SABADO 14 DE MAYO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02459

Dirigentes de la UNE se atan a postes para exigir presupuesto educativo Pág 3

Culminó etapa de Pág 3 postulación para conformar la veeduría de selección de candidatos a consejeros del CPCCS

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

En Ambato se realizó el Primer encuentro por la seguridad Nacional El ministro del Interior, Patricio Carrillo, inauguró el “Primer encuentro por la seguridad”, en Ambato. Es parte de la propuesta integral de seguridad que impulsa el gobierno del presidente Guillermo Lasso y que está liderada por esta Cartera de Estado. Los encuentros por la seguridad generarán diálogos con la participación activa de la sociedad civil, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, los gremios, la academia, la Policía Nacional y todos actores del sector público y privado.

294 operativos móviles llegan a los barrios de Manta

CNE dio luz verde para la recolección de firmas en busca de reformar la Ley de Seguridad Social y del Biess Pág 13

Pág 2

Vicepresidencia y cuatro ministerios firman convenio para prevenir y tratar a pacientes con accidentes cerebrovasculares

Un compromiso de alcance interinstitucional se suscribió entre la Vicepresidencia de la República y los Ministerios de Educación, Trabajo, Deporte y el Servicio Integrado de Emergencia ECU 911 para trabajar coordinadamente en la sensibilización y capacitación ciudadana para la identificación de síntomas y tratamiento de accidentes cerebrovasculares. Pág 3


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

294 operativos móviles llegan a los barrios de Manta Con el objetivo de rescatar a Manabí de la delincuencia, se realizan operativos móviles en cada barrio de Manta, una importante acción de seguridad que consiste en controles por parte de las Fuerzas Armadas. Hasta el momento se han desplegado 294 operativos en tan solo 8 días. “Vamos a recuperar la paz de las familias manabitas y a garantizarles la seguridad ciudadana que se merecen, por esto las Fuerzas Armadas que antes realizaban 2 operativos, ahora realizan 60 diarios, por eso es indispensable que las alcaldías colaboren para combatir la de-

lincuencia”, dijo Juan Franscisco Núñez, gobernador de Manabí. En los barrios, desde la madrugada y hasta altas horas de la noche, se realizan control de armas, municiones

y explosivos, también revisiones vehiculares que se ejecutan para la detección de objetos y/o sustancias su-

El Manaba

jetas a fiscalización. El Teniente de las FF.AA. Michael abone, responsable del operativo, informó que el trabajo realizado se realiza con colaboración del municipio local y hasta mañana se tiene previsto tener cubierta toda la ciudad, combatiendo las actividades ilícitas en este cantón.

Los ciudadanos que han sido registrados, se mostraron de acuerdo y respaldaron los operativos, que le hacen frente a la delincuencia. “Estos controles nos dan seguridad de poder transitar por las calles, es una gran acción”, indicó Amada Cedeño, mantense.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

En Chone se realizaron los primeros operativos móviles, en el mes de febrero.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Dirigentes de la UNE se atan a postes para exigir presupuesto educativo El Magisterio exige al Ministerio de Finanzas que destine presupuesto a la educación y al Gobierno que cumpla con la equiparación salarial. Por lo que este viernes, 13 de mayo del 2022, varios dirigentes y estudiantes se ataron a postes en la Plataforma Gubernamental Financiera, en Quito. La Unión Nacional de Educadores (UNE) mantiene dos medidas: el “encadenamiento” y la huelga de hambre, que lleva 11 días. Se suma una movilización nacional para el lunes 16 de mayo. “Advertimos al Presidente Guillermo Lasso, si no invierte en educación, se topará con la comunidad educativa y el pueblo ecuatoriano. La educación es lo único que nos va a permitir salir del subdesarrollo”, sentenció Isabel Vargas, presidenta de la UNE. Vargas emitió declaraciones a la prensa desde uno de los postes que se ubican en la entrada principal de la Plataforma Gubernamental. En esa instalación funcionan las oficinas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Fue atada con plástico estirable, utilizado para embalaje. Tras la audiencia de este 12 de mayo, “el Gobierno se quedó solo porque más de 20 amicus curiae respaldaron

la equiparación y porque en el MEF sí hay recursos“, explicó Andrés Quishpe, coordinador Nacional del gremio. Además, detalló que más de USD 6 000 millones se han recaudado a través del Servicio de Rentas Internas. De esos, USD 2 000 millones corresponden al Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Ahí está cubierta la equiparación salarial”. Por esos motivos y en respaldo a los 30 huelguistas, optaron por atarse a los postes. Klever Hidalgo, presidente de la UNE Pichincha, dejó la huelga por afectaciones a su salud, días atrás. Ahora participa del encadenamiento. Estudiantes de docencia de la Universidad Central, representantes de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) y un dirigente de la Federación de Comerciantes Minoristas también protagonizan la medida.

Movilización nacional Los dirigentes anunciaron que las medidas de hecho se mantienen hasta que la Corte Constitucional (CC) pronuncie su sentencia sobre la equiparación salarial. El organismo dio un plazo de tres días laborables para que las partes procesales ratifiquen sus argumentos. En ese contexto, la UNE planifica una movilización en las provincias para el lunes 16 de mayo. No revelaron más detalles de la logística. Mientras que los delegados del Gobierno, en la audiencia,

ratificaron que no se puede financiar el gasto por la equiparación y solicitaron declarar la inconstitucionalidad. Otro de los cuestionamientos de los maestros hacia el Ejecutivo es por la muerte de un estudiante del Colegio Manuel Abad. Falleció a causa de una descarga eléctrica en las instalaciones del plantel. La UNE responsabiliza al Gobierno porque, a su criterio, el hecho ocurre por la falta de presupuesto para infraestructura.

SE AFIANZAN LAZOS DE COOPERACIÓN PARA FORTALECER LA GESTIÓN DE RIESGOS EN ECUADOR El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) informó sobre su participación en la Semana de Redes y Alianzas Humanitarias, en Ginebra, Suiza, donde se reúnen profesionales y expertos en el ámbito de preparación y respuesta humanitaria. En este encuentro, en el que estuvo el director General del SNGRE, Cristian Torres, in-

dican que se ratificó que el Ecuador asumirá la Presidencia de la Región de las Américas INSARG en 2024, para lo cual trabajarán una hoja de ruta en conjunta con Argentina que tendrá la Presidencia en 2023. "Participamos, además, en reunión del grupo directivo global de INSARAG, donde se corroboró el inicio del proceso de reconocimiento al sistema de acredi-

tación nacional de búsqueda y rescate de Ecuador. Adicional, formaremos parte del programa piloto de primeros respondedores 2.0 de INSARAG", dicen. Reseñan que en esta importante cita, se mantuvo una reunión con el subdirector general de Coordinación de Operaciones y Desarrollo de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja Cruz Roja (IFRC), Xavier Castellanos, con el objetivo de reforzar los procesos de reducción de riesgos y de respuesta. Aquí, se trataron algunos temas de cooperación conjunta: Leyes para desastres, específicamente, en la recopilación y propuesta de actualización de reglamentos de ley vigentes en Ecuador para la mejora de procesos de reducción de riesgos y respuesta. Asistencia técnica para establecer procesos nacionales de asistencia humanitaria, mediante transferencias de recursos en casos de desastres. Posibles áreas de aplicación de fondos de emergencia para la respuesta a desastres, con enfoque en acciones anticipatorias. Análisis del proyecto para bodegas estra-

tégicas para posicionamiento de asistencia humanitaria regional junto a la Cruz Roja Ecuatoriana. Asistencia técnica para el análisis local de los mecanismos para la transferencia del riesgo de desastres. Y se mantuvo, también, un encuentro con representantes de USAID, para trabajar de manera articulada en la capacitación por parte del grupo USAR Fairfax y bomberos Los Ángeles, a equipos USAR Ecuador acreditados y apoyo al proceso de reconocimiento de INSARAG. Paralelamente, en reunión con el vicepresidente de Cascos Blancos acordaron realizar plan de trabajo conjunto para Presidencia de INSARAG de las Américas 2023 y 2024, capacitación para Cuerpos de Bomberos de Ecuador, intercambiar experiencias sobre el proceso IrNap y trabajar en el fortalecimiento de la respuesta humanitaria. Además, el director General del SNGRE dialogó con el director Ejecutivo de Sphere Standards, Balwant Singh, donde acordaron fortalecer los procesos de capacitación de las normas Esfera en el Ecuador.


4

El Manaba

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

En Ambato se realizó el Primer encuentro por la seguridad Nacional El ministro del Interior, Patricio Carrillo, inauguró el “Primer encuentro por la seguridad”, en Ambato. Es parte de la propuesta integral de seguridad que impulsa el gobierno del presidente Guillermo Lasso y que está liderada por esta Cartera de Estado. Los encuentros por la seguridad generarán diálogos con la participación activa de la sociedad civil, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, los gremios, la academia, la Policía Nacional y todos actores del sector público y privado. En un evento, en el que participaron las autoridades de la provincia, el Ministro explicó que “el Gobierno Nacional se ha comprometido a realizar los encuentros por la seguridad, porque se trata de una demanda ciudadana y colectiva, y porque serán los espacios desde donde se va a abordar la seguridad en todos sus ámbitos”. Dijo, además, que este es el inicio de la creación de mesas técnicas en las que se generarán proyectos con y para los ciudadanos, que impactarán positivamente en las provincias del país en las que se distribuirá equitativamente los 1200 millones asignados para la seguridad ciudadana. Para Tungurahua, el Ministro se comprometió a entregar un sistema de big data, incorporar a 500 policías, dotar de capaci-

tación y movilidad a la Policía Nacional a través de la Prefectura y realizar trasferencias tecnológicas necesarias para la aplicación de la política de seguridad integral. Así también, Fernando Gavilanes, gobernador de Tungurahua, dijo que la institución está comprometida por la seguridad y expresó que se continuará trabajando con las mesas técnicas para aterrizar las acciones que la ciudadanía espera. Por su parte, Cristina Hernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ambato, manifestó que la institución dentro del modelo de gestión ha buscado relacionarse con los entes públicos para generar acuerdos, articular acciones y entender que es necesario trabajar de forma consensuada por la seguridad y la reactivación econó-

mica. “La unión entre la parte pública, la academia y la parte privada es importante para ser parte de la seguridad, saber que tenemos y qué podemos hacer”. Como representante de la academia, Edison Viera, vicerrector de la Universidad Técnica de Ambato, destacó que se está rompiendo el divorcio histórico entre el

sector público, privado y la academia. Aseguró que se están conjugando acciones por el bien social para actuar desde las fortalezas de cada institución. Finalmente, el Vicerrector indicó que la Universidad tiene espacio suficiente para trabajar en la capacitación de los 500 policías y en los diseños curriculares que se demanden.

CULMINÓ ETAPA DE POSTULACIÓN PARA CONFORMAR LA VEEDURÍA DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS A CONSEJEROS DEL CPCCS Hasta el pasado 12 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) receptó las inscripciones para conformar las veedurías ciudadanas del proceso de selección de los candidatos a consejeras y consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que serán electos el 5 de febrero de 2023. En total, se presentaron 83 postulaciones. La veeduría se encargará de vigilar los procesos en las fases de recepción de postulaciones, verificación de requisitos e impugnación de las candidatas y candidatos a consejeras y consejeros que integrarán el CPCCS. Este proceso es temporal y los integrantes de la veeduría no tendrán relación de dependencia laboral con el CNE. En cumplimiento del cronograma electoral, del 23 al 25 de mayo, se llevará a cabo la fase de verificación de requisitos de los postulantes inscritos y se presentará el informe de acreditación para que sea aprobado por el Pleno del CNE. Posteriormente, las capacitaciones a los veedores se ejecutarán, según la planificación, del 29 al 31 de mayo.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Vicepresidencia y cuatro ministerios firman convenio para prevenir y tratar a pacientes con accidentes cerebrovasculares Un compromiso de alcance interinstitucional se suscribió entre la Vicepresidencia de la República y los Ministerios de Educación, Trabajo, Deporte y el Servicio Integrado de Emergencia ECU 911 para trabajar coordinadamente en la sensibilización y capacitación ciudadana para la identificación de síntomas y tratamiento de accidentes cerebrovasculares. El Dr. Alfredo Borrero Vega, vicepresidente Constitucional de la República indicó que están en el proceso de calificación “todos los hospitales públicos, hospitales del IESS, y hospitales privados que nos han pedido sumarse a esta gran iniciativa en la que la ciudadanía tiene un papel fundamental”, mencionó. Además, el segundo mandatario manifestó que “la enfermedad vascular cerebral es la enfermedad más discapacitante que existe, pues solo durante el año 2020 cobró la vida de cinco mil personas. ”El trabajo que está realizando la Vicepresidencia, con el apoyo de las autoridades del Ministerio de Salud Pública y del IESS para capacitar al personal de salud es porque queremos que el paciente vaya a un hospital en donde sí sepan qué se debe hacer”, finalizó. La firma de este convenio que se enmarca en la campaña “Actúa con Velocidad” que la Vicepresidencia lidera desde el pasado marzo, posibilita la ejecución de acuerdos específicos con cada cartera de estado, dentro del marco de sus competencias y el posterior desarrollo de actividades concretas para que la campaña pueda llegar por diferentes canales a toda la población. Durante su intervención la ministra de Educación, María Brown, manifestó que “el interés del Ministerio de Educación en firmar este convenio con la Vicepresidencia de la República consiste en desarrollar la campaña edu-comunicacional “HEROES” enfocada en brindar a niños, jóvenes y adolescentes, los mecanismos para aprender a reconocer los síntomas de los Accidentes Cerebrovasculares, lo cual ayudará a evitar complicaciones en la salud, disminuir la mortalidad y la discapacidad generada por esta enfermedad”.

Patricio Donoso, ministro del Trabajo, señaló la importancia de la salud como ley suprema. “Hoy estamos aportando con este proyecto que suscribimos, el cual permitirá capacitar a nuestros médicos ocupacionales, empleadores y trabajadores del país sobre la prevención, reconocimiento oportuno y atención adecuada de los accidentes cerebrovasculares, acotó el ministro Donoso. Por su parte, el ministro del Deporte, Sebastián Palacios reiteró el apoyo de su cartera de estado a todos los proyectos a nivel nacional, "hemos aceptado con mucho compromiso y responsabilidad este convenio con la Vicepresidencia para prevenir los ACV, la actividad física reduce y previene el desarrollo de Accidentes Cerebro Vasculares, por eso es tan importante que seamos parte de esta iniciativa, dijo el funcionario. En la misma línea, el ECU 911 ejecuta el protocolo de respuesta rápida ya que diariamente recibe alertas relacionadas con accidentes cerebrovasculares (ACV), que solo en 2022 suman 1.285. Si se contabiliza este indicador desde 2019, la cifra alcanza los 12.223 casos. Por este motivo, las herramientas teóricas y prácticas que adquirirá el personal tras la firma del convenio se replicarán dentro y fuera de la institución con la finalidad de que este mensaje de prevención y ayuda llegue a la mayor cantidad de ciudadanos. Así, las diferentes carteras que integran el Ejecutivo estrechan lazos de trabajo conjunto en beneficio de la construcción de una política pública enfocada en un sistema de salud preventivo y no solo curativo.

La campaña “Actúa con Velocidad” ha sido diseñada para certificar a 30 hospitales de la red pública integral de salud ecuatoriana como centros de referencia para el tratamiento de pacientes con accidentes cerebrovasculares pero, además, con el apoyo

del Ministerio de Salud Pública y la academia se está levantando la Guía de Práctica Clínica cuya implementación será estandarizada y de carácter obligatorio en todas las casas de salud del país para el tratamiento de esta patología.


6

El Manaba

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2022

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

Del Jocay para el mundo: Juan Alcívar despunta en el Oceanman y Manta se consolida como capital del deporte de Sudamérica “Estoy muy feliz. Me he preparado mucho, porque me encanta este deporte. Aspiro obtener más logros y representar bien a la ciudad y al país”, comentó el mantense Juan Alcívar, al consagrarse como el primero en llegar a la meta tras nadar 10 km del Oceanman. El joven de 15 años de edad, que vive en el barrio Jocay, relató que la competencia fue muy dura, que pese a ello nunca se rindió y eso le permitió ganar en la categoría masculina, recorriendo la playa El Murciélago. En tanto, la cuencana Nathaly Caldas obtuvo la victoria en la misma distancia en la categoría femenina. “Estoy satisfecha por el resultado. Manta tiene un escenario natural muy bonito que uno disfruta", resaltó. Los competidores y sus familiares vivieron momentos de mucha alegría y adrenalina en este evento deportivo, que escogió a Manta como sede, por segundo año consecutivo, con 600 nadadores nacionales e in-

ternacionales. La mañana del domingo 8 de mayo se desarrolló la premiación de los campeones, incluidos quienes participaron en categorías de menor distancia, realizado el sábado 7 de mayo, como Leslie Ojeda, ganadora de la categoría Kids y Derly Gómez de la Torre, en la categoría Sprint. El alcalde de Manta, Agustín Intriago, durante la premiación felicitó a los ganadores, competidores y a sus familias, resaltando que “en Manta siempre nos estamos preparando para recibirlos a todos. Siempre daremos el apoyo total a estos espacios, que fortalecen a Manta como la capital del deporte, motivando a nuestros deportistas y fortaleciendo el turismo de la ciudad”.


Manta

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

La primera fase del mega parque en Manta registra un 90% de avance El panorama de la avenida Malecón luce cada vez más atractivo. Se trata de la primera fase de lo que será el parque más grande del perfil costero. Son 13.000 m2 intervenidos en el proceso constructivo, transformando y revalorizando esta zona, antes triste y peligrosa, en un punto deportivo, recreativo e inclusivo. En esta primera fase del parque se han levantado cerca de 1.000 metros lineales de ciclovía y camineras totalmente iluminadas para recorridos de día y noche. Además, para la movilidad de personas no videntes se ha incluído un piso podotáctil (de alto relieve). El lugar ha sido reverdecido con más de 2.740 m2 de áreas verdes con riego programado y donde se podrá hacer pícnics. En tanto, las dos piletas secas, luminosas y con acceso ciudadano es-

tán listas. Al momento se realiza el montaje del monumento “haz de luz”, que tendrá una altura de 17 metros, y se ultiman detalles de acabados. Reactivación y recuperación. Este espacio contará con locales comerciales tipo contenedor y quioscos metálicos que darán la oportunidad a emprendedores, mientras que las ramadas del varadero improvisado de pescadores darán paso a tres pérgolas de madera para uso de los mismos, recuperando toda esta zona en beneficio del ordenamiento y el turismo de la urbe.

MANTENSES APRENDEN A REACCIONAR ANTE SISMOS E INUNDACIONES Son 120 los voluntarios, de los distintos barrios de Manta, que hasta ahora han culminado la capacitación en respuesta ante sismos e inundaciones. Se busca que cada sector tenga moradores preparados y que puedan atender a personas damnificadas por eventos adversos. En este proceso se realizó un simulacro de evacuación con ciudadanos voluntarios de los Centros de Desarrollo Comunitario de Barrios Unidos y Santa Clara, sectores ubicados en zonas bajas y atravesados por cauces de ríos. Estos ejercicios permiten poner en práctica lo aprendido en la capacitación, que está articulada con la cooperación internacional de Plan Mundial de Alimentos, el Cuerpo de Bomberos de Manta y la Alcaldía Ciudadana.


8

El Manaba

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Día Internacional del Reciclaje: acciones industriales que impactan en el país

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional del Reciclaje, fecha que busca concientizar en la sociedad la importancia de aplicar diariamente la regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Pasos esenciales que recuerdan al ser humano disponer adecuadamente los desechos y desperdicios de acuerdo con sus características y cualidades. El tomar acciones que promuevan la preservación del medio ambiente, es eje principal en las organizaciones e instituciones actuales que a través de iniciativas y proyectos buscan promover una cultura sustentable de los recursos naturales. Para Cervecería Nacional, la sostenibilidad es parte de su giro de negocio, bajo su firme compromiso con el cuidado y la conservación del ecosistema ha desarrollado varios planes de acción que garanticen el uso eficiente y adecuado de cada recurso parte de su cadena de producción, fomentando el uso responsable y eficiente de los recursos. Acciones que impactan Con el objetivo de incentivar la retornabilidad de las botellas de vidrio, la compañía, a través del programa de innovación Aceleradora 100+, apoya ReciVeci (primer startup de innovación

social en Ecuador), que, a través de un Plan Piloto busca recuperar cerca de 70 toneladas de material reciclable y envases post consumo, equivalente a 38 camiones recolectores de basura en las ciudades de Quito y Cuenca. El reciclaje no solo es una forma de reducir la contaminación del medio ambiente, también es una forma de generar empleos e impulsar el emprendimiento. A través de Reciapp de Reciveci, miles de ciudadanos pueden reciclar todos sus residuos de una

forma rápida y sencilla, conectándose con los recicladores de base, generando un impacto positivo su sustento y el de sus familias, además de una consciencia ambiental y social en los demás ciudadanos. A nivel interno, la compañía impulsa el proyecto #Aquíserecicla, a través de la iniciativa RECLICATÓN, que incentiva a los colaboradores a participar y recolectar junto con sus familias material reciclable y gestionarlo a través de Reciveci. Bajo el firme compromiso con el desarrollo

sostenible, la compañía impulsa proyectos para minimizar la contaminación plástica en los ríos, a través de su marca Corona, Cervecería Nacional junto con Ichthion y Fundación Circular, firmaron en noviembre del año pasado un convenio con el objetivo de reducir la contaminación plástica en los afluentes del país, para proteger la biodiversidad única de las Islas Galápagos. Para lograr este propósito, en el río San Pedro ubicado en Quito en el sector de Cumbayá se implementó el sistema Azure, sistema costo-eficiente que elimina aproximadamente el 65% de los residuos plásticos que pasan por este sector. Además, la empresa gestiona eficientemente los residuos propios de operación como afrecho húmedo, levadura líquida, barredura de malta y raicilla, dándoles una segunda vida como materia prima para alimento balanceado para ganado, avícolas y mascotas. Cervecería Nacional está comprometida la sostenibilidad de cada una de sus acciones y fomenta una cultura de conservación en sus áreas de influencia a través programas de consumo responsable con conciencia ambiental, en de sus consumidores.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

9

BVG firma convenio con 30% Club Ecuador para promover la diversidad, equidad e inclusión a nivel empresarial La Bolsa de Valores Guayaquil (BVG), entidad bursátil con 52 años en el mercado, firmó un convenio con el 30% Club Ecuador, con el fin de promover la diversidad, equidad e inclusión (DEI) de género en las Juntas Directivas y C-Suites (altos cargos ejecutivos junto al CEO) de las 100 empresas más importantes del Ecuador. El 30% Club Ecuador es parte de una iniciativa mundial con presencia en 6 continentes y sus empresas miembros se comprometen a medir su punto de partida, concientizar e impulsar la DEI en todos los niveles y áreas de la empresa - llevándolo más allá del esfuerzo único de recursos humanos - e integrar la DEI en el desarrollo de la estrategia de manera transversal a la organización. El umbral del 30% para la participación femenina tiene su origen en la teoría crítica de las masas, donde se ha definido como el porcentaje mínimo del grupo en el que las voces minoritarias comienzan a influir en las decisiones mayoritarias. Esta teoría de la “Masa Crítica” se acredita a Rosabeth Moss Kanter que posteriormente fue expandida por Drude Dahlerup identificando el 30% como el punto relevante en el cual se dice que “una importante minoría puede hacer una diferencia, incluso siendo minoría”. El balance de género en Juntas Directivas y C-Suite no sólo alienta un mejor liderazgo y gobernanza. La diversidad, equidad e inclusión también contribuye a un mejor desempeño general de la junta, y por ende a una mejora de desempeño corporativo tanto para la empresa como para sus accionistas. Pie de foto: Ana María Pesantes, Country Manager de 30% Club Ecuador; Martha González, miembro del directorio de la BVG; Guadalupe Durán, presidenta del 30% Club Ecuador; Ricardo Rivadeneira, presidente del directorio de la Bolsa de Valores Guayaquil; María José Zambrano Plaza, presidenta y fundadora de OPEV; Carolina Balmaseda, miembro

Ana María Pesantes, Country Manager de 30% Club Ecuador, Ricardo Rivadeneira, presidente del directorio de la Bolsa de Valores Guayaquil y Guadalupe Durán, presidenta del 30% Club Ecuador. del directorio de la BVG y Edith Villavicencio, Gerente General de DHL Con el presente convenio, la BVG y el 30% Club Ecuador se comprometen a promover y potenciar a las mujeres en el mercado bursátil e impulsar el desarrollo y uso de mejores prácticas para lograr una transformación cultural camino hacia la diversidad, equidad e inclusión. Asimismo, anunciar, a modo de Toque de

Campana, cada vez que se cumpla con los indicadores establecidos por el 30% Club Ecuador, entre las empresas ecuatorianas miembros del Club, al lograr la integración de más mujeres en las juntas directivas. El Toque de Campana es una tradición propia de las grandes bolsas de valores del mundo que han implementado este mecanismo para celebrar la incursión e inversión de todo tipo de empresas en el mercado bursátil.

El acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, se convierte en el primero que la organización firma con un actor del mercado de valores, generando así en el primer toque de campana de diversidad, equidad e inclusión en el país. El convenio fue suscrito por Ricardo Rivadeneira, presidente del directorio de la Bolsa de Valores Guayaquil y Guadalupe Durán, gerente general de Mastercard Ecuador y presidenta del 30% Club Ecuador.

EN LÍNEA CON SU COMPROMISO DE CONTRIBUIR AL BIENESTAR Y SALUD DE LAS PERSONAS

MEDICITY ABRE ÁREAS EXCLUSIVAS DE BELLEZA “DIPASO EXPRESS” * “Dipaso Express” es una nueva sección ubicada al interior de las farmacias con productos exclusivos y líneas más especializadas para el cuidado capilar, facial y maquillaje. * En una primera fase, estas áreas están disponibles en 6 farmacias seleccionadas, 4 implementadas a la fecha, con el objetivo de evaluar la acogida y las necesidades del mercado y, de esta manera, brindar un portafolio acorde a la demanda.

Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, presenta su nueva sección de belleza “Dipaso - Express”. Un espacio dedicado exclusivamente a brindar productos especializados en el cuidado facial, capilar, maquillaje, entre otros accesorios de cosmética. Esta iniciativa es posible gracias a una alianza estratégica con Dipaso, el mayor importador y distribuidor de productos dentro de esta línea en Ecuador, destacándose por la calidad de las marcas que ofrece. A fin de evaluar la acogida y necesidades del mercado, Dipaso - Express de Medicity está disponible únicamente en 6 farmacias seleccionadas, de las cuales, 4 ya están funcionando a la fecha. Este innovador espacio además cuenta con la asesoría de personal para guiar a los consumidores en su proceso de compra. El objetivo es ampliar esta zona a más provincias en el presente año 2022.

Dependiente de Farmacias Medicity.

“En Medicity siempre estamos atentos a las necesidades de nuestros clientes; hemos visto que cada día existe un mayor interés por el cuidado y la belleza personal, es así que con esta alianza fortalecemos nuestro portafolio de productos diferenciadores al mercado tradicional con líneas profesionales y especializadas en el cuidado personal, a precios accesibles y variedad de marcas, entregando satisfacción por adquirir el producto ideal durante la visita a la farmacia. Contando siempre con la confianza que brinda Farmaenlace y Dipaso”, señaló Federico Molinari de Gerente de Marketing de Medicity. “Dipaso Express” cuenta con los productos más vendidos por la cadena y el apoyo de impulsadoras de las marcas, así como activaciones y difusión en redes sociales. De esta manera, Farmaenlace ratifica su compromiso de aportar al bienestar y salud de la población.


10

El Manaba

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Ministerio de Energía y Minas y Ep petroecuador conforman una comisión para definir un cronograma de trabajo y desarrollar cuatro megaproyectos por usd 12 700 millones Este viernes 13 de mayo de 2022, en las oficinas de EP Petroecuador, se realizó la primera reunión de coordinación interinstitucional, entre el Ministerio de Energía y Minas y la empresa pública. Este encuentro estuvo liderado por el Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera; el Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño; el Viceministro de Hidrocarburos, Hugo Aguiar; el Viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Xavier Zambrano; la coordinadora Técnica de Regulación y Control Hidrocarburífero, de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Mónica Ortiz; además de delegados del Ministerio de Finanzas, de la Secretaria Técnica de Asociación Pública Privada y Gestión Delegada; de la Secretaria de Planificación y el equipo gerencial de EP Petroecuador. También participó, de manera virtual, el Presidente del Directorio de las Empresas Públicas (EMCO EP), Hernán Luque. Esta reunión se dio con el objetivo de conformar una comisión técnica mixta con la finalidad de presentar los principales proyectos del sector hidrocarburos y elaborar, de manera urgente, un cronograma de ejecución, documentos que serán presentados al Presidente de la República, Guillermo Lasso, en los próximos días. El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, señaló que “los cuatro mega proyectos que se han considerado son: Centro Este, Centro Oeste, Costa Fuera y un programa de recuperación secundario EOR, que suma un valor de USD 12 700 millones”. “Debemos trabajar en

equipo y sumar esfuerzos para que la producción petrolera suba cada día y así generar beneficios para el país”, indicó. El Gerente General de EP Petroecuador agregó que a partir de enero, se revirtió la tendencia de una baja producción petrolera, en parte, por los problemas suscitados por las afectaciones al Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), registradas el año pasado. “Es fácil observar que durante los últimos seis años, hemos venido declinando la producción de hidrocarburos de petróleo; pero pudimos recuperar la producción y durante este mes, tras el inicio de la producción

en el campo Ishpingo, parte del Bloque – 43 ITT, en Orellana, superamos la barrera de los 400 mil barriles equivalentes por día”, dijo.

en otros ministerios y empresas públicas. Trabajando en equipo cumpliremos los resultados que requiere el país”, expresó.

Por su parte el Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera, agradeció al Gerente de EP Petroecuador, por fomentar esta iniciativa de trabajo en equipo. “Es una empresa muy fuerte y de la mano de nosotros y bajo los lineamientos de la política pública vamos a lograr muchos hitos, este y los próximos años. “El Ministerio de Energía y Minas está para trabajar en equipo. Debemos cumplir la meta de duplicar la producción para el año 2025. Se trata de un proyecto país, sin posiciones particulares”, señaló.

También el Subsecretario de Protección a la Inversión de la Secretaria Técnica de Asociación Pública Privada y Gestión Delegada, Miguel Cordero, calificó de histórica a esta coordinación interinstitucional para desarrollar proyectos. “para nosotros, es un gusto que haya este nivel de trabajo entre EMCO, el Ministerio y la empresa pública”, indicó.

Así mismo, el Presidente del Directorio de las Empresas Públicas (EMCO), Hernán Luque, dijo que desde EMCO, se analizará y dará viabilidad a los proyectos que comienzan a darse forma hoy y que han sido planteados por parte del Presidente de la República. “Quiero felicitar al Ministro Xavier Vera, y al Gerente General, Ítalo Cedeño por esta iniciativa de trabajo en equipo, que es el camino que tenemos que seguir

De igual forma, el Subsecretario Económico, Financiero y Seguimiento de Gestión Delegada, Felipe Altamirano, explicó la metodología de trabajo que se aplicará en los formatos de presentación de estos proyectos. En este sentido, en el taller de trabajo se delinearon las acciones a realizarse desde cada entidad, con la finalidad de lograr captar inversión privada y aprovechar estos recursos en beneficio del país, acorde las directrices del Presidente de la República, Guillermo Lasso.

JUDICATURA DE MANABÍ CAPACITÓ AL SUBSISTEMA CANTONAL DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí capacitó, este viernes 13 de mayo del 2022, a los miembros de instituciones y organizaciones que conforman el Subsistema Cantonal de Prevención y Protección Contra la Violencia de Género de Portoviejo sobre las rutas y protocolos de judicialización de los casos de violencia a la mujer. La charla fue impartida por el juez de la Unidad Especializada de Violencia Contra la Mujer, Santiago Salazar, en atención a un pedido institucional realizado por la Dirección de Desarrollo Social del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Portoviejo y tuvo el propósito de fortalecer conocimientos y aportar con herramientas jurídicas y procesales que permitan actuar de manera eficiente en la atención de estos casos.

En la jornada de capacitación participaron representantes del Ministerio de Inclusión Económica y Social, de Salud, Educación y Trabajo, Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Secretaría de Derechos Humanos, ECU 911, SENESCYT, CONADIS, Gobernación de Manabí, Junta y Consejo Cantonal de Protección de Derechos, GAD's parroquiales de Portoviejo y de organizaciones sociales que forman parte del Subsistema. Elizabeth Chacón Pico, de la Dirección de Desarrollo Social del GAD de Portoviejo, destacó el apoyo brindado por el CJ para el desarrollo de estos espacios formativos y de sensibilización, y señaló que “la cooperación interinstitucional permite mejorar las acciones que benefician a la ciudadanía y permiten garantizar una atención eficaz y oportuna a las mujeres víctimas de violencia”.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Darwin Pereira: Para fin de mes estaríamos tratando de ver si se destituye o no a Guadalupe Llori El Abg. Darwin Pereira, asambleísta y primer vocal del CAL, expresó que se espera que la Comisión Pluripartidista presente un informe sobre el problema en la conducción de la Asamblea Nacional hecho por Guadalupe Llori, donde se empezará a tomar un rumbo correcto, lo que catalogó como la luz al final del tunel. Acerca de la nueva denuncia hacia Guadalupe Llori presentada este jueves, 12 de mayo de 2022, por el asambleísta Bruno Segovia, la cual acusa a la titular del Parlamento de tráfico de influencias y gestión de cargos públicos, Pereira explicó que es una denuncia grave para ella, porque no es solo para destituirla del cargo de presidenta de la Asamblea Nacional, sino también para que pierda su curul como asambleísta. Guadalupe Llori se aferra al cargo de presidenta de la Asamblea Nacional como no se ha visto nunca antes (…) Afortunadamente hay una luz al final del tunel y para fin de mes estaríamos tratando si se la destituye o no (…) Llori no nos permite fiscalizar ni legislar; hace dos meses está en su escritorio listo para segundo debate el informe a la reforma de Ley Humanitaria y no lo ha puesto en orden del día. También se refirió a la venta del Banco del Pacífico que realizará el presidente de la República, Guillermo Lasso en cuestión de semanas, misma que definió Pereira como lamentable y una mala decisión del mandatario, ya que el banco “no estorba” causando gastos y estaríamos vendiendo lo poco productivo que le queda al Ecuador. La jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Raquel Herrera, rechazó la acción de protección interpuesta por la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, en contra de los miembros del Consejo de Administración de Legislatura (CAL). Después de la audiencia que tomó casi cinco horas, este martes 10 de mayo, Herrera consideró que no se vulneraron los derechos al debido proceso ni a la seguridad jurídica, como argumentaba Llori, al calificar la denuncia presentada por Esteban Torres (PSC). Con esta resolución, la jueza reconoció la potestad del CAL para cambiar el orden del día

Darwin Pereira, asambleísta y primer vocal del CAL. y haber tomado esta decisión, en una sesión donde se impuso una mayoría contraria a Llori y abrió paso a la creación de una comisión pluripartidista para investigarla con fines de destitución. Finalmente, detalló que existen asambleístas que están empeñados en trabajar combatiendo el oligopolio de la banca para así proteger al Banco del Pacífico, el SRI, y otras entidades a favor del pueblo ecuatoriano.

Marco López : Solamente el supervisado vive el efecto de la supervisión Marco López Superintendente de Compañías , Valores y Seguros en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que tanto los seres humanos como las empresas constituidas sufrieron los embates de la pandemia, mencionó las empresas como la aviación que en el ámbito del turismo se vieron afectados pero ante esto surgió la imaginación aparecieron personas que pensaron en salir adelante y se crea la entrega de pedidos de productos puerta a puerta a domicilio. López destacó desde el punto de vista societario la aplicación de la Ley del Concurso Preventivo , que nos va a permitir salir de las situaciones como las que hemos vivido a causa del Covid 19 y es por esta razón que con la ayuda de esta herramienta se ha podido poner de acuerdo las empresas con los proveedores , buscar mecanismos de entendimiento hasta poder salir a flote . Dijo que tiene metas altas para implementarlas en el ejercicio de su cargo llega con un equipo renovado y primero es sacar y devolverle la institucionalidad a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, hay que estar seguro que las cosas se van a realizar para el bienestar de los usuarios, y mencionó que las puertas de la Superintendencia estarán abiertas para cualquier denuncia de cualquier compañía que esté haciendo todo lo contrario para lo que fue constituida . Desde el día de su designación y posesión ha tratado de socializar con los diferentes gremios de la producción , a tenido acercamientos con los medios de comunicación , van a existir reuniones con las autoridades que agrupan a las casa de valores en el país, quienes agrupan a las administradoras de fondos, a las compañías de seguros, de tal manera que el trabajo sea coordinado con todas las agencias establecidas en el país recogiendo todas las inquietudes , finalizó diciendo que todo supervisado vive el efecto de la supervisión, acogerán lo que es bueno dentro de la ley y lo que no está acorde a la actualidad lo dejarán de lado. Marco López Superintendente de Compañías , Valores y Seguros.


12

El Manaba

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

CNE dio luz verde para la recolección de firmas en busca de reformar la Ley de Seguridad Social y del Biess Las reformas a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social serían impulsadas desde los mismos afiliados y jubilados del Seguro Social. Esto, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió aceptar la entrega del formato del formulario para la recolección de firmas para la Iniciativa Popular Normativa que busca impulsar estos cambios. El formato del formulario fue entregado el viernes 13 de mayo a Henry Llanes, representante de la Iniciativa, tras cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 19 del Reglamento para el Ejercicio de la Democracia Directa a través de la Iniciativa Popular Normativa, Consultas Populares, Referéndum y Revocatoria de Mandato, conforme al análisis precedente. Nueva estructura del Consejo Directivo del IESS no amplía representación ni resuelve problemas del IESS, opinan expertos “A los 100 años tenemos la oportunidad de cambiar la gobernanza del IESS, en la que los afiliados y jubilados del seguro social

obligatorio tomen decisiones trascendentes bajo principios de transparencia, eficiencia y eficacia, con calidad total y rendición de cuentas”, sostuvo Llanes tras conocer la resolución del CNE. Llanes, quien además es vicepresidente de la Asociación de Jubilados del IESS de Pichincha, explicó que la reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Biess tiene como objetivo fundamental modificar la composición del Consejo Di-

rectivo del IESS, así como el procedimiento de integración del directorio del Biess, a fin de que los afiliados y jubilados del seguro

social obligatorio tengan una mayor representación en estos órganos de gobierno.

GOBIERNO ANUNCIA CAMBIOS EN EL SRI PARA REDUCIR LA EVASIÓN La recaudación tributaria del primer cuatrimestre de 2022 fue de USD 6.653 millones, lo que representa un incremento de 37% frente a igual período de 2021. El Gobierno de Guillermo Lasso realizará cambios en el Servicio de Rentas Internas (SRI), a pocos días de comenzar su segundo año de mandato. Así lo adelantó Francisco Briones, subsecretario General de Gabinete, en una entrevista con radio Sucesos el 13 de mayo de 2022.

Tribunal de la Corte Nacional de Justicia acepta la suspensión condicional de la pena a exlegisladora Nívea Vélez El Tribunal Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) aceptó el pedido de la exlegisladora Nívea Vélez, respecto de la suspensión condicional de la pena tras ser sentenciada a un año de pena privativa de libertad por el delito de concusión. Este viernes, 13 de mayo, se realizó la audiencia para sustanciar este pedido, y el tribunal, conformado por los jueces Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Adrián Rojas, con un voto de mayoría, aceptó la solicitud de Vélez pese a la oposición de la Fiscalía General del Estado. Nívea Vélez pide a la Corte Nacional la suspensión condicional de la pena; la exlegisladora dice que ha sido víctima de violencia política Se informó que los jueces argumentaron que se cumplieron las condiciones del artículo 630 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), por lo que deberá cumplir con las condiciones contempladas en el artículo 631 de la misma norma.

Según Briones, el presidente Lasso busca reorientar los esfuerzos en la entidad de control tributario para reducir la evasión de impuestos. “Busca voltear la cara, ya no ver a los mismos de siempre, sino ver las zonas grises y oscuras que han estado bajo las sombras, ya sea por evasión, informalidad o elusión”, dijo Briones. El funcionario cree, además, que “es necesario minimizar las fugas de dinero, buscando en los sectores que han estado excluidos y en donde no se ha hecho lo suficiente para cobrar”. Actualmente, el SRI está liderado por Marisol Andrade, que dirige la entidad desde 2018.


Vacunate El Manaba

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

ARMAS DECOMISADAS PERTENECERIAN A LOS «CHONE KILLERS»

La madrugada de este viernes 13 de mayo, mediante un operativo, la Policía Nacional, allanó una vivienda en Los Esteros, Guayaquil que servía como almacenamiento de armas de fuego. El Coronel Julio Navarro en rueda de prensa informó que se detuvo a un ciudadano de 52 años y además se encontraron, una submetralladora de 9 milímetros con su respectivo cargador, tres pistolas de fabricación industrial, un revólver calibre 38 y 109 municiones. Según las autoridades estos indicios pertenecerían a la denominada banda delictiva «Los Chone Killers».

Dos sicarios disparan y matan a un hombre que estaba junto a su familia dentro de un auto Sicarios utilizaron 35 balas para asesinar a Richard Moran Reyes de 35 años de edad, el hoy occiso se movilizaba en un auto particular con su familia, en el tiroteo resultaron heridos una mujer y un menor de edad.

La balacera ocurrió frente al mercado 25 de septiembre del Cantón La Libertad, presuntamente utilizaron armas de calibre 9 milímetros, pero por la cantidad de indicios balísticos, habrían utilizado otro tipo de arma o participaron varias personas.

Testigos expresaron que llegaron tres sujetos en una motocicleta, los mismos que dispararon contra la humanidad de las personas que estaban en el auto de placa GSR-635, luego de concretar el objetivo se fueron como si nada.

Se investiga el hecho por parte de la policía nacional, presuntamente tiene relación con el último allanamiento en el sector 5 de junio donde encontraron sustancia sujeta a fiscalización, indicó el coronel provincial de la policía de Santa Elena Juan Carlos Soria.

ALLANAMIENTO DEJA TRES DETENIDOS En el operativo denominado «Amanecer», la policía realizó el allanamiento de un inmueble en donde se detuvo a tres personas. Luego de varias denuncias sobre el apropiamiento indebido de terrenos privados se desarticuló a este grupo dedicado al secuestro, extorsión, intimidación, estafa y tráfico de tierras, señaló la policía. La operación se realizó la madrugada en el sector Monte Sinaí, en la Cooperativa Ciudad de Dios. Fueron capturados el líder de la organización delictiva, conocido como «El Chino», un ciudadano venezolano y una mujer, informó la Policía en rueda de prensa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.