SABADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba

s o ñ a 10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028757

D I A R I O

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

¡12 candidatas a Reina de Manabí 2023!

68 personas fueron beneficiadas con el Voto en Casa en Manabí en la Segunda Vuelta La jornada de Voto en Casa en Manabí culminó, este viernes 13 de octubre, con 68 personas que se beneficiaron de esta forma de sufragio en la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023.

Apagones en Ecuador causados por falta de planificación en políticas energéticas

El experto en petróleo y energía, Miguel Robalino, abordó la serie de apagones que ha experimentado Ecuador en los últimos días y destacó que estos episodios son resultado de una planificación deficiente y la carencia de políticas energéticas adecuadas. El país enfrenta un déficit de 500 megavatios que está afectando el suministro eléctrico.


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

Se realizó la inauguración de la jornada de Voto en Casa en Manabí Desde el Salón de la Democracia, en Ciudad Alfaro de Montecristi, se realizó, este viernes 13 de octubre, el acto inaugural de la jornada de Voto en Casa bajo la atenta mirada de Observadores Electorales Nacionales e Internacionales, y delegado de organizaciones políticas. De acuerdo al padrón electoral, la provincia tiene 90 beneficiarios de esta modalidad de sufragio, de estos 10 han fallecido en los últimos meses.

En total se instalaron 28 Juntas Receptoras del Voto Móvil que recorrerán 13 rutas en los cantones Portoviejo, Chone, El Carmen, Montecristi, Jaramijó y Manta. En la primera vuelta electoral, sufragaron 72 beneficiarios de Manabí. Quienes acceden al voto en casa son personas mayores a 50 años y que portan carné de discapacidad igual o mayor al 75 %.

68 personas fueron beneficiadas con el Voto en Casa en Manabí en la Segunda Vuelta La jornada de Voto en Casa en Manabí culminó, este viernes 13 de octubre, con 68 personas que se beneficiaron de esta forma de sufragio en la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

En total, participaron 40 hombres y 28 mujeres, de Portoviejo, Chone, El Carmen, Montecristi, Jaramijó y Manta. Los 28 paquetes electorales que se distribuyeron para este sufragio reposan en la bodega del Centro de Procesamiento Electoral (CPE), para

DIRECTOR:

ser escrutados el domingo 15 de octubre, a las 17h00, junto a los del Voto de las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria, cuando inicie la sesión permanente de escrutinio y resultados por parte de la Junta Electoral.

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

El Voto en Casa fue custodiado por 29 policías, 12 militares, y contó con la presencia de observadores electorales nacionales e Internacionales. Además, la mesa de seguridad le dio seguimiento a la jornada con el monitoreo desde el ECU 911 de Portoviejo.

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


ELECCIONES

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

3

Se suspenden votaciones de la Segunda Vuelta en Israel, Nicaragua, Bielorrusia y Rusia El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras conocer el informe remitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, este 13 de octubre aprobó la suspensión de la votación de la Segunda Vuelta en Israel (Tel Aviv), debido al conflicto bélico registrado en ese país, que impide garantizar la seguridad, tanto de los 293 ecuatorianos empadronados, como de los funcionarios de la Embajada.

nados; ni en Belarús (Bielorrusia), que cuenta con 34 electores, ya que por restricciones en las conexiones de los vuelos que van a estos dos países, no llegarán los paquetes electorales.

La votación tampoco se ejecutará en Rusia (Moscú), que tiene 411 empadro-

El CNE invita a la ciudadanía a mantenerse informada por canales oficiales.

Esta decisión también se aplica para Nicaragua (Managua), por problemas diplomáticos, ya que Ecuador no tiene una Embajada en ese país. En Managua son 87 los compatriotas empadronados.

CNE: primeros resultados se transmitirán desde las 18:30 del domingo El domingo 15 de octubre se desarrollará la votación como parte de la segunda vuelta de las elecciones anticipadas 2023. El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que los primeros resultados oficiales se podrán observar desde las 18:30.

Existen 161 recintos electorales priorizados por la Policía, donde se reforzará la seguridad El ministro del Interior, Juan Zapata, señaló que el comienzo de la segunda vuelta electoral se registra sin ninguna novedad. “Ayer se desarrolló el voto de las personas privadas de libertad con total normalidad, con un total de 903 ppl que ejercieron su voto”, agregó. Además, el ministro detalló que existen 161 recintos electorales priorizados, donde se reforzará la seguridad. “Estos recintos se ubican en algunas provincias de la Costa. Mientras que más de 53 mil uniformados de Policía Nacional se desplegarán en las elecciones presidenciales”. Rige el silencio electoral: el domingo se eli-

ge al nuevo presidente del país

Este 13 de octubre, el CNE informó que la transmisión de los datos, después de que se cierren las urnas a las 17:00, se visualizarán desde las 18:30 por tres canales: la aplicación para teléfonos móviles de CNE, un bot del sistema de mensajería Telegram y, mediante el Centro de Mando y Transmisión de Resultados. Este domingo, los ecuatorianos votarán para elegir Presidente y Vicepresidente. Después de la primera vuelta que tuvo lu-

gar el pasado 20 de agosto, Luisa González (Revolución Ciudadana) y Daniel Noboa (alianza ADN) pasaron a la segunda vuelta. Solamente en las circunscripciones del exterior, los ecuatorianos votarán también por asambleístas nacionales y por el extranjero. Esto porque en los comicios pasado hubo fallas en el sistema del voto telemático. Hay que recordar que las urnas se abrirán este domingo desde la 07:00. La Ley especifica que la jornada culminará a las 17:00. Después de eso, las empresas acreditadas para realizar el exit poll podrán emitir sus datos. Hasta el momento, doa confirmaron que cumplirán con ese proceso.

En otro orden de ideas, informó que el día martes entregaron a los equipos tácticos de la Policía cascos balísticos, chalecos antibalas con una certificación especial, 232 patrulleros y equipos explosivos al Grupo de Intervención y Rescate. A la par, indicó que se fortalecerá a la Unase con personal y equipo logístico. De igual forma, manifestó que están avanzando en la construcción de unas UPC en Santa Elena, Guayas, Los Ríos y una UVC en Esmeraldas, y se realizará mantenimiento a 36 UPC que fueron atacadas.

Elecciones en Ecuador 2023: así son las papeletas para la segunda vuelta de este 15 de octubre La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador tendrá lugar este domingo, 15 de octubre. Los electores deberán elegir entre Daniel Noboa, de la Alianza Democrática Nacional (ADN, listas 4-35), y Luisa González, la opción de la Revolución Ciudadana (lista 5). Son alrededor de 13 millones de ecuatorianos los que están habilitados para votar. Para los mayores de 18 años, el voto es obligatorio, mientras que los adolescentes de 16 y 17 años, y los adultos mayores de 65 años, pueden ejercer el voto facultativo. La papeleta electoral aprobada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) contará con tres niveles de seguridad de alta complejidad, anticopia y antiescáner, que impiden su falsifi-

cación, alteración, duplicación o sustitución. En la hoja serán ubicados los dos binomios finalistas con sus respectivas fotografías junto a los nombres de los candidatos y de las organizaciones políticas a las que representan en orden ascendente, tomando como referencia el número de la lista. Por lo tanto, la papeleta incluirá primero a Noboa y luego a González. Para estas elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que se utilizará el mismo padrón electoral del proceso electoral anterior, es decir, el establecido el 14 de julio del 2022. Debido a esto, se mantendrá la mayoría de recintos electorales y se repetirá a los miembros de las juntas receptoras del voto.


4

El Manaba

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACONTECER

¡12 candidatas van tras la corona de Reina de Manabí 2023!

Vivimos una noche de derroche de glamour, belleza y talento en la presentación oficial de las candidatas a Reina de Manabí 2023. 12 jóvenes buscan la corona del certamen de belleza más importante de la provincia, cuya gala final se llevará a cabo el lunes 16 de octubre, en el coliseo La California, en Portoviejo. Durante la presentación, que se realizó en el parque La Rotonda, cada una de las participantes cautivó al multitudinario público

con su belleza y elegantes pasarelas. Además, sintieron el respaldo de los habitantes de los hermanos cantones, que se dieron cita en el lugar para brindarles su apoyo. Durante el evento también se presentó la corona que lucirá la próxima reina, un diseño de Marco Tapia by Misscorp, que sim-

boliza las costumbres montubias de los 22 cantones manabitas. Ellas son las candidatas a Reina de Manabí 2023: - Bolívar: Nahomy Viteri - Chone: Rosangela Zambrano - El Carmen: María José Giler - Jipijapa: Ruth Ortiz

- Junín: Joselyn Manzaba - Manta: Cristina Obregón - Montecristi: Larissa Delgado - Pedernales: Valentina López - Portoviejo: Jazmín Giler - Rocafuerte: Nicolle Rivadeneira - Santa Ana: Angie Pico - San Vicente: Melany Zambrano


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

5

“Sueña como una niña” un evento para conmemorar el dia internacional Con emotivo acto que se desarrolló la tarde de este miércoles 11 de octubre en las instalaciones de Club Rotary de Portoviejo ubicado en la Avenida 5 de junio denominado “Sueña Como Una Niña”, la Prefectura de Manabí recordó el día Internacional de la Niña. El acto que estuvo coordinado por la Dirección de Desarrollo Humano de la Prefectura Provincial, contó con la Presencia de Kelly Buenaventura viceprefecta de Manabí, quien en su intervención dio un mensaje de esperanza a los presentes y en especial a las niñas que llegaron de todas partes de la provincia al el evento. Mismo que contó con panelistas de reconocida trayectoria en la provincia. Cómo es de conocimiento público el 11 de octubre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó está fecha como el día

internacional de la Niña, para que a partir del año 2012 el 11 de octubre se conmemora para fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y se den a conocer los problemas que enfrentan en todo el mundo, principalmente en países no desarrollados. Estadística La mitad de las niñas de entre 10 y 14 años dedican el doble de tiempo a las tareas domésticas que los chicos de su misma edad; tan solo 2 de cada 5 niñas completa la educación secundaria.

MINTEL y organismos de Naciones Unidas impulsan capacitaciones y cultura digital para mejorar servicios públicos Para promover la mejora en la prestación de servicios públicos, con las herramientas que ofrece la transformación digital, impulsada por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), el 11 y 12 de octubre de 2023, se desarrolló un taller con representantes del sector.

El taller “Innovación y gobierno digital para la prestación de servicios públicos” lo realizó el MINTEL, en coordinación con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo,

y la Subsecretaría de Gobierno Abierto, de la Presidencia de la República.

En esta actividad, la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, resaltó la importancia del proceso de transformación digital que vive el país, que se enlaza con el principio de las Naciones Unidas de “no dejar a nadie atrás” e impacta positivamente en la vida de las personas, cuando la tecnología es convenientemente aprovechada, bajo el paraguas de la modernización normativa, con marcos regulatorios y estrategias alineadas con las tendencias digitales

de la región y del mundo.

Adriana Alberti, jefa de la Unidad de Capacitación y Manejo de Programas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, vía telemática desde Nueva York, manifestó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible optimizan el uso responsable de las tecnologías; así como proporcionan una perspectiva integral para la preparación digital de Ecuador. Lena Savelli, coordinadora Residente de Naciones Unidas en Ecuador, felicitó al

MINTEL por el importante avance en materia de conectividad; lo que optimiza la gestión del sector público en materia de transparencia y gobierno digital. Claire Medina, representante Adjunta del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en Ecuador, destacó la participación de diversos actores de los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil para lograr la transformación digital en Ecuador. Patricio Lloret, subsecretario de Gobierno Abierto, de la Presidencia de la República, expresó que el Gobierno Abierto fomenta la inclusión ciudadana, aprovechando el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, en busca de mayor transparencia, innovación y participación. Este taller es parte de una capacitación integral que empezó de una manera virtual que concluyó con este encuentro y que tiene el objetivo de formar a personas que se conviertan en agentes de cambio y tengan un efecto multiplicador de los conocimientos y experiencias compartidas, en el marco de crear un Gobierno Digital inclusivo y seguro.


6

El Manaba

ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

Apagones en Ecuador causados por falta de planificación en políticas energéticas En una entrevista con NotiMundo A La Carta, el experto en petróleo y energía, Miguel Robalino, abordó la serie de apagones que ha experimentado Ecuador en los últimos días y destacó que estos episodios son resultado de una planificación deficiente y la carencia de políticas energéticas adecuadas. El país enfrenta un déficit de 500 megavatios que está afectando el suministro eléctrico. Según Robalino, la falta de generación de estos 500 megavatios se debe a una combinación de factores. Aproximadamente el 60% de la energía del país proviene de fuentes hidroeléctricas, y un 25% de termoeléctricas que han sufrido falta de mantenimiento. Además, alrededor del 13% de la energía se pierde debido a "pérdidas negras". Ecuador tiene un gran potencial hidroeléctrico que podría generar hasta 21 mil megavatios/hora. Según Robalino, el país debe ser capaz de producir más energía de la que

consume, pero esto requiere una planificación y políticas energéticas efectivas. Lamentablemente, Ecuador carece de un plan estratégico o energético que proporcione una hoja de ruta clara. El experto enfatizó la necesidad de una planificación a largo plazo y políticas energéticas sólidas para evitar situaciones como los recientes apagones. Señaló que las decisiones tomadas actualmente deberían haberse previsto con antelación como parte de un plan estratégico de energía.

Robalino instó a las autoridades a abordar estos problemas de manera más efectiva y a implementar políticas energéticas que permitan a Ecuador

aprovechar su potencial en términos de generación de energía hidroeléctrica y garantizar un suministro eléctrico confiable en el futuro.

Fortalecer los sistemas agroalimentarios, propuesta de Ecuador en Conferencia de Ministros de Agricultura 2023 Con la presencia de más de 200 asistentes, entre presidentes, premios nobeles, ministros de Agricultura, representantes del sector privado y agricultores de 32 países, se desarrolló la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023, en Costa Rica, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En este encuentro se acordó fortalecer el rol del continente como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental global en los contextos de crisis climática y economía, en la que se demanda un agro más productivo y resiliente. En representación de Ecuador asistió al

evento Paúl Núñez, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). En su intervención habló sobre la importancia de fortalecer la producción agropecuaria, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del continente. “Hacemos un llamado para fortalecer la cooperación e impulsar los sistemas agroalimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes a través de asistencia técnica, fomento, desarrollo y ejecución de nuevos programas e iniciativas que permitan el avance de nuevos mecanismos de sostenibilidad y producción alimentaria, por medio del fortalecimiento de la cadena productiva, la cadena de valor y la comercialización”, señaló Núñez. Seis productos ecuatorianos ingresarán por primera vez al mercado de Corea En la Conferencia se identificaron desafíos y oportunidades que permitan intercambiar experiencias en mejoras prácticas de agricultura en toda la región, a fin de establecer áreas focalizadas de apoyo y colaboración en programas y proyectos que se estén implementando en cada país, así como

generar un espacio de trabajo y diálogo que permita fortalecer la “Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible”. Para Ecuador, participar en este espacio conlleva reafirmar el protagonismo de la agricultura en el desarrollo y avance de los Sistemas Agroalimentarios, enfocándose en facilitar los insumos y mecanismos adecuados para solventar las actividades y líneas de acción futuras en la región. Además, estos espacios permitirán al país generar un intercambio de experiencias y buenas prácticas, y así fomentar el avance tecnológico a través de las acciones que se generan dentro de la actualización del Plan de Seguridad Alimentaria, permitiendo generar nuevas tecnologías e innovaciones en la agricultura, a fin de mejorar e incrementar su productividad, reduciendo los aspectos adversos que genera el impacto de cambio climático. Finalmente, Ecuador entregó la réplica de la vasija de Palanda, promoviendo que el Ecuador es el país de origen de la producción y consumo de cacao.

100.9 El Poder Musical


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

7

Conoce a los y las participantes seleccionadas de la iniciativa “Because Youth Matter - Impulso Joven” de la UNESCO y Nestlé El Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO y Nestlé presentaron recientemente una convocatoria de proyectos innovadores liderados por jóvenes en toda América Latina como parte de la iniciativa “Because Youth Matter - Impulso Joven”. Veinte propuestas de jóvenes líderes, emprendedores y organizaciones juveniles fueron seleccionadas por un jurado internacional para ayudarles a crear e implementar proyectos para el cambio. La convocatoria fue recibida por más de 900 solicitantes de 17 países. Esto demuestra el interés de la juventud por el compromiso social, así como una gran necesidad de apoyo para cumplir sus objetivos. "Las 20 personas elegidas dirigen proyectos increíbles que tendrán un enorme impacto social positivo en sus comunidades y en la sociedad en general, abordando retos como el cambio climático, la discriminación y los problemas de salud mental. La juventud necesita ser escuchada, y eso es exactamente lo que la UNESCO y Nestlé tratan de apoyar en esta estimulante iniciativa". Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO Este es también el vacío que pretende llenar "Because Youth Matter - Impulso Joven". Como parte del Programa Mundial de Subvenciones para la Juventud de la UNESCO, este programa ayudará a los y las participantes a alcanzar todo su potencial. Cada participante recibirá una subvención de 10.000 USD, además de sesiones de formación y mentoría a lo largo del desarrollo de sus proyectos. El programa comenzará con una fase de refuerzo de capacidades para ayudar a las personas becadas a lograr un impacto significativo con sus proyectos. Las veinte mejores propuestas fueron seleccionadas por un jurado internacional compuesto por representantes de la UNESCO y Nestlé y tres destacados jóvenes líderes de América Latina. Laurent Freixe, CEO de Nestlé América Latina, destacó la alta calidad y diversidad de los proyectos recibidos: "Esta asociación entre Nestlé y la UNESCO nos ha permitido descubrir proyectos innovadores liderados por jóvenes. Estamos impresionados con la creatividad y el nivel de compromiso social de estos jóvenes líderes, y entusiasmados de ver cómo están actuando para transformar el presente." ¿Quiénes son los y las beneficiarios?

Veinte beneficiarios llevarán a cabo proyectos destinados a afrontar retos relacionados con tres temas: 1. Reducción de las desigualdades y fomento de la inclusión social y la diversidad  Carleane Maraschin Silveira, Brasil, Formación lingüística de portugués para inmigrantes en el sur de Brasil  Gabriella dos Santos Ferreira, Brasil, Afroricas Lab  José Abrahan Puma Naula, Ecuador, ECOPURE - Cápsula de filtro cerámico para purificar el agua  José Ignacio Tagle Ossa, Chile, Odontomovil  Miliannys Gabriela Ramos Castañeda, Perú, FONDOWN  Paola Andrea de la Concepción Cantarero Fuentes, Nicaragua, La poli-ludoteca menstrual itinerante  Rita Fereira, Venezuela, Proyecto Urupagua: la ruta de los conucos 2. Acción por el clima y sostenibilidad  Ángeles Marcial Mejia, México, Earth-IoT: Conectando el campo  Diego Freddy Retamozo Huamanñaupa, Perú, Wayra Watt - Vientos de Esperanza: Energía Sostenible para un Futuro Mejor  Esteban Silva, Argentina, Protiva bioinks  Leticia Carolina Barrera, Guatemala, Capa Rosa - Salud femenina y cuidado del ambiente  Maria Laura Pinedo Maráz, Bolivia, Sumay-Revalorización de la saponina de Quinua  Sebastián Jiménez Pinzón, Colombia, Artesanos del agua  Steffany Vizcaino Barrera, Colombia, PLANTÚ: Convertimos la "basura" en vida  Tomás Leonel Machuca, Argentina, Fenikks

3.

Salud mental y bienestar

 Alejandra Morales Torres, México, "Leyendo Mis Emociones" Educación Emocional para Niños Migrantes en la Frontera México-EUA  Domenica Cobo Flandoli, Ecuador, 4Win a plataforma de Asistencia Psicológica gratuita para Mujeres en Ecuador

-JuntasXEllas Erika Hernández Cuevas, México, La enfermedad de la que nadie habla en el pueblo  Kevin David Soto Camilo, Colombia, "Negrx, Maricón ¡y Qué!" Experiencias afro disidentes en el oriente de Cali  Sara Gutiérrez, Colombia, Clínicas Móviles Humanos 3D


8

El Manaba

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

Arcsa inmoviliza 1500 fármacos irregulares en Manabí y Santo Domingo Un total de 1500 unidades de medicamentos con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización así como productos naturales sin registro sanitario, fueron inmovilizados y decomisados por técnicos de la Coordinación Zona 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). La actividad realizada en días pasados, se desarrolló en coordinación con miembros de la Policía Judicial, y se llevó a cabo en las ciudades Portoviejo y Manta, en Manabí, y en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Las inmovilizaciones se producen por irregularidades en la información de las etiquetas, ya que estos productos no contaban con registro sanitario ecuatoriano otorgado por Arcsa, incumpliendo con lo que establece la Ley Orgánica de Salud. Se recuerda a los ciudadanos que pueden ser parte del control sanitario, reportando irregularidades en productos de uso y consumo humano mediante la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

9

Banco Internacional fortalece la educación del país Banco Internacional, miembro fundador de la iniciativa privada empresarial, Unidos por la Educación, renovó integralmente las instalaciones de la Escuela de Educación Básica Puerto Rico en Salango – Manabí y las equipó con mobiliario y material educativo de alta calidad. En Ecuador, una de las problemáticas de la deserción escolar, se debe a la falta infraestructura y herramientas de calidad, debido a las afectaciones climáticas y la falta de mantenimiento de los centros de educación. Frente a este escenario, la iniciativa “Unidos por la Educación”, busca aunar los esfuerzos desde el sector privado, para que los jóvenes del país, puedan tener acceso a una infraestructura de calidad y herramientas educativas de primer nivel bajo la modalidad Montessori, a fin de potencial las habilidades, competencias y valores necesarios para enfrentar los retos del mundo

actual y futuro. Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo comentó: “En Banco Internacional, no solo nos preocupamos por contribuir al desarrollo económico del país mediante nuestros objetivos de negocio, sino por tener una gestión responsable y sostenible, es por esto que apoyamos la iniciativa de Unidos Por La Educación, con la convicción de que invertir en la educación, es invertir en el futuro de nuestro país”. Con una visión a largo plazo, Banco Internacional se compromete a contribuir al

desarrollo de Ecuador en diversos ámbitos. La educación es concebida como el primer paso para SER MÁS, y en este contexto, las

acciones del banco están diseñadas para generar un impacto positivo y perdurable en la sociedad ecuatoriana.

Día Mundial de la Alimentación: la lucha contra la inseguridad alimentaria aún continúa Cada 16 de octubre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que llama a reflexionar no solo sobre la importancia de la seguridad alimentaria, sino también sobre cómo las empresas en la industria alimentaria pueden abordar desafíos globales y contribuir a la sociedad. Actualmente, este día cobra una relevancia aún mayor debido a la preocupante situación de inseguridad alimentaria que afecta a millones de personas en Ecuador y en otras partes del mundo. Según el Plan estratégico para el Ecuador del Programa Mundial de Alimentos (WFP), entre 2019 y 2021, el incremento de la pobreza ha generado que 1,1 millones de personas caigan en la pobreza extrema y 2 millones

se encuentren en situación de inseguridad alimentaria, agravado por el hecho de que 1 de cada 4 niños sufre malnutrición crónica. "Los datos actuales nos recuerdan que la inseguridad alimentaria es un desafío en todo el mundo. Este es un llamado a la acción para la industria y una oportunidad para demostrar que con acciones en conjunto podemos promover prácticas más sostenibles y generar un impacto positivo en las diferentes comunidades que lo requieran", declaró Alejandro Ortega, Gerente General de Kellanova Pacífico. En este contexto, Kellanova, antes Kellogg, ha desarrollado diferentes iniciativas bajo la promesa de Mejores Días para combatir la inseguridad alimentaria. Desayunos Barrigas Contentas Corazones Llenos es la iniciativa más destacada en Ecuador, en la que en alianza con el Banco de Alimentos Diakonia, tienen como objetivo garantizar un desayuno nutritivo que permita un correcto desarrollo fisiológico de los niños

y niñas en etapa escolar. En 2022 esta iniciativa benefició directamente a de 350 niños e indirectamente a más de 1.400 personas y se repartieron más de 64,400 desayunos. Además, a nivel corporativo, la empresa ha realizado más de 153 horas de voluntariado entre 2022 y 2023.

impacto ambiental en diferentes procesos. Ortega apunta que “en pro de reafirmar el compromiso de la empresa por la sostenibilidad, la eliminación del desperdicio de alimentos y de residuos es de vital importancia, por lo que en nuestra planta en Guayaquil hemos disminuido el desperdicio de alimentos en un 23% desde 2016”.

La compañía ha continuado reforzando su compromiso y contribuyendo no solo a la seguridad alimentaria en la región, sino también a la transformación a largo plazo hacia un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad. Por eso, ha desarrollado diferentes prácticas para disminuir el

En el Día Mundial de la Alimentación, Kellanova reconoce la importancia de que las empresas de la industria alimentaria reconozcan su capacidad para marcar la diferencia en la lucha contra la inseguridad alimentaria y promover un cambio positivo a nivel social y medio ambiental.


10

El Manaba

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

PUBLICIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

Trucos para convertirte en el mejor Gamer

El Manaba

11

Se estima que más de 3.000 millones de usuarios en todo el mundo juegan videojuegos en la actualidad, lo que representa cerca del 40% de la población mundial. Así lo revela un estudio de la consultora DFC Intelligence. Este crecimiento exponencial se debe, en su gran mayoría, a la ampliación del mercado de teléfonos móviles y al desarrollo y adaptación de diversos videojuegos a este medio masivo. Por ejemplo, en Ecuador uno de los juegos battle royale o de batalla campal más populares y descargados es FreeFire, creado en 2017, que tiene por objetivo vencer a todos los jugadores y ser el último sobreviviente, participando de manera individual, en dúos o en escuadras. Además, sus partidas son rápidas, al incluir un límite de 50 jugadores con una duración máxima de 10 minutos, a diferencia de sus competidores cuyos enfrentamientos se pueden extender hasta los 20 minutos. Para el creador de contenido y gamer ecuatoriano Kenny Vera, más conocido como The Wick, el gran éxito de esta plataforma multijugador es su buena velocidad y la experiencia inmersiva que ofrece. A continuación, este destacado gamer y actual campeón de la Copa Infinix FreeFire, comparte los principales tips para dominar este juego y volverte el mejor gamer: 1. Juega en modo entrenamiento: como en toda actividad, al inicio deberás considerar gran parte de tu tiempo en practicar, entender las reglas de juego y las opciones que tienes como jugador. Este ejercicio te permitirá familiarizarte a la perfección con el juego, sus comandos y hasta predecir los siguientes movimientos.

2. Modifica la sensibilidad de los comandos: busca la sensibilidad perfecta para jugar y dominar los controles. En este tipo de videojuegos tipo shooter (tirador), la sensibilidad de tu pantalla o tus controles juega un papel primordial. 3. Tener un buen equipo adaptado para los juegos: actualmente en el mercado existen varios smartphones Gamer como el Hot 30 de Infinix, que cuenta con un procesador que te permite tener una mejor jugabilidad y una buena capacidad de carga. De hecho, este último punto es clave para garantizar un juego sin interrupciones por falta de batería. 4. Tener una buena conexión a internet: estar en línea durante toda la partida es vital, tener una conexión intermitente provocará que pierdas. Busca un lugar cerca de tu router y prefiere jugar conectado a tu propia red. 5. Elegir dónde aterrizar: si ya empezaste una partida y estás iniciando, lo recomendable es alejarse de las zonas con mayores enfrentamientos. Prefiere los bordes de los mapas mientras vas subiendo de nivel.

6. Conoce las armas y sus funcionalidades: contar con buenas armas es importante y saber utilizarlas de manera correcta. Equípate siempre con un rifle de francotirador o asalto y con la confiable ametralladora M14. 7. Participa en competencias: cuando domines el juego y tengas un buen nivel puedes iniciar en competencias que te pondrán a prueba frente a los mejores jugadores y conocerás personas con las que podrás volver a entrenar. Junto a estos tips, The Wick sugiere siempre equipos especializados, como los modelos

de Infinix que brindan una buena propuesta para el mundo gamer a un precio asequible. En este tipo de dispositivos características como: el procesador, la memoria, la calidad de imagen, el rango de conectividad, la capacidad de la batería y el tamaño de la pantalla, son prioritarias. Con estas recomendaciones, los gamers del país podrán iniciar su preparación para el Infinix Cup FreeFire 2023, un torneo interno que esta empresa de telefonía móvil realiza en Latinoamérica y que se desarrolla del 9 al 28 de septiembre con la participación de cientos de jugadores de Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile.

7 claves para preparar tu negocio en temporada alta Se viene la mejor época comercial del año en medio de importantes desafíos para los negocios. Por un lado, la inseguridad y por otro la falta de liquidez en los comercios y las zonas más afectadas. Con el objetivo de brindar una guía para que empresas y comercios aprovechen de manera estratégica esta temporada, considerando las fechas claves como Black Friday, Cyber Monday, Navidad y Fin de Año, Andalucía comparte los siguientes tips para que puedan reactivarse y aumentar sus ventas. Según información de la Cámara de Industrias y Producción, en el Ecuador las ventas del sector privado evidenciaron un importante crecimiento del 3,8%, de enero a mayo, alcanzando USD 78.405 millones, en comparación con el mismo periodo de 2022, con un total de USD 2.851 millones. Lo que podría

marcar un precedente positivo para el comercio durante este último trimestre del año, sin embargo, hay que tomar en cuenta algunas precauciones para que los negocios puedan estar preparados. “Durante esta época, el consumidor está receptivo y en búsqueda del regalo o compra ideal, un momento de oportunidad e inspiración para los negocios locales, principalmente un gran nicho de crecimiento para la nueva ola de ventas e-commerce o comercio electrónico que está cobrando fuerza en nuestro país, con emprendedores que van surgiendo y que buscan alternativas viables de financiamiento e inversión en su negocio, así como seguridad y confianza para evitar pérdidas”, explica Esteban Correa, Subgerente Comercial de Andalucía.

Tips para prepararse de cara a la temporada alta: 1. Planificar las ventas con anticipación: Para que un negocio tenga éxito durante esta temporada, debe trabajar de manera organizada, muchos de los negocios que han surgido hoy en día son en línea, por lo que es importante considerar canales de distribución efectivos y rápidos. Hacer una lista de todo lo necesario: producto, personal, cambio de horarios, seguridad, entre otros es clave para la preparación. 2. Ojo con el inventario: Utiliza planes adecuados de inventario, una gran solución para la temporada alta es organizar y verificar que todo esté completo, con suficiente stock y variedad de los productos al alcance. 3. Abastecerse: Luego de hacer el análisis de inventario, el siguiente paso es establecer contacto con los proveedores para evitar quedarte sin stock. “En el caso de no contar con recursos financieros propios, la mejor alternativa es buscar financiamiento externo, mediante una institución financiera formal, que ofrezca bajas tasas de interés y brinde acompañamiento técnico para un manejo adecuado del crédito. Este último punto es importante, ya que el crédito debe estar acompañado de un análisis técnico que asegure una inversión eficiente, considerando las necesidades y capacidad de pago del negocio, evitando así sobreendeudamiento”, explica el especialista de Andalucía. El ejecutivo además recomienda hacer un análisis sobre el destino del crédito y un plan

de recuperación de la inversión. 4. Invertir en canales de comunicación efectivos: Se puede aprovechar la inteligencia artificial (IA) para las consultas de los clientes, se aconseja considerar varios tipos de preguntas frecuentes y tener listo una batería de respuestas para cada una. Investigar opciones para mantener a los clientes satisfechos, a la mayor brevedad posible también es importante. Las redes sociales pueden ser un aliado para promocionar y vender, lo más recomendable es hacer cursos para aprovecharlas de mejor manera. 5. Seguridad: Frente a la inseguridad actual, es importante tomar medidas que no requieren grandes inversiones pero que ayudan a prevenir robos o al menos a mantener un control del inventario para evitar pérdidas. Existen cámaras con circuito cerrado de fácil instalación, alarmas e incluso la implementación de personal adicional de temporada para monitorear los almacenes comerciales. 6. Promociones y descuentos especiales: Alistar ofertas especiales sigue siendo una de las técnicas de mayor acogida en esta época. Para ello, “se recomienda utilizar mercadería antigua para no perder y reducir un poco el margen de ganancia de otros productos alternativos, sobre todo lo que se venden como pan caliente; de esta manera se gana y se renueva mercadería”, aconseja el ejecutivo de Andalucía. 7. Invertir las ganancias y no acumular deudas: Reservar y mantener a buen recaudo las ganancias es clave para el futuro del negocio.


12

El Manaba

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

Continental lanza su primera campaña de posicionamiento de marca para el mercado latinoamericano • La compañía invita a los consumidores a reflexionar sobre la importancia de los neumáticos en momentos importantes de sus vidas. • La Campaña humaniza la tecnología alemana al tener como personaje a alguien que entiende mucho sobre tecnología para explicar cómo impacta en nuestras vidas. ¿Alguna vez te has parado a pensar en la implicación de los neumáticos en tu vida? ¿Y qué significa toda la tecnología de vanguardia que incorpora? Pues bien, este elemento aparentemente básico nos conecta de alguna manera, cada día, con experiencias muy significativas. Aunque no siempre nos damos cuenta.

con los colores primarios de la marca allana el camino para presentar escenas que conectan emocionalmente a los consumidores con la misión del producto: conectar a las personas de forma segura con momentos importantes de sus vidas. Un ejemplo es la primera escena que dice: cuando sacas a pasear a tu hijo con seguridad, eso es amor.

Y es precisamente para invitar a los consumidores a reflexionar sobre la importancia de los neumáticos en momentos importantes de sus vidas que Continental, fabricante alemán de neumáticos de tecnología, lanza su primera campaña de posicionamiento de marca para América Latina.

“Nuestro objetivo era humanizar la tecnología alemana demostrando que a través de ella y de nuestros neumáticos, Continental reúne a las personas de forma segura en momentos importantes de sus vidas, ya sea con familiares o amigos. Estamos hablando de un artículo aparentemente básico, del que normalmente la gente no se preocupa, pero que juega un papel fundamental en nuestra movilidad”, explica Leandro Ramiro, responsable de Marketing de Continental Tire Sudamérica, y añade que la marca tiene más de 150 años de trayectoria.

En co-creación entre las agencias D’OM y Ariadna, la película muestra a un ingeniero explicando cómo la movilidad impacta nuestras vidas, haciendo una asociación con los neumáticos. Una franja amarilla

Para Filipe Cuvero, CCO y Socio Creativo de Agência D'OM Soluções Improbáveis, “la tecnología muchas veces juega un papel en la vida de las personas que ni siquiera ellos se dan cuenta. Con base en este razonamiento creamos la primera campaña

regional Latam para Continental Tires. Y, con la ayuda de un truco visual exclusivo y patentado, presentamos a la persona más inesperada para mostrar el lado humano de la tecnología: un ingeniero. El ingeniero de Continental.

Como parte de la más reciente incorporación a su portafolio de gafas

Óptica Los Andes anuncia la llegada de las Ray-Ban Reverse a sus locales a nivel nacional ● Manteniendo su mismo aire atemporal, Ray-Ban se reinventa con un diseño único en su tipo, que cambia la forma convencional del lente de convexa a cóncava, a través de tecnología vanguardista de producción. ● Esta nueva colección, disponible en todos los locales de Óptica Los Andes, incluye 3 clásicos modelos de la marca: Wayfarer, Aviator y Caravan. ● Las Ray-Ban Reverse fusionan forma y fusión, adaptándose a cualquier rostro y brindando comodidad durante todo el día. En línea con sus principios de innovación y exclusividad en moda eyewear, Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, anuncia la llegada de las Ray-Ban Reverse al Ecuador. La nueva colección de esta marca líder de gafas de sol mantiene su aire atemporal, reinventándose con un diseño único en su tipo, que cambia la forma convencional del lente de convexa a cóncava, a través de tecnología vanguardista de producción. Desde ahora, la ciudadanía podrá adquirirlas en todos los locales de OLA a nivel nacional. Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, explica que estas piezas representan un encuentro entre el pasado y el futuro, y están dispo-

nibles en 3 clásicos modelos de RayBan: las Wayfarer, reconocidas por su montura en acetato negro y forma cuadrada; Aviator, diseñadas con inspiración militar y muy populares a nivel mundial; y Caravan, cuyos toques geométricos dan realce a las facciones de la persona. Además de su diseño revolucionario, esta colección constituye una experiencia visual extraordinaria. “Estas gafas tienen un tratamiento antirreflejo que combina propiedades espectrales y mecánicas óptimas, que mejoran significativamente la forma en que ves y cómo te ves”, resalta Olivo. Añade que los reflejos se reducen hasta en un 70% en longitudes de onda específicas a las que el ojo es más sensible.

Otra de las propuestas de valor de este nuevo estilo es la sostenibilidad. Las Ray-Ban Reverse tienen lentes de bionylon y monturas de acetato biológico biodegradable. Eso, sumado a su comodidad y fácil adaptación a cualquier rostro, garantiza un rendimiento incomparable y la minimización de su impacto ambiental. Con este lanzamiento al mercado ecuatoriano, Óptica los Andes consolida su posicionamiento como una cadena líder en moda y salud visual, reiterando su compromiso de romper con los esquemas tradicionales, fortaleciendo y diversificando su portafolio permanentemente, con miras a ofrecer a los ecuatorianos las últimas tendencias internacionales.

De izquierda a derecha, Sofía Quiroga, Coordinadora de Ventas - Ecuador de Essilor; Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes; y Daniela Vasco, Gerente de Operaciones de Óptica Los Andes, durante el evento oficial de lanzamiento de las Ray-Ban Reverse.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

13

5 problemas visuales que te alertan a acudir al oftalmólogo Cada 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Visión, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con el Organismo Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés). Su propósito principal es concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y su capacidad para detener diversas afecciones oculares, incluso curarlas, evitando así la pérdida total de la capacidad visual en los pacientes. Según un informe reciente de la OMS (agosto 2023), aproximadamente 2.200 millones de personas en todo el mundo presentan algún grado de deterioro visual, ya sea cercano o lejano. En al menos 1.000 millones de estos casos, la discapacidad visual podría haberse evitado, mediante una prevención adecuada. El doctor Pedro Grijalva, oftalmólogo del Hospital de los Valles, destaca que la visión es uno de los sentidos humanos fundamentales para una calidad de vida óptima. En este contexto, la prevención adquiere un papel crucial, ya que muchos problemas visuales pueden tratarse eficazmente si se detectan a tiempo. Problemas visuales prevenibles y tratables: Grijalva menciona algunas de las afecciones visuales más comunes que se pueden prevenir y, en algunos casos, incluso curar: · Cataratas: Aunque son más frecuentes en adultos mayores, las cataratas pueden tratarse con una sencilla operación que restaura la vista en aproximadamente un 90%. · Glaucoma: Esta enfermedad ocular silenciosa puede llevar a la ceguera si no se detecta a tiem-

po. La detección temprana y las evaluaciones regulares son esenciales, especialmente si hay antecedentes familiares. · Miopía alta: Las personas con esta condición tienen un mayor riesgo de desprendimiento de retina. Seguir un tratamiento adecuado y evitar actividades físicas intensas puede ayudar a prevenir esta complicación. · Ojo vago en niños: La prevención cobra especial importancia en los infantes, ya que muchas afecciones visuales se pueden corregir durante su desarrollo. Detectar trastornos de la motilidad ocular, como las desviaciones oculares, es esencial para prevenir la ambliopía por privación o como se conoce comúnmente el ojo vago. · Miopía en niños: La miopía puede manifestarse en edades tempranas, y con el tratamiento adecuado y el seguimiento constante, se puede evitar que la condición se agrave. Síntomas de alerta: El especialista destaca la importancia de estar alerta a los síntomas que podrían indicar problemas oculares:

1. Visión borrosa o distorsionada 2. Fatiga ocular frecuente 3. Dolor, irritación o enrojecimiento en los ojos 4. Sensibilidad a la luz 5. Cambios en la visión periférica, flotadores o destellos en la visión 6. Pérdida gradual de la visión Si una persona experimenta alguno de estos síntomas, es importante que busque la opinión de

un especialista. “A menudo, las personas tienden a atribuir estas molestias o problemas en la vista a la necesidad de ajustar o cambiar sus lentes, y aunque esta puede ser una causa, es crucial que además de consultar a un óptico, acudan a un oftalmólogo. Este último profesional puede identificar enfermedades complejas de salud ocular”, afirmó Grijalva. Además, se enfatiza la necesidad de programar revisiones oculares regulares, incluso si no se presentan síntomas evidentes. Estas revisiones, que se deben realizar cada seis meses, permiten detectar problemas en etapas tempranas, cuando son más tratables.

Sony y Olivia Rodrigo presentan los audífonos de edición limitada · Los audífonos diseñados y ajustados por Olivia brindarán a sus fans una experiencia personalizada y optimizada para escuchar sus álbumes GUTS y SOUR Sony y la cantante Olivia Rodrigo anunciaron hoy el lanzamiento de los audífonos LinkBuds S x Olivia Rodrigo, diseñados y ajustados junto a la compositora multiplatino y ganadora de tres premios GRAMMY®. Basados en los audífonos verdaderamente inalámbricos con cancelación de ruido LinkBuds S de Sony, los nuevos LinkBuds S x Olivia Rodrigo de edición limitada cuentan con ecualizadores personalizados (especiales) ajustados por Olivia y su productor Daniel Nigro para ofrecer una experiencia auditiva optimizada de sus álbumes GUTS y SOUR en cualquier servicio de streaming de música. También incluyen un patrón de mármol violeta diseñado por Olivia y fabricado con plástico recuperado de fábrica y botellas de agua recicladas. “Estoy muy emocionada de haber diseñado una edición limitada de los audífonos LinkBuds S de Sony en color violeta. El sonido es increíble y no

puedo esperar a que mis fans disfruten de GUTS con ellos”, comentó Olivia Rodrigo. “Estos audífonos están diseñados para ofrecer una experiencia de audio que sea una extensión personal de la intención creativa y el sonido único de Olivia Rodrigo”, señaló Hiroshi Nakamura, director de la unidad de negocios Entretenimiento Personal de Sony Corporation. “Como empresa que antepone la visión del creador, Sony busca conectar a los artistas con sus seguidores de manera innovadora. A través de esta increíble asociación con LinkBuds S, quisimos honrar la autenticidad y el compromiso de Olivia con su base de fans”. Vive la misma experiencia que Olivia con su ecualizador personalizado Los audífonos LinkBuds S x Olivia Rodrigo incluyen dos ecualizadores especiales personaliza-

dos para la música de Olivia, a los que se puede acceder a través de la aplicación Sony|Headphones Connect de Sony1, que permiten a los fans vivir su misma experiencia. Sustentabilidad y diseño Al diseñar LinkBuds S x Olivia Rodrigo, Olivia eligió un diseño amigable con el medio ambiente que utilice plástico recuperado de fábrica, botellas de agua reutilizadas y materiales de plástico reciclados de piezas de automóviles para crear diferentes partes del estuche y la estructura de los audífonos2. Debido a la variación del material, los audífonos presentan un patrón de mármol violeta que hace que no existan dos pares de LinkBuds S x Olivia Rodrigo iguales. LinkBuds S con cancelación de ruido y audio inalámbrico de alta resolución Al igual que toda la serie LinkBuds S, los audífonos LinkBuds S x Olivia Rodrigo cuentan con cancelación de ruido, audio inalámbrico de alta resolución y un diseño muy pequeño y liviano para que los fans escuchen sus álbumes favoritos de forma cómoda todo el

día. Además, estos audífonos incluyen funciones inteligentes, como el control adaptativo de sonido y la reproducción automática, que detectan el comportamiento del usuario y ajustan automáticamente la configuración de audio para ofrecer el sonido adecuado para cada momento. La serie LinkBuds S combina un sonido ambiente innovador, que permite al usuario interactuar con el mundo que lo rodea, con tecnología de cancelación de ruido de alta calidad para que solo se enfoque en sus canciones favoritas de Olivia. Gracias a la tecnología de Sony de codificación de audio adoptada por la industria (LDAC3), la nueva edición de los audífonos LinkBuds S permiten al usuario experimentar el audio inalámbrico de alta resolución. Toda tu música se restablecerá a sonido de alta gama mediante el uso de DSEE Extreme™4, que mejora los archivos de música digitales en tiempo real para que puedas apreciar todos los finos detalles que el artista incorporó a tus canciones favoritas. Colaboración con 360 Reality Audio Dentro del programa de colaboración general, GUTS, el nuevo álbum de Olivia se mezcló y lanzó con 360 Reality Audio de Sony, una nueva experiencia musical inmersiva impulsada por la tecnología de sonido espacial 360 de Sony. Para acercar a los fans a la música de Olivia, se colocaron sonidos individuales del álbum, como la voz, el coro, el piano, la guitarra y el bajo, en un campo sonoro esférico de 360°. GUTS se puede disfrutar con la experiencia 360 Reality Audio con la mayoría de los audífonos a través de un servicio de streaming de música compatible, tales como Amazon Music Unlimited y TIDAL.


14

El Manaba

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

COCINA

www.diarioelmanaba.com.ec

Deliciosas recetas tradicionales con Dulce de Leche Cada 11 de octubre se celebra el Día Mundial del Dulce de Leche, una ocasión especial que rinde homenaje a uno de los productos culinarios más deliciosos que ha cautivado a personas de todas las edades y culturas.

El dulce de leche es el resultado de la cocción lenta de leche y azúcar hasta obtener una textura suave y un sabor caramelizado. Su versatilidad en la cocina lo hace ideal para una amplia gama de preparaciones, desde postres hasta aperitivos y bebidas. Alpina Ecuador, presenta cuatro irresistibles recetas que incorporan Arequipe y Dulce de Leche.

· 300 g de Arequipe Alpina

vainilla y mantequilla. Amasar de manera envolvente para que todo se integre y genere gluten, dejar reposar por 40 minutos al ambiente o hasta que duplique su tamaño.

Decoración: · 200 g merengue italiano Preparación: En un bowl tamizar todos los ingredientes secos juntos: harina, maicena y azúcar impalpable. Haciendo una apertura en el centro de los secos, agregamos las yemas, los huevos y el aceite y empezamos a amasar. Debe formarse una masa bien elástica, hasta que se despegue de las manos y del bowl.

1. Flan de dulce de leche Ingredientes: · ½ litro de leche · 4 huevos · 2 cucharadas de azúcar · 350 g de Dulce de Leche Alpina

Refrigeramos durante 20 min, una vez pasado ese tiempo, estiramos la masa de forma bien fina, y cortamos 5 discos de 15 cm. Pinchamos con un cubierto los discos y colocamos sobre una placa siliconada o con silpat. Horneamos a 170 – 180 grados de 5 a 8 minutos. Retiramos del horno y dejamos enfriar. Para armar colocamos de forma alternada masa y dulce de leche por capas, empezando por la masa como base y decoramos al gusto con merengue italiano.

Después de haber reposado, realiza porciones de 100 g, hacer bollitos y descansar 20 minutos más. Estirar cada porción de masa con un rodillo, se rellena con el dulce de leche en la manga pastelera. Se cierran bien las puntas y se envuelve formando al niño. Disponer sobre una lata y leudar por 40 minutos más. Barnizar las guaguas con huevo batido y leche. Hornear a 160-170 grados C por 15 minutos. Las guaguas están listas para decorar con el glaseado de colores y las formas que tú quieras.

Preparación: Calentamos la leche en una olla y disolvemos el dulce de leche hasta que esté integrado, retiramos antes de que hierva. En un bowl mezclamos los huevos y el azúcar sin hacer espuma y le agregamos la mezcla de la leche y del dulce de leche poco a poco, hasta integrar todo bien. Caramelizamos un molde y vertemos la preparación, le colocamos una lamina de papel aluminio para cerrarlo. Para cocerlo, colocamos un poco de agua en una lata o bandeja de horno, y colocamos el molde a baño maría, en el horno precalentado a 170 grados durante 30 minutos. Debemos vigilar que esté bien cocinado antes de retirar del calor, si no es así, podemos añadir más tiempo de cocción.

4. Alfajores Mar del Plata

3. Guaguas de pan rellenas de dulce de leche Ingredientes: Para la masa: · 325 g harina · 15 g levadura · 30 g azúcar · 5 g sal · 2 u huevos · 100 ml leche · 2 g esencia de vainilla · 60 g mantequilla

2. Torta Rogel Ingredientes: · 230 g harina · 175 g yemas de huevo · 50 g huevos enteros · 40 g maicena · 40 g aceite · 40 g azúcar impalpable Relleno:

Relleno: · 100 g Dulce de Leche Alpina Barniz: · huevo 1 u · leche 30 ml Decoración: · clara de huevo 1 u · azúcar impalpable 150 g · colorantes alimenticios Preparación: Mezcla los ingredientes secos en un bowl. Haz un volcán en el centro y añade huevos, leche, levadura esencia de

Ingredientes: · 50 g de mantequilla · 50 g de azúcar morena · 20 g de miel · 25 g de huevo · 15 g de licor de naranja · 10 g de cacao amargo · 125 g de harina 0000 · 25 g de maicena · 5 g de polvo para hornear · 400 g Arequipe Alpina · 500 g chocolate cobertura negro. Preparación: Batir la mantequilla, el azúcar y la miel hasta que la preparación aclare y quede cremosa. Agregar el licor, el huevo y batir. Reservar, en otro bowl mezclar todos los ingredientes secos: el cacao, la harina, la maicea y el polvo para hornear. Incorporar al batido y unes sin amasar. Estirar con un rodillo entre dos papeles film hasta 3mm de espesor. Y refrigerar. Una vez listo, cortamos las tapas de 5 cm de diámetro y colocamos en una placa con papel encerado o enmantequillada y enharinada. Enviamos al horno a 160 ºC durante 12 minutos y dejar enfriar. Rellenamos con el dulce de leche entre dos tapas. Derretimos el chocolate en el microondas por intervalos de 30 segundos hasta que quede líquido y pasamos de ambos lados por el chocolate hasta que quede completamente cubierto, con un tenedor sosteniendo la base del alfajor dar golpes secos sobre el borde del bowl para retirar el excedente de baño de chocolate. Colocar sobre una rejilla hasta que el chocolate haya secado.


SALUD

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

Entre el 30 y el 50% de mujeres con endometriosis tienen problemas de fertilidad

El Manaba

15

La endometriosis es una enfermedad que afecta a aproximadamente el 10% de las mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo, se encuentra bajo el foco de atención debido a su impacto significativo en la salud reproductiva de las mujeres. Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto se traduce en aproximadamente 190 millones de personas que luchan contra esta dolorosa y debilitante enfermedad. El Dr. Pablo Valencia, médico ginecólogo, especialista en fertilidad y director de CERH Valencia, indica que la endometriosis es una afección caracterizada por la presencia de tejido similar al del endometrio fuera del útero, lo que puede desencadenar una reacción inflamatoria crónica y la formación de tejido cicatricial en la pelvis y otras partes del cuerpo. Esta enfermedad puede afectar a las personas desde el inicio de la menstruación hasta la menopausia.

30% y un 50% de mujeres con endometriosis tienen afectaciones en su fertilidad."

Uno de los aspectos más preocupantes de la endometriosis es su asociación con la infertilidad, según revela una nueva investigación publicada en "Human Reproduction" en el 2023. Los efectos de la endometriosis en la cavidad pélvica, los ovarios, las trompas de falopio y el útero pueden deteriorar la calidad ovárica y de los embriones.

El Dr. Valencia enfatiza que las posibilidades de embarazo en una mujer con endometriosis dependen de su edad y del grado de afectación. Cuanto más joven sea la paciente y menor sea el grado de desarrollo de la enfermedad, mayores serán las posibilidades de concebir, ya sea de forma natural o mediante técnicas de reproducción asistida.

El Dr. Valencia, subraya la gravedad de la situación: "entre la población infértil o en pacientes sometidas a laparoscopia por dolor pélvico, la endometriosis afecta al 50% de las mujeres. Aproximadamente, entre un

En casos en los que afecta las trompas, puede obstaculizar la fecundación natural, y si se encuentra presente en el útero, puede dificultar la implantación embrionaria. Además, existe una disminución de la reserva ovárica, especialmente en pacientes que han tenido que someterse a cirugía para tratar la endometriosis.

El especialista también destaca la importancia de adaptar las terapias de reproducción asistida de manera específica. En pacientes jóvenes sin deseo genésico, se recomienda

la preservación de la fertilidad para mantener opciones abiertas para un futuro embarazo. Para mujeres de menos de 35 años, con afectación leve y sin otros factores de esterilidad asociados, se sugiere la inseminación artificial como primera opción. En cambio, para mujeres mayores de 35 años, con afectación leve o moderada y una reserva ovárica comprometida, se considera la fecundación in vitro. Finalmente, para aquellas mujeres con endometriosis profunda y una reserva ovárica baja, la dona-

ción de óvulos puede ser una opción viable. El Dr. Pablo Valencia hace hincapié en la necesidad de realizar más investigaciones y aumentar la concienciación a nivel global para garantizar una prevención eficaz, un diagnóstico precoz y un tratamiento más efectivo de la endometriosis. Abogando por la colaboración entre médicos, investigadores y organizaciones de salud, se espera poder brindar un mejor apoyo a las mujeres que luchan contra esta compleja enfermedad y ayudarlas a cumplir su deseo de ser madres.

La artrosis: la principal enfermedad discapacitante en adultos mayores La artrosis es una enfermedad crónica que provoca el deterioro gradual del cartílago, resultando en fricción ósea y afectación de la movilidad articular, y se ha convertido en una de las principales patologías discapacitantes en adultos mayores de 50 años. A nivel global, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada

10 hombres y 1 de cada 5 mujeres mayores de 60 años experimentan artrosis o síntomas relacionados. Los síntomas iniciales de la artrosis pueden manifestarse como rigidez y dolor en las articulaciones. De no recibir atención a tiempo, pueden surgir señales más severas como

un malestar profundo y una expansión del problema en toda el área afectada, lo que resulta en una reducción de la movilidad y la inflamación. Ante estos indicios, es crucial buscar atención especializada para un diagnóstico y tratamiento adecuado. El Dr. Fernando Londoño, médico traumatólogo, destaca: "La artrosis se caracteriza por causar dolor crónico y limitar significativamente las actividades diarias de los pacientes. A pesar de ser una enfermedad degenerativa, factores como la obesidad y lesiones articulares traumáticas pueden acelerar su aparición. Además, los constantes malestares pueden desencadenar problemas emocionales como depresión y ansiedad, así como conflictos familiares". El Dr. Londoño indica que para prevenir esta enfermedad es esencial realizar ejercicios que fortalezcan la musculatura y la salud ósea, sin exponer las articulaciones a cargas excesivas. Ya que mantener una vida sin dolor es lo esencial, pues el dolor no

discrimina: puede manifestarse de diversas formas y afectar a cualquier persona, en cualquier momento. En años recientes, se ha explorado el uso de procedimientos basados en ingredientes naturales, como la extracción de insaponificables de aguacate-soja que muestran efectos prometedores en la regeneración del cartílago y en la preservación de su integridad al reducir la liberación de agentes inflamatorios. Además, que existen alternativas como la combinación de ketorolaco más tramadol, que permiten tratar de manera adecuada el dolor agudo. El Dr. Londoño enfatiza que, a medida que la población de adultos mayores en Ecuador sigue en aumento, resulta fundamental destinar mayores recursos y atención al diagnóstico temprano y al tratamiento efectivo de la artrosis. La inversión en este ámbito, contribuirá a mejorar la calidad de vida de los afectados y a reducir la carga que esta enfermedad representa para la sociedad en general.


El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 14 DE OCTUBRE DEL 2023

MUERE EN EL HOSPITAL LUEGO DE SER ATROPELLADA POR UNA VOLQUETA María Ramona Muentes Mera, de aproximadamente 59 años de edad, falleció en una casa de salud luego de ser arrollada en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió este viernes 13 de octubre cuando iba a cruzar la avenida 15 de Abril, a la altura de Las Tres Marías. Allí un volquete la atropelló.

Inmediatamente fue trasladada al hospital de Especialidades, pero los familiares confirmaron su muerte después del accidente. María era oriunda de la parroquia Bellavista del cantón 24 de Mayo, pero estaba en la capital manabita por una cita médica en la casa de salud ya mencionada.

Caso Jonathan Sánchez, ‘La Polilla’: Policía capturó a tres implicados en el asesinato y esta es la hipótesis que se investiga La Policía Nacional detuvo a tres sujetos que estarían vinculados con el asesinato del influencer Jonathan Sánchez, mejor conocido como ‘La Polilla’, en Esmeraldas. Los sujetos pertenecen a grupos de crimen organizado. La madrugada de este viernes 13 de octubre del 2023, en el sector de Mina de Piedra, centro de la ciudad, los agentes allanaron tres viviendas. Allí se encontró a los implicados con armas de fuego, cartuchos, alimentadoras, celulares y prendas de vestir.

motos en las que se movilizaron.

Se trata de Steven Q. y Steven P., ambos de 23 años. El otro aprehendido es un joven identificado como Miguel, de 19 años. Todos ellos vinculados a los grupos criminales de ‘Los Tiguerones’ y ‘Los Lobos’. Uno tiene antecedentes por robo.“En el poder de ellos se encontraron tres armas de fuego: un arma larga y dos pistolas 9 milímetros”, informó Julio Vásquez, jefe policial de la subzona Esmeraldas, en rueda de prensa.

Según un reporte de la cadena Ecuavisa, los agentes manejan la hipótesis de que el comediante de 37 años había sido amenazado y extorsionado. El crimen ocurrió el pasado miércoles 11 de octubre del 2023 en las inmediaciones del parque infantil ‘Roberto Cervantes’. Jonathan Sánchez circulaba en su vehículo, cuando de pronto, fue atacado a disparos por un grupo de sujetos armados.

Subrayó que las prendas confiscadas fueron usadas el día del asesinato por los tres sujetos. Aún se buscan las

Una hora antes del atentado, el influencer subió a su cuenta de Instagram un video en el gimnasio. Se

Porto, el perro que ayudó a decomisar 1.5 toneladas de cocaína en Guayaquil presume que los gatilleros lo siguieron desde ese punto. ‘La Polilla’ se autodescribía como humorista, animador de eventos y creador de contenido. Su afición por la actuación empezó desde pequeño. También era parte de un programa de sorteos familiares que se transmite en Esmeraldas. En su última aparición se despidió de su audiencia con estas palabras: “Bendiciones familia, Dios mediante nos veremos mañana”.

Con la ayuda de Porto, un can detector de drogas, la Policía decomisó más de una tonelada y media de cocaína, en Guayaquil. Luego de que el perro diera la alerta, los agentes inspeccionaron un contenedor con madera de exportación y encontraron 1.592 bloques de droga. “Los uniformados, con la ayuda del can detector de alcaloides llamado Porto, determinaron que dentro del contenedor se encontraba sustancias ilícitas. Por lo tanto, iniciaron el registro y verificación del producto de exportación”, explicó la Policía. Según las primeras investigaciones policiales, ese cargamento ilícito tenía como destino la India. Durante este operativo, los agentes antidrogas detuvieron a una persona. “El aprehendido fue trasladado a las autoridades competentes, junto a los indicios, para continuar con las investigaciones del hecho”, indicó la Policía.

ARMADOS ATACAN A PESCADORES EN PLAYA DE GENERAL VILLAMIL Un grupo de hombres armados atacaron a pescadores artesanales en la playa principal del cantón General Villamil, en Guayas, la mañana de este viernes 13 de octubre del 2023. Al menos dos personas fallecieron. Las víctimas habían arribado a la playa tras sus faenas diarias, cuando alrededor de cinco desconocidos empezaron a dispararles, según reportes preliminares. Producto de este hecho violento al menos dos personas fallecieron y otras dos resultaron heridas. Decenas de ciudadanos se concentraron en el lugar. Varios de ellos intentaron ayudar a las personas heridas, quien fueron trasladadas a casas

de salud cercanas. Además, los cuerpos sin vida de dos pescadores quedaron tendidos en la arena, mientras agentes de criminalística llegaban al lugar. Personal de la Policía Nacional llegó minutos después para atender la emergencia en General Villamil. Mientras tanto decenas de personas se congregaron en el lugar conmocionados por este nuevo ataque armado contra pescadores. El ataque estaría relacionado con represalias de organizaciones delictivas, quienes estarían extorsionando a los ciudadanos que laboran en esta zona,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.