SABADO 15 DE ABRIL DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02739

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador crecerá por encima del promedio de la región, al 2,9 % en 2023, según reporte del FMI

Ecuador será uno de los países que crezcan por encima del promedio de la región en 2023, según los últimos cálculos presentados esta mañana por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pág 14

El Gobierno del Ecuador entregó 200 viviendas subencionadas en Sto. Domingo de los Tsáchilas

Registro Civil ofrecerá servicio de cedulación este sábado 15 de abril

Pág 4

El patrimonio gastronómico de Portoviejo en una exposición itinerante La gastronomía de la capital manabita destaca por su cocina ancestral, sus guardianes del saber, cocineros tradicionales y mucho más que la categorizan como patrimonial. Pág 2


2

El Manaba

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

El patrimonio gastronómico de Portoviejo en una exposición itinerante La gastronomía de la capital manabita destaca por su cocina ancestral, sus guardianes del saber, cocineros tradicionales y mucho más que la categorizan como patrimonial. Para reconocerlo se desarrollará una exhibición itinerante en Plaza Central, que consiste en un circuito de paneles, ubicados entre el patio de comidas del área de mariscos y El Mercadazo; en donde se muestra las razones por las cuales la capital manabita fue declarada como Ciudad Creativa en Gastronomía por la UNESCO.

“A propósito del mes del Patrimonio, hemos presentado esta exposición que resalta nuestros tesoros gastronómicos que son patrimoniales. La muestra se va a mantener durante dos meses en el mercado”, detalla Fabián Bonilla, coordinador de Cultura y Patrimonio del municipio de Portoviejo.

La investigadora gastronómica chilena, Marlene Rojas, recorrió la exposición y señaló la importancia de poner en valor la comida manabita y los alimentos, sobre todo productos como el maní. “El viche realmente es una explosión de sabores en el paladar, es otro nivel y el maní le da un toque diferenciador y único a la comida”, asegura. Yandry Vélez, de la picantería Parada Azul, manifiesta que además la exhibición es muy educativa y entretenida para grandes

El Manaba

En la exposición también se exhiben esculturas artísticas en fibra de vidrio que representan las herramientas o utensilios de la cocina ancestral manabita, obras del artista plástico portovejense, Luis Rodríguez.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

y pequeños. “Esto invita a que las familias vengan y también aprovechen para probar la variedad de sabores que tiene El Mercadazo. Por un lado se realza nuestra comida que es patrimonio y, por otro, nos genera más ventas”, cuenta.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

El Manaba

3

El Gobierno del Ecuador entregó 200 viviendas subencionadas en Sto. Domingo de los Tsáchilas El plan habitacional El Boyal, que es parte del programa gubernamental Creamos Vivienda, tiene una inversión de USD 4,7 millones . 200 casas, 100 % subvencionadas, entregó el presidente Guillermo Lasso, este viernes 14 de abril, en la parroquia Bombolí, en Santo Domingo de los Tsáchilas. Estas viviendas benefician a 826 personas de la zona. El Plan Habitacional “El Boyal” se enmarca en el Plan Nacional de Hábitat y Vivienda orientado a reducir el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda en el país. Esta obra, en la que el Gobierno del Ecuador invirtió USD 4,7 millones, se suma a las más de 15.000 soluciones habitacionales entregadas en esta administración.

El proyecto incluye 192 departamentos y 8 viviendas unifamiliares, además de área de juegos infantiles y cancha de uso múltiple: “Estamos dedicados a servir a la familia ecuatoriana. Aquí hemos hecho una inversión para que las familias tengan un hogar, un lugar seguro donde no pagarán arriendo porque las viviendas son gratuitas”. El Mandatario informó que del total de beneficiarios de estas casas, el 86 % son mujeres; la mayoría, madres solteras. Precisamente, una de las viviendas fue destinada

a Betty Chávez. “A menos de un mes de la tragedia de Río Blanco, que se llevó tres casas, Betty tiene su hogar para vivir tranquila con sus hijos y esposo” Los ciudadanos que hoy estrenan su nueva vivienda también se beneficiarán del programa Hincha de mi Barrio, implementado en este plan habitacional. Esta iniciativa promueve la salud física y mental a través de la práctica deportiva. Actualmente, funciona en 106 barrios de 15 provincias; el objetivo es llegar a 1.500 puntos del país.


4

El Manaba

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Registra tu cuenta para recibir de manera segura el Bono Infancia Futuro El Bono Infancia Futuro es un programa integral del Gobierno Nacional que garantiza la protección de niñas y niños desde el embarazo hasta los dos años de vida, a través de incentivos económicos, servicios de salud y atención en desarrollo infantil. Las beneficiarias pueden realizar el cobro a través de ventanilla únicamente los cuatro primeros meses y a partir del quinto se acredita el valor del bono en una cuenta bancaria de forma directa y segura. El valor del Bono es de 50 dólares mensuales fijos y tres pagos condicionados de acuerdo a los siguientes requisitos: 90 dólares al finalizar el embarazo, siempre y cuando se haya acudido a los controles prenatales en establecimientos y centros de atención del Ministerio de Salud Pública (MSP) e inscrito el nacimiento del hijo o hija en el Registro Civil, antes de los 45 días de vida. 120 dólares cuando la niña y el niño cumpla el primer año y otro rubro similar al segundo año de edad. Aporte que

es entregado si se cumplen con los controles del niño sano. Los cuatro primeros cobros se los puede realizar en ventanilla, a través de los 6.326 puntos de pago habilitados a escala nacional en el sistema financiero como son bancos, cooperativas, mutualistas y corresponsales no bancarios. A partir del quinto mes únicamente se acredita el valor del bono en una cuenta bancaria que debe ser registrada en la web: pagoseguro.inclusion.gob.ec o en los 50 Balcones de Servicios MIES a escala nacional. Para recibir este apoyo económico no se necesitan inscripciones, las beneficiarias se identifican por la información del MSP, cuando se registran en los controles prenatales y al cumplir las demás

Registro Civil ofrecerá servicio de cedulación este sábado 15 de abril El Registro Civil del Ecuador informó que abrirá este sábado 15 de abril todas sus agencias a escala nacional, para ofrecer a sus usuarios únicamente el servicio de cedulación. ¿Quiénes podrán recibir la atención? Todos los ciudadanos con el servicio de cedulación cancelado hasta el 13 de abril de

2023 (primera vez o renovación), y no dispongan aún de un turno. Todos los usuarios que ya cuenten con turno agendado de cedulación desde el 17 hasta el 21 de abril del año en curso, y deseen adelantar la obtención de su documento de identidad. Todas las oficinas atenderán al público, desde las 08h00 hasta las 13h00, en una nueva jornada de horario extendido, enfatizan.

condiciones normativas. Una vez que han sido habilitadas por el MIES, como usuarias de este beneficio, serán contactadas y notificadas por personal de esta cartera de Estado. El Gobierno del Ecuador prevé llegar a fin de año a una cobertura de 68.056 beneficiarios del Bono Infancia Futuro, con una inversión superior a los USD 38 millones. De forma complementaria, las familias beneficiarias de este apoyo económico son vinculadas a los servicios de Desarrollo Infantil Integral del MIES, donde una educadora CNH visita los hogares para brindar apoyo y seguimiento en el desarrollo de los niños a través de estimulación prenatal, lenguaje, entornos protectores, salud y nutrición.


MONTECRISTI

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

El Manaba

5

Montecristi inició proceso de transición Acompañado de su equipo de trabajo el alcalde electo Jonathan Toro Largacha llegó a las instalaciones del Gobierno Municipal de Montecristi, donde fue recibido con gran aprecio por los ciudadanos que se encontraban en la institución. Toro, llegó para dar inicio al proceso de transición; hecho histórico ya que nunca se había dado este proceso en la ciudad de Alfaro. Previo al ingreso a la institución el Ing. Toro realizó una oración.

A este primer encuentro entre la autoridad entrante con la saliente, ingresaron al despacho alcaldicio ocho representantes, tal como autorizó el burgomaestre en el oficio de contestación a la solicitud realizada desde el 15 de marzo por el alcalde electo.

Posterior al acto protocolario se reunieron todos los miembros del equipo técnico del alcalde electo y del saliente en el auditorio Victor Vélez Macías, donde se realizó la presentación protocolaria y se estableció el inicio del trabajo de transición desde el lunes 17

de abril en horas de la tarde. el alcalde electo resaltó la predisposición de la autoridad saliente y exaltó que está apertura debe ser reflejada en acciones donde los únicos que ganen sea los montecristenses.


6

El Manaba

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

EVENTO

Creatón, lánzate al emprendimiento

“Queremos seguir afianzando nuestra relación con los emprendedores y mostrarles diferentes técnicas para emprender en sus negocios, de la mano de talleristas reconocidas local e internacionalmente. Además, es una oportunidad para perfeccionar tus habilidades y emprender un negocio propio”, expresó Nathalie Vargas, Gerente de Polipapel.

Creatón cuenta con la presencia de talleristas internacionales reconocidas como Fanni Mayo y Samily de Chuladas Creativas. Además de Carol Vela, Ani Gomez, Karen Tughenthat talleristas nacionales que darán los mejores tips de cómo emprender de forma acertada. Los interesados en aprender técnicas de creatividad y arte para emprender pueden adquirir las entradas en cualquiera de las tiendas de Polipapel a nivel nacional o por la página web www.polipapel.com. Los participantes de Creatón podrán acceder a crédito para comprar sus materiales para emprendimientos con la tarjeta CLUB PYCCA. El evento está pensado en todos los detalles desde un lugar cómodo, céntrico y seguro, además de contar con el respaldo de auspiciantes con las mejores marcas nacionales e internacionales que permitirán que este evento ofrezca la calidad y experiencia que los emprendedores se merecen además, de que las personas que asistan tendrán sorpresas y regalos y todos los materiales incluidos. Además, ofrecemos a nuestros clientes emprendedores una opción adicional de pago mediante nuestro crédito directo con Club Pycca.

Creatón, un evento de Polipapel pensado en los emprendedores que desean ampliar sus opciones para emprender mediante: costura, sublimación, organización de eventos, arreglo de globos, manualidades incluyendo tarjetería, esta propuesta se realizará por primera vez en Quito, en el hotel Sheraton (Salón Simón Bolívar), del 14 al 16 de abril.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

El Manaba

7

El Gobierno de Ecuador y Amazon Web Services colaboran para fomentar el desarrollo económico y la transformación digital en el país El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador (Mintel) y la compañía líder de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS) firmaron un Memorando de Entendimiento, con el objetivo de acelerar la transformación digital y fomentar el desarrollo económico del país. La colaboración busca acercar los diferentes programas e iniciativas de AWS a funcionarios públicos, ciudadanos y estudiantes de Ecuador para brindarles las habilidades digitales más demandadas del futuro. El acuerdo fue firmado durante un acto en la Ciudad de Quito que contó con la participación de la ministra del Mintel de Ecuador, Vianna Maino, y el gerente regional de Sector Público para la región Andina de AWS, Juan Pablo Rincón. Respecto del acuerdo, Vianna Maino resaltó la iniciativa de la compañía tecnológica y manifestó; “Como Mintel hemos creado un ambiente regulatorio propicio que promueve la cooperación de empresas internacionales como Amazon Web Services, que se suma a promover la trasformación digital acompañando la estrategia de Gobierno del Presidente Guillermo Lasso. Con la firma de este Memorando de Entendimiento con AWS apoyamos ciclos educativos para desarrollar capacitaciones a ciudadanos sobre los beneficios de la nube y así fortalecer sus habilidades. Además tendrán ejercicios prácticos y teóricos que les permitirán

adquirir conocimientos sobre el sector tecnológico, a través de plataformas como Skill Builder”, explicó. Vianna Maino también Señaló “estamos comprometidos con fortalecer las habilidades dentro del sector público local para que los funcionarios de gobierno puedan implementar estrategias de transformación digital que beneficien a la ciudadanía. Herramientas de AWS como AWS DigiGov y AWS DigiTech son claves para este proceso. De esta manera seguiremos impulsando el motor del progreso del país. Y esto lo lograremos con el respaldo de todos.” Por su parte, Rincón señaló “Nos complace colaborar con el gobierno de Ecuador para ofrecerles nuestro conocimiento en tecnología y así fomentar que tanto la ciudadanía como la administración pública provincial puedan aprender las habilidades digitales claves para el futuro, acompañando la estrategia del presi-

dente Lasso”. Los programas de AWS contemplados en el Acuerdo son: * AWS DigiGov: DigiGov es una experiencia educativa customizada para el Sector Público que buscar habilitar y darle herramientas a los responsables de liderar la transformación digital de las organizaciones de gobierno. Esta serie AWS DigiGov está diseñada para funcionarios gubernamentales tomadores de decisores encargados de liderar procesos de transformación digital en su área o de impulsar políticas púbicas que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos (con o sin experiencia en el campo tecnológico). * AWS DigiTech: Es un programa diseñado para que los funcionarios públicos que no tienen formación técnica, aprendan los conceptos de computación en la nube, la propuesta de valor de la nube, los casos de uso, los acuerdos marco y los diferentes servicios disponibles en la nube de AWS.

Esta versión de AWS DigiTech brinda formación general detallada sobre los conceptos de la nube, los servicios principales, la seguridad, la arquitectura, los precios y el soporte de AWS. Se llevará a cabo de forma virtual, el 25 y 26 de Abril * AWS Skill Builder: La formación digital gratuita de AWS Skill Builder ofrece más de 500 cursos y planes de aprendizaje bajo demanda para que los ciudadanos puedan desarrollar las habilidades para los empleos del siglo 21. Tanto para el Gobierno del Ecuador como para Amazon Web Services, la tecnología es una herramienta clave en el desarrollo de la economía y en la transformación cultural de las personas. Por medio de este Acuerdo pretenden modernizar a los organismos del sector público, preparar a los más jóvenes para el mercado laboral y fomentar el desarrollo de emprendimientos locales para que puedan expandirse de manera global.

En el mismo evento, fue firmada la colaboración entre AWS y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), a través del Acuerdo de distribución establecido con TD SYNNEX. Con este Acuerdo, la empresa ecuatoriana estará habilitada para disponer de sus servicios de nube a las entidades gubernamentales y corporativas del país. CNT podrá vender los servicios de nube de AWS y acceder a los beneficios y servicios adicionales que ofrece TD SYNNEX, como son: facturación local, acceso gratuito a la plataforma StreamOne, admisión a programas de capacitación sin costo para sus colaboradores, admisión gratuita a iniciativas como GoToMarket y disminución de costos operacionales en atención; lo que significa una catapulta para repotenciar a la Corporación. La estatal telefónica ahora forma parte de la comunidad de socios AWS vinculados al acuerdo de distribución.


8

El Manaba

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Como parte de su amplia oferta de servicios para la administración y gestión del Talento Humano

Trabajo híbrido captó la preferencia en los reclutamientos de Adecco Ecuador en 2022 ● El servicio de Permanent Placement (reclutamiento y selección de personal) de Adecco Ecuador arrojó resultados valiosos de los procesos registrados el último año. ● La preferencia por el teletrabajo por parte de los candidatos y la alta demanda del servicio por parte de las farmacéuticas son dos de los más relevantes. Adecco Ecuador, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, identificó las tendencias más importantes en los procesos de Reclutamiento y Selección de Personal (Permanent Placement), a partir de los resultados registrados de su servicio en el último año. La preferencia por el trabajo híbrido por parte de los postulantes y la alta demanda de pruebas psicotécnicas por parte de las empresas están entre los hallazgos. “Nuestro servicio de Permanent Placement brinda asesoría en todo el proceso de contratación de un candidato. Como parte de este trabajo, en 2022 identificamos que el trabajo híbrido se mantuvo luego de la pandemia y que ha ganado mayor acogida en los trabajadores, quienes lo prefieren a la hora de aceptar un trabajo al ser considerado un modelo flexible. Además, las empresas que más contrataron este servicio fueron las farmacéuticas, seguidas

de los sectores manufacturero/industrial, tecnología y minero”, explicó Maybelline Sánchez, líder de Selección de Personal de Adecco Ecuador. Este servicio, además incluye pruebas psicotécnicas, siendo uno de los componentes que más se contrataron en el último año. Cabe destacar que, la metodología que se usa para el reclutamiento y selección de personal es la de “Star”, que tiene que ver con la evaluación del comportamiento de las personas: situación, tarea, acción y resultado. Es decir, se basa en el análisis de una situación pasada que ha atravesado el perfil y se verifica cómo reaccionó y cuál fue su crecimiento personal. Por otro lado, Adecco también se encarga de entrevistar a los perfiles que han aplicado en sus diversas plataformas como Adecco Empleo, de manera presencial o remota,

(De izquierda a derecha) Una parte del equipo de Selección de Personal para Adecco Ecuador: Andrea Flores, consultora; Maybeline Sánchez, líder del departamento y Johanna Álvarez, consultora Senior. de acuerdo a la facilidad de cada candidato. Al final se presenta la información consolidada de cada perfil para que el cliente tome una decisión final. De 4 a 5 candidatos avalados por posición o cargo. Igualmente, se usa otro tipo de metodolo-

gía que se conoce como “head hunting” o el “cazatalentos”. El postulante no busca la posición o cargo, sino más bien Adecco se encarga de buscar a la persona idónea, esto aplica para cargos de alto rango y estratégicos como direcciones o gerencias.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

El Manaba

9

PedidosYa celebra su segundo aniversario en Ecuador con más de 10 mil establecimientos afiliados ● La empresa destacó los hitos de su segundo año de operación en el país. ● PedidosYa presentó un crecimiento del 85% en el último año. En el año 2021, PedidosYa, la compañía líder en delivery y quick-commerce de América Latina, llegó a Ecuador con el objetivo de revolucionar la manera de comprar de la mano de la tecnología y la innovación. Desde entonces, el uso de las apps de delivery se ha convertido en una práctica cada vez más habitual entre los ecuatorianos, por los múltiples beneficios y facilidades que ofrecen. En estos dos primeros años de gestión, la app se ha posicionado como la preferida en el país, debido a diferentes factores como un tiempo de entrega garantizado, una gran cantidad y oferta de establecimientos, excelentes promociones y tarifas convenientes de envío. En el marco de su segundo aniversario, la compañía reveló información sobre las tendencias en el consumo de los ecuatorianos en el último año, periodo en el cual ha te-

nido un crecimiento de más del 85%. Además, PedidosYa cuenta con más de 10 mil establecimientos afiliados a la app.resultados demuestran que la forma de comprar ha cambiado completamente y que cada vez son más los consumidores que valoran la inmediatez y la comodidad para satisfacer sus necesidades del día a día, a través de compras en aplicaciones. Entre ellas, productos para mascotas e ítems de farmacia que fueron algunas de las categorías destacadas en crecimiento en los últimos 12 meses. Sin embargo, la categoría de restaurantes continúa siendo la que más pedidos genera dentro de la app, siendo los domingos el día que más pedidos hacen los clientes, y las 17h00 el horario favorito para pedir un postre. Es así que la tendencia de consumo estuvo marcada principalmente por tres productos que se han establecido como los favoritos de los ecuatorianos: 1. Hamburguesas 2. Pollo 3. Encebollado

Ana Jurado, People Manager, Alejandro Figari, Managing Director de PedidosYa, Belén Ubidia, Head of Marketing y Constanza Santacruz, Brand Specialist

Alejandro Figari, Managing Director de PedidosYa, asegura que, en la actualidad, el delivery les ha dado a las farmacias la oportunidad de reinventarse y ser más que un establecimiento dedicado a la salud. “Productos como pañales, bebidas hi-

dratantes, suplementos alimenticios, frutos secos, preservativos, productos de higiene íntima, alcohol y elementos de cuidado personal han encontrado en el delivery un canal de ventas atractivo para las farmacias”, asegura Figari. Así mismo, destacó a la categoría de mascotas como una sorpresa, ya que superó el crecimiento esperado para el año. Esta tendencia se debe al creciente interés por cuidar y mantener a los perros y gatos cada vez con mayores cuidados. El delivery también ha revolucionado la forma en que las personas hacen las compras del supermercado, no solo de víveres y productos esenciales, sino también de productos que están en tendencia. En este contexto, por ejemplo, la venta del álbum y cromos de Panini del mundial de fútbol 2022, se ubicó en el primer puesto como lo más vendido a través de PedidosYa Market. En cuanto a alimentos, en el supermercado digital los ítems más pedidos fueron: 1. Huevos 2. Pan 3. Gaseosas

Otro hito que marcó el 2022 fue brindar una solución a una necesidad de la mayoría de hogares ecuatorianos, PedidosYa incluyó una nueva categoría para el servicio de entrega de gas a través de la app y la alternativa de pagar con tarjeta de crédito. Este tipo de innovaciones han permitido posicionar a PedidosYa como la app que soluciona el día a día de sus consumidores. En este contexto, Alejandro Figari, comentó: “Nuestro aniversario en Ecuador es motivo de celebración porque cuando crecemos nosotros, también crece todo nuestro ecosistema. Es una fecha que nos recuerda que el desafío más importante es seguir ofreciendo experiencias increíbles y manteniendo la eficiencia que hemos alcanzado. Mirar hacia atrás y ver todo lo alcanzado en este último año nos llena de satisfacción y compromiso”. Para seguir con los festejos, PedidosYa presenta promociones con motivo de su aniversario dentro de las cuales la que más destaca es un premio al cliente con más órdenes del 17 de Marzo al 17 de Abril en la app.

Tendencias: 78% de las compras en las tiendas de Ecuador son de apenas una categoría El comportamiento de compra en el canal tradicional en Ecuador durante el primer bimestre de 2023 hace parte del estudio mensual de dichter & neira, consultora experta en comprender el comportamiento del consumidor y su dinámica en el canal tradicional. Un dato interesante en cuanto a la cantidad de categorías que lleva el comprador en cada transacción en la tienda es que el 78% de las compras son conformadas de apenas una categoría. El 20% de las transacciones incluyen entre dos y cinco categorías, mientras que solo el 2% de las compras son de seis o más categorías. Según las estadísticas, dentro de las cinco categorías más comprados en las tiendas de Ecuador están las gaseosas/bebidas carbonatadas, los snacks, el agua embotellada, los cigarrillos y las cervezas. En cuanto a las categorías que suelen viajar juntas en una misma compra, se observó que las gaseosas se compran junto con boquitas y agua embotellada. Las boquitas, por su parte, se adquieren junto con jugos y agua embotellada. Los jugos suelen acompañarse de

galletas dulces y galletas saladas. La leche UHT, por último, se adquiere junto con café instantáneo y carnes frías.

“Es importante analizar y monitorear el comportamiento de compra en las tiendas de Ecuador para poder entender el consumidor y poder desarrollar estrategias de mercado que impacten positivamente su experiencia de compra.” indicó Erik Morales, South Latam Director de dichter & neira. Además, se observó que el comportamiento de compra varía según la región del país y por esa razón es importante entender las necesidades regionales para adaptar la estrategia del fabricante a lo que buscan los consumidores, indica el ejecutivo. El rango de inversión según dichter & neira del ticket promedio se mantiene en la sierra con un $1,09 mientras que para la costa el valor fue un poco más bajo, de $1,04. En cuanto a los días con más transacciones en las tiendas de Ecuador, se observó que jueves y viernes son los días de mayor mo-

vimiento, tanto para la costa como para sierra. Es interesante observar que en la costa, sábados y domingos representan 19,3% de las transacciones, mientras que, para sierra, estos días no son tan relevantes.

Este estudio se realiza mediante la herramienta Storelive, tecnología scanner, que, por medio de la lectura del código de barras del producto, recopila datos que señalan las categorías y marcas transaccionadas.


10

El Manaba

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

PUBLICIDAD

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

El Manaba

11

INSEGURIDAD IMPARABLE EN EL SECTOR CAMARONERO

7 personas vinculadas al sector resultaron heridas en menos de 24 horas

Los delincuentes, fuertemente armados, lo interceptaron con disparos hiriendo a uno de los 4 pasajeros. La víctima se encuentra hospitalizada en una casa de salud del cantón Durán. La camioneta siniestrada pertenece a una empresa de seguridad privada que brindaba custodia a plataformas que transportaban camarón.

Mientras que 6 personas vinculadas al sector camaronero resultaron heridas cuando se movilizaban en el Golfo de Guayaquil. Delincuentes fuertemente armados interceptaron la lancha y les quitaron sus pertenencias; hirieron con perdigones a 6 de los 9 tripulantes, quienes recibieron atención medica inmediata. Solo uno de los heridos se encuentra aún con pronóstico reservado en una casa de salud de Guayaquil. En estos 103 días del año, suman 32 eventos delictivos contra el sector camaronero.15 eventos a nivel fluvial y 18 a nivel terrestre, en las provincias de Guayas y El Oro, dejando un número de 29 personas heridas, según estadísticas de la Dirección de Seguridad de la Cámara Nacional de Acuacultura.

Las rutas terrestres de mayor incidencia delictiva son el kilómetro 26 de la vía naranjal, Taura, vías: Durán – Tambo y Playas. Mientras que a nivel fluvial son el Golfo de Guayaquil (Puerto Roma y Punta Piedra) y el Archipiélago de Jambelí. “Nunca hemos vivido en indefensión como en la actualidad! ¡El Estado no actúa! No hay acciones eficientes que

hagan frente al nivel de violencia con el que somos atacados. No fue un asalto para robar producto, fue un asalto a personas que se movilizaban a su lugar de trabajo. El Estado, en su conjunto, ¡debe garantizar un ambiente de paz para poder realizar nuestras labores! ¡Sin seguridad, no hay esfuerzo privado que garantice el bienestar de la gente! ¡El Ecuador hoy está tomado por la delincuencia organizada!” Expresó

Exportaciones en Ecuador 2023

José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura en su cuenta de twitter. En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el robo a unidades productivas ha aumentado en un 35%, mientras que el robo de producto subió a 25%, del alimento balanceado un 100% y el número de heridos se ha duplicado.

o Las exportaciones constituyen una fuente de ingresos adicional a la que le da la demanda interna de un país, además de la importante generación de empleo que desencadena. o Aglomerados Cotopaxi, líder en el sector forestal maderero ha exportado durante el 2022 cerca de USD 20 millones. De acuerdo con información entregada por FEDEXPOR hasta noviembre del 2022, las exportaciones no petroleras y no mineras se incrementaron un 17% con respecto al 2021, consolidando a la empresa privada como una fuente impulsadora y dinamizadora de la economía en el país. Aglomerados Cotopaxi, a través de sus operaciones y su compromiso con la reactivación económica del país y con el desarrollo sostenible, continúa apostando por la gestión de triple impacto para alcanzar buenos resultados. La calidad y durabilidad

de sus productos, respaldados con certificaciones sostenibles y rigurosidad en todos sus procesos, le permite seguir expandiendo su alcance comercial a mercados y clientes internacionales. Los productos que se encuentran en la vitrina de exportación son los siguientes: · Tableros de aglomerado crudos o RH (resistentes a la humedad) y recubiertos con papel melamínico. · Tableros de MDF crudos o RH, recubier-

tos con papel melamínico o chapa de maderaMolduras de MDF preacabadas con yeso, en varios diseños de acuerdo a la necesidad del cliente. Tras más de 40 años de consagrarse como productor de primer nivel de tableros de aglomerados y único productor nacional de tableros de MDF, es importante mencionar que, en el año 2022, Aglomerados Cotopaxi generó USD 20 millones en exportaciones. “Ecuador aún tiene grandes desafíos en el campo de la exportación y el 2023 es un año en el que esperamos tener una agenda de cre-

cimiento sostenido. A nosotros nos interesa producir más, para exportar más y generar más empleo en nuestra zona de influencia. Todo es una cadena que tiene como resultado un impacto positivo en la economía, en el ambiente y en la sociedad” comenta Bernardo Pérez, CEO de Aglomerados Cotopaxi. La empresa exporta principalmente a Canadá, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Colombia y Perú. Este 2023 prevé expandirse en nuevas regiones dentro de Norteamérica y el Caribe y superar su volumen de ventas de más de USD 57 millones anuales.


12

El Manaba

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Los mejores restaurantes y comercios ecuatorianos serán reconocidos en los Premios Uber Eats 2023 ● La ceremonia se llevará a cabo por primera vez en Ecuador, el 27 de abril, donde se premiará a los ganadores en 22 categorías con la “Bolsa de Oro”. Uber Eats anunció la primera edición de los Premios Uber Eats, un evento que reconocerá a los socios restaurantes y comercios registrados en la app al mejor estilo de las galas de alfombra roja. La iniciativa, única en su género en el país y en la industria, premiará a los ganadores con la “Bolsa de Oro” en 22 categorías.

categorías, que van desde el Restaurante o Comerciante del Año hasta los platos y productos favoritos y más populares de los usuarios. Diez categorías se otorgarán con base en la información recopilada a través de la app, mientras que 12 categorías serán determinadas por los usuarios. Conoce las 22 categorías aquí.

"Los Premios Uber Eats son una iniciativa a nivel de Latinoamérica que busca reconocer y dar visibilidad a los restaurantes y comercios disponibles en la plataforma. Ya se han celebrado exitosamente en países como México, Chile y Costa Rica y ahora llegan a Ecuador con la intención de resaltar la calidad y el desarrollo de los negocios. Esta premiación es una oportunidad para celebrar el talento ecuatoriano", aseguró Daniel Monge, gerente general de Uber Eats para Centroamérica, el Caribe y Región Andina.

Además, la premiación contará con siete menciones honoríficas para reconocer a la mejor empresaria del año; mejor tienda de conveniencia; mejor restaurante de alta cocina; y, mejor restaurante de comida emergente.

La ceremonia se llevará a cabo el 27 de abril y se reconocerá a socios restaurantes y comercios a través de 22

Para votar por el comercio o restaurante favorito, se debe ingresar y dar clic en el link “vota por tu favorito”,

La lista de los comercios y restaurantes nominados está disponible en el sitio www.premiosubereatsecuador.com, donde los usuarios pueden votar por sus favoritos hasta el viernes 21 de abril al mediodía. Instrucciones para votar aquí.

la plataforma permitirá elegir entre las categorías nominadas. "La cultura culinaria de Ecuador es un elemento clave en la identidad y en la economía del país. Los restaurantes y comercios son el corazón de nuestra plataforma y es por eso que queremos reconocer su arduo trabajo y dedicación en la primera edición de los Premios Uber Eats. Estamos orgullosos de ser la plataforma líder en el país gracias a estos

comercios que ofrecen una amplia variedad de opciones culinarias y una experiencia única a todos los usuarios”, finalizó Monge. Uber Eats cuenta con más de 5 mil comercios en la app, de los cuales el 50% son PYMES. Además ha diversificado su variedad con más de 350 comercios diversificados disponibles en la plataforma, entre estos supermercados, farmacias, tiendas de mascotas, conveniencia, entre otros.

Proyecto de ley busca eliminar la discriminación por edad y fomentar el empleo juvenil Los empleadores no podrán incluir condiciones de edad en los anuncios de empleo o solicitar fotos en la hoja de vida. Además, si se demuestra que en una empresa hubo discriminación por edad, se la podrá multar con 3 a 20 SBU. En el caso de pasantías, la remuneración no podrá ser inferior a un salario mínimo según su rama sectorial. Actualmente es la tercera parte de un SBU. 14 de abril de 2023. La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social de la Asamblea Nacional inició la fase de socialización del proyecto de Ley que unifica cuatro propuestas relacionadas con el trato en el sistema laboral; la inserción laboral de

los jóvenes; el fomento del trabajo juvenil; y, el empleo a grupos vulnerables.

El proyecto de ley pretende garantizar el trabajo en todos los niveles y sin discriminación, beneficiando a las personas mayores de 40 años, por su experiencia e impulsando el empleo joven en los sectores público y privado. José Loayza, socio y líder del área laboral en Census Consultores, menciona que las reformas planteadas implicarán cambios significativos en los procesos de selección de personal y en las prácticas laborales internas de las empresas.

Según el Instituto de Estadísticas y Censos, el 29% de las personas de entre 18 y 29 años tienen empleo pleno, mientras que la cifra aumenta al 36% en las personas de entre 45 y 64 años. Sin embargo, para aquellos mayores de 65 años, la tasa de empleo pleno disminuye drásticamente al 13%.

contratar, al menos, a una persona de entre 18 y 29 años de edad. En el segundo año, este porcentaje de contratación aumentará al 1% del total de los trabajadores hasta llegar al 4% de contratación en el quinto año. Esta misma obligación se aplicará respecto a la contratación de personas mayores a 40 años.

“Una de las medidas clave de la ley es la protección de empleados con más de 20 años de servicio o que tienen más de 50 años de edad contra despidos basados únicamente en su edad. Esta disposición tiene como objetivo equilibrar la contratación de trabajadores jóvenes sin comprometer la continuidad laboral de aquellos que se acercan a la jubilación”, agrega Loayza.

En el caso de empresas privadas, en los contratos eventuales, ocasionales, de temporada; y, en los contratos de servicios ocasionales de instituciones públicas, los trabajadores contratados deben ser al menos el 20 % mano de obra juvenil y al menos el 30 % será mano de obra femenina.

Entre las principales reformas al Código del Trabajo y a la Ley Orgánica del Servicio Público Respecto de la No Discriminación por Edad e Igual Trato en el Sistema Laboral se encuentran: Se prohíbe el empleador incluir condiciones de edad en los anuncios de empleo o solicitar fotografías en la hoja de vida del postulante. El postulante que se sienta vulnerado por discriminación por edad, podrá interponer una demanda judicial, y si se demuestra que hubo discriminación por edad, se multará a la empresa con 3 a 20 salarios básicos unificados (SBU). La empresa o institución pública que cuente con un mínimo de 25 trabajadores, deberá

La remuneración por pasantías no podrá ser inferior a la del salario mínimo sectorial para la rama de actividad que corresponda a la carrera que cursa el pasante. Actualmente, la ley establece que el pago sea la tercera parte de un SBU. Para el experto en el ámbito laboral “una vez que la Asamblea apruebe el proyecto, los empleadores deberán considerar los nuevos presupuestos de contratación, así como los valores correspondientes por pago de pasantías, las edades y género en la selección de su personal, con un enfoque juvenil, y tomando en cuenta la experiencia que pueda aportar el personal mayor a 40 años”. La socialización de este paquete de reformas continuará con la participación de más actores relacionados al ámbito laboral como el Ministerio de Trabajo, gremios del sector público y privado, entre otros.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

El Manaba

13

Fundación Telefónica Movistar Ecuador y el Ministerio de Educación presentan la primera convocatoria de Formación Docente 2023 · ProFuturo pone a disposición de los y las docentes, propuestas de desarrollo profesional para ayudar a potenciar su práctica pedagógica, su capacidad de gestión del aula, sus competencias digitales y su apropiación tecnológica para responder a los nuevos retos de la era digital. · La convocatoria estará abierta del 3 de abril al 15 de mayo del presente año, en la que cualquier docente podrá inscribirse y participar. Iniciamos la primera convocatoria del 2023 con 3 programas de aprendizaje y un curso abierto, todas las oportunidades de aprendizaje son de autoestudio, gratuitos en una plataforma abierta 24 horas, 7 días y con el aval del Ministerio de Educación por lo que recibirán certificado de esta institución una vez que terminen cada programa. · El proyecto de formación profesional docente es una experiencia que permite al docente conocer sus habilidades para ser parte activa de su propia formación, poniendo a su disposición programas formativos gratuitos que mejoran el área de competencia elegida. El mundo digital crece a pasos agigantados, aprovechar la tecnología y sus recursos dentro de los procesos educativos es el reto al que se enfrentan día a día los docentes, que son el eje clave de la educación del presente y del mañana. ProFuturo de Fundación Telefónica Movistar Ecuador en alianza con el Ministerio de Educación desarrollan esta convocatoria con la intención de brindar a las y los docentes espacios de formación, actualización y desarrollo para promover la formación docente en el marco de la agenda digital y la política educativa nacional, al entregar a los docentes una experiencia de ruta de aprendizaje que permita el fortalecimiento de sus competencias digitales. El programa desarrollado este año se encuentra conformado por: 1. Seguros en nuestro entorno digital: · Actúa frente al ciberbullying: Este curso está enfocado en una revisión y una ampliación de conocimientos y recursos para actuar frente al ciberbullying. El curso realiza un abordaje y respuesta ante este tipo de violencia, siempre desde un enfoque de activos de bienestar que permita el entendimiento como una oportunidad para el aprendizaje y la evolución personal y de grupo. · Alfabetización Digital: El curso aborda los conocimientos básicos, teórico-prácti-

cos que deben de adoptar los docentes ante este cambio de contexto sobre los conceptos informáticos más elementales para entender el mundo digital. · Educar en la Era Digital: La Era Digital nos abre un mundo de desafíos y también de oportunidades. Los constantes cambios tecnológicos que vivimos nos exigen perfeccionarnos constantemente para promover entre nuestros estudiantes las habilidades y competencias que necesitan para ser parte de la sociedad del futuro. ¿Cuál es la importancia de nuestro rol en este nuevo entorno? ¿Qué habilidades debe poseer un docente en la Era Digital? ¿Cómo promover que nuestros alumnos sean creadores y no solo consumidores de tecnología? 2. Mejorando el aprendizaje en el aula

cian y visibilizan el trabajo en equipo y la cohesión de grupos; permiten obtener feedback de aprendizajes adquiridos, habilidades digitales del alumnado, razonamiento lógico-matemático. · Convierte a tus alumnos en BookTubers: El curso permitirá dar rienda suelta a la creatividad de tus estudiantes, tan olvidada muchas veces por la prisa que obliga cumplir con los contenidos curriculares, y también a conseguir devolverles esa pasión por la lectura. El o la docente podrá aprender cómo convertir a tus alumnos en auténticos booktubers guiándoles para crear su propio canal de YouTube, comenzando con la creación de un blog, pasando por la grabación y edición de vídeos, para terminar, difundiendo sus críticas literarias a través de las redes sociales

· Dislexia en el aula: Este curso propone a todos y todas las docentes la posibilidad de conocer la dislexia desde el punto de vista neuropsicológico, identificar las características, etapas y dificultades esenciales de un/a niño/a con dislexia y las áreas cognitivas que se ven afectadas. En este curso aprenderás de la manera más sencilla y entretenida cómo trabajar con este alumnado en tu aula y a conocer más de cerca las etapas y ámbitos de actuación.

3. Neuro didáctica del aprendizaje

· Escape Room Educativo: Las posibilidades que nos ofrece este tipo de juegos en educación multiplican, favorecen, poten-

4. Construyendo una escuela segura

· Neuro didáctica: Este curso está diseñado para conocer cómo, a través de los distintos dispositivos, el cerebro puede aprender de modo significativo, tal y como la Neurociencia ha venido constatando. En este viaje iremos desgranando los conceptos que sirven de base en el proceso de enseñanza- aprendizaje y presentando cómo abordarlos en el aula.

· Acoso Escolar: Prevención, Detección y

Actuación: El curso dotará de herramientas para la prevención y modelo positivo de intervención, recursos para la detección y un correcto diagnóstico. De igual forma, incluir una línea positiva de amplio alcance para la actuación en caso de bullying. La metodología interactiva y vivencial por la que se conoce a SEER: Metodología VRT (Vivencia – Reflexión – Transferencia) nace a partir de recursos vivenciales, donde se presentan los contenidos teóricos ofreciendo herramientas para la reflexión y la transferencia más allá del contexto formativo. · Comunicación afectiva en el aula: En este curso se podrá profundizar sobre el estilo de comunicación y saber adaptarlo a las necesidades educativas del alumnado. Comprender el perfil comunicativo de los alumnos y alumnas para adaptar nuestra forma de comunicarnos. De igual forma, establecer una comunicación flexible, abierta y relajada que facilite un aprendizaje activo, participativo y significativo. Esta oferta de cursos ha sido diseñada para enfrentar los retos de la educación y la era digital y lograr el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes promoviendo el uso de la tecnología y los recursos digitales frente a las necesidades de recuperación de aprendizajes y fortalecimiento de competencias STEAM de las y los estudiantes.


14

El Manaba

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

MANABÍ

Manabí vial ejecuta labores de mantenimiento en tres frentes viales La Empresa Pública Manabí Vial, siguiendo la visión del Prefecto Leonardo Orlando, y contribuyendo de manera permanente en la seguridad vial, realizó trabajos de bacheo, con mezcla asfáltica, en varias vías concesionadas. Así, el lunes 10, un equipo de mantenimiento de Manabí Vial laboró en la vía Montecristi-Colisa, a la altura del Km. 5+000, adecentando varios tramos de la vía. Asimismo, el martes 11, la comunidad Río

Caña, cantón Montecristi, se benefició de los trabajos de reconformación de seis kilómetros de la vía para colocación de carpeta asfáltica, que efectuó un equipo de MV. Finalmente, el Gerente General de Manabí Vial, Ing. Gonzalo Medina, inspeccionó este viernes 14, junto a un equipo de técnicos, las labores de aplicación de carpeta asfáltica en el kilómetro 2, sentido Portoviejo – Manta.

Repotenciamos 233 luminarias en Manta Esta semana, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí inició las labores de mantenimiento de 233 luminarias ubicadas en 11 barrios de la parroquia Los Esteros, en 6 sectores de la parroquia Manta, 8 de Eloy Alfaro, 5 barrios de Tarqui, 3 sectores de San Mateo; 2 zonas de Santa Marianita; y 2 en San Lorenzo. Estas acciones de repotenciación del alumbrado público, se efectúan luego de reunio-

nes mantenidas con dirigentes de las parroquias que pertenecen al cantón Manta y representantes de la Asamblea Ciudadana. Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Conjuntamente con los líderes barriales de Manta, hemos hecho una planificación para ir evacuando las necesidades de alumbrado público que tienen los sectores en Manta, tengan la plena confianza que iremos cumpliendo de acuerdo al

cronograma establecido”. Así también, la representante de la Asamblea Ciudadana, Esmeralda Bolagay, enfatizó que “están palpando en territorio las labores que se están realizando y hasta ahora lo planificado en el mesa de trabajo se está cumpliendo a cabalidad”. Estos no son los únicos trabajos de mejoramiento del alumbrado público que se efectúan durante este año. Desde enero, hasta la

fecha, 5.697 luminarias han sido reparadas en la provincia. CNEL EP recuerda a la ciudadanía que si observa algún daño en las luminarias, detalle información como: dirección del lugar, número de contacto y una fotografía opcional. Sus informes pueden ser compartidos a través de los canale


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

El Manaba

15

Ecuador crecerá por encima del promedio de la región, al 2,9 % en 2023, según reporte del FMI Ecuador será uno de los países que crezcan por encima del promedio de la región en 2023, según los últimos cálculos presentados esta mañana por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Nigel Chalk, director interino del hemisferio occidental del FMI, informó que el crecimiento de la región para el 2023 será de apenas el 1,6 %. Esto es debido a la contracción económica existente y que tiene que ver con las condiciones financieras globales, así como la desaceleración de la economía que ya no tiene la misma velocidad que cuando empezaba la recuperación tras el COVID. Recordó que la región ya tuvo un crecimiento del 7 % en 2021, del 4 % en 2022 y en 2023 se considera que la cifra estará en 1,6 %. Dentro de este comportamiento regional, el Ecuador tendría un crecimiento del 2,9 % en 2023 y para 2024 se ubicaría en 2,8 %. El resultado proyectado para 2023 será mayor que la mayoría de países de la región y superando a países como Perú (2,4 %), Uruguay (2 %), Bolivia (1,8 %), Colombia (0,9 %), Brasil (0,9 %) y Argentina (0,2 %). Aunque países como Guyana (37,2 %), Venezuela (5 %), Panamá (5 %), Barbados (4,9 %) y Uruguay (4,5 %), en cambio, superan a la economía ecuatoriana. Chalk dedicó unos minutos a hablar sobre la situación de Ecuador, al ser consultado sobre si el FMI entregaría un crédito al país por el tema de los desastres naturales vividos últimamente. El vocero del FMI recordó que el organismo y Ecuador recientemente concluyeron un programa exitoso, y aseguró: “Tenemos una relación estrecha y sólida con las autoridades ecuatorianas”.

Reconoció que han tenido conversaciones encaminadas hacia un financiamiento del FMI, pero no se ha recibido una solicitud formal por lo que aún es prematuro comentar sobre la figura del eventual crédito. En esta misma línea, el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, dijo al ser consultado por este Diario, que al momento todo el presupuesto está financiado. Sin embargo, comentó: “Todos los multilaterales nos han abierto las puertas para solicitar o ejecutar líneas de crédito contingentes”. Entre tanto, Chalk, aunque fue interrogado sobre los problemas políticos en Ecuador, prefirió no hacer comentarios sobre la posibilidad de un juicio político al presidente Guillermo Lasso, pero dijo que la literatura económica indica que la incertidumbre es mala para el consumo y para la inversión. Explicó que es difícil para consumidores y para las empresas proyectarse o planificar en una economía de incertidumbre. Para Chalk, cuanto antes se resuelvan los problemas que generan dicha incertidumbre, será mejor. Ya de manera más general, el alto funcionario del FMI aconsejó que en la mayoría de los casos los gobiernos procuren adoptar una orientación en general restrictiva y a la vez brindar apoyo focalizado a quienes se ven más afectados por la

crisis del costo de vida. Para Chalk, los Gobiernos deben preservar los programas sociales. Indicó además que pese a que la situación social es frágil en los países de la región, sí hay margen para reducir ineficiencias en el gasto público, así como rediseñar el tema de impuestos a una política más progresiva (el que más tiene, más paga).

dial, un contrato de préstamo por $ 200 millones para financiamiento adicional de proyectos enfocados en protección social

Los resultados del FMI se conocen en medio de las reuniones de primavera del organismo. A esta cita también ha asistido el ministro de Economía ecuatoriano, Pablo Arosemena, quien ha participado en una serie de reuniones con representantes de los organismos multilaterales.

Se espera una estabilización del 3,0 % en 2024. Se prevé que las economías avanzadas experimenten una desaceleración del crecimiento especialmente pronunciada, desde 2,7 % en 2022 a 1,3 % en 2023. En un escenario alternativo razonable, con mayor tensión en el sector financiero, el crecimiento mundial disminuye hasta aproximadamente 2,5 % en 2023, mientras que el crecimiento de las economías avanzadas caería por debajo de 1 %.

En una de las más recientes, la mañana del 13 de abril el ministro Arosemena firmó con Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mun-

En días anteriores, el FMI también reveló los datos globales de crecimiento. Ahí indicó que el crecimiento a nivel mundial caerá desde 3,4 % en 2022 a 2,8 % en 2023.

Eritritol: edulcorante artificial relacionado con altas tasas de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares Cleveland Clinic, centro médico académico sin ánimo de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación, desarrollo una nueva investigación en la cual se demostró que el eritritol, un edulcorante artificial popular, está asociado con un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o accidentes cerebrovasculares. Los hallazgos de este estudio se publicaron en la revista médica Nature Medicine. Los edulcorantes artificiales como el eritritol son reemplazos comunes del azúcar de mesa, en productos bajos en calorías, carbohidratos y "cetogénicos". De hecho, los alimentos sin azúcar que contienen eritritol a menudo se recomiendan para las personas que tienen obesidad, diabetes o síndrome metabólico y buscan opciones para ayudar a controlar su consumo de azúcar

o calorías. No obstante, estas personas pueden también tener un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares adversos. Para el desarrollo de esta investigación, se estudiaron a más de 4.000 personas en los EE. UU. y Europa; hallando que aquellas personas con niveles más altos de eritritol en la sangre tenían un riesgo elevado de experimentar un evento cardíaco adverso importante, como: un ataque cardíaco, un derrame cerebral o la muerte. También, se examinaron los efectos de agregar eritritol a la sangre o plaquetas aisladas, que son fragmentos de células que se agrupan para detener el sangrado y contribuir a la formación de coágulos de sangre; revelando que este edulcorante artificial facilitó la activación de las plaquetas y la formación de un coágulo.

En esta línea, los estudios preclínicos confirmaron que la ingestión de eritritol aumentó la formación de coágulos. Para el PhD., Stanley Hazen, presidente del Departamento de Ciencias Cardiovasculares y Metabólicas del Instituto de Investigación Lerner y codirector de la sección de Cardiología Preventiva de Cleveland Clinic, “los edulcorantes como el eritritol han aumentado rápidamente en popularidad en los últimos años, pero es necesario realizar una investigación más profunda sobre sus efectos a largo plazo. Las enfermedades cardiovasculares se desarrollan con el tiempo, y son la principal causa de muerte en todo el mundo. Por ello, es fundamental asegurarnos que los alimentos que comemos no sean contribuyentes ocultos para desarrollar estas patologías”. El eritritol es aproximadamente un 70 % tan dulce como el azúcar y se produce mediante la fermentación del maíz. Después de su ingestión, el cuerpo metaboliza pobremente el eritritol; pasa al torrente sanguíneo y sale del cuerpo principalmente a través de la orina. El cuerpo humano crea cantidades bajas de eritritol de forma natural, por lo que cualquier consumo adicional puede acumularse. Los autores señalan la importancia de los estudios de seguimiento para confirmar sus hallazgos en la población general. La investigación contó con varias limitaciones, incluido que los estudios de observación clínica demuestran asociación y no causalidad.

“Nuestro estudio muestra que cuando los participantes consumieron una bebida endulzada artificialmente con una cantidad de eritritol que se encuentra en muchos alimentos procesados, se observaron niveles notablemente elevados en la sangre durante días, niveles muy por encima de los observados para aumentar los riesgos de coagulación. Por ende, es importante que se realicen más estudios de seguridad para examinar los efectos a largo plazo de los edulcorantes artificiales en general, y del eritritol en particular, sobre los riesgos de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, particularmente en personas con mayor riesgo de padecer este tipo de enfermedades”, señala el Dr. Hazen Los autores recomiendan hablar con su médico o un dietista certificado para obtener más información sobre opciones de alimentos saludables y recomendaciones personalizadas. Divulgaciones: el Dr. Hazen es co-inventor de patentes pendientes y emitidas en poder de la Clínica Cleveland relacionadas con el diagnóstico y la terapia cardiovascular. El estudio fue parcialmente financiado por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre y la Oficina de Suplementos Dietéticos, ambos de los Institutos Nacionales de la Salud, con los números de concesión de subvenciones P01 HL147823 y R01 HL103866 al Dr. Stanley Hazen. El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa necesariamente los puntos de vista oficiales de los Institutos Nacionales de Salud.


El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE ABRIL DEL 2023

LO ASESINAN MIENTRAS IBA EN SU MOTOCICLETA

Jordan Bazurto García perdió la vida tras ser baleado en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, la tarde de este 14 de abril. El hecho ocurrió en el barrio 15 de Septiembre, frente a la urbanización Villa María donde la víctima se movilizaba en su motocicleta cuando fue abordado por sicarios quienes les dispararon, aseguraron testigos. Elementos de la Policía y Criminalística llegaron para levantar los indicios e iniciar las debidas investigaciones para esclarecer este nuevo hecho violento. Mientras, el cuerpo de Jordan Bazurto fue trasladado al centro Forense de Manta para las correspondientes acciones de ley.

Se registran incidentes en la Penitenciaría del Litoral a 24 horas del asesinato de las 3 guías penitenciarias Aproximadamente a las 14:00 se registró un nuevo amotinamiento dentro de la Penitenciaría del Litoral por lo que Servicio Nacional de Atención a Privados de Libertad (SNAI) activó los protocolos de emergencia a lo que llamó un enfrentamiento armado. En redes sociales circulan videos de lo que se escucha fuertes detonaciones dentro de la cárcel del norte de Guayaquil. Informes preliminares indican que se escuchan disparos y explosiones en las celdas de la cárcel. Este hecho se produce a 24 horas después de que tres guías penitenciarias fueran asesinadas en un restaurante frente a la Penitenciaría cuando estaban almorzan-

Lo balean en el San Pablo y muere en el hospital Carlos Alfredo Barreto, conocido como «Cartucho», murió baleado la noche de este 13 de abril en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió en la calle 20 de Julio por el sector de las Villas de los Choferes, de la parroquia San Pablo donde las balas de unos sicarios lo alcanzaron. do. Una de ellas había recibido amenazas de muerte. Datos de las servidoras que sufrieron atentado y fallecieron. -María B; Edad: 26 años

Tiempo de servicio: 4 meses 12 días -Bélgica R. Edad: 29 años Tiempo de servicio: 4 meses 12 días -Andrea Ch. Edad: 31 años Tiempo de servicio: 10 años 6 meses

Inmediatamente fue llevado hasta una casa de salud, pero no resistió las heridas y falleció pese a los esfuerzos médicos. El cuerpo de Carlos Alfredo fue trasladado hasta el Centro Forense de Manta para las debidas pericias de ley, mientras, las autoridades investigan las circunstancias de este nuevo crimen.

BUSCAN CUERPO DE JOVEN QUE SE AHOGÓ EN EL RÍO Walter Mendoza Arteaga, de 17 años de edad, se ahogó en las aguas del río Chone en un sector de San Antonio de Chone, provincia de Manabí. Todo esto ocurrió mientras compartia con un giro de amigos, indicaron testigos. El joven cayó al agua y nunca más volvió a salir. Ya van dos días desde que el Cuerpo de Bomberos del cantón busca su cadáver, pero hasta el momento no ha habido resultados positivos. Amigos, conocidos y familiares del adolescente se encuentran muy desconcertados y dolidos por este lamentable hecho esperando que pronto puedan dar con su paredero. Walter estudiaba en la unidad Educativa Eugenio Espejo de Chone, y cursaba el tercero de Bachillerato.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.