El Manaba D I A R I O
s o añ
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028789
SÁBADO 16 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Caso Metástasis: Daniel Noboa asegura que la investigación es parte del Plan Fénix
Manabí cuenta con innovador Sistema de Información Local (SIL) La Prefectura de Manabí realizó el lanzamiento del primer Sistema de Información Local (SIL) para convertir a la provincia en un territorio inteligente como parte del cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de la Agenda 2030.
Habló de otras acciones de seguridad, como la construcción de cárceles de máxima seguridad y la extradición de presos para que cumplan condenas en su país de origen. Caso Metástasis: Daniel Noboa asegura que la investigación es parte del Plan FénixEl presidente Daniel Noboa tras una reunión con el frente de seguridad, en Guayaquil.
Fiscalía ubica a Wilman Terán como colaborador de la ‘empresa criminal’ liderada por Leandro Norero La alerta de Rafael Correa sobre el operativo del caso Metástasis configura un delito penal El expresidente Rafael Correa alertó en redes sociales, con unas 14 horas de anticipación, sobre el operativo que preparaba la Fiscalía General, para detener a los investigados por el caso Metástasis. Esa publicación configura un delito penal.
Jueces, fiscales, policías, peritos, guías penitenciarios, abogados en libre ejercicio, entre otros, serían parte de la delincuencia organizada investigada.
2
El Manaba
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
La alerta de Rafael Correa sobre el operativo del caso Metástasis configura un delito penal El expresidente Rafael Correa alertó en redes sociales, con unas 14 horas de anticipación, sobre el operativo que preparaba la Fiscalía General, para detener a los investigados por el caso Metástasis. Esa publicación configura un delito penal.
Las otras siete son, de momento, prófugas de la justicia. Aunque, por ejemplo, el abogado de Christian Romero y de Daniel Salcedo dijo que sus clientes se entregarían a las autoridades.
Al tratarse de una investigación previa del Ministerio Público, la acción del exmandatario se configura en una “difusión de información de circulación restringida”, tipificada en el numeral 3 del artículo 180 del Código Integral Penal (COIP). Este delito se sanciona con una pena de prisión de uno a tres años. Esto, según la fiscal general, Diana Salazar, permitió que varias personas vinculadas a este caso de narcotráfico y presunta delincuencia organizada pudieran ponerse a buen recaudo. De las 38 personas investigadas, 31 fueron detenidas en la madrugada del 14 de diciembre, durante el operativo.
Sin embargo, hay juristas que hablan también de un posible delito de obstrucción de justicia, tipificado en el artículo 270.1 del COIP, que señala: Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años, la persona que, mediante el uso de fuerza física, amenazas o intimidación, o la promesa, el ofrecimiento o la concesión de un beneficio, en todo tipo de procesos judiciales, ejecuta una o varias de las siguientes conductas: Impida la prestación de testimonio o la aportación de prueba; Induzca a una persona a prestar falso testimonio; y/o, Interfiera ilegítimamente en la libertad de actuación de jueces y fiscales
Caso Metástasis
Agustín Intriago es mencionado en la red criminal de Leandro Norero La fiscal general del Estado reveló que la Alcaldía de Manta ayudó a “coordinar y planificar delitos contra la administración pública” Agustín Intriago, Harrison Salcedo, Gerardo Delgado y Fernando Villavicencio, todos asesinados entre 2021 y 2023, fueron nombrados durante la audiencia de formulación de cargos contra una treintena de implicados en el caso Metástasis, una gran trama de corrupción basada en la infiltración del dinero del narcotráfico en el sistema judicial, carcelario y policial del país.
Luis Rodríguez (alias JL o Rasquiña), y que también defendió al exvicepresidente de la República Jorge Glas, Salazar señaló que Norero se sintió ofendido porque Salcedo había insultado a su madre.
El caso Metástasis surge tras el asesinato del narcotraficante Leandro Norero, alias El Patrón. Él murió en octubre de 2022 en una masacre en la cárcel de Latacunga, provincia de Cotopaxi.
Sobre Gerardo Delgado, un periodista manabita asesinado en agosto de 2022 en la vía Manta-Montecristi, Salazar reveló que se trató de una confusión.
La hipótesis de la Fiscalía General del Estado (FGE) es que hubo toda una estructura criminal en instituciones del Estado para favorecer a Norero. La titular de la FGE, Diana Salazar, quien lidera las investigaciones en este proceso, señaló la madrugada de este viernes 15 de diciembre que Intriago, el exalcalde de Manta asesinado en julio de 2023, colaboró con Norero para "coordinar y planificar delitos contra la administración pública". Con respecto a Salcedo, quien fue abogado del cabecilla de Los Choneros, Jorge
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
En una conversación hallada en el teléfono del narcotraficante, él confiesa haber mandado a matar a Salcedo en abril de 2021.
Norero quería acabar con la vida de otro comunicador que tenía un video que le molestaba, sin embargo, los sicarios del narcotraficante se equivocaron de víctima. Finalmente, la fiscal Salazar expuso otras conversaciones que demuestran que Norero y su organización criminal seguían a Villavicencio, el excandidato presidencial asesinado en agosto de 2023, desde mediados de 2022. En los chats, Norero pide a uno de sus abogados que consigan el número de Villavicencio y las direcciones de su esposa y sus familiares para "mandarles a los muchachos".
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
3
Fiscalía ubica a Wilman Terán como colaborador de la ‘empresa criminal’ liderada por Leandro Norero Jueces, fiscales, policías, peritos, guías penitenciarios, abogados en libre ejercicio, entre otros, serían parte de la delincuencia organizada investigada. La fiscal general Diana Salazar dejó claro en su relato para la formulación de cargos que Wilman Terán no estaba siendo procesado en el caso Metástasis por hechos ocurridos en su cargo actual de presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), sino por situaciones que se dieron cuando él era juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). La funcionaria sostuvo que si Terán fungía en este momento como presidente de una institución pública, era abogado o mantenía cualquier otro cargo, esa situación le era indiferente a la Fiscalía, pues de todas formas tenía que ser procesado por su “participación en esta trama de corrupción”. El caso denominado Metástasis, en el que se procesa a Terán y 30 personas más, investiga el delito de delincuencia organizada, relacionada con el narcotráfico y el crimen organizado. Según Salazar, los datos ubicados a raíz de la muerte de Leandro Norero, quien estaba siendo procesado en casos de narcotráfico y lavado de activos hasta antes de ser asesinado en el Centro de Privación de la Libertad en Latacunga, en octubre de 2022, revela cómo el sistema judicial está “gangrenado” de tal manera que es “imposible regenerarlo si no hay una depuración profunda de todas las estructuras corrompidas”. Para Salazar, el rol de colaboración que tuvo el entonces juez nacional Wilman Terán en esta “empresa criminal” se ubicó en la esfera de la planificación que el grupo proyectaba para “comprar las decisiones” de los magistrados de la CNJ frente a una eventual presentación de un habeas corpus en favor del hermano de Leandro Norero, Israel. La intervención del actual presidente del CJ, explicó la fiscal general, se habría realizado con la intervención del también procesado Álex P., a quien Salazar lo califica como mano derecha de Terán. Este último se desempeñaba como subcoordinador jurídico de la Corte Nacional a la época de los hechos y actualmente es director provincial de la Judicatura al ser designado por Terán cuando llegó a esa institución. “Alex P. goza, no es que gozaba, goza de la confianza del señor Wilman Terán. Su rol de colaboración en la organización criminal se estructura con base a sus influencias, poder y control otorgado por su superior, el señor Terán, dentro de la CNJ. A partir de ello, asesoraba a Helive Paúl A., alias Estimado o Larry, (otro de los procesados y ubicado como líder de la organización), sobre la forma de cómo comprar la decisión de los jueces de la Sala de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores (de la CNJ) que iba a conocer un habeas corpus a favor de los familiares de Leandro Norero”, anotó Salazar. De las indagaciones iniciales y de las pe-
ricias realizadas en esta causa, el supuesto asesoramiento dado por Álex P. alcanza a verificarse en varios chats en los que se hace mención específicamente a ese nombre. Por ejemplo, recordó Salazar, las afirmaciones hechas por Álex P. él y alias Estimado en la que se diría: “Alex P. es el coordinador de Wilman Terán y va a hacer las vueltas en la CNJ”. Sobre Álex P. la fiscal general hizo notar que él tenía vínculos laborales y afines con quien es abogado y está prófugo en este caso, Cristian R., y es persona de confianza del actual presidente de la Judicatura. Además, refirió que existiría evidencias que dan cuenta que el procesado alias Estimado o Larry llegó a la Corte Nacional, precisamente al despacho del señor Wilman Terán, cuando tenía la calidad de juez de la Corte Nacional de la Sala de la Niñez, y se tomó una foto “Una persona que le es ajena, no llega al despacho de un juez de la Corte Nacional. Veamos si un ciudadano común, puede acceder a las oficinas privadas del juez. (…) Mañana van a decir, es que yo no resolví la causa. Es que yo no lo recibí. ¿Acaso se reciben a particulares en los despachos? ¿Se recibe al común de las personas en los despachos? “, se preguntaba Salazar en su intervención. Explicó Salazar que entre los mensajes periciados se encontró otras comunicaciones entre Álex P. y alias Estimado en el que darían cuenta que “su jefe”, que no era otro y que no es otro, porque hasta la actualidad que Terán, decía Salazar, dispuso que el tema de la coordinación del cohecho planificado se lo trate de forma personal. “El señor Terán no quería chats y mandó a su emisario, que no era otro que Álex P.” También a Álex P. se lo relaciona por entregar información a Christian R., quien ejercía la dirección de la defensa de Lenadro Norero, respecto, por ejemplo, sobre las dinámicas sobre las cuales Wilman Terán se manejaba en los pactos de sus resoluciones. Se mencionó un mensaje en el que se dice: “sólo de repente es bueno hacerle saber jefe, que el doctor Roberto Guzmán, que es otro J del tribunal, no le copia a Wilman Terán. “¿Y quién sí le copia, entonces? Es parte de nuestra investigación que va a continuar durante estos 90 días”, expresó Salazar, al tiempo que cree que con todos estos elementos, la participación de Wilman Terán y Álex P. para colaborar en la venta de decisiones que se tomaban en la CNJ respecto a los Norero se torna incuestionable. Dentro del expediente existiría información respecto a que alias Estimado planificaba y coordinaba comprar los votos en la Corte Nacional de Justicia, en aquella Sala que iba a ser la encargada de resolver un habeas corpus relacionado a Israel Norero.
A cambio del habeas corpus aparentemente la organización liderada por Leandro Norero, a quien le decían El Patrón, esperaba pagar $ 450 mil. Los abogados defensores de Wilman Terán han criticado los elementos presentados
por la Fiscalía para formularle cargos. Por ejemplo, uno de ellos, Jorge Haz, señaló que la foto de la que se habla se tomó uno de los procesados en el despacho de Terán no es contundente, pues lo que aparece en ella es una oficina que no puede decirse pertenece a Wilman Terán.
4
El Manaba
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ACONTECER
La audiencia de formulación de cargos continúa en la Corte Nacional de Justicia
Juez ordena prisión preventiva para Wilman Terán y otros procesados Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, y otras tres personas guardarán prisión preventiva en la Cárcel 4, en Quito. Así lo definió el juez Felipe Córdova, quien lleva el Caso Metástasis. La prisión preventiva fue solicitada por la fiscal Diana Salazar contra 30 aprehendidos en los allanamientos realizados la madrugada del 14 de diciembre. En total, 16 personas irán a prisión mientras se desarrolla la instrucción fiscal, que durará 90 días. El juez Córdova concedió arresto domiciliario para Rondald G, al ser una persona de la tercera edad. Lea también: Caso Metástasis involucra a ocho policías de alto rango y operativos Pablo Ramírez, mientras tanto, tiene prohibición de salida del país y se le ordenó la presentación periódica (cada 15 días) ante la autoridad competente. Para Braulio M., Johan M. y Glenda O., no se dicta prisión preventiva y podrán defenderse en libertad.
Caso Metástasis: Daniel Noboa asegura que la investigación es parte del Plan Fénix Habló de otras acciones de seguridad, como la construcción de cárceles de máxima seguridad y la extradición de presos para que cumplan condenas en su país de origen. Caso Metástasis: Daniel Noboa asegura que la investigación es parte del Plan FénixEl presidente Daniel Noboa tras una reunión con el frente de seguridad, en Guayaquil. Los cambios en la cúpula militar y policial fueron el primer paso del presidente Daniel Noboa para aplicar la estrategia de seguridad que anunció en campaña. Se trata del Plan Fénix, que, según informó, contempla como parte de sus acciones la investigación del Caso Metástasis. En una breve rueda de prensa tras el gabinete de seguridad, en Guayaquil, el Presidente negó que estuviera en silencio ante los hechos criminales. Sostuvo que, "con mano dura", cambiaron la plana mayor el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Para él, este fue un gran paso, pues mandatarios anteriores "no habían tenido ni las agallas, ni las ganas de cambiarlo". También habló sobre el cambio de la cúpula policial. Cinco de ocho generales de la Policía, "algunos de ellos que inclusive están dentro del operativo metástasis, salieron", destacó el Mandatario. "Primero teníamos que hacer eso para la implementación del Plan. Sino, las personas que lo iban a implementar eran las equivocadas", afirmó Noboa Otras acciones de seguridad Noboa explicó que las acciones tomadas en seguridad han permitido un ordenamiento necesario. "Eso es un grito hacia el crimen organizado, es un grito también hacia las organizaciones que hoy en día están infiltradas dentro de las instituciones del Estado", agregó Como otros ejemplos de las acciones del Gobierno, recordó que fue él quien ordenó la eliminación de la tabla de drogas. También ordenó la reestructuración de la inteligencia y la supresión de EMCO, pues sería una de las ins-
tituciones donde estaba enquistada la corrupción. Construcción de cárceles de máxima y supermáxima seguridad La construcción de cárceles también forma parte del Plan Fénix ofrecido por Noboa. Había adelantado la creación de cárceles barcaza para los presos más peligrosos. Este 15 de diciembre, aseguró que se trataba de una "opción temporal", hasta que esté construida la cárcel de máxima seguridad y supermáxima seguridad. Su construcción empezaría en febrero de 2024, según sus proyecciones, y estarán ubicadas en zonas aisladas del país. Noboa destacó que la concreción de estas dos estructuras serán las de mayor prioridad durante su gobierno. Con ellas se tratará de desconcentrar
"lo que hoy en día se ha vuelto la fábrica del crimen, que es la Penitenciaría del Litoral". De cualquier forma, el pasado 6 de diciembre, señaló que ya tienen identificadas tres barcazas que estarían actualmente en Estados Unidos, Australia y Reino Unido. Estas tardarían siete meses en llegar al país, una vez que se concrete su adquisición. Presos extranjeros serán extraditados Tras la reunión del gabinete de seguridad, el presidente Noboa también anunció que enviará a privados de libertad a sus respectivos países. Esta decisión permitirá reducir el hacinamiento en el que se encuentran los presos desde hace varios años, así como el gasto público. El Mandatario detalló que la medida se aplicará en presos que cumplan condenas por delitos graves de más de
cinco años. "Ellos van a ser sacados del país, este es un país de paz. Se invita a todos los que quieran venir a visitarlo. Incluso hay gente que quiere venir con todas las ganas de trabajar y hacer las cosas bien, pero el que quiera hacer las cosas mal se va", sostuvo Noboa. En este grupo se encontrarían unas 1 500 personas, de nacionalidad venezolana, colombiana y peruana, en su mayoría. La Cancillería ya tuvo acercamientos con sus homólogos para coordinar las acciones que les permitan cumplir sus condenas en sus respectivos países. Sin embargo, se realizará un censo para confirmar cuántos presos extranjeros existen en el país y cuántos de ellos cumplen con las condiciones para ser enviados a su nación de origen.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
5
Manabí cuenta con innovador Sistema de Información Local (SIL) La Prefectura de Manabí realizó el lanzamiento del primer Sistema de Información Local (SIL) para convertir a la provincia en un territorio inteligente como parte del cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro Este gran proyecto, se ejecuta a través de la Dirección de Planificación para el Desarrollo, y contó con la formación de una Red de Gestores de Información que se encargarán de gestionar la información estadística y geográfica que se genera en territorio. En total son 130 personas.
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, destacó durante el evento del lanzamiento la creación de esta plataforma que permitirá a la institución de desarrollo provincial tomar mejores decisiones continuar realizando proyectos en beneficio de todos los
manabitas.
la provincia.
Roberto Castillo, director ejecutivo del INEC, destacó a la Prefectura manabita como pionera en generar un sistema que contenga información mucho más aterrizada a la realidad de
En el evento se desarrolló un foro sobre los lineamientos del sistema de información con la presencia también de los representantes del Congope y del Consejo de Educación Superior.
6
El Manaba
JUDICIAL
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
Consejo de Participación Ciudadana cuenta con el reglamento para elegir a vocales faltantes del Consejo de la Judicatura Para llenar las tres vacantes del Consejo de la Judicatura (CJ) está listo el reglamento de designación que incorporó dos reformas. La Constitución, en su artículo 179, señala que el Consejo de la Judicatura estará integrado por cinco vocales principales y sus suplentes postulados de ternas enviadas por: Presidencia de la República Asamblea Nacional Fiscalía General del Estado Defensoría Pública; y, Corte Nacional de Justicia, cuyo delegado presidirá el Consejo de la Judicatura. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) es el encargado de organizar el proceso de designación mediante ternas, que comprende las etapas de revisión de requisitos de los candidatos y que no estén incursos en inhabilidades; la impugnación ciudadana; la presentación de un plan de trabajo; y, la designación.
Director de la Judicatura insiste en seguir con el concurso de selección de jueces de la Corte; Iván Saquicela se opone El pedido del funcionario se dio en momentos que Wilman Terán, titular de la Judicatura, fue detenido por el caso Metástasis. En medio de la polémica detención de Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), dentro del caso Metástasis, el director general del CJ, David Guzmán, insiste en que continúe el concurso de selección de siete jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), proceso que lleva adelante el Consejo y que ha sido objeto de críticas de diversos sectores, incluyendo al titular de la CNJ, Iván Saquicela. El 14 de diciembre, mientras salía a la luz información del caso Metástasis, Guzmán envió un oficio a Wilman Terán y a los vocales de la Judicatura Xavier Muñoz, Fausto Murillo y Yolanda Yupangui. En el asunto del documento se describe “urgente – insistencia – conformación de los tribunales de calificación de la prueba práctica de la fase de oposición del concurso de Corte Nacional de Justicia”. Guzmán expuso que su solicitud de proponer a los miembros que integrarán el tribunal de calificación tiene la finalidad de “posibilitar a la Dirección Nacional de Talento Humano realizar la validación de perfiles y elaborar la propuesta de confirmación que será sometida a designación del pleno del
Consejo de la Judicatura”. Y advirtió que, en caso de no contar con los tribunales de calificación, la Dirección de Talento Humano tendría que proponer una reforma al cronograma del concurso de selección de jueces. Parte del oficio suscrito por Guzmán fue compartido por el titular de la Corte Nacional de Justicia, a través de redes sociales. A decir de Iván Saquicela, “se quiere sorprender al país”, pretendiendo continuar con el proceso de selección de jueces. Saquicela reiteró su oposición a la manera en que se está desarrollando el concurso, por ello, remarcó su opinión de que el proceso debería ser declarado nulo. “Así pido lo resuelva el Consejo de la Judicatura”, posteó el presidente de la Corte. En días pasados, Wilman Terán dijo que
existe un ataque sistemático y generalizado contra el concurso de jueces, porque no se permite la metida de mano en la justicia ni se ha favorecido a intereses particulares.
a paso firme y vamos a evaluar a nivel nacional y convocar a los concursos que sean necesarios”, aseguró el titular del Consejo de la Judicatura.
“Eso es lo que ocultan al tratar o intentar boicotear el concurso, porque no se les ha dado ninguna cuchara, ni se les ha satisfecho ningún apetito malsano. Ecuador merece transparencia, por ello caminamos
El concurso se inició el 28 de julio con la fase de convocatoria. El proceso terminaría el 1 de febrero de 2024 con la emisión del informe final y resolución de ganadores, de acuerdo con el cronograma vigente.
100.9 El Poder Musical
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
7
Fiscal menciona asesinato de Gerardo Delgado en audiencia Otras de las revelaciones que arrojaron las investigaciones del caso Metástasis, ejecutado por la Fiscalía la madrugada de este 14 de diciembre, fue que el asesinato de Gerardo Delgado, fue una equivocación, según relató la fiscal Diana Salazar. Durante la audiencia de formulación de cargos, la fiscal Diana Salazar leyó cientos de mensajes que se encontraron en los celulares de Leandro Norero, narcotraficante ecuatoriano asesinado en octubre de 2022. En ellos se desvela el seguimiento a un periodista, P. A., pero los sicarios se habrían equivocado de víctima, según detalló la Fiscalía. Gerardo Delgado, comunicador, propietario del medio Ola Manta TV, fue asesinado el pasado 10 de agosto de 2022. Dos personas asesinaron a disparos a Delgado cuando su auto se detuvo en un semáforo en el sector de Las Paolas en Montecristi.
8
El Manaba
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
NACIONAL
El presidente Noboa reiteró que el plan de seguridad involucra tecnología e inteligencia en ceremonia de ascensos de la Fuerza Naval El presidente de la República, Daniel Noboa, asistió esta tarde 15 de diciembre de 2023 a la ceremonia de ascensos al grado de vicealmirantes y graduación de oficiales de la Fuerza Naval. Los actos se realizaron en la Escuela Superior Naval “Cmdte. Rafael Morán Valverde”, en Salinas. En su intervención, el Mandatario valoró el esfuerzo de una formación profesional para los nuevos oficiales de Arma, y reconoció la trayectoria de los nuevos vicealmirantes: “Ustedes han demostrado que se encuentran preparados para enfrentar los retos y responsabilidades que el Nuevo Ecuador demanda”. Uno de los principales retos del Gobierno es la lucha contra la inseguridad. Por eso, el Jefe de Estado señaló: “No descansaremos ni un segundo en el combate a la delincuencia. Nuestro plan de seguridad involucra tecnología, inteligencia, cooperación internacional”.
Y a su vez, reiteró todo el apoyo estatal para la Fuerza Naval, institución comprometida en cuidar los mares y ríos ecuatorianos, para proteger a la ciudadanía del crimen organizado y del terrorismo que no reconocen fronteras. Por su parte, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), Jaime Vela, mencionó que los oficiales de la Fuerza Naval son agentes de cambio, listos para enfrentar cualquier amenaza contra la seguridad del país, demostrando entrega, profesionalismo y transparencia en las tareas encomendadas. El Gobierno Nacional también tiene otras metas importantes: combatir el desempleo y la desigualdad. Por lo que el presidente Noboa resaltó que es urgente generar más plazas de trabajo, especialmente para los jóve-
nes. Por eso, se envió a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Económica Urgente para la Generación de Empleo: “Por el bien de todos, esperamos su ágil tratamiento y aprobación”, mencionó.
Al finalizar su intervención en el acto, Daniel Noboa reiteró que el Nuevo Ecuador se construye ahora, con la responsabilidad de responder luchando contra la violencia, la miseria y las desigualdades que aquejan al país.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
9
Disfruta con conciencia: El arte de saber tomar en estas fiestas Diciembre es uno de los meses con mayores festividades, es un tiempo de reunión entre amigos y familiares, donde la buena comida y las bebidas son protagonistas. En este contexto, Cervecería Nacional se destaca por su compromiso con el consumo mesurado de bebidas alcohólicas de moderación, educando a las personas a disfrutarlas de manera consciente. La cerveza, arraigada en la cultura, se aprecia por su capacidad para fomentar el disfrute entre amigos, siempre enfatizando la moderación y la responsabilidad. Con un contenido equilibrado, se ha convertido en una tradición su consumo, siendo la elección favorita para aquellos que buscan equilibrar el placer con la responsabilidad. Consejos para una celebración responsable Para que las personas adopten una cultura de moderación en estas fiestas, desde Cervecería Nacional comparten cuatro consejos fundamentales: · Comer antes, durante y después de la fiesta para acompañar la bebida favorita. · Intercalar agua entre las bebidas como clave para una fiesta con moderación. · Nunca mezclar alcohol con la conducción; opta por un taxi o un servicio de aplicativo. · Regula la cantidad de bebidas ingeridas para que la celebración continúe con normalidad.
Estas directrices no solo hacen que las reuniones sean más agradables, sino que también fomentan una corriente de consumo prudente, promoviendo un ambiente festivo donde la diversión se combina con la prudencia. Acciones con propósito social Con más de 135 años de historia en Ecuador, Cervecería Nacional ha sido pionera en impulsar el consumo consciente de sus productos. Durante este año, la compañía ha desarrollado campañas educativas con el propósito de forjar comportamientos positivos ante el consumo de la cerveza como una bebida de disfrute responsable. En 2022 colaboraron de manera significativa con la Agencia Nacional de Tránsito en la impactante campaña "Game Over #SiBebesNoManejes”, destinada a concientizar sobre los peligros vinculados al consumo excesivo de alcohol. Para el 2023 implementaron destacadas iniciativas, entre las que se destacan: “Disfruta como un campeón", la cual alcanzó a más de 80.000 personas consolidándose como un éxito; “Latidos Pilsener", que atrajo a más de 11.000
asistentes; Oktober Fest alcanzando más de 1.000 usuarios; y su participación destacada en eventos de gran envergadura, como "Wine&Beer", con una concurrencia de más de 3.000 personas. “En Cervecería Nacional, estamos comprometidos en la promoción de una cultura responsable. Alineados a este gran objetivo, lideramos una iniciativa de etiquetado voluntario en nuestros empaques secundarios de nuestras cervezas locales, que incluye cuatro mensajes clave que invitan al consumo responsable de estas bebidas. Estamos orgullosos de ser embajadores de la moderación, extendiendo esta cultura a nuestros colaboradores, proveedores y toda nuestra cadena de valor”, agregó Sandra Cañizares, Gerente de marca Corporativa y Sostenibilidad. En el marco de las festividades, Cervecería Nacional
extiende una invitación a disfrutar con responsabilidad. Esta misión se desarrolla a través de una difusión constante de mensajes en diversas plataformas digitales, respaldada por recordatorios en los empaques secundarios de las cervezas personales de sus marcas nacionales: Siembra, Pilsener, Pilsener Light y Club. A través de estos mensajes, buscan promover activamente un consumo adecuado. Es importante destacar que esta iniciativa inició con la marca Club en el año 2022. Aunque las bebidas alcohólicas pueden ser el complemento perfecto para compartir momentos especiales entre amigos y familiares, es fundamental abordar su consumo con responsabilidad. Esta perspectiva asegura que cada celebración festiva se transforme en experiencias memorables y positivas, promoviendo así un disfrute consciente y equilibrado.
La Unión Europea apoyó capacitación para la gestión integral de incendios forestales en Ecuador El Programa Amazonía Sin Fuego Ecuador (PASF) con el apoyo de la Unión Europea y junto a varias instituciones, realizaron el “I Curso Internacional para la Generación de Planes Técnicos Interinstitucionales para la Gestión de Incendios Forestales y el Manejo Integral del Fuego (PIIF)" en Ibarra provincia de lmbabura. El evento, se desarrolló del 4 al 7 de diciem-
bre en el que participaron 40 personas representantes de equipos técnicos y de toma de decisiones de Ecuador, Bolivia, Venezuela y Perú, se impartió con el objetivo de definir acciones estratégicas y medibles en todas las fases de la temporada de incendios.
entre el Programa Amazonía sin Fuego, el Programa Amazonía + con el enfoque de intercambio de buenas prácticas, nos da más fuerza y perspectiva de todo lo que estamos haciendo y vamos a desarrollar por los próximos cuatro años a nivel regional”.
Durante el encuentro, María Rosario Notarangeli, del Secretariado del Programa Amazonía +, expresó: “La colaboración
“Aplaudo estas iniciativas interinstitucionales, pero debemos llegar a las comunidades. En muchas, no hay servicios, hay una brecha social que afecta a las comunidades. Les decimos no quemen, y se cuestionan. Indican, ¡si siempre quemamos en agosto!
Debemos, como instituciones, proveerles de esa información, de ese conocimiento. Las c o mu n i d a d e s son las que sostienen”, Sairi de la Torre, Cuerpo “Participantes del I Curso Internacional para la Generación de Planes Técnicos Interinstitucionales para la Ges- de Bomberos de tión de Incendios Forestales y el Manejo Integral del Fuego (PIIF)”. Ibarra.
Al término del curso, los participantes de las distintas entidades: Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, Cuerpos de Bomberos, guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SNAP Ecuador, Gobiernos Autónomos Descentralizados (provincial y cantonales), Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura CCLEA, funcionarios y tomadores de decisiones vinculados a la gestión de incendios forestales de la cuenca amazónica, estarán en la capacidad de aplicar el proceso metodológico para el desarrollo de “Planes Técnicos Interinstitucionales para la Gestión de Incendios Forestales y el Manejo Integral del Fuego (PIFF)” en sus territorios. El curso fue organizado por diversas entidades unidas por la gestión del Fuego: El Programa Amazonia Sin Fuego PASF / Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador - MAATE, Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible -FIEDS, el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible - FIAS, Programa Amazon+ Financiado por la Unión Europea, AICS-Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, FIIAP- Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, EF- Expertise France.
10
El Manaba
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Publifyer se posiciona como “game changer” en el marketing digital de influencers en Ecuador
HECHOS
● Publifyer, la única empresa en Ecuador que impulsa el marketing de influencer y ofrece una plataforma creada por ecuatoriana que permite evaluar en tiempo real el impacto de una campaña en redes sociales. En un contexto donde la tecnología, la inteligencia artificial y los influencers se han convertido en elementos fundamentales de la eficiencia comunicacional, la empresa Publifyer se destaca al recibir el prestigioso premio Grand Prix de Lux Digital Business Awards. Este reconocimiento distingue aquellos proyectos que han dejado una huella perdurable en la industria, destacándose como auténticos "game changers" que transforman la forma en la que se entiende y ejecuta el marketing digital. Este reconocimiento destaca a las empresas que sobresalen en aspectos como: la creatividad, la innovación, ejecución, impacto y resultados obtenidos. En esta edición, Publifyer lideró la categoría de Negocios e Innovaciones, consolidando su posición
como líder en el ámbito del marketing de influencers en Ecuador, señala Alberto Arauz, COO y Cofundador. Por su parte, Germán López, CEO de Publifyer, comenta que “la empresa ha evolucionado gracias a su enfoque innovador en la gestión de campañas de marketing de influencers. La herramienta que desarrollamos permite a las marcas y agencias gestionar y medir los resultados en tiempo real, proporcionando estadísticas detalladas y análisis de impacto”. La plataforma rompe con el esquema tradicional de trabajo con influencers al ofrecer una visión completa de cada campaña, desde la selección del perfil idóneo, hasta la aprobación y medición de resultados. “La profesionalización de este mercado es esencial y empresas como Publifyer, juegan un papel crucial al ayudar a las marcas a alcanzar sus objetivos de manera efectiva; explica López. “Hoy en día la recomendación de un tercero ayuda a potenciar a las marcas”, explica López.
En la fotografía: Pedro Torres, Customer Success Specialist; Mabel Neira, Customer Success Manager; Benjamín López, CTO; German López, CEO; Adriana Baldeón, Marketing & Communication Support; Jorge Alvarado, Business Development y La Representante de LUX AWARDS 2023. En el caso de un producto: “primero lo descubres, lo consideras, lo revisas y cuentas con participación de usuarios y empieza el círculo de recomendaciones que ayudan a masificar a los producto o servicios”. Publifyer hace un llamado a las empresas que aún no se arriesgan a ser parte de la nueva era tecnológica, invitándolos a romper paradigmas y que el marketing mix sea considerado dentro de cualquier campaña; es decir, un complemento de la comunicación tradicional como: televisión, prensa, vallas publicitarias; con las nuevas tendencias de las nuevas generaciones como crea-
dores de contenido e influencers. Actualmente, cuentan con oficinas en la ciudad de Guayaquil y Quito, esperan expandirse en este primer trimestre del 2024 a Perú – Lima. Arauz, explica que son el único Marketplace en Latinoamérica, en la que las marcas y agencias pueden gestionar sus campañas de influencer marketing pagando por resultados. También indica que “el secreto del éxito de las redes sociales radica en su capacidad para fomentar conexiones genuinas con una audiencia, generando confianza y lealtad, que la publicidad tradicional a menudo lucha por lograr”.
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
11
Panettone navideño: un regalo distinto en celebraciones diversas y únicas La Navidad es una época que invita a compartir momentos especiales con amigos y familiares. Las tradiciones varían en todo el mundo, pero una constante es la importancia de la comida y la reunión. Actualmente, las fechas decembrinas se han convertido en una diversidad de opciones alrededor de la mesa. Las risas, historias compartidas y brindis crean recuerdos inolvidables. Las cenas navideñas dejaron de ser el único momento para una reunión especial. Ahora, los desayunos o brunch han tomado fuerza. Así también, las opciones de regalos se han transformado en detalles deliciosos que van desde regalar al amigo secreto un Panettone por Navidad como deleitarse con un buen vino. En este artículo, Moderna Alimentos habla sobre las distintas formas en que las personas celebran la Navidad a través de cenas, brunchs y almuerzos, ya sea con amigos o en familia, y cómo ha-
cerlo aún más especial entregando el detalle perfecto: Cena Navideña: tradicional por su banquete festivo La cena navideña es, sin duda, una de las celebraciones más comunes en todo el mundo. Este festín suele incluir una variedad de platos tradicionales que varían según la cultura y la región. Desde pavos y jamones asados hasta bacalao y cordero, cada familia tiene su propio menú especial. Además de los platos principales, las mesas se adornan con guarniciones festivas, como puré de papas, ensaladas frescas y, por supuesto, el infaltable panettone o tronco de Na-
vidad como postre. Como invitados a una cena navideña es importante llegar con algún presente para el dueño de casa por lo que un Panettone Moderna Manicho, Chocottone, Paccari o el Nuevo Moderna Cocoa, son productos perfectos para sorprender. Brunch Navideño: mix de sabores Algunas personas optan por celebrar la Navidad con un brunch, una combinación del desayuno y el almuerzo que permite una experiencia más relajada e informal. Los brunches navideños suelen incluir una variedad de opciones, desde platos dulces como pancakes y waffles hasta opciones más saladas como huevos benedictinos y quiches. La ventaja del brunch es que ofrece flexibilidad en cuanto al horario, permitiendo que la celebración se extienda durante la mañana y la tarde. Un brunch es perfecto para compartir con niños por el horario y los lugares que suelen ser de estilo campestre. Para brindar un sabor dulce al brunch y divertir a los niños, se sugiere ofrecer un Moderna Chocopanettone, ideal para esta ocasión. Almuerzo Navideño: alternativa para todos los gustos Algunas familias eligen celebrar la Navidad con un almuerzo más ligero pero igualmente delicioso. Las opciones para el almuerzo navideño pueden incluir platos como pollo al horno, ensaladas frescas y opciones vegetarianas. La clave está en crear un menú que se adapte a los gustos y preferencias de la familia. Un almuerzo navideño es ideal para aquellos que desean tener más tiempo durante la tarde para actividades como intercam-
bio de regalos, juegos familiares o simplemente relajarse juntos. Incluir un café por la tarde combinado con un Panettone clásico o de sabor innovador como el de Gourmet Mocaccinode Moderna Alimentos, le dará un toque único y con mucho espíritu navideño. Celebración entre amigos: festividades más modernas La Navidad no se trata solo de la familia; también es una ocasión para compartir con amigos cercanos. Las celebraciones entre amigos pueden adoptar diferentes formas, desde cenas temáticas hasta intercambios de regalos y juegos divertidos. En lugar de seguir las tradiciones más clásicas, las celebraciones entre amigos pueden ser una oportunidad para experimentar con nuevos platos y estilos de celebración. Buffets informales o cenas tipo picnic donde cada invitado aporta un plato, son opciones populares. Un Panettone Gourmet Manjar y Nueces o Gourmet Almendras y Nueces es el regalo perfecto para compartirlo con amigos. Es así como se demuestra que la belleza de la Navidad radica en su capacidad para adaptarse a diferentes gustos y preferencias. Ya sea a través de una tradicional cena familiar, un brunch relajado, un almuerzo ligero o una celebración entre amigos, la Navidad es un momento para compartir, disfrutar y crear recuerdos duraderos. Elegir un regalo distinto con un toque de sabor a Navidad como lo es un panettone, hará mucho más especial esta temporada.
12
El Manaba
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
¡Celebra las Festividades con la Tecnología en tus Manos!
Una poderosa e intuitiva herramienta de impresión ideal para estas fechas. – Este año, las festividades de Navidad y fin de año están más conectadas que nunca gracias a la tecnología móvil. Con la ayuda de aplicativos innovadores, pueden hacer que estas celebraciones sean aún más especiales y memorables. Epson brinda soluciones tecnológicas que te permiten ingeniar cualquier detalle a toda hora y desde la comodidad de tu casa. Captura y comparte momentos mágicos con tus seres queridos, personalizando tus fotos con filtros festivos y creando álbumes digitales que preservarán tus recuerdos para siempre. Epson Smart Panel es una poderosa aplicación que revoluciona la forma de imprimir, escanear y administrar una gama de impresoras multifuncionales EcoTank y en su galería encontrarás plantillas con diseños exclusivos para decorar regalos, elaborar tarjetas o decorar espacios alusivos a la fecha. La impresión móvil te permite llevar tus creaciones digitales al mundo tangible, conectando el dispositivo móvil a una impresora compatible se obtienen copias impresas al instante. La aplicación es compatible con dispositivos iOS o Android, y tiene una interfaz innovadora y personalizable con un diseño de mosaico de tareas
único y capacidades multiusuario. “Esta época del año nos permite ser creativos y detallistas con todos nuestros seres queridos, las soluciones de Epson son innovadoras y versátiles, que facilitan el proceso de impresión, plasman cada detalle y permiten crear una experiencia o momento inolvidable. Brilla y desata la creatividad con un detalle personalizado alusivo a la fecha con una aplicación intuitiva”. Menciona Francisco Rugel, Gerente de Producto Impresión Epson NOLA (North of Latin) Epson Smart Panel también permite administrar las impresoras EcoTank, configurarlas, acceder a manuales de usuario, videos, imprimir y escanear mediante una solución versátil, rápida y duradera para adaptarse a tus necesidades. ¡Todo desde una sencilla aplicación móvil! Gracias a las avanzadas funciones de conexión, es posible vincularlo mediante Wi-Fi o control por voz. Así como desde archivos de la nube como iCloud, Box, Dropbox, Google Drive o OneDrive. Es muy fácil de configurar, desde un dispositivo móvil o a través de la aplicación. Sin duda, esto es un mérito para Epson, que ofrece icónicas herramientas para mejorar e innovar constantemente.
Planea la elaboración de decoraciones personalizadas, frases para cada espacio. Imprime el papel de regalo con la imagen que desees, arma boxes alusivos a una de las fechas más especiales del año, o si el plan es quedarse en casa, podrás imprimir cada detalle como el menú de la cena, tarjetitas con mensajes ideados para la ocasión,
fotografías y más. Este año, aprovecha al máximo la tecnología en tus celebraciones navideñas y de fin de año. ¡Que la magia de la temporada se combine con la innovación tecnológica para crear recuerdos duraderos!.
Más de cinco mil personas fueron capacitadas por Arcsa durante el 2023 Manabí. Ecuador. Con el objetivo de reforzar conocimientos sobre normativa sanitaria en los ciudadanos, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 4, continúa impulsando su programa de capacitaciones. Durante este 2023, un total de 5614 personas que laboran en restaurantes, fábricas, farmacias, centros naturistas y mercados fueron capacitadas por técnicos de la Zona 4; de esta cifra, 3743 usuarios pertenecen a Manabí y 1871 a Santo Domingo de los Tsáchilas. Los participantes de más de 10 cantones de la Zona 4 reforzaron conocimientos sobre temas como: • •
Reporte Mensual de Psicotrópicos. Buenas Prácticas de Recepción, Al-
macenamiento y Dispensación de Medicamentos. • Manipulación de Alimentos. • Buenas Prácticas de Manufactura. • Prácticas Correctas de Higiene. • En caso de emprendedores, Regulación de Productos. Quienes son parte de los talleres consideran que son altamente productivos y ayudan a conocer lo que deben hacer para mantener sus establecimientos en orden, evitando sanciones por incumplir la normativa legal vigente. El programa de capacitaciones de Arcsa está abierto al público. Si está interesado en participar de las capacitaciones gratuitas que ofrece Arcsa en la Zona 4, puede escribir al correo atencionciudadana.cz4@controlsanitario.gob.ec o contactarse al número 053702380 ext. 8402.
SALUD
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
Investigación revela el poder del cine para sensibilizar sobre el síndrome de Down
El Manaba
13
¿Puede el cine cambiar nuestra comprensión de las enfermedades? Para el grupo de investigación de Biomedicina y Ambiente de la Universidad Técnica Particular de Loja, la respuesta es un rotundo sí. Mediante la utilización del cine como una herramienta educativa, esta iniciativa está ampliando los horizontes de estudiantes y docentes, permitiéndoles examinar el síndrome de Down desde una perspectiva más humanizada y contextualizada, desmantelando estereotipos y ofreciendo nuevas vías para la prevención y el tratamiento. El cine ha logrado retratar los descubrimientos científicos con notable precisión y realismo. Para muchos, el cine ha sido su primera introducción a la investigación científica. El llamado séptimo arte se acerca a la ciencia para intentar mostrar los avances de esta de una manera rigurosa. Se ha convertido en una herramienta para divulgar el conocimiento a diversos públicos con lenguajes más accesibles, universales y, sobre todo, con relatos atractivos que despiertan emociones. Con esta referencia del cine y su relación con la ciencia, el Grupo de Investigación de Biomedicina y Ambiente de la Universidad Técnica Particular de Loja, con su línea de investigación Cineducación de la Facultad de Ciencias de la Salud, plantea un proyecto de buena práctica docente, siendo uno de sus más recientes productos “Análisis de la cinematografía del Síndrome de Down” que, según Natalia Bailón, investigadora especialista en Ciencias Biomédicas, utilizan el cine como estrategia, herramienta o recurso lúdico y educativo para analizar, comprender y sensibilizar sobre el Síndrome de Down (SD). En esta práctica han participado desde abril de 2020 alrededor de 430 estudiantes de pregrado y postgrado de las carreras de Biología, Bioquímica y Medicina, y la maestría en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio. Bailón agrega que el estudio de esta enfermedad la abordan desde la parte académica “con el objetivo de que los estudiantes reconozcan características fenotípicas, así como las pautas para investigar la enfermedad y entender qué provoca su incidencia”, parámetros que han guiado
el análisis del SD para de esta forma distinguir las características farmacológicas y terapéuticas para orientar a un paciente. Por su parte, Gabriela Cevallos investigadora que también formó parte del proyecto, indica que para la ejecución del análisis del SD en la cinematografía se seleccionó 14 películas proyectadas desde 1992 hasta 2021, tomando en cuenta tres aspectos: información correspondiente al largometraje (año de producción, idioma y nominaciones), los aspectos médicos y/o científicos (características generales de los personajes: sexo y edad, y la forma en que se representa la enfermedad y la descripción de sus síntomas), y la contextualización de las películas (aspectos de inclusión social, laboral y educativa que permitan al público médico y a la sociedad en general familiarizarse con las características inherentes al SD a fin de romper con los estereotipos sobre esta enfermedad). Natalia Bailón asegura que, para estos casos, el cine se ha convertido en una herramienta para divulgar conocimiento, además de permitir que los estudiantes conozcan particularidades del SD en tercera dimensión. Puesto que los laboratorios son la primera línea de acercamiento, es necesario que los estudiantes conozcan, a través de situaciones reales, los cuidados que las familias ofrecen a una persona con SD antes de realizar sus prácticas. Además, si bien las películas analizadas no abordan la parte científica como el fenotipo real de la enfermedad, muestran la “parte social y dramática de la enfermedad a través del relato, el cual es descrito y analizado por el estudiante”, asegura Bailón. Los trabajos que resultan de esta buena práctica pasan por un proceso de selección, revisión y aceptación para luego pasar a publicación en revistas de educación, cine y salud. Algunos resultados interesantes
Las películas seleccionadas pertenecen tanto al género documental como de ficción. Tanto los actores como las cintas han recibido reconocimientos o han sido nominadas a premios en la industria cinematográfica. Existen producciones como el documental “Historia de Jan”, que permiten conocer detalles importantes del desarrollo durante la infancia: estas documentan el día a día de una persona con SD. El material cinematográfico refleja la incidencia actual del SD. Y un dato interesante que se proyecta en la trama es que un mayor número de varones son afectados con la enfermedad en relación con las mujeres. Las investigadoras Bailón y Cevallos indican además que, con respecto a los nacimientos de niños con SD, se desconoce el número exacto anual debido a que no en todos los países existe un sistema adecuado de registro. Sin embargo, datos de Europa, EE. UU. y China indican que están disminuyendo cuando existe un diagnóstico prenatal previo. Con el paso de los años, la sociedad ha ido evolucionando de forma exponencial su percepción
sobre la discapacidad y de forma más específica sobre el SD. Se ha ido suprimiendo prejuicios y antiguas concepciones que estereotipaban y etiquetaban a quienes tienen SD como “menos capaces”. En cuanto a la sexualidad, algunos creen que las personas con SD no pueden controlar sus impulsos, mientras que otros piensan que son seres asexuales e infantiles, cuya afectividad y efusividad es atribuible a su edad mental infantil. Estos aspectos erróneos se abordan en las películas como “Yo también” y “Café de Flore”. Finalmente, Bailón y Cevallos señalan que las películas tienen muy poca información en la parte médica, sin embargo, existen documentales que abordan con mayor precisión los asuntos sociales, educativos y terapéuticos. El grupo de investigación ya ha publicado siete artículos de alto impacto relacionados con la línea de investigación Cineducación. En curso están dos artículos aceptados y señalan que seguirán promoviendo el análisis y el conocimiento de enfermedades raras a través de estas prácticas llevadas al aula como transferencia del conocimiento.
Innovación y éxito en los tratamientos de fertilidad en Ecuador En el contexto ecuatoriano, el panorama de tratamientos de fertilidad emerge como un desafío y una oportunidad para parejas que buscan tener hijos. Sin embargo, según un informe reciente de la OMS, hasta el año 2023, alrededor del 15% de los adultos en algún momento padecen esterilidad, lo que equivale a una de cada seis personas de la población.
Aunque, por otro lado, estos desafíos se enfrentan a un respaldo esperanzador; las tasas de éxito de los tratamientos de reproducción asistida en el país, los cuales han demostrado ser efectivos, contribuyendo a la consecución de embarazos exitosos y fortaleciendo su relevancia crítica en la salud reproductiva. “En reproducción asistida, es fundamental des-
tacar la complejidad de las probabilidades de embarazo, tales como: la edad del paciente, la calidad de embriones y óvulos obtenidos, entre otros aspectos. Sin embargo, cabe resaltar que en el país se pueden encontrar tratamientos avanzados con tasas de embarazo del 70%, incluso para mujeres mayores de 40 años” Comentó el Dr. Pablo Valencia, especialista en métodos de reproducción asistida y director de Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana. Entre los tratamientos más exitosos para mujeres, la fecundación in vitro (FIV) ha demostrado tasas de efectividad notable, alcanzando aproximadamente el 60% de efectividad en mujeres hasta 35 años. Esta técnica, que involucra la unión de óvulos y espermatozoides en un entorno de laboratorio, ha brindado a muchas parejas la posibilidad de concebir de manera exitosa. Posterior a tres transferencias embrionarias la tasa acumulada de embarazo llega a un 80%, lo cual es excelente si comparamos con el 8% la probabilidad de embarazo de las pacientes infértiles. A nivel mundial hay más de 10 millones de nacimientos en todo el mundo, como resultado exitoso de la fecundación in vitro. La inseminación intrauterina (IUI) presenta otra opción efectiva, con tasas de éxito que rondan el 18 % por intento. Este procedimiento
implica la colocación directa de espermatozoides en el útero, mejorando las posibilidades de fertilización y se indica en problemas leves de infertilidad. De igual manera, otro de los procedimientos es la vitrificación, el mismo permite que las mujeres tengan la posibilidad de congelar sus óvulos y preservar su fertilidad. Con tasas de sobrevida de los óvulos del 95%, este tratamiento se posiciona como la mejor opción para preservar la fertilidad en mujeres que desean postergar su maternidad y beneficiarse en guardar óvulos jóvenes más saludables para ser usados en un futuro. Mientras que, en el caso de los hombres, la microcirugía testicular, una intervención especializada para abordar problemas de esperma, ha evidenciado tasas de éxito superiores al 50%. Esta técnica busca recuperar espermatozoides directamente del tejido testicular para su uso en tratamientos de fertilidad y se usa en casos de azoospermia que es la ausencia de espermatozoides en la muestra seminal. Sin duda, estás técnicas de vanguardia representan un avance significativo en la medicina reproductiva, ofreciendo a las parejas alternativas eficaces para alcanzar su sueño de convertirse en padres.
14
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
ACTUALIDAD
OLÉ lidera la transformación sostenible al convertir desechos orgánicos en compost para pequeños agricultores Los vertederos, a menudo vistos como simples lugares de eliminación de desechos, encierran un problema ambiental significativo que genera una serie de impactos negativos desde la contaminación del suelo y del agua hasta la emisión de gases de efecto invernadero. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la descomposición de la basura produce metano, un potente gas que contribuye al calentamiento global. La Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS-EP) asegura que en Quito se genera un promedio de 2.000 toneladas de residuos sólidos al día, de estos, el 60% son orgánicos provenientes de frutas, vegetales, granos y plantas, y el otro 40% es inorgánico compuesto por papel, metal, vidrio, textiles y plástico. Ante este panorama, el sector empresarial tiene una gran responsabilidad, Productos OLÉ, es una de las empresas de alimentos pioneras en implementar estrategias clave para alcanzar este objetivo, fomentando la conversión de los residuos orgánicos como cáscaras y restos de frutas y verduras resultantes de su producción en recursos útiles, como el compostaje para producir abono, así como en la separación de residuos y
en la adopción de prácticas sostenibles. Muestra de ello, su programa insignia “Del Campo al Campo” en alianza con ANUNA, empresa dedicada a la recolección de recursos orgánicos para la elaboración de compost, OLÉ entrega mensualmente 2.400 kgs de abono orgánico de manera gratuita a pequeños agricultores proveedores de sus materias primas, siendo así, parte de un círculo virtuoso 360 que inicia y termina en el campo, fortaleciendo la cadena alimentaria local y apoyando la agricultura sostenible. Este programa acompañado de un esquema de provision y contrato justo impacta a más de 200 familias. Nicolás Perez, fundador de Anuna resalta que
“contar con el respaldo de empresas como Olé, una de las pioneras en apostar y apoyar nuestra filosofía, nos ha permitido lograr grandes cambios y crear una verdadera economía circular orientada a resolver el problema ambiental más grande que enfrenta Quito, liberando el basurero sanitario de más de 30 toneladas de desecho orgánico”. Uno de los aspectos más beneficiosos de esta iniciativa radica en la descomposición aeróbica. Cuando los desechos orgánicos como restos de comida o recortes de jardín se exponen a condiciones adecuadas como aireación y volteo periódico de los materiales, se promueve la actividad de microorganismos aeróbicos, que no solo producen un valioso recurso para la tierra, sino que también contribuye significativamente a la reducción de emisiones de metano. Pedro Vega, CEO de Productos OLÉ, menciona que “nuestra producción se basa en el uso de frutas y verduras frescas del campo, por ello, comprendemos la importancia de contar con un modelo de negocio eficiente en el uso de recur-
sos. Vemos nuestros residuos orgánicos como una oportunidad, no como un problema.” Esta sencilla acción no solo ayuda a reducir la huella ambiental de OLÉ, sino que también ayuda a frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, además de mejorar la calidad del suelo, evitar la erosión, aportar nutrientes a los cultivos y reducir el gasto de fertilizantes, impactando directamente en la calidad de vida de los ganaderos. Luis Suarez, agricultor de OLÉ resalta que “con el uso del abono orgánico que nos provee OLÉ he notado una mejora significativa de al menos un 30% en la producción de los cultivos, mejorando la calidad del maracuyá y limón que cosechamos”. De esta forma, OLÉ ratifica su compromiso de impulsar prácticas empresariales sostenibles que inspiren a otras empresas de la industria, destacando que un modelo de negocio sustentable no solo es posible, sino que también beneficia a la empresa, el medio ambiente y su cadena de valor.
Estrés navideño en las mascotas: ¿como prevenirlo? Al igual que las personas, las mascotas también pueden estresarse por factores externos que son percibidos como amenazas. Sobre todo los cambios en su entorno, ya que alteran su rutina. Es así que diciembre representa una época estresante para los peludos de la casa, no solo por la pirotecnia sino también por la visita de personas extrañas y las reuniones llenas de bullicio, los cambios en la posición de los muebles del hogar y la falta de atención de los dueños que están enfocados en las compras, las cenas, etc.
bostezos y jadeos con frecuencia y forzados, alergias en la piel y ladridos con exageración”, explica Emilio Armendáriz, veterinario de Carnitas de Mimma.
Por esta razón, “es importante darle la importancia que se merece el cuidado de las mascotas en esta temporada, ya que el estrés puede afectar su salud a corto y largo plazo. Los síntomas más comunes y a los que deben estar alertas los dueños son: aceleración del ritmo cardíaco, vómito, rascarse o lamerse compulsivamente, salivación en exceso, caída excesiva del pelo,
● De acuerdo a sus hallazgos, el 40% de los propietarios notaron un cambio en el estado de ánimo de su perro durante este período. También, el 23% informó sobre comportamientos conflictivos de sus mascotas como destruir regalos o decoraciones y comer comida de la mesa.
Algunos datos sobre el estrés navideño en los perros: ● Una investigación del Kennel Club, una organización cinológica encargada de la selección y estandarización de las razas caninas, demostró que la Navidad sí afecta a los perros.
● Por otro lado, el 18% admitió que la rutina de su perro se vió alterado debido a que se descuidaron y prestaron menos atención a sus perros. Medidas preventivas: En este contexto, Mimma preparó las siguientes recomendaciones para combatir el estrés navideño en los perros y gatitos de la casa. ● Crear un espacio se-
guro: Es muy importante identificar y brindar un lugar seguro a la mascota, es decir, un espacio exclusivo para ella, cómodo y donde pueda sentirse tranquila y sin invasión de extraños. De manera que pueda acudir allá cuando sea necesario. Este lugar será especialmente importante el 31 de diciembre debido a la pirotecnia, por lo que es importante que esté alejado, en lo posible, del bullicio de la calle. ● Mantener la rutina: Las mascotas, sobre todo los perros son criaturas de rutinas. “Lo más recomendable es tratar, en lo posible, de mantener las actividades habituales como los paseos y las horas y los lugares de alimentación. ● Aliados para aliviar el estrés: Existen aliados como snacks especializados que contienen propiedades que ayudan a la relajación de los animales. Por ejemplo, Crookies Toronjil son galletas funcionales formuladas específicamente para reducir los efectos negativos del estrés de la mascota, ya que tienen extracto de toronjil y magnesio soluble, que en conjunto permiten reducir los efectos negativos del estrés y ansiedad; y, triptófano, que es precursor natural de serotonina conocida como ”la hormona de la felicidad”. Se recomienda consumir de manera periódica por al menos 15 días para visualizar sus beneficios de mejor manera. ● Evitar los cambios bruscos: Por otro lado, lo más recomendable es hacer cambios gradualmente al decorar o mover cosas en la casa, de manera que todo se mantenga casi igual en el entorno del perro. ● Control de las visitas: Para evitar ladridos excesivos o sobreexcitación de los perros por presencia de ex-
traños, se aconseja hacerlos entrar y sentarse primero antes de que el animal los vea, a fin de que no parezcan tan grandes ni intimidantes. Otros riesgos para las mascotas en esta época: ● Intoxicaciones alimenticias: El chocolate, las pasas y otros frutos secos (como las que se encuentran en los pasteles de carne o los pudines navideños), la cebolla, el ajo, entre otros pueden ser peligrosos, e incluso fatales, para perros y gatos si se comen. De hecho, un estudio de la BVA (2022), reveló que cuatro de cada cinco veterinarios de animales de compañía en España vieron al menos un caso de intoxicación durante el período festivo 2021/2022. Además, el 76% de los veterinarios vieron casos de intoxicación por chocolate y el 69% vieron perros que se enfermaban después de comer pasas. ● Ingestión de cuerpos extraños: El mismo estudio también reveló que los casos por ingestión en perros por regalos para humanos fue la causa más común (14%), mientras que los adornos navideños y regalos para mascotas fue la segunda (12%). También, más de una cuarta parte de los veterinarios (27%) observaron casos de intoxicación en gatos, quienes fueron más propensos a haber ingerido elementos no alimentarios, como plantas de temporada como el acebo o el muérdago (18%) o anticongelante (7%). “Si bien esta época es festiva para todas las familias, puede resultar en complicaciones debido a la dinámica que conlleva y las mascotas no son una excepción, se debe prestar especial atención a su comportamiento y a su bienestar, considerando estas recomendaciones en esta época del año”, concluye el veterinario de Carnitas de Mimma.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
15
En Ecuador se crea un bioplástico hecho con cáscara de cacao para beneficiar a mujeres campesinas de Esmeraldas Ayuda en Acción presentará este viernes 15 de diciembre, a las 09:00 en el Hotel Finlandia en Quito, un bioplástico creado a partir de las cáscaras de cacao que permitirá que más de 500 familias esmeraldeñas, productoras de cacao y sus derivados, comercialicen sus productos en empaques biodegradables, bajo un modelo de economía circular. Este innovador bioplástico será utilizado para empaquetar tabletas de chocolate, bombones, polvo de cacao y demás derivados que producen las más de 500 familias que forman parte de APROCANE (Asociación de Productores de Cacao y sus derivados en el Norte de Esmeraldas) y UPROCANE (Productoras de cacao al norte de Esmeraldas) y quienes son beneficiarias de este proyecto de reactivación económica
implementado por Ayuda en Acción, organización que desde hace 37 años trabaja en Ecuador desarrollando capacidades que generan oportunidades que mejoren la calidad de vida de las comunidades. Comercializar productos derivados del cacao con certificación orgánica, empacados en un material 100% biodegradable, y hechos principalmente por mujeres, les permitirá a estas familias ampliar su mercado comercial, incrementar sus ingresos, y posicionar su chocolate como uno de los mejores del país y del mundo. A través de la Escuela de Cacao Orgánico de Ayuda en Acción más de 500 familias han incrementado y mejorado su producción de cacao fino de aroma y sus distintos derivados. Ahora, cuentan con certificación orgánica en sus productos; riego tecnificado; una biofábrica; centro de acopio para secado y fermentación del cacao; un plan de comercialización con estrategias de marketing digital para ecommerce; y gobernanza con equidad de género. “Ayuda en Acción llegó cuando creíamos que sólo podíamos vender las semillas del cacao, ahora contamos con varias
marquesinas para el secado, cajas de fermentación, zona de producción, y más de cinco variedades de chocolates a la venta con certificación orgánica. Este negocio nos cambió la vida, nos demostró que sí podemos, y que juntas
· No contienen sustancias químicas perjudiciales para el medio ambiente.
podemos producir el chocolate más rico del mundo”, palabras de Ana, participante de la Escuela de Cacao Orgánico de Ayuda en Acción.
· Provienen de materia prima 100% renovable y se necesita menos energía para su producción.
Ayuda en Acción y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España) han realizado la investigación, equipamiento con maquinarias y capacitación a las familias, para que las mismas produzcan el bioplástico con la cáscara de cacao, y así completen su cadena de valor sostenible y respetuosa con el medio ambiente. ¿Por qué los bioplásticos son una alternativa sostenible? · Son 100% biodegradables e igual de versátiles y resistentes que los plásticos tradicionales.
· Son reciclables ya que se pueden reutilizar en la producción de fertilizantes para la agricultura.
· Son ideales para envasar alimentos y bebidas sin que se altere su sabor y olor. Susana Guzmán, científica de CSIC explica: “Actualmente, la cascarilla de cacao es considerada un subproducto de la industria agroalimentaria con usos de escaso valor añadido, es considerada un excedente que se convierte en residuos para la comunidad, ahora la transformaremos en algo útil”. Este proyecto de economía circular está dejando una huella positiva en la provincia de Esmeradas en los cantones: Atacames, Muisne y Eloy Alfaro.
¡Listos para terminar el 2023! Avianca te da unas recomendaciones Con el objetivo de que los viajeros tengan una experiencia de viaje oportuna y de calidad, avianca ofrece algunos consejos clave para la temporada alta. Los pasajeros podrán conectar en estas fiestas con más de 65 destinos en América y Europa con una oferta de 128 rutas activas, en la red más completa del país y una de las más grandes de América Latina.
La temporada alta de viajes se acerca y en avianca estamos comprometidos con brindar a nuestros clientes la mejor experiencia al momento de adquirir sus vuelos. Reservar pasajes durante períodos de alta demanda puede ser un desafío, pero estamos aquí para ofrecer algunos consejos útiles que harán que el proceso sea más fácil y satisfactorio para nuestros viajeros: Reserva con anticipación: durante la temporada alta, la demanda de vuelos tiende a aumentar. Recomendamos reservar con la mayor antelación posible para asegurar disponibilidad y obtener las mejores tarifas.
Flexibilidad en las fechas: ser flexible con las fechas de viaje puede marcar la diferencia. Explorar diferentes opciones de fechas y días de la semana para encontrar tarifas más asequibles. Evitar las fechas cercanas a festividades ya que suelen tener una mayor demanda. Planes de lealtad y programas de recompensas: acumula millas o puntos que pueden ser canjeados por descuentos en futuros vuelos. Aprovecha los programas de lealtad y las ofertas exclusivas para miembros del programa Lifemiles que valora a sus clientes frecuentes y ofrece
beneficios especiales que incluyen descuentos y mejoras de clase. Compra en línea: utiliza nuestra página web para realizar tus reservas. Las transacciones en línea son eficientes y te brindan acceso a ofertas exclusivas que podrían no estar disponibles a través de otros canales. Sigue nuestras redes sociales: mantente informado sobre ofertas y promociones especiales siguiendo nuestras redes sociales. Publicamos regularmente ofertas exclusivas. "Estamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes no solo servicios de alta calidad, sino también los mejores consejos para hacer que sus viajes sean inolvidables. Lograr un cierre de temporada alta exitoso está en manos de todos para que los viajeros puedan disfrutar de una óptima experiencia de viaje y sin complicaciones" destacó Ma. Beatriz González, gerente comercial en Ecuador de avianca. Avianca cuenta actualmente con vuelos internacionales directos desde Quito a Bogotá, San Salvador, San José, Buenos Aires, Medellín, Nueva York y Orlando. Desde Guayaquil a Bogotá, San Salvador y Nueva York. Y, con la operación doméstica conecta las ciudades de Quito, Guayaquil, San Cristóbal, Baltra, Cuenca y Manta.
El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 16 DE DICIEMBREDEL 2023
SICARIOS SE METIERON A UN RESTAURANTE PARA MATARLO
Jorge Luis Arteaga Mera, de aproximadamente 29 años de edad, fue el hombre que asesinaron en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. El hecho ocurrió la noche del jueves 14 de diciembre en un restaurante ubicado en la avenida 24 entre las calles 14 y 15. Allí sujetos desconocidos que llegaron hasta el segundo piso y le dispararon. La Policía Nacional y su unidad de Criminalística realizaron el debido levantamiento del cuerpo que fue trasladado al Centro Forense. Mientras, las autoridades se encuentra realizando las investigaciones correspondientes a fin de esclarecer el crimen.
«El Borreguito», uno de los principales sospechosos del asesinato de los cuatro niños Uno de los presuntos responsables de la matanza ocurrida la noche del lunes 11 de diciembre en la cooperativa Guayas y Quil 1 del Guasmo sur de Guayaquil es Byron Steven Morales Barzallo, alías Borreguito. Su captura ocurrió la noche del miércoles, en las calles 32 y García Goyena, suburbio porteño. Luego puesto a órdenes de las autoridades judiciales. La tarde de este jueves 14 de diciembre, durante la audiencia de formulación de cargos, le dictaron prisión preventiva. Lo procesaron por asesinato y de acuerdo al artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal podría pagar una condena de 22 a 26 años de ser hallado culpable.
por el cual ha sido procesado alías Borreguito. En la página de la Función Judicial consta que tenía tres procesos judiciales, en el 2019 y en el 2020 fue detenido por robo, en el 2020 también fue aprehendido por tráfico de droga. Las ultimas de las aprehensisiones se registró el 4 de octubre de 2020, fue acucsado del robo de una motoclicleta hecho que habría ocurrido en el suburbio del Puerto Principal.
Más de 1500 presos extranjeros serán expulsados del país Al menos 3.000 extranjeros están presos en Ecuador y para reducir el hacinamiento y el gasto público el presidente Daniel Noboa anunció este viernes, tras el gabinete de seguridad que se dio en el ECU911 de Samborondón, que parte de ellos serían extraditados.
«La Fiscalía considera que existen los suficiente elementos y da inicio la instrucción fiscal en contra de MORALES BARZALLO BYRON STEVEN, esto es por el tipo penal tipificado en el 140 numerales 4 y 5 del COIP, al existir un concurso ideal de infracciones, por lo que formula el cargos por el delito de ASESINATO. La Fiscalía como titular de la acción penal ha indicado que cuenta con los elementos suficientes para formular cargos», indica parte del extracto de la resolución dada en la audiencia.
La medida regirá para los que cumplen condenas de más de cinco años por delitos graves. Aunque dijo que hará un censo para determinar cuántos llenan esos requisitos,
Sin embargo, este no sería el primer delito
IBA A VER A SU MAMÁ CUANDO FUE EMBOSCADO POR S¡CAR¡OS EN PORTOVIEJO José Alberto Vélez Intriago, de aproximadamente 22 años, fue ultimado a balas cuando acudía a visitar a su mamá. El plan familiar terminó truncado de forma violenta cuando sujetos le descargaron varios tiros al interior de un automóvil. El hecho se registró aproximadamente a las 13h00 de este jueves 14 de diciembre en la ciudadela Nuevo Paraíso, en territorio de Porto-
viejo, provincia de Manabí, en dirección hacia el sector conocido como La Tomatera. El cuerpo de Vélez quedó inerte en el asiento de conductor de un automóvil color negro. En dicho vehículo había viajado desde Manta, donde residía. Sus verdugos usaron armas de fuego para apagar su vida.
adelantó que son unas 1.500 personas que llegaron al país a delinquir y que han cometido delitos graves. ”Ellos van a ser sacados del país, este es un país de paz. Se invita a todos los que quieran venir a visitarlo. Incluso hay gente que quiere venir con todas las ganas de trabajar y hacer las cosas bien, pero el que quiera hacer las cosas mal se va”, expresó Noboa. El primer mandatario indicó que el 80 % de los extranjeros presos en Ecuador son venezolanos, colombianos y peruanos.