SABADO 15 DE JULIO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02513

SÁBADO 16 DE JULIO DEL 2022

Portoviejo invest, un incentivo para nuevos inversores

www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo Invest, un proyecto para convertir a la ciudad de los Reales Tamarindos en un destino de inversión, fue presentado el pasado 13 de julio en el Club La Unión, en Quito. Se trató de un evento que reunió a 85 inversionistas, entre ellos, representantes de empresas más destacadas del país, así como organismos multilaterales y representantes del sistema financiero y diplomático.

Pág 2

72 estudiantes de El Carmen se benefician con becas solidarias Pág 7 de alimentación

Presentación de la corona oficial de Miss Ecuador 2022

Manabí se prepara para el simulacro de tsunami 2022 que se realizará en 9 cantones El Gobierno eliminó el MSP inaugura fase de prueba examen de ingreso a las a plan externo de farmacia universidades del país

Pág 8

Pág 13

El Ministerio de Salud Pública inaugura en el Hospital Abel Gilbert, de Guayaquil, la fase de prueba del plan de externalización del servicio de farmacia, el mismo que ha sido denominado Medicina Cerca. Pág 13


2

El Manaba

SÁBADO 16 DE JULIO DEL 2022

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo invest,

un incentivo para nuevos inversores Portoviejo Invest, un proyecto para convertir a la ciudad de los Reales Tamarindos en un destino de inversión, fue presentado el pasado 13 de julio en el Club La Unión, en Quito. Se trató de un evento que reunió a 85 inversionistas, entre ellos, representantes de empresas más destacadas del país, así como organismos multilaterales y representantes del sistema financiero y diplomático. Entre los principales temas abordados en el evento fueron la situación actual de la ciudad y el estado del clima de inversiones para operar, debido a que en Portoviejo se han desarrollado incentivos tributarios para los inversionistas interesados, tales como impuestos prediales con reducciones de hasta 35%, impuesto a la transferencia de predios con reducciones hasta del 50%, actividad económica con reducciones de hasta el 50%. Luego de su intervención durante el evento, el alcalde Agustín Casanova Cedeño planteó a los inversionistas el panorama de los sectores que impulsan el potencial económico del cantón Portoviejo y, posteriormente, tuvo lugar la presentación de los dos proyectos más ambiciosos de la capital manabita:

todo tipo de carga y distribuirá en el país y el mundo. Nos hemos fijado como meta ser la mejor ciudad para invertir en el Ecuador, enfatizó Agustín Casanova Cedeño, alcalde de Portoviejo. El encuentro concluyó con varias reuniones concretadas entre inversionistas y la municipalidad de Portoviejo, la misma que abre la puerta a inversiones para el desarrollo no solo de Portoviejo y la provincia de Manabí, sino para el país entero.

Agustín Casanova Cedeño, alcalde de Portoviejo y Erwin Valdiviezo, vicealcalde de Portoviejo.

Villanueva, parque urbano y de negocios de Portoviejo, se presenta como el nuevo eje de desarrollo urbano de la ciudad. Se trata de un concepto innovador en el ámbito inmobiliario al reunir edificaciones gubernamentales, comerciales, culturales y de salud en el territorio del ex aeropuerto de la ciudad. El Complejo Industrial, Agropecuario y Logístico (CIAL), enfocado en desarrollar el sector agroindustrial como un polo de desarrollo. Este proyecto incluirá una plataforma logística que procesará

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


PORTOVIEJO

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 16 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

3


4

El Manaba

SÁBADO 16 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

MANABÍ

Manabí se prepara para el simulacro de tsunami 2022 que se realizará en 9 cantones En 9 cantones de Manabí se activarán 51 sirenas del sistema de alerta temprana, como parte del simulacro de tsunami que se realizará el 25 de octubre del presente año a nivel nacional, con una hipótesis de magnitud 7.6 grados frente a la costa fronteriza entre Ecuador y Colombia con consecuencia de un tsunami que afectaría al perfil costero ecuatoriano. Para esto, el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, junto al Director del Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias, Cristian Torres, mantuvieron un encuentro con delegados de los Gads de Pedernales, Jama, San Vicente, Sucre, Portoviejo, Jaramijó, Manta, Jipijapa y Puerto López. Aquí se dio a conocer el plan de acción que se realiza frente a este simulacro. “El propósito siempre será mejorar la capacidad de respuestas ante un desastre natural. Ayer tuvimos un temblor con epicentro en Guayaquil que se sintió de manera fuerte en Manabí y es increíble como en 20 minutos ya teníamos monitoreada la provincia, esto nos sigue demostrando

que con el trabajo articulado, podemos responder a la ciudadanía de la mejor manera”, aseguró el Gobernador. El Director Nacional de Riesgos, durante su intervención también anunció que a partir de agosto a través del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), se otorgaran créditos a los Gads, Prefecturas y Cuerpos de Bomberos, para infraestructura y equipamiento en temas de riesgos. Roberto Dávila, delegado del Gad de Jama, mencionó que la planificación estratégica en temas de riesgos es fundamental. “Tenemos la experiencia como provincia de haber pasado un terremoto y este tipo de actividades son las que todos

incluyendo la población, debemos vincularnos y tomarle la importancia necesaria, porque la gestión del Gobierno en todo lo que es riesgos ha sido adecuada”, expresó. Las instituciones técnicas de monitoreo

de sismos – tsunamis – inundaciones, han sido equipados y mejorado sus protocolos para una mejor precisión en resultados ante desastres naturales.


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 16 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

5

Niños, niñas y jóvenes de la iniciativa Hincha de mi Barrio compartieron con el presidente Lasso Convencido de que el deporte es una de las mejores formas de promover la salud y el bienestar integral y prevenir la violencia y el consumo de drogas, el Gobierno Nacional impulsa el proyecto Hincha de mi Barrio, con una inversión superior a USD 4000.000 durante el presente año, beneficiando a más de 9.000 ecuatorianos. Y con la finalidad de constatar este trabajo, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, participó de un encuentro con beneficiarios de la iniciativa en la Cancha Los Cidros ubicada en el sector del Guasmo, la mañana de este viernes 15 de julio. “Queremos que todos los niños del barrio formen parte de estas actividades deportivas para tener un cuerpo sano y una mente sana, ocupada en cosas positivas como el compañerismo que se vive en cada entrenamiento”, dijo el Jefe de Estado al presenciar una demostración de uno de los entrenamientos de fútbol del proyecto Hincha de mi Barrio. Precisamente, uno de los niños que disfruta de esta iniciativa, Antony Pin, le agradeció al Presidente por su visita y por haber hecho realidad este proyecto: “Yo siempre vengo a esta cancha a entrenar fútbol con el Hincha de mi Barrio. Aquí he aprendido de la empatía, el respeto y el amor a nuestros compañeros”.

En esta línea, el Mandatario resaltó que el Gobierno Nacional busca que los niños y niñas tengan oportunidades de participar de actividades sanas y positivas. En ello, coincidió el ministro de Deporte, Sebastián Palacios, quien reiteró que la iniciativa Hincha de mi Barrio tiene como principal finalidad formar ciudadanos de bien: “Los niños que están aquí disfrutando a través del deporte, sueñan con ser grandes deportistas, pero –sobre todo– sueñan con ser grandes ciudadanos. Este es el verdadero Ecuador, un Ecuador de unión, felicidad, trabajo en equipo y de sueños”. Por su parte el director ejecutivo de la Fundación Fútbol Más, Víctor Gutiérrez, ex-

presó su congratulación de formar parte del programa Hincha de mi Barrio: “Estamos muy orgullosos de ser parte de este programa que trasforma la vida de miles de niños y niñas y qué mejor que hacerlo con un gobierno alineado a lo que es el deporte para el desarrollo. Son pioneros en esto a escala mundial”. También destacó que es la primera vez que, en su trayectoria de más de 15 años, se han encontrado con autoridades gubernamentales que hayan declarado al deporte como política pública, “lo han elegido como una herramienta que impulsa el desarrollo y la transformación, no para ganar más medallas ni grandes premios sino para formar grandes personas. (...) ¡Niños

felices, barrios felices, países felices!”. Hincha de mi Barrio promueve el buen uso del tiempo libre con entornos deportivos estructurados y amigables a fin de favorecer el desarrollo de las comunidades. Por lo que esta iniciativa prevé insertarse inicialmente en el corazón de 20 barrios, en cinco provincias del Ecuador: Pichincha, Guayas, Esmeraldas, Manabí y Los Ríos. De esta manera el Presidente Lasso, junto al Ministerio del Deporte, continuará promoviendo la metodología de deporte para el desarrollo e impulsando la salud mental y física en niños, niñas, jóvenes y adultos para combatir la violencia y el consumo de drogas.


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

SÁBADO 16 DE JULIO DEL 2022

Ecuador debe ganar los dos últimos partidos para avanzar en la Copa América Femenina La derrota de Ecuador ante Chile por la Copa América Femenina complicó en algo la aspiración de la Tri de llegar a las semifinales del torneo. Ahora tendrá que vencer a Colombia y a Paraguay, sus últimos rivales en la fase de grupos. El combinado dirigido por la DT Emily Lima tiene tres unidades, por el triunfo 6-1 que consiguió ante Bolivia. Tras caer ante Chile -que también sumó su primera victoria- será clave el encuentro contra las anfitrionas, que tienen seis unidades por dos triunfos consecutivos. Por suerte para las pupilas de Lima, las guaraníes tendrán jornada libre este domingo 17 de julio y por ello se mantendrán con ese puntaje. Ecuador conforma el grupo A junto con el anfitrión Colombia, Paraguay, Chile y Bolivia. Y según determinó la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), a la instancia decisiva de la Copa se clasificarán los dos primeros de los grupos, que se emparejarán el primero contra el segundo, en tanto que los terceros jugarán una especie de repesca.

mericanos de 2023 en Chile.

Al Mundial se anotarán de forma directa el campeón, vicecampeón y el tercero. Mientras que el cuarto y quinto jugarán la repesca intercontinental para llegar al Mundial por esta vía. Los dos primeros países también irán a los Juegos Olímpicos París 2024, en tanto que los equipos ubicados en tercer, cuarto y quinto puesto accederán a los Juegos Pana-

Los combinados que se ubiquen en el tercer lugar en cada grupo, se enfrentarán en una especie de repesca para ocupar el quinto cupo que buscará un puesto en el Mundial Femenino 2023 en Australia-Nueva Zelanda.

Bajo este contexto y previo al segundo encuentro de Ecuador en la Copa América, así están las posiciones en el grupo A y estos son los próximos partidos de la llave: RONDA 4

Domingo 17 16:00 Chile vs. Bolivia 19:00 Ecuador vs. Colombia RONDA 5 Miércoles 20 19:00 Colombia vs. Chile 19:00 Ecuador vs. Paraguay

ALFARO ANIMA A LESIONADOS: «LOS VOY A ESPERAR HASTA EL ÚLTIMO DÍA» El seleccionador de Ecuador, el argentino Gustavo Alfaro, aseguró este jueves que va a esperar «hasta el último día» a los futbolistas ecuatorianos que se lesionaron en las últimas semanas y meses, y cuya presencia peligra en el Mundial de Catar 2022.

reconoció que es complicado que se recupere a tiempo Joao Rojas, flamante fichaje del Monterrey mexicano, quien sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda en su segundo partido con los ‘Rayados’.

En declaraciones a periodistas tras visitar el entrenamiento de Liga de Quito, Alfaro

Sin embargo, fue más optimista con el atacante Ayrton Preciado, del Santos Laguna mexicano, que se recupera de fisura en la

tibia sufrida en febrero, y con el defensa Robert Arboleda, del Santos brasileño, que padeció una rotura de ligamentos del tobillo.

espacios y que lleguen en la mejor forma posible» para poder formar parte de la lista definitiva que disputará la Copa del Mundo.

«Ayrton Preciado estará en quince días, estará trabajando a la par del grupo, y Robert Arboleda empezó a hacer todos los trabajos de musculación y fortalecimiento producto de la pérdida de masa muscular por el yeso», explicó Alfaro.

«Ojalá que no haya esa clase de episodios (lesiones) que nos impida poder contar con los jugadores y que de pronto sea la decisión del entrenador si lleva o no a un jugador», reiteró.

«Le dije a los chicos que les voy a esperar hasta el último día, porque hay chicos que se han ganado su lugar y uno quiere que estén y sabe que son importantes para el grupo», añadió. El técnico argentino deseó que «se puedan recuperar y tener la posibilidad de estar en cancha, sumar minutos y jugar». «Es una ilusión que la construimos entre todos los que fueron parte de este proceso y que están en distintas partes del mundo. Tienen todo el derecho del mundo a querer jugar un Mundial», sostuvo. Así, Alfaro recordó a sus futbolistas la importancia de «tener continuidad, ganar

El seleccionador de Ecuador anticipó que en los próximas semanas hará una gira por Estados Unidos, Europa y México para ver partidos donde participan jugadores de la selección y reunirse con ellos, con miras a los partidos amistosos de preparación para el Mundial que la Tricolor jugará en septiembre. En Estados Unidos estará quince días para observar nueve partidos, luego se dirigirá a Europa para estar presente en el inicio de la temporada en las principales ligas de ese continente y finalizará su periplo en México. La selección ecuatoriana está encuadrada en el Grupo A del Mundial junto a la anfitriona Catar, Países Bajos y Senegal.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 16 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

7

72 estudiantes de El Carmen se benefician con becas solidarias de alimentación Otros planteles educativos se sumarán a esta iniciativa de ayuda social 72 estudiantes de escasos recursos económicos de siete instituciones educativas del cantón El Carmen, se benefician de una iniciativa de ayuda social denominada “Becas solidarias de alimentación”. Consiste en entregar de manera gratuita una alimentación saludable y balanceada de forma diaria, contribuyendo en su crecimiento y desempeño dentro del aula.

El proyecto inició en las instituciones educativas Santa María, Alida Zambrano García, El Carmen, 5 de junio, Rumiñahui, María Esther Enderica y 3 de Julio. La identificación de los alumnos se lo realiza a través de los Departamentos de Consejería Estudiantil-DECE. Se indaga sobre su situación económica y el estado de salud, complementado con una visita domiciliaria, señaló el director Distrital 13D05 de El Carmen, Jimmy Andrade Molina. Mariana Chica, administradora del bar de

la Unidad Educativa 5 de Junio, mencionó que se siente complacida de poder apoyar de esta manera, pues existen estudiantes que no cuentan con recursos para comprar su alimentación y es apenas una pequeña contribución hacia los demás. “Nuestra institución cuenta con un personal muy solidario, aspiramos que el número de beneficiaros aumente”, destacó Juliana Burgos, rectora de la Unidad Educativa 5 de Junio. René Delgado Moreira, rector de la Unidad

Educativa Alida Zambrano García, indicó: “Desde el inicio del año escolar hemos llevado adelante esta iniciativa con el bar institucional, la cual permite brindar un lunch a 12 estudiantes de escasos recursos, de diferentes niveles educativos y en ambas jornadas”. El Ministerio de Educación, a través del eje “Excelencia Educativa”, garantiza el bienestar y la educación en salud de nuestros estudiantes, articulando esfuerzos para una educación óptima que contribuya a erradicar la desnutrición infantil.

Entregan obras por más de 95 mil dólares en la Unidad Educativa Pedro Vicente Maldonado Más de 400 estudiantes de la Unidad Educativa Pedro Vicente Maldonado, del cantón Pichincha, ya cuentan con varias obras de mejoramiento que se realizaron en la institución, para garantizar su seguridad y una educación de calidad. Se invirtieron más de 95 mil dólares en el mantenimiento de 8 aulas, se construyó una nueva batería sanitaria, se demolieron un aula afectada por un deslizamiento y un bloque de dos plantas que servía para el área administrativa. Adicionalmente, se levantó un muro de hormigón de 5 metros, adecentamiento de la cancha y camineras, entre otras obras menores. Estas obras fueron recientemente entregadas a la comunidad educativa. El director Distrital 13D08, Víctor Chila, junto a estudiantes y docentes realizaron un recorrido para constatar las obras y un conversatorio para definir acuerdos para su cuidado y evaluar los avances pedagógicos del año lectivo. “Para el Ministerio de Educación es funda-

mental mejorar las instituciones educativas, con el objetivo de brindar espacios adecuados a nuestros estudiantes. Este es un ejemplo más de inversión y que ahora le corresponde a la comunidad educativa velar por su correcto cuidado”, enfatizó la autoridad distrital. El estudiante Nemias Muñoz comentó que las obras eran una necesidad urgente y que ahora se sienten más seguros de ir a clases. “Agradezco a todos quienes pusieron un granito de arena para hacerlas realidad”, dijo. “Me siento orgullosa de ver esta gran inversión porque la comunidad ha esperado por mucho tiempo, nos sentimos muy felices porque esto marca un futuro lleno de

oportunidad para los niños, niñas y jóvenes que pasen por estas aulas”, señaló la rectora Mayra Rivera. El Ministerio de Educación, tiene el objetivo de construir y adecuar las instalaciones

educativas de acuerdo con las necesidades de nuestros niñas, niños y adolescentes, impulsadas bajo el eje de gestión Encontrémonos, como parte de las obras de infraestructura educativa planificadas por el Gobierno Nacional.


8

El Manaba

SÁBADO 16 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Presentación de la corona oficial de Miss Ecuador 2022 Una corona es un distintivo de la autoridad real o nobiliaria, y en algunas de sus formas, es un premio o condecoración debida a méritos muy singulares. Conociendo este significado cobra mucho interés el evento celebrado este 14 de julio en las instalaciones del Hotel Oro Verde, donde las 18 candidatas oficiales al certamen de belleza más importante del país conocieron la corona. Este año la elección del modelo ganador fue escogido a través de las redes sociales, dentro de los requisitos estaban: ser exclusivo y que esté inspirado en el cuidado ambiental, así mismo que tenga las dimensiones ideales para que quede a medida de la cabeza de la ganadora para que le permita desplazarla con comodidad.

Hechos


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

(De izquierda a derecha): Óscar Gómez, Director General de Tonicorp, Fernanda Sandoval, Representante del Programa Mundial de Alimentos, Mgs. Jorge Acaiturri, Gerente General de la Empresa Pública Municipal Desarrollo Acción Social y Educación, Dra. Cynthia Viteri, Alcaldesa de Guayaquil, junto a autoridades de la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE) y Concejales de la ciudad.

SÁBADO 16 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

9

(De izquierda a derecha): Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Tonicorp, Mgs. Lissy Vélez, Directora de Children International – Agencia Guayaquil, Fernanda Sandoval, Representante del Programa Mundial de Alimentos, Daniela Febres Cordero, Representante de DASE y Óscar Gómez, Director General de Tonicorp.

Tonicorp firma convenio y afirma su compromiso de luchar contra la desnutrición crónica en Ecuador - Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, junto a la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE) de Guayaquil y con Children International, firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional “Crecer, Por un Mejor Futuro”, que busca fortalecer la prevención y rehabilitación de niños en riesgo de desnutrición.

En el Ecuador 1 de cada 3 niños y niñas menores de 2 años padecen de desnutrición crónica infantil, cuyos efectos se notan en el crecimiento físico y el adecuado desarrollo del cerebro; según la encuesta ENSANUT (2018) el 27.2% sufría este mal. El convenio que se firmó con EP DASE busca reducir la desnutrición de 1.600 niños en Guayaquil, a través de capacitaciones, la entrega de alimentos, pruebas antropométricas conjuntamente con guías para una adecuada alimentación. En este contexto de la lucha contra la desnutrición crónica infantil, Tonicorp lidera del ODS2-Hambre Cero, cuyo objetivo es poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible. Desde la iniciativa Líderes por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Pacto Global, Tonicorp está trabajando de manera articulada con Gobierno, ONG´S, academia y empresa privada en zonas vulnerables del país, para fomentar el liderazgo de mujeres y hombres para combatir los determinantes de la desnutrición crónica infantil. El trabajo empezó en la parroquia Simiatug del Cantón Guaranda, replicándose actualmente en Guanujo y ahora en Guayaquil, junto con la Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE). El programa CRECER se desarrollará en dos fases, la primera será preventiva, que brindará capacitación nutricional a las familias inscritas y, la segunda fase, de rehabilitación, que buscará mejorar el nivel de nutrición de niños en estado de riesgo o desnutrición. Para llevar a cabo este proyecto, se contará con la asesoría de profesionales de la salud y el seguimiento de nutricionistas. Así también, el acuerdo permitirá trabajar de forma mancomunada con EP DASE y así, compartir las mejores prácticas de la mesa de trabajo del ODS2 Hambre Cero que

Pie de foto (centro): Óscar Gómez, Director General de Tonicorp en la firma del Acuerdo de Cooperación interinstitucional entre Tonicorp y la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación de Guayaquil. lidera Tonicorp, brindando asesoría técnica para fomentar la articulación intersectorial con la empresa privada, academia y ONGS entre otros. Además, fortalecer el programa “CRECER” a través de fomentar el liderazgo local con los voluntarios y familias con vulnerabilidad. La Dra. Cynthia Viteri, Alcaldesa de Guayaquil comentó: “Hoy vamos a firmar un convenio que va a dar, a los niños de Guayaquil, 1600 desayunos por día, los 365 días del año, pero no es solo un desayuno, todos sabemos que la nutrición de los niños de 1 a 5 años es fundamental para su desa-

rrollo intelectual y físico, son los años críticos en la alimentación de un niño. A esto se suma que el municipio de Guayaquil, empezará también, a través de la Empresa Pública DASE, a dar un millón doscientos mil almuerzos al año, actualmente en la Casa Rosada ofrecemos 1500 almuerzos gratuitos por semana, para personas de todas las edades. El corazón del municipio es la acción social, por eso, esta es la alcaldía de la gente”. Óscar Gómez, Director General de Tonicorp, agregó: “Desde Tonicorp nos comprometemos a acompañar y compartir con EP DASE la metodo-

logía del programa “Líderes comunitarios con enfoque en nutrición y desarrollo productivo” que lidera la compañía en la mesa del ODS 2 Hambre Cero, en Pacto Global. A través de estas acciones, buscamos erradicar la desnutrición crónica infantil” Con la firma de este convenio, Tonicorp reafirma su compromiso con aportar al desarrollo integral de los miembros de la cadena de valor y las comunidades donde opera, especialmente a través de programas e iniciativas que contribuyan a disminuir la brecha de hambre y la desnutrición en Ecuador.


10

El Manaba

SÁBADO 16 DE JULIO DEL 2022

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Coca-Cola Ecuador recibió reconocimiento Violeta Summit Full Equidad, con su programa Emprendamos Junt@s Coca-Cola Ecuador recibió el reconocimiento de “Buenas Prácticas de Equidad de Género” por su programa “Emprendamos Junt@s”, en el evento de Violeta Women in Business 2022, organizado por el Grupo Ekos, en la ciudad de Quito. Coca-Cola fue premiada por su programa de empoderamiento económico femenino, “Emprendamos Junt@s” que hace parte de la iniciativa global 5by20 de la Compañía, cuya meta fue empoderar a 5 millones de mujeres emprendedoras hasta el año 2020, objetivo que fue cumplido y continúa implementándose satisfactoriamente. En Ecuador, Emprendamos Junt@s se desarrolla desde el año 2018 liderado por Coca-Cola Ecuador, con el apoyo de ARCA Continental Ecuador y Tonicorp e implementado por la Fundación Junior Achievement. La iniciativa busca empoderar y capacitar integralmente en

habilidades comerciales y sociales a mujeres propietarias de negocios como restaurantes, cafeterías, panaderías, tiendas y otros similares, integrantes de la cadena de valor de la marca. “En Coca-Cola creemos firmemente en el papel de las mujeres como pilar fundamental en el crecimiento de la economía a nivel mundial. Estamos convencidos que, invirtiendo en las mujeres emprendedoras del Ecuador, estamos ayudando a construir comunidades sustentables”, destacó Mariana Rosalba, Gerente general de Coca-Cola Ecuador, al recibir el premio. El programa incluyó el desarrollo de cursos gratuitos para las beneficiarias, con temáticas de habilidades blandas como plan de vida personal, autoestima, resiliencia, técnicas de comunicación, atención al cliente y herramientas de manejo de negocio como presupuesto, inventario, plan de negocios, promociones y digitalización, conocimientos que las impulsan a ser más competitivas y enfrentar de manera

Mariana Rosalba, Gerente General de Coca-Cola Ecuador, recibió el reconocimiento por sus “Buenas Prácticas de Equidad de Género”, a manos de Ricardo Dueñas, CEO Grupo Ekos, en el evento de Violeta Women in Business 2022. planificada los factores externos, que cada día se tornan más complejos. Los cursos fueron impartidos estratégicamente en 12 módulos, tanto en su formato presencial, a través de capacitaciones en el punto de venta, como en su formato digital, mediante recursos audiovisuales, en modalidad e-learning, a través de la aplicación gratuita WhatsApp, alternativa utilizada desde el año 2021 debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19. “A la fecha han sido más de 15.600 los beneficiarios del programa en sus cuatro años de opera-

ción, estamos generando cambios significativos en la vida de las mujeres y sus negocios, transformándolas en líderes de sus comunidades, comentó Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú. El Programa Emprendamos Junt@s de la Compañía Coca-Cola seguirá desarrollándose en Quito y Guayaquil, como parte de su estrategia de reactivación económica y su compromiso con el empoderamiento femenino de las mujeres ecuatorianas.

CÓDIGO PIN: LA NUEVA FUNCIÓN DE UBER FLASH PARA ENVÍOS MÁS SEGUROS Los usuarios de la app en Ecuador ya pueden verificar la entrega exitosa de los artículos enviados a través de un código de cuatro dígitos. Uber da un paso más al frente en el uso de la tecnología para la seguridad con una nueva función para los usuarios de Uber Flash y Uber Flash Moto. A partir de hoy, los envíos se pueden completar con un PIN de cuatro dígitos que debe ser proporcionado por el destinatario al momento de la entrega. El objetivo de la nueva herramienta, disponible para entregas con pago electrónico, es aportar mayor tranquilidad de que el paquete es recibido por la persona correcta.

quien envió el objeto, tiene la tranquilidad de que la entrega se completó con éxito.

A través de PIN, la app de Uber puede solicitar al destinatario que informe al socio de la app un código de cuatro dígitos, generado al azar por la plataforma. El envío no finaliza hasta que el socio conductor ingresa el PIN correcto, de manera que

¿Cómo usar UberFlash y FlashMoto con verificación de PIN?

Con Uber Flash, los usuarios pueden solicitar viajes para trasladar objetos de hasta 20 kg como paquetes, regalos, documentos y otros objetos personales de tamaño medio o pequeño, cuyo valor no exceda los $300, que puedan caber en el baúl de un vehículo. En cuanto a Flash Moto, los artículos deben ser pequeños y pesar hasta 10 kg.

Uber Flash y Flash Moto funcionan igual que UberX, pero en lugar de solicitar un viaje para ir al trabajo, se utiliza para en-

viar o recibir un artículo: 1. Abrir la aplicación Uber y tocar el ícono de Entrega. 2. Seleccionar la opción Enviar o Recibir un artículo. 3. Introducir la dirección de origen y de destino del artículo. Confirmar que la información sea correcta. 4. Seleccionar la opción que corresponda, según el tipo de envío: Flash o Flash Moto. Confirmar la dirección. 5. Completar el nombre y número de teléfono del remitente y destinatario. *Este paso es necesario para que el destinatario reciba el Código PIN*. 6. Una vez confirmado el viaje, entregar el artículo correctamente embalado al socio conductor/socio repartidor. Importante: utilizar el chat de la aplicación para comunicarse o dar más información. 7. El destinatario recibirá el PIN de verificación en el teléfono indicado y deberá compartirlo al socio conductor al recibir su envío. Es importante recordar que el usuario que solicita el viaje necesita informar en la app los datos de la persona que recibe, para que tanto el remitente como el destinatario tengan acceso a la información del viaje y al mapa de ruta, en tiempo real. Además, ambas partes también recibirán alertas en sus teléfonos cuando se acerca la entrega y, si es necesario, el socio conductor podrá ponerse en contacto con ambas partes por mensaje o llamadas dentro de la app.

Envíos más seguros Los envíos a través de Flash y FlashMoto cuentan con las herramientas de seguridad que ofrece la plataforma de Uber en cada viaje, además de contar con una cobertura de seguros en caso de percances viales. Todos los socios conductores/repartidores de Uber deben presentar certificado de antecedentes penales antes de empezar a utilizar la aplicación, además de realizar una comprobación periódica de identidad a través de una selfie.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 16 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Holcim Ecuador se transforma en la primera empresa de SOLUCIONES SOSTENIBLES E INNOVADORAS para la construcción El propósito de Holcim es construir progreso para las personas y para el planeta. Con visión para la construcción innovadora y sostenible, Holcim lanza su nueva identidad corporativa en Ecuador y en toda Latinoamérica. Este hito de transformación busca cumplir con la estrategia 2025 “Acelerar el Crecimiento Ecológico” que tiene como objetivo el crecimiento rentable de todos sus segmentos impulsados por la sostenibilidad y la innovación. Como parte de su transformación, Holcim Ecuador presenta ECOPlanet su portafolio de cementos ecológicos que ofrecen hasta 50% menos de emisiones de CO2 garantizando el máximo desempeño. Luego de cumplir sus primeros 100 años de historia, Holcim Ecuador, líder en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, presentó su nueva identidad corporativa y sus nuevas soluciones con sellos verde, acelerando su transición hacia la descarbonización (NET ZERO[1]). Desde el año 2019, Holcim a nivel mundial contrajo el compromiso de disminuir a cero las emisiones de CO2 para el 2050 y como parte de este compromiso, presentó en Ecuador y Latinoamérica una nueva imagen corporativa, que sintetiza su visión: Construir progreso para las personas y el planeta.

Para el año 2040 el planeta consumirá 2.3 veces más recursos de los que tenemos disponible, habrá más de 1 millón de personas sin vivienda, la temperatura subirá +1.5 grados, más personas requerirán lugares urbanos para habitar y es por ello que tenemos el desafío de promover una Economía Circular y una construcción sostenible. En Holcim Ecuador convertimos estos desafíos en soluciones y productos con alta responsabilidad ambiental, liderando así la sostenibilidad y la innovación para lograr un desempeño superior. Dolores Prado, CEO de Holcim Ecuador, comentó que “La transformación hacia una empresa más “verde” empezó hace unos años, con la certificación Carbono Neutro para tres de sus soluciones en cemento, Holcim Agrovial, Holcim Base Vial y Holcim Maestro, con el lanzamiento de su concreto ECOPact, que tiene 30% menos emisiones de CO2, con más del 90% de sus operaciones reconocidas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica con la Ecoeficiencia, siendo la empresa con más certificaciones Punto Verde en el país.” .

a cada nueva obra en construcción, ahora tendrán 50 Kilos y un diseño más moderno manteniendo su franja clásica, la calidad y sobre todo su aporte sustantivo para un mundo con menos emisiones de CO2.

te, con hasta un 50% menos de emisiones de CO2.

Holcim Ecuador también aprovechó su cambio de imagen para presentar su nuevo portafolio de cementos sostenibles Hoy Holcim sumó un cambio muy “ECOPlanet“, lo que simboliza importante, sus sacos de cemento, el compromiso de construir en que llevan la identidad corporativa armonía con el medio ambien-

La innovadora identidad de Holcim es más que un cambio de imagen, refleja la esencia de la empresa, transmite quién es hoy y hacia dónde se dirige, inspirándose en la gente que está construyendo los cimientos, la

Este nuevo capítulo en la empresa responde a la estrategia 2025 “Acelerar el Crecimiento Ecológico”.

infraestructura y las obras de nuestro mundo para impulsar un futuro más sostenible. De la tierra al cielo, de los cimientos a los techos, construyendo progreso para las personas y el planeta. [1] Net Zero es la estrategia mundial para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, evitando así los peores efectos del cambio climático.

Roberto Lindao: La meta del Secap es capacitar a 10 000 ecuatorianos para reactivar la economía en el país Guillermo Lasso no le corresponde pedirle la renuncia al vocal Xavier Muñoz, asegura Ismael Quintana Roberto Lindao, director zonal 5 del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap), expresó que esta es una institución con más de 55 años de funcionamiento con capacitaciones técnicas y en las necesidades de mercado, contando con un portafolio de casi 800 temas para capacitar a la ciudadanía.

Los cursos que oferta el Secap se han convertido en alternativa para miles de jóvenes del país sin empleo ni cupo en las universidades públicas. Cerca del 4,7 % de la población en capacidad de trabajar (399 500) estaba en el desempleo hasta abril pasado, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Roberto Lindao, director zonal 5 del SECAP.

Los cursos están dirigidos a personas mayores de 16 años que no conocen ningún oficio, o para quienes han adquirido conocimientos pero que no han estudiado y quieren obtener el título. El Secap otorga a sus estudiantes el título de Auxiliar en determinado oficio, el cual es avalado por el Ministerio de Trabajo y registrado en la Senescyt. Con esto pueden emprender, adquirir independencia económica y mejorar su calidad de vida, explica Durazno. La proyección del Secap para este año es capacitar a 100 000 personas y para esto están firmando convenios con juntas parroquiales, municipios, prefecturas, Fuerzas Armadas, instituciones privadas y más. Por ejemplo, este año van a capacitar a 10 000 conscriptos que cumplen el servicio militar voluntario en 16 temas, entre ellos: soldadura, textiles, gastronomía, electricidad, electromecánica y computación. Esperamos capacitar a nivel nacional a más de 10 000 ecuatorianos, nos encontramos en el edificio del Ministerio de Trabajo

(piso 9); el presidente Guillermo Lasso busca reactivar la economía y con la capacitación se lo puede lograr. El Secap tiene 685 cursos en su malla curricular en las áreas de alimentos, gastronomía, agropecuaria, formulación de proyectos, administrativos, artesanías, electricidad, electrónica, mecánica, tecnologías de la información y más, además, abren capacitaciones en nuevas actividades de acuerdo con las necesidades y la demanda. Esta institución ofrece cursos en las 24 provincias y cuenta con 25 centros operativos. También están llegando a la ruralidad con la contratación de facilitadores, en dondesegún estudios del Secap– hay demanda de talleres en producción agropecuaria, gastronomía, turismo y otros. Los cursos son de corta y mediana duración (entre 60 y 300 horas) y el estudiante puede escoger la modalidad: presencial (en talleres), ‘online’ (conectado en tiempo real con un facilitador) o virtual (con las clases pregrabadas).


12

El Manaba

SÁBADO 16 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 16 DE JULIO DEL 2022

MSP inaugura fase de prueba a plan externo de farmacia

El Manaba

13

El Ministerio de Salud Pública inaugura en el Hospital Abel Gilbert, de Guayaquil, la fase de prueba del plan de externalización del servicio de farmacia, el mismo que ha sido denominado Medicina Cerca. El Ministro de Salud, José Ruales, acompañó a una paciente de nombre Bélgica Chila a retirar los medicamentos recetados en el Hospital Abel Gilbert a una farmacia privada ubicada en el exterior de la casa de salud. Así, Ruales, dio oficialmente inauguradp la fase de prueba del plan. «Esto no implica que se cerrarán plazas de trabajo ni despidos en las farmacias de los hospitales, puesto que las medicinas que se entregarán en las farmacias privadas son aquellas que no cuenten los hospitales», indicó. Una receta electrónica Ruales informó que en consulta externa de los hospitales públicos recibirán una receta electrónica y con ella acudirán primero a la farmacia de esa casa de salud. Es decir, en cada receta entregada habrá un código de barras el cual será leído por el sistema de la farmacia en la que se retiren los fármacos. El Ministro supo informar que son 243 farmacias a nivel nacional podrán proveer 323 tipos de medicamentos. Detalló que solo en Guayaquil hay 81 farmacias asignadas para participar como proveedoras de medicina, por ejemplo: Sana Sana, Cruz Azul y Económicas.

Ministro de Salud, José Ruales inaugura el plan “Medicina Cerca” junto con la paciente Bélgica Chila del Hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. También, el funcionario precisó que el paciente tiene hasta 72 horas para retirar el medicamento. Una vez que ha recibido los fármacos, deberá firmar un documento y automáticamente el sistema del Ministerio de Salud Pública bloqueará el documento electrónico. Ruales también informó que este mes, pacientes de los hospitales General de Portoviejo, Vicente Corral Moscoso (Cuenca), Pablo Arturo Suárez y Eugenio Espejo (Quito) serán beneficiados con el plan Medicina Cerca.

EL GOBIERNO ELIMINÓ EL EXAMEN DE INGRESO A LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció la eliminación del examen de ingreso a la universidad que aplicaba la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Esto como parte de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) anunciadas en un evento realizado en Guayaquil la noche de este jueves 14 de julio de 2022. En el documento suscrito se anunció la eliminación del examen ‘Transformar’ de la Senescyt, que era uno de los requisitos para los estudiantes para acceder a la educación superior en Ecuador. “Se acabo el examen de la Senescyt, no más el examen”, dijo durante el evento de firma del documento el presidente República, Guillermo Lasso. Allí también estuvo la titular de Senescyt, Andrea Montalvo. Con esta resolución, cada universidad pública del país tendrá que establecer su propio proceso para admitir a los postulantes. Según Lasso, la Costa ya no deberá rendir este examen, mientras que la Sierra lo tendrá vigente hasta que culmine este periodo. “Para el régimen de la Costa se acabó (el examen) desde hoy porque el próximo año ya no tienen que llevar a cabo ese examen. Para el régimen de la Sierra obviamente no podemos evitar lo que sucede ahora, pero desde el próximo año ya no hay examen para la Costa y Sierra. Que cada universidad decida el proceso de admisión”, señaló.


El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 16 DE JULIO DEL 2022

Desarticulan red de coyoteros a Estados Unidos

Una red de inmigración ilegal a Estados Unidos fue desarticulada este miércoles en Ecuador con la detención de seis presuntos «coyotes», según informó en un comunicado la Policía Nacional de Ecuador. Las detenciones se produjeron en las provincias andinas de Cañar, situada en el sur del país, y en la céntrica Pichincha, cuya capital es Quito, durante una operación denominada «Impacto 134», llevada a cabo en coordinación con la Fiscalía tras diez meses de investigación. Durante las pesquisas se identificaron a los integrantes de esta organización, quienes supuestamente «facilitaban documentos falsos y participaban activamente en la movilidad de ciudadanos ecuatorianos hacia los Estados Unidos», según el comunicado de la Policía.

A cada persona le cobraban presuntamente entre 14.000 y 17.000 dólares por una travesía en la que ponían en riesgo sus vidas, añadió la fuente. De acuerdo con el informe policial, la presunta banda utilizaba tres rutas distintas para llevar a las personas hasta territorio estadounidense, en un trayecto que tomaba aproximadamente quince días. En primer lugar partían desde los aeropuertos internacionales de Quito y de Guayaquil rumbo a países de Centroamérica como Nicaragua, Belice, San Salvador y Panamá, con el obje-

tivo de llegar por vía terrestre hasta México. Una vez en México, los migrantes captados por esta red debían caminar «por trochas de alta peligrosidad» para lograr ingresar de manera ilegal en Estados Unidos, según la información recabada por la Policía. Además de las detenciones, las autoridades decomisaron a los presuntos coyotes dos armas de fuego, una computadora portátil, doce teléfonos celulares y distintos documentos como escrituras, itinerarios de viaje, cheques y reservas de hotel.

Un muerto y tres heridos en balacera en salsoteca Cabo Rojeño Dos hombres fueron asesinados en la salsoteca Cabo Rojeño, en las calles Rumichaca y Luis Urdaneta, en el centro de Guayaquil, a las 22h00 del 14 de julio de 2022. Andrés Contreras, que celebraba su cumpleaños con amigos, murió cuando desconocidos entraron al lugar y le dispararon. Contreras murió de contado El otro muerto, identificado como Duque Vera, falleció en el hospital tras ser herido en un hombro durante la balacera. El y otro más fueron trasladados heridos al centro médico, y se creía que ambos sobrevivirían.

Abalean a doctora fuera del Hospital del IESS, al sur de Guayaquil Hombres que iban en una moto han abaleado a una médica del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, del IESS, en el sur de Guayaquil, cuando la mujer llegaba a trabajar y se bajaba del su vehículo en el área el parqueadero, a las 08h30 de la mañana de este jueves 14 de julio de 2022.

CAPTURAN A DOS HOMBRES ACUSADOS DE TERRORISMO Y EXTORSIÓN

La mujer que ha recibido cuatro impactos, uno de ellos en el tórax, ha quedado gravemente herida y su pronóstico es reservado. El motivo del ataque no ha sido el robo: un guardia del lugar ha recogido todas sus pertenencias.

BABAHOYO.- La Policía Nacional informó este jueves 14 de julio, sobre la captura de dos individuos acusados por eventos de terrorismo y extorsión en Babahoyo. Los sospechosos se movilizaban en una motocicleta cuando fueron identificados por uniformados, quienes iniciaron una persecución hasta la vivienda de los mismos. Al ser aprehendidos, los delincuentes contaban con: un arma de fuego, municiones, siete tacos de explosivos, placas de vehículos robados y un uniforme de la institución policial. Los capturados registran antecedentes penales y fueron trasladados al centro de rehabilitación de Babahoyo. Se presume que iban a utilizar los explosivos para asaltar instituciones financieras.

Asesinan enfermera en la Santiaguito Roldós Dos hombres que se movilizaban en una moto interceptaron a una mujer, de 50 años, enfermera del Ministerio de Salud, cuando ella salía de su casa en la cooperativa Santiaguito Roldós y se dirigía a su lugar de trabajo este jueves 14 de julio de 2022. Uno de ellos se bajó con su arma de fuego y le propinó tres disparos. La mujer ha quedado muerta en el pavimento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.