El Manaba
Fiscalía: “Documentos que tejieron el caso ‘Gran Padrino’ no son del informe oficial”
Los puntos claros. La fiscal Diana Salazar compareció la mañana de este viernes 17 de febrero ante la Comisión de la Verdad, Justicia y Lucha Contra la Corrupción sobre la investigación ‘El Gran Padrino‘. Durante su intervención, aclaró, como respuesta a uno de los cuestionamientos de los asambleístas, que la información que tejió la investigación realizada por el medio digital La Posta, y que develó una presunta red de corrupción en el Estado, no salió ni se filtró de los informes oficiales de la Fiscalía General del Estado.
Banecuador amplía su crédito 1x30 y llega al sector pesquero
Pág 2
Presidente Guillermo Lasso salió bien de la cirugía del peroné
Para Stalin Chanalata, presidente de la Asociación de Comerciantes ‘Nueva Chile’, el hecho de trasladarse al CC1 es dar “un salto a la modernidad”.
“Aceptamos el reto, porque Portoviejo se lo merece”, dijo. Además, felicitó a las autoridades por abrirle las puertas a los comerciantes de diversas organizaciones.
SÁBADO 18 DE FEBRERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02695 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Los comerciantes autónomos están a la expectativa por su traslado al CC1
Pág 13
Presidente Lasso salió bien de la cirugía del peroné
El Presidente comentó que retomará sus actividades tan pronto sea posible.
En un comunicado oficial, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República informó que la intervención quirúrgica a la que se sometió el presidente Guillermo Lasso, por la fractura en el peroné izquierdo, finalizó con éxito.
La cirugía se realizó en la clínica Kennedy de Samborondón, en Guayas. El gobernador de la provincia, Francesco Tabacchi, y el vicepresidente, Alfredo Borrero, llegaron hasta esa casa de salud para visitar al presidente.
Borrero, quien también es médico, anticipó que “le deberán colocar algún tipo de placa” para que se fundan los dos extremos de la fractura.
El primer mandatario sufrió una caída la mañana de este viernes, 17 de febrero de 2023, que le provocó la fractura que ameritaba una intervención quirúrgica de forma inmediata.
En su agenda, el presidente Lasso tenía planeado realizar varias visitas en territorio. Por eso, a pesar de la lesión, el Jefe de Estado comentó “con muy buen ánimo que se retomarían (sus actividades suspendidas) tan pronto sea posible”.
Contraloría confirmó un perjuicio a Petroecuador de USD 4.7 millones por pagos en exceso en el mantenimiento del Sote
El organismo de control emitió dos resoluciones confirmando responsabilidades civiles por USD 4’754.386, para personal de Petroecuador que trabajó en la petrolera desde 2016 hasta 2021 y para la compañía contratada para cambiar el recubrimiento de la tubería del Sote.
Durante el examen especial -aprobado en diciembre de 2021-, auditoría identificó una diferencia no justificada del 290 % entre los precios que constan en la declaración aduanera de importación de cintas de recubrimiento y pegamento adhesivo, y los costos de los suministros que la contratista ofertó a Petroecuador. Esto ocasionó un perjuicio al Estado por USD 4’606.492, monto por el cual se emitió la responsabilidad civil.
Las anomalías ocurrieron debido a que, durante la ejecución del contrato, Petroecuador aprobó que la contratista utilice insumos más baratos, de marca y procedencia distintas a las establecidas en las especificaciones técnicas. Además, al elaborar el presupuesto referencial del proceso de régimen especial, no se respaldó documentalmente la metodología empleada para el cálculo de los precios de los materiales y en los términos de referencia no se precisaron las características técnicas de los insumos.
La segunda glosa, por USD 147.893, se confirmó por pagos injustificados. La responsabilidad civil corresponde a la diferencia entre los desembolsos realizados por Petroecuador y los precios que el contratista pagó a sus proveedores por los rubros limpieza de tubería y cama de arena.
Esto ocurrió porque, previo a la aprobación de planillas, los fiscalizadores y administradores del contrato no verificaron las cantidades efectivamente ejecutadas de esos trabajos.
Las responsabilidades civiles solidarias se determinaron en contra de los
administradores del contrato, fiscalizadores, miembros de la comisión técnica que recomendó la adjudicación y la empresa contratista.
Recurso de revisión
En concordancia con la normativa
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
vigente, las personas naturales y jurídicas responsabilizadas tienen el derecho de interponer un recurso de revisión en sede administrativa, ante la Contraloría General del Estado, o en los tribunales de lo Contencioso Administrativo.
2 SÁBADO 18 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
En el sector de ̈Playita Mía en la ciudad de Manta
Banecuador amplía su crédito 1x30 y llega al sector pesquero
El crédito 1x30, iniciativa ejecutada por el Presidente Guillermo Lasso, a través de BanEcuador BP y las distintas carteras de Estado, amplía sus beneficiarios.
Autoridades de Estado entregaron de manera oficial, éste viernes, el crédito 1x30 a un grupo de pescadores artesanales por un monto de 30 mil dólares en el sector de ̈Playita Mía en la ciudad de Manta, quienes se mostraron gratos al recibir éste monto que será invertido en su actividad productiva.
Jhon Vera, Presidente de la Asociación de Pescadores y Comerciantes ̈5 de Marzo de la ciudad de Manta, indicó que, anteriormente no podían acceder a la banca y ahora ya es un hecho recibir el crédito 1x30 que les va a ayudar a impulsar la economía familiar que ha sido golpeada años atrás.
Mauricio Salem, presidente del Directorio de Banecuador manifestó que éste nuevo año prevé entregar 650 millones de dólares, que será el record histórico que la Institución Financiera entregue en volumen de todas las líneas de crédito, llegando a la mayor cantidad de manos posibles, tal como ha direccionado el presidente de la República, Gui-
llermo Lasso.
El destino del crédito 1x30 llega al sector pesquero artesanal gracias a la voluntad política del Gobierno del Ecuador, Banecuador BP y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; éste último
asume 14 puntos sobre la tasa nominal de interés que es del 15% en la banca pública para microcrédito de consumo.
El Viceministro de Acuicultura y Pesca, Andrés Arens, dijo que el Presidente Guillermo Lasso, reconoce el esfuerzo y la dedicación de quienes se enfrentan a largas faenas de pesca y por ello, se está cumpliendo con la palabra de apoyar a éste sector.
Esta decisión gubernamental permitirá la reactivación económica del sector pesquero artesanal e industrial, fuente de desarrollo productivo para lograr mejorar su tecnificación y agregación de valor de la cadena de comercialización.
El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Nuñez, enfatizó que se está marcando un nuevo hito con este crédito que genera empleo para los ecuatorianos.
El proceso para acceder al crédito es obtener la documentación habilitante para el sector de pesca y acuicultura otorgado por la Subsecretaría de Acuacultura.
Así también, las personas naturales de la unidad productiva de la pesca artesanal sean estos, armadores pesqueros y pescadores artesanales y acuicultura y pesca, deben estar registrados en el Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP), ingresando a la página web https://servicios.produccion.gob. ec/site_siap/site_siap.html.
Una vez realizado éste trámite, deben acercarse a las agencias de Banecuador a nivel nacional y presentar su cédula de identidad, papeleta de votación, planilla de servicios básicos. Hasta la fecha Banecuador ha entregado un monto de 3 ́579.346.80 millones de dólares en créditos productivos para los pescadores artesanales de la costa ecuatoriana.
SÁBADO 18 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Exjuez de Guayas destituido y denunciado por el Consejo de la Judicatura fue condenado por el delito de prevaricato
La Sala Penal de la Corte Provincial de Guayas condenó a 3 años de privación de libertad al exjuez de Garantías Penales del Guayas, Christian Favián Roca Yagual, quien fue hallado culpable del delito de prevaricato.
En octubre de 2019, el Consejo de la Judicatura (CJ) presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, contra el exservidor Christian Favián Roca Yagual, quienen su calidad de juez de Garantías Penitenciarias, redujo una pena privativa de libertad de 17 años 4 meses a 10 años, en favor de un ciudadano serbio sentenciado por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización a gran escala.
Luego de que se recabaron los elementos de convicción necesarios en la respectiva investigación previa, el CJ solicitó a la Fiscalía General del Estado se formulen cargos contra el exservidor judicial.
Una vez iniciada la instrucción fiscal dentro del juicio No. 09100-2020-00008, el CJ presentó acusación particular contra el
exjuez, quien después de estos hechos fue llamado a juicio.
El 15 de febrero de 2023, se reinstaló la audiencia de juicio tramitada ante los jueces de la Sala Penal de la Corte Provincial de Guayas. El CJ, como acusador particular, solicitó se dicte sentencia condenatoria y la respectiva reparación integral.
Los jueces de la Sala Penal de la Corte Provincial de Guayas establecieron que el exjuez adecuó su comportamiento a lo establecido en el artículo 268 del Código Orgánico Integral Penal. En consecuencia, lo declararon responsable en calidad de autor del delito de prevaricato e impusieron una pena privativa de libertad de 3 años y la obligación de cancelar al CJ la suma de 10 000 dólares por concepto de reparación integral.
¡SIEMPRE ACTIVADOS Y SOLIDARIOS!
Anteriormente, en febrero de 2020, el CJ había destituido al exservidor judicial por haber incurrido en las faltas disciplinarias gravísimas contempladas en el artículo 109, numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial.
En el marco de sus competencias y atribuciones, el CJ impulsa acciones que permitan transparentar el trabajo de los servidores judiciales, así como garantizar la ética en la Función Judicial.
Pronta respuesta de la Prefectura a 7 familias afectadas por inundaciones en Pueblo Nuevo de Portoviejo
“Le suplicabamos a Dios que pare el agua, porque la creciente se nos venía encima", dijo Belén Caicedo Arias, una de las afectadas con las inundaciones registradas la tarde de ayer en las comunidades La Encantada y Caja Fuego, de la parroquia Pueblo Nuevo del cantón Portoviejo.
Hasta la casa de Belén llegó el equipo técnico de la Dirección de Desarrollo Social de la Prefectura de Manabí, a realizar la entrega de enseres para el hogar.
“Una vez que conocimos la emergencia a través de los servicios de riesgos nos activamos para atender a los afectados, en la noche las maquinarias realizaron la limpieza y desazolve, y hoy estamos entregando enseres a siete familias", manifestó Silvio Larrea, director de Desarrollo Social de la Prefectura.
"Perdimos cosas materiales, pero eso no importa, porque todos estamos bien. Agradezco la ayuda que nos han traído, y gracias por apoyarnos siempre", puntualizó Belén.
4 SÁBADO 18 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡Un salto a la modernidad!
Los comerciantes autónomos están a la expectativa por su traslado al CC1
Para Stalin Chanalata, presidente de la Asociación de Comerciantes ‘Nueva Chile’, el hecho de trasladarse al CC1 es dar “un salto a la modernidad”. “Aceptamos el reto, porque Portoviejo se lo merece”, dijo. Además, felicitó a las autoridades por abrirle las puertas a los comerciantes de diversas organizaciones. Esto porque en días pasados se mantuvo una socialización junto con personal de Portocomercio, para informar sobre los avances y bondades del proyecto.
Luego de esta reunión, a Jessenia Vélez no le quedan dudas. “Yo estoy de acuerdo con ir al centro comercial, es para nuestro bienestar”, mencionó.
Gregory Franco, gerente de Portocomercio, indicó que ya se están haciendo las pruebas necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones de este moderno espacio y aprovechó la socialización para aclarar las inquietudes y dudas de los comerciantes.
Además, informó que la fecha tentativa de inauguración es el 11 de marzo. “Se realizará el sorteo de los espacios entre los comerciantes. Esto será público y notariado; mientras que su traslado deberá ser hasta finales de marzo”, agregó.
Jhonny Galarza, presidente de Asociación de Arrendatarios del Centro Comercial Municipal, dijo que “lo más importante es el deseo ferviente
del comerciante de ir a un lugar digno y que quienes ganen sean todos los portovejenses”. Las asociaciones presentaron un do-
cumento para garantizar el respaldo y apoyo a este ambicioso proyecto que busca seguir posicionando a Portoviejo a nivel nacional.
Prefectura de Manabí activada con equipo y personal en etapa invernal
Con excavadora de brazo largo, la Prefectura de Manabí realiza actividades de limpieza y desalojo de palizada en la compuerta Pasaje del cantón Rocafuerte.
Con estas actividades de apoyo inmediato, se prevenie el desbordamiento del agua en el cauce, evitando de esta manera posibles inundaciones en el sector, manifestó el ingeniero Diego Rivera, director de Riego y Drenaje de la Prefectura de Manabí.
SÁBADO 18 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 5 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Manabí queda dividido políticamente después de las elecciones del pasado 5 de febrero
Los resultados de las elecciones de 2023 en Manabí muestran un escenario totalmente distinto al de 2019. La provincia, que es una de las más atractivas electoralmente, quedó dividida entre dos tendencias.
Manabí ha sido, históricamente, un bastión correísta. Hace una década, Alianza PAIS era aliada del prefecto Mariano Zambrano, con su movimiento Unidad Primero, y juntos se mantuvieron en la mayoría de alcaldías y la prefectura en 2009 y 2014.
Pero las cosas se modificaron con el ocaso de Alianza PAIS y el cambio de vereda de Unidad Primero, que para 2019 prefirió aliarse con el Partido Social Cristiano (PSC). Y para 2023, los bandos se mantuvieron en esa misma línea:
Revolución Ciudadana se alió con Sí Podemos, de Jaime Estrada, exalcalde de Manta. Unidad Primero se alió con el PSC, Caminantes y SUMA, en la Alianza por la Unidad.
En la prefectura, Leonardo Orlando, de Revolución Ciudadana, logró la reelección. Y lo hizo con un porcentaje de votación mayor al que obtuvo en 2019, aunque todavía menor a los que obtuvo Zambrano en su “época dorada”.
Pero de hecho, el triunfo de Orlando no fue unánime. En cuatro cantones (Bolívar, Chone, Olmedo y Santa Ana), el ganador
Revolución Ciudadana se llevó ocho alcaldías en alianza con Sí Podemos, entre ellos la de Puerto López, en donde su candidato, Omar Menéndez, fue asesinado.
Por el otro lado, la Alianza por la Unidad obtuvo otros ocho municipios, entre ellos el tercero más grande de Manabí: Chone.
Sin embargo, entre los triunfos de estas dos alianzas no constan los dos cantones más grandes e importantes de la provincia: Portoviejo y Manta:
En Portoviejo, el ganador fue Javier Pincay, de la alianza entre Avanza y el movimiento Machete. Pincay sufrió un atentado durante la campaña electoral.
En Manta, obtuvo la reelección Agustín Intriago, por el movimiento Mejor Ciudad.
Avanza y Machete también consiguieron la alcaldía de Montecristi. Mientras que la alianza Creo-Construye se llevó las de Fla-
Trabajo (8-61), Pincay no tendrá una mayoría con la que operar.
El Concejo de Portoviejo tiene 11 concejales, que se dividirán entre cuatro fuerzas políticas. Revolución Ciudadana se lleva cuatro cu-
rules.
La Alianza por la Unidad consiguió tres concejales.
El movimiento Gente Nueva, que promovía la candidatura de José Miguel Mendoza, dos concejales.
Y la alianza Por el trabajo, dos concejales más.
ta, consiguió el triunfo en el municipio de Un concejo sin mayorías La integración de Portoviejo es la muestra de las fuerzas políticas en la provincia. A pesar de que el nuevo alcalde pertenece a la alianza Por el
6 SÁBADO 18 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
-
Hospital General de Manta se abastece con más de 1 millón de medicinas
La administración del Hospital General Manta ejecuta acciones para elevar el abastecimiento de fármacos, 176 ítems fueron adquiridos mediante catálogo electrónico y al momento las bodegas de la farmacia registran un ingreso de 1 millón 407 mil unidades de medicinas.
Las entregas de medicamentos, por parte de los proveedores, iniciaron en este mes y a la fecha han ingresado a las bodegas del hospital un total de 52 ítems, parcialmente se han recibido 32 ítems más. En los siguientes meses los proveedores seguirán realizando este tipo de entregas hasta completar el número de unidades adquiridas.
“Desde inició del 2023, junto al personal administrativo y salud, estamos incrementando y ejecutando acciones para la adquisición de medicamentos y dispositivos médicos, al momento contamos con 176 ítems de medicinas que fueron adquiridas por catálogo electrónico y que representan una inversión de 1 millón 300 mil dólares, fármacos que los proveedores están entregando periódicamente, con lo cual vamos a poder contar con un stock de abastecimiento adecuado para la atención en beneficio de los asegurados”, señalo Yaris López Zambrano, gerente general del hospital.
En la compra realizada se incluyen medicamentos para el tratamiento de pacientes con patologías cardiacas, psiquiátricas, gastroenterológicas, diabetes, reumatológicas, ginecológico, entre otras, que son parte de la cartera de servicios de esta unidad hospitalaria. Al término de la recepción de los 176 ítems, las autoridades aspiran alcanzar un abastecimiento del 75 %.
Los medicamentos adquiridos son los de alta rotación como losartán, omeprazol, carvedilol, biológicos, productos que se recetan a diario a los pacientes en consulta externa.
Luis Z., paciente con problemas cardiológicos acudió a una consulta médica en el hospital y luego fue a la farmacia para retirar su medicina, “quiero agradecer a los directivos del hospital por realizar la adquisición de las medicinas para mi problema de salud”, dijo.
• El servicio de rehabilitación del Hospital General Manta adquirió compresas y un moderno equipo de ultrasonido y electroestimulación.
Realizan primer injerto de hueso en Hospital General Portoviejo
El viernes 10 de febrero fue histórico para el personal del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ya que se realizó el primer injerto de hueso en la pierna de un paciente.
El beneficiario fue Jason M.M, oriundo de Charapotó, cantón Sucre, quien hace seis años sufrió un accidente de tránsito en moto que le causó problemas en su pierna derecha; durante todo este tiempo el afiliado ha tenido varias operaciones; pero no encontraba mejoría.
como en el Hospital General Portoviejo IESS", afirmó el doctor Velasteguí, quien destacó que el personal de la casa de salud está capacitado para realizar cirugías de gran complejidad.
El órgano sólido fue adquirido fuera del país y una vez que llegó a la casa de salud se lo implantó en la pierna del paciente; la cirugía demoró varias horas.
• El ortopantomógrafo, luego de estar fuera de servicio, fue reparado y está operativo a fin de generar radiografías panorámicas e identificar problemas orales en los pacientes. Centro
Con el propósito de brindar atención médica integral, el Centro de Salud A Calceta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) cuenta con un 88% de abastecimiento de medicamentos.
La unidad médica, que es de primer nivel, en enero de 2023 entregó 2191 recetas por farmacia y 44 en el domicilio de pacientes vulnerables.
“Todo el equipo del Centro de Salud Calceta trabaja de manera comprometida, el objetivo es brindar tratamiento oportuno a los pacientes y que puedan acceder a la atención médica y medicinas”, señaló Kathiusca Santana, directora médica de la unidad.
Esta casa de salud realizó 4429 exámenes de laboratorio, 5904 terapias físicas y 1657 atenciones médicas por consulta externa en enero de 2023.
Edgar Velásquez, manifestó: “tengo 68 años, desde los 20 me hago atender en el Centro de Salud del Seguro, la atención es muy buena y el trato excelente, siempre me han brindado mis medicinas”, dijo.
El dato:
• El Horario de atención en Consulta Externa es de lunes a viernes de 8:00 a 16:30.
• La cartera de servicios que ofrece incluye consulta externa en medicina general y medicina familiar, laboratorio clínico, rehabilitación física y atención pre hospitalaria (ambulancia).
Hace varios meses acudió a una consulta médica con el traumatólogo Nery Velasteguí, quien después de revisarlo de manera exhaustiva decidió que era necesario hacerle un injerto del hueso para que el paciente recupere la salud y pueda caminar sin problemas.
"Tengo entendido que es la primera vez que se realiza este tipo de cirugía tanto en la provincia
Jasón pasó varios días hospitalizado en el HGP, y dijo sentirse agradecido tanto del IESS como del personal médico que hizo posible la cirugía.
"Esto es algo maravilloso, mi agradecimiento al IESS porque ahora ya podré caminar sin problemas", dijo el afiliado.
Su hermana Diana, quien lo acompañó durante su hospitalización, también se mostró agradecida por la cirugía que le realizaron a Jason en el Hospital IESS Portoviejo.
SÁBADO 18 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 7 SALID www.diarioelmanaba.com.ec
de Salud A Calceta tiene 88% de abastecimiento de medicamentos
Temporada playera: la importancia de cuidar tu piel del sol
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran entre 2 y 3 millones de nuevos casos de cáncer de piel a nivel mundial, siendo el exceso de exposición solar el principal factor de riesgo para el desarrollo de esta grave enfermedad. La preocupación por esta alarmante cifra toma mucha más fuerza en la época playera, pues las personas viajan constantemente a las playas y balnearios de la Costa ecuatoriana, y en muchos casos, no toman las medidas preventivas necesarias para evitar las consecuencias de estar más expuestos al sol que de costumbre, poniendo su salud dermatológica en alto riesgo.
El Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, señala que “Ecuador, está geográficamente ubicado en una zona de riesgo de radiación ultravioleta, debido a su posición perpendicular respecto al sol. (...) Esto supone una necesidad imperiosa de adquirir hábitos de protección, que aporten a evitar complicaciones futuras, más aún en la temporada playera, en la que los ciudadanos toman sol por periodos prolongados de tiempo.”
En este contexto, y con el fin de generar conciencia en torno a la importancia de cuidar la piel del sol, el especialista de Bagó brinda información valiosa a considerar.
Sobre la importancia del cuidado de la piel ante la exposición solar
● Según la Asociación Americana de Dermatología “Cuando la luz del sol golpea la piel, daña las células sanas, por lo que sin protección solar, este daño puede acumularse, y con el tiempo, la persona podría presentar signos de daño solar como pecas, manchas de la edad y arrugas.”
● El Dr. Celis explica que “la exposición al sol no es mala, lo que produce un daño en la piel es la sobreexposición sin medidas adecuadas”, por lo que el descuido, en casos extremos, puede llevar a los individuos a desarrollar crecimientos precancerosos de la piel, cáncer de piel o ambos. “He ahí la necesidad de cuidar a la piel, que es el órgano más grande del cuerpo humano”, enfatiza.
¿Cómo proteger adecuadamente la piel del sol?
● Usar bloqueador solar: El sol produce varios tipos de radiación, conocidos comúnmente como rayos UV, UVA y UVB. Si no existe un filtro o protección de por medio, estos pueden tener consecuencias negativas. En la época playera, por ejemplo, es común que las personas pasen gran cantidad de tiempo en espacios abiertos y soleados, en los que este tipo de rayos UV son más propensos a quemar la piel, por lo cual es im-
portante priorizar el uso de bloqueadores solares. “El bloqueador constituye una barrera protectora; para comparar su funcionalidad, es similar al rol que cumple una chompa para cubrirnos de la lluvia”, comenta el representante de Laboratorios Bagó. En ese sentido, el uso de un bloqueador, como los que están disponibles en la línea Bagóvit Solar, filtrará un alto porcentaje de los rayos ultravioleta del sol, dependiente de su grado de protección:
○ Protección UV 30. Este tipo de protección es la más baja y se recomienda únicamente en tempranas horas de la mañana, ya que no será suficiente a partir del mediodía.
○ Protección UV 45. Esta es la protección recomendada para el rostro, si lo va a exponer por la mañana, antes del mediodía.
○ Protección UV 50: “Si la persona se va a exponer en terno de baño directamente al sol del mediodía en adelante, se recomienda que use bloqueador con un factor de protección solar (FPS) mínimo de 50, tanto en su rostro como en su cuerpo, ya que los rayos UV pueden ser muy dañinos para su piel”, recomienda Celis.
● Evitar la sobreexposición: Esto se relaciona de forma directa con el bronceado. “El bronceado es en realidad, una consecuencia de la exposición excesiva a los rayos solares, y se muestra como un mecanismo de defensa de la piel ante el daño causado; por eso no se sugiere buscar un bronceado intencionalmente, pues más allá de un posible beneficio estético, esta acción es muy perjudicial para la salud”, puntualiza el experto de Laboratorios Bagó. Agrega, que “si de todas formas alguien desea buscar un producto bronceador, debe percatarse que este también tenga protección solar, como el Bronceador Bagóvit FPS 30, y evitar a toda costa el uso
de aceites o jugos naturales, como lo hacen muchas personas ante creencias populares.”
● Aplicar bloqueador cada dos horas: Un error muy común es pensar que basta con aplicarse bloqueador al inicio del día, y que ello será suficiente para toda una jornada. “Lo cierto es que una aplicación al día no garantiza la protección de la piel, menos aún en temporada playera, por lo que la recomendación es aplicar bloqueador solar al menos, cada dos horas, o inclusive en períodos más cortos si la persona se sumerge al agua o suda mucho”, advierte el Director Médico de Bagó.
● Optar por productos hidratantes y certificados: Buscar un bloqueador solar adecuado, es clave para garantizar la efectividad del mismo, por lo que se debe priorizar la selección de productos que cumplan con las necesidades del usuario. “Los bloqueadores solares que agregan otros componentes como aloe vera, vitamina E y aminoácidos, permiten mantener la piel hidratada y por lo tanto más protegida ante los agentes externos como el sol. En el caso de Bagóvit Solar, sus propiedades hidratan, nutren y rejuvenecen la piel”, manifiesta Celis.
Sobre las consecuencias de l a exposición desprotegida de la piel al sol
● Quemaduras: Las quemaduras de sol son probablemente los efectos más comunes de la exposición excesiva a la radiación UV, y según su gravedad, se
categorizan de la siguiente manera:
○ Primer grado. Son las que afectan a la capa más superficial de la piel, provocando enrojecimiento, tirantez, quemazón y dolor.
○ Segundo grado. Involucran a la capa externa y media de la piel, teniendo como resultado el enrojecimiento, dolor, la inflamación y aparición de ampollas.
○ Tercer grado. Estas afectan a las tres capas de la piel, y no suelen ser tan dolorosas porque la transmisión de la sensación de calor se altera. Se evidencian con un color oscuro o blanquecino, dependiendo del caso.
● Manchas: El Dr. Celis comenta que “las manchas en la piel suelen ser de los problemas de la piel que más preocupan a las personas, sin distinción de sexo, principalmente porque afectan su apariencia física.” Añade que no solo son efecto de la exposición desprotegida al sol, sino que pueden ser síntoma de afecciones más graves que demandarán atención especializada.
● Cáncer de piel. Es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la piel, dando lugar a tumores malignos. “Existen algunos métodos para tratar esta enfermedad, pero al igual que con las otras lesiones de piel antes mencionadas, no es recomendable automedicarse, sino que, ante cualquier sospecha, el paciente acuda inmediatamente a su médico de confianza”, remarca el representante de Laboratorios Bagó.
8 SÁBADO 18 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
¿Qué certificación de inglés necesitas según tu actividad?
Cerca de 1.400 millones de personas en el planeta hablan inglés, convirtiendo a este idioma en el más hablado a nivel mundial. Apenas el 30% de ellos son hablantes nativos, lo cual significa que el 70% restante aprendió este idioma como segunda lengua, en su gran mayoría por necesidades académicas y/o laborales.
La realidad es que, en una sociedad globalizada, el dominio del inglés se ha convertido en una herramienta casi imprescindible para jóvenes y adultos, y dependiendo de la utilidad que quieran darle, existen varios exámenes a los que pueden acceder para certificar su conocimiento del idioma y alcanzar las metas que se hayan propuesto.
Eduardo Icaza, Director Académico del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), explica que entre los principales beneficios de obtener una certificación en el idioma inglés están la apertura de oportunidades laborales internacionales, y el acceso a estudios y títulos universitarios que demanden un nivel específico del idioma. “Certificar tu competencia en el inglés a través del aval de una institución internacional, es evidenciar formalmente el dominio medio o alto de esta lengua, y te permite tener la confianza necesaria para comunicarte y relacionarte con personas de otras culturas”, destaca.
Para quienes están en la búsqueda de una certificación de inglés, y tienen dudas sobre su funcionalidad y cuál de ellas nece-
sita, el representante del CEN brinda una guía a continuación.
Sobre las certificaciones de inglés
● Una de las principales inquietudes que surgen en la búsqueda de una certificación de inglés es su tiempo de validez. Frente a ello, el experto indica que “la mayoría de las certificaciones no caducan, es decir, no tienen una fecha límite hasta la cual son válidas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos empleadores y centros de estudios superiores solicitan un documento de un período específico.”
● En cuanto al nivel de inglés que una certificación puede avalar, esto es algo que va de la mano con los parámetros establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas Europeas.
“Los parámetros se utilizan para evaluar las habilidades que la persona ha podido desarrollar en un determinado idioma, incluyendo lectura, escritura, escucha y conversación”, comenta Icaza. Agrega que los niveles de referencia se clasifican en
Usuario Básico (A1 y A2), Usuario Independiente (B1 y B2) y Usuario Competente (C1 y C2).
● Previo a iniciar el proceso, es importante tener claro cuál es el objetivo al que apunta la persona, así como el nivel que desea certificar. “Una vez que tengas una meta clara, puedes seleccionar entre la variedad de certificaciones disponibles, y averiguar exactamente cuáles son los requisitos para poder rendir dicho examen (...) Por lo general, estos incluyen la entrega de un documento de identificación con fotografía que sea válido y vigente, así como la cancelación del valor del examen”, manifiesta el Director Académico del CEN.
Sobre la certificación necesaria según la actividad a desempeñar
Dependiendo de la actividad a la que quiera dedicarse la persona, el nivel con el que deben certificarse variará, y es fundamental obtener este aval de una institución que esté habilitada y reconocida para hacerlo, como es el caso del CEN.
● Para quienes desean estudiar en una universidad extranjera: “Cuando se trata de estudiar en universidades internacionales, es importante averiguar si estas instituciones solicitan alguna certificación específica”, recomienda el especialista.
Sin embargo, la mayoría de instituciones educativas, especialmente las estadounidenses, suelen requerir un nivel mínimo de B2, que garantiza el dominio necesario para comunicarse sin esfuerzo con hablantes nativos, el entendimiento de textos complejos, técnicos, la producción escrita clara y detallada sobre diversos temas, así como la posibilidad de defender un punto de vista de forma coherente y fluida. Como dato adicional, Icaza indica que quienes estudian en universidades dentro del Ecua-
dor, generalmente deberán tener un nivel B1 para obtener su título.
● Para trabajar en una multinacional: Al hablar de una empresa multinacional, nos referimos a aquella cuyo negocio opera en varios países del mundo y cuyo personal usualmente está compuesto por personas de diferentes nacionalidades. “Quienes trabajan en este tipo de compañías seguramente deberán mantener comunicación permanente con otros colaboradores y clientes de alrededor del mundo, por lo que es probable que se demande de ellos un excelente dominio del inglés”, señala el representante del CEN. Muchas de estas empresas solicitan una certificación en nivel B2, pero podría darse que, según el cargo para el que la persona haya sido contratada, se le pida un nivel C2, que indica que está capacitada para tareas complejas de trabajo, comprende con facilidad todo lo que escucha o lee, y puede expresarse de forma espontánea, con gran fluidez y precisión.
● Para ser docente de inglés: En el Ecuador, el Ministerio de Educación (MINEDUC) exige un nivel B2 para aquellos docentes que imparten clases de inglés. Para acreditarlo, existen algunas certificaciones internacionales, todas avaladas por Michigan Language Assessment y reconocidas por el MINEDUC. Entre las principales están: Examination for the Cer-
tificate of Competency in English (ECCE), que evalúa las competencias en inglés en comprensión auditiva, producción oral, así como comprensión y producción escrita; y MET Digital, el cual evalúa el uso cotidiano del idioma en contextos sociales, académicos y laborales, midiendo el dominio del inglés desde el nivel principiante hasta el nivel avanzado. “El CEN ofrece ambas certificaciones actualmente, por lo que quienes desean obtenerlas pueden acercarse a nuestras instalaciones o contactarnos por cualquiera de nuestros canales de comunicación para solicitar información detallada al respecto”, afirma el experto.
● Para ser traductor o intérprete: Estas profesiones demandan un profundo conocimiento del idioma, así como el dominio de las técnicas utilizadas para traducir, y por supuesto, estar familiarizado tanto con las culturas como con las temáticas de los audios y/o textos que se traducirán o interpretarán. “Tomando esto en consideración, una persona que desee dedicarse a estas actividades deberá apuntar a una certificación en nivel C1 o C2, que en el caso del CEN, se oferta dos veces en el año, en mayo y diciembre, según calendario mundial (...) Una vez administrados, los exámenes son enviados a Michigan para la respectiva calificación, misma que tarda alrededor de 6 semanas para la posterior emisión de las certificaciones”, culmina Icaza.
HONOR, presenta en Ecuador el smartphone perfecto para creadores de contenido: El HONOR X8a
Con un sistema de cámara triple de 100MP y con una pantalla HONOR FullView de 6.7 pulgadas. El nuevo smartphone de la HONOR X Series, eXpande tu vida social.
Honor, marca que presenta una nueva generación de tecnología líder, lanzó el Honor X8a en Ecuador mediante un evento exclusivo para
medios de comunicación. El HONOR X8a, último agregado a la HONOR X Series, cuenta con un diseño llamativo y pantalla que ofrece una
excelente calidad visual con capacidades fotográficas fascinantes, atractivas para creadores de contenido.
Ideal para expandir tus redes sociales
El HONOR X8a cuenta con un sistema de cámara posterior triple, con el mayor número de megapíxeles de la HONOR X Series a la fecha. Además, está equipado con la tecnología HONOR Display Color Calibration que, junto a la inteligencia artificial, capturan imágenes de alta definición con una claridad vívida, incluso cuando se graba escenas complejas. La cámara de 100MP, cuenta con ajustes que nos permite acercarnos esa toma perfecta para redes sociales.
Un día completo de entretenimiento
El HONOR X8a es capaz de ofrecer hasta 13 horas de música por streaming, 13.5 horas de reproducción de video, 11 horas de navegación a través de videos cortos o 16 horas de redes sociales, manteniendo a los usuarios en línea y entretenidos en todo momento.
De izquierda a derecha: Koby Wu, Country Manager de HONOR Ecuador; Eve Han, Marketing Manager HONOR Latam; Ronald Morillo, Marketing Manager HONOR Ecuador; David Moheno, Director de Comunicación y Relaciones Públicas de HONOR Latam.
El dispositivo se ejecuta en la interfaz de usuario Magic 6.1 basada en Android 12, que ofrece una gran cantidad de funciones inteligentes, como HONOR Share para transferencias de archivos rápidas entre dispositivos, lo que ayuda a los usuarios a aumentar su productividad además de la captura de pantalla, tanto a nivel imagen como en video, por medio de gestos con los nudillos,
una característica que los fans de HONOR reconocen y utilizan ampliamente. Una pantalla FullView, un smartphone elegante
El smartphone brinda una experiencia excepcional a la hora de sostenerlo, ya que es delgado y ligero, mide solo 7.48mm y pesa 179g, lo que hace que las tareas diarias sean muy fáciles mientras te desplazas. El diseño limpio y plano del dispositivo y el suave revestimiento le dan al HONOR X8a un aspecto elegante, que ofrece el equilibrio perfecto entre forma y función. El dispositivo está equipado con tecnología de luz azul de baja intensidad para reducir la luz azul dañina, lo cual es ideal para aquellos que pasan largas horas frente al smartphone. Con una tasa de actualización de pantalla, el nuevo teléfono inteligente puede mostrar más fotogramas por segundo para obtener imágenes más nítidas y satisfacer así el uso diario de las personas.
Precios y disponibilidad
Diseñado para los pioneros en tendencias en moda, el HONOR X8a está disponible en tres impresionantes colores: el nuevo Aquamarino, el deslumbrante Plata Sideral y el clásico Negro Obsidiana. A partir de [FECHA], el HONOR X8a estará disponible para su compra en Ecuador a través de [CANALES DE VENTA] a un precio de [PRECIO].
SÁBADO 18 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 SÁBADO 18 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Vita Alimentos donó 128.977 litros de leche para contribuir a la disminución de la desnutrición infantil
* Los productos de Vita son altamente nutritivos y de alta calidad, por lo que fueron entregados a comunidades necesitadas como hogares de niños, hospicios de ancianos, planteles educativos, entre otros.
* Algunos de los productos donados fueron: leche, avena y saborizadas.
* Desde su fundación, hace 60 años, la empresa realiza acciones con carácter social, bajo su propósito con la nutrición de las familias ecuatorianas.
Vita Alimentos benefició a miles de familias de sectores vulnerables durante el 2022, alineado con su aporte a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de la donación de 128.977 litros de productos Vita. Los ODS buscan alcanzar un futuro mejor y más sostenible para toda la humanidad y, dentro de ellos, el segundo se refiere a “Hambre Cero”, que busca contribuir con alimentación para personas necesitadas y comprometerse con su salud, bienestar y nutrición, por lo que esta iniciativa de Vita Alimentos fue de gran aporte en el camino a alcanzarlo.
Estas donaciones se ejecutaron a lo largo del año, como parte de un plan institucional de responsabilidad social, que promueve, como uno de sus ejes fundamentales, la nutrición adecuada de los ecuatorianos. Esta acción se llevó a cabo en conjunto con más de 500 organizaciones de índole social en todo el país, favoreciendo así a hogares de niños, hospicios de ancianos, planteles educativos, organismos sin fines de lucro, asociaciones, parroquias, federaciones
deportivas, entre otras. Entre los productos donados durante este periodo estuvieron: leche, avena y saborizadas. Los cuales, a más de ser de primera necesidad, aportan con: proteína de alto valor nutricional, vitaminas, ácidos grasos esenciales, fibra y carbohidratos.
Patricio Calderón, Gerente General de Vita Alimentos, señala que “(...) A lo largo de más de seis décadas de trayectoria, nuestra compañía se ha caracterizado por priorizar el eje social como parte de nuestro ADN corporativo. Por ello, impulsamos y lideramos múltiples iniciativas de esta índole, que están contempladas dentro de la planificación anual de la empresa, lo que nos permite destinar un porcentaje importante de nuestra producción a programas de ayuda social que trabajan en beneficio de las comunidades más necesitadas del Ecuador.”
Agrega que Vita celebra el trabajo de todas aquellas organizaciones cuyo objetivo es aportar al bienestar de las personas con mayores necesidades, y que la finalidad de la compañía
Entre los productos donados durante este periodo estuvieron: leche, avena y saborizadas.
es sumar todos los esfuerzos necesarios para garantizar el acceso de estos ciudadanos a una mejor y más nutritiva alimentación. Con un enfoque especial en los primeros 1.000 días de vida de los niños del Ecuador, que son fundamentales para el óptimo desarrollo de aspectos cognitivos, musculares y esqueléticos, entre otros.
Para este 2023, Vita Alimentos, además, continuará trabajando arduamente en otras aristas de carácter social, incluyendo:
● Acciones de capacitación y conciencia con ganaderos y sus empleados.
● Preparación y capacitación para el personal de la empresa en las plantas de Quito y Tulcán.
● Capacitación a distribuidores.
● Revisión de colaboradoras y mujeres de campo en estado de gestación que puedan presentar una deficiencia en nutrición que afecte a sus bebés.
● Cuidados durante los primeros años de vida de niños, en alianza con la Red para la Nutrición Infantil (REDNI).
● Incremento de los aportes voluntarios, duplicando el monto donado hasta el momento. Es así como Vita Alimentos ratifica su compromiso de contribuir con una adecuada alimentación, y de seguir impulsando acciones que aporten positivamente a la comunidad, de la mano de leche 100% pura y altísima de calidad, así como de otros productos de su portafolio, que coadyuven a lograr una excelente nutrición para todos los ecuatorianos.
Los desafíos se presentan en dos áreas: economía circular y negocios digitales. Los interesados pueden postular hasta el 28 de febrero con su idea de negocio para ser parte del programa de incubación de Prendho UTPL.
Convertir una idea de negocio en un emprendi-
miento exitoso es posible con el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), por medio de su programa de incubación virtual “Incubiti”, que cuenta con dos convocatorias anuales. La primera con postulaciones abiertas a todo el país hasta el 28 de febrero en www.
prendho.com
El programa “Incubiti” está dirigido a emprendedores, a nivel nacional, quienes presenten ideas de negocio que resuelvan cinco retos en dos áreas: economía circular y negocios digitales. Los interesados tienen que completar un formulario con sus datos y la información del reto al que buscan dar solución para así ser parte del proceso de selección.
Una vez finalizada las postulaciones, el jurado de Prendho UTPL seleccionará a las mejores ideas que ingresarán al programa, donde recibirán formación y mentoría especializada durante 8 meses en dos etapas: pre-incubación (3 meses) para finalizar con una idea validada; y la incubación (5 meses) donde el emprendedor cuenta ya con un prototipo que genera ventas en el mercado.
Resolución de retos
En esta edición febrero 2023, los retos que pre-
senta Prendho UTPL en el área de economía circular son:
- Reto 1: contribuir a la reducción de la huella de carbono, a través del diseño y comercialización de empaques sustentables.
- Reto 2: Reducir la disposición de desperdicios contaminantes, corrosivos o de difícil manejo.
En el área de negocios digitales, los retos son:
- Reto 3: generar valor agregado a sectores tradicionales del entorno, incorporando nuevas tendencias tecnológicas.
- Reto 4: generar valor agregado en el sector financiero a partir de la incorporación de nuevas tendencias tecnológicas. (Banca 4.0)
- Reto 5: crear nuevos negocios que disminuyan sustancialmente el desperdicio de alimentos (cero desperdicio)
SÁBADO 18 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 11 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Prendho invita a emprendedores a resolver cinco desafíos en programa “Incubiti”
160 familias de Calderón, Riochico y Colón reciben atención integral
Tras las últimas lluvias que cayeron en la capital manabita, maquinaria y personal de asistencia de emergencias de la municipalidad auxilió de inmediato a las familias afectadas en la parroquia Calderón, Riochico y Colón.
Tras las últimas lluvias que cayeron en la capital manabita, maquinaria y personal de asistencia de emergencias de la municipalidad auxilió de inmediato a las familias afectadas en la parroquia Calderón, Riochico y Colón.
En total, 160 familias portovejenses recibieron ayuda humanitaria y atención de una brigada médica.
Sergio García, director de Riesgo y Sostenibilidad Ambiental, explicó que producto de las fuertes lluvias salieron quebradas e inmediatamente se activaron las alertas en tres sitios de la zona rural: El Naranjal, en Calderón, La Encantada de Riochico; y Estancia Vieja de la parroquia Colón.
“Se ha hecho el levantamiento de información con todas las instituciones aliadas para brindar atención a las familias directamente afectadas con kits de colchones, alimenticios y de enseres, entre otras ayudas. Y, además, se están identificando albergues en caso de que las lluvias persistan”, agregó.
Estas acciones han permitido atender inmediatamente a las familias y mitigar el impacto de la estación invernal, en coordinación con personal de la dirección de Desarrollo Social del municipio de Portoviejo, agentes del Cuerpo de Bomberos, del Ministerio de Salud, Gobierno Provincial, Portoaguas, así como personal de las diferentes empresas públicas municipales, que se mantienen activadas para enfrentar la emergencia.
En el sitio Estancia Vieja de Colón, se interviene con desazolve de las quebradas, limpieza de lodo y aperturando canales para drenar aguas lluvias estancadas en terrenos privados.
El Plan de Acción Invernal está activado y desde el mes de agosto de 2022 se realizó un trabajo preventivo integral tanto en la zona rural y urbana del cantón.
Una batalla épica en el campeonato nacional de pokemon 2023
El ganador de este concurso fue Teddy Sorrosa en donde destacó su estrategia de juego El pasado fin de semana en las instalaciones de Épico en Guayarte se realizó el primer Campeonato Nacional de Pokemon 2023 organizado por la Universidad Ecotec, M.I. Municipio de Guayaquil y Épico.
Teddy Sorrosa con apenas 10 años ganó las dos categorías Iguana y Perla del Pacifico derrotando a los demás competidores mayores de edad y haciéndose acreedor a dos becas de estudio en la Ecotec entre otros premios.
Teddy es estudiante de 6to de básica de una escuela del norte de la ciudad, además es You Tuber, gamer y creador de contenidos.
Le gustaría participar en el mundial de Pokemon Go que se realizará en el mes de agosto 2023 en Japón, mientras tanto se prepara seguirá participando y compitiendo en diferentes torneos locales y nacionales.
Teddy de grande quiere ser un reconocido Creador de contenidos y Gamer.
12 SÁBADO 18 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Fiscalía: “Documentos que tejieron el caso ‘Gran Padrino’ no son del informe oficial”
Los puntos claros. La fiscal Diana Salazar compareció la mañana de este viernes 17 de febrero ante la Comisión de la Verdad, Justicia y Lucha Contra la Corrupción sobre la investigación ‘El Gran Padrino‘. Durante su intervención, aclaró, como respuesta a uno de los cuestionamientos de los asambleístas, que la información que tejió la investigación realizada por el medio digital La Posta, y que develó una presunta red de corrupción en el Estado, no salió ni se filtró de los informes oficiales de la Fiscalía General del Estado.
Salazar explicó que los documentos e información que llegaron a la Comisión y que fueron publicados a través de los medios de comunicación, en la que involucra en una presunta red de corrupción en las empresas públicas del país a Danilo Carrera, empresario y cuñado del presidente Guillermo Lasso, y a un amigo cercano, Rubén Chérrez, “no corresponden a los distintivos originales que constan en el expediente (de Fiscalía). Con lo cual, se podría descartar fácilmente haya salido de la propia Fiscalía General del Estado”.
El pronunciamiento de la fiscal daría un re-
vés al discurso del presidente Lasso, en el que señaló al medio digital La Posta como abusivo, al develar, según el mandatario, un informe reservado de Fiscalía. “Hoy les digo no confundan libertad con libertinaje y abuso. Abuso es publicar un informe reservado, omitiendo decir que su contenido fue desestimado por la Fiscalía y archivado por orden judicial, por falta de méritos”. El proceso de la Comisión inició luego de que el medio digital La Posta publicara varios audios en los que, presuntamente, Hernán Luque Lecaro, Rubén Cherres Faggioni y Danilo Carrera, cuñado del presi-
dente Guillermo Lasso, coordinaban acciones para posesionar ministros y solicitar pagos relacionados con nombramientos y contratos en empresas estatales. La Fiscalía lo denominó como el Caso Encuentro, e investiga a los implicados por supuesta
concusión, cohecho, lavado de activos, delincuencia organizada. La Asamblea estableció la Comisión ‘El Gran Padrino’ (como la llamó el medio digital que investigó y publicó la información) para fiscalizar y determinar responsabilidades políticas.
Manabí. Ecuador. El carnaval es el segundo feriado extenso que incluye el calendario de asuetos de este 2023. Los ciudadanos disfrutarán de esta jornada desde el sábado 18 hasta el martes 21 de febrero, por lo que se espera que miles de personas se movilicen a los principales destinos turísticos del país para disfrutar de sus atractivos.
Por este motivo, técnicos de la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), realizan controles en establecimientos de alojamiento y alimentación colectiva, con la finalidad de precautelar el bienestar de aquellos que disfrutarán en estos días.
Durante el Feriado de Carnaval, previsto desde el 18 hasta el 21 de febrero del 2023, se garantizará la atención de infracciones flagrantes y la recepción de acciones de garantías constitucionales en 31 unidades judiciales en la provincia de Manabí.
Los casos que se presenten en la provincia serán conocidos por 31 jueces, quienes prestarán este servicio junto a sus equipos de trabajo. La atención se brindará previa coordinación telefónica con las partes involucradas para la instalación de la audiencia de flagrancia en las materias Penal, Violencia, Tránsito, Adolescentes Infractores y para la admisión de acciones constitucionales.
Los jueces de las Unidades Judiciales de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores y las Multicompetentes Civiles acogerán los casos de menores que infrinjan la Ley.
La Unidad Judicial de Rocafuerte solo atenderá el servicio de Acciones Constitucionales, debido a que la competencia en la recepción y despacho de asuntos penales la tiene Portoviejo, al igual que las causas de Jaramijó que se atienden en Manta, las de San Vicente en Sucre y las de Olmedo en Santa Ana.
Durante las actividades de control que se desarrollan antes y durante el feriado, los técnicos socializan las buenas prácticas higiénico-sanitarias a los
propietarios y operadores turísticos; además, brindan recomendaciones para mantener la correcta manipulación de alimentos.
Cabe mencionar que los restaurantes que no cumplan con la normativa legal vigente serán sancionados por la Ley Orgánica de Salud, en sus artículos 122 y 146, más una remuneración económica de entre uno, cinco y diez SBU dependiendo de la infracción, así como la clausura temporal o permanente del establecimiento.
Se sugiere a los turistas que descarguen la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store, para que puedan reportar irregularidades sanitarias en los establecimientos donde se hospedan y/o alimentan.
SÁBADO 18 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 13 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Servicio Judicial en Manabí atenderá a los usuarios en 31 Unidades durante el Feriado de Carnaval
Arcsa controla establecimientos de alimentación y hospedaje de zona 4 en carnaval
El Manaba
Sucesos Sucesos
LOS TRES COLOMBIANOS ASESINADOS EN MANTA HABRÍAN INGRESADO AL PAÍS PARA COMETER UN CRIMEN, SEGÚN LA POLICÍA
Tres colombianos no tenían ni 24 horas de haber salido de la cárcel cuando fueron atacados a plomo. Los hombres fueron a prisión el 10 de febrero, investigados por receptación, al encontrarles un carro robado.
Yelfrin Enrique Rangel Rangel y Gustavo Andrés Argüello Duque fueron asesinados en la ciudadela Costa Azul, en Manta, Manabí, aproximadamente a las 23:30 del miércoles 15 de febrero de 2023.
Manuel Antonio Berona Morales, quien acompañaba a sus compatriotas, resultó herido de bala en su pie derecho, pero luego falleció en un hospital local.
Las investigaciones policiales apuntan a que
Capturan cuadrilla de «Niños sicarios» de Durán
Un grupo de «Niños sicarios» de la banda criminal «Chone Killers» fueron capturados esta mañana en Durán, tras un seguimiento de inteligencia por parte de la Policía Nacional.
Los menores de edad habían robado a mano armado un bus de transporte urbano en la primera etapa de El Recreo, insultando y agrediendo al conductor, amenazándolo de disparar si no le entregaban el dinero de los pasajes. El Ministro del Interior, Juan Zapata, anunció en redes sociales la captura de los pequeños delincuentes.
los hombres, quienes tenían cuatro días de ingreso en el país, habrían sido contratados para cometer un crimen, pero les ‘cayó la ley’ por tener un vehículo robado el 13 de enero del presente año en la vía San Antonio-Progreso, en Guayas.
Asimismo, la casa donde fueron detenidos había sido alquilada hace cuatro días. En el lugar, agentes de la Policía Judicial de Manta encontraron tres colchones, pocas prendas de vestir.
Los verdugos de los extranjeros se movilizaban en un automóvil azul, el cual fue abandonado e incinerado a unos tres minutos de donde se registró el ataque la noche del miércoles 15 de febrero.
Tres maleantes asaltan el comisariato Velbonito
Con arma de fuego en mano, los asaltantes ingresaron al local Velbonito, en los límites entre Manta y Montecristi.
El asalto ocurrió la tarde de este 15 de febrero en el barrio Montalván.
Según la denuncia, tres personas armadas ingresaron al comisariato Velbonito, amedrentando a la asesora.
De acuerdo al informe policial, los sujetos se llevaron aproximadamente 50 dólares americanos, entre billetes de diferente denominaciones y monedas.
De igual manera, a una clienta que se encontraba realizando compras le robaron 180 dólares y documentos personales, detalla la fuente.
POLICÍA NACIONAL ALLANÓ UNA CASA EN DONDE SE VENDÍAN Y FABRICABAN ARMAS
El ministro del Interior, Juan Zapata, informó en su cuenta de Twitter que la Policía desplegó un operativo durante la noche del 16 de febrero y que dejó buenos resultados en la localidad de Girón, provincia de Azuay.
Zapata detalló que la acción policial permitió la localización de un lugar en donde se fabricaban y vendían armas de fuego, cortas y largas.
El allanamiento del domicilio permitió la incautación de 29 armas de fuego, lo que significa un fuerte golpe para los grupos de delincuencia que actúa en varios frentes.
SÁBADO 18 DE FEBRERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec