SABADO 1 DE JUNIO DEL 2024

Page 1

El Manaba

Noboa quiere que la Procuraduría defina si debe o no pedir licencia para la campaña electoral

La Presidencia de la República quiere que el Procurador General, Juan Carlos Larrea, se pronuncie sobre si Daniel Noboa debe o no pedir licencia para la campaña electoral de las elecciones generales 2025.

Más de 950 nuevos soldados se incorporan a las filas de Fuerzas Armadas para fortalecer las acciones de seguridad a nivel nacional

Desde el jueves 30 y viernes 31 de mayo, nuevos soldados seincorporaron a las filas militares luego de culminar con su formación de dos años.

FMI aprueba financiamiento por $ 4.000 millones para Ecuador y entregará $ 1.000 millones de manera inmediata

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este día el Acuerdo de Servicio Ampliado (SAF), para respaldar el programa económico del Ecuador, anunció hace pocos minutos el Ministerio de Economía y Finanzas.

Este 25 de junio Manabí cumple 200 años de vida política provincial, conmemoración importante para los manabitas, que durante este tiempo han escrito la historia, han fortalecido la cultura e identidad de esta provincia hospitalaria y productiva.

SÁBADO 1 DE JUNIO DEL 2024 PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028999 www.diarioelmanaba.com.ec
R
D I A
I O Junio enciende la fiesta del Manabitismo y del Bicentenario provincial
10años
los
Día del Niño: comercio, fiestas y diversión para
pequeños

Junio enciende la fiesta del Manabitismo y del Bicentenario provincial

Este 25 de junio Manabí cumple 200 años de vida política provincial, conmemoración importante para los manabitas, que durante este tiempo han escrito la historia, han fortalecido la cultura e identidad de esta provincia hospitalaria y productiva.

En homenaje al Bicentenario y el Manabitismo la Prefectura de Manabí, liderada por el Prefecto, Leonardo Orlando, y la Viceprefecta, Kelly Buenaventura, ha planificado una amplia agenda de actividades para celebrar a la provincia, que cuenta con la participación de muchas instituciones públicas y privadas.

La Agenda Bicentenaria contempla actividades culturales, gastronómicas, artísticas, deportivas, económicas, festivales musicales, encuentros productivos y de organismos nacionales e internacionales. También actos conmemorativos por las fechas de los eventos destacados en la historia de la provincia que llevaron a declarar a Junio como “Mes del Manabitismo”.

Actos del 1 de junio

Hoy sábado 1 de junio, a las 7h30, las festividades se inician con la tradicional izada de las banderas de Manabí y de los 22 cantones de la provincia, que se desarrollarà en la Avenida José María Urbanina, frente al parque Eloy Alfaro. A las 10h00, en el parque Forestal de Portoviejo, se desarrolla un evento ambiental, denominado Biofestival donde además habrá exposiciones de emprendedores y gastronómica.

Este día también se desarrollará en el parque Las Vegas de Portoviejo, a partir de la 15h00, el Programa Infantil por el Día del Niño, en su edición 35. El evento cuenta con el apoyo de Prefectura y muchas otras instituciones públicas

y privadas.

En junio, se hará el lanzamiento de la postulación de Manabí como Región Gastronómica Mundial-2026, ante el Instituto Gastronómico, Cultura, Arte y Turismo (IGCAT), por parte del Comité Promotor que lo integra: La Prefectura, Fundación Fuegos y la Universidad Técnica.

Otros actos

DIRECTOR:

COORDINADOR:

En Junio, también se presentará en Portoviejo la Novena Sinfonía Beethoven, que por primera vez estará en la provincia con la participación en vivo de 150 músicos. El acto será en Las Vegas de Portoviejo el 15 de junio Se desarrollará un gran festival artístico cultural en el que participarán artistas locales y nacionales. En este acto se hará el lanzamiento de la

canción “Somos Bicentenarios” composición musical que destaca lo que somos y tenemos como provincia, su gente, la historia y cultura manabita. Se contemplan muchos otros eventos para fortalecer la identidad cultural manabita, juegos recreativos, festivales y muchas otras actividades que están previstas a desarrollarse en cantones y parroquias de la provincia

2 SÁBADO 1 DEJUNIO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
El Manaba
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro
Moreno
Diario
Gual y García
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
LOVERTY
MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
VÁSQUEZ

FMI aprueba financiamiento por $ 4.000 millones para Ecuador y entregará $ 1.000 millones de manera

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este día el Acuerdo de Servicio Ampliado (SAF), para respaldar el programa económico del Ecuador, anunció hace pocos minutos el Ministerio de Economía y Finanzas. Para esa cartera de Estado, esta decisión es un claro apoyo al plan diseñado desde el inicio del Gobierno del presidente Daniel Noboa y “que busca el bienestar de todos los ecuatorianos”.

El acuerdo SAF tendrá una duración de

48 meses y representará un apoyo financiero de $ 4 000 millones, de los cuales el país recibirá $ 1.000 millones de manera inmediata, dijo el ministerio. El ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, señaló que el programa con el FMI permitirá, además, que el país acceda a financiamiento de otros organismos multilaterales, como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Fondo Latinoamericano de Reser-

vas, entre otros.

El ministro destacó que la comunidad internacional está respaldando el programa económico del Ecuador, porque es sólido y tiene objetivos claros que promueven una política económica equitativa, generación de fuentes de empleo, estimulación de la producción nacional, atracción de inversiones, incremento de la eficiencia de los servicios públicos, sostenibilidad de las finanzas públicas y protección del esquema de dolarización.

Noboa quiere que la Procuraduría defina si debe o no pedir licencia para la campaña electoral

La Presidencia de la República quiere que el Procurador General, Juan Carlos Larrea, se pronuncie sobre si Daniel Noboa debe o no pedir licencia para la campaña electoral de las elecciones generales 2025.

En siete meses empezará el periodo de proselitismo político de cara al proceso para elegir Presidente y Vicepresidente de la República. Noboa es uno de los candidatos que ya ha confirmado su intención de participar.

Sin embargo, esa aspiración tiene un escenario que el actual Mandatario quiere evitar: debe delegar el poder a la vicepresidenta, Verónica Abad.

La relación entre ambos se deterioró desde antes de asumir el poder. Una vez en Carondelet, Noboa delegó a Abad trabajar para la paz en Medio Oriente, en el conflicto latente entre Palestina e Israel. Desde entonces, la tensión entre ambos solamente ha aumentado.

Este 31 de mayo de 2024, la secretaria Jurídica de la Asamblea, Mishelle Mancheno, acudió a la Comisión de Seguridad. Fue convocada para hablar sobre el cumplimiento de la disposición transitoria primera de la Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral.

A su salida, la funcionaria confirmó que el

Ejecutivo enviará la consulta a la Procuraduría. El argumento es que Noboa cumple el periodo faltante del expresidente Guillermo Lasso después de la muerte cruzada y las elecciones anticipadas 2023.

Sentencia de la Corte Constitucional El argumento del Ejecutivo no se basa únicamente en la interpretación de que fue electo para un periodo incompleto.

También se habla de la sentencia de la Corte Constitucional en la que se señala que el periodo para el que fue electo un Mandatario, tras las elecciones anticipadas, no cuenta en el cómputo para bloquear su reelección.

Es decir, Noboa puede postularse no solamente en el 2025 sino también en las elecciones de 2029 para su reelección, en caso de ganar los próximos comicios.

Pero, ese dictamen, según expertos, no alcanza para evitar la licencia de Noboa. La experta en Derecho Constitucional, Ximena Ron, señala que Noboa debe pedir la licencia para cumplir con lo que dispone el Código de la Democracia.

El artículo 93 de la normativa electoral dice que “Los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral”.

Para el constitucionalista Gonzalo Muñoz, la sentencia de la Corte Constitucional es clara en su intención. Dice que su espíritu tiene que ver con el cómputo del tiempo en el cargo para aspirar a la reelección y no está relacionado con la

licencia que exige el Código de la Democracia. Él recuerda que es una infracción electoral el que un funcionario público haga campaña en ejercicio de su cargo.

La Secretaria Jurídica de la Presidencia dijo que esperarán el pronunciamiento de la Procuraduría para definir lo que se hará. Añadió que respetarán el pronunciamiento, aunque implique que la Vicepresidenta Abad asuma el cargo.

Asamblea Nacional tiene 85 funcionarios legislativos con impedimento para ejercer cargo público

Los notificados tienen quince días para subsanar el impedimento antes de proceder a su separación del cargo.

La administración general de la Asamblea Nacional concedió quince días para que

unos 85 funcionarios subsanen el impedimento para ejercer el cargo público tras ser notificados por el Ministerio de Trabajo.

Un comunicado oficial de la Asamblea informó que la administración de la Función

por mora con el Estado

Legislativa recibió formalmente la notificación del Ministerio de Trabajo que contiene un listado de 85 funcionarios con impedimentos para ejercer cargos públicos.

El administrador del Parlamento, Fernando Reyes, notificó a todos los funcionarios involucrados, a fin de que puedan subsanar y regularizar su situación conforme a derecho y de acuerdo a los quince días establecidos por el Ministerio de Trabajo.

En la notificación se establece una condición de excepción para dichos servidores de acuerdo al artículo 9 de la ley orgánica de Servicio Público que tiene relación con la inhabilidad especial por mora.

El artículo determina que la Asamblea Nacional no podrá registrar contratos a favor de las personas que se encontraren en mora

con el gobierno nacional, Servicio de Rentas Internas, Banco Central, Gobiernos Autónomos Descentralizados, instituciones financieras abiertas o entidades como el Seguro Social.

Se exceptúan los contratos celebrados a favor de personas que se encuentran en mora si, previo a la obtención del nombramiento o contrato, se hizo constar en la declaración patrimonial juramentada el detalle de la deuda con el convenio de pago suscrito que se ejecuta o se ejecutará una vez que se ingrese al sector público.

En caso de incumplimiento del convenio de pago, se procederá a la separación de la servidora o servidor y a la terminación inmediata del contrato o nombramiento sin derecho a indemnización alguna.

SÁBADO 1 DEJUNIO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
inmediata

30 empresas e instituciones privadas y públicas se suman a la

Red de Beneficios para Docentes y Profesionales de la Educación

Con el propósito de conformar la Red de Beneficios para Docentes y Profesionales de la Educación se desarrolló el «Diálogo con Aliados Estratégicos por la Corresponsabilidad Social». Lideró el encuentro el ministro de Educación, Daniel Calderón. Participaron representantes de más de 30 empresas e instituciones privadas y públicas.

Esta iniciativa se enmarca en el mes de la revalorización docente, que tiene como objetivo fortalecer alianzas estratégicas para impulsar el reconocimiento a los docentes por parte de la sociedad civil con beneficios en capacitación, alimentación, ferretería, medicinas, hogar y entretenimiento.

En este espacio, el Ministro destacó la necesidad de unir esfuerzos para revalorizar la carrera docente, reconociendo el rol de los educadores. “Indiscutiblemente el Nuevo Ecuador se construye con educación. Se construye con maestros mejor reconocidos, con empresas y aliados amigos de la educación, capaces de transformar la sociedad”, dijo el titular del Mineduc.

Rubén Salazar, gerente corporativo de Corporación Favorita, invitó a otras empresas e instituciones a sumarse a este esfuerzo. «Hemos venido trabajando desde Fundación Favorita para fortalecer la red de escuelas y colegios en el país. Queremos promover las capacidades de los docentes para

transformar la educación. Esta experiencia ha sido muy positiva. Queremos que cuenten siempre con nosotros, seguiremos buscando nuevas alternativas para apoyar, para sacar adelante al Ecuador de la mano de ustedes», indicó.

Por su parte, Michelle Tapia, coordinadora de relaciones comerciales de la Universidad Europea, dijo que esta es una oportunidad de mantener el compromiso como parte del sector privado en el ámbito educativo, el cual es fundamental para revalorizar a los docentes. “Como universidad, nuestra responsabilidad es garantizar la calidad y la innovación dentro de nuestra institución”, agregó.

promociones en una amplia variedad de servicios, que incluye, entre otros, cadenas de supermercados, farmacias, educación, ferretería, hogar, alimentación y entretenimiento.

La Red de Beneficios Docentes y Profesionales de la Educación brinda a los maestros la oportunidad de acceder a descuentos y

Programa La Hora del Afiliado

Integran la red Corporación Favorita (Supermaxi y Akí), Chefarina, Coral Hipermercados, Supermercados Santa María, Edesa, Empresa Pública Metropolitana

del Hospital Manta atendió más de 1 500 requerimientos

Metro de Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de los Hemisferios, Universidad Tecnológica Equinoccial, Universidad Europea, Universidad de las Américas, UNIR, Teclemas, DILIPA, Multicines, Kiwy, Ecuasanitas, Cruz Roja, UNEMI, Montero, Universidad Técnica Particular de Loja, Mr. Joy, Casio, Instituto Técnico Superior Quito Metropolitano, Pintulac, Punto Net, Tía.

El Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), implementó, en octubre de 2023, el programa “La hora del Afiliado”, un espacio para la atención de los requerimientos de salud, quejas y sugerencias de los usuarios de esta unidad médica. Hasta la fecha se han atendido más de 1 500 peticiones.

Durante "La hora del Afiliado", que se realiza de lunes a jueves de 9:00 a 10:00 en la entrada principal o puerta número 1, el gerente y los directores o subdirectores atienden a los usuarios que tengan una queja o recomendación sobre la atención que se brinda en esta unidad médica.

Durante estos primeros siete meses de vigencia del programa se han atendido 6000 requerimientos de usuarios de todos los cantones de Manabí y otros sectores del país. Uno de los pedidos reiterativos en los dos primeros meses del programa estuvo relacionado con la entrega de medicina a pacientes con enfermedades crónicas.

Por tal razón, y tras realizar el análisis respectivo, las autoridades del hospital implementaron el programa "Medicina Continua" que es atendido por dos que realizan un control preventivo de la salud del usuario.

María S., paciente diabética, cada tres meses acudía al hospital a una cita con el endocrinólogo para descargar medicina. Ahora acude a la unidad médica, se agenda en el programa "Medicina Continua" y en el mismo día retira en farmacia la medicación para su tratamiento. "Gracias a las autoridades del hospital y al programa "La Hora del Afiliado" fuimos escuchados", asegura.

4 SÁBADO 1 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba JUDICIAL www.diarioelmanaba.com.ec
El Poder Musical 100.9

El objetivo es fomentar las buenas prácticas de la lectura

Estudiantes festejan Día de la Niñez a través de la

“Ruta Literaria”

En el marco de la celebración del Día de la Niñez, estudiantes de las diversas instituciones educativas de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, fueron parte de las “Rutas Literarias”, una actividad que busca garantizar y fomentar la lectura.

Acompañamos a la Unidad Educativa Dr. Miguel H. Alcivar, de la parroquia Riochico del cantón Portoviejo, donde más de 230 alumnos fueron parte de la celebración junto a sus docentes y padres de familia. La Ruta de la Lectura estuvo compuesta por varias estaciones donde la toda la comunidad educativa participó y se divirtió con actividades como la lectura de cuentos, declamación de un poema y el compartir de anécdotas. De esta última participó Leyda Murillo, de 84 años y una de las estudiantes fundadoras de la escuela.

Además, la jornada de llenó de magia y colorido con otras actividades lúdicas que generaron mucha diversión, como la presentación del show de un circo.

El coordinador Zonal 4, Maximiliano

Núñez Tomaselli, fue parte del festejo y destacó que el acceso a los libros y la lectura es un aspecto muy importante en la parte académica y un derecho que se garantiza desde el Ministerio de Educación y el Estado.

“Gracias a la lectura podemos desarrollar nuestra creatividad e imaginación, nuestras habilidades comunicacionales y acercarnos al conocimiento. Que grandioso ser parte de este recorrido de la lectura, gracias por ese esfuerzo que demuestra ese gran compromiso que tienen por la educación y ese gran futuro que les espera”, añadió.

La madre de familia Mildred Gutián señaló que “la lectura nos permite viajar en el tiempo, es algo indescriptible que nos permite soñar y nos sumerge en un mundo sin fronteras. Debe estar todos los días para divertirnos y aprender, tenemos que leer”, enfatizó.

La estudiante Yani Zamora expresó que leer te convierte en el héroe de tu propia historia.

El Ministerio de Educación garantiza las buenas prácticas como un derecho fundamental desde la primera infancia.

SÁBADO 1 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 5 FESTEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Día del Niño: comercio, fiestas y diversión para los pequeños

El Día del Niño en Ecuador se celebra el 1 de junio, y en la provincia de Manabí, esta fecha se caracteriza por una serie de actividades y eventos enfocados en los más pequeños.

La celebración del Día del Niño no solo es una ocasión especial para agasajar a los niños, sino también una oportunidad para el comercio local de incrementar sus ventas mediante promociones y eventos especiales.

Durante la celebración del Día del Niño en Manabí, los comerciantes locales aprovechan para lanzar promociones y ofertas especiales en una variedad de productos destinados a los niños.

Entre los artículos más populares se encuentran juguetes, ropa infantil, libros, y artículos escolares. Los centros comerciales, tiendas departamentales y pequeños negocios suelen decorar sus locales con temáticas infantiles y ofrecer descuentos atractivos.

En algunos cantones de Manabí, se organizan ferias especiales donde se venden productos para niños a precios accesibles. Estas ferias suelen incluir puestos de juguetes, ropa y golosinas, y son una excelente oportunidad para los comerciantes locales de aumentar sus ventas y para los padres de encontrar regalos especiales para sus hijos.

Diversas instituciones, tanto públicas como privadas, organizan actividades culturales y recreativas para celebrar el Día del Niño. En Manabí, es común encontrar festivales con presentaciones de teatro, shows de payasos, marionetas y música en vivo.

Además, se realizan talleres de manualidades, concursos de dibujo y pintura, y actividades deportivas.

Celebración en el Servicio de Pediatría del Hospital de Especialidades

Portoviejo:

Un Día Especial para los Pequeños Guerreros

El Hospital de Especialidades Portoviejo se convirtió en un lugar lleno de risas y alegría el pasado [fecha], cuando el Servicio de Pediatría organizó una emocionante jornada dedicada a agasajar a los pequeños pacientes que luchan valientemente contra diversas condiciones de salud.

“Desde el amanecer hasta el atardecer, el hospital vibró con la energía de los niños, quienes fueron recibidos con los brazos abiertos y los corazones llenos de amor. La jornada estuvo repleta de actividades divertidas y emocionantes, diseñadas para brindarles momentos de felicidad y distracción” así manifestó Edison Cárdenas Toala, Líder del Servicio de Pediatría.

Los concursos y juegos pusieron a prueba la creatividad y la destreza de los niños, quienes participaron con entusiasmo y dedicación. Hubo pintura, dibujo, juegos de preguntas y respuestas, y muchas otras actividades que estimularon su imaginación y promovieron la diversión.

El punto culminante del evento fueron los premios y regalos, entregados con cariño y gratitud a cada niño presente. Estos obsequios no solo fueron un gesto de aprecio por su valentía y fortaleza, sino también una forma de celebrar su espíritu luchador y su capacidad para enfrentar desafíos con una sonrisa.

La presencia del Dr. Djalmar Zambrano, Gerente de la institución, añadió un toque especial a la jornada. El Dr. Zambrano compartió momentos inolvidables con los

niños, brindándoles palabras de aliento y apoyo, y reafirmando el compromiso del hospital con el bienestar de sus pequeños pacientes.

“Lía Pazmiño quien se encuentra ingresada en esta área expreso su alegría manifestando “el hospital es bueno nos han dado regalo y me han pintado mi cara”

En resumen, la celebración en el Servicio de Pediatría del Hospital de Especialidades Portoviejo fue un rotundo éxito, gracias al esfuerzo y dedicación del equipo médico y el personal de enfermería, así como al apoyo incondicional de la comunidad.

Este día especial fue una verdadera muestra del compromiso del hospital con el cuidado integral y el bienestar de sus pacientes más jóvenes.

6 SÁBADO 1 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba FESTEJOS www.diarioelmanaba.com.ec

2

de

junio. día mundial del superviviente de cáncer Investigación e innovación, que brinda esperanza a los pacientes con cáncer

Con motivo del Día Mundial del Superviviente de Cáncer, que se conmemora anualmente cada primer domingo de junio, se destaca el impacto transformador de la innovación y la investigación en la mejora de los diagnósticos y tratamientos del cáncer, lo que ha permitido aumentar significativamente las tasas de supervivencia a nivel global y en Ecuador.

En los últimos 50 años, hemos presenciado avances sin precedentes en la comprensión y tratamiento del cáncer. Gracias a la colaboración con los actores de la ciencia y salud a nivel global, y al compromiso de la industria biofarmacéutica, representada en Ecuador por la asociación de la Industria Farmacéutica de Investigación (IFI), la batalla contra esta enfermedad ha cambiado radicalmente. Actualmente, “más de 1.600 medicamentos innovadores están en desarrollo, dirigidos a transformar el cáncer de un diagnóstico devastador a una condición crónica y manejable, e incluso prevenible”, explica, Álvaro Maldonado, Presidente Ejecutivo de IFI.

El informe “Global Oncology Trends 2022” revela que el año 2021 marcó un récord en la disponibilidad de medicamentos novedosos contra el cáncer, con un aumento del 56% en ensayos clínicos oncológicos desde 2016, centrados especialmente en tipos de cáncer poco comunes y en etapas tempranas. Este esfuerzo colectivo ha

viabilizado la aprobación de 30 nuevos principios activos en 2021, elevando a 159 los nuevos tratamientos oncológicos lanzados desde 2012.

Además, las inversiones en prevención y diagnóstico temprano están comenzando a rendir frutos, con una disminución notable en la mortalidad por cáncer y un incremento en la calidad de vida de los pacientes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay 32,6 millones de personas en el mundo que han sobrevivido al cáncer.

Según el antes referido informe, el gasto en investigación de medicamentos contra el cáncer aumentó a $196 mil millones globalmente en 2022 y se espera que alcance los $375 mil millones para 2027, impulsado por la innovación continua.

En Ecuador, a pesar de las mejoras, todavía enfrentamos desafíos significativos, como la alta incidencia y mortalidad por cáncer de mama

Ecuador recibió el avión que llevará sus colores y que forma parte de la flota de aeronaves de LATAM Ecuador

● Un avión Airbus A319 se convierte desde ayer en la aeronave que llevará al cielo los colores de nuestra bandera nacional ecuatoriana.

● A lo largo de 2024, en total cinco aviones del Grupo vienen siendo pintados con los colores representativos de las banderas de los mercados donde opera actualmente el Grupo LATAM: Perú, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador.

En línea con su compromiso con la promoción del orgullo local y celebrando sus operaciones en el país, LATAM Airlines Ecuador ha recibido la tarde de ayer en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, el avión Airbus A319 de placa HC-CPR, con los colores amarillo, azul y rojo, haciendo honor a a la bandera nacional ecuatoriana. Esta aeronave volará a lo largo y ancho del Ecuador, y en cielos internacionales durante el 2024, llevando muy en alto los colores patrios.

“Hemos visto una oportunidad de reconocer el orgullo nacional, la identidad, características y valores de los ecuatorianos, tangibilizando con este símbolo nuestro compromiso con el país, a través de esta iniciativa. El llevar los colores de la bandera nacional es un detalle que ha alegrado el corazón de todos los ecuatorianos que conforman LATAM Ecuador, como empresa ecuatoriana; mientras que suma a la promoción del turismo nacional e internacional, a través de las rutas que operamos. Quiero recordar que este

avión no solo operará vuelos domésticos, sino que también volará las rutas Quito-Miami y Guayaquil- Santiago de Chile”, aseguró Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador.

Con la llegada de este avión que viste los colores de la bandera del Ecuador, se concreta un proyecto que vió sus primeras luces en enero de este año.

"A nuestro equipo le encantó participar de este proyecto. Hubo grandes y pequeños detalles que fueron considerados por todo el equipo LATAM Ecuador y valió la pena cada uno. Recibir este avión nos llena de orgullo y nos compromete a servir a nuestro país, su conectividad y generar oportunidades", sumó también Juan Carlos Inclán, subgerente de Mantenimiento de LATAM Ecuador.

La pintura especial de estos aviones fue colocada en un proceso de cuatro días de trabajo en la base LATAM de São Carlos, en Sao Paulo, el centro de mantenimiento más grande del grupo.

y próstata, que son en gran medida prevenibles con chequeos periódicos y adopción de estilos de vida saludables, destaca Maldonado. La tasa de supervivencia de cáncer en niños es del 49.8%, comparada con el 90% en países desarrollados, lo que refleja la necesidad urgente de mejorar el acceso y la calidad de los tratamientos disponibles.

El enfoque colaborativo, que ha permitido los avances recientes en inmunoterapia y medicamentos personalizados, es crucial para superar las barreras de acceso y garantizar que los avances lleguen a todos los rincones del mundo. Al mejorar la tecnología de diagnóstico y optimizar los tratamientos, IFI y sus asociados están con-

tribuyendo significativamente a incrementar las tasas de supervivencia y a mejorar la calidad de vida de millones de pacientes.

Este Día Mundial del Superviviente de Cáncer nos invita a celebrar la vida y la lucha de los supervivientes, al igual que a visibilizar los desafíos que siguen enfrentando junto con la necesidad de fortalecer un abordaje integral del cáncer desde la prevención, diagnóstico y acceso a los mejores tratamientos. Por nuestra parte, no descansaremos en seguir investigando e innovando para mejorar los resultados en salud de los pacientes con cáncer y ofrecer esperanza a millones de personas alrededor del mundo y en nuestra comunidad, finaliza Maldonado.

SÁBADO 1 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Moderna Alimentos presenta su Décima Memoria de Sostenibilidad y declara su compromiso con la carbono neutralidad en emisiones directas, para el 2026

● La décima Memoria de Sostenibilidad de Moderna Alimentos presenta los resultados alcanzados por la empresa en temas económicos, ambientales y sociales durante el 2023.

● La Memoria de Sostenibilidad está elaborada de acuerdo con los principios de la Global Reporting Initiative, que incluye 145 estándares rigurosos; además, presenta los lineamientos de su nueva estrategia Moderna Alimentos Sostenible (m.a.s).

Moderna Alimentos, una de las 25 empresas de alimentos con mejor reputación corporativa en el país y respaldada por 115 años de experiencia, presentó su décima Memoria de Sostenibilidad consecutiva. Este informe refleja los logros obtenidos en los ámbitos económicos, ambientales y sociales durante el 2023. Además, Moderna Alimentos ha marcado un hito al declarar su compromiso de ser carbono neutrales en emisiones directas para el 2026.

En esta edición, el informe integra el esquema de la nueva estrategia de sostenibilidad de la empresa: Moderna Alimentos Sostenible (m.a.s), que se basa en los principios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Esta estrategia se articula en torno a cuatro pilares fundamentales: m.a.s Cercanos, m.a.s Operación Limpia, m.a.s Alimentos Nobles y m.a.s Gobernanza.

Durante el evento de presentación de la 10ma. Memoria de Sostenibilidad, José Luis Vivar, CEO de Moderna Alimentos manifestó lo siguiente:

“La presentación de la décima edición de nuestra Memoria de Sostenibilidad marca un momento significativo en nuestra trayectoria, evidenciando nuestro compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y la generación de valor para nuestros stakeholders. Este hito no solo refleja nuestros logros pasados, sino que también nos impulsa a fijarnos metas más ambiciosas y a generar un impacto más profundo en nuestro entorno. En consonancia con esta visión, presentamos nuestra nueva estrategia, Moderna Alimentos Sostenible (m.a.s) y anunciamos nuestra declaración de ser carbono neutrales en emisiones directas para el año 2026”.

Finalmente, el acto contó con la conferencia de Roberto Salas, cofundador de Succêxion y referente en Gobernanza Empresarial quien ofreció una charla enfocada al fortalecimiento de la institucionalidad en las empresas.

Es así como el informe presenta los siguientes resultados de los programas e iniciativas bajo los pilares de su estrategia Moderna Alimentos Sostenible (m.a.s)

m.a.s Cercanos

Moderna Alimentos promueve el bienestar de sus colaboradores con una cultura DEI y busca dejar una huella positiva en la sociedad a través de programas educativos y de desarrollo local. Por esta razón:

● 76 % de su fuerza de trabajo es nativa de las localidades donde operan: Quito, Manta, Cayambe, Cajabamba y Cuenca.

● 37 % de mujeres se encuentran en posiciones de liderazgo.

● 190 niños mejoraron su habilidades académicas, artísticas y sociales en el Centro Comunitario Ñukata Kuyay, en el cantón Colta.

● 1.696 toneladas de trigo fueron adquiridas a agricultores locales a través del programa Cultiva.

● Moderna Alimentos aportó a la seguridad alimentaria de 106.000 personas en condición de vulnerabilidad a través de la entrega de alimentos.

m.a.s Alimentos Nobles

Moderna Alimentos se especializa en desarrollar, producir y comercializar alimentos nutritivos en instalaciones certificadas en calidad e inocuidad. Más del 80 % de su portafolio está en semáforo amarillo y verde, garantizando la salud y bienestar de sus clientes. Los principales hitos de este pilar son:

● La marca de harina PaniPlus fue galardonada con el premio Superior Taste Award 2022 por su calidad, sabor y rendimiento.

● 84% del portafolio tienen semáforo amarillo y verde.

● 11 productos nuevos fueron lanzados al mercado.

● Se incorporó la línea de productos semielaborados.

m.a.s Operación Limpia

Moderna Alimentos se compromete a reducir su huella de carbono, siendo pionera en la industria de alimentos al contar con tres plantas certificadas como Ecoeficientes y 14 proyectos de producción más limpia, mostrando liderazgo en prácticas industriales sostenibles. Entre los hitos destacan:

· Certificación de su planta Quito como Empresa Ecoeficiente y recertificación de las plantas de Manta y Cajabamba.

· 152 toneladas de residuos reciclables fueron

entregadas a gestores ambientales.

· Incursión en la economía circular a través de la transformación en abono orgánico de 100 toneladas de residuos provenientes de la planta Quito.

m.a.s Gobernanza:

Moderna Alimentos promueve la integridad, ética y transparencia en sus decisiones y acciones corporativas mediante políticas, estructuras y procesos. El año pasado, como parte de su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, implementaron:

● Un Comité de Sostenibilidad con el objetivo de discutir e implementar acciones estratégicas y transversales en toda la empresa.

● Definición de los equipos de gestión a cargo del desarrollo e implementación de los proyectos de sostenibilidad.

● Diseño del software para la automatización y digitalización de los criterios (Ambiente, Social, Gobierno Corporativo), ASG.

8 SÁBADO 1 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
(De izquierda a derecha): José Luis Vivar, Gerente General de Moderna Alimentos; Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos; y, Roberto Salas, experto en Gobernanza Empresarial

Holcim y Disensa realizarán la feria ConstruFest en el que reconocerán el oficio de albañiles y profesionales del sector

Con el objetivo de reconocer el oficio de los albañiles y profesionales constructores, Holcim Ecuador y Disensa, llevarán a cabo la primera feria ConstruFest, completamente gratuito, el próximo sábado 8 de junio, de 08:00 a 17:00 en la explanada de la rotonda del Malecon 2000, en el que promoverá a su público más importante de su proyecto Sociedad de la Construcción.

La “Sociedad de la Construcción” es una iniciativa que busca principalmente beneficiar a quienes ejercen una de las labores que se caracteriza por la demanda de esfuerzo físico, dedicación diaria y sobretodo dinamizan el sector. Está conformada por profesionales en el área de la construcción, maestros albañiles, arquitectos, pintores, Ing. Civiles e Industriales, entre otros, que forman parte de la cadena de valor de uno de los sectores más fuertes e importantes del país.

Este proyecto inició en junio del 2023 y consiste en un canal que permite reunir a los actores de la construcción y profesionales del sector de distintas partes del país, generando así cercanía entre ellos, aportando a su crecimiento y habilidades técnicas.

Construfest 2024, más que un even-

to, es una celebración dedicada para aquellos cuyo trabajo requiere de fuerza y dedicación para construir el mundo que nos rodea. Reconociendo la importancia vital de esta comunidad, Holcim y Disensa han concebido un programa completo que fusiona capacitación, entretenimiento, reconocimiento y premios en un solo lugar.

Este festival contará con un espacio de 1.125 m2 y tendrá un sinúmero de actividades, tales como:

· Capacitaciones Especializadas: expertos ofrecerán sesiones de capacitación de vanguardia, equipando a los miembros de la “Sociedad de la construcción” con las últimas técnicas y mejores prácticas en el campo de la construcción.

· Actividades Interactivas: desde juegos emocionantes hasta desafíos

de habilidades, ConstruFest 2024 promete una experiencia interactiva que fomenta el aprendizaje práctico y la camaradería entre los asistentes.

· Reconocimiento y Premios: se entregarán obsequios a los ganadores en los diferentes juegos y concursos preparados específicamente para obtener lo mejor de cada uno de ellos.

Por tal motivo, invitan a todos los miembros de la “Sociedad de la construcción” a unirse a este emocionante evento. “ConstruFest 2024” promete ser

Moderna Alimentos presenta DeliAvena YA, una nutritiva colada para niños

una experiencia única para aprender, celebrar y conectarse con colegas de la industria.

Ambas empresas reafirman su compromiso con el sector de la construcción y su cadena de valor, impulsando acciones y proyectos que promuevan su crecimiento y fortalezcan lazos entre sí, para dinamizar aún más este sector. Para obtener más información sobre ConstruFest 2024 y cómo ser parte de este evento, puede visitar nuestra red social en facebook La Sociedad de la Construcción.

Moderna Alimentos, empresa de alimentos con 115 años de experiencia en la industria molinera del país, presenta DeliAvena, un producto de su reconocida marca YA, especialmente diseñado para los más pequeños. Esta nutritiva colada, elaborada con avena, se destaca como una propuesta innovadora dentro de la categoría de tapiocas. Rica en fibras y aminoacidos esenciales, es una excelente fuente de nutrientes que contribuye al crecimiento y desarrollo saludable de los niños.

DeliAvena YA se posiciona como una elección versátil y conveniente para padres y madres de familia que buscan proporcionar opciones nutritivas a sus hijos. Diseñado para su consumo en el desayuno, como snack o en la lonchera escolar, DeliAvena está disponible en presentaciones de 200 y 400 gramos, ofreciendo variedad de sabores como fresa, mora, vainilla y chocolate, este último destacándose como el único sabor en el mercado de coladas o tapiocas.

"Nos emociona presentar a las familias una opción de colada que incluye avena de alta calidad para incorporar en su rutina diaria. Nuestro enfoque principal con DeliAvena YA es la nutrición y el desarrollo infantil. El producto está cuidadosamente elaborado con almidón de maíz y avena molida, siendo una valiosa fuente de fibra y aminoacidos constituyendo un componente esencial dentro de una dieta equilibrada, rica en nutrientes como el zinc, hierro y vitamina A", declaró Alejandra Cubero, Gerente Senior de Negocio Culinarios de Moderna Alimentos.

DeliAvena YA está disponible a nivel nacional, ofreciendo calidad a un precio accesible para llevar nutrición a los hogares del país. Esta innovación reafirma el compromiso de Moderna Alimentos de proporcionar productos que promuevan el desarrollo y crecimiento saludable de los niños en cada hogar.

SÁBADO 1 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Alejandra Cubero, Gerente Senior Negocio Culinarios; Juan Francisco Páez, Director de Negocios B2C; y, Thomás Hidalgo, Analista de Marca en Moderna Alimentos.

Más

de 950

nuevos

soldados se incorporan a las filas de Fuerzas

Armadas para fortalecer las acciones de seguridad a nivel nacional

Desde el jueves 30 y viernes 31 de mayo, nuevos soldados se incorporaron a las filas militares luego de culminar con su formación de dos años.

Con la presencia del ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo y el Alto Mando Militar, se llevaron a cabo las ceremonias militares de graduación realizadas en la Escuela de Iwias “Coronel Gonzalo Barragán” en Pastaza, así como en la Escuela de Formación de Soldados de la Fuerza Terrestre “Vence-

dores del Cenepa” en Tungurahua, incorporaron a más de 950 nuevos miembros de la promoción 20222024, quienes con honor y espíritu militar, complementarán las diferentes misiones que desarrollan actualmente las Fuerzas Armadas en todo el país para defender la integridad, seguri-

dad y soberanía del Ecuador. El ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, destacó el rol del personal militar en el contexto que actualmente vive el país y la importancia de los procesos de formación y capacitación militar: “La formación de hoy, será el éxito del mañana; Ustedes que quieren dedicar su vida al servicio y a la defensa de nuestro país deben tener claro que la preparación no es una meta, es un camino… y que estos dos años, son sólo el inicio en la construcción del gran soldado en el que se van a convertir”.

Los soldados, que a lo largo de dos años recibieron formación en distintas ramas militares, así como en valores, derechos humanos y otras áreas, serán parte de las unidades militares a nivel nacional, conformando las diferentes patrullas y equipos de combate en defensa de la paz, los derechos, libertades y garantías de todos los ecuatorianos.

El Ministerio de Defensa Nacional reafirma el compromiso con la preparación y el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad y la defensa del Ecuador.

10 SÁBADO 1 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

Con la entrega de 10 vehículos 4x4, el MAATE fortalece la

operatividad de seis áreas protegidas marino – costeras

Con el objetivo de fortalecer las actividades de control y vigilancia, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), liderado por Sade Fritschi, entregó, este 28 de mayo, 10 vehículos 4x4, en beneficio de seis áreas protegidas marino - costeras de Ecuador continental. El acto se desarrolló en el Parqueadero de “El Morro”, de la Reserva de Producción de Fauna Marino - Costera Puntilla de Santa Elena, en el cantón Salinas.

Bajo ese contexto, las 10 camionetas, que contaron con una inversión de USD 442.413 por parte de la Cooperación Alemana (KFW), a través del Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas II, serán distribuidas conforme al siguiente detalle:

* Reserva Ecológica Arenillas - 2

* Reserva Manglares Churute - 2

* Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje - 2

* Refugio de Vida Silvestre Estuario del Río Muisne - 2

* Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena - 1

* Reserva Marina El Pelado – 1

Los vehículos incluyen: matrícula correspondiente a 2024, seguro por dos años, rastreo satelital por un año, brandeo y accesorios; además, permitirán fomentar mejores prácticas de uso sostenible de los recursos hidrobiológicos y turísticos y apoyar en el monitoreo de la biodiversidad y educación ambiental en las reservas marino - costeras.

El evento contó con la presencia del gobernador de Santa Elena, Jorge Tamayo; delegados de la Cooperación Alemana (KFW) y actores locales. En representación de la máxima autoridad ambiental, participó el Subsecretario de Patrimonio

Natural, Esteban Jácome, quien manifestó: “Tenemos el compromiso de fortalecer la gestión de los guardaparques a través de programas y proyectos de inversión que cuentan con apoyo de la cooperación internacional, esto con el fin de monitorear y conservar nuestro patrimonio natural, acorde a los lineamientos de la ministra Sade Fritschi”.

Con esta importante gestión, el MAATE ratifica su compromiso de fortalecer el trabajo y la conservación en sus áreas protegidas, mediante acuerdos y alianzas estratégicas con la Cooperación Alemana interesados en contribuir en las estrategias que impulsa el Gobierno de El Nuevo Ecuador.

De la mano de acciones que permitan optimizar procesos y cumplir los objetivos institucionales

Seguros Alianza fortalece su estrategia de negocios con miras a ofrecer un servicio extraordinario a sus clientes

● La compañía ha establecido un plan corporativo con metas al 2027, que involucra a colaboradores, brókeres y clientes.

● El plan se fundamenta en la experiencia de los usuarios, como punto clave para lograr un crecimiento rentable y sostenible.

● Internamente, Seguros Alianza ha implementado un programa de incentivos para motivar a su personal a trabajar por la consecución de los objetivos planteados.

Seguros Alianza, empresa orgullosamente ecuatoriana con más de 40 años de trayectoria, fortalece su estrategia de negocios con miras a ofrecer un servicio extraordinario a sus clientes. La compañía estableció un plan corporativo con metas al 2027, que se fundamenta en la experiencia de los usuarios, como punto clave para lograr un crecimiento rentable y sostenible.

Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, explica que esta estrategia involucra a colaboradores, brókeres y usuarios finales. “Nuestra intención es que cada acción implementada se traduzca en la mejor experiencia para nuestros clientes, demostrando que somos una aseguradora que ofrece la garantía de un servicio personalizado, ágil y flexible”. Para ello, la empresa instauró una campaña interna llamada “La búsqueda del tesoro” para motivar a su personal a trabajar por la consecución de los objetivos planteados.

Además, en línea con su filosofía Alianflex, anualmente entrega reconocimientos a los trabajadores que han tenido el mejor desempeño en sus funciones.

En la actualidad, Seguros Alianza cuenta con más de 35.000 clientes activos a nivel nacional. “Valoramos la retroalimentación que puede darnos cada uno de ellos, como parte fundamental de nuestro proceso de mejora continua; por eso ponemos a su disposición diversos canales y mecanismos para darnos su opinión, que incluyen redes sociales, plataformas de reseñas y, por supuesto, la comunicación directa a través del programa Alianza Connect con brókeres”, destaca la ejecutiva.

De esta manera, Seguros Alianza refleja el compromiso de todos los niveles jerárquicos de la compañía en la búsqueda y ejecución de iniciativas innovadoras que permitan brindar los mejores productos y servicios a los ecuatorianos.

SÁBADO 1 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 11 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
(De izquierda a derecha): Noemí Oyola, Ejecutiva de Comunicación Interna de Seguros Alianza; Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Seguros Alianza.

Operativo de seguridad en Montecristi y Jaramijó:

Capturan a 8 personas y decomisan drogas y vehículos robados

En un operativo realizado por el Bloque de Seguridad en los sectores de Montecristi y Jaramijó, las autoridades lograron importantes incautaciones y arrestos en su lucha contra el crimen organizado, informó el Ejército.

Durante las operaciones de control de armas, municiones y explosivos, se aprehendieron a ocho personas y se decomisaron diversas sustancias y objetos.

Entre los resultados del operativo se encuentran la incautación de 500 gramos de una sustancia blanquecina presuntamente pasta base de cocaína y 500 gramos de una sustancia verdosa presuntamente marihuana.

Además, se confiscaron cinco terminales móviles, una balanza, 55 dólares americanos, cuatro motocicletas, dos vehículos reportados como robados y 20 galones de diésel.

Todo el personal aprehendido, así como los indicios recogidos, fueron entregados a las autoridades competentes para los trámites legales correspondientes.

Sucesos

Sucesos

HOMBRE ASESINADO A TIROS DENTRO DE UN VEHÍCULO

Un hombre identificado como José Enrique Loor Zambrano, de 34 años, fue asesinado a tiros dentro de un automóvil cerca del muelle artesanal de Jaramijó este viernes 30 de mayo.

Investigadores de la Policía Nacional acudieron al lugar para iniciar las pericias correspondientes.

Según información preliminar, la víctima se encontraba sola en un vehículo gris cuando fue atacada por desconocidos que se desplazaban en otro automóvil.

Además, un hombre que circulaba en una motocicleta fue alcanzado por una bala, resultando herido y trasladado a un centro de salud, convirtiéndose en víctima colateral del ataque.

Este hecho se produjo a unos 80 metros del lugar donde, el domingo 26 del mismo mes, dos hombres fueron asesinados mientras asistían a una misa en la playa.

Hasta la fecha, el distrito de Manta ha registrado alrededor de 151 muertes violentas en lo que va del año.

Capturan al segundo más buscado de Manabí por femicidio

Este 30 de mayo de 2024, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, la Policía Nacional capturó a Alberto B., considerado como el segundo más buscado de Manabí, requerido por la justicia ecuatoriana por el presunto delito de femicidio, informó la Policía.

Es así que, tras diferentes labores de inteligencia, agentes investigativos obtuvieron información relevante acerca del paradero de Alberto B., quien aparentemente se encontraba en el sector de San Gabriel, recinto El Pedregal, detalló el informe.

ATRAPADOS CON 18 GALONES DE COMBUSTIBLE EN DOS

EMBARCACIONES

La Armada del Ecuador informó que personal de la Capitanía del Puerto de Salinas, el jueves 30 de mayo, realizó una operación de seguridad y protección marítima en Salinas y Santa Rosa, provincia de Santa Elena.

Aquí se aprehendió a seis personas a bordo de dos embarcaciones de pesca artesanal que navegaban con 31 pomas de 18 galones de presunto combustible artesanal sin documentos que justifiquen su procedencia.

El control de esta actividad ilícita previene que el combustible abastezca a embarcaciones dedicadas al narcotráfico y que esperan en alta mar para trasportar alcaloides.

Los aprehendidos fueron trasladados junto a las lanchas hasta el muelle de la Capitanía de Salinas para ser entregada a las autoridades competentes.

El total del combustible líquido derivado de hidrocarburo incautado es de más de 550 galones.

Con este antecedente, los policías de las unidades especializadas y tácticas se trasladaron hacia el sitio identificado, en donde ejecutaron el operativo denominado “Fenix 200”, con esta intervención consiguieron la detención Alberto B., quien tenía vigente una boleta de captura por femicidio, hecho suscitado el 6 de febrero de 2022, en la provincia de Manabí.

El detenido fue puesto a órdenes de la autoridad competente.

SÁBADO 1 DE JUNIO DEL 2024 El
www.diarioelmanaba.com.ec
Manaba

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.