SABADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022

Page 1

Ecuador y México buscan cierre definitivo para acuerdo comercial

Este domingo se come la mejor morcilla en Calderón

Imagina un plato de morcilla con plátanos fritos y acompañados de una salsa de ají. ¿Delicioso, verdad? Y lo mejor de todo es que para degustar esta delicia no debes esperar más, porque este domingo 23 de octubre la morcilla es la protagonista en el VI Festival Gastronómico de Calderón.

Como un

de generar información sobre la inci dencia, prevalencia, mortalidad y distribución geográfica de las per sonas con estas patologías.

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02595 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Empleadores eligieron a su representante al Consejo Directivo del IESS, los trabajadores tienen candidatos Pág 3 Este viernes se eligió por unanimidad, con la participación de tres federaciones parti cipantes: la de Comercio, de Industrias y de Construcción, a los representantes de los empleadores, aunque aún no se ha dado a conocer el nombre de los ganadores de un concurso a cargo de una empresa especializada, que se realizó en días pasados Disfruta de un paseo de colores en La Rotonda y el parque Las Vegas Pág 2 La Prefectura puso en marcha el proyecto de elaboración de panes y tortas Pág 15 Pág 13
hito histórico en el país calificó el ministro de Salud Pública, José Ruales, al inicio del registro de personas que viven con enfermeda des raras; el cual tiene el objetivo
Por primera vez en Ecuador se cuenta con un registro único de personas que viven con enfermedades raras

reactivados!

Disfruta de un paseo de colores en La Rotonda y el parque Las Vegas

Los parques La Rotonda y Las Vegas se visten de co lores con bulevares adorna dos con alegorías que resal tarán durante el día y en las noches se iluminarán gene rando un ambiente lleno de magia y luminosidad. Diana Bravo, coordinado ra municipal de turismo, explicó que en estos es pacios se pueden apreciar decoraciones paisajistas como sombrillas inspira das en Manabí y Ecuador, banderas de las selecciones mundialistas, globos, gira soles, jardines horizontales; entre otras temáticas que serán recorridas por chicos y grandes. “Esto impulsa la promoción turística de la ciudad y genera reactiva ción económica”.

Por segundo año consecu tivo, el municipio de Porto viejo realiza esta actividad que atrae a miles de visi

Continúan las festividades por los 202 años de Independencia que generan reactivación económica en Portoviejo. Este sábado en el parque La Rotonda, se realizará la inauguración del paseo de colores, desde las 19h00.

tantes locales y provinciales. “Cientos de personas llegan cada día para recorrer estos lugares y tomarse fotografías atraídos por el paisaje y las decoraciones”.

2 SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
DIRECCION;
PORTOVIEJO,
Calles Pedro
Gual y
García
Moreno DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY
VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
¡Seguimos
Previo a la inauguración, habrá “Calle Viva” una fiesta llena de arte, emprendimiento y presentaciones musicales, con lo mejor del talento portovejense.

Empleadores ya eligieron a su representante al Consejo Directivo del IESS, los trabajadores tienen candidatos

El proceso de elección de los dos vocales del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), tanto del que representa a los trabajadores como el de los empleadores, avanza. Este viernes se eligió por unanimidad, con la partici pación de tres federaciones participantes: la de Comercio, de Industrias y de Construcción, a los representantes de los empleadores, aunque aún no se ha dado a conocer el nombre de los ga nadores de un concurso a cargo de una empresa especializada, que se realizó en días pasados. No estuvieron presente ni la Fede ración de Cámaras de Agricultura ni la de la Pequeña Industria.

Leandro Briones, presidente de la Federa ción de Cámaras de la Construcción, expli có que el proceso de dio con base al decreto 571 emitido por el presidente Guillermo Lasso, firmado el 3 de octubre, en el cual se deroga el reglamento de elección anterior y se lo reemplaza por uno nuevo. El nombre de los ganadores del concurso, que tienen un currículum técnico y no político, se lo dará a conocer el próximo lunes.

En un proceso similar están al momen to los representantes de los trabajadores. César Sarango, de la Conferderación de Trabajadores del Ecuador, explicó que han tenido cierta complejidad al determinar quiénes son los electores para el proceso, pues en el decreto ejecutivo del presiden te Lasso se menciona de manera general a las organizaciones sindicales, pero no queda claro si son de primer, segundo o tercer grado: es decir si son las centrales sindicales debidamente registradas, o son federaciones o hasta confederaciones. En todo caso, explicó que ya se han estado barajando ciertos nombres para la vocalía. Entre ellos, y apoyado por el Frente Unita rio de Trabajadores (FUT), por la Unión Nacional de Educadores (UNE), Confede

ración de Trabajadores del Ecuador (CTE) y la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), está el nombre de Ra miro García, expresidente del Colegio de Abogados. Sin embargo, también se han escuchado otros nombres, desde otros sec tores, como por ejemplo el de Ramiro Bel trán, exmiembro del Consejo Superior del IESS; Richard Gómez, dirigente sindical de la Confederación Unitaria de Trabaja dores (CUT), entre otros.

El plazo para entregar los nombres de los candidatos elegidos por cada uno de los sectores vence el 25 de octubre próximo, es decir el martes de la siguiente semana.

La emisión del decreto 571 se dio como una salida jurídica para la renovación de los vocales, que actualmente ya se en cuentran prorrogados en funciones por 10 años.

En medio del proceso se han presentado voces de rechazo al proceso. Manuel De fas Mora, coordinador del Observatorio de Seguridad Social del Ecuador – Gua yas, rechazó la elección realizada sobre el delegado de los empleadores y dijo que se

El presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó este 3 de octubre del 2022 el Decreto Ejecutivo para reglamentar la designación de los representantes de los asegurados y de los empeladores en el Consejo Directivo del IESS.

lo ha hecho de manera arbitraria. Para Defas, se estarían abrogando competencias de la Asamblea Na cional, Consejo Nacional Electo ral, Superintendencia de Bancos, entes Rectores de cada una de las organizaciones y federaciones. Se gún su declaración, la elección se estaría haciendo sin la interven ción mayoritaria de afiliados, ju bilados y empleadores, rompiendo el principio constitucional de un Estado de derecho, de legalidad

y seguridad jurídica, sin contar ni respetar las sentencias de la Corte Constitucional: sentencia 019-16-SIN-CC del 22 de marzo del 2016, auto n.° 90-15-IN/19, de 9 de abril de 2019, sentencia 7020-IS/21 y acumulados de 10 de noviembre de 2021.

Defas habla de la sentencia en la cual la Corte Constitucional de clara inconstitucional el artículo 28 de la ley de Seguridad y le pide

a la Asamblea emitir una ley sobre la conformación del Consejo Di rectivo, lo cual no ha ocurrido. Sin embargo, el tema de la sentencia ya ha sido aclarada tanto por las autoridades del IESS, como de los propios representantes de traba jadores y empleadores, en el sen tido de que la sentencia habla de una inconstitucionalidad diferida, es decir que mientras no se dé el cambio en la ley, continúa vigente la ley anterior.

Senadores estadounidenses se reunieron con el presidente Guillermo Lasso

La delegación bipartidista de senadores estadounidenses, encabezada por el sena dor Robert Menendez (Demócrata-Nueva Jersey), visitó la tarde de hoy, jueves 20 de

octubre del 2022, el Palacio de Carondelet para mantener una reunión con el presi dente Guillermo Lasso.

Durante el encuentro se trataron temas de cooperación en seguridad, ambiente, co mercio y migración, indicó el Primer Man datario:

La prioridad es fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, informó la Cancillería. El viceministro de Relaciones Exteriores, Luis Vayas, junto a los senado res Robert Menendez y Rob Portman com partieron los detalles del encuentro con el Jefe de Estado y parte de su gabinete.

El embajador de EE.UU. en Ecuador, Mi chael Fitzpatrick, acompañó a la delega ción. “Conversaron con el presidente Gui llermo Lasso, varios ministros de Estado, y sus contrapartes de la Asamblea Nacional sobre el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el crecimiento económico inclusivo y mejores capacidades para abor dar la corrupción y el crimen organizado”, escribió en redes sociales.

Como parte de la agenda, la delegación visitará un programa del Centro de De

sarrollo y Autogestión (DYA), financiado por el Gobierno de los Estados Unidos. Este proyecto apoya a niños y adolescen tes migrantes ecuatorianos, colombianos y venezolanos, quienes estuvieron fuera de la escuela durante al menos dos años y es tán completando estudios acelerados para reincorporarse al sistema escolar formal. Los senadores también viajarán a las Islas Galápagos.

Los senadores Menendez y Cardin son coautores del Proyecto de Ley de Asocia ción entre los Estados Unidos y el Ecuador, un proyecto de ley que está a la espera de una votación final en el Senado, y que tiene como objetivo fortalecer la relación bilate ral entre ambos países mediante el aumen to de los lazos económicos y comerciales, la promoción del desarrollo económico inclusivo, el combate a las economías ilíci tas, la corrupción y la influencia extranje ra negativa, y el refuerzo de la gobernanza democrática. Este proyecto de ley también busca fomentar la conservación y reforzar la cooperación marítima.

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

El 85% de los casos ingresados en las Unidades Judiciales de Manabí que atienden casos de violencia han sido resueltos

El 85% de los procesos judiciales ingresados, desde el 2019 al 2022, en las unidades judiciales de Violencia Contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar y las Infracciones Contra la Integridad Sexual y Reproductiva de Manabí, han sido resueltas.

Durante estos cuatro años han ingresado a estas unidades judiciales 34.221 causas de las que se han resuelto 29.243. De esa cifra, el 49% fueron medidas de protección, el 21% corresponden a contravenciones, un 20% a investigacio nes previas, y el restante en delitos psicológicos y actos urgentes. Las causas que aún no se resuelven corresponden a las que están en trámite, están en investigación para archivo o falta de impulso procesal.

Marian Chamba, jueza de la Unidad Judicial de Violencia Contra la Mujer de Portoviejo, coincide con otros jueces en que el alto porcentaje de resolución de causas obedece a la aplicación de la Ley en toda su dimensión, así como el modelo de gestión con que cuentan estas unidades, y sobre todo, al buen trabajo que realizan los jueces en las unidades.

Chamba indica que en estas Unidades Judiciales se brinda una atención inte gral que garantiza un trato especializado a las víctimas de violencia. Resalta los accesos diferenciados entre víctimas y acusados, los testimonios anticipa dos, la agilidad en la atención, y la asistencia de los equipos técnicos confor mados por médicos, psicólogos y trabajadores sociales.

En Manabí se brinda atención especializada en El Carmen, Chone, Manta y Portoviejo donde exis ten unidades de Violencia contra la Mujer, mien tras que en los demás cantones son atendidos por jueces multicompetentes.

En los cantones donde no existen dependencias judiciales como Olmedo, Jaramijó y San Vicente, el servicio se brinda en las unidades más cercanas, como Santa Ana, Manta y Sucre, respectivamente.

se incrementarán $ 195 millones al presupuesto de las universidades, anunció el presidente Guillermo Lasso durante entrega de becas a estudiantes

Bella Piza es estudiante de educación ini cial en la Universidad Técnica de Babaho yo. Ella, diariamente, debe tomar dos buses y hacer trasbordo desde su casa en Mon talvo, cantón de la provincia de Los Ríos, para recibir clases. El viaje hacia Babahoyo le toma una hora.

Piza es una de las beneficiarias de las ayu das económicas que da el Gobierno para estudiantes que hayan iniciado o vayan a iniciar estudios de tercer nivel técnico y tecnológico superior. Este viernes 21, en Guayaquil, el presidente Guillermo Lasso realizó la entrega de las primeras becas y ayudas económicas de las más de 3.550 que se prevé otorgar a escala nacional.

“Esto me va a ayudar a seguir estudiando y

para financiar costos de transporte porque vivo en el campo, para comprar una com putadora e impresora para los trabajos que debo hacer y entregar durante mis clases”, dijo la joven beneficiaria, quien va a segun do semestre. La estudiante recibirá durante un periodo $ 425 mensuales.

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) mantie ne abierta una convocatoria para programas nacionales de tercer nivel técnico y tecnológi co superior hasta el 31 de octubre.

Durante el evento realizado en el Instituto Tecnológico Superior Guayaquil, la titu lar de la Senescyt, Andrea Montalvo, dijo que los recursos que invierte el Gobierno se priorizarán en las ayudas económicas, que se refiere al apoyo a es tudiantes con manutención, adquisición de insumos o equipos que faciliten sus es tudios y con becas que me joren las competencias de los estudiantes, sobre todo en sectores estratégicos donde se necesita talento humano capacitado.

Allí citó, por ejemplo, a las be cas que se prevé otorgar para el área de hidrocarburos.

La inversión de es más de $ 13,5 millones. Lasso, además, indicó que en el 2023 se in

crementarán $ 195 millones al presupues to de las universidades, que ahora es de $ 1.324 millones. “La cifra más alta en los últimos once años”, dijo el Primer Manda tario.

A la par del evento de entrega de becas, en el Instituto Superior Tecnológico Guayaquil se realizó una feria para demostrar proyectos por parte de estudiantes de los institutos Gua yaquil, Vicente Rocafuerte y Simón Bolívar.

Alma Zeballos, rectora del Instituto Supe rior Tecnológico Guayaquil, dijo que uno de los pedidos que se realiza al gobierno es que se les dote de infraestructura para los más de 3.000 estudiantes que tienen en cuatro carreras.

“Queremos ofrecer clases en diferentes jor nadas, ahora estamos un poco atados a que terminen sus clases el colegio para nosotros empezar. Creo que ese sería el pedido, tener un espacio propio para la formación de es tudiantes”, indicó.

¿Cómo se puede acceder a las becas del Go bierno?

La convocatoria para solicitar becas está en la página web de la Senescyt. Los usua rios deben ingresar a este link https://siau. senescyt.gob.ec/convocatorias/, allí se de tallan los requisitos y las opciones para su formación académica.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de octubre.

4 SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec
En el 2023

Los pedros de Pichincha dejará las velas en el pasado

El Gobernador de Manabí cumplió una agenda más del proyecto La Gobernación en tu cantón, esta ocasión fue Pichincha el lugar de encuentro dónde se concentró la comunidad para ser partícipe de las audiencias ciudadanas.

"Nunca antes había llegado un Gobernador al cantón, mucho menos a escuchar nuestras peticiones, él quiere que el pueblo crezca, y con su visi ta el trabajo crece también" Señaló Polivio Marcillo, ciudadano del sector.

Posteriormente el Gobernador emprendio un viaje de 3 horas por tierra y en gabarra hasta llegar a Los Pedros, una comunidad rural de Pichincha que no posee servicio eléctrico. El recorrido lo realizó junto con personal de CNEL, dando personalmente la buena noticia a los habitantes de la comuna.

"Hemos llegado con energía eléctrica a alrededor de 200 zo nas rurales de Manabí, hoy llegamos a Los Pedros, porque sabemos lo necesario que es para ustedes éste importante servicio, ésta es la visión de nuestro Presidente Guillermo Lasso, el desarrollo de Manabí en todas las zonas rurales" dijo Juan Francisco Nuñez, Gobernador de Manabí.

Actualmente se están ejecutando 21 proyectos nuevos en varios cantones de la provincia y 73 proyectos ya se en cuentran en etapa de preparación.

La Acess clausura tres centros clandestinos que ofertaban tratamiento para adicciones

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepa gada-Acess clausuró tres establecimientos que ofertaban tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, por no contar con el permiso de funcionamiento, en los cantones Chone y Bolívar, en la provincia de Manabí, informó la Comisaria Provincial de la Agencia, Ab. Sandra Borrero Macías.

La medida preventiva de protección se dio con base en denuncias ciudadanas recepta das a través de nuestros canales de comuni

cación, por lo que la Acess actuó para pro teger la salud de los 24 varones, entre ellos un menor de edad, que se encontraron en los tres lugares en donde se suspendieron las actividades de manera provisional, ex plicó la Ab. Maribel García Álvarez, Direc tora Zonal de la Acess.

En los lugares se pudo evidenciar áreas con rejas en donde se encontraban encerrados los pacientes, inadecuado manejo de dese chos y otras condiciones que no garantizan un tratamiento de acuerdo a lo que esta blece la normativa sanitaria, expresó el Dr.

Luis Macías Solís, Delegado Provincial de la Acess.

La acción de vigilancia contó con la cola boración de personal de la Gobernación de Manabí, la Intendencia General de Policía, el Ministerio de Salud Pública y la Policía Nacional, quienes actuaron en el marco de sus competencias.

A las personas encontradas en los lugares clandestinos se les hizo la evaluación mé dica y se les ofertó los servicios gratuitos de los Centros Especializados en Tratamien to a Personas con Consumo Problemático

de Alcohol y otras drogas – Cetad, perte neciente al Ministerio de Salud Pública y ubicado en la ciudadela Municipal de Por toviejo, puntualizó la Comisaria Provincial de la Acess.

La Acess cuenta con el correo denuncias@ acess.gob.ec para que los ciudadanos es criban si conocen de establecimientos que prestan servicios de salud y actúan al mar gen de la ley. Además, pueden ingresar a www.acess.gob.ec para mayor información acerca de los servicios de la Agencia

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 5MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Con goleada incluida

El Nacional regresó a la Serie A del fútbol ecuatoriano

El regreso de un grande de nuestro fútbol se confirmó en el Estadio Olímpico Ata hualpa. El Club Deportivo El Nacional ganó, gustó y goleó (4-2) al Libertad de Loja y con ello regresa a la Serie A del fútbol ecua toriano y en sus festejos, se acordó de su clásico rival, Liga de Quito.

El regreso de un grande de nuestro fútbol se confirmó esta noche en el Estadio OlÍmpico Atahualpa. El Club Depor tivo El Nacional ganó, gustó y goleó (4-2) al Libertad de Loja.

El conjunto de los “Puros Criollos” descendió en el 2020 a la Serie B del fútbol ecuatoriano. Sin embargo, después de dos años, el cuadro militar vuelve a donde nunca debió irse.

El Nacional sumó 60 puntos liderando la Serie B y con ello

Ecuador continúa su preparación de cara a la Copa del Mundo de Qatar 2022 que se ju gará dentro de un mes y para ello, el DT de la Tri, Gustavo Alfaro, convocó a un grupo de jugadores para el último microcilco previo a la cita mundialista.

Los convocados son Alexander Domínguez, Moisés Ramírez, Byron Castillo, Félix Torres, Xavier Arreaga, Ángel Mena, Michael Estrada, Ayrton Preciado y Djorkaeff Reasco.

Estos jugadores formarán parte del microciclo que tendrá lugar entre el 24 de octubre y el 5 de noviembre y se desarrollará en las instalaciones de la Casa de la Selección en un entrenamiento que tiene el objetivo de afinar la lista definitiva que representará al Ecuador en Qatar y que se conocerá próximamente.

confirma el regreso a la Serie A. Un mérito para Ever Hugo Almeida que le vuelve a dar una alegría al Bi-Tri, puesto que en 2006 el conjunto rojo fue campeón de la Serie A con Almeida como su DT.

Bajo el mando del DT paraguayo Ever Hugo Almeida, quien casualmente también le dio su último título nacional, los rojos re tornaron a la ‘serie de privilegio’ con una brillante campaña. A falta de dos fechas para el final de la segunda etapa, sumó 60 puntos y sacó 10 de diferencia justamente ante Libertad, que es cuarto.

El segundo ascendido está entre el elenco

lojano y el América de Quito, ya que In dependiente Juniors (que es segundo) está impedido de ascender por reglamento.

Los goles lo marcaron

Steven Gómez, Jorge Ordóñez y un ‘do blete’ de Ronie Carrillo. Mientras que para Libertad anotaron Gonzalo Valenzuela y Anderson Naula.

El cuadro de El Nacional alineó con: David Cabezas, Jerry Parrales, Bryan Nazareno, Stiven Micolta, Jhonnier Chalá; Maicón Solís, Madison Julio, Jean Robledo, Stiven Gómez, Jorge Ordóñez y Ronnie Carrillo.

6 SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Alfaro convoca a nueve jugadores para el último microcilco previo al Mundial

Ecuador y México buscan cierre definitivo para acuerdo comercial

Ecuador y México acordaron la hoja de ruta para avan zar en la última etapa de la negociación de un Acuerdo Bilateral con miras a que el país integre la Alianza del Pacífico.

El acuerdo se dio de parte de Ecuador entre el canciller Juan Carlos Holguín; el ministro de Producción, Julio José Prado; y de parte de México por el se cretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y el subsecretario de Comercio Exterior, Ale jandro Encinas.

En un comunicado emitido este viernes 21 de octubre del 2022 se informó que Julio José Prado mantuvo reuniones con las nuevas autoridades de la se cretaría de economía de México para definir la hoja de ruta respecto a la últi ma etapa de negociación que concretará un acuerdo comercial bilateral.

Se ha definido un diálogo permanente a partir de la próxima semana para buscar el cierre definitivo del acuerdo, indica el documento.

“Estamos agradecidos por el esfuerzo que los equipos de ambos países es tán poniendo para cristalizar nuestro acuerdo bilateral y poder ingresar a la Alianza del Pacífico“, dijo Holguín durante la XXVI reunión del Consejo de Ministros, integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y de Comer cio Exterior de Chile, Colombia, México y Perú.

Una facilidad de liquidez por $ 1.000 millones aprobó la Reserva Federal de Nueva York en favor del Ecuador

SRI es el número uno en ranking de datos abiertos

El Servicio de Rentas Internas está ubicado en el primer lugar del ranking del portal datosabiertos.gob.ec, por ser la entidad del sec tor público (entre 103 instituciones) que más conjuntos de datos ha publicado hasta el momento.

A través de los datos abiertos, el Servicio de Rentas Internas ga rantiza a la ciudadanía el derecho a la transparencia y acceso a la información pública que genera la institución. Esta información se presenta dividida en grupos de datos que pueden ser utilizados para análisis, investigación, estudios de mercado, etc.

Los conjuntos de datos del Servicio de Rentas Internas que tienen mayor cantidad de descargas son: Catastro Tributario (base de contribuyentes)

Recaudación tributaria

Ventas y compras Índice de actividad empresarial no petrolera Por otro lado, desde este mes el SRI agregó tres nuevos conjuntos de datos:

Catastro: se incrementó la base de datos del Registro Único de Con tribuyentes (personas naturales y sociedades) por provincias. Vehículos: contiene información actualizada sobre los vehículos nuevos adquiridos mensualmente dentro del país, desagregada por precio de venta, características del vehículo y propietario, permi tiendo al ciudadano realizar diferentes tipos de análisis de dicha información.

Comprobantes físicos y electrónicos: muestra de forma agrupada el número de comprobantes físicos solicitados y dados de baja; y aquellos emitidos por actividad económica y ubicación geográfica.

La Reserva Federal de Nueva York le otorgó al Ecuador una facilidad de liquidez por un monto de $ 1.000 millones. La aprobación de esta faci lidad “refleja los esfuerzos realizados por el Banco Central en favor del for talecimiento de la dolarización”, ase guró el gerente de esta entidad, Gui llermo Avellán. Esta liquidez serviría para operaciones exclusivas de banca central, dijo el funcionario.

Adicionalmente, explicó que por este instrumento el Ecuador pue de acceder a recursos líquidos ante posibles necesidades de liquidez, a través de operaciones de recom pra de títulos, que forman parte del portafolio de inversiones del Banco Central del Ecuador (BCE).

El Banco Central informó que de esta manera la entidad se une a un grupo de importantes bancos cen trales de países de América Latina que mantienen esta facilidad de li quidez con el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.

Sobre el tema, Augusto de la Torre, catedrático universitario y ex econo mista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, explicó que de esta manera Ecuador tiene ahora acceso a liquidez de emer gencia del Banco Central de Nueva York. Anteriormente, solo Brasil y México gozaban de ese acceso. “Es una noticia formidable. Nos da una

importante protección ante choques externos adversos”, comentó.

Entre tanto, Jaime Carrera, secre tario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal, consideró que es positivo el anuncio y comentó que esta es una línea de auxilio en caso de que el banco llegue a tener pro blemas de liquidez.

Explicó que en el caso de un shock externo, el BCE podría entregar tí tulos o bonos que tiene por cobrar, por ejemplo títulos del Banco Cen tral (TBC) o bonos de deuda inter na y recibir la liquidez. Para Ca rrera, es una forma de preservar la economía, pues por ejemplo cuan do ocurrió la pandemia el Ecuador no tenía recursos para operaciones. Así, recordó, al Gobierno le tocó hacer uso de modalidades de crédi to inusuales, como operaciones de

reporto, caras y riesgosas.

Además comentó que al momento no hay problemas de liquidez en el Banco Central y más bien la Re serva Internacional está fortalecida. De acuerdo con los datos del Banco Central, la Reserva Internacional del Ecuador al 14 de octubre pasa do se colocó en $ 8.420 millones. Se trata de una cifra que triplica lo que existía, por ejemplo, en octubre del 2018, cuando se registraban apenas $ 2.720 millones, que no cubrían las obligaciones del banco con terceros.

Pese a la buena posición actual de la Reserva, esto no significa que no se vaya a necesitar la liquidez el cualquier momento, ya que el pa norama internacional es incierto y convulsionado con el tema de la guerra de Rusia contra Ucrania, la inflación, entre otro factores.

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 7VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Este encuentro se desarrolló previo a la XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico, en Oaxaca, el próximo 25 de noviembre. Ecuador busca entrar a la Alian za del Pacífico debido a que es la octava economía del mundo, representa el 42,9% del Produc to Interno Bruto de Latinoamé rica y el Caribe y el 45% de los flujos de inversión extranjera directa recibida en la región.

PepsiCo Latinoamérica anuncia la segunda ronda de proyectos financiados por el Fondo de Agricultura Positiva, su acelerador global de agricultura

Entre 2021 y 2022 el FAP gestionó inversiones de PepsiCo en México, Ecua dor y Brasil, que se ha estimado alcanzarán un total de 2.3 millones de dólares en el año 2026.

PepsiCo anunció hoy la continuación de su acelerador de agricultura global, el Fondo de Agricultura Positiva (FAP), al otorgar fondos a 14 proyectos en 11 países para hacer frente a algunos de los retos más de safiantes de la agricultura en la actualidad. Tres de estos nuevos proyectos están en América Latina. Estos recursos están desti nados a impulsar la agricultura regenerati va como una forma crucial de construir un sistema alimentario sostenible y abordar el cambio climático en la región.

“Expandir las prácticas de agricultura rege nerativa y desarrollar la resiliencia de aque llos en nuestra cadena de suministro agrí cola en América Latina está en el ADN de nuestros objetivos con pep+ (PepsiCo Po sitive), nuestra visión de negocio. La clave para alcanzarlos es invertir en innovación y fomentar la adopción de herramientas tec

nológicas que permitan a quienes forman parte de nuestra cadena de suministro agrí cola prepararse para el cambio climático”, dijo Paula Santilli, CEO de PepsiCo Lati noamérica.

Lanzado en agosto de 2021, el FAP es un mecanismo de coinversión diseñado para aumentar las posibilidades de éxito de ini ciativas que busquen acelerar el desarrollo de tecnologías y enfoques innovadores para promover la agricultura regenerativa. En 2022, el FAP está invirtiendo en proyectos que abarcan una variedad de ingredien tes, cadenas de suministro y mercados de PepsiCo. Todos coinciden en probar una nueva tecnología regenerativa, fomentar la resiliencia de los agricultores ante el cam bio climático o desarrollar nuevos “paisajes sostenibles”1.

El FAP estima otorgar más de 2.3 millones de dólares a proyectos en Latinoamérica. Los beneficiarios de este año tienen como objetivo reducir el uso de agua, mejorar la salud del suelo y reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), entre otros beneficios:

· En Brasil, PepsiCo apoyará a los produc tores de papa para obtener sistemas de rie go más eficientes, que también mejorarán la humedad del suelo, optimizarán el ciclo de nutrientes y reducirán las reducciones de GEI.

· En Ecuador, el proyecto respaldado in volucrará a productores de papa que tam bién trabajan con ganado. Promoverá la rotación de cultivos, entre pastos, papas y otros, y transformará los desechos agrícolas en biofertilizante y biogás.

· En México se introducirá un sistema in tegrado que combina tecnología digital, productos biológicos y alternativas de riego para mejorar la salud del suelo. El proyec to se enfoca en las tres etapas del cultivo (siembra, crecimiento y cosecha) utilizan do dispositivos de retención de humedad, microorganismos benéficos, composta y cultivos de cobertura para regenerar el sue lo.

Agricultura Positiva es uno de los pilares de la agenda pep+ (PepsiCo Positivo) de la compañía. Incluye las metas, para 2030, de extender la adopción de prácticas agrícolas regenerativas en 2.8 millones de hectáreas, mejorar la calidad de vida de más de 250 mil personas en su cadena de suminis tro agrícola y obtener de forma sostenible 100% de sus ingredientes clave

8 SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

La sazón manabita presente con nuevo local en Guayaquil

El restaurante “La Herencia Manabita” es un negocio que ha puesto en alto la gastronomía de uno de los lugares más conocidos del Ecuador como es Manabí, localidad que posee una cultura gastronómica reconocida a nivel nacional e internacional brindando un gran deleite.

Actualmente La Herencia Manabita se encuentra en la ciudad de Quito y en Guayaquil donde abre sus puertas con la inauguración de su segunda sucursal en la urbe porteña llegando a más personas con el increíble sabor de la cocina manabita. Ahora podrán dis frutar de estos deliciosos platillos en el centro de la ciudad, en el Mercado del Río, local 8. Nave Astillero en el Malecón Simón Bolívar.

Por su parte, Lupe Gutiérrez comentó “La gastronomía nos permite conocer y conectar nos con otras culturas y raíces y eso es lo que hace nuestros platillos como la “Bola de batea”, “Colonche de Camarón” o el plato icónico que ganó una estrella culinaria en la feria Raíces de Guayaquil en 2018, “Pásame al otro lado”, los cuales son ideales para degustar de la auténtica sazón manabita y llevarse una experiencia gastronómica increíble.”

La Herencia Manabita promueve el rescate de los sabores de antaño de las cocinas ma nabitas con recetas rescatadas de generaciones pasadas tanto en sus locales de Quito y Guayaquil.

El consumo de omega-3 es eficaz para reducir el índice de enfermedades cardiovasculares

El omega-3 es un ácido graso saludable que el cuerpo humano necesita, pero no puede producir por sí mismo, por lo que se obtie ne de alimentos como el pescado, los crus táceos o los aceites vegetales.

El omega-3 desempeña diferentes funcio nes en el organismo, ya que estimula el cre cimiento y el desarrollo del cerebro, forta lece la regulación de la presión, ayuda a la coagulación sanguínea y protege el sistema inmunitario, entre otros.

Según la Organización Mundial de la Sa lud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el pla neta con más de 17,1 millones. En Ecuador, las enfermedades cardíacas o del corazón encabezan el listado de las principales cau sas de muerte en el país, lo que equivale a más de 15 mil decesos por año.

Ante la alta prevalencia de este tipo de en fermedades, Agustín Fernández Ferriolo, CEO de Impexpharm, destaca la importan cia de consumir omega-3, como una forma efectiva de prevenir diferentes patologías relacionadas con la salud del corazón.

Los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos establecen una ingesta adecuada de ácidos grasos omega-3 para personas sanas de 1,1 a 1,6 gramos diarios, dependiendo de la edad y el sexo.

PRONACA IMPULSA LA INICIATIVA DE CRIANZA SOSTENIBLE CON EL SISTEMA DE CAMAS PROFUNDAS

Trabajamos para un futuro con ma yor bienestar para la sociedad, en ar monía con el ambiente y el bienestar animal, por esta razón, nos alegra compartir con ustedes que Pronaca mediante su estrategia de economía circular implementa constantemen te programas y proyectos de manejo ambiental que incluyen, innovación, tecnología, capacitación y mejora continua. Por ejemplo, desde el 2005 desarrollamos por medio de investi gación propia y previo resultados el sistema de camas profundas, también conocido como Deep bedding.

En Pronaca, consideramos el uso ra cional y sostenible del agua, por lo que el sistema de Deep bedding, que utilizamos en la granja Chanchos Pla

ta, que está aledaña a una comunidad Tsáchila, permite que no se envíen ningún desecho a cuerpos de agua, ya que al utilizar cascarilla de arroz en la crianza, eliminamos las descargas líquidas en los procesos de limpieza, ahorrando un rango de 300 a 800 me tros cúbicos de agua al día.

Asimismo, contamos con el sistema de crianza tradicional, el agua genera da en los procesos de limpieza de los galpones de cemento son enviados al sistema de tratamiento de aguas para iniciar con una separación de sólidos, que después de su tratamiento del 10 al 12% será utilizada para el sistema de riego de las actividades internas de las granjas.

También, estamos comprometidos con una gestión responsable de nues tros residuos, por lo que, el material sólido generado en ambos sistemas, son reutilizados para el proceso de compostaje y elaboración de abonos. Este subproducto es donado a los agricultores locales y comercializado bajo la marca INDIA, generando una circularidad para evitar que los dese chos salgan al ambiente.

Pronaca es una empresa comprome tida con la sostenibilidad, por esta ra zón continuamente aportamos a ini ciativas que cuiden nuestro planeta para cumplir con nuestro propósito de Alimentar Bien, brindando ali mentos sanos, nutritivos y accesibles.

Por este motivo, desde hace dos años, Im pexpharm impulsa el consumo de omega-3 en Ecuador, a través de la oferta de nove dosos suplementos alimentos y con calidad internacional. Su producto estrella, KrillO mex, es el único aceite puro de krill de 1 gramo.

Este aceite es un suplemento alimenticio novedoso que se extrae de la especie de kri ll Euphausia Superba, un tipo de crustáceo minúsculo similar a un camarón. Consiste en una fuente rica de ácidos grasos ome ga-3, cuyas ventajas incluyen una diversa gama de beneficios para la salud del cora zón, el cerebro y, en general, todo el orga nismo.

Además de la ingesta de aceite de krill, los expertos en salud y nutrición recomien dan mantener una buena alimentación, así como evitar tiempos prolongados de inac tividad, hacer pausas activas durante el tra bajo y realizar ejercicio.

Esta combinación podría contribuir, de forma significativa, a reducir el riesgo de muerte prematura por enfermedad coro naria, accidente cerebrovascular, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, en tre otras afecciones cardiovasculares que tienen alta prevalencia entre la población ecuatoriana.

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Nicolas Romero, presidente del Consorcio Gastronómico Mer cado del Río y Lupe Gutiérrez, socia fundadora de Herencia Manabita

Poetas de cinco continentes participarán de un encuentro cultural en Manta

Escritores de Europa, Asia, Oceanía, África, América del Norte y del Sur arribarán a Manta para ser parte del XLI World Congress of Poets (WCP, por sus siglas en inglés), del 24 al 27 de octubre.

Decenas de artistas ecuatorianos también asistirán a este encuentro organizado bajo los lineamientos de la Academia Mundial de Artes y Cultura y el World Congress of Poets, Inc. (WCPI), asociación fundada en 1969 con el objetivo de alcanzar los anhelos de paz y fraternidad a través de la poesía. Para la realización de esta edición, varias organizaciones se han sumado como Fun dación FIDAL, el Municipio de Manta, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Galería Antígono, RAW The Glocal Women Foundation y más.

Durante los cuatro días, los habitantes de Manta y otros cantones de Manabí tendrán varios eventos culturales relacionados con el Congreso como conferencias, exposicio nes, charlas y recitales en diferentes centros educativos de la ciudad.

“Ustedes podrán elegir a quienes desean escuchar en este evento que está abierto al público. Hablemos de poesía, la cultura ali menta el espíritu y también es un buen mo mento para dinamizar el turismo en Manta y Manabí”, mencionó Rosalía Arteaga, pre sidenta del Comité Organizador y expresi

denta de Ecuador.

La ceremonia de inauguración será el 24 de octubre, a las 17h30, en el Paraninfo de la ULEAM, en la que se entregarán Doc torados Honoris Causa y agradecimientos especiales a los invitados. Acto seguido, el público disfrutará de un recital y show ar tístico, en la Plaza Cultural Centenaria de la universidad.

Los museos también serán el escenario para la cultura, ya que acogerá exposiciones ar tísticas durante los días del evento. En el Museo Municipal Cancebí estará abierta la Galería Antígono de Costa Rica y en el Museo de la Historia Manteña se exhibirá el trabajo de la artista Ana Isabel Márquez.

El público también podrá ser parte de char las magistrales. Una de ellas, dada por Er nesto Kahan, poeta y Premio Nobel de la Paz 1985, que dictará una conferencia el 25 de octubre, 18h00, en el Paraninfo ULEAM con la presencia de autoridades municipales.

Uno de los objetivos de este evento es de mocratizar la cultura, que la poesía y el arte llegue a varios espacios; por ello, los

Rueda de prensa de WCP 2022.

poetas se movilizarán a varias instituciones educativas de Manta, Bahía y Chone para compartir e interactuar sus creaciones con cientos de estudiantes de estos cantones.

El 27 de octubre habrá un recital poético, a las 10h00, en el Centro Cívico Ciudad Al faro, sitio turístico ubicado en las faldas del cerro Montecristi, que resalta la obra del expresidente y líder de la Revolución Libe ral, Eloy Alfaro Delgado.

La clausura se realizará por todo lo alto con

la entrega de reconocimientos, una feria artesanal y gastronómica y el estreno mun dial de la Ópera Alfaro. Toda la informa ción en: www.wcpoetsecuador.com

“La poesía es vida, es espíritu, es ensoña ción; es la gana de decir lo maravilloso que nos sucede, los dolores que nos acongojan, las tristezas que padecemos, las denuncias que queremos hacer”, finaliza Arteaga, quien es una destacada escritora con va rias publicaciones de ensayo, prosa poética, poesía, cuentos, literatura infantil y juvenil.

* Para este mes, reiniciará 5 rutas en Sudamérica: São Paulo-Boston, Río de Janeiro-Buenos Aires, Quito-Miami, Lima-Mendoza y Santiago-Puerto Natales.

El grupo LATAM proyecta una ope ración de pasajeros de un 81% para octubre (medida en asientos-kilóme tros disponibles - ASK) respecto de igual periodo de 2019 (escenario pre pandemia). De cada mes, el grupo de aerolíneas reiniciará 5 rutas en Sud américa: São Paulo-Boston, Río de Janeiro-Buenos Aires, Quito-Miami, Lima-Mendoza y Santiago-Puerto Natales.

LATAM prevé operar aproximada

mente 1.291 vuelos diarios naciona les e internacionales durante el mes, conectando 144 destinos en 22 países. El negocio de carga, en tanto, tiene programados casi 1.400 vuelos en aviones cargueros.

Todas estas proyecciones están suje tas a la evolución de la pandemia en los países donde opera el grupo.

En septiembre de 2022, el tráfico de pasajeros (medido en pasajeros-ki lómetros rentados - RPK) fue de

82,3% en relación al mismo período de 2019, basado en una operación medida en ASK (asientos-kilómetros disponibles) de un 81,5% comparada con septiembre de 2019. Esto implicó que el factor de ocupación aumentará 0,8 puntos porcentuales, llegando a 83,3%.

En carga, el factor de ocupación fue de 54,9%, lo que corresponde a un au mento de 1,5 puntos porcentuales en relación a septiembre de 2019.

10 SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
FRENTE AL MISMO MES DE 2019 LATAM PROYECTA UN 81% DE OPERACIÓN EN OCTUBRE Y RETOMA 5 RUTAS EN SUDAMÉRICA
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

TOMADO

HUANCAVILCA

Pablo Arosemena : La expectativa de crecimiento para Ecuador en 2023 será de 2,7%

En un conversatorio realizado en las ins talaciones de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER Guayas) el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Aroseme na dijo al inicio como preámbulo que el Gobierno del presidente Guillermo Lasso tratará de derogar la ley mordaza de Co municación.

Arosemena dijo que las expectativas de crecimiento para el próximo 2023 será según las versiones de organismos internacionales de crédito como el Fondo Monetario Inter nacional será del 2,7%.

Para aquello debe haber un plan siempre si se quiere ir de A hacia B, en cuanto a la reactivación económica mencio nó que hay que fijarse primero en las ventas que ha hecho el país y los resultados por ejemplo de enero a septiem bre de este año hay ventas de 160000 millones de dólares según datos del SRI, piensan cerra las ventas este año en 200000 millones de dólares y esto se traduce en aumento de empleo, además las afiliaciones en el IESS se han incre mentado en 130000 y el Índice de Confianza Empresarial se fija en los 1665 puntos que es buena , como también se han incrementado las recaudaciones tributarias en un 30%, mientras que a los ciudadanos les preocupa la inflación el ministro aseguró que Ecuador tiene la tercera inflación más baja en la región.

Existe una buena relación con el FMI por lo que existe bue na fe en cualquier financiamiento además que se ha venido cumpliendo con las obligaciones por más de 30 años.

Los desembolsos desde el Ministerio de Economía se vie ne realizando po ejemplo al IESS se le ha entregado 300 millones de dólares deuda que viene desde el 2011, se ha entregado 179 millones de dólares a los Gobiernos Autó nomos Descentralizados y Prefecturas correspondiente a devolución de IVA, en cuanto a incentivos jubilares se

han entregado 140 millones de dóla res, al ISSFA se entregó 85 millones de dólares, dijo además que a través del Conafips se han colocado 533 millo nes de dólares a cooperativas dineros que van dirigidos a microempresarios y lideresas, destacó también el crédito del 1% a 30 años plazo y se han coloca do ya 100 millones de dólares.

Cuando se refirió al presupuesto para la Institución Policial dijo que de 1400 millones de dólares ya han sido asig nados 1000 millones de dólares, in cluso determinó que el próximo año

se incrementará la nómina de 53000 agentes pasará a ser 80000 agentes.

La Proforma Presupuestaria estará lis ta en 10 días para ser entregada a la Asamblea Nacional.

El proceso de venta del Banco del Pa cífico avanza y los recursos serán asig nados para la Desnutrición Infantil en el país , hay que mejorar el entorno, la calidad de agua y demás.

Señaló que Petroecuador EP empresa nacional tendrá próximamente em

presa internacionales auditoras de primer nivel.

Entre otras cosa dijo que se ha bajado el ISD actualmente está en 4%, se ha eliminado el Impuesto a la Herencia, de la misma forma el ICE ha bajado y el déficit fiscal está bajando de 7000 millones a 2200 millones de dólares y el próximo año estaría en 1200 millo nes de dólares lo que da más confian za a la hora de financiamientos con los organismos de crédito.

Oscar Salguero :Con la aplicación Call app fácilmente podemos identificar quien llama para extorsionar

Oscar Salguero jefe de la UNASE en Guaya quil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dio a conocer algunos tics que la ciuda danía debe tener en cuenta en cuanto a las extorsiones que en los últimos días han ter minado en saldo rojo por ejemplo hay que tener en cuenta la extorsión común, tam bién las denominadas vacunas, la extorsión virtual y la sexy extorsión.

Toda la ciudadanía que reciba la visita de personas y que en su presentación men cionen que son parte de una organización delictiva y que por aquello diariamente pa sarán por los locales comerciales por una cantidad de dinero , lo primero que tienen que hacer es confiar en sus autoridades, lla mar al ECU911 y comunicar el particular para que la policía tome procedimiento.

Salguero considera que cada uno de los lo

cales comerciales deben blindarse con cá maras de vigilancia, botones de pánico, que son parte de las ordenanzas .

Toda persona que haya sido amenazada no debería pagar ninguna cantidad de dinero , éstas organizaciones son conectadas des de el interior de las cárceles y ya la Policía Nacional los tiene identificado, incluso se han hecho allanamientos a domicilios con varias detenciones.

Oscar Salguero mencionó que después de la pandemia muchas personas trabajaban a través de la virtualidad, ponían sus datos personales, números de teléfonos que fá cilmente el extorsionador hace uso de ello si una persona recibe una llamada vía wats app puede bajar una aplicación CALL APP y con esta puede identificar quien realiza la llamada de extorsión.

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
DE RADIO
DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Oscar Salguero jefe de la UNASE. EL Econ. Kleber Chica, presidente de AER Nacional en un conversatorio con el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena
12 SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv NoticiasNoticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Por primera vez en Ecuador se cuenta con un registro único de personas queviven con enfermedades raras

Como un hito histórico en el país calificó el ministro de Salud Pública, José Ruales, al inicio del registro de personas que viven con enfermedades raras; el cual tiene el objetivo de generar información sobre la incidencia, prevalencia, mortalidad y dis tribución geográfica de las personas con estas patologías.

La autoridad sanitaria añadió que este registro permiti rá visibilizar a las personas que viven con ER y así poder acceder a mejores cuidados y terapias. La primera fase se cumplirá en octubre de 2022 y se extenderá hasta enero de 2023, con el autoregistro que se hará en las asociaciones de pacientes. La segunda fase se hará por medio del sistema hospitalario, a partir de enero de 2023.

Ruales explicó que el registro es el primer paso para la aten ción integral a las personas que viven con enfermedades raras. Al tiempo que, señaló que se ha creado un Comité Técnico Nacional para la Gestión de Enfermedades de Alta Complejidad (raras y catastróficas) en el que participan esta cartera de Estado, la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en tidades de la Red Pública Integral de Salud (RPIS), asocia ciones de paciente y académicos.

Bernardo Castañeda, coordinador general de la Federación Ecuatoriana de Enfermedades Raras y Poco Frecuentes, es padre de un joven de 18 años con una enfermedad autoin mune, es decir, no se ha identificado su patología (presun ción de diagnóstico), comentó que “este registro es un gra nito de arena, ya que, si hay información, hay diagnóstico y médicos y, por ende, tratamientos para nuestros seres queridos. Apoyamos estas gestiones”.

Mientras que Gustavo Dávila, de la Alianza Nacional por la Salud (ANS), resaltó que los pedidos de las asociaciones de pacientes se van cristalizando. “Nos da gusto que hace tres meses nos reunimos y ahora esto ya se va cristalizando. No perdamos la esperanza, esperamos que las buenas noticias se vayan cumpliendo… Gracias a usted. Es un logro”.

Por su parte, Diego Jimbo, representante de Familias Uni das Por los Enfermos de Cáncer (Fupec), destacó el trabajo de la cartera de Estado. “Felicitaciones porque conozco su capacidad, felicitaciones porque estamos viendo resulta

dos, trabajemos en equipo”.

Erika Almeida, coordinadora de LAPA Ecuador, mencionó que “gracias, mu chísimas gracias, por un registro que va a iniciar como un referente y será punto de partida para garantizar los derechos. El hecho de que se genere una política pública desde y para las personas que lo necesitan. El concepto es claro: referenciarnos, identificarnos y visibilizarnos”.

¿Cómo se realiza el autoregistro? Ingrese a www.enfermedadesraras. msp.gob.ec

*Busque el banner de Registro RUER e ingrese

*Cree el usuario con un correo válido y de uso exclusivo de quien ingresa la información.

*La contraseña debe tener 6 caracte res e incluir mayúsculas, minúsculas y números.

*Acepte las condiciones y políticas de uso que solicita el sistema.

*En el Registro Único de Enfermeda des Raras (RUER), vaya a la pestaña superior izquierda Crear Registro.

*A partir de este momento puede in gresar la siguiente información:

Establecimiento de salud al que perte nece el paciente

Institución del Sistema Nacional de Salud Unicódigo del establecimiento de sa lud

En todos los casos puede seleccionar la información.

De inmediato podrá ingresar la infor mación del paciente

Datos como nombre y apellidos, tipo y número de identificación.

Número de teléfono, correo electró nico, fecha y lugar de nacimiento, identidad de género, auto identifica ción étnica, nacionalidad, provincia, cantón.

En el caso de menores de edad debe ingresar datos informativos del repre sentante legal. En el registro también se ingresará el historial médico, datos del profesional de salud que lo atiende y podrá incluir más de un diagnóstico.

El Ministerio de Salud Pública man tiene su compromiso con la salud de la ciudadanía, con énfasis en las po blaciones vulnerables, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

La crisis de seguridad acorrala al gobierno de Guillermo Lasso

Las propuestas del Ejecutivo en materia de seguridad parecen quedarse cortas ante las últimas arremetidas de la delincuencia y del crimen organizado.

“La paciencia se terminó”. La frase es del alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, quien busca advertir al presidente Guillermo Lasso de las consecuencias de la violencia en esa ciudad.

Erazo incluso amenazó con cerrar la vía Alóag-Santo Domingo y “paralizar el país”, con el objeto de llamar la atención del Gobierno para que declare el estado de excepción en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

¡LA PREFECTURA Y LA ACADEMIA UNIDAS!

Se desarrolló feria interinstitucional de emprendimientos en la ESPAM Manuel Félix López

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó en el Conversatorio de Emprendimiento Desarrollo Local y Academia, organizado por la Escuela Superior Politéc nica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAM MFL).

La autoridad fue ponente y dio a conocer los programas que desarrolla la Prefectura de Manabí para el fortaleci miento del sector productivo y la generación de empleo local; programa de reactivación, diversificación y tecnifi cación de las capacidades productivas locales, a través de la promoción de productos manabitas con valor agregado e innovación "Hecho en Manabí"

Esta feria interinstitucional de emprendimientos se realiza cada año, y se eligen los mejores emprendimientos de cada carrera, promoviendo la unidad y el trabajo en equipo, in dicó la rectora de la ESPAM MFL, Miriam Félix López.

Los grandes principios del plan de desarrollo con su visión prospectiva 2030, es convertir a Manabí en una provincia con fuerte identidad cultu ral gracias a cada uno de los emprendimientos que nos representan, dijo el prefecto Leonardo Orlando.

Luego del conversatorio el Prefecto recorrió y visitó los “stand” de emprendimientos, donde fue recibido con gran acogida.

Este domingo se come la mejor morcilla en Calderón

Imagina un plato de morcilla con plátanos fritos y acompañados de una salsa de ají. ¿Delicioso, verdad? Y lo mejor de todo es que para degustar esta delicia no debes esperar más, porque este domingo 23 de octubre la morcilla es la protagonista en el VI Festival Gastronómico de Calderón.

El punto de encuentro es el parque central. Allí se reunirán más de 25 ex positores gastronómicos para prepa rar esta deliciosa y tradicional comida que identifica a esta parroquia.

El evento iniciará a las 09h00 con un derroche de talento coreográfico de Baila Studio y el show musical de Paola's Band. La animación del festi val estará a cargo de los reconocidos presentadores Isaac Delgado y Kathya Pinoargote.

Durante la jornada, se realizará la segunda edición de la Copa Culinaria de la Morcilla y se escogerá a quien represente a Calderón en la compe

tencia final que se desarrollará en el parque Las Vegas, en noviembre próximo; detalla Diana Bravo, coor dinadora municipal de Desarrollo Turístico.

Ingrid Moreira, reina de la parroquia, señala que hay mucha expectativa con esta edición del festival que significa reactivación económica y sobre todo seguir potenciando la gastronomía de la zona rural.

“Nos hemos preparado con lo mejor que tenemos que son nuestros pai sajes, la deliciosa comida criolla y el cariño de nuestra gente, así que nadie se puede quedar en casa este domin go”, agrega.

Además de deliciosa comida y shows infantiles para los más pequeños, también se contará con la presencia de más de 20 emprendimientos de la localidad, entre ellos chocolates, mantequilla de maní, entre otros productos.

14 SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
¡Vamos a pasarla bien!

La Prefectura puso en marcha el proyecto de elaboración de panes y tortas

La Prefectura de Manabí, a través de la dirección de Desarrollo Social, presentó oficial mente el proyecto de capacitación “Elaboración de panes y tortas para la reactivación económica local de la parroquia Santa Marianita del cantón Manta”.

Son 50 los beneficiarios de este pro yecto para capacitar a personas de los grupos prioritarios: adolescentes, mujeres embarazadas, personas víc timas de violencia, adultos mayores, personas privadas de libertad, y con discapacidad, en donde se les entre

gará a los participantes todas las ga rantías para el aprovechamiento del mismo, es decir, contarán con mate riales gratuitos y técnicos de alta cali dad que garanticen a los participantes se mantengan durante la duración del proyecto.

CENTRO DE REHABILITACIÓN.

El Prefecto también recorrió las insta laciones del Centro de Rehabilitación Física y en virtud de la demanda del servicio, tomó la decisión de ampliar el espacio físico.

compromete más!

La Prefectura inicia el proyecto sobre técnicas de elabora ción de panes y tortas para la reactivación local

En la visita que el prefecto, Leonardo Orlando, realizó el jueves 20 de octubre a la parroquia Santa Marianita cono ció a Íker Lucas, de 8 años, quien a su corta edad tiene una meta: aprender a elaborar panes y tortas, en el taller que desarrolla la Prefectura de Manabí en Santa Marianita. Íker dice que su objetivo, después de terminar el taller, es iniciar un emprendimiento junto a su hermana Leslie y sus papás. Además, quiere aprender una buena técnica para hacer pizzas “tan ricas” como las de su papá.

“Cocinar y aprender recetas y la técnica para hacer tortas es algo que siempre había soñado, y ahora tengo la oportu nidad de cumplir ese sueño con este proyecto que ha pues to en marcha la Prefectura de Manabí”, manifestó el joven aspirante.

Como Íker, muchos adolescentes demuestran que no hay límites para aprender lo que les apasiona, y que la Prefectu ra de Manabí está para apoyarlos.

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
¡REACTIVAMOS
LA ECONOMÍA DE SANTA MARIANITA!
¡El sueño de Íker nos

El Manaba

Sucesos Sucesos

POLICÍA ALLANÓ UNA VIVIENDA EN TUNGURAHUA DONDE TRAFICABAN CON DROGA

La Policía Nacional confirmó la aprehensión de cuatro personas en Ambato, el viernes 21 de octubre del 2022, durante un operativo de allanamiento a dos viviendas. Los sospe chosos pertenecerían a una banda de narcodelictiva.

A través de un comunicado, el ente de control confirmó que se decomisó 53.3 gramos de cocaína, 75 gramos de marihuana, un arma de fuego, una motocicleta, cuatro cartuchos y otros indicios vinculantes.

Sentenciado a 13 años de prisión por haber abusado sexualmente a su hija

Hugo Danilo J. P., de 42 años, fue sentenciado a cumplir la pena agravada de trece años y cuatro meses de privación de libertad, como autor del delito de abuso sexual, perpetrado en su hija menor de 5 años.

Un relato creíble

Las pruebas expuestas ante los jueces, permitieron a Fiscalía romper con la presunción de inocencia del procesado y ex poner un relato judicial de los hechos: la madre de la víctima recibió una notificación de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del cantón Joya de los Sachas, el 12 de julio de 2017. Hugo Da nilo demandaba a la mujer por no criar bien a su hija, porque la tenía descuidada, salía en las noches y la dejaba con terceras personas. Recla maba la tenencia de la niña.

La madre conversó con su hija para decirle que iría a vivir con el padre para evitar problemas, pero la niña no quiso ir. Le contó a la madre –en sus palabras– que durante dos visitas a la vivien da de su progenitor, tocó de forma indebida su cuerpo y la obligó a ver películas con contenido pornográfico.

Dijo que su padre “hizo cosas que no debía ha cerme y me dijo cosas que no debía decirme […] le di tres patazos para que me dejara”. Además, le pidió que no lo cuente, porque no la regresaría nunca a la casa de su mamá.

Según la perita psicóloga, los tocamientos libi dinosos y abusivos los ejecutó en la niña cuanto tenía entre 4 y 5 años de edad. Acotó que –du rante la recepción del testimonio anticipado–, víctima hizo una recreación de lo sucedido en ella, tanto con expresión corporal como con los muñecos anatómicos. Por lo que considera que su relato es creíble y coherente, pues contiene detalles específicos de la ofensa sexual.

Iban a asesinar a un joven y terminaron disparando a una madre y su hijita

Una niña, de 12 años y su madre fueron las víctimas de tres sujetos que llegaron a su casa a matar a un familiar. Ellas recibieron los tiros que le iban a propinar a su ser querido.

Este hecho violento ocurrió a las 23:00 de este jueves 20 de octubre en el bloque 1A de la cooperativa Unión de Bananeros en el Guasmo sur de Guayaquil.

Moradores contaron a EXTRA que los cri minales llegaron en una motocicleta, dos de ellos se bajaron y entraron a la casa don de habita el joven a quien buscaban, pero este se escondió en el baño y le dispararon a su hermana y a su madres, quienes en ese

momento entraban al hogar.

«El chico salió hace pocos meses de la co rreccional, era a él a quien llegaron a matar. La niña está grave», explicó un habitante de este sector.

La menor de edad recibió un disparo en el abdomen y su madre en la pierna. En el lu gar se hallaron 12 indicios balísticos.

Desde las 09:00 del jueves hasta las 01:00 de hoy viernes 21, en Guayaquil se registraron sie te asesinatos, con esto la Zona 8, conformada también por Durán y Samborondón ya suma 1.175 muertes violentas en lo que va de 2022.

ASESINAN A TIROS Y LUEGO INCINERAN A UNA PERSONA EN LA REVANCHA DE MANTA

La madrugada de este viernes 21 de octubre del 2022, la Policía Nacional fue alertada de la presencia de un cuerpo sin vida en una zona ubicada entre los sectores conocidos como La Revancha y San Juan, en el cantón Manta, provincia de Manabí.

Las unidades policiales encontraron en el lugar de los hechos una persona de sexo mas culino abandonada con signos de violencia.

La víctima presentaba orificios por presunto paso de proyectiles y el cuerpo estaba irre conocible, sus prendas de vestir totalmente calcinadas, solo un tatuaje se puede observar en uno de sus brazos pero poco legible, así lo dio a conocer el capitán Ivan Cruz, jefe de la DINASED Manta.

Así mismo mencionó el agente que en el lugar no se encontró indicios que haya sido ejecutado allí mismo, por lo que se presume que fue victimada en otro lugar y la aban donaron ahí.

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.