SABADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022

Page 1

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02648 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O ¡Navidad tiempo de paz y solidaridad hacia el prójimo! Pág 4 Ayer se dio por terminada la Novena Navideña de la Prefectura de Manabí, llena de alegría y unión entre los colaboradores de la institución, recordando que Navidad es tiempo de difundir el amor y la generosidad hacia los demás. Pág 3 Tras haber dicho el miércoles, en una entrevista, que existen asambleístas y candidatos a las elecciones de 2023 que tienen vínculos con el narcotráfico, el presidente Guillermo Lasso explicó que denunciará estos casos cuando posea toda la información pertinente. Se vienen tres días de feriado en Ecuador Presidente Lasso señaló que denunciará a los candidatos vinculados con el narcotráfico cuando se tengan todos los elementos Debates electorales para Alcaldes y Prefectos tratarán cuatro ejes temáticos CNE habilita el portal ‘Conoce a tu candidato’

Debates electorales para Alcaldes y Prefectos tratarán cuatro ejes temáticos

A través de un sorteo público el Consejo Nacional Electoral (CNE) definió el orden de los debates electorales el pasado 20 de diciembre de 2022. Aunque aún no se presenta la lista de candidatos oficiales para los próximos comicios, ya se conoce cuándo se realizará cada debate que está planificado en el calendario electoral. De igual forma, se conocieron los cuatro temas que se presentarán en los diálogos.

El CNE realizará 38 debates en jurisdicciones con más de 100 000 electores para los comicios de 2023. Los debates se harán en 17 provincias y 21 cantones que estarán obligados a realizar esta actividad. Las Juntas Provinciales Electorales también se encargarán de seleccionar los cinco perfiles de las personas que actuarán como moderadores.

Las fechas de los debates según el calendario electoral se realizarán en dos fines de semana, el primero el 7 y 8 de enero y el 14 y 15 del mismo mes.

Sobre el tiempo se determinó que se deberá dividir en dos bloques de una hora y media de duración cada uno. Esto se dará en el caso de que existan más de ocho candidatos calificados para las dignidades de alcaldes o prefectos. Lo que se buscará con estos espacios es fomentar el voto informado de la ciudadanía.

El CNE definió al Comité Nacional para realizar los 38 debates. Los integrantes designados son: Andrea Bermeo Orellana, Bertha García Gallegos, Héctor Yépez Martínez,

Desde este sábado 24 de diciembre inicia eldescanso obligatorio nacional y no recuperable por la Navidad. A nivel mundial como en Ecuador, esta fecha es la oportunidad para que familias y amigos se reúnan.

Además, días atrás el Comité

Cuatro ejes principales para los debates electorales

Dentro de los ejes temáticos para manejar los debates están los principales problemas que afrontan cada ciudad o provincia del país. Los miembros del Comité fueron los encargados de

en

de Operaciones de Emergencia (COE) anunció que no hayninguna medida restrictiva ni de movilidad en el país, lo que se garantiza que quienes desean y pueden viajar lo hagan.

En lo que puso énfasis el COE es que se mantenga el uso obliga-

crear la propuesta de los siguientes ejes temáticos:

Seguridad y convivencia ciudadana. Economía, reactivación económica y movilidad.

Medioambiente y territorio. Administración y gestión. Las atribuciones que tendrán los miembros del Comité son: asesorar en

la definición de la metodología para la selección de temas en la construcción de la agenda del debate y elaborar el banco de preguntas que se formularán a los candidatos.

Los candidatos no podrán llevar objetos, gráficos, láminas, teléfonos, libros, diarios ni otro elemento físico.

torio de mascarillas en espacios cerrados y en lugares en los que no se puede mantener el distanciamiento, debido a la situación epidemiológica por enfermedades respiratorias.

De igual forma, se aconseja mantener el tapabocas en el transporte público, en eventos masivos, establecimientos de salud e instituciones educativas.

Feriado de Navidad en Ecuador será de tres días

El feriado de navidad será de tres días, que inicia el fin de semana y se suma el lunes 26. Debido a que el feriado cae domingo y según el calendario oficial debe avanzar un día.

Varios hogares católicos se reúnen para hacer la novena y otros en cambio organizan celebraciones o cenas.

En la plataforma los ciudadanos podrán consultar los postulantes a las dignidades de prefecturas, alcaldías, concejales urbanos y vocales de Juntas Parroquiales Rurales.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó, este jueves 22 de diciembre de 2022, el portal ‘Conoce a tu candidato’, para fomentar el voto informado de la ciudadanía con miras a las elecciones seccionales de 2023.

En febrero próximo, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir: Autoridades locales, como alcaldes y prefectos Miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) En febrero también se votará en el referendo convocado por el jefe de Estado, Guillermo Lasso.

2 SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Fernando Carrión Mena y Pablo Escandón Montenegro.
Se vienen tres días de feriado
Ecuador CNE habilita el portal ‘Conoce a tu candidato’ para las elecciones

Presidente Lasso señaló que denunciará a los candidatos vinculados con el narcotráfico cuando se tengan todos los elementos

Tras haber dicho el miércoles, en una entrevista, que existen asambleístas y candidatos a las elecciones de 2023 que tienen vínculos con el narcotráfico, el presidente Guillermo Lasso explicó que denunciará estos casos cuando posea toda la información pertinente.

“Lo haremos, pero cuando tengamos todos los elementos, a través de los cuales sea imposible negar tal vinculación”, precisó Lasso la noche del jueves, en una entrevista con el periodista Carlos Vera, en el canal TC Televisión.

En este espacio, el mandatario se refirió a las declaraciones que dio a la cadena NTN24, en Washington, el 21 de diciembre, donde aseveró que hay políticos correístas relacionados con el narcotráfico y que tiene pruebas.

El jefe de Estado mencionó el jueves que la información está en proceso. “No son hechos que pueden desaparecer de la noche a la mañana”, agregó.

Señaló que junto con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se llegó a la conclusión de que se requiere un

equipo de inteligencia que se encargue de recolectar y cruzar la información para poder presentarla ante las autoridades.

Cuestionó que la norma electoral impide que avance un proceso judicial cuando una candidatura está en firme. “Absurdo de la ley”, exclamó el mandatario.

Comentó sobre la condecoración que hizo el asambleísta de UNES Ronny Aleaga a un marino, en octubre de 2021, quien en diciembre de 2022 fue detenido junto con Júnior Roldán, alias JR, líder de la banda Los Choneros.

“Dentro de los detenidos por actos delincuenciales está un marino en servicio activo, lo cual es grave, que ha sido condecorado por un asambleísta y que, además, trabaja en la seguridad de ese asambleísta. ¿Qué más pruebas quiere usted? Hay que

presentarlo frente a la justicia y lo vamos a hacer. No tenga duda. No me va a temblar la mano para hacerlo y para ordenar a los servicios de inteligencia del Ecuador que presenten la información”, manifestó el presidente.

Añadió que la conexión entre políticos y el crimen organizado no es reciente, y aprovechó el tema para instar a los ciudadanos a reflexionar su voto en las próximas elecciones seccionales.

“Es la basura debajo de la alfombra. Lo que estamos haciendo es levantar la alfombra para que se

vea la basura y todos los ecuatorianos tengan claro por quién deben votar y por quién no deben de votar si están preocupados por su seguridad”, dijo el presidente y mencionó que “no se puede votar por quien dice ‘no’ a la extradición”.

Juez ratifica providencia para que Asamblea posesione a Súper de Bancos

El juez del cantón La Concordia, Ángel Lindao, no revocará la providencia con la que el 16 de diciembre pasado dispuso a la Asamblea Nacional posesionar a Roberto Romero como nuevo Superintendente de Bancos.

“Se niega la revocatoria solicitada”, así el magistrado contestó este viernes 23 de diciembre del 2022 al pedido que fue presentado por el socialcristiano Luis Almeida.

El legislador argumentaba que Lindao no tenía facultad para incluir este tema dentro de la causa sobre la acción de protección que anuló por “violación de derechos” el juicio político contra la mayoría del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), que designó al nuevo Superintendente.

El juez adujo que su providencia, donde llamó a la Asamblea a que reconozca las resoluciones de las autoridades de ese organismo, “se dictó en el marco de la ejecución de lo resuelto o decidido en la presente causa”.

Asegura que actuó conforme a la sentencia de la Corte Constitucional, dentro del caso No. 740-12-EP, donde se señala que “uno de los elementos básicos del debido proceso”, es asegurar a las partes “la estabilidad respecto de las decisiones judiciales”.

“Tales características permiten que el sistema judicial cumpla su rol de dirimir los conflictos sociales con eficacia. De ahí que, si los jueces estuvieran facultados a retractarse de

sus decisiones más cruciales, como son las sentencias, ellas no ofrecerían la certeza que la sociedad exige del sistema judicial”, agrega.

Cuestionamientos de la Asamblea Además, el juez puntualizó que no se excusará de continuar con este proceso, puesto que “no ha sido notificado por ningún organismo competente, tanto en el órgano jurisdiccional como en el ámbito disciplinario o administrativo con el contenido de ninguna denuncia que tenga relación a la tramitación de la presente causa”.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (ind.), y cuatro asambleístas del correísmo y del PSC, acudieron en la víspera a la Fiscalía General del Estado para pedir que se lo llame a declarar y sea investigado por sus actuaciones en este proceso.

Saquicela cuestionó que Lindao, haya sido el único juez que aceptó tramitar una de siete acciones de protección presentadas por el ciudadano Manuel Párraga a favor de la mayoría del Cpccs, en La Concordia, un cantón alejado a Quito, donde tiene la sede el Legislativo.

Aseguró que Lindao dio paso a una medida cautelar autónoma contra la Asamblea, que luego la transformó en acción de protección y terminó disponiendo la posesión del nuevo Superintendente de Bancos, “que no tenía nada que ver”.

“Hemos requerido que la señora Fiscal disponga de manera inmediata la versión del juez Lindao, la versión del actor de estas denuncias y acciones de protección. Y de todos los involucrados en el tema. Que comparezcan ante la Fiscalía y que se establezca que existe fraude procesal, que existe concertación entre varios actores en el país” contra la Asamblea, apuntó.

Saquicela, a través de un abogado de la Asamblea, remitió el miércoles 21 de diciembre un escrito al juez, donde señaló que cumplió en convocar a sesión del Pleno para posesionar al nuevo Superintendente.

Sin embargo, esto no se concretó por la inasistencia de las bancadas del correísmo y el PSC el domingo pasado. Esta mayoría reconoce como Superintendente de Bancos a Raúl González, aunque el martes la Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Guayas ratificó en última instancia la anulación definitiva de su nombramiento.

Fiscalía deberá costear copias

El juez, entretanto, dispuso a la secretaría del juzgado que entregue copias certificadas de todo el proceso a Judith Bonilla Estrada, agente Fiscal de la Unidad de Fuero de Corte Nacional. Pero señaló que se lo haga “a costas de la peticionaria, ya que esta Unidad Judicial, no cuenta con una copiadora, ni los recursos necesarios para estos menesteres”.

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

¡Navidad tiempo de paz y solidaridad hacia el prójimo!

Ayer se dio por terminada la Novena Navideña de la Prefectura de Manabí, llena de alegría y unión entre los colaboradores de la institución, recordando que Navidad es tiempo de difundir el amor y la generosidad hacia los demás.

En la clausura de la novena, se contó con la presencia del Párroco Larry Bowen, el cual nos invitó a todos a celebrar el día de la Navidad, recordando y brindando amor y solidaridad a los que más necesitan.

“Invitemos a compartir en igualdad, con amor, con un corazón de sencillez y dar a los demás, navidad es un tiempo mágico en donde recordemos a los que no están y disfrutar y vivir cada día con los que nos acompañan siempre”, dijo el prefecto, Leonardo Orlando.

4 SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Canciller de Japón visitará Ecuador en enero

El canciller de Japón, Yoshimasa Hayashi, anunció que realizará una gira por Latinoamérica desde el 4 hasta el 15 de enero que incluirá paradas en México, Ecuador, Brasil y Argentina con vistas a estrechar los lazos bilaterales, además de una visita a Nueva York (Estados Unidos).

El principal objetivo de Hayashi en su primer viaje a la región desde que asumió el cargo en noviembre de 2021 es “reforzar más que nunca los lazos” con países “con los que Japón mantiene una larga relación amistosa” y que son “socios importantes” con los que Tokio comparte “valores básicos”, según dijo el canciller en rueda de prensa.

Japón, que asumirá la presidencia de turno del G7 en enero, aspira a “intercambiar puntos de vista con estos países sobre diversos asuntos que afectan a la comunidad internacional“, así como a “cooperar con ellos para mantener y reforzar un orden internacional basado en las normas”, dijo Hayashi.

Destacó, además, que México, Brasil y Argentina son miembros del G20, y que Ecuador, al igual que Japón, ejercerá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a partir de 2023.

En el contexto actual de disrupcio-

nes en la cadena de suministro global y de crisis alimentaria y energética, Tokio también busca “centrarse” en Latinoamérica “desde el punto de vista de la seguridad económica” debido a la riqueza en recursos naturales de la región, añadió Hayashi.

El ministro destacó la amplia presencia en Latinoamérica de descendientes de emigrantes japoneses, conocidos como nikkei, cuyo número se estima en unos 2,3 millones “y que sirven de fuerte enlace entre Japón y estos países”.

Entre otros temas concretos que Hayashi lleva en su agenda se encuentra tratar de coordinar posturas con los cuatro gobiernos latinoamericanos en la respuesta a la guerra en Ucrania, y en particular buscar una condena común contra cualquier intento de cambiar el “statu quo” por la fuerza, según recogen los medios locales.

El canciller nipón también promoverá la idea de “un Indopacífico

Canciller de Japón, Yoshimasa Hayashi.

libre y abierto”, como Tokio y Washington denominan a su estrategia para contrarrestar el auge geopolítico de China en esa zona, y lo hará precisamente en una región como la latinoamericana, donde Pekín ha ganado un notable peso económico en los últimos años.

Hayashi, por otra parte, aprovechará su viaje oficial a Brasil para entablar relaciones con el

nuevo Gobierno del presidente electo del país, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumirá el cargo el próximo 1 de enero.

En cuanto a su visita a Nueva York, con la que cerrará su gira, estará centrada en la participación de Japón en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente a partir de enero y durante dos años, además de en la presidencia rota-

toria de este órgano que asumirá Tokio en el primer mes del año.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas “no ha sido capaz de responder debidamente a desafíos como la invasión rusa de Ucrania”, dijo Hayashi, quien afirmó que Japón “trabajará activamente como miembro para que este órgano cumpla su función y para reforzar el orden internacional”.

Con la llegada del buque COSCO VISION al muelle internacional 2 del Puerto de Manta el 01 de enero de 2023, se dará inicio a un nuevo servicio especial para la importación de contenedores; importante hito operativo que se dio gracias a la coordinación entre la naviera COSCO SHIPPING

Specialized Carriers y el Terminal Portuario de Manta.

TPM desembarcará en esta primera recalada, un total de 190 contenedores de 20 , 40 y 48 pies, los cuales se prevé descargar en un tiempo aproximado de 10 horas.

Este nuevo servicio implica un desafío logístico que requiere una minuciosa planificación de la descarga, porteo, almacenamiento y posterior desconsolidación de los contenedores en los depósitos temporales (patios) del Puerto de Manta. Para tal efecto, TPM ha invertido en procesos de contratación y capacitación de mano de obra indirecta, adquisición de nuevos equipos y adecuaciones en infraestructura.

El arribo del MV Cosco Vision desde el puerto chino de Taicong marcará el inicio de una nueva ruta de conexión entre Asia y Sudamérica, siendo Manta el puerto de entrada para este nuevo tráfico de contenedores que tendrá recaladas mensuales

en el puerto manabita; potenciando opciones adicionales de importación desde el gigante asiático hacia el Ecuador y Suramérica.

“Por segunda ocasión una línea naviera de contenedores -la tercera más grande del mundo- ha establecido un servicio fijo para el Puerto de Manta; esto es un hito histórico para TPM, pues la nueva modalidad de transporte implica un desafío logístico que asumimos con responsabilidad y compromiso. El éxito de esta operación respaldará la eficiencia, desarrollo y competitividad de este terminal multipropósito.”, detalló Samuel Franco, Gerente General de Terminal Portuario de Manta.

Por su parte, Rigoberto Carvallo, Gerente de Autoridad Portuaria de Manta, expresó: “Con la llegada de esta nueva línea naviera, el Puerto de Manta se vuelve más competitivo y dinámico; y demuestra, además, los exitosos resultados de la asociación público – privada en los últimos 6 años, misma que ha permitido recuperar la capacidad de operación del puerto y la confianza de los stakeholders.”

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Portuario de Manta concreta nuevo servicio
contenedores
Terminal
de

DEPORTES

Francia está recogiendo firmas para ver si la FIFA hace repetir la final del Mundial de Qatar 2022

Miles de usuarios franceses en redes estarían recolectando firmas para repetir la final del Mundial de Qatar 2022, entre Argentina y Francia. Esto, luego de que un sitio web enumerase algunos fallos arbitrales en el partido de clausura del torneo.

El portal web MesOpinions de Francia publicó una nota de opinión respecto a los motivos y supuestos fallos arbitrales de la final entre Argentina y Francia. Al final, el sitio menciona que, por todas las circunstancias, la final realizada en Doha debería repetirse, para dar con un ganador que no se ve ‘beneficiado‘ por el árbitro.

En la nota, se asegura que tanto el primer como el segundo gol de Argentina deberían ser invalidados por diversas razones. El portal francés recalca que el penal cometido contra Di María es un roce leve que no incidía en la trayectoria del delantero a portería, por lo que la falta de Ousmane Dembelé no debería ser cobrada.

El segundo gol tendría que ser repetido por las regla de retraer la acción de juego. En este caso, los franceses mencionan que, previo al contragolpe argentino que termino con una fina definición del ‘Fideo’ Di María, el delantero estrella de su selección Kylian Mbappé sufrió una fuerte falta en las cercanías del área rival.

La petición cuenta con amplio apoyo de hinchas franceses, ya que en horas cosechó casi 200 mil firmas. Además, en Twitter se han lanzado fuerte críticas contra Szymon Marciniak, árbitro central del encuentro.

Francia ha sido principal crítico de la Copa Mundial que consiguió Argentina en Qatar 2022. Incluso autoridades como la Ministra de Deporte, aseguró que la actitud de los futbolistas argen-

tinos fue «penosa, indigna y vulgar«.

Otro episodio lo protagonizó la Federación de Francia, al enviar una carta al presidente de la AFA. Allí el presidente

de la FFF mostró su molestia porque el arquero de la Selección Argentina, Emiliano “Dibu” Martínez, utilizó un bebé con el rostro de Kylian Mbappé pegado durante los festejos en el país.

La pirueta de Richarlison ante Serbia en el debut de Brasil en la Copa del Mundo, fue elegido mediante una votación en la página de FIFA como el mejor tanto convertido en el Mundial.

Segundo quedó el de Salem Al-Dawsari ante la Argentina en el partido debut y tercero fue el de Cody Gakpo, de Países Bajos, ante Ecuador.

La diana en cuestión llegó en el minuto setenta y tres, cuando Richarlison controló dentro del área una entrega desde el costa-

do izquierdo servida por Vinicius Jr. y definió a la altura del punto de penalti mediante un remate de tijera ante el que nada pudo hacer el arquero Milinkovic-Savic.

Ese gol, y el anotado también por Richarlison previamente en el minuto 62, dieron a los brasileños la victoria por 2-0 en el choque de su debut en el torneo y les permitieron encarrilar el pase a los octavos como primeros de grupo. Brasil acabaría cayendo finalmente en la ronda de cuartos ante Croacia en la tanda de penaltis

Franklin Salas, ex jugador y referente de LDU Quito, habló ‘espeso’ sobre dos temas polémicos que están en la palestra en el fútbol ecuatoriano.

Ayer salió el detalle que posiblemente desde el Gobierno no estén dando el tema de las naturalizaciones por “servicios relevantes” y Salas, en diálogo con Radio Área Deportiva opinó.

“Está muy bien que les nieguen la naciona-

lidad, porque es algo que se está prostituyendo. Se les debería dar por un verdadero mérito, no porque solo juegan en un equipo de fútbol”.

Sobre el aumento de cupos extranjeros impulsado por un grupo de directivos de clubes para la LigaPro, dijo: “Estamos inconformes con lo que está pasando en el fútbol ecuatoriano. Los futbolistas ecuatorianos han crecido de gran manera, pero al parecer los dirigentes no”.

6 SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
de Richarlison, el mejor en el mundial de Catar
Golazo
‘Mago’ Salas: Está muy bien que les nieguen la nacionalidad, es algo que se está prostituyendo

El desempleo urbano cayó de manera significativa en un año, según informe del INEC

Los indicadores de desempleo en el área urbana presentan una mejora importante, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El ente presentó este jueves 22 de diciembre los resultados de la encuesta nacional de empleo, subempleo y desempleo de noviembre del 2022.

En noviembre del 2021, la tasa de desempleo urbano estaba en 5,8 % y para noviembre del 2022 quedó en 4,7 %. Esta cifra representa una reducción estadísticamente significativa. En números de personas, esto quiere decir que hace un año en noviembre había 324.069 desempleados, mientras que en este noviembre la cifra bajó a 264.159, siempre en el área urbana. Esto representa una salida de las filas del desempleo de al menos 59.910 personas.

Entre tanto, los indicadores laborales generales, es decir incluyendo los temas rural y urbano, muestran mejoras, pero no son estadísticamente significativas. Se dice que una cifra sí es estadísticamente significativa cuando se supera el margen de error calculado.

En todo caso, el empleo pleno a nivel nacional estaba en 33,7 % en noviembre del 2021, pero a noviembre del 2022 ha subido al 35,6 %. Esto significa que hace un año había 2′857.882 trabajadores con empleo pleno y ahora hay 2′981.886 en esta categoría. El empleo pleno es aquel que representa una remuneración mínima del salario básico, así como al menos 40 horas de trabajo. En cuanto al subempleo bajó de 24,5 % a 22,9 % en el mismo periodo. La cifra pasó de 2′076.425 subempleados a 1′921.319 ciudadanos en subempleo.

Otro dato que sí fue significativo es el que indica que el “empleo no clasificado” bajó de manera importante: pasó

de 61.244 personas a 16.872. Este concepto se refiere a personas empleadas que no se pueden clasificar como empleados adecuados, inadecuados o no remunerados por falta de información en los factores determinantes. Se construye como residuo del resto de categorías. En el desempleo también hubo una recuperación de los indicadores a nivel nacional. Así, para noviembre del 2021 estaba en 4,4 % y para noviembre del 2022 quedó en 3,8 %, es decir, hubo una reducción de 55.761 desempleados al pasar de 374.124 a 318.363

en el mencionado periodo.

Entre tanto, aunque la estadística del desempleo urbano mejoró, el del desempleo rural sí se deterioró al pasar de 50.054 a 54.204 (varió de 1,7 % a 1,9 %); sin embargo, los datos no son estadísticamente significativos.

En cuanto al empleo por sexo, revela que sigue habiendo brechas entre hombres y mujeres. En noviembre de 2022, la tasa de empleo adecuado/pleno se ubicó en 41,3 % para los hombres y

27,6 % para las mujeres. En todo caso, la tasa de empleo global se ubicó en 96,6 % para los hombres y 95,6 % para las mujeres en este mismo mes.

Otro dato revelador del informe del INEC indica que en cuanto al subempleo, un 56 % de ellos es asalariado y el otro 44% es independiente. Esta estructura ha variado significativamente si se toma en cuenta que en noviembre del 2021 la relación era de 49,6 % para los asalariados y de 50,4 % para independientes.

Suertes distintas tendrán concesiones de bloques 16 y 67 y la del OCP, cuyos contratos fenecen en 2022 y 2023

Suertes distintas tendrán las concesiones de los bloques 67 y 16 y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). En ambos casos se trata de concesiones que, al cumplirse el plazo, pueden legalmente regresar al Estado. El primero, el que tuvo por muchos años Repsol, y que recientemente pasó a manos de Petrolia, fenece este 31 de diciembre, mientras el del OCP termina el 31 de diciembre pero del 2023.

De acuerdo con el ministro de Energía, Fernando Santos Alvite: “El 31 de diciembre

a las doce de la noche los bloques 16 y 67 vuelven al Estado”. Explica que temporalmente los manejará Petroecuador y “se espera sacarlos a licitación lo más pronto posible”. Santos dice que Petrolia, que estaba manejando actualmente esos bloques, está invitada a participar en la licitación.

A pocos días de que se extinga el contrato, la empresa Petrolia ha amenazado con iniciar una demanda arbitral en contra del Ecuador, pues según su postura, no se han respetado sus derechos a pedir una extensión del acuerdo.

Entre tanto, en el caso del OCP, el contrato termina el 31 de diciembre del 2023, por lo que hay un año para negociar.

De acuerdo con el ministro Santos, se trata de dos casos distintos. Por ejemplo, en cuanto a la solidez de las compañías, Petrolia no justificó su experiencia ni su solidez financiera ni económica y por lo tanto no obtuvo el permiso de comprar Repsol. En cambio, la compañía OCP es seria y ha hecho una petición de que se le extienda el contrato.

En este contexto, en el OCP hay que hacer enormes inversiones en oleoductos, pues se debe evitar la erosión del río Coca. El OCP va a cumplir 20 años de operación continua en el 2023 y hay que hacer un mantenimiento mayor. El cambio de ruta puede costar $ 200 millones. “Estamos hablando de mucho dinero que no lo tiene el Estado”. Si se llega a un acuerdo con el OCP en el sentido de que ellos financien y por ello reciban una tarifa razonable puede funcionar, explica. También aclara que esta vez sería solo un contrato de operación ya que la línea pasa a ser propiedad del Estado. El ministro dice que se está estudiando, por ejemplo, que se

pudiera unificar la operación del SOTE con el OCP, pues ahora hay una duplicación de esfuerzos y de personal. “Se podría optimizar para que una sola compañía maneje los dos oleoductos”.

Entre tanto, el ministro considera que una eventual demanda de arbitraje por parte de Petrolia en contra del Ecuador no va a prosperar. Cree que pueden demandar, pero que no tienen ninguna base para ello. El ministro explica: Primero, nunca merecieron el acuerdo ministerial que aprobara la compra de Repsol porque no demostraron su experiencia ni su solvencia técnica ni económica. En segundo lugar, no es obligación del Estado extender un contrato. Esto es facultativo de la autoridad.

De acuerdo con Santos, la ley indica que cuando se vende una concesión petrolera, el comprador debe tener experiencia y solidez equivalente a la de la vendedora. “Repsol es una de las más grandes compañías del mundo, pero Petrolia -con todo respeto- es una empresa de papel. Creemos que cualquier tribunal arbitral va a fallar a favor del Ecuador”, comenta.

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Cabify cumple 10 años en América Latina y fortalecerá su presencia en la región con una inversión de 300 millones

* Cabify fue la primera app de movilidad en Ecuador, Chile, México y Perú y ha mantenido el estandarte de pioneros siendo también la primera plataforma en ser neutra en carbono así como en la integración del servicio de taxi.

* Gracias a su fuerte crecimiento en la región, Cabify ha incrementado en más del 40% el volumen de viajes registrado en 2019, previo al COVID, reforzando su liderazgo en la región.

* En Ecuador la compañía opera desde hace 6 años y durante este tiempo ha sido la opción de movilidad de millones de usuarios y siendo el apoyo económico para miles de conductores que ven en la plataforma una opción para generar ingresos.

La plataforma de multimovilidad Cabify cumple 10 años desde su llegada a Latinoamérica y ha querido hacer un balance de esa trayectoria en la región y de las apuestas más recientes emprendidas por la compañía. En este tiempo, Cabify ha liderado la transformación de la movilidad, siendo la primera plataforma en operar en mercados como en Ecuador, Perú, México y Chile, expandiéndose posteriormente a Argentina, Colombia, y Uruguay. La compañía ha contribuido a la modernización e integración del taxi, que ahora aprovechan en su servicio el potencial de la tecnología, y construyendo un ecosistema de movilidad sostenible, seguro, de calidad y accesible.

Cabify llegó a Latinoamérica en 2012 y unos años más tarde, en 2016, inició sus operaciones en el mercado ecuatoriano convirtiéndose en la primera app de movilidad del país haciendo frente al reto de digitalizar un sector tradicional. La compañía ha desarrollado una trayectoria reconocida por su seguridad y calidad que ha sido especialmente valorada por los usuarios. Este año Cabify ha logrado crecer más del 40% de lo que era antes de la llegada de la pandemia en toda América Latina.

Uno de los principales hitos de Cabify en Latinoamérica es ser la primera app de movilidad en integrar a taxistas. Tras la adquisición de la aplicación Easy Taxi, Cabify logró disparar su impacto y esto le ha permitido convertirse en la principal aplicación para taxistas en países como Ecuador, Colombia y Chile. También en 2018, la compañía se convertía en la primera y única empresa de su sector en neutralizar todas las emisiones de carbono en América Latina contando con proyectos de compensación locales como protección de áreas naturales en la amazonía peruana y se ha tra-

zado la meta de alcanzar la descarbonización del 100% de la flota en 2030.

Además, cabe destacar que Cabify es la única app de movilidad que ofrece en Ecuador un servicio corporativo integrado en su plataforma, como una alternativa segura, facturable, personalizable y sostenible a las empresas que buscan una solución completa para movilizar a su personal entre sus localizaciones, hacia sus clientes o como beneficio de engagement para sus colaboradores a través de la categoría C4B.

Impacto en las comunidades locales

La estrategia que la compañía ha empujado en estos años ha ido no solo por priorizar la seguridad y la sostenibilidad, el entendimiento del mercado y adaptarse a las necesidad ha sido clave para desarrollar planes a la medida de cada ciudad. En Ecuador la compañía opera desde hace 6 años y durante este tiempo ha sido la opción de movilidad de millones de usuarios y siendo el apoyo económico para miles de conductores que ven en la plataforma una opción para generar ingresos.

Además, se ha sumado a múltiples causas para facilitar una movilidad segura y asequible para los ecuatorianos. Por ejemplo, ha realizado campañas para movilizar a niños y niñas para facilitar la vacunación anti Covid, también fue el aliado de movilidad por motivo de las elecciones de abril 2021. La plataforma también ofreció códigos de descuento para facilitar la movilidad a los fanáticos que asistieron a la final de la Copa Libertadores en Guayaquil, de esta manera Cabify evidencia su compromiso para estar presente en el día a día de millones de ecuatorianos a través de movilidad de calidad, asequible y segura.

Ignacio Gutierrez, Regional Manager de Cabify para América Latina afirma que “además de todos los proyectos locales que realizamos, desde el primer día de operación en todos los mercados de Latinoamérica hemos velado por operar dentro del marco de la ley y tributar en cada uno de los mercados. Por ello, contamos con razones sociales y domicilios fiscales en cada uno de los países y pagamos los impuestos correspondientes de acuerdo al sistema tributario local. En esta década de viaje hemos realizado una contribución fiscal de más de 51 millones de dólares a lo largo de toda la región”.

Por 10 años más transformando la movilidad

Para los próximos dos años la compañía tiene planeado invertir más de 300 millones de dólares para desarrollar diferentes proyectos estratégicos que contribuyan a seguir mejorando la movilidad en las ciudades. Entre ellos destacan reforzar la penetración en más ciudades no capitales dentro de los países en donde opera, desarrollo de puntos estratégicos de la ciudad como aeropuertos y seguir trabajando en la descarbonización de la flota.

“Desde Cabify creemos que los mercados de América Latina tienen aún un gran potencial de desarrollo en términos de movilidad. Tras más de 10 años de operación, estamos firmemente afianzados en la región y

seguimos trabajando para ser una opción de movilidad segura, de calidad y sostenible, velando siempre por el desarrollo de las ciudades y los países en los que operamos”, indicó el ejecutivo.

Una década construyendo una movilidad más segura con tecnología

Uno de los atributos más representativos de Cabify es su permanente apuesta por la tecnología. Durante los últimos cinco años, Cabify ha invertido cerca de 40 millones de dólares en I+D+I, apostando por diferentes funcionalidades y servicios que se adaptan a las diferentes necesidades del usuario y del planeta.

Buena parte de esta inversión ha sido destinada a afrontar el gran reto de la inseguridad que se vive en las ciudades de Latinoamérica. La plataforma, además de las funcionalidades visibles en la aplicación, Cabify cuenta con más de 20 procesos y herramientas vinculados a velar por la seguridad de sus usuarios. Entre ellos destacan la validación de documentos de los usuarios conductores, la protección de datos de los usuarios, la revisión periódica de vehículos, seguros contra accidentes y el centro de soporte 24/7 disponible vía app, web y redes sociales. Recientemente la empresa anunció además una alianza con Incode añadiendo la mejor tecnología en biometría e inteligencia artificial en los procesos de validación de identidad.

8 SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba Hechos www.diarioelmanaba.com.ec

Cooperativa Andalucía fortalece su apoyo al deporte nacional con nuevo patrocinio a favor de la Concentración Deportiva de Pichincha

* Cooperativa Andalucía firmó un convenio de cooperación con la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP) que beneficia tanto a deportistas, como a sus entrenadores y dirigentes.

* El acuerdo comprende el aporte de una importante suma de dinero para solventar las diferentes necesidades y actividades de la CDP.

* La alianza, en un principio, tendrá tiempo de duración de un año e inició con la entrega de uniformes deportivos para los Juegos Nacionales 2022.

Cooperativa Andalucía, institución financiera con más de 52 años de trayectoria en Ecuador, concretó un nuevo patrocinio deportivo, esta vez en favor de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP). A través de un importante aporte económico, la entidad busca motivar a los deportistas y entrenadores en el cumplimiento de sus objetivos y solventar las diferentes necesidades financieras que presente este importante semillero de promesas deportivas.

El acuerdo arrancó con la entrega de los uniformes para los competidores y medallistas de los Juegos Nacionales 2022 y fue establecido para un año.

“Desde Cooperativa Andalucía nos sentimos muy orgullosos de fomentar una alianza con la Concentración Deportiva de Pichincha y apoyar a quienes buscan dejar en los registros de Pichincha el mayor número de medallas y logros nacionales e internacionales. Consideramos que esta institución deportiva es el semillero más importante en la formación de deportistas élite, además, que este es un incentivo a los jóvenes deportistas para seguir con su

(De izquierda a derecha) Ing. Santiago Otalima, analista de Marketing de Cooperativa

esfuerzo y dedicación diaria”, afirmó Esteban Correa, subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía.

Cooperativa Andalucía firmó este nuevo patrocinio deportivo en línea con sus políticas de cooperatividad y responsabilidad

social, sobre todo su especial contribución al deporte, con el fin de crear una comunidad Andalucía de deportistas, en donde se beneficien jóvenes, entrenadores y dirigentes.

De esta manera, Cooperativa Andalucía

ratificó su compromiso con el deporte ecuatoriano, en todas sus modalidades, mediante alianzas estratégicas con varias instituciones deportivas, que buscan fomentar la práctica de esta cultura saludable, en beneficio de la comunidad ecuatoriana.

Recomendaciones de Tetra Pak para reducir los desperdicios en las festividades y formas de reutilizar materiales

*Para disponer un envase de Tetra Pak® de forma correcta se recomienda que, posterior al consumo, este sea desarmado, escurrido y depositado en el contenedor de residuos aprovechables, para facilitar su reciclaje.

*Los envases posconsumo de Tetra Pak pueden ser convertidos en materiales como el polialuminio, que sirve para fabricar cubiertas, muebles, pupitres y artículos decorativos.

Diciembre es un mes lleno de celebraciones, durante el que aumenta el nivel de consumo; eso se traduce en un incremento de los desperdicios de comida, papeles, cartones, desechables, fundas de regalo y más. En el país se recolectan en promedio 12.613 toneladas de residuos sólidos al día1, y en este mes la cifra puede incrementar; sin embargo, es posible poner en marcha algunas medidas para evitarlo y aprovechar los materiales. Por ejemplo, en la capital ecuatoriana, de acuerdo con datos de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo), la producción de desechos se incrementa entre un 5 y un 10 % este mes, con respecto a otros meses del año.

Ante el incremento de desperdicios por la temporada, se hace necesario aumentar la tasa de reciclaje, una actividad en la que es posible contribuir desde la fuente, disponiéndolos adecuadamente.

Al reciclar se reduce la cantidad de residuos aprovechables que terminan en vertederos e incineradores, disminuyendo así las emisiones de CO2; además, se contribuye con el desarrollo de la economía circular, se aporta a la reducción de los altos índices de deforestación y se impulsa la creación de nuevas materias primas, de manera sostenible.

Por ello, Tetra Pak, fiel a su compromiso de ayudar a proteger el medio ambiente a través de la promoción del reciclaje y la economía circular, brinda algunas recomendaciones para disponer de forma adecuada los residuos sólidos en casa durante esta temporada:

Regalos con menor impacto ambiental

● Una alternativa es optar por productos hechos con materiales reciclados y con un menor impacto ambiental, como zapatos EcoBunky, que están elaborados con un 15 por ciento de polialuminio en su suela, un material que proviene de envases posconsumo de Tetra Pak® reciclados y transformados. El uso de este material reduce el uso de materias primas vírgenes y evita

que los envases terminen en rellenos sanitarios. Otra opción de regalo pueden ser muebles de mimbre hechos con fibras ecológicas y polialuminio.

● Regalar experiencias, como hacer senderismo, paseos ecológicos e ir a cine, a comer o al teatro, son grandes alternativas.

● Comprar productos para regalar que contribuyan a la economía circular y local, a pequeños emprendimientos y artesanos.

Envolturas ‘eco friendly’

● Según un análisis de la Universidad de Standford, Estados Unidos, si cada familia envolviera sólo 3 regalos con materiales reutilizados, se ahorraría papel suficiente para cubrir 45.000 campos de fútbol. Por eso, el reciclaje en este punto es clave. Se pueden envolver los regalos con materiales reciclados, como el papel periódico, y darles un toque personal con recortes, detalles en cabuya o tejidos a mano. Reciclar cajas de cartón y decorarlas, es otra opción.

Gestión de residuos

● Destine un lugar específico en casa para disponer residuos, con tres contenedores: uno para papel y cartón; el segundo para residuos orgánicos, y el tercero para el plástico y vidrio.

● Los envases de vidrio se pueden reutilizar una y otra vez, sin perder sus propiedades. Enjuáguelos antes de disponerlos.

● No bote pilas, cuchillas o aparatos electróni-

cos a la basura. Para desechar este tipo de residuos existen puntos especiales de recolección.

● Recuerde que los envases de Tetra Pak® pueden ser reciclados al ser segregados junto con el cartón y el papel. Los pasos para reciclarlos son: desarma, escurre y deposita.

Algunas cifras interesantes:

● En el año 2021, gracias al arduo trabajo de los recicladores ecuatorianos y todos los actores de la cadena de reciclaje del país, se alcanzó una tasa de recuperación del 25%, equivalente a 171 millones de envases posconsumo de Tetra Pak recuperados y convertidos en nuevos productos útiles para la sociedad.

● Un habitante de la zona urbana ecuatoriana produce en promedio 0,83 Kg de residuos sólidos al día.

● Del total de residuos sólidos producidos en el área urbana y caracterizado por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM), el 56 % corresponde a residuos orgánicos y el 44% a inorgánicos.2

● En Ecuador el reciclaje comenzó en 1970, fecha en la que inició su actividad productiva una fábrica de papel, que utilizó componentes reciclados como materia prima.3

● En un Tetra Pak® se pueden encontrar cuatro tipos de materiales diferentes: aluminio, plástico, papel y cartón, todos ellos se pueden reciclar y reutilizar.

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Andalucía; Angie Palacios, pesista de Alto Rendimiento de la Concentración Deportiva de Pichincha; Ing. Diego Arellano, coordinador de Marketing de Cooperativa Andalucía; Neisi Dajomes, pesista de Alto Rendimiento de la Concentración Deportiva de Pichincha y Eco. Jaime Ruiz, presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha.

El voluntariado de plastigama wavin entrega kits a las madres del albergue Rosa Eva Aguilar de Sánchez

Plastigama Wavin, en torno a su estrategia de sostenibilidad e inclusión social ha estado comprometida con generar un impacto positivo en las comunidades mediante acciones que aportan al bienestar de la sociedad en diversos sectores del país. Es así como la empresa ha planificado una actividad de voluntariado con el Albergue Rosa Eva Aguilar de Sánchez; con quienes desarrolla proyectos y actividades de alto impacto.

Plastigama Wavin activó su voluntariado y visitaron el albergue que brinda hospedaje a las madres de los niños que están internados en el Hospital Roberto Gilbert. Allí, realizaron la entrega de 100 kits de víveres e implementos de aseo personal a las familias con mayor necesidad de la comunidad. Esta acción se la organizó y empezó a ejecutar desde el mes de noviembre con la previa recolección de insumos y efectivo, en donde participaron 126 voluntarios de Plastigama Wavin quien organizó la entrega.

Dadas las restricciones por Covid-19 en el país; el día de la entrega de kits se limitaron el número de voluntarios de cada entidad,

sin embargo, esto no impidió la acción. Un grupo de voluntarios representantes, fueron los encargados de hacer la entrega por parte de Plastigama Wavin. La actividad se desarrolló en el cierre de una novena de navidad que se realiza con las personas del albergue para reflexionar y compartir. Esta acción solidaria fue reconocida por la comunidad, quienes recibieron con gratitud este aporte; ya que muchos de los habitantes se encuentran atravesando momentos complicados por las diversas enfermedades que afrontan sus hijos y no pueden retornar

a sus hogares.

Cabe reconocer que, Plastigama Wavin, ha venido realizando diversas actividades con comunidades de diferentes partes del país.

Plastigama Wavin, comprometida con su propósito de construir un mejor entorno para las diversas comunidades hace eco de estas importantes acciones donde remarca su apoyo a las personas más vulnerables del país. Estos proyectos, sin duda, pueden convertirse en un referente para replicarlos en otras áreas.

Realiza tus compras navideñas y ahorra tiempo con Rappi

*Todas las compras navideñas se pueden realizar a través de Rappi y tenerlas en casa en tiempo récord. *Este servicio en Ecuador es posible gracias a una alianza entre Rappi y la Corporación El Rosado.

En el marco de esta temporada, se pueden evitar largas filas de espera en los supermercados y el molesto tráfico que es muy común que se generen debido a la demanda por las festividades navideñas.

Rappi, la plataforma multivertical latinoamericana, junto a Mi Comisariato ofrecen para esta temporada promociones exclusivas para que los usuarios de la app puedan acceder con un solo click a diferentes productos a través de la plataforma para una cena familiar, un almuerzo navideño o productos de alta calidad para sorprender a familiares y amigos.

Entregas en menos de 15 minutos

Las marcas se unen para que los ecuatorianos puedan acceder a Turbo, la línea de negocio que tiene un catálogo de más de 900 productos de canasta familiar como lácteos, fideos, embutidos, bebidas, snacks y productos de limpieza entre otros.

¿Qué compras navideñas puedes hacer con Rappi ?

Chocolate Navideño: Con la opción Turbo se puede realizar el pedido de leche, cocoa, chocolate y demás especias para esta bebida tradicional, además se puede ordenar el pan y jamón para

acompañar y disfrutar en familia..

Pavo: Con Rappi es posible pedir todos los aderezos para preparar el pavo más exquisito, y tenerlos en casa en 15 minutos.

Vinos y Gaseosas: Si olvidaron el vino para el brindis o las gaseosas para compartir la cena, solo tienen que ingresar a la plataforma, ordenar lo que necesites y en poco tiempo estarán en la puerta de tu domicilio.

De esta manera, Rappi sigue implementando soluciones prácticas e innovadoras para que las personas accedan a diferentes servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento.

10 SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Voluntarios de Plastigama Wavin entregando los kits de víveres a las madres que duermen en el Albergue Rosa Eva Aguilar de Sánchez.

Ximena Garzón: Lo del juicio político ha sido un montaje para afectar mi imagen y mi gestión en el Ministerio de Salud

La Dra. Ximena Garzon, exministra de Salud en el Gobierno de Guillermo Lasso, manifestó que su gestión se caracterizó por la transparencia y la legalidad con la que ejecutó las acciones en el Ministerio de Salud, y este juicio político ponía en tela de duda la honestidad con la que trabajó durante el tiempo que estuvo al frente de esta cartera de Estado.

La Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional había calificado de forma unánime el pedido de juicio político en contra de la exministra de Salud, Ximena Garzón, por supuesto incumplimiento de funciones establecidas en cuatro acusaciones relacionadas con la compra de medicinas caducadas y la crisis hospitalaria en el país.

La exfuncionaria fue acusada por los legisladores Ricardo Vanegas de Pachakutik y Nathalie Viteri del Partido Social Cristiano. Este proceso tuvo un respaldo de 43 firmas. Tras la calificación de este proceso se ordenó la notificación respectiva a los proponentes y a la acusada. Ahora, el proceso contra Garzón no podrá continuar debido a que recibió la notificación un día después del plazo permitido por la Ley Legislativa. El caso debía pasar a resolución del Pleno, una vez que la Comisión de Fiscalización no logró aprobar el informe. Sin embargo, la exfuncionaria quiere que continúe.

Me hubiese gustado que siguiera el juicio político en mi contra para presentar todas las evidencias, ellos no encontraron nada y se inventaron cosas que en mi gestión no habían pasado, sino antes.

Dra. Ximena Garzon, exministra de Salud.

Las causales tuvieron que ver, principalmente, con la compra de medicamentos que, según los interpelantes, no cumplían los estándares de calidad de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

Tenemos los certificados de las compras y las fechas de caducidad de los productos, todo alineado a la legalidad; nosotros hicimos las compras por régimen especial en el 2021 con contratos en todas las cadenas de farmacia del país.

Dra. Ximena Garzon, exministra de Salud.

La tarde del 4 de julio de 2022 fuentes del Ministerio de Salud confirmaron la salida de Ximena Garzón,

luego de 13 meses al frente de la entidad. Uno de los mayores hitos de la ministra Garzón fue dirigir el plan de vacunación contra el Covid-19, que ha sido también uno de los principales logros del Gobierno. La renuncia de Garzón llegó 17 días después de que el presidente de la República, Guillermo Lasso, declaró en emergencia al sistema de salud público, precisamente para solventar la escasez de medicamentos e insumos médicos.

La emergencia en el sector de la salud solo se podía declarar por conmoción social; la catalogación de los fármacos ha permitido que las farmacias del país estén abastecidas, no existe tal incumplimiento de funciones.

Dra. Ximena Garzon, exministra de Salud.

Antes de las protestas lideradas

por la Conaie, Garzón aseguraba que no hacía falta una declaratoria de emergencia en la salud pública, pues sostenía que el problema se estaba solucionando. Una respuesta a los problemas del sistema de salud era uno de los puntos exigidos por los manifestantes y la declaratoria de emergencia pretendía desactivar las protestas. Con esta declaratoria, el régimen apuntaba a adquirir 600 tipos de medicamentos con una inversión de USD 80 millones para abastecer a los hospitales públicos durante tres meses.

La exministra Garzón dijo que actualmente son 2 300 unidades de Salud que tiene el Ministerio a lo largo del país y lastimosamente han funcionado sin un control electrónico de inventario ni de recetas. Su molestia se expresa ya que en su gestión dejaron algunos proyectos encaminados que ya es-

tán funcionando.

Todo esto ha sido un montaje para afectar mi imagen y mi gestión y yo tengo toda la documentación para que esto sea realmente descartado; dejamos los cimientos para tener un mejor sistema de salud en el país; la prevención y atención primaria es lo adecuado y hay que garantizar que esto sea gratuito y universal, nos faltó tiempo y mucho por hacer ya que solo estuvimos 13 meses en el Ministerio de Salud.

Dra. Ximena Garzon, exministra de Salud.

Finalmente, Garzón expresó que ahora está impulsando la investigación y la docencia para mejorar la salud pública en nuestro país, entendiendo que se deben aprovechar las circunstancias de diversidad y riqueza de la gente para lograrlo.

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
CONTRAPUNTO
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA
Dra. Ximena Garzon, exministra de Salud.
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
12 SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

La Favorita crea nueva fórmula de aceite de Oliva

● Se trata de un nuevo producto, ideal para freír, que mezcla los beneficios de la oliva y la palma.

La Favorita presenta un nuevo producto, que nace de la mezcla de frutos; destacando los beneficios de la oliva, junto a la amplia funcionalidad de la palma. La Favorita Oliva es ideal para freír, cocinar y aderezar todo tipo de platos.

El nuevo aceite tiene la ventaja de mantener un sabor neutro que permite resaltar las características de cualquier alimento. Además, conserva los beneficios del aceite de oliva tradicional, es decir, tiene un alto aporte de grasas monoinsaturadas y bajo contenido de grasas proinflamatorias. Al tener un punto de humo alto lo convierte en la mejor opción para la cocina, ya sea para preparaciones en sartén, horno, salteado, etc.

“Presentamos con mucho entusiasmo este nuevo producto que vendrá en fórmula de 900 ml con una innovadora tapa dosificadora. Pero lo más importante es que es un aceite ideal para todas las familias, ya que tiene un suave sabor a oliva que no invade las comidas, es ideal para freír y aporta crocancia a los alimentos, ya que soporta muy bien altas temperaturas” asegura, Denise Jairala, Jefa de marca de La Favorita.

Entre los principales beneficios de este aceite está su particular aroma, así como su versatilidad para usarla en diferentes preparaciones. A continuación compartimos dos recetas para realizarla en casa con La Favorita Oliva:

Llapingachos tradicionales

Ingredientes:

● 2 cucharadas de aceite La Favorita Oliva.

● 6 papas grandes peladas y cortadas en trozos medianos.

● 1⁄2 taza de cebolla blanca picada finamente.

● 2 cucharaditas de aceite de achiote La Favorita.

● 1 taza de rallado o desmenuzado.

● Sal al gusto.

Preparación:

1. Hervir las papas en agua con sal hasta que queden suaves. Aplastarlas hasta tener un puré.

2. Freír las cebollas en el aceite de achiote.

3. Agregar el refrito de cebolla y sal al gusto al puré de papá.

4. Cubrir la mezcla y dejarla reposar a temperatura ambiente por unos minutos.

5. Forma bolitas con la mezcla de papa, hacer un hueco en la mitad y rellenarlas con queso.

6. Formar tortillas gruesas. y dejar reposar en la refrigeradora de 30 minutos a

7. Momento clave. Freír las tortillas con Aceite La Favorita Oliva hasta que queden doradas de lado y lado.

Tigrillo Ingredientes:

● 2 cucharadas soperas de Aceite La Favorita Oliva.

● 2 plátanos macho.

● 1 cebolla.

● 5 tallos de cebollín.

● 3⁄4 de taza de leche.

● 200 gramos de queso fresco que no se funda tan fácilmente.

● 4 huevos.

● 1 pizca de sal..

Preparación:

1. Cortar el verde en pedazos media-

nos

2. Mientras estos se doran, picar la cebolla, el cebollín y rallar el queso.

3. Una vez que el verde tenga un color dorado, sacarlo del sartén y molerlo.

4. Sofreír la cebolla y el cebollín en aceite La Favorita Oliva. Cuando se cocinen levemente, agregar la mitad de la leche y dejar que se cocine por unos minutos. No es necesario que la leche se evapore.

5. Añadir sal al gusto.

6. Añadir el verde molido y mézclalo bien.

7. Agregar el queso rallado y los huevos.

8. Mezcla todo esto hasta que te quede una especie de revoltillo.

Maneras creativas de agregar al verde en tus comidas de diciembre

Diciembre, el mes más colorido del año donde abundan los abrazos y las reuniones con la familia y amigos, ya sea por noche buena, navidad o fin de año, siempre será el pretexto perfecto para reencuentros amigables donde el principal motivo es compartir, por ello la preparación de la comida es un momento icónico que llena de alegría las mesas de las familias ecuatorianas.

Sea desayuno, almuerzo o cena, la comida es característica por la variedad de platos exquisitos que además se convierten en recetas tradicionales coloridas donde prima el color verde, siendo un gran reto en las cocinas.

Una de las maneras más creativas de agregar el verde en las comidas, es con el plátano verde, uno de los alimentos preferidos de las familias ecuatorianas que puede ser usado en los aperitivos y entradas. Esto lo tiene claro La Herencia Manabita, restaurante especializado en comidas 100% manabitas a base de este fruto.

En Ecuador, la comida es muy variada, así como los platos que existen para las diferen-

tes celebraciones y al estilo manabita se puede deleitar la bandeja manaba, la tonga, los colonches y ceviches que son muy deliciosos para las cenas navideñas o de fin de año como una opción deliciosa para variar de los tradicionales manjares navideños.

La inclinación por incluir el verde en las comidas de diciembre ha aumentado menciona José Ávila, socio propietario de Herencia Manabita, quien comenta que en comparación con el 2021 han tenido un aumento del 30% en pedidos de su menú a base de verde para estas fechas festivas.

Entre sus delicias a base de verde sugieren incluir en las cenas tortillas, croquetas, canastas de verde con camarón, boloncitos mixtos, de maduro con sal prieta, de queso, tortillas de yuca, corviches de pescado o camarón, entre otros bocados que resaltarán en la mesa y que pueden ser deleitados en Herencia Manabita.

Sin duda, la gastronomía ecuatoriana hace más divertida cualquier fiesta y varios de estos platos a base de productos nutritivos como lo es el verde, crean una reunión diferente.

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 COCINA www.diarioelmanaba.com.ec
y freír con abundante Aceite La Favorita Oliva. Tigrillo Llapingachos tradicionales

Trata de personas: un delito a evidenciarse

El Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos lidera el proyecto “Aliados Contra la Trata” lo cual tiene entre sus objetivos sensibilizar a la población sobre los riesgos y peligros en la Trata de Personas. De acuerdo con el Reporte Global sobre Trata de Personas, se identificó que el deterioro socioeconómico causado por la pandemia del COVID-19, incrementó los casos de trabajo forzado en el mundo y del uso del internet para captar y explotar a las víctimas.

La edición 2020 del Reporte Global sobre Trata de Personas expone el panorama mundial y las tendencias y corrientes más recientes de la trata, así como, análisis regionales y perfiles detallados de los países. Además, el informe presenta una lista de observaciones especiales sobre diferentes aspectos de la trata de personas.

Hallazgos del Reporte Global sobre Trata de Personas:

● La trata de personas en el mundo sigue afectando principalmente a mujeres y niñas con el 65 % de las víctimas identificadas. Sin embargo, información reciente refleja un aumento en los hombres y niños en comparación con el reporte anterior (35 % del total de víctimas identificadas).

● La explotación sexual se mantiene como la principal causa de explotación en el mundo (50 % de los casos identificados), además se registra un incremento en casos de trabajo forzado y algunas otras formas de explotación como la mendicidad ajena (del 34 % en 2016 al 38 % en el 2020).

● Los sectores de mayor prevalencia de casos de trabajo forzado identificados son: el trabajo doméstico, el sector de la construcción, los sectores de economías rurales como la agricultura, economías extractivas como la minería, el sector textil y los trabajos informales.

● Los principales factores de riesgo que son aprovechados por los tratantes en el mundo, de acuerdo con los casos analizados son las necesidades económicas, la condición migratoria irregular, antecedentes de conflictos familiares, principalmente en casos de niños, niñas y adolescentes, y la generación de dependencia afectiva con el tratante como mecanismo de sometimiento.

● La recesión causada por el COVID-19 impacta directamente en el delito de trata de personas, principalmente por el incremento de población con necesidades económicas

derivadas del desempleo.

● Más del 90 % de los casos identificados en Suramérica son de origen de la misma región. Es decir, la mayoría de las víctimas identificadas son del mismo país o de países vecinos.

En Ecuador, las víctimas de trata son principalmente mujeres, niñas, niños y adolescentes. Los explotan, principalmente, para fines sexuales, trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil, y/o extracción de órganos entre otras modalidades.

En Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica la trata de personas y define sus modalidades:

● La extracción o comercialización ilegal de órganos, tejidos, fluidos o material genético de personas vivas,

incluido el turismo para la donación o trasplante de órganos.

● La explotación sexual de personas incluida la prostitución forzada, el turismo sexual y la pornografía infantil.

● La explotación laboral, incluido el trabajo forzoso, la servidumbre por deudas y el trabajo infantil.

● Promesa de matrimonio o unión de hecho servil, incluida la unión de hecho precoz, arreglada, como indemnización o transacción, temporal o para fines de procreación.

● La adopción ilegal de niñas, niños y adolescentes.

● La mendicidad.

● Reclutamiento forzoso para conflic-

tos armados o para el cometimiento de actos penados por la ley.

● Cualquier otra modalidad de explotación

También de acuerdo con el COIP, la sanción para el delito de trata de personas es de privación de libertad y varía entre 13 a 26 años.

En este sentido, la OEA en conjunto con el Ministerio del Interior y los Municipios de Quito e Ibarra, ha ratificado su objetivo por informar y sensibilizar a la población sobre cómo prevenir y actuar ante la Trata de Personas. Asimismo, el Ministerio de Interior ha construido un Plan de Acción contra la Trata de Personas (PACTA), que tiene un alcance hasta el 2030.

14 SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Cacaoteros invierten $ 6 millones al año para combatir contaminaciones de contenedores en puertos, pero piden “mayor compromiso” al Gobierno

El alto riesgo de contaminación de contenedores preocupa al sector cacaotero nacional, que a través de la Asociación de Exportadores de Cacao (Anecacao) pidió formalmente al Gobierno un mayor compromiso y apoyo a las labores de control y protección de quienes trabajan a lo largo de esta cadena, con acciones que ayuden a combatir la inseguridad, los robos de carga y las contaminaciones de contenedores que en su mayoría ocurren en los puertos del país.

El gremio se pronunció a través de un comunicado emitido este viernes 23 de diciembre, en el que aseguró que el sector cacaotero invierte de manera privada alrededor de $ 6 millones anuales para solucionar estas problemáticas. Sostuvo que estos acontecimientos perjudican a empresas del Ecuador que tienen una alta y reconocida trayectoria de honorabilidad y trabajo, afectando las relaciones con sus clientes en el exterior, complicando la fluidez de los negocios de cacao con múltiples destinos.

“Con un incremento de costos logísticos constantes, inseguridad en todas las etapas de la cadena de producción, son situaciones que afectan altamente la competitividad del sector y que lamentablemente no vemos soluciones al respecto”, lamentó el gremio, que aseguró que el sector exportador en general actualmente se encuentra expuesto al desprestigio debido al alto riesgo en la contaminación de contenedores.

El sector exporta mensualmente un aproximado de 35.000 toneladas métricas de cacao y sus derivados, gene-

rando más de mil millones de dólares a favor de la economía ecuatoriana.

“Nuestro rango de crecimiento en los últimos años ha venido siempre al alza, con el desafío constante como sector privado de aumentar el porcentaje de crecimiento cada año. Un sector que trabaja con más de 120.000 productores y beneficia de manera directa e indirecta a 400.000 personas”, resaltó el gremio en su comunicado, en el que se puso a disposición para sumar y realizar una estrategia de seguridad adecuada.

Carlos Orellana director de Revisión y Registro vehicular de la ATM en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que como a finales del 2021 no se pudo entregar las placas para vehículos por razones de conocimiento general desde esta semana se procede a entregar las placas de autos que en un número sobrepasan las 35000, confirmó que en una semana han podido entregar 11000 placas.

Orellana dijo que la ATM ha iniciado operativos para que no puedan circular autos sin placas debido a la alta peligrosidad e inseguridad que vive la ciudad y el país , es por esto que hacen un llamado a los conductores y dueños de vehículos para que se acerquen con los siguientes requisitos , matrícula original y puedan retirar su respectiva placa.

Las personas pueden acercarse a los tres establecimientos de revisión de la misma manera se está realizando la debida revisión sin calendarización es decir cualquier dígito para que los propietarios de autos si desean salir de la ciudad por estas fiestas de Navidad y Fin de Año no tengan ningún inconveniente.

La atención ser{a este s{abado de 07h00 a 15hoo y la próxima semana en los mismos horarios solamente hasta el jueves 29 de diciembre siemnpre y cuando hayan cancelado los valores correspondientes en el SRI.

Tatiana Sampedro candidata a consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que esta institución que nació con la Constituyente del 2008 ha tenido una serie de problemas .

Sampedro mencionó que a esta institución creada se le asignaron 142 millones de dólares y solo ha servido para combatir la corrupción, nombrar unos cuantos miembros de los órganos de control no han dado la talla.

Tatiana Sampedro abogada de profesión , madre, ecuatoriana se considera una persona que con transparencia puede estar para ayudar con una serie de capacitaciones explicarles a los ciudadanos el poder que tiene esta institución para beneficio del país. Piensa en la transformación y hay que empezar desde ya aprovechar todos los canales de interlocución para que los ciudadanos del país conozca lo que se realiza con transparencia y piensa que desde el casillero 9 poder ayudar con un plan de trabajo que ha conformado para el empoderamiento ciudadano.

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Tatiana Sampedro : Hay que recobrar la institucionalidad del CPCCS con transparencia y usando los canales de interlocución
Carlos Orellana : Hasta el 29 de diciembre de 2022 se podrá revisar y matricular vehículos todos los dígitos
Tatiana Sampedro. Carlos Orellana director de Revisión y Registro vehicular de la ATM.

El Manaba

Sucesos Sucesos

HALLAN PANFLETOS EN ESCUELA CON AMENAZAS DE MUERTE Y UNA BALA DIRIGIDAS A UNA EDUCADORA

En #Quevedo, la mañana de este viernes 23 de diciembre, en la puerta principal de la “Escuela De Educación Básica Quito”, los profesores, alumnos y padres de familia, hallaron varios panfletos amenazantes, acompañados de balas y una fotografia de una presunta víctima, causando la alarma de la comunidad educativa.

Los panfletos contenían este mensaje: «Te vamos a matar por cargos y meterte con mi hijo, a los niños no se los toca» y estaba dirigido a una persona que labora en esa institución educativa.

En la unidad educativa, se disponían hoy a compartir un momento de confraternidad en homenaje a la navidad, pero luego de este hallazgo, la comunidad educativa y algunos padres de familia, decidieron retirarse junto a sus hijos.

La Policía acudió al lugar y tomo procedimiento del caso.

Sicarios asesinan a hijo de candidata correísta en Esmeraldas

El hijo de la candidata a concejal rural por la Revolución Ciudadana, en Esmeraldas, Gisella Díaz, fue asesinado bajo la modalidad de sicariato. El crimen ocurrió la tarde del miércoles 21 de diciembre de 2022.

Gisella Díaz es parte de la lista del candidato correísta, Vicko Villacís, que compite con el representante de CREO, Frickson Erazo y un candidato de UNES, Miguel Ruiz.

La víctima fue identificada como Fabián Portes Díaz. Según las autoridades, sujetos en moto dispararon sus armas de fuego contra Portes y otro ciudadano llamado Jefferson Caicedo cuando estos se encontraban dentro de un automóvil en el barrio 26 de Junio.

La Policía Nacional indicó que ambos ciudadanos murieron después de que Portes tratase de eludir a los sicarios lanzando el vehículo contra la motocicleta. Sin embargo, no se salvaron de las descargas. Se encontraron 40 indicios balísticos.

«Les venían siguiendo presuntamente desde metros atrás y cuando les impactan la moto los sicarios huyen a pie. Se trata de atentados dirigidos y focalizados a estas personas», aseguró el jefe de Distrito Esmeraldas, mayor Santiago Viteri, a diario Extra.

Ola de violencia entre candidatos

El 25 de octubre, la casa de Frickson Erazo, exfutbolista y candidato a alcalde de Esmeraldas por el Movimiento de Gobierno, CREO21, fue víctima de un atentado por segunda vez en ese mismo mes.

Erazo compite codo a codo con otros dos candidatos para la alcaldía: Vicko Villacís, por la Revolución Ciudadana; y el actual concejal Miguel Ruíz Quintero, de UNES.

atentado

CIUDAD DE MANTA

Otro hecho violento se ha registrado la mañana de este viernes, 23 de diciembre del 2022, en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. Un hombre que se movilizaba en un auto fue abordado por los criminales quienes, sin darle tiempo a nada, empezaron a dispararle repetidamente.

El infortunado iba en un vehículo y a la altura del barrio 4 de Noviembre, frente a la unidad educativa Marianita de Jesús, y a pocos metros de la otra unidad educativa, Tomasita Ramírez, fue acabado a tiros.

El cuerpo del infortunado quedó dentro del vehículo, sin vida, mientras los criminales aprovecharon el momento para alejarse del lugar de forma presurosa.

Al lugar de los hechos llegaron agentes de la Policía Nacional para el inicio de las investigaciones y para apoyar en el levantamiento del cadáver y su posterior traslado al centro forense.

En el sector se informó que durante el ataque se escucharon más de 2o detonaciones.

Con el pasar de los minutos se dijo que el infortunado respondía a los nombres de Diego Armando Cabo Cevallos, de 35 años de edad, quien habría llegado al lugar con la finalidad de llevar a su hija a uno de los centros educativos ubicados en el lugar.

SICARIOS
SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DEL 2022
ASESINARON A UN HOMBRE EN LA
www.diarioelmanaba.com.ec
El 26 de agosto de este año, dos hombres dispararon con fusil en contra de Miguel Ruiz Quintero mientras se movilizaba en un vehículo al sur de Esmeraldas. En el fue herido un empleado municipal. Ruiz ha sobrevivido también a un atentado en febrero de este mismo año.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.