SABADO 25 DE FEBRERO DEL 2023

Page 1

Comisión Europea revisa avances del país en la lucha contra la pesca ilegal

Desde el pasado 22 de febrero se encuentran en el país 7 eurodiputados que conforman la Comisión de Pesca (PECH) quienes, junto a Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior Inversiones y Pesca (MPCEIP), desarrollaron diversas actividades en Quito y Manta.

Por el cobro de ‘diezmos’ exasambleísta

Karina Arteaga recibe una pena con gravantes de seis años y ocho meses de cárcel Pág 3

El Plan de Acción Invernal está activo en todo el cantón

El Plan de Acción Invernal activo en todo el cantón

Autoridades de EP Petroecuador recorrieron la zona afectada por la rotura del puente sobre el río Marker, en Napo

La Gerente General (S) de EP Petroecuador, María Elisa Soledispa, junto a un equipo técnico, verificaron in situ los trabajos urgentes que realiza el personal de varias áreas de la empresa pública, conjuntamente con miembros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército

SÁBADO 25 DE FEBRERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02699 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
11
El Manaba
Pág
Pág 5
Portoviejo
Portoviejo

El Plan de Acción Invernal está activo en todo el cantón Portoviejo

Más de 50 personas entre bomberos, policía municipal, personal de la dirección de Riesgos y Sostenibilidad Ambiental, obreros y personal de Portoaguas trabajan en Portoviejo como parte del Plan de Acción Invernal (PAI).

Sergio García, director de Riesgos y Sostenibilidad Ambiental, indicó que con las últimas lluvias siete quebradas salieron con más fuerza y se requirió la intervención de maquinarias municipales; el trabajo se realizó en conjunto con el Gobierno Provincial de Manabí en la limpieza de las vías afectadas, retiro de palizadas, lodo y sacando agua de las casas inundadas.

Las quebradas pertenecen a los sectores de Estancia Vieja; INIAP, en la parroquia Colón; Naranjal, de la parroquia Calderón; La Encantada y Riochico.

“Son quebradas de la zona rural que en la parte alta han sido deforestadas y eso provoca la erosión de la tierra, que la vegetación suelta baje, tape los canales y ductos cajones provocando que se disperse el agua por to-

dos lados provocando inundaciones en viviendas y sectores”, dijo. Además, mencionó que en la zona urbana hasta el momento se han registrado sumideros taponados por la acumulación de basura e inmediatamente han sido limpiados por el personal operativo.

Es importante destacar que el Plan de Acción Invernal ha ejecutado obras preventivas en todo el cantón desde el año pasado, donde se contempló la ejecución de importantes obras de mitigación, entre ellas la construcción del cerramiento lateral y obras de drenaje en el Cementerio General de Portoviejo, la construcción de cunetas de aguas lluvias en la escalinata del sector El Prado, construcción de un muro de contención en Los Cañonazos, entre otros.

“Desde junio iniciaron estos traba-

jos previo a la etapa invernal con un despliegue multidisciplinario conformado por la dirección de Obras Públicas, Riesgos y Sostenibilidad Ambiental, Higiene y Aseo; y la empresa Portoaguas”, dijo la autoridad.

García explicó además, que el PAI contempló más de 12 acciones preventivas, entre ellas: mantenimiento de quebradas, muros de gaviones, limpieza de sistemas hidrosanitarios, 22 colectores, limpieza de canales abiertos, entre otras intervenciones.

“La obra construidas en el talud de este sector nos ha ayudado a no ser afectados por el lodo y sedimentos que bajan de la vía El Rodeo a la calle 20 de Julio, como ha sucedido en otros años”, dijo María Cedeño,

moradora del sector Los Cañonazos de la parroquia San Pablo. Adicionalmente, 93 calles fueron mejoradas con doble riego en 19 sectores de la capital manabita en la primera fase del proyecto. En la segunda etapa se consideraron 22 calles más, actualmente registran un avance del 40 % y se prevé culminar los trabajos en marzo próximo.

Xavier Solís, director de Obras Públicas, añadió que estas obras son intervenciones preventivas que forman parte del PAI que impulsa el municipio. “El doble riego que estamos ubicando tiene una durabilidad entre 3 a 5 años”. El total del proyecto representa para el municipio de Portoviejo una inversión que supera los 800 mil de dólares.

2 SÁBADO 25 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
El Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Marco Rubio visita al Presidente Lasso en su casa

El senador estadounidense Marco Rubio inició este jueves una visita oficial al país para dialogar con altas autoridades sobre estrategias comunes para fortalecer la seguridad, la prosperidad y la democracia, entre otros temas.

El senador republicano por el estado de Florida fue recibido en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, por el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, quien anticipó que este mismo jueves Rubio mantendrá una cita con el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, en la ciudad portuaria de Guayaquil. Holguín, en una rueda de prensa conjunta, a la que asistió el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, aseguró que durante la visita de Rubio también se abordarán aspectos que buscan fortalecer la relación bilateral y asuntos relevantes sobre la cooperación en materia de seguridad, lucha contra el crimen organizado transnacional y el comercio, entre otros.

Sin embargo, el jefe de la diplomacia ecuatoriana aseguró que uno de los temas más importantes será la lucha contra el crimen organizado y la inseguridad.

La visita de Rubio resulta fundamental «al tener en cuenta las ramificaciones del crimen organizado en operación, no solamente en Ecuador sino a nivel transnacional, que

genera otro tipo de violencias como la trata de personas, la minería ilegal y la corrupción», añadió Holguín.

Según la página oficial del Senador, a medida que América Latina y el Caribe gira hacia «gobiernos anti-estadounidenses de izquierda, Ecuador sigue

siendo un aliado estratégico e importante tanto para nuestro país como para la estabilidad de nuestra región».

Por el cobro de ‘diezmos’ exasambleísta

Karina Arteaga recibe una pena con gravantes de seis años y ocho meses de cárcel

Por el delito de concusión y en calidad de autora directa fue sentenciada a seis años y ocho meses de cárcel la exlegisladora por Manabí por la alianza Unidad Primero-Alianza País, Karina Arteaga. La resolución unánime a la que llegaron los jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Daniella Camacho, Byron Guillén y Luis Rivera, fue dada a conocer la mañana de este viernes 24 de febrero en la reinstalación de la audiencia de juicio.

La Sala Penal de la CNJ también encontró culpable del delito de concusión, en calidad de cómplice, a la abogada Jenny Muñoz, asistente y jefa de despacho de la entonces

asambleísta. Ella fue condenada a la mitad de la pena de la autora directa, es decir, deberá guardar prisión por tres años y cuatro meses.

Los jueces dispusieron que tanto Arteaga como Muñoz pierdan sus derechos políticos y de participación, la exasambleísta por 25 años, mientras que la exasesora por doce años y seis meses; y queden inhabilitadas de contratar con el Estado. Las dos culpables también deberán pagar una multa de 12 Salarios Básico Unificados ($ 5.400).

El fiscal general subrogante Wilson Toainga acusó a Arteaga que en calidad de legisladora habría exigido aportaciones indebi-

das a sus colaboradores en la Asamblea a través de terceros, dineros que fueron destinados a solventar gastos personales como el pago de tarjetas de crédito, la compra de un vehículo, paquetes de viaje y alícuotas de un inmueble en Quito de la entonces legisladora.

La presidenta del Tribunal, Daniella Camacho, indicó en su lectura de resolución que ha quedado probado que Arteaga en su calidad de asambleísta y valiéndose de su puesto jerárquico superior exigió a través de Jenny Muñoz la entrega de contribuciones indebidas a Gonzalo Ibarra, Verónica Pinargote, Freya Orellana, Andrea Utreras y Nabrid Medina.

“La prueba practicada a la cual los juzgadores han dado valor probatorio (…) permite llegar al convencimiento de la existencia material de la infracción de concusión. (…) Se evidencia que las funcionarias públicas valiéndose de sus cargos, por sí mismas y a través de distintas personas, han ordenado o han exigido la entrega de sueldos, cuotas o contribuciones indebidas”, explicó el Tribunal.

Para sustentar su tesis, la Fiscalía presentó como testigos a Verónica Pinargote, quien explicó que a pesar de percibir un sueldo de $ 2.781, solamente conservaba $ 400. El restante del dinero, indicó la víctima, lo entregaba en efectivo en el domicilio de su entonces jefa.

También intervino Freya Orellana, emplea-

da doméstica de Arteaga; Luis I., quien dijo haber entregado $ 100 en efectivo mientras trabajó como asistente en la Asamblea en 2017; Nabrid Medina, guardia de seguridad que indicó al Tribunal que entregó $ 40 por cuatro meses para conservar su puesto de trabajo; Andrea Utreras fue otra testigo de Fiscalía que refirió que a ella se le pidió $ 75 como aporte al movimiento político al que pertenecía Arteaga.

Para las víctimas en este caso, Camacho, Guillén y Rivera dispusieron que se de una indemnización por el daño material infringido. De forma solidaria Arteaga y Muñoz deberán pagar a Verónica Pinargote $ 10.938, a Freya Orellana $ 4.937, 56 y a Nabrid Medina $ 160.

Finalmente como medidas de reparación integral se dispuso que Arteaga y Muñoz entreguen disculpas públicas al país y a las víctimas en un pleno de la Asamblea Nacional, que la sentencia sea publicada en tres medios de circulación nacional.

Una vez se conoció la sentencia definida para Arteaga y Muñoz, a quienes se les ordenó penas tomando en cuenta la concurrencia de agravantes, las defensas de ambas solicitaron al Tribunal se dé paso a una audiencia para analizar el pedido de suspensión condicional de la pena. La presidenta del Tribunal les adelantó que tienen 48 horas para presentar formalmente el pedido y que luego de ello se pronunciarán.

SÁBADO 25 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente Guillermo Lasso recibe en su casa al senador Marco Rubio, de los Estados Unidos. Republicano, Rubio es uno de los senadores más prestigiosos de los Estados Unidos.

Intervención de la Prefectura da tranquilidad a moradores y transportistas en Manabí

La Prefectura de Manabí continúa con la colocación de piedra escollera en el sector de Las Gilces de la parroquia Crucita, cantón Portoviejo.

“La verdad es que este trabajo es muy importante porque si no la carretera se va toda, el agua se la lleva y nos quedaríamos aislados”, dijo Antonio García, mientras observaba el movimiento de la maquinaria.

En este sector, la institución viene laborando en la protección del perfil costero, específicamente en un tramo de aproximadamente 250 metros lineales afectado por el fuerte oleaje, incluida parte de la estructura de la vía Los Arenales – La Boca.

Hasta la mañana de este viernes 24 de febrero se habían colocado más de 500 metros cúbicos de piedra escollera y levantado más de 150 metros lineales de un muro de protección paralelo a la vía. Además, se continuaba trabajando con el apoyo logístico de 4 excavadoras y alrededor de 20 volquetas.

“Nos preocupamos bastante cuando vimos que se estaba afectando la vía, pero la intervención muy oportuna de la Prefectura nos permite tenerla totalmente arreglada. Esto es muy importante porque los habitantes y el sector turístico dependen de esta vía”, manifestó Yerson Muñoz, socio y conductor de la cooperativa de transporte Crucita.

Roberto Mora, técnico de la institución provincial, indicó que tienen la disposición del prefecto Leonardo Orlando de seguir laborando hasta dejar protegida toda esta área, "y así lo estamos haciendo mientras las condiciones del oleaje lo permiten”.

4 SÁBADO 25 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Comisión Europea revisa avances del país en la lucha contra la pesca ilegal

Desde el pasado 22 de febrero se encuentran en el país 7 eurodiputados que conforman la Comisión de Pesca (PECH) quienes, junto a Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior Inversiones y Pesca (MPCEIP), desarrollaron diversas actividades en Quito y Manta.

Esta delegación, presidida por el francés Pierre Karleskind, tiene como objetivo conocer los avances del sector pesquero ecuatoriano y los compromisos internacionales adquiridos para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

«Durante estos días, los 7 eurodiputados han revisado y comprobado cómo se ha manejado la pesca sostenible en el Ecuador que va específicamente a Europa, y así podamos salir de la tarjeta amarilla. Este es el compromiso de nuestro país con la pesca sostenible y la competitividad de este importante sector», expresó el ministro Prado.

La agenda de reuniones se complementó con un recorrido en la Terminal Portuaria Internacional de Manta. «Junto a los eurodiputados presenciamos la descarga de dos embarcaciones atuneras industriales ecuatorianas, ahí confirmaron que cumplimos con protocolos avanzados de trazabilidad en todas las fases desde la autorización del ejercicio de la actividad, luego la captura y después, el transporte de la pesca hasta las plantas procesadoras. La Comisión

se va impresionada de lo que han visto, incluso el presidente (Karleskind) comentó que ejecutamos mayores controles que algunos países europeos y con eso demostramos que estamos dando pasos firmes para salir de la tarjeta amarilla lo antes posible», agregó por su parte Andrés Arens, viceministro de Acuacultura y Pesca.

Asimismo, las autoridades del Estado y los eurodiputados mantuvieron otro diálogo con representantes del sector privado atunero. «La idea era transmitir el mensaje de que desde hace un poco más de 5 años el pescador ecuatoriano ha cambiado la mentalidad en cuanto a la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada», añadió Arens.

Al finalizar la agenda, esta Comisión también recorrió la fábrica de procesamiento de atún Eurofish y el Centro de Monitoreo de Pesca. Los eurodiputados mostraron in-

terés en los métodos de procesamiento de atún y la trazabilidad de las capturas, considerando que este sector es uno de los mayores exportadores a la Unión Europea.

Además de Karleskind, integran la delegación la italiana Rosanna Conte, los croatas Predrag Fred Matić y Ladislav Ilčić; además de los españoles Gabriel Mato, Izaskun Bilbao Barandica y Francisco Millan Món.

Para este viernes, se tiene previsto en Gua-

yaquil una reunión entre los funcionarios europeos, autoridades estatales y representantes del sector camaronero para evaluar los estándares de calidad y producción de este recurso.

El enfoque de la Comisión de Pesca radica en la conservación de los recursos pesqueros y de los medios marinos, a la par del equilibrio socioeconómico de las comunidades de las regiones costeras y la seguridad alimentaria de la Unión.

La Alcaldía y la Gobernación reforzarán el Plan Samborondón Seguro

Juan José Yúnez, alcalde de Samborondón y Francesco Tabacchi, gobernador del Guayas, definieron acciones a trabajar en conjunto para reforzar el  Plan Samborondón Seguro, que le ha permitido ser la ciudad

mediana más segura del país.

«Reitero nuestro respaldo a la Policía Nacional, poniendo a disposición nuestro equipamiento y la tecnología para seguir

combatiendo a la delincuencia con eficacia», aseveró el Alcalde de Samborondón. Acotó que es momento de dialogar y trabajar todos en equipo. Por su parte, el Gobernador del Guayas in-

dicó que junto al alcalde Juan José Yúnez, van a potenciar el sistema de cámaras de seguridad que permiten que el tiempo de reacción de la Policía Nacional sea más rápido y eficiente.

SÁBADO 25 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

La Liga Pro arranca con el Aucas en la defensa del título

La Liga Pro de Ecuador arranca este viernes con el Aucas del técnico venezolano César Farías como el equipo defensor del título de campeón, obtenido el año pasado por primera vez en su historia.

El Aucas comenzará la defensa del título contra El Nacional, que retorna a la primera división de Ecuador en un gran momento futbolístico, tras eliminar en la primera fase previa de la Copa Libertadores al boliviano Nacional Potosí y empatar el miércoles 2-2 ante el Independiente Medellín, de Colombia.

La pretemporada ha sido complicada para el Aucas, que ha visto cómo se le ha marchado la columna vertebral del equipo del año pasado, incluidos el goleador argentino Francisco Fydriszewski y el defensa haitiano Ricardo Adé, que fue premiado como el mejor jugador de la pasada temporada de la liga.

El Barcelona, finalista de la liga el pasado año, iniciará la nueva temporada en su visita al Gualaceo, un rival que, en su primer año en la máxima categoría del fútbol ecuatoriano, le ganó los dos enfrentamientos.

El equipo barcelonista echará mano de Agustín Rodríguez, uno de los goleadores de la liga uruguaya de 2022 y de los argentinos Jonatan Bauman y Francisco Fydriszewski, los máximos goleadores de la liga de Ecuador en 2021 y 2022, respectivamente.

Recopa Mientras, el Independiente del Valle, inmerso en la disputa de la Recopa Sudamericana con el Flamengo tras el doblete del año pasado con la Copa Sudamericana y la Copa Ecuador, abrirá su participación en la liga ecuatoriana frente al Mushuc Runa.

El Mushuc Runa estará comandado en ataque por los argentinos Enzo Fernández, Sergio Fabián González y por el nigeriano Jimmy Evans.

El Emelec dará la bienvenida en la primera división al debutante Libertad, de Loja.

En el Emelec debutarán el técnico argentino Miguel Rondelli, junto a sus compatriotas Cain Fara, Carlos Villalba; los colombianos Bleiner Agrón, Juan José Perez; el uruguayo José Alberti y el venezolano Samuel Sosa.

La nueva temporada se inaugurará el viernes con el partido entre el Deportivo Cuenca y la Liga de Quito, que supone el debut en el

banquillo del cuadro cuencano del técnico argentino Gabriel Del Valle.

La Liga intentará ratificar su superioridad contra un rival al que ganó la reciente Copa de Campeones en el cierre de la pretemporada ecuatoriana.

– Programa de partidos por la primera jornada de la primera fase de la Liga Pro:

. Sábado: Gualaceo-Barcelona; Independiente del Valle-Mushuc Runa y Guayaquil City-Cumbayá.

. Domingo: Emelec-Libertad; Aucas-El Nacional y Técnico Universitario-Universidad Católica.

. Lunes: Delfín-Orense.

Sudamericano Sub- 17: Ecuador jugará en el “grupo de la muerte”

El Sudamericano Sub-17 se disputará en nuestro país (Quito y Guayaquil) y este viernes 24 de febrero se realizó el sorteo de la Fase de Grupos. El torneo empezará el 30 de marzo y se extenderá hasta el 23 de abril. En la modalidad de juego estará dividido en dos grupos.

La Selección de Ecuador, dirigido por Diego Martínez, estará en el grupo “de la muerte” junto a Chile, Brasil, Uruguay y Colombia. Mientras que en el otro grupo estará Argentina, Paraguay, Perú, Venezuela y Bolivia.

¿Cómo será la modalidad de juego?

Existirán dos fases en el torneo: Fase Preliminar (Fase de Grupos) y Fase Final (las 6 selecciones clasificadas de la Fase Preliminar) tal y como fue en el Sudamericano Sub20. Es decir, los equipos que ocupen los tres primeros lugares en los Grupos pasarán al Hexagonal Final donde los enfrentamientos es todos contra todos.

6 SÁBADO 25 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES

10 expertos galardonados en bienestar emocional coinciden en que “no hay salud verdadera sin salud mental”

· La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) entregó los Reconocimientos a la ‘Excelencia en Bienestar Emocional y Psicología 2023’, en una gala que transcurrió en el Westin Palace de Madrid.

· Los Reconocimientos tienen como objetivo destacar la excelencia de sus protagonistas por mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de las personas.

· Entre otros expertos e instituciones, fueron reconocidos por su labor en esta área Javier Urra, ex Defensor del Menor, el Servicio Madrileño de Salud y el colegio Fuenllana.

“Sin salud mental y bienestar emocional, no puede hablarse de una verdadera salud del ser humano”. Esa ha sido la principal conclusión de una noche que reunió a diez destacadas personalidades e instituciones especializadas en bienestar emocional.

“El yo siempre está acompañado, o de otra persona o de uno mismo. Además de racionalidad, nosotros tenemos sentimientos. Porque el ser humano necesita contacto, necesita piel con piel”, afirmó Javier Urra, ex Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid y psicólogo forense, al recibir uno de los Reconocimientos a la ‘Excelencia en Bienestar Emocional y Piscología 2023’ que la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha otorgado este jueves a instituciones y profesionales que destacan en su labor por mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de las personas.

Hasta diez Reconocimientos se han concedido en el marco de una gala celebrada en el Hotel Westin Palace de Madrid que quiso poner en valor la importancia de controlar las emociones para lograr una vida sana, feliz y plena, sobre todo en niños y adolescentes.

Los galardones abarcaron las áreas de psiquiatría, psicología, enfermería, educación y cultura concernientes a profesionales e instituciones públicas y privadas, asociaciones científicas, instituciones educativas y colegios profesionales.

“La esencia de este trabajo, con base en la colaboración de todos los integrantes de cada equipo multidisciplinar, es el porqué de los reconocimientos de este acto, ya que el bienestar emocional, sin duda, es un objetivo sanitario y educacional común, compartido por todos nosotros”, señaló en su discurso Octavio Corral Pazos de Provens, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIR y copresentador de la gala junto con Víctor Vidal, especialista en Medicina del Trabajo y docente y consejero asesor en salud de UNIR.

En parecida línea, Vidal explicó cómo, en situaciones muy difíciles de pandemia y crisis económica, “la vida de muchas personas ha estado en las manos de excelentes expertos en psicología y psiquiatría que les han devuelto la alegría y el buen estado de su salud emocional, frente a la adversidad”.

Desarrollo de la Gala

La gala se desarrolló conforme a una ordenada entrega

de galardones. Tras las palabras de introducción pronunciadas por Víctor Vidal en su función de presentador, el aludido subía al escenario a recoger una placa como Reconocimiento a la ‘Excelencia en Bienestar Emocional y Psicología’.

Juan José Fernández Ramos, viceconsejero y director general del Servicio Madrileño de Salud, fue el primero en subir el estrado a recoger el Reconocimiento por el trabajo que se hace desde su dirección y más específico el que se lleva a cabo desde el Plan de Prevención del Suicidio en la Comunidad de Madrid. Recordó los efectos de la pandemia, el reto que supuso para el sistema sanitario y lo que evidenció, “una necesidad de mezclar la tecnología con la asistencia humana y de ello hacer un todo que tenemos que integrar”, señaló. “Sobre todo -continuó- somos personas que cuidamos a otras personas y ese frente nunca lo vamos a olvidar”.

A continuación, Gloria Amparo Vélez de Cleves, distinguida por su trayectoria y como presidenta del Colegio Oficial de Psicólogos de Colombia, habló de la necesidad de políticas públicas para la prevención y el tratamiento de la salud mental, antes de que se produzca la patología. Alabó los programas de formación de UNIR que abordan el bienestar emocional y subrayó la importancia de canalizar las emociones, “para lo cual hay que dar herramientas a la persona y pueda regularlas, porque el ser humano busca la felicidad y una calidad de vida. Si no se regulan esas emociones causan tristeza, malestar”, señaló.

Javier Urra tomó el testigo de su colega, para escudriñar en el fuero interno e interrogarse sobre la naturaleza humana y la importancia del ser: “¿quién soy?, ¿cómo soy?, ¿qué soy? Son las grandes preguntas”, que trasladó al público. “Somos psicológicos -siguió Urra- y por tanto comprendemos nuestra finitud y eso nos abre la esperanza, y por eso el ser humano no es solo biológico, es biográfico”, amplificó.

También Urra se refirió a la realidad circundante, “el 70% de las patologías hunde sus raíces en la infancia y la adolescencia”, y advirtió de tener “una pandemia de violencia filio parental, donde muchos niños no se enganchan a la vida porque no tienen vínculos”. También hizo distingo con la inteligencia artificial, “además de consciencia, tenemos conciencia”.

Viaje al fondo de la mente

El reconocimiento a la labor de los psiquiatras se perso-

nificó en Celso Arango López, psiquiatra y director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón; y Carlos Chiclana, psiquiatra y presidente de la Asociación de Psicoterapia cognitiva Analítica de España. El primero destacó la importancia en poner de relieve la salud mental en la sociedad actual a través del reconocimiento a profesionales sanitarios que dedican su vida a intentar curar, aliviar, acompañar y ayudar a los más vulnerables. También destacó cómo a través de fundaciones se intenta paliar el impacto de la enfermedad mental en colaboración con profesionales de la educación en colegios e institutos. “Es el camino a seguir en el futuro”, remarcó.

Por su parte, Chiclana empezó con una idea clara: “nuestro trabajo son las personas”. Rompió una lanza por su profesión resaltando los componentes de amor, ilusión y esperanza adheridos a ella. Y animó a trabajar con los pacientes “por la verdad, la unidad y la familia, porque son factores que protegen la salud mental”

El evento sirvió para acercarse más al conocimiento del bienestar emocional en la sociedad actual y su significado en cuanto búsqueda de un estado de ánimo positivo y de satisfacción general con la vida que suponga controlar todo tipo de emociones en relación con los demás, incluidos aspectos como la autoconfianza, la resiliencia y la capacidad de encontrar significado y propósito en el día a día.

También se resaltó la importancia de los sentimientos y las emociones en la formación de nuestra identidad y la toma de decisiones. Asimismo, se ofrecieron datos concluyentes de lo que nos dice la Organización Mundial de la Salud (OMS): una de cada cuatro personas padece o padecerá algún trastorno relacionado con el estado anímico a lo largo de su vida, y una de cada ocho ya lo ha desarrollado.

Reconocimientos a diversidad de disciplinas

Pilar Fernández Fernández, vicepresidenta primera del Consejo General de Enfermería, fue otra de las figuras reconocidas a la ‘Excelencia’. “Ser enfermera es una filosofía de vida que pone la salud como un bien esencial del ser humano, alerta las 24 horas, los 365 días del año”, de esta forma definió a su gremio. Reivindicó el valor del trabajo de quienes están siempre en cualquiera de los escenarios (pandemia, crisis humanitaria, guerras…) y que en los momentos difíciles “siempre encontrarán la mano

tendida, profesional y amiga, de una enfermera”. Psicólogos Princesa 81, centro especializado en prácticas de futuros profesionales de la psicología, también obtuvo su Reconocimiento. Para su directora de prácticas, Ana Millán, “estudiar psicología es emocional, nada racional. Es muy gratificante ayudar a que profesionales de la psicología se inserten en el mercado laboral”, manifestó. En el centro, el aprendizaje comprende técnicas y herramientas de aplicación práctica a todo tipo de patologías psicológicas, enfocado especialmente a la prevención del suicidio. “El suicidio no es culpa de nadie, pero responsabilidad de todos”, afirmó Pedro Martin-Barrajón, socio de Psicólogos Princesa 81.

En el ámbito de la formación fue reconocido el colegio Fuenllana, representado por Mariana Martínez Camblor, responsable de proyectos educativos, quien incidió en que “si queremos influir en lo académico, tenemos que influir en la salud mental de los alumnos. Por tanto, necesitamos inversión en esta área”. Igualmente destacó el papel de los profesores “fundamental en la formación adecuada del carácter, lo cual es básico para prevenir el suicidio”, resaltó.

La Asociación Música en Vena, recogió el Reconocimiento por su labor de aliviar el sufrimiento a través de la música en directo en hospitales. Su presidenta, Virginia Castelló Castro, manifestó el efecto terapéutico de la música en las personas, “sana, relaja, es esperanza y cura el estado anímico de los pacientes”, dijo. Puso ejemplos de la labor que lleva a cabo su Asociación: “diez días que un neonato no succionaba leche. Fue escuchar una nana flamenca en la voz de nuestra cantaora y empezó a hacerlo. Y es que la música es de las artes que más directamente llega al corazón”, expresó.

Tras los Reconocimientos

Los galardones llevan implícito otros aspectos que se impulsan desde las distintas áreas reconocidas. Así, el bienestar emocional es una fuente creciente de empleo que reclaman las empresas, al asociarse equilibrio mental con una mayor productividad.

Otro factor es la aplicación de la tecnología en el ámbito formativo. Desde UNIR hay una especial atención al bienestar emocional a través de Másteres Oficiales como el Máster en Psicología General Sanitaria, el Máster en Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes y el Máster en Neuropsicología Clínica.

Precisamente la directora de este último Máster, Raquel Balmaseda Serrano, galardonada esta noche con el Reconocimiento al mejor docente, incidió en la importancia de la salud mental y cómo desde su especialidad se avanza: “en neuropsicología, gracias a las técnicas de neuroimagen, el cerebro ya no es una caja negra, sino una caja traslúcida que podemos mirar y estudiar y conocer su funcionamiento”, explicó.

Balmaseda fue la última reconocida a la “Excelencia” y sus palabras de agradecimiento dieron pie a los presentadores para dar por concluida la gala hasta una próxima edición.

SÁBADO 25 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Ocho tendencias y grandes ideas que darán forma al sector fintech en el 2023

Uno de los mayores cambios previstos para el 2023 es pasar de una mentalidad de crecimiento a una mentalidad de ahorro en costos

Será fundamental centrarse más en el cumplimiento regulatorio y en los controles internos para ayudar a las Fintech a desarrollarse en el largo plazo

Las fintech están cambiando la manera en que los consumidores manejan sus finanzas y las empresas gestionan sus operaciones. Este fenómeno no es ajeno a los países de la Región Andina, donde su crecimiento en los últimos años es claro.

“La digitalización aceleró de manera natural la demanda de servicios y productos financieros, donde las fintech se han concentrado en responder a esto: atender los segmentos no bancarizados o sub- bancarizados. Es así como desde Visa compartimos este propósito de conectar cada vez a más personas por medio de los pagos digitales, y como consecuencia, trabajamos por el desarrollo de economías más inclusivas. Tener claridad sobre las tendencias y necesidades de las fintech, es sin duda, un paso fundamental para seguir facilitando el desarrollo de soluciones innovadoras”, comentó Arturo Planell, Vicepresidente Senior y Gerente General para la Región Andina.

De esta forma, Visa analiza cómo las nuevas innovaciones y soluciones están entrando en este espacio y presenta ocho tendencias y grandes ideas que darán forma al sector fintech en 2023:

1. Pasar del crecimiento al ahorro de costos La industria Fintech se mantiene en

continua evolución y uno de los mayores cambios previstos para el 2023 es pasar de una mentalidad de crecimiento a una mentalidad de ahorro en costos. Después de la recesión del 2008, muchas empresas, especialmente las fintechs, pudieron priorizar el crecimiento, ya que el costo de los préstamos, la inflación y el aumento salarial se mantuvieron bajos. En nuestra nueva realidad económica, la cual presenta una inflación continua, eso está cambiando.

2. Fusiones y adquisiciones se convierte en un movimiento estratégico

En esta nueva etapa de crecimiento más lento, las fusiones y adquisiciones podrían convertirse en una opción estratégica para muchas fintechs, especialmente para las que carecen de un balance sólido y para los jugadores con más solidez financiera que buscan adquirir más participación en el mercado.

3. Centrarse en el cumplimiento regulatorio

Mientras el ritmo de la innovación en la industria de tecnologías financieras se sigue acelerando, será fundamental centrarse más en el cumplimiento regulatorio y en los controles internos para ayudar a

las Fintech a desarrollarse en el largo plazo y ser oportunos en la salud de la industria.

nanciera y los nuevos modelos de préstamo

sumidores y empresas. Los consumidores buscan experiencias más sencillas, rápidas y fluidas, y parece que esto va en aumento.

4. Combatir

las amenazas a la identidad digital

El fraude sigue siendo uno de los mayores desafíos que enfrentan las fintechs y el sector de pagos, ya que los estafadores utilizan información de identificación personal de formas aún más agresivas. Una de las amenazas más recientes para los consumidores es la aparición de las identidades sintéticas, en las que los estafadores crean una nueva “persona” a partir de fragmentos de componentes de identificaciones. Con estas amenazas cerniéndose sobre la industria, encontrar maneras de generar seguridad y confianza seguirá siendo fundamental.

5. La personalización impulsa la inclusión fi-

Muchas fintechs están trabajando para hacer que el mundo financiero actual sea más relevante y equitativo al adaptar sus ofertas a las necesidades específicas de los consumidores. Hoy, cuando un cliente acepta compartir sus datos, puede ayudar a los prestamistas a adoptar un enfoque más personalizado. Esperamos ver más personalización en las fintechs para poder aumentar el desempeño e impulsar mejores resultados para los clientes.

6. Cambios en los pagos en tiempo real

Con los avances en la tecnología que impulsa los pagos, eliminar la "acción de realizar una transacción" se está convirtiendo en una cuestión esencial para con-

7. Las finanzas integradas alcanzan nuevas fronteras

La infraestructura de las finanzas integradas ha facilitado a las empresas no financieras la integración de productos o servicios financieros en sus ofertas. En 2023, esperamos que las finanzas integradas sigan desempeñando un papel importante en la transformación digital.

8. Próximas

etapas del segmento fintech

Hemos visto evolucionar las distintas fases de fintech y prevemos una nueva ola de cambios a medida que las nuevas tecnologías y herramientas se arraiguen en nuestra vida financiera.

8 SÁBADO 25 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

de 4 mil familias de Manabí que son beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano con componente variable reciben acompañamiento del MIES

En Manabí, 4.512 familias, usuarias del Bono de Desarrollo Humano con componente variable, son parte del programa Acompañamiento Familiar del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

“Este programa busca mejorar las condiciones de vida de familias en extrema pobreza brindando asesoramiento familiar en visitas al hogar por parte de un trabajador social que maneja temas claves que determinan condiciones como la desnutrición infantil, el acceso a salud, educación, la eliminación de la violencia intrafamiliar y la empleabilidad”, indicó July Hidalgo, coordinadora zonal 4 del MIES para Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Las familias ingresan por 18 meses a este proceso y reciben 9 visitas en las cuales se formulan metas a cumplir; por ejemplo, que toda la familia cuente con cédula de identidad y carné de discapacidad si este fuera el caso.

Se propone controles de salud periódico para toda la familia y que se cumpla con el derecho a la educación de los hijos hasta los 18 años.

Otro componente importante es la promoción de los Créditos de Desarrollo Humano para emprendimientos que permitan tener ingresos económicos a la familia. Dentro de la dinámica familiar se llegan a acuerdos para la distribución de las tareas del hogar de forma equitativa y para la comunicación efectiva en las relaciones intrafamiliares.

Roxana García, una de las usuarias que reciben Acompañamiento Familiar, vive en la zona rural de la parroquia San Pablo de

Pueblo Nuevo del cantón Santa Ana con sus tres hijos. En la sexta visita que recibió fue felicitada por la trabajadora social del MIES, Mayita Sánchez, por sus logros y cumplimiento de metas.

“Esta familia ha tomado conciencia, de la importancia de la educación que es una oportunidad de superación para el futuro de sus hijos, de esta forma priorizan el tiempo dedicado al estudio y deberes. Demuestran su responsabilidad asistiendo a los controles médicos y realizando los cambios sugeridos en el hogar”, dijo la educadora.

Con este programa, el MIES asegura que el

¿Cómo impacta la comida a nuestra calidad de sueño?

Bono de Desarrollo Humano con componente variable se convierta realmente en un aporte al bienestar de las familias que más lo necesitan.

“Para este servicio, el MIES en Manabí cuenta con 47 trabajadores sociales que llegan a diferentes puntos de la provincia que generalmente son los lugares de mayor aislamiento y distancia”, acotó July Hidalgo.

Conoce qué comidas debes evitar antes de dormir

La calidad del sueño es un punto básico para nuestro bienestar general; de hecho, es tan esencial para la supervivencia como la comida o el agua. De acuerdo con el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, el sueño afecta a casi todo tipo de tejidos y sistemas del cuerpo, desde el cerebro, el corazón y

los pulmones hasta el metabolismo, la función inmunitaria, el estado de ánimo y la resistencia ante las enfermedades.

En esta ocasión el Dr. David Heber – Presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife Nutrition, explica que uno de los factores para dormir adecuadamente es la alimen-

tación. Lo que comes y cuándo lo comes puede tener un gran impacto en la calidad y la duración del sueño.

A continuación, el experto de Herbalife Nutrition explica algunos consejos de qué comer y qué evitar para una noche de sueño reparador:

· Mantén las porciones de la cena de un tamaño moderado. Irse a la cama con el estómago muy lleno puede ser incómodo e incluso puede provocar indigestión, un factor de distracción para el sueño. Por otro lado, si tu cena es escasa, el hambre podría despertarte.

· No abuses de las grasas y la proteína en la cena. Las comidas con grasa tardan mucho en digerirse y los alimentos proteicos estimulan la producción de sustancias químicas en tu cerebro que te ayudan a sentirte más alerta. Pero las comidas bajas en grasas se digieren más rápido y los carbohidratos saludables ayudan a estimular la producción de diversos químicos en el cerebro, aquellos que te ayudan a relajarte y dormir. En lugar de hacer de la proteína la parte más importante de tu cena, enfócate en los

carbohidratos saludables, vegetales, frutas, granos enteros, con una pequeña porción de proteína.

· Los Omega-3 pueden ayudarte a dormir. Los ácidos grasos Omega-3 que encontramos en el pescado, las nueces y las semillas, ayudan a regular el “reloj interno del cuerpo”, en parte por sus efectos en la liberación de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño.

· Cuida tu ingesta de cafeína y alcohol. Si bebes café con frecuencia, probablemente puedas irte a dormir, incluso si tomaste una taza después de la cena. Pero la cafeína y el alcohol pueden alterar los patrones de sueño; probablemente te quedes dormido, pero no permanezcas así y eso complica alcanzar el nivel más profundo (y más reparador) del sueño.

· No abuses de los líquidos en la noche. Si la vejiga llena es lo que está interfiriendo con tu noche de sueño reparador, procura evitar el consumo de líquidos después de la cena. Intenta beber más líquidos durante el día, en lugar de querer “ponerte al corriente” por la noche.

SÁBADO 25 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Más

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 SÁBADO 25 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Autoridades de EP Petroecuador recorrieron la zona afectada por la rotura del puente sobre el río Marker, en Napo

La Gerente General (S) de EP Petroecuador, María

Elisa Soledispa, junto a un equipo técnico, verificaron in situ los trabajos urgentes que realiza el personal de varias áreas de la empresa pública, conjuntamente con miembros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, en el sector del río Marker provincia de Napo, para la contención y recuperación de hidrocarburos como parte de la suspensión del bombeo por el Sistema de Oleoducto

Transecuatoriano SOTE y el Poliducto Shushufindi –Quito, debido al riesgo que corren ambas infraestructuras tras el colapso de un puente en el sector.

Durante el recorrido, la Titular de EP Petroecuador anunció que, frente a esta situación, la empresa acogió la Resolución Nro. MEM-VH-2023-0006-RM del Ministerio de Energía y Minas y declaró la Fuerza Mayor en sus operaciones relacionadas a la cadena de valor del sector hidrocarburífero. Es así que implementará el plan técnico para el apagado progresivo de pozos en los campos de la empresa pública, ubicados en la Amazonía, previo a la coordinación con las compañías que prestan sus servicios en estos activos.

En el caso de las exportaciones de crudo al mercado internacional, la estatal petrolera notificará a las empresas con las cuales actualmente mantiene obligaciones contractuales para la entrega de los cargamentos previstos, considerando que estos hechos

están vinculados a una situación de fuerza mayor o caso fortuito, que afecta directamente a la ejecución y cumplimiento de la comercialización internacional de hidrocarburos, y que está estipulada en los contratos y adjudicaciones vigentes en el área de Comercio Internacional.

Es importante reiterar que de acuerdo al cronograma de planificación previsto en la zona del río Marker, hoy culminaron las labores de drenaje de 8.000 galones de combustible en el poliducto y aún continúan las tareas en el SOTE, considerando xque el plan implementado es diferente ya que es otro tipo de hidrocarburo que transporta el

oleoducto. Se estima que en los próximos siete días reinicie el bombeo de petróleo y combustibles, según lo indicado por la Gerente General (S).

Además, continúan las actividades de monitoreo respecto al avance de los procesos de remoción en masa en los flancos del río Marker , así como las zonas cercanas al poblado de San Luis y los equipos multidisci-

plinarios de la estatal petrolera están activos en los puntos para ejecutar las acciones de contingencia que sean necesarias.

Se coordinan acciones conjuntas con la empresa OCP Ecuador S.A. para superar esta emergencia y retomar, en el menor tiempo posible las operaciones en las infraestructuras de transporte de la empresa pública y la compañía privada.

SÁBADO 25 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 11 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

La educación superior ecuatoriana en busca de acreditaciones internacionales

Acceder a una educación superior de calidad permite a la sociedad tener una mejor vida y un mejor país. Por esta razón, la labor de las instituciones educativas es el de velar por una continua calidad que influya significativamente en que los estudiantes tengan mejores propuestas laborales a escala global.

De manera individual, las personas con estudios universitarios tienen ingresos más altos y mayores tasas de empleabilidad, como lo demuestran las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) a enero de 2021 sobre la relación positiva entre empleo adecuado y nivel de instrucción donde el 56,2% de las personas con educación superior si lo tienen, seguido por el 33,3% de las personas que cuentan con bachillerato y únicamente el 8,6% de personas con ningún nivel de instrucción.

En el ámbito de la enseñanza superior, las certificaciones internacionales de calidad suponen opciones con una alta reputación académica que permiten forjar un futuro profesional de excelencia en los estudiantes; y en Ecuador existen pocas universidades multisedes que tengan este tipo de certificación internacional.

Anteriormente, estudiar en una universidad con sellos internacionales demandaba educarse en el extranjero e invertir una suma alta de dinero; exigencia que actualmente ya no es necesaria, al existir opciones educativas como la que ofrece la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), al convertirse en la primera institución multisede en Ecuador en contar con una certificación sobre el diseño de la gestión por procesos bajo estándares de calidad europea ANECA, la cual garantiza el cumplimiento de modelos de educación de talla mundial pero adaptados a las necesidades del país.

El principal beneficio que los estudiantes pueden recibir al escoger instituciones universitarias con certificaciones internacionales es la tranquilidad de saber que se está recibiendo una educación de calidad con altos estándares de cumplimiento en eficiencia.

Más de 1200 terapias

“Contar con un sello internacional es un indicador de que la universidad está preparada para adoptar un riguroso modelo de aseguramiento de calidad de origen europeo y evidencia su compromiso con una educación vanguardista, innovadora y con proyección global”, refuerza Simón Cueva –vicerrector Académico de la UIDE.

La certificación de calidad educativa ANECA coloca al estudiante en el centro de todo proceso y su objetivo por excelencia es asegurar que los métodos de enseñanza estén orientados a lograr un aprendizaje al cien por ciento y que se convierta en un ciudadano activo que destaque su aporte a su profesión y a la sociedad.

Entre otras ventajas de una certificación internacional están:

· Acceso a mejores oportunidades laborales y salarios más altos,

· mantener una cultura de calidad permanente,

· controlar el diseño y evaluación de programas académicos,

· personal docente con trayectoria profesional y pedagógica,

· recibir servicios en pro del bienestar del estudiante, tanto en infraestructura, como tecnología y recursos,

· realizar investigaciones vinculadas con la comunidad respecto a las necesidades cambiantes del país, etc.

A diferencia de Europa, en América Latina la certificación es voluntaria; es decir, pueden aplicar las universidades que busquen potenciar sus procesos de calidad y progreso, a fin de satisfacer las necesidades y las expectativas de su comunidad institucional y el entorno en el que se desenvuelven.

Es evidente que la educación superior en Ecuador está en busca de estas nuevas oportunidades que ponen en alto el nombre del país al implementar en los departamentos académicos y administrativos un sistema de evaluación con la finalidad de potenciar la mejora continua, garantizar un servicio de calidad y velar por la eficacia.

físicas brindó

el Centro de Salud A Los Esteros de Manta

En el primer mes del año, el Centro de Salud A Los Esteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) brindó 1218

atenciones en el área de Terapia Física.

Esta casa de salud cuenta con cinco profe-

sionales que ofrecen atención de rehabilitación a cerca de 100 pacientes diarios, de lunes a viernes de 7:00 a 21:00.

“Hace más de una semana recibo terapia física en el Centro de Salud A Los Esteros, encontré excelentes profesionales, han usado métodos adecuados para mi tipo de lesión, la atención es de primera, lo recomiendo”, señaló el paciente Gregorio Loor.

La cartera de servicios de esta unidad médica incluye: medicina general, odontología, enfermería, laboratorio, farmacia, rehabilitación física, ginecología, pediatría, atención domiciliaria a grupos vulnerables, entre otros.

Vicente Zavala, director provincial de Manabí (E) del IESS, manifestó: “Disponemos

de personal capacitado para la atención de terapias físicas, un centro completo donde los pacientes reciben protocolos y técnicas de tratamiento adecuados para lesiones neurológicas, traumatológicas, deportivas y de riesgo laboral, a fin de recuperar las funciones corporales que perdieron debido a enfermedades o lesiones”.

En lo que va de 2023, el Centro de Salud A Los Esteros entregó 10 658 recetas médicas por Farmacia y 152 en el domicilio, además, realizó 6222 exámenes de Laboratorio.

· Para agendar atenciones por Consulta Externa, los usuarios deben llamar al call center, marcando al 140

12 SÁBADO 25 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

COE activado ante temporal inviernal en Manabí

El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, lideró la sesión del COE Provincial con el fin de evaluar la situación actual que ha provocado la época lluviosa.

Al momento 119 familias han recibido ayuda humanitaria de parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos. “Desde las distintas instituciones estamos sumando esfuerzos para trabajar en la mitigación de los puntos donde ha existido afectaciones producto de la temporada invernal que azota toda la provincia, por ahora lo primordial es mantenernos alertas y estar activados ante cualquier eventualidad que se suscite”, informó el Gobernador.

Un informe de parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, detalla que la cota de agua en las represas La Esperanza, Poza Honda y Estuario del Río Chone, se encuentran en niveles estables.

Desde el Ministerio de Salud Pública se han repartido 470 litros de cloro residual para el manejo de agua segura en las poblaciones afectadas y grupos vulnerables.

Por otra parte, Cristhian Centeno, subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, refirió que, desde su cartera de estado se está trabajando con maquinarias en los lugares críticos, esto con el fin de remediar los deslizamientos de tierra, árboles y piedras provocados por los efectos de las lluvias en varias vías de la provincia, vía El Carmen - Flavio Alfaro - Chone, vía San Vicente - La Margarita - San Antonio, vía Portoviejo - Santa Ana y vía Jama - Pedernales, de igual manera, comentó se seguirán haciendo los controles y evaluaciones

en toda la red vial estatal.

Según informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos existen:

119 familias afectadas

118 viviendas con afectaciones estructurales

470 personas que han recibido ayuda humanitaria

Desde el 24 al 27 de febrero se prevé lluvias entre fuertes y muy fuertes en la región litoral, desde los distintos grupos de trabajo se monitorean continuamente las alertas en toda la provincia de Manabí.

SÁBADO 25 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El Manaba

Sucesos Sucesos

ASESINÓ A LA MAMÁ DE UN FIERRAZO EN LA CABEZA Y LUEGO SE LLEVÓ A LA NIÑA

“Verónica, por favor, ya no regreses con ese señor”. Fue el consejo que Rebeca Rojas le dio a su hija Blanca Verónica García Rojas, de 40 años, la última vez que se separó de su conviviente porque la maltrataba. Sin embargo, antes de las festividades de carnaval, Blanca volvió con el padre de la última de sus cuatro hijos. Ahora está muerta. Aparentemente su marido la golpeó en la cabeza con una pata de cabra (herramienta de hierro), el miércoles 22 de febrero de 2023, al interior de su vivienda, en el sec-

Cuatro muertos deja hasta ahora el vuelco de un bus en el cantón Quinindé

Cuatro fallecidos en Esmeraldas dejó el volcamiento de un bus interprovincial que viajaba desde Pichincha este jueves 23 de febrero de 2023. El ECU 911 reportó la cifra, pero dijo que se trata de información preliminar.

El ECU 911 dijo que a más de las víctimas mortales, hay 20 heridos que recibieron atención prehospitalaria. Los afectados iban a bordo del bus interprovincial que, aparentemente, perdió pista y se volcó a un costado de la vía en el recinto La Independencia, en la parroquia La Unión, del cantón Quinindé

Los heridos fueron trasladados a un Subcentro de Salud de La Concordia. Hasta las 13:22 se desconocía la identidad de las víctimas.

El ECU 911 dijo que las unidades del Cuerpo de Bomberos de Quinindé (CBQ), Ministerio de Salud Pública (MSP) y Policía Nacional se mantienen en el sector.

tor La Palma, del cantón Caluma, provincia de Bolívar.

El mayor de policía Ariel Velasco dijo que el cuerpo fue descubierto por las hijas de la difunta, quienes avisaron a otros familiares. La víctima estaba en el piso. Personal de Criminalística levantó la posible arma homicida hallada junto a la fallecida. Pero lo que más preocupó a los deudos de Blanca es que la hija de un año y nueve meses no estaba. Creen que el hombre se la llevó y ahora es buscado por la policía.

Bebé de un año se ahoga en un tacho con agua

Una bebé de apenas un año de edad se ahogó este 23 de febrero, así se reportó en una casa de salud en Chone, provincia de Manabí.

De acuerdo al informe de la Policía, la bebé presuntamente se cayó en un tacho lleno de agua por accidente. Inmediatamente fue llevada de urgencias hasta una casa de salud, pero lamentablemente no se pudo hacer nada y en el Hospital Napoleón Dávila confirmaron su fallecimiento

Las autoridades se trasladaron hasta el hospital para hacer el respectivo procedimiento de rigor. Sin embargo, no se realizó el levantamiento del cadáver ya que familiares se opusieron al trámite pertinente.

4 ASESINADOS Y 2 HERIDOS EN BALACERA EN CLÍNICA DE REHABILITACIÓN

Cuatro asesinados y dos personas heridas fue el saldo de un atentado armado suscitado este 24 de febrero en una clínica de rehabilitación, en la ciudad de Guayaquil.

Según el informe de la Policía, sicarios tumbaron la puerta del establecimiento ubicado en La Prosperina y empezaron a disparar.

Una de las víctimas heridas fue Eliseo Duarte, quien se ha hecho viral por sus frases como «Harta Demencia» en entrevistas.

Él se dedica actualmente a buscar personas adictas para ayudarlas a rehabilitarse.

Los oficiales en primera instancia presumen que, el ataque fue dirigido hacia «Harta Demencia», pues era el encargado del centro. Sin embargo, las autoridades investigan este nuevo hecho violento para esclarecer los motivos.

SÁBADO 25 DE FEBRERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.