SABADO 25 DE JUNIO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02495

SÁBADO 25 DE JUNIO DEL 2022

Las pérdidas económicas generales, provocadas por el paro indígena, llegan hasta el momento a $ 500 millones

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 4

Las pérdidas económicas generales, provocadas por el paro indígena, llegan hasta el momento a $ 500 millones, informó el viceministro de Economía, José Gabriel Castillo. Para el funcionario, en este tipo de medidas no pierde solo el Estado, sino también el sector productivo. Explicó que de lo que se ha revisado, las Cámaras de Comercio y Producción reportan pérdidas por alrededor $ 450 millones, a lo que habría que sumarle las pérdidas petroleras por los cierres de pozos. Según la última estimación del Ministerio de Energía, las pérdidas en la producción petrolera llegarían a $ 51 millones.

Lasso anuncia que empleará todos los recursos de la fuerza pública y acusa a Iza de golpista Pachakutik tampoco se sumará a la destitución del Presidente

PSC no votará por la destitución del presidente Guillermo Lasso

Fue Salvador Quishpe, como director de la agrupación política, fue quien hizo este anuncio que no se sumarán a la destitución del Presidente de la República, Guillermo Lasso. e indicó que «no permitirá que el correísmo se aproveche de las manifestaciones para sus causas».

A través de un comunicado el Partido Social Cristiano (PSC), destacó que la solución para salir de esta crisis no es la destitución de Guillermo Lasso, por lo que esta bancada legislativa no votará a favor de este planteamiento.


2

El Manaba

SÁBADO 25 DE JUNIO DEL 2022

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

Ministro Patricio Carrillo alerta que ante la presencia de criminales, será necesario el uso progresivo de la fuerza La tarde del viernes, el ministro Patricio Carrillo aclaró que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se mantendrán firmes en la defensa de la democracia y el orden constituido en el Ecuador, pero que frente a los métodos extremadamente violentos que están aplicando grupos criminales, que se mimetizan en las protestas por el paro indígena, como institución están analizando la posibilidad de aplicar el uso progresivo de la fuerza, que incluiría la utilización de carabinas de munición múltiple. Criticó lo acontecido anoche en San Antonio de Pichincha durante un acto al que calificó no solamente de violento sino de delincuencial y criminal, expresó. Ahí, dijo, se ha identificado a un grupo humano extranjero, que lidera una organización criminal en esa zona y que se ha inmiscuido en los cierres de vías y violentar a la ciudadanía. Esos sujetos atacaron un convoy militar que llevaba alimentos, en la emboscada hubo heridos graves por parte de las Fuerzas Armadas. Hubo un fallecido, el protocolo de autopsia informa que el deceso se debió a una hemorragia aguda interna por laceración pulmonar derecha, por penetración, paso y salida de proyectil de arma de fuego. La de San Antonio no fue una protesta, “esa no fue una manifestación, sino un acto criminal. Insistimos en la necesidad de que exista un juicio justo, un debido proceso y hacemos un llamado a la sociedad para que valore la transparencia con la que estamos trabajando”, expresó. Pidió corresponsabilidad de quienes lideran las manifestaciones, puesto que hay criminales que están afectando la protesta social. Señaló la presencia de criminales mimetizados entre los manifestantes, que están utilizando armas de fuego. Ante esa crítica situación refirió que se está analizando si se pasa a la siguiente fase. “Ya no podemos seguir reprimiendo, sino poner en práctica el uso progresivo de fuerza.

Eso implica también la necesidad de utilizar carabinas con munición múltiple, es decir, perdigones. Es necesario porque ya no estamos frente a manifestantes que protestan por una demanda social insatisfecha, sino que estamos frente a criminales que están en primera línea atacando y ofendiendo al personal uniformado”, subrayó. Además, expuso detalles del caso ocurrido ayer en el parque El Arbolito, donde hubo un fallecido. Explicó que el protocolo de autopsia refiere que hubo hemorragia aguda interna, laceración pulmonar por paso de múltiples proyectiles, perdigones de arma de fuego. “La Policía Nacional no ha entregado a ningún funcionario a escala nacional elementos como munición múltiple para la utilización en las marchas”, expresó, además mostró el certificado del responsable del rastrillo y armas de la institución. No obstante, refirió que, de ser necesaria, una investigación puede ampliarse. Refirió también que todos los protocolos de autopsia han sido elaborados con presencia de la Defensoría del Pueblo y sin la participación de médicos de la Policía Nacional. Aclaró que en el cuerpo del fallecido en El Arbolito se hallaron 14 perdigones alrededor del tórax. Por tanto, el

disparo debió haber sido desde unos 8 metros, lo que ratifica que son los violentos quienes están usando ese tipo de elementos absolutamente letales, ya que la Policía estaba al menos a 30 o 35 metros haciendo la contención. El ministro Carrillo lamentó los daños colaterales, como la pérdida de la vida, pese a que el presidente Guillermo Lasso ha estado llamando al diálogo de manera permanente. Pero no se puede debatir con palos, con piedras y armas en la calle. Insistió que se puede alcanzar un consenso en una mesa de diálogo en la que se pueda debatir. Expuso que la Policía Nacional mantiene la seguridad de que la persona que falleció en Puyo estuvo con explosivos, armas de fuego y ancestrales (lanzas), poniendo en riesgo a los uniformados, por eso pudo haber ocurrido la tragedia lamentable que derivó en la pérdida de una vida. Aclaró que se ha pedido una investigación exhaustiva del hecho acaecido. “No descartamos

absolutamente nada. Por eso, estamos pidiendo una investigación profunda, una institución como la Policía, que vela por los derechos y las libertades, merece un juicio justo, una debido proceso, sin manipulaciones”. Dio a conocer que se ha pedido transparencia en la investigación, que tiene que suceder inclusive respetando la cadena de custodia, pues desde el inicio hubo absoluta contaminación en la escena del delito, por la presencia de una gran cantidad de personas que protagonizaban los desmanes en la ciudad del Puyo. También indicó que el fallecido en Guayllabamba fue por una caída en una quebrada. Al informar el caso ocurrido en Cuenca, el Ministro del Interior refirió que el protocolo de autopsia dice que falleció por insuficiencia respiratoria aguda por una cirrosis hepática, hecho que había sido atribuido a las protestas, pero no fue así. Fue muerte natural.

MARLON SANTI: “SEÑOR CORREA, RETIRE A SU GENTE DE NUESTRAS FILAS” El coordinador nacional de Pachakutik, Marlon Santi, pidió al expresidente Rafael Correa que: “retire a su gente de nuestras filas”. Esto lo dijo en el contexto que no van a permitir provocaciones dentro de los organismos indígenas que se han movilizado. Santi, estaba acompañado por el expresidente de la Conaie, Jorge Herrera Morocho, el jefe de la bancada, Salvador Quishpe, y la subcoordinadora, Cecilia Velasque. Además, hizo un llamado para que los comuneros vuelvan a las zonas de paz determinadas. “No quiero ver a un hermano tendido en el suelo”. “No queremos una provocación dentro de nuestros organismos que estamos movilizados, por lo tanto pido señor Correa, retire a sus gente de nuestras filas”, enfatizó. “No expongan la vida. Ellos tienen el poder armamentista y económico y nosotros estamos

El Manaba

solos con el poder de la razón y la dignidad. No queremos más muertos en el país, no quiero ver a un hermano o hermana mía tendido en el suelo”, señaló. El pronunciamiento se da luego que el presidente Guillermo Lasso anunciará que las fuerzas del orden empezarán a hacer uso progresivo de la fuerza. “En defensa de los ciudadanos y de la institucionalidad del país, el Gobierno nacional utilizará todos los recursos que la Ley le faculta para enfrentar a los vándalos y criminales. La Policía Nacional y las fuerzas Armadas actuarán con los medios necesarios para defender, dentro del marco legal, mediante el uso progresivo de la fuerza, el orden público y la democracia”, resaltó Lasso. Pues recuperar la paz, ha sido el clamor de cientos de ciudadanos que han salido a las calles a marchar de forma pacífica con vestimenta blanca y banderas.

Marlon Santi pidió a los comuneros que vuelvan a las denominadas zonas de paz.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 25

DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

3

Presidente Guillermo Lasso sobre Leonidas Iza: “Él nunca quiso resolver una agenda en beneficio de los pueblos y nacionalidades indígenas” El presidente Guillermo Lasso se dirigió al país en cadena nacional, en el día 12 de paro nacional, para reiterar su apertura al diálogo en pro de recuperar la paz del Ecuador. Sin embargo, el líder de la Conaie, Leonidas Iza, no ha tenido intención de resolver una agenda. También pidió a esas organizaciones que han llegado a Quito, que regresen a sus comunidades. Advirtió que la policía y Fuerzas Armadas recurrirán al uso progresivo de la fuerza “para defender, dentro del marco legal”. Comentó que ayer permitió que en el ágora de la Casa de la Cultura, la Conaie pudiera convocarse en asamblea y que se mantuvieron conversaciones con varios delegados de Iza. “En principio se había llegado a un consenso”. Sin embargo, señaló que los escenarios violentos de ayer y las declaraciones del presidente de la Conaie “evidencian que la intención real del señor Iza es el derrocamiento del Gobierno”. Ello, a su criterio, dejó claro que “él (Iza) nunca quiso resolver una agenda en beneficio de los pueblos y nacionalidades indígenas; lo único que buscaba era engañar a sus bases y usurpar el gobierno legalmente constituido”. Lasso continuó que el líder indígena ya se le ha salido de las manos la situación que se vive, debido a la “violencia perpetrada por criminales infiltrados”, y repitió que su advertencia era que se trata de una irresponsabilidad llamar a una manifestación sin diálogo ya que se podría repetir escenarios como los de 2019 en los que se infiltraron grupos de vándalos. “En defensa de los ciudadanos y de la institucionalidad del país, el Gobierno nacional utilizará todos los recursos que la Ley le faculta para enfrentar a los vándalos y criminales. La Policía Nacional y las fuerzas Armadas actuarán con los medios necesarios para defender, dentro del marco legal, mediante el uso progresivo de la fuerza, el orden público y la democracia”, resaltó Lasso. Pues recuperar la paz, ha sido el clamor de cientos de ciu-

dadanos que han salido a las calles a marchar de forma pacífica con vestimenta blanca y banderas. Mensaje a las comunidades indígenas “A nuestros hermanos indígenas y campesinos que han sido traídos a quito con engaños, les pedimos, por su seguridad y la de sus familias, regresar a sus comunidades. No podemos permitir que se enfrente pueblo contra pueblo”, solicitó y reafirmó su compromiso “con todos ustedes de atender directamente, en sus comunidades, todas sus causas históricas”. Pues a Iza se le ha salido de control, según dijo, “de las manifestaciones, ni de la criminalidad que sus acciones

irresponsables han generado”. “Está comprobado que la intención verdadera de los violentos es generar un golpe de Estado, y por eso hacemos un llamado a la comunidad internacional, para advertir de este intento de desestabilizar la democracia en el Ecuador”, agregó.

En otro orden, valoró el compromiso de la Izquierda Democrática, el Partido Social Cristiano, la bancada del Acuerdo Nacional y los asambleístas que públicamente se han manifestado en favor del orden constituido. “Tomamos con responsabilidad su mensaje”.

Por otro lado, hizo un llamado a las organizaciones de DD.HH. para que se mantenga supervisando este proceso, “que ha vulnerado los derechos de los miembros de nuestras fuerzas públicas, ciudadanos y periodistas”.

“A todos los ciudadanos que solo quieren trabajar, volver a la normalidad, vamos a seguir protegiéndolos. Vamos a recuperar la paz para el Ecuador”

“Hemos dado todos los pasos necesarios para insistir en el diálogo”, recalcó.

— Presidente Guillermo Lasso

PACHAKUTIK TAMPOCO SE SUMARÁ A LA DESTITUCIÓN DEL PRESIDENTE La dirigencia de Pachakutik hizo hoy el anuncio de que no se sumarán a la destitución del Presidente de la República, Guillermo Lasso. Fue Salvador Quishpe, como director de la agrupación política, fue quien hizo este anuncio e indicó que «no permitirá que el correísmo se aproveche de las manifestaciones para sus causas». Mensaje de la bancada de Pachakutik Quishpe buscó distancias de la dirigencia ya que precisó que están incon-

formes con la negativa de dialogar y escuchar las repuestas del Gobierno, más cuando ya se sabe que el correísmo ha usado estrategias para «pescar a río revuelto para ellos volver a tomarse el poder y retomar los horrores que hicieron en sus años de gobierno». Por lo que la postura de su bancada se sumaría a la de la Izquierda Democrática y del Partido Social Cristiano. Con esto, se cierra la posibilidad de que el Presidente sea destituido por parte de la Asamblea Nacional.

Salvador Quishpe, director de la bancada de Pachakutik.


4

El Manaba

SÁBADO 25 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Pérdidas en Ecuador ya llegan a $ 500 millones, en escenario que recuerda lo sucedido en octubre del 2019 Las pérdidas económicas generales, provocadas por el paro indígena, llegan hasta el momento a $ 500 millones, informó el viceministro de Economía, José Gabriel Castillo. Para el funcionario, en este tipo de medidas no pierde solo el Estado, sino también el sector productivo. Explicó que de lo que se ha revisado, las Cámaras de Comercio y Producción reportan pérdidas por alrededor $ 450 millones, a lo que habría que sumarle las pérdidas petroleras por los cierres de pozos. Según la última estimación del Ministerio de Energía, las pérdidas en la producción petrolera llegarían a $ 51 millones. Solo en el área petrolera las cifras que maneja el Ministerio de Energía indican que en los últimos 11 días se ha disminuido la producción en más de 570.000 barriles de petróleo. La mayor pérdida la registra Petroecuador con 468.133 barriles menos de producción y las empresas privadas con 101.678 barriles de reducción. Así, el Ministerio informó que por las paralizaciones el Estado dejó de percibir $ 51 millones, dinero que pudo haberse destinado a educación, salud y trabajo social. Hasta la fecha, se han cerrado 918 pozos, en su mayoría de Petroecuador, en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Pastaza y Napo. Ente tanto, el gerente general de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó este jueves, 23 de junio de 2022, que debido al paro nacional la estatal petrolera ha dejado de producir cerca del 40 % de crudo en sus campos petroleros ubicados en las provincias de Orellana y Sucumbíos. Solo en Petroecuador hay 781 pozos apagados y 31 torres paralizadas, cifras que representarían aproximadamente un perjuicio económico directo para el país de $ 45 millones, considerando un precio del WTI (marcador del crudo ecuatoriano) de $ 100, sin contar los daños a la infraestructura hidrocarburífera, robos y sabotaje de equipos, entre otras acciones ocasionadas por grupos externos a la empresa que buscan vulnerar sus instalaciones y parar las operaciones. Como consecuencia de estos actos de sabotaje y vandalismo, también señaló que se pararon varias centrales de generación que proveen de electricidad a los bloques petroleros, oleoductos pequeños, y actualmente el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se encuentra sin crudo para bombear, razón por la cual se declaró de manera oportuna la Fuerza Mayor en toda la cadena de valor de la empresa, para evitar demandas y multas por los

compromisos contractuales previamente adquiridos. “Las afectaciones son en todos los campos petroleros, especialmente en Sacha, Lago Agrio, Auca, Libertador, Coca Payamino – Yuralpa, Cuyabeno, Shushufindi e Indillana, que son atacados continuamente por los manifestantes. Estamos haciendo nuestros mayores esfuerzos con jornadas extendidas para no parar las operaciones, ya que la situación es preocupante y si continúa de la misma manera solo tendremos de tres a cuatro días de vida operativa para poder trabajar en estas condiciones”, indicó. Castillo también dijo que a todo este panorama hay que sumarles las pérdidas patrimoniales, que han tenido que ver con incendio en cuarteles de la Policía, de vehículos y afectaciones en las ciudades. Sobre este último punto, dijo Castillo, estamos esperando que nos den el reporte de forma oficial las diversas entidades afectadas. Lamentó que estas pérdidas económicas van a tener un impacto en las previsiones de crecimiento, que hasta antes del paro eran muy optimistas y venían siendo actualizadas al alza. Que se cumplan las buenas expectativas ahora va a depender de que se

pueda resolver este problema, dijo. Lo que sucede al momento en el Ecuador recuerda a las enormes pérdidas causadas por el paro de octubre del 2019, cuando las pérdidas económicas fueron calculadas en alrededor de $ 800 millones. “Si continuamos en esta misma ruta, vamos a terminar al mismo nivel”, comentó Castillo. Sin embargo, la protesta indígena ha afectado también a otros sectores estratégicos como el eléctrico y el minero. Así lucía la Estación de Tisaleo tomada por indígenas. Los indígenas pidieron apagar la estación buscando dejar sin luz a Guayaquil. Cortesia: Celec Foto: El Universo La noche del miércoles 22 de junio, más de 300 personas de varias comunidades indígenas y campesinas se tomaron la subestación Tisaleo, ubicada en Tungurahua, que opera a nivel de 500.000 voltios. Los manifestantes ingresaron a las instalaciones y exigieron la desconexión de esta subestación. De acuerdo con las declaraciones de personal de la estación, lo que buscaban era apagarla a fin de dejar

sin energía a Guayaquil. Esto porque esta subestación, fundamental para el país, es parte del sistema de transmisión en extra alta tensión, que lleva la energía eléctrica de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair hasta la subestación Chorrillos en Guayaquil. En una primera acción tomaron retenidos a los operadores, pero luego los liberaron, aunque siguen tomadas las instalaciones de manera pacífica. Celec EP Transelectric junto al Operador Nacional de Electricidad informaron que pese a estos problemas realizan las coordinaciones necesarias y garantizan, mediante el acondicionamiento del sistema, el servicio de energía eléctrica. El ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer, destacó los esfuerzos del Gobierno para garantizar el servicio eléctrico durante la emergencia nacional, a causa del paro de actividades. Destacó que la operación del sistema eléctrico no se ha detenido, pues “ha sido un trabajo de comunicación continua entre los sectores”. El ministro Vera, sin embargo, alertó también que han tenido información de que se estaría pensando en una posible toma de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más importante del país. La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair permanece resguardada por militares, en prevención de algún tipo de desmanes. Foto: Cortesía Foto: El Universo En el tema minero también han ocurrido siniestros. El 21 de junio se conoció, además, que personas encapuchadas se introdujeron en un campo minero de la empresa Lowell y le prendieron fuego. Aún no se contabilizan esos daños. Entre tanto, según el Ministerio del ramo, las pérdidas diarias de pequeña minería serían de alrededor de $ 1,4 millones.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 25 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

5

Jipijapa conmemorá 198 años de cantonización En la sesión solemne por los 198 años de cantonización de Jipijapa, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, reafirmó su compromiso de trabajo para el desarrollo del cantón y sus parroquias. En el acto la autoridad provincial firmó dos convenios con los GAD municipal y el parroquial de Pedro Pablo Gómez para rehabilitar 2.8 km de vías a nivel de adoquines y la construcción de obras de drenajes en los recintos: La Florita, Bajo Grande, San Vicente de Agualan, Mono Bravo y El Azufrado. La rehabilitación de las calles demandan una inversión de $ 345. 591,59 y la construcción de las obras de drenaje $93.755,36. "Esa es la forma de trabajo en equipo y articulados que promovemos desde la Prefectura. Ccreemos firmemente en la adecuada combinación, planificación y gestión conjunta para que con el esfuerzo mancomunado lleguen más obras y servicios a más comunidades y familias jipijapenses", manifestó el Prefecto. Se comprometió en seguir apoyando el arte y la cultura de Jipijapa y dijo en su discurso, "cuenten con todo el repaldo para que la orquesta infanto juvenil de Jipijapa, siga el

ejemplo del gran maestro Villafuerte". Asimismo anunció que muy pronto se crearán bandas populares en las parroquias La América, Puerto Cayo, Pedro Pablo Gómez y Membrillal. En la sesión se resaltó la trayectoria brillante de Julio César Villafuerte Luzardo, insigne maestro referente del pasillo ecuatoriano, que recibió reconocimiento post Mortem de la Corporación Municipal por su gran legado musical para el cantón, provincia y país.

LA PREFECTURA DE MANABI Y EL GAD JIPIJAPA SIGUEN TRABAJANDO ARTICULADAMENTE POR UNA MEJOR CONECTIVIDAD DEL CANTÓN El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y el alcalde de Jipijapa, Luis Gencón, entregaron a la ciudadanía del cantón, la rehabilitación del puente bailey que se encuentra ubicado en la calle Antepara, entre las avenidas Bolívar y Café. En esta obra se realizó una inversión de $ 51.310,75, para brindar seguridad y mejor conectividad a la Sultana del café, Jipijapa.


EPORTES D Myriam Núñez le da el primer Oro a 6

El Manaba

SÁBADO 25 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

I

Ecuador en los Juegos Bolivarianos 2022 La ecuatoriana Miryam Núñez se quedó con el primer lugar en ciclismo de ruta en la prueba contrarreloj individual femenina en los Juegos Bolivarianos 2022 en Valledupar, Colombia. La ecuatoriana rindió declaraciones después de su victoria conseguida: “Cuando uno siente que es posible, hay que demostrarlo”. “Muy complicado el recorrido, muchas lagunas de agua”, mencionó refiriéndose al clima en Colombia y lo difícil que fue la ruta. La ecuatoriana Miryam Núñez ha ganado el primer lugar en ciclismo de ruta en la prueba contrarreloj individual femenina en los Juegos Bolivarianos 2022 en Valledupar, Colombia.

La ecuatoriana participó de la prueba contrarreloj A pocas horas de que se inicien oficialmente los juegos, la ciclista riobambeña Myriam Núñez se consagró como la mejor deportista de la región en la prueba contrarreloj de ruta, tras cronometrar un tiempo de 42 minutos y 49 segundos y quedarse con la presea dorada. “Cuando uno siente que es posible, hay que demostrarlo. Muy complicado el recorrido, muchas lagunas de agua”, ha dicho en referencia al clima en Colombia y lo difícil de la ruta. Otros ecuatorianos también cumplieron de manera destacada en la contrarreloj, con

suertes distintas. Benjamín Quinteros terminó cuarto en la prueba de contrarreloj individual masculino de ciclismo de ruta, mientras Santiago Montenegro quedó fuera de competencia en la contrarreloj individual masculina tras pinchar su bicicleta. En la competición, que se retrasó media hora por las malas condiciones climáticas, participaron alrededor de ocho corredoras, las colombianas Serika Guluma y Camila Valbuena, las venezolanas Angy Deneska Luna y Lilibeth Chacón, las ecuatorianas Myriam Núñez y Ana Gabriela Vivar, la boliviana Abigail Sarabia y la chilena Catalina Soto.

CUATRO CICLISTAS DEL MOVISTAR BEST PC REPRESENTARÁN AL PAÍS EN LOS JUEGOS BOLIVARIANOS VALLEDUPAR 2022 Luego de los logros internacionales obtenidos por los ciclistas del Movistar Best PC, ahora apuntan a ratificar lo conseguido en la edición 19 de los Juegos Bolivarianos, donde representarán al país en ciclismo de ruta y de pista. La medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Argentina, cosechada en mayo pasado en Rosario, por parte de Sebastián Novoa es su carta de presentación para tratar de confirmar su buen momento en la ciudad colombiana. Lo propio intentará el vigente campeón de los premios de montaña de

la Vuelta a Colombia, Santiago Montenegro, quien será parte del equipo nacional en las pruebas de ruta del certamen regional. A ellos se sumarán el talento y juventud de Ana Vivar, campeona nacional Sub 23 de ruta y contrarreloj, y Natalia Vásquez, quien cuenta también con participación internacional en este año, al intervenir en los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022. Los guerreros “tecnológicos” empezarán a competir por las medallas este viernes, desde las 09:00, en las pruebas de contrarreloj individual

donde estarán Vivar, Novoa y Montenegro. Mientras, que la ruta será el domingo 26 de junio, a partir de las 08:00 locales, donde intervendrán Vivar, Montenegro y Novoa. En Tanto que Natalia competirá en las competencias de pista. La imbabureña disputará las pruebas de Ómnium y Madison, en el velódromo Alcides Nieto Patiño de la subsede de Cali, los días 1 y 2 de julio. Los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 se cumplirán del 24 de junio al 5 de julio en la ciudad colombiana.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 25 DE JUNIO DEL 2022

El Laboratorio Clínico del Hospital General Portoviejo está 100% abastecido

El Manaba

7

Con una inversión de más de un millón de dólares, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Portoviejo, luego de cumplir con todas las disposiciones del sistema nacional de contratación pública (Sercop) se abasteció al 100% en reactivos de laboratorio. Gabriela Villacreces, oriunda del cantón Santa Ana, se trasladó hasta esta casa de salud, a través de una derivación del Seguro Campesino, para que le realicen un hemograma completo. “He venido de lejos para agendar una cita para mis exámenes y lo he conseguido, me los van a realizar el 29 de junio”, acotó. Marisol Romero, directora administrativa del Hospital General Portoviejo, explicó que llegó un camión de insumos de reactivos para el laboratorio clínico, en donde se atienden más de 500 afiliados al día, a quienes se les practica exámenes de sangre. Además, luego de cumplir el proceso y términos determinados por la ley, “el hospital se ha abastecido en un 100% en reactivos para laboratorio clínico”, acotó la directora administrativa de esta casa de salud. Otro caso fue el de Igor Hidalgo, quien desde muy temprano vino a realizarse exámenes para la glucosa que le envío el médico tratante, “tuve cita ayer y hoy me están realizando mis exámenes para el control de azúcar”, expresó. Pablo Palacio, jefe del área de Laboratorio, manifestó que con la “culminación de los procesos de adquisición de insumos para el área de Laboratorio, se dispone del 100% de abastecimiento para la atención de todos sus asegurados”.

Con esta compra se planifica que el hospital estará abastecido hasta finales de este año, posterior a ello se realizarán los procesos de reprogramación correspondiente para garantizar una óptima atención a los asegurados.

El Hospital del IESS Portoviejo invirtió más de 1 millón 193 mil dólares para reactivos de laboratorio clínico.

Dentro de los servicios de laboratorio se realizan exámenes de: hematología y coagulación, bioquímica clínica, inmunoserología, pruebas tumorales y microbiología.

laboratorio tanto de Consulta Externa como de las áreas críticas (Hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos, Emergencia, Cirugía).

Además, a través de ventanilla se Al día llegan más de 500 afilia- agendan más de 250 exámenes y dos para realizarse exámenes de también se entregan los resultados.

43.679 MENORES DE 16 AÑOS INMUNIZADOS CON ESQUEMA REGULAR La primera semana de la campaña de recuperación de esquema regular denominada “Vacúnale Ya, Infancia con Futuro” tiene resultados positivos en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, donde se han inmunizado 43.679bmenores de 0 a 15 años.

de hepatitis B pediátrica, 2.643 para rotavirus, 2.983 de fIPV, 4.118 para Neumococo y 4.023 Pentavalentes, además 4.113 refuerzos de Difteria, Tétano y Tosferina así como 5.538 de Polio Oral, señaló Carla Macías, responsable zonal de la Estrategia de Inmunización.

“Es bastante satisfactoria la acogida que tuvimos en la primera semana, donde hemos aplicado 1.554 vacunas BCG, 1.613

Además se aplicaron 3.244 vacunas contra el sarampión, 1.452 contra la fiebre amarilla, y 1.550 para prevenir la varicela,

también se inocularon 3.961 biológicos de HPV y 6.887 jóvenes menores de 16 años con la vacuna contra la Difteria y Tétano, detalló la funcionaria. Esta campaña que inició el pasado 13 de junio y se prolongará hasta el 14 de agosto, se desarrolla en los 220 centros de salud que existen en la Zonal 4 pero también llega a unidades educativas y sectores de difícil acceso a través de las brigadas de

vacunación. “Nuestros establecimientos están abastecidos con los biológicos del esquema nacional de vacunación, así garantizamos que esta campaña llegue a todos los menores de 0 a 15 años de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas”, puntualizó Macías.


8

El Manaba

SÁBADO 25 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

“Trasplante de riñón con donantes altruistas vivos” programa que mejora la vida de pacientes con insuficiencia renal · Esta es una iniciativa del Hospital de los Valles, el único hospital privado que realiza trasplantes renales. · El proyecto ha beneficiado a más de 60 pacientes, donde sus familiares directos son los donantes voluntarios.

Mujeres Montacarguistas del Programa Mujeres al Volante

Cervecería Nacional se une al Pacto por la Igualdad promovido por el Consejo Provincial de Pichincha y la CEPAM Cervecería Nacional, empresa comprometida con la diversidad e inclusión, se adhirió al Pacto empresarial por la igualdad, convenio promovido por el Consejo Provincial de Pichincha y el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM). De esta manera, Cervecería Nacional seguirá promoviendo el desarrollo de buenas prácticas empresariales en temas de equidad de género y creando protocolos de prevención, detección y erradicación de la violencia en ámbitos laborales. “En Cervecería Nacional estamos comprometidos en impulsar acciones en pro de la equidad de género, mediante la promoción de un ambiente laboral de seguro, inclusivo y respetuoso. Sabemos que nuestra gran

fortaleza es nuestra gente y su diversidad, mujeres y hombres que rompen barreras y crean nuevos escenarios que potencien sus capacidades y habilidades” comentó Sandra Cañizares, directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional. Como parte de AB InBev, desde el 2019 la empresa cuenta con una Política de Diversidad e Inclusión que ha fortalecido proyectos en favor de la igualdad y equidad, impulsando la inclusión de mujeres en puestos de trabajo que tradicionalmente estaban asociados al género masculino. Entre los principales programas se encuentran: Mujeres al frente, Mujeres al volante, Familias Felices, entre otros.

Hospital de Los Valles (HDLV), líder en servicios de salud con más de 15 años de experiencia, desarrolla desde 2018 el programa “Trasplante de riñón con donantes altruistas vivos”, con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes con insuficiencia renal. Dentro del proyecto la institución va fomentando la cultura de donación para salvar vidas y trabaja con los familiares directos, quienes son los voluntarios donantes.

los Nefrólogos: Dr. Fernando Jimenez, el Dr. Jorge Huertas y Dr. Gonzalo Bautista; así como los cirujanos: el Dr. Harry Dorn, el Dr. Alonso Falconí, el Dr. José María Aguirre y el Dr. Nelson Paz y Miño; y con el apoyo de los anestesiólogos: Dr. Santiago Ruales y la Dra. Paulina Ortega, este equipo multidisciplinario ha mejorado la calidad de vida de más de 60 pacientes a nivel nacional.

Hospital de los Valles es la única institución privada, que realiza trasplantes renales en el país; destacándose en todos sus procesos de trasplantología. Este programa cuenta con las certificaciones del Instituto Nacional de Donación de Órganos y Tejidos (INDOT).

Durante la pandemia el programa de trasplantes tuvo una pausa obligatoria, sin embargo, en el año 2021 Hospital de los Valles fue el primer centro en el Ecuador en reactivar los trasplantes. Actualmente el programa está funcionando normalmente y con su gran objetivo de salvar y mejorar la vida de los pacientes con esta patología.

El doctor Harry Dorn - Cirujano del Hospital de los Valles señala que el proceso para formar parte del programa es rápido y muy eficiente, “tras una consulta nefrológica y con el cirujano de trasplantes, los voluntarios ingresan a un programa de evaluación detallada y multidisciplinaria muy completa donde se descarta cualquier contraindicación para el trasplante. Si todas estas evaluaciones son favorables se empieza a panificar la cirugía”. El programa de donantes altruistas está conformado por


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 25 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

9

Epson Smart Panel revoluciona la forma de imprimir y escanear Una poderosa e intuitiva herramienta de impresión, escaneo y administración para su impresora EcoTank

Parte del día a día es contar con soluciones tecnológicas que faciliten las diversas actividades ya sea laboral, estudiantil o empresarial. Sin duda, esto es un mérito para Epson, que ofrece icónicas herramientas para mejorar e innovar constantemente. Epson Smart Panel es una de ellas, esta poderosa aplicación que revoluciona la forma de imprimir, escanear y administrar una gama de impresoras multifuncionales EcoTank, también asegura mayor durabilidad y confiabilidad. La aplicación es compatible con dispositivos iOS o Android y muy amigable con los usuarios, tiene una interfaz innovadora y personalizable con un diseño de mosaico de tareas único y capacidades multiusuario. Lo que garantiza que sus funciones más útiles sean de fácil acceso a través de su diseño intuitivo. Además, de que te permite acceder a la galería de Epson donde encontrarás plantillas con diseños exclusivos para decorar tus proyectos, regalos o eventos. Desata la creatividad y permite que Epson forme parte de momentos únicos como el regreso a clases, el día del padre o simplemente si se quiere sorprender a un ser

amado, ya que facilita la impresión de fotografías, crear collages de fotos, diseños, libros para colorear, tarjetas de felicitación, carteles y escanear, como en un estudio de impresión creativo, sin la necesidad de estar atado a una computadora, si no únicamente conectados a una misma red Wi-Fi. “Epson apuesta por soluciones de impresión nuevas y versátiles que no solo facilitan este proceso, si no que formen parte de una experiencia innovadora. Tener la facilidad y ganar tiempo al momento de escanear o imprimir, permite al usuario ser más proactivo en sus actividades y lo mejor es la facilidad que brinda Epson Smart Panel de hacerlo desde el dispositivo móvil”. Menciona Francisco Rugel, Gerente de Producto Impresión Epson NOLA (North of Latin) Epson Smart Panel también permite administrar las impresoras EcoTank, configurarlas, acceder a manuales de usuario, videos, imprimir y escanear mediante una solución versátil 100% sin cartuchos, rápida y duradera para que el usuario gestione tareas, documentos, tarjetas e informes sin límite, hasta 4.500 páginas en negro o 7.500 páginas. ¡Todo desde una sencilla aplicación móvil!

ORDENARÁN DOS NUEVOS SACERDOTES PARA MANABÍ Este viernes 24 de junio, a las 10h00, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, Mons. Eduardo Castillo Pino, Arzobispo de Portoviejo, ordenará sacerdotes a los diáconos WILLIAMS BLACIO MERO (originario de la parroquia “San Patricio” de Manta) y RONNY ZAMBRANO SOLÓRZANO (originario de la parroquia “Nuestra Madre de la Paz” de “Manga del Cura”), ambos formados en el Seminario Mayor “San Pedro”. La ceremonia se realizará en el santuario diocesano “Nuestra Madre de la Merced” de Portoviejo, dado que la Catedral se encuentra en los preparativos para los trabajos de reconstrucción interna.

ral en San Pablo, en el 2019 estuvo en la Fundación Cottolengo en Manta. En el 2021 inició el ciclo de Síntesis Pastoral en la Parroquia Nuestra Madre de la Paz- Manga del Cura.

Williams Blacio Nació en Manta el 4 de abril de 1993. Hijo de don Willer Vicente Blacio Aguilar y Lucía Angélica Mero. Estudió en Manta en la escuela Amemos al Niño, en el colegio Emilio Bowen y en la ULEAM (Contabilidad y Auditoría, cuatro semestres).

El 8 de diciembre del 2016 fue instituido lector, en el 2018 acólito, en el 2019 recibió la admisión y el 11 de diciembre de 2021 fue ordenado diácono.

Ingresó al Seminario el 8 de Marzo de 2013. La pastoral la realizó en Santa Ana (2014); Pichincha-Barraganete (2015), en el Albergue Padre Mujica y Picoazá (2016), en el 2017 salió a un año de Pastoral en la Parroquia de Pavón, en el 2018 regresó al Seminario y realizó la pasto-

A los 18 años empezó su discernimiento vocacional y en el 2014 entró al Seminario. La pastoral la realizó en la parroquia "san Esteban" de Charapotó (2015); Parroquia "María Auxiliadora, Los Esteros, Manta (2016); Comisión vocacional del Seminario (2017-2018); Parroquia "La Dolorosa, Manta ( 2019); Parroquia Santa María Madre, Jipijapa (2021).

Ronny Moisés Nació el 3 de noviembre de 1995 en la Manga del Cura, recinto “Cooperativa Ecuador”. Hijo de don Wilmer Emberto Zambrano Sánchez y Olga Alexandra Solórzano Mero. Estudió en la escuela fiscal mixta “Ciudad de Tosagua”, los estudios secundarios en la “unidad educativa Manabí” de Santa María.

En el 2017 fue instituido lector, en el 2018 recibió el acolitado, la admisión en el 2020, y el 11 de diciembre del 2021 fue ordenado diácono.

Las impresoras multifuncionales cuentan con tecnología inteligente de llenado de tinta para impresoras con su sistema EcoFit. Que además de evitar desperdicios e impedir el derrame del consumible, protege al medio ambiente. Cabe recalcar, que las tintas originales Epson están formuladas para un mayor rendimiento. Gracias a sus avanzadas funciones de cone-

xión, se puede utilizar la impresora a través de Epson Smart Panel, mediante Wi-Fi o control por voz. Así como desde archivos de la nube como iCloud, Box, Dropbox, Google Drive o OneDrive. Es muy fácil de configurar, desde un dispositivo móvil o a través de la aplicación. Además, de verificar en segundos los niveles de tinta o corregir errores.

Visa presenta líder de Fintech para la Región Andina Visa Inc., (NYSE: V) compañía líder mundial en pagos digitales, presentó al principal responsable de Fintech para la Región Andina, Carlos José Pardo, quien ocupa la posición de Senior Director New Business Development & Fintech (Desarrollo de Nuevo Negocio y Fintech). Bajo este rol, Carlos José lidera la estrategia fintech en la Región Andina, colaborando con los nuevos jugadores digitales emergentes, startups y fintechs de Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela. “Visa trabaja en colaboración con startups en el sector de fintech para continuar transformando la industria de pagos electrónicos. Muchas de estas empresas desarrollan soluciones innovadoras para mejorar el acceso a una amplia variedad de servicios financieros tanto para los segmentos bancarizados como no bancarizados de la población. El rol de Carlos José es clave en seguir profundizando nuestro exitoso camino de colaboración con las fintech y así robustecer el ecosistema de pagos digitales en la Región Andina” expresó Arturo Planell, vicepresidente Senior de Visa para la Región Andina. Carlos José es de origen peruano y se unió a Visa en 2015 para ocupar el cargo de Director de Desarrollo de Negocios, donde lideró la relación, ventas consultivas y asesoría en pagos para los principales bancos y Fintech del Perú por más de 6 años. Empezó su carrera en el sector financiero en Scotiabank Perú en el 2005, en donde se desempeñó en diferentes roles dentro de la banca retail con una trayectoria de más de 10 años en el banco, los últimos liderando el equipo y portafolio de Tarjetas de Crédito Convencionales de ese banco. Es egresado de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Lima, y cuenta

con un Global MBA con doble titulación del Thunderbird School of Global Management (Arizona, EE. UU.) y el Tecnológico de Monterrey (Monterrey, México). “En la Región Andina tenemos una gran oportunidad para conectar a más personas y comercios por medio de soluciones innovadoras de pagos que estamos desarrollando con las fintech. Además, en la región, contamos con uno de los países con mayor proyección y creación de fintech en Latinoamérica: Colombia” dijo Carlos José Pardo. Las fintech, junto con los emisores, gobiernos, adquirentes y diferentes actores del sector están contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema de pagos digitales. El nombramiento de Carlos José ratifica el trabajo de Visa con las fintech, con quienes desarrolla trabajos de colaboración, mentoría y networking para el desarrollo y crecimiento de sus negocios.

Carlos José Pardo,


10

El Manaba

SÁBADO 25 DE JUNIO DEL 2022

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Hemos vivido momentos difíciles, hay demasiada agresión y violencia que rechazamos de manera firme, asegura Santiago Guarderas En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, él se refirió a las manifestaciones que se están realizando en la ciudad en contra del Gobierno de Guillermo Lasso, “Hemos vivido momentos difíciles hay demasiada agresión y violencia que rechazamos de manera firme y energética”, comentó.

Hay demandas sociales que deben ser tratados pero no significa que podamos aceptar la violencia y el vandalismo que tienen estas manifestaciones. Han venido estos grupos violentos a destruir la ciudad, tienen armas de fuego y caseras, y se enfrentan con la fuerzas publicas, es una situación de frustración”, agregó. Guarderas mencionó que los encargados de la seguridad son la Policía y las Fuerzas Armadas, “en muchos casos son superados por este grupo violento que lamentablemente no respetan a las personas, ni derechos de libertades y menos aún los bienes públicos y privados”. El alcalde capitalino mencionó que Quito está incomunicada por el cierre de vías fuera y dentro del distrito, “los vehículos que traen insumos de agua potable, alimentos y bienes que son necesario para el consumo no pueden pasar, hay escasez de gas, de combustible, que afecta a la población. Pedimos con el apoyo de la policía que en las madrugadas a través de convoys podamos permitir acceder a estos vehículos para abastecer a los mercados”. Con 3 buses de la Policía hemos logrado recoger buena parte de la basura de la ciudad, porque ni siquiera podemos hacer estas acciones esenciales, acotó. Santiago Guarderas destacó que en la capital se garantiza el servicio de agua potable, “las plantas están siendo vigiladas, los vehículos que traían los insumos ya han logrado pasar, pero hemos permitido que químicos puedan ingresar”. Existen demandas sociales que deben ser escuchadas y debatidas

Santiago Guarderas, alcalde de Quito. El diálogo es la vía para solucionar esta crisis, por eso el alcalde de Quito, Santiago Guarderas destacó que se ha reunido con el presidente Guillermo Lasso, ha hablado con rectores de universidades, el monseñor Luis Cabrera y el Arzobispo de Quito, para que logren convencer a las partes de

sentarse a dialogar, “parece que hay una estrategia mucho más allá y quieren afectar el orden constitucional”, manifestó. Por último se refirió a algunos actos se dieron el día de ayer, “No solo se quisieron tomar este edificio de Contraloría que está

en proceso de reconstrucción, también quisieron tomarse las instalaciones de la Asamblea, porque según pretendían que la Asamblea sesione y se haga una sesión para aplicar el art 130 de la Constitución (para que la Asamblea destituya al presidente Guillermo Lasso).

Javier Altamirano: El derecho a la protesta está en la Constitución, el abuso de ese derecho no hay que tolerarlo El Abg. Javier Altamirano, alcalde de Ambato, se refirió en KCH Noticias y Opinión a los hechos de vandalismo y destrucción social suscitados con relación a la contaminación en el Sistema Troya, que dota de

Dr. Javier Altamirano, alcalde de Ambato.

agua potable al centro de la ciudad y sectores aledaños. A través de un comunicado, el municipio de Ambato dio a conocer que en la mañana

del martes 21 de junio se recibió una denuncia ciudadana al call center de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Ep-Emapa), sobre una supuesta contaminación con un hidrocarburo en el Sistema Troya, que sirve al centro de la ciudad y sectores aledaños. Ante la denuncia se indicó que el equipo técnico de la Ep-Emapa suspendió el suministro de agua potable para evitar afectaciones a la ciudadanía, y empezó la limpieza de los respectivos tanques con el fin de restablecer en la brevedad posible el servicio.

desabastecida de los alimentos necesarios para la canasta básica, y que la recolección de basura está dándose en un 80 % en la ciudad por la dificultad de movilizar los camiones en vías cerradas, recalcando que es momento para el diálogo con la dirigencia indígena con respeto y altura.

Según Altamirano, este atentado a una de las fuentes de agua potable no tendría una relación directa con el paro. “Son personas que quieren generar el caos en la ciudad, que quieren aprovecharse de esta situación tan crítica para posiblemente generar algún tipo de espacio politiquero”, señaló la principal autoridad de la capital de Tungurahua, quien detalló que ayer jueves se pudo realizar el restablecimiento del suministro de agua para todos los ambateños.

Abg. Javier Altamirano, alcalde de Ambato. Acerca de la falta de seguridad, Altamirano mencionó que han sido enterados de actos delincuenciales y muertes en la ciudad que antes no se escuchaban, y enfatizó que la violencia ha aumentado en todos lados, por ende, es imprescindible la unión entre las autoridades competentes alrededor de estos temas. Finalmente, dio a conocer que Ambato tiene la mayor industria metalmecánica del país, siendo estos los principales productores de cuero y calzado, con una gastronomía maravillosa y “razones suficientes para visitar Ambato”.

El alcalde también mencionó que los mercados están cerrados pero la gente no está

El derecho a la protesta está en la Constitución, el abuso de ese derecho no hay que tolerarlo; el país sufre de una falta de empatía y necesitamos entrar en un proceso de diálogo.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 25 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Patricio Donoso : El diálogo es la herramienta para ceder, cambiar, modificar entre las partes Patricio Donoso ministro de Trabajo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que le apena ver las manifestaciones con tanta violencia si bien es cierto que en octubre de 2019 se registraron hechos parecidos los de ahora son más contundentes con las mismas características en destrozos, todo un trabajo que se ha hecho primero por mantener a una población inmunizada después del confinamiento no nos vamos a olvidar de la frase Quédate en Casa, ahora surge nuevamente la violencia por las agrupaciones sociales que buscan reivindicaciones según ellos para todos los ecuatorianos, cuando a un gran segmento de la población no les interesa que ellos sean nuestro representantes. Donoso comentó que al parecer el objetivo de los manifestantes no es el diálogo al que ha accedido el Gobierno si no más bien de continuar con los desmanes hasta alcanzar según ellos los 10 puntos propuestos al presidente, porque después de haberles permitido el ingreso a la Casa de la Cultura la violencia continuó entonces es fácil descifrar cual es el objetivo final de ellos. Si cualquiera de los ecuatorianos se detiene a revisar punto por punto los temas solicitados por la CONAIE nos damos cuenta que hay desconocimiento enormes porque estamos en un país dolarizado y a pesar de estar dolarizado tenemos los precios de los combustibles más bajos de la región, de la misma manera entre los pedidos está aprobar la ley laboral , tamaño desconocimiento porque primero lo debe tratar la Asamblea Nacional, luego de los dos debates va a Pleno y luego al Ejecutivo para su veto o aprobación y luego de todo esto al Registro Oficial para su promulgación. El ministro de Trabajo Patricio Donoso considera que en el país hay instituciones de peso y con mayor credibilidad que quieren intermediar para que se llegue a un proceso de paz y tranquilidad pero al parecer los ánimos de los manifestantes es beligerante y no les interesa pr el momento dialogar.

Patricio Donoso ministro de Trabajo. Por estas horas hay muchos ecuatorianos que viven del día a día y como están las cosas no

han podido ni comer porque no han podido vender algo de sus productos de manera informal,

es preocupante lo que está ocurriendo.

Pedro Pablo Duart : Las entidades públicas que manejan dinero público, solamente pueden hacer compras a través del Sercop y demoran entre 60 y 90 días Pedro Pablo Duart exgobernador del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó

que las autoridades deben realizar controles en los mercados de abastos y supermercados para que los

precios se mantengan y no exista incremento en los productos peor desabastecimiento, acotó que la

idea de la Alcaldesa Viteri de comprar al vecino país del sur vegetales comentó que es una oceánica mentira aquello porque las entidades que manejan fondos públicos tiene que regirse a través del Sercop y ahí tiene los diferentes modelos de compra como por ejemplo régimen especial que demora 60 días, subasta inversa demora 90 días,o ínfimas cuantías que es de acuerdo a un monto en todo caso no se le puede mentir al país. Ahora bien hay productos que tienen restricciones fitosanitarias para ingresar al país por el control de plagas . Viendo de cara a las movilizaciones que han protagonizado por más de una semana las organizaciones sociales en algunas provincias del país comentó Duart que si bien la Constitución permite la protesta de forma pacífica está correcto pero cuando ya raya el vandalismo, el caos , el desorden , pérdidas , asaltos, saqueos contra la propiedad privada, hasta muertes de ecuatorianos ya eso no está bien , todo aquello en 10 días de paralizaciones según los sectores de la exportación y producción se han perdido entre 100 millones de dólares que no solo perjudican a estos sectores si no a la economía de los ecuatorianos y del país.

Pedro Pablo Duart exgobernador del Guayas.

Entre otras cosas señaló que continúa con la labor de instalación de cámaras en los barrios dado el alto índice delincuencial , lo realizan también en centros educativos para mantenerlos protegidos y saber quienes tratan de poner el temor a los estudiantes.


12

El Manaba

SÁBADO 25 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Personal militar brutalmente agredido por grupo violento en Caspigasí, vía Calacalí Las Fuerzas Armadas, en cumplimiento a lo dispuesto en el decreto ejecutivo N.° 459 en el que se declarara el estado de excepción; periódicamente ejecutan operaciones de seguridad a convoyes que transportan abastecimientos de víveres, medicinas, combustibles, gas (GLP), oxígeno y maquinaria en diferentes rutas a nivel nacional. El día jueves 23 de junio de 2022, en horas de la tarde y noche, mientras personal militar custodiaba un convoy fueron obstaculizados, interceptados y asaltados por un grupo violento, en el sector de Caspigasí, vía Calacalí, quienes agredieron y atentaron contra la vida de los efectivos militares; razón por la cual, el personal de las Fuerzas Armadas realizó el uso progresivo de la fuerza para salvaguardar su integridad. Como resultado de estos hechos reprochables existen 17 militares heridos, 03 camiones militares destruidos, 01 cama baja y 01 retroexcavadora. Cabe destacar que el profesionalismo del personal militar, les permitió abandonar el lugar, evitando fallecidos y capturados en las filas militares; en todo momento observando el cumplimiento de las normas constitucionales y legales vigentes. Fuerzas Armadas rechazan estas acciones que atentan contra la integridad y derechos humanos de la ciudadanía civil y del personal uniformado, que como único objetivo tiene proteger la seguridad, derechos y libertades de la población ecuatoriana.

PSC no votará por la destitución del presidente Guillermo Lasso A través de un comunicado el Partido Social Cristiano (PSC), destacó que la solución para salir de esta crisis no es la destitución de Guillermo Lasso, por lo que esta bancada legislativa no votará a favor de este planteamiento. También resaltaron que si están en contra de algunas medidas económicas y sociales que se han adoptado en este Gobierno. Se pide inmediata rectificación del Ejecutivo y comprensión de que el dinero del pueblo es para mejorar las condiciones de vida de los ecuatorianos.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 25 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

13

La Prefectura de Manabí firmó convenio con la Fundación Dr. Oswaldo Loor para atender la salud visual Con la finalidad de prevenir la discapacidad visual mediante la atención clínica y quirúrgica oftalmológica especializada para personas de atención prioritaria de los 22 cantones de la provincia, el Gobierno Provincial de Manabí y la Fundación Dr. Oswaldo Loor Moreira, firmaron un convenio interinstitucional de 154.287,00 dólares. El acto se desarrolló en la Fundación Dr. Oswaldo Loor Moreira, este jueves 23 de junio. Yolanda Loor de Avila, directora de la Fundación Dr. Oswaldo Loor, dijo que con este nuevo convenio se puede seguir ayudando a las personas de escasos recursos económicos y llegar a los cantones más distantes de la provincia, “podemos financiar sobre todo cirugías oftalmológicas de personas que no cuentan con recursos económicos, pero está el financiamiento de la Prefectura de Manabí y ser operados, nosotros como fundación no podríamos dar tanta gratuidad, no contamos con el apoyo de otras instituciones, ni donaciones, solo tenemos nuestras rentas” acotó Loor, quien dijo además que con el convenio anterior se dió atención a dos mil pacientes de toda la provincia y se realizaron 227 operaciones oftalmológicas. “Nuestro compromiso sigue firme,

que nadie se quede sin salud visual, si se termina el recurso y se necesita hacer una adenda, estamos dispuestos hacer el esfuerzo, gracias a la Fundación Oswaldo Loor podemos llegar con mística y vocación de servicio”, dijo el prefecto, Leonardo Orlando. La autoridad provincial dijo además que estas acciones le dan el verdadero sentido a la política pública, que es el arte de servir a los demás, “para nosotros la salud visual es fundamental porque significa a parte de la tranquilidad de una familia poder ver crecer a sus hijo con igualdad de oportunidades, significa desarrollo económico, social, productivo y autonomía”, acotó. “Gracias al convenio que firmó la vez anterior la Prefectura de Manabí, mi hija, en plena pandemia de apenas un año y medio Emma Valeria Solorzano pudo ser operada de sus dos ojos de catarata, nosotros no teníamos dinero, ahora

mi niña tiene tres años, cómo no agradecer”, dijo Gema Ferrín, habitante de la parroquia Calderón del cantón Portoviejo. Mediante este proyecto que tiene una duración de 12 meses, se tiene previsto brindar atención a más de 1840 personas de manera gratuita, realizar jornadas de atención ocular básicas en los 22 cantones; atender a 650 personas referidas al centro médico; realizar 282 cirugías de catarata gratuita a los pacientes que lo ameriten y que fueren detectados en las jornadas de atención comunitaria;

realizar 62 cirugías como pterigion, estrabismo, glaucoma entre otras así como también 34 procedimientos de Avastin a los pacientes que lo ameriten y que fueren detectados en las jornadas de atención comunitaria; realizar 322 exámenes oculares y 30 tratamientos que sean necesarios, además gestionar la inclusión de beneficiarios pertenecientes al grupo de atención prioritaria o de escasos recursos económicos y que no hayan asistido a las jornadas de atención ocular básica.


El Manaba Sucesos

SÁBADO 25 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Militares interceptan armas y explosivos que tenían como destino Quito Era un arsenal de 12 escopetas, 24 municiones y distinta clase de explosivos. Militares de la brigada Pastaza interceptaron a un camión en horas de la madrugada del jueves 23 de junio de 2022 en Shell, una localidad situada a 15 minutos del Puyo. Los reportes militares señalan que el armamento estaba camuflado en un camión en el que se transportaban varias personas que se reconocieron como manifestantes. Los sospechosos tenían como objetivo llegar a Quito para apoyar las movilizaciones en contra del Gobierno Nacional. Las investigaciones señalan que las armas son de origen artesanal y que provenían de comunidades indígenas de Morona Santiago. Tras la incautación no hubo detenidos, pese a que las armas estaban en poder de personas. La Fiscalía no se ha pronunciado con respecto a este operativo hasta las 13:36 de este 24 de junio.

DOS NIÑOS Y UN HOMBRE FUERON BALEADOS POR UN SICARIO FUERA DE UNA ESCUELA Un hombre adulto, un niño, de aproximadamente 5 años, y una adolescente, de unos 13 años, resultaron heridos en un ataque a tiros registrado la mañana de este viernes 24 de junio en los exteriores de la unidad educativa Marieta de Veintimilla, de Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil. Una testigo relató que un individuo, que se movilizaba en una moto, llegó para atacar a un hombre que llegaba con un niño al centro educativo. El criminal disparó a su objetivo, pero cuando escapaba realizó otros tiros, para que no lo persiguieran. Fue en ese instante que un niño y una adolescente que ingresaban a la escuela resultaron heridos. Luego de eso, los afectados fueron llevados de urgencia al hospital Monte Sinaí, ubicado a pocos metros. En el sitio, los moradores reclamaban a los agentes de la Policía Nacional por la supuesta falta de control que existe en los alrededores del centro educativo. Además, una testigo lamentó que ella fuera supuestamente cuestionada por los uniformados tras hablar con la prensa. Algunos lugareños comentaron que, aparentemente, el estado de las víctimas sería crítico. No obstante, esto no ha sido confirmado por los investigadores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.