SABADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

s o añ

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028791

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El presidente Daniel Noboa ordenó que se derogue la tabla de consumo de drogas

www.diarioelmanaba.com.ec

Ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, busca cómo cubrir déficit con ayuda de multilaterales y sector privado

El presidente de la República, Daniel Noboa, dispuso la noche de este 24 de noviembre del 2023 la eliminación de la llamada tabla de consumo de drogas, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República (Segcom) en sus redes sociales.

En sus primeras horas como parte del equipo económico del gobierno de Daniel Noboa Azín, el nuevo ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega Malo, se ha reunido con varios organismos multilaterales, entre ellos, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

CNE Manabí atiende servicios electorales con normalidad La Delegación Provincial Electoral de Manabí realiza trámites electorales en las oficinas ubicadas en la Av. 15 de Abril y Teodoro Wolf, de lunes a viernes de 08:30 a 17:00.

Crear un nuevo Ecuador para el agro, objetivo de nuevas autoridades

En las instalaciones del auditorio Leonidas Proaño, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Quito, se reunieron representantes de asociaciones agropecuarias y servidores públicos para conocer y recibir a las nuevas autoridades.

Este fin de semana del 25 y 26 de noviembre no habrá cortes de luz Este sábado y domingo se suspenderán los racionamientos de energía eléctrica a nivel nacional, informó la Corporación Eléctrica.


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Este fin de semana del 25 y 26 de noviembre no habrá cortes de luz Este sábado y domingo se suspenderán los racionamientos de energía eléctrica a nivel nacional, informó la Corporación Eléctrica. Durante esta semana, en el país se suspendieron los cortes de luz los días 22 y 23 mientras se cumplía el último día del gobierno de Guillermo Lasso y se procedía a la posesión del nuevo presidente Daniel Noboa Azín. El racionamiento eléctrico volverá otra vez desde el lunes 27 de noviembre. por lo que las empresas distribuidoras de energía eléctrica han comenzado a comunicar los horarios en que no habrá energía para todas las provincias de Ecuador. Los cortes comienzan desde las 10:00, en

un promedio de dos horas diarias, en cuatro franjas horarios. La nueva ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, informó que en su primer día de funciones se ha reunido con un comité de crisis para analizar la situación del sistema eléctrico nacional, entre esos la importación de energía desde Colombia. Ayer, tras su posesión, Arrobo dijo que en los primeros 100 días emprenderán planes para fortalecer y mejorar el sector eléctrico, minero y de hidrocarburos. Los racionamientos de energía eléctrica en Ecuador empezaron el 27 de octubre de 2023 y desde entonces se han suspendido algunos días, dependiendo de la generación disponible en esta época de estiaje.

Ministra de Energía, Andrea Arrobo, ya trata crisis energética con ministros de Ambiente y Finanzas La ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, ya trata la emergencia energética que pasa el Ecuador y que mantiene al país con racionamientos de energía desde el 27 de octubre pasado. La nueva titular de la cartera de Estado, que era encabezada por Fernando Santos Alvite en el gobierno pasado, publicó en su cuenta de X (Twitter) que este viernes 24 de noviembre se reunió con la ministro de Ambiente, Sade Fritschi, y el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega Malo. Arrobo detalló que se analizaron los convenios de liquidez y de importación de energía con Colombia, una de las acciones que dejó el anterior presidente de la República, Guillermo Lasso. Lasso acordó con su homólogo, Gustavo Petro, el 28 de octubre pasado, la importación de 450 mw desde Colombia para hacer frente a la crisis energética del Ecuador. “Colombia nos proveerá los 450 MW, que es el máximo de energía que soporta la lí-

nea de interconexión eléctrica entre los dos países”, explicó a su arribo desde Bogotá. “En este Comité de Crisis tratamos temas sobre la situación del Sistema Eléctrico nacional. Así como el otorgamiento de licencias ambientales, gestiones que realiza Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), análisis de convenios de liquidez y la importación de energía desde Colombia”, explicó la ministra Arrobo. Agregó: “Es importante ejecutar un trabajo con-

junto entre las instituciones gubernamentales, con el objetivo principal de alcanzar las metas en los sectores estratégicos y beneficiar a los ecuatorianos”. Sin embargo, pese a que Arrobo ya se reunión con Juan Carlos Vega, quien fue anunciado por el equipo de comunicación del presidente de la República, Daniel Noboa, antes de la posesión del primer mandatario; hasta este viernes 24 de noviembre Vega no ha sido oficializado al frente de la cartera de Economía y Finanzas como ya se lo ha hecho con otros secretarios de Estado.

El presidente Daniel Noboa ordenó que se derogue la tabla Juan Carlos Vega tomó el lugar de de consumo de drogas Sariha Moya, quien había sido anunciada antes por el equipo del primer mandatario como la nueva ministra de Economía y Finanzas. En tanto, se esperaba que Vega tomara posesión de su cargo la noche del jueves 23 de noviembre, pero no sucedió. Incluso, hasta el mediodía de este 24 de noviembre, en la cuenta oficial de X del Ministerio aún no se lo registra como su titular y los últimos post son aún el anterior ministro Pablo Arosemena que estuvo en funciones hasta el jueves 23 de noviembre.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

El presidente de la República, Daniel Noboa, dispuso la noche de este 24 de noviembre del 2023 la eliminación de la llamada tabla de consumo de drogas, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República (Segcom) en sus redes sociales. En un comunicado, la Segcom indicó que Noboa ordenó al Ministerio del Interior que derogue la resolución 001-CONSEP-CD-2013 y sus reformas. Además, dispuso a los Ministerios del Interior y de Salud el desarrollo de programas de información, prevención y control de consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Esa fue una de las ofertas de campaña del mandatario.

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

3

En su primer día como presidente, Daniel Noboa nombra 21 ministros y les encomienda la tarea de ‘dar la vuelta al país’ El oresidente de la República, Daniel Noboa Azin, arrancó su primer día de gestión con la suscripción de los decretos ejecutivos con los que designó oficialmente a las ministras, ministros y secretarios de su gabinete, mayoritariamente conformado por mujeres y jóvenes que dirigirán las carteras de Estado estratégicas. “Quiero agradecer a mi equipo de trabajo inicial que me ayudó a juntar a todas estas personas con cualidades especiales. Todos tienen la valentía, la convicción, la fuerza de servir al país en su peor momento posible. Eso no es fácil, eso requiere de un grado de patriotismo adicional y de empatía hacia el pueblo ecuatoriano”, mencionó Noboa. La ceremonia se realizó en el Salón Amarillo, del Palacio de Carondelet, la tarde de este 23 de noviembre de 2023. El primer mandatario tomó juramento y posesionó a las siguientes autoridades: Secretario General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, Arturo Felix Wong. Ministra de Gobierno, Mónica Palencia. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld.

Ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo. Ministra del Interior (encargada), Mónica Palencia. Ministro de Educación, Daniel Calderón. Ministro de Transporte y Obras Públicas, Xavier Luque. Ministra del Trabajo, Yvonne Núñez. Ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios. Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García. Ministro de Salud Pública, Franklin Encalada. Ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo. Ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira. Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Humberto Plaza. Ministro de Turismo, Niels Olsen. Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi.

Ministro del Deporte, Andrés Guschmer. Ministra de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz. Secretaria General Jurídica de la Presidencia, Mishel Mancheno. Secretaria Nacional de Planificación, Sariha Moya. Secretario General de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta. Secretaria General de la Administración de la Presidencia, Marissa Péndola. El presidente manifestó que cada uno de los ministros serán líderes en sus áreas y tomarán la responsabilidad de darle vuelta a un país que está gravemente herido: “Ellos son y serán parte de la historia ecuatoriana”, que pasa por momentos di-

fíciles, pero se encaminará hacia la esperanza y el progreso. El nuevo ministro del Deportes, Andrés Guschmer, en representación de las ministras y ministros de Estado, señaló que el equipo se compromete en ser eficiente y pragmático, para convertirse en herramientas de solución a las necesidades de la gente: “el cambio que Ecuador requiere debe alejarse de las viejas prácticas políticas”. Se espera que en los próximos días, el presidente Noboa oficialice al resto de su equipo ministerial.

Ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, busca cómo cubrir déficit con ayuda de multilaterales y sector privado En sus primeras horas como parte del equipo económico del gobierno de Daniel Noboa Azín, el nuevo ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega Malo, se ha reunido con varios organismos multilaterales, entre ellos, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El ministro designado calificó como positiva su reunión y dijo que se hizo el pedido a ese organismo para que apoye los proyectos del presidente Noboa en generación de empleo, crecimiento y reactivación económica. Pero también para cubrir el déficit fiscal. Aunque aún no se ha hablado de cifras con la CAF, Vega Malo adelantó que también se ha reunido con otros organismos multilaterales y que considera que la próxima semana tendrán un plan de acción. Sobre el tema del déficit, dijo que seguramente este estará por encima de los $ 2.000 millones, y aseguró que están estudiando varias fuentes para cubrirlo, entre los que consta también el apoyo del sector privado. Expertos económicos ubican el déficit en al menos $ 5.000 millones hasta finales de año. Hasta octubre estaría por encima de los $ 3.200 millones. Entre tanto, Vega dijo que ya ha acordado con el presidente un plan de reactivación del país, apostando al empleo joven y buscando cumplir sus promesas de campaña. Al ser consultado sobre qué le preocupa al haber asumido esta cartera de Estado, respondió: “No me preocupa nada”, y reconoció que es un reto duro. Comentó, por ejemplo, que hay problemas

Daniel Noboa comienza su gestión con un patrimonio de más de $ 662.000 de caja, un déficit y temas estructurales que deben ser resueltos. Efectivamente, este 17 de noviembre la caja fiscal llegó a $ 179,7 millones, el más bajo desde 2016. Esta cifra, de acuerdo con expertos, al ser tan baja, pone en riesgo el pago de salarios de noviembre y también los de diciembre (salario normal y sobresueldo). Sobre este particular, el ministro dijo: “En eso estamos”, y aclaró que no quieren quedar como incumplidos frente a nadie. Sobre la definición del salario básico, que ahora mismo se discute en el Consejo de Trabajo y Salarios, el ministro opinó que siempre lo deseable es que se gane más, pero también son importantes las consecuencias en el tema de empleo.

El presidente Daniel Noboa cumplió con uno de los requisitos legales al presentar su declaración patrimonial ante la Contraloría General del Estado el mismo día que asumió oficialmente el cargo, el jueves 23 de noviembre. De acuerdo con la documentación presentada, el patrimonio del presidente asciende a $662.664. Esta cifra refleja un incremento de más de $18.000 con respecto a la última declaración juramentada de bienes que el presidente presentó en mayo pasado, al concluir sus funciones como asambleísta con la disolución de la Asamblea Nacional por decreto de su antecesor, Guillermo Lasso. En esa ocasión, su patrimonio se registró en $643.848,28, según la información disponible en el portal de la Contraloría. La presentación de la declaración patrimonial es un requisito legal obligatorio para todos los funcionarios públicos que asumen funciones, y la Contraloría tiene la responsabilidad de revisar

que no haya incrementos injustificados en los patrimonios. En la declaración, el presidente Noboa reporta dos cuentas bancarias en Ecuador con un saldo conjunto de $2.450 hasta el pasado jueves. No se mencionan inversiones, participaciones fiduciarias ni cuentas por cobrar, y tampoco se informa sobre la posesión de tarjetas de crédito. Además, el presidente Noboa no declara bienes muebles, lo que indica que no tiene vehículos a su nombre, ni menaje de casa, equipos electrónicos, joyas ni obras de arte, que son categorías incluidas en este tipo de declaración. Sin embargo, en el documento sí figura la propiedad de una vivienda ubicada en la provincia de Santa Elena, con un valor declarado de $1,5 millones. Asimismo, se detalla un préstamo hipotecario con el Banco de Guayaquil por un monto de $804.186, del cual aún se deben cancelar pagos.


4

El Manaba

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

AGRO

Crear un nuevo Ecuador para el agro, objetivo de nuevas autoridades En las instalaciones del auditorio Leonidas Proaño, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Quito, se reunieron representantes de asociaciones agropecuarias y servidores públicos para conocer y recibir a las nuevas autoridades. El Ingeniero Franklin Danilo Palacios Márquez es el nuevo ministro de Agricultura y Ganadería. En su intervención señaló que el país vive momentos complicados y no hay tiempo que perder. “Ecuador es netamente agrícola; estamos convencidos de que hay oportunidades y podemos sacar adelante a muchas familias”, señaló. Graduado como ingeniero agrónomo en la Escuela Agrícola Panamericana, también conocida como Universidad Zamorano de Honduras. Es un empresario bananero orense que tiene amplia experiencia en el sector agrícola. La autoridad instó a que los servidores públicos trabajen unidos, como un solo equipo, para así lograr todos los objetivos que el Gobierno Nacional tiene para el desarrollo del sector rural. Esteban del Hierro es el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario. Anteriormente formó parte de la entidad, y consideró que “hay que trabajar para mejorar las condiciones agroproductivas del país y enfocar las virtudes del equipo técnico con el que cuenta la institución”.

Además, se presentó como viceministro de Desarrollo Rural a Francisco Minuche. “Es un periodo corto de Gobierno en el que tenemos que ser un equipo de ejecución, que devuelva la confianza y fe a los agricultores”, mencionó.

Tras la posesión del presidente, Daniel Noboa, las nuevas autoridades inician sus funciones en cada Cartera de Estado. El campo es uno de los ejes trascendentales para lograr el nuevo Ecuador.

Desde el Gobierno se tiene como objetivos fortalecer el trabajo del MAG en el campo, mejorar las condiciones de vida de los productores, lograr la sostenibilidad, competitividad y equidad de los recursos productivos.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

CNE Manabí atiende servicios electorales con normalidad

El Manaba

5

La Delegación Provincial Electoral de Manabí realiza trámites electorales en las oficinas ubicadas en la Av. 15 de Abril y Teodoro Wolf, de lunes a viernes de 08:30 a 17:00. Las diligencias que se pueden realizar son: cambios de domicilio electoral, obtención de certificados de votación provisionales, certificados de apoliticismo, certificados de goce de los derechos políticos, certificados de pertenencia a directivas de organizaciones políticas, desafiliación de organizaciones políticas, nulidad de organizaciones políticas, entre otros. Es importante recalcar que para todos los trámites solo deben presentar su cédula de identidad original, a excepción del cambio de domicilio electoral que deberán presentar conjuntamente con una planilla de servicio básico, para verificar su residencia. Todo trámite es personal y gratuito.

Inec y Unfpa analizaron cifras de violencia contra la mujer en el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el marco del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, generó espacios de participación y análisis de la violencia basada en género a nivel nacional, y la importancia de la información actualizada sobre esta temática para la implementación de políticas públicas en el Ecuador. Junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) realizó un Taller de Socialización de la Política de Equidad e Igualdad de Género del INEC y prevención de violencia laboral; así mismo, a nivel interno, se analizó, a través de un conversatorio, el impacto de las estadísticas de violencia contra la mujer, brechas laborales y condiciones de vida.

Esfuerzos institucionales De igual manera, el Comité de Género del INEC, ha sumado esfuerzos para implementar protocolos para la prevención y atención de casos de acoso, discriminación y violencia contra la Mujer y todo tipo violencia basada en género en los espacios laborales; así como la Política de Equidad e Igualdad de Género, los mismos que pueden ser revisados en los siguientes enlaces: * Protocolo: https://www.ecuadorencifras. gob.ec/documentos/webinec/Bibliotecas/Libros/01_PROTOCOLO_VIOLENCIA_MUJER.pdf * Política de Género: https://www.ecuadorencifras. gob.ec/documentos/webinec/Bibliotecas/Libros/02_POLITICA_

VIOLENCIA_IGUALDAD.pdf El INEC suma esfuerzos para erradicar todo tipo de violencia dentro y fuera del espacio laboral. El compromiso institucional va más allá de generar es-

tadísticas, sino, cuenta historias que permitan cambiar realidades. Las estadísticas hablan, pero nuestras acciones deben gritar.


6

El Manaba

DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

“Copa Agustín Intriago”

Hoy sábado se juegan las semifinales de intermedio “Wacho León” La cancha sintetica “La Chocolatera” del barrio San Pedro será el escenario de las semifinales del campeonato de medios de comunicación “Wacho León”, donde se disputa “Copa Agustín Intriago”. Manta- Los elencos clasificados son, 90 Minutos, Banda Informativa, Diario la Marea y Radio Contacto, quienes buscan llegar

a la final de la presente edición, dijo la coordinadora, Lcda. Jessy Mera. Los partidos arrancan desde las 19h00,

Radio Contacto va en busca de la revancha ante Diario la Marea con el objetivo de llegar a la final del torneo intermedio

90 Minutos se enfrenta a Banda Informativa por un cupo a la gran final de la lid deportiva de medios de comunicación

donde se enfrentan a primera hora los combinados de Diario la Marea ante Radio Contacto, mientras que en la semifinal de fondo la juegan, 90 Minutos con Banda Informativa.

Semifinales para hoy Campeonato intermedio “Copa Agustín Intriago” 19h00 Radio Contacto vs Diario La Marea 20h00 90 Minutos vs Banda Informativa

Organizado por el barrio El Mirador de Los Esteros

Este sábado arranca campeonato de veda pesquera “Copa Marciana Valdivieso de Poveda” Manta- Hoy desde las 09h00 arranca el trigésimo campeonato de veda pesquero, denominado “Diciembre 2023”, donde se disputará la “Copa Marciana Valdivieso de Poveda”, organizado por el barrio El Mirador de la Parroquia Los Esteros. Los elencos participantes son, Barco Pesquero, Don Antonio, Andrea I, Yulieta, Miranda, Almirante, Berny, María José, Andrea D, Doña Tula, Conde, F, Nirsa, Ugavi, Masay, Isabella, Aldo y como invitados, Biólogos. El coordinador de la lid deportiva pesquera, Emilio Arce, dijo que agradece la confianza de las embarcaciones pesqueras participan-

tes, así miso de la Alcaldía ciudadanía con su principal, Marciana Valdivieso de Poveda. Se entregarán trofeos, medallas, premio económicos, al igual para el goleador y mejor arquero por parte de los organizadores de la lid deportiva, encabezada por la directiva barrio El Mirador de la Parroquia Los Esteros. La organización está cargo de la presidenta del barrio, Evelina Franco, coordinado por Emilio Arce y Amancio Espinoza. Que gane el mejor en campeonato de veda pesquero “Diciembre 2023”, denominado, “Copa Marciana Valdivieso de Poveda”

Barco Pesquero Doña Tula, quiere llegar a la final del campeonato de veda pesquero, “Copa Marciana Valdivieso de Poveda”.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

7

El IIGE participó en el IV Encuentro de Geoparques de Ecuador El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) participó este 23 de noviembre de 2023 en el “IV Encuentro de Geoparques de Ecuador” (EGEOEcuador 2023), organizado por el Comité Ecuatoriano de Geoparques, el Consorcio público para el manejo y administración del Bosque Petrificado de Puyango, el Proyecto Geoparque “Bosque Petrificado Puyango”, y la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleo y Ambiental (Figempa) de la Universidad Central del Ecuador. El evento se realizó en el Proyecto de Geoparque Bosque Petrificado Puyango, ubicado entre el cantón de Las Lajas (provincia de El Oro) y el cantón de Puyango (provincia de Loja). En este espacio, Jaime Jarrín Jurado, director ejecutivo del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), expresó que en esta institución reposa información de tipo geológico y del patrimonio geológico del país. En este sentido, el titular del IIGE agregó que la entidad está elaborando un libro que contiene los lugares de interés geológico del país (LIG). Geovanna Villacreses, directora de la Innovación del IIGE; y Jhonatan Enríquez, líder del proyecto de Identificación del Patrimonio Geológico del Ecuador; explicaron que actualmente se trabaja en el libro de Lugares de Interés Geológico de las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha.

En este evento participaron también representantes de la Red Global de Geoparques de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), y de la Red de Geoparques de América Latina y el Caribe. Además, estuvieron presen- Jhonatan Enríquez, analista técnico del IIGE, presentó el libro de Lugares de Interés Geológico del tes los representantes de Im- Ecuador, en Puyango. babura Geoparque Mundial, y de los aspirantes a esta categoría: Geo- Revista Figempa: Investigación y Desarro- nocimiento en el ámbito de la geología y la parque Napo Sumaco, Geoparque Volcán llo. Está previsto que este evento se extien- energía, mediante investigación científica, asistencia técnica y servicios especializaTungurahua, proyecto Geoparque Bosque da hasta el 25 de noviembre de 2023. dos para el aprovechamiento responsable Petrificado Puyango, Proyecto Geoparque de los recursos renovables y no renovables, Ruta del Oro, Proyecto Geoparque Manabí, Sobre el IIGE contribuyendo a la toma de decisiones en Proyecto Geoparque Santa Elena. El Instituto de Investigación Geológico y beneficio de la sociedad. Así mismo, asistieron a este encuentro inte- Energético (IIGE) genera y promueve cograntes del Centro de Investigación y Proyectos Aplicados a las Ciencias de la Tierra (Cipat) de la Escuela Politécnica de Litoral (Espol), de la Prefectura de Napo y de la


8

El Manaba

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

Lista de regalos: cinco opciones imprescindibles para sorprender en Navidad La Navidad es un momento especial que reúne a amigos y familia para actividades tradicionales como cenar juntos e intercambiar regalos. Sin embargo, esta última tarea puede convertirse en algo agobiante, ya que año a año persisten las mismas preguntas ¿cuál es el mejor regalo de acuerdo a cada personalidad?, ¿existe algún presente que pueda gustar a todos por igual?, ¿qué otras opciones existen además de los típicos obsequios? A estas preguntas se suma una adicional: ¿qué alternativas tengo de regalos con un valor significativo? Según un informe de EY Future Consumer Index 2023, cerca del 52 % de las personas expresaron estar preocupadas por el cambio climático y el 30 % aseguró que comprará menos para ser más sustentable. Es decir que no se trata de comprar por comprar, sino de adquirir y entregar un obsequio con un profundo significado. Por eso, para celebrar una Navidad con propósito es necesario en primer lugar, concientizar sobre nuestro consumo. En este sentido, marcas ecuatorianas con propósito como Paccari, muestran una alternativa de regalos con profundo significado. Son saludables, ya que cuentan con un alto valor nutricional; son ecuatorianos, elaborados con cacao fino de aroma; y son sustentables, su modelo de negocio del Árbol a la Barra beneficia a más de 3.500 familias de agricultores y cerca de 20.000 proveedores locales, creando un chocolate con profundo valor ecológico, sostenible y social. Así, la marca de los icónicos chocolates ecuatorianos, ofrece una serie de alternativas para los consumidores que buscan obsequios con un nuevo significado y con mayor aporte a la economía local. Para los amantes del dulce. Quienes no se pueden resistir a un buen chocolate, la gama de Paccari incluye productos orgánicos y saludables. Se puede optar por la caja de madera “after dinner”, una recopilación de 40 mini barras surtidas con los mejores sabores, que fueron galardonados en los International Chocolate Awards 2023. Un obsequio que detalla la trayectoria del mejor chocolate ecuatoriano en el mundo.

Para los más clásicos. En una mesa de Navidad no puede faltar el exquisito pan navideño o Panettone Paccari creado con una masa de textura liviana acompañada de polvo de cacao al 100%, y en su decoración una lluvia de chispas o trozos de chocolate al 70%. Está fundido con manjar de leche en el relleno.

Para los más detallistas. Una de las mejores opciones que pueden servir tanto para el intercambio de regalos, amigo secreto o regalos corporativos son “gift boxes”, una selección de las mejores barras de chocolates de 50 gr de las cuatro regiones de Ecuador, al 60 % y 70 % de cacao: cosecha de frutas, sabores del sur y sabores andinos como: raw, higo, cedrón, mortiño, hierba luisa.

Para quienes prefieren vivir una experiencia. Para un regalo distinto, se puede optar por una invitación a las Casas de Experiencia Paccari ubicadas en Cumbayá y La Floresta. Aquí se puede disfrutar de una cata de chocolate única donde se pondrán a prueba los 5 sentidos: sabores, texturas, sonidos, aromas y todo un espectáculo alrededor del mejor chocolate del mundo. Para lo más arriesgados. Si se prefiere sabores más concentrados, definitivamente la combinación de vino y chocolate es la mejor opción. El empaque envuelve una botella de vino de 750 ml en una caja de color negro con letras cursivas en grabado dorado, acompañadas de cuatro barras de chocolate vegano de 50 gr de distintos sabores.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

9

Como parte de su estrategia de Responsabilidad Social

Las candidatas a Reina de Quito visitaron las nuevas instalaciones de Andalucía

● Las candidatas a Reina de San Francisco 2023-2024 llegaron a la oficina matriz de Andalucía para conocer acerca de sus proyectos de Responsabilidad Social y Educación Financiera. ● Además, recibieron una charla sobre cómo desarrollar y financiar un proyecto social, luego se les invitó a un recorrido por las instalaciones. Andalucía, institución financiera con 53 años de trayectoria, recibió a las candidatas a Reina de San Francisco en su casa matriz. La visita tuvo como objetivo dar a conocer el trabajo y compromiso de la Institución por contribuir al desarrollo de la comunidad, así como ofrecer la asesoría necesaria para la implementación de proyectos sociales que las embajadoras quiteñas necesitarán en su labor como Reina de San Francisco de Quito. Durante el recorrido, las candidatas pudieron conocer algunas de las iniciativas de Responsabilidad Social de Andalucía, entre ellas la alianza con la Cruz Roja Ecuatoriana, que incluye la incorporación de Bases de Atención Inmediata para emergencias y que cuenta con personal equipado, mediante la cual se aporta al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este marco, y como auspiciante oficial de la Elección a Reina de San Francisco de Quito 2023-2024, también se desarrolló una charla de educación financiera sobre cómo desarrollar y financiar un proyecto social, cuáles son sus etapas, cómo financiarlo, entre otros aspectos. Las candidatas demostraron su interés haciendo varias preguntas, donde la especialista pudo esclarecer todas las dudas de las candidatas en cuanto al manejo del presupuesto y la importancia del proceso de planificación a largo plazo. En la actualidad, la cooperativa mantiene 160.000 socios distribuidos en todo el territorio ecuatoriano y hasta el

Representantes de Andalucía junto a las candidatas a Reina de San Francisco 2023-2024. momento ha logrado incorporar a 957 personas en su Programa de

Educación Financiera, con diferentes edades y grupos etarios, siendo el principal interés los jóvenes, quienes

a través de cursos y talleres aprenden a cultivar hábitos financieros saludables.

Banco Internacional celebra 50 años de trayectoria, compromiso y liderazgo Banco Internacional conmemora sus 50 años de aniversario en el sistema financiero nacional. La entidad inició operaciones en el país en 1973, estableciéndose en la ciudad de Quito con apenas 19 empleados. Actualmente, cuenta con más de 1300 colaboradores y presencia en 17 provincias a lo largo del territorio nacional. Sus resultados financieros han sido el reflejo de la solidez, eficiencia y solvencia que forman parte de la tradición de Banco Internacional. Su propósito, “acompañamos tu crecimiento y el desarrollo sostenible del país”, ha permitido impulsar la economía nacional, destinando más del 83% de su

cartera de crédito al sector productivo. Tras cinco décadas de gestión, ha construido su reputación gracias al manejo prudente y transparente de los recursos de sus depositantes, así como la destacada eficiencia operativa y un servicio que garantiza una experiencia satisfactoria con sus clientes. Es así que se ubica como líder de la industria financiera en el ranking de reputación empresarial de la prestigiosa firma IPSOS. Banco Internacional, siendo responsable de su operación y del impacto de la sociedad ha impulsado distintas iniciativas tales como: Programas de educación, permitiendo que miles de niños, jóvenes y adolescentes adquieran habilidades y conocimientos de calidad para que tengan un futuro prometedor mediante el emprendimiento o empleabilidad. Car-

bono Neutralidad a nivel nacional, impulsando proyectos a corto, mediano y largo plazo que buscan minimizar el impacto ambiental de sus operaciones. Programa de Finanzas Sostenibles, con el objetivo de brindar herramientas para medir la huella de carbono así como recursos necesarios para que sus clientes puedan cambiar sus procesos productivos de forma sostenible. Es la primera institución privada en Latinoamérica en emitir Bonos Azules. Estos recursos buscan impulsar negocios responsables dedicados a la gestión sostenible de la cadena de valor de la acuicultura, la pesca y los productos del mar. Francisco Naranjo, presidente ejecutivo de Banco Internacional destacó “gracias a un gobierno corporativo sólido, junto con más de 1300 colaboradores que hacemos la institución, vemos con ilusión el horizonte y trabajamos para ser un banco que contribuya al desarrollo mediante el crecimiento respon-

sable de nuestras operaciones, la creación de valor compartido y el acompañamiento a nuestros grupos de interés en la transición hacia un futuro más sostenible”. Banco Internacional se mantiene firme en su vocación de apoyar al desarrollo económico del país mediante una gestión transparente y prudente de los recursos confiados por sus clientes, socios y colaboradores.


10

El Manaba

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

PUBLICIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


PROYECTO

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

Agua segura ya es una realidad para 560 habitantes de la Amazonía ecuatoriana • El proyecto Toyota Agua Segura, contribuye a la lucha contra la desnutrición crónica infantil, mejora la calidad de vida de mujeres, niños, personas de la tercera edad; y la salud de la comunidad en general. • Adicional, la iniciativa aporta a la autonomía económica de las mujeres de las comunidades, porque ahora al contar con más tiempo, pueden potenciar sus bioemprendimientos, entre ellos: producción de cerámicas, bisutería artesanal, elaboración de aceites esenciales, jabones y cremas naturales, entre otros. • Toyota del Ecuador y la Fundación Raíz, a través de este proyecto también demostraron su compromiso con la preservación del medioambiente ya que los sistemas de agua usan métodos de provisión de energía limpia y autosustentable, como paneles solares que abastecen de energía los sistemas de producción del agua. Ecuador, 23 de noviembre. El oriente ecuatoriano es una de las regiones del país que cuenta con abundante riqueza cultural, paradisíacos paisajes naturales y exuberante flora y fauna. Pese a estos múltiples factores positivos, esta zona del Ecuador también atraviesa por una problemática que afecta considerablemente al bienestar de sus habitantes, el alto índice de desnutrición sin duda compromete el futuro de su población infantil. Una de las causas de la desnutrición crónica infantil y de ciertas enfermedades gastrointestinales en las comunidades indígenas del oriente ecuatoriano es la falta de acceso a agua segura, según datos de la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil ENDI 22-23 se conoce que el 74,9% del agua que se consume en la Amazonía Rural está contaminada por E. Coli. Además, otro factor negativo es que las vertientes de agua de donde los habitantes de esta zona del país recolectan el líquido vital están también alteradas con químicos producto de actividades industriales, lo cual pone en riesgo su salud. Con el objetivo de contrarrestar la situación expuesta, desde el mes de agosto Toyota del Ecuador en conjunto con la Fundación Raíz,

11

De izquierda a derecha constan: Luz Marina Palacios, Coordinadora de Mercadeo de Toyota del Ecuador; Manuel Pallares, Presidente Ejecutivo de la Fundación Raíz Ecuador; Jhovanny Andi, Presidente de la Comunidad Pucapeña; Denny Gallo, Gerente de Tecnología de Toyota del Ecuador; Colón Piaguaje, representante de la comunidad Siekoya Remolino; Cristina Latorre, Directora de la Fundación Raíz Ecuador y Juan Fernando Serrano, Director de Desarrollo de Proyectos de la Fundación Raíz.

han venido ejecutando el Proyecto Toyota Agua Segura, mismo que acaba de ser entregado en este mes de noviembre a 9 comunidades ubicadas a lo largo de la ribera del río Aguarico. Beneficiando así a 560 habitantes entre los cuales se encuentran 307 niños y niñas. La iniciativa consiste en la dotación de 10 sistemas de agua, en donde a través de pozos se obtiene agua de fuentes subterráneas, el agua se saca del pozo utilizando bombas que funcionan con electricidad generada por paneles solares, ésta es clorada y filtrada, pasa a tanques de almacenamiento y de éstos se distribuyen a las casas. Anteriormente las personas acudían al río, esteros, agua de lluvia y otras fuentes hídricas para recolectar el líquido vital, ahora gracias al proyecto, los habitantes de estas comunidades ya cuentan con llaves en sus casas para el consumo de agua segura. Este proyecto beneficia a las siguientes comunidades: Pucapeña, Taikua, Yanallpa, Yamajeth, Charap, Siekoya Remolino, Bellavista, Apokëwira y Nueva Esperanza. Durante la intervención en el evento realiza-

Apertura de llaves en la comunidad de Pucapeña, durante un evento realizado para la entrega del Proyecto Toyota Agua Segura en beneficio de las comunidades del oriente ecuatoriano.

do en Pucapeña, una de las comunidades beneficiarias ubicada en el cantón Shushufindi, Denny Gallo, Gerente de Tecnología de Toyota del Ecuador, expresó: “En Toyota del Ecuador, creemos en un Ecuador con igualdad de oportunidades y por eso trabajamos para cumplir ese sueño. Gracias a nuestro proyecto Toyota Agua Segura, estamos enriqueciendo la vida de las personas y construyendo un futuro mejor para todos. Les agrademos mucho por permitirnos ingresar en sus comunidades en donde hemos podido vivir experiencias muy enriquecedoras, de las cuales nos llevamos en el corazón el respeto profundo por la naturaleza, su riqueza cultural y los hermosos paisajes del entorno que les rodea. Juntos tenemos la misión de promover el buen uso de un recurso tan vital como es el agua”

Finalmente, Manuel Pallares, Presidente de la Fundación Raíz, comentó: “Un problema muy grande que tenemos es que los ríos cada vez están más contaminados y eso pone en peligro la salud de las comunidades y algo muy importante que estamos logrando con este proyecto es que ustedes tengan agua segura para sus necesidades con lo cual estamos cuidando el bienestar de todos los habitantes y especialmente de los niños y niñas”

Por otra parte, Colón Piaguaje, representante de la comunidad Siekoya Remolino expresó: “El proyecto Toyota Agua Segura para nosotros significa salud, tiempo y calidad de vida. Con esta iniciativa tenemos la esperanza de ser una comunidad sana lo cual nos permitirá tener un mejor futuro, es por eso que estamos muy agradecidos con el proyecto que nos está cambiando la vida”

En el Proyecto Toyota Agua Segura, se reflejan los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3, Salud y Bienestar; ODS 5, Igualdad de género; ODS 6, Agua limpia y saneamiento; ODS 10 Reducción de las desigualdades.

Cabe destacar que, para el mantenimiento y buen uso de los sistemas de dotación de agua, se ha capacitado a los habitantes de las comunidades beneficiarias para que el proyecto sea sostenible en el tiempo. Dando una adecuada utilización se puede llegar a tener una vida útil de 20 años.

De esta manera, Toyota del Ecuador reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la sociedad y el medioambiente en el país.

Con gran alegría los niños, niñas y maestros de la escuela de la comunidad Siekoya Remolino, recibieron la buena noticia de que ahora contarán con agua apta para el consumo humano.


12

El Manaba

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

HOMENAJE

www.diarioelmanaba.com.ec

Pfizer reconoció a estudiantes, periodistas y divulgadores por sus trabajos en salud en el Ecuador • 32 trabajos se presentaron en la segunda edición del Premio Pfizer Clúster Andino donde se eligió a un ganador en la categoría periodistas y otro en la categoría estudiantes. • El objetivo del concurso es premiar la labor periodística centrada en la divulgación, innovación, desarrollo en la ciencia y tecnología en salud en Ecuador. • Covid-19, Ciencia e Innovación y Educación en Salud son las temáticas en las que se enmarcaron los trabajos participantes. Pfizer premió por segundo año consecutivo los trabajos periodísticos enfocados en Covid-19, Ciencia e Innovación y Educación en Salud con el objetivo de seguir promoviendo la comunicación de la ciencia en forma certera. La segunda edición contó con la postulación de 32 trabajos a nivel nacional. En la categoría periodistas el primer lugar lo obtuvo la comunicadora, Stephany Paz de Teleamazonas, mientras que, en la categoría estudiantes se destacó el trabajo de María José Zabala Vásconez, de la Universidad San Francisco de Quito, quién se llevó el primer puesto.

Stephany, quien deseaba ser médico de niña menciona que la especialización en comunicación científica, médica y ambiental que cursó le permite abordar los temas de salud con mayor profundidad y cercanía a la comunidad.

Christopher Ariyan, Country Manager del Clúster Andino en Pfizer, destacó la relevancia de todos los trabajos presentados a nivel de investigación, contrastación de fuentes, temas desarrollados y los formatos en los cuáles fueron presentados los trabajos. “El reconocimiento que hace la industria farmacéutica a la Academia y al ejercicio periodístico genera un impacto significativo; se premia y se valora el esfuerzo, la información precisa, la ética profesional, la concientización y la comprensión sobre distintas enfermedades promoviendo así un futuro más saludable y próspero para todos", enfatizó.

Su trabajo educa y sensibiliza a la población sobre la necesidad de la prevención como mecanismo para tratar y combatir de manera oportuna e integral las diversas patologías. El trabajo se alineo a la temática Educación en Salud que impulsa la concientización sobre la detección y atención oportuna de enfermedades actualmente de mayor impacto como enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, cáncer, enfermedades mentales y enfermedades respiratorias, entre otras.

Por su parte, Stephany Paz, ganadora del primer lugar con el trabajo “El examen para diagnosticar el cáncer de mama” enfatizó que el reto para los comunicadores es poder informar de manera sencilla, clara y real lo que sucede a propósito de las fake news.

El reportaje “La salud menstrual en mujeres deportistas: una preocupación urgente en Ecuador” devela la necesidad de crear conciencia sobre el desbalance hormonal,

ciclo menstrual y/o la amenorrea que sufren algunas deportistas femeninas y que limita su desarrollo competitivo. La investigación permitió que María José Zabala se adjudicara el primer lugar en la categoría estudiantes junto a su compañera, Martina Palacios quién participó en el desarrollo de este trabajo. Visibilizar el impacto y consecuencias de ciertas enfermedades en la salud femenina fue el motor que inspiro a ambas estudiantes, María José afirma que la educación es clave para evitar normalizar los síntomas y efectos de ciertas de las enfermedades como la amenorrea. “No tener miedo, no normalizar algo que está mal. La educación menstrual es un comienzo para aprender de nuestro cuerpo y cuidar de nuestra salud en general” concluye al momento de recibir su premio. Durante el evento se entregaron menciones honrosas en la categoría periodistas a los comunicadores y divulgadores, Esteban Ortiz, Mishell Villacís, Juan Miguel Rodríguez, Paula Espinosa y Darla Arévalo, mientras que, en la categoría estudiantes Karen Moyano, Sara de la Puente, Ana García y Luis Villacís, también recibieron menciones honrosas por sus trabajos que reflejaron el compromiso con el desarrollo de la sociedad y la democratización de la información. El acto de premiación se realizó el pasado viernes 10

de noviembre en el marco del PerDebate “Las nuevas fronteras del periodismo: Inteligencia artificial, redes sociales, Storytelling, monetización y movilidad humana” organizado por la Universidad San Francisco de Quito un espacio para entender que el periodismo es más necesario que nunca para comprender los fenómenos que transforman la sociedad. El evento incluyó conferencias, foros y talleres virtuales y presenciales para estudiantes, profesionales y el público en general. Por su parte, Ana María Karachón, Directora de Asuntos Públicos del Clúster Andino de Pfizer, explicó que el trabajo conjunto y las alianzas estratégicas logran sorprendentes resultados, siendo así que este segundo año se triplicaron el número de postulantes con 8 trabajos audiovisuales, 7 trabajos en prensa escrita y 17 notas en medios digitales . Ana María, celebra que concursos de esta relevancia estén presentes en la sociedad y asegura que la respuesta a la convocatoria evidencia la corresponsabilidad que existe entre los medios y los consumidores de información. “En Pfizer, valoramos el poder transformador del periodismo y reconocemos su capacidad para impulsar la innovación en el ámbito de la salud.” Este concurso reafirma el compromiso de Pfizer con la Academia y la comunidad periodística de continuar brindando innovaciones que cambian la vida de los pacientes con información de calidad. Una ciudadanía bien informada puede mejorar sus patrones de participación, relacionamiento y/o conducta como aporte al desarrollo social. La tercera edición se publicará a inicio de 2024 y será una nueva oportunidad para resaltar y promover el periodismo de salud, ciencia e innovación.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

13

Femsa Salud – GPF promueve espacios libres de violencia en su operación La compañía ejecuta acciones integrales y proactivas en beneficio del cuidado de la salud y bienestar de sus colaboradoras, quienes representan el 70 % de población femenina en toda su planta y ocupan el 46 % de los cargos de liderazgo. Actualmente, la industria ecuatoriana busca aportar a combatir la violencia hacia las mujeres con la creación de programas y estrategias empresariales que, además de generar un ámbito laboral seguro, libre de violencia y discriminación, brinden a las mujeres la oportunidad de independizarse económicamente.

el 70 % de población femenina en toda su planta y ocupan el 46 % de los cargos de liderazgo dentro de las operaciones de la compañía. Entre las principales acciones que fomenta, está la igualdad económica manteniendo una transparencia sobre los rangos salariales que son publicados cada año en su Memoria de Sostenibilidad.

Según la Encuesta Nacional de Violencia de Género contra las Mujeres (ENVIGMU) de 20191, la violencia hacia las mujeres es una problemática que afecta profundamente a la sociedad, y el ámbito laboral no está exento de esta realidad. Datos alarmantes revelan que 65 de cada 100 mujeres en Ecuador han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

Además, cuenta con el Código de Ética que aplica para todo el personal; la Política de Prevención del Acoso y Violencia, así como las Políticas de Equidad de Género; Diversidad e Inclusión bajo los principios de no discriminación, integridad, respeto, empatía, equidad e igualdad de trato y oportunidades; permitiendo contar con equipos diversos y lograr los mejores resultados. En 2016 la compañía firmó los principios para el Empoderamiento de las Mujeres, WEPs, por sus siglas en inglés, desde entonces, se comprometió a implementar los siete principios que permitirán empoderar y fortalecer las capacidades de las mujeres.

En este contexto y como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente con el ODS 5 Igualdad de género a través de su meta 5.2, FEMSA Salud - GPF se une desde el 2016, al “Día Mundial de la lucha contra la violencia hacia las mujeres” que se celebra oficialmente cada 25 de noviembre desde 1.999 y promueve acciones integrales y proactivas en beneficio del cuidado de la salud y bienestar de sus colaboradoras, quienes representan

La empresa se destaca como la principal empleadora de mujeres en el país y fue reconocida en 2022 con el "Sello Empresa Segura" por la GIZ en alianza con la Cámara de Industrias

y Producción del Ecuador. Su compromiso con el bienestar de las colaboradoras va más allá de lo laboral, cuenta con más de 161 lactarios completamente equipados para satisfacer sus necesidades y brindar comodidad durante el periodo de lactancia. En un proceso de evolución hacia una cultura laboral más avanzada, FEMSA Salud - GPF se enfoca en principios fundamentales de justicia, equidad, diversidad e inclusión (JEDI), buscando oportunidades justas e igualdad de condiciones. En el corazón de este cambio, el modelo JEDI aspira a crear un ambiente de trabajo posi-

tivo y enriquecedor para todos los miembros de la compañía. Esto no solo impulsa el desarrollo máximo de cada colaborador, sino que también alimenta la innovación y el crecimiento, asegurando que nadie se quede atrás. Para María Antonieta Maruri, Jefa de Diversidad, Equidad e Inclusión de FEMSA: “En FEMSA entendemos por justicia a la igualdad de oportunidades de crecimiento y desarrollo que tienen todas las personas siendo quienes son, sin tener la necesidad de cambiar. Como parte de nuestra filosofía en la organización: No cambiamos personas, ajustamos nuestros sistemas”. FEMSA Salud - GPF, en este camino de evolución, se consolida como un referente en la construcción de espacios laborales libres de violencia, donde la justicia, equidad, diversidad e inclusión son los cimientos para un ambiente positivo y en constante crecimiento. Estas acciones fortalecen su gestión por el bienestar de sus colaboradoras, con el compromiso de continuar ejecutando iniciativas que reduzcan la violencia hacia las mujeres y promuevan una vida digna en una sociedad con igualdad de oportunidades.

Samborondón contará con la primera estación de clasificación de residuos ● ●

El GAD de Samborondón y Geocycle Ecuador trabajan por un Guayas más sostenible. El relleno sanitario de Samborondón duplicará su vida útil.

Geocycle, empresa filial de Holcim, reafirmando su compromiso de construir un futuro libre de residuos, con la colocación de la primera piedra dio inicio a la construcción de la estación de clasificación mecanizada de residuos ubicado en el relleno sanitario del GAD Samborondón. Con la implementación de esta planta se espera contribuir directamente en la transformación y valorización de residuos de la zona, coprocesando anualmente 20.000 toneladas, evitando que se emitan al ambiente 23.690 toneladas de CO2 equivalentes. “Este es un acontecimiento histórico para el Municipio de Samborondón y Geocycle Ecuador, ambas partes hemos invertido alrededor de 4 millones de dólares, damos inicio a la construcción de la primera Estación de Clasificación de residuos no reciclables en Ecuador, que permitirá convertir los residuos en energía limpia a través de los hornos de cemento en la Planta de Guayaquil. Con esta acción se duplicará la vida útil del Relleno Sanitario del Municipio de 20 a 40 años y favorecerá además la economía circular”, expresa Dolores Prado, CEO de Holcim Ecuador.

Para Luis Rivas, Gerente de Geocycle, este proyecto permite resolver de forma inclusiva los problemas de los residuos con los que cuentan los gobiernos locales. “Estamos cumpliendo nuestro propósito de aportar con la preservación del ambiente y el progreso de la sociedad a través de la valorización de los desechos, estamos muy orgullosos de compartir esta visión con el cantón Samborondón y hacer equipo por una economía circular regenerativa y sostenible”, expresa. Actualmente, Geocycle provee soluciones para los residuos de industrias privadas y también para desechos municipales como es el caso de Guayaquil, Cuenca, Cañar y Santa Cruz en Galápagos, evitando que 21.400 toneladas anuales de residuos vayan a los rellenos sanitarios. Por su parte, Juan José Yúnez, Alcalde de Samborondón, expresó que gracias a la firma del convenio están empezando a implementar las acciones sostenibles en torno a la Guía de Sostenibilidad Samborondón 2030. “Trabajar de la mano junto a Holcim Ecuador y Geocycle en este proyecto, nos

permite reducir la huella de carbono en el cantón y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, prevemos que la Estación empiece a funcionar en el segundo semestre del 2024”. De esta manera, Geocycle Ecuador continúa en su camino de convertirse en un

aliado estratégico para las instituciones, empresas y organizaciones que visualizan un futuro más sostenible, libre de desechos y dando valor a quienes trabajan en beneficio del ambiente y junto a Holcim Ecuador camina hacia su propósito: Construyendo progreso para las personas y el planeta.

Representantes de Holcim junto a autoridades del Municipio de Samborondón


14

El Manaba

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

McDonald’s dona la totalidad de las ventas de la hamburguesa Big Mac a organizaciones benéficas Más de 48.000 hamburguesas Big Mac fueron entregadas en el marco de Gran Día: La actividad benéfica que realiza año a año McDonald's a beneficios de Fundación Casa Ronald McDonald de Ecuador y Fundación El Triángulo. El 100% de lo recaudado por las ventas ayudarán a cientos de niños y jóvenes ecuatorianos. El viernes 17 de noviembre, llegó una nueva edición del Gran Día, jornada solidaria donde Arcos Dorados, el operador de McDonald’s en Ecuador, donó el 100% de lo recaudado por las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac para colaborar con importantes causas sociales: ayudar a las familias de niños que se encuentran internados o realizando tratamientos médicos por enfermedades de alta complejidad como el cáncer y la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. Aproximadamente 48.000 hamburguesas fueron vendidas a nivel nacional durante esta gran jornada. La Big Mac solidaria se logró adquirir mediante cupones de preventa que se canjearon en los restaurantes desde el lunes 13 hasta el jueves 16 de noviembre y con la venta del producto el mismo viernes 17 de noviembre en todos los restaurantes McDonald’s a nivel nacional, Automac, McDelivery o Pide y Retira de McDonald’s App.

En Ecuador, lo recaudado durante toda esa semana por la venta de las hamburguesas Big Mac fue destinado a la Fundación Casa Ronald McDonald de Ecuador para que pueda seguir brindando alojamiento gratuito a niños con cáncer que reciben tratamiento en SOLCA; y a su vez, a la Fundación El Triángulo a fin de ayudar a que pueda continuar la formación educativa, vocacional e inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual en el país. Para la edición 2023 del Gran Día, McDonald’s invitó al futbolista ecuatoriano Moisés Caicedo, que actualmente juega en el Chelsea Football Club de la Premier League de Inglaterra, para ser embajador de la campaña. “Es un orgullo contar con Moisés Caicedo para impulsar esta iniciativa y lograr un mayor alcance, porque estamos convencidos de que cada persona que sepa de esta causa se puede convertir en un apoyo para estos niños y

jóvenes ecuatorianos en situación de vulnerabilidad”, expresó Gina Castagneto, Directora General de Arcos Dorados Ecuador -McDonald’s-. Tras más de 13 años en el país, la Fundación Casa Ronald McDonald de Ecuador ha conseguido acompañar a más de 220 mil personas, ofreciendo hospedaje y alimentación sin costo a familias con niños que se encuentran recibiendo tratamientos médicos especializados fuera de su ciudad de origen. “Gran Día es la iniciativa de solidaridad más importante de McDonald’s, que nos permite seguir adelante con nuestro propósito de ser agentes de cambio, atendiendo problemas actuales y apoyando a familias completas a superar la dura realidad de tener a un hijo o hija con una enfermedad crítica”, comentó Roxana Muñoz, Directora Ejecutiva de la Fundación Casa Ronald McDonald de Ecuador.

Por su parte, Nancy de Maldonado, Presidenta de la Fundación El Triángulo comentó que “la alianza con McDonald’s ha sido muy importante, porque con su ayuda hemos podido continuar apoyando a cientos de niños y jóvenes con discapacidad intelectual para que cuenten con la formación y las herramientas necesarias para la vida”. Agregó que para ellos es clave impulsar el presente y futuro de los niños y jóvenes con discapacidad intelectual, porque son una población que se enfrentan a muchas dificultades. Ayudar siempre es una gran idea. Todos se sumaron a esta iniciativa que hizo de este día, un GRAN DÍA para muchos niños y jóvenes ecuatorianos.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

Encendamos juntos una luz de esperanza con Supán

15

Para iniciar la temporada navideña en el Ecuador, Grupo Bimbo se unió al “Encendido del Árbol del Centro Comercial Policentro” con un show ecuatoriano único. El pasado viernes 10 de noviembre, Pamela Cortés “encendió una luz de esperanza” en los corazones de los ecuatorianos en un concierto durante el icónico evento del Policentro. “Quisimos inaugurar la temporada navideña tomando el deseo de cada uno y convirtiéndolo en una luz de esperanza. Ser parte de este evento tan icónico que año a año lleva felicidad a los ciudadanos nos emociona y nos proporciona una gran responsabilidad. Pamela Cortés es nuestra mejor aliada para esta tarea. Nuestra paquita es también un ícono en la cultura ecuatoriana con su senci-

llez y personalidad única, representa los sueños de todos.” Indicó Mariuxi Prieto Torres, Brand Manager de Supán de Pascua. El espectáculo, que duró aproximadamente una hora, donde familias enteras pudieron congregarse y disfrutarlo juntos. El ingreso se realizó por el parqueadero de la Av. Del Periodista y fue totalmente gratuito.

Bimbo, cómo compañía líder de la industria, y alineados con el propósito de Alimentar un Mundo Mejor, ha desarrollado una estrategia de sustentabilidad basada en tres pilares: Para Ti, Para la Vida, Para la Naturaleza, en este caso, y para aportar nuestro granito de harina en favor del bienestar de las personas, así como de las comunidades donde operamos, propusimos a los ecuatorianos compartir sus buenos deseos para apoyar a quienes más lo necesitan por medio de una acción digital en su cuenta de Instagram @supanec.

Desde el pasado lunes 6 de noviembre, por cada comentario que logren reunir en su publicación de Instagram, Supán de Pascua entregará la misma cantidad de panes a Fundación Casa de la Vida. “Agradecemos a Supán su generosa donación. Para nosotros la Navidad es una época para compartir y creemos que con los Panes de Pascua podremos proporcionar no solo salud -qué es nuestra misión-, sino también felicidad y esperanza a todas nuestras usuarias esta Navidad.” Expresó Mónica Adum, directora de Casa de la Vida.

En sus 50 años en Ecuador, UNICEF convoca a la sociedad a comprometerse con la niñez A propósito del Día Mundial de la Infancia y su aniversario, UNICEF presentó los avances de la estrategia que busca posicionar a los niños, niñas y adolescentes como prioridad. Con un emotivo acto en el Jardín Botánico de Quito, UNICEF conmemoró sus 50 años en Ecuador e hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad a unirse a la iniciativa #PrimeroLaInfancia, que busca poner a los niños, niñas y adolescentes como prioridad. “Invitamos a proteger cada etapa de la vida de los niños y niñas, que son las semillas de la humanidad. Si hoy cuidamos estas semillas, todos tendremos un país mejor”, dijo Luz Ángela Melo, Representante de UNICEF en Ecuador. “Es hora de actuar. Perder a los niños significa perder el futuro del país”, añadió. UNICEF también reconoció a quienes ya se

han comprometido con acciones concretas para proteger a los niños en el país. • Como lo ha hecho por más de 20 años, Diners Club del Ecuador ha renovado su apoyo a los programas de Educación de UNICEF. • Junto a la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), UNICEF creará un fondo de investigación sobre temas relevantes para la niñez. • La Corporación Mucho Mejor Ecuador, que reúne 600 marcas, se comprometió a generar junto a UNICEF acciones transformadoras por los niños en el sector productivo.

• Con la Alianza Feminista para el Mapeo de Femi(ni)cidos desde la Sociedad Civil en Ecuador, se desarrollará un estudio sobre el impacto de los femicidios en los niños que quedan huérfanos. • Un comité de jóvenes, denominado “Guardianes de los compromisos”, acompaña el desarrollo de la estrategia y vigilará que los compromisos se cumplan. 50 años junto a los niños más vulnerables en Ecuador En 1973, UNICEF llegó a Ecuador para ayudar a los niños más vulnerables. Desde entonces ha acompañado avances impor-

tantes para la niñez en salud, nutrición, educación, participación, protección. Actualmente, UNICEF trabaja en cinco ejes programáticos, que responden a los principales desafíos que enfrentan los niños: Salud y nutrición; Educación y primera infancia; Protección infantil; Inclusión social; y Agua, saneamiento, higiene y cambio climático. Además, su mandato es proteger a los niños y sus familias durante las emergencias. En el acto de conmemoración también participaron Yilda Banchón, Amiga de UNICEF, y las Embajadoras Nacionales, Karla Kanora y Mirella Cesa.


El Manaba Sucesos

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

CUATRO DETENIDOS POR MATAR A UN POLICÍA DENTRO DE UN PATRULLERO

El cabo primero Edilson Jaramillo fue asesinado por 4 sujetos que se movilizaban en motocicletas, quienes realizaron varios disparos contra la patrulla policial que se encontraba de servicio, en Machala El oficial y un compañero habían acudido a la calle Boyacá al retiro de un ciudadano que se encontraba realizando escándalo fuera de un domicilio según el reporte del ECU 911. Los uniformados retiraron al mencionado ciudadano del lugar y se habían mantenido

estacionados realizando presencia policial por un tiempo cuando fueron interceptados por dos motocicletas con cuatro ocupantes quienes les dispararon. El servidor policial herido había sido trasladado en la misma patrulla hasta una, casa de salud, pero allí solo se confirmó su fallecimiento, narró el compañero. Tras este acontecimiento, la Policía desplegó un operativo en cual se aprehendieron a 4 personas, 3 de ellas estarían vinculadas a este hecho delictivo, según informó.

Porqué secuestraron a Byron Joza? Paradero incierto, motivo e indagación. Así, con hermetismo y soltando pocos datos, la Policía Nacional maneja las investigaciones sobre el secuestro de Byron Joza Vera, de 42 años y excandidato a la Alcaldía de Portoviejo. Álex Salgado, jefe policial del Distrito Portoviejo, informó que se mantienen activados los ejes policiales para dar con el paradero de Joza, al tiempo que desmintió la información que circuló en redes sociales donde se daba a conocer, de forma desacertada, del hallazgo del cuerpo de Joza. El exfuncionario municipal fue secuestrado la noche del miércoles 22 de noviembre de 2023 en Portoviejo, provincia de Manabí, cuando salía de un gimnasio y fue sorprendido por sujetos armados que se lo llevaron bajo amenazas. “Seguimos trabajando para dar con la ubicación de Joza y la detención de los sospechosos. Estamos tras la pista de la camioneta donde se movilizaban los raptores”.Álex Salgado, jefe policial del Distrito Portoviejo. En un video que se observa en las redes sociales, se ve cuando los secues-

Hombre habría intentado matar a su esposa a puñaladas Un hombre fue detenido tras, presuntamente, atentar contra la vida su pareja en Flavio Alfaro, provincia de Manabí.

tradores de Joza llegan fuertemente armados con fusiles y lo apuntan justo cuando pretendía subirse a un taxi. El conductor del vehículo amarillo también habría sido amenazado de muerte si trataba de reaccionar. Desde la Policía Nacional se informó que Joza no había registrado denuncias sobre alguna amenaza. Se presu-

me que los captores utilizarían este caso con fines extorsivos, sin embargo, se mantiene en cautela y se desconoce si ya ha existido alguna llamada a familiares por el rescate. Joza fue candidato a la Alcaldía de Portoviejo y era funcionario municipal en la administración del anterior alcalde Agustín Casanova.

El hecho ocurrió la tarde de este miércoles 22 de noviembre en una vivienda ubicada en la ciudadela Inmaculada. Tras una alerta a la Policía, unidades llegaron al lugar. El agresor fue encontrado con un arma blanca y la víctima con heridas en su cabeza y brazo, según el parte policial. La mujer fue llevada de urgencia hasta el hospital Básico San Andrés del cantón. Mientras, los uniformados detuvieron al sujeto e iniciaron el debido proceso judicial para esclarecer las circunstancias del atentado.

LOCALIZAN A UN SUMERGIBLE CON 5 TONELADAS DE DROGA La Armada Ecuatoriana, durante una operación marítima en la Zona Económica Exclusiva en el área Insular localizó un semisumergible con bultos. La embarcación intentaba transportar aproximadamente 5 toneladas sustancia blanquecina que dio positivo para cocaína frente a Galápagos, detalló la institución. De momento no existen mayores detalles de esta importante operación que lleva a cabo La Armada y la Policía Nacional quienes se encuentra investigando. Hasta ahora solo se conoce que el cargamento iba para el mercado internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.