SABADO 26 DE AGOSTO DEL 2023

Page 1

El Manaba

Estados Unidos y Ecuador firmaron acuerdo para garantizar la inocuidad del camarón que llega a ese mercado

Más de 350 acuerdos de pagos parciales firmados en Manabí

A finales de junio de 2023, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) incorporó algunas facilidades a los Acuerdos de Pagos Parciales (APP) para que los empleadores se pongan al día en sus obligaciones patronales vencidas.

120 familias del Cantón Santa Rosa ya tienen su casa propia

120 familias recibieron sus nuevas viviendas con todos los servicios básicos, dentro del plan habitacional Santa Rosa, ubicado en la provincia de El Oro. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, acompañó a los beneficiarios en la inauguración de sus hogares y tras cortar la cinta comentó que “esto es lo que hace el gobierno ecuatoriano: buscar que las familias vivan con seguridad y confianza”.

500 mil habitantes de 3 cantones manabitas afectados por falta de agua 500 mil de 3 cantones por falta

Consejo Nacional Electoral define nulidad de las elecciones en las tres circunscripciones en el exterior

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), al medio día de este 25 de agosto, se instaló para conocer y resolver sobre un informe de la Junta Especial del Exterior (JEE), que recomienda declarar la nulidad de las votaciones en las tres circunscripciones electorales del exterior.

SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02846 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
De enero a junio de este año por exportaciones de camarón a Estados Unidos los ingresos para Ecuador fueron de $ 684 millones, según la cartera de Estado.

Cerca de 500 mil habitantes de 3 cantones manabitas afectados por falta de agua

Cerca de 500 mil habitantes están afectados por la falta de agua en los cantones de Montecristi, Jaramijo y Manta, la desesperación de la ciudadanía es sentida por los alcaldes, quienes han mantenido reuniones constantes para buscar solución, sin embargo, al no tener respuesta toman medidas más fuertes para exigir al Gobierno Nacional atención y que entregue el agua acordada mediante convenio en el año 2016, como compensación social por la construcción de la Refinería del Pacifico.

Los alcaldes de Jaramijó, Simetrio Caldrón y Jonthan Toro Largacha de Montecristi, en rueda de prensa alzaron la voz en nombre de los habitantes de los cantones afectado por la falta del líquido vital y demandaron de manera contundente al Gobierno Nacional la exigencia de una respuesta inmediata a la crisis que hoy se viven los ciudadanos.

Jonathan Toro Largacha mencionó “ estamos uniendo fuerzas por asegurar el acceso sostenible al agua para nuestros cantones, instamos al Gobierno a cumplir con el convenio histórico de compensación social establecido hace años, el cual debería proporcionar a nuestros cantones la cantidad sustancial de agua cruda proveniente de la Represa La Esperanza hacia Refinería del Pacífico; en años anteriores se recibia entre 6 a 7 mil metros cubicos diarios, ahora;

este nivel ha bajado a 1500 metros cúbicos y desde ace varias semanas que no se recibe ningun metro cubico, Hacemos un llamado para que se honre este acuerdo y se atienda la grave situación que enfrentamos” el burgomaestre del cantón Montcristi, acoto que de no ser escuchados se levantarán pacificamente, además; enfatizó que no se opone a los derechos de los agricultores, más bien que se respete los derecho constitucional al acceso al agua y a proporcionar una calidad de vida adecuada a todos los ciudadanos; Toro, llamó a los agricultores a unirse a esta fuerza y evitar que la escace se vuelva más crónica.

Simetrio Calderón, por su parte indicó que “los cantones de Jaramijó y Montecristi están sufriendo especialmente debido a la falta de fuentes alternativas de agua. Mientras

Lic.

que Manta cuenta con sistemas como el Ceibal y Casa Lagarto, nuestros cantones carecen de dichas opciones. En particular, la geografía de Montecristi, al estar en una posición más elevada, complica el acceso al agua, convirtiéndolo en los más perjudicados por esta crisis”

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Los alcaldes de estos dos cantones manabita hacen un llamado al Gobierno Nacional para que actúe de manera inmediata y contundente, e indicaron que agotarán todas las instancias necesarias para garantizar que sus voces sean escuchadas y que las necesidades fundamentales de los ciudadanos sean atendidas.

2 SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
DIRECCION;
Diario PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

120 familias del Cantón Santa Rosa ya tienen su casa propia

120 familias recibieron sus nuevas viviendas con todos los servicios básicos, dentro del plan habitacional Santa Rosa, ubicado en la provincia de El Oro. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, acompañó a los beneficiarios en la inauguración de sus hogares y tras cortar la cinta comentó que “esto es lo que hace el gobierno ecuatoriano: buscar que las familias vivan con seguridad y confianza”.

El plan habitacional Santa Rosa cuenta con 120 viviendas organizadas en 29 bloques de cuatro departamentos cada uno, y cuatro viviendas unifamiliares. Los espacios comunales constan de una cancha de uso múltiple, áreas verdes y juegos infantiles. Se instalaron accesos para personas con discapacidad, un huerto, un centro comunitario y otro de emprendimiento. Para esto, el Gobierno del Ecuador invirtió 2,8 millones de dólares.

El Presidente Lasso destacó que, del total de beneficiarios, el 93 % son mujeres. Asimismo, las 172 niñas y niños que vivirán en el plan habitacional, disfrutarán de las áreas de juego y deportivas.

Yuleysi Angulo, beneficiaria del proyecto y deportista de alto rendimiento, en la disciplina de lanzamiento de jabalina, recibió hoy su nueva casa. Su madre, Glenda Angulo, en nombre de su hija, que actualmente está representando a Ecuador en un torneo internacional en Budapest, agradeció al Gobierno Nacional por cumplir con sus sueños de tener una casa propia.

Asimismo, Arleth Pereira, quien perdió sus bienes en el sismo ocurrido en marzo pasado, resaltó que su nueva vivienda refleja la convicción del gobierno por cumplir con las familias ecuatorianas.

Para consolidar este proyecto, que generó 329 empleos directos, se trabajó de manera conjunta con las autoridades locales. En ese sentido, el Jefe de Estado resaltó que el apoyo del gobierno autónomo descentralizado de Santa Rosa fue clave para construir viviendas que tienen un significado más profundo: que las familias ecuatorianas se unan y prosperen en ambientes seguros.

El alcalde de Santa Rosa, Larry Vite, mencionó que este día es de júbilo ya que se están materializando muchos sueños con la entrega del plan habitacional. Asimismo, reiteró un agradecimiento al Mandatario por canalizar los recursos respectivos para construir una ciudadela deportiva en el

sector.

Por su parte, la ministra de Vivienda y Desarrollo Urbano, Gabriela Aguilera, indicó que el Gobierno del Ecuador invirtió cerca de 16,3 millones de dólares en El Oro para viviendas 100 % gratuitas. Los recursos se destinaron para edificar 821 soluciones habitacionales, de las cuales, más de 500 ya se inauguraron y 150 se entregarán en Arenilla.

En 27 meses de gestión, el Gobierno Nacional entregó 8.000 viviendas gratuitas. Y se prevé que, al finalizar noviembre de este año, “se llegue a un total de 34.000 soluciones habitacionales entregadas”, indicó el Primer Mandatario.

Al finalizar el evento de inauguración, el Presidente Lasso dialogó con ciudadanos de Santa Rosa, para escuchar de primera mano, sus principales necesidades.

– Tenguel

El Presidente de la República, Guillermo Lasso, constató el avance de la obra de rehabilitación, mantenimiento y ampliación a cuatro carriles del tramo vial Naranjal –Tenguel, en la provincia del Guayas. En el lugar, se oficializó la entrega de cinco puentes vehiculares sobre los ríos Gala, Chico y

Cañayacu.

Para la construcción de los cinco puentes se destinaron 8 millones de dólares. El Presidente Lasso aseguró que “hasta fin de año se [entregarán] cinco puentes más”. El objetivo es rehabilitar y fortalecer la vialidad de

la zona en su totalidad con infraestructuras óptimas.

Son 45.57 km de la vía Naranjal – Tenguel que serán intervenidos, beneficiando a miles de ecuatorianos directa e indirectamente, no solo porque facilita la conectividad de la zona sur del país, también es clave ante la amenaza del fenómeno El Niño. “Es la prueba de que el Gobierno del Ecuador ha estado trabajando también en las vías del país”, señaló el Primer Mandatario.

La obra es el resultado del trabajo en conjunto entre el sector público y privado, a través de un contrato de concesión, con una duración de 30 años, entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la empresa Intervías. La mitad de la inversión es del Estado, y la otra mitad corresponde a inversión privada.

César Rohon, Ministro del MTOP, señaló la importancia de la intervención de esta vía, pues “ésta es una zona de donde sale gran

riqueza exportadora del país. Por aquí pasa banano, camarón, cacao. Por aquí pasa oro, minería (…). Esta obra grande de ingeniería demuestra el trabajo y compromiso por resolver los problemas viales del país”.

El superintendente del proyecto, Diego Beltrán, resaltó que la firma privada invirtió recursos para colocar una buena estructura y material de pavimento, que garantice la vida útil del proyecto y abaratar costos en mantenimiento.

La obra vial generó 500 empleos directos y beneficia a alrededor de 50.000 usuarios que transitan por este tramo. Además, desde la estación de peaje Jaime Roldós Aguilera se brindan servicios vehiculares, asistencia pre hospitalaria, entre otros a quienes circulan por el lugar.

El Gobierno Nacional trabaja en el mantenimiento de la red vial, para integrar el desarrollo socio-económico de todas las provincias del país.

SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El desarrollo de la vialidad de la zona sur del país se fortalece con la intervención de la vía Naranjal

Consejo Nacional Electoral define nulidad de las elecciones en las tres circunscripciones en el exterior

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), al medio día de este 25 de agosto, se instaló para conocer y resolver sobre un informe de la Junta Especial del Exterior (JEE), que recomienda declarar la nulidad de las votaciones en las tres circunscripciones electorales del exterior.

El informe presentado por Segundo Pilca Imbaquingo, presidente de la JEE, lo suscribe Nora Guzmán, directora nacional de asesoría jurídica del Consejo Nacional Electoral, donde se recomienda declarar la nulidad de las votaciones en las circunscripciones de Europa, Asia, Oceanía; Latinoamérica, el Caribe, África, Canadá y Estados Unidos, con la finalidad de garantizar el derecho al sufragio, debido a que el sistema sufrió ataques de ciberseguridad que “ocasionaron la corrupción de 786 registros en la base de datos, afectando los resultados, pero sobre todo el ejercicio de los derechos de participación de los ciudadanos ecuatorianos residentes en el exterior”.

El informe que entrará a analizar el pleno del CNE, recoge el pedido realizado por Narcisa Soria y Margarita Guerrero y Li-Tha Moreno, encargadas de la campaña del movimiento Revolución Ciudadana, circunscripción del exterior Europa, Asia y Oceanía, que piden la repetición de las elecciones porque ha quedado evidenciado que no están preparados para el voto telemático, y reclaman que con los actuales resultados “nos están robando la posibilidad de que la candidata Esther Cuesta, reciba el voto de miles de migrantes que quisieron hacerlo y fueron impedidos”.

También hay una petición del movimiento Centro Democrático suscrita por Enrique Guerrero, secretario nacional de la organización política, que solicita se informe lo acontecido con el voto electrónico, porque solo el 17% de los ciudadanos inscritos pudieron acceder al voto debido a los “gravísimos problemas que presentó la plataforma y que no fueron resueltos”; por lo tanto, el sistema vulneró el derecho

al voto de los ecuatorianos residentes en el exterior, los cuales al inscribirse demostraron su interés en el país, y su voluntad de participar en el proceso electoral.

Por ello, esa agrupación política solicita se declare la nulidad de las elecciones en el exterior en la dignidad de asambleístas de las circunscripciones del exterior; se corrija y compruebe el sistema para evitar nuevos problemas que vulneren los derechos ciudadanos contemplados en la Constitución y Código de la Democracia.

Este informe también acoge un oficio remitido el 20 de agosto de 2023, por Aída Quinatoa, en calidad de candidata por Pachakutik lista 18, por la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía, donde indica: “soy candidata a asambleísta por Europa, Asia y Oceanía por el movimiento Pachakutik lista 18, he intentado por más de cuatro horas votar e igual que yo miles de personas no podemos ingresar al sistema, la respuesta siempre es que la red no funciona y que volvamos a intentar…”.

Hallazgos

En el informe se incluye el criterio técnico que remitió al Dirección de Procesos en el Exterior donde señala que hubo problemas que se presentaron en la plataforma de votación telemática del CNE el pasado 20 de agosto; hechos que afectaron el normal desempeño del módulo de votación, imposibilitando a usuarios inscritos a acceder a su derecho al sufragio y guardan relación con que existan registros que conformaron las inconsistencias numéricas en las actas con novedades reportadas.

El informe de Funcionalidad del Sistema de Votación Telemática del 24 de agosto de 2023, emitido por Rosa Chuquin Farinango y Hugo Sebastián Ríos Ampudia, indica que el sistema de votación telemática implementado para las elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023, y Consulta Populares: Yasuní y Chocó Andino en las circunscripciones especiales del exterior, según el acuerdo de nivel de servicio entregado por la empresa AntroProyectos S.C., “no garantizó la alta disponibilidad y redundancia del voto telemático en el exterior, el contratista no contempló las medidas efectivas necesarias para asegurar la continuidad del proceso electoral en el exterior con la finalidad de que se desarrolle según lo planificado, ya que se presentaron inconvenientes durante el desarrollo del proceso electoral, evidenciándose reportes de no permitir el ejercicio al derecho al sufragio, especialmente en la circunscripción de Europa , Oceanía y Asia”.

Según el acuerdo de nivel de servicio con la empresa AntroProyectos S.C., debía contar con las medidas necesarias para restablecer el servicio, esto no se evidenció ya que de acuerdo a los reportes del grupo de Whatsapp de la Dirección de Procesos en el Exterior, Antroproyectos no pudo subsanar los errores reportados en el Sistema de Votación Telemática.

Antroproyectos S.C reportó que el día de las elecciones la plataforma de voto telemático fue objeto de

El candidato a asambleísta electo del movimiento Construye Patricio Carrillo Rosero tiene prohibición de ejercer un cargo público, según los registros del Ministerio del Trabajo. Carrillo participó en los últimos comicios anticipados en 2023, derivados de la muerta cruzada que el presidente Guillermo Lasso firmó el pasado 17 de mayo.

La entidad indica que tiene impedimentos legales porque fue destituido por la Asamblea Nacional. Esto corresponde a febrero pasado cuando el exministro del Interior fue censurado por el Legislativo con 105 votos.

ataques de ciberseguridad que afectaron su funcionamiento. Sin embargo, no se cuenta con información contundente que demuestre el origen y tipos de ataques, sino que solamente de forma general se ha informado que los referidos ataques ocasionaron una alta ocupación de recursos disponibles en los servidores, “lo que resultó en la corrupción de 786 registros en la base de datos”.

Además, el informe destaca que el día de las elecciones el sistema de voto telemático no estuvo disponible durante el período de tiempo esperado, para que los electores pudiesen completar sus procesos de inscripción y votación. Este comportamiento del sistema indiscutiblemente limitó el derecho constitucional de los electores en el exterior para ejercer su derecho al voto.

Por lo tanto, se determina que el Sistema de Votación Telemática no garantizó el ejercicio del derecho de participación tanto en la inscripción, como en el sufragio de los ecuatorianos en el exterior, y además, los ataques ocasionaron la corrupción de los registros en la base de datos, incurriendo en lo establecido en el artículo 143 numeral 3 del Código de la Democracia, que determina que se declarará la nulidad de las votaciones, si se comprobare suplantación, alteración o falsificación del registro electoral, o de las actas de instalación o de escrutinio.

Esto se conoce en el contexto de la difusión que hizo el el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el procesamiento al 100 % de los resultados de los comicios del 20 de agosto.

Según el Ministerio del Trabajo, para Carrillo, quien encabeza la lista del movimiento político, no existe excepción. “La causal del impedimento le inhabilita acceder a todo cargo, puesto, función o dignidad del sector público”, dijo la cartera de Estado.

Este documento certificado tiene la firma electrónica de Carolina Rodríguez, directora de control del

servicio público del Ministerio del Trabajo.

“Es responsabilidad exclusiva de las Unidades de Administración del Talento Humano institucionales analizar y verificar si los registros reportados constituyen impedimentos legales para ejercer cargos, puestos, funciones o dignidades en las entidades públicas y en la aplicación a los casos concretos. La información registrada es de su responsabilidad, y la administración y custodia de la información está a cargo del Ministerio del Trabajo”, dijo la entidad en el certificado que inhabilita a Carrillo.

4 SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Patricio Carrillo registra impedimentos legales para ejercer cargos públicos, según el Ministerio del Trabajo

Estados Unidos y Ecuador firmaron acuerdo para garantizar la inocuidad del camarón que llega a ese mercado

De enero a junio de este año por exportaciones de camarón a Estados Unidos los ingresos para Ecuador fueron de $ 684 millones, según la cartera de Estado.

Trabajar en conjunto para garantizar que el camarón exportado a Estados Unidos sea de la mejor calidad es parte de los objetivos del Acuerdo de Asociación Regulatoria que firmaron el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA, siglas en inglés).

“Este acuerdo es clave considerando que el camarón es nuestro principal producto de exportación no petrolera y Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones de este producto.

Garantizar el cumplimiento estricto de estándares de calidad e inocuidad es nuestra prioridad”, dijo el titular de la cartera de Estado, Daniel Legarda, durante el acto, que se realizó el jueves 24 de agosto en el marco del Aniversario de la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad (SCI), en Guayaquil.

Por su parte, el director del Centro de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada, Donald Prater, señaló que este acuerdo permitirá contar con una mejor visión en cuanto a normativas, regulaciones e iniciativas para el camarón de exportación. Asimismo, indicó

que es el primer acuerdo de este tipo que firmaban con otro país, en este caso con Ecuador.

De enero a junio de este año por exportaciones de camarón a Estados Unidos los ingresos para Ecuador fueron de $ 684 millones. Además, el país norteamericano es el segundo destino de exportación no petrolera, que en ese mismo periodo se obtuvo $ 2.124 millones, según la cartera de Estado, que en su reporte también indicó que el camarón lidera la lista de productos de exportación no petrolera, en el primer semestre, Ecuador registró $ 3.836 millones en ventas. El fin de lo suscrito, de acuerdo con un comunicado de la cartera de Estado es:

Compartir información sobre las mejores prácticas y temas regulatorios para garantizar la inocuidad de los productos e insumos relacionados con este producto.

Fortalecer las relaciones con las autoridades sanitarias en el ámbito de las actividades de la acuacultura y la pesca.

Ofrecer las garantías oficiales con respecto al cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por los mercados internacionales, para esta forma asegurar que el camarón exportado desde Ecuador hacia Estados Unidos cumplan con las normativas de inocuidad alimentaria vigentes en ese país.

Organizaciones legislativas alistan negociaciones políticas para llegar a acuerdos y designar autoridades de la Asamblea Nacional

Una de las primeras acciones que tendrá que definir la próxima Asamblea Nacional es la integración del Consejo de Administración Legislativa (CAL), que es el máximo organismo en cuestiones administrativas y definición de las prioridades que se plasman en una agenda legislativa.

Las organizaciones políticas que alcanzaron representación en el Parlamento tras los comicios del 20 de agosto, movimiento Revolución Ciudadana (RC), movimiento Construye (MC), Partido Social Cristiano (PSC), Acción Democrática Nacional (ADN) y Pachakutik (PK) aún esperan conocer los resultados oficiales de las elecciones antes de definir las líneas sobre futuras alianzas políticas para elegir a las autoridades legislativas.

La normativa que rige a la Función Legislativa determina que, a más del presidente y dos vicepresidentes, integrarán el CAL cuatro vocales que serán elegidos de entre los asambleístas pertenecientes a diferentes bancadas.

Según los resultados electorales preliminares, al momento habría tres organizaciones políticas que alcanzan la categoría de bancadas: Revolución Ciudadana, Construye y Partido Social Cristiano; en el caso del sector de Acción Democrática Nacional, aún espera los últimos resultados para reunir 14 curules, de lo contrario en el día de instalación del Parlamento podrían constituirse en bancada invitando a otros asambleístas a formar la bancada, lo cual permite la norma.

Según señala la ley, los cuatro vocales del CAL deberían pertenecer a las cuatro bancadas, pero esa decisión depende de la mayoría legislativa que se forma el primer día de sesión del pleno y elige al presidente, como ocurrió en el Parlamento de 2021, cuando el Partido Social Cristiano se quedó sin representante ante el CAL, a pesar de que el bloque tenía 17 asambleístas, pero se impuso la fuerza de los votos en la composición del Consejo de Administración Legislativa.

El pleno de la Asamblea solo puede nominar a cualquier integrante de la Asamblea Nacional como parte de CAL, cuando no existan bancadas suficientes para la designación de los cuatro vocales, siempre que no forme parte de una bancada legislativa ya representada ante el Consejo.

Según los resultados electorales preliminares, al momento habría tres organizaciones políticas que alcanzan la categoría de bancadas: Revolución Ciudadana, Construye y Partido Social Cristiano; en el caso del sector de Acción Democrática Nacional, aún espera los últimos resultados para reunir 14 curules, de lo contrario en el día de instalación del Parlamento podrían constituirse en bancada invitando a otros asambleístas a formar la bancada, lo cual permite la norma.

Según señala la ley, los cuatro vocales del CAL deberían pertenecer a las cuatro bancadas, pero esa decisión depende de la mayoría legislativa que se forma el primer día de sesión del pleno y elige al presidente, como ocurrió en el Parlamento de 2021, cuando el Partido Social Cristiano se quedó sin representante ante el CAL, a pe-

sar de que el bloque tenía 17 asambleístas, pero se impuso la fuerza de los votos en la composición del Consejo de Administración Legislativa. El pleno de la Asamblea solo puede nominar a cualquier integrante de la Asamblea Nacional como parte de CAL, cuando no existan bancadas suficientes para la designación de los cuatro vocales, siempre que no forme parte de una bancada legislativa ya representada ante el Consejo. El Partido Social Cristiano mantuvo ya una primera reunión con los 18 asambleístas que representarían a esa organización política en la Asamblea Nacional. No hablaron sobre candidaturas, pero sí existe interés de alzarse con la presidencia del Parlamento. Ese tema será de debate interno en el partido y en bloque más adelante, señaló el director nacional, Alfredo Serrano.

Ecknner Recalde, asambleísta elector por la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), indicó que la prioridad en este momento es concentrar esfuerzos en ganar la segunda vuelta electoral con el candidato presidencial Daniel Noboa, que aún esperan los resultados electorales y que esperan constituirse como bancada legislativa.

Los trece asambleístas que según los resultados electorales preliminares obtuvo ADN en las pasadas elecciones aún no se reúnen y esperarán las directrices del candidato presidencial antes de definir posiciones con otras fuerzas políticas, dijo Recalde.

SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

NIRSA apoya el atletismo femenino ecuatoriano

· La atleta, en 2022, alcanzó su marca personal en 20 km en 1:29:58, convirtiéndose en la segunda marchadora más rápida de la historia de Ecuador, en la prueba corta de la marcha.

· NIRSA es una empresa ecuatoriana que promueve de manera activa la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres a través de su gobierno corporativo.

Bajo el compromiso de promover la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres, NIRSA, empresa que comercializa productos bajo la marca Real, apoyó a la marchista profesional Johana Ordóñez quien tuvo las siguientes participaciones: 20 de agosto, posición 26 en los 20 km de marcha y el 24 de agosto, posición 16 en los 35km de marcha; de esta forma la deportista representó al Ecuador en el Mundial de Atletismo 2023 llevado a cabo en Budapest.

Johana Ordóñez es una atleta ecuatoriana especializada en marcha atlética en la prueba de 20 y 35 km. Practica atletismo desde 2002, es reconocida como una de las más destacadas deportistas pues formó parte de la delegación ecuatoriana para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde ocupó el puesto 35 en la prueba femenina de los 20 kilómetros. Además, es campeona con un récord nacional en los Juegos Panamericanos y Sudamericanos de Lima en 2019 con un resultado de 50 km, 4:11.12

“Cada día es una oportunidad para avanzar, para crecer y eso es lo que he hecho a lo largo de mi carrera en la marcha atlética son 20 años de representar al país con mucho orgullo y aunque mi cuerpo se rompa quiero demostrarles a mis hijas, que son mi motor principal que cada esfuerzo trae recompensas. Es un honor haber representado nuevamente al país en el mundial de Budapest en los 20 y 35 km, sentí un orgullo muy grande al volver a vestir los colores de nuestro Ecuador querido. Pero en este caminar no estuve sola, estuvieron mis entrenadores, médicos, familia, instituciones amigos, un equipo muy grande que siempre me estuvieron apoyando. Quiero agradecer también a NIRSA que se unió a mi familia para apoyarme en mis sueños de llegar a los Juegos Olímpicos de Paris 2024. NIRSA, es una empresa que demuestra su

compromiso con el desarrollo sostenible, la comunidad y con el deporte de alto rendimiento. Muchas gracias por el apoyo a quienes confiaron en mí” expresó la atleta Johana Ordóñez.

Por otra parte, Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA, comentó: “Johana no es únicamente un ejemplo para sus hijas y familia, sino también para todas las mujeres y niñas del país. Sus logros son el resultado de su dedicación, constancia y disciplina. Como empresa, nos inspira su amor por el deporte y compartimos con Johanna la pasión por ver al Ecuador en lo alto. Es por este motivo que en NIRSA nos sentimos orgullosos de apoyarla para que así pueda continuar alcanzando sus sueños. Creemos que las mujeres como Johanna, marcan la diferencia y rompen estereotipos. Como empre-

sa, promovemos la igualdad de oportunidades y el empoderamiento femenino tanto internamente como fuera de la organización. Aprovechamos para felicitarla por su destacada participación en Budapest”

NIRSA es una empresa, orgullosamente ecuatoriana, que se destaca por ser una de las que mayor empleo genera en el país. Por este motivo, forma parte de varias iniciativas, como la de ONU Mujeres de las Naciones Unidas, para promover la equidad de género y empoderamiento de la mujer. La empresa tiene como uno de sus objetivos brindar oportunidades para que las mujeres alcancen su máximo potencial, siendo su participación en la sociedad fundamental para el futuro de nuestro país.

Joaquín López desafía límites en el Ultra Trail Du Mont Blanc 2023

Ecuador se prepara para hacer historia en el mundo del trail running con la participación de Joaquín López en el Ultra Trail du Mont Blanc (UTMB) 2023, una de las competencias más desafiantes y prestigiosas a nivel mundial. La carrera está programada para llevarse a cabo a principios de septiembre en los majestuosos Alpes Suizos. Gracias al auspicio de Imptek, empresa líder en impermeabilización, el deportista llevará el nombre de Ecuador en busca de la victoria.

Con una trayectoria deportiva que abarca más de 17 años, Joaquín López se ha consolidado como un referente en el mundo del trail running en Ecuador. Su destreza y pasión por las carreras de ultratrail lo han llevado a competir en diversos eventos internacionales, acumulando logros notables a lo largo de su carrera.

En el año 2019, se posicionó en el sexto lugar, logrando ser el mejor resultado latinoamericano hasta ese momento y en 2022, en la categoría TDS del UTMB, logró una destacada segunda posición,

marcando un hito al convertirse en el primer ecuatoriano en alcanzar el podio en una competencia de esta envergadura.

El Ultra Trail du Mont Blanc es una prueba que desafía los límites físicos y mentales de los corredores. Con una distancia asombrosa de 170 kilómetros y un exigente desnivel positivo de más de 10.000 metros, esta competencia se erige como uno de los ultramaratones más difíciles del mundo. Con un tiempo límite de 46 horas y 30 minutos, solo los atletas con una resistencia excepcional y una vasta experiencia, pueden enfrentar los terrenos accidentados y las condiciones climáticas extremas que presenta este desafío.

"Estoy muy agradecido con Imptek por brindarme el apoyo necesario en estos 2 últimos años, los cuales han sido esenciales para profesionalizarme en Europa. Me siento muy alineado a los valores de la empresa, como la excelencia, innovación y mantener una vida saludable.", expresó Joaquín López en relación a su participación en el UTMB 2023

Joaquín López ha enfrentado diversos obstáculos a lo largo de su carrera debido a la falta de apoyo institucional para el trail running en Ecuador. A diferencia de otros países donde este deporte cuenta con el respaldo de sus federaciones de atletismo, en Ecuador aún no ha obtenido el reconocimiento que merece.

Sin embargo, a pesar de las circunstancias, López ha encontrado soluciones creativas para financiar sus participaciones en competencias internacionales, combinando su

labor como entrenador deportivo con el apoyo de auspiciantes como Imptek, empresa que siempre ha brindado el apoyo al talento ecuatoriano.

Con determinación y dedicación, Joaquín López se prepara para enfrentar este nuevo desafío en el Ultra Trail du Mont Blanc 2023, llevando consigo no solo su pasión por el trail running, sino también el orgullo de representar a Ecuador en la escena internacional del deporte extremo.

6 SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Atleta Johanna Ordóñez tras sus participaciones representando al Ecuador en Mundial de Atletismo 2023 llevado a cabo en Budapest

Más de 350 acuerdos de pagos parciales firmados en Manabí

A finales de junio de 2023, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) incorporó algunas facilidades a los Acuerdos de Pagos Parciales (APP) para que los empleadores se pongan al día en sus obligaciones patronales vencidas.

Con base a la Resolución CD 658, el Consejo Directivo del IESS aprobó esta reforma a los artículos 164 y 165 del Reglamento de Afiliación Recaudación y Gestión de Cartera que guardan relación con el Acuerdo de Pago Parcial.

Desde la vigencia de la reforma hasta la tercera semana de agosto, el área de Cartera del IESS Manabí procesó 301 APP con los plazos de 2 a 36 meses y 57 APP de 37 a 72 meses, los empleadores accedieron a estos acuerdos desde la web institucional y de forma presencial en las ventanillas de Cartera y Coactiva ubicadas en los Centros de Atención.

“Invito a todos los empleadores que mantengan deudas con el IESS a realizar los acuerdos de pago parciales y acceder a estos beneficios que permiten cancelar cuotas más bajas hasta por 6 años y sin cuota inicial”, señaló Vicente Zavala, director provincial (e) de Manabí.

Estos beneficios estarán disponibles hasta

el 28 de febrero de 2024, el objetivo es que el IESS recupere su cartera vencida, a fin de invertir estos recursos en el fortalecimiento de la atención y servicios en beneficio de sus asegurados.

A partir del 29 de febrero de 2024 los empleadores solo tendrán un plazo de hasta 4 años para cancelar sus obligaciones patronales vencidas y deberán pagar una cuota inicial, por ello, se sugiere acogerse a las facilidades vigentes en el plazo previsto.

Es importante considerar que, por una sola ocasión, los empleadores podrán suscribir un nuevo acuerdo de pagos siempre que la sumatoria de los dividendos pagados del primer acuerdo incumplido y el plazo del segundo acuerdo, no sea igual o superior a 7 años.

El pago de intereses por mora generados por la obligación y los valores de retenciones como cuota inicial son prorrateados de acuerdo al plazo solicitado por el empleador y/o contratante del seguro, sin incre-

mentar más interés por estos rubros.

Hasta el 28 de febrero de 2024 los títulos de crédito en fase de ejecución coactiva, sobre los que no se hubiere dictado medidas cautelares, podrán acogerse a este beneficio previo a la cancelación de los honorarios a los abogados externos.

• La mora de empleadores del IESS Manabí supera los 150 millones de dólares.

• Con la reforma se amplía a tres cuotas antes de que se anule el acuerdo y se continúe con la recaudación por la vía coactiva, antes con solo una cuota vencida se transfería a título de crédito y se iniciaban acciones mediante los gestores.

MIES coordina atención odontológica gratuita para usuarios del servicio de acogimiento institucional en Portoviejo y Manta

Gracias al convenio de cooperación suscrito entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Junta de Beneficencia del Guayaquil, cerca de 100 niñas, niños y adolescentes, quienes son usuarios de los servicios de acogimiento institucional en Portoviejo y Manta, recibieron atención odontológica gratuita.

En este contexto, la Misión Solidaria Odontológica de la Junta de Beneficencia visitó tres casas de acogimiento institucional de las dos mencionadas ciudades, con el propósito de brindar atención especializada a niñas, niños y adolescentes, a fin de evitar patologías bucales que puedan incidir en su creci-

miento y desarrollo cognitivo.

La atención consistió en una revisión dental completa, profilaxis y extracciones. El equipo especializado de odontólogos visitó la Casa Hogar de Belén y Aldeas SOS, en Portoviejo; y la Fundación Shekinah, en la ciudad de Manta. Cabe indicar que el convenio entre el MIES y la Junta de Beneficencia de Guayaquil beneficiará a 2.200 niñas, niños y adolescentes que reciben atención en casas de acogida a escala nacional, a través de atención a este sector vulnerable de la población en salud mental y preventiva, entre otros servicios.

En Manabí, el MIES brinda el servicio de acogimiento institucional a alrededor de 110 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través de convenios de cooperación con organizaciones sociales y fundaciones, para lo cual invierte cerca de USD 686 mil anuales

SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Accor inaugura primer hotel de la marca ibis Styles en Guayaquil

El nuevo hotel ibis Styles confirma la apuesta por el destino Guayaquil, de creciente popularidad para negocios y turismo en la región

Guayaquil se suma al portafolio de hoteles de Accor, grupo hotelero líder a nivel mundial presente en 110 países. Ubicado en plena zona turística y financiera del principal puerto de Ecuador, el hotel ibis Styles Guayaquil aporta al paisaje urbano como una pieza arquitectónica alineada a las tendencias de un viajero más receptivo a la estética, la comodidad y las sensaciones. La inversión está a cargo del grupo ecuatoriano H.O.V Hotelera Quito S.A con una vasta experiencia de más de 30 años en el sector.

El nuevo ibis Styles Guayaquil es un edificio moderno, creativo y sustentable, con carácter único, que trae el puerto y el malecón a la experiencia de huéspedes y clientes. Está en pleno centro de la ciudad, siguiendo la tendencia de los icónicos establecimientos de una gran marca internacional del Grupo Accor. El entorno del Malecón y Río Gua-

yas inspiraron el diseño de la edificación de 14 pisos, en una de las zonas con mayor valor histórico en la urbe – intersección de Av. Simón Bolívar y Calle Roca – con una decoración estilizada donde la cultura local y el paisaje ribereño están presentes.

El Gerente General de H.O.V Hotelera Quito S.A, el Señor Sasha García- Zapatero Frank, expresó: "Nos alegra extender a nuestros huéspedes la experiencia única de hospitalidad destacando la esencia vibrante de Guayaquil”.

Hotel ibis Styles Guayaquil es un punto de partida para visitar las principales atracciones, como el Malecón 2000, el Museo del Cacao y el Museo del Café, así como el tradicional Barrio las Peñas y Cerro Santa Ana. Estos recorridos además se enriquecen por la cultura contemporánea, las artes

y la gastronomía local, que caracteriza el perfil hospitalario de la "Perla del Pacífico".

El nuevo hotel ibis Styles Guayaquil suma 203 nuevas habitaciones, 6 de ellas para huéspedes con discapacidades; restaurante, Business Center con salones de reuniones y wifi libre son parte de su oferta. Con un total de 203 habitaciones meticulosamente diseñadas, el hotel ofrece una variedad de opciones de alojamiento, desde las acogedoras habitaciones twin hasta las espaciosas habitaciones delux, brindando así una experiencia cómoda y memorable para huéspedes con variadas necesidades.

El ibis Styles Guayaquil se destaca por su compromiso con la accesibilidad, con 6 habitaciones especialmente diseñadas para personas con discapacidades. Además, el hotel permite a los huéspedes disfrutar de la compañía de sus mascotas durante su estadía.

“Los servicios de alta calidad son una característica distintiva de la marca Ibis, trayendo al mercado una hotelería de calidad a precios accesibles. Desde un restaurante que ofrece desayuno buffet y platos a la carta con cocina nacional e internacional, y un lobby bar con una variada carta de picadas y cócteles signature, hasta salones de reunión ubicado en su Business Center, servicio de lavandería y conexión wifi gratuita. El hotel está diseñado para satisfacer las necesidades de viajeros de negocios y turistas por igual, y abierto también a los vecinos de la ciudad para que puedan disfrutar del bar y restaurant como si estuvieran en su casa”, dice Mauro Rial, COO North & Hispanic Accor Americas - Premium, Midscale & Economy Division. La inversión está a cargo de H.O.V Hotelera Quito S.A y representa una apuesta en firme por los destinos de negocios y turismo más prometedores de la región.

8 SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El estilo de vida sedentario contribuye a la obesidad sarcopénica

Si aún no estás motivado para levantarte del sofá o de esa silla, tu salud y bienestar pueden depender de ello. Un artículo reciente publicado en la revista Future Science (Ciencia del futuro) indica que el estilo de vida sedentario en el trabajo y en el hogar es un factor que contribuye al desarrollo de la obesidad sarcopénica, un síndrome relacionado con la edad.

La obesidad sarcopénica es una afección que se caracteriza por un aumento de la masa grasa y una reducción de la masa muscular magra. Es provocada por una combinación de inactividad física, envejecimiento y mala alimentación, y se presenta con inflamación de bajo grado, resistencia a la insulina y cambios en la producción de hormonas.

El Dr. David Heber, investigador y experto en nutrición de Herbalife, explica a continuación 3 recomendaciones importantes para mejorar la composición corporal y reducir la grasa visceral:

· Ejercicios de fuerza: Incluye entrenamientos regulares de resistencia, con el uso de pesas libres, máquinas de pesas, entre otras alternativas.

· Dieta rica en nutrientes: Consume una variedad de frutas, verduras, granos enteros, proteína magra (soya, carne magra, aves, huevos, nueces, semillas), compuestos bioactivos (té verde) y ácidos grasos omega 3 saludables (aceite de pescado, aceite de krill).

· Limitar el consumo de calorías “vacías”, es decir aquellas provenientes de alimentos que aportan energía, pero tienen poco o ningún valor nutricional. Estos alimentos suelen ser altos en calorías, azúcares añadidos y grasas saturadas, pero carecen de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales para el cuerpo.

La conclusión es que un enfoque equilibrado, que incorpore una dieta saludable, descanso, hidratación y actividad física regular, tiene el potencial de apoyar una vida sana y activa.

Recuerda que, si no se controla esta afección se pueden debilitar los músculos, limitar la movilidad, aumentar la probabilidad de caídas y fracturas, reducir la calidad de vida, inhibir la independencia, y aumentar la probabilidad de enfermedades metabólicas (diabetes, síndrome metabólico) y cardiovasculares (hipertensión, ataque al corazón, derrame cerebral).

Crocs reinaugura su tienda de Mall del Sol

● Crocs reinaugura su octava tienda en Ecuador. Esta actividad es parte de su plan de expansión entre 2023 y 2024 con el que pretenden renovar la imagen de sus 18 locales con presencia a escala nacional.

Crocs, marca de calzado reconocida a nivel mundial, reinauguró su tienda de Mall del Sol, en Guayaquil. Esta actividad marca un hito importante dentro de su plan de expansión en el país, con el que apunta a construir una imagen fresca y renovada, acorde a las necesidades actuales del mercado.

Esta tienda se encuentra en uno de los centros comerciales más importantes y de mayor recurrencia de la ciudad, por lo que, para el segundo semestre del 2023 se espera una gran afluencia de personas. La tienda de Mall del Sol ya se encuentra abierta al público para ofrecer una experiencia única y envolvente en cada visita, a sus fans.

Actualmente, del total de 18 tiendas a escala nacional, la marca ha renovado un total

de 8 tiendas y hasta el próximo año espera aplicar la nueva imagen a todos los locales. Cabe mencionar que, la nueva imagen se caracteriza por tener un diseño moderno y vibrante, de acuerdo a las últimas tendencias. En la tienda de Mall del Sol se pueden encontrar todos los modelos de la marca, desde los diseños clásicos hasta las últimas colecciones y tendencias.

Es importante resaltar que, Crocs trabaja en Ecuador con un compromiso firme hacia la mejora continua. La compañía ha destinado parte de su presupuesto para la remodelación de sus 18 tiendas en el país, y se espera que durante todo el 2023, la mayoría de sus establecimientos a escala nacional adopten este nuevo y emocionante concepto.

SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Esmeraldeña y argentino ganan Concurso de Excelencia Educativa de FIDAL

Alexandra Angulo Ferrín es la ganadora del XV Concurso Nacional de Excelencia Educativa (Fotos: FIDAL)

El Concurso de Excelencia Educativa de FIDAL cumplió quince años, en una ceremonia especial el 24 de agosto, en el Malecón 2000, junto al Palacio de Cristal, donde se dieron a conocer a los finalistas y ganadores del certamen educativo.

En esta edición participaron 95 proyectos nacionales y 33 iberoamericanos, de diferentes categorías. La ganadora de la edición nacional es la profesora esmeraldeña Alexandra Angulo Ferrín, con el proyecto “Voces que dejan huellas”, aplicado en la Escuela de Educación Básica Fiscomisional Cristo Rey, en la provincia Esmeraldas, hace cuatro años, con más de 150 beneficiarios.

“El objetivo del proyecto fue acrecentar el proceso lectoescritor, la imaginación y la creatividad a través de la producción de cuentos, es decir los niños de tercer año de educación básica escribieron sus propias historias, diseñaron sus portadas y se incorporó en cada cuento realidad aumentada. Me siento feliz de dar una noticia positiva a mi provincia de Esmeraldas, y como docente quiero motivar a conseguir las me-

tas que se tracen”, mencionó la ganadora.

Por su destacada participación, Angulo recibió 10.000 dólares donados la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), un viaje organizado por la OEI, una beca entregada por la Red Ecuatoriana de Pedagogía (REP) para un Doctorado en Ciencias de la Educación, una impresora para su establecimiento educativo donada por Ecuacopia y dos cupos para educación continua en la Universidad Nacional de Educación (UNAE)

Julio Manuel Pereyra es el ganador del X Concurso Iberoamericano de Excelencia Educativa (Foto: FIDAL)

En la edición iberoamericana el ganador es el argentino Julio Manuel Pereyra, con su proyecto “Escuelita Ambulante Caminos de Tiza: didáctica artesanal no excluyente”, aplicado en la provincia de Misiones. El maestro recibió 5.000 dólares entregados por Unicef y Diners y una beca de doctorado entregada por la REP en Ciencias de la Educación.

“Hace una década creé un sistema que es la escuela de los niños, no los niños a la escuela, capacito a los padres y desarrollo una pedagogía de la emergencia que busca atender problemáticas propias de su contexto. Camino de tiza es una propuesta de educación itinerante que ha beneficiado a 1.734 niños con y sin discapacidad”, explicó el docente ganador.

Además, en la noche de premiación, se reconoció con el Premio Nous Trayectoria de Vida a personajes que han aportado a la educación, la cultura y la sociedad. Alfonso Espinosa de los Monteros, periodista de larga trayectoria y credibilidad en la comunicación; Graciela Mayorga, maestra y gestora cultural guayaquileña; Montse Bonilla, promotora de la educación integral y empresaria española; Marcelino Muñoz, empresario mexicano e impulsor de capacitaciones a docentes, y Armando Prida, presidente de la Fundación ExE Educación por la Experiencia.

En el discurso de bienvenida, Rosalía Arteaga, presidenta ejecutiva de FIDAL, seña-

ló que los maestros deben ser un hilo conductor para preservar la democracia. “En esta ceremonia jubilosa quiero hacer una reflexión que coloca juntas a la democracia y a la educación, y pone en los maestros la tarea de ser transmisores del valor de la honestidad y la lucha contra la corrupción”.

EDUCOM: feria que resalta la importancia del capital humano

Como parte de esta fiesta educativa, el 23 y 24 de agosto, se efectuó la feria nacional EDUCOM 2023, con 33 stand y decenas de paneles y conferencias con invitados de México, España, Chile, Colombia y otros países de Latinoamérica. “La importancia del capital humano” fue el tema central de la feria, que reunió expositores de la vanguardia educativa.

EDUCOM fue organizada por FIDAL junto con el Colegio Johannes Kepler, la Red Ecuatoriana de Pedagogía (REP) y la Confederación Ecuatoriana de Establecimientos de Educación Católica (Confedec).

SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ACONTECIMIENTOS www.diarioelmanaba.com.ec

DHL Express apuesta por Ambato con la apertura de su nuevo centro de operaciones

DHL Express, el proveedor líder mundial en servicios de transporte exprés, presenta su nuevo centro de operaciones en Ambato con una inversión de más de $470 mil dólares, fortaleciendo su red en el país y dinamizando la economía de la ciudad.

DHL Express, el proveedor líder mundial en servicios de transporte exprés, presenta su nuevo centro de operaciones en Ambato con una inversión de más de $470 mil dólares, fortaleciendo su red en el país y dinamizando la economía de la ciudad.

Con esta apertura, la empresa abrió varias plazas de empleo, que se estiman se incrementen conforme avancen las necesidades en la operación, que estará direccionada a convertirse en el socio estratégico de pequeñas y medianas empresas de la región para potencializar la internacionalización de sus productos e impulsando el e-commerce en el país.

Según datos oficiales, Ambato es una de las cinco ciudades con mayor movimiento económico sostenido de más del 3% con respecto al PIB ($5.178MM), por tanto, la apertura de este nuevo centro de operaciones de DHL promueve la expansión del crecimiento industrial y exportador de la ciudad, conectándolos con más de 220 países y territorios a escala global.

“Mantenemos un firme compromiso con el país y su desarrollo. Estamos seguros de que esta operatividad en la ciudad apoyará directa e indirectamente a nuevos empresarios, microempresarios y Pymes que buscan un aliado logístico para sus importaciones y exportaciones con amplio cono-

cimiento del sector”, comentó Edith Villavicencio, Gerente General de DHL Express en Ecuador.

La portavoz además aseguró que su integralidad permite mantener una mayor frecuencia de vuelos impactando directamente en la periodicidad del transporte logístico y espacios disponibles, que, en el caso de DHL Express, son cargas superiores a 50kg.

“Mantenemos constantes evaluaciones técnicas del sector que nos permiten identificar estas proyecciones”, puntualizó Villavicencio. El Centro se ubica en la Av. Unidad

Nacional y calle Darquea, esquina, centro de Ambato.

La empresa ha tenido un progresivo crecimiento en Ecuador. Un ejemplo de ello fue en 2021, cuando sumo más del 28% de envíos vs. 2020. Además, desde el 2018 con cierre al 2023, la compañía ha invertido 3 millones 400 mil dólares en el país.

Es así como DHL Express refuerza una vez más su interés en ser un actor estratégico para el desarrollo empresarial e industrial del Ecuador, pulsando a nuevos microempresarios en la internacionalización o importación de productos o materia prima.

Según la campaña nacional de seguridad infantil "SAFE KIDS" de California1, menciona que, en Estados Unidos, anualmente más de 2,3 millones de niños de hasta 14 años han recibido atención médica en salas de emergencias debido a lesiones causadas por caídas, más de la mitad ocurren a niños menores de 5 años.

Un estudio de la Universidad Pública de Navarra2 señala que, en España, el 15% de los accidentes en la infancia ocurren en el entorno escolar, casi similar entre hombres y mujeres; por su edad en ambos casos tienden a tener una mayor actividad física, involucrarse en juegos y explorar su entorno. Estos comportamientos son propios de la etapa de desarrollo infantil y subrayan la

necesidad de fomentar la seguridad y el cuidado en todos los ambientes en los que los niños se desenvuelven.

Para ello, el mercado asegurador mantiene una variedad de opciones a la hora de cubrir accidentes personales o escolares, un claro ejemplo es Seguros Equinoccial que cuenta con el Seguro de Vida y Accidentes Personales para niños y jóvenes en todo el territorio ecuatoriano que complementa la póliza de vida.

Entre algunos de sus beneficios se encuentran, hospitalización, cirugías, medicamentos, terapias, rehabilitación, cobertura total en el entorno escolar es decir dentro o fuera de las instalaciones, durante actividades

académicas, deportivas, excursiones, traslados al colegio, apoyo financiero ante una eventualidad lamentable, indemnización por incapacidad en caso de ser necesario.

Giancarla Vásquez Gerente Regional de Seguros Equinoccial recalca que, “Tener un seguro de accidentes personales brinda tranquilidad al asegurado y a su familia, ya que saben que están protegidos financieramente en caso de ocurrir un accidente inesperado”.

La protección infantil es una responsabilidad compartida que requiere esfuerzos coordinados y acciones concertadas de todos estos actores para garantizar el bienestar y el desarrollo saludable y seguro de los niños.

12 SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Sabrina Da Costa, Directora Comercial; Edith Villavicencio, Gerente General y Francisco Arcos, Gerente de Operaciones.
El 15% de los accidentes en la infancia ocurren en el entorno escolar

El Ministerio de Deporte, UNIR, y Cofuturo impulsan la formación online de calidad europea entre los deportistas de élite ecuatorianos

● El programa ‘Nuestro Futuro, Nuestros Sueños’ otorga becas a deportistas de alta competición ecuatorianos para que amplíen su formación académica y puedan seguir el desarrollo de su carrera profesional.

● El plan de ayudas contempla becas del 100% para estudiar maestrías y un pregrado.

● Los estudios serán impartidos en modalidad online por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

● El plazo para postular finaliza el 10 de septiembre de 2023.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Fundación Cofuturo y el Ministerio de Deporte del Ecuador, a través del programa de becas `Nuestro Futuro, Nuestros Sueños’, impulsan a deportistas de élite del país a que puedan cursar online títulos de calidad europea, impartidos por la institución educativa.

La iniciativa contempla la adjudicación de 6 becas del 100% sobre el valor total de la matrícula, para que sus beneficiarios puedan estudiar maestrías, oficiales o propias, en modalidad virtual. El programa incluye una beca para el estudio online de un pregrado, bajo la misma ventaja del 100% en la cobertura de la matrícula.

Las ayudas tienen como objetivo ampliar la formación académica en los deportistas de alta competición del Ecuador y sirva de estímulo para que continúen el desarrollo de sus carreras profesionales.

Los posgrados tienen una duración de un año

académico, siendo las maestrías oficiales reconocidas por SENESCYT y en toda la Unión Europea.

La convocatoria de estas becas está activada desde este 21 de agosto hasta el 10 de septiembre de 2023.

Requisitos para optar a las becas

Los interesados en conseguir una beca pueden solicitar toda la información a través de este enlace. Y tendrán que cumplir una serie de condiciones como:

· Rellenar el formulario de postulación y adjuntar la documentación necesaria.

· Ser parte del programa de Fortalecimiento del Deporte de Alto Rendimiento.

· Cumplir con los términos de admisión al Pregrado o Maestría al que se postula.

Los candidatos seleccionados serán contactados por UNIR mediante un correo electrónico, donde recibirán la oferta de beca y las instrucciones para aceptarla.

Apoyo a la formación del deportista

UNIR y la Fundación Cofuturo han entregado hasta el momento diversas becas de estudio a reconocidos deportistas de la nación como Sara Palacios, Gudmán Chalá, Carla Heredia, Elizabeth Bravo, Neisi Dajomes, Fernando Gaibor,

`Nuestro Futuro, Nuestros Sueños’ se desarrolla a través de la Fundación Cofuturo, una entidad vinculada a UNIR cuya finalidad principal es la de potenciar proyectos de responsabilidad social educativa en el Ecuador. Con este programa de ayudas, los deportistas con afán de superación y visión de futuro pueden fortalecer su formación y conseguir, una vez finalizada su trayectoria deportiva, nuevas oportunidades profesionales.

¡Explosión de sabor! Doritos Dinamita Flamin’ Hot® llega a Ecuador para despertar y conquistar el paladar de la Gen Z

· Doritos®, la marca icónica de PepsiCo, presenta una innovación que se suma al portafolio de sabor caracterizado por el picante.

· Desde su llegada a Ecuador, la línea Flamin´ Hot® obtuvo el mejor rendimiento en ventas en Suramérica y Centroamérica por la gran aceptación de su sabor ají - limón en las reconocidas marcas de Ruffles®, Doritos® y Cheetos®.

Doritos®, la icónica marca de snacks de Pepsico, reconocida mundialmente por su innovación en sabores y forma única, anuncia con emoción el lanzamiento de su última creación en Ecuador: Doritos Dinamita Flamin’ Hot®. Este nuevo sabor llega para conquistar el paladar de la Generación Z, quienes buscan expe-

riencias únicas y emocionantes en cada bocado.

Ecuador es uno de los países de Latinoamérica con mayor consumo de picante en las comidas, una tendencia que está más presente sobre todo en las generaciones más jóvenes que buscan probar cosas nuevas y desco-

nocidas, ya que el picante sublima la experiencia del desafío y explosión.

“En PepsiCo siempre buscamos cubrir las necesidades de nuestros consumidores y marcar tendencia, por ello potencializamos nuestra plataforma de Dinamita con el lanzamiento de Doritos Dinamita Fla-

min’ Hot®. Esta plataforma ha sido creada para las generaciones jóvenes que buscan sentirse identificadas con un estilo de vida desafiante y aventuro a través del sabor”, indicó Sabrina Sánchez, Gerente de Marketing de PepsiCo Alimentos para la región Sur Andina.

El picante rompe con los sabores seguros y plantea nuevas sensaciones a través del despertar de los sentidos, además de hacer la experiencia más divertida, todo esto dentro de una nueva plataforma en forma de rollito sin perder la imagen de Doritos® convencional.

En julio 2023 la icónica marca de PepsiCo Doritos® ha batido récord de ventas gracias a esta innovación, logrando además que la marca crezca 10% más respecto al mismo periodo del año anterior (2022).

Doritos® Dinamita Flamin’ Hot® se encuentra disponible a nivel nacional, en los principales supermercados y tiendas, en sus distintas presentaciones y tamaños.

SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Vanessa Chalá, Martha Fierro, Elvis Cotacachi, Marcela Cuaspud, Érika Chávez y Karl Egloff. Marcela Cuaspud

Relanzamiento del camarón ecuatoriano en China en la Feria World Seafood Shangai

En el marco de la 17ª feria internacional World Seafood Shangai, representantes de empresas exportadoras de camarón participan en el relanzamiento del camarón ecuatoriano en su principal destino de exportación: China. El propósito fue realzar las características del producto ecuatoriano, afianzando su posicionamiento en su mercado más importante.

El evento, organizado por la Cámara Nacional de Acuacultura se realizó hoy en el país asiático y contó con la participación de representantes de la Embajada de Ecuador en China, líderes de la industria camaronera ecuatoriana, así como importadores, distribuidores y medios de comunicación.

El acto congregó a más de 100 invitados y contó con el apoyo de representantes diplomáticos y líderes del sector. Fue un espacio propicio para el intercambio y el networking entre importadores, distribuidores y medios de comunicación. Fue una importante oportunidad para resaltar la calidad de los productos ecuatorianos y consolidar los vínculos comerciales entre ambas naciones.

Durante el evento, se llevó a cabo una conferencia que abordó aspectos clave de la industria del camarón y las últimas tendencias del mercado chino; al mismo tiempo se convirtió en un espacio propicio para el intercambio y el networking.

Un punto a destacar es que 6 reconocidos chefs a nivel internacional prepararon recetas de la cocina tradicional

china, en la que el camarón fue protagonista. Esta fusión, además de resaltar la riqueza gastronómica de ambas culturas, enfatizó la versatilidad del camarón ecuatoriano como ingrediente estrella.

La actividad forma parte de la feria internacional World Seafood Shangai, que se realizará hasta el 25 de agosto en China. En este encuentro, 16 empresas ecuatorianas dedicadas a la producción y/o exportación de cama-

rón continuarán promocionando sus productos, bajo el distintivo FIRST CLASS SHIRMP, en el Shanghai New International Expo Center.

14 SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

La escuela de reciclaje del futuro de Novacero camina hacia la meta de 600 recicladores capacitados en 2023

Con esta audaz meta, la empresa se ha propuesto transformar la industria del reciclaje al brindar una plataforma de aprendizaje y recursos valiosos.

En un compromiso sin precedentes con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario, la innovadora iniciativa de la Escuela de Reciclaje del Futuro, llevada a cabo por Novacero en colaboración con su empresa hermana Novared, está marcando un hito en la educación y el empoderamiento de los recicladores en el Ecuador.

Desde su lanzamiento en 2021, los talleres tienen misión de capacitar y fomentar el crecimiento personal y profesional de los recicladores. Más allá de su impacto educativo, estos contribuyen al fortalecimiento y avance de toda la industria del reciclaje, al tiempo que promueven la conciencia social sobre la importancia crítica de esta práctica responsable con el ambiente.

En un lapso de dos años, del 2021 al 2022, la escuela ha logrado formar con éxito a más de 960 individuos dedicados a esta labor vital. En este logro notable destaca su enfoque de brindar conocimientos prácticos y habilidades que cambian vidas. Durante el 2022, la Escuela de Reciclaje del Futuro llevó a cabo 10 escuelas presenciales en todo el territorio ecuatoriano, acercando la educación y la concienciación a comunidades de todos los rincones del país.

Mirando hacia el futuro, Novacero se ha embarcado en una travesía aún más ambiciosa para expandir su impacto. Mediante la realización de 15 capacitaciones a nivel nacional, la empresa está elevando su compromiso con la formación y el empoderamiento de los recicladores. Los recientes talleres ejecutados en Quito, Santo Domingo, Latacunga, Babahoyo y Cuenca, en alianza con la Fundación Fungeres, han reunido a personas de diversas localidades, creando un espacio denominado "Reciclaje Responsable y Seguro".

En este entorno enriquecedor, los participantes han absorbido conocimientos esenciales sobre la adecuada recuperación y reciclaje de materiales ferrosos. Además de abordar cuestiones críticas relacionadas con la seguridad laboral y la salud. Cada taller, que se extiende a lo largo de 6 horas, ofrece también la oportunidad de obtener certificación avalado por el prestigioso SECAP (Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional). Esta no solo valida las habilidades adquiridas, sino que también abre puertas hacia un futuro profesional próspero en el sector del reciclaje.

Sin embargo, el compromiso de la Escuela de Reciclaje del Futuro no se detiene ahí. En un gesto de reconocimiento y motivación, cada encuentro se enriquece con sorteos, premios y la distribución de cupones para rifas de triciclos de recolección. Estas actividades no solo fomentan un sentido de comunidad, sino que también reflejan el compromiso continuo de la iniciativa en catalizar un cambio positivo y tangible en la industria del reciclaje.

La alianza entre Novared y Novacero, que respalda la Escuela de Reciclaje del Futuro, no solo es un ejemplo de cooperación efectiva, sino también un testimonio del compromiso con la sostenibilidad y el papel vital de los recicladores de base.

SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En la foto: Monica Ibles, Líder de atención a proveedores de Novared, Carlos Torres, capacitador de Fundación Fungeres, Jenny Cabezas, Microempresaria de Babahoyo, Isabel Terán, capacitadora de Fundación Fungeres y Mery Chachipanta, Jefe de marketing Novared. Isabel Terán, capacitadora de Fundación Fungeres, Diego Zuñiga, supervisor Novared, Juan Zea y Carlos y Rafael Romero, microempresarios de la recicladora “Cobre Premiun” en Cuenca Carlos Torres, Capacitador de Fundación Fungeres, Monica Ibles, Líder de atención a proveedores de Novared. En la foto: Mery Chachipanta, Jefe de marketing Novared, Carlos Torres, capacitador Fungeres, Mayra Santo, Microempresaria de Quito, Isabel Terán, capacitador Fungeres y Monica Ibles, Líder de atención a proveedores de Novared.
16 SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 17 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos

Sucesos

LOS ENCUENTRAN SIN VIDA FLOTANDO EN LA PLAYA DE CANOA

Los cuerpos del ecuatoriano José Cedeño Romero y del venezolano Luis Palacios Reberol aparecieron flotando en la playa de Canoa en el cantón San Vicente, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió la tarde de este 25 de de agosto y la alerta la dieron pescadores.

Según los primeros informes policiales, las víctimas fueron reportadas como desaparecidas desde el pasado 21 de agosto cuando zarparon desde la playa Marianita de Jesús, del cantón Sucre.

Ahora fueron encontradas en el agua con varios disparos en sus humanidades, indicaron las autoridades que ya iniciaron con las investigaciones del caso.

Otras apariciones

Los cuerpos de tres hombres fueron hallados flotando en la parroquia Crucita de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí la mañana de este jueves 24 de agosto.

Pescadores del sector Los Arenales fueron los que alertaron sobre el hallazgo y unidades de la Policía Nacional se desplazaron hasta el sitio.

La autoridades realizaron el levantamiento de los cadáveres que fueron trasladados al Centro Forense de Manta para iniciar las investigaciones del caso y así esclarecer quiénes son y las circunstancias de sus muertes.

La mayor incautación de drogas en España procedía de Ecuador

Según fuentes de la Guardia Civil española, el mayor cargamento de cocaína intervenido en España , de 9.436 kilos, procedió de Colombia a través de Ecuador , informó este viernes 25 de agosto la Policía española.

A la incautación de la droga el pasado miércoles en el puerto español de Algeciras (sur) contribuyó la colaboración de una red de fiscales en América Latina , destacaron en una comparecencia ante los medios responsables policiales como el jefe de la Unidad de Droga y Crimen Organizado. de la Policía española, Alberto Morales .

Las autoridades precisaron que la operación prosigue para localizar tanto a los supuestos responsables del envío desde Sudamérica de la droga, que estaba oculto en un cargamento de 1.080 cajas de plátanos procedentes de Ecuador , como a sus destinatarios en España , hasta el momento sin detenidos.

Una de las organizaciones de narcotráfico más importantes del mundo.

La Policía considera que se trata de una de las organizaciones de narcotráfico más importantes del mundo y el cargamento supone también uno de los mayores de la historia en toda Europa , por donde iba a distribuirse la droga.

El cargamento intervenido en Algeciras , uno de los puertos de mercancías más importantes de Europa , iba a ser enviado al puerto de Lisboa en Portugal, para desde allí ser distribuido en Centroeuropa .

Con vínculos en Ecuador

Las fuetes policiales revelaron que la organización cuenta con un importante entramado empresarial para garantizar los envíos desde Ecuador hasta los puertos españoles de Algeciras y Vigo (noroeste), con gran capacidad logística, capaz de enviar

cuarenta contenedores mensuales hacia Europa , según esta fuente. El complejo entramado incluye una empresa dedicada al comercio internacional en

Machala ( Ecuador ), desde donde enviaba la mercancía en contenedores marítimos a diferentes empresas españolas controladas por miembros de la organización criminal, de acuerdo con la Policía.

GRANADAS, ARMAS, MUNICIONES, DROGA Y DINERO

ENCONTRARON POLICÍAS Y MILITARES EN LA LITORAL Y LA ROCA

Un nuevo operativo este viernes 25 de agosto en la Penitenciaría del Litoral y en la cárcel de ‘La Roca’ ha vuelto a dejar imágenes inéditas. En este caso, 1 700 efectivos de Fuerzas Armadas y Policía entraron en los centros de privación de libertad y esto fue lo que encontraron.

Hasta la publicación de esta nota, se ha encontrado: munición, droga, 20 perros que eran utilizados para peleas y apuestas y armas. Además, se derribaron garitas de metal construidas por los presos. En ‘La Roca’ los uniformados hallaron fajos de billetes.

Las Fuerzas Armadas detallaron que, “el operativo se cumple en los pabellones 1 y 4 de la Penitenciaría del Litoral”. Ambos pabellones son manejados por integrantes

de la banda Los Latin Kings.

En este penal, el más peligroso del país, los uniformados sacaron a los internos de sus celdas y los llevaron a los patios, para buscar armas, explosivos, droga y otros objetos prohibidos.

100 tilapias de exportación, una granja de pollos y patos, 15 perros, decenas de electrodomésticos y municiones y droga fue lo que decomisaron las autoridades en la Penitenciaria.

Estos operativos se están realizando siguiendo el estado de excepción firmado por Guillermo Lasso. Este decreto se firmo debido a la ola de violencia que estaba reinando en los centros privados de libertad.

SÁBADO 26 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.