SABADO 27 DE ENERO DEL 2024

Page 1

El Manaba s o añ

D I A R I O

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028901

SÁBADO 27 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

La elección del presidente de la Corte Nacional de Justicia se entrampa y la tensión sigue

Nueve agencias del Registro Civil atenderá turnos para la emisión de pasaportes este sábado

El Registro Civil del Ecuador anunció que tendrá una jornada extraordinaria de atención en la emisión de pasaportes en nueve agencias a nivel nacional.

Hay tres postulantes; Iván Saquicela, Daniella Camacho y José Suing. La sesión se suspendió a las 14:00 y se retomó a las 16:44, pero no siguió por falta de cuórum.

Más de 1.200 familias de Manabí se benefician con insumos agropecuarios y avícolas Insumos agropecuarios y avícolas, títulos de propiedad tierras, certificados de capacitación, créditos, cheques de indemnización, certificados sanitarios fueron entregados a 1.283 familias de productores de Manabí.

Carnaval tendrá IVA al 8% en las actividades turísticas en Ecuador, dice director del SRI En una entrevista radial, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco, anunció que se reducirá el impuesto al valor agregado durante el feriado de Carnaval en ciertos comercios.

UN PIE EN EL CUADRANGULAR:

Ecuador superó 2 - 0 a Bolivia en el Preolímpico

Ecuador tuvo eficacia con dos potentes remates para vencer 2-0 a Bolivia, este viernes en el arranque de la tercera jornada del grupo A del Preolímpico de Venezuela, y dio un paso grande en su objetivo de acceder al cuadrangular final.


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 27 DE ENERO DEL 2024

Cultura, biodiversidad y gastronomía en un solo lugar: el pabellón de Ecuador es galardonado como uno de los mejores de Fitur 2024 La participación de Ecuador en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) se destacó por la belleza y creatividad de su pabellón, el más grande que ha tenido en este espacio de exhibición mundial. Las orquídeas, las mariposas de Mindo y las rosas fueron la carta de presentación de la biodiversidad y los atractivos del país, llevando al país a obtener el reconocimiento como uno de los tres mejores estands internacionales, junto a Ghana y Marruecos, entre 52 naciones participantes. El presidente Da-

niel Noboa Azín anunció la buena noticia al país este viernes. El jurado, que definió a los ganadores por unanimidad, está conformado por expertos en arquitectura efímera, en marketing y en comunicación turística. En el caso de Ecuador los jueces resaltaron el diseño neutro con toques minimalistas del estand que sirvió para “marcar el gran colorido y las texturas que tienen sus parajes, de una forma delicada y natural”, asegurando que

el pabellón nacional consiguió “atrapar las miradas de los visitantes mostrando una bien lograda interpretación de su arquitectura vernácula y al mismo tiempo nos cuenta un cuento de hadas en el momento mágico en el que la crisálida se vuelve mariposa”.

una superficie de 760 metros cuadrados. Allí aprovecharon para tomarse fotos en el túnel de orquídeas y en la pared con mariposas y rosas de diversos colores. Además, disfrutaron de una activación cultural con danzas y la tradicional Diablada de Píllaro con el icónico ‘Diablo Huma´.

Cerca de 1000.000 visitantes, entre ellos el Rey y presidente de España, inversionistas y empresarios, acudieron al lugar de exhibición de Ecuador establecido en

Los cerca de 50 empresarios nacionales y representantes de los GAD asistentes celebraron este logro. El ministro de Turismo, Niels Olsen, aseguró que el galardón es una validación a todos quienes forman parte del sector turístico nacional. “Estamos todos unidos con una sola bandera que es la de Ecuador, y que lo vamos a sacar adelante. Muchísimas gracias por todo el cariño y esfuerzo que le ponen la industria del turismo”, sostuvo. Christian Norris, director de Cooperación y Relaciones Exteriores del Ministerio de Turismo, destacó que la presencia de Ecuador en la FITUR ha sido fantástica, pues se ha promocionado al público europeo ofertas relacionadas al origen del cacao y operación turística en sus cuatro regiones, por ejemplo, las maravillosas islas Galápagos. “Ecuador está recibiendo 1.5 millones de turistas cada año, nuestra meta es que podamos lograr al 2025, 2 millones de turistas”, sostuvo Norris.

Carnaval tendrá IVA al 8% en las actividades turísticas en Ecuador, dice director del SRI En una entrevista radial, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco, anunció que se reducirá el impuesto al valor agregado durante el feriado de Carnaval en ciertos comercios. El año pasado, durante el gobierno de Guillermo Lasso se aplicó la reducción del IVA durante cuatro feriados (Carnaval, Semana Santa, Día de Muertos e Independencia de Cuenca) en actividades turísticas. El decreto especificaba las fechas que se iba a dar la disminución. La medida que sustentó esta reducción fue la disposición general tercera de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia del COVID-19 que facultaba al presidente, mediante decreto ejecutivo, a reducir la tarifa general del IVA del 12% al 8% en la prestación de todos

los servicios definidos como actividades turísticas de conformidad con el artículo 5 de la Ley de Turismo. “Se mantiene cuando hay feriados la tarifa del IVA va a bajar al 8%, eso se mantiene”, especificó Larco. Holbach Muñeton, presidente de la Federación Ecuatoriana de Cámaras de Turismo, aclaró que no se les ha notificado de la medida. “Nosotros que estamos en la industria no sabemos”, añadió. La medida se aplicará en los establecimientos debidamente regis-

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

trados como restaurantes, hoteles y transporte aéreo. En el último catastro se contabilizaban

más de 23.000 establecimientos autorizados para reducir la tarifa.

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 27 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

3

Fitur 2024: con una actualizada guía de inversiones, Ecuador busca inyectar $ 230 millones en 10 nuevos proyectos turísticos Este viernes, 26 de enero, se desarrolla la tercera jornada de la Feria Internacional del Turismo (Fitur 2024), en Madrid, con la participación de representantes de 152 naciones, 9.000 empresas vinculadas al turismo y con Ecuador como país socio. Este estatus ha permitido al país atraer la atención de posibles inversionistas que buscan oportunidades en el sector turístico nacional. Para impulsar estas expectativas, el ministro de Turismo, Niels Olsen, resaltó la actualización de la guía de inversiones Tourism Doing Business – Invirtiendo en Ecuador, que fue presentada durante la inauguración del evento. Olsen aseguró que en la guía se detallan los nuevos incentivos que el Ecuador ofrece para los capitales interesados en sumarse al desarrollo turístico del país. Añadió que con esta guía se pretende incentivar la inyección de $ 230 millones distribuidos en 10 nuevos proyectos de turismo, que también beneficiarían a la ruralidad. La guía fue elaborada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en el marco del acuerdo de cooperación firmado por ambas instituciones en febrero de 2023.En el prólogo de la guía, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, afirma que en ella se resalta la vinculación entre el sector turístico, la riqueza natural y biodiversidad de Ecuador, lo cual abre un abanico de posibilidades para la inversión extranjera directa. “En ese sentido, señalando que no solo existen más oportunidades tradicionales de inversión en los diversos subsectores del turismo, sino que también las oportunidades para las inversiones verdes, así como la innovación y emprendimiento sostenibles que se abren paso, para reforzar el camino de Ecuador hacia el desarrollo basado en la conservación de la naturaleza”, indicó Pololikashvili. Guía de Ecuador es la primera de cinco países que están en proceso En tanto, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la CAF, reveló que la guía de Ecuador es la primera de un proyecto que contempla en su primera fase las de otros cinco países. “Presentamos las oportunidades de inversión, el panorama competitivo, la normativa favorable y, ante todo, los atractivos de un país único en su oferta ecoturística, naturaleza viva, con un mensaje de conservación, como prioridad que a todos nos corresponde”, destacó Díaz-Granados. Por su parte, Natalia Bayona, directora ejecutiva de la

OMT, aseguró que las inversiones en Ecuador están recuperándose tras los efectos de la pandemia, con un incremento del 22 % en el flujo de inversión extranjera directa (IED) en todos los sectores durante el 2022. Además, indicó que el país se ha posicionado entre los diez principales de América Latina y el Caribe en anuncios de IED greenfield en turismo entre 2018 y 2022, firmando contratos por alrededor de $ 639,6 millones para servicios turísticos.

a los inversores que sus negocios no se vean afectados por la alternancia política. Resalta que la inversión extranjera directa (IED) en el país se ha diversificado, abarcando no solo la minería, sino también los sectores de manufactura, comercio y servicios; y que, para impulsar la IED, el Gobierno ecuatoriano promulgó la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, estableciendo un conjunto de incentivos para fomentar la inversión.

En tanto, la guía resalta el contexto económico del Ecuador y señala que, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía ecuatoriana cerró 2023 con un crecimiento del 1,4 % y se proyecta un crecimiento del 1,8 % para 2024 y del 2,0 % para 2025.

Estos incentivos incluyen cambios en la normativa tributaria, enfocados en la atracción de inversiones, entre otras iniciativas, incluyendo beneficios dirigidos específicamente al sector turístico.

El documento reconoce, sin embargo, que la economía ecuatoriana es afectada por el encarecimiento del acceso al financiamiento y la desaceleración de sus principales socios comerciales, pero también destaca que es favorecida por los precios del petróleo que se mantienen en niveles elevados en comparación con los observados durante la última década, lo que dará espacio fiscal para avanzar con inversiones productivas para continuar con el proceso de diversificación de la economía y manejar las presiones sociales crecientes en el país.

Exoneración del 100 % del impuesto a la renta para nuevas inversiones en turismo, de al menos $ 100.000, hasta por 7 años.

La guía destaca que Ecuador cuenta con un marco jurídico sólido y estable que garantiza

Nuevas inversiones en turismo:

Nuevas inversiones mediante contrato de inversión. Estabilidad de los incentivos tributarios durante la vigencia del contrato. Reducción de hasta 5 puntos porcentuales de la tarifa del impuesto a la renta para las empresas que suscriban contrato de inversión, hasta por 15 años. Exoneración del impuesto de salida de divisas, durante la vigencia del contrato. Exoneración del pago de aranceles a la importación de bienes de capital y materias primas, durante la vigencia del contrato. Acceso a arbitraje nacional e internacional. Estabilidad tributaria para inversiones de más de USD 100 millones, du-

rante la vigencia del contrato. Nuevas inversiones: Reducción del impuesto sobre la renta en nuevas inversiones, en 3 puntos porcentuales, hasta por 15 años. La reducción acumulada no podrá exceder el monto de la inversión ni el plazo de 15 años. Inversiones en zonas francas: Devolución del impuesto al valor agregado (IVA) en compras de materias primas, insumos, bienes y materiales de construcción a proveedores en territorio nacional. Exención de los tributos al comercio exterior en la importación de insumos, bienes de capital y materias primas destinados a la zona franca. Exoneración del impuesto a la salida de divisas (ISD) para pagos al exterior por importaciones de bienes y servicios para actividades autorizadas. Los sujetos pasivos que sean usuarios operadores o usuarios de zonas francas calificadas al amparo del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, y su respectivo Reglamento, gozarán de una tarifa del 0 % de impuesto a la renta por los cinco (5) primeros años de declaratoria desde el primer año. Posteriormente, los usuarios operadores y los usuarios gozarán de una tarifa fija del 15 % para el pago del impuesto a la renta por el tiempo restante de su declaratoria como usuario operador y usuario de la zona franca. Asociaciones público-privadas (APP) Exoneración del ISD sobre importaciones, financiamiento y pagos de dividendos. Exoneración del IVA en importaciones relacionadas con el proyecto. Estabilidad jurídica.


4

El Manaba

SÁBADO 27 DE ENERO DEL 2024

ACONTECER

www.diarioelmanaba.com.ec

La elección del presidente de la Corte Nacional de Justicia se entrampa y la tensión sigue Hay tres postulantes; Iván Saquicela, Daniella Camacho y José Suing. La sesión se suspendió a las 14:00 y se retomó a las 16:44, pero no siguió por falta de cuórum. A las 16:44 de este viernes 26 de enero de 2024, la sesión del Pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en la que se iba a elegir al nuevo presidente de esa entidad,

fue suspendida por falta cuórum.

Rodas, quien busca continuar enn el cargo.

Los aspirantes eran Daniella Camacho, Josué Suing y la autoridad actual, Iván Saquicela

La elección se entrampó pasado el mediodía. Luego de tres votaciones, ningún candidato consiguió los 12 respaldos necesarios para convertirse en el nuevo titular de esa entidad. En la última, Saquicela obtuvo nueve votos y seis fueron para Camacho. La elección se realizó en el salón del Pleno, ubicado en el quinto piso del edificio la Corte, ubicado en el norte de Quito. La sesión fue suspendida desde las 14:00 y se realizaron varias reuniones para conseguir una solución. Previo al inicio, Saquicela aseguró que si en la primera vuelta alguno de los otros candidatos tiene más votos, él declinará su postulación "por el bien del país". "Si el compañero José, si la compañera

Daniella obtienen más votos, yo declinaré a favor del consenso (...) Ganando o perdiendo, tengo la profunda satisfacción de haber sido Presidente de la Corte, de justicia abierta". Resultados de la primera votación Para ser elegido como presidente o presidenta de la Corte Nacional de Justicia, el postulante debe obtener al menos 12 votos. Si no lo logra, se realiza una segunda votación. Durante la primera, ninguno de los tres aspirantes logró los respaldos necesarios. Iván Saquicela se hizo con la mayoría, nueve, aunque no le fueron suficientes. Mientras tanto, Daniella Camacho obtuvo tres votos, al igual que José Suing. Este resultado obligó a otra votación para el desempate. Los resultados fueron los mismos nueve votos para Saquicela y seis votos para Camacho

Empresarios Iberoamericanos conocieron de primera mano el proceso de transformación que vive Ecuador Ante decenas de empresarios iberoamericanos, el mandatario Daniel Noboa presentó las acciones de su gestión, durante sus primeros dos meses al mando del país, para la construcción de Nuevo Ecuador. Decisiones firmes para garantizar la seguridad, impulsar la generación de empleo y fomentar las inversiones fueron detalladas por el presidente durante una reunión con miembros del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, (CEAPI). El consejo empresarial está conformado por 250 presidentes de las mayores empresas iberoamericanas que apuestan por fortalecer la red de relaciones y el espacio empresarial. Por lo que este espacio de diálogo constituyó un escenario ideal para posicionar la evolución de Ecuador en estas últimas semanas. Daniel Noboa explicó que una de las primeras acciones durante su gobierno fue enviar una ley “to-

talmente novedosa y única en el mundo basada en la generación de empleo juvenil”, que contempló deducciones tributarias a las empresas que generan nuevas plazas o nuevas contrataciones de jóvenes entre 18 y 29 años. Para el presidente, la generación de empleo juvenil es una herramienta indispensable para combatir la pobreza y evitar ción mayoritaria del segundo proyecto económico la vinculación de estos jóvenes a urgente enviado por Noboa y denominado No más espacios delincuenciales. apagones, para precautelar la eficiencia energética junto a la inversión privada. Y, actualmente, la La aprobación de esta ley en la Asamblea tiene en sus manos la ley para el increAsamblea, mento del IVA, que permitirá obtener los recursos fue posible para financiar las acciones de seguridad. tras una exitosa gestión Además de esta intervención en lo político y en lo política en económico, precisamente el Presidente detalló las el Legislatiacciones desplegadas en cuanto a la lucha contra el vo. “Lograr narcoterrorismo. La declaración de conflicto armaun consenso do interno, la intervención inmediata de las Fuergeneral en el zas Armadas y la Policía Nacional, la recuperación brazo legisdel control carcelario y el respaldo ciudadano han lativo es impermitido cifras positivas como la disminución de p or t ant ís i muertes violentas y la reducción del riesgo país. mo”. Lo cual también se “Hoy en día nos ven como un buen ejemplo. Hoy vio reflejado nos ven como una luz de esperanza como un país en la aproba-

en el que a mediano y largo plazo las cosas pueden mejorar (…). Alguien tenía que tomar las decisiones más duras de traer una guerra e irse con todo y mirarlos a los ojos [a los terroristas] y decir no voy a negociar contigo”, dijo Daniel Noboa, al resaltar que además estas decisiones fueron respaldadas por todos los poderes del Estado. El Presidente destacó que era fundamental que este proceso de transformación que vive el país para convertirse en un Nuevo Ecuador sea conocido por los líderes mundiales y los empresarios. Por ello, durante su participación en espacios de diálogo como este ha resaltado las acciones tomadas. “Era esencial que yo pueda estar aquí dándole la cara al mundo y apoyando también a la industria de turismo, ecuatoriana y abriéndole las puertas al mundo para que vean Ecuador como una opción y gracias a Dios hemos tenido el apoyo de la industria de turismo mundial”.


AGRO

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 27 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

5

Más de 1.200 familias de Manabí se benefician con insumos agropecuarios y avícolas Insumos agropecuarios y avícolas, títulos de propiedad tierras, certificados de capacitación, créditos, cheques de indemnización, certificados sanitarios fueron entregados a 1.283 familias de productores de Manabí en un acto en conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), BanEcuador y Agrocalidad. El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, resaltó que “la entrega de estos beneficios es el reflejo de nuestro plan de trabajo. Vamos a continuar nuestra labor de cerca con la asistencia técnica, enseñando al productor Buenas Prácticas Agrícolas para impulsar la producción ecológica y sostenible”. Gracias al trabajo en conjunto de la FAO con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, 1.100 familias manabitas recibieron semillas para huertos, fungicidas y fertilizantes, además de pollos bb, vitaminas, alimento balanceado, entre otros, para potencializar su producción agrícola y avícola. La inversión es cercana a los 300 mil dólares. Palacios agradeció el aporte de la FAO y destacó el potencial productivo de Manabí, considerada la primera provincia ganadera del país, por lo que entregó picadoras de pasto, bombas nebulizadoras, motoguadañas y cercas eléctricas, que forman parte de los paquetes tecnológicos pecuarios, a 30 productores, con una inversión de 20.151

dólares. También 18 ganaderos recibieron los certificados haberse capacitado en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario, mediante las cuales se impulsa la actividad ganadera. Para garantizar la tenencia de la tierra, el Ministro entregó 81 títulos de propiedad, que legalizan 137,8 hectáreas, y se suman a los 863 títulos entregados el año pasado en Manabí. A los beneficios que recibieron los productores manabitas se suman 20 certificados de capacitación en la Escuela de Campo Forestal; cinco cheques de indemnización del Proyecto CampoSeguro por 7.138 dólares a afectados por el invierno, una personería jurídica para la Asociación Agropecuaria de los Productores de Cañitas y Pasadero. Además, cinco productores recibieron créditos por 13.200 dólares de parte de BanEcuador, mientras que Agrocalidad entregó

un certificado zoosanitario de producción, movilidad y funcionamiento de explotaciones avícolas; un certificado sanitario y permiso de funcionamiento de explotación apícola que certifican la calidad de la producción, y un certificado de predio libre de mosca de la fruta para la exportación de pitahaya. En su estadía en Manabí, el ministro Palacios firmó un convenio marco con el Gobierno Provincial para fortalecer el trabajo de las organizaciones y comunidades; ejecutar proyectos productivos e implementar

sistemas de riego. Durante la mañana se reunió con los asambleístas integrantes de la Comisión de Soberanía Alimentaria; recorrió el acueducto La Esperanza – El Aromo con pequeños productores agropecuarios, y dialogó con el rector de la Universidad Técnica de Manabí, Santiago Quiroz Fernández, para articular un trabajo con la academia. “Somos un Gobierno de acción, que demostramos nuestro trabajo con actos”, afirmó Danilo Palacios.


6

El Manaba

MARTES 9 DE ENERO DEL 2024

UN PIE EN EL CUADRANGULAR:

DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Ecuador superó 2 - 0 a Bolivia en el Preolímpico Ecuador tuvo eficacia con dos potentes remates para vencer 2-0 a Bolivia, este viernes en el arranque de la tercera jornada del grupo A del Preolímpico de Venezuela, y dio un paso grande en su objetivo de acceder al cuadrangular final. John Mercado (22′) abrió el marcador con un magnífico disparo desde fuera del área. El delantero se abrió espacio hacia el centro y definió con potencia en un momento de mayor control tricolor.

La ‘Verde’ reaccionó y ejerció presión en el complemento, pero la Tricolor’ sostuvo la ventaja y sobre el final marcó un gol definitivo a través de Allen Obando (90+2′). El atacante aprovechó un pase al área y sacó un derechazo inatajable. Los comandados por Miguel Bravo, que marchan invictos, suman 7 puntos al frente

del grupo y con grandes opciones de avanzar a la siguiente fase. Ecuador enfrentará a Brasil en la cuarta jornada y cerrará su participación en el grupo, mientras que Bolivia, cuarto con 1 punto, tendrá descanso y en la quinta fecha chocará ante Colombia.

Tricolores celebran sus triunfos en Gala Olímpica presidida por el Ministro del Deporte y el Comité Olímpico Ecuatoriano La Gala Olímpica que se desarrolla anualmente, contó con la participación de atletas que han representado al país en varias disciplinas, como: Andrés Montaño (lucha),

Valeria Echever (karate), Nicole Caicedo (atletismo), Diana Durango (tiro deportivo), Adriana Espinosa de los Monteros, así como Daniel Pintado y David Hurtado

(marcha). El evento organizado por el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), fue presidido por el Ministro Andrés Guschmer, quien impulsa, como parte de su gestión, varios proyectos enfocados al desarrollo integral de los deportistas. En esta ocasión, Andrés Montaño, recibió el reconocimiento a la Excelencia tras ser elegido para integrar el Salón de la Fama de la C on f e d e r a c i ón Panamericana de Lucha. Su esfuerzo lo hizo merece-

dor del premio en la categoría “Atleta Estilo Grecorromano”. El presidente del COE, Jorge Delgado y autoridades de las federaciones deportivas ecuatorianas se unieron para celebrar los éxitos de los tricolores. Durante la cita, el titular de la cartera de Estado, reafirmó el respaldo del Gobierno de El Nuevo Ecuador y destacó el progreso continuo en las acreditaciones de recursos económicos. «Paulatinamente estamos poniéndonos al día. Queremos asegurarles que el Presidente Daniel Noboa ha respaldado activamente al deporte. Les brindamos nuestro total apoyo; si necesitan algo, no duden en ponerse en contacto directo conmigo. Estamos aquí para lo que necesiten», afirmó el Ministro. El Gobierno celebra y respalda a sus deportistas, trabajando en equipo entre el Ministerio del Deporte y Finanzas para impulsar soluciones.


AGRO

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 27 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

700 plantas fueron reforestadas por el Día Mundial de la Educación Ambiental

7

Desde 1975, todos los 26 de enero se conmemora el día Mundial de la Educación Ambiental con el propósito de concienciar a la población sobre la problemática ambiental actual y generar soluciones prácticas a favor de la naturaleza. 700 árboles de la especie caoba, guayacán y amarillo fueron reforestados en tres centros educativos de los cantones de Chone y Tosagua, además de la elaboración de tres ecohuertos con semillas de tomates, pimientos, cebolla colorada ,cilantro, pepinos, melón, haba, frejol, esto en conmemoración al Día Mundial de la Educación Ambiental. Miguel Ángel Peña, director zonal 4 explicó “Durante este mes hemos iniciado varias actividades charlas, reforestaciones, entregas de viabilidades técnicas y campañas con la finalidad de que la ciudadanía conserve una mirada crítica y social respecto al tema, para sumar acciones participativas y fomentar una cultura ambiental comprometida con el Nuevo Ecuador”. Durante estas actividades se realizaron capacitaciones con varias temáticas como: Conservación, sostenibilidad ambiental, cambio climático, reforestación, protección de la biodiversidad y sus ecosistemas; y el buen manejo de los recursos hídricos. Para Lesly Alcívar de la Unidad Educativa Efraín Vera Molina, indicó “ Que estas actividades ayudan a impulsar las buenas prácticas ambientales y generar una cultura me pareció interesante este tipo de ideas alternativas porque

ayudan a disminuir la contaminación y los modelos sostenibles. Las unidades que participaron fueron: La Unidad Educativa Efraín Vera Molina, Escuela Francisco Loor y Escuela José Perfecto Quiroz. Las actividades conmemorativas culminaron con una capacitación a 100 estudiantes de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí "Manuel Félix López", con un foro de preguntas y respuestas donde los estudiantes universitarios

mostraron interés sobre las acciones que se pueden ejecutar para combatir la lucha contra el cambio climático y el uso sostenible de los recursos naturales impartiendo buenas prácticas de conservación. Al celebrar un nuevo Día de la Educación Ambiental, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica considera importante que la ciudadanía conserve una mirada crítica y social respecto al tema, para sumar acciones participativas y a unir esfuerzos en estas iniciativas ambien-

tales que estamos impulsando, cuyo objetivo es reforzar estas acciones junto con la academia y concienciar a la ciudadanía. Como autoridad única del Agua hemos incorporado estos programas y proyectos de educación con la intención de formar una cultura ambiental comprometida, impartiendo buenas prácticas de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, procesos de interculturalidad y manejo de conflictos socioambientales.


8

El Manaba

SÁBADO 27 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

El presidente Daniel Noboa está dejando un buena imagen en Europa, aseveró Belén Castro En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó Belén Castro, periodista ecuatoriana residente en España. ella se refirió a la agenda del primer mandatario en Ecuador en el país ibérico, “Ecuador es el socio invitado, somos el país con más visibilidad y por eso era necesaria a presencia del mandatario, se pensaba que no iba a venir por la crisis en Ecuador, pero era muy importante que el presidente esté aquí”. Llegó el rey de España, Felipe VI, de anfitrión estuvo el presidente Daniel Noboa, conversaron un poco, luego de esta inauguración, tuvo una reunión privada con el rey, y luego con el presidente Pedro Sánchez, le supo manifestar que la cooperación no solo debe ser de balas y fusiles, la cooperación internacional es más necesaria en tema de becas, de estudios, el presidente indicó que hay 200 mil jóvenes de Ecuador no pueden ingresar a las universidades, agregó Castro. Agregó que durante la Feria de Turismo Internacional, el primer mandatario se reunió con un empresario millonario italiano, una reunión que a lo mejor estuvo a cargo del ministro de Turismo Niels Olsen.

ENTREVISTA

¿Hay inversión española en el país? Inditex (Zara) que está en Ecuador con algunas cadenas de ropa, la prioridad para el Presidente es tratar de decir que hay calma y dijo que ha logrado bajar la violencia, de 38 muertes violentas a 6 en esta semana, está tratando de posicionar esa idea y que el riesgo país ha bajado en casi 300 puntos. Además el presidente Daniel Noboa en una entrevista con un medio de comunicación en España dijo cifras de incautación de drogas, “Ahora él intenta incautar y destruir ese ha sido el principal discurso en Europa”. Acerca de la regularización de los migrantes indicó, “de la primera ola migratoria, 100% está regularizado, y de esta ultima ola puede ser que no”. Lo de la visa Schengen es casi imposible que se elimine, creo que Daniel Noboa es consiente de eso, la UE lo ha manifestado y ha sido claro que Ecuador no es candidato a la exención del visado, hay que revisar muchas cosas para que se puedan considerar, acotó.

Belén Castro, periodista ecuatoriana residente en España.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 27 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

9

Arcsa visita establecimientos donde se realizan tatuajes y perforaciones en zona 4 Establecimientos donde se realizan tatuajes, perforaciones y micropigmentaciones son controlados por técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 4. Los analistas visitan estos lugares para vigilar que las condiciones sanitarias sean las adecuadas para su funcionamiento. Durante las primeras semanas de este 2024, los analistas zonales refuerzan los controles de calidad en los denominados “estudios de tattoos” en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, con la finalidad de verificar principalmente que estos tengan los permisos de funcionamientos vigentes; sin embargo no todos los tienen. En la provincia de Los Colorados, un establecimiento no contaba con la documentación al día.

Prefectura solidaria!

Se entregan 50 kits de ayudas humanitarias a familias vulnerables en Manabí Un trabajo en conjunto entre la Prefectura de Manabí, la Arquidiócesis de Portoviejo en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) permitió que se identificara a familias con algún tipo de discapacidad para la entrega de ayudas humanitarias como parte del programa Operación Justicia Social desde el proyecto “Manabí Solidario”, que lleva adelante la Prefectura. Este, 26 de enero, se realizó la entrega de 50

kits con productos de primera necesidad, en la parroquia Calderón de Portoviejo, donde decenas de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores personas con discapacidad y mujeres embarazadas fueron beneficiadas por esta acción solidaria. Esta labor responde al compromiso con las zonas más vulnerables de nuestra provincia, en este caso mitigando las consecuencias de quienes habitan en las zonas de mayor afectación en la provincia.

El objetivo de las actividades de control es velar por el bienestar ciudadano, ya que verifican que se cumplan a cabalidad las buenas prácticas de higiene y bioseguridad, que los productos que usen tengan notificación sanitaria obligatoria y que no estén caducados, además de que no realicen prescripciones médicas. Cerca de 22 establecimientos fueron visitados por los analistas zonales; mientras que a nivel nacional la cifra asciende a más de 200 lugares. Se recuerda a la población que puede ser parte del control sanitario y reportar establecimientos que comercializan productos irregulares por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.


10

El Manaba

SÁBADO 20 DE ENERO DEL 2024

ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

Diana Salazar: La lucha contra el financiamiento de estructuras criminales debe ser desde todos los niveles La fiscal general del Estado, Diana Salazar, en su comparecencia ante la Comisión de Régimen Económico y Tributario manifestó que los ecuatorianos esperan que la lucha contra el financiamiento de las estructuras criminales sea desde todos los niveles. La funcionaria fue invitada, este viernes 26 de enero, a presentar sus observaciones al proyecto urgente para el ahorro y la monetización de recursos económicos para el financiamiento de la lucha contra la corrupción, remitido por el Ejecutivo, e insistió a los asambleístas no reducir de doce a tres meses las investigaciones patrimoniales sobre bienes ilícitos. Al terminar la primera parte de su exposición, Salazar recordó a los asambleístas que la ciudadanía se encuentra expectante de cómo procede cada función del Estado en la lucha contra las estructuras criminales. “No olvidemos que este es un trabajo que se lo debemos al país, que debemos hacer en conjunto para los ecuatorianos que esperan que la lucha contra el financiamiento de las estructuras criminales sea desde todos los niveles”, dijo. Manifestó que la investigación de lavado de activos es compleja, que se requiere recabar suficientes elementos de convicción y para eso dijo que se necesita del tiempo para presentarlos ante los jueces; pero ahí se requiere que los jueces tengan la capacidad y capacitación para entender cuál es la dinámica criminal y cómo se maneja el lavado de activos; y en ese sentido, añadió Salazar, es preocupante lo que se ha podido observar: que algunas sentencias que se obtienen en primera instancia, en segunda o en casación simplemente se las termina. Se refirió al caso March, en el que la Fiscalía logró comprobar que había $ 500 millones de lavado de activos en oro, pero subió a Corte Pro-

vincial y resulta que en casación simplemente dijeron que no se había logrado comprobar el origen ilícito del oro, cuando en el expediente se señaló que el Ecuador no tenía la capacidad para producir todo ese oro que había sido exportado hacia Estados Unidos, y que tenía como origen ilícito la procedencia de minería ilegal desde el Perú. Con ese tipo de fallos judiciales estamos coadyuvando a que el lavado de activos se vaya incrementando en el país. En torno a los catálogos de delitos por lavado de activos, dijo que se debería dejar como un tipo penal abierto, porque el crimen evoluciona o muda y se pone capas. Y en el caso de la ley de extinción de dominio, el lavado se deje como conducta ilícita o delito injustificado. Los ecuatorianos deben estar tranquilos, comentó Salazar, que aquellos bienes que se han obtenido con trabajo que puede ser justificado, que puede ser producto de una herencia y del trabajo lícito, no pueden ser objeto de extinción, porque ahí se estarían afectando derechos, y porque además la propiedad debe cumplir una función social y ambiental. Con la extinción de dominio lo que se busca atacar, ahí sí que se preocupen las organizaciones, es a las propiedades de origen ilícito y aquellas que no pueden ser justificadas; hay que ver, por ejemplo, las declaraciones donde cuentan con cero, pero cuentan con un alto patrimonio; entonces, de dónde salió, o se ganó la lotería. Las personas que aducen ser perseguidas son

perseguidas porque cometen delitos; “nosotros no perseguimos a compañeros por el hecho de serlo, sino porque hacen quedar mal a la Fiscalía General del Estado, porque acuerdan y pactan con la delincuencia”, subrayó. Contó que tiene casos de fiscales que tienen videollamadas con el narco, casos de fiscales que le piden permiso al narco para integrarse a las oficinas, casos de fiscales que reciben dádivas, cadenas de oro para fallar a favor del narco. Existe el llamado de atención por parte del Tribunal de Garantías Penales, porque un fiscal frente a varias toneladas de droga se abstiene de acusar, habiéndose identificado que estuvo en su poder; entonces, todos aquellos trinos que ven y escuchan a través de redes sociales son de aquellas personas que se sienten amenazadas, porque están del lado del crimen, porque han estado acostumbrados a pasarse por la ley”.

“Hasta el último día de mis funciones voy a luchar contra la corrupción de adentro y de afuera, porque la corrupción es la que genera la problemática que tenemos”, reiteró la fiscal general del Estado y agregó: Cuando “beneficiamos al crimen dejando de acusar, estamos beneficiando al crimen organizado; cuando recibimos la cadena del narco, estamos recibiendo dádivas del narcotráfico; cuando hago la llamada para asesorar cómo tiene que hacer el procedimiento para que presente el habeas corpus el abogado, estoy trabajando para el narcotráfico, no estoy trabajando para el Estado”. Vamos a continuar con esta lucha firme, y ojalá que vengan aquellas personas de aquellos casos en los que se han abstenido de acusar a los narcotraficantes, y por eso están temblando, porque saben que ya vamos tras de ellos, concluyó.

Nueve agencias del Registro Civil atenderá turnos para la emisión de pasaportes este sábado El Registro Civil del Ecuador anunció que tendrá una jornada extraordinaria de atención en la emisión de pasaportes en nueve agencias a nivel nacional. La jornada se desarrollará este sábado 27 de enero desde las 08:00 a 14:00, para poder ser atendido se requiere que el usuario obtenga un turno previo a través de la página de la entidad. La entrega del documento será en 48 horas laborales y el trámite solo lo podrá hacer una persona, es decir a la agencia solo podrá ingresar la persona que sacará el pasaporte. El costo de documento es de 90 dólares. Debido a la situación del país, la institución ha implementado medidas de seguridad. Las agencias que atenderán este sábado son: Quito Iñaquito Matriz (av. Amazonas y Naciones Unidas) Quitumbe (Plataforma Gubernamental

Sur) Guayaquil Gobierno Zonal (av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo) Centro (Av. 9 de Octubre y Pichincha) Cuenca San Blas (Alfonso Jerves y Alfonso Malo) Bellavista (Luis Cordero y av. Héroes de Verdeloma) Manta Sector Urbinos Portoviejo Autopista Manabí Guillén Loja Av. Universitaria entre Azuay y Miguel Riofrío. Pasos para sacar pasaporte en Ecuador Ingresar a la Agencia Virtual en: https:// apps.registrocivil.gob.ec/portalCiudadano/ index.jsf Crear un perfil con nombre de usuario y contraseña para el ciudadano. Seleccionar el tipo de servicio. Generar pedido aceptando condiciones. Dar clic en el carrito de pedidos ubicado en la parte superior derecha de la pantalla. Seleccionar la forma de pago en línea, donde encontrará tres opciones.

Pago en línea con tarjeta de débito o crédito (Visa, Mastercard y Diners Club). Pago en línea en aplicaciones de instituciones bancarias. Pago en efectivo: se acercará únicamente con su número de cédula a las instituciones financieras o afiliadas. Una vez efectuado el pago, deberá ingresar nuevamente a la página de la Agencia Virtual.

Ir a canasta de pedidos, clic sobre la lupa. Ya pagado, encontrará habilitado el icono de la agenda para la generación del turno. Luego deberá asistir de manera presencial al módulo de información el día seleccionado para su cita junto con su cédula de identidad y el pasaporte anterior para su anulación, en caso de renovación del documento.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 27 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

11

El MINTEL impulsa acceso digital en zonas rurales de Azuay El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, César Martín Moreno, visitó, ayer, 25 de enero de 2024, la provincia de Azuay, con el objetivo de repotenciar dos Puntos Digitales Gratuitos en las parroquias San Gerardo y Chumblín, de los cantones Girón y San Fernando, en su orden. El ministro Martín destacó el compromiso del Presidente Daniel Noboa Azín de renovar al Ecuador, llevando tecnología a las zonas rurales del país, a través del proyecto social Puntos Digitales Gratuitos, ofreciendo la oportunidad a los ciudadanos de capacitarse e impulsar sus emprendimientos, gracias a las alianzas público - privada. Esta repotenciación incluye la actualización de equipos y el incremento de velocidad de internet de 15 a 100 Mbps. Esta importante intervención se ejecutó por medio del trabajo conjunto entre el MINTEL y la empresa Dundee Precious Metals, que aunaron esfuerzos para que estos espacios tecnológicos mejoren su infraestructura tecnológica y conectividad. Las 17 mil personas de los cantones

Girón y San Fernando cuentan con espacios digitales para consultar y replicar modelos exitosos de emprendimientos; además de capacitarse de manera gratuita en más de 300 temáticas, mediante los convenios con empresas de telecomunicaciones nacionales e internacionales como: Microsoft, Google, Oracle, entre otras. "Como parroquianos, es un orgullo vivir estos avances que tiene Ecuador. Estos espacios son una oportunidad de crecimiento para nuestras zonas. El estudio contribuye al desarrollo de todas las comunidades, y ya contamos con más atención, gracias a las nuevas autoridades que trabajan en conjunto con los ciudadanos", expresó Víctor Salvador Barreto, beneficiario del Punto Digital Gratuito San Gerardo.

El director de la Compañía Dundee Precious Metals, Guillermo Salgado, resaltó el compromiso de la empresa para seguir apoyando el proyecto Puntos Digitales Gratuitos, en beneficio de los ciudadanos, con programas de alto impacto. Al evento asistieron, además del Ministro Martín y el director de la Compañía Dundee Precious

Metals, el gobernador de Azuay, Crnl. Milton Benítez; el presidente del GAD Parroquial de Chumblín, José Paccha; el presidente del GAD Parroquial de San Gerardo, Henry Ordóñez. El Gobierno trabaja para que el nuevo Ecuador acceda a servicios ciudadanos y digitales de manera eficiente y oportuna.

La Acess clausura en Crucita un Cetad que incumplía las exigencias en materia de seguridad del paciente Un establecimiento que ofrecía tratamiento contra las adicciones fue clausurado en la parroquia Crucita de Portoviejo por parte de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada-Acess, al no contar con el permiso de funcionamiento y licenciamiento para prestar este tipo de servicios. La comisaria provincial de la Acess, Ab. Sandra Borrero Macías, tomó la decisión, como medida preventiva de protección e informó que la acción de vigilancia se la realizó luego de una denuncia ciudadana recibida a través de los canales de comunicación de la Agencia. En el lugar se encontraron 28 personas, varias de ellas fueron evaluadas por el personal médico y de psicología del Ministerio de Salud Pública, quienes a su vez ofertaron los servicios ambulatorios y residenciales gratuitos que tiene esta cartera de Estado. El delegado provincial de la Acess en Manabí, Dr. Alexander Barreno, indicó que durante la inspección se verificó que el establecimiento presentaba inobservancias a la norma sanita-

ria en cuanto a infraestructura, equipamiento, talento humano y documentación. No se pudo constatar la existencia de un reglamento interno, ni un plan terapéutico aprobado por la Acess, presentaba condiciones higiénico- sanitarias inadecuadas y hacinamiento, entre otros hallazgos, agregó el delegado. La Ab. Leonela Parrales, directora zonal 4 de la Acess, agradeció el apoyo de las instituciones que colaboraron en el operativo de vigilancia como la Gobernación de Manabí, Intendencia de Policía, Tenencia Política de Crucita, Policía Nacional (Policía Judicial y Dinapen) y el Ministerio de Salud Pública, quienes actuaron en el marco de sus competencias. Las autoridades

conminan a la ciudadanía a denunciar a centros clandestinos que ofrecen servicios de salud, a través del correo denuncias@ acess.gob.ec La Acess, como organismo que habilita, controla y vigila la prestación de los servicios de salud, tiene como misión velar por la seguridad del paciente. Además, se encuentra en un proceso de repotenciación de su proceso de asesorías gratuitas para los usuarios.


El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 27 DE ENERO DEL 2024

LOS AGARRAN CON ARMAS Y DROGA EN UN BILLAR

Militares aprehendieron a 9 personas que se encontraban libando en el interior de un billar por portar armas de fuego y sustancias ilícitas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes 26 de enero en El Carmen, provincia de Manabí.

Entre las evidencias incautadas estan: ▪️1 revolver ▪️6 munición calibre 9mm ▪️4 cuchillos ▪️2 balanzas electrónicas ▪️10 dosis de heroina ▪️10 dosis de éxtasis ▪️40 gramos de marihuana

Encuentran a tres mujeres y tres hombres con armas dentro de una vivienda Seis ciudadanos (3 hombres y 3 mujeres) fueron aprehendidos con armas de fuego por personal de la Brigada de Caballería Mecanizada N°. 3 «Manabí», en Puerto López. El hecho ocurrió durante el allanamiento de una vivienda ubicada en el recinto Los Platanales, mientras los uniformados realizaban patrullajes móviles. Allí encontraron las siguientes evi-

dencias: ▪️01 fusil americano cal 5.56mm ▪️02 fusiles AK 47 calibre 7.62mm ▪️02 pistola Glock calibre 9mm ▪️02 alimentadoras de pistola Glock ▪️486 municiones para fusil diferentes calibres ▪️29 municiones calibre 9mm ▪️51 municiones calibre 3.80mm ▪️18 municiones calibre 38 ▪️14 alimentadoras para fusil. ▪️ 01 Radio Motorola

▪️ 02 terminales móviles ▪️02 armas blancas ▪️01 televisor tipo plasma marca Rivera ▪️01 vehículo tipo camioneta Chevrolet placa PWL-072, reportado como robado ▪️01 Televisor marca Blaupunkt ▪️02 Router para internet Los detenidos y el material decomisado fueron puestos a la entidad competente para trámites de ley.

Un fallecido y un herido deja accidente entre una camioneta y una motocicleta Un hombre perdió la vida en un accidente de tránsito que se dio este jueves 25 de enero en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió en la parroquia Crucita, a la altura del sitio Mejía, allí la víctima se movilizaba en una motocicleta cuando se chocó con una camioneta. El motorizado falleció en el acto tras el impacto, mientras que el herido fue llevado a una casa de salud para ser atendido. Personal de tránsito acudieron al lugar para iniciar las respectivas investigaciones. El cuerpo de la víctima fue trasladado al Centro Forense de Manta donde será identificado.

PORTOVEJENSE MUERE AL CAERLE EN LA CABEZA UN FRAGMENTO DE CONCRETO DE UN EDIFICIO Jorge Salguero, de 25 años, falleció al ser impactado por un fragmento de concreto desprendido de un edificio en la ciudad de Quito. El hecho ocurrió la noche del jueves 25 de enero en las intersecciones de las avenidas Shyris y Portugal. El ECU 911 recibió la alerta sobre el trágico incidente. De acuerdo con los testigos, el joven se encontraba en la parte externa del edificio cuando fue golpeado por el fragmento de concreto. “Mí sentido pésame y mi solidaridad total con su familia» expresó el Alcalde, Pabel Muñoz.

Además, aseguró que el COE Metropolitano ya activó el operativo correspondiente en el que participan entidades municipales como la @ amcquito. «Luego del informe se deberán aplicar con total firmeza las medidas que la ley estipule», sentenció Muñoz. La víctima era oriunda de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, según los documentos que portaba. Allí, familiares y allegados lamentan la repentina perdida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.