El Manaba s o añ
D I A R I O
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028768
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
Empresarios atribuyen cortes de energía a “la falta de previsión de las autoridades” El anuncio de racionamientos de energía puntuales y temporales en Ecuador ha generado preocupación en el sector empresarial, que atribuye esta situación a “la falta de previsión de las autoridades”.
www.diarioelmanaba.com.ec
IESS Manabí fomenta la Semana de la Seguridad Social y cultura previsional
Ministerio de Educación reitera que se mantienen las clases presenciales pese a cortes de luz
La población ecuatoriana enfrenta un nuevo periodo de racionamiento energía, tras el anuncio del pasado jueves por parte del Gobierno Nacional ante el estiaje y la alta demanda de electricidad.
“Debemos estar atentos para evitar los acuerdos de grupos políticos con grupos delincuenciales organizados”: Guillermo Lasso
La educación financiera se fortalece a través de convenios con distintos gobiernos autónomos descentralizados BanEcuador B.P. articula acciones con los GAD provinciales y cantonales para promover la educación financiera y fomentar el progreso económico en todo el país. Esta semana, el banco público firmó dos convenios, uno con la prefectura de Santa Elena y el segundo con la Prefectura del Guayas, para brindar acompañamiento técnico, facilitar el acceso a créditos y fortalecer los proyectos productivos, principalmente de las zonas rurales.
Del 23 al 27 de octubre, la Dirección Provincial de Manabí del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) promueve la semana de la seguridad social y cultura previsional mediante la ejecución de eventos que fomentan una mayor conciencia y comprensión sobre la planificación financiera.
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
La educación financiera se fortalece a través de convenios con distintos gobiernos autónomos descentralizados BanEcuador B.P. articula acciones con los GAD provinciales y cantonales para promover la educación financiera y fomentar el progreso económico en todo el país. Esta semana, el banco público firmó dos convenios, uno con la prefectura de Santa Elena y el segundo con la Prefectura del Guayas, para brindar acompañamiento técnico, facilitar el acceso a créditos y fortalecer los proyectos productivos, principalmente de las zonas rurales. Los acuerdos fueron suscritos, por Fernando Chiang Espinoza, Gerente General de BanEcuador B.P, Mauricio Salem Antón, Presidente del Directorio, como Testigo de honor y por Marcela Aguiñaga, Prefecta del Guayas y José Daniel Villao, Prefecto de Santa Elena. El primer convenio suscrito en la Provincia de Santa Elena, incluye el acompañamiento técnico como herramienta para una mejor planifica-
ción y optimización de los proyectos productivos. Y el segundo convenio con la Prefectura del Guayas permitirá que el Bono Agrícola Solidario, establecido por la prefectura y dirigido a productores que tengan pérdidas de cultivos o cosechas ocasionados por El Fenómeno El Niño, puede pagarse a través de BanEcuador aprovechando su capacidad logística en las 24 provincias del País.
Estas alianzas permitirán acercar los servicios de BanEcuador a la ciudadanía, promover la inclusión financiera y mejorar las condiciones de vida
de productores y emprendedores, con énfasis en la población femenina, gracias a una mejor planificación económica y manejo del dinero.
Gobierno afirma que habrá los recursos necesarios para la instalación de la Asamblea Nacional El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, dijo que los asambleístas no deben preocuparse por los recursos económicos que necesitan para el funcionamiento de la Asamblea Nacional que se instalará en noviembre próximo para completar el periodo legislativo 2021-2025. Anunció que desde este viernes 27 de octubre hay reuniones entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el administrador temporal de la Asamblea Nacional, Miguel Pesántez. Así que “puedo dar garantía absoluta de que no habrá ninguna militante para el debido funcionamiento de la Asamblea, con los recursos correspondientes”, agregó.
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
La respuesta del ministro de Gobierno surgió tras la suscripción de un documento entre nueve fuerzas políticas, incluidas las minorías, el jueves 26 de octubre, en el que criticaron las directrices emitidas por el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, para el último trimestre del año, que restringe la contratación de personal. Según los legisladores, las disposiciones del secretario del Estado intentan impedir la instalación de la Asamblea Nacional e “irrespetan de manera flagrante el mandato ciudadano otorgado en las urnas tanto el 20 de agosto como el 15 de octubre del año en curso, con el fin de boicotear la transición inmediata y prolongar innecesariamente su gobierno”.
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
3
“Debemos estar atentos para evitar los acuerdos de grupos políticos con grupos delincuenciales organizados”: Guillermo Lasso La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), desde hace 103 años, protege la soberanía del país. El presidente de la República, Guillermo Lasso, participó hoy en la ceremonia de aniversario de la institución en la Base Aérea, ubicada en el norte de Quito. Durante el acto, expresó: “La FAE ha escrito con gloria y valentía las páginas de nuestra historia, al igual que todas nuestras Fuerzas Armadas (FF.AA.)”. El Gobierno Nacional, en 29 meses de gestión, invirtió 429 millones de dólares para el equipamiento y fortalecimiento de las FF.AA. También deja asegurado un presupuesto adicional de más 600 millones de dólares para la adquisición de naves tipo C-130, aviones de logística y transporte de tropas; se recuperarán tres aviones Casa, un Hércules y 10 aviones Super Tucano para interceptar naves que transporten droga y cargamentos ilegales. Por eso, el presidente Lasso señaló que Ecuador enfrenta al crimen transnacional que se extiende por América Latina a través de organizaciones delictivas que tienen relación con carteles mexicanos y colombianos: “ecuatorianos, debemos estar atentos para evitar los acuerdos de grupos políticos con grupos delincuenciales organizados. No podemos permitir que ningún grupo político tenga su brazo armado ahí, en las cárceles. Esos grupos delincuenciales son enemigos del Ecuador”, expresó. Asimismo, enfatizó en que su go-
bierno “enfrenta a estas mafias con vinculaciones políticas” desde el primer día con exitosos resultados. Por ejemplo, se incautaron 540 toneladas de droga, superando hasta cinco veces más lo capturado los cinco años anteriores a nuestra gestión. Esto significa un golpe internacional a la economía ilegal por 22.000 millones de dólares. Frente a este trabajo, señaló el Primer Mandatario, las organizaciones criminales respondieron con violencia y, con protección política intentan amedrentar al Estado, “pero eso no impedirá que el Gobierno los combata hasta el último día”. El Gobierno Nacional tomó medidas contundentes para combatir al crimen organizado. Una de ellas es la suscripción de un memorando de entendimiento con Estados Unidos que tiene 169 objetivos a cumplir en siete años. También, se dispuso que las FF.AA. y la Policía Nacional que trabajen de manera articulada con operativos de control de armas, municiones y ex-
plosivos; localización de pistas clandestinas entre otras acciones. Al terminar el mandato presidencial quedan “más de 600 millones de dólares para fortalecer sus capacidades operativas”, dijo el Presidente. Para el comandante General de las FAE, Gabriel García Urbina, actualmente se vive un entorno volátil y complejo, por eso la institución camina hacia una modernización operativa, ágil y autonomía táctica, que permita defender al país. Entre las iniciativas estratégicas empleadas desde esta rama militar para fortalecer sus capacidades es continuar con el desarrollo de sistemas de vigilancia. Para eso se suscribió un contrato para contar con un radar militar tridimensional de largo alcance. Con Estados Unidos también
se firmó un convenio para gestionar la entrega de otro radar de largo alcance y con la Escuela Politécnica del Ejército se recuperó uno más, dijo García. Mientras que el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Nelson Proaño, agradeció al presidente Lasso por su constante apoyo a las ramas militares, lo que permite a la institución cumplir con su misión: defender la soberanía y proteger los derechos y garantías de los ciudadanos. Durante la ceremonia de aniversario de la FAE, Guillermo Lasso felicitó a los 68 flamantes tenientes y subtenientes especialistas, de arma y técnicos de la Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme Rennella Barbatto” por su juramento de servicio.
El presidente Guillermo Lasso ‘lamenta’ los apagones, pero dice que el Gobierno ya está tomando acciones para superarlos A través de su cuenta de X (antes Twitter), el presidente Guillermo Lasso justificó los cortes de luz que experimenta el país en las últimas horas. “Comprendemos la indignación que han causado los cortes de luz en el país. Estamos conscientes de sus efectos y lamentamos que tengamos que atravesar por esta situación. Pero vivimos el peor estiaje no visto en los últimos 50 años. Además, el consumo ha crecido un 15 % y la generación de energía es insuficiente para cubrirlo. Los proyectos de generación eléctrica, su contratación y ejecución requieren de entre dos y tres años, lo que estamos viviendo también es consecuencia de la inacción de gobiernos anteriores”, alegó. El pasado 26 de octubre, el ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, afirmó que los cortes se darán con el objetivo de precautelar el sistema y evitar un colapso eléctrico.
4
El Manaba
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
¡Emoción y Color!
www.diarioelmanaba.com.ec
ACONTECER
La Iguana más grande del Ecuador encontró su hogar en Chone Este 26 de octubre, la comunidad chonense se vistió de alegría y color, dándose cita para celebrar la inauguración del monumento de La Iguana más grande de Ecuador, que ahora adorna la ciudad de Chone. Esta obra que representa la belleza de la vida silvestre de nuestra provincia, está ubicada en la explanada de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí extensión Chone. Además de la estatua de La Iguana, también se inauguró murales y la Plaza Manuel de Jesús Álvarez, un espacio dedicado a la cultura, el encuentro y esparcimiento de la comunidad universitaria de la ULEAM y la comunidad chonense. En este evento, el Prefecto Leonardo Orlando, quien fue un invitado de honor, compartió su entusiasmo y respaldo a esta importante iniciativa que enriquece la identidad de los habitantes de Chone. En su intervención expresó su compromiso con la academia y anunció la incorporación para crédito de financiamiento ante la CAF, la construcción del tramo del acceso al campus universitario de la ULEAM en el cantón Pichincha, dentro de los tres proyectos viales para la zona centro - sur de la provincia.
AGRO
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
5
Manabí: Productores se benefician con infraestructura para la multiplicación de semillas y certificados de las Comunidades de Aprendizaje El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), entregó una infraestructura para la multiplicación de semillas a la Asociación Social para el Desarrollo Comunitario San Ramón de Canta Gallo del cantón Jipijapa. Además, se certificaron 25 productores en las Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) del MAG. Susana Heredia, directora Distrital del MAG, dijo que en la provincia hay productos nativos interesantes y la implementación de la infraestructura permitirá mejorar sus semillas y mantenerlas con potenciales comerciales. Además, se garantiza alimento para el productor y su familia, lo que les permite tener material para sus siembras sin depender de casas comerciales, esto también ayuda a conservar la agrobiodiversidad del sector. Winter Giler, presidente de la Asociación Social para el Desarrollo Comunitario San Ramón de Canta Gallo, agradeció el trabajo articulado que ejecutan el MAG y el PMA, “La oportunidad de hoy de contar con una infraestructura para la multiplicación de semillas y de participar de las Comunidades de Aprendizaje, nos ha generado nuevos conocimientos, pronto los vamos a implementar con el fin de mejorar todo lo que producimos”, señaló. Diego Guzmán, oficial Nacional del Programa Sistemas Alimentarios y Cambio Climático
del Programa Mundial de Alimentos, dijo que esta entrega tiene como propósito garantizar las condiciones del suelo y del clima para la multiplicación y producción de plantas, además de controlar plagas y enfermedades que atacan en su etapa de desarrollo, de esta manera se promueve acciones concretas para el desarrollo de los agricultores familiares. Adicional, el proceso de aprendizaje por el que pasaron los 25 productores en las Comunidades de Aprendizaje tuvo una duración de cuatro meses, donde se desarrollaron doce módu-
los que abordaron temas como la implementación y diseño de parcelas, estudios de componentes forestales, productivo y de riego, también aprendieron sobre el manejo de plagas y enfermedades, elaboración de abonos y biofertilizantes, etnoveterinaria, apicultura, comercialización y fortalecimiento organizacional. A nivel nacional el Ministerio de Agricultura y Ganadería ha certificado a 13.202 pequeños productores en las 802 Comunidades de Aprendizaje implementadas en todo el territorio nacional.
6
El Manaba
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Plata y bronce para Ecuador en los Panamericanos Santiago 2023 Ecuador sumó dos nuevas medallas este viernes 27 de octubre del 2023, en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El primer ganador de este día fue José Rodríguez, quien quedó segundo en la final de box en la división 71 Kg. El ecuatoriano se adjudicó la medalla de plata, en tanto que, el oro se lo llevó el mexicano Marco Verde. La competencia terminó con un puntaje de 0-5, a favor, de México.
Andrés Torres y Bayardo Naranjo muy contentos tras entregar una nueva medalla al país Bronce. Torres conquistó su tercera presea tras alcanzar bronce en individuales y plata en dobles mixtos. Bayardo es hermano mellizo de María Sol, la otra medallista de plata del dobles mixtos.
A este logro tricolor se suma que Rodríguez consiguió su cupo para los Juegos Olímpicos de París 2024.
llevaron los ecuatorianos Bayardo Naranjo y Andrés Torres, en pentantlón moderno, categoría relevos mixtos.
María José Palacios gana medalla de bronce en Boxeo y se clasifica a París 2024.
Las puntuaciones de los deportistas de Ecuador fueron: 222 puntos en esgrima + bonus round, donde quedaron en octavo lugar.
Bronce para Ecuador en tiro deportivo; Diana Durango suma su segunda medalla. La medalla de bronce, en cambio, se la
En Equitación, Naranjo y Torres terminaron en segundo lugar con 273 puntos. De igual manera en natación, fueron segundos con 322 puntos. Fi-
nalmente, terminaron en tercer puesto en laser run con un puntaje de 573. Para Andrés Torres esta fue su tercera medalla en pentantlón. La primera, de bronce, la consiguió de forma individual. En tanto que, en relevos mixto, junto a María Sol Naranjo se llevaron la medalla de plata.
Copa Sudamericana:
El dinero que acumulará Liga de Quito si se corona campeón Liga Deportiva Universitaria de Quito jugará la final de la Copa Sudamericana con Fortaleza de Brasil, este sábado 28 de octubre desde las 15:00. En este partido estará en juego una gran cantidad de dinero. El campeón se llevará USD 5’000.000, mientras que el subcampeón USD 2’000.000. Pero ese no es el único premio que recibirán los equipos. Desde el inicio empezaron a recibir dinero. Por ejemplo, en la primera fase contra Delfín recibió USD 225.000, Mientras que, en los grupos, los ecuatorianos obtuvieron USD 900.000, más USD 300.000 por los tres partidos ganados. Cabe anotar que en
esta fase había un premio adicional por juego que sumaban tres puntos. Es decir, el albo se llevó USD 1’200.000. En los octavos de final ganó USD 550.000. En los cuartos de final ganó USD 600.000. Mientras, en la semifinal se embolsó USD 800.000. En total, si Liga de Quito queda subcampeón alcanzará el total de USD 5’375.000. Pero, si queda campeón, se llevará USD 8’375.000. Cabe anotar que el ganador de la final tendrá un cupo en la fase de grupos de la Libertadores 2024, lo que significa un ingreso adicional de USD 3'000.000
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
IESS Manabí fomenta la Semana de la Seguridad Social y cultura previsional Del 23 al 27 de octubre, la Dirección Provincial de Manabí del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) promueve la semana de la seguridad social y cultura previsional mediante la ejecución de eventos que fomentan una mayor conciencia y comprensión sobre la planificación financiera. El lunes 23 de octubre los promotores de Afiliación del IESS instalaron un stand en Manta, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM, donde se socializaron a los jóvenes la importancia de la seguridad social para que tomen decisiones financieras informadas. Así mismo, el miércoles 25 de octubre se realizó un conversatorio con universitarios en la Dirección Provincial del IESS, donde se brindó información sobre la seguridad financiera en Ecuador y recibieron un certificado por asistir al evento. “Con esta charla conocí los beneficios de la seguridad social, entre estos: salud, pensión cuando estés jubilado, seguro de muerte,
préstamos, seguro de riesgos laborales, entre otros”, manifestó, Franco G., estudiante universitario. En la actualidad el IESS ofrece planes de afiliación dirigidos a jóvenes, los cuales garantizan gozar de los servicios y prestaciones de la seguridad social mediante las modalidades de voluntario o independiente. Vicente Zavala, director provincial (e), manifestó: “Desde el IESS Manabí continuaremos fortaleciendo esta iniciativa. En las próximas semanas visitaremos unidades educativas para brindar información e insumos a nuestros jóvenes para que aseguren su futuro”.
• Los ciudadanos que requieran afiliarse al IESS pueden hacerlo en www.iess.gob.ec, o acudir a los centros de atención en Portoviejo, Manta, Chone, Jipijapa, Bahía de Caráquez y El Carmen
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
7
8
El Manaba
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
El nuevo diamante de la familia OPPO
TECNOLOGIA
El OPPO A78 carga su batería en 45 minutos, tiene una pantalla con imágenes nítidas y cuenta con un sistema de ultrasonido que encantará a sus usuarios. OPPO, marca líder mundial de dispositivos inteligentes, aterrizó en el mercado ecuatoriano con un amplio portafolio de productos de alta calidad, tecnología de punta, excelente precisión fotográfica y precios competitivos. OPPO A78 Como parte de su variedad de productos, OPPO presenta el nuevo A78, un dispositivo con un diseño moderno y funcionamiento óptimo que se convierte en el complemento perfecto de un estilo de vida dinámico. Es ideal para los aficionados a los videojuegos que buscan tener horas de batería para no perder ni una sola oportunidad de ganar, o también para los creadores de contenido que necesitan dispositivos con cámaras que capturen los mejores momentos para luego plasmarlos en las diferentes plataformas digitales. Entre sus principales propiedades se destacan: Tecnología de carga rápida y segura 67W SuperVOOC: La tecnología SuperVOOC patentada por OPPO para optimizar el rendimiento y vida
de batería de sus dispositivos hace que, en aproximadamente 45 minutos, la batería del dispositivo llegue a su 100%, reduciendo el tiempo de carga y permitiendo su uso durante todo el día. Este smartphone registra si el usuario deja cargando su teléfono por largos periodos de tiempo y lo invita a cambiar a la carga optimizada para para proteger la salud de la batería, manteniéndola como nueva por hasta 4 años de uso diario. Rendimiento fluido: Cuenta con 8GB de capacidad más 8GB de memoria RAM ampliada, permitiendo su correcto funcionamiento y un rápido desempeño de sus aplicaciones. Permite ejecutar acciones seguidas como grabar videos, tomar fotografías, cambiar rápidamente entre redes sociales, escribir mensajes de texto; todo ello en tan solo segundos sin percibir disminución en la velocidad del dispositivo. Sistema de cámara dual: El OPPO A78 permite grabar desde las cámaras frontal y trasera al mismo tiempo para obtener increíbles videos de vista dual y compartir grandes momentos en familia o
con amigos. Así también, captura imágenes nítidas sin esfuerzo, con alta definición gracias a su cámara principal y la cámara de profundidad. Parlantes duales: La experiencia visual viene acompañada del espectacular sonido que emiten sus parlantes duales y el modo ultra volumen que aumenta el volumen hasta un 200%, permitiendo llevar las llamadas, música, videos, películas y juegos a un siguiente nivel auditivo. Diseño brillante, ligero y moderno: Su diseño se lo puede categorizar como minimalista, vanguardista y a la moda, con sus colores verde y negro que se adaptan a todos los estilos. Además, es ultraligero por lo que apenas se sentirá su peso en la mano o bolsillo y cuenta con la certificación IP54 que lo hace resistente a chorros de agua.
Dispositivos OPPO A78 en colores negro y verde. La serie OPPO A están disponibles en las principales operadoras celulares y distribuidoras autorizadas del país y se los puede adquirir con dos años de garantía. Para más información visitar sus redes sociales @OPPOEcuador.
¿Sabías que puedes cargar tus dispositivos de manera sostenible? En un mundo cada vez más consciente sobre la importancia de la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono, la tecnología juega un papel crucial en la búsqueda de un estilo de vida
más ecológico. A medida que los dispositivos electrónicos se han convertido en compañeros inseparables en la cotidianidad de los ecuatorianos, la demanda de energía también ha aumentado ocasionando una preocupación por el impacto ambiental. Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la producción de los dispositivos electrónicos representa aproximadamente el 50% de las emisiones de gases efecto invernadero. Sin embargo, existen soluciones innovadoras que pueden ayudar a reducir este impacto, como la llegada de los cargadores portátiles sostenibles. Por ello, en este
artículo se plantarán aspectos sobre como estas fuentes de alimentación móvil pueden ayudarnos a reducir la huella de carbono. 1. Menor desperdicio de energía: normalmente las estaciones de carga convencionales mantienen todos sus puertos de carga activos, incluso cuando no están en uso, lo que conlleva a un consumo innecesario de energía, estos dispositivos permiten apagar fácilmente los puertos no utilizados, lo que se traduce en un uso más eficiente de la energía y, por ende, una disminución en la huella de carbono. 2. Diseño ecológico: muchas estaciones de energía son fabricadas con materiales sostenibles o incorporan plásticos reciclados en su diseño. Como es el caso de Cort Shared Technology empresa de tecnología móvil, la cual utiliza residuos y materiales de sus productos que ya cumplieron su vida útil, para elaborar nuevas fuentes de carga.
3. Tecnología rápida para un mundo en movimiento: estos dispositivos están respaldados por la tecnología Quick Charge, un sistema de carga rápida que puede ahorrar a las personas hasta un 75% del tiempo. En este caso, las estaciones de Cort Shared Technology, cuentan con una capacidad de energía de 5000/6000 mAh, permitiendo que las baterías de se carguen en pocos minutos. Esta eficiencia no solo beneficia a los usuarios en términos de comodidad, sino que también contribuye a prolongar la vida útil de sus dispositivos móviles. Sin duda, el avance tecnológico ha dado lugar a la creación de cargadores portátiles que, además de proporcionar una carga más rápida y eficiente, son diseñados con una conciencia ambiental. Estos dispositivos son una valiosa alternativa a los métodos tradicionales de energía móvil, convirtiéndoles en fuentes más sostenibles.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
9
PepsiCo utilizará 24% de energía renovable en sus operaciones en Ecuador · La compañía ha instalado casi 1000 paneles solares en su planta de producción ubicada en Rumiñahui, marcando así un hito en su historia. · Este logro es un paso significativo en el cumplimiento de su agenda PepsiCo Positive (pep+) que pone a la sostenibilidad en el centro de todas las decisiones del negocio. Con el objetivo de transformar el consumo energético en sus operaciones y ser más eficientes en el cuidado de los recursos naturales, la compañía agroindustrial PepsiCo ha instalado 996 paneles solares de última generación en la cubierta de su planta de producción Suyana ubicada en Rumiñahui. El proyecto lleva el nombre de Inti pues hace alusión al astro rey, el sol, y su riqueza histórica en Ecuador. Con una inversión de poco más de medio millón de dólares, la planta Suyana de PepsiCo reducirá en 24% la energía eléctrica utilizada en sus procesos productivos regulares gracias a la energía solar producida por paneles solares que cumplen las más estrictas normas de calidad y seguridad. Elaina Licairac, gerente general de PepsiCo Alimentos Ecuador, mencionó: “En PepsiCo hacemos que las cosas
pasen, por eso invertimos en estos paneles solares que nos permitirán aportar activamente al medioambiente evitando la emisión de 291 toneladas de CO2, lo que equivale al trabajo anual de 1.752 árboles de bosques primarios; además, el proyecto nos permitirá dejar de consumir energía eléctrica de la red pública, lo que significa un retorno a largo plazo”.
Por otro lado, Carolina Oviedo, Gerente de Manufactura de PepsiCo Alimentos Ecuador, agregó: “Estamos orgullosos de este logro que significa un avance importante en el cumplimiento de nuestra agenda de sostenibilidad PepsiCo Positive (pep+), la brújula que guía todas nuestras decisiones y nos orienta hacia un consumo 100% eficiente de todos
nuestros recursos en planta”. En esa línea, la compañía ya procesa el 100% del agua utilizada en sus procesos gracias a la PTAR (planta de tratamiento de agua residuales), cumpliendo con estrictos parámetros ambientales locales y globales. Conoce más del proyecto de paneles solares aquí y síguenos en Instagram y Face-
Se viene el segundo feriado más largo del año: aquí una solución para viajar seguro Chubb presenta su novedoso seguro de viajes, un seguro de compra directa que se puede adquirir completamente en línea. El próximo feriado, que conmemora el día de los difuntos y la independencia de Cuenca el 2 y 3 de noviembre respectivamente, se acerca, y el turismo se prepara para recibir una gran afluencia de viajeros. Este feriado, conocido por ser el segundo más largo del año, es aprovechado por los ecuatorianos para viajar y disfrutar de destinos nacionales e internacionales. En lo que va del 2023, Ecuador ha registra-
do un total de 1,254,432 viajeros con destinos internacionales, quienes en un 79% optaron por el transporte aéreo, según datos de Turismo en Cifras. Un estudio realizado por Oxford Economics, en colaboración con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, revela que, en el año 2022, el sector turístico contribuyó con 302.6 mil millones de dólares a la economía regional de Latinoamérica, situándose tan
solo un 4.1% por debajo de los niveles pre pandémicos 2019. Estos números confirman la tendencia de recuperación que se ha experimentado en el sector tras la pandemia. Sin embargo, viajar conlleva ciertos riesgos inherentes.
de los diversos tipos de viajeros en el país”, aseguró Mónica Granda, vicepresidenta de Consumer Lines en Chubb Seguros Ecuador.
En el 2022, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) reportó 270 quejas relacionadas con retrasos de vuelos y pérdidas o daños de equipaje en aeropuertos en el Ecuador, lo que representa un incremento del 8% con respecto a los reclamos del 2021.
"El feriado del 2 al 5 de noviembre es una fecha concurrida en términos de viajes. Con el propósito de minimizar el impacto de eventos que están más allá del control de las personas, hemos presentado este seguro que entrega respaldo, confianza y protección. Estamos emocionados de ser parte de los planes de los ecuatorianos. Queremos acompañarlos en sus decisiones y asegurar sus experiencias y aventuras”, agregó.
Por otro lado, según el Informe de Tendencias Emergentes de Viaje de Ipsos, el 27% de las personas que viajan lo hacen con el propósito de crear recuerdos especiales con sus seres queridos o compañeros de viaje, y qué mejor que hacerlo de manera segura.
Este lanzamiento, tiene como objetivo principal brindar una experiencia de viaje sin preocupaciones. Ya sea que los viajeros elijan visitar a sus seres queridos en el extranjero o explorar nuevos destinos nacionales.
Para garantizar que estos recuerdos no se vean empañados por incidentes comunes a la hora de viajar, Chubb Seguros ha puesto a disposición un canal de compra directa de su seguro de viajes.
Chubb se compromete a ofrecer un respaldo sólido en caso de cualquier imprevisto. El seguro de viajes es 100% digital y cuenta con una cobertura integral que incluye asistencia médica, cancelación de vuelos, pérdida de equipaje y otros servicios esenciales, para proteger sus experiencias, su tiempo y su inversión.
"Este seguro ha sido diseñado de forma personalizada para atender las necesidades
10
El Manaba
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
PUBLICIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
SALUD
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
11
Por Samantha Clayton, OLY, ISSA-CPT – vicepresidenta de Rendimiento Deportivo de Herbalife.
Conoce los 5 nutrientes esenciales para corredores Correr es un deporte muy popular gracias a su simplicidad y sus diferentes beneficios para la salud y la condición física. Es versátil, asequible, requiere muy poco equipo y es excelente para fortalecer tu salud cardiovascular. Por la naturaleza de competencia de este deporte, los corredores se desafían constantemente, ya sea a sí mismos o a otros. Además del entrenamiento, obtener la energía adecuada en nuestro cuerpo puede ayudarte a obtener un máximo rendimiento deportivo. De esta forma, la alimentación es importante para los corredores, ya que es clave en la salud general y puede apoyar el rendimiento. Una dieta balanceada para corredores saludables incluye estos cinco nutrientes: 1. Carbohidratos: Los carbohidratos, que se encuentran en las frutas, productos lácteos y en productos con almidón, como arroz, pan y pasta, son nuestra fuente de energía más importante. Una pequeña comida una hora antes de correr, que conste de carbohidratos y un poco de proteína, puede aportar a los corredores la energía que necesitan. Un batido preparado con leche y frutas, o un yogur con moras, te aporta los nutrientes que necesitas y es fácil de digerir antes del entrenamiento.
se reparan, reconstruyen y fortalecen los músculos. La soya es una excelente fuente de proteína dado que es una de las pocas proteínas de origen vegetal que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por su cuenta. Los corredores deben consumir una mezcla de carbohidratos y proteína entre 30 y 45 minutos después del ejercicio. La proporción de carbohidratos a proteína debe ser de 2-3:1, con 20 gramos de proteína de alta calidad después de la rutina de ejercicios, y entre 40 y 60 gramos de carbohidratos. Un sándwich de pan integral acompañado de alguna fruta, o un batido de recuperación con alto contenido de proteína, puede funcionar.
Consumir la cantidad adecuada de carbohidratos antes del ejercicio puede maximizar el rendimiento.
2. Proteína: Este nutriente, que se encuentra en la carne, leche, huevos y soya, ayuda a reparar y reconstruir los tejidos y los músculos que se desgastan durante la actividad física. Al consumir la cantidad adecuada de proteína y dormir las horas recomendadas,
3. Grasas: Las grasas son una fuente esencial de energía. Se usan con frecuencia para reabastecer la energía, sobre todo durante una sesión de ejercicio de intensidad regular y de larga duración, como el correr de manera moderada por lo menos 30 minutos. El cuerpo utilizará más grasas que carbohidratos como combustible en un intento por conservar los carbohidratos que el hígado y los músculos almacenan. Elige grasas benéficas, como las que se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate y las nueces. Así mismo, se recomienda evitar las grasas saturadas, que pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
4. Vitaminas y minerales: Existen diferentes tipos de vitaminas y minerales que ayudan a mantener un balance en las funciones de los sistemas corporales; las mejores fuentes para obtenerlos son las frutas y vegetales. Durante el ejercicio, el cuerpo elimina toxinas a través del sudor, el cual también elimina minerales importantes del cuerpo. Si decides ejercitarte más de una hora, se recomienda consumir bebidas energéticas y minerales para reponer los minerales y líquidos perdidos.
5. Agua: El cuerpo humano se compone de 70% de agua, razón por la cual es importante mantenerse hidratado. El agua hace llegar los nutrientes a las células y es crucial en la eliminación de toxinas. Puesto que el agua nutre al cuerpo para realizar cada una de sus funciones, los corredores necesitan mantener el equilibrio de líquidos antes, durante y después del ejercicio. Además, ayuda a limitar los cambios en la temperatura corporal.
Asegúrate de no perder más del 2% de tu peso corporal en líquidos durante el ejercicio, ya que podrías disminuir tu fuerza y afectar tu rendimiento. Si te ejercitas con regularidad, revisa tu peso antes y después del ejercicio para registrar la pérdida de agua y no olvides recuperar lo perdido. Por cada libra de peso perdido durante la actividad física, ingiere dos o tres tazas de líquidos (o un litro de líquidos por cada kilogramo perdido durante el ejercicio).
12
El Manaba
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
EVENTOS
www.diarioelmanaba.com.ec
Colaboradores de Inalecsa planta de Guayaquil
Re lanzamiento de “Tortolines Cerveceros”
Tortolines cerveceros de inalecsa regresa al mercado ecuatoriano · Tortolines Cerveceros regresa después de 10 años en sus formatos tradicionales de 45 y 150 gramos. Por motivo del re lanzamiento, se llevarán a cabo promociones en conjunto con las marcas de Coca – Cola en varios autoservicios del país. Inalecsa, empresa de Arca Continental con 50 años de trayectoria dedicada a la producción de snacks, repostería y galletería; anuncia el regreso de los icónicos "Tortolines Cerveceros”, uno de los productos más solicitados por sus consumidores. “Tortolines Cerveceros”, es una marca emblemática y embajadora de la tradición ecuatoriana. Con su re lanzamiento se busca reforzar su compromiso con el público al ofrecer un portafolio que armoniza perfectamente con la gastronomía típica del Ecuador. Para celebrar este regreso, Inalecsa desarrollará actividades promocionales en puntos de venta y colaborará con marcas como Coca-Cola para ofrecer promociones cruzadas en los principales autoservicios del país. Los "Tortolines Cerveceros" es-
tarán disponibles en presentaciones personales de 45 gramos y en tamaño para compartir de 150 gramos. "Con cinco décadas de compromiso y pasión por la excelencia, nos entusiasma traer de vuelta a los más solicitados 'Tortolines Cerveceros'. Este producto no es solo un snack, sino una parte de la tradición ecuatoriana. Nuestra misión siempre ha sido y seguirá siendo ofrecer productos de la más alta calidad que reflejen la riqueza de nuestra gastronomía y cultura." Hugo Valdes, Director General de Inalecsa.
De izquierda a derecha: Daniela Bararata, Jefe de Marcas Inalecsa; Henry Oña, Gerente Comercial Inalecsa; Hugo Valdés, Director General Inalecsa; Doris Manzaba, Coordinador de Marketing Inalecsa; Mariuxi Riquero, Jefe de Investigación y Desarrollo Inalecsa; César Hernández, Gerente de Marketing Inalecsa.
El portafolio de Inalecsa cuenta con más de 150 productos elaborados en Ecuador, los mismos han obtenido certificaciones internacionales, como: HACCP, BPM y KOSHER; los cuales aseguran calidad e inocui-
dad. Hoy en día la empresa, tiene presencia en más de 90.000 detallistas en puntos de venta a nivel nacional, y en mercados internacionales como: Estados Unidos, España, Italia, Suiza, Australia, Gabón (África), Nueva Zelanda, Perú e Israel. Además, ha expandido su comercialización a la plataforma di-
gital de Amazon para el mercado estadounidense y español. Inalecsa ratifica su compromiso de impulsar el desarrollo de la industria de snacks con materia prima 100% nacional, para ubicarlos el top ten en el mercado internacional.
Avianca extiende su programa de protección a clientes afectados por Equair La compañía mantendrá el plan de protección gratuito hasta el 30 de noviembre del 2023 para garantizar el transporte de los clientes afectados por el cierre de la aerolínea ecuatoriana. Desde el 30 de septiembre hasta el momento, avianca ha movilizado a
más de 920 pasajeros sin costo adicional. Avianca pone a disposición sus rutas y equipo para que los clientes afectados por Equiar cumplan con sus planes de vuelo. Con el propósito de seguir manteniendo
la estabilidad del sector y protegiendo a los clientes de Equair para que cumplan con sus planes de vuelo, avianca anuncia la extensión de su programa de protección a pasajeros por 30 días más, hasta el jueves 30 de noviembre del presente año. En ese sentido, la compañía mantiene sus opciones de protección en stand by y sujeta a disponibilidad en aeropuertos para que aquellos clientes con tiquetes confirmados hasta el 30 de noviembre puedan ser reubicados de manera gratuita en los vuelos de avianca que cuenten con disponibilidad. Los clientes interesados pueden solicitar su protección directamente en los aeropuertos, el día anterior a la fecha de su vuelo o el mismo día en que lo tenían inicialmente programado. “Avianca mantiene su apoyo a los clientes afectados durante un mes más para que puedan cumplir con sus vuelos sin contratiempos. Seguiremos poniendo nuestra capacidad, equipo y operación a su servicio” manifestó Juan Francisco Ortíz, Country Officer de Avianca Ecuador.
A través del plan de protección gratuita para clientes, la aerolínea ha movilizado al momento 920 usuarios sin costo adicional, aportando a la estabilidad del sistema aéreo ecuatoriano. Avianca recuerda que los usuarios que quieran acceder al plan de protección deben considerar la siguiente información. Aplica a clientes con tiquetes o reservas confirmadas entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre de 2023. La protección gratuita sujeta a espacio se hará de manera presencial en el aeropuerto el día anterior o el mismo día del vuelo. Los espacios están sujetos a disponibilidad de sillas. Los clientes afectados deben presentarse con prueba de su tiquete o reserva confirmada. Se permitirá maleta de bodega de 23kg y equipaje de mano de 10kg sujeto a espacio. No aplican cambios ni devoluciones.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
13
Técnicos japoneses y ecuatorianos brindan capacitación en meto- dologías para evaluar el riesgo por movimientos en masa Un programa de capacitación técnica sobre la evalua- ción del riesgo por movimientos en masa, como parte del “Proyecto para el desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres en laderas a nivel técnico y territorial”, se llevó a cabo el 24 y 25 de octubre pasado, en Quito. Este proyecto, ejecutado por el Instituto de Investiga- ción Geológico y Energético (IIGE) y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ), cuenta con el apoyo técnico de la Agencia de Cooperación Interna- cional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés). El programa estuvo dirigido a entidades públicas e instituciones académicas. La capacitación contó con la participación de profesionales japoneses y ecuatoria- nos. Foto: Visita de campo del programa de capacitación acerca de la evaluación del riesgo por movimientos en masa.
Los técnicos del IIGE Roberto Pulupa, Jonathan Tobar y Oswaldo Coronel, capacitaron sobre conceptualización, avances de mapas de susceptibilidad y definiciones de zonas rojas y amarillas La capacitación se impartió durante dos días. La primera fase contó con un componente teórico y se realizó en el auditorio del Cuerpo de Bomberos del MDMQ. Mientras tanto, la segunda fase, que fue práctica, consistió en el levantamiento de información de campo en varios puntos de la capital. Durante esta instrucción se abordaron temáticas relacionadas principalmente con el desarrollo de metodologías y técnicas para elaborar modelos de susceptibilidad a movimientos en masa a escala regional (ejemplo Quito); así como, la aplicación del criterio de zonas amarillas y rojas. En la salida de campo, que es parte de la segunda fase, se visitaron áreas afectadas por movimiento en masa tales como: deslizamiento en Rancho Los Pinos, flujos de detritos en Santa Rosa de Pomasqui, colapsos en río en La Antonia (río Monjas ) y el colapso Pavón Grijalva, en el sector de San Roque. El objetivo de estas jornadas de trabajo fue brindar a los participantes, técnicas y conocimientos del análisis de amenazas y métodos de evaluación de riesgos, con el fin que puedan replicarlos en sus correspondientes jurisdic- ciones y
campos de trabajo. Esto resulta especialmente relevante para los integrantes de instituciones públicas relacionadas con la gestión de riesgos de desastres y los Gobiernos Autónomos Municipales, para aplicar la meto- dología en cantones y ciudades del Ecuador. Además, producto de este trabajo, se elaborará un manual correspondiente al Resultado 2: “Fortalecimiento de la capacidad del IIGE y del MDMQ para el mapeo de amenazas y la evaluación de riesgos por movimientos en masa”. Este insumo será compartido con las instituciones pertinentes encargadas del manejo de riesgos de desastres. El objetivo de este manual es homologar metodologías y adquirir experiencia a través de los conocimientos de los expertos de JICA.
Materias primas frescas del campo, han sido la clave de Productos OLÉ para su alcance nacional e internacional La preferencia por productos locales que no solo sean de alta calidad, sino que también respeten los valores de sostenibilidad y responsabilidad social, ha ido en aumento. Según Mucho Mejor Ecuador, el elegir productos ecuatorianos aporta al crecimiento económico del país, el cual depende en un 60% del consumo interno. Con más de 22 años de trayectoria Productos OLÉ ha conquistado el mercado nacional e internacional con una propuesta diferenciadora, visibilizar y resaltar sabores de las materias primas frescas del campo, países como Estados Unidos, España y Australia en los últimos años. Enmarcados en un propósito genuino que rinde homenaje a la producción ecuatoriana y al sector agrícola, han desarrollado varias propuestas de expansión e inversiones, alcanzando 1,3 millones de dólares inverti-
dos en los últimos años. En la actualidad, el sector alimenticio mantiene varios procesos de industrialización, es así que Productos OLÉ rescata la esencia artesanal, diferenciándose por el uso de materias primas frescas 100% ecuatorianas. La calidad superior, autenticidad y atención meticulosa a los detalles distinguen a la producción artesanal. La empresa utiliza frutas y verduras que vienen directamente del campo, impactando a más de 280 familias de agricultores por medio de compras directas y condiciones de precio y pago justas. Integra 12 procesos artesanales clave para el sabor y calidad de los productos, como rostizado de vegetales, corte y despulpado del maracuyá o cocinarlos previamente, evitando el uso de aditivos y conservantes innecesarios. Según Ipsos , los ecuatorianos esperan más
de las marcas. Esperan que los hagan sentir seguros y tranquilos usando sus productos. Además, sentir que a través de su marca aporta al crecimiento económico y cultural de la población, esto se refuerza con un estudio realizado en el 2018 por Mucho Mejor Ecuador, que determinó que siete de cada diez ecuatorianos prefieren productos nacionales y de cada diez, ocho sienten seguridad y confianza en ellos. Conscientes de que los consumidores valoran la autenticidad de los productos que provienen de su propia tierra, OLÉ es parte de un círculo virtuoso que trabaja en estrecha colaboración con agricultores de la Costa, Sierra y Oriente del país, quienes son los principales proveedores de las frutas y verduras. Pedro Vega, Gerente General de OLÉ destaca que "en Productos OLÉ abrazamos el arte de la producción artesanal, una tradi-
ción que da vida a cada producto que creamos. Usando materias primas frescas que seleccionamos directamente del campo, garantizamos un impacto en sabor que es inigualable. Nuestro propósito va incluso más allá: al acercar el campo a la ciudad, no solo brindamos una experiencia auténtica en cada bocado, sino que también apoyamos directamente a sectores vulnerables, reafirmando nuestro compromiso con las comunidades que nos rodean." De esta forma, la apuesta de OLÉ por la producción artesanal no solo beneficia a los consumidores, sino que también contribuye al desarrollo de las comunidades locales y a la economía del país. La compañía ratifica su compromiso de mantener sus raíces y valores intactos, operando bajo el compromiso de ser un agente de cambio positivo para sus trabajadores, agricultores y clientes.
14
El Manaba
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
En Pedernales
Más de 540 beneficiados del proyecto de prevención de embarazo en adolescentes Con la participación de la viceprefecta de Manabí Kelly Buenaventura, la mañana de este jueves 26 de octubre en la comunidad San Pedro de Capera de la Parroquia Cojimíes, se cumplió con la clausura del proyecto de prevención de embarazo en adolescentes que deja a 544 beneficiados, con el que se promovió la construcción de planes de vida en 11 comunidades del cantón Pedernales. "Este es un gran proyecto que como Prefectura de Manabí firmamos en convenio con la Fundación Plan Internacional (Ecuador) y que hoy lo estamos finalizando con el firme propósito de fortalecer las habilidades de los jóvenes, adolescentes y padres de familia de 11 comunidades del cantón Pedernales y así prevenir el embarazo adolescente", mencionó la también autoridad provincial. "Haber trabajado con la Prefectura de Manabí es un honor y sobre todo habernos unido para beneficiar a jóvenes y adolescentes, para que dediquen su tiempo con emprendimientos y así no trunquen sus sueños comprometiéndose a temprana edad es más satisfactorio”, señaló Paola Macías, representante de Plan Internacional Ecuador en Manabí.
10 meses duró el Proyecto Zona Libre de Embarazo y la inversión en su totalidad fue de 74.317,60 dólares, las comunidades beneficiadas fueron: Cheve Arriba Cheve en Medio,
Pambilar, San Pedro de Capera, La Punta, Chindul, Pavon, La Chorrera Coaque, Punta de Mico y Nuevo Amanecer, y los jóvenes pudieron adquirir conocimientos sobre crianza de
cerdos, pollos, pedicure y manicure, peluquería y barbería, preparación de comida tipo bar y cultivo de cacao. Es importante destacar que se entregaron 220 kits para los emprendimientos.
El INEC aporta con la educación superior en galápagos El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) estuvo presente en el archipiélago para la inauguración del Instituto Superior Tecnológico Galápagos, organizado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), en el que el director ejecutivo INEC, Roberto Castillo, hizo entrega oficial de 100 tablets para los estudiantes del Instituto Superior Público de Galápagos. Esta transferencia gratuitita es parte de la iniciativa de entregar 2500 tablets para la SENESCYT.
ción y Control de Bienes del Sector Público, las Normas de Control Interno, el Manual de Procesos de la Dirección Administrativa y el Manual Operativo vigente.
Una vez que la etapa de levantamiento de información del Censo Ecuador 2022 finalizara, se determinó que los dispositivos de captura (tablets) utilizados en el censo, fuesen entregados a la SENESCYT y sean usadas conforme a sus necesidades, tomando en cuenta el Reglamento de Administra-
“Anhelamos que la generación de líderes innovadores y profesionales, encuentren total beneficio con estas herramientas necesarias para tener éxito en un mundo cada vez más interconectado y orientado a la tecnología”, agregó Roberto Castillo.
Los dispositivos digitales, de marca Lenovo con almacenamiento de 64GB y múltiples capacidades se encuentran en perfecto estado y podrán ser aprovechadas por estudiantes de todo el Ecuador, con el fin de fortalecer el sistema público de formación técnica y tecnológica de tercer nivel.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
Empresarios atribuyen cortes de energía a “la falta de previsión de las autoridades”
15
El anuncio de racionamientos de energía puntuales y temporales en Ecuador ha generado preocupación en el sector empresarial, que atribuye esta situación a “la falta de previsión de las autoridades”. El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, informó este jueves 26 de octubre que a partir del viernes 27 se realizarán cortes puntuales y temporales, con el fin de precautelar el sistema y evitar un colapso eléctrico.
camaronero es una cadena que no tiene horarios de trabajo, nosotros trabajamos en horarios permanentes, rotativos, nuestra cadena no se detiene y por tanto calificamos de desastrosa la medida, la situación que se está viviendo”, dijo.
Sin embargo, la medida generó la reacción de los sectores productivos. Desde la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) indicaron que “lamentablemente la falta de previsión de las autoridades afecta gravemente al sector comercial en su temporada clave”.
Camposano lamentó que no se haya considerado que un país que debe trabajar no se hayan previsto todos los efectos, puesto que justificaciones pueden haber decenas, entre ellos, que es un tema de la naturaleza y otras situaciones, pero ya se advertía este escenario, por lo que era importante contar con los planes de prevención.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, indicó que al ser un sector en el que la cadena productiva no se detiene, califican como “desastrosa” la medida. “En el caso particular del sector
El Ministro señalo que los cortes se darán en el periodo de 07:00 a 18:00 y cada empresa eléctrica o de distribución hará los cortes de la manera que cause menos complicaciones a la ciudadanía. Los cortes serán temporales hasta que entre nueva gene-
ración y serán de alrededor de 4 horas en el día en la Sierra y la región del Oriente y 3 horas al día en la Costa. Santos Alvite aclaró que por las condiciones de inseguridad los cortes nos serán en las noches y en las madrugadas.
Asimismo, indicaron que se puede estimar que cada hora el sector comercial vende a nivel nacional $ 18 millones y que el último trimestre del año significa el 30 % de las ventas totales para el sector comercial. “Estas acciones desalientan la inversión y tienen un impacto negativo en la generación de empleo”, afirmó la CCQ.
No obstante, según la CCQ, el impacto será mayor en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y se estiman pérdidas significativas.
En el sector camaronero también indican que las pérdidas son cuantiosas a lo largo de la cadena de valor.
Ministerio de Educación reitera que se mantienen las clases presenciales pese a cortes de luz La población ecuatoriana enfrenta un nuevo periodo de racionamiento energía, tras el anuncio del pasado jueves por parte del Gobierno Nacional ante el estiaje y la alta
demanda de electricidad. Debido a esto en varias poblaciones se realizan cortes entre las 07:00 y 18:00, en pe-
riodos de cuatro horas en la Sierra y Amazonía y de tres horas en la Costa. El Ministerio de Educación indicó que las clases en instituciones educativas se mantienen de manera presencial en todas las jornadas tanto a nivel fiscal, fiscomisional, municipal y particular. De igual manera, se informó que los servicios de atención ciudadana en oficinas administrativas continuarán de manera ininterrumpida, mientras que durante los apaganos la atención será de forma manual. “Llevaremos a cabo un monitoreo constante de los horarios y sectores del país donde se registren cortes de energía eléctrica, con el propósito de comunicar oportunamente nuevas medidas, de ser el caso”, se añadió. El Ministerio de Energía y Minas indicó que las empresas de distribución locales darán a conocer los horarios en el que se den la suspensión de energía.
La demanda de electricidad en Ecuador, es decir, el apetito de sectores comercial, industrial, residencial, entre otros, por consumir energía, ha crecido en este 2023 el 8,47 %. Se trata del segundo porcentaje más alto en los últimos seis años, o sea, en el periodo 2017-2023. Solo superado por el crecimiento del 2019, cuando dicha demanda se incrementó en 11,58 %. Estos datos contrastan, en cambio, con lo ocurrido en 2020, año de pandemia y que también fue el peor año de este periodo para la demanda eléctrica, ya que este rubro cayó el 2,90 %. En el país además de que ha subido la demanda, ha disminuido la generación de hidroelectricidad del 90 % al 65 %, por lo que el ministerio ha declarado la emergencia en el sector eléctrico para tratar de contratar en tiempo récord soluciones con generación térmica e incluso con importación de gas, mientras se espera que Colombia siga vendiendo energía, al menos hasta noviembre.
100.9 El Poder Musical
El Manaba Sucesos
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
SICARIOS LO PERSIGUIERON EN MOTO HASTA MATARLO EN UNA DE LAS CALLES DE MANTA
Kilian Molina, de aproximadamente 32 años, fue ultimado a balas cuando conducía una motocicleta. Sus verdugos, según testigos, se movilizaban en un vehículo similar. Le descargaron al menos 5 tiros. El hecho se registró aproximadamente a las 20:45 de este jueves 26 de octubre en la Calle 109 y Avenida 109, del barrio Buenos Aires, territorio de la parroquia Tarqui, en Manta, provincia de Manabí. El cuerpo de Molina quedó en mitad de la vía, con la mirada al cielo y con un casco que usaba al momento de movilizarse por territorio tarquense. Los disparos fueron letales, cuando vecinos trataron de ayudarle ya estaba sin vida. La Policía Nacional y sus unidade s de Criminalística y Dinased llegaron al lugar para levantar indicios balísticos. El cadáver fue trasladado al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley. En el Distrito Manta se han registrado 238 muertes violentas en este año 2023. Es el territorio más violento de la provincia de Manabí.
Sicarios asesinaron a balazos al presidente del GAD de la parroquia Salango en Puerto López
Pedro Soledispa Castillo, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Salango, perteneciente al cantón manabita Puerto López, fue asesinado la noche de este jueves 26 de octubre.
Preliminarmente se informó que el ahora occiso se encontraba en su vivienda cuando llegaron antisociales y le asestaron varios balazos. Al parecer el ahora occiso descansaba en su casa. La noticia del asesinato se difundió rápidamente a través de las redes sociales. La ciudadanía lamentó el hecho. El Municipio de Puerto López expresó su nota de pesar a través de un comunicado difundido en su cuenta en Facebook. “Honramos su trabajo incansable como presidente del GAD Parroquial Salango y nos solidarizamos con su distinguida familia por tan irreparable pérdida”, se señaló en una imagen posteada. La Policía investiga este nuevo hecho violento registrado dos días después del asesinato del concejal de Yaguachi, provincia de Guayas, Charbel Rouhana. El crimen ocurrió en la parroquia Virgen de Fátima, más conocida como km 26, cerca de la iglesia católica de dicha jurisdicción.
DETIENEN A 4 PRESUNTOS EXTORSIONADORES QUE PEDÍAN 10 MIL DÓLARES Elementos de la Policía Nacional detuvieron a cuatro hombres que se movilizaba en un taxi y una moto, ocurrió en Manta provincia de Manabí, por el presunto delito de extorsión. El hecho ocurrió este jueves 26 de octubre cerca de la terminal terrestre. El parte de la Policía indica que los sujetos exigían a su víctima la cantidad de 10 mil dólares a cambio de no atentar contra su integridad y su familia. Entre las evidencias se encontraron 4 teléfonos celulares, motocicleta, 1 vehículo, 1 cartucho calibre 2.23 y dinero en efectivo, informó la Policía. Luego de la audiencia de formulación de cargos, a los sospechosos se se les dictó prisión preventiva.