Guillermo Celi: Hay que hacer una fiscalización seria, sin ‘shows’ y sin amarres
Guillermo Celi busca nuevamente ocupar una curul en la Asamblea Nacional y asegura que llega con cinco leyes potentes sobre temas de seguridad y empleo. En esta ocasión va en el segundo casillero por la alianza Actuemos, la cual junta a SUMA y Avanza, listas 8-23.
Contraloría confirma 204 millones en glosas para proveedor de Petroamazonas
El Estado tuvo un perjuicio millonario por la suspensión de servicios y reprogramaciones injustificadas de los trabajos en campos menores de la extinta Petroamazonas, señala un informe de la Contraloría. El organismo afirma que la contratista tampoco cumplió con el plan de capacitación para los funcionarios de la empresa pública.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el fondo de promoción electoral para asambleístas nacionales, provinciales, del exterior y la consulta popular del Yasuní ITT y del Chocó Andino.
Productores de Chimborazo reciben beneficios por más de 112 mil dólares
El presidente Lasso entrega 41,8 millones de dólares para obras en la amazonía
La mañana de este viernes 28 de julio, el Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, entregó 41.8 millones de dólares para la ejecución de 21 proyectos en la Amazonía. Estos recursos serán destinados principalmente para obras que ejecutarán los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de esta región, en beneficio de cerca de 140.000 ciudadanos amazónicos.
SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02824 www.diarioelmanaba.com.ec
Manaba D I A R I O
El
CNE determina el monto de promoción electoral para asambleístas y consultas
CNE determina el monto de promoción electoral para asambleístas y consultas populares
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el fondo de promoción electoral para asambleístas nacionales, provinciales, del exterior y la consulta popular del Yasuní ITT y del Chocó Andino.
Este fondo es financiado por el Estado, y los recursos se destinan exclusivamente para la contratación de la publicidad electoral en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales, a través del Consejo Nacional Electoral.
Con ello, el organismo electoral destinará $1′304.620,92 + IVA, para la promoción de las nueve listas de asambleístas nacionales, cada lista calificada le corresponderá $ 144.957,88, para promocionarse en los medios de comunicació
En cuanto a los asambleístas provinciales y del exterior, el monto de promoción varía de acuerdo con el número de listas y al número de electores de cada provincia o circunscripción.
Hay cuatro provincias donde el monto máximo de promoción será de $ 1.401,8 por cada lista, estas son: Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe y Galápagos.
En cambio, la circunscripción 4
de la provincia de Guayas tiene el monto más alto para la promoción electoral, pues cada lista calificada de candidatos podrá usar $ 9.488,20 para promocionar sus candidatos; le siguen la circunscripción 3 de Guayas con un monto de $ 8.395,38. También superan los $ 8.000, aunque no alcanzan a llegar a los $ 9.000 las circunscripciones 1 y 2 del Guayas; circunscripción 2 de Manabí y la circunscripción 2 centro-sur de Pichincha.
Respecto a los asambleístas por el exterior la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía es la que tiene más alto el porcentaje para promocionar a sus candidatos porque se ubica en $ 16.338,23 por cada lista. En cambio, la circunscripción por América Latina, el Caribe y África tiene derecho a una promoción electoral de $ 1.867,65.
El uso de estos recursos se podrá disponer a partir del 8 de agosto hasta el 17 de agosto que se iniciará la campaña para esas tres dignidades.
binomio presidencial
Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), habló sobre cómo avanza el calendario electoral, la impresión de papeletas y el voto telemático en el exterior. Además explicó a cómo será el debate presidencial del próximo 13 de agosto y lo que se espera de ese día.
Expuso que en este momento prácticamente se ha concluido con la calificación de todas las candidaturas y recordó que es necesario que las sentencias queden en firme, una vez que se han resuelto los recursos pendientes.
Existe una alta probabilidad de que se vaya a una segunda vuelta electoral
En cuanto al voto telemático, indicó que con apoyo de la Cancillería se ha promovido la inscripción de los ecuatorianos empadronados fuera del país. Mientras que explicó que la transmisión de los resultados de las elecciones del domingo 20 de agosto de 2023. "Las primeras papeletas en ser escrutadas serán las correspondientes al binomio presidencial".
Por otro lado, abordó en la entrevista para Teleamazonas sobre las facultades que tendrán los moderadores en el debate presidencial y señaló que estos podrán interrumpir, realizar preguntas y repreguntas a los candidatos.
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
Las primeras papeletas en ser escrutadas serán las del
El presidente Lasso entrega 41,8 millones de dólares para obras en la amazonía
La mañana de este viernes 28 de julio, el Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, entregó 41.8 millones de dólares para la ejecución de 21 proyectos en la Amazonía. Estos recursos serán destinados principalmente para obras que ejecutarán los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de esta región, en beneficio de cerca de 140.000 ciudadanos amazónicos.
Los recursos que hoy se entregan son parte del Fondo Común Amazónico, que desde el inicio del gobierno ya suma 135 millones de dólares para 96 proyectos: “Estos recursos han sido utilizados pensando en el bienestar de sus familias y en las necesidades más urgentes de nuestra Amazonía. Han servido para dotación de agua potable y alcantarillado; para vialidad; para herramientas agrícolas y acceso a internet”, sostuvo el Mandatario.
Entre las obras que se financiarán con los recursos entregados hoy, el Presidente Lasso explicó que 1.3 millones serán para la construcción del sistema de agua potable en varias comunidades de Sucumbíos. Mientras que alrededor de 19 millones financiarán obras viales: la construcción del puente sobre el Río Arajuno (Tena), del puente vehicular colgante sobre el Río Macuma (Taisha) y el mejoramiento vial en Orellana.
Asimismo, 6 millones de dólares se destinarán al plan de digitalización que incluye computadoras portátiles para estudiantes de educación superior. También 2,6 millones de dólares serán para profesionalización de docentes. Y el res-
to de los recursos permitirán financiar proyectos de agua potable, alcantarillado y fomento productivo y comercial.
Además, como lo explicó el Presidente Guillermo Lasso: “Desde el inicio de nuestra gestión, hemos asignado a los GAD de la Amazonía 743 millones de dólares para el desarrollo local y provincial. Los GAD del Ecuador están recibiendo de manera puntual sus asignaciones de ley, como no ha ocurrido en muchos años”, puntualizó. Por todas estas acciones, Jimmy Reyes, Alcalde del cantón Tena, entregó
la llave de la ciudad al Presidente en agradecimiento por su trabajo para la Amazonía. “Ratificamos el compromiso de trabajar en unidad, con el corazón y una sola fuerza”. Mientras que, Tiyua Uyunkar, Prefecto de Morona Santiago destacó que “esta fecha se quedará marcada en la historia de loa amazónicos”, por cuanto, demuestra la voluntad del Presidente de impulsar el desarrollo de la región.
Finalmente, Guadalupe Llori, Presidenta del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonía, manifestó que, en línea con la disposición del Primer Mandatario, de trabajar de manera mancomunada, equitativa y justa con todos los niveles de gobierno y actores sociales, se han priorizado los recursos en proyectos apremiantes como servicios básicos, productivos, planes de vida de pueblos y nacionalidades y vialidad rural.
Los GAD parroquiales que se bene-
fician de los recursos entregados esta mañana son: Puerto Libre, Nankais, Timbara, Jambelí, Hatun Sumaku, Aguas Negras, Santa Cecilia, Valladolid, Tutupali. Y los provinciales de Sucumbíos, Orellana, Napo y Morona Santiago.
A estos se suman los GAD municipales de Arajuno, Putumayo, Paquisha, Gonzalo Pizarro, Cuyabeno, El Pangui; así como la Universidad Nacional de Educación y la Empresa Pública UTA EP.
En el marco de este evento, el Presidente Lasso enfatizó de manera categórica la postura de su gobierno: “no hemos pactado como pretenden aparentar y jamás pactaremos con la delincuencia. Nos mantenemos firmes y decididos, los enfrentamos sin tregua. Este momento exige que nos encontremos unidos, enfocados en un solo objetivo que es devolverle la paz y la tranquilidad a ustedes y sus familias”.
Corte rechaza decretos-ley sobre créditos educativos y compañías insolventes
En el día de hoy, la Corte Constitucional ha emitido un dictamen desfavorable con respecto a los decretos-ley relacionados con créditos educativos y compañías insolventes. La decisión fue dada a conocer el viernes, 28 de julio de 2023.
El dictamen se enfocó particularmente en el decreto-ley titulado 'Decreto Ley de Apoyo Financiero a Favor de Beneficiarios Coactivados de Créditos Educativos, Becas y Ayudas Económicas'. En este sentido, los jueces de la Corte Constitucional no aprobaron el decreto-ley, ya que no alcanzó los ocho votos necesarios para su aprobación.
La Corte Constitucional expresó su sensibilidad con respecto al objetivo del proyecto de decreto-ley en cuestión. No obstante, dictaminaron que dicho decreto-ley no cumple con los criterios de urgencia que la jurisprudencia de la Corte ha establecido, lo cual lo hace incompatible con el artículo 148 de la Constitución.
La entidad hizo pública esta decisión a través de un documento compartido en sus redes sociales, donde explicaron los fundamentos de su dictamen.
La Corte Constitucional continuará ejerciendo su labor de velar por la constitucionalidad de las normas y de proteger los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.
SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Productores de Chimborazo reciben beneficios por más de 112 mil dólares
Más de 112 mil dólares en equipos e insumos recibieron 418 productores de Chimborazo, de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante un evento efectuado este viernes en las instalaciones de la Dirección Distrital de la entidad en la provincia.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, afirmó que estas entregas sirven para impulsar el desarrollo del sector agropecuario en la provincia, donde el 40% de su población se dedica al sector primario de la economía: agricultura, ganadería, apicultura, acuicultura, silvicultura y explotación forestal.
En el evento, Izaguirre entregó 150 títulos de propiedad de tierras, que se suman a los 6.113 títulos otorgados en la provincia y a los 34.091
en el país, para que los productores tengan seguridad jurídica sobre sus predios rurales.
Además, 200 agricultores de Colta, Chambo, Guamote, Guano, Penipe y Riobamba, que producen maíz, aguacate, chocho y pasto de altura, recibieron semillas, fungicidas herbicidas, insecticidas y coadyuvantes, subvencionados por el del Proyecto Nacional de Incentivos Productivos para el Sector Agrícola (PNIPSA). La inversión es de 41.770 dólares.
En todo el país, 11.051 productores se han beneficiado con 18.505 paquetes, en los que el Ministerio ha invertido 3.637.200 dólares.
Con una inversión de 11.400 dólares, 50 productores de la Asociación de Producción Agropecuaria La Providencia se benefician con fertilizantes y bioestimulantes para mejorar los cultivos de aguacate. También 19 productores de la Asociación CampoVerde obtuvieron fertilizantes, insecticidas y fungicidas que les permitirán tener mejores cultivos de hortalizas. La inversión es de 3.420 dólares.
Estos kits forman parte del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), de los que en el país se han entregado 2.282 kits, beneficiando a 2.282 pro-
ductores, con 368.785 dólares de inversión.
Para el sector ganadero de Alausí, Riobamba y Guano, el MAG entregó un tractor, seis bidones de leche y 6 motoguadañas, con una inversión de 51.509 dólares, para beneficiar a diez productores. En el país, con una inversión de 666.927 dólares, se han entregado 1.390 paquetes beneficiando a 1.156 ganaderos.
Además, ocho productoras de la Asociación Curipacha, participantes de las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario, se beneficiaron con 100 libras de semilla mejorada de pasto y 150 kilogramos de fertilizante, en los que se ha invertido 3.967 dólares. En Chimborazo, en este año se entregarán 121 kits con una inversión de 41.376 dólares.
4 SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 El Manaba AGRO www.diarioelmanaba.com.ec
Contraloría confirma 204 millones en glosas para proveedor de Petroamazonas
El Estado tuvo un perjuicio millonario por la suspensión de servicios y reprogramaciones injustificadas de los trabajos en campos menores de la extinta Petroamazonas, señala un informe de la Contraloría. El organismo afirma que la contratista tampoco cumplió con el plan de capacitación para los funcionarios de la empresa pública.
La Contraloría confirmó nuevas glosas, por 152’710.647 de dólares. Son el resultado de los hallazgos del examen especial a los procesos precontractual, contractual y de ejecución de los contratos C0389-PAMEP-2018 y C0390-PAM-EP-2018, y sus adendas modificatorias, para invertir en los campos menores Drago y Guanta-Dureno, ejecutado en la extinta Petroamazonas.
La Contraloría apuntó sus sospechas de la posible responsabilidad civil de un proveedor contratado en 2018 por la estatal para proveer servicios específicos, como actividades de perforación, reactivación de pozos cerrados, construcción y ampliación de plataformas petroleras.
Según el ente de control, valiéndose de su voto dirimente en el Comité Ejecutivo del contrato C0389-PAM-EP-2018, la contratista aprobó la reprogramación de los trabajos del Plan Anual de Inversiones Comprometidas de 2020 en el campo Drago, aunque los representantes de Petroamazonas en el Comité no estuvieron de acuerdo
con esa decisión.
Según confirmó el equipo de auditoría, los argumentos expuestos por la compañía de servicios para justificar las reprogramaciones, “no se inscribieron en las causales técnicas o económicas definidas en el contrato para realizar cambios en la planificación, originando un perjuicio al Estado de USD 152’497.915, monto por el cual se determinó la glosa”.
Añade que el proveedor suspendió sin justificación sus actividades por más de 60 días, incurriendo en uno de los motivos para la terminación anticipada del contrato. El resultado de los incumplimientos fue que no se incrementó la producción de los pozos.
Por las reprogramaciones de las inversiones en los campos Drago y Guanta Durero, la afectación habría sido de 204.618.781 dólares, puesto que la glosa por más de 51 millones, cuya confirmación se informó el 6 de julio, es resultado
El lunes 31 de julio del 2023 culmina el plazo para que los contribuyentes bajo relación de dependencia actualicen el formulario de proyección de gastos personales y acceder a la rebaja del impuesto a la renta.
Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), recuerda que los gastos en alimentación, salud, medicina, vivienda, vestimenta y mascotas, rigen actualmente como variables para acceder a la rebaja.
A estas variables se suma el número de cargas familiares que «no solamente son los hijos», dice Briones. «También son los padres del contribuyente y sin límite de edad cuando tienen alguna discapacidad», precisa.
Quienes no actualicen el formulario de gastos personales en este año, podrán pedir la devolución del exceso retenido por impuesto a la renta en marzo del 2024. Así lo afirma el titular del SRI, y aclara que previamente se debe hacer la declaración anual.
Según el SRI, pese a la eliminación de 15 impuestos la base de contribuyente ha aumentado, lo que ha significado un incremento del 4% en impuestos durante el primer semestre del año, es decir, un ingreso de 9 000 millones de dólares al fisco.
de la misma acción de control.
En cuanto a la implementación de programas de capacitación la Contraloría determinó que el contratista no ejecutó los planes dirigidos al personal de Petroamazonas sobre transferencia tecnológica, mejores prácticas y avances de la industria petrolera.
Por no observar las cláusulas contractuales
se confirmaron dos glosas más, por 173.142 y 39.589 dólares para funcionarios que trabajaron en la empresa pública entre 2017 y 2020 y para la contratista, debido a que reprogramaron para el siguiente año las capacitaciones previstas para 2020.
El organismo de control dejó abierta la posibilidad de que quienes fueron señalados tienen el derecho de interponer un recurso de revisión en sede administrativa, ante la
SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Este 31 de julio vence el plazo para actualizar formulario de gastos personales
El Inamhi advierte que la presencia de lluvias será hasta finales de julio de 2023
A pocos días de que se termine julio las lluvias se harán presentes en el Ecuador. Así lo infirmó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) en su último informe este jueves, 27 de julio de 2023. En el documento explica que se prevé precipitaciones de variable intensidad con tormentas ocasionales al norte e interior de la región Litoral, región Amazónica y estribación de cordillera oriental.
Esto debido, entre otros factores, al aporte de humedad desde el norte del país (zona de convergencia intertropical – ZCIT), altas temperaturas superficiales de mar frente a las costas, alto calentamiento diurno, convergencia y divergencia de vientos.
Según el Inamhi, estas serán las condiciones en las diferentes regiones del país:
Región Litoral: Se presentarán lluvias de variable intensidad de manera dispersa durante las tardes, noches y madrugadas, acompañadas de tormentas eléctricas al norte e interior de la región. Los eventos más intensos serán el 29 y 30 de julio. Es probable que existan lluvias muy intensas de manera aislada al norte de la región.
Región Interandina: Se presentarían lluvias ocasionales principalmente en horas de la tarde.
Región Amazónica: Se esperan lluvias moderadas durante la tarde y noche, con mayor intensidad en la estribación de cordillera oriental y norte de la región.
Adicional, advierte que es probable que exista acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles por lo que es importante que la ciudadanía tome los recaudos necesarios. Otros factores que se podrían presentar como consecuencia de las condiciones climatológicas son:
Las condiciones de las vías podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamientos de tierra y bancos de niebla.
Son 58.816 personas que se sumaron al desempleo entre mayo a junio de 2023, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). En mayo de este año fueron 264.796 desempleados y en junio aumentó a 323.612.
Sin embargo, esta última cantidad es inferior a junio de 2022 donde se registró 345.620 personas en el desempleo.
En el área urbana este indicador a junio
Es posible que exista desbordamientos de cuerpos de agua en localidades con mayor intensidad de precipitaciones.
Existirán ráfagas de viento y descargas eléctricas cuando se presenten tormentas.
Las zonas en las que se harán presentes las precipitaciones son las siguientes:
tuvo una tasa de desempleo del 5,0 %, mientras que en la parte rural alcanzó el 1,6 %.
“La tasa de desempleo a nivel nacional alcanzó un 3,8 %, respecto del 4,0 % del mismo período del año anterior, es decir, experimentó una reducción no significativa de aproximadamente 0,2 puntos porcentuales”, mencionó el INEC en su informe mensual.
Región Litoral: Los mayores acumulados de lluvias se presentarán en Esmeraldas, norte de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y norte de Los Ríos.
Región Interandina: Estribaciones de la cordillera occidental en Carchi, Imbabura, Pichincha, y localidades cercanas a la estribación de la cordillera oriental.
Región Amazónica: Lluvias de moderada intensidad en todas las provincias de la región y estribación de la cordillera.
Al desagregar este aspecto, se evidencia que las mujeres poseen una mayor tasa respecto a los hombres. A nivel nacional, 4,7 % de las mujeres en la PEA (Población Económicamente Activa) estuvieron en situación de desempleo, mientras que, la tasa de los hombres fue de 3,2 %. La diferencia de 1,5 puntos porcentuales entre ambas fue estadísticamente significativa, explicó el INEC.
En tanto, respecto a los tipos de desempleo también hay variación donde el abierto fue mayor al oculto. Entonces, el 3,7 % de la PEA a nivel nacional estuvo buscando activamente un trabajo (desempleo abierto); y el 0,2 % estuvo en condiciones de desempleo sin realizar ninguna acción de búsqueda (desempleo oculto), pero con disponibilidad para trabajar.
Empleo adecuado y el no pleno cayeron
El empleo adecuado/pleno disminuyó. En mayo de
2023 fue de tres millones y a junio bajó a 2.908.862 de personas. Ahora si este último valor es comparado con junio del año anterior, el crecimiento es mínimo. En ese mes se ubicó en 2.906.664 personas.
A nivel nacional, esta tasa en junio del presente año fue de 34,5 %; mientras que para el área urbana fue de 43,6 %, y en 16,7 % para el área rural.
Respecto al último período de análisis, los hombres presentaron una mayor proporción de empleo adecuado, respecto a las mujeres. La tasa de empleo adecuado para los hombres fue de 39,7 %, mientras que, para las mujeres de 27,1 %.
En tanto, el otro empleo no pleno, que incluye a las personas con trabajo que, durante la semana de referencia, percibieron ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal y no tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales, también cayó.
En mayo de 2023 eran 2.526.815 personas y a junio un total de 2.506.046, lo que significa que 20.769 personas están menos en las cifras de empleo no pleno.
En el área urbana, esta tasa fue de 27,3 %, mientras que en el área rural fue de 34,3 %. Y por género, la participación es de 30,6 % para mujeres y 29,0 % en hombres.
6 SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 50.000 personas se sumaron al desempleo de mayo a junio en Ecuador
16 nuevas certificaciones para espacios 100% Libres de Humo
La Coordinación Zonal 4 – Salud entregó 16 reconocimientos de Espacios 100% Libre de Humo de Tabaco a 8 establecimientos, 7 locales y 1 edificio de Portoviejo, luego de que estos cumplieron con el proceso de certificación.
La declaratoria es una de las acciones que implementa el Ministerio de Salud Pública para la reducción del consumo de esta sustancia nociva que ocasiona la muerte, en cumplimiento de la Ley Orgánica para la Regulación y Control de Tabaco (LORCT).
En Ecuador 19 personas mueren cada día por el consumo de tabaco, tres de cada 10 adolescentes entre 13 y 15 años han consumido tabaco alguna vez en su vida, y tres de cada 10 personas entre los 20 y 59 años consumen tabaco, por ello es importante que cada día más instituciones y empresas se unan a esta campaña para disminuir las estadísticas, señala Cindy Macías, responsable zonal del Programa de Declaratorias de Espacios 100% Libre de Humo del Tabaco.
En el 2022, en las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, 196 instituciones fueron declaradas como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco, mientras que en el primer cuatrimestre del 2023 son 50 las que cuentan con este reconocimiento, entre éstas:
· Plantain Republic -Export Plantain S.A.
· CEI Fiscal Horacio Hidrovo Peñaherrera
· CEI Fiscal Agripina Murillo de Guillén
· Fundación Centro de Apoyo y Solidaridad CAS Alianza
· Maxiclean
· Power Clean
· Asociación de Servicio de Limpieza Multiclean Sanica ASOSANICA
· Anbo Cleaning
· Fábrica Andony - Andopas SAS
· Cafetería Andony - Andopas SAS
· Pastelería Andony - Andopas SAS
· Importadora Andina SAIA
· MAQUIMSA Químicos Manabitas
· Comercial KYWI SA
· Todo Hogar Portoviejo
· Distribuidora Don Kleber.
Estas acciones se realizan en el marco de la Campaña Ecuador Libre de Humo de Tabaco, con la que Ecuador ratifica el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud OMS para el control del Tabaco del año 2006.
SRI ejecuta pcr tributario a los candidatos a la vicepresidencia
Una vez concluidas las comparecencias de los candidatos a presidente del Ecuador, el Servicio de Rentas Internas (SRI) continúa la evaluación con los candidatos a vicepresidente.
En un diagnóstico inicial, el SRI se enfocó en evaluar:
Estado Tributario (obligaciones tributarias que se encuentran pendientes)
Relación entre el impuesto a la renta causado vs. ingresos declarados de los últimos tres años.
Existencia de deuda firmas (cuenta por cobrar al favor del SRI)
Para la exposición de los resultados preliminares, las autoridades del Servicio de Rentas Internas invitaron a los candidatos a vicepresidentes, con el objetivo de que
conozcan su perfil de riesgo tributario en relación con los siguientes temas:
Identificación de diferencias en ingresos declarados vs. ingresos de otras fuentes locales y del exterior, inclusive información proveniente de intercambio automático de información.
Identificación de movimientos bancarios superiores a valores declarados. Obligación de presentar declaración patrimonial.
Entre otros riesgos tributarios identificados.
Finalmente, la Administración Tributaria en su afán de hacer cumplir la ley, apela a la buena fe y transparencia de quienes pretenden representar a nuestro país, para que tanto los candidatos a presidentes como vicepresidentes, sean un ejemplo en el cumplimiento tributario.
SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
Hospital IESS Manta acreditado como Stroke Ready Center
Luego de cumplir con todas las etapas para la acreditación Stroke Ready Center, el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) recibió la certificación por parte de la Vicepresidencia de la República y la Iniciativa Angels.
Con el objetivo de salvar la vida y mejorar la atención hospitalaria de pacientes que sufren Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), la Vicepresidencia de la República, en coordinación con la Iniciativa Angels, desarrolló un proyecto nacional para manejo de pacientes con esta enfermedad, iniciativa de la cual es parte esta unidad médica.
Paula Herrera Duchi, subsecretaria de Seguimiento a la Gestión del Sistema Nacional de Salud de la Vicepresidencia de la República y Eduardo Moncayo, consultor Angels, fueron los encargados de entregar la certificación al director médico del hospital Manta, Oswaldo Zambrano.
"El accidente cerebrovascular en el Ecuador en el año 2022, mato a más de 5 mil personas adultas mayores, convirtiéndose en la tercera causa de morbilidad en nuestro país y la segunda de discapacidad, junto con la estrategia Angels se creó el proyecto para certificar a más de 30 hospitales, hoy el hospital Manta es un Stroke Ready Center", manifestó
Paula Herrera Duchi.
"El hospital crece a pasos gigantes con la voluntad de los
profesionales de la salud y todos los que intervienen en la operatividad, la atención oportuna de un paciente con evento cerebro vascular indiscutiblemente mejora el pronóstico de vida. Agradecemos este importante aporte de este gran proyecto por parte de la
Vicepresidencia de la República, que va a favorecer a los afiliados y no afiliados que se atienden en nuestro hospital", manifestó Oswaldo Zambrano.
El Dato
El 8 de junio, con la realización de un simulacro sobre manejo de (ACV); en la cual participaron médicos, enfermeras y camilleros, que previamente fueron capacitados, se cerró el ciclo de preparación para la obtención de la certificación Stroke Ready Center.
Marketing de influencers: un factor generador de empleo y promoción de marcas
▪ La inversión publicitaria en marketing de influencia está creciendo a doble dígito en América Latina. El mercado publicitario en la región asciende a 40 billones de dólares y la industria del influencer marketing a nivel mundial representa 16.4 billones y 1.5 billones en LATAM.
El influencer marketing en Ecuador se encuentra en constante crecimiento y la formalización de este servicio es uno de los principales intereses de Publifyer, empresa que comenzó como un emprendimiento y busca convertirse en referente en el mercado de negocios digitales, cuyo aporte ayuda a estandarizar un servicio de calidad entre las marcas y los influencers. Con el pasar de los años, el e-commerce y marketing digital han ganado presencia en el mercado ecuatoriano, beneficiando la relación entre las marcas y creadores de contenido, que de manera interactiva, disruptiva e inmediata, visibilizan la oferta de productos y servicios para los consumidores. Para esto, se han creado herramientas que facilitan a las marcas el impacto de la inversión en campañas digitales. Alberto Arauz, COO y Cofundador de Publifyer, una plataforma originada para ayudar a marcas y agencias a gestionar sus campañas de Marketing de Influencer, utilizando un modelo de pago por clics e impresiones, asegura que: “es un modelo de performance marketing cuya tecnología, desarrollada internamente, permite entender un mercado en constante movimiento. Además, llegar a las nuevas generaciones y adaptarse a las tendencias de comunicación. En lo que
va del 2023, Publifyer cuenta más de 4.000 creadores de contenido inscritos en la plataforma, más de 80 campañas y un crecimiento de 25% durante el año”.
La innovación de este Startup, hizo que sea galardonada en la categoría al mejor emprendimiento en Digital Commerce en el eCommerce Day, celebrado en el pasado 5 y 7 de julio. Este reconocimiento destaca la visión para revolucionar el mundo del marketing de influencers en el país, aportando soluciones disruptivas frente a un sector en crecimiento, muy valorado por las marcas y apreciado por los consumidores.
German López, CEO de Publifyer, agregó “uno de los aspectos que nos diferencia es la tecnología que brindamos. Proporcionamos a las marcas datos en tiempo real para que puedan evaluar el rendimiento de sus campañas con cada creador de contenido”.
El proceso en la plataforma
La empresa se enfoca en el comercio electrónico, permite que marcas y agencias conecten con influencers para trabajar en diversos ámbitos. Su enfoque ofrece una oportunidad de aumentar su visibilidad y llegar a una audiencia auténtica y comprometida a través de influencers o creadores de contenido cuidadosamente seleccionados.
Evento eCommerce Day – Publifyer el mejor emprendimiento en Digital Commerce
Benjamín López, CTO de Publifyer, indica que el proceso tiene dos lados relevantes, el primero permite a la marca inscribir su campaña en la plataforma colocando sus términos y condiciones, después como segundo paso, el creador de contenido registrado recibe una alerta de la nueva campaña, este revisa los términos y condiciones para luego aplicar. Una vez que realizado este paso, la marca tiene una notificación que el Influencer aplicó a su campaña, y si existe una aprobación le llegará una notificación al Influencer que su participación fue aceptada y puede empezar a monetizar.
La plataforma permite la “visibilidad a creadores para ser embajadores de marca y les da la oportunidad de poder monetizar”, comenta Arauz. Los perfiles son evaluados por el equipo para que cumplan los estándares adecuados.
Algunas de estas exigencia, son :
● Contar con más de 1.500 seguidores;
● ser activa en redes sociales, con contenido entre fotos y videos
● no tener contenido polémico
● sí cuenta con la información correcta, ellos realizan el perfil;
La finalidad es cumplir con los parámetros que exigen las marcas. Es importante señalar que está disponible en android y apple store.
Sobre el mercado digital en Ecuador
Ecuador es uno de los países de mayor crecimiento en el tiempo que los usuarios pasan en TikTok en América latina, “tenemos la visión de convertirnos en la plataforma número uno en Hispano América en el manejo de Influencer marketing, el compromiso con el país es profesionalizar a los influencers y entregarles herramientas que les permita monetizar su contenido. Tenemos muy buen talento en la parte de tecnología”, resaltó Arauz.
Uno de sus objetivos es terminar de consolidar sus servicios en Ecuador para luego expandirse a México, “estamos en un mercado enorme y estamos aquí para liderarlo”, finalizó.
8 SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Donación de casas Caemba a través del programa de Fundación Raíz
Toyota
del Ecuador apuesta por el desarrollo de la sociedad y el cuidado del medioambiente en el país
• Las siglas ESG, que responden en inglés, a las palabras Enviromental, Social y Governance, en la práctica, hacen referencia a los factores que convierten a una compañía en sostenible a través de su compromiso social, ambiental y de buen gobierno.
• De acuerdo con la Ordenanza Metropolitana Nº 084, el 26 de julio se conmemora en el Distrito Metropolitano de Quito, el Día de la Responsabilidad Social.
Bajo el firme compromiso por enriquecer la vida de las personas, Toyota del Ecuador, ha realizado diferentes actividades de Responsabilidad Social Empresarial basados
en los criterios ESG (Ambiental, Social y Gobernanza, en español), con el objetivo de aportar con acciones que contribuyen al desarrollo sostenible de la empresa, de la sociedad y del planeta.
Si bien el Día de la Responsabilidad Social, mediante ordenanza Metropolitana, se conmemora exclusivamente en Quito, desde Toyota del Ecuador se considera como una oportunidad para invitar a otras empresas a sumarse y tomar acción en conjunto, para aportar a los desafíos ambientales y sociales que presenta el Ecuador. A continua-ción, se presentan algunas iniciativas ESG ejecutadas por parte de TDE.
Con su programa Global Team Toyota Athletes (GTTA), la empresa apo-
ya económica-mente a deportistas con discapacidades para que puedan cumplir sus sueños y metas deportivas. Desde el 2018 Darwin Castro, atleta no vidente, ha recibido el apoyo de To-yota destacando en los últimos Juegos Paralímpicos en Japón con un diploma paralím-pico. Se ha unido al equipo desde el 2022 Carolina Lasso, tenista en silla de ruedas, dentro de las mejores de la región.
Por otra parte, desde el 2020 Toyota del Ecuador ha desarrollado la iniciativa socioam-biental a través de la cual se producen bolsos o shopping bags con las lonas recicladas de la publicidad de la marca y se apoya a mujeres cabeza de hogar que las elaboran. Con este
programa se refuerzan acciones de cuidado ambiental, de economía circular y de equidad de género empoderando a mujeres en su actividad económica.
Persiguiendo el cumplimiento de los ODS 13 y 14: Acción por el clima y Vida Submarina, la empresa ha participado por dos ocasiones en la minga marino-costera “Manta por los Océanos”, donde, con colaboración de sus voluntarios, se logró la recolección de resi-duos en playa Murciélago de Manta. La minga convocó a más de 700 voluntarios de va-rias empresas, entre ellas Toyota del Ecuador (TDE) y su con-
cesionario local Toyo-costa. En esta misma línea, también se ha participado en mingas de limpieza de áreas naturales en conjunto con la Fundación Mingas por el Mar en diferentes parques de Guayaquil, playas de Manta y General Villamil Playas. En estas actividades se han reco-lectado 6.6 toneladas de desechos aproximadamente.
El compromiso con el medioambiente de Toyota del Ecuador también se lo puede evi-denciar en sus procesos internos al reciclar, tratar y reutilizar el agua que es utilizada en su proceso de alistamiento y lavado de vehículos y que se vuelve a usar en el sistema de los inodoros de la empresa.
También en el 2022, la empresa donó casas Caemba (Bambú) para familias que vivían en situación de vulnerabilidad en la Isla Luis Vargas Torres, en el cantón Esmeraldas. Una actividad en alianza con Fundación Raíz.
Además, desde el 2011 Toyota del Ecuador también contribuye con la educación incen-tivando el arte y la creatividad en niños y adolescentes a través del concurso de pintura infantil Toyota Dream Car Art.
A través de estas acciones, Toyota del Ecuador reafirma su compromiso con el desarro-llo sostenible de la sociedad y el medioambiente en el país.
SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
10 SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Yo creo que al Gobierno le faltó capacidad de gestión y de visión de las cosas, dijo Juan Carlos Jácome
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Econ. Juan Carlos Jácome, expresidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), sobre la situación económica del país.
«Básicamente la herramienta fundamental de política económica que tiene un Gobierno es su presupuesto», explicó Jácome, «si el Gobierno tuvo la sabiduría para ejecutar su presupuesto, obviamente revela que no tuvo la experticia previa adecuada, que no logró cogerle el ritmo ‘durante el baile’ y aún no logra comprender cómo son las reglas del juego dentro de la gestión gubernamental».
El expresidente de la CFN no cree que haya existido falta de voluntad para reactivar la economía y que, durante gran parte del período que tiene el Presidente en gestión, sí se buscó hacer ciertos ahorros del gasto tratando de enlentecer la ejecución presupuestaria; a pesar de ello, el panorama para el siguiente Gobierno no es del todo agradable.
«Usualmente las personas suelen mezclar las finanzas públicas con el tema económico», dijo el economista, «las finanzas públicas son básicamente ingresos, egresos y cómo lo financias». También informó que el siguiente Presidente tendrá problemas de esa índole por dos factores importantes:
La tendencia del barril de petróleo es decreciente, lo cual puede poner en aprieto al presupuesto del Estado.
Presencia del evento El Niño, que a la siguiente administración le tocará el achique. Este fenómeno climático afectará al producto interno bruto (PIB), puesto que habrá actividades que no producirán lo que se suele elaborar, por ende se tributará menos al fisco y el ingreso se reducirá un poco más.
«Yo creo que al Gobierno actual le faltó capacidad de gestión y de visión de las cosas», comentó Jácome, «se dejó llevar mucho por los estigmas. Uno de los problemas de la política es criticar mucho al pasado, eso va reduciendo la capacidad de maniobra para no caer en contradicción y eso le pasó al presidente Lasso».
Para el economista, muchas de las políticas públicas del pasado pudieron estar bien y otras estar mal; pero si se critica todo, un gobierno puede quedarse sin ninguna posibilidad estratégica de acción.
«Como la bandera de lucha de este Gobierno fue poner las cuentas en orden (que no quiere decir ‘poner la economía en orden’), no decidió hacer gasto de inversión, dígase en obra pública, aún cuando el FMI les permitió en un momento dado», opinó. «Lo cierto del caso es que no hay nada más
dinámico en economía que el gasto de inversión, es decir, en carreteras, caminos vecinales, puentes y eso es lo que a este país le ha hecho larga falta en estos dos años», comentó Jácome.
Debido a que la economía mundial se está estrechando, hay un reflejo de ello en la situación económica del Ecuador: una tendencia a la desaceleración. Jácome explicó que si el precio del petróleo cae, por ende
Ramiro Ávila: Este 20 de agosto ya es hora de
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Ramiro Ávila, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador, él se refirió a la consulta popular que plantea el Gobierno de Guillermo Lasso, donde los ecuatorianos deberán decidir si se mantiene la explotación en el Yasuní ITT, «la pregunta del Yasuní dice si estamos o no de acuerdo que el petróleo quede en el
subsuelo, mientras exista petróleo siempre será oportuna la pregunta».
Se nos viene un Niño, y el mundo está atravesando crisis climática, estamos dispuestos a revertir este cambio climático y la forma de hacerlo es dejar el petróleo bajo tierra, agregó.
El bloque 43 solo representa el 0.5 del PIB Ramiro Ávila fue enfático al decir, que el dinero que se ha recaudado con la explotación del Yasuní no ha sacado de la pobreza a Ecuador, «seguimos siendo pobres y seguimos exportando migrantes por el Darién. De acuerdo con la Ley de seguridad financiera, el petróleo que se saca va a pagar la deuda externa, aunque se explote eso no irá a la inversión pública, sino al pago de la deuda».
Si en este país se cobrara las deudas que están fijas, se podría tener mucho más dinero de lo que se saca en el petróleo, plata hay, lo que no hay es decisión política ni de cobrar las deudas, ni de repotenciar el gas, acotó.
¿Cuánto perdería Ecuador en caso de no seguir explotando el bloque 43? Esta es una cifra que ha ido cambiando, una cifra es la que se presentó en la CC, en esa audiencia Petroecuador no podía distinguir el dinero que viene del bloque 43 de todo el dinero que llega por la explotación, la segunda
el ingreso de divisas principal también se deprime. Esto se puede compensar si se genera una inversión de dinero para que se dinamice la economía, lo cual muchos de los candidatos a la presidencia de la República están contemplando en sus propuestas de trabajo.
«Creo que el siguiente período gubernamental no va a pecar de lo que este Gobierno ha pecado ya por largo tiempo», afirmó.
cosa que hizo fue decir que las cifras de ganancias son entre 200 y 400 millones, luego salió un dictamen de la CC donde aceptaba la consulta. esa cifra (1.200 millones de dólares) hay que tomarla con mucho cuidado, porque el calculo de barril de petróleo es de $58, cuando el costo puede subir o bajar».
La otra cosa que sostengo, a ese precio hay que descontar, el costo del transporte, el precio real del barril de petróleo, hay considerar que el crudo que sale es peso y con agua y se necesita disminuir el petróleo, si eso además se suma la penalización, la cifra quedaría como lo dijo Petroecuador (200 a 400 millones de dólares).
Hay un grupo muy pequeño que se beneficia de la explotación petrolera, desde hace 500 años nunca ha servid para beneficiar a las grandes mayorías, por eso este 20 de agosto, para evitar la corrupción, ya es hora de decir que en ese bloque 43, no se explote el petróleo. Hay que decirle SI a la naturaleza, finalizó.
SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE KCH FM Radio y KCH TV
Econ. Juan Carlos Jácome, expresidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN).
decir que no se explote el petróleo del Yasuní
Dr. Ramiro Ávila, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador.
Candidatura de Patricio Carrillo para la Asamblea Nacional quedó en firme
El exministro del Interior Patricio Carrillo aparecerá en la papeleta de la dignidad de asambleístas nacionales en las elecciones anticipadas del 20 de agosto. Su candidatura quedó en firme una vez que el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) calificó a los quince aspirantes a la Asamblea del movimiento Construye, lista 25, que era la única que estaba pendiente.
El pleno del CNE se reunió la tarde del jueves 27 de julio para aprobar a los postulantes de la lista 25, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que rechazó el recurso subjetivo contencioso electoral presentado por Marcela Aguiñaga, presidenta del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), en contra del exministro.
La intención de la RC era impedir que Patricio Carrillo participe en las elecciones anticipadas, para lo cual se argumentó que no podía ser candidato debido a que en febrero de este año la Asamblea Nacional lo censuró, mediante un juicio político, por incumplimiento de funciones cuando era ministro del Interior. Con ello, según la accionante, Carrillo no puede ejercer un cargo público por el lapso de dos años.
Sin embargo, luego de varias instancias legales, el Tribunal Electoral resolvió el domingo 23 de julio que el exministro no registra suspensión de sus derechos políticos de participación y, por ello, no se encuentra incurso en ninguna de las inhabilidades de la ley. El organismo determinó que Marcela Aguiñaga podía interponer un recurso horizontal de aclaración y ampliación, pero esto no modificaría la sentencia.
Tras conocerse la calificación del CNE, Patricio Carrillo, quien encabeza la lista de candidatos a asambleístas del movimiento Construye, dijo a EL UNIVERSO: “Estábamos confiados desde el inicio de que no teníamos ninguna prohibición constitucional para participar en este proceso electoral”.
Una vez que el CNE validó las candidaturas, el organismo deberá esperar a que el
TCE, en una resolución, certifique que no quedan más recursos legales pendientes con impugnaciones.
Con esa certificación, el Instituto Geográfico Militar (IGM) podrá iniciar la impresión
Fiscalía investigará mensajes de Mireya Pazmiño
La investigación previa que tuvo en sus manos la Fiscalía General del Estado , en
contra de la exlegisladora Mireya Pazmiño y dos personas más, deriva de una denun-
cia interpuesta por el exasambleísta Ricardo Vanegas.
Pazmiño fue una de las proponentes del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso en la extinta Asamblea, por presunto peculado en Flopec.
Vanegas aseveró en su denuncia, con base a unos mensajes filtrados de Pazmiño, que los tres (junto con un exasesor y el hermano de éste) cometieron tráfico de influencias, cohecho y fraude procesal.
La denuncia Según los mensajes de Pazmiño, para redactar el
de las papeletas de asambleístas nacionales. Según el calendario de los comicios, la campaña electoral de los aspirantes a la Asamblea será del 8 al 17 de agosto.
informe legislativo contra Lssso, que recomendaba su juicio político, habrían intervenido los hermanos Naranjo.
El exasesor de Pazmiño, Mario Naranjo, es hermano de Wilson Naranjo, y este último es search uno de los procesados en el caso Petroecuador.
El informe dado por Pazmiño y los Naranjo concluyó que la asociación Amazonas Tanker terminó una utilidad de unos USD 24 millones, pero nunca habló de perjuicio o de peculado.
El pasado 14 de abril, la Fiscalía llamó a declarar a Pazmiño ya otros exgerentes de Flopec, pero en aquella ocasión fue para indagar sobre el contrato firmado con Amazon Tanker. Hoy debe testificar por los chats entre ellos.
12 SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 El Manaba POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec
Guillermo Celi: Hay que hacer una fiscalización seria, sin ‘shows’ y sin amarres
Guillermo Celi busca nuevamente ocupar una curul en la Asamblea Nacional y asegura que llega con cinco leyes potentes sobre temas de seguridad y empleo. En esta ocasión va en el segundo casillero por la alianza Actuemos, la cual junta a SUMA y Avanza, listas 8-23. Cree que cuando se tiene una propuesta seria, que sea de provecho para los ecuatorianos, es imposible que una bancada pueda votar en contra.
¿Por qué querer ser parte de una Asamblea Nacional desprestigiada, en la que no creen y en momentos en que ocuparán un corto periodo?
Porque los ecuatorianos no esperan más. Son tantas las necesidades, sobre todo en seguridad y empleo, que tenemos que ir a la Asamblea a generar esa paz y ese empleo con leyes que permitan lograrlo. (…) Llevamos cinco leyes potentes. Una ley que permita fortalecer las sanciones a delincuentes que matan. Ellos no pueden tener casa por cárcel, sustitutivas en su pena o tener prelibertades. Ellos deben cumplir el 100 % de las penas y tener un régimen especial de máxima seguridad. Aquí vamos a defender los derechos humanos de los ecuatorianos que todos los días salen a trabajar y no de los delincuentes que nos están matando.
¿Los temas prioritarios que llevan a la Asamblea son seguridad y trabajo?
Por supuesto. También tenemos un tema importantísimo: la obligatoriedad de poder lograr que jueces y fiscales puedan hacer su trabajo con protección. Hay que proteger a esos buenos jueces y fiscales, a sus familias, para que hagan un trabajo eficaz tanto en la investigación del delito como en la sanción a través de una sentencia. Hay que evitar que sean amedrentados, extorsionados o asesinados.
¿Cómo harán para que este corto tiempo les rinda no solo a ustedes, sino también a la Asamblea como institución?
Vamos a trabajar directamente ya con las leyes para resolver los temas de inseguridad, delincuencia. (…) Vamos con la Ley del Empleo Joven, porque hay muchos jóvenes que salen de colegios, de universidades a buscar un empleo y les piden experiencia previa. Vamos a crear esta ley para motivar al sector privado para que contrate diez o más jóvenes menores de 29 años,
en su primera experiencia laboral. De esa manera generar que el empleo se de en todo el sector privado en favor de la juventud.
¿Qué piensa de las alianzas en el interior del Legislativo?
Lo que sucedió en la pasada Asamblea es que se cayó, al igual que el Gobierno, porque la muerte cruzada es una caída democrática del Gobierno y la Asamblea. Un Legislativo del 4 % y un Gobierno del 9 % de popularidad se da por la falta de talento y liderazgo de la agenda de quienes eligieron como presidente de la Asamblea. Cuando el Gobierno, el oficialismo o la oposición eligen a un presidente payaso o títere, lo único que pasa es que una Asamblea se desconecte de los ecuatorianos. Desde la alianza Actuemos hemos hecho una gran elección de candidatos responsables, capacitados, con un plan y transparentes. Eso permitirá que se llegue a grandes consensos en la socialización de los proyectos de ley, y creo que también llegar a acuerdos con las bancadas legislativas. (…) Cuando se tiene una propuesta seria, clara, que sea de provecho de los ecuatorianos en materia de empleo o seguridad, tengo la certeza de que es imposible que una bancada pueda votar en contra.
¿Qué propondrá a sus colegas para elevar la imagen del Legislativo?
Una buena agenda legislativa es clave para tener una conexión directa con los ciudadanos. (…) Acá no se pueden aprobar muchas leyes; son cinco o seis leyes urgentes que hay que aprobar en 18 meses, pues no da para más. (…) Tener una agenda clara es lo que permitirá conectar con los problemas ciudadanos, darles una respuesta y estar a la altura de las exigencias de los ecuatorianos en momentos muy difíciles. Así mismo con una agenda de fiscalización muy clara.
¿Cómo debe entenderse la fiscalización en un periodo tan corto en la Asamblea?
Debe ser una fiscalización seria, sin chantajes. Debe existir una fiscalización que tenga seriedad y potencia en los temas
que se investiguen. Hay que ser muy claro: por ejemplo, en el Consejo de la Judicatura hay que investigar. Me parece que no se está cumpliendo un par de parámetros en el caso particular de que los concursos de jueces y fiscales no están claros, las evaluaciones permanentes a jueces no se ve que se estén dando. ¿Qué está pasando en la Escuela de Jueces y Fiscales? Hay que ir fortaleciendo la Función Judicial y esa será una tarea importantísima. (…) Hay que hacer una fiscalización seria, sin shows y sin amarres.
¿Qué harán con los decretos leyes enviados por Lasso a la Corte Constitucional, algunos de ellos aprobados?
Hay que revisarlos a profundidad y buscar la activación urgente de la Unidad de Seguimiento Legislativo (USL) para ver el efecto que han tenido una serie de leyes, y para determinar también la eficacia de los decretos leyes que haya enviado el actual Gobierno.
¿Cómo sería la relación que propondrán desde la Asamblea con el Ejecutivo?
Siempre tiene que ser una relación en la cual la Asamblea cumpla su rol de legislar y fiscalizar. Obviamente se establecerá una coordinación para que leyes fundamentales, sobre todo en materia de seguridad y generación de empleo, puedan llegar a su término, tanto en la aprobación de la Asamblea como en la promulgación y la sanción del Ejecutivo. Aquí hay que hacer una causa
común, dejar de lado los odios, los problemas viscerales. Hay que dejar de lado lo que tanto nos divide: las famosas ideologías, y juntarnos en el país por objetivos como la seguridad, generar empleo, paz, plata en el bolsillo de la gente y progreso. (I)
La lista de asambleístas nacionales de la alianza Actuemos está integrada por:
1. Karina Subía
2. Guillermo Celi
3. Nathaly Pernett
4. Juan Guzmán
5. Nubia Vélez
6. Julio Mathías
7. Alicia Saltos
8. Diego López
9. Daniela Sánchez
10. Juan Escudero
11. Érica Romo
12. Giuseppe Velástegui
13. Andrea Brito
14. Kevin Flores
15. María Caicedo
SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 13 POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec
El primer candidato nacional del Partido Social Cristiano (PSC), Henry Kronfle, cree a título personal que jurídicamente sí es posible reactivar el juicio político al presidente Guillermo Lasso, pero políticamente no tiene mucho sentido, aunque el bloque al que pertenece es el que debe tomar una postura orgánica al respecto.
¿Cuál es la agenda legislativa que llevará el PSC a la nueva Asamblea?
Estamos priorizando las leyes para viabilizar el plan de gobierno que no cumplió Lasso en el 2021 cuando se dio la alianza con el PSC y que con sorpresa vimos, al recibir la primera proforma anual y cuatrianual, que sus objetivos no eran los del programa de gobierno con el que ganó la Presidencia. Nosotros creemos en la economía social de mercado y la mano dura contra la delincuencia, y en ese marco vamos a seguir impulsando los proyectos que ya estaban presentados y otros nuevos según la coyuntura y el ritmo que determinen las autoridades legislativas, que deben estar enfocadas en las necesidades de la gente.
¿Qué proyectos ya están presentados?
Presentamos un proyecto para darles gratuitamente semilla de alto rendimiento calificada a los pequeños agricultores del país para reactivar el campo; el proyecto para darles de manera gratuita a los ganaderos pajuelas de alta calidad, para mejorar tanto la carne como la leche; el proyecto para la pesca artesanal ya se tramitó, pero requiere de ciertas modificaciones como incluir un barco de georreferenciación que permita ubicar las manchas de peces más eficientemente y un método de seguridad para los pescadores que se pierdan; otro para que las rentas de los gobiernos seccionales sean entregadas de manera automática a través de sus cuentas en el Banco Central en un plazo máximo de cinco días, y otro para duplicarles las asignaciones; uno sobre seguridad social para no permitir la metida de mano de los gobiernos de turno; otro para modificar la Ley de Movilidad Humana, porque los migrantes requieren más facilidades para enviar remesas y hacer donaciones…
¿Y qué leyes nuevas van a plantear?
Tenemos un proyecto de ley laboral muy preciso para que se pueda fragmentar la
jornada laboral y se pueda afiliar por la fracción de aquella, teniendo todas las prestaciones en forma proporcional y así dinamizar el mercado laboral; en salud, proyectos para combatir la desnutrición crónica y para atender las enfermedades crónicas no catastróficas como la diabetes y la hipertensión. Y vamos a presentar, por supuesto, con la ayuda de Jan Topic, nuestro candidato presidencial, modificaciones a proyectos de seguridad para el control de las fronteras, para la optimización de los recursos para la Policía Nacional, integración de bases de datos de instituciones como SRI y UAFE, y para obligar a que se devengue el presupuesto asignado a seguridad. Además, cada miembro de la bancada lleva su propio proyecto.
¿Cree que es viable reactivar el juicio político contra el presidente Lasso?
Desde el punto de vista jurídico, el juicio político se puede continuar, desde el punto de vista político no lo veo conveniente; pero soy respetuoso, no quiero adelantarme sin consensuar con la bancada, es una decisión que tomaremos en su momento.
¿Se reeditará el acuerdo con el correísmo en esta Asamblea?
Eso hay que aclararlo. El PSC no ha tenido alianzas con nadie; hemos coincidido en votación tanto con el Gobierno como con Pachakutik y el correísmo. Le ruego que revise la cantidad de veces que el PSC votó con PK, UNES sin el Gobierno, cuántas veces votamos todos y cuántas veces votamos con el Gobierno sin UNES, y se llevará una sorpresa al ver que los números son equivalentes. Eso comprueba que no ha habido alianzas. Si creemos que hay que apoyar algo que beneficia al país, como la Ley de Inversiones, lo hacemos: ahí votamos con el Gobierno y UNES en contra; en las amnistías, UNES votó con el Gobierno y
el PSC en contra; impuestos, UNES estuvo con el Gobierno y el PSC en contra.
¿Ustedes revisarán los decretos leyes de Lasso? Al momento solo se ha aprobado la reforma tributaria.
Poner y quitar impuestos es una facultad exclusiva del Ejecutivo. Nosotros estaremos de acuerdo con todo lo que baje impuestos, creemos que la economía tiene que crecer y la forma de hacerlo es dejando dinero en el bolsillo de la gente. Si llega al poder Jan Topic, seríamos partidarios de proponer una ley que corrija otras distorsiones tributarias del gobierno de Lasso.
¿Cómo debe manejarse la relación del Ejecutivo y el Legislativo para evitar conflictos políticos?
La única forma en que exista una buena relación entre el Ejecutivo y el Legislativo es que ambos trabajen en beneficio del pueblo ecuatoriano. Si el Ejecutivo quiere dañarlo, por ejemplo, no devengando el presupuesto de seguridad, o dando amnistías a delitos que no son políticos sino penales. La democracia está hecha para que existan pesos y contrapesos, entonces al Legislativo le toca ser un contrapeso del Ejecutivo cuando atenta contra el bienestar de la gente.
Cuando se dictó la muerte cruzada la Asamblea tenía bajos índices de aprobación, ¿cómo puede levantarse esa mala imagen?
No podemos justificar que porque la Asamblea estaba con el 3 % cabía, en derecho, que se disolviera, nunca hubo las causales… ¿Cómo mejorar la imagen? Trabajando en territorio y manejando la agenda que requiere el pueblo, y estar menos entre cuatro paredes y perder el tiempo en el día del bizcocho, del mazapán, de la bicicleta y otras cosas que al pueblo no le interesan. (I)
Lista de candidatos nacionales del Partido
Social Cristiano
Henry Kronfle
Lucía Jaramillo
Jorge Abedrabbo
Aracely Sánchez
Gabriel Galán
Susana Solórzano
Álex Guerrero
Johnny Tinoco
José Columbo
Soraida Fuentes
Dimitrov Vladilav
Adriana Amaguaya
Bernardo Muñoz
Elsie Carrión
Daniel Antón
14 SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 El Manaba POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec
Henry Kronfle: El PSC no ha tenido alianzas con nadie, hemos coincidido en votación tanto con el Gobierno como con Pachakutik y el correísmo
Topić plantea reducir impuestos y flexibilizar código laboral
El candidato presidencial Jan Topić, insistió este jueves en su propuesta de combatir el crimen y llevar adelante una estrategia que ponga como motor del desarrollo a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Topic, que se ha presentado como candidato de una alianza liderada por el conservador Partido Social Cristiano (PSC) para las elecciones extraordinario del próximo 20 de agosto, anunció su plan que incluye estrategias para flexibilizar la normativa tributaria y laboral como base del desarrollo.
El candidato, que aceptó ser novato en política, se reunió con representantes de las pymes en un acto organizado en Quito por la Cámara de la Pequeña Industria de la provincia de Pichincha (Capeipi), y en la que destacó el rol destacado de este tipo de actividades.
Topic, que se ha presentado como un empresario con conocimientos de combate militar, ha ofrecido acabar con la ola de violencia en las cárceles y en las calles del país, por lo que ha sido comparado por su propia campaña con el presidente salvadoreño Nayib Bukele.
«El mayor impulso al mercado laboral del Ecuador no son las empresas grandes (…) quien más genera empleo son las pequeñas industrias, las medianas empresa», subrayó.
Bajar tasas de interés
El candidato aseguró que su visión de país arranca con una estrategia para «cambiar radicalmente como se gestionan los créditos financieros», con el objetivo de favorecer a las pymes, sobre todo con políticas que se dirijan a bajar las tasas de interés y los costos de los créditos.
Topić habló de flexibilizar las tasas de interés para permitir que los bancos tengan un mayor rango en la oferta de créditos productivos.
Para él, el impuesto a la salida de divisas (ISD), que actualmente es del 3,5 %, debe llegar a cero en el marco de una política de flexibilización tributaria.
El candidato presidencial socialcristiano Jan Topić
«Si podemos el ISD bajar a cero y flexibilizar la banda de intereses, inmediatamente va a venir la banca internacional» para competir con el sistema financiero nacional, añadió.
Un segundo elemento de su estrategia tiene que ver con la flexibilización del código laboral, sobre todo para que las pymes puedan contratar más mano de obra.
Su plan de no subir impuestos y fle-
xibilizar el código laboral también se ceñirá a una política para regularizar a la mayor parte del actual sector informal, pues aseguró que la economía sólo mejoraría sin más tributos pero con más contribuyentes.
Red de cámaras de vigilancia En cuanto al tema de seguridad y la crisis de inseguridad que vive el país, Topić sugirió crear una red electrónica de cámaras de vídeo vigilancia, entre las que tienen instaladas los negocios privados y las que dispone el sistema publico ECU-911, lo que, según él, provocaría «un golpe rotundo a la delincuencia».
«Veo un Ecuador diferente (…) lleno de esperanza y progreso» y que permita a la actual generación «heredar un mejor Ecuador a nuestros hijos», subrayó el candidato.
Topić es search uno de los ocho candidatos presidenciales que se han inscrito para
suceder a Guillermo Lasso en la Presidencia de Ecuador.
Además se han presentado el líder izquierdista y ambientalista Yaku Pérez, de la alianza «Claro que se puede»; Luisa González, de Revolución Ciudadana (que lidera el expresidente Rafael Correa); Xavier Hervas, del grupo RETO; y el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, de SUMA.
También el periodista y exasambleísta Fernando Villavicencio, del movimiento Construye; el abogado Bolívar Armijos, del grupo Amigo; y el empresario y exasambleísta Daniel Noboa (hijo del magnate bananero Álvaro Noboa) de Alianza Democrática Nacional (ADN).
Las elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias surgieron luego que el presidente Lasso decidiera aplicar en mayo pasado la llamada «muerte cruzada», un mecanismo constitucional que le permitió disolver el Parlamento y convocar a elecciones presidenciales y legislativas anticipadas.
Las autoridades que surjan de esos comicios completarán el periodo 20212025 que le correspondía a Lasso, pero que recortó a la mitad por la «muerte cruzada».
SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos
Sucesos
ASESINARON AL VENEZOLANO PROPIETARIO DE UNA DISCOTECA EN GUAYAQUIL
Seis tiros acabaron con la vida de Edgar Santiago Gutiérrez Pérez, de nacionalidad venezolana y quien desde hace dos meses era propietario de la discoteca Rumba y Salsa, situada en las calles Brasil y Seis de Marzo, en el centro de Guayaquil.
El extranjero, de 24 años, había llegado minutos antes a su establecimiento y estaba sentado en un área cercana al bar cuando fue atacado por dos hombres que descendieron de un vehículo de color blanco, el cual se estacionó a pocos metros del ingreso del local.
Un testigo manifestó que los delincuentes antes de ingresar al sitio de diversión sometieron al guardia de seguridad, quien estaba parado junto a la puerta, y enseguida se acercaron a su objetivo.
Gutiérrez Pérez bebía una cerveza y al ser baleado su cuerpo quedó tendido en el piso.
Una fuente policial reveló que, de acuerdo con versiones de personas cercanas a la víctima, él estaba amenazado, pero no precisó las razones.
Asesinan a jefe policial y a un cabo, mientras desayunaban
El mayor Christian Granizo, jefe policial del distrito Samborondón, y el cabo Christian Enríquez, su edecán, fueron asesinados a tiros la mañana de este viernes 28 de julio en Tarifa.
El crimen se dio poco antes de las 10:00 en un paradero turístico ubicado en la carretera.
Los uniformados estaban parados junto a un local de comida cuando supuestamente llegaron tres sujetos en moto, dos se acercaron a ellos y les dispararon en la cabeza.
Imágenes de la escena se compartieron rápidamente en redes sociales.
En ellas se ve a los policías en el piso mientras las personas tratan de darles los primeros auxilios.
Los dos asesinos tomaron las armas de dotación de la víctimas, se subieron a la moto que los esperaba
y huyeron del lugar por la vía principal.
A la escena llegaron policías de unidades especiales como Dinased y Criminalística.
Un representante de la Fiscalía también arribó para ordenar el levantamiento de los indicios. Se conoció que el mayor Granizo esta noche salía franco y de ahí se iban con el pase a Ambato.
Tres sujetos a bordo de una motocicleta dispararon a los uniformados
UN ASESINADO Y UN HERIDO DEJO ATENTADO ARMADO EN VILLAMARINA
Dos hombres fueron baleados en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, este 28 de julio.
El hecho ocurrió en el barrio Villamarina en donde fueron sorprendidos por sicarios quienes abrieron fuego y los balearon.
Las víctimas fueron identificadas como Luis Mendoza y Ernesto Mero quienes fueron llevados particularmente a una
casa de salud.
Allí, se confirmó el deceso de Mendoza, quien pese a los esfuerzos médicos, falleció. Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense para lo trámites de ley.
Mientras, las autoridades ya están desplegadas por el sector para la debida investigación y dar con los responsables.
SÁBADO 29 DE JULIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec