



El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (s), Félix Chang, mantuvo este viernes, 28 de octu bre, una agenda de actividades en Porto viejo, para repotenciar la conectividad en planteles educativos y reconocer la acción de los gobiernos locales, la academia e innovadores que construyen una ciudad digital, inteligente y sostenible.
En su primera actividad, visitó la Unidad Educativa Olme do, el plantel más grande de la provincia, con alrededor de 2500 alumnos, y que cuenta con dos centros de cómputo y 70 computadoras. En este espacio, el Mgs. Chang entregó tablets y anunció que con apoyo de la empresa privada se repotenciará el Internet del Centro.
Posteriormente, en el Municipio de Portoviejo, junto con la Vicealcaldesa, María José Fernández; la Jefa Política, Alexandra Verduga, y el Rector de la Universidad Técnica de Manabí, Santiago Quiroz, entregó el Nivel de Madurez de Ciudades Inteligentes, que marca la ruta de esta ciudad en la construcción de servicios modernos y nuevas tecno logías en beneficio de sus habitantes.
Su jornada continuó en la Unidad Educativa José Carlos Mariategui, un pequeño centro con 57 estudiantes, ubicado en la Comunidad Encantada, cerca de Portoviejo. El Minis tro (s) anunció que se proveerá de Internet a este centro de educación con el aporte privad. Además, entregó tablets a estudiantes y a las dos docentes del lugar.
En la parroquia Pueblo Nuevo, el Ministro subrogante visi tó el Punto del Encuentro del lugar, donde compartió con emprendedores digitales y usuarios de este centro gratuito, donde acceden a diversos servicios incluidos información de BanEcuador, capacitaciones virtuales, comercio electró nico, entre otros.
En las instalaciones de este lugar se encuentra el Centro de Emprendimiento, Tecnología e Innovación (CETI), un moderno espacio que promueve las capacidades de los jó venes innovadores en temas como agricultura inteligente. La autoridad al recorrer este lugar, felicitó a los jóvenes innovadores, que desde este sector rural, generan ideas para el desarrollo de emprendimientos, competitividad y eficiencia en los procesos de producción.
Finalmente, llegó hasta la Universidad Técnica de Manabí, donde el Ministro (s) anunció a los finalistas del Innova TECH-UTM, del Primer Encuentro de Innovación y Tecnología, donde premió al ganador de este reto: Salomón Solís Arteaga por la creación de un triturador de residuos orgánicos.
Hoy Portoviejo está más conectado y sus ciudadanos ya son parte del Ecuador Digital de las oportunida des.
El Gobierno Nacional reconoció USD 85 millones al ISSFA por una deuda de gobier nos pasados.
El Ministerio de Finanzas otorgará los re cursos necesarios para la recuperación de seis helicópteros ubicados en el fuerte Las Balbinas.
En el marco del aniversario número 66 del paracaidismo militar ecuatoriano; el pre sidente de la República, Guillermo Lasso, expresó el apoyo absoluto del Gobierno del Encuentro al fortalecimiento de las Fuer zas Armadas (FF. AA). “¡Sin fuerza pública no hay República!”, aseguró el Mandatario durante la ceremonia que evocó el primer salto en paracaídas; hazaña lograda en 1956 por parte del capitán Alejandro Romo. El Jefe de Estado inició su alocución infor mando a la población sobre su permanente vigilancia al comportamiento del volcán Cotopaxi: “los equipo técnicos están moni toreando para informarme a cada momen to cuál es la situación y estamos listos para actuar”.
Guillermo Lasso resaltó las virtudes de los elementos que conforman esta rama mili tar: “Todo el país conoce el profesionalis mo, valor, disciplina y lealtad a toda prueba de este tradicional grupo de élite del Ejérci to”, exaltó. Por eso, hizo hincapié en la im portancia de robustecer a esta institución y a las fuerzas del orden. “Ustedes son los pi lares que necesitamos para seguir constru yendo el país de oportunidades para todos”.
Por eso, el Presidente enunció al gunas de las acciones de su adminis tración en beneficio de este sector.
Entre ellas, se ha reco nocido USD 85 millones al ISSFA por concepto de una deuda que se arrastra desde 2020; “mi gobierno pagará mensualmente para que no sean perjudicados”, puntualizó. Asimismo, re cordó que esta semana concluye el tramite que permitirá que el ISSPOL recupere USD 290 millones.
En este contexto, el Presidente de la Repú blica subrayó que el crimen organizado y narcotráfico “amenazan a nuestra demo cracia, sociedad y familias (...). Estamos pagando las consecuencias de gobiernos anteriores, que –deli beradamente– debi litaron las capacida des operativas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, lamentó.
Por eso, enfatizó en su disposición de otorgar los recursos necesarios - por par te del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al Ministerio de Defensa- para la recuperación de seis helicópteros ubicados
en el fuerte Las Balbinas. Además, ratificó su compromiso de apoyar la nueva base área en Tababela: “tenemos que fortalecer a nuestras FF. AA. y Policía Nacional a quie nes tanto debemos por su leal contribución durante los momentos más críticos”. De su lado, Gustavo Acosta Yacelga, co mandante general del Ejército, expresó. “No vamos a desmayar en este propósito.
(...). Gracias por los recursos de su gobier no para el fortalecimiento de las capacida des operativas para el Ejercito; esto se va a materializar en beneficio directo en capaci dades de movilidad, protección y bienestar de los valerosos soldados comprometidos con la sagrada misión de que los ciuda danos desarrollen sus actividades en paz”, concluyó.
La XIX Convención Internacional del Ba nano 2022 “Banana Time 2022“, que se desarrolla hasta este viernes en Guayaquil, además de ser un espacio en el que los exportadores ecuatorianos buscan fortalecer sus relaciones con mercados internaciona les, entre ellos el europeo, también ha sido el marco de pedidos regionales, sobre todo relacionados a las estrategias de compra de los supermercados de esa región que es el primer destino del banano ecuatoriano.
Según cifras de la Asociación de Comercialización y Ex portación de Banano del Ecuador (Acorbanec), de las 256,59 millones de cajas exportadas de enero a septiembre pasado, que representaron el -8,98% menos de envíos en comparación con el mismo periodo del 2021; el 26,25% se destinaron hacia la Unión Europea (UE).
De esta forma los productores y exportadores de banano de Colombia, Guatemala, República Dominicana, Perú, Costa Rica, México, Honduras y Ecuador, este último representa do por el Clúster Bananero, expusieron su posición ante los requerimientos para cumplir con los estándares de sosteni bilidad del mercado europeo.
Estas regulaciones están alineadas al Pacto Verde que im pulsa la Unión Europea (UE) y que representan desafíos para la cadena de producción y exportación de banano del país por la migración a un modelo más sostenible que im plica un gran esfuerzo, sobre todo, para los productores y toda la cadena alimentaria.
Por ejemplo, desde hace unos dos años en el país y de for ma paulatina se han empleado normativas para controlar los Límites Máximos de Residuos (LMR). De hecho, los exportadores bananeros citan a este factor como uno de los que incidieron en la caída de los envíos en 2021.
A este tema se suman nuevas directrices que ya se aplican y están por aplicarse referentes con bioeconomía circular, transporte y uso de energía renovable, materiales de cons trucción que sean tipo de ahorro y más amigable con el medioambiente e, incluso, impulsar a generar una mayor superficie para la producción orgánica en el país.
“Estamos de acuerdo en cumplir con todo lo requerido
pero debe existir una compensación por el esfuerzo realizado. Hacemos un llamado a todos los actores a que apliquen la metodología de comercio justo y de esta forma cumplir con la responsabilidad compartida”, indicó el Clúster Bananero del Ecuador.
José Antonio Hidalgo, presidente eje cutivo de la Asociación de Exportado res de Banano del Ecuador (AEBE), abordó la temática durante su inter vención en los foros del Banana Time 2022.
”Si se hacen nuevos requerimientos debe haber coherencia entre todos los actores de la cadena de valor, no es trabajo solo de los productores. To dos tenemos el compromiso de sos tenibilidad, pero tenemos que tener también en cuenta la sostenibilidad económica”, sostuvo Hidalgo, durante
La próxima semana el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) abrirá la etapa de inscripciones para postularse a participar en el concurso público para elegir al próximo titular de la Contraloría General del Estado, una vez que se posesionó a los miembros de la comisión ciudadana que organizará ese proceso.
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Hernán Ulloa, confirmó que al haber concluido la fase de conformación de los diez miembros de la comisión, se publicará la convocatoria oficial para que los ciudadanos interesados en participar se postulen a ser contralor del Estado.
En una plenaria extraordinaria de este viernes, 28 de octubre, se posesionó a nueve de los diez vocales principales que conformarán la comisión ciudadana, en medio de las disputas internas entre los siete consejeros del CPCCS.
Durante el acto de posesión se conoció que uno de los comisionados principales elegi dos, José Ernesto Pazmiño Enríquez, había enviado un correo electrónico solicitando una “prórroga” para que se realice este evento, pues él vivía en Guayaquil y el viaje le tomaba unas doce horas.
su participación en la mesa redonda: ¿Cuál es el futuro del concepto y estra tegia de compra de productos agríco las en Europa?
El dirigente recordó que en Ecuador se conformó la unificación bananera para tratar sobre retos en el exterior lo que permitió crear objetivos sólidos y la LATAM Task Force que representa el 65% de la producción global hacia la Unión Europea (UE).
Añadió que junto con la LATAM Task Force nacieron dos iniciativas, una de ellas es la Responsabilidad Comparti da. “Para llegar a los objetivos que tie ne previsto la Unión Europea, debe mos tener una transición que no nos afecte de manera económica”, analizó Hidalgo.
En tanto, en el comunicado del Clús
ter, los países productores y expor tadores de la región insisten en que la única forma de alcanzar la soste nibilidad de la industria es a través de una “verdadera” responsabilidad compartida que depende de que los supermercados cambien su estrategia de compra reconociendo los esfuerzos de sostenibilidad de la industria bana nera.
“Es de especial relevancia que las ac ciones anunciadas por los supermer cados se materialicen cambiando su estrategia de compra para el 2023 to mando como referencia la metodolo gía del comercio justo… la responsa bilidad compartida y la sostenibilidad no pueden, como en el pasado, limi tarse por parte de los supermercados a meras intenciones, propuestas y de claraciones”, manifestó el Clúster.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) genera empleo y desarrollo con las asociaciones de conservación vial. En Manabí invertimos USD 430.903 para la contratación de 250 personas, agrupadas en 24 microempresas que realizan el man tenimiento rutinario de 871,6 km de la Red Vial Estatal (RVE).
“Intervenimos las vías Rodeo-Rocafuerte de 15.27 Km de longitud, San Mateo-San Lorenzo de 23,45 Km, Jama-Pedernales de 48,807 Km, Manta-El Aromo (Acceso a La Refinería) de 23,00 Km; Portoviejo-Santa Ana de 19,54 Km, Balsa Tumbada-Pimpi guasí de 19,44 Km, El Achiote-Pedernales de 43,98 Km, Montecristi-Jipijapa de 41,45 Km”, señaló Cristian Centeno Moreira, subsecretario zonal 4 (e).
Además, se interviene en los tramos San Antonio-La Margarita-San Vicente (Re dondel) de 36,84 Km; vía Calceta-Tosagua de 14,56 Km, Jipijapa-Puerto Cayo de 25,89
Km, Pedernales-Chamanga, de 47,23 Km; San Vicente-Jama de 58,306 Km, San Lo renzo-San José-Puerto Cayo de 41,85km, Puerto Cayo-Puerto López-Ayampe-Rin conada, límite provincial con Santa Elena de 50,83 Km, entre otros sectores, que re dundan en el fomento del turismo y la eco nomía.
Las microempresas, entre otras tareas de apo yo, realizan roza a mano, limpieza de alcanta rillas, cunetas, espaldones y señales verticales, bacheo asfáltico y sello de fisuras de la RVE.
“Estas actividades nos permiten impulsar
A cuatro días de que termine el plazo para el censo en línea, este viernes 28 de octubre (con corte a las 10:45) al menos 2′003.604 ecuatorianos ya se habían registrado a tra vés de esta herramienta virtual, promovida por primera vez en la historia del país por el Instituto Nacional de Estadística y Cen sos (INEC). Al haber sobrepasado la barre ra de los 2 millones, el INEC agradeció la colaboración de los ecuatorianos que han accedido a realizar este procedimiento vía virtual.
El plazo para participar en el censo en línea, que es una primera etapa del VIII Censo de Población, VII de Vivienda y I de Comu nidades de Ecuador del 2022, se termina este lunes 31 de octubre. En este sentido, el INEC indicó que quienes lo deseen pueden
ayudar a censarse en línea a sus amigos y conocidos. La página web para ingresar es https://censoenlinea.censoecuador.gob.ec
Los más de 2 millones de censados son una cifra importante si se toma en cuenta que al 19 de octubre se habían registrado 1′084.000 personas, es decir, en nueve días se censaron 919.604 personas adicionales. El proceso es sencillo, pero primero se debe hacer un registro del representante del ho gar colocando el número de cédula. Luego llega una clave temporal al e-mail personal y es necesario cambiar la clave. Después se pueden contestar las preguntas de ma nera rápida. El colocar las coordenadas de la vivienda en el mapa también representa una tarea en la que se debe tener paciencia.
El ministro de Economía y Finanzas, Pa blo Arosemena Marriot, suscribió el jueves un contrato de préstamo con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) por $ 150 millones, es decir unos 23.000 millones de yenes. El dinero será utilizado para mitigar los efectos socia les y económicos de la pandemia del CO VID-19, informó esa cartera de Estado.
El ministro Arosemena destacó que el en foque social del Gobierno del presidente Guillermo Lasso también se siente en la contratación de financiamiento interna cional que respalda las acciones que se
implementan para proteger a la población vulnerable y luchar contra la desnutrición crónica infantil.
El préstamo contratado con JICA tiene una de las tasas más bajas para el país en un cré dito: 0,01 %, un plazo de 15 años, con un periodo de gracia de cuatro años.
El vicepresidente de JICA, Junichi Yamada, señaló que este apoyo crediticio contribuirá a las políticas sociales y de salud del Go bierno ecuatoriano, al tiempo de resaltar la consolidación de la relación entre Ecuador y Japón.
La final de la Copa Libertadores enfrenta este sábado a Flamengo y Athletico Pa ranaense, un duelo con sabor a revancha para el primero, que perdió la final del año pasado ante Palmeiras, y con tintes de consagración para el segundo, que quiere meterse en el selecto club de los campeo nes continentales de Brasil.
El Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, de Guaya quil (Ecuador), será el escenario de esta final, la tercera consecutiva entre equipos brasileños, lo que da muestra de la hegemonía que ha adquirido el fútbol de Brasil en el panorama sudamericano, con Flamengo y Palmeiras como sus principales exponentes.
Para los cariocas, será su tercera final de Libertadores en los últimos cuatro años, tras la histórica victoria frente a River Plate de 2019 y la derrota de 2021 contra Palmeiras. Ante el Ahtletico buscará su tercer título de Copa Liberta dores.
En cambio, al Paranaense, que en 2005 perdió ante Sao Paulo la única final del torneo que había disputado hasta ahora, la Libertadores es el título que le falta para consa grarse entre los gigantes de Brasil tras las dos Copas Sud americana ganadas en 2018 y 2021, donde demostró que sabe lidiar con la presión.
Sin embargo, el reciente título de la Copa de Brasil ganado por Flamengo parece dar más confianza al ‘Mengao’ para el sábado, ya que el ‘Furacao’ viene de ganar sólo dos partidos de los nueve que ha disputado desde que se clasificó para la final de Guayaquil y ha evidenciado problemas para defen der jugadas a balón parado.
Vidal y Pablo, entre algodones Los dos equipos podrán disponer casi con toda probabi lidad de sus onces de gala, salvo percance de última hora.
Entre algodones llegarán por el lado del Flamengo el cen trocampista chileno Arturo Vidal, que el jueves dio señales
positivas para jugar la final tras haber sufrido la pasada semana un fuerte golpe en el tobillo, y por el lado del Pa ranaense el delantero Pablo, que a dos días de la final hizo un calentamiento especial e individualizado.
En el equipo carioca quedan numero sos jugadores que ganaron la Copa de 2019, como el portero Diego Alves, el defensa Filipe Luís, el centrocampista Diego, el volante uruguayo Giorgian De Arrascaeta o ‘Gabigol’, el héroe de aquella final al anotar los dos goles del triunfo en los minutos finales del par tido.
Pedro, a gol por partido Sin embargo, Flamengo tiene además a Pedro, el máximo goleador de esta Libertadores, con 12 goles en 12 parti dos, un promedio que querrá mante ner e incluso mejorar en la final.
Pedro fue precisamente el autor del tanto del triunfo de Flamengo sobre Paranaense (0-1) en la última vez que se enfrentaron ambos equipos, en agosto en los cuartos de final de la Copa de Brasil. En total, ambos equi pos se han enfrentado 80 veces, con 34 triunfos para el ‘Fla’, 28 para Para naense y 18 empates.
En el Athletico Paranaense, cuya refe rencia en ataque es el uruguayo David Terans, sólo queda un sobreviviente de la final de 2005, y es el experimen tado centrocampista Fernandinho, que aspira a esta vez sí tocar a gloria continental con el equipo donde ini ció su dilatada carrera.
Dorival contra Scolari La final también ofrecerá un cara a cara en los banquillos entre dos caris máticos técnicos.
Por un lado, Dorival Júnior, que quie re ganar por primera vez la Libertado res y emular el éxito del portugués Jor ge Jesús hace tres años con Flamengo, y por otro la leyenda en carne y hueso de Luiz Felipe Scolari, que con Para naense puede ganar su tercera Liber tadores tras haberlo hecho antes con Gremio (1995) y Palmeiras (1999).
Si bien los dos equipos comparten colores y visten de rojinegro, será Fla mengo el que actué de local por haber conseguido más puntos en la fase de grupos, por lo que al Athletico Para naense le tocará lucir su uniforme al terno de color blanco en la final.
En las tribunas del estadio, se espera que la ‘Nación Rojinegra’ de los se guidores de Flamengo sea amplia ma yoría sobre los hinchas del ‘Furacao’, pero sin llenar el estadio las 57.000 espectadores que caben en el Monu mental de Guayaquil, pues para mu chos aficionados brasileños era costo so desplazarse hasta Ecuador.
– Alineaciones probables: Flamengo: Santos; Rodinei, David Luiz, Léo Pereira, Filipe Luís; Artu ro Vidal, Thiago Maia, Giorgian De Arrascaeta; Everton Ribeiro, Gabriel Barbosa ‘Gabigol’ y Pedro.
Athletico Paranaense: Bento; Matheus Felipe, Thiago Heleno, Pedro Henri que; Khellven, Erick, Hugo Moura, Fernandinho, Abner; Terans y Pablo o Vítor Roque.
Entrenador: Luiz Felipe Scolari.
Árbitro: Patricio Loustau (Argentina), asistido en el VAR por Mauro Viglia no (Argentina).
Estadio: Monumental Isidro Romero Carbo, de Guayaquil (Ecuador).
El secretario de la Administración Pública de la Presidencia, Iván Correa, confirmó este viernes 28 de octubre del 2022 que Xavier Vera, involucrado en un presunto cohecho, ya no es ministro de Energía y Minas. El Jefe de Estado, Guillermo Lasso, aceptó su renuncia al cargo.
Correa expresó la decisión del Ejecutivo a través de una rueda de prensa desde la Go bernación del Guayas. Explicó que el Go bierno tiene clara su lucha anticorrupción, pero debía analizar todos los ejes para no tomar medidas a la ligera.
“El señor Xavier Vera ha presentado su re nuncia y el Presidente de la República la ha aceptado. Se entiende que ya no es el Minis tro de Energía y Minas y que va a ejercer su derecho a la defensa en total libertad. Ima gino que tendrá un equipo que lo acompa ñe”, confirmó Correa.
Vera es investigado por el presunto delito
de cohecho, por lo que la Fiscalía General del Estado realizó allanamientos a su do micilio, su departamento y su despacho la noche del 27 de octubre.
“Frente a las denuncias efectuadas por la prensa, el Gobierno ha hecho un análi sis exhaustivo de todo ese proceso. Pero también la Fiscalía ya ha actuado. Una vez que la Fiscalía ha actuado ya es un proceso legal. Y el Gobierno que respeta las leyes, actúa también frente a eso”, argumentó el Secretario.
Vera para el Gobierno no tiene responsabi lidades en lo que se le involucra. Correa re saltó que al estar en un Estado de derecho,
Un hombre de aproximadamente 25 años fue hallado sin vida en la parro quia rural de Rocafuerte del cantón Rioverde, en el norte de la provincia de Esmeraldas. El cadáver estaba en una vía pública del barrio 25 de Enero Bajo, la mañana del jueves 27.
Moradores de este sector, al observar el cuerpo en la vía, se acercaron para ve rificar si el hombre estaba dormido o le había sucedido algo. En ese momento, al constatar que no respiraba, llamaron a otros vecinos y reportaron la nove dad a la Unidad Policial de Rocafuerte.
Los uniformados llegaron al sitio y, de acuerdo con versiones de testigos, el hombre habría estado bebiendo licor artesanal la noche del miércoles. A las 09:00 se realizó el levantamiento del cadáver y su posterior traslado al cen tro forense de Esmeraldas.
Con este caso ascienden a cinco los falle cidos en Esmeraldas por el consumo de licor alcohol metílico. En Santo Domin go se registran seis fallecimientos por intoxicación, según el último reporte del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Hasta el momento, la cartera de Salud contabiliza 45 personas intoxicadas: 32 en Santo Domingo y 13 en Esmeraldas.
El ministro de Salud, José Ruales, ex plicó durante una entrevista radial este viernes 28 que la mayor parte de los intoxicados fueron los asistentes a un velorio en la parroquia Río Verde,
en Santo Domingo.
Los primeros cuatro fallecidos que se reportaron en esta semana en Esmeral das eran de los recintos Paufí y Machín, de la parroquia Montalvo. Al momen to, tres mujeres residentes de Paufí se encuentran en recuperación en el cen tro de salud tipo C de Rioverde.
En varios sitios de la localidad de Rio verde y Esmeraldas se realizaron ope rativos de control y se decomisaron canecas, galones y botellas plásticas con licor artesanal sin autorización sanitaria.
Los controles se incrementaron luego de la alerta que emitió el Ministerio de Salud Pública (MSP) el pasado 26 de octubre.
El intendente de Policía, Paúl Cabre
ra, dijo que los lugares intervenidos en Esmeraldas fueron los ubicados en las calles Espejo, Salinas, La Barraca y avenida Pedro Vicente Maldonado. La autoridad reveló que el producto de comisado en la ciudad de Esmeraldas vendría de Manabí.
La Fiscalía abrió las indagaciones sobre la muerte de las otras cuatro personas en el norte de la Provincia Verde.
Vecinos y familiares de los fallecidos indicaron que el alcohol ingerido se lo adquirió a un comerciante de Santo Domingo de los Tsáchilas.
La cartera de Salud mantiene la vigilan cia activa a personas que hayan ingerido alcohol y presenten síntomas, como vi sión borrosa, dolor abdominal, náuseas, mareos convulsiones y estado de coma.
obstante, aseguró que el Ejecutivo actuará con fuerza y convicción ante la corrupción.
Comisión de Fiscalización cierra etapa de prueba de cargo y descargo dentro del juicio político a los siete consejeros del CPCCS
La Comisión de Fiscalización, este 28 de octubre, cerró la etapa de actuación de las pruebas de cargo y de descargo dentro del juicio político en contra de los siete consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), acusados por supuesto incumplimiento de funciones.
Concluida esta etapa, la mesa de Fiscalización tiene cinco días de plazo para presentar un informe al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, donde se tendrán que detallar motivadamen te sus respectivas conclusiones y las razones por las cuales reco mienda al pleno de la Asamblea Nacional el archivo de trámite o el inicio del juicio político. Pero la Comisión puede pedir cinco días adicionales de prórroga para la remoción del informe.
Durante tres días, los consejeros acusados: Sofía Almeida, David Rosero, Juan Dávalos, Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivade neira, Francisco Bravo y Hernán Ulloa, tras sus exposiciones, so licitaron el archivo de la solicitud de juicio, porque a su criterio no incumplieron sus funciones, como los acusan.
El último en exponer sus pruebas de descargo fue el presidente del CPCCS, Hernán Ulloa, quien dijo que la institución a su car go actuó con transparencia en la convocatoria para designar a la primera autoridad de la Contraloría General del Estado.
La Asociación de Atuneros del Ecuador, ATUNEC ofreció este 27 de octubre de 2022 un homenaje a empresarios pioneros y visionarios de la industria atunera ecua toriana, a propósito del Vigésimo Octavo Aniversario del gremio y en el marco de los 100 años de cantonización de la ciudad de Manta.
Personalidades como Don Eliseo Villar, Bernardo Buehs, Carlos Calero, Javier Chopitea, Ivo Cuka, Carlos Zarate y Doña Lucia Fernández recibieron el homenaje por su apor te a la industria atunera, desde sus inicios. Es gracias a ellos que actualmente la industria atunera goza de un prestigio que la ubica en el segundo lugar, a nivel mundial y es un importante motor económico para la provincia de Manabí y el país. Aporta con más de 30 mil plazas de empleo di rectas y genera cerca de USD 1800 millones de dólares de divisas.
El encuentro tuvo lugar en el hotel Oro Verde de Manta y contó con la presencia de autoridades extranjeras, naciona
les y de la provincia, como el director de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Arnulfo Fran co; el viceministro de acuacultura y pesca Andrés Arens, el alcal de de Manta, Agustín Intria go, además de personalidades de la industria atunera.
Ricardo Bue hs, presidente de ATUNEC destacó haber logrado posi cionar a Manta como la capital
del atún a nivel mundial y un puerto de despegue al futuro. “Manta sin su industria atunera hubiese sido el pri mer puerto al olvido”, dijo Buehs.
De su lado, Luigi Benincasa, director ejecutivo de ATUNEC hizo un llama do a cuidar la industria y el empleo de los miles de personas que dependen del atún. “El atún es generador de ri queza, por eso debemos cuidar la in dustria (...) Si no hay empleo no hay paz. Esta ciudad genera en sueldos y salarios más de USD 214 millones de dólares de manera directa, por eso, tenemos la obligación de cuidar este camino que nos dejaron trazado los pioneros”, apuntó.
Benincasa cerró su discurso con un
pedido al gobierno para que tenga la sensibilidad de escucharlos. “No es una industria, son proyectos de vida de miles de familias. Hoy hacemos un llamado a la reflexión para que vean que esto no se trata de números, sino de paz, de proyecto de vida y gene ración de riqueza”, dijo Benincasa en referencia a la posibilidad del retiro de subsidios a los combustibles para el sector pesquero.
En esa línea, el alcalde de Manta, Agustín Intriago, dijo en su discurso de cierre que más allá de las amena zas nacionales e internacionales hay que estar unidos. “Más allá de defen der a la industria, estamos para de fender el sustento de miles de fami lias”, concluyó.
Tonicorp, empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company fue parte del panel: La leche, herramienta indispensable para la sostenibilidad. “Casos de éxito en América Latina”, en el marco del Congreso de FEPALE, realizado en la ciudad de Quito. Tonicorp promueve una Ganadería Sostenible referente para el país, en el marco del evento destacó como el desarrollo de la sostenibi lidad impulsa la competitividad en las haciendas ganaderas con las que trabaja la compañía.
Para lograr las metas de este programa, la empresa se ma neja bajo 3 pilares importantes: el económico, social y am biental. En lo económico, se enfoca en la competitividad de sus fincas, que se trabaja bajo cinco ejes: nutrición, traza bilidad calidad de la leche, salud y bienestar animal, repro ducción y gestión empresarial (mejora continua).
En lo ambiental, principalmente se destaca por la gestión de residuos orgánicos junto a sus socios ganaderos. La compañía es líder en implementar el sistema silvopastoril, este programa se lleva a cabo en pastizales para el aumento
de la productividad y el confort bovino. También, cuenta con la certificación internacional de la primera hacienda con Huella de Carbono Neutro en el país.
Con respecto a lo social, en el 2017, nace la iniciativa Ganadería So cialmente Inclusiva que busca generar inclusión social de pequeños productores de las más zonas más vulnerables del país a la cadena de valor. Además, como parte de este pilar, la iniciativa contribuye al exitoso liderazgo de Tonicorp del ODS 2 “Hambre Cero” y de Arca Continental del 0DS 10 “Reducción de Desigualdades” con accio nes estratégicas para los ganaderos.
“Esta iniciativa promueve la competitividad de nuestros socios estratégicos y de toda la cadena láctea, a través de capacitaciones, herramientas, acompañamiento, implementación tecnológica, asesorías constantes por parte de Tonicorp.” Enfatizó, Juan Carlos López, Director Técnico y Cadena de Suministro e Innovación, Arca Continental Ecuador.
Con este este acciones, Tonicorp se compremete a continuar im plementando las buenas prácticas ganaderas de la compañía, que se caraterizan por mantener altos estándares de producción de nivel mundial.
Un estudio realizado en Inglaterra a más de 3996 niños de 3 a 8 años demostró la correlación entre la alimentación y el de sarrollo intelectual (IQ). Los pequeños que ingerían comida ultra procesada con mayores azúcares y menos grasas saluda bles tenían un menor IQ.
Sarah Garcés, coach de salud y bienestar, aliada de Seguros Equinoccial Vitality asegura que, “la alimentación debe ser saludable desde los primeros meses de los niños, quienes están formando su corteza cerebral; sin embargo, esta nunca deja de formarse, aún en la etapa de adolescente
o adulto, por lo tanto, una alimentación balanceada en proteínas, carbohidratos y grasas saludables es la clave”.
Según varias investigaciones, los alimen tos de bajo índice glucémico como ver duras verdes, frutas, avena, fréjol, lenteja, entre otras mejoran la atención y memo ria; mientras que, los alimentos con alto porcentaje de azúcares dificultan la con centración y atención.
Los aminoácidos también son parte fun damental en el proceso de desarrollo cog nitivo, ya que apoya a los neurotransmi sores como la serotonina u hormona de la felicidad que impacta en el aprendizaje, razonamiento y memoria.
“Los aminoácidos podemos encontrarlos en almendras, papaya, pescado, carne, to mates, zanahorias, apio, manzanas, pollo y más”, puntualizó Garcés; quien además recalcó la necesidad de sumar grasas sa ludables a la dieta como: aguacate, aceite
de oliva, frutos secos, salmón que tienen omega 3 y 6 y no tan solo ayudan a la me moria, sino también minimizan el deterio ro cognitivo en adultos y adultos mayores.
Un estudio realizado por el Hospital San Rafael en Madrid, España identifica a las vitaminas B1, B6, B12, D, ácido fólico, hie rro, entre otros como neuroprotectores.
Para Garcés es indispensable que los ecua torianos mejoren sus hábitos alimenticios, no tan solo porque influyen en su índice de desarrollo cognitivo, sino también, pre vienen enfermedades como Alzheimer y otras patologías.
“La alimentación es importante; sin em bargo, debe ir de la mano con actividad fí sica, desconexión tecnológica, descanso e hidratación”, finalizó la coach, quien tam bién resaltó la diversidad de programas de bienestar que oferta el mercado, una de ellas es los seguros de vida de Equinoccial que vienen con Vitality.
Continental Tire Andina, empresa con cerca de 70 años en Ecuador, presentó su nueva planta de compostaje, que tiene como objetivo reducir los residuos orgánicos de sus procesos internos.
La planta se encuentra ubicada en la fábrica de producción en la panamericana Norte km 2.8 en la ciudad de Cuenca y fue construida con materiales reciclados provenientes de la misma fábrica, y el aporte de colaboradores de la compa ñía. Las capacitaciones y asesoramiento para el manejo del compostaje fueron proporcionados por la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca. Continental Tire es la pri mera empresa privada en generar compostaje en nuestra ciudad.
“Como Continental Tire Andina, buscamos cerrar los ciclos de la materia orgánica haciendo reciclaje y reutili zando los materiales para disminuir la huella de carbono”. Además, queremos cumplir con los objetivos ambientales que van en relación a eliminar el combustible (2025) y re ducir en un 20% el consumo de agua, energía y residuos hasta el 2030”. Comentó María Mercedes Riveros, Gerente de Relaciones Humanas en Manufactura & Seguridad, Sa lud y Medio Ambiente de Continental Tire Andina.
La empresa, recolecta todos los residuos de jardinería de sus dos hectáreas de áreas verdes, donde las hojas se cas y desechos alimenticios serán colocados en secciones de compostaje maduro con la materia orgánica. El pro ceso es biológico y natural, por lo que, con el paso del tiempo y una temperatura adecuada, permitirá obtener el producto final, el cual se tamizará y empacará para reforestar las orillas del Río Machangara.
A la par, y como parte de su estrategia 2030, Continental Tire Andina está trabajando en diferentes proyectos que son:
• Cambio de com bustible para generación de vapor (2022-2023) que per mitirá reducir las emisiones de CO2 en aproximadamen te 4.500 toneladas por año.
• Implementación de sistema de gestión de energía ISO 50001 (2023-2024).
• Implementación de proyectos para reducción de consumo de agua (2023-
2030).
• Implementación de sistema fotovoltaico para la producción de energía eléc trica (1Mwp hasta el 2030).
De esta manera, Continental Tire Andina, continúa en su afán de generar cambios a favor del tema ambiental. La empresa lleva años trabajan do en nuevos proyectos in novadores que mejoren sus procesos haciéndolos más eficientes, eficaces y amiga bles con el medio ambiente.
"Desde la segunda semana de octubre esta mos recibiendo medicamentos que corres ponden a la compra de 129 ítems cataloga dos. A la fecha, los proveedores entregaron 52, y hasta finales de noviembre, paulatina mente, ingresarán las restantes medicinas adquiridas por un valor de 84 784 dólares," informó Yaris López, gerente general del Hospital Manta.
Entre los medicamentos con que cuen ta esta casa de salud son los destinados a tratamientos de enfermedades de origen autoinmune, anemias ferropénicas, pree clampsia, eclampsia o hipertensión gesta cional, esquizofrenia, trastornos de con ducta, trastornos bipolares.
Este abastecimiento es parte de la gestión realizada por el actual Gerente General del hospital, como parte del compromiso de la administración liderada por Alfredo Ortega, presidente del Consejo Directivo del IESS.
Asimismo, para agilizar el servicio a los usuarios se incorporó al staff de profesio nales médicos a dos pediatras, un reuma tólogo, un especialista en endodoncia, dos emergenciólogos, un radiólogo y cinco postgradistas en funciones hospitalarias. Además, la renovación de equipos de com putación.
Para el próximo año, gracias al convenio firmado con la Universidad Laica "Eloy Al faro" de Manabí se sumará al personal del hospital 15 posgradistas en la especialidad de Nefrología.
• El hospital Manta brinda aten ción en 35 especialidades médicas que atienden por consulta externa.
• Un aproximado de 3 mil usua rios acuden a diario al hospital.
9 equipos fueron reacreditados como miembros de búsqueda y rescate de estructuras colapsadas USAR.
Esta evaluación y preparación se dio por 3 días, posterior al simulacro de tsunami, y los ejercicios se realizaron en 5 cantones manabitas, con la presencia de observadores inter nacionales.
“Gracias a todos quienes hicieron posible que el simulacro sea un éxito. Y gracias a ustedes por calificarse y demostrar al país, que estamos preparados”, aseguró el Gober nador de Manabí, Juan Francisco Núñez.
En esta recategorización implicaron ejer cicios de localización, extracción y la es tabilización inicial de personal atrapado en espacios cerrados o bajo escombros por
colapso estructural como un terremoto, de una manera coordinada y estandarizada.
Cristian Torres, Director del Servicio Na cional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador, destacó el trabajo realizado por todas las instituciones, Gads, organi zaciones nacionales e internacionales, y ciudadanía que hicieron estos dos eventos nacionales posibles.
* A través de esta campaña, PedidosYa, llevará a cabo diferentes actividades que permitirán compartir y afianzar ese vínculo emocional que tienen los ecuatorianos hacia La Tri.
* Como parte de sus acciones, realizará un evento en la ciudad de Qui to, para compartir el partido inaugural de Qatar 2022.
Con la finalidad de promover la unión del país y alentar con emoción y orgullo a La Tri en el campeonato del mundo que se disputará en Qa tar, PedidosYa, la plataforma de delivery líder en Latinoamérica, con el aval de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, presentó su campaña “Mi pedido es”, a través de la cual, llevará a cabo diferentes acciones que permitan compartir y afianzar ese vínculo emocional que tienen los hinchas ecuatorianos con la Selección nacional.
“Como los especialistas que somos en pedidos, queremos ser abanderados y traer al frente to dos esos pedidos tan importantes de nuestros clientes durante los partidos de Qatar 2022. Queremos estar presentes en los pedidos de co mida, de supermercado, de cervezas, que permi tan disfrutar en familia, parejas o entre amigos. Además, buscamos formar parte de aquellos pe didos emocionales que nacen del alma y pasión por el fútbol, esos pedidos de aliento, de ganas de que la Tri meta un gol o pase a la segunda etapa. Estamos muy emocionados de poder ha cer vivir esta experiencia a todos nuestros con
sumidores.” indica Alejandro Figari, Managing Director de PedidosYa Ecuador.
Como parte del lanzamiento de la campaña, Pe didosYa ha lanzado un comercial emotivo con figuras destacadas del deporte nacional que han sido insignia del país que representan el orgullo ecuatoriano: la pesista Neisi Dajomes y el fut bolista Alexander Dominguez. Estos personajes transmiten su mensaje de apoyo y alegría de vi vir una de las fiestas deportivas más importantes del mundo.
Para dar por inaugurado el torneo, PedidosYa llevará a cabo un evento en la ciudad de Quito, en el que invitará a sus clientes y personalidades más allegadas a vivir la experiencia mundialista de cerca. Además, tendrá un camión con pan tallas LED que recorrerá las ciudades más im portantes del país transmitiendo los partidos de la Selección, con la finalidad de incentivar a los ecuatorianos a alentar a La Tri, independiente mente de en dónde se encuentren.
“Con esta campaña, queremos festejar por todo lo alto a la Selección. Por ello, realizaremos con cursos y sorteos en nuestras redes sociales y, además, tendremos promociones especiales du rante todo el mundial. Para finalizar, cada sema na realizaremos un sorteo en el que 11 usuarios que hayan realizado 3 o más órdenes en ese pe
riodo, ganarán un año de delivery gratis.”, añade Figari.
Con esta campaña, PedidosYa ratifica su com promiso con el país y la Selección de fútbol y se fortalece como el delivery oficial de La Tri en su camino a dejar el nombre de Ecuador en alto.
● Estas colecciones son de las marcas Ermenegildo Zegna, Guess, Swarovski, y Tom Ford.
● Un total de 33 nuevos modelos de gafas y 57 de armazones están ahora disponibles en los locales de Óptica Los Andes.
Con el objetivo de fortalecer su oferta de valor con productos de marcas asequibles y exclusivas, Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, incor pora nuevas colecciones de gafas y arma zones a su portafolio, que responden a las tendencias actuales, y satisfacen las necesi dades de sus clientes de diferentes segmen tos. Un total de 33 modelos de gafas y 57 de armazones, de las marcas Ermenegildo Zegna, Guess, Swarovski, y Tom Ford, es tán ahora disponibles en los locales de OLA a nivel nacional, con precios que oscilan entre los USD 129 y USD 599.
“La versatilidad y elegancia de nuestras nuevas colecciones nos permiten ofrecer a los clientes múltiples alternativas que se adapten a su estilo personal, mientras cui dan de su salud visual”, señala Sergio Oli vo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes. Añade que cada marca aporta algo distinto. Los modelos de Ermenegildo Zegna realzan la identidad de cada persona, con diseños
multifacéticos, que combinan versatilidad y confort; Guess, por su parte, cuenta con modelos atemporales y elegantes, seducto res, y con distintos colores para combinar; Swarovski llega con diseños delicados y glamourosos, caracterizados por el uso de adornos exclusivos, cristales y joyería; y los productos de Tom Ford exudan moderni dad, funcionalidad, y minimalismo sofisti cado, con varios modelos vintage.
En el caso de Ermenegildo Zegna y Tom Ford, los modelos están disponibles úni camente en los locales OLA de Paseo San Francisco, Quicentro Shopping, Scala Sho pping, Mall El Jardín, San Marino Shop ping, y Village Plaza.
Es así como Óptica Los Andes continúa trabajando con un claro concepto de inno vación y exclusividad, satisfaciendo las ne cesidades de sus clientes en lo que respecta a salud y moda eyewear.
Se estima que el 72% de personas en Ecuador tiene cuentas de ahorros, el 4% cuentas corrien tes, el 4% depósitos a plazo y que el 28% de la población adulta posee algún crédito, de acuer do al estudio más reciente del Banco Central del Ecuador (febrero 2021). Es decir, la mayoría de personas ha escuchado o ha tenido alguna expe riencia con los intereses bancarios. Sin embargo, al tratarse de un tema que puede resultar muy técnico para algunas personas, muchas veces ge nera confusión y malentendidos en los usuarios de las instituciones financieras.
Es por ello que Cooperativa Andalucía preparó una guía educativa para que la ciudadanía com prenda de mejor manera qué son los intereses bancarios, qué tipos existen y cómo funcionan. “Conocer y entender con claridad estos con ceptos es fundamental para tomar decisiones financieras acertadas. Muchas veces, por falta de conocimiento podemos aceptar préstamos con costos elevados o perder ganancias de nuestros ahorros”, explica Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía.
¿Qué son los intereses bancarios?
● El interés bancario es la cantidad monetaria que se paga o se gana por un capital, ya sea al que se tuvo acceso mediante un crédito o que fue entregado a una entidad financiera como inversión.
● El interés a pagar o ganar se establece median te un porcentaje y en un tiempo determinado. Su valor dependerá del tipo de instrumento fi nanciero elegido: préstamo y el tipo de présta mo, y las clases de depósitos.
● Existen intereses remuneratorios o de mora. El primero corresponde a los que se pagan o se
cobran por la concesión del dinero. Es decir, son los que se pagan como intereses ordinarios en un préstamo o los intereses que se cobran por un depósito a plazo. El
segundo, en cambio, es un interés moratorio, es decir, aplica como penalización por incumpli miento.
● El porcentaje de interés o la cuantía económi ca del interés, a pagar o cobrar, es determinada por las condiciones del mercado. Sin embargo, en el país existen techos establecidos por el BCE.
● Para entender un poco más su funcionamien to, se puede aplicar un ejemplo. Cuando una persona decide invertir sus ahorros en una enti dad financiera, ésta le pagará intereses remune ratorios por ese capital según el monto, el tiem po y otros aspectos. En el caso de Cooperativa Andalucía que cuenta con el instrumento “Aho rro Programado”, aplican las siguientes condi ciones: tasa de interés anual de hasta el 8,55%, monto mínimo de ahorro mensual de $20 y pla zo mínimo de ahorro de 6 meses.
● Cabe destacar que, el BCE fija las tasas de in terés poniendo énfasis en la ley de la oferta y demanda. Además, su responsabilidad es man tener la estabilidad de precios para proteger la economía del país. Periódicamente, esta entidad se encargará de marcar un tipo de interés refe rencial que sirva de base para todas las transac ciones financieras, como créditos de consumo e hipotecas.
Tasas de intereses bancarios:
Como se observa, el tipo de interés o tasa de in terés es el precio del dinero, en otras palabras, es el valor a pagar por utilizar una cantidad de dinero durante un tiempo. Existen 5 tipos de in tereses bancarios o tasa de interés:
1. Tasa de interés activa: Es la cuantía que co bra una institución financiera por el dinero que presta.
2. Tasa de interés fija: Es el porcentaje de interés que se aplica durante el periodo de pago de un préstamo, cuyo valor se fija al momento de con cretar el crédito.
3. Tasa de interés variable: Aquella que se paga durante la duración de un préstamo y varía en función de una tasa de interés referencial.
4. Tasa de interés pasiva: El valor que una enti dad financiera tiene que pagar por el dinero que recibe en calidad depósito. Es decir, de los aho rros de sus clientes.
5. Tasa de interés al rebatir: Tasa de interés que se aplica sobre el saldo adeudado.
Es indispensable que, al momento de solicitar un crédito, se estudie muy bien la tasa de interés que se va a pagar, ya que puede resultar excesiva.
¿Cuáles son las tasas de interés actuales en Ecua dor?
A continuación, un resumen de las tasas de in terés vigentes en Ecuador. Estas tasas de interés son la base que tienen las instituciones finan cieras para cobrar al momento que otorga un crédito, los valores pueden variar dependiendo el criterio de cada entidad, pero NO pueden ser más altos, así que es importante poner atención:
La compañía se destacó como una de las empresas con los niveles de con fianza más altos y las culturas más inclusivas en el sector de tecnología del país.
Luego de alcanzar el cuarto lugar del ranking general de Great Places to Work Ecuador este año, Thoughtworks Ecuador también forma parte del primer Ranking de los Mejores Lu gares para Trabajar en Tecnología, ubicán dose en el top 10 de empresas empleadoras de este sector, logrando resaltar su posición
inclusivas a nivel nacional.
Esta certificación es un respaldo a la calidad de la cultura organizacional, que ratifica el compromiso por construir un excelente lugar para trabajar. Para ello, se toma en cuenta una encuesta que se realiza a los colaboradores de diversas empresas para brindar información acerca de sus experiencias diarias con respec to a los valores de la compañía, sus prácticas empresariales, la eficacia de sus líderes, entre otros.
De acuerdo con Fernando Tamayo, Director de Tecnología de Thoughtworks Ecuador, “Este es un reconocimiento a nuestra cultura,
nuestros valores y a las oportunidades de de sarrollo de carrera de nuestros colaboradores, que son parte de nuestras prioridades y están en constante evolución gracias al gran trabajo de todos/as y cada uno/a de nosotros/as. Esta es una de las industrias más competitivas, y la mejor forma de atraer y retener talento es diferenciarse, brindando bienestar y confian za para nuestras Thoughtworkers, dándoles un lugar al cual pertenecer y crecer, donde se sientan libres, respetados/as y valorados/as”
Entre los pilares de Thoughtworks que más se destacan está el desarrollo de iniciativas que brindan beneficios a sus colaboradores y valoran lo mejor de cada uno de los equi pos. Por ejemplo, el programa Thoughtworks University, capacita y provee de información y herramientas a profesionales en un nivel inicial en su carrera profesional y también a personas que están haciendo un cambio de carrera, para que así puedan avanzar en su camino de la manera más óptima, de tal ma nera que tengan una experiencia laboral y de aprendizaje integrada.
Así mismo, la empresa ofrece acceso ilimita do al aprendizaje a través de varias platafor mas de aprendizaje en línea que cuentan con certificaciones, apoyando su desarrollo per sonal para que puedan mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas y conoci mientos del sector. Además, uno de los aspec tos más interesantes, es la flexibilidad hacia los cambios de carrera. Para esto, la compañía brinda todas las facilidades y herramientas
para hacerlo y que las personas puedan seguir sus pasiones y ser felices con su trabajo. Por ejemplo, en sus vacantes consideran candida tos de todas las áreas académicas pues, como afirma Fernando Tamayo, “Lo único que se necesita es amor por la tecnología y pasión por aprender”.
De igual manera, a la par con los cambios en las modalidades de trabajo que priorizan el balance entre la vida laboral y la personal, la compañía cuenta con programas de bienestar y cuidado de la familia, seguros de salud y vida, así como un entorno de trabajo flexible (remoto), que les permite adaptar su labor a sus objetivos y necesidades.
Para la empresa, que busca crear un impacto extraordinario a través de la excelencia tec nológica, es importante fomentar una comu nidad diversa y equitativa para todas las per sonas, así lo confirma Verónica Rodríguez, Consultora Lead de Desarrollo de Though tworks Ecuador: “Como mujer y parte de un grupo minoritario que trabaja en tecno logía, lo que me llena de orgullo de trabajar en esta empresa es la diversidad, que no son solo porcentajes en cuanto a roles, número de hombres y mujeres o razas, sino, se trata de realmente incluir y respetar la cultura, ex periencia y puntos de vista de personas que viven, aman y piensan diferente a ti. Esto nos permite ser auténticas en nuestro día a día y enfocarnos a esa gran pasión que es la tecno logía”.
Este lunes 31 de octubre, desde las 08h00 hasta las 13h00, Portoaguas EP realizará los trabajos de mantenimiento de la sub estación eléctrica de la planta Cuatro Esquinas, lo que conllevará al cierre de la misma, y a la suspensión temporal del servicio de agua potable en toda la ciudad.
La repotenciación del castillo eléctrico implicará: el reemplazo de protecciones de alto y medio voltaje; limpieza, reajuste y reemplazo de aisladores, herrajes y conductores y mejoras del área física. Además del mantenimiento de los transformadores y del tablero de distribución eléctrica principal.
Jan Carlo Giler, gerente general sostuvo: “Son trabajos de confiabilidad que hemos veni do realizando desde el mes de julio, y que contribuyen a la continuidad del servicio de agua potable, especialmente en la época invernal”
El servicio se restablecerá paulatinamente durante la tarde y noche. Pedimos a la ciuda danía abastecerse con tiempo.
“La recomendación final del equipo auditor es que se certifique el Sistema de Gestión de la Calidad de la Prefectura de Manabí con su alcance en gestión de construcción de puentes”, dijo Marcelo Salazar, representante de la empresa Bureau Veritas.
Este viernes 28 de octubre, fueron presentados los resultados de la auditoría final al siste ma institucional que se implementó como parte del proceso de mejora continua.
El prefecto, Leonardo Orlando, quien se encontraba cumpliendo una agenda territorial, se conectó vía telemática para conocer el informe, expresó que “se cumple un nuevo hito his tórico para la Prefectura, para la provincia, y para los anhelos de los hermanos manabitas”.
“Me siento con un renovado compromiso por la excelencia institucional. Esto es la mues tra de cómo hacemos más grande a la Prefectura, cómo hacemos más grande a Manabí, trabajando en equipo con una misma visión colectiva de desarrollo institucional, con va lores y principios”, manifestó Leonardo Orlando.
La certificación de calidad será tramitada en los próximos días a través de la empresa Bureau Veritas.
Dos personas muertas han sido reportadas desde el cantón Junín, en la provincia de Ma nabí. Los infortunados han quedado tendidos en la calle y junto a ellos una motocicleta en la que se movilizaban
El hecho ocurrió la tarde de este viernes, 28 de octubre del 2022, en la vía a Piquigua en el cantón Junín, provincia de Manabí, y al lugar llegaron agentes de la Policía Nacional para el inicio de las investigaciones y para la coordinación del levantamiento del cadáver y su posterior traslado hasta el Centro Forense de Manabí, ubicado en la ciudad de Manta.
Los primeros reportes señalan que los hoy occisos habrían sido embocados por un grupo de sicarios quienes sin piedad alguna empezaron a dispararle hasta acabar con sus vidas. Esta versión aún no ha sido confirmada.
El luto nuevamente trastoca a los taxistas de Quevedo, quienes la mañana de hoy, vier nes 28 de octubre, perdieron violentamente a uno de sus integrantes.
Henry Castillo Bustamante, de 50 años aproxi madamente, fue asesinado dentro de la unidad de transporte que utilizaba para llevar el sustento diario a su familia.
El crimen se reportó aproximadamente a las 06:35, en el sector Santa Rosa de la parroquia 24 de Mayo, en el cantón Quevedo provincia de Los Ríos. El vehículo de la cooperativa Rey se fue contra una vivienda y la Policía Nacional acordonó la es cena para recabar indicios que aporten en el pro ceso investigativo.
Las primeras investigaciones de la #PolicíaEcua dor indican que le occiso recibió un impacto de bala de arma de fuego cuando se movilizaba en el taxi y posteriormente chocó contra una vivienda por lo que fue trasladado hasta una casa de salud donde lamentablemente falleció. Por lo que pre sumen que quien le disparó sería la persona que iba en el asiento del copiloto, se realizaran todas las investigaciones correspondientes para dar con quien realizó este fatal hecho.
La alerta de robo de un vehículo en Portoviejo, la noche del mar tes anterior activo los ejes preventivos e investigativos de la Poli cía Nacional, que luego de varias horas permitió ubicar el auto motor robado en Manta.
Allí se ejecutó un operativo y al tratar de bloquear el paso del ve hículo, en su huida el conductor por poco atropella a un Policía, iniciándose una persecución ininterrumpida con varias unidades.
Luego de varios minutos el conductor detiene la marcha del ve hículo en un callejón sin salida y sus ocupantes se bajan del auto motor y salen en precipitada carrera, observando los agentes que el presunto conductor había ingresado a un terreno baldío y con la colaboración se varias unidades realizaron la búsqueda, locali zado al fugitivo en medio de la maleza a un costado de un cerra miento de caña, en el sector Nueva Esperanza, del Circuito Cuba.
Un hombre y una mujer fueron asesinados, mientras que otros dos individuos resulta ron heridos tras una balacera suscitada alrededor de la medianoche de este jueves, en Daule, provincia del Guayas.
El ataque criminal sucedió en el barrio Las Maravillas. Según información preliminar, tres hombres y una mujer circulaban por ese sector en una tricimoto cuando fueron interceptados por sujetos encapuchados que salieron desde un solar baldío y les propi naron varios disparos.
Tras el crimen, los sicarios huyeron en una motocicleta.
Las víctimas fueron trasladadas hasta el Hospital Básico de Daule, donde los médicos confirmaron que la mujer y uno de los hombres fallecieron.
De su lado, agentes de la Policía Nacional llegaron a la casa de salud para recabar más información, mientras que otro grupo de uniformados fue al sitio del ataque, donde la tricimoto quedó abandonada.
Las autoridades no dieron declaraciones sobre este nuevo hecho violento.