10años
El Manaba D I
- Número - 028927 www.diarioelmanaba.com.ec
Cancillería pide a la Embajada de México autorización para ingresar y capturar a Jorge Glas
A través de una misiva, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador solicitó a la Embajada de México el consentimiento del jefe de la misión diplomática para que las fuerzas del orden ingresen y cumplan con la captura del exvicepresidente Jorge Glas Espinel, dispuesta por la Corte Nacional de Justicia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/a1c5b3ee87ce3f697ca94014da1f1b7d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/cd2dc2e95f2d404c41bd08049f734f9e.jpeg)
Más de 3.500 estudiantes se convertirán en “Guardianes del agua” en Portoviejo
Se proyecta que más de 3.500 estudiantes de 24 instituciones educativas del cantón Portoviejo, se convertirán en “Guardianes del agua” para el próximo año lectivo 2024-2025, estrategia implementada gracias a la firma de un acuerdo de cooperación interinstitucional con la Unidad de Gerenciamiento del Programa de Agua Potable y Alcantarillado de Portoviejo.
El grupo más afectado por el dengue en Ecuador tiene entre 20 y 49 años
El dengue en Ecuador, en este 2024, ya suma siete víctimas mortales. Los efectos de las fuertes lluvias son un agravante. Los casos registrados a escala nacional, al menos hasta este 1 de marzo, alcanzan los 8 018.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/b1ff1f8696a5a9caa71d1a5e415a3859.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/7c3e706487a3bb95f965155be26fac33.jpeg)
Daniel Noboa dialogó con inversionistas de Wall Street en Nueva York
Daniel dialogó con de Wall Street en Nueva York
Tras destitución a Murillo, solo restan dos juicios políticos para llegar a la Fiscal
En tres meses y medio de gestión, la Asamblea ha censurado a dos exfuncionarios y destituido al ahora exvocal del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo. Ahora, la Comisión se apresta a continuar con los procesos de juicios políticos planteados en el actual periodo, incluido el de la fiscal Diana Salazar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/40e7c24ea36de12b356f2963306bb579.jpeg)
Varias comunidades de Chone continúan bajo el agua
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/33c5485792208b4ee14b64523bc49cba.jpeg)
La parroquia San Antonio es una de las más afectadas del temporal invernal en Chone, Manabí. Sus comunidades La Segua, La Papaya, La Playita y La Greda están bajo el agua.
Esta última vive un drama tremendo. Unas 100 familias están afectadas. Usan canoas para su traslado y algunos se arriesgan a cruzar las correntosas aguas que crecieron producto del desbordamiento del Río Chone y algunos esteros.
La población está angustiada porque además no tienen energía eléctrica hace dos días. «Estamos viviendo días difíciles, días atrás fue peor, el agua llegaba hasta el pecho y era imposible salir, prácticamente quedamos incomunicados», lamentó Aníbal García, presidente de la comunidad La Greda.
Los lugareños piden la visita de las autoridades nacionales para que palpen en la realidad que están soportando en una problemática que se viven todos los años, pero que ahora se ha agudizado.
Las lluvias en Ecuador complican el panorama del dengue en distintas provincias
El grupo más afectado por el dengue en Ecuador tiene entre 20 y 49 años
El dengue en Ecuador, en este 2024, ya suma siete víctimas mortales. Los efectos de las fuertes lluvias son un agravante. Los casos registrados a escala nacional, al menos hasta este 1 de marzo, alcanzan los 8 018.
Ricardo Vizueta, subsecretario de vigilancia del Ministerio de Salud, en una entrevista en Teleamazonas, mencionó que el 85% no es grave.
Sin olvidar que el virus ha mutado y haber tenido dengue en una ocasión anterior no garantiza que un nuevo contagio sea más leve.
El dengue se puede presentar varias veces en una persona dependiendo del serotipo circulante. Se contagia a través de la picadura de un mosquito infectado.
A escala mundial, dijo, hay vacunas en desarrollo para este tipo de infecciones y están en estudio para saber si son eficaces.
Ricardo Vizueta adelantó que el Ministerio de Salud analiza el tema de la inmunización de la mano de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Hasta tanto, la comunidad no debe automedicarse.
El grupo con más incidencia está entre los 20 y 49 años. Aunque, ya se evidenciaron contagios en personas de entre 10 y 14 años.
Vizuete mencionó que las provincias más afectadas son Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Los Ríos, Guayas, El oro, Morona Santiago y parte de Cañar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/ff5e818b377297f8a7a87fe328dde1a9.jpeg)
Síntomas del dengue clásico
Los síntomas del dengue clásico son fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, musculares, decaimiento y eventual enrojecimiento y comezón de la piel.
Los casos de dengue grave pueden acompañarse de otros síntomas, como dolor abdominal, sangrado por diversas vías, especialmente en la piel, dificultad respiratoria y deshidratación.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
Consejos para prevenir el dengue
Identificar y eliminar los criaderos del mosquito dentro de casa y en los alrededores.
El mosquito vive y se reproduce en cualquier recipiente que contenga agua como llantas, lavaderos de ropa, cisternas, barriles, bloques de construcción, ollas, tinas, latas de alimentos, incluso, en tapas de bebidas.
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
Limpie y cepille periódicamente cisternas, tanques y pozos.
Rellenar de arena o cemento las botellas que tienen el pico roto y que se colocan en las paredes de la vivienda.
Realizar mingas de control de criaderos del mosquito, a través de la coordinación con distintas instituciones y organizaciones.
Daniel Noboa dialogó con inversionistas de Wall Street en Nueva York
Como parte de su visita a Estados Unidos, el presidente Daniel Noboa mantuvo una reunión de trabajo con inversionistas de Wall Street, en Nueva York. El encuentro se desarrolló el viernes 1 de marzo, contó con la participación de los ministros de Economía, Juan Carlos Vega, y la canciller Gabriela Sommerfeld.
Noboa expuso a los inversionistas la intención del país de impulsar la integración comercial, empleabilidad, seguridad y estabilidad económica con Washington, cuyo objetivo es consolidar financiamiento para proyectos de infraestructura, energías renovables o servicios financieros inclusivos, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom).
Destacó que Ecuador está recuperando confianza internacional, por ello el indicador de riesgo país ha disminuido. Además, resaltó el apoyo que la Asamblea Nacional ha dado a las leyes económicas que ha promovido desde que asumió el poder.
“Ahora las cosas cambiaron. Hemos reducido el riesgo país y todas las leyes que hemos enviado han sido aprobadas con una mayoría amplia en la Asamblea”, mencionó el presidente.
En ese sentido, señaló que la Ley de Eficiencia Económica ha propiciado la generación de 50.000 empleo para jóvenes de entre 18
a 20 años. Que la Ley de Competitividad Energética abrió las puertas a que se evalúen inversiones en materia de energía renovable y transmisión energética. Y con la Ley de Extinción de Dominio se intensificará la lucha contra la corrupción.
De igual manera, el jefe de Estado habló sobre el conflicto armado interno, decretado el 9 de enero, para combatir a grupos narcoterroristas.
Recordó que con esta medida se declaró a 22 grupos de delincuencia organizada (GDO) como terroristas y actores no estatales beligerantes, a quienes las Fuerzas Armadas combatirán como objetivos militares. Y que la Corte Constitucional calificó la constitucionalidad de la declaratoria.
Asimismo, indicó que para financiar las acciones en seguridad, en el marco del conflicto interno, en la Asamblea se aprobó una ley que permite el incremento del impuesto al valor agregado (IVA), así como obtener ingresos por otros mecanismos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/c64821ee66bff81bc636191f12ecbd80.jpeg)
Explicó que los recursos recaudados por esa norma se emplearán en equipamiento para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y también se destinará a inversión social.
Tras el diálogo con los inversionistas de Wall Street, Noboa conversó con representantes del Citibank y otros inversores.
En la agenda que cumplirá el presidente en Estados Unidos también se incluye una reunión con el alcalde de Nueva York,
Tras destitución a Murillo, solo restan dos juicios políticos para llegar a la Fiscal
En tres meses y medio de gestión, la Asamblea ha censurado a dos exfuncionarios y destituido al ahora exvocal del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo. Ahora, la Comisión se apresta a continuar con los procesos de juicios políticos planteados en el actual periodo, incluido el de la fiscal Diana Salazar.
Con el juicio en contra de los exvocales de la Judicatura, Juan José Morillo y Fausto Murillo, el Legislativo tramitó ya todos los procesos que dejó la Asamblea pasada. Hay que recordar que el anterior Legislativo fue disuelto, a mitad de periodo, en el gobierno del expresidente Guillermo Lasso.
La Comisión de Fiscalización ya califico el proceso en contra de exministro de Energía, Fernando Santos Alvite. A él se lo acusa por la crisis energética
que enfrentó el país en 2023 y derivó en los cortes programados de luz.
El pasado 27 de febrero de 2024, esa mesa legislativa decidió comunicar a Santos Alvite y a su interpelante, la asambleísta Nicole Saca, el inicio del plazo de 15 días para la presentación de las pruebas de cargo y descargo.
En ese caso, la Comisión tendrá que sustanciar el proceso y, en su momento, emitir un informe con la recomendación sobre si procede o no el juicio político. Eso pasará al Pleno en donde se definirá el enjuiciamiento político para después decidir sobre una eventual censura.
Sin embargo, la celeridad con la que la Comisión ha manejado lo relacionado con juicios políticos permite prever
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/52885479574e5a0ac3bf46f680153bef.jpeg)
que la interpelación planteada en contra de la Fiscal Diana Salazar, podría llegar antes de lo previsto.
Una vez que termine el proceso en contra de Santos Alvite, el siguiente en ser presentado fue el del exministro del Interior, Juan Zapata. A él se lo acusa de las crisis de inseguridad en el país. La solicitud la presentó el legislador Carlos Vera (PSC).
El asambleísta cuestiona, por ejemplo, la falta de equipamiento para la Policía Nacional y la ejecución del presupuesto para 2023.
Finalmente, el último proceso de juicio político calificado por el CAL hasta el momento es el de la fiscal Diana Salazar. Lo solicitó la asambleísta del correísmo, Gissela Garzón. Argumentó que la principal de la Fiscalía ha tenido “innumerables incumplimientos a la Constitución y a la ley".
Una vez que se calificó el juicio, el mismo presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC) señaló que, en lo personal, n cree que haya base para dicha interpelación. Por su parte, la Fiscal ha señalado que el proceso busca impunidad.
Si la Comisión y la Asamblea mantienen los tiempos que han utilizado para los dos juicios políticos previos, la interpelación a Salazar podría empezar a mediados de este 2024.
Eric Adams; y un encuentro con migrantes ecuatorianos, que tendrá lugar el sábado 2 de marzo.
Posteriormente, el presidente Daniel Noboa y su comitiva se trasladarán a Canadá, donde también dialogarán con empresarios y autoridades en las ciudades de Toronto y Otawa.
El regreso del mandatario a Ecuador está previsto para el martes 5 de marzo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/0c57130d6b70c5ab353da7e4c0de59ff.jpeg)
Biess estrena gerente designado en actual administración
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) está ahora gerenciado por Luis Alberto Cabezas-Klaere, quien fue calificado por la Superintendencia de Bancos y posesionado hace pocos días.
Apenas posesionado ha cumplido una agenda con el Ministerio de Vivienda, pero ha recibido observaciones por un supuesto conflicto de intereses, por parte de los jubilados del IESS.
El abogado Luis Alberto Cabezas-Klaere es especialista en el Buen Gobierno y la Buena Administración de las Instituciones Públicas por el Centro Universitario Villanueva de la Universidad Complutense de Madrid y magíster en Derecho Administrativo en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Se ha desempeñado como consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, ha trabajado como delegado de la Presidencia de la República ante el Consejo Nacional de Valores. En el sector financiero ha ejercido funciones como subdirector jurídico y asesor de la sucursal mayor de Guayaquil de la Corporación Financiera Nacional. Fue secretario general de la Superintendencia de Bancos y Seguros, secretario de la Junta Bancaria y director ejecutivo de la Cámara de Compañías de Seguros del Ecuador, entre otros. Ha sido docente universitario en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil por más de 20 años.
¿Es obligatorio asistir a votar en la consulta popular del 21 de abril?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/480b4b6da5b732f0d125af8006b9167f.jpeg)
Este próximo 21 de abril, los ecuatorianos deberán volver a las urnas para pronunciarse sobre la consulta popular y referéndum que impulsa el gobierno del presidente Daniel Noboa y una que se tramitó en la Asamblea Nacional.
El artículo 11 del Código de la Democracia establece que el sufragio es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años, con derecho a ejercer el voto; y a las personas privadas de la libertad, sin sentencia
condenatoria ejecutoriada.
Y de forma facultativa a los jóvenes entre 16 y 18 años, así como las personas mayores de 65 años, los ecuatorianos residentes en el exterior, que estén registrados, integrantes de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas en servicio activo, personas con discapacidad o analfabetos, extranjeros desde los 16 años que residan en Ecuador al menos cinco años y estén inscritos en el registro electoral.
Las personas privadas de la libertad votarán el jueves 18 de abril y los beneficiarios del voto en casa lo harán el viernes 19.
Para los migrantes ecuatorianos el proceso será el domingo 21, a partir de las 09:00 hasta las 19:00.
En caso de no acudir a votar, las personas deberán pagar una multa del 10 % del salario básico unificado (45 dólares).
Cancillería pide a la Embajada de México autorización para ingresar y capturar a Jorge Glas
A través de una misiva, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador solicitó a la Embajada de México el consentimiento del jefe de la misión diplomática para que las fuerzas del orden ingresen y cumplan con la captura del exvicepresidente Jorge Glas Espinel, dispuesta por la Corte Nacional de Justicia.
El 17 de diciembre último, Glas ingresó a la Embajada de México, en Quito, argumentando que tenía temor por su seguridad y libertad personal. Fue recibido en esa delegación diplomática en calidad de huésped y sus abogados han dicho que ya entregaron una solicitud formal de asilo político y refugio. Aún se desconoce la respuesta del Gobierno mexicano.
“A la luz de los elementos arriba mencionados, y del tiempo transcurrido, y con base en el pedido formulado por la Ministra del Interior en reunión mantenida el día de ayer en esta Cancillería. el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana solicita el consentimiento del jefe de la misión diplomática mexicana para que las fuerzas del orden. que dependen del Ministerio del Interior, ingresen a los locales de la misión y cumplan con la captura del señor Jorge David Glas Espinel”, cita la carta. En el documento se hace mención a las comunicaciones mantenidas durante el mes de diciembre y enero entre el Ministerio de
Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y la Embajada de México para dar a conocer la información proporcionada por la Corte Nacional de Justicia y la Fiscalía General del Estado de la República del Ecuador, sobre las causas penales en contra de Glas.
Asimismo, explican que el 5 de enero de 2024 hicieron conocer la disposición de localización y captura de Glas Espinel, emitida por el doctor Luis Antonio Rivera Velasco, juez nacional de Garantías Penales de la Sala de lo Penal. Penal Militar, Penal Policial, Tránsito. Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia, dictada en audiencia ese día y dentro de la causa penal signada con el No. 17721-201900033G. que, por delito de peculado, se sigue en contra del mencionado ciudadano.
Glas permanece desde el 17 de diciembre en la Embajada de México en Quito, país al que ha solicitado asilo político y la Cancillería manifestó que no sería lícita la concesión de asilo diplomático en virtud de lo que establece el Artículo III de la Conven-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/a1c5b3ee87ce3f697ca94014da1f1b7d.jpeg)
ción sobre Asilo Diplomático de 1954.
“La eventual concesión de asilo diplomático, por otra parte, haría vanos todos los compromisos adquiridos en instrumentos internacionales como la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Corrupción. de 31 de octubre de 2003, y la Convención Interamericana contra la Corrupción, de 29 de marzo de 1996, que tienen como finalidad promover la cooperación entre los Estados para prevenir,
combatir y sancionar la corrupción”, refiere. El exvicepresidente tomó la decisión de ingresar en la sede diplomática una vez que conoció el requerimiento hecho al comandante de la Policía Nacional, general César Zapata, por la fiscal Salazar para que se detenga a Glas y, sin esposas y sin esposar, sea llevado a la Fiscalía del Fuero de Corte Nacional, en el norte de la capital, para la práctica de varias diligencias investigativas dentro del caso Reconstrucción de Manabí.
Cuándo deberán pagar el décimocuarto sueldo o bono escolar en Ecuador
El decimocuarto sueldo, también conocido como bono escolar, es un pago anual que se realiza a los trabajadores en relación de dependencia en Ecuador.
Este beneficio, equivalente a un salario básico unificado (SBU), tiene como objetivo aliviar las cargas económicas que genera el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/46d1ef4a3d42a2a2fff418b304f9378c.jpeg)
inicio del año lectivo, especialmente en lo que respecta a la compra de útiles escolares, uniformes y matrículas.
Con ello, es que el pago de este importante rubro está cerca para los trabajadores de la Costa y de Galápagos, pues este se establece con base en el calendario del año lectivo de cada región.
Todos los trabajadores en relación de dependencia que hayan cumplido al menos un año de trabajo en una empresa tienen derecho a recibir el decimocuarto sueldo. Esto incluye a los trabajadores públicos, privados, jubilados y pensionistas.
Este año, el decimocuarto sueldo se pagará hasta el 15 de marzo para los trabajadores de la región Costa y Galápagos, mientras
que en la región Sierra y Amazonía el plazo límite es el 15 de agosto.
El monto del decimocuarto sueldo es equivalente a un salario básico unificado (SBU) para quienes hayan trabajado el año completo. En caso de no haber completado el año, se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado.
El cálculo, se hace dividiendo el salario básico por doce, y a ese resultado, se lo multiplica por la cantidad de meses trabajados. Por ejemplo, alguien que lleve trabajando 6 meses en una empresa, deberá realizar el siguiente cálculo:
Salario básico unificado (SBU): $460
Meses trabajados: 6
Cálculo: (460 / 12) * 6 = $230
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/2eea3eb737bd8ea3da1a083df04f7e89.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/a89aa529adf27fec0fea6de9a1271599.jpeg)
Más de 3.500 estudiantes se convertirán en “Guardianes del agua” en Portoviejo
Se proyecta que más de 3.500 estudiantes de 24 instituciones educativas del cantón Portoviejo, se convertirán en “Guardianes del agua” para el próximo año lectivo 2024-2025, estrategia implementada gracias a la firma de un acuerdo de cooperación interinstitucional con la Unidad de Gerenciamiento del Programa de Agua Potable y Alcantarillado de Portoviejo.
Este documento fue recientemente refrendado por la Coordinación Zonal 4 de Educación, con el objetivo de que estudiantes de primero y segundo de Bachillerato se concienticen sobre el uso, cuidado y conservación de las fuentes de agua. El proyecto será implementado a través del Programa de Participación Estudiantil y dentro del área de Acción por el Ambiente. Se prevé que los adolescentes desarrollen habilidades comunitarias y fomenten la cultura del cuidado y preservación del líquido vital.
Participan las instituciones educativas de 8 parroquias rurales de Portoviejo que están cercanas a afluentes de agua con una
estrategia basada en los siguientes ejes de acción: Formación, que contempla contenidos como el agua, género, acción e incidencia comunitaria, ambiente y sistemas de agua potable y alcantarillado; la Sensibilización, para el uso adecuado, ahorro, cuidado y valor del agua y finalmente la Acción, para fomentar la creación de huellas verdes y azules dentro de las unidades educativas.
Miguel Chinga, director Zonal de Educación Especializada e Inclusiva, indicó que es muy importante involucrar a los estudiantes en el cuidado del medio ambiente y en este caso del recurso agua. “Hay que aprender a ser responsables en temas que
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/76c8660c8d405b71fcfccdda100f5ef4.jpeg)
cada día son más sensibles para el ser humano como es la dotación de agua segura”, enfatizó el director.
El Ministerio de Educación está constante-
mente aplicando estrategias que permitan fortalecer el desarrollo de valores ambientales en niños, niñas y adolescentes, involucrando a sus familias, docentes y la comunidad.
Comisión de Recalificación de Méritos expuso aportes al proceso de Selección de Conjueces Temporales para la Corte Nacional de Justicia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/5751494df93916a25146d78d8f3fecfb.jpeg)
Comisión de Recalificación de Méritos expuso aportes al proceso de Selección de Conjueces Temporales para la Corte Nacional de Justicia
El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Álvaro Román, la Vocal Yolanda Yupangui y autoridades de la institución mantuvieron una reunión de trabajo con los miembros de la Comisión de Recalificación de Méritos para el Procedimiento de Selección de Conjueces Temporales para la Corte Nacional de Justicia.
Este 29 de febrero de 2024, los académicos universitarios que integran la Comisión expusieron los aportes que realizaron para fortalecer este proceso de selección con base en criterios técnicos y de transparencia.
En este marco, el doctor José Luis Terán, decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central, destacó que la normativa aprobada para la selección y designación de conjueces es la adecuada en este tipo de procesos.
La doctora Alejandra Saldaña, también integrante de la Comisión, resaltó el trabajo con las autoridades del CJ. “Esta reunión ha sido muy productiva porque justamente el éxito de un proceso está en la retroalimentación. Tener espacios en los que se debata, son espacios de transparencia”.
El Director General del CJ, Jaime Canseco, agradeció el trabajo de la Comisión y sostuvo que es importante mantener enlaces interinstitucionales para el bienestar y desarrollo del sistema de justicia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/74644bdd35b80dda5c0a04e33185822a.jpeg)
La postulación de Ecuador para ser sede de la Copa América 2028 tendrá un impacto de transformación para el país
El Ministro del Deporte, Andrés Guschmer, en entrevista con la cadena internacional Directv News, destacó detalles importantes sobre la postulación de Ecuador como sede de la Copa América 2028, en donde se busca posicionar al país como un ejemplo regional para eventos masivos de calidad.
El titular de la cartera de estado, junto al presidente de la República, Daniel Noboa, presentaron ante la Conmebol, la intención de organizar en el país, el certamen más antiguo del planeta, generando una aceptación positiva en Sudamérica.
“Este encuentro efectuado en el Palacio de Gobierno unió dos visiones: la de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, que es la de llevar el fútbol y todos los programas que le pueden entregar a la sociedad, a todos los rincones del país… por el otro lado, mostrar al -Nuevo Ecuador- del presidente Noboa, con proyectos de este impacto. La Copa América será una inyección a la economía y al turismo”, destacó Guschmer.
Dentro de la postulación se plantea a ocho ciudades ecuatorianas para que reciban a las selecciones participantes, invitados especiales y representantes de organismos. Quito, Guayaquil, Manta, Cuenca, Machala, Ambato, Riobamba y Salinas, acogerían los partidos dentro de cuatro años.
“El impacto sería positivo, no solo deportivo. Es un torneo para el cual debemos prepararnos e invertir en estadios, carreteras, infraestructura hotelera; es un proyecto que nos ilusiona a todos y todas las instituciones gubernamentales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/143aad5c3d646f0b65e60e5098bd7162.jpeg)
Alejandro
junto al ministro del Deporte Andrés Guschmer y el presidente Daniel Noboa
del Estado están dispuestas a aportar con algo”, argumentó.
Actualmente el Misterio del Deporte busca, no solo fortalecer la vitrina de los atletas olímpicos, sino también, prestar atención a todas las categorías del ciclo deportivo, organismos, even-
tos, etc.
“Tenemos mucha esperanza de que el deporte ecuatoriano siga creciendo en todos los aspectos. La Copa América es un anhelo, pero también soñamos en que nuestros atletas clasificados a París 2024 traigan muchas medallas”,
finalizó.
Mencionar que la última vez que Ecuador acogió la Copa América, fue en 1993, cuando la tricolor obtuvo el cuarto lugar, mientras que Argentina se proclamó campeón.
Vacacionales en Nobol y Yaguachi se constituyen en potenciales semilleros del deporte
(LDC) de Nobol dio inicio a una emocionante temporada de actividades con la apertura oficial de sus cursos vacacionales, contando con la presencia del Coordinador Bolívar Escobar en representación del Ministerio del Deporte.
“Como presidente de la LDC de Nobol, me llena de entusiasmo poder fomentar
la actividad física entre nuestros jóvenes y valoramos enormemente el respaldo del Ministerio del Deporte, es importante que hayamos podido contar con su presencia en este evento”, expresó el titular de la liga, Gabriel Véliz.
La ceremonia que marcó el inicio de una temporada llena de actividades para más
de 100 participantes, contó con la presencia destacada de miembros del directorio de la LDC, entrenadores, deportistas de 6 a 17 años, padres de familia y medios de comunicación.
“Estoy convencido de que estos cursos de taekwondo, fútbol, patinaje, básquet y natación serán un espacio donde cada niño,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/567154cacbf8ccfe15c0b81176d4f0df.jpeg)
niña y adolescente podrá desarrollarse como atleta y como individuo comprometido con su bienestar y el de su entorno”, manifestó Escobar en su intervención. Una vez finalizado el evento, el Coordinador se trasladó hasta la Liga de Yaguachi donde dialogó con el presidente Marlon Chevasco y recorrió las instalaciones donde se ofrecen clases de gimnasia rítmica, básquetbol y gastronomía a más de 60 jóvenes. Esta peculiar combinación de actividades está diseñada para brindar una experiencia integral que, además de fortalecer sus habilidades deportivas, también les proporcione conocimientos sobre la importancia de una alimentación adecuada para promover un mejor rendimiento, mantener un peso saludable y prevenir lesiones, favoreciendo así su crecimiento y desarrollo físico. En concordancia con la visión de El Nuevo Ecuador, esta Cartera de Estado trabaja en estrecha colaboración con las ligas deportivas cantonales, como las de Nobol y Yaguachi, para promover el fomento deportivo. Esta alianza contribuye al desarrollo de talentos en todas las regiones del país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/de36e8d0017537c105193a536cbd4d3f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/d4ec8c87c5d3833c11dd01c9aa0e98c0.jpeg)
Este lunes 4 de marzo se designará a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto para el Referéndum y Consulta Popular
La Junta Provincial Electoral de Manabí, designará este lunes 4 de marzo en sesión ordinaria, a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, que participarán en el Referéndum y Consulta Popular 2024, el próximo 21 de abril
El evento se desarrollará a las 18h00, en el Auditorio de la Delegación Provincial en Portoviejo, Av. 15 de Abril y Teodoro Wolf,
mediante el Sistema Informático de Selección, con la presencia de la Notaria Pública Edith Otilia Moreira Hidrovo, quien dará
CNE invita a observadores nacionales e internacionales y abre periodo de acreditación a observación electoral nacional
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la invitación para los observadores nacionales e internacionales que participarán en el Referéndum y Consulta Popular 2024, del domingo 21 de abril.
La invitación se extenderá a la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE); Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB); Organización de Estados Americanos (OEA); Transparencia Electoral; Parlamento Andino; Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR); Centro Carter; Unión Europea (MOE/UE); Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA); Honorable Cuerpo Diplomático acreditado en
el Ecuador; entre otros.
Las autoridades electorales también aprobaron la convocatoria de acreditación como observadores nacionales, para las personas naturales y jurídicas de nacionalidad ecuatoriana domiciliadas en el Ecuador y, a personas naturales de nacionalidad extranjera que residan de manera legal y continua en el país por al menos 5 años. El trámite se podrá realizar del 6 al 13 de marzo de 2024.
El CNE ratifica la organización de procesos democráticos altamente técnicos y transparentes que cuentan con la observación de diversos organismos nacionales e internacionales y de la ciudadanía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/a4181ea15f9ee9b7ddac661379605c7b.jpeg)
fe del acto.
Del 7 de marzo al 6 de abril, los ciudadanos
seleccionados, serán notificados de forma presencial, por medios electrónicos o digitales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/56c859949f75e309c23d94734281d93d.jpeg)
La PUCE y la Oficina de la UNESCO en Ecuador inauguran el primer centro UNEVOC del país enfocado en formación técnica
La oficina de la Unesco en Quito y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) presentaron el primer Centro UNEVOC del país, cuyo objetivo es fortalecer la educación técnica y tecnológica profesional. De esta manera, Ecuador se suma a los 150 países donde está presente la Red UNEVOC, a través de sus 231 centros que constituyen la red global de la UNESCO para instituciones especializadas en educación y formación técnica profesional (EFTP).
En Ecuador, el centro UNEVOC funcionará en la PUCE, a través de la Facultad de Formación Técnica y Tecnológica PUCE TEC, con el objetivo de desarrollar actividades estratégicas enmarcadas en las diferentes líneas de acción de la Red: empleo juvenil, participación del sector privado en el desarrollo de la EFTP, innovación, previsión del futuro, sostenibilidad e inclusión social.
“PUCE TEC tiene un enfoque participativo e inclusivo al diseñar programas innovadores que atiendan las demandas del mercado nacional e internacional, a través de esfuerzos de colaboración con el sector privado y diversas organizaciones de la sociedad civil”, mencionó Fernando Ponce León, Rector de la PUCE, durante el evento de
inauguración. En este espacio participaron también Saadia Sánchez Vega, Directora (e) de la oficina de la UNESCO en Quito, el embajador Fabián Valdivieso, Secretario General de la Comisión Ecuatoriana de Cooperación con la UNESCO, Friedrich Huebler, Director de UNESCO - UNEVOC y Pablo Plou, Decano de PUCE TEC.
La revalorización de la educación técnica profesional se convierte en una herramienta fundamental que facilita la inserción de la población más vulnerable en diferentes niveles como: formación continua, certificaciones laborales, bachilleratos técnicos, tecnologías superiores. Esto permite reducir los obstáculos de acceso al mundo laboral con competencias reconocidas y verificadas, destacó Pablo Plou, Decano de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/afa8fb0d4f311684d31ec294bddaf53b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/2204844078b6c2507ea3f7c50df99b5e.jpeg)
De izq. a der.: Embajador Fabián Valdivieso, Secretario General de la Comisión Ecuatoriana de Cooperación con la UNESCO, Lena Savelli, Coordinadora Residente de la ONU en Ecuador, Saadia Sánchez Vega, Directora (e) de la oficina de la UNESCO en Quito, Fernando Ponce León, Rector de la PUCE, Pablo Plou, Decano de PUCE TEC.
PUCE TEC. Esta iniciativa se vuelve relevante considerando que en el Ecuador existe una brecha en el acceso a la educación: “apenas el 34% de la población rural y el 57% de la población urbana puede continuar con sus estudios después del bachillerato”, añadió.
La Red UNEVOC, con sede en Alemania y creada en 1993, proporciona un entorno de intercambio, cooperación y asistencia mutua para sus miembros. Una característica única de la Red es la composición de sus instituciones de EFTP, que comprenden cuatro tipos de Centros UNEVOC: ministerios, organismos nacionales, proveedores de formación e instituciones de investigación. Estas entidades trabajan junto con UNESCO-UNEVOC para lograr la misión de la Red de mejorar los estándares y la calidad de la EFTP a nivel mundial. A través
de la colaboración internacional y el aprendizaje entre pares, los Centros UNEVOC mejoran la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de la EFTP en sus respectivos países. La PUCE fue admitida como miembro de la Red UNEVOC debido a su compromiso con la educación global y gracias a su trayectoria de más de 70 años.
Durante el evento de presentación se establecieron además mesas de diálogo en las que participaron representantes de los sectores público y privado, ONGs y academia, con el propósito de generar compromisos que consoliden la consecución del propósito de UNEVOC en Ecuador. Los temas que abordaron los expertos en las mesas de trabajo fueron: educación tecnológica y técnica de tercer nivel, el bachillerato técnico y el cierre de la brecha entre mercado laboral y la educación técnico- tecnológica.
Yogurt Finesse redefine el light: nuevas propuestas, mayor conciencia y compromiso con el bienestar
Alpina Ecuador con su marca Finesse Yogurt Light promueve el bienestar integral en los consumidores, es por eso que entre el 2022 y 2023 renovaron su imagen, mensajes, segmento y formulación, aumentando significativamente la recordación de marca y un impresionante crecimiento del 89% en ventas.
Para continuar fortaleciendo su participación en el mercado, amplía su portafolio con yogurt natural en presentaciones familiares y personales y sobrecopa de fresa y durazno con Musli Natures Heart, una combinación práctica y saludable que se alinea con su propuesta de valor, ser libre de grasa, azúcares añadidos, colorantes artificiales y gluten, satisfaciendo así las nuevas necesidades del mercado. Estará disponible a nivel nacional a partir de marzo del presente año.
Luis Armendáriz, Jefe de Marketing de Alpina Ecuador, resalta que "Finesse es una opción consciente que conecta con aquellos que buscan una alternativa para cuidar su bienestar desde la alimentación. En nuestra búsqueda de crear un producto valioso con una propuesta genuina para el consumidor, seguimos desarrollando innovaciones que permiten disfrutar de un yogurt nutritivo y delicioso a la vez”.
En línea con su filosofía de promover un bienestar integral, la marca desafía los estereotipos asociados a los productos light con su propuesta “Lo que te dices puede ser más light”, que invita a los consumidores a sentirse libres y felices consigo mismos, sin temores, etiquetas, ni prejuicios, fomentando mensajes de amor propio.
La campaña está inspirada en visibilizar a mujeres reales de distintas regiones, segmentos, creencias y representaciones culturales, que se convirtieron en voceras de la marca. Armendariz añade que, "hoy en día, los consumidores buscan autonomía y aceptación de sí mismos, por ello, creamos espacios sin prejuicios ni estereotipos, mostrando que existe una forma más light de ver y decirte las cosas".
En la actualidad, Finesse se posiciona como la marca de mayor crecimiento dentro del portafolio de Alpina Ecuador. La visión de la empresa proyecta que no solo sea líder en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/59857bb1bfb44af7ff97efb800f4e082.jpeg)
Michelle Crespo, Directora de Comunicación de Mucho Mejor Ecuador, Estefanía Gomezjurado, Gerente de Marketing de Alpina, Luis Armendáriz, Jefe de Marketing Categoría Bebidas Lácteas y Milena Tayupanta, Auxiliar de Marketing.
la categoría de yogures light, sino que también se expanda hacia otros segmentos en
el futuro, ofreciendo una opción integral y versátil a los consumidores.
Descubre la Nueva Campaña de Biela: "Con Amigos a Donde Sea, Pero
de Viaje" y gana un viaje todo pagado junto a tus amigos
• Biela continúa reforzando sus credenciales de marca, esta vez con su nueva campaña que busca reafirmar los lazos de amistad, creando conexiones genuinas entre amigos que disfrutan de los viajes y la aventura. De esta forma, invita a los amigos a viajar sin complicarse por los detalles, porque lo más importante es ir juntos.
• Para concursar, se debe usar los códigos que se encuentran debajo de las latas de Biela Reserva y registrarlas en viajaconbiela.com y podrán participar para ser uno de los ganadores que viajará junto a 4 amigos al destino que elijan: Galápagos o Cartagena.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/9eecc280bdeb5aad1fbeb465f2b2cc8c.jpeg)
La marca de cerveza Biela ha lanzado su última campaña, "Con Amigos a Donde Sea, Pero de Viaje", reafirmando su compromiso con la amistad, tomando en cuenta a esos amigos que son descomplicados, que les gusta vivir cosas nuevas y diferentes. Esta campaña, diseñada para disfrutar la unión entre amigos y la diversión entre amigos, invita a los consumidores a unirse a la experiencia de viajar juntos con Biela. En muchas ocasiones, decidir entre ir a la playa o a la montaña puede ser un dilema para los amigos. Sin embargo, Biela cree que lo importante no es el destino, sino la compañía. Por eso, la marca anima a disfrutar de la vida con los amigos y Biela, sin importar hacia dónde se dirijan. Como parte de esta emocionante campaña, Biela está organizando un concurso exclusivo que estará disponible hasta finales de marzo. Para participar, los consumidores solo necesitan buscar el código único deba-
jo de las latas de Biela Reserva, registrarlo en el sitio web viajaconbiela.com y tendrán la oportunidad de ganar un viaje para el ganador y cuatro amigos al destino de su elección: Galápagos o Cartagena. ¡Y lo mejor de todo, todo pagado!
"En Biela, creemos en la importancia de disfrutar de momentos especiales con amigos", dice Ricardo Reinoso, Representante de marca Biela. "Con nuestra nueva campaña, queremos inspirar a las personas a crear memorias inolvidables, reforzando las conexiones que nos unen con nuestros amigos. ¡Así que únete a nosotros, toma unas Bielas y deja que la aventura comience!"
La campaña "Con Amigos a Donde Sea, Pero de Viaje" de Biela está lista para emocionar y cautivar a los amantes de la cerveza y los amigos descomplicados por igual. ¡No te pierdas la oportunidad de participar y ganar un viaje épico con tus mejores amigos!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/ea805f13c6a7e51e3244cda7fc89a1eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/ea805f13c6a7e51e3244cda7fc89a1eb.jpeg)
S O M O S P A R T E D E T I
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/ea805f13c6a7e51e3244cda7fc89a1eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/ea805f13c6a7e51e3244cda7fc89a1eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/9f05b9c7b0cca816ff0132153fbfe8ec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/2ac3fb778c0758f857653cc5c2b81708.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/08fb91390ddf9c346dad07edc15f1246.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/ea805f13c6a7e51e3244cda7fc89a1eb.jpeg)
Noticieros Tv Noticias
Noticieros Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/ea805f13c6a7e51e3244cda7fc89a1eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/8703b3c585004203496b126493dd45e5.jpeg)
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/eec913df260b0e6d6c734ce237a4f972.jpeg)
Continuamos con las jornadas
Llegamos hasta la comunidad Estero de Damas en la parroquia La Unión de Santa Ana, para atender a nuestros grupos prioritarios. Más de 150 personas, entre niños, niñas y adolescentes; adultos mayores; mujeres embarazadas y personas con discapacidad recibieron atención integral y gratuita.
Tras las fuertes lluvias e inundaciones suscitadas en los últimos días por la temporada invernal, esta comunidad sufrió graves daños y afectaciones por la crecida de los ríos aledaños, por lo que nuestro grupo profesional de médicos llegó hasta el punto para atender posibles enfermedades invernales y prevenir la propagación de otras ante la presencia de esta estación.
El trabajo se realizó de manera articulada con el Junta de Protección de Derechos del Gobierno Municipal de Santa Ana y el trabajo se realizó con éxito tras las llegada de decenas de habitantes al punto de atención y la atención integral junto a la entrega de la medicación correspondiente y gratuita.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/011d2aee353c1220f733ce551519c552.jpeg)
médicas de atención integral
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/cacac7372f056e5eb54bd5b4bd11ff74.jpeg)
El 85% de las construcciones tienen un deterioro ¿Cómo saber de qué tipo es?
La humedad es un enemigo silencioso que acecha a las edificaciones, amenazando tanto su estructura como la salud de quienes las habitan. Independientemente de las zonas, datos de estudios realizados en México por parte de Construcentro, estiman que aproximadamente el 85% de las edificaciones existentes han experimentado daños relacionados con el agua. Es un problema extendido, pero con soluciones concretas y preventivas.
Es por ello que, Sebastián Prado, gerente técnico de Imptek, menciona que es impor-
tante detectar oportunamente la presencia de humedad en las edificaciones y sobre todo clasificar de qué tipo es para darle un correcto mantenimiento. Entre ellos existe:
• Humedad por Capilaridad: se presenta en las bases de muros en contacto con el terreno, causada principalmente por una incorrecta impermeabilización. La solución radica en un adecuado sistema de aislamiento que impidan el ascenso del agua por los poros de los materiales de cimentación y muros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/c63e897e346805d5e0fc3e8cbbdf8ac6.jpeg)
• Humedad por Condensación: se produce cuando el vapor está en contacto con una superficie suficientemente fría como para que se alcance el punto de rocío, y pase a forma líquida, humedeciendo la superficie. De este tipo existe 2 clases:
Condensaciones Superficiales: Suelen ocurrir en superficies frías de muros y techos debido a la falta de ventilación en el espacio interior. Una solución es tener una mejor ventilación para reducir el exceso de humedad.
Humedades Intersticiales: Se generan en capas a lo largo del cerramiento, afectando el aislante térmico. Para solucionar es importarte recoger y evacuar el agua condensada o instalar una barrera contra el vapor en el interior.
• Humedad por Filtración: Se produce cuando el agua atraviesa la infraestructura debido a fisuras o grietas, común en cubiertas y muros enterrados. Es esencial realizar un sellado adecuado y tareas preventivas de mantenimiento en puntos críticos.
• Humedad por Roturas o Fugas: Relacionada con la rotura de tuberías o conductos, puede ocasionar daños en la estructura. Es fundamental identificar el origen de la lesión mediante evaluaciones exhaustivas y, en caso necesario, pruebas y ensayos.
El experto, Sebastián Prado de Imptek, destaca la importancia de determinar el origen de las lesiones por humedades, indicando que un estudio previo exhaustivo puede ser garantía de éxito en su solución. “Controlar la humedad no solo protege la integridad de los edificios, sino también la salud de sus habitantes al prevenir la proliferación de moho y hongos, así como posibles problemas respiratorios” comentó.
Es así que, controlar la humedad es fundamental para el adecuado funcionamiento y durabilidad de cualquier edificio. Cada paso es crucial para prevenir daños estructurales y salvaguardar la salud de quienes ocupan estos espacios. La prevención es la mejor estrategia para enfrentar el desafío de la humedad en las edificaciones, garantizando su habitabilidad y seguridad a largo plazo.
El Manaba
Sucesos
Sucesos
LA POLICÍANACIONAL CAPTURÓ A CINCO PRESUNTOS TERROR¡STAS EN LOS RÍOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/3af46601911e7994c5db5af6841ff2af.jpeg)
El trabajo de la Policía Nacional para evitar el cometimiento de delitos en el país continúa. Es así que la noche de este jueves, 29 de febrero de 2024, tras una persecución y varios allanamientos, los uniformados detuvieron a cinco presuntos integrantes de grupos terroristas.
El operativo se ejecutó en Ventanas, Los Ríos, y según información oficial, los aprehendidos almacenaban armas de fuego y municiones al interior de un inmueble, que eran presuntamente utilizadas
para el cometimiento de actos extorsivos en esa provincia.
Así lo destacó el comandante general de la Policía, César Augusto Zapata, en una publicación en la red social X (antes Twitter). Como resultado del operativo realizado por los uniformados contra grupos terroristas se decomisó:
159 cartuchos
Tres vehículos aprehendidos
Tres bombas de gas lacrimógenas
Dos radios de comunicación
Cinco terminales móviles
Capturan a militares en servicio activo y pasivo con más de 100 mil dólares en efectivo
Las Fuerzas Armadas informaron que un militar en servicio activo y dos en pasivo fueron capturados por efectivos policiales, en Quito. La detención se dio luego de que la institución entregó información de que estas personas tendrían vínculos con organizaciones consideradas como terroristas.
La Policía Nacional ejecutó un operativo policial en el parqueadero de un restaurante. Los tres hombres se encontraban en un vehículo negro. Se trató de los sargentos Héctor C. V. (servicio activo), así como Orlando M. y Jairo A. L. (servicio pasivo).
El Ejército Ecuatoriano, a través de su cuenta de X, informó que el el militar en servicio activo fue llevado a la Unidad de Flagrancia para los trámites respectivos.
Los detenidos tenían en su poder una funda con aproximadamente USD100.000, cuya procedencia no pudieron justificar.
Las Fuerzas Armadas, a través de su cuenta de X, rechazaron todo acto vinculado con grupos terroristas y anunciaron que continuarán trabajando en la depuración de personal que actúa en contra de la institución y del país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/edface47f53f9616ce2f2fdc0eba67e2.jpeg)
LIBERACIÓN DE VÍCTIMA DE SECUESTRO EN ATACAMES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240302005400-61afbe191fa08e02e24ef65ddbf0602c/v1/89eef8f889512ddb8004da1789f28ed2.jpeg)
La Policía Nacional consiguió a través de presión, la liberación de un ciudadano que había sido secuestrado en las afueras de su establecimiento comercial. El rescate se produjo el 01 de marzo de 2024, en la vía a Tonchigue del cantón Atacames.
El 29 de febrero del 2024, equipos investigativos se entrevistaron con Virginia G., de 36 años, quien denunció, que aproximadamente a las 07:00, mientras se encontraba en su local de comercial, sujetos desconocidos con armas de fuego se llevaron a Pedro U., de 55 años, en un auto con rumbo desconocido.
Posteriormente, comenzó a recibir mensajes de carácter extorsivo y
amenazantes, en los que le exigían la cantidad de $100.000 dólares por la liberación y para no atentar contra la integridad de su esposo.
De esta manera, los agentes policiales realizaron varias indagaciones y el 01 de marzo de 2024, a las 06:00 lograron la liberación bajo presión de la víctima, a la altura de la vía Tonchigue. Luego del rescate, la víctima fue llevada inmediatamente a un centro de salud para su valoración médica.
La Policía Nacional enfrenta estos hechos delictivos con todo el profesionalismo para devolver la tranquilidad y paz a las víctimas.