SABADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba s o añ

D I A R I O

10

PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028879

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Impuesto a la Salida de Divisas se mantiene en 3,5% hasta diciembre de 2024

Intento de robo interrumpe el servicio de agua potable en Portoviejo

El presidente Daniel Noboa decidió derogar esa medida y mantener el ISD en 3,5% durante 2024. Lo ordenó mediante Decreto 98 firmado el 29 de diciembre de 2023, pese a que durante la campaña electoral había ofrecido reducir el ISD.

En horas de la madrugada, de este 29 de diciembre, se detectó un cortocircuito en los conductores que alimentan el bombeo principal de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, informó Portoaguas EP.

La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, pidió militarizar la ciudad por la ola de muertes

Cortes de luz se suspenden en todo Ecuador hasta el 15 de enero de 2024

Esta decisión se toma luego de un análisis técnico que determinó mejores condiciones del sistema eléctrico, especialmente en los embalses de las centrales hidroeléctricas. Según el ministerio de Energía, la mejora en la situación energética se atribuye a un manejo eficiente de la electricidad por parte de la administración actual, y también a las condiciones climáticas favorables de los últimos días.

El manabita Leonardo Viteri es el nuevo director médico del IESS Viteri fue director del Hospital Civil de Bahía de Caráquez (Manabí) cuando tenía 27 años. Le tocó afrontar el terremoto del 4 de agosto de 1998.


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

Intento de robo interrumpe el servicio de agua potable en Portoviejo En horas de la madrugada, de este 29 de diciembre, se detectó un cortocircuito en los conductores que alimentan el bombeo principal de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, informó Portoaguas EP. Esto generó un desabastecimiento de agua en toda la ciudad, resultado de un intento de robo, manifiesta en comunicado. La solución inmediata es el cambio de los cables de media tensión afectados, indicó el equipo técnico. Por su parte, la empresa aseguró que trabaja en el restablecimiento progresivo del servicio de agua en las próximas horas e instó a la ciudadanía que se informe por los canales oficiales.

La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, pidió militarizar la ciudad por la ola de muertes El último hecho violento registrado en una iglesia, en el que dos personas fueron asesinadas, entre ellas un menor de 11 años, provocó que la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso Zamora, solicite la militarización de la ciudad puerto manabita lo más pronto. «¡Hasta cuándo! Esta situación ha rebasado todos los límites de tolerancia ciudadana. ¡Por Dios! Es un niño, un ser indefenso e inocente y, para colmo, dentro de una iglesia. Duele y, sobre todo, da rabia que esto no tenga un freno», exclamó la alcaldesa tras el hecho de conmoción social registrado en la parroquia Los Esteros. «Ya no pedimos, exigimos seguridad. Se trata de lo más elemental: cuidar la vida de la gente. No se puede postergar la militarización del país. Es indispensable. Ya no hay otra salida», exclamó Valdivieso. Y es que las estadísticas del Distrito Manta, que comprende a los cantones de Montecristi y Jaramijó, son escalofriantes. Sólo este jueves 28 de diciembre se registraron 5 muertes violentas, sumando 315 durante el 2023. El año pasado Manta cerró con 198 casos.

Así será el oleaje en las playas para este feriado de Fin de Año El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) ha anunciado que hasta aproximadamente el 5 de enero de 2024 se anticipa la llegada de oleajes provenientes del noroeste a las costas continentales e insulares del Ecuador. Estos oleajes generarán periodos de energía significativos, dando lugar a un estado del mar catalogado como ligeramente agitado. Se insta a la comunidad marítima y a aquellos que viven en zonas costeras a estar alerta y tomar las precauciones necesarias ante estas condiciones esperadas. Asimismo, recuerda que entre el 26 y 29 de diciembre se presentará un aguaje (marea de sicigia), lo que acompañado del oleaje podría provocar que el estado del mar cambie de intensidad de ligeramente agitado a un estado agitado. Por ello, INOCAR recomienda tomar las precauciones necesarias y estar alerta a las condiciones marítimas durante este periodo.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

3

Cortes de luz se suspenden en todo Ecuador hasta el 15 de enero de 2024 Luego de una reunión del Comité de Crisis, la ministra de Energía, Andrea Arrobo, anunció este 29 de diciembre que los cortes de luz se suspenden en Ecuador, hasta el próximo 15 de enero de 2024. Esta decisión se toma luego de un análisis técnico que determinó mejores condiciones del sistema eléctrico, especialmente en los embalses de las centrales hidroeléctricas. Según el ministerio de Energía, la mejora en la situación energética se atribuye a un manejo eficiente de la electricidad por parte de la administración actual, y también a las condiciones climáticas favorables de los últimos días. Cuenca, por ejemplo, donde se encuentra la zona de influencia de las principales hidroeléctricas, puso fin a su sequía hidrológica el pasado 27 de diciembre.

De momento, el Comité de Crisis, a cargo del Cenace, Celec y la Cartera del ramo, indicaron que siguen evaluando la situación energética, que empezó a finales de octubre de 2023 con los primeros apagones a nivel nacional. Y aclararon que la crisis no ha terminado, por lo que “el estiaje se prolongará hasta el primer trimestre de 2024 y se repetirá en septiembre próximo”. Por ello, la ministra Arrobo reiteró que es imperativo la aprobación de la llamada Ley Energética, que se discute en la Asamblea. En este proyecto enviado por el Gobierno al Legislativo se propone la creación del Fondo de Eficiencia Energética, el cual será financiado por asignaciones del presupuesto fiscal y recursos provenientes de cooperación internacional.

El presidente Daniel Noboa conoció resultados de investigación en manglares que beneficia a 760 familias El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, asistió esta mañana, 29 de diciembre de 2023, a la comuna de San Pedro para la presentación de los resultados de la investigación sobre producción sostenible de especies de manglar, proyecto que beneficia a cerca de 760 familias de Santa Elena, Guayas y El Oro. El jefe de Estado dijo que estas iniciativas muestran el enorme potencial de los jóvenes emprendedores y tienen un gran impacto económico, social y ambiental: “En el Nuevo Ecuador, los diferentes organismos del Estado trabajan coordinadamente para tener entidades transparentes, justas y al servicio de la gente”, expresó. Desde Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (Cenaim), de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), realizan investigaciones para la producción sostenible de especies de manglar, con semillas de concha, ostra, pepino de mar, cangrejo rojo y azul.

Los resultados de este trabajo involucraron a 11 asociaciones pesqueras de Santa Elena, Guayas y El Oro en la implementación piloto de sistemas de manglicultura; protocolos de acuicultura de moluscos y crustáceos endémicos para la costa; y tecnología de larvicultura; y apoyo técnico en zonas de manglares, indicó la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes. Para el mandatario, el ambiente no solo es conservación, “es desarrollo de una fuente generadora de empleo”, por eso, la articulación con la academia es clave y debe replicarse en todo el país. La ministra de Ambiente, Sade Fritschi, agregó que el apoyo de la cooperación internacional de Alemania y Noruega también

es vital para preservar a los manglares y a las comunidades. Para este proyecto, el MAATE invirtió más de USD 1,5 millones en la producción en laboratorio de concha, ostras y pepinos de mar. Franklin Jara es uno de los investigadores del estudio. Él afirmó que empezó a trabajar con varias especies junto a las comunida-

des, con un objetivo: demostrar a las familias que no deben depender de la extracción de las especies, sino deben cultivarlas de manera sostenible. Al finalizar la visita a este centro, el presidente Noboa señaló que su Gobierno “está comprometido con la gente, con la naturaleza, con un nuevo Ecuador”.

El vocal de la Judicatura Xavier Muñoz fue recluido en la cárcel 4 de Quito El vocal del Consejo de la Judicatura, Xavier Muñoz, se encuentra ya en la cárcel 4 de Quito. Su ingreso se registró durante la madrugada de este 29 de diciembre, después de ser aprehendido en Samborondón. Ayer, el juez de la Corte Nacional de Justicia, Luis Rivera, dictó prisión preventiva en contra de Muñoz como parte del proceso en el caso Independencia Judicial. La Fiscalía acusa a Muñoz junto al expresidente de la Judicatura, Wilman Terán, por interferir en el proceso relacionado con la expresidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, respecto a una acción de protección

solicitada después de la destitución de su cargo. Wilman Terán, Xavier Muñoz y la exvocal Maribel Barreno votaron a favor de la destitución del juez de la Corte, Walter Macías, quien tenía a cargo el proceso relacionado con un supuesto tráfico de influencias para la acción de protección de Llori. La llegada de Muñoz a la cárcel 4 ocurrió después de que ayer, jueves 29 de diciembre del 2023, e produjo la audiencia de formulación de cargos en su contra. Sin embargo, Terán ya estaba en ese centro de reclusión por su vinculación en el caso Metástasis.


4

El Manaba

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACONTECER

Municipio de Manta acredita sueldos a obreros municipales tras protestas Luego decla marcha protagonizada por los obreros municipales y que llegó hasta los exteriores de la Alcaldía, este viernes 29 de diciembre se pagaron los sueldos de noviembre a los obreros y trabajadores municipales de Manta, informó el Municipio. Mediante el Ministerio de Finanzas se aseguró que fueron acreditados 1,5 millones de dólares a la municipalidad, según el comunicado. “Esto nos permitirá pagar los sueldos correspondientes al mes de noviembre, asegurando que nuestros colaboradores disfruten de unas festividades en familia… La normalización gradual de nuestras finanzas es una señal alentadora para el futuro”, mencionó la alcaldesa Marciana Valdivieso en un mensaje dirigido a los mantenses. Un grupo de trabajadores que continuó en el Palacio Municipal en busca de detalles sobre el pago de sueldos, supo de primera mano esta información y se comprometieron a retomar sus labores.

Petroecuador declara la Fuerza Mayor en el campo Ishpingo, en Orellana Desde el pasado lunes 25 de diciembre de 2023, la comunidad Waorani Kawymeno mantiene una paralización en la provincia Orellana, debido a esto Petroecuador declaró la Fuerza Mayor en el campo Ishpingo, ubicado en el Bloque 43 – ITT. La decisión, explicó la Estatal, se tomó con base a los informes técnicos y leales debido a que esta medida afecta al desarrollo normal de las actividades operativas, instalaciones e infraestructura hidrocarburifera considerada estratégica para el Estado ecuatoriano, lo cual provocó la reducción de unos 17.000 barriles de petróleo por día, desde el miércoles 27 de diciembre, causando perjuicios económicos para el país, principalmente por la disponibilidad de crudo Napo para las exportaciones y compromisos contractuales adquiridos, indicó la empresa pública en un comunicado. Petroecuador activó el Plan de Contingencia Logística Operativa con la finalidad de atender este caso fortuito, para precautelar y garantizar la continuidad de las actividades de la empresa pública en toda la cadena de valor. El plazo de duración de la Fuerza Mayor estará sujeto a los procesos de diálogo y acuerdos que se concreten con la comunidad y posteriormente se cuente con las condiciones técnicas y operativas adecuadas para reestablecer las actividades en el campo Ishpingo.

Cámaras de sectores productivos se prenden al debate por el acuerdo comercial con China que está por definirse en la Asamblea Nacional Los gremios empresariales y productivos se suman al debate sobre el acuerdo comercial entre China y Ecuador que es evaluado por la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional. Por ejemplo, las Cámaras de Comercio de Guayaquil y Quito expusieron sus posiciones de respaldo al instrumento que se suscribió el 10 de mayo pasado y que recibió el dictamen favorable de la Corte Constitucional el 1 de noviembre pasado. La Asamblea Nacional es el último filtro en el país que le falta a este acuerdo para que pueda

entrar en vigencia. Esto lo resalta la Cámara de Comercio de Guayaquil en un comunicado publicado este viernes 29 de diciembre en el cual observa con preocupación que mientras se aguarda la aprobación del Legislativo, países vecinos como Chile y Perú ya han establecido acuerdos comerciales con China en 2005 y 2009 respectivamente, mientras que Ecuador inició recién en 2022 el proceso para convertirse en socio comercial de dicho país. “Este hecho subraya el rezago que nuestra nación experimenta en términos de política de comercio exterior. Mientras que otros

Gobiernos priorizaron el libre comercio y la suscripción de acuerdos comerciales, en Ecuador durante años persistieron políticas restrictivas. Hoy los esfuerzos deben ser para promover activamente el comercio internacional”, sostuvo el gremio. En tanto, para la Cámara de Comercio de Quito, el acuerdo es fundamental para el crecimiento del sector productivo. El gremio advirtió que estarán atentos a las decisiones que se tomen en la Asamblea respecto al acuerdo con el gigante asíatico y exhortaron a los legisladores de la Comisión “a dar paso a este acuerdo comercial que significa un impulso crucial para economía y el desarrollo sostenible del país”. ¿Qué se sabe del acuerdo comercial entre Ecuador y China? Molina expuso ante los legisladores que del Informe inicial del MPCEIP se conoce que la balanza comercial se va a volver más deficitaria con el acuerdo. Indicó que las exportaciones crecerán 9%, pero las importaciones crecerán el 19%. “Del informe del MPCEIP se conoce que el Ecuador dejará de recaudar $ 562 millones con el acuerdo producto de las importaciones provenientes de China. “En la sesión de la semana pasada se dijo que para los exportadores el ahorro sería de unos $ 140 millones. Nosotros estimamos un impacto de $ 700 millones en total, y de $ 190 millones en el

primer año”, calculó Molina. Por último, el Director Ejecutivo de la Cinae, aseguró que disciplinas como propiedad intelectual, régimen laboral, régimen ambiental y subsidios fue parte de la negociación con China. “Las empresas ecuatorianas deben competir en condiciones injustas, con un modelo económico que no respeta las reglas del libre mercado”, expuso. Mientras, la Cámara de Comercio de Guayaquil defiende el tratado basándose en proyecciones del incremento de exportaciones para Ecuador. El gremio aseguró que de lograrse el acuerdo comercial con China los exportadores tendrán más mercado para comerciar y citó al International Trade Centre que calculó que un acuerdo comercial con China representaría un potencial incremento de las exportaciones por $ 2,965 millones. “Entre los beneficiados hablamos de empresas exportadoras MiPymes y artesanos que representan el 71% del total exportadores”, afirmó el gremio. En cuanto a los importadores, la Cámara aseguró que tendrán acceso en mejores condiciones a bienes de capital, insumos y materias primas. “Los consumidores son los grandes ganadores por la gran diversidad de nuevos productos, mejores precios por bienes y servicios actuales, además de potenciales plazas de empleo generadas por las nuevas inversiones”, expresó el gremio.


ECONOMIA

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

5

El manabita Leonardo Viteri es el nuevo director médico del IESS El empresario guayaquileño Eduardo Peña Hurtado presidirá el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) como delegado del primer mandatario, Daniel Noboa. El funcionario a través de Radio Centro conversó con el comunicador Carlos Vera. Allí dialogó sobre la situación actual y ejes de gestión que impulsará la actual administración en la institución. Él aprovechó para designar al nuevo director médico del IESS que es médico manabita, Leonardo Viteri. Viteri fue director del Hospital Civil de Bahía de Caráquez (Manabí) cuando tenía 27 años. Le tocó afrontar el terremoto del 4 de agosto de 1998. Además fue asambleísta constituyente y provincial.

Situación actual del IESS Según Peña, los aportes son bajos y hay que atender a los afiliados y a sus familias. Hay un grave riesgo de colapso económico. Un afiliado que recibe sueldo básico paga 9% de su sueldo al IESS, son 40 y la mitad va para salud, es decir con 20 se atiende él, su mujer e hijos; no alcanza el dinero y por eso el IESS colapsa, comentó. Corrupción Peña aseguró que muchos empleados del IESS timbran, se van a trabajar en prestadores privados y cobran en dos lugares. «Esa práctica, esa corrupción no está permitida en esta administración», aseveró.

Comisión terminó de socializar la Ley de Competitividad Energética La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional culminó este 29 de diciembre la etapa de socialización de la Ley de Competitividad Energética propuesta por el presidente de la República, Daniel Noboa. Esta ley de carácter económico urgente fue enviada inmediatamente después de que la reforma tributaria fue aprobada y publicada en el Registro Oficial. Con las comparecencias recibidas en la sesión virtual, la mesa de Desarrollo Económico cierra la etapa de socialización con los aportes de 35 personas, entre expertos, exautoridades y profesionales en materia energética. En la última jornada de socialización de la ley económica urgente del régimen, la Comisión de Desarrollo Económico recibió a la alcaldesa del Municipio de Manta, Marciana Valdivieso, el gerente general y la asesora jurídica de la Empresa Pública de Aguas de Manta. Durante su intervención, ellos plantearon la posibilidad de que las empresas de derecho público puedan acogerse a la condonación

de intereses de las deudas del servicio eléctrico con un plazo mayor al propuesto en la ley, además de tener la opción de pagar mediante inversión en proyectos energéticos. Informe La presidenta de la mesa, Valentina Centeno, indicó que ya están trabajando en el borrador del informe para primer debate del pleno de la Asamblea. La mesa legislativa también recibió al director ejecutivo del Consejo Estratégico de Infraestructura de la Cámara de la Construcción, Pablo Román. Él observó que la norma debe precautelar la sostenibilidad de infraestructura, jurídica, financiera y ambiental. Esto con el objetivo de que las metas se mantengan a largo plazo, de manera que el país recupere la confianza de los inversionistas con una norma clara, simple y fácil de cumplir. El empresario José Alvear también

fue recibido en la última sesión de socialización de la mesa de Desarrollo Económico. Alvear enfatizó que la iniciativa debe incluir incentivos para la autogeneración de energías renovables convencionales y no convencionales, sin límites de potencia. Resaltó que el país necesita una matriz energética balanceada que satisfaga la demanda. Además, que ahora las energías renovables no convencionales son complementarias, porque no se puede depender de la naturaleza y la intermitencia del clima para asegurar el abastecimiento. Culminadas las comparecencias en esta etapa, la presidenta de la comisión, Valentina Centeno, manifestó que ya están en capacidad de aprobar el informe para primer debate del pleno de la Asamblea Nacional. Aunque dijo que ya se está trabajando en un borrador, no adelantó cuándo será la siguiente sesión.

Impuesto a la Salida de Divisas se mantiene en 3,5% hasta diciembre de 2024 El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) no bajará al 2% hasta el cierre de 2023, como había resuelto el expresidente Guillermo Lasso. El presidente Daniel Noboa decidió derogar esa medida y mantener el ISD en 3,5% durante 2024. Lo ordenó mediante Decreto 98 firmado el 29 de diciembre de 2023, pese a que durante la campaña electoral había ofrecido reducir el ISD. Sin embargo, apenas se posesionó, dijo que la situación de la caja fiscal era crítica. Quién paga el ISD El ISD lo pagan personas y empresas que hagan transacciones que impliquen la salida de dólares de Ecuador. En el caso de las personas, quienes tienen que pagar el ISD son: Los ecuatorianos que viajan al extranjero y llevan dinero en efectivo o usan sus tarjetas de crédito y débito para hacer compras. Las personas que están en Ecuador, pero usan sus tarjetas de crédito y débito para pagar bienes y servicios de empresas extranjeras. Aquellos que envían dinero a familiares o amigos a través de couriers de remesas o de transferencias bancarias. Lasso empezó a reducir el ISD El impuesto tenía una tarifa de 5%, pero en 2022 el entonces presidente Guillermo Lasso, lo redujo gradualmente mediante dos decretos ejecutivos. Cuando Lasso dejó el poder, la tarifa del ISD ya estaba en 3,5%. Su promesa era que hasta finalizar su período el tributo llegaría a 0%. Además, en enero de 2022, la Corte Constitucional declaró inconstitucional la Ley de Fomento Ambiental, promulgada en 2011, propuesta por el Gobierno de Rafael Correa. Por eso, la Corte Constitucional dispuso que las medidas de la ley solo estén vigentes hasta diciembre de 2024. Una de las medidas clave de esta ley fue el aumento del ISD, de 2% a 5%.


6

El Manaba

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Seguridad y no afectar la liquidez de las cadenas productivas exportadoras La Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador CORDEX, que representa más del 75% de la oferta exportable, no petrolera y no minera del país, generó divisas por alrededor 14.8 billones de dólares en productos como camarón, banano, cacao, plátano, atún, brócoli, aves y textiles, de acuerdo con cifras proyectadas por CORDEX, este año. No obstante, el crecimiento podría haber alcanzado un 15% adicional, ya que el año 2023 se caracterizó por altibajos en las exportaciones ecuatorianas. La crisis de inseguridad que experimenta Ecuador ha impactado significativamente las operaciones internas en todos los eslabones de la cadena, llegando en algunos casos a afectar la percepción internacional del país. Generó un aumento en los costos de producción y de exportación debido a las altas inversiones que se tienen que realizar para intentar combatir el crimen organizado. Además, en la actualidad, producir es 20% más costoso que en 2022, agravando la falta de competitividad. Por otra parte, la ascendente carga impositiva para el sector productivo – exportador, sumado a la falta de inversión en infraestructura para los servicios de calidad del sector exportador (Agrocalidad y la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad) dificultó el panorama para los productos ecuatorianos. Mirando al 2024, CORDEX insta al gobierno a atender temas urgentes de cada sector: CAMARÓN El sector camaronero ha experimentado una alarmante disminución en sus ingresos, dejando de percibir cerca de 1,500 millones de dólares. Este declive se atribuye a la significativa caída de los precios internacionales del camarón, que han alcanzado niveles incluso inferiores a los observados durante el 2020, en la pandemia por COVID-19. Esta situación ha impactado directamente en el rendimiento de las exportaciones, reflejando una disminución del 6% en el presente año. De acuerdo con los datos proporcionados por el Departamento de Comercio Exterior de la Cámara Nacional de Acuacultura, estas cifras se traducen en pérdidas que superan los 370 millones de dólares en comparación con el año 2022. “La liquidez y forma parte del capital de trabajo y es lo que mantiene a las empresas en marcha. Si se obliga a entregar esa liquidez al Gobierno, básicamente estás sacando combustible del motor privado para financiar lo público. No hay manera de generar más empleo con esa fórmula” Expresó en su cuenta ‘X’ José Antonio Camposano. BANANO

José Antonio Hidalgo, vicepresidente del Directorio de Cordex y Director Ejecutivo de AEBE define al 2024 como el año en que el sector bananero deberá enfrentar de manera inmediata problemáticas directas y transversales para mantener la competitividad en los mercados internacionales. Pero el desafío más importante e inmediato es disminuir al máximo los niveles de inseguridad que provocan pérdidas materiales y de vidas humanas. Además, la inseguridad local se enmarca en las acciones de crímenes transnacionales que contaminan carga de exportación con droga, generando una imagen negativa en los mercados de destino. Para ello subraya que es indispensable articular desde ya con el Gobierno las estrategias para lograr este objetivo. Por ello es necesario continuar con el trabajo coordinado que mantenemos con los Ministerios de Comercio Exterior, Cancillería, Agricultura, en la que se destaca el esfuerzo que se hace en nuestro país en materia de seguridad, así como seguir con la coordinación en temas sensibles como la Responsabilidad Compartida que se exige a los importadores y países de destino. También destaca la necesidad de fortalecer el presupuesto y la capacidad técnica de AEBE ante los desafíos originados en las nuevas exigencias en este campo por parte de mercados internacionales como Europa, así como estar preparados para evitar la presencia de plagas que ponen en riesgo la competitividad del sector. “Todo esto posibilitará que incrementemos el volumen de exportación de banano para llegar a niveles como el obtenido en el 2021 que fue superior a los 380 millones de cajas”. Expresó José Antonio Hidalgo, Vicepresidente del Directorio de Cordex y Director Ejecutivo de AEBE. CACAO Lo imperativo para este sector es el cumplimiento riguroso con la normativa europea se presenta como una tarea ineludible para asegurar la competitividad y acceso a mercados clave. Simultáneamente, abordar la informalidad en el sector a través de la implementación de buenas prácticas en el

acopio y la comercialización de cacao se erige como una necesidad apremiante para fortalecer la transparencia y confianza en la cadena de valor. Asimismo, la imperiosa tarea de incrementar la productividad en el sector cacaotero se perfila como una estrategia esencial para responder a la creciente demanda y mantener la viabilidad económica de los productores. La anticipación a una posible disminución del precio del cacao a nivel internacional exige medidas proactivas, como la diversificación de mercados y la mejora continua de la calidad del producto. “Desde inicios de año, el sector cacaotero ecuatoriano se encuentra atrapado en una grave crisis de inseguridad que amenaza la sostenibilidad de toda la cadena productiva y comercial. Esta crisis ha generado un aumento en los costos de producción y de exportación debido a las altas inversiones que se tienen que realizar. Ahora, con la ley económica que implementó el Gobierno Nacional, se corre el riesgo de agravar aún más los ingresos de las grandes empresas del sector, mismas que representan el 50% de las exportaciones del sector cacaotero y aportan en más de $5 millones de dólares en impuestos al sector tributario, debido al impacto que este tendrá en la liquidez mismas que afectarán sus niveles de compra e inversión. Por lo tanto, hacemos un llamado urgente al gobierno nacional para que tome medidas efectivas para abordar la crisis de inseguridad en nuestro país y garantizar la sostenibilidad económica y social del sector cacaotero” Merlyn Casanova, Directora Ejecutiva de ANECACAO. PLÁTANO Por su parte el sector platanero ecuatoria-

no, representado por la Asociación de Exportadores de Plátano ASOEXPLA, plantea la importancia en de que el gobierno genere el incentivo de nuevas siembras y la tecnificación de cultivos. Asimismo, la atención a la seguridad vial y la logística. La promoción y apertura de mercados. Por último, la investigación y desarrollo para enfrentar desafíos como enfermedades y cambios climáticos. “La declaración de emergencia en el sector productivo platanero es fundamental para impulsar y optimizar la productividad mediante la aplicación de técnicas de tecnificación y tecnología avanzada. Este enfoque permitirá incrementar la producción, satisfaciendo tanto la demanda nacional como internacional de un sector con un potencial de crecimiento significativo. Es crucial recordar que el plátano desempeña un papel fundamental en la soberanía alimentaria y la canasta básica ecuatoriana. Además, al ser un producto con una demanda elevada y con valor agregado, la mejora en su producción no solo fortalecerá la seguridad alimentaria, sino que también contribuirá al desarrollo económico sostenible del país” Eduardo Manrique, Director Ejecutivo de ASOEXPLA. AVÍCOLA La Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador CONAVE considera clave en el 2024 posicionar el estatus sanitario del Ecuador como un sello de calidad, garantizando la inocuidad y trazabilidad de los productos avícolas. Este enfoque no solo fortalecerá la confianza de los consumidores, sino que también abrirá puertas a nuevos acuerdos comerciales y al acceso a mercados más exigentes. A vísperas de un nuevo año, CORDEX reitera su compromiso con el Ecuador de seguir produciendo y exportando lo mejor del país al mundo, sin embargo, es indispensable que el gobierno atienda los temas emergentes como garantizar la seguridad y la competitividad de los productos, mediante la reducción de carga impositiva para el sector productivo – exportador que se ha convertido en un pilar fundamental para la economía del país.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

7

Arcsa refuerza controles de bebidas alcohólicas ante feriado de fin de año Los supermercados, comisariatos y licorerías de 5 cantones de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, son visitados por técnicos de la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), con el fin de precautelar el bienestar ciudadano antes de las festividades por fin de año. Las tiendas ubicadas en los cantones Portoviejo, Manta, Rocafuerte, San Vicente y Santo Domingo, son parte de los operativos desplegados durante estos días, en los cuales se verifica que las bebidas alcohólicas comercializadas declaren el correcto etiquetado en el que se visualice: • Fecha de caducidad • Notificación Sanitaria ecuatoriana • Número de lote Otro de los objetivos es hacer hincapié a los co-

merciantes de vender productos regularizados, ya que aquellos que no lo están pueden causar afectaciones a la salud de los consumidores. Karla Solórzano Aguilar, Coordinadora Zonal 4 (e), indicó que “lo que buscamos con estos controles a tres días de recibir el 2024 no es incomodar al comerciante, sino incentivarlo a la comercialización responsable. Además también queremos llegar con el mismo mensaje a los ciudadanos, deben estar conscientes de que el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas pueden generar graves daños a la salud e incluso causar la muerte”. Durante este año, más de 179 productos de bebidas alcohólicas fueron controladas por la Coordinación Zonal 4.

Harán quinto concurso de Viudas y Testamentos en Montecristi Siguiendo la tradición, por quinto año consecutivo Montecristi contará con la participación de las viudas que con su jocosidad sacarán una sonrisa a los habitantes. Esta idea nació de la plataforma digital Montecristi Radio y se desarrollará el 29 de diciembre del 2023 desde la 16h00. El acto se efectuará en la cancha de la Liga Cantonal ubicada en la calle 9 de Julio y contará con la presencia de varias participantes quienes se llevarán fabulosos premios económicos. Otros detalles Los participantes tendrán la posibilidad de demostrar sus destrezas combinando juegos tradicionales mezclados con la jocosidad de las participantes.

Este tipo de actividades regentadas por diversos locales comerciales tiene el afán de rescatar y mantener nuestras tradiciones e identidad cultural de los ecuatorianos, quienes desde diversos sectores de planeta observarán este evento, a si mismo quienes como auspiciantes lo apoyaron.


8

El Manaba

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

4.108 funcionarios brindarán atención en salud en el del feriado Como parte del plan de contingencia activo para el feriado por fin de año, en las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas laborarán 4.108 funcionarios, entre médicos, enfermeras, auxiliares, paramédicos y demás personal de otras áreas, los mismos que estarán distribuidos en los 65 establecimientos de salud habilitados durante estos días.

En Manabí, 3.327 profesionales brindarán atención a la ciudadanía en los diferentes establecimientos según la cartera de servicios de su tipología. Se contará con 1 Hospital de Especialidades, 4 hospitales generales, 8 básicos, 15 centros de salud con atención de 8 horas y 13 con atención de 24 horas.

funcionarios garantizarán la atención de la población durante estos días de asueto nacional.

“El sistema de Salud en estas fechas se prepara con su contingente humano, técnico y logístico. Desde la Coordinación Zonal se mantiene activo el equipo de pronta respuesta ante situaciones adversas que ameriEn Santo Domingo de los Tsáchi- ten el actuar inmediato para agilizar las estarán habilitados 2 hospitales las gestiones necesarias, priorizando generales, 8 básicos, 25 centros de siempre la vida de los pacientes”, insalud de atención 8 horas y 16 con dicó Giancarlos Ponce, Coordinador atención 24 horas. Un total de 781 de Zonal de Salud.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

9

Mejora tu rutina de cuidado de la piel 5 consejos esenciales para verse y sentirse rejuvenecida según Laura Chacon-Garbato, esteticista licenciada y directora de Educación y Capacitación Mundial en Nutrición en Herbalife El inicio del nuevo año generalmente se acompaña del planteamiento de nuevos propósitos destinados a impulsar nuestra salud y bienestar a largo plazo. Sentirnos cómodos con nosotros mismos está estrechamente vinculado a vernos bien, por lo que aspiramos a envejecer de manera saludable para preservar nuestra calidad de vida a lo largo del tiempo. Los signos visibles del envejecimiento pueden representar desafíos, ya que la piel de las mujeres experimenta múltiples transformaciones debido a cambios hormonales, genéticos y ambientales. Por ello, Laura Chacón-Garbato, esteticista licenciada y directora de Educación en Nutrición en Herbalife, comparte a continuación cinco consejos sencillos que pueden ayudarnos a mantener una rutina adecuada de cuidado de la piel: Limpieza con suavidad: Evita el agua excesivamente caliente que irrita la piel frágil. En su lugar, usa agua tibia y un limpiador suave, sin sulfatos por la mañana. Esto puede ayudar a retirar cualquier residuo nocturno, sin quitar los aceites naturales de la piel. Además, busca ingredientes como el Aloe vera, muy conocido por sus propiedades de restauración y alivio. El aloe también ayuda a minimizar la sequedad de la piel. Usa un sérum antioxidante: Los sérums pueden otorgar hidratación adicional que es fundamental para el envejecimiento de la piel. Busca sérums con vitaminas B3, C y E. Las vitaminas

antioxidantes C y E ayudan a neutralizar el efecto oxidativo de los radicales libres, que son las moléculas impredecibles que dañan el colágeno y hacen que la piel se seque y arrugue. Estas vitaminas más el betacaroteno neutralizan los radicales libres. Elije una crema humectante con factor de protección solar de amplio espectro: A medida que la piel envejece, se afina y es mucho más vulnerable y sensible a la exposición de los rayos solares UV. Aplica una crema humectante con protección solar de amplio espectro no solo para proteger la piel de la exposición UV habitual, sino también para aportarle propiedades humectantes para que se sienta más suave y tersa. El factor de protección solar de amplio espectro la protege de la exposición a los rayos UVA, que no se sienten ni ven, y la exposición a los rayos UVB que pueden ocasionar quemaduras en la piel. Ambos dañan la piel y producen la rotura acelerada de colágeno, arrugas e hiperpigmentación. Si estás al sol durante todo el día, deberías considerar otras medidas de protección, tales como usar sombrero y anteojos de sol.

liación suave con ingredientes como granada y frutos del bosque. Se recomienda usar productos testeados dermatológicamente por seguridad y eficacia.

Exfoliar dos veces por semana: A medida que envejecemos, la renovación celular es más lenta. Afortunadamente, la exfoliación manual puede ayudar a tener una piel saludable en minutos. La exfoliación ayuda a retirar las células muertas de la superficie de la piel y promueve la renovación celular. Asegúrate de usar un producto de exfo-

Consumir colágeno hidrolizado: Después de los 20, una persona produce cerca de 1% menos de colágeno en la piel por año. Durante la menopausia, ese índice aumenta a cerca del 2%. Tomar colágeno hidrolizado ayuda a que la piel envejezca con hermosura. El colágeno hidrolizado funciona por dentro y por fuera como soporte

de la estructura de la piel. Puede estimular la producción de colágeno. Esto puede dar soporte a la elasticidad de la piel y reducir el aspecto de las arrugas. Para obtener mayores beneficios, algunos productos también contienen antioxidantes y minerales que ayudan a tener uñas y cabello saludables. Este nuevo año nos brinda la oportunidad de priorizar nuestra salud y con estas recomendaciones podrás fortalecer tu confianza y bienestar a medida que avanzamos en el tiempo

LATAM anuncia un pedido de cinco Boeing 787 adicionales, posicionando al grupo de aerolíneas como el mayor operador de Boeing 787 en América Latina ● Con esta orden, que se suma a las entregas previstas de este modelo en los próximos años, el grupo alcanzará los 46 aviones Boeing 787, incrementando así su inversión para tener una de las flotas más modernas y eficientes de Sudamérica. ● Además, el grupo ha decidido equipar los siguientes Boeing 787 que recibirá con motores GEnx, de GE Aerospace, convirtiéndose en el primer grupo de aerolíneas de Sudamérica en contar con estos motores conocidos por su alto rendimiento y eficiencia. El grupo LATAM ha anunciado un pedido adicional de cinco Boeing 787 Dreamliner para continuar avanzando en su compromiso de ser más eficiente y sostenible. El acuerdo, posiciona al grupo de aerolíneas sudamericano como el operador de Dreamliner más grande de América Latina. Con esta orden, que se suma a las entregas previstas en los próximos años, el número de aviones Boeing 787 operados por el grupo LATAM alcanzará los 46, lo cual implica un aumento de

20 aviones de este modelo respecto a lo que operaba antes de la pandemia. Esta inversión refuerza el compromiso del grupo LATAM en contar con una de las flotas más modernas y eficientes de América del Sur. Adicionalmente, el grupo LATAM ha decidido equipar las siguientes entregas de Boeing 787 que reciba con motores GEnx de GE Aerospace, convirtiéndose en la primera aerolínea de Sudamérica en contar con estos motores conocidos

por su alto rendimiento y eficiencia. "Estas acciones están completamente alineadas con el compromiso con la sostenibilidad y acercan a LATAM a la meta de convertirse en un grupo carbono neutral para el 2050", dijo Ramiro Alfonsín, CFO del Grupo LATAM. "La incorporación de motores GEnx es una decisión brinda mayor flexibilidad y opciones para el crecimiento de la flota de largo alcance. Además, aumentar la flota de Boeing 787 permitirá al grupo operar dos modelos de motores diferentes reconocidos por su tecnología de última generación y su reducido impacto ambiental. "El 787 Dreamliner es perfectamente apropiado para apoyar los objetivos de sostenibilidad y operaciones del grupo LATAM brindando a la aerolínea un rendimiento excepcional, capacidad de rutas flexible y mayor comodidad para los pasajeros", dijo Mike Wilson, vicepresidente de Ventas para América Latina y el Caribe de Boeing Commercial Airplanes. "Esperamos con entusiasmo seguir colaborando con el grupo LATAM que conecta América Latina con el mundo y marca la diferencia en las comunidades donde opera". Según información de su fabricante, la familia de motores GEnx tiene más de 50 millones de horas de vuelo desde su puesta en servicio en 2011 y es el motor de mayor potencia y venta más rápida de GE, con casi 3,000 motores en servicio y en lista de espera, incluyendo repuestos.

"GE Aerospace está encantado de recibir al grupo LATAM en la familia de motores GEnx", dijo Kathy MacKenzie, Vicepresidenta de Programas Comerciales de GE Aerospace. "Esperamos poder seguir apoyándolos a medida que continúen avanzando en su crecimiento y expansión de flota 787 Dreamliner” La familia de aviones 787 Dreamliner ofrece una eficiencia de combustible superior, manteniendo competitivas a las aerolíneas. El Boeing 787 utiliza un 25% menos de combustible y genera un 25% menos de emisiones que los aviones que reemplaza, según datos de su fabricante. El Boeing 787-9 puede transportar a 300 pasajeros y tiene una capacidad para recorrer una distancia aproximada de 14.010 km. El Boeing 787 está diseñado para brindar comodidad, con una cabina espaciosa, iluminación LED ajustable, ventanas más grandes, mejor calidad de aire, tecnología que detecta y contrarresta la turbulencia para un vuelo más suave y amplios compartimentos superiores para una mejor experiencia de vuelo, según datos de su fabricante. Actualmente, el grupo de aerolíneas cuenta con 332 aeronaves, 56 aviones de pasajeros de Boeing (modelos 767, 777 y 787) y 256 aviones de Airbus (modelos A319, A320, A320neo, A321 y A321neo). Además, LATAM Cargo cuenta con 20 aviones de carga.


10

El Manaba

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

El movimiento Alianza País va a desaparecer La lista 35, Alianza País, fue uno de los movimientos políticos que durante una década ganó casi todos los comicios electorales. En la actualidad, luego de 17 años y con otro nombre, tiene partida de defunción. El Consejo Nacional Electoral (CNE), aprobó este 28 de diciembre el proceso para su cancelación del registro de organizaciones políticas. Aunque la ley da varias oportunidades a los movimientos y partidos para no desaparecer, en el caso de la organización, ahora llamada Mover, no obtuvo los resultados mínimos para sobrevivir. Esto incluye, por ejemplo, no haber obtenido el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a nivel nacional. “La organización política debió obtener al menos un concejal en los 22 cantones que equivale al 10 %, sin embargo obtuvo 25 concejales en alianza en 13 cantones, lo que representa el 5,8 %», explicó Elena Nájera, Consejera Electoral La decadencia de Alianza País co-

menzó en el 2018, cuando se dividió entre morenistas y correístas, después de que el entonces presidente Lenin Moreno reconoció que en temas económicos la mesa no le había quedado servida. En la pugna por el movimiento, los organismos electorales le dieron la razón a Moreno y los correístas optaron por separarse. En 2021 cambia su nombre a Mover y para este 2023, hizo una alianza con Pueblo Igualdad y Democracia y alcanzaron la presidencia con Daniel Noboa. Pero esta elección, al ser resultado de la muerte cruzada, de acuerdo con la ley, no suma ni resta en el cumplimiento de los mínimos para continuar en los registros del CNE. La ley, de todas maneras, le otorga 10 días para defenderse.

Sin este movimiento, el número de organizaciones políticas nacionales no se reduce de manera significativa, de 17 pasan a 16. Mientras tanto, Creo quiso convertirse en un partido político, pero el CNE no lo permitió porque no cumplió con los requisitos. Incluso podría correr el riesgo de seguir el camino de Mover, pues en las elecciones seccionales de este año estuvo

bajo el 4% de votos válidos requeridos por la ley. También están los que quieren ingresar en la lista. Acción Democrática Nacional (ADN), impulsada por el presidente Daniel Noboa, solicitó ser movimiento y está cerca de lograrlo. El Consejo está en el proceso de revisión de firmas para confirmar si cumple los requisitos.

CNE eliminó a 18 movimientos del Registro Permanente de Organizaciones Políticas El Consejo Nacional Electoral (CNE) eliminó a 18 movimientos del Registro Permanente de Organizaciones Políticas. El Pleno del CNE adoptó esa decisión, este jueves 28 de diciembre de 2023. “Luego de cumplir el debido proceso, el Pleno del CNE aprobó la cancelación de la inscripción de 18 movimientos políticos”, indicó ese organismo 17 de ellos incurrieron en la causal determinada en el artículo 327, numeral 4, del Código de la Democracia. Es decir, fueron eliminados los movimientos políticos que no obtuvieron al menos 3% de votos en dos elecciones consecutivas, en su jurisdicción. En cambio, el último partido fue cancelado por pedido de la propia organización política. Los movimientos políticos eliminados son:

Además, el Pleno del CNE aprobó iniciar el proceso de cancelación del Movimiento Verde, Ético, Revolucionario y Democrático (MOVER), Lista 35. "Se les concedió 10 días de plazo para que su representante legal pueda presentar descargos u observaciones a los elementos técnicos", dijo el CNE.


HOROSCOPO

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

11

El amor es uno de los aspectos más importantes en la vida de muchos

Así te irá en el amor este 2024, según tu signo zodiacal El 2024 está a la vuelta de la esquina y los creyentes de la astrología no dudan en consultar su futuro a través de él. A continuación te contaremos algunas de las predicciones más populares para cada uno de los signos, según algunos expertos en plataformas digitales.

Aries

Arrancarán el año con poder y energía, por lo que las relaciones con sus allegados estarán bien. En el tema romántico podrían surgir malentendidos y roces con personas del pasado, debido a disputas que aún no han terminado de resolver. ¿Estás listo para hacerlo?

Tauro

Este año los malos momentos desaparecerán, no por completo, pero en comparación a años anteriores lo harán. Toma las cosas con calma y espera que todo fluya en cuestiones del amor, existirán personas que podrían abrir tu corazón a ti, pero es importante que no presiones las cosas.

Géminis

Sabemos que eres muy selectivo, por lo que una pareja duradera puede ser un poco complicado para ti, sin embargo, alguien que tenga buen humor, alma aventurera y más cualidades relacionadas a la serenidad podría aparecer en tu vida en el momento que menos lo esperas. Prepárate para algún compromiso, sin miedo.

Cáncer

Suelta los temores y aprende a tomar la iniciativa, las cosas no siempre serán como lo anhelas, y tienes que lidiar con ello. Confía en tu instinto, si estás soltero, las oportunidad vendrán pero no serán fáciles, sin embargo, están a tu alcance si decides luchar por ello.

Leo

Este año será muy entretenido en cuestiones de amor, y no solo de eso, sino también lo social. Es posible que conozcas a un nuevo círculo de personas, por lo que si estás soltero, es probable que finalmente lleguen esas mariposas a tu estómago. Si estás en pareja, pueden existir problemas por esa misma razón. Comunícate correctamente y aclara los malentendidos a tiempo.

Virgo

Exigencia, esa es la palabra que te envuelve este año, y no precisamente con los otros, sino contigo mismo. Muchos proyectos serán puestos sobre la mesa,

por lo que tendrás poco tiempo para abrirte a conocer a otras personas. Si estás con compañía, es probable que él o ella te acompañe durante la mayoría de nuevas experiencias.

Libra

Quizás hayan cosas más importantes que resolver que el amor, por lo que antes de empezar una relación te recomiendan evaluar la forma en la que te tratas a ti mismo. Este año el crecimiento personal y el amor propio será tu aliado, aprende a buscarlo y trabajar con ello.

Escorpio

Los malos tiempos finalmente acabaron y el universo te permite respirar cuando se trata de amor, así como cada aspecto de tu vida. El mundo promete estar a tu alcance si te das cuenta de la fuerza creadora con la que cuentas, por lo que te recomiendan manifestar esa pareja ideal, llegará cuando menos lo esperas si lo deseas con todas tus fuerzas.

Sagitario

Este 2024 viene con todo relacionado a lo social.

Conocerás a personas que serán importantes para ti durante toda tu vida, por lo que si te encuentras soltero, las oportunidades podrían estar si te esfuerzas un poco. Si es que no llegan a ser amores, serán amistades, no te preocupes por eso.

Capricornio

Debes dar lo mejor de ti para soltar cosas que llevas arrastrando durante mucho tiempo, esto, aplícalo a tus relaciones amorosas. Líbrate de cadenas que te impiden entablar relaciones con personas nuevas. Quizás una ola de cambios lleguen a tu vida, así que debes estar listo para lo que vendrá.

Acuario

El amor quizás convulsionará en ciertas ocasiones, pero a la vez será como tu salvavidas. Cuando las cosas empiecen a complicarse debes valorar el poder de la compañía, y no precisamente romántica, sino de tu círculo más cercano, ese que es tan valioso para ti.

Piscis

Intensidad y positividad, ambas cosas serán sinónimo del 2024 para ti en lo que respecta al amor. Es probable que experimentes varias citas que no se conviertan en más que salidas, aunque una que otra sorpresa puede llegar a tu vida. Eso sí, crecerás mucho personalmente.


12

El Manaba

VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

Esmeraldas: El IIGE realiza estudios por movimientos en masa En atención a la emergencia suscitada por movimientos en masa en la ciudad de Esmeraldas, tras las intensas lluvias de la madrugada del pasado 23 de diciembre de 2023, técnicos del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), realizaron el levantamiento de información topográfica, litológica, caracterización de movimiento en masa y levantamiento aerofotogramétrico, con el uso de equipos topográficos de precisión. Este trabajo ejecutado en un sector del barrio “Mina de Piedra”, ubicado en el centro sur de la urbe; y, en el barrio 12 de Octubre, afectado por un movimiento en masa, tipo colapso, se desarrolló los días 28 y 29 de diciembre con el apoyo interinstitucional de la Secretaría de Gestión de Riesgos y de las Fuerzas Armadas. El IIGE amparado en su misión institucional, trabaja de manera coordinada con entidades del Estado, a favor de la comunidad; y, la información recabada servirá como insumo para que las autoridades tomen las medidas correspondientes.

Marcelo Calderón, técnico del IIGE realiza, en un sector del barrio “Mina de Piedra” de Esmeraldas, el levantamiento aerofotogramétrico, con el uso de equipos topográficos de precisión.

Alcalde de Samborondón Juan José Yúnez se reúne con ministra de gobierno En un ambiente de mucha apertura al diálogo y a la ejecución, se llevó a cabo reunión entre el alcalde de Samborondón, Juan José

Yúnez y la ministra de Gobierno e Interior, Mónica Palencia, la mañana de este viernes 29 de diciembre del 2023 a las 09h30 en las

oficinas de la Alcaldía de Samborondón. Renovar el convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio del Interior y la Alcaldía, que comprende apoyo desde el cabildo a la Policía Nacional, así como recuperar el tejido social y generar una cultura de paz, entre otros temas concernientes a seguridad del cantón, marcaron la agenda de cerca de 60 minutos que duró dicho encuentro. El alcalde Juan José Yúnez expuso el plan Samborondón Más Seguro, de la mano de Juan Emilio Kronfle director de la Agencia de Tránsito y Vigilancia de Samborondón y de Carlos Limongi, Procurador Síndico de la entidad. Posterior a esto se comprometieron a enviar estadísticas y la estructura interna del plan a la ministra Palencia, quien mostró gran interés en el nivel de tecnología empleado en el Centro de Monitoreo y Vigilancia de Samborondón.

Ambas autoridades concluyeron la reunión manifestando su voluntad por continuar el trabajo conjunto y los planes para un cantón más seguro en el 2024. “Ratificamos el compromiso de la Alcaldía de Samborondón en seguir apoyando a la Policía Nacional en su labor. La intención es fortalecer la seguridad del cantón y garantizar la paz y tranquilidad de los ciudadanos. Vamos a demostrar que solamente trabajando unidos, levantamos a este Ecuador” manifestó el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez. “Hemos tenido una agradable recepción y un diálogo abierto, hemos llegado a algunos acuerdos de cooperación conjunta, hemos establecido también prioridades en materia social y de seguridad. El plan Fénix ya está funcionando en 18 zonas calientes del país” enfatizó la ministra de Gobierno, Mónica Palencia.

100.9 El Poder Musical


FELICES FIESTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

Les desea

El Manaba DIARIO

13


El Manaba Sucesos

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

TAXISTA FUE ASES¡NADO MIENTRAS CONDUCÍA SU VEHÍCULO POR LAS CALLES DE MANTA La violencia no cesa en el Distrito Manta que también comprende los cantones de Montecristi y Jaramijó. Esta área de la provincia de Manabí, según las estadísticas, sería la zona con más hechos violentos. Con las nuevas muertes suman 313. La mañana de este jueves 28 de diciembre de 2023, la ‘pelona’ se instaló en esta jurisdicción. Al taxista identificado como Bryan Pazmiño Giraldo, de 25 años, lo sorprendieron a balazos cuando conducía el vehículo por la vía Circunvalación de Manta.

Policía es asesinado dentro de un patrullero en Quinindé

Serían las 11:45 cuando al conductor lo atacaron unos sujetos que son buscados por la policía. Tras el ataque, allegados de la víctima forcejearon con los uniformados que realizaban el procedimiento. Los parientes querían trasladarlo lo más rápido a una casa de salud asegurando que estaba con vida.

taxista. Investigadores unen pistas para conocer qué habría provocado su asesinato.

Según la fiscal Alexandra Bravo, en el hospital Rodríguez Zambrano, los galenos confirmaron el deceso del

Tras este ataque se confirmó el deceso de Sergio Andrés Pico Álava, mientras que Yandry Arana Choez

En el barrio San Lucía, de Manta, aproximadamente a las 02:00 de este jueves 29 de diciembre, unos pistoleros llegaron al sitio donde realizaban un velorio y dispararon a dos personas.

resultó gravemente herido.

El cabo segundo Enrique Tupiza fue asesinado mientras estaba en su patrullero, en Quinindé, de la provincia de Esmeraldas, confirmó la Policía.

Desde la parroquia Leonidas Proaño, del cantón Montecristi, reportaron la muerte de Ronald Gustavo Ávila Vera, de 33 años. Autoridades policiales confirmaron que el hombre fue estrangulado.

El hecho ocurrió la noche de este 28 de diciembre al encontrarse atendiendo un auxilio al ingreso del barrio Divino Niño. El falleció en el acto y un compañero resultó herido,

En el sitio donde lo hallaron no encontraron indicios balísticos, pero al revisar el cuerpo se percataron que tenía huellas de violencia en el cuello.

Unidades policiales ejecutan operativos especiales para dar con los responsables de su asesinato. Hasta el momento no hay indicios sobre los criminales.

Allí fue atacado por sujetos armados a bordo de una motocicleta, quienes propinaron disparos contra el patrullero.

Niño de 11 añitos asesinado por sicarios en la iglesia donde mataron a un hombre Campeón te fuistes al cielo dejando solo a tu hermanito» El asesinato de Alexis Lucas Anchundia, de 11 años de edad, ha causado conmoción en Manabí. Su crimen ocurrió dentro de la Iglesia Virgen María Auxiliadora en la parroquia Los Esteros en Manta. Según los primeros informes la Policía, el ataque iba dirigido a Pedro Zambrano Hidalgo, pero durante el mismo una de las bala alcanzó al inocente ñiño. Se conoció que el menor era oriundo de la ciudad de Portoviejo, pero estaba de visita en casa de su padre con quien había asistido a escuchar la palabra de Dios. Tras el hecho violento, el pequeño fue llevado de urgencias al Hospital del IESS, pero allí solo confirmaron su deceso sumiendo en el dolor a toda su familia y allegados con quienes hace pocos días celebraba la Navidad. Dolor Alexis Lucas era hijo de la doctora Anita Anchundia, quien lo describe en sus redes sociales como «el amor de su vida. Era el mayor de dos hermanos. Su familia lo describe como un niño alegre, inteligente, amado por su familia con quienes disfrutaba de los paseos y el deporte. Familiares y amigos están destrozados por su inesperada partida y aún no pueden creer que Alexis haya sido alcanzado por las balas.

«Campeón te fuiste al cielo dejando solo a tu hermanito», reza una de las publicaciones en redes sociales. Tras la pista Aunque la Policía realiza operativos para dar con los responsables de su cruel asesinato, aún no hay pistas de los Criminales, quienes tuvieron la osadía de ingresar hasta las primeras filas de la iglesia para cometer el doble crimen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.