SABADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022

Page 1

SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02630 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Lasso participó en la entrega del edificio rehabilitado de la Contraloría General del Estado Pág 3 Se invirtió USD 23 millones para la rehabilitación de la infraestruc tura afectada por los disturbios de octubre 2019. Un equipo especializado trabajó dos años para recuperar el edificio de la CGE. A los miembros de las juntas receptoras del voto se les pagará 40 dólares Pág 10 Argentina concede asilo diplomático a exministra María de los Ángeles Duarte Pág 10 Pág 4 “Promover los derechos de las personas con discapacidad a través de la genera ción de espacios de partici pación social e inclusiva, es nuestro deber como Go bierno del Encuentro, y por el que trabajamos a diario”, dijo el Gobernador de Mana bí, Juan Francisco Núñez. Embutidos caducados se vendían en 24 de mayo Pregón por “Inclusión sin barreras” se realizó en Manta Sector exportador espera mejores días para el nuevo año exportador espera días para el nuevo año

Gran estreno este domingo 4 de diciembre

#AsiSeHaceManabí, es una propuesta informativa creada por la dirección de comunicación de la Prefectura, que nace con la finalidad de contar historias de manabitas que son ejemplo de superación y resiliencia.

Además, en el programa se resaltarán las acciones positivas que realizamos por el engrandecimiento de nuestra querida pro vincia.

En el segmento #EscápateAManabí, cada semana presentaremos un destino turístico diferente para que usted nos visite con su familia y se tomé unas vacaciones sensa

cionales e inolvidables.

También habrá espacio para el arte, talento, entretenimiento y emprendimiento.

El primer programa se estrena este domin go 4 de diciembre a las 20h00, por el canal de YouTube y Facebook Live de la Prefectu ra de Manabí.

Inician inscripciones para educación a distancia para jóvenes y adultos

La modalidad a distancia -virtual está diri gida a jóvenes y adultos que no han culmi nado su educación formal

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría Especializada e Inclusi va, desde el 24 de noviembre hasta el 6 de diciembre del presente año, anuncia las

inscripciones para la Educación General Básica Superior (8vo, 9no y 10mo) para personas sordas, en la modalidad educativa a distancia -virtual.

Desde el año 2018 se implementa la moda lidad a Distancia – Virtual dirigida a jóve nes y adultos que por diversas situaciones no han podido culminar su educación for mal en las edades correspondientes. Este servicio educativo propone un proceso au tónomo de aprendizaje basado en medios tecnológicos.

Se promueve la atención para ecuatoria nos y extranjeros residentes en el territorio nacional y para ecuatorianos residentes en países como Estados Unidos, España, Ita lia, Reino Unido, Bélgica y Hungría.

La Educación General Básica Superior tie ne una duración de 5 meses por cada grado (8vo, 9no y 10mo).

Los requisitos que deben cumplir los aspi rantes son:

Portar un documento de identificación (cédula, pasaporte o carné de refugiado)

Tener 15 años o más para ingresar a Edu cación General Básica Superior (8vo, 9no y 10mo grado).

Carné del CONADIS, MSP o documento que avale su condición.

Tener conocimientos básicos del uso de herramientas ofimáticas (para poder hacer uso de la plataforma en la que se brinda el servicio educativo).

En cuanto a la inscripción para personas sordas que cuenten con expediente aca démico, pueden acceder a la página web: http://adistancia.educacion.gob.ec

Para más información y asesoría, los aspi rantes pueden acercarse a los 12 distritos educativos de la Zona 8, cercanos a su do micilio.

2 SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
¡ ASí SE
!
HACE MANABÍ

Lasso participó en la entrega del edificio rehabilitado de la Contraloría General del Estado

Se invirtió USD 23 millones para la rehabilitación de la infraestructura afectada por los disturbios de octubre 2019. Un equipo especializado trabajó dos años para recuperar el edificio de la CGE.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, visitó y participó en la entrega de las instalaciones del edificio rehabilitado de la Contraloría General del Estado (CGE), que en octubre de 2019 fue atacado durante las manifes taciones. En su mensaje desde la institución ubicada en el centro-norte de Quito, el Mandatario señaló: “Hoy 2 de diciembre, la Contraloría cumple 95 años de vida institu cional; fecha propicia para festejar el estreno de su edificio rehabilitado”.

En el recorrido por la infraestructura el Mandatario señaló que nadie podrá olvidar los sucesos que ocurrieron en oc tubre de 2019, cuando las oficinas de la CGE fueran ataca das e incendiadas por “delincuentes”, con el claro propósito de destruir pruebas de corrupción. Y gracias al trabajo de un equipo especializado, en dos años fue posible recuperar aproximadamente 52.000 documentos que posibilitan con tinuar con las investigaciones de la contraloría y de la justi cia. Además, cerca de USD 23 millones se destinaron para la rehabilitación de infraestructuras, compra de mobiliario y equipos, reposición de documentos, entre otros gastos. “El mejor mensaje que podemos dar a esos delincuentes es que estas nuevas instalaciones representan la honestidad que tiene la mayoría de ecuatorianos”, mencionó Lasso.

Al recordar el atentado contra este edificio público, Lasso lamentó que “el pasado 10 de marzo muchos de esos delin cuentes, autocalificados como luchadores sociales, fueron amnistiados por algunos sectores políticos de la Asamblea”. Y,

aunque en la actualidad no existe nin gún detenido por atentar contra el edi ficio de la contraloría, gracias a investi gaciones de la Fiscalía hoy se sabe que se quiso convertir a la institución en un botín político y económico para ignorar controles o desvanecer informes incul patorios a contratistas del Estado. Para el contralor General del Estado, Carlos Alberto Riofrío, tras vivir el

episodio triste del incendio de la ofi cina matriz, en octubre de 2019, hoy, “tres años después se procura cerrar ese capítulo con entereza en las insta laciones ya rehabilitadas” mencionó. También indicó que es momento de que el país camine hacia una reconci liación y resolución de conflictos Al finalizar el acto, Lasso indicó que ahora se libra una lucha en contra del

narcotráfico, delincuencia organizada y la corrupción, males que intentan penetrar en varios ámbitos sociales entre ellos la política. Por lo que ex hortó al contralor Riofrío, por ejem plo, intervenir en aquellos municipios que no pueden explicar por qué no tienen dinero, a pesar que el gobier no les ha entregado todos los recursos que corresponden.

SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Pregón por la inclusión se realizó en Manta

“Inclusión sin barreras” fue como se denominó el pregón que se realizó en Manta, en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

“Promover los derechos de las personas con discapacidad a través de la ge neración de espacios de participación social e inclusiva, es nuestro deber como Gobierno del Encuentro, y por el que trabajamos a diario”, dijo el Go bernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.

Kimberly Mantuano, representante del Comité Virgen María, resaltó esta actividad. “Todas las personas son capaces de lograr lo que se propon gan y en este evento se ha demostrado. Gracias al presidente Guillermo Lasso por hacer posible es

tas actividades”, agregó

Este evento fue realizado por el Ministerio de In clusión Económica y Social a través de la Subse cretaria de Discapacidades.

La prefectura de Manabí, rumbo a la certificación de la norma iso 37001:2016 del sistema de gestión antisoborno

La empresa certificadora española AENOR Ecuador S.A, liderada por la auditora Ana Cristina Vega Minga, inició este jueves 1 de diciembre la FASE I de Auditoría Externa al Gobierno Provincial de Manabí, institu ción que busca la obtención de la Certifi cación ISO 37001:2016 del Sistema de Ges

tión Antisoborno, la que validará la gestión transparente en sus procesos.

"Para nosotros es muy importante que una Norma Internacional certifique la trans parencia y ética de los servicios públicos, esto nos permite brindar cada día un mejor servicio a la ciudadanía con calidad, calidez y confianza", manifestó el prefecto, Leo nardo Orlando, durante el acto de apertura de la audito ría externa que se cumple en el salón de actos de la Prefec tura.

La empresa certificadora rea lizará dos fases de auditoría, la primera entre los días 1 y 2 de diciembre y la fase II se cumplirá del 12 al 16 de diciembre del presente año, respectivamente.

4 SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba MANTA www.diarioelmanaba.com.ec

Ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, hace balance de la gestión del Gobierno y presenta plan de reactivación económica en encuentro organizado por Camespa

• España es uno de los principales inversores a nivel mundial y el principal cliente de Ecuador en la Unión Europea. Noviembre ha cerrado con un récord histó rico de exportaciones desde Ecuador.

• El pasado 31 de octubre, el Gobier no remitió a la Asamblea Nacional la Pro forma del Presupuesto General del Estado para el 2023, con el objetivo de reducir el déficit fiscal y aumentar la inversión social.

• El Ministerio de Economía y Finanzas estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá un 3,1% el próximo año.

En un encuentro organizado en la capital por la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito (Ca mespa), Pablo Arosemena Marriott, ministro de Economía y Finanzas, realizó un balance de la gestión del Gobierno en materia económica y compartió con los asistentes el plan para el próximo año, cuyo eje principal es la reducción del déficit y la reactivación económica con enfoque social.

Durante el evento, el ministro Arosemena precisó que, para octubre pasado, Ecuador tiene la segunda inflación inte ranual más baja de la región, 4,02 %, después de Bolivia con un 2,9 %. Asimismo, mencionó que entre mayo de 2021 y octubre de 2022 se han creado 359.000 empleos formales. Arosemena comentó que, de cara al 2023, la Proforma del Presupuesto General del Estado está basada en lograr redu cir el déficit fiscal, pero al tiempo incrementar la inversión social. Explicó que con ello se prevé una inversión social de US$ 15.276 millones, frente a los US$ 14.500 millones que se proyectaron para este 2022, y muy por encima de lo que se invirtió en años anteriores; por lo que para el 2023 se asignarán US$ 1.307 millones para la cobertura de los bo nos sociales que favorecen a la población más vulnerable.

En esta línea, Carmen Sánchez-Laulhé, presidenta de la Camespa, indicó este 2022 terminará con récord de ventas para el país, superando los US$ 120.000 millones, gracias a la reactivación interna, así como al trabajo de las distin

(De izq. a der.) Carla Cohí, consejera económica y comercial de la Embajada de España en Ecuador; Economista Pablo Arosemena Marriott, ministro de Economía y Finanzas; Carmen Sánchez-Laulhé, presidenta de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito (Camespa); y Daniel Núñez, vicepresidente de Camespa.

tas empresas y organizaciones, entre ellas las españolas presentes en Ecua dor, comprometidas con el desarrollo nacional. “Uno de nuestros objetivos ha sido acercar las instituciones a las empresas, sin importar su actividad, sector o tamaño, porque si algo carac teriza esta organización es la diversi dad”, precisó.

Sánchez-Laulhé acotó que España es un socio fiable por lo que, “si hay algo que los años de relaciones bilaterales demuestran es que incluso cuando las cosas se complican, las empresas espa ñolas permanecen porque apostamos a largo plazo, porque creemos en el

país y en su gente, porque encontra mos en las empresas ecuatorianas so cios y amigos”. En este sentido, mani festó las expectativas de las empresas españolas en cuanto a la ejecución de los proyectos y los avances en cuestio nes como la seguridad jurídica, fun damental para “que sean muchas más las empresas que vean oportunidades y posibilidades de inversión en el país”. Por su parte, Carla Cohí Anchía, con sejera comercial de la Embajada de España, recordó que España uno de los mayores inversores en el país, don de actualmente hay más de 120 em presas españolas instaladas, cerca de

US$ 2000 millones invertidos, 20.000 puestos de trabajo directos y más de 100.000 indirectos creados.

Estos espacios, generados desde la Cá mara Oficial Española de Comercio e Industrias de Quito con el apoyo de socios como Produbanco, permiten crear espacios de escucha y diálogo, así como presentar propuestas desde el ecosistema empresarial para forta lecer las relaciones entre Ecuador y España, trabajando así conjuntamente por el desarrollo del país.

Embutidos caducados se vendían en 24 de mayo

Un frigo market del cantón 24 de Mayo, fue suspendido tras encontrarse productos ca ducados a la venta al público.

“No permitiremos que se atente contra la salud ni el bolsillo de los manabitas, los productos ya fueron retirados. Continuare

mos con los operativos “Yo voy por lo le gal”, en los cuales hemos obtenido grandes resultados a favor de la ciudadanía”, infor mó el Gobernador de Manabí, Juan Fran cisco Núñez.

DECOMISO

Entre los productos caducados se encon traron en exhibición; 148 chorizos embuti dos, 4 paquetes de mortadela, 79 fundas de fideo, 2 fundas de maíz canguil, 11 envases de salsa de tomate, 3 envases de 50 gramos de salsa de ají, 2 envases de vinagre, 6 tarri nas de lava vajilla de 250 gramos, 1 man

tequilla, 1 cartón de cereal, 1 cartón de té. Elver Moreira, Comisario del cantón 24 de Mayo, invitó a la ciudadanía que en caso de encontrarse con productos caducados o con sobreprecio, hagan un llamado a las autoridades para acudir al sitio y realizar el debido procedimiento.

SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Camerún gana 1-0 al Brasil, pero igual queda eliminada

Vincent Aboubakar marcó el gol que hizo caer a Bra sil (1-0) en el segundo minuto del tiempo extra de la segunda mitad, pero fue con sabor amargo ya que, a pesar de la efusiva celebración, Camerún fue eliminada del Mundial de Catar en la fase de grupos.

Un resultado que, sin embargo, le sirvió a Brasil para clasificarse como prime ra del Grupo H y se enfrentará a Corea del Sur en octavos el próximo lunes.

Los africanos soñaron con el pase y, aunque no dependía de ellos y el triunfo suizo les apartó de los octavos, se llevaron una tremenda alegría al vencer, por primera vez en un Mundial y por segunda en su historia, a la penta campeona. El cabezazo de Vincent Aboubakar en el tiempo de descuento certificó el triunfo camerunés que impide que Brasil se marche invicta de esa fase de grupos.

– Ficha técnica:

0 – Brasil: Ederson; Alves, Militao, Bremer, Telles (Marquinhos, m.55); Fabinho, Fred (Guimaraes, m.55), Rodrygo (Everton, .55); Antony (Raphinha, m.79), Martinelli y Jesús (Pedro, m.64).

1 – Camerún: Epassy; Fai, Tolo, Wooh, Ebosse; Ngamaleu (Ngom Mbekeli, m.86) Anguissa, Kunde (Ntcham, m.68); Aboubakar, Choupo-Moting y Mbeumo (Toko Ekambi, m.64).

Gol: 0-1: m.93+: Aboubakar.

Árbitro: Ismail Elfath (USA) amonestó a Tolo (m.6), Kunde (m.28), Fai (m.32) y Aboubakar (m.81) por parte de Camerún y a Militao (m.7) y Guimaraes (m.85) por parte de Brasil. Expulsó por doble amarilla a Aboubakar (m.81 y 93).

Incidencias: Partido correspondiente a la tercera jornada del Grupo G del Mundial de Qatar 2022 dis putado en el Lusail Stadium (Catar) ante 85.986 espectadores.

Suiza vence a Serbia y se cita con Portugal en octavos

Suiza se impuso a Serbia (3-2) y se situó por tercera edición consecutiva en los octavos de final de Qatar 2022, como segundo del Grupo H que le enfrentará a la selección de Portugal.

El equipo helvético, al que le bastaba el empate para conseguir su objetivo, abrió el marcador a los veinte minutos con un tanto de Xherdan Shaqiri pero Serbia respondió y dio la vuelta a la situación con los tantos de Aleksandar Mitrovic en el 27 y de Dusan Vlahovic en el 37.

Sin embargo, al borde del descanso, Breel Embolo logró igualar el choque que se des equilibró al inicio de la segunda mitad con el gol de Remo Freuler.

Suiza logró la clasificación como segunda y Serbia quedó eliminada.

2 – Serbia: Vanja Milinkovic-Savic; Niko la Milenkovic, Milos Veljkovic (Nemanja Gudelj, m.55), Strahinja Pavlovic; Andrija Zivkovic (Nemanja Radonjic, m.78), Sergej Milinkovic-Savic (Nemanja Maksinovic, m.68), Sasa Lukic, Filip Kostic; Dusan Ta dic (Filip Djuricic, m.78), Dusan Vlahovic (Luka Jovic, m.55) y Aleksandar Mitrovic.

3 – Suiza: Gregor Kobel; Silvan Widmer, Manuel Akanji, Fabian Schar, Ricardo Rodríguez; Remo Freuler, Granit Xhaka; Xherdan Shaqiri (Denis Zakaria, m.69), Djibril Sow (Edimilson Fernandes, m.69), Ruben Vargas (Christian Fassnatch, m.83); y Breel Embolo (Noha Okafor, m.90).

Goles: 0-1, m.20: Xherdan Shaqiri; 1-1, m.26: Aleksandar Mitrovic; 2-1, m.35: Du san Vlahovic. 2-2, m.44 Breel Embolo; 2-3, m.48: Remo Freuler.

Árbitro: Fernando Rapallini (ARG). Mos

tró tarjeta amarilla a Silvan Widmer, Ruben Vargas y Granit Xhaka, de Suiza; y a Sergej Milinkovic-Savic, Strahinja Pavlovic, Pre drag Rajkovic, en el banquillo, Nemanja Gudelj, Aleksandr Mitrovic y Nikola Mi

lenkovic, de Serbia.

Incidencias: encuentro de la tercera jorna da del Grupo G del Mundial de Qatar 2022 disputado en el Estadio 974 de Doha.

6 SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Vincent Aboubakar marcó uno de los mejores goles de este Mundial en el empate de su equipo contra Serbia y anotó el gol de un histórico triunfo contra Brasil.
— Ficha técnica:
(3-2)

¡Emprende turismo 2022 ya tiene ganadores!

Tras una convocatoria que superó las expecta tivas, el programa Emprende Turismo 2022 ya tiene a sus ganadores. Esta iniciativa pretende fortalecer la oferta de servicios turísticos, pro mover la innovación y la diversificación de pro ductos y servicios turísticos.

Del total de 1.073 postulaciones se eligieron 260 proyectos que tendrán acompañamiento perso nalizado, con capacitación y asistencia técnica en procesos personalizados de incubación, ace leración y gestión de la innovación, totalmente gratuitos durante seis meses.

Adicionalmente se evaluaron a las mejores pro puestas de cada categoría para determinar a los ganadores, que son:

Idea: Primer lugar para María José Ortiz, de Manabí, con el proyecto Hope Experience. Se gundo lugar para Xavier Donoso, de Guayas con DescubrEcuador, y el tercer lugar para Boris Galarza, de Loja con Ñawiriy Viajes de Carrera.

En Marcha: Primer lugar para Alex Ludeña de Glambú Bubble House, en Zamora Chinchi pe. Segundo lugar para María José Granda de la Finca Chucuri, en Napo, y tercer lugar para Carlos Pérez, de Twenty Twelve Services S.A.S., en Pichincha.

Consolidación: Primer lugar para Diana Gue vara del Centro de Turismo Comunitario La Moya, en Chimborazo; segundo lugar para Francesca Ferrero, de MoroGrill en Guayas y el tercer lugar para David Cevallos con Morrison Hotel, en Santa Elena.

Los primeros lugares de cada categoría recibie ron un taller Empretec, que es una metodología avalada por las Naciones Unidas para el desa rrollo de hábitos habilidades y comportamiento de emprendedores de éxito. y un pasaje de ida y vuelta a Galápagos gracias a la colaboración de

la aerolínea ecuatoriana Equair, en tanto que los incentivos para los segundos y terceros lugares, son:

• Procesos de asesoría, soporte o mentorías por parte de la Fundación Impulsa,

• Acceso a redes o medios de comercialización y promoción con la vinculación a la base de emprendedores de Conquito para la partici pación en las ferias de la Corporación.

• Difusión en los canales oficiales del Ministerio de Turismo.

• Mentorías a cargo de Fundación Telefónica Ecuador, y

• Asesorías, mentorías y participación en even tos de networking y acceso a loslaboratorios de innovación. (industrias y manufactura), por parte de la Corporación de Desarrollo de Am bato y Tungurahua – CorpoAmbato.

Para el ministro de Turismo, Niels Olsen, contar con este programa es una prioridad dentro de las necesidades del sector que son escuchadas cada vez que visita el territorio, y que se están cubriendo gracias al apoyo del Gobierno Nacio nal y del presidente Guillermo Lasso, aseguran do que el turismo está en franca recuperación, tal y como lo señalan varios indicadores que ya superan lo registrado en 2019, (último año prepandemia). “Este es el mejor momento para ser parte del sector del turismo”, agregó al ra tificar que estamos superando las expectativas de la Organización Mundial de Turismo, que señala que la recuperación del sector se espera para 2024, pero en el caso de Ecuador avanza a paso firme.

Silvana Ramírez, viceministra de Turismo resal tó que mediante programas como este se busca generar empleo mediante el impulso al empren dimiento puesto que las mypimes representan

un 90% del catastro turístico y su incidencia en la generación de trabajo es representativa. Por su parte, Alex Ludeña, ganador del primer lugar en la categoría “En Marcha” gracias al proyecto Glambú Bubble House ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe, agradeció el apoyo del Ministerio de Turismo, a su titular y al presidente Guillermo Lasso por impulsar al sector. “El turismo es el camino y esto nos está dando la posibilidad de dinamizar la economía del país”, resaltó. Francesa Ferrero, emprende dora de la provincia de Guayas y ganadora del segundo lugar en la categoría “Consolidación” con su proyecto MoroGrill dijo que este pro grama le permitió entender la gran cantidad de opciones que tiene para seguir creciendo como marca. “Mi sueño es que Ecuador sea una po tencia gastronómica y hacia allá vamos”, señaló Ferrero, en tanto que Erika Mideros, cuyo em

prendimiento ensalza la cultura y tradición mu sical de Esmeraldas añadió que la capacitación es de mucha utilidad para fortalecer su negocio, agradeciendo la oportunidad de participar.

Los 10 mejores proyectos de cada categoría tendrán capacitaciones y un taller virtual para crear una página de e-commerce, por parte de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoria na – CITEC, mientras que los 20 mejores pro yectos finalistas de las categorías En Marcha y Consolidación, tendrán videos promocionales y difusión en los diferentes medios del Ministerio de Turismo y acceso al canal comercial virtual MERCADOR para ser publicado a través de las dos redes sociales que mantiene esta marca. El Gobierno Nacional en un trabajo en alianza con el sector privado impulsa el crecimiento de los emprendedores que son generadores de tra bajo y crecimiento para el país.

EP Petroecuador adjudicó la venta de 1 ́080.000 barriles de crudo Oriente con ingresos por alrededor de USD 80,5 millones

Dentro de las acciones que cumple EP Petro ecuador para generar recursos al Estado ecuato riano, hoy adjudicó la exportación de 1’080.000 barriles de crudo Oriente a la compañía Trafigu ra Pte. Ltd., tras un concurso público realizado el 01 de diciembre de 2022.

La empresa adjudicada ofreció el diferencial más favorable con un valor de - 8,75 dólares por barril. Se presentaron tres ofertas y 12 excusas. Las empresas que ofertaron, además de la gana dora, fueron Petrochina International Co. Ltd., con un diferencial de -13,49 dólares por barril y Unipec América Inc., con un diferencial de -14,5 dólares por barril. Esta licitación estará regida por el crudo marcador West Texas Inter mediate Intermediate (WTI). El cargamento será entregado a finales de este mes a través del terminal de la empresa OCP Ecuador S.A., en Esmeraldas.

Por esta venta, EP Petroecuador estima obtener ingresos para el Estado ecuatoriano por 80,5 mi llones de dólares aproximadamente.

Para este concurso fueron invitadas 46 empresas calificadas en el Registro de clientes/proveedo res de la Gerencia de Comercio Internacional. La sesión de apertura estuvo liderada por el Gerente de Comercio Internacional, Reinaldo Armijos, además estuvieron presentes personal de EP Petroecuador, de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana – Flopec. y representantes de la de las empresas participantes.

EP Petroecuador promueve concursos transpa rentes para la compra y venta de hidrocarburos en el mercado internacional, de acuerdo a las políticas del Gobierno Nacional. Las aperturas de sobres se transmiten en vivo, vía Facebook Live.

SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
• Emprendedores de todas partes del país reciben desde hoy acompañamiento gratuito del Ministerio de Turismo y de la em presa privada para impulsar sus negocios.

Volkswagen University graduó a su primera promoción de profesionales en Ecuador

● Un total de 53 colaboradores de Volkswa gen se certificaron como Asesores y Técnicos Profe sionales, tras culminar los módulos que contempla este programa de capacitación.

● Volkswagen University es un proyecto impulsado por la compañía para, de manera gra tuita, potenciar los conocimientos del personal de Ventas y Posventa a nivel nacional.

Tras culminar con éxito los módulos contemplados dentro del programa, Volkswagen University graduó a la primera promoción de Asesores y Técnicos Profesionales de la em presa, un destacado grupo de 53 colaboradores de las áreas de Ventas y Posventa, cuyo rendimiento y cumplimiento de las políticas de asistencia les permitió certificar el fortale cimiento de sus capacidades y la adquisición de las herra mientas necesarias para ofrecer a los clientes un servicio de la más alta calidad, que contribuya a satisfacer cada una de sus necesidades.

Este proyecto, impulsado por Volkswagen Ecuador para potenciar los conocimientos del personal en torno a las mejores prácticas, estándares y procesos de la empresa, es de acceso gratuito para los trabajadores, y está disponible para asesores, jefes, gerentes y técnicos. Pamela Jiménez, Gerente de Desarrollo de Concesionarios Volkswagen, se ñala que “En este primer ciclo hemos graduado a 38 co laboradores del área de Ventas y 15 de Posventa, quienes

laboran en nuestra red de concesionarios en diferen tes puntos del país, como Quito, Guayaquil, Ibarra, Ambato, Riobamba, Cuen ca, Loja y Manta.” Agrega que los Asesores Profesio nales Volkswagen (APV) se certificaron con un 96% de rendimiento, y los Técnicos Profesionales Volkswagen (TPV) con un 93%, lo que demuestra la excelencia en su desempeño a lo largo de los cursos recibidos.

Tamia Espinosa de los Monteros, Gerente de Agencia en Automotores de la Sierra S.A., uno de los concesionarios de Volkswa gen, expresó su satisfacción al ser reconocida como la mejor egresada de esta primera promoción. “Este programa ha inyectado el ADN Volkswagen en mi (..) agradezco a la marca por darnos una gran felicidad y por valorar al equipo que

tienen”, manifestó durante la ceremonia de graduación.

Al momento, un nuevo ciclo de Volkswa gen University ha iniciado, para el cual se amplió la convocatoria a las áreas de Finan ciamiento, Calidad y Marketing de los con cesionarios, y en general, a todo el personal de Impoventura C.A. Además, se invitó a participar a proveedores de la empresa, como agencias de publicidad y contact centers, por tener un contacto directo con sus clientes, y porque, a decir de Jiménez,

“Todos somos representantes de la marca en algún punto de la cadena y tenemos la responsabilidad de cumplir con nuestro rol de la mejor manera para garantizar la me jor experiencia a los usuarios.”

Es así como Volkswagen Ecuador reafir ma su compromiso de impulsar iniciativas cuyo enfoque humano permita lograr un alto impacto en el sentido de pertenencia de sus colaboradores, y en consecuencia, aporte a la mejora del servicio a la ciuda danía.

8 SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba Hechos www.diarioelmanaba.com.ec
Gabriel Sayes, Capacitador Volkswagen, y Esteban Crespo, graduado de Volkswagen University.

Seginus, la primera organización sin fines de lucro de latinoamérica en recibir la certificación de estrategia empresarial 100% de economía circular de “AENOR”.

SEGINUS (por

dedicada

de Negocio , AENOR Ecuador y coordinadores cla ves de SEGINUS. Pero, ¿por qué es importante esta certificación? La Economía Circular es un concepto que se inte rrelaciona con la sostenibilidad y cuyo objetivo es que el valor de los productos, materiales y recur sos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la genera ción de residuos. En este contexto, AENOR ha de sarrollado un nuevo certificado para ayudar a las organizaciones a definir su estrategia de Economía Circular. Con esta certificación las empresas pue den identificar sus prioridades, decidir qué acciones realizar en función de esas prioridades, confirmar a qué principio internacionalmente reconocido de

economía circular contribuye y demostrar, con una verificación, que sus acciones y logros cumplen con estos principios.

Los pilares del modelo de esta certificación son los siguientes:

● Modelo basado en la gestión empresarial, bajo la premisa de mejora continua.

● Identificar prioridades, con información interna y de los stakeholders.

● Decidir las acciones a realizar.

● Establecer cómo estas acciones contribuyen a los principios de Economía Circular.

● Demostrar, con la Declaración de verificación, que dichas acciones y logros cumplen con estos principios.

FV ÁREA ANDINA CONMEMORA ESTE 3 DE DICIEMBRE EL “DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD” JUNTO A SUS COLABORADORES

Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las personas con discapa cidad, establecido por las Naciones Uni das.

FV Área Andina ratifica el compromiso con la inclusión desde sus colaboradores, hasta clientes, bajo la implementación de iniciativas de accesibilidad, empleo, pro ductos especializados, entre otros.

La compañía hasta noviembre 2022 regis

tra en la nómina cerca de 60 trabajadores con discapacidad, que pertenecen al área administrativa, comercial e industrial.

José Javier Espinosa, Gerente de Marke ting de FV Área Andina S.A. afirma que: “En FV todo nuestro personal es igual de valioso; somos conscientes de que las empresas están conformadas y se ven re flejadas por su calidad y calidez humana. El personal con discapacidad es parte del funcionamiento y aporte en las diferentes líneas de trabajo como cual quier otro miembro de la fa milia FV. Nos compromete mos y siempre buscamos que se integren perfectamente a los equipos de trabajo en los que colaboran. Esperamos y vemos con optimismo que cada vez se sumen más em presas en Ecuador a ser agen tes de cambio, para impactar positivamente en la inclusión, equidad de género y cuidado del medio ambiente”.

Dentro del accionar de la compañía, ha desarrollado productos inclusivos que fa

cilitan el acceso y uso de cuartos húmeros, entre estos estan barrales de apoyo, inodo ros de altura especial que cumplen con la normativa ADA, lavabos suspendidos, gri fería con sistemas de accionamiento dife renciado, llaves hospitalarias, entre otros. Estos productos son fabricados por FV y comercializados al público.

La empresa con estas acciones busca for talecer la inclusión en cada uno de sus procesos, hacia sus colaboradores, clien

tes y todos quienes forman parte de la compañía. Es así que por mantener desde hace varios años este aporte a la sociedad; en abril de 2021; FV recibió el reconoci miento “POR EL CUMPLIMIENTO Y BUENAS PRÁCTICAS EN INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DIS CAPACIDAD” otorgado por el Ministerio de Trabajo, CONADIS (Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades) y La FENEDIF (Federación Nacional de Ecua torianos con Discapacidad Física).

SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
El certificado ha sido entregado por Isabel Muñoz, Gerente Gene ral de AENOR Ecuador, a José Ja vier Guarderas, Director Ejecutivo de Seginus. También asistieron al acto Jacinto Monserrate, Gerente General de SEGINUS, Angélica Saavedra, Responsable Desarrollo De izquierda a derecha: Foto 1: Victoria Velecela (SEGINUS) - Carmen Farías (SEGINUS) - An gélica Saavedra (AENOR) - Jacinto Monserrate (SEGINUS) - Isabel Múñoz (AENOR) - José Javier Guarderas (SEGINUS) - Bernarda Mera (SEGINUS) - Stalyn Macías (SEGINUS) - Lissette Baqueri zo (SEGINUS). José Javier Guarderas (Director Ejecutivo SEGINUS) - Isabel Múñoz (Gerente General AENOR) - Jacinto Monserrate (Gerente General SEGINUS) sus siglas: Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados) organización sin fines de lu cro a articular la cadena de reciclaje de neumáticos usados, recibió en días pasados la Certificación Estrategia Em presarial 100% de Economía Circular, otorgada por AENOR (Asociación Española de Normalización) De esta manera, SEGINUS se convierte en la primera y única organización de Latinoamérica en contar con estándares europeos en Estrate gia de Economía Circular.

Por el ‘esfuerzo’ que realizarán en los comicios del 5 de febrero del 2023, a los miembros de las juntas receptoras del voto se les pagará 40 dólares

Los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV) recibirán un pago de $ 40 por el trabajo que desempeñarán el 5 de febre ro del 2023, cuando se realicen las elecciones de autoridades seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), así como la consulta popular impulsada por el presidente Guillermo Lasso.

Así lo resolvió esta mañana el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) en una sesión extraordinaria convocada para aprobar el plan operativo, el presupuesto y otros detalles del referéndum.

A los MJRV les corresponde receptar el sufragio de la ciudadanía y luego contar los votos. El vicepresidente del organismo electoral, Enrique Pita, señaló que, por la cantidad de papeletas que manejarán, estos harán un gran esfuerzo, por lo que merecen ser retribuidos con este monto. Original mente se preveía pagarles $ 20.

Otros beneficios que tendrán los vocales de las juntas son un día libre luego de los comicios, para los empleados de entidades públicas y empresas, y el reconocimiento de horas de vinculación con la comunidad en el caso de los estudiantes universitarios.

Pita indicó que el CNE ha analizado la po sibilidad de hacer gestiones con el Minis terio del Trabajo para que el día de asueto alcance a toda la ciudadanía y no solo a los MJRV.

Incluyendo la de la consulta, los votantes recibirían entre cuatro y nueve papeletas, según la jurisdicción a la que pertenecen (exterior, urbana y rural). La parroquia Se villa Don Bosco, en Morona Santiago, es el lugar en donde más papeletas se entregarán pues aparte de aquellas para las autoridades seccionales, para el CPCCS y para el refe réndum, se les consultará sobre si desean convertirse en cantón.

El pleno del CNE aprobó, entre otras cosas, el diseño de la papeleta que se usará en la consulta popular. Las ocho preguntas — con sus respectivos anexos— constarán en una sola boleta de tamaño A3, que tendrá los mismos niveles de seguridad que las otras de las seccionales y del CPCCS.

El consejero Pita informó que cada pregun ta tendrá su propia acta de escrutinio, y que los MJRV recibirán capacitación en el ma nejo de papeletas tanto de las autoridades como de la consulta.

El pleno aprobó, además, un presupuesto

El presupuesto para el referéndum será de más de $ 18 millones, según aprobó ayer el pleno del Consejo Electoral,

de $ 18′081.698 para costear el referén dum. El límite de gasto electoral para los grupos que promuevan el sí o el no será de $ 5′380.000: 50 % para cada opción.

Mientras que el fondo de promoción elec toral -que es el que paga el Estado- será de $ 403.501,41, y equivale al 15 % del límite de gasto electoral. Este dinero se reparte en forma equitativa entre los sujetos políticos que se inscriban para hacer campaña por alguna de las alternativas.

Las ocho preguntas planteadas por el Eje

Argentina concede asilo diplomático a exministra María de los Ángeles Duarte

El Gobierno de Argentina decidió conceder asilo diplomático a la exministra de Obras Públicas de Ecuador María de los Ángeles Duarte Pesantes, que desde hace más de dos años reside en la Embajada de Argen tina en Quito como “huésped por razones humanitarias”, confirmaron este viernes a EFE fuentes oficiales en Buenos Aires.

“Argentina en ejercicio del derecho que le otorga la Convención sobre Asilo Diplomá tico de 1954 y de acuerdo a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos con cede el asilo diplomático a la Sra. María de los Ángeles Duarte Pesantes”, señalaron las fuentes, que agregaron que entre los países firmantes de dicha Convención estaban

tanto Argentina como Ecuador.

El Ejecutivo de Alberto Fernández envió una carta en la noche del jueves 1 de di ciembre a la Embajada ecuatoriana en Bue nos Aires con los argumentos para conce der ese derecho -que conlleva que Duarte viaje a Argentina-, y la próxima semana, revelaron, “habrá gestiones diplomáticas para que se concrete una reunión jurídi co-técnica con Quito”.

El pasado 27 de noviembre, el Gobierno de Guillermo Lasso reiteró que Duarte, que se desempeñó en el cargo entre 2015 y 2017, durante el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017), no podía recibir el asi lo que solicitaba por tener una condena en firme por corrupción, al considerar que eso está fuera de los tratados internacionales.

La exministra, condenada a ocho años de cárcel por cohecho, se considera una perse guida política y lleva más de dos años junto a su hijo adolescente, de padre argentino, en la sede diplomática argentina en Qui to, tiempo durante el que el Gobierno de Ecuador ha trasladado a Argentina su pre ocupación, así como la información de la situación jurídica que afronta.

cutivo se refieren a la extradición de ecua torianos relacionados con el crimen orga nizado, la creación de un Consejo Fiscal que evalúe y designe fiscales, la reducción del número de asambleístas, el aumento de firmas para conformar partidos políticos, la designación de autoridades de control por parte de la Asamblea Nacional, la forma de elegir al CPCCS, la entrega de compensa ciones a quienes apoyan a la generación de servicios ambientales y la incorporación de un subsistema de protección hídrica al Sis tema Nacional de Áreas Protegidas.

Las fuentes argentinas subrayaron que el relator especial de la ONU sobre la inde pendencia de los magistrados y abogados ha expresado su “preocupación vinculada a vulneraciones al debido proceso y a otras garantías judiciales”.

“Argentina procede con apego al Derecho internacional y su disposición a recurrir a los medios de solución de controversias disponibles en ese orden jurídico”, agrega ron, al tiempo que remarcaron la “voluntad de preservar el excelente nivel de las rela ciones bilaterales” con Ecuador.

Correa fue uno de los condenados a ocho años de cárcel en el caso que afecta a su exministra -una trama de financiación irre gular del entonces movimiento oficialista-, en calidad de autor mediato, y siempre ha negado las acusaciones en su contra y ha denunciado una persecución política.

El expresidente, que reside desde 2017 en Bélgica y alega tener la condición de refu giado por las autoridades belgas, siempre mantuvo una buena relación tanto con el actual mandatario argentino, el también iz quierdista Alberto Fernández, como con la vicepresidenta, Cristina Fernández.

10 SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Exministra de Obras Públicas de Ecuador María de los Ángeles Duarte Pesantes.

Sonia Yánez Blum :Lo más responsable es identificar donde está la información verdadera

Sonia Yánez Blum comunicadora ecua toriana residente en Austria y experta en comunicación digital en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que cuan do se habla de los fake news es propio de medios digitales creados para atacar algo , a una persona , o un tema en particular sin permitir identificar al usuario.

Hay estrategias de orden político donde aparecen noticias que hay que contrastarlas para saber exactamente si es verdadera la información, esto no ocurre con los medios establecidos tradicionales, serios que ponen sus informaciones en sus plataformas y es fácil de investigar la veracidad de la noticia.

Las redes sociales son visitadas por jóvenes y adultos y que su interés es que estén in formados de algo y como es fácil el acceso a las redes por sus contenidos por algo son las redes sociales las más visitadas por to das las edades.

Los candidatos por ejemplo en Europa utilizan mucho las redes sociales para sus campañas y de hecho le han dado buenos resultados dijo Sonia Yánez.

Identificar los troll es difícil porque nun ca aparece el usuario se utiliza un nombre cualquiera y números se crean cuentas para poder llegar fácilmente a las masas son uti lizadas en campañas políticas para atacar

o dar a conocer los planes del candida to.

Casi en su totalidad los trolls se alimen tan de la negatividad de las informacio nes, por lo regular el interés del troll es que le contesten, lo que si está comple tamente seguro que estos medios digita les jamás van a des plazar a los medios serios tradicionales.

Una recomendación dada por la experta de comunicación digital para los can didatos de la polí tica es que hay que segmentar o micro segmentar para que el contenido sea de interés del público, ubicar donde están sus votantes a través de las diferentes platafor mas, la comunicación digital debe tener es trategia y control de medios, por ejemplo el uso del tik tok que llega a segmentos de jóvenes deben tener estrategias si verdade ramente van a impactar, porque de pronto

no es lo recomendable porque el voto no aparece en las encuestas.

Yánez considera que hacer comunicación di gital es totalmente diferente de hacer comu nicación política , hay que fijarse el la utiliza ción del marketing para poder llegar, siempre

tiene que un candidato estar asesorado por comunicación política y sin descuidar de un asesor en comunicación , finalmente la utili zación de la familia a través de las redes so ciales en cierto momento no es conveniente porque el candidato no es el reflejo familiar que representa , a veces desagrada.

actual solo sueña con privatizar y se olvida de la salud del pueblo

Mesías Tatamuez, presidente de la Con federación de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), ma nifestó que siempre se llega a esta misma si tuación todos los últimos meses del año, ya que no hay una política salarial ni de em pleo, convirtiéndose el incremento salarial en un capricho de los Gobiernos de turno.

Los dirigentes de organizaciones que con

forman el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) anunciaron este 1 de diciembre de 2022 que protagonizarán una movilización nacional el día 8 del mismo mes, en contra del Gobierno. No están de acuerdo con los USD 25 que se incrementará al salario para el 2023. Exigen mejores políticas en mate ria de salarios, seguridad y representación de la seguridad social.

Tatamuez insistió en que hay que mejorar la economía y la producción. Para esto el Gobierno creó una Comisión Técnica La boral en la Asamblea donde se tuvieron varias reuniones pero nunca se llegó a los acuerdos necesarios. Ante esto el presiden te de la Cedocut sostiene que las leyes tie nen que ser de todos los ecuatorianos para el desarrollo económico del país.

El Gobierno actual solo sueña con privatizar, tienen millones de dólares afuera para pagar a los acreedores internacionales y quedar bien pero se olvidan de la salud del pueblo.

Mesías Tatamuez, presidente de la Confe deración de Organizaciones Clasistas Uni tarias de Trabajadores (Cedocut).

El Decreto Ejecutivo 611, suscrito el 30 de noviembre por el presidente Guillermo Lasso, ordena fijar el Salario Básico Uni ficado (SBU) del trabajador en USD 450 dólares, incluidos los trabajadores de la pequeña industria, trabajadores agrícolas, de maquila, trabajador o trabajadora remu nerada del hogar, operarios de artesanías y colaboradores de la microempresa. Lasso tomó la decisión ante la falta de consenso de los integrantes del Consejo Nacional del Trabajo y Salarios. El nuevo salario regirá a partir del 1 de enero de 2023, mientras

tanto el SBU es de USD 425 hasta este año.

Si no se mejora la economía no habrá em pleo, se han flexibilizado las leyes pero no han mejorado las plazas de trabajo, las leyes no dan empleo; el Gobierno subió los $ 25 al SBU porque no le quedó de otra; siempre esto termina en movilizaciones y no es por que nosotros somos la oposición, es porque el Gobierno promete y no cumple; este au mento es a un grupo reducido de trabaja dores, nosotros nos hemos planteado que deben haber salarios generales.

Mesías Tatamuez, presidente de la Confe deración de Organizaciones Clasistas Uni tarias de Trabajadores (Cedocut).

Mesías Tatamuez también detalló que la canasta básica bordea los USD 800, más que el salario básico de USD 425 dólares, lo que evidencia que es un costo de vida “muy duro”. Criticó que, para los empresarios en el Consejo de Salarios, el incremento de USD 11 dólares era suficiente. Finalmente, el entrevistado señaló que los empleadores no se van a quebrar por incrementar el SBU a un grupo pequeño y enfatizó que aquí el empleo se va a crear por la producción, me jorando el Instituto Ecuatoriano de Seguri dad Social (IESS) en un tripartismo serio y responsable para que gane el país.

SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
PROGRAMA CONTRAPUNTO
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL.
Tatamuez:
Sonia Yánez Blum comunicadora ecuatoriana, Mesías
El Gobierno
Mesías Tatamuez, presidente de la Confederación de Organizaciones Clasistas Unita rias de Trabajadores (CEDOCUT).
12 SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

¡Una feria para todos!

Este domingo 4 de diciembre es la feria de adopción canina y felina en el parque Las Vegas, de 14:00 a 18:00, por eso te compartimos seis buenas razones para adoptar una mascota. ¡Deja tu huella! #dejahuella #portopatitas

SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Sector exportador da cifras de 2022 y esperan mejores días para el nuevo año

José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asocia ción de Exportadores de Banano del Ecuador y Marianela Ubilla, presidenta del directorio de AEBE, en conversatorio con los medios de comunicación dieron a conocer las cifras del sector durante lo que 2022, la cual comparada con el año anterior es negativa, con 30 millones de caja de banano exportadas con relación al año anterior debido a la contracción de la demanda, de bido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el encare cimiento del dólar en el mundo y los efectos que aún se sienten de la pandemia del COVID-19.

La presidenta del directorio de AEBE, Ma rianela Ubilla, detalló que en el tema ex portación para el sector este 2022 ha sido negativa, lo que significa el 7.5%, es decir aproximadamente de 30 millones de cajas menos exportadas en comparación con el año anterior que fue de 375, esto se debe al factor climático y el alza de los insumos para la producción, esperan que estas cifras se mejoren en el 2023.

Ubilla indico que las perspectivas para el 2023 son un poco de incertidumbre, por la vulnerabilidad que se tiene a los temas eco nómicos a nivel global como la devaluación de la moneda y el conflicto bélico

A continuación, el detalle el reporte men sual de octubre 2022 sobre las exportacio nes de banano

– Las exportaciones acumuladas de enero a octubre 2021 fueron de 315,70 millones de cajas de banano. En el año 2022 las expor taciones fueron de 292,01 millones de cajas de banano, lo que representó en una caída

de 7,50 %.

– El top tres de participacio nes por región lo conforman: i) Unión Europea en primer lugar con 26,32 %, ii) Rusia con 22,97 % de participación y iii) Medio Oriente con el 15,74 %. Las tres regiones adquirieron el 65,02 % de la oferta de banano ecuatoriano.

-Las exportaciones acumuladas por región registraron variaciones negativas en: África (-36,32 %), EE. UU (-14,06 %) y Oceanía (-12,51 %).

– Guayaquil lidera la participación de cajas enviadas por puerto con el envío de 64,85 % del total de cajas exportadas, seguido de Puerto Bolívar que envió el 23,62 %. Posor ja tuvo una participación del 11,53 %.

– Del 100% de las cajas exportadas en el 2022 el 85,69 % corresponden a los conte nedores y el 14,31 % restante se exportó al

granel.

– El top tres de participaciones por marcas lo conforman Dole en primer lugar con 10,40 %, seguido de Bonita con 3,78 % de participación y en tercer lugar está Favorita con el 3,63 %.

– El promedio de enfundes en octubre 2022, que corresponde a las semanas 39 a 43, en la provincia de Los Ríos fue de 40,78. Mientras, en la provincia de Guayas fue de 33.98 enfundes a la semana. Finalmente, el promedio semanal de producción en El Oro fue 31,13 enfundes.

– Top 5 de empresas exportadoras: UBESA (8.33 %), REYBANPAC (6.77 %), Noboa Trading (4.50 %), COMERSUR (3.80 %), AGZULASA (3.72 %). En conjunto, el top 5 exportó 79.17 millones de cajas es decir el 27.11 % de la oferta de banano ecuatoriano.

– Top 5 de empresas navieras: MSC (26.16 %), MAERSK (20.70 %), Unirefeer (12.55 %), CMA CGM (9.59 %), HAPAG LLOYD (9.45 %). En conjunto, el top 5 transportó alrededor de 229.08 millones de cajas es decir el 78.45 % de las cajas exportadas en el periodo.

Ministros analizan reactivación de los ferrocarriles del Ecuador

El Gobierno busca forma para reactivar las rutas de los ferrocarriles de Ecuador. Así lo informaron los Ministros de Turismo y Obras Públicas.

El titular de la cartera de Obras Públicas, Darío Herrera compartió la información a través de su cuenta de Twitter donde seña ló que, en una reunión mantenida con el ministro, Niels Olsen revisaron los activos de la empresa de Ferrocarriles del Ecuador.

“Planificamos la reactivación gradual por tramos bajo el modelo de delegación. Esta mos elaborando un informe del estado de

los equipos y de la red vial ferroviaria”, dijo Herrera.

El ferrocarril mantenía rutas que atrave saban paisajes de la Costa, de los volcanes, lugares emblemáticos del Ecuador.

El Ministro de Obras Públicas explicó que “dos grandes inversionistas que manejan trenes de lujo en el mundo están interesa dos en traer sus productos al Ecuador”.

Ferrocarriles del Ecuador dejó de operar en mayo de 2020, durante el mandato de Lenín Moreno.

14 SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Envíos de oro ascendieron a 12 toneladas

De enero a septiembre del 2022, Ecuador exportó 12 toneladas de oro, según el reporte del Banco Central del Ecuador. El 83% de esa cantidad provino de la mina Fruta del Norte, ubicada en Zamora Chinchipe. La cifra equivale a 10 toneladas. La cantidad de oro exportado hasta septiembre de este año representa un crecimien to del 50% frente al mismo período del 2021, cuando se vendieron ocho toneladas de este mineral.

En valor, las exportaciones de oro llegaron a USD 590 millones en los primeros nue ve meses del 2022. La cifra representa un crecimiento del 48,9% frente al mismo pe ríodo del 2021, cuando se exportaron USD 396 millones.

Fruta del Norte es una mina de oro subte rránea y una de las más importantes de la región. Entró en producción en noviembre de 2019.

Este yacimiento es de alta ley, es decir, tie ne grandes cantidades de oro; 9 gramos por tonelada.

La industria minera necesita grandes can tidades de agua para sus procesos produc tivos, el cuidado y manejo adecuado del líquido vital es una de las políticas de esta mina, operada por la canadiense Lundin Gold.

Según el reporte de sostenibilidad 2021, Fruta del Norte recicló 3 007 millones de li tros de agua en un año. Esto equivale a 752 piscinas olímpicas aproximadamente.

Este Diario constató que el agua que se utili za en Fruta del Norte está en un circuito ce rrado, en el cual se cumplen varios procesos.

El procedimiento

El material mineralizado sale de la mina subterránea y pasa por trituración de mine ral grueso, molienda primaria y secunda ria, hasta que la roca se hace polvo.

Luego pasa por varios tan ques gigantes llenos de agua y químicos que permiten que el oro flote y se separa del polvo.

Tras este proceso queda un lí quido lodoso, conocido como relave. Una parte de este va a la planta de pasta y otra por ción se la envía a la relavera, un equipamiento compuesto por piscinas gigantes.

En la planta de pasta se quita toda la hume dad de este lodo y se lo espesa. El agua que sale de aquí vuelve a la planta de procesos para ser parte nuevamente de la extracción del oro. Mientras que la parte sólida se la mezcla con cemento y se lo utiliza para relle nar las cámaras subterráneas ya explotadas.

En cambio, el líquido que se depositó en la relavera permanece ahí hasta que el mate rial sólido se quede en el fondo de la pis cina y se separe del líquido. Una parte de esa agua vuelve a la planta de procesos y otra parte va a un tratamiento de aguas in dustriales, que se utiliza en la planta y en la mina.

Si hay exceso de líquido, después de un pro ceso químico para estabilizar su PH (grado de acidez), vuelven a los causes naturales.

El 96% de este líquido utilizado en Fruta del Norte en 2021 provino de las lluvias, de la

filtración en la mina subterránea y del agua recuperada de los tanques de relave.

Según el reporte, solo el 4% de agua se captó de puntos autorizados. Además, el líquido de las precipitaciones se utilizó para todos los usos industriales. Solo mínimas capta ciones de agua dulce se realizaron para uso de las personas que trabajan en la mina.

Fruta del Norte es una de las dos minas in dustriales del Ecuador. La otra es Mirador, también ubicada en Zamora Chinchipe. Allí se extrae cobre y entró en funciona miento en 2019. Con estas dos minas in dustriales, las exportaciones mineras han crecido en el país.

De enero a septiembre de este año se ven dió al exterior USD 2 119 millones. El mon to representa un crecimiento del 48% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se alcanzó USD 1 430 mi llones. La cifra representa un incremento de más del 600% en comparación con 2019, cuando se llegó a USD 260 millones.

Procedimiento

Prevención. El agua superficial se clasifi ca en contactadas y no contactadas. Las contactadas son las lluvias que entran en contacto con áreas intervenidas; estas son tratadas. Las que no entran en contacto con infraestructura son mantenidas en los cau ces.

Recirculación. Las aguas contactadas en la operación son conectadas en piscinas y enviadas hacia la planta principal de tra tamiento de la mina. Esta es reutilizada o descargada al ambiente. La planta de trata miento cumple con las normativas.

Minimización. El uso del agua fresca es mínimo y se maximiza el uso de agua con tactada, es decir, la que proviene de las llu vias y ha sido previamente tratada, ya que ha tenido contacto con instalaciones e in fraestructura.

Tratamiento. Todas las aguas contactadas son enviadas hacia la planta principal de tratamiento. Allí se realizan procesos físi cos – químicos que remueven los sólidos suspendidos y otros elementos no desea dos. El agua tratada es reutilizada.

Petroecuador declara desierto el proceso para auditar sus balances

El proceso que inició Petroecuador para contratar a una firma externa que se encar gue de auditar los balances de la empresa pública fue declarado desierto.

La razón es que ninguna de las cuatro em presas invitadas a participar presentó una oferta. Así lo informó Petroecuador el jue ves mediante un comunicado.

La petrolera estatal explicó que el proceso estaba previsto llevarse a cabo con un cré dito reembolsable del Banco Interameri cano de Desarrollo (BID), para lo cual se suscribió un convenio con el Ministerio de Energía y Minas, a fin de que Petroecuador use los recursos para contratar la auditoría.

Se invitó a cuatro importantes y reconoci das compañías auditoras, catalogadas como ‘big four’: Price Waterhouse Coopers (PwC), KPMG, Ernst & Young; y, Deloitte & Touche.

Inicialmente, las empresas debían presentar sus ofertas hasta el 10 de noviembre, pero por una solicitud el plazo se amplió una se mana más hasta el 18 de noviembre.

Pese a la extensión la petrolera ecuatoria na no recibió ninguna oferta. Por ello, con base en la Ley de Contratación Pública, el proceso se declarará desierto. Una comi sión elaboró un informe para sustentar esta resolución.

A través del comunicado, Petroecuador se ñala que con la finalidad de continuar con el proceso de contratación, que constituye en una meta estructural establecida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para desembolsos para el país, la empresa estatal se propondrá realizar la auditoría con firmas nacionales que estaría sujeto a aprobación. Para esto se coordinará con el Ministerio de Finanzas.

SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

JOVEN ASESINADO A BALAZOS POR SICARIOS EN PORTOVIEJO

Otro hecho de sangre se registró en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Un joven fue acabado a balazos por sujetos desconocidos.

El hecho ocurrió cerca de la medianoche en el sector de las calles Pedro Gual y 20 de Julio, en la conocida parroquia San Pablo.

El infortunado fue identificado como Andrián Mieles, quien se desplazaba por el lugar cuando fue abatido a balazos. Su cuerpo quedó tendido junto a la vereda, mientras veci nos del sector y curiosos trataban de auxiliarlo para rescatarlo de la muerte, sin embargo fue poco lo que pudieron hacer, pues sus signos vitales se perdieron antes de que llegara los organismos de socorro.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para las acciones destinadas a estos casos y para iniciar las investigaciones.

Juez de Yaguachi emite boleta para liberar a líder de Los Lobos

El juez de la Unidad Judicial de Yaguachi, Jhon Erik Ro dríguez, declaró la ilegalidad de la privación de libertad de Alexander Ariel Quezada, alias ‘Ariel’, líder de Los Lo bos.

El Servicio Nacional de Aten ción a Privados de Libertad (SNAI) confirmó que el juez de Yaguachi, Jhon Erik Ro dríguez, emitió la boleta de excarcelación para Alexander Ariel Quezada, alias ‘Ariel’, líder de la banda de Los Lo bos, detenido en la cárcel de Cotopaxi.

Según el comunicado en viado por el SNAI el 2 de diciembre, el magistrado de claró la ilegalidad de la priva ción de libertad de Quezada, aplican do el principio ‘inter comunis’, por lo que emitió la boleta respectiva que ya fue recibida en la prisión vía correo electrónico.

La petrolera New Stratus espera ne gociación directa con Ecuador La en tidad sostuvo que alias ‘Ariel’ será li

berado de inmediato, pero que pedirá la revocatoria a esta decisión judicial por considerarla “contraria a derecho”. Alias ‘Anchundia’ estuvo recluido en Cotopaxi por asesinato, pero tam bién habría participado en la masacre registrada el 3 de abril de 2022 en la cárcel de Turi, que dejó 20 personas muertas y 10 heridas, en una guerra

entre Los Lobos y los R7.

Por este caso, ‘Ariel’ fue reubicado en la cárcel de máxima seguridad de Guayaquil, conocida como La Roca, junto a tres miembros de Los Lobos.

Sin embargo, Quezada solicitó me didas cautelares y fue trasladado a la cárcel de Cotopaxi el 26 de abril de este año.

Lo asesinan a tiros y después quemaron el carro

Erick Vera fue asesinado de varios disparos la noche de este 1 de diciembre en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en el barrio El Porvenir 1 donde la vícti ma fue sorprendida por sicarios que se movilizaban en un vehículo.

Tras el atentado, fue llevado de urgencia a una casa de sa lud, pero allí solo confirmaron su fallecimiento.

Queman el auto En la calle 311 y avenida 211 del barrio María Auxiliadora se reportó que quemaron el carro que presuntamente ha bían usado sus asesinos.

Tras oír una fuerte explosión, moradores del sector llama ron inmediatamente a personal del Cuerpo de Bomberos que llegaron a asistir la emergencia.

HOMBRE FUE ASESINADO A BALAZOS EN EL BARRIO EL PORVENIR DE MANTA

Erick Vera Demera conocido como ”teletubbie” fue abaleado la noche de este jueves, 1 de diciembre, en la calle 301 y avenida 207, tras colegio Tarqui.

La victima se encontraba se encontraba en el sector, de pronto apareció un vehículo de donde salieron los disparos que impactaron en el cuerpo de Erick, herido de conside ración fue traslado hasta una casa asistencial, donde comprobaron que no tenia signos vitales.

En el lugar de los hechos se encontraron la menos seis indicios balísticos. Posteriormen te se conoció que un vehículo tipo auto fue incinerado en el sector del Maria Auxiliadora y estaría vinculado con el crimen El circuito Manta, Montecristi y Jaramijó supera las cien víctimas de muerte violenta.

SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.