El Manaba
El Prefecto de Manabí entregó calles con asfalto y doble riego en Sosote de Rocafuerte
El lodo y el polvo quedaron en el pasado para los habitantes de la vía Sosote-El Dispensario, gracias a los trabajos de mejoramiento a nivel de carpeta asfáltica de 2 pulgadas con señalización horizontal y vertical, que ejecutó la Prefectura de Manabí.
Ministra Maino socializó los avances en la transformación digital en El Oro
“BioDiversa” será el primer centro interactivo de la biodiversidad nacional y se convertirá en un lugar de investigación, colección y exhibición de la megadiversidad del país para el desarrollo científico, educativo y cultural.
Brigada de fumigación contra el dengue en el cantón Montecristi
Presidente Guillermo Lasso dice que no será candidato
Presidente Guillermo Lasso dice que no será candidato
CNE aplicará la paridad en binomios presidenciales y el 50% de encabezamiento de mujeres en listas pluripersonales
Una vez recibida la notificación del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el Consejo Nacional Electoral (CNE) aplicará la paridad en binomios presidenciales y el 50% de encabezamiento de mujeres en listas pluripersonales.
AME
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) Regional 4, presidida por José Intriago Ganchozo, alcalde de Junín, junto con el coordinador regional Eduardo Hernández, gestionaron la prestación de tanqueros en colaboración con varios alcaldes y empresas privadas para abastecer de agua potable a los sectores de Portoviejo que se encuentran en estado de emergencia.
SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02779 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 5
se solidariza y brinda apoyo frente a la escasez de agua en Portoviejo
Pág 4 Pág 2 Pág 5
El presidente Lasso anuncia el lanzamiento del proyecto del centro interactivo “Biodiversa”
5
Pág
AME se solidariza y brinda apoyo frente a la escasez de agua en Portoviejo
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) Regional 4, presidida por José Intriago Ganchozo, alcalde de Junín, junto con el coordinador regional Eduardo Hernández, gestionaron la prestación de tanqueros en colaboración con varios alcaldes y empresas privadas para abastecer de agua potable a los sectores de Portoviejo que se encuentran en estado de emergencia.
Desde hace nueve días, la ciudad de Portoviejo sufre un grave desabastecimiento de agua potable debido a un daño en el transformador eléctrico que ha dejado suspendido el bombeo de agua desde la planta de tratamiento Cuatro Esquinas. Cabe aclarar que, este incidente es considerado como un caso fortuito y no se puede atribuir a la administración municipal.
Ante esta situación, los representantes de la Regional de AME, sostu-
vieron una reunión de trabajo con el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, y miembros del COE Cantonal, para informarles sobre la gestión realizada como ente asociativo de los municipios, logrando la colaboración de 13 tanqueros para abastecer de agua potable a los sectores más necesitados de la capital manabita.
AME brinda su apoyo al hermano cantón de Portoviejo, y continuará con el trabajo conjunto con institucio-
nes públicas y privadas para brindar apoyo durante esta emergencia.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía portovejense para que mantenga la tranquilidad y sume esfuerzos en esta situación que enfrentamos, demostrando una vez más que unidos podremos superar cualquier adversidad” expresó el burgomaestre de Junín. Por su parte, el alcalde Pincay expresó su agradecimiento las acciones desarrolladas desde AME UTR4.
Juntos para fortalecer la seguridad y bienestar de los manabitas
En una importante reunión llevada a cabo en la Prefectura de Manabí, el prefecto de la provincia, Leonardo Orlando, se reunió con el General Edwin Noguera, comandante de la Zona 4 de la Policía Nacional, para
abordar temas relacionados con la seguridad de Manabí.
La reunión tuvo como objetivo principal analizar y evaluar la situación actual de la
provincia en términos de seguridad y discutir estrategias conjuntas para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos y fortalecer una cultura de paz.
Ambas autoridades coincidieron en la importancia de una colaboración estrecha y coordinada para enfrentar los desafíos de seguridad y construir un Manabí más seguro y próspero.
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
Presidente Lasso anunció que no será candidato en las elecciones del 20 de agosto
Desde el Palacio de Carondelet, el presidente Guillermo Lasso anunció que no será candidato a la Presidencia de la República en los comicios del próximo 20 de agosto, producto de la muerte cruzada que decretó el pasado 17 de mayo y con la que se disolvió la Asamblea Nacional, bajo la causal de grave crisis política y conmoción interna.
“Yo ya luché por la democracia antes de ser presidente, seguí luchando por ella como presidente y créanme que lo seguiré haciendo cuantas veces sean necesarias al lado de ustedes, mis queridos conciudadanos, que son mi origen y mi destino (…). Y a ustedes, orgullosamente y con la frente en alto, regresaré”, apuntó.
El mandatario subrayó que, luego de un profundo análisis, tomó la decisión de no ser candidato, pero que no es un punto final y da lugar a un nuevo comienzo para que su gobierno no se detenga; y reiteró que, si se le exige desprenderse de su cargo, así lo hará.
Manifestó: “No tiene sentido hacer campaña cuando el país me necesita dedicado a los ciudadanos, y aún hay metas por alcanzar y desafíos que superar”, y subrayó que ha definido su lugar para estos comicios e hizo un llamado a la reflexión a todos los sectores democráticos.
Pidió que se cuestionen: ¿su participación en la contienda electoral incrementa o disminuye las probabilidades de que la democracia prevalezca en Ecuador? Y dijo que está
seguro de que los demócratas ya se hicieron esta pregunta.
“Es el deber de quienes ocupamos posiciones de liderazgo no solo señalar el camino correcto, sino transitarlo
por lo correcto (…). En las próximas elecciones tendremos la oportunidad de frenar el plan macabro; tendremos que escoger entre dos opciones: democracia o autoritarismo”, indicó, y aseguró que los demócratas tienen amplias posibilidades por permanecer, pero que no se debe perder de vista a los otros grupos.
Lasso dijo que en esta ocasión se dirigía al país como un ecuatoriano que ama la democracia, como ciudadano, esposo, padre y abuelo, y no como presidente; y aseguró que esta cercanía con las necesidades de la gente fue la que lo motivó a participar en la política y llegar a ser el presidente. Subrayó que, a punta de esfuerzos y tenacidad, Ecuador logró superar la pandemia de COVID-19 en su gestión.
No obstante, reconoció que la etapa pospandemia trajo desafíos inéditos para el país, como la delincuencia, asociada al narcotráfico, al que la pandemia terminó por favorecer, pero
destacó que las fuerzas del orden respondieron con firmeza.
Lasso rechazó una vez más el proceso de juicio político que se desarrollaba en el interior del Legislativo, que disolvió, y dijo que la muerte cruzada fue para frenar un macabro plan.
En este anuncio estuvieron presentes todos los ministros del gabinete de Gobierno.
Ahora, con este anuncio, el número de precandidatos llega a al menos ocho.
Para terciar por la Presidencia, hasta ahora, estarían los empresarios Eduardo Maruri y Jan Topic, actual presidente de Telconet; el exvicepresidente Otto Sonnenholzner; los exlegisladores Fernando Villavicencio, Salvador Quishpe y Daniel Noboa Azín; su padre, el empresario Álvaro Noboa, que lo haría por sexta ocasión; y Yaku Pérez, que quedó tercero en las presidenciales de 2021.
SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
¡SEGUIMOS CUMPLIENDO SUEÑOS!
El Prefecto entregó calles con asfalto y doble riego en Sosote de Rocafuerte
El lodo y el polvo quedaron en el pasado para los habitantes de la vía Sosote-El Dispensario, gracias a los trabajos de mejoramiento a nivel de carpeta asfáltica de 2 pulgadas con señalización horizontal y vertical, que ejecutó la Prefectura de Manabí.
En este mismo sector del cantón Rocafuerte, la institución provincial también intervino la calle San Roque, a nivel de doble riego asfáltico. “Una calle que estuvo hace mucho tiempo abandonada por las autoridades de turno, pero que, gracias al señor prefecto de Manabí, economista Leonardo Orlando Arteaga, ahora es una realidad”, expresó Ena Montes, dirigente del lugar.
Más de $190.000 invirtió la Prefectura en la ejecución de estas dos obras que benefician a familias y a decenas de productores de limón y coco que ahora pueden sacar sus productos de manera rápida y segura hacia los mercados. Además, se facilita el acceso a los servicios de salud que ofrece el dispensario médico de Sosote.
Las dos arterias viales fueron inauguradas por el prefecto, Leonardo Orlando, la tarde del jueves 01 de junio. También estuvieron presentes la viceprefecta, Kelly Buenaventura, el alcalde, Norberto Vélez, concejales, líderes comunitarios y ciudadanos.
Una vez recibida la notificación del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el Consejo Nacional Electoral (CNE) aplicará la paridad en binomios presidenciales y el 50% de encabezamiento de mujeres en listas pluripersonales.
Para el efecto se reformará el calendario electoral y el reglamento para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.
Este sábado 3 de junio en sesión del Pleno se resolverá ampliar el plazo para el desarrollo de las elecciones primarias (democracia interna) hasta el 10 de junio y para la inscripción de candidaturas hasta las 23h59 del 13 de junio de 2023.
Por responsabilidad con el proceso electoral en marcha y con la ciudadanía, el CNE no apelará la sentencia del Juez de primera instancia.
Como institución garantizamos el desarrollo de procesos electorales eficientes, transparentes y con absoluto respeto a los principios de paridad e inclusión.
4 SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
CNE aplicará la paridad en binomios presidenciales y el 50% de encabezamiento de mujeres en listas pluripersonales
Ministra Maino socializó los avances en la transformación digital en El Oro
Ecuador genera confianza en el área de las telecomunicaciones, gracias a las decisiones del Gobierno Nacional que ha diseñado marcos legales actualizados que aseguran la estabilidad jurídica, lo que ha permitido más de $904 millones de inversión privada en este sector.
Así lo resaltó la ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, en las diversas actividades que cumplió este 1 de junio en la provincia de El Oro, como parte de su trabajo en territorio. Es este contexto, la Ministra fue invitada a la Universidad Técnica de Machala, donde desarrolló una conferencia magistral, para explicar a la comunidad académica y la ciudadanía, sobre los avances en el despliegue de infraestructura tecnológica para que las personas tengan conectividad, como el acceso al servicio móvil avanzado de 5 millones de residentes en zonas rurales del país y que ahora ya cuentan con este servicio que antes no tenían, lo que además impulsa la productividad y al crecimiento del Ecuador.
Invitó a los estudiantes a participar activamente de proyectos y convocatorias con componentes tecnológicos como: la Academia de Google, que se construirá en la playa El Pajonal, cerca de Bahía de Caráquez, y preparará a jóvenes
de todo el país como arquitectos de la nube.
También la titular del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) en el conversatorio con los miembros de las cámaras de la producción de El Oro, resaltó el rol que cumplen las tecnologías en los procesos productivos, aportando al desarrollo económico y social del país; asimismo compartió
experiencias de empresas ecuatorianas que ya aprovechan las tecnologías. En este importante sector productivo del país, la Ministra Maino explicó sobre el nuevo aplicativo móvil FirmaEc, que estará disponible desde este 7 de junio para el sistema operativo IOS y Android, de esta manera los procesos se agilizarán al contar con una herramienta rápida y segura, para firmar electrónicamente y validar cer-
tificados y documentos. La Ministra, además, socializó los programas y proyectos impulsados por el MINTEL como: Conectividad para las parroquias rurales del país, Puntos Digitales Gratuitos, Puntos WiFi Gratuitos, Gobierno Electrónico, Simplificación de Trámites, Ciberseguridad, entre otros, encaminados a seguir transformando vidas, a través de la tecnología.
Brigada de fumigación contra el dengue en el cantón Montecristi
Ante la propagación del dengue en el cantón Montecristi, el alcalde Jonathan Toro Largacha participó de la mesa técnica con representantes de Ministerio de Salud Pública para coordinar y poner en marcha la campaña de fumigación en diferentes comunidades del cantón para prevenir la propagación del dengue, enfermedad trasmitida por el mosquito “AEDES AEGYTI” que puede ser mortal sino se trata a tiempo.
Paola Castillo directora del distrito de salud 13D02 informó que tras los casos de dengue que se han presentado en la Parroquia Colorado, la Comuna Bajo de la Palma y la Parroquia Aníbal San Andrés, se ha iniciado con la fumigación correspondiente en las áreas públicas y privadas, incluyendo parques, jardines y en los hogares de los montecristenses, además acotó que con el plan de fumigación se espera que reduzca significa-
tivamente la propagación del dengue.
El burgo maestre del cantón Jonathan Toro indicó “además de la fumigaciones, estamos coordinando brigadas médicas con 60 brigadistas que están llevando a cabo mingas y campañas de concientización para informar a la población sobre las medidas preventivas que deben tomar para evitar la propagación del dengue”. Se recomienda a la población, que si alguien presenta sínto-
mas de dengue, como: fiebre alta, dolor de cabeza y muscular, erupciones en la piel y nauseas, acuda de inmediato a un centro de salud para recibir atención médica y evitar automedicarse.
Es fundamental que la población colabore con esta iniciativa, tomando las medidas preventivas recomendadas y reportando cualquier caso sospechoso de la enfermedad.
SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente Lasso anuncia el lanzamiento del proyecto del centro interactivo “Biodiversa”
“BioDiversa” será el primer centro interactivo de la biodiversidad nacional y se convertirá en un lugar de investigación, colección y exhibición de la megadiversidad del país para el desarrollo científico, educativo y cultural.
El Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, anunció ayer jueves 1 de junio el lanzamiento del proyecto del Centro Interactivo “BioDiversa”, mediante la suscripción del Decreto Ejecutivo No. 756 que permitirá su establecimiento en la Mitad del Mundo en la infraestructura de la ex UNASUR
El proyecto tiene como objetivo consolidar a este espacio como la Casa de la Biodiversidad ecuatoriana. El Presidente indicó que BioDiversa tendrá una ubicación estratégica en la Mitad del Mundo, pues además de promover el turismo local e internacional mediante la captación de alrededor de 5.000 visitantes, tiene un gran simbolismo porque es la puerta de la reserva de la biósfera Chocó Andes, una de las áreas más biodiversas del planeta.
A estos grandes beneficios se suma la oportunidad para concretar alianzas y actividades que pueden generar recursos, ya que el proyecto apunta a las 3 dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y económica.
Por ello, Lasso resaltó que “será un lugar de encuentro para estudiantes y ciudadanos, así como científicos e investigadores, empresarios y todos los interesados en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad (...). Será una ventana abierta para atraer inversiones”, sobre todo, aquellas que promuevan el encadenamiento productivo e innovación con visión social ambientalmente responsable.
Por su parte, el Ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos, explicó que la creación de “BioDiversa”, que deviene de una alianza con el Instituto Nacional de Biodiversidad – INABIO, contará con tecnología de punta a fin de ASMOBCIAELNTE
Comunicación de la Presidencia que los visitantes puedan vivir una experiencia integral bajo un mismo lugar y al mismo tiempo, percibir toda la riqueza natural del Ecuador.
“Esta propuesta representa para el Gobierno un enorme compromiso de fortalecer la unión siempre en
sinergia con la naturaleza. Este compromiso por conservar el patrimonio natural como un legado para las futuras generaciones ha sido el pilar fundamental para el gobierno del Presidente Lasso”, indicó Dávalos.
Asimismo, el Canciller Gustavo Manrique destacó que BioDiversa “se convertirá en el custodio del conocimiento sobre la naturaleza ecuatoriana (...). Hoy, con Biodiversa demostramos que Ecuador es tan rico como cualquier país rico del mundo, con la diferencia de que nuestra moneda se llama diversidad”
Además, expresó su agradecimiento al gobierno alemán el cual ha brindado asistencia técnica por
medio de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional: GIZ con lo cual se han sentado las bases técnicas para consolidar esta iniciativa.
Durante este acto, el Jefe de Estado anticipó que BioDiversa podría convertirse en la sede de los 17 países más megadiversos del mundo, iniciativa de integración que lidera el país; así “Ecuador se posiciona en el planeta como líder en conservación”. Estas iniciativas se suman a otras que ha emprendido el Gobierno como el canje de deuda por conservación de las Islas Galápagos y la reserva Hermandad que garantiza la protección de 2.500 especies marinas; así como la ampliación de áreas de protección hídrica de 54.000 hectáreas a 173.000.
6 SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Bloqueo de cuentas por deudas: ¿qué debes saber?
Los acreedores del Estado, sean bancos, instituciones o empresas públicas proveedoras de servicios básicos, tienen la facultad de someter a un deudor a un proceso coactivo por falta de pago, que es más rápido que el proceso judicial civil e incluye la posibilidad de ordenar el bloqueo de fondos de cuentas bancarias y la prohibición de vender los bienes.
“No existe un monto mínimo de la deuda para ejercer esta acción, pero sí es importante aclarar que el bloqueo es por el monto adeudado más un porcentaje de interés y no por la totalidad del dinero que se tenga en la cuenta”, señala César Coronel, abogado y gerente general de defensadeudores.ec.
Es importante averiguar en el banco cuál es el origen de esa retención. Luego ir a la empresa acreedora y revisar los sustentos de esa deuda. “El consumidor tiene derecho a que le exhiban los documentos que sustentan la deuda, y si no es legítima puede pedir que sea eliminada”, añade el experto.
Coronel aclara que el bloqueo de pensiones a personas jubiladas vulnera el artículo 371 de la Constitución, que dispone que las prestaciones del Seguro Social no serán susceptibles de cesión, embargo o retención.
Para liquidar la deuda y levantar el blo-
queo, el deudor puede solicitar el embargo de los valores de la misma cuenta, para que con esos fondos la institución acreedora cobre la deuda.
Por su parte, los acreedores privados como bancos, instituciones financieras o almacenes deben acudir a los jueces civiles para ejecutar el título que respalde la deuda, como pagaré, contrato, letra de cambio, entre otros, y así cobrar los valores pendientes. Los acreedores privados no pueden activar la vía coactiva.
En caso de problemas de endeudamiento, lo más recomendable es buscar asesoría legal especializada para encontrar la mejor alternativa para salir de las deudas. Lo importante es actuar a tiempo.
Sobre defensadeudores.ec: Defensadeudores.ec es una empresa de servicios legales con 20 años de experiencia en Chile, que brinda soluciones legales
a las personas y empresas que se encuentran con problemas de endeudamiento, que ha beneficiado a más de 500 mil personas mediante la atención personalizada de un equipo de más de 100 abogados expertos.
En Ecuador cuenta con atención presencial en Guayaquil y atención virtual para el resto del país a través de la página web www.defensadeudores.ec, los números te-
lefónicos 1800- DEUDAS y 0963002002 y el WhatsApp 0983497452.
Tiene 3 líneas de trabajo: informar, educar y defender. En este sentido, comparte con los medios de comunicación información relevante sobre reformas legales en temas de deudas y derechos del consumidor; y, prepara consejos para promover el consumo responsable y evitar el sobreendeudamiento.
Automundial trae al mercado ecuatoriano las nuevas llantas Laufenn SS
● Las llantas Laufenn SS están diseñadas para tractocamiones tipo compactadores de basura o vehículos tipo mixer, los cuales requieren de llantas con alta capacidad de carga debido al contrapeso propio de su diseño.
● Cuentan con un diseño especial que optimiza el desgaste del producto, generando mayor durabilidad y resistencia de la carcasa: también poseen un innovador Sistema de Mezcla (IMS) que asegura un mayor kilometraje y una alta eficiencia en el consumo de combustible.
Automundial, la empresa líder en optimización de costos en Latinoamérica, introduce al mercado ecuatoriano la nueva llanta Lauffen SS, especializada para tractocamiones o vehículos tipo mixer. Con esta solución, la empresa pone a disposición de
los transportistas una innovadora alternativa para reducir sus costos operativos, ya que cuenta con características especiales que garantizan mayor durabilidad, resistencia y consumo eficiente de combustible.
Las nuevas Laufenn SS se distinguen por el diseño computarizado del perfil de la banda de rodamiento para optimizar su operación, proporcionando un desgaste prolongado y más uniforme. Además, por su diseño de hombros sólidos, mejoran la durabilidad de la carcasa y proporcionan menor resistencia al arrastre. También cuentan con canales en zig-zag que mejoran la conducción y optimizan la evacuación de agua y cortes transversales sobre los ribs (costillas) para aumentar la capacidad de tracción y frenado en superficies mojadas y secas.
“En Automundial siempre estamos a la vanguardia en
tecnología para brindar las mejores soluciones a nuestros clientes. En esta ocasión, ponemos a disposición de los transportistas unas llantas que además de contar con características especializadas para carga pesada, también generan ahorro en mantenimiento e ingresos por incremento de carga efectiva. Por un lado, reducen el consumo de bombonas, tienen un menor índice de pinchazos y menor resistencia al rodaje, lo cual se traduce en menor consumo de combustible, desgaste más uniforme… y lo más importante, genera un menor peso en el conjunto llanta – aro, ventaja que convierte la reducción de peso en incremento de carga efectiva”, explica José García de Automundial.
Las nuevas Laufenn SS también cuentan con un innovador Sistema de Mezcla (IMS) que asegura un mayor kilometraje y una alta eficiencia en el consumo de combustible, al aumentar la resistencia del compuesto y reducir la generación de calor. Son ideales para diferentes aplicaciones, ya que vienen en diseños para terrenos asfaltados y diseños para terrenos mixtos, con diferentes capacidades de carga y rangos de velocidad.
SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
En línea con su promesa de disminuir los costos operativos de los transportistas con soluciones integrales
José García Cusba, Gerente Comercial Laufenn para Latinoamérica.
3 de Junio Día Mundial del Pie Equino Varo
• Cada año nacen 200 mil niños con este trastorno en el mundo, 80 por ciento de los cuales viven en países en desarrollo, y es una condición discapacitante si no se trata
• En el Ecuador se cree que 450 niños nacen con esta patología al año.
• Una de las técnicas para prevenir el pie equino varo es el método Ponseti
Este 3 de junio se celebra el Día Mundial del Pie Equino Varo, instituido con el fin de crear conciencia sobre la discapacidad que produce esta patología y su tratamiento temprano.
Cada año nacen 200 mil niños con este trastorno en el mundo, 80 por ciento de los cuales viven en países en desarrollo, y es una condición discapacitante si no se trata. En el Ecuador se cree que 450 niños nacen con esta patología al año.
Una de las técnicas para prevenir el pie equino varo es el método Ponseti, un tratamiento no quirúrgico, que incluye la manipulación suave de
los pies seguida de la aplicación de yesos y una férula temporaria.
El objetivo de celebrar esta fecha es el de crear conciencia sobre la discapacidad que produce esta patología y su tratamiento temprano.
En este día se conmemora el cumpleaños del médico Ignacio Ponseti (1914-2009), el desarrollador del método Ponseti, el cual es casi cien por cien eficaz cuando se aplica correctamente por un médico ortopedista capacitado, y es considerado el tratamiento de primera elección que conduce a una vida normal y productiva.
Las clínicas Ponseti de Fundación Hermano MiguelMiraclefeet en Ecuador se encuentran ubicadas en las ciudades de: Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas y Portoviejo, y atienden a niños con pie equino varo brindando el tratamiento completo de forma gratuita. Hasta la fecha tenemos 700 beneficiados del programa.
8 SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
IBM otorgará US $5 millones en especie para que las escuelas impulsen la ciberseguridad, junto con habilidades mejoradas en IA
· Con los ciberataques en aumento en las instituciones educativas, los IBM Education Security Preparedness Grants ya han beneficiado a más de 350.000 estudiantes en todo el mundo.
· En su tercer año, los Grants se están ampliando para ofrecer a los estudiantes y profesores acceso a habilidades de ciberseguridad e inteligencia artificial a través de IBM SkillsBuild
- En respuesta a la creciente amenaza de ataques de ransomware contra escuelas de todo el mundo, IBM (NYSE: IBM) anunció que otorgará ayudas en especie valoradas en $5 millones de dólares para ayudar a abordar la resiliencia de ciberseguridad en las escuelas. Desde su creación en 2021, el programa de IBM Education Security Preparedness Grant se ha expandido globalmente, y este año también incluirá educación vía IBM SkillsBuild en áreas como inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad.
El ransomware se está desarrollando más rápido que nunca, con ciberatacantes que han logrado reducir el tiempo requerido para implementar ataques de ransomware de más de dos meses a poco menos de cuatro días entre 2019 y 2021, de acuerdo con el último X-Force Threat Intelligence Index de IBM. De hecho, los incidentes de ciberseguridad observados en el sector educativo se multiplicaron a más del doble en 2022 en comparación con el año anterior, experimentando el mayor aumento año tras año que cualquier
otra industria globalmente.
"Los ciberataques han ido evolucionando en el mundo, pasando de organizaciones y consumidores para apuntar a las escuelas que operan con recursos, presupuestos o conocimientos limitados de ciberseguridad", dijo Diana Robles, Líder de IBM Security en Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Región Caribe. "A través de este programa, que ya ha ayudado a más de 350.000 estudiantes en todo el mundo, queremos brindar a las escuelas los recursos y la capacitación necesaria para fortalecer su postura de seguridad contra futuros ataques y evitar posteriores interrupciones".
Ya está abierta la convocatoria global para que las escuelas envíen sus solicitudes. Se otorgarán Grants valorados en US $500,000 cada uno a seis distritos escolares en los Estados Unidos y cuatro adicionales alrededor del mundo (para un total de US $5 millones). Los voluntarios, a través de IBM Service Corps, utilizarán sus
habilidades profesionales para ayudar a las escuelas a establecer programas para abordar su resiliencia de ciberseguridad. Cada escuela seleccionada recibirá:
· Planes de respuesta a incidentes y playbooks de ransomware
· Programas para ayudar a abordar la necesidad de actualizar los sistemas operativos,
· Planes de comunicación estratégica para usar en respuesta a incidentes cibernéticos, y
· Capacitación y credenciales digitales a través de IBM SkillsBuild sobre temas que incluyen IA y ciberseguridad, y beneficios adicionales como acceso mejorado a mentores de IBM, capacitación para maestros y kits de herramientas, y rutas de aprendizaje personalizadas.
“En respuesta a la creciente brecha de habilidades y a la amenaza de los ciberataques en las escuelas, IBM otorga los Education Securi-
Como una iniciativa que busca promover la práctica de deporte y brindar apoyo a grupos vulnerables
Llega
ty Grants para impulsar el impacto en todo el mundo”, dijo Carla Buendía, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de IBM para Suramérica hispanohablante. "Este año, el programa ofrece capacitación para estudiantes y profesores a través de IBM SkillsBuild. El ciclo 2023 está actualmente abierto y estamos invitando a las escuelas de Ecuador a postularse a través del sitio web ibm.com".
Desde su creación en 2021, IBM ha recibido cientos de solicitudes para el programa de distritos escolares que buscan fortalecer sus posturas de seguridad en respuesta a las crecientes amenazas en el espacio educativo. Los beneficiarios anteriores de los IBM Education Security Preparedness Grants, cuya lista se puede encontrar aquí, han animado a otras escuelas a postularse.
Las escuelas, instituciones u organizaciones educativas interesadas en aplicar al IBM Education Security Preparedness Grant pueden hacerlo en: https://www.ibm.com/impact/initiatives/security. La fecha límite es el 23 de junio de 2023.
edición de “Colnatur 10K”, una carrera en favor de los adultos mayores
● Bajo el concepto “Es momento de correr por ellos”, la compañía hace una invitación a la ciudadanía a manifestar su agradecimiento a los adultos mayores por el trabajo y sacrificio a lo largo de sus vidas.
● La inscripción, que debe realizarse en modalidad online, tiene un costo de USD 25, y el 50% de lo recaudado será donado a la Fundación Tierra Nueva, que atiende y brinda cuidados a alrededor de 10.000 personas en situación de vulnerabilidad.
● La carrera tendrá lugar el domingo 23 de julio a las 07h00, y el punto de partida
Con el objetivo de promover un estilo de vida saludable y de retribuir el trabajo y sacrificio de las personas de la tercera edad, llega la primera edición de “Colnatur 10k”, una carrera impulsada por Laboratorios Bagó en favor de los adultos mayores. Bajo el concepto “Es momento de correr por ellos”, la compañía anuncia que el 50% de lo recaudado será donado a la Fundación Tierra Nueva, que atiende y brinda cuidados a alrededor de 10.000 ciudadanos en situación de vulnerabilidad. El evento deportivo tendrá lugar el domingo 23 de julio a las 07h00, y el recorrido iniciará en la Av. 10 de Agosto, para culminar en la Av. Amazonas y George Washington. Las personas podrán registrarse en modalidad online hasta el 18 de julio, a través de https://register.chronotrack.com/r/74244. El valor de la inscripción es de USD 25.
para el bienestar de las personas. “A través de nuestra marca Colnatur hemos venido apoyando diferentes eventos deportivos en los últimos 2 años, pero en esta ocasión quisimos dar un paso adicional, llevando a cabo esta carrera, que cuenta con Franklin Tenorio como embajador oficial, y cuya participación ha sido fundamental para el establecimiento de los detalles técnicos del evento, así como la ruta que seguirán los corredores”, señala.
Al registrarse, los participantes recibirán un kit que incluirá su camiseta, un chip, el número asignado a cada deportista, y productos de las marcas auspiciantes. El día de la competición, a su llegada a la meta, se les entregará una medalla y productos para su hidratación. La convocatoria es abierta al público, por lo que podrán inscribirse hombres y mujeres, sin límite de edad.
Izq
José Solano de la Sala, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó, explica que esta iniciativa se alinea a su propósito empresarial “Nos apasiona la salud y la vida”, y que la carrera apunta a seguir sumando esfuerzos que permitan impulsar la práctica del deporte como una herramienta esencial
De esta manera, Laboratorios Bagó continúa impulsando estrategias que fomenten un estilo de vida saludable, demostrando, además, su principio de ética al servicio de la salud.
SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
la primera
a der): José Solano, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó; Mayra Salinas, Relacionista Pública de la Fundación Tierra Nueva; Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó; Cristina Loza, Gerente de la Unidad de Negocio Consumo de Laboratorios Bagó; y Franklin Tenorio, Embajador Oficial de Colnatur 10K.
será en la Av. 10 de Agosto.
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo
Los malos hábitos financieros son más comunes de lo que se piensa, lo importante es empezar a identificarlos para corregirlos a tiempo. Evitarlos o irlos disminuyendo de manera progresiva ayudará a mejorar las finanzas personales y familiares poco a poco, ya que se contará con mayor liquidez.
“Tener un mejor control del dinero tiene un impacto positivo general en nuestra vida, puesto que es una herramienta tangible que nos permite alcanzar nuestros objetivos personales, y en la medida en que aprendamos cómo administrarlo de manera correcta, evitando errores financieros comunes, será más fácil pasar de los sueños a la práctica”, recomienda Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía.
¿Cuáles son esos errores financieros que más perjudican el bolsillo familiar y personal? A continuación, Andalucía recopiló los 5 más comunes con el objetivo de contribuir a una mejor cultura financiera:
1. No llevar un control de gastos: Puede parecer un hábito inofensivo, sin embargo, es muy dañino para las finanzas personales, ya que al no llevar un registro de los gastos fijos no sabremos con certeza cuánto dinero se requerirá en el mes, gastando más de la cuenta, inclusive despilfarrando los recursos. Esto provoca gastos sin control, viviendo el día a día, sin optimizar los recursos ganados.
2. Darle mal uso a la tarjeta de crédito: Cuando se usa para satisfacer un deseo inmediato, muchas veces innecesario, y solo por moda. Este es uno de los peores hábitos financieros, ya que la persona tiene una sensación falsa de liquidez, cuando la realidad es que está endeudándose. Es mucho peor cuando se cae en diferimiento sin control, sobrepasando la capacidad de pago mensual del tarjetahabiente.
3. No ahorrar: Existe la creencia errónea de que el ahorro es un privilegio, cuando realmente to-
das las personas pueden hacerlo, sin importar la cantidad de dinero. De acuerdo con el especialista de Andalucía, la falta de ahorro perjudica a la economía personal al no contar con un colchón para emergencias, o simplemente darse un lujo, como el irse de viaje. El ahorro también es una acción de primera necesidad.
4. No invertir: Muchas personas tienen temor a invertir porque piensan que van a perder, pero es más peligroso, el gastar por gastar, sin un objetivo claro. La planificación económica es una manera de invertir el dinero para generar rentabilidad.
5. Tener más gastos que ingresos: Vivir fuera de las posibilidades económicas implica un autoengaño, por lo que el dinero nunca va a alcanzar, ni va a ser suficiente. Esto además afecta la salud financiera, generando estrés, mal humor y desfinanciamiento.
¿Cómo revertir estos errores financieros?
● Conoce tus gastos: La tecnología puede convertirse en un gran aliado, existen muchas plataformas gratuitas en línea que pueden ayudarte a administrar tu dinero. “Un archivo en Excel o el tomar nota en un cuaderno, cualquier alternativa que esté al alcance, lo importante es acostumbrarse a llevar un control mensual”, detalla el experto de Andalucía.
● Identifica, prioriza y elimina: Después de hacer la lista del presupuesto necesario, es posible identificar fácilmente cuáles son los que se pueden eliminar o reducir. No está mal darse un
gusto, lo malo es convertirlo en una costumbre.
● Revisa tus deudas y estados de cuenta: Ponte un recordatorio, trata de liquidar deudas viejas antes de adquirir unas nuevas, hay gastos que son necesarios pero que todavía pueden esperar. El crecimiento personal y económico, viene de la mano del autocontrol.
● Limita tu tarjeta de crédito al máximo: Lo ideal es utilizarla únicamente para aquellos gastos que valgan la pena y que sean una inversión a largo plazo, por ejemplo, un artículo que sea de primera necesidad y que va a ayudar a mejorar la calidad de vida en algún aspecto, siempre verificando precios, varias opciones y la capacidad de pago.
● No uses tu tarjeta como dinero extra: Siempre se debe recordar que es un instrumento de financiamiento que incluye un valor e intereses por su uso, es decir, que es una deuda.
● Establece un objetivo: Esto ayuda a medir los gastos y no vivir únicamente el presente. Traba-
ja día a día para alcanzar tus metas, ese viaje, ese curso de inglés, esa compra de tus sueños, ¿qué tal si lo pagas de contado, en base a tus ahorros?
● Empieza a ahorrar: No sigas aplazando este buen hábito, las instituciones financieras pueden convertirse en grandes aliadas al brindar alternativas seguras, donde puedes ir guardando tu dinero, desde pequeños montos, además te convertirán en un inversionista. En Andalucía existen varias alternativas de ahorro programada, con tasas de interés competitivas para dar un mejor rendimiento a los ahorros.
“Todo esfuerzo para evitar estos errores financieros ayudará a tener una mejor salud financiera y a tomar decisiones adecuadas. Nunca es demasiado tarde para aprender sobre finanzas y no es necesario ser un experto en el tema, simplemente, requiere de tiempo y esfuerzo”, concluye Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía.
Fundación Telefónica Movistar lanza la 3era edición del Bootcamp de Marketing Digital #ConectaMujeres
· Fundación Telefónica en Ecuador, Chile, Perú y Colombia coorganizan la tercera edición del Bootcamp de Marketing Digital #ConectaMujeres. Una iniciativa con el apoyo de regional partners a la Universidad Continental, Continental University of Florida y Wayra; como aliados estratégicos: la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC), Women for Women, Fundación de las Familias, SENCE, Ministerio de Trabajo del Perú y la Universidad del Norte. Además, la ejecución del proyecto lo lleva a cabo la Universidad Técnica Particular de Loja junto a su escuela de negocios EDES.
· El principal objetivo del Bootcamp es acercar a las personas hacia los nuevos perfiles digitales, formándolas y orientándolas hacia el desarrollo de competencias digitales con más demanda laboral. En especial, mujeres jóvenes, profesionales y emprendedoras que puedan promover nuevos espacios laborales en la región.
El bootcamp de Marketing Digital #ConectaMujeres está dirigido a: mujeres emprendedoras, jóvenes universitarios y de institutos superiores, residentes en Ecuador, Colombia, Chile y Perú que sean mayores de 18 años. La convocatoria estará abierta desde el 29 de mayo hasta el 16 de junio para recibir postulaciones. Se seleccionarán 480 personas que contarán con formación a través de la plataforma de Conecta Empleo y complementándose con talleres virtuales.
Con 32 horas de trabajo los y las participantes conocerán más a profundidad los siguientes temas:
o Cultura Digital
o Plan de Marketing Digital
o Ventas online
o Diseño Gráfico
o Construcción de Plan de Marketing y presentación
El Bootcamp se realizará los martes y jueves de 18h00 a 20h00 (hora Ecuador) en un formato 100% virtual,
con 16 horas de clases virtuales y 16 horas de trabajo en casa.
El Bootcamp contará con una evaluación final relacionada al diseño de una campaña de marketing digital enfocada en el fortalecimiento de la participación de niñas y jóvenes en el campo STEAM y la eliminación de estereotipos. Las mejores propuestas serán acreedoras a premios en las siguientes categorías:
Tendremos un primer lugar y segundo lugar para la categoría regional de manera individual, qué será escogido entre los 8 proyectos finalistas. El ganador/a se hará acreedor de lo siguiente:
Tendremos un primer lugar y segundo lugar para la categoría regional de manera individual,que será escogido entre los 12 proyectos finalistas. El ganador/a se hará acreedor de lo siguiente:
PRIMER LUGAR REGIONAL
· Certificado de reconocimiento
· Una beca completa para estudiar una carrera de pregrado/postgrado brindada por Continental University of Florida.
· Asesoría de modelo de negocio brindado por Wayra.
· Una Tablet
· Difusión y visibilidad del proyecto ganador en los
eventos que realiza FUNDACIÓN TELEFÓNICA.
Asi también se tendrá un primer y segundo lugar reconocido por cada país que se hará acreedor de los siguientes incentivos:
PRIMER LUGAR PAÍS
· Certificado de reconocimiento.
· Kit de marca para su emprendimiento o perfil profesional.
· Una beca para 32 clases online en idioma inglés en la plataforma Políglota.
· Una Tablet.
· Difusión y visibilidad del proyecto ganador en los eventos que realiza FUNDACIÓN TELEFÓNICA.
SEGUNDO LUGAR PAÍS
· Certificado de reconocimiento.
· Kit de marca para su emprendimiento o perfil profesional.
· Una tablet.
· Difusión y visibilidad del proyecto ganador en los eventos que realiza FUNDACIÓN TELEFÓNICA.
SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Recetas Nestlé: Las inspiración perfecta para compartir con amigos y familia
Gelatina Cremosa de Mora
Una receta práctica, deliciosa y hecha para sorprender a todos en casa. Es cremosa, llena de sabor y te rinde varias porciones. Prepárala con las frutas que más te gusten.
Ingredientes
· 2 Tazas Mora Fresca bien lavada
· 1/2 Taza Azúcar Blanca
· 3 Tazas Leche Evaporada LA LECHERA®
· 2 Sobres Gelatina Sin Sabor En Polvo
· 5 Cucharadas Leche Condensada LA LECHERA®
· 1/2 Taza Frutillas Frescas para servir ¡A cocinar!
Prepara la masa
· Coloca la mora en una olla, añade el azúcar y lleva a calentar hasta disolver el azúcar y que la mora tome textura ligeramente.
· Hidrata la gelatina: Enfría la mezcla de mora con azúcar, retirando del fuego y de la olla. Coloca en un recipiente una taza de Leche Evaporada LA LECHERA® y los sobres de gelatina sin sabor. Hidrátala y caliéntala para disolver bien la gelatina. Una vez lista, junta con el resto de leche evaporada en una licuadora y añade la mora.
· Procesa la mezcla de la licuadora por 2 minutos, pásala por un colador y coloca en un molde de silicona que puedas desmoldar. Lleva la preparación a refrigeración durante mínimo 4 horas.
· Una vez frío y listo, retira del molde, haz porciones y sirve con moras y arándanos frescos y un chorrito de Leche Condensada LA LECHERA® como decoración.
Ingredientes
· 4 Unidades Filetes De Tilapia limpios
· 1/2 Taza Harina De Maíz
· 1 Cubo Caldo de Gallina MAGGI® Reducido en sodio
· 1 Cucharadita Cebolla en polvo NATURE'S HEART®
· 1 Unidad Huevo
· 3/4 Taza Leche Evaporada LA LECHERA®
· 2 Sobres Base líquida para Sopa de Vegetales MAGGI® de la Huerta
· 1 Cucharadita Cúrcuma
· 1 Cucharadita Ajo en Polvo NATURE'S HEART®
· 4 Cucharadas Alcaparras en Conserva para servir ¡A cocinar!
Prepara la masa
· Toma los filetes limpios de tilapia y sécalos con una toalla limpia. Coloca harina de maíz en un plato y sazónala con la Cebolla en Polvo NATURE´S HEART®. Mezcla bien incorporando todos los ingredientes. En otro repostero bate el huevo enérgicamente y disuelve el Caldo de Gallina MAGGI® Bajo en Sodio.
· Pasa los filetes de tilapia por la mezcla de harina, luego por el huevo y nuevamente por la mezcla seca. Reserva mientras calientas un poco de aceite en un sartén.
· Una vez caliente el aceite, coloca los filetes a cocinar durante 3 minutos por lado. Reserva sobre un poco de papel absorbente.
· En una olla pequeña coloca todos los ingredientes, lleva a ebullición, baja el fuego y cocina hasta lograr una salsa no tan espesa. Remueve constantemente. Cuando veas el fondo de la olla y tenga consistencia estará lista.
· Cubre el filete con un poco de la salsa. Luego decora con un par de alcaparras y sirve enseguida acompañado de patacones y ensalada fresca. Link: https://www.recetasnestle. com.ec/recetas/tilapia-salsa-curcuma-alcaparras
Menestra de Lentejas
Un clásico de la cocina latinoamericana y un básico en la cocina ecuatoriana. Esta versión costeña de menestra de lenteja es deliciosa.
Ingredientes
· 1 Unidad Pimiento Verde cortado en cubos pequeños
· 2 Unidades Tomates Maduros picados en cubos pequeños
· 3 Unidades Ajo picados finamente
· 1 Cucharadita Comino Molido
· 1 Cucharada Ajo en Polvo NATURE'S HEART®
· 2 Cubos Caldo De Verduras Maggi®
· 6 Tazas Agua
· 3 Tazas Lenteja
· 1 Unidad Plátano Verde picados en cubos
· 4 Cucharadas Cilantro picado finamente ¡A cocinar!
Prepara la masa
· Coloca el aceite de achiote a calentar en una olla amplia. Una vez caliente, añade la cebolla paiteña, pimiento, tomate y ajo picado. Cocina a fuego medio alto, hasta que la cebolla esté translúcida.
· Una vez lista la cebolla, agrega el comino, el ajo en polvo y disuelve los cubos de Caldo de Vegetales MAGGI®. Añade el agua a la olla, sube el fuego y, una vez hirviendo, agrega las lentejas. Deja cocinar a fuego medio con la olla semi tapada hasta que las lentejas estén suaves, aproximadamente 1 hora.
· Si la preparación está seca, añade 3 tazas de agua adicional y continúa cocinando. 20 minutos antes de cumplir la hora de cocción, agrega el plátano verde cortado en cubos pequeños o rallado. Esto te ayudará a espesar la menestra y le dará un sabor delicioso.
· Mientras la menestra se cocina, mezcla en un recipiente aparte el cilantro con la cebolla larga picada y Sazonador NATUSABOR MAGGI®.
· Sirve la menestra como acompañante con arroz y el picadillo sobre esta.
Tilapia en Salsa de Cúrcuma y Alcaparras
Prepara este delicioso filete de tilapia con salsa de cúrcuma y alcaparras. Acompáñalo con una porción de arroz o patacones y una ensalada fresca.
12 SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba COCINA www.diarioelmanaba.com.ec
Se realizan jornadas de socialización del programa de impulso a la investigación e innovación “Horizonte Europa”
Por primera vez en Ecuador, la Delegación de la Unión Europea en conjunto con la Senescyt, Cedia, Euraxess y la Red LAC NCP realizaron jornadas de socialización del programa Horizonte Europa en Quito (PUCE) , Cuenca (Universidad de Cuenca) y con transmisión en vivo para todo el país.
El evento reunió a más de 570 personas de manera presencial y virtual, quienes recibieron información de primera mano sobre las oportunidades de investigación, así como buenas prácticas y tips compartidos para que los investigadores ecuatorianos encuentren facilidades de financiamiento para potenciar sus proyectos.
“Como Delegación de la UE en Ecuador, queremos dejar sentadas las bases para que, desde este año en adelante, sean las redes de investigación nacionales, las cuales sean nuestros principales difusores de este programa en el Ecuador. El país tiene una base sólida de académicos e investigadores que estamos seguros podrán no sólo participar, sino transmitir sus experiencias y motivar a otras universidades del país a
formar parte de este programa en los próximos años”, señaló Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador.
La Unión Europea en Ecuador pretende consolidar este evento en el tiempo para realizarlo de manera anual y lograr aún mejor participación en los proyectos de investigación con fondos europeos, lo que denote en un conocimiento profundo entre los investigadores sobre las posibilidades que brinda Horizonte Europa.
Los investigadores que no pudieron acceder a las jornadas de socialización, lo pueden revisar en el siguiente enlace: Día 1: https:// fb.watch/kRS_zLgwqv/ Día 2: https://fb.watch/kTc_tuHdxs/ Pesentaciones de los expositores: https://
cediaorg-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/erika_ reinoso_cedia_org_ec/EkwzjPeF__xJt_ZjR-KtXwQBzJe4iPyxY_ptDesqPOS3bQ?e=MCrDHz
Horizonte Europa es el programa marco de la UE para la investigación y la innovación, cuenta con un presupuesto de EUR 95.5 mil millones para el periodo 2021-2027, uno de los más grandes de to-
dos los programas europeos. Es un programa de la Unión Europea enfocado en la financiación de proyectos de investigación e innovación, el cual tiene como objetivo alcanzar un impacto científico, tecnológico, económico y social de las inversiones de la UE, fortaleciendo sus bases científicas y tecnológicas y fomentando la competitividad de los participantes.
Incendio destruye Unidad Judicial de Esmeraldas en medio de una campaña de desprestigio y ataque a la Función Judicial
El Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, verificó los daños ocasionados por el siniestro y dispuso que se adopten acciones para garantizar la continuidad del servicio judicial.
El Consejo de la Judicatura (CJ) expresa su profunda preocupación por el incendio ocurrido en la Unidad Judicial Civil y de Trabajo del cantón Esmeraldas, la madrugada de este viernes 02 de junio de 2023.
Los tres pisos de la edificación fueron seriamente afectados por el siniestro que, afortunadamente, reporta daños materiales, pero no humanos.
El incendio coincide con la agenda de trabajo que el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) cumple, desde el jueves 01 de junio de 2023, en esa provincia y se da en medio de una sistemática campaña de desprestigio y ataque a la Función Judicial.
Anteriormente, en los meses de marzo y mayo del presente año se reportaron tres amenazas de bomba en dependencias judiciales de Quito y Los Ríos, por lo que el incendio ocurrido en Esmeraldas, no puede ser considerado todavía como un hecho aislado.
El CJ se solidariza con las personas directamente afectadas por este incidente, incluyendo a los trabajadores judiciales, a los usuarios del sistema de justicia y a la comunidad en general.
Tras un recorrido, en el que verificó los daños causados por el flagelo en la infraestructura, equipos informáticos y mobiliario de la unidad judicial, el Presidente del CJ, Wilman Terán, dijo que la institución presentó una denuncia en la Fiscalía y colaborará con las autoridades para que desarrollen una investigación exhaustiva sobre las causas del incendio.
“Es lamentable. Denota la baja humanidad que tienen aquellos que quieren desprestigiar a la Función Judicial. Ni siquiera las amenazas personales que me están haciendo han salido a trascender. Pero nada nos detiene. La valentía sobre todo, porque la verdad no se negocia”, señaló.
Agregó que se están tomando las medidas necesarias
para asegurar la continuidad del servicio judicial y proporcionar un ambiente seguro y adecuado para los funcionarios y usuarios del sistema.
SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Fernando Ponce León, Rector de la PUCE; Charles-Michel Geurts, Embajador de la UE en Ecuador; Andrea Ibáñez, Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación-Senescyt; y, Viktória Bodnárová, Directora regional EURAXESS.
Nada amedrentará a la Función Judicial. ¡Estamos firmes por la Paz Justicia y Verdad, cueste lo que cueste!
inDrive impulsa su modelo de viajes urbanos para seguir ofreciendo una alternativa justa y transparente
● La app de movilidad se encuentra disponible en 10 ciudades como Quito, Guayaquil, Manta, Santo Domingo de los Colorados, Machala, Portoviejo, Ambato, Esmeralda, Riobamba e Ibarra.
● La plataforma anuncia la novedosa opción Comfort Class disponible en Quito, Guayaquil, Machala y Santo Domingo de los Colorados.
En los últimos años, la demanda de productos o servicios en plataformas digitales se ha incrementado y las aplicaciones de movilidad se han posicionado como una alternativa en el día a día para los ecuatorianos. Por lo mismo, desde hace 4 años, inDrive impulsa su modelo de viajes urbanos con el objetivo de ofrecer una alternativa justa y transparente.
inDrive, la plataforma global de movilidad y servicios urbanos de mayor crecimiento en el mundo, ha sido pionera en la industria de la movilidad global en ofrecer un modelo de negociación de tarifa; la cual consiste en que el pasajero pueda ofrecer el precio del viaje que quiera realizar, sin intermediarios, ni algoritmos de por medio, y el conductor acepte o contraoferte de acuerdo a la distancia, trayecto y tiempo.
¿Cómo funciona inDrive?
Para hacer uso de la aplicación solamente hay que descargar la aplicación en Google Play o App Store, hacer la configuración general, elegir la opción “solicitar un auto”, ofrecer la tarifa y esperar que algún conductor acepte el viaje o haga una contraoferta.
Actualmente, inDrive ya cuenta con una novedosa opción que lleva por nombre Comfort Class, la cual va dirigida a pasajeros que quieran tener una mayor comodidad en su trayecto. También podrán encontrar una gama diferente de vehículos en comparación con la opción Viaje.
“La misión de inDrive es desafiar las injusticias; por lo mismo, en un mercado tan vibrante como Ecuador, que está dentro de los cinco prioritarios en la región de América Latina y que hemos notado una tendencia mensual de crecimiento de hasta un 5%; estamos felices de presentar nuestra novedosa opción Comfort Class que está disponible en ciudades como Quito, Guayaquil, Machala y Santo Domingo de los Colorados. Estamos seguros que miles de ecuatorianos seguirán haciendo viajes más humanos a través de esta nueva innovación”, comentó Harold Forero Neira, Gerente de Desarrollo de Negocio de inDrive para Sudamérica y República Dominicana.
Seguridad en el viaje
Pensando en la seguridad de los usuarios, tanto pasajeros como conductores, cada viaje está geolocalizado; por lo mismo, podrán compartir su trayecto con familiares
y amigos. Por otro lado, también se cuenta con un chat dentro de la aplicación en donde se atiende a cualquier usuario 24/7.
También, el botón de emergencia, mismo que está habilitado en la plataforma y al momento de estar en trayecto, siempre está a la mano para todo tipo de situaciones irregulares que pudieran suceder en la carrera.
Otras opciones de inDrive para Ecuador
Además de viajes urbanos, inDrive ofrece más verticales de negocio para sus usuarios en el país, como lo son:
● Ciudad a Ciudad.- Para traslados
entre ciudades con distancias de entre 75 KM a 1,000 KM, para un viaje de uno o de varios días.
● inDrive Servicios.- Las personas que necesiten algún mantenimiento en su casa o espacio de trabajo, así como cualquier otro lugar donde se encuentren, tienen esta nueva opción que les brindará un especialista.
● inDrive Entregas.- Esta solución permite enviar paquetería entre familiares, amigos, compañeros de trabajo o clientes, brindando una solución más a la comunidad.
● inDrive Fletes.- Para transportar objetos grandes o que pesen mucho.
Humedad: el gran problema para tu vivienda y tu salud
● La humedad genera enfermedades respiratorias, digestivas y dermatológicas.
● Tener humedad en casa provoca un 52% de incremento de enfermedades respiratorias.
Este año, el fuerte invierno ha traído intensas lluvias que han generado daños estructurales en las viviendas; el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) anunció que las provincias más afectadas hasta marzo del presente año son Manabí, Guayas, Los Ríos y Morona Santiago con un balance de 63 viviendas destruidas y 3.835 afectadas en todo el territorio nacional.
Resultado de las fuertes precipitaciones, la humedad también aparece y con ello los problemas de salud con complicaciones respiratorias, digestivas y dermatológicas. Por esa razón, es importante detectar esta problemática a tiempo y su presencia en pisos, techos y paredes para evitar afectaciones en la salud y mayores daños estructurales en las viviendas. Sebastián Prado – gerente técnico de Imptek y especialista en impermeabilización recomienda identificar algunas señales, “La mala apariencia de los acabados, el surgimiento de goteras, así como la oxidación y el aparecimiento de manchas y hongos en las paredes son las principales señales de
que la edificación tiene un problema de filtración de agua y consecuentemente humedad.”
Además, el arquitecto menciona que se recomienda destinar alrededor de 5% del total de la inversión de una construcción nueva en impermeabilización, esta es una práctica preventiva que prolonga la vida útil de una edificación y evitar futuros gastos en reparación, así como brinda bienestar para sus ocupantes.
Respecto a las problemáticas de salud, el Instituto de Medicina de Estados Unidos (IOM) concluyó que hay una relación entre la exposición a la humedad y el aumento de enfermedades respiratorias en un 52%de incremento, por ejemplo: un 30% para el desarrollo de asma, 50% para la tos, 44% para los silbidos al respirar; además de neumonitis por hipersensibilidad (NH), rinosinusitis, bronquitis e infecciones respiratorias.
El Dr. Francisco Peñaherrera, médico especialista en seguridad y salud ocupacional, indica que “la humedad
intensifica enfermedades respiratorias, dolor en patologías reumáticas y desencadena síntomas cutáneos y alérgicos; por lo que se recomienda fortalecer el sistema inmunológico a través de la ingesta de vitamina D, disminuyendo así el riesgo de infecciones.”
Su recomendación se basa en la sugerencia de la Sociedad de Endocrinología de los Estados Unidos, que indica que un nivel adecuado de vitamina D en la sangre es un valor superior a 30ng/ml; por lo tanto, es importante un consumo adecuado de este nutriente ya sea por la exposición al sol o en la ingesta de alimentos como salmón, pescado, hongos, nueces, huevos, lácteos, entre otros.
Los inconvenientes causados por la humedad deben ser solventados con inmediatez. Sin embargo, es preciso colocar fin a la raíz del problema para que no resurja, y para eso es necesario acudir a los profesionales de cada área, tanto en la salud como en un correcto asesoramiento técnico en la construcción.
14 SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Ambientalista Andrea González Nader formará binomio presidencial con Fernando Villavicencio en las elecciones de agosto próximo
La ambientalista Andrea González Nader será quien acompañará en la papeleta a Fernando Villavicencio, exasambleísta nacional, que anunció su postulación a la Presidencia de la República, en los comicios presidenciales y legislativos de agosto próximo, por la alianza Gente Buena y Construye, lista 25.
González Nader, en las elecciones de 2021, ya acompañó en la campaña a Villavicencio como candidata a asambleísta nacional, y esta vez aspira a llegar a la Vicepresidencia de la República de la mano del expresidente de la Comisión de Fiscalización del Parlamento.
Guayaquileña, ingeniera ambiental, excandidata a asambleísta nacional por la Alianza Honestidad, en el 2019 también terció como candidata a viceprefecta del Guayas por el partido Unidad Popular.
Experta en comunicación y educación ambiental, es directora de EcoVerde, un programa radial que se transmite en redes sociales.
Andrea González también se desempeñó como profesora de Environmental Sistems and Societies-International Baccalaureate; asesora en comunicación ambiental para organizaciones públicas, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales en campañas de sensibilización y publicidad responsable.
Directora de proyectos de impacto socioambiental en organizaciones no gubernamentales.
Otto Sonnenholzner y su solución a la inseguridad
“Seguridad, económico y social” los tres frentes para combatir la inseguridad del país según Otto Sonnenholzner.
El candidato a la presidencia Otto Sonnenholzner fue parte del segmento “Perfiles Presidenciables… Su proyecto para el Ecuador” de la Universidad Ecotec, donde habló sobre distintas problemáticas que atraviesa el Ecuador, siendo la inseguridad el tema principal del que hablaron.
El empresario manifestó la importancia de tomar acciones inmediatas para restablecer la seguridad del país “Retomar el control de las cárceles a través de medios tecnológicos que limiten la discrecionalidad de los funcionarios penitenciarios que hoy son presas fáciles también de la delincuencia”.
De igual modo habló de la importancia de un sistema que permita separar a los reos por nivel de peligrosidad, cambiando así el sistema de agrupación por pandillas, el
cual facilita el accionar de los antisociales desde los centros penitenciarios. Por otro lado, conecto la inseguridad con la problemática social del país, la falta de oportunidades dentro del país para los ecuatorianos “Se han duplicado las remesas en dos años, se está yendo más gente del Ecuador de la que podemos contar”. Sonnenholzner finalizó su participación destacando a propio criterio su determinación de actuar en momentos difíciles “Dar un paso al frente cuando el país más lo necesita, es tener la valentía y capacidad para resolver los problemas de los ecuatorianos, es estar dispuesto a enfrentar los desafíos que se presenten. Los que se meten en esto porque sueñan con ser Presidente o por ego, están perdidos”.
SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Jueza por los Premios Verdes desde 2016. Parte del colec-
tivo Pacífico Libre. Vocal del Consejo Marítimo Ciudadano.
El Manaba
Sucesos Sucesos
OTRO PIRATA MUERE EN ALTAMAR EN MANTA
En el sector conocido como el espigón de Manta se reportó una personas fallecida en altamar.
Se trata de Alejandro Xavier Mendoza Burgos. Como antecedente se conoce que hubo un ataque, la noche del jueves 1 de junio por piratas a pesacadores y en la huída se accidentaron en la embarcación, que quedó a la deriva.
Tras este hecho esta es la segunda persona reportada como fallecida tras este suceso.
La fiscal Alexandra Bravo fue la encargada
Alias ‘la Mole’ fue hallado muerto en Yaguachi
El sujeto tenía cortes de arma blanca y signos de tortura. Habría sido encontrado en el sector de Los Tamarindos, en Jujan.
Darwin Campuzano, alias la Mole, cabecilla de la banda criminal Los Águilas, fue hallado muerto en una zona rural del Guayas.
El sujeto tenía cortes de arma blanca y signos de tortura. Habría sido encontrado en el sector de Los Tamarindos, en Jujan.
Semanas atrás, alias la Mole estuvo en la mirada pública después de que una jueza de Guayas ordenó que cuatro de los once detenidos en Yaguachi, quienes
se enfrentaron a tiros con la Policía, volvieran a las calles en menos de 24 horas.
Entre los liberados estaba Darwin Campuzano, de 37 años, cabecilla de la banda criminal Los Águilas, que según constató la Policía, contaba con su propio centro de monitoreo de las vías que conectan Yaguachi con Durán y Milagro para cometer delitos.
Se conoce que junto a la Mole se encontró otro cuerpo, pero aún no ha
sido identificado.
La Mole registraba antecedentes por robo, asesinato y tentativa de asesinato. También en el 2018 estaba vinculado a tráfico de drogas.
Cerca a la escena de este crimen se encontró una camioneta incinerada.
En mayo pasado, Jonathan Campuzano Macías, de 34 años, quien sería el hermano de Darwin Campuzano, alias la Mole, fue asesinado en Yaguachi.
de realizar el procedimiento de levantamiento del cadaver.
«Aparentemente fueron atacados unos pescadores y habría fallecido uno de los atacantes; se reportó por el ECU 911 otro cuerpo flotando, se supone que también sería parte de las personas que atacaron la embarcación», dijo a Oromar TV.
El fallecido tiene cortaduras en el cuerpo y parte de su brazo estaba desmenbrado. También se reportó uno de los piratas detenidos.
Lo asesinan a tiros en el Fátima
Darwin Cedeño Gutierrez, de aproximadamente 40 años de edad, fue asesinado al estilo sicariato en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió este 2 de junio por el barrio El Fátima donde, según indicaron testigos, el hombre fue a gestionar la entrega de agua mediante un tanquero del sector.
Este momento fue aprovechado por los sicarios que en una motocicleta llegaron y le propinaron al menos 2 disparos. Inmediatamente fue llevado a una casa de salud, pero allí solo se confirmaría su muerte.
Ya la Policía se encuentra recogiendo indicios para esclarecer las circunstancias de este nuevo crimen qué atemoriza a la capital manabita.
Semana atrás, el hermano de la víctima fue asesinado en iguales circunstancias en la la ciudadela Las Orquídeas.
LA POLICÍA INCAUTÓ MÁS DE 4,6 TONELADAS DE COCAÍNA
La Policía Nacional decomisó en Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí, más de 4,6 toneladas de cocaína, lo que supone el mayor cargamento de droga aprehendido en Ecuador en este año. El alcaloide pretendía ser enviado por vía marítima a Estados Unidos.
En un comunicado, la institución señaló que agentes de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Transnacionales localizaron el centro de acopio de la cocaína mediante un sobrevuelo al perfil costanero de Bahía de Caráquez.
Luego, con apoyo del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), ejecutaron el opera-
tivo ‘Atenea 5’ y lograron incautar el alcaloide, además de tres celulares, un teléfono satelital, un arma de fuego y 1.700 dólares.
Hasta las 07:20 de este viernes 2 de junio la institución no había informado sobre alguna persona detenida.
La lucha contra el narcotráfico es uno de los pilares del Gobierno de Guillermo Lasso, quien ha señalado que en los dos años que lleva esta Administración, se ha incautado «la cifra récord de 420 toneladas de droga, cantidad histórica equivalente a cinco veces el promedio anual de lo decomisado en los últimos 15 años».
SÁBADO 3 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec