El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02477
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2022
200 alumnas forjan su futuro en un moderno y funcional Centro de Formación Artesanal
www.diarioelmanaba.com.ec
Para Guisela Miraba nunca es tarde para estudiar. Tiene 45 años de edad y sus ganas de aprender y tener su título de artesana, la llevaron a matricularse en el Centro de Formación Ángela Rosa Cevallos. Pág 2
‘No hay motivos Pág 5 para declarar en emergencia al sistema de salud en el país’
Microtenistas de fedemanabí viajan al sudamericano
Pág 6
637 familias de Manabí ya son dueñas de sus tierras El presidente Guillermo Lasso verificó el avance de obras Pág 3 educativas
Ecuador redujo valor y cantidad de exportaciones a Rusia y Ucrania durante marzo 2022 Ecuador redujo valor y cantidad de exportaciones a Rusia y Ucrania durante marzo 2022 El camarón y el banano no se exportan a México por la carga arancelaria, que está en el 15 y 9%, respectivamente. Son áreas sensibles para el país.
Pág 5
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
200 alumnas forjan su futuro en un moderno y funcional Centro de Formación Artesanal Para Guisela Miraba nunca es tarde para estudiar. Tiene 45 años de edad y sus ganas de aprender y tener su título de artesana, la llevaron a matricularse en el Centro de Formación Ángela Rosa Cevallos. Empezó clases hace pocos días y se siente contenta en las nuevas y modernas instalaciones. “Saber que tenemos un espacio propio que nos va a brindar todas las herramientas para nuestras prácticas, me parece excelente”, señaló Guisela. Es que el Centro de Formación Artesanal Ángela Rosa Cevallos ya cuenta con su propia infraestructura educativa en la ciudadela San Jorge. Su nuevo edificio se construyó en un área de terreno de 2.794 metros cuadrados, tiene 5 aulas de talleres, oficinas administrativas, sala de profesores, baños, un amplio patio con cerramiento, áreas verdes, parqueadero y todo el sistema hidrosanitario y eléctrico. Los cambios de infraestructura también vienen acompañados de una renovada malla curricular. Las carreras de Corte y Confección, y Belleza, se repotencian con materias como Diseño de Modas y Cosmetología, respectivamente; además, se incorporará Carpintería como una nueva carrera. El alcalde Agustín Casanova recorrió la obra que ya está siendo ocupada por más de 200 estudiantes de todas partes del cantón. “En Portoviejo estamos evolucionando y buscamos que, además, de la formación artesanal ustedes puedan innovar. Esto les permitirá crecer profesional y económicamente”, destacó el alcalde al dirigirse a las alumnas de las aulas de Diseño de Modas y Cosmetología.
El Manaba
La construcción del nuevo centro de formación se logró gracias a la contribución de COOPERA, una ONG española que aportó, en la primera y segunda fase del proyecto, con 297.543,90 dólares. Mientras que el municipio de Portoviejo asumió la tercera fase con una inversión de 292.882,45 dólares.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
El Centro de Formación Ángela Rosa Cevallos es una institución histórica que, en 58 años de servicio a la comunidad, ha formado a más de 2.000 artesanas. Con esta nueva infraestructura y la repotenciación académica se fortalece el proceso formativo para lograr más oportunidades y competitividad.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
El presidente Guillermo Lasso verificó el avance de obras educativas Con una inversión de USD 5,2 millones, la Unidad Educativa “José Joaquín de Olmedo” es uno planteles que abrirán sus puertas en el Gobierno del Encuentro. El presidente de la República, Guillermo Lasso, recorrió esta tarde, 3 de junio de 2022, el avance de la obra de esta escuela ubicada en el Parque Samanes, en Guayaquil. La construcción de este plantel mejorará la educación de niños, niñas y adolescentes del sector, tiene un avance del 65 %. Con ello, 3.000 estudiantes podrán regresar a clases presenciales en un espacio digno, cómodo y moderno. Por eso, el Jefe de Estado señaló la importancia de reactivar los trabajos de infraestructura educativa que no se culminaron a tiempo: “En nuestro gobierno se reactiva la obra y se va a inaugurar esta unidad educativa”, dijo. Cuando esta unidad educativa abra las puertas, en los próximos meses, los estudiantes podrán hacer uso de las canchas de uso múltiple, aulas, patios, laboratorios de Física o Química. Y, además, los profesores contarán con una sala específica en donde podrán preparar el material de clases dignificando una vez más su labor en la enseñanza. En ese sentido, el Mandatario expresó: “Aquí se invierte el dinero que le pertenece a los ecuatorianos; los impuestos de quienes sí los pagamos; y el dinero del petróleo que ahora se vende a las refinerías y no a través de intermediarios”. La Unidad Educativa José Joaquín del Olmedo contará con oferta académica desde educación inicial hasta tercero de bachillerato, en jornadas matutina y vespertina. La ministra de Educación, María Brown, indicó que con este trabajo se alcanzará también “que Guayaquil tenga un incremento
en los cupos y pueda responder a ese incremento en la demanda en la educación”. De igual manera, resaltó que la decisión del Gobierno del Encuentro es ordenar aquellos procesos que quedaron con conflictos o inconclusos, para que los recursos estatales se destinen a obras en beneficio de la ciudadanía. El mi-
nistro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, dijo que se trabaja en procesos ágiles para viabilizar las infraestructuras educativas. Por ejemplo, esta unidad educativa “fue abandonada desde el 2017” y desde que llegó el Gobierno del Encuentro se retomaron los trabajos de construcción. Para este año, el Gobierno del En-
cuentro invertirá USD 200 millones solo en infraestructura educativa; y en los próximos tres años se destinarán USD 700 millones para potenciar las escuelas y colegios del país. En ese sentido, explicó que a diciembre de este año se entregarán otros proyectos como la repotenciación de: la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Dolores Cacuango (Cayambe), con una inversión de USD 4,4 millones; de la Unidad Educativa Malchinguí (Pedro Moncayo) con USD 5,2 millones de inversión; la Unidad Educativa Ángel Polibio Chávez (Guaranda) con USD 7,5 millones; la Unidad Educativa Quevedo (Quevedo) con USD 7,6 millones, entre otras. Para finalizar, el presidente Lasso resaltó que luego de salvar la vida de 18 millones con el Plan de Vacunación 9/100 contra el COVID-19, ahora “queremos que las instalaciones educativas sean de primer orden, de calidad”, para el futuro de los niños, niñas y adolescentes.
4
El Manaba
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
637 familias de Manabí ya son dueñas de sus tierras María del Rosario Chumo Pacay, productora de 52 años de la comunidad Santa Teresa de Sucre y madre de tres hijos, ha cultivado maíz duro y pimiento en su terreno desde hace unos 15 años. Su temor siempre fue que alguien la desaloje de su terreno. Esa misma incertidumbre tenían, durante estos años, 637 pequeños productores de Manabí, que este viernes recibieron sus títulos de propiedad de tierras, de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Tierras y su Proyecto Regularización de Tierras Rurales. María del Rosario cuenta que esperó cuatro años para recibir el documento que le acredita como dueña legítima de su terreno, de un poco más de tres hectáreas. “Tenía miedo. Por acá siempre hay gente que se quiere apropiar de las tierras. Pero ahora ya tengo este título”, afirma. En su propiedad, María del Rosario dice que seguirá cultivando maíz amarillo duro y pimiento, productos que los vende para financiar los estudios secundarios de dos de sus tres hijos. Para el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, la entrega de los títulos de propiedad de tierras es el punto de partida que esperaban familias de los cantones manabitas de Manta, Sucre, Portoviejo, Jipijapa, Montecristi, Jama, Santa, Pedernales y San Vicente. Hasta antes de este viernes, en Manabí el Ministerio de Agricultura y Ganadería había entregado 1.125 títulos de propiedad de tierras.
El compromiso es continuar con la legalización, porque “la agricultura comienza con la propiedad de las tierras” dice el Ministro, al invitarles a los productores a asociarse para trabajar en procesos de mejoramiento de la comercialización, de dotación de infraestructura, de acceso a crédito e inversiones para, por ejemplo, sistemas de riego. Durante su visita a Manabí, el ministro Manzano también se reunió con representantes del sector ganadero, maicero y arrocero para juntos delinear estrategias que permitan un efectivo desarrollo productivo.
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
‘NO HAY MOTIVOS PARA DECLARAR EN EMERGENCIA AL SISTEMA DE SALUD EN EL PAÍS’ "No hay motivos para declarar en emergencia al sistema de salud en el país". Así lo aseguró Ximena Garzón, ministra de Salud, en entrevista con Notimundo. Afirmó que esta medida se puede tomar cuando no existe planificación de un evento fortuito, como la pandemia, conmoción social o un desastre natural. Recordó que al momento el país está saliendo de una emergencia, donde “se hicieron negociados hasta con las bolsas para cadáveres”. Garzón informó que se ha asignado el presupuesto necesario a los hospitales para hacer estudios de infraestructura, como del Pablo Arturo Suárez y del Enrique Garcés, para que no existan mayores daños de los que se presentan a la fecha. "Estamos adquiriendo medicamentos y abasteciéndonos, entonces no cabe la emergencia", añadió. Por otro lado, dijo que al momento de la declaratoria se podrían facilitar procesos de corrupción, «que es lo que ha pasado en los últimos años, donde se han feriado la salud del país».
Ecuador redujo valor y cantidad de exportaciones a Rusia y Ucrania durante marzo 2022 Ecuador redujo valor y cantidad de exportaciones a Rusia y Ucrania durante marzo 2022 El camarón y el banano no se exportan a México por la carga arancelaria, que está en el 15 y 9%, respectivamente. Son áreas sensibles para el país. El conflicto armado entre Rusia y Ucrania ha provocado que las exportaciones ecuatorianas a estos países europeos hayan disminuido tanto en valor como cantidad durante marzo de este 2022, según cifras presentadas por Fedexpor. Exportaciones e importaciones a Rusia Durante marzo de este año las exportaciones a Rusia sumaron USD 90 millones, lo que representa un incremento del 14% en comparación con marzo del 2021, que fue de USD 79 millones. El banano fue el producto que más acogida tuvo. Solo esta fruta dejó un saldo exportado de USD 83 millones. Luego están las flores con USD 6 millones y otras materias como el camarón, conservas de frutas y hortalizas y brócoli. Sin embargo, la cantidad de producto enviado a Rusia se redujo en un 29%. Solo las flores tuvieron un alza en su exportación de volumen con un 43%. Pero el resto de productos, incluido el banano, tuvieron una disminución. En el caso del camarón fue, por ejemplo, del -95%. “La disminución en valor exportado es menor a la disminución en volumen, lo cual sugeriría un mejor pago al poco producto enviado”, indica Fedexpor. En cuanto a las importaciones en marzo del 2022 se registran USD 13 millones,
tres menos en comparación con marzo del 2021. Pese a que las importaciones se “redujeron en buena medida, Rusia continúa siendo el principal proveedor de abonos para Ecuador”. Exportaciones e importaciones a Ucrania Las cifras más desalentadoras en cuanto a exportaciones son con Ucrania. En marzo solo se sumaron USD 310 000 y hubo una reducción del 97% en su valor exportado. Asimismo la cantidad de producto exportado se redujo en un 99%. Solo dos productos se enviaron a Ucrania durante el mes señalado: flores y
banano y plátano. Pero el primero tuvo una disminución de su valor en un -77% y -74% en su cantidad; mientras que el segundo tuvo una disminución del -100% tanto en valor como cantidad. Las materias como café, camarón y conservas de frutas y hortalizas, entre otros, no se lograron exportar. Respecto a las importaciones hubo un incremento del 2% en cuanto a valor y del 162% en cantidad. “Sin embargo, el monto demandado desde Ucrania es muy reducido”, sostiene Fedexpor. Entre lo más demandado por Ecuador están confites, manufacturas de cuero, productos químicos, entre otros.
PUERTOS DEL ECUADOR OCUPAN EL SÉPTIMO LUGAR DE MAYOR COMERCIALIZACIÓN EN LA REGIÓN El Ministerio de Transporte y Obras (MTOP), rector del Sistema Portuario Nacional, da a conocer los datos emitidos en el Informe Portuario 2021 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el que ubica a Ecuador, a nivel de puertos, en el séptimo lugar de 28 países de la Región, por su excelente comportamiento en el movimiento de contenedores durante el año 2021.
5
todas las terminales) en séptimo lugar, de un total de 102 puertos en la Región, registrando una variación del 4.4% del comparativo de los años 2020 y 2021, en lo que respecta al movimiento de TEU’s.
En ese periodo los puertos del país a través de sus terminales portuarias públicas y privadas cerraron el año con un ligero incremento del 3,4%, en comparación con el 1.6% en el año 2020.
Por el Puerto de Guayaquil (terminales públicas y privadas) se moviliza más del 85% de la carga de exportación no petrolera del país y, se transporta hacia los diferentes mercados del mundo como China, Japón, Perú, Chile, India, Argentina, Estados Unidos, entre otros. Sus principales productos son: banano camarón, madera, piña, atún en conserva, minerales, cacao, y/o otros productos.
Así mismo CEPAL en su informe “Las primeras señales de recuperación en el transporte marítimo internacional vía contenedores de América Latina y el Caribe”, coloca al Puerto de Guayaquil (esto es
En lo que respecta a las importaciones los principales productos que ingresan al país por el puerto principal constan: equipos electrónicos, metales, repuesto de vehículos, químicos, mercancía variada, entre otros.
6
El Manaba
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2022
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Microtenistas de fedemanabí viajan al sudamericano Las deportistas manabitas Emily Macay Mora e Ivanna Medranda Menéndez forman parte de la selección ecuatoriana de tenis de mesa que viajará este sábado a Salta (Argentina) para participar en el Campeonato Sudamericano Sub-11 y Sub13 de la especialidad, que se llevará a cabo del 7 al 12 del presente mes. Las dos deportistas, quienes viajarán acompañadas por su entrenadora, Raquel Morales Calzadilla, alcanzaron su clasificación para este sudamericano luego de su destacada participación en el selectivo nacional que tuvo lugar en Portoviejo a finales del pasado mes de abril, donde Emily Macay ocupó el segundo lugar en la primera llave e Ivanna Medranda fue ganadora de la segunda serie. "Estoy feliz y emocionada de representar a Manabí y Ecuador en este sudamericano, aunque siento un poco de nervios, sé que lo voy a hacer de la mejor manera y con mucho honor", indicó Emily Macay. De su lado, Ivanna Medranda dijo también sentirse contenta de representar a la provincia y el país en esta cita. "Estoy haciendo mi mayor esfuerzo junto con mi entrenadora Raquel Morales para llegar a lo más alto en el sudamericano", expresó.
Parte de la seleccion de tenis de mesa de Ecuador que se concentró en Portoviejo Cabe indicar que junto al campeonato sudamericano se desarrollará también el WTT Youth Contender, evento que es parte de la serie de circuitos mundiales establecidas por la marca de eventos y asuntos comerciales de la
Federación Internacional de Tenis de Mesa. De acuerdo a un boletín de prensa de la Federación Ecuatoriana de esta disciplina, este evento se desarrollará del
3 al 5 de junio para la categoría de varones, y luego, del 13 al 15 del mismo mes, es decir posterior al certamen sudamericano, se realizará la competencia para las damas.
Parte de la selección nacional que competirá en Argentina se encuentra concentrada en la capital manabita desde el pasado martes y los deportistas han realizado en el coliseo de tenis de mesa del complejo California entrenamientos a doble jornada al mando de los entrenadores Raquel Morales de Manabí, Tania Gonzaga de Pichincha y Bryan Medina de Zamora Chinchipe. Aparte de las dos deportistas manabitas, los microtenistas que se encuentran entrenando en Portoviejo son Josué Pérez de Zamora Chinchipe, Alejandro Cordero de Morona Santiago, María Abril de Azuay y Katrina Montenegro de Napo, en la categoría sub-11; Karolayn Maldonado, Solange Reyes, Zarahys Rivadeneira y Nahomi Pazmiño, todas de Pichincha, en sub-13.
Emily Macay, microtenista de FDM.
Ivanna Medranda, microtenista de FDM
TOP TEN PARA LOS CICLISTAS DEL MOVISTAR BEST PC EN LA PRIMERA ETAPA DE LA VUELTA A COLOMBIA Los corredores del Movistar Best PC Byron Guama y Sebastián Novoa ingresaron en el top ten de la primera etapa de la Vuelta a Colombia, desarrollada este 3 de junio entre Barranquilla y Cartagena. Novoa, reciente ganador de la medalla de plata del Campeonato Sudamericano cumplido en San Juan (Argentina), se ubicó en la quinta posición con el mismo tiempo que el ganador de la fracción, Luis Carlos Chía (Supergiros Alcaldía de Manizales). Mientras, que el líder de la escuadra “tecnológica”, Byron Guamá finalizó en la décima casilla, igual entrando en el grupo del vencedor, que logró la victoria al sprint, superando a Juan Umba (Indeportes Boyacá), segundo, y a Jordan Parra (Petrolike), tercero. Mateo López - Movistar Best PC
En el embalaje Novoa, al ser el mejor emba-
lador del país, por algo es bicampeón de las metas volantes de la Vuelta al Ecuador en 2020 y 2021, intentó hacerse de la victoria por su explosividad. El dueño de la clasificación general es Chía. Entre tanto los pedalistas del Movistar Best PC Novoa y Guamá ocupan el octavo y décimo tercer lugar, por la bonificación que se entrega en la meta. La infortunada noticia del día fue la caída del talentoso prospecto colombiano y refuerzo “tecnológico” Paulo Pantoja, quien producto de ello perdió tiempo en la clasificación de los jóvenes. La segunda etapa de la ronda colombiana será llana y tendrá lugar este sábado entre las localidades de Cartagena y Sincelejo, sobre 176.7 kilómetros.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Fuerzas Armadas se unen al patrullaje en La Puntilla Samborondón refuerza su patrullaje diario en la parroquia La Puntilla con la incorporación de militares de las Fuerzas Armadas. Los efectivos se movilizarán junto a la Policía Municipal, quienes brindarán el apoyo correspondiente en cada operativo de seguridad. Los militares estarán patrullando 24/7 y participarán en los megaoperativos que se trabajan en conjunto con la Comisión de Tránsito, Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos del cantón. Así, los efectivos de las Fuerzas Armadas se sumarán a los recorridos de la Policía Municipal y se movilizarán en las camionetas metropolitanas. De la misma manera, el alcalde Juan José Yúnez lidera la mesa de seguridad del cantón para coordinar acciones interinstitucionales. Como resultados se han incrementado los megaoperativos y se ha determinado el decomiso de armas por parte de la Policía Nacional. También se reafirmó el cumplimiento de la ordenanza municipal que prohíbe la circulación de dos personas en moto. Samborondón se blinda ante la delincuencia reforzando
sus patrullajes con trabajos mancomunados con las Fuerzas Armadas y la implementación de la tecnología
más avanzada del país. Desde la Alcaldía, se seguirá velando la tranquilidad de los samborondeños a través de ac-
ciones firmes que mantengan al cantón como un territorio vigilado.
COLECCIÓN PALEONTOLÓGICA EDUARDO AMÉN – UTM SERÁ PARTE DE LA RESERVA PATRIMONIAL DEL INPC El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural a través del Centro de Investigación e Interpretación Hojas- Jaboncillo, recibió la colección paleontológica Eduardo AménUTM, conformada por objetos provenientes del Plioceno – Pleistoceno, de bienes de alta importancia para la investigación científica como: dientes de megalodón, huesos de megaterio, huevos de tortuga, resto de madera fosilizada; entre otros objetos que serán parte de trabajos de inventario, estudio y divulgación articulada a la educación de la comunidad de Picoazá y manabita. En el encuentro se suscribió el acta, donde consta la entrega formal del material de estudio al Centro de Investigación por la Universidad Técnica de Manabí, dando constancia que la colección fue entregada por el investigador Eduardo Amén Andrade, quien indicó que “la obtención de este material se genera con la presencia de
fenómenos climáticos como “El Niño” de los años 1982, 2007 y luego el terremoto del 2016, que permitieron evidenciar y localizar elementos correspondientes a la historia paleontológica de Manabí”. En el acto se estableció que el recurso paleontológico permitirá contribuir al estudio, conocimiento y divulgación de estos bienes patrimoniales del pleistoceno para contribuir a generar especialidades y carreras que permitan la conservación y puesta en valor de esta herencia cultural de Manabí y el país. Además se obsequió al rector de la UTM, Dr. Vicente Veliz, un cuadro que refleja la riqueza histórica y cultural de la Cultura Manteña que habitó la ciudad ancestral de Cancebí conformada en el cerro Hojas – Jaboncillo; la obra fue realizada por el artista de Picoazá, Ernesto Pin.
o.
8
El Manaba
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
María Lourdes Lasso, Primera Dama de Ecuador; Giannina Fasanelli, presidenta de Family Office Simoniz Latam; Teresa Martín De La Mata, presidenta Grupo Varma; Altagracia Gómez, presidenta del consejo de MINSA; Gina Díez Barroso, presidenta y CEO de Grupo Diarq; y Juana Barceló, presidenta de Barrick Gold Corporation
Sesión Plenaria Congreso II´
V Congreso CEAPI ‘Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre’
Los empresarios iberoamericanos se comprometen a construir una región más emprendedora, conectada y sostenible · Bajo el título ‘Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre’, la quinta edición del Congreso, celebrada en República Dominicana, ha reunido a más de 300 destacadas personalidades del ámbito corporativo e institucional iberoamericano · La que ha sido la primera edición del Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrada fuera de España, ha destacado el papel clave de las empresas en la construcción de una Iberoamérica dinámica, digitalizada, sostenible e innovadora y ha abogado por construir más Iberoamérica. · Durante el Congreso, María Lourdes Alcívar de Lasso, primera dama de Ecuador, agradeció a la organización por el premio
‘Mujer, Empresa y Liderazgo’ reconoce la labor de las empresarias iberoamericanas, que ha dedicado “a todas las mujeres valientes de mi país, Ecuador” y ha hecho un llamamiento para “luchar de manera conjunta por restaurar una sociedad sólida y justa que vele por la dignidad de las mujeres y hombres iberoamericanos”. Santo Domingo, 3 de junio de 2022- La quinta edición del Congreso CEAPI culmina con la determinación de continuar construyendo ‘más Iberoamérica’, consolidando una región unida, sostenible y digitalizada. Celebrado en suelo latinoamericano por primera vez en la historia del Congreso, con República Dominicana como país organizador, el evento ha reunido a más de 300 líderes empresariales, familias empresarias
y figuras institucionales destacadas -como Felipe Vicini, presidente Ejecutivo de Inicia; Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski; Frank Rainieri, presidente Grupo Puntacana; María José Álvarez, presidenta del Grupo Eulen; Isabel Noboa, presidenta Ejecutiva de Nobis Holding, Jordi Hereu, presidente de Hispasat; Andrés Allamand, secretario general iberoamericano- para debatir y crear alianzas en los asuntos clave que marcan la agenda internacional. Así, a lo largo de las dos jornadas de Congreso, se han abordado las principales cuestiones que marcan la agenda internacional y se ha analizado la posición que adquiere Iberoamérica en el nuevo orden mundial, todo a través del prisma de la incertidumbre que marca el contexto actual. De este
modo los empresarios han abordado temas como el potencial de Iberoamérica como futuro hub de energías renovables; el papel general de la región en el escenario actual de incertidumbre -sobre lo que Andrés Allamand ha señalado el deber iberoamericano de “prepararse para lo que viene: primero generando un ambiente pro-crecimiento y, posteriormente, mejorando la gobernabilidad y garantizando la paz social”– o las oportunidades de Iberoamérica en el ámbito agroalimentario como futura despensa del mundo -sobre lo que Manuel López Donaire, presidente de Delaviuda Confectionery Group, ha detallado la importancia de “invertir en los extremos de la cadena de valor y, en el primero, el de las materias primas alimentarias, Iberoamérica tiene un tesoro”.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Alpina Ecuador y bees fortalecen las tiendas de barrio a través de la tecnología Alpina Ecuador firma alianza comercial con BEES, para fortalecer la comercialización de su portafolio a través de la aplicación digital que permite a los tenderos obtener productos de alta calidad desde cualquier lugar y de forma fácil.
La iniciativa es parte del compromiso de Alpina de llegar con sus productos a todas las familias ecuatorianas. Con la aplicación BEES se ofrecerán los productos lácteos de la marca a más de 20 cantones de la provincia de Manabí. Sin embargo, la alianza busca generar una expansión a más provincias del país apoyados en el desarrollo tecnológico de punta que provee BEES y llegar a más de 180 mil puntos de venta, fortaleciendo así la reactivación económica del país. Miguel Arango, Gerente Comercial de Alpina Ecuador destacó durante la firma que “Los productos de Alpina son los primeros lácteos dentro de la distribución de BEES, lo que nos permite como compañía apoyar a la nutrición de las familias de la provincia con un alimento de alta calidad y hecho con materia prima proveniente
de una ganadería responsable”.
Por su parte Luis Lesizza, Director de Transformación de Negocios de BEES, señaló que “La plataforma permite conectar a los tenderos con productores de alto nivel, con gran variedad de productos con la mejor calidad. Además, dentro de la aplicación se podrán encontrar promociones, nuevos productos, así como, beneficios para el tendero. El propósito de BEES es hacer la vida de los tenderos más sencilla y su negocio mucho más rentable a través de tecnología” La proyección de Alpina Ecuador es aumentar en más del 80% la distribución numérica con todo su portafolio, a través de BEES, la plataforma B2B más grande del Ecuador. Esta app de punto de venta centralizado permite a los usuarios navegar por distintas categorías, hacer pedidos, coordinar entregar, administrar la facturación, ganar y canjear puntos. De esta manera, Alpina ratifica su propósito de entregar productos lácteos de valor agregado que nutren a las familias ecuatorianas.
Katherine Vélez – Gerente de Comunicaciones de Farmaenlace.
FARMACIAS MEDICITY OBTUVO EL RECONOCIMIENTO “POWER DIGITAL BRANDS” POR SU EFICAZ PRESENCIA EN FACEBOOK Farmacias Medicity, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, obtuvo el reconocimiento “Power Digital Brands”, otorgado por la revista Ekos, en la categoría “Farmacias en la red social Facebook”. Se trata de una distinción que reconoce la gestión y posicionamiento de la marca dentro de las principales plataformas del ecosistema digital. Para determinar las marcas ganadoras, se analizaron siete variables: compromiso, calidad de contenido, índice de rendimiento de la cuenta, interacciones, comunidad, sostenibilidad y people's choice. De esta manera, por primera vez, Medicity obtuvo la distinción en la categoría de su sector de operación por su eficaz manejo dentro de la red social Facebook.
De izquierda a derecha: Cesar Rivas, Chef Alpina; Luis Lesizza- Director de Transformación de negocios de BEES de Cervecería Nacional; Catherine Castiblanco, Gerente Financiera Alpina Ecuador; Miguel Arango, Gerente Comercial Alpina Ecuador; Osman Viloria, Vicepresidente Comercial Cervecería Nacional.
“En Medicity hemos enfocado nuestros esfuerzos de comunicación digital a crear una comunidad para acompañarla y guiarla en todo lo que necesite para su bienestar y salud. Con el compromiso de estar más cerca de todos nuestros clientes, esta estrategia digital nos permite relacionarnos de una manera directa con cada uno de ellos y gestionar de cerca sus inquietudes y necesidades; es un orgullo y un desafío para nosotros recibir este galardón, ya que nos marca la pauta para reforzar aún más el trabajo y los objetivos trazados”, señaló Katherine Vélez – Gerente de Comunicaciones de Medicity. Con este reconocimiento, Medicity ratificó su compromiso por promover cada vez más estrategias digitales eficientes y que aporten a su comunidad de seguidores.
ETAFASHION RECIBIÓ PREMIO POWER DIGITAL BRANDS POR SU DESTACADA GESTIÓN EN REDES SOCIALES Etafashion, marca de ropa 100% ecuatoriana que viste a toda la familia, recibió el premio Ekos Power Digital Brands en la categoría: Tiendas de Ropa Red Social
Facebook. Esta premiación se realiza desde el 2021, basándose en la evaluación de las estrate-
gias de contenido que elaboran las marcas para su posicionamiento en redes sociales como Facebook e Instagram. Estas son una pieza clave para el crecimiento continuo de las marcas.
por la comunidad, quiénes pueden votar durante 3 semanas por sus marcas favoritas.
El evento se realizó el martes 31 de mayo y en él se llevaron a cabo conferencias, conversatorios y charlas magistrales sobre los temas más relevantes del mundo digital. El concurso tiene 52 categorías, dentro de las que se encuentra la de Tiendas de Ropa en la cual Etafashion obtuvo el primer lugar y recibió el premio por su estrategia de contenido en la red social Facebook.
“Desde Etafashion estamos comprometidos con nuestra comunidad a compartir contenido de valor, a través de campañas que no solo logren un posicionamiento de la marca y reconocimiento de la misma, sino que puedan trascender y llegar a nuestros seguidores para lograr una interacción más cercana y real. Tenemos un equipo maravilloso que trabaja día a día para lograr estos objetivos, y hoy este premio es para ellos”, afirmó Camila Camacho, jefe de Marketing de Etafashion
Entre las variables que se toman en cuenta para obtener el premio están: compromiso, calidad de contenido, comunidad, índice de rendimiento de la cuenta, interacciones y sostenibilidad; cualidades que deben tener las cuentas para poder ser nominadas; sin embargo, existe una variable adicional que es people´s choice, la cual es determinada
Etafashion reitera su compromiso de elaborar contenido de valor, útil y divertido para quienes interactúan a través de sus redes sociales; un trabajo que requiere de constante creatividad, pero sobre todo que se enfoca en la premisa de ser reales y suplir las necesidades y expectativas de su comunidad.
10
El Manaba
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Como muestra de agradecimiento por su constante aporte en beneficio de la nutrición y bienestar de la ciudadanía
Vita recibió el nombramiento “Donante de Vida” por parte de la Cruz Roja Ecuatoriana * Vita Alimentos apoya cada año más de 700 causas sociales, varias de ellas son impulsadas por la Cruz Roja Junta Provincial de Pichincha. * Entre las principales contribuciones que la empresa ha realizado con la institución están la donación de un porcentaje de sus ventas de Vita Leche en cartón, la entrega de 120.000 productos en el marco de la campaña “Regreso a Clases Solidario”, y la donación de más de 500 unidades de Vita Avena para los voluntarios de La Gasca. Como reconocimiento a su compromiso con el servicio a la comunidad nutriendo, generando conciencia y forjando una sociedad con sensibilidad, Vita Alimentos recibió el nombramiento “Donante de Vida” por parte de la Cruz Roja Ecuatoriana. Esto, tras el apoyo de Vita a todas las causas sociales impulsadas por la institución, con el firme objetivo de contribuir a la salud y bienestar de los más vulnerables. Según explica Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita Alimentos, “Este noble título otorgado por nuestro gran aliado, la Cruz Roja Ecuatoriana, no es más que un gran incentivo para continuar con el cumplimiento de nuestro propósito y generar más acciones con valor y humanidad.”
Vita Alimentos ha sumado esfuerzos y aportado considerablemente a varias campañas de la Cruz Roja. Entre las principales destacan: la colocación de su sello en los envases Tetra Pak de Vita Leche y donación de un porcentaje de sus ventas trimestralmente, destinado a actividades que promuevan correctos hábitos de nutrición y alimentación saludable; la entrega de 120.000 productos para más de 600 niños de los cantones Cayambe y Mejía, en el marco de la campaña “Regreso a Clases Solidario”; la donación de más de 500 unidades de Vita Avena a los voluntarios cuyo trabajo fue fundamental tras el aluvión en La Gasca; un aporte económico para el fondo “Donantes de Vida”; y la co-
Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita Alimentos, durante el acto de entrega del reconocimiento de la Cruz Roja Ecuatoriana. laboración de la empresa en la Semana de la Humanidad año a año como Donante de Vida. Es así que Vita Alimentos ratifica su apertura de colaborar con organizaciones que
coincidan con su misión de servir a la comunidad, así como su compromiso de impulsar iniciativas que contribuyan a mejorar la nutrición de la ciudadanía, especialmente de niños, de la mano de productos de la más alta pureza, frescura y calidad.
CUATRO CLAVES DEL CUIDADO DEL PACIENTE DESDE LA ÉTICA Los gestores administrativos de las casas de salud pueden aplicar cuatro claves para mejorar la atención que recibe el paciente Dentro del campo de la salud, la ética es un pilar fundamental. A través de una serie de normas individuales que rigen el accionar del personal médico, se garantiza que exista una atención de calidad, humana y que se ajuste a las necesidades y realidad de cada paciente. Gracias a varios mecanismos, como el estudio de las enfermedades dentro del contexto cultural, personal y emocional, los sistemas de atención han fortalecido la
relación entre el paciente y el profesional de la salud, para que prime el respeto a cada individuo. Para Irene Carrillo Mayanquer, docente de la Maestría en Gestión de la Calidad y Auditoría en Salud de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), el cuidado ético de los pacientes se centra en la persona desde el respeto de su dignidad humana, valores, principios y derechos, así como de observar los cuatro postulados de no maleficencia, justicia, autonomía y beneficencia. “Actualmente, en materia de salud, la calidad no depende solo del acceso a la atención médica, sino del trato que reciben los pacientes desde la consulta externa hasta los diferentes niveles hospitalarios.
Esto forma parte del compromiso de los profesionales, garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos”, precisa la catedrática. Carrillo, además explica cada uno de los postulados del cuidado ético: 1. Principio de la no maleficencia: se trata de evitar hacer daño, para lo cual, los prodesionales de salud deberán tener una formación permanente para evitar la imprudencia, la negligencia. Se debe prevenir el daño físico, mental, social o psicológico. 2. Principio de la justicia: este postulado encierra en su significado la igualdad, la equidad y la planificación. Hace referencia a lo esencial de atender primero al más necesitado. Además, exige tratar a todas las personas por igual, sin discriminación de etnia, edad, nivel socioeconómico o escolaridad. También hace un llamado a hacer uso racional de los recursos materiales para evitar que falten cuando más se necesiten. 3. Principio de autonomía: se define como la capacidad que tiene la persona de tomar decisiones en relación con su estado de salud. Esto implica tener información de las consecuencias de las acciones a realizar. La autonomía del paciente supone considerarlo capaz de tomar decisiones. Para ello, es necesario establecer una relación interpersonal sin coacción, ni persuasión, donde prevalezcan la información, las dudas y la consideración de los aspectos de
su vida cotidiana. 4. Principio de beneficencia: se basa en la necesidad de siempre hacer el mejor bien para el paciente. El personal de salud debe estar en la capacidad de comprender al paciente a su cargo y ponerse en su lugar. De acuerdo con Carrillo, la aplicación de estos postulados permitirá que un paciente ejerza a cabalidad sus derechos, como acceso a la atención médica, a un trato digno, a la toma de decisiones, a solicitar la opinión de otro experto médico, a informarse sobre los riesgos y consecuencias de un tratamiento, a la asistencia religiosa y, en especial, a la reserva de su información personal. Desde la Maestría en Gestión de la Calidad y Auditoría en Salud de la UTPL, la universidad forma a profesionales de la salud para que, desde una visión humanística, puedan llevar una adecuada relación y comunicación con sus pacientes. Además, se desarrollan esfuerzos para apoyar las campañas nacionales, que impulsan las entidades de salud con el fin de garantizar un trato digno a personas de escasos recursos, minorías étnicas y con dificultades para acceder a servicios médicos. En este sentido, está previsto que se ejecuten proyectos de vinculación a partir de los meses de junio y julio de este año. Con este tipo de actividades e iniciativas, la UTPL aspira a convertirse en una institución clave para el fortalecimiento de la atención en salud en el país.
Medio Ambiente
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Día mundial de los océanos
¿Cómo contribuye Ecuador a su cuidado? El Día Mundial de los Océanos, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se celebra cada 8 de junio con el objetivo de promover una gestión sostenible y la protección de los océanos del mundo, pues estas masas de agua cubren más del 70% del planeta y son fuente de vida, sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra. NIRSA es una de las empresas más importantes del país dedicada a la captura, procesamiento y comercialización de especies marinas y de acuacultura, que ha logrado posicionar a la industria pesquera ecuatoriana entre las más importantes del mundo como un referente en buenas prácticas de pesca.
A propósito del “Día Mundial de los Océanos”, NIRSA se suma a esta celebración para destacar la importancia de la gestión de una pesca responsable para la sostenibilidad de los océanos a través de su campaña “Somos parte de Tunacons, Somos Pesca Responsable”. ¿DE QUÉ MANERA CONTRIBUYE TUNACONS AL CUIDADO DE LOS OCÉANOS? En Ecuador, en el año de 2016, se creó el FIP TUNACONS como un proyecto de mejora pesquera, sin embargo, en el presente año se convirtió en una fundación, a través del cual se está por alcanzar la certificación más alta en materia de sostenibilidad, el Marine Stewardship Council (MSC), en la especie aleta amarilla. La fundación está conformada por cinco miembros plenos entre nacionales y extranjeros; NIRSA, Eurofish y Servigrup de Ecuador, Pesquera Jadran de Panamá y Trimarine de EEUU. También se unieron el año pasado dos nuevos miembros adherentes que son Manacripex y Marbelize. El objetivo que persigue la Fundación TUNACONS es impulsar acciones de sostenibilidad en toda la región del Pacífico Oriental que es donde las empresas miembros pescan su recurso, específicamente atún. ENTRE LAS ACCIONES MÁS RELEVANTES DE LA FUNDACIÓN TUNACONS DESTACAN: · Cooperación técnica constante con el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF-Ecuador. · Impulsar el fortalecimiento de la administración de la pesquería de atunes a nivel internacional a través de la cooperación científica con el personal de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) para apoyar la mejora de las evaluaciones a las poblaciones de atunes y reducir los impactos en los ecosistemas. · Cooperación con la CIAT al implementar un Programa Voluntario de Observadores en las embarcaciones pequeñas, catalogadas por su tamaño “menores a la clase 6”. TUNACONS también impulsa la cooperación con el Ministerio de Producción,
Comercio Exterior, Inversiones y Pesca para el Plan Nacional para la Pesquería de Atunes y el Plan de Gestión de pesca sobre plantados. · Reemplazar los materiales sintéticos utilizados en dispositivos de pesca llamados “plantados” por opciones 100% degradables con material como el abacá. · Aplicar el código de conducta de buenas prácticas para el manejo y liberación segura de capturas incidentales de las especies vulnerables como tiburones, tortugas y mantarrayas. · Colaborar con la organización Manta Trust en un proyecto de marcación de mantarrayas para monitorear su supervivencia luego de su liberación. · Colaborar con la CIAT en programa de Marcación de Atunes barrilete con la autoridad nacional que va a ayudar a complementar el modelo de evaluación a las poblaciones de esta especie, dentro de un trabajo científico que se está realizando. · Implementación de la iniciativa “Cuidando Galápagos” para apoyar la reducción de la contaminación de la Reserva Marina. · Programa de reciclaje de redes de pesca. Se realizó la firma del Convenio “REDES DE AMÉRICA”, con la empresa Bureo, que consiste en la recolección y reciclaje de redes en desuso junto a ALPESCAS, la Cámara Nacional de Pesquería y Atunec. · Adhesión al objetivo #14 Vida Submarina de Pacto Global de las Naciones Unidas. ACCIONES ADICIONALES EJECUTADAS POR NIRSA NIRSA tiene el firme compromiso de trabajar por la sostenibilidad del recurso pesquero, el cuidado de los océanos y la biodiversidad marina. Es por esto, que la compañía ejecuta de la mano con varios organismos nacionales e internacionales acciones para garantizar recursos para las futuras generaciones.
· Pacto Global: NIRSA apoya y ejecuta acciones alineadas al Objetivo de Desarrollo Sostenible #14 (Vida Submarina) que busca, al 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo. La empresa ha participado 3 años en la mesa ODS 14 junto a otros actores, trabajando para contribuir a alcanzar la meta de este objetivo. · NIRSA es la única empresa privada de Ecuador aceptada para asistir en calidad de observadores a la conferencia 2022 de las Naciones Unidas para el apoyo a la implementación de la ODS14 (Vida Submarina) que se llevará a cabo del 27 de junio al 1 de julio del 2022 en Lisboa, Portugal. · En junio del presente año, NIRSA se adhirió a los Principios Sostenibles del Océano de las Naciones Unidas para asegurar un futuro saludable y productivo del océano. · ISSF: NIRSA es miembro del comité de la ISSF (International Seafood Sustainability Foundation), fundación sin ánimo de lucro formada por las principales industrias de conservas de atún del mundo cuyo objetivo es hacer de la pesca del atún una actividad sostenible a largo plazo y sobre bases e investigaciones científicas, garantizando la salud de los stocks, reduciendo la captura incidental y promoviendo la salud del ecosistema marino. · Campañas a favor del cuidado de los océanos por el Día de los Océanos: NIRSA, empresa atunera líder del país, es consciente de la importancia sobre el cuidado de los océanos para garantizar alimentos altamente nutritivos y sostenibles. La compañía tiene el propósito de crear y fomentar conciencia en el cuidado de los océanos para luchar por un mundo más limpio. Por este motivo, invita de manera constante a la comunidad nacional a ser parte del PACTO POR EL MAR. En el año 2021 ejecutó la campaña para sensibilizar las consecuencias de no reciclar y desechar el plástico de un solo uso, que en muchas ocasiones termina en el mar. Utilizó el mensaje “15 minutos en tus manos, 500 años en el océano” que fue colocado en la vía pública en lugares de alta visibilidad en las principales avenidas de Quito y Guayaquil. · Mingas por el mar: NIRSA organiza dos mingas anuales junto a sus voluntarios corporativos, quienes recorren diversas playas del Ecuador recolectando toneladas de basura. Mediante esta actividad, NIRSA aporta con el Objetivo de Desarrollo Sostenible #14 (Vida Submarina). Además, el año pasado, realizó una actividad de limpieza de playas junto los “canillitas” de la playa, quienes dependen de playas limpias para tener un negocio sostenible. Adicionalmente a recolectar la basura, daban un mensaje sobre la importancia de mantener las playas limpias a los turistas. · Concurso Vida marina 2021 premió fotos y videos
de especies oceánicas tomadas en faenas de pesca en Ecuador. La empresa participa en el proyecto Small Pelagics Sustainability – SPS-FIP (Proyecto de Mejoramiento de la Pesquería de Pelágicos Pequeños en Ecuador). El FIP desarrolló con la participación de la Cámara Nacional de Pesquería, el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, y el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca el concurso de fotografía llamado “Vida marina 2021” entre los barcos asociados a este proyecto. NIRSA se destacó al tener nominación en las tres categorías del concurso. A través de esta iniciativa se busca evidenciar las habilidades técnicas adquiridas por los tripulantes de los barcos relacionadas con la estrategia y desarrollo de una gestión de pesca sostenible. · Rejilla Arrué: NIRSA fue pionera en el uso de esta rejilla cuyo objetivo es minimizar la pesca incidental y excluir el atún juvenil. El creador de este dispositivo fue un antiguo jefe de flota de la compañía Aurelio Arrué, de ahí proviene su denominación. Está rejilla se encuentra en un proceso de optimización junto con varios actores que buscan un océano saludable y sustentable. · FAD´S no enmallantes: La compañía utiliza estos plantados para prevenir la pesca incidental de fauna no objetiva. “Las compañías que formamos parte de la Fundación TUNACONS estamos próximas a conseguir la certificación Marine Stewardship Council (MSC), una de las certificaciones más importantes del mundo en materia de sostenibilidad. Esto implica que estamos cumpliendo normas rígidas y exigentes en cuanto a la protección del stock y así como también a la eliminación de la pesca ilegal. Han sido 4 años de esfuerzos de un caminar científico y jurídico lo cual significa no solo un orgullo para el Ecuador sino a nivel mundial, ya que seríamos el primer país de Sudamérica en contar con atún certificado. En NIRSA estamos comprometidos con la pesca sostenible, porque es la esencia de nuestro negocio y de nuestra cultura organizacional. Cada vez son más los compradores que exigen a las empresas medidas de sostenibilidad que garanticen que el recurso no está en riesgo, nosotros estamos alineados a este requerimiento porque vivimos de esta actividad y tenemos que precautelar su futuro por lo cual trabajamos a diario ejecutando acciones que garanticen el cuidado de los océanos y su fauna marina” comentó, Andrés Holguin, Asesor legal de NIRSA. A través de estas acciones, se manifiesta el esfuerzo por consolidar a la pesca como una actividad sostenible que proteja los recursos bioceánicos a mediano y largo plazo por parte de las empresas pesqueras que forman parte de la Fundación TUNACONS.
12
El Manaba
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Compartimos con los habitantes de Calceta la alegría del inicio de un nuevo puente La tarde de este jueves 2 de junio, el prefecto, Leonardo Orlando, socializó los detalles técnicos del puente de hormigón armado sobre el río Mosca, que empezó a construir la Prefectura de Manabí en el sector de Los Sauces, perteneciente a la parroquia urbana Calceta del cantón Bolívar. Se trata de un viaducto de hormigón armado y vigas metálicas, de 40 metros de longitud y 7.5 metros de ancho, cuya ejecución está a cargo del contratista Iván Alcívar, por un monto de $414.645,89, y un plazo de 120 días. "Ustedes son los garantes de nuestra seguridad alimentaria. Bolívar es un cantón muy productivo, y una forma de pagar esa deuda social con ustedes hermanos del campo es con estas obras de dignidad y esperanza", expresó el Prefecto.
En esta actividad, que es parte de la agenda de actividades por el Mes del Manabitismo, Leonardo Orlando estuvo acompañado de la viceprefecta, Kelly Buenaventura, el alcalde de Bolívar, Walter Zevallos, y presidentes de GAD parroquiales. Además, estuvieron presentes dirigentes, líderes comunitarios, y ciudadanos en general. Los trabajos preliminares de esta obra iniciaron esta semana, generando alegría entre los habitantes de las comunidades beneficiadas: Sauces, Sauces 1, Potrerillo, La Delicia, Miraflores, El Co-
rozo, La Tinta, El Pigio, y Mocochal, en el cantón Bolívar; y La Soledad, Pechichal Adentro, Camarón Hembra, Naranjito, Puerto Alto, Mijarra, Los Naranjos, El Caucho, y entrada a La Mocorita, del cantón Junín. "Hoy estamos verificando el inicio de una importante obra que ayudará al desarrollo y la movilización de sus habitantes. Es encomiable la labor que usted señor Prefecto realiza en el área rural de nuestra provincia", manifestó Jorge Villegas, de la comunidad Los Sauces.
LA PREFECTURA ENTREGA OBRAS DE DIGNIDAD EN QUIROGA Con un fuerte abrazo “rompe costillas”, Wilson Bienvenido Velázquez, agradeció al prefecto de Mananí, Leonardo Orlando, por el Centro de Rehabilitación Física, que inauguró este día en la parroquia Quiroga, del cantón Bolívar. “Debemos tener gratitud con quienes nos han dado las enseñanzas y el ejemplo de vida, manifestó el prefecto Leonardo Or-
lando, ustedes abuelitos y abuelitas, no están solos, nunca más estarán solos", acotó Orlando.
atención a 200 personas de los grupos de atención prioritaria y personas con discapacidad.
Esta obra social fue posible, gracias al trabajo oportuno y coordinado entre la Prefectura y el GAD Parroquial de Quiroga. La inversión fue de $49. 107, 78.
El Prefecto también supervisó los trabajos que se realizan en las calles Rocafuerte y Manuel Zapata, dos vías que quedarán a nivel de carpeta asfáltica de 2 pulgadas. La obra tiene un avance del 98%, fue una inversión 50/ 50, entre el GAD Provincial
El centro tiene capacidad para brindar
y municipal de Bolívar, por el valor de $65.254, 92. La viceprefecta, Kelly Buenaventura; el alcalde de Bolívar, Walter Cevallos; Johan Párraga, presidente del GAD parroquial de Quiroga y la ciudadanía participaron de estas actividades desarrolladas en Quiroga.
El Manaba Sucesos
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Los Choneros y Las Águilas aceptan negociar proceso de paz La organización narcodelictiva de Los Choneros ha anunciado su voluntad de sumarse al proceso de pacificación entre bandas para llegar a una tregua en la guerra que sostienen y que provocado cerca de cuatrocientos muertos en los centros penitenciarios en el último año, según lo ha revelado su líder, alias Fito, en un video que se ha difundido la mañana de este jueves 2 de junio de 2022.
«Haremos este compromiso de voluntad, de parte de Águilas, Choneros, estamos de acuerdo en salir adelante y apoyar para que haya una tranquilidad en todos los centros carcelarios», ha dicho Fito.
MANTA.- Como Gema Palma de 29 años, fue identificada la fallecida del accidente de tránsito que se dio este viernes 3 de mayo en la vía Manta – Montecristi.
Horas después, la vocera de la Comisión de Pacificación nombrada por el Gobierno, María Clara Garzón, ha leído un manifiesto remitido por Los Choneros y Las Águilas, en el que declaran que han tomado la decisión de dar “un primer paso de voluntades hacia los diálogos para la pacificación”.
Según testigos, una volqueta habría impactado el vehículo justo en el momento cuando iba a ingresar a su trabajo y también arrastrándolo unos metros. En la zona del accidente se vivieron momentos desgarradores por parte de los familiares.
El remitido se ha redactado tras una reunión entre Garzón y los cabecillas alias Fito y alias Junior, en la Penitenciaría del Litoral. “Sabemos que no es un acuerdo de paz, ni tregua alguna, mucho menos una negociación, pero consideramos que es el primer paso que todas las organizaciones que ya lo hicieron para analizar las consecuencias que nuestras familias viven en nuestro país”, dijeron los líderes de Los Choneros. La condición será que Garzón continúe como vocera de las negociaciones, al ser calificada por las bandas como neutral. “Eso será un proceso de paz real”, agregaron Los Choneros.
Consternación por muerte de joven arquitecta
La occisa cumpliría 30 el 9 de junio, era arquitecta.
Según reporta el sitio oficial El Telégrafo, desde el 17 de mayo, siete grupos de delincuencia organizada han expresado su deseo por dejar las armas y encontrar, mediante el diálogo, un camino de pacificación: Los Lobos, Los Tiguerones, los Chonekillers, Latin Kings, R7 y ahora las Águilas y Los Choneros . En el video que se ha difundido, y que se ha grabado en la Penitenciaría del Litoral, aparecen ambos líderes de las dos bandas más peligrosas: Adolfo
Macías, alias Fito, representando a Los Choneros, y Junior Alexander Roldán Paredes, alias JR, por Las Águilas. Fito, de 43 años, fue condenado en 2011 a 34 años de prisión, por los delitos de narcotráfico, asociación ilícita y asesinato. Sobre Júnior pesa una condena de 22 años de prisión por asesinato. Se considera que entre los dos tienen el control de la mitad de pabellones de la Penitenciaría del Litoral y son adversarios de los ChoneKillers, Los Lobos y Los Tiguerones .
MUJER DESAPARECIDA FUE ENCONTRADA SIN VIDA CUENCA.- Luego de tres días de su desaparición, la tarde de este jueves 2 de junio fue encontrado el cuerpo de Tania Priscilla Calle, de 32 años, en el sector de Molinopamba, perteneciente a la parroquia rural de Ricaurte, al norte de Cuenca. Semienterrado y envuelto en sábanas fue encontrado el
cuerpo de la mujer a 200 metros de una pendiente en la vía rural, según informes policiales. La familia de Tania había reportado su desaparición el 30 de mayo, ante la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Extorsión y Muertes Violentas (Dinased) tras encontrar huellas de sangre en el departamento en el que vivía. Los agentes de la Dinased creen que el crimen ocurrió el mismo día de su desaparición, porque el cadáver estaba en un avanzado estado de putrefacción. Según los vecinos de la víctima, el 30 de mayo vieron un auto, de color rojo, estacionado en su vivienda. La Policía especializada y la Fiscalía continúan trabajando para ubicar al victimario. En lo que va del año se han registrado 30 crímenes, de los cuales 21 han ocurrido en Cuenca.
Aparece muerto el hombre que asaltó a una mujer que caminaba con su hijo
PORTOVIEJO .- Carlos Hurtado Macías fue encontrado sin vida en la cárcel El Rodeo de Portoviejo la mañana de este viernes 3 de junio, informaron autoridades. El hombre había ingresado recientemente al centro penitenciario por haber robado a una mujer que transitaba las calles 3 de Febrero y Luis Dueñas, e iba acompañada de su hijo de 2 años, quien resultó en el piso por la agresividad del asaltante. El caso se hizo viral debido a que quedó grabado por cámaras de vigilancia. El delito y la captura del sujeto se produjeron este 1 de junio, mientras que este viernes 3, se registró su fallecimiento.