El Manaba
El Partido Social Cristiano define su binomio para las elecciones presidenciales de 2025
Luego que el empresario guayaquileño, Jan Topic, decidió renunciar a la que iba a ser su segunda candidatura presidencial auspiciada por el Partido Social Cristiano, la agrupación política aseguró que participará en la lid electoral de 2025 con un candidato propio.
“Hoy podemos decir que el riesgo de cortes ya no existe. Hemos terminado los cortes por falta de generación eléctrica”, indicó este viernes 7 de junio de 2024.
Tribunal ratificó sentencia contra exjuex Banny M.
Un tribunal de la Corte Provincial de Manabí, en Portoviejo, ratificó este viernes 7 de junio de 2024 la sentencia de un año de prisión contra el exjuez Banny M., tras rechazar el recurso de apelación de su defensa, con el que solicitaba que se revierta la condena por el delito de usurpación y simulación de funciones públicas.
USD 10 millones en financiamiento para proyectos de agua potable, vialidad e infraestructura para el cantón Salinas
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 4, continúa sumándose al trabajo interinstitucional con los Gad’s municipales mediante la organización de capacitaciones.
China levantó suspensión para la exportación de camarón ecuatoriano
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca confirmó este jueves 6 de junio de 2024 que China levantó la suspensión a nueve establecimientos para la exportación de camarones.
SÁBADO 1 DE JUNIO DEL 2024 PORTOVIEJO Año 10 - Número - 029005 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O Cerca de 60 emprendedores fueron capacitados previo al festival del marisco en Crucita
Ministro
10años
descarta apagones programados a escala nacional
El ministro (e) de Energía, Roberto Luque, anunció que no habrá más cortes de energía eléctrica
Ministro descarta apagones programados a escala nacional
“Hoy podemos decir que el riesgo de cortes ya no existe. Hemos terminado los cortes por falta de generación eléctrica”, indicó este viernes 7 de junio de 2024.
Los apagones programados a escala nacional llegaron a su fin. El Ministro de Energía (e) Roberto Luque descartó que continúen los cortes de luz en las próximas semanas. El anuncio lo hizo la tarde de este viernes 7 de junio del 2024.
«Hemos terminado con los cortes por falta de generación eléctrica, en función de las condiciones hidrológicas que han mejorado, el mantenimiento de centrales y la estimulación de lluvias», dijo Luque. Además anunció que esta será su última rueda de prensa sobre este tema.
Según el Ministro, esta situación se logra gracias a los diversos mantenimientos de las centrales hidroeléctricas. Luque aclaró
que el fin de los apagones no significa que el sector no esté en crisis. «Debo recalcar que el sistema ha tenido una desatención por años», dijo.
También precisó que a puertas de un nuevo estiaje, desde el Gobierno se han tomado las acciones necesarias para que afrontar el fenómeno «en las mejores condiciones». Por ejemplo, el embalse de Mazar «está a punto de alcanzar su nivel máximo».
El ministro se refirió a las acciones que realizaron para evitar nuevos apagones. Por ejemplo, mencionó que se ejecutaron mantenimientos a diversas plantas generadoras. Según dijo, esto contribuyó a tener más energía en el país.
Además, se está trabajando en la conclusión de proyectos como Toachi Pilatón y la ejecución de obras en Termogas Machala. Asi-
China levantó suspensión para la exportación de camarón ecuatoriano
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca confirmó este jueves 6 de junio de 2024 que China levantó la suspensión a nueve establecimientos para la exportación de camarones.
La Autoridad General de Aduanas de la República Popular de China (GACC) había sancionado entre febrero y marzo de este año a nueve empresas exportadoras, tras la supuesta detección de un preservante.
La industria local subsanó el inconveniente, lo que permitirá una repotenciación del producto en el flujo de exportaciones. La cartera de Estado indicó que China es
uno de los principales socios comerciales de Ecuador y gran parte de los productos marinos del país tiene como destino este mercado.
De hecho, el camarón ecuatoriano es el producto más exportado hacia China y -con el Acuerdo Comercial vigente- se prevé un incremento en la balanza comercial.
Según cifras del Banco Central del Ecuador, las exportaciones al principal mercado de Asia representaron USD 5292 millones en 2023, con productos como camarón, banano, harina de pescado y productos de minería.
Inusual neblina cubrió sectores de Guayaquil y sorprendió a sus habitantes
Un inusual fenómeno atmosférico sorprendió a los guayaquileños la tarde de este viernes 7 de junio del 2024. Una densa neblina cubrió varios sectores de Guayaquil.
A través de redes sociales se compartieron fotos y videos del suceso. Según reportes de los habitantes, la neblina se hizo presente en parte del Puerto Santa Ana, la zona céntrica y el norte del Puerto Principal.
Las redes sociales se llenaron de imágenes y comentarios sobre la densa bruma. Usuarios de X (antes Twitter) expresaron su preocupación y curiosidad.
“¿Alguien sabe por qué hay tanto humo o neblina en Guayaquil?”, escribió una persona. Otro comentó:
“¿Qué pasa en el cielo de Guayaquil? Acabo de tomar esta foto y es rara esta neblina”.
El ECU 911 confirmó la presencia de la neblina a
través de las imágenes captadas por sus cámaras de videovigilancia, que mostraban claramente la densa capa cubriendo varias áreas de la ciudad.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) explicó que este fenómeno es conocido como bruma y es común en la temporada seca, más conocida como verano en la Costa.
“Esto responde a las condiciones atmosféricas estables que se están dando en la Costa, producto del enfriamiento del mar y de los vientos provenientes del sur que transportan masas de aire más secas”, detalló la entidad a El Universo.
Autoridades recomiendan a las personas tomar precauciones ante la presencia de neblina, especialmente al conducir, debido a la reducción de la visibilidad.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY
2 SÁBADO 8 DEJUNIO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
MEDRANDA
RODRIGUEZ MERO
VÁSQUEZ
PAGINACIÓN: JAIME
mismo, ayudó la reducción de la demanda en cada empresa distribuidora.
USD 10 millones en financiamiento para agua potable, vialidad e infraestructura para la provincia de Santa Elena del Nuevo Ecuador
Con obras que transforman vidas llega el gobierno del Nuevo Ecuador a la provincia de Santa Elena. La mañana de este viernes 7 de junio, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, participó en la entrega de cerca de USD 10 millones en financiamiento para proyectos de agua potable, vialidad e infraestructura para el cantón Salinas, por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE).
El Jefe de Estado destacó que su administración “trabaja en equipo de la mano de los gobiernos locales para sacar adelante al país”.
El BDE otorgó USD 3.2 millones a la Empresa Pública Municipal Mancomunada de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Pluvial AGUAPEN para el proyecto: “ampliación y mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales de Punta Carnero etapa 1”. El Mandatario expresó que atender esta área reviste vital importancia, por cuanto además de garantizar el fiel cumplimiento de los derechos ciudadanos de contar con agua potable, contribuye en la disminución de la desnutrición crónica infantil, una prioridad de su gobierno.
Por otro lado, el BDE destinará USD 2.6 millones para la construcción de calles y obras complementarias en varios sectores de la parroquia José Luis Tamayo y de la parroquia Anconcito. En ese sentido, Higinio Roca, habitante de la zona, aseguró que ahora disminuirán los tiempos de traslado vehicular, y que se abren nuevas oportunidades de empleo para la población del sector. “Con estas obras se forma parte del nuevo Ecuador que usted construye, Presidente”, expresó Roca.
Finalmente, el banco entregará USD 3.8 millones al Palacio Municipal de Salinas para la construcción, remodelación y adecuación de las oficinas de este edificio, contribuyendo a la atención de calidad a la ciudadanía desde esta infraestructura.
Carlos Rivera, gerente General del BDE, aseguró que, con el liderazgo del Presidente de la República, se ha dado solución inmediata a las necesidades de la población. “Este es el símbolo tangible del compromiso del Nuevo
Henry Kronfle
Ecuador con el desarrollo y progreso de Salinas “, sostuvo. A ello Dennis Córdova, alcalde de Salinas, agregó que “no son solo obras, sino que son acciones que dignifican la vida de los ecuatorianos”.
Para el presidente Noboa, la puesta en marcha de estas obras promueve la producción, el empleo y la seguridad de la provincia. Por ello, aseguró que “desde el inicio del gobierno, a través del BDE, se han otorgado USD 203 millones de dólares en créditos para la
ejecución de obras”.
Durante este acto, el Primer Mandatario recordó que, como parte de las acciones para fortalecer la seguridad nacional, dispuso el traslado de la cúpula de las fuerzas del orden a la ciudad de Manta, desde donde operarán el tiempo que dure el estado de excepción. Como resultado de ello, sostuvo Noboa, el día de ayer “no hubo ningún homicidio en Manta. Esto da cuenta de que estamos en el camino adecuado”, concluyó.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle dijo enfáticamente que la objeción total del Ejecutivo al proyecto de reformas al COOTAD y otras leyes, perjudica a las prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales rurales, supuestamente porque sería inviable para el Presupuesto General del Estado.
Esta objeción total afecta las obras y servicios a la gente; los recursos de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) están en la Constitución y en la Ley, lo único que hace el Gobierno es la recaudación del dinero, no es el dueño, por lo que también acudiremos a la Corte Constitucional, considerando que la Asamblea Nacional tiene que defender a los gobiernos locales.
Además, cuestionó las declaraciones del viceministro Esteban Torres, quien se anticipó a manifestar que el Gobierno Nacional podrá vetar totalmente todos los proyectos de ley aprobados en la Asamblea Nacional.
¿Si el Gobierno veta totalmente toda ley aprobada en la Asamblea Nacional a quien perjudica, a la Asamblea o al pueblo ecuatoriano?, preguntó Henry Kronfle.
Añadió que el Presidente de la República mantiene la facultad de veto de los proyectos de ley aprobados en la Asamblea Nacional, lo que cambia es la resolución del Parlamento, antes con mayoría calificada ahora con mayoría absoluta.
SÁBADO 8 DEJUNIO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
a la reforma al
a las
alcaldías
Kozhaya: El veto total
COOTAD perjudica
prefecturas,
y juntas parroquiales rurales
El Partido Social Cristiano define su binomio para las elecciones presidenciales de 2025
Luego que el empresario guayaquileño, Jan Topic, decidió renunciar a la que iba a ser su segunda candidatura presidencial auspiciada por el Partido Social Cristiano, la agrupación política aseguró que participará en la lid electoral de 2025 con un candidato propio.
Es decir, que seleccionará entre quiénes conforman sus filas a un aspirante al sillón de Carondelet.
El PSC quiere presentar como rival directo del presidente Daniel Noboa, quien ya ha confirmado que buscará la reelección, a un político con trayectoria e imagen de estadista.
Y el alfil que mejor se ajusta a esa medida es Henry Kronfle, Presidente de la Asamblea. Su nombre será mocionado por la directiva a los afiliados del partido.
Kronfle es justamente quien, luego de haber tenido cierta cercanía con el ejecutivo, decidió ponerle un alto al Gobierno, por las acusaciones vertidas en contra del legislativo, acusándolo de intentar orquestar la caída de Daniel Noboa, llevándolo a juicio político.
Una idea que sembró en la opinión pública el vocero de la presidencia, Esteban Torres, y que golpea directamente a Kronfle.
Henry Kronfle, de 51 años, entró a la política en 2017, cuando ganó su primera curul en la Asamblea.
Fue reelecto en 2021, y de no ser porque no se concretó el acuerdo entre socialcristianos, correístas y militantes del entonces movimiento oficialista, CREO; ya en esa ocasión hubiera presidido el pleno.
Esos dos años al frente del Parlamento le hubieran sumado a una candidatura presidencial, que con la muerte cruzada se hubiera tenido que adelantar.
En 2023, con la consolidación del pacto con ADN, alcanzó ese primer objetivo: dirigir la Asamblea, y de aceptar la nominación, en 2025 podrá aspirar también a dirigir la nación.
Este sábado 8 de junio, el Partido Social Cristiano tendrá una convención en la que se anunciarán las alianzas con movimientos provinciales y la reestructuración parcial de la directiva nacional, tras la salida de su segunda vicepresidenta, Cristina Reyes, entre otros integrantes.
Luego de eso se empezarán a barajar nombres de candidatos, para dar inicio a la discusión interna, ya que incluso para acompañar a Kronfle se ha propuesto a Dallyanna Passailaigue, activa legisladora y militante.
Un tribunal de la Corte Provincial de Manabí, en Portoviejo, ratificó este viernes 7 de junio de 2024 la sentencia de un año de prisión contra el exjuez Banny M., tras rechazar el recurso de apelación de su defensa, con el que solicitaba que se revierta la condena por el delito de usurpación y simulación de funciones públicas.
En agosto de 2022, el exmagistrado concedió un controvertido habeas corpus para beneficiar a dos sentenciados, el exvicepresidente Jorge G., condenado por cohecho y delincuencia organizada, y Daniel S., involucrado en presunta corrupción en hospitales públicos.
La Fiscalía argumentó que la investigación contra Banny M. arrancó por una solicitud de la dirección del Consejo de la Judicatura, en la que señalaba que el exjuez emitió órdenes de excarcelación el 5 de agosto de 2022 a favor de tres privados de libertad sin tener jurisdicción en los casos.
El exfuncionario fue detenido el 9 de agosto de 2022 en San Jacinto, cantón Sucre, y se le formuló cargos por presunta usurpación y simulación de funciones públicas. El 22 de diciembre de ese año fue destituido por el Consejo de la Judicatura por haber cometido infracción gravísima de error inexcusable en sus actuaciones.
Es la segunda sentencia contra Banny M., quien en octubre de 2023, fue condenado a tres años de cárcel por prevaricato, por un caso de 2018, en el que benefició con arresto domiciliario a una persona sentenciada por peculado.
Presidente decretó que CFN sea banca de segundo piso
El presidente Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo 291, ordenó este jueves 6 de junio de 2024 que se derogue la fusión ordinaria de la Corporación Financiera
Nacional (CFN) con BanEcuador.
Con la decisión presidencial se reformó el Decreto 868 de 30 de diciembre de 2015,
referente a la denominación y reorganización de la Corporación Financiera Nacional; y el Decreto Ejecutivo 406, del 25 de abril de 2022, que disponía la fusión de las dos entidades financieras públicas.
CFN no podrá fusionarse con otras entidades financieras mientras mantenga proyectos y programas financiados por organismos multilaterales.
El mandatario dispuso que la Junta de Política y Regulación Financiera, conforme a sus competencias en el plazo de 90 días, proceda a actualizar las disposiciones relativas al programa de crédito para la Corporación Financiera Nacional como banca de segundo piso de acuerdo a lo establecido en el Decreto Ejecutivo.
La CFN explica en su portal que la banca de
segundo piso es un «vehículo para incentivar el desarrollo a través de líneas de créditos a instituciones financieras privadas para expandir la cobertura geográfica y brindar acceso a financiamiento a Mipymes».
En la segunda disposición transitoria, el Jefe de Estado señaló que la CFN mantendrá calidad de acreedora de las operaciones de crédito de primer piso que se encontraran vigentes, debiendo por ello administrarlas, hasta su cancelación por los mecanismos legales vigentes.
El Decreto Ejecutivo dispone al Ministerio de Economía y Finanzas encargarse de las dos entidades financieras . Al 31 de marzo de 2024, la CFN mantenía un patrimonio de USD 1.508 millones, según cifras del Gobierno Nacional.
4 SÁBADO 8 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Tribunal ratificó sentencia contra exjuex Banny M.
Más recursos para los
más vulnerables: Mies inicia proceso para finalizar convenios de prestación de servicios con concentradores financieros que recibían comisión por cobros de bonos y pensiones
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) inició el proceso de finalización de los convenios de prestación de servicios que mantenía con algunos concentradores financieros que recibían el pago de una comisión por las transacciones realizadas en los cobros de bonos y pensiones a escala nacional, así lo anunció la ministra de esta cartera de Estado, Zaida Rovira Jurado, durante una rueda de prensa que se efectuó en la ciudad de Guayaquil.
La titular del MIES señaló que con esta decisión, los recursos que se ahorrará el Estado, a partir de esta medida, serán destinados a ampliar los servicios de protección social a personas de grupos prioritarios y vulnerables, por parte de esta cartera de Estado.
Asimismo, informó que estos convenios, que se encontraban vigentes desde febrero de 2013, representaron un pago por comisiones de más de USD 46.2 millones entregados a la banca, durante los últimos 10 años. “Esto ha perjudicado a la ciudadanía, especialmente a los sectores más vulnerables, porque todo este dinero se pudo utilizar para ampliar la cobertura y llegar a más de 47 mil usuarios. Por eso, con la finalización de estos convenios, optimizaremos mejor estos recursos y fortaleceremos los servicios sociales”, agregó.
Solo el año 2023 se pagaron USD 3.4 millones, por concepto de comisiones a las
diferentes entidades financieras; es por ello que, técnicamente, se realiza un cronograma de cierre paulatino de la prestación de estos servicios, con los concentradores. Además, dijo que para efectivizar este ahorro, el MIES invita a quienes son usuarios de bonos y pensiones, que todavía no tienen una cuenta para recibir el pago de estas transferencias económicas, abrirla en cualquiera de las agencias del Banco del Pacífico, BanEcuador o cualquier entidad financiera de su confianza, en todo el país. También dijo que el MIES tiene listo un plan de contingencia que pondrá en marcha, de manera inmediata, para llevar adelante este proceso de apertura y registro de cuenta, a escala nacional. “Con este mecanismo promovemos un pago seguro del bono o pensión y permitimos que las personas más vulnerables puedan acceder a la bancarización”.
Cabe indicar que quienes ya tienen una
su preferencia, no necesitan abrir una nueva y seguirán recibiendo con total normalidad el pago de su bono o pensión.
La ministra Rovira señaló que quienes van a abrir su cuenta deberán cumplir con los requisitos que cada entidad financiera requiera para abrir una cuenta básica, de ahorros o la de su elección. SI ES UNA CUENTA BÁSICA NO GENERA NINGÚN COSTO. Una vez que el usuario de bono o pensión
gistrarla en el MIES, ingresando a: https://pagoencuenta.inclusion.gob.ec/ Finalmente, reiteró que es importante que los usuarios de estos beneficios económicos conozcan que, mediante esta forma de pago, se garantiza un cobro seguro y ágil de su bono o pensión, reduciendo el riesgo de robos, fraudes, suplantación de identidad y otras ilegalidades que se puedan presenta
Con la negociación de los contratos con las operadoras, el Gobierno Nacional también pretende mejorar el acceso y las conexiones para la población
Renegociación de contratos con operadoras móviles finalizará en septiembre
En entrevista a EL TELÉGRAFO, César Antonio Martín, ministro de Telecomunicaciones, confirmó que este jueves, 6 de junio de 2024, se reiniciaron las mesas de negociación para la renovación de los contratos con las operadoras móviles privadas (Claro y Movistar). Se espera que concluyan en septiembre.
En las reuniones se abordarán tres temas:
El primero —señaló el titular del ramo— se tratarán las cláusulas específicas de los contratos de renovación. Luego de ello se abordará el tema de las cláusulas de seguridad, las cuales se han actualizado conforme a la situación que vive el país. Y, finalmente, se discutirán las formas de pago.
“Se utilizará un esquema internacional. Para este tipo de espectros es mixto. Es decir, una parte de recaudación económica de
valores que ingresarían este mismo año a las arcas del Estado y otra parte es un conjunto de obligaciones como cobertura en las localidades rurales, carreteras, escuelas, entre otras cosas”, indicó el titular de Telecomunicaciones.
Martín además adelantó que se renovarán los contratos por un lapso de 15 años; igual al que se firmó en 2018 y venció en 2023. Sin embargo, el Gobierno anterior no realizó el proceso de renegociación, por lo que se apostó por una prórroga.
Adicionalmente, se concluyó con la contratación de una consultoría con las Naciones Unidas, con la cual se establecieron criterios para la valoración del espectro. Esto incluyó el tamaño del mercado, cantidad de frecuencias, valor del mercado de negocios, entre otros. Con ello, se espera tener valores ajustados a la realidad ecuatoriana. Esto no significaría que los costos del servicio de la telefonía suban o bajen.
El ministro de Telecomunicaciones también indicó que, en esta ocasión, se asegurará la cobertura en sectores rurales. Para ello, tienen mapeadas aquellas localidades que aún no cuentan con conexión o que todavía tienen el servicio de 2G y 3G. Por ejemplo, se dará prioridad a la conectividad
en las carreteras donde hay problemas de inseguridad.
“Una de las ideas es aprovechar esta negociación para avanzar con el apagón del 2G y 3G; quedarnos con una base para el 4G y tener las puertas abiertas al 5G que ya pronto será una realidad”, anotó el titular de Telecomunicaciones.
Pero, ¿cuál es el porcentaje de 4G en el país? El ministro Martín aclaró que la cobertura con 4G sería del 79% del 75% de quienes tienen conexión. En ese marco, el Gobierno apuesta a reducir la brecha digital y dar el paso para el 5G. Por ello, las operadoras, tras la firma de los contratos, podrán solicitar las nuevas frecuencias para el despliegue del 5G.
Otros proyectos en materia de telecomunicaciones
Actualmente, el Ministerio tiene 918 puntos digitales gratuitos desplegados en Ecuador; esperan activar 1.000. Agilizar los trámites del sector público en entidades como el Registro Civil: el trámite de cédulas se ha reducido de 15 a cuatro días; y en pasaportes de 48 a 8 días. Mejorarán esos tiempos.
SÁBADO 8 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
7 6/24, 6:44 p m 3WhatsApp Image 2024-06-07 at 3 31 04 PM jpeg h tps://dr ve google com/drive/folders 13oCJxuf6HlJ1mLIjoujF9VPDJczCMPH6 1/1
DEPORTES
Los diferentes Juegos Nacionales ya tienen sus sedes
Los Juegos Nacionales de Menores serán en Manabí
La provincia de Manabí fue designada como sede de los XVI Juegos Deportivos Nacionales de Menores. La noticia fue entregada por el ministro del Deporte, Andrés Guschmer, con motivo de la inauguración de la fase clasificatoria de los Juegos Nacionales Estudiantiles.
“Es un reto interesante que se nos viene, estamos comprometidos a trabajar de la mejor forma para que estos juegos sean excepcionales y, sobre todo, que nuestra provincia conquiste resultados que nos permitan ubicarnos en los primeros lugares a nivel deportivo”, comentó el principal de Federación Deportiva de Manabí, Juan Carlos Basurto.
La cita multideportiva que se desarrollará del 28 de septiembre al 18 de octubre, tiene como sede principal a la ciudad de Portoviejo, mientras que Manta, Jaramijó, Chone, Bolívar y Rocafuerte, tentativamente serán las subsedes.
“Todos los cantones quieren ser subsede, los presidentes de las Ligas Deportivas Cantonales están optimistas, sin embargo, eso lo resolverá la comisión que conformemos junto a funcionarios del ministerio del Deporte. Hay parámetros que se deben cumplir como tener escenarios en óptimas condiciones”, destacó Basurto.
En el presente año no solo se desarrollarán los Juegos Nacionales de Menores, la provincia de Imbabura acogerá los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles; Los Ríos será sede de los Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles; Cañar tendrá los Juegos Nacionales de Deporte Adaptado, mientras que los Juegos Nacionales Ancestrales se desarro-
llarán en Tungurahua. La inversión que realizará el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Deporte para estos certámenes, es de 2,5 millones de dólares.
Neisi Dajomes y Daniel Pintado, los Abanderados a
Juegos Olímpicos
La última vez que Manabí acogió unos Juegos Nacionales fue en el 2022, en la categoría prejuvenil, recibiendo a cerca de 4.000 atletas de las 24 provincias del país.
París 2024
El Comité Olímpico Ecuatoriano informó, este jueves 6 de junio de 2024, que Neisi Dajomes y Daniel Pintado serán los Abanderados de Ecuador en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Dajomes ganó la medalla de oro en Tokio 2020, en los 76 kilogramos. En esta oportunidad competirá en los 81 Kg.
Durante el ciclo olímpico para París, Dajomes se coronó campeona de Juegos Bolivarianos en Valledupar 2022 y en los Juegos Suramericanos de Asunción (87 kg).
Por dos oportunidades alcanzó los títulos panamericanos en 2023 y 2024. En la última Copa del Mundo en Phuket, Tailandia, logró dos medallas de oro y una de bronce. Actualmente lidera el ranking mundial de la categoría.
Mientras, Pintado es campeón de Juegos Suramericanos Asunción 2022 y medalla de oro en los relevos mixtos de los Panamericanos Santiago 2023 junto a Glenda Morejón.
En el Campeonato Mundial de Atletismo Budapest 2023 obtuvo plata en 35 km y quedó séptimo en la prueba de los 20 km.
Este año levantó el tricampeonato (2022 /2023 /2024) del Gran Premio Internacional de Marcha Río Maior, Portugal, y en el Gran Premio Cantones de La Coruña, España, logró su mejor marca personal con 1:17:54.
En caso de que los Abanderados no puedan asistir a la ceremonia inaugural sus reemplazantes serán Lucía Yépez y Alfredo Campos, respectivamente. Y, si ellos no pueden, estarán Angie Palacios y Jhonatan Narváez.
6 SÁBADO 7 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Crecimiento de presencia de basura/plástico con etiquetas chinas en Ecuador
Ecoagents, una organización ambiental comprometida con la preservación de la biodiversidad y la defensa de los ecosistemas, está liderando la lucha para proteger las especies en peligro de extinción en las Islas Galápagos de los efectos nocivos de la contaminación y la degradación ambiental.
Desde hace más de una década, se han encontrado basura y botellas plásticas con etiquetas chinas, etiquetas nuevas y sin deterioro, (recién arrojadas al mar) estos plásticos que terminan en las costas de estas importantes islas, ha generado una epidemia de contaminación entre las especies endémicas de las islas Galápagos, obligando a las iguanas, flamingos, pingüinos y más especies abandonar sus tradicionales nidos e ir a pelear por nuevos territorios o simplemente desaparecer de faz de la tierra, este mal efecto nos ha llevado a la necesidad de una acción urgente en el ecosistema y de promover una responsabilidad compartida en la protección del medio ambiente. Una de las acciones principales es evitar que la flota pesquera de barcos chinos arroje basura en estos ya delicados mares.
Fabián Lliguin, fundador de Ecoagents, afirma que “los capitanes de toda la flota asiática deben exigir a sus tripulantes que dispongan adecuadamente de la basura en los lugares designados, tal como lo hacen otras embarcaciones en todo el mundo. Este simple acto de no arrojar basura al mar desde los barcos puede tener un impacto significativo en la preservación de este paraíso terrenal”.
Hace más de 10 años, ante la inmensa acumulación de plásticos etiquetados en Asia y la ya notada ausencia de iguanas marinas, flamencos, pingüinos y más especies en el área de acumulación de basura/plásticos, Fabián Lliguin, director de Ecoagents, empezó a formar grupos de pescadores artesanales, los cuales, sin mayor recato, iniciaron la inmediata captura y remoción de todas las botellas de plástico de las islas Santa Cruz e Isabela (160 toneladas por año). Estos plásticos estaban maliciosamente destruyendo muchísimos nidos y también la zona de apareamiento de las especies endémicas de estas islas.
Sin embargo, los plásticos siguen llegando a más puntos e islas y no cesan de llegar, continuando con la destrucción de los más venerados y respetados nidos de apareamiento por las especies en peligro de extinción. Es por ese motivo que, después de mucho investigar, hemos acudido a su estación de mando, que representa a la República Popular de China. Señor embajador, por favor ejercite su autoridad y ordene que los marineros de todas las flotas pesqueras que tiene su país por el mundo
El Consejo Nacional Electoral invita a observadores a participar en las
Elecciones Generales 2025
El Consejo Nacional Electoral (CNE) invitará a los observadores nacionales e internacionales a participar en las Elecciones Generales 2025. Esta decisión fue aprobada este 6 de junio de 2024 por el Pleno de este organismo, informó la entidad a través de un comunicado.
El CNE informó que la convocatoria se realizará a la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), Organización de Estados Ameri-
canos (OEA), Transparencia Electoral, Parlamento Andino, Parlamento del Mercosur (Parlasur), Centro Carter, Unión Europea (Moe/UE), Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), Honorable Cuerpo Diplomático acreditado en el Ecuador, entre otros.
Además, la entidad enfatizó que contar con la observación de diversos organismos nacionales, internacionales y de la ciudadanía es parte de la “organización de procesos democráticos altamente técnicos y transparentes”.
pongan las botellas de plástico en su recipiente y no en el océano. Yo, como ciudadano mundial, deseo profundamente que la República Popular de China tenga la reputación de ser limpia y que ayude a que la naturaleza marítima siga subsistiendo para el futuro del mundo y que sea así por los siglos de los siglos.
Como respuesta, Ecoagents está preparando una campaña para concientizar y prever los sectores de la isla donde las corrientes marinas depositan cientos de miles de botellas con etiquetas chinas, solo Ecoagents remueve aproximadamente 160 toneladas por año. Sin embargo, queda mucho más
plástico por remover, Pero el éxito de esta misión no puede lograrse solo con esfuerzos locales; se necesita una colaboración global y una responsabilidad compartida.
Mantener vivo este ecosistema único es fundamental no solo para la ciencia, que se nutre de su información invaluable, sino también para la supervivencia misma de la humanidad. En un mundo donde la degradación ambiental y el cambio climático amenazan nuestro futuro, proteger lugares como las Islas Galápagos es esencial para garantizar un planeta saludable para las generaciones venideras.
SÁBADO 8 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
MSP y la Iniciativa Angels firmaron convenio interinstitucional para fortalecer el sistema de salud en Ecuador
Esta tarde, el Ministerio de Salud Pública (MSP), liderado por la autoridad sanitaria, Franklin Encalada, y la Iniciativa Angels firmaron un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud en la Atención del Accidente Cerebro Vascular (ACV).
Angels es una iniciativa académica de atención médica, presente en más de 95 países del mundo, enfocada en mejorar el cuidado, manejo y seguimiento de las personas que han sufrido un Accidente Cerebrovascular (ACV). La iniciativa es impulsada por Boehringer Ingelheim en asociación con la European Stroke Organization (ESO) y cuenta con el aval de la World Stroke Organization (WSO) y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular (SIECV).
Encalada puntualizó el objetivo de esta iniciativa que radica en ayudar a desarrollar centros y hospitales preparados en el manejo adecuado de ACV bajo una certificación denominada como Stroke Ready Center y mantener un sistema de emergencia médica prehospitalaria oportuna e inmediata para evitar complicaciones de salud.
Además, destacó que Ecuador tiene 31 hospitales acreditados como Stroke Re-
ady Center. De ellos, 11 pertenecen al MSP, 12 al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), 1 a la Red Pública Integral de Salud y 7 a la Red Complementaria.
Por su parte, Edwin Bucheli, gerente Médico de la Iniciativa Angels, señaló que la Iniciativa Angels tiene tres propósitos: capacitación del personal de salud, fortalecimiento del sistema nacional de salud y concientización de la comunidad frente al manejo de esta condición. “Gracias a la apertura del MSP hemos podido trabajar en conjunto y de manera articulada para potenciar el sistema de salud en el país”.
El padecimiento de ACV es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población adulta en América Latina, y en Ecuador es la tercera causa de muerte en adultos mayores. Ante ello, es considerado como un problema de salud pública, no solo por las conse-
cuencias en la salud de la persona que lo padece, sino también por las secuelas que puede producir en lo social y económico.
Franklin Encalada, Edwin Bucheli y Valeria Jarrín, representante Legal de Boehringer Ingelheim, firmaron este convenio de cooperación interinstitucional que, sin duda, permitirá aportar a la educación médica continua a través de cursos y entrenamientos que cuentan con certificación de reconocidas asociaciones médicas a nivel internacional, además de impulsar campañas de
concientización a la comunidad sobre los ACV, factores de riesgo y prevención.
Para finalizar, el Ministro Encalada resaltó que esta alianza entre MSP e Iniciativa Angels constituye una puerta para alcanzar grandes metas como la certificación del personal de atención prehospitalaria, fortalecer el vínculo entre los hospitales preparados en el manejo correcto de personas que han padecido un ACV. Y por supuesto, generar alianzas público-privadas como una oportunidad de desarrollo y trabajo articulado.
Cerca de 60 emprendedores fueron capacitados previo al festival del marisco en Crucita
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 4, continúa sumándose al trabajo interinstitucional con los Gad’s municipales mediante la organización de capacitaciones. Este jueves,cerca de 60 emprendedores que participarán en el “Festival del Marisco”, fueron capacitados sobre Prácticas Correctas de Higiene y Manipulación de Alimentos.
Los encargados de la preparación de los platillos que se expondrán al público este domingo durante la actividad gastronómica en la parroquia rural Crucita de Portoviejo, conocieron todo lo relacionado a la correcta preparación de los alimentos para evitar la contaminación cruzada, además de lo que deben y no deben usar durante
la preparación este platillo.
El objetivo de los talleres brindados por técnicos de la coordinación zonal 4 de la Arcsa, previo a cada evento gastronómico, es que los involucrados refresquen sus conocimientos adquiridos durante la práctica constante, para de esta forma brindar productos inocuos a los turistas que llegarán al balneario de agua salada “Crucita La Bella”.
Si está interesado en obtener la socialización, puede inscribirse llamando al 05370 2380, extensión 8402, o escribir al correo atenciónciudadana.cz4@controlsanitario.gob.ec para más información.
8 SÁBADO 8 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Presidente Noboa asistió a la celebración del 78 aniversario de la República Italiana en la Embajada de Italia en Ecuador
Este año, la representación diplomática en Ecuador, encabezada por el Embajador Giovanni Davoli, junto a la Cámara de Comercio Binacional Ecuatoriano Italiana y la Cámara de Comercio Italiana, organizaron la celebración del 78 aniversario de la Fiesta de la República Italiana. Al evento asistió la máxima autoridad del país, el Presidente del Ecuador, Daniel Noboa Azin, acompañado de la Primera Dama, Lavinia Valbonesi y la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld.
Durante su discurso de inicio, el Embajador Davoli, destacó el compromiso a través de las acciones de cooperación internacional para el desarrollo del país y el futuro de los jóvenes ecuatorianos. Resaltó, además la cooperación con la cual el Ecuador siempre podrá contar de parte del gobierno italiano para luchar contra el crimen y los antivalores de la mafia.
Por su parte, el Presidente Noboa, destacó los lazos familiares que le unen al pueblo italiano al tiempo que agradeció por todo el apoyo, no solamente en el eje seguridad y justicia, sino también en proyectos de desarrollo social a través de fundaciones y organizaciones italianas. El Presidente felicitó al Embajador por la gestión que realiza su Embajada, acertadamente, bajo su liderazgo.
La celebración estuvo acompañada por un repertorio musical interpretado por la Orquesta Joven
del Ecuador e incluyó una serie de exposiciones de productos italianos que destacaron la rica cultura del vino, gastronomía y enoturismo que ofrece el Made in Italy, gracias al apoyo de las principales marcas importadoras presentes en el Ecuador.
El evento contó con la asistencia de las diferentes Misiones Diplomáticas acreditadas en el Ecuador, autoridades nacionales y locales, representantes de organismos internacionales y representantes de la comunidad italiana.
La ministra Sade Fritschi promueve el establecimiento de las Islas Galápagos como Secretaría Técnica Permanente del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical
En el marco del Encuentro de Alto Nivel sobre Acción Oceánica: Sumergidos en el Cambio, el Comité Regional Ministerial del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) impulsa reuniones en San José, Costa Rica, para analizar los avances y establecer estrategias concretas que impulsen el Plan de Acción 2024-2034.
Este jueves 06 de junio, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, participa en el Comité Regional Ministerial Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) y en el Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica: Inmersos en el Cambio, que se desarrolla en San José-Costa Rica, del 06 al 08 de junio
de 2024. Este espacio alberga un ciclo de conferencias, conversatorios, encuentros de alto nivel, y más, donde se trata sobre la preservación de una de las áreas marinas más diversas del mundo, ubicadas entre las islas Coco, Gorgona y Malpelo, Galápagos y Coiba localizadas en el Pacífico Este
En este encuentro la ministra Fritschi, resaltó los avances contemplados en la hoja de ruta y postuló para que el establecimiento de la Secretaría Permanente sea en las Islas Galápagos.
“Contamos con la infraestructura y facilidades necesarias para impulsar el funcionamiento efectivo y eficiente de la Secretaría,
la cual estaría ubicada en las instalaciones de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, facilitando la gestión y el trabajo en coordinación con los donantes, cooperantes y filántropos relacionados con el CMAR”, enfatizó.
Posteriormente, en diálogo con la coalición de donantes del CMAR, la titular de Ambiente de Ecuador, ahondó en la necesidad de fortalecer la operatividad del Corredor Marino, a través de la elaboración e implantación del Plan de Acción 2024-2034, y su contribución en la sostenibilidad financiera que permita asegurar la conservación y uso sustentable de los recursos marinos de la región.
El Comité Regional Ministerial del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical cuenta con la participación activa de los ministerios del Ambiente de Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica, para ello, los gobiernos de los países integrantes determinan acciones conjuntas para preservar la biodiversidad de la Red de Áreas Marinas Protegidas con la contribución de organismos de cooperación y la sociedad civil.
La agenda de actividades que cumple la ministra Sade Fritschi en Costa Rica incluye reuniones de alto nivel con autoridades regionales, aliados estratégicos y acercamientos bilaterales en materia ambiental y conservación ecológica.
SÁBADO 8 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Celebración del 46º Aniversario del INPC y 15 Años de la Zonal 4 en Manabí
.– El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) celebra su 46º aniversario este 9 de junio de 2024. Desde su creación, el INPC ha trabajado incansablemente en la investigación, control técnico y fomento del patrimonio cultural material e inmaterial de nuestro país, siguiendo las políticas públicas para su conservación y salvaguardia.
Este año también marca un hito especial para la Zonal 4 del INPC, que conmemora 15 años de dedicación y compromiso con el patrimonio cultural de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Para celebrar estos aniversarios, el Mgs. Manuel Barcia, director técnico zonal 4, ha organizado una serie de actividades abiertas a toda la ciudadanía, con el objetivo de sensibilizar y difundir la riqueza cultural de la región.
Agenda de Actividades
Martes, 11 de junio
1. Conversatorio Patrimonial: "Referentes de la Arquitectura Moderna en Manabí"
Expositores: Arq. Ignacio Moreira y Mgs. Andrés Rivera, donde se presentará propuestas arquitectónicas para el rescate del emblemático edificio de la Cruz Roja –Universidad San Gregorio de Portoviejo.
Hora:08h30 a 10h30
Lugar: Centro de Investigación e Interpretación Hojas Jaboncillo, Picoazá (Las Amazonas), Portoviejo.
Miércoles, 12 de junio
2. Reapertura de la Muestra: "Memoria entre manos, Paja Toquilla, muestra de un saber ancestral"
- Hora: 10h00
- Lugar: Casa Cevallos Arízaga (esquina de Bolívar y Morales), Portoviejo.
Jueves, 13 de junio
3. Entrega oficial de las estructuras de bambú donadas por la PUCEM al CIIZ: "Proyecto de Investigación Arquitectura Sostenible Post Terremoto Manabí"
- Hora: 15h00
- Lugar: Museo de Sitio Cerro Hojas Jaboncillo (Picoazá- Portoviejo)
Viernes, 14 de junio
4. Acto Solemne de Conmemoración por los 15 años de la Zonal 4 del INPC Semblanza Institucional de la DTZ4, y reconocimiento a servidores con más de 10 años de trayectoria institucional de la zonal.
La historia del INPC refleja su constante esfuerzo por proteger y defender el patrimonio cultural de Ecuador, enfrentando con pericia y dedicación los desafíos de la gestión patrimonial. Con una visión clara hacia el futuro, el INPC continúa adaptándose a nuevos procesos y tecnologías, asegurando que nuestra herencia cultural se conserve y se valore adecuadamente.
Invitamos a toda la ciudadanía a participar en estas actividades y a unirse en la celebración de estos logros significativos. Es una oportunidad para reconocer y valorar el trabajo que se realiza en pro de nuestro patrimonio cultural, y para involucrarse en la preservación de nuestra historia y nuestras tradiciones.
Senescyt convoca a becas para estudiar maestrías con titulación europea en la Universidad Nebrija
· El programa proporcionará una reducción del 50 % en la totalidad del importe de 150 becas, de una selección de programas de posgrado en modalidad online.
· Unos 70 ecuatorianos se han beneficiado de este programa de ayudas desde 2022 hasta la fecha.
La Universidad Nebrija, reafirmando su compromiso con el desarrollo profesional en Ecuador, anuncia el lanzamiento de un nuevo programa de becas en colaboración con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Esta asociación, activa desde 2022, refuerza los vínculos educativos entre España y Ecuador, ofreciendo a los estudiantes ecuatorianos la oportunidad de cursar maestrías oficiales con titulación europea. El programa de becas ofrece una reducción
del 50 % en la matrícula de 150 becas para una selección de programas de posgrado en modalidad online. Estas becas están diseñadas para facilitar el acceso a una educación de alta calidad, permitiendo a los estudiantes ecuatorianos mejorar sus competencias y perspectivas profesionales en un entorno global. La convocatoria estará abierta hasta el 12 de julio de 2024, con el inicio de los programas en octubre de 2024 y marzo de 2025, según la maestría elegida.
Programas de Maestría Disponibles:
Máster Universitario en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias
Máster Universitario en Marketing y Publicidad Digital
Máster Universitario en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos y Derecho Operacional
Máster Universitario en Administración de Empresas/Master in Business Administration Tech
Máster Universitario en Dirección y Organización de Proyectos
Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Recursos Humanos
Máster Universitario en Neuropsicología
Este programa es una valiosa oportunidad para que los estudiantes ecuatorianos accedan a una educación superior de prestigio internacional sin necesidad de salir de su país. Las maestrías ofrecidas cubren una amplia gama de disciplinas, permitiendo a los beneficiarios elegir el campo que mejor se adapte a sus intereses y objetivos profesionales. Desde el inicio del programa en 2022, alrededor de 70 ecuatorianos han
sido beneficiados con estas becas.
Saloomeh Yousefian, directora del departamento de Desarrollo Internacional de la Universidad Nebrija, destaca que el “éxito continuo” del programa de becas “radica en ofrecer una formación de alta calidad que es reconocida internacionalmente. Esto permite a los estudiantes no solo avanzar en sus carreras sin abandonar su país, sino también obtener acreditaciones que son valoradas globalmente. La estructura flexible del programa facilita un equilibrio entre trabajo y estudio, y los beneficios profesionales, como aumentos salariales y oportunidades de ascenso, son evidentes. Además, los graduados tienen la opción de continuar con estudios de doctorado y acceder a puestos en organismos públicos, lo que amplía considerablemente sus perspectivas profesionales".
Además de estos beneficios, los becarios se enriquecerán de la experiencia educativa de la Universidad Nebrija, con gran valor para su desarrollo profesional y académico. La cooperación con SENESCYT no solo fortalece la educación superior en Ecuador, sino que también promueve el intercambio cultural y académico entre ambos países, enriqueciendo la experiencia educativa de todos los participantes.
10 SÁBADO 8 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
Delegación ecuatoriana representó a Latinoamérica en Ámsterdam durante encuentro empresarial sobre sostenibilidad
● De los más de 50 países que asistieron al B For Good Leaders Summit 2024, Ecuador fue la novena delegación con más asistentes y la más grande de Latinoamérica.
● Se generaron 100 encuentros entre los representantes del país y de otras latitudes.
● La transformación de la matriz energética de Ecuador fue abordada en el encuentro que reunió a 1.500 líderes empresariales del mundo.
Cerca de 20 empresarios de Ecuador, provenientes de los sectores de flores, banano, turismo, finanzas, entre otros representaron al país en el evento “B for Good Leaders Summit 2024”, un espacio internacional que reunió en Ámsterdam, Países Bajos, a más de 1.500 líderes empresariales comprometidos con la promoción de una economía más justa y regenerativa. La Delegación Ecuatoriana de Triple Impacto se destacó entre los más de 50 países presentes, siendo la novena delegación con más asistentes y la más grande de Latinoamérica.
De los líderes ecuatorianos, cinco participaron como panelistas en diversas sesiones del encuentro, contribuyendo con su experiencia y perspectivas en la agenda del Summit: Rocío Velarde, de Citibank Ecuador con su exposición sobre “Empresas B & finanzas sostenibles”; Eduardo Letort, de Hoja Verde con “Conoce a los CEO”; Diego Ochoa, de ATUK con “Empresas B y más allá”; Rebecca Braak, de Rebatravel y Renato Solines, de Hotel Carlota, quie-
nes compartieron la charla “Utilizando el turismo como una fuerza para el bien”; y José Ignacio Morejón, de Sistema B Ecuador, quien participó en la plenaria general al inicio del evento, donde compartió su visión de un mundo más justo, equitativo y regenerativo.
La Delegación llevó a cabo más de 100 reuniones individuales con líderes globales, compartiendo recursos, ideas y estrategias. Se espera que estas interacciones culminen en alianzas que generen valor e interdependencia, que busquen alcanzar objetivos que generarán impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente. En esa línea, la Oficina Comercial de Ecuador en Países Bajos, Pro Ecuador, fortaleció sus vínculos con una destacada empresa holandesa de energía solar, proveedora de la Empresa B ecuatoriana J3M Global. Además, se establecieron contactos con inversores para abordar la crisis energética en Ecuador.
Adicionalmente, el Embajador de Ecua-
dor en Países Bajos, Andrés Terán, se reunió con los fundadores de B for Good Leaders, Marcello Palazzi y Leen Zevenbergen, reafirmando el compromiso de Ecuador de fomentar alianzas comerciales internacionales con impacto social y ambiental. “Fue un gran placer y motivo de orgullo el haber acompañado a la delegación ecuatoriana que participó del B For Good Leaders Summit en Ámsterdam. Estas empresas son ejemplos claros y tangibles de los esfuerzos y prácticas de sostenibilidad que la industria ecuatoriana está realizando.", precisó el Embajador Terán.
Por su lado, Morejón de Sistema B Ecuador dijo:
Prendho UTPL gradúa emprendimientos nacionales
Los emprendedores, de diversas partes del país, finalizaron el programa “Incubiti” y se graduaron del modelo de incubación que duró ocho meses.
El Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho de la UTPL presentó una nueva cohorte de 11 emprendimientos graduados de su programa “Incubiti”. La ceremonia, desarrollada en Quito, graduó a emprendedores de todo el país, quienes finalizaron el programa y cuentan con un producto o servicio que está generando ven-
tas en el mercado.
Los emprendedores accedieron al programa “Incubiti” en la convocatoria julio 2023 y atravesaron un proceso formativo virtual de ocho meses. Aquí, aprendieron a validar su modelo de negocio, definir públicos, fortalecer el branding y marketing de su producto para, finalmente, lograr ventas que les permitan escalar con su negocio.
Marcos Vega, director ejecutivo de Prendho,
“Creemos en fomentar conexiones entre líderes con ideas afines que comparten un propósito común de hacer de este mundo un lugar mejor, ayudar a aliviar la pobreza y regenerar nuestra economía”.
El Beurs Van Berlage, sede del evento, estuvo decorado con 1.000 rosas de la Empresa B ecuatoriana Hoja Verde, ejemplificando prácticas éticas y sostenibles avaladas por sus certificaciones B Corp y Comercio Justo. En tanto, el Ministerio de Turismo de Ecuador también aportó con sombreros de paja toquilla para los líderes de la Delegación.
señaló que hay muchos emprendedores que inician, pero solo unos cuantos que, con perseverancia, logran finalizar y potenciar sus emprendimientos. “El camino emprendedor recién inicia y como UTPL, FEDES y Prendho estamos comprometidos en apoyar su proceso de crecimiento; tenemos las puertas abiertas para continuar fortaleciendo sus ideas”, resaltó.
Ideas
Los 11 emprendimientos que se graduaron son Bi Farma, una plataforma para ayudar a la industria farmacéutica; Pool Comunity SAS, una red social para universitarios; SIGCRM, un asistente virtual con inteligencia artificial; Ingandú, enfocado en la creación de productos naturales obtenidos de la selva ecuatoriana.
El emprendimiento Myces Yeast Ranch, un laboratorio especializado de microbiología; Descanso Delta, un espacio de educación del sueño; Cíclico, que promueve espacios habitables sostenibles; ABC Seguros, una herramienta digital para brokers o co-
rredores de seguros; Supra C Kids, multivitamínico elaborado con materias primas obtenidas en Cuenca.
Ecotiles, centrado en la producción de pisos ecológicos a partir de caucho y plástico reciclado; Luminaserum, un sérum fácil 5 en 1 a base de retinol, ácido hialurónico, vitamina C y vitamina E. Estos últimos dos emprendimientos están conformados por estudiantes de la UTPL de la carrera de Ingeniería Civil y Bioquímica y Farmacia, respectivamente.
Participación
Ariel Torres Yaselga, CEO del emprendimiento Pool Community SAS, mencionó que el programa aportó de forma valiosa con sólidos conocimientos que le permitieron fortalecer su idea. Destacó el proceso formativo y de acompañamiento que tuvo durante el programa y resaltó que este logro lo motiva a continuar escalando con su emprendimiento para cumplir nuevas metas.
Prendho lanza una nueva convocatoria para que emprendimientos de todo el país puedan ser parte de esta experiencia de formación y potenciar sus emprendimientos en “Incubiti”. Los interesados en participar pueden postular desde el 1 de julio en el sitio web prendho.com
Prendho ha graduado 195 emprendimientos.
SÁBADO 8 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 11 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Delegación ecuatoriana presente en el B For Good Leader Summit 2024.
El Manaba
Sucesos
Sucesos
UNA TONELADA DE DROGA FUE DECOMISADA FRENTE A LAS COSTAS DE ESMERALDAS
Durante una operación militar, personal de La Armada del Ecuador decomisó aproximadamente una tonelada de cocaína frente a las costas de Esmeraldas. Este hecho lo dio a conocer las Fuerzas Armadas, este viernes 7 de junio del 2024.
La droga era transportada en una embarcación a 40 millas naúticas de las costas de Esmeraldas. Al revisar la lancha, los uniformados encontraron la droga oculta en 49 bultos de color negro. De hecho, algunos de ellos estaban flotando en el mar.
Capturan a ocho presuntos integrantes de Los Lobos durante liberación de personas en Quevedo
Luego de un mes de investigación por parte de la Policía, con apoyo de las Fuerzas Armadas, se realizaron 23 allanamientos que permitieron el rescate de cuatro personas que estaban secuestradas.
Las intervenciones se realizaron en el sector El Desquite de la parroquia Viva Alfaro de Quevedo. Allí, seis hombres y dos mujeres fueron aprehendidos.
Según la Policía, entre las mujeres detenidas está alias la Chama, quien sería la conviviente de alias Menor, un privado de libertad que desde la cárcel, presuntamente, estaría dirigiendo el cometimiento de delitos como el secuestro.
El reporte policial detalla que los detenidos serían parte de la organización delictiva Los Lobos.
En una de las viviendas intervenidas los agentes hallaron a cuatro personas que habían sido secuestradas durante la mañana y tarde del miércoles. Por la liberación de
uno de ellos pedían 50.000 dólares y por los otros tres al menos 40.000 por cada uno. Como evidencia los policías y militares encontraron once armas, entre ellas un fusil y una subametralladora, además de drogas, 203 municiones de diferentes calibres, cuatro tacos de dinamita y un equipo de videovigilancia. En el mismo sitio encontraron un carro robado.
Los detenidos fueron identificados como Bartola A., María Eugenia R., Jery E., Óscar C., Ángel T., Davis V., Julio C. y un adolescente de 17 años.
El coronel Renán Miller indicó que las denuncias son importantes para respaldar el
trabajo policial y militar. Citó que a las víctimas de secuestro se les realiza el acompañamiento policial para que no vuelvan a ser objeto de secuestros y extorsión.
El coronel Marcel Calderón dijo que las órdenes de secuestro, presuntamente, sal-
DETIENEN EN MANTA A ALIAS
‘TERREMOTO’,
SUPUESTO INTEGRANTE DE LOS CHONEROS
Las Fuerzas Armadas y la Policía detuvieron este viernes, 7 de junio, a alias Terremoto, supuesto integrante del grupo Los Choneros, catalogado por el Gobierno como terrorista. El operativo se realizó en el sector La Pradera, una zona conocida como “conflictiva” por las autoridades, ya que allí habitan aparentemente algunos integrantes de grupos delictivos.
A Terremoto también lo conocen con el alias Diferencia, informaron las autoridades. El hombre es considerado un objetivo de mediano valor para las autoridades.
En este mismo barrio, La Pradera, el pasado 24 de marzo el Bloque de Seguridad detuvo a Walter Fernando Burgos, alias Pecho Amarillo. Con él cayeron catorce de los integrantes de Los Choneros.
Tanto este sector como la parroquia Eloy Alfaro están siendo intervenidos por las autoridades desde el pasado lunes 3 de junio.
drían desde las cárceles. Por ello, citó, seguirán con las requisas en cualquier momento del día como la realizada la tarde del miércoles en el Centro de Rehabilitación Social de Quevedo y en donde hallaron en caletas siete celulares y un kilo de droga.
SÁBADO 8 DE JUNIO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec