SABADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba

¡Se viene el pregón más sabroso del

país!

Ecuador dependerá de la electricidad que compra a Colombia hasta que repare sus termoeléctricas

Cuerpo Diplomático conoce los hitos del calendario electoral de la Segunda Vuelta

Corte

Consitucional sólo destitiyó a Alembert Vera

La Corte Constitucional indicó que en su fallo só destituyó de su cargo al presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Alembert Vera, así como al secretario jurídico de la institución.

SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028752 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O

Las fiestas de Portoviejo se entrelazan con el feriado nacional para explotar nuestro pregón.

Este sábado 7 de octubre la capital manabita será un punto de encuentro cultural y festivo sin precedentes. Desde las 17h00, daremos inicio al “Pregón Del Valle, Fiestas de las Culturas”, esta vez denominado Pregón Sabroso, un evento que como nunca antes contará con tres momentos destacados: un desfile luminoso con la participación de comparsas nacionales e internacionales y carros alegóricos; presentaciones artísticas interculturales y proyecciones visuales (mapping).

El objetivo de este gran evento es fortalecer y promocionar nuestra cultura, tradiciones, patrimonio, el turismo y la economía del cantón. Por ello, este año se ha enlazado con varios eventos de talla nacional e internacional que tendrán lugar en la ciudad, además del feriado por la Independencia de Guayaquil, el 9 de octubre.

Lo que se busca es que los visitantes que lleguen se queden para disfrutar del tradicional pregón; que aprovechen este puente vacacional para visitar los atractivos turísticos y disfrutar de la gastronomía sabrosa que ofrece el cantón, tanto en la zona rural como en la urbana.

¡Se viene el pregón sabrosomás del país!

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

Corte Consitucional sólo destitiyó a Alembert Vera

En una decisión significativa, la Corte Constitucional de Ecuador ha destituido al presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Alembert Vera, así como al secretario jurídico de la institución. La medida, que ha sorprendido a la opinión pública, fue ejecutada el día de hoy.

La Corte Constitucional ha confirmado que los consejeros Augusto Verduga, Yadira Saltos y Johanna Verdezoto mantendrán sus cargos. Sin embargo, en virtud de esta decisión, la vicepresidenta Nicole Bonifaz asumirá la presidencia, y Juan Esteban Guarderas será designado como vocal principal del organismo.

Este cambio en la administración de la Corte Constitucional viene después de la creación de una veeduría ciudadana encargada de evaluar las acciones administrativas y la designación de jueces de la Corte Constitucional por parte del Consejo Transitorio, liderado por Julio César Trujillo.

La Corte Constitucional ha tomado la iniciativa de solicitar cuentas al Cpccs con respecto a sus actuaciones, en respuesta a la labor del Consejo Transitorio que está amparada por un dictamen emitido por la misma Corte. Este acontecimiento marca un momento crucial en la estructura y operaciones de ambas instituciones.

Guillermo Lasso convoca al Gabinete de Seguridad tras crímenes en la Penitenciaria

“Tras la información de los seis crímenes ocurridos en el Centro de Privación de Libertad No. 1, en Guayaquil, he dispuesto sesionar, de inmediato, al Gabinete de Seguridad”, anunció el presidente Guillermo Lasso, la noche del viernes.

Debido a los acontecimientos, el mandatario suspendió el viaje que tenía previsto a Estados Unidos e informó regresará a Ecuador en las próximas horas, para atender la emergencia. “Ni complicidad ni encubrimiento, aquí se conocerá la verdad”, expresó Lasso en redes sociales. Según información preliminar, los incidentes en la cárcel, ubicada en la vía a Daule, iniciaron alrededor de las 16:00.

Se presume que varios de los reos fallecidos estarían relacionados con el asesinato del

excandidato presidencial Fernando Villavicencio quien fue acribillado por sicarios el 8 de agosto, en Quito.

No obstante, hasta el momento la información no ha sido confirmada o desmentida por las autoridades.

Según la plataforma de derechos humanos SOS Cárceles, los internos que perdieron la vida habían solicitado días atrás a la Fiscalía y al SNAI el traslado a otra cárcel.

53.707 policías participarán en las elecciones de segunda vuelta presidencial

Son 53.707 policías del eje investigativo preventivo y de inteligencia los que resguardarán los recintos electorales, a los candidatos a la Vicepresidencia y a un presidenciable, y mantendrán puntos de comunicación oficial. Así lo informaron las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en una rueda de prensa sobre la planificación de seguridad para los comicios de segunda vuelta.

El evento, que se realizó este 5 de octubre, estuvo presidido por Diana Atamaint, presidenta del CNE; Juan Zapata, ministro del Interior; y, Fausto Salinas, comandante general de la Policía Nacional. Además acudieron observadores internacionales.

Salinas comentó que los policías destinados a participar en este proceso electoral estarán encargados de cumplir varias funciones.

En seguridad resguardarán el exterior y alrededor de los recintos electorales, como también las bodegas y las sedes electorales a nivel nacional como provincial. Asimismo, en el ámbito de seguridad personal, mantendrán el resguardo de los binomios presidenciales y de ciertos asambleístas que ya han sido electos, que tienen seguridad. Zapata, en ese ámbito, puntualizó que el candidato presidencial de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), listas 4-35, Daniel Noboa, cuenta con resguardo de las Fuerzas Armadas y cooperación de la inteligencia de la Policía Nacional; y su compañera de fórmula, Verónica Abad, tiene resguardo policial.

El equipo encargado de Abad está integrado por 23 funcionarios: un oficial, ocho técnicos operativos, cuatro tácticos, cuatro motorizados (dos por vehículo) y dos de inteligencia.

SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Galápagos: Más inteligente y sostenible

Galápagos, una área protegida y reserva de la biosfera del planeta, avanza como un archipiélago inteligente, sostenible y abierto, en el que se aprovechan las nuevas tecnologías para ofrecer mejores servicios a sus habitantes y turistas, sin afectar el ecosistema natural endémico.

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador (MINTEL) emprendió este ambicioso proyecto de transformación digital de las islas, con una visión de conservación.

El proceso arrancó con el fortalecimiento de la infraestructura, a través de soluciones de cero impactos ambientales por medio de conectividad satelital. Solo en 2023 llegaron a las Islas gigantes tecnológicos como Starlink y HughesNet que tuvieron el reforzamiento técnico de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y SES.

Con el aporte del sector privado se conectaron seis escuelas de las cuatro islas pobladas del Archipiélago con antenas satelitales. Más de 3.600 estudiantes se benefician de conecti-

vidad de gran velocidad.

También se duplicó la velocidad de internet con la instalación de un sistema satelital ecológicamente amigable que aumentó su capacidad a 2.5 gigabytes, con el potencial de migrar y habilitar 10 Gbps. Con esta tecnología se pueden ofrecer servicios avanzados para los ciudadanos como movilidad, ocio y turismo, e-administración, medio ambiente, agua, educación, vivienda y energía.

En septiembre pasado inició el proyecto gemelos digitales que consiste en el diseño y puesta en marcha de un sistema tecnológico que funciona como un auténtico “gemelo virtual de la ciudad”. Su función es convertir los datos del catastro en información útil para la administración eficiente y estratégica en las islas.

Galápagos cuenta ya con tres Puntos Digitales Gratuitos en la provincia: uno en Santa Cruz y dos en San Cristóbal, que benefician directamente a más de 30 mil ciudadanos, que equivale a la población total de las islas. Estos son espacios para conectarse, aprender habilidades y potenciar negocios en el mundo digital. Seis nuevos puntos WiFi gratuitos se han activado para brindar más conectividad en zonas estratégicas.

Galápagos inteligente y sostenible es un proyecto estratégico para las islas, que responde a la demanda creciente de conectividad por parte de los ciudadanos. Es, además, un auténtico motor para potenciar el crecimiento económico local, la creación de nuevos negocios y empleos y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de los galapagueños.

Kobe Sushi & Rolls y Children International firman alianza para crear oportunidades laborales para jóvenes

Kobe Sushi & Rolls y Children International firman una alianza para crear oportunidades de empleo para jóvenes. Al momento ya se han incorporado un total de 30 personas a la cadena de comida fusión japonesa ecuatoriana. Este programa entre ambas instituciones estará vigente hasta el 2025.

El objetivo principal de esta alianza es generar fuentes de empleo significativas para jóvenes que son beneficiarios de Children International, contribuyendo así al bienestar y desarrollo de individuos talentosos y, al mismo tiempo, impactando de manera positiva en la sociedad.

De acuerdo a lo que explica, Wenddy Obando, gerente de Talento Humano de Kobe Sushi & Rolls, “hasta la fecha se han incorporado a 15 jóvenes de Quito y 15 de Guayaquil como parte del Programa de Empleabilidad. Estos jóvenes han participado en capacitaciones previas enfocadas en las áreas de servicio y producción, demostrando habilidades y capacidad de adaptarse al

entorno laboral.” Para muchos de ellos, esta es su primera oportunidad laboral y recibirán una preparación específica de acuerdo a su cargo.

Es importante destacar que las personas recién contratadas, al igual que todos los colaboradores de Kobe Sushi & Rolls, tienen la oportunidad de continuar su formación y desarrollo profesional a través del Plan de Carrera ofrecido por la empresa. Klever Medina, Gerente de Marca, mencionó que existe un caso de éxito en el que un joven ingresó en mayo y, por su dedicación y esfuerzo, ha sido ascendido a la posición de Entrenador de Producción, en tres meses.

Kobe Sushi & Rolls se esfuerza por liderar nuevas tendencias y experiencias en el sector; esta colaboración refleja su compromiso con la generación de oportunidades y el desarrollo organizacional. Hasta la fecha, la

genera un total de 420 empleos, contribuyendo al crecimiento y

4 SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
empresa bienestar de la comunidad. Representantes de Children International y Klever Medina, gerente de marca de Kobe Sushi & Rolls ● A través de la alianza entre Kobe Sushi & Rolls y Children International se han generado al momento un total de 30 plazas de empleo para jóvenes. La empresa ofrece un Plan de carrera y oportunidades de crecimiento a los jóvenes, en las áreas de servicio y producción.

Cuerpo Diplomático conoce los hitos del calendario electoral de la Segunda Vuelta

Este viernes 6 de octubre, las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) mantuvieron una mesa de trabajo con los integrantes del Honorable Cuerpo Diplomático Acreditado en el Ecuador, a fin de socializar el desarrollo de la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023.

Durante el evento, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó la importancia de la observación electoral en las elecciones del 15 de octubre y su contribución a la mejora de las prácticas electorales.

Asimismo, agradeció el apoyo y trabajo articulado con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. "Estamos preparados para contar con un proceso altamente técnico y totalmente transparente", destacó.

Los temas tratados durante el encuentro fueron: medidas de ciberseguridad, paso a paso del proceso de escrutinio y transmisión de resultados, debate presidencial, programa de observación electoral y presentación de rutas de observación.

El CNE ratifica su compromiso de realizar elecciones eficientes, que reflejen la voluntad de la ciudadanía, y que cuenten con la presencia de miradas diversas, para garantizar la transparencia de los procesos democráticos.

Simulacro de Voto en Casa se realizó sin complicaciones

Desde el Centro de Procesamiento Electoral (CPE), ubicado en Montecristi, se desplazaron funcionarios electorales para recorrer las 13 rutas que forman parte del programa Voto en Casa, en el marco del simulacro de esta modalidad de sufragio de cara a la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023.

En el ensayo permitió realizar sin complicaciones el proceso de instalación de la Junta Receptora del Voto Móvil para la familiarización del manejo de los documentos que forman parte de la carpeta operativa de las rutas y probar el funcionamiento de las juntas en las fases de instalación, sufragio, escrutinio y embalaje; además se tomaron tiempos de traslados.

Manabí, en los comicios del 20 de agosto, tuvo 73 beneficiarios de este programa que es ícono de respeto e inclusión de las personas con discapacidad. Las rutas recorridas, este viernes 6 de octubre, fueron en los cantones Montecristi, Jaramijó, Manta, Portoviejo, El Carmen y Chone.

El servicio judicial y defensorial del país se refuerza con tres nuevos jueces y dos defensores públicos

El Pleno del Consejo de la Judicatura nombró nuevos jueces y defensores públicos para el país. La decisión se adoptó en la sesión extraordinaria N° 162-2023. Dos de los juzgadores integrarán de forma permanente la Unidad Judicial de Garantías Penales especializada en el juzgamiento de delitos relacionados con corrupción y crimen organizado. Los dos jueces contarán con sus respectivos equipos jurisdiccionales, es decir, con dos secretarios y dos ayudantes judiciales.

Nuevos jueces especializados en el juzgados de corrupción y crimen organizado

Karol Gissela Zambrano Macías

Jairo Alejandro García Mosquera

El Pleno también nombró una jueza permanente para la Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Tulcán de la provincia del Carchi.

Jueza permanente

Consuelo María Bowen Manzur

En la misma sesión extraordinaria, el Pleno además nombró dos defensores públicos: uno para Manabí y otro para Imbabura.

Luis Eduardo Dávila Acosta

Provincia: Imbabura

Categoría: Temporal

Marcelo Eli Montesdeoca Villavicencio

Provincia: Manabí

Categoría: Permanente

De esta forma, el Consejo de la Judicatura continúa mejorando los servicios y garantiza que las y los ecuatorianos accedan de forma célere y oportuna a la justicia.

SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 5 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec

MIES impulsa el emprendimiento en Portoviejo, a través de las Escuelas de Inclusión Económica

En el marco de las Escuelas de Inclusión Económica, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de la Coordinación Zonal 4, organizó el taller sobre técnicas básicas de panadería y pastelería, que contó con la participación de 28 beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH) del distrito Portoviejo, que van a acceder al Crédito de Desarrollo Humano (CDH) para iniciar o fortalecer su emprendimiento.

El objetivo es impulsar la reactivación económica y promover el autoempleo, dijo July Hidalgo, coordinadora de la Zona 4 del MIES. “Estamos comprometidos con el desarrollo y la implementación de programas que promuevan la inclusión económica y el emprendimiento de las familias usuarias del BDH”, agregó.

Por su parte, Cecilia Bravo, participante, dijo que esta capacitación fue muy importante porque aprendió varias técnicas sobre panadería y pastelería.

“Gracias a estas iniciativas, contamos con las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar nuestras habilidades y nos permite crecer como emprendedoras”, sostuvo.

Además de esta capacitación y en el marco de las Escuelas de Inclusión Económica dirigido a las emprendedoras o futuras emprendedoras, se han planificado talleres sobre técnicas básicas de maquillaje, elaboración de

bocaditos de sal y dulce, buenas prácticas de manufactura para alimentos procesados y técnicas Básicas para elaborar artesanías. En total los beneficiarios directos son 320 usuarios en

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, supervisó los trabajos de bacheo mayor, menor y recapeo de la vía Manta - Rocafuerte del corredor estatal E-15, tramo Y

su mayoría madres de familia.

Cabe indicar que el CDH es un instrumento de política pública de inclusión económica y protección social para

intersección vía Crucita, intersección vía Jaramijó de 21,9 kilómetros de longitud.

Los trabajos están siendo ejecutados por la em-

dar acceso financiero a las personas que reciben el BDH del MIES, es decir núcleos familiares que se encuentran en pobreza y pobreza extrema. El crédito es un anticipo del Bono de Desarrollo Humano, para apoyar sus iniciativas de emprendimientos productivos y propiciar el trabajo autónomo, sustentable y sostenible.

presa pública Manabí Vial, de la Prefectura de Manabí, a través de un contrato con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas -MTOPpor un monto de 2.4 millones de dólares.

Hay dos frentes de trabajo uno en el kilómetro 14 y otro en el kilómetro 18, presentando un avance de obra del 58%.

6 SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡A buen ritmo! La rehabilitación de la vía Manta - Rocafuerte tiene un avance del 58% El Poder Musical 100.9

Pausa en El Ceibal por mantenimiento eléctrico, ante el evento natural El Niño

Con la finalidad de prevenir fallas en la energización del sistema de agua potable El Ceibal, durante el evento natural El Niño, la empresa Aguas de Manta realizará el miércoles 11 de octubre, el mantenimiento de la línea eléctrica de sub-transmisión de 69 kv, que alimenta de energía eléctrica a dicha planta potabilizadora.

A nivel nacional se ha decretado la alerta naranja, por lo que debemos intensificar las acciones de prevención frente a las lluvias y este mantenimiento eléctrico busca prevenir paralizaciones abruptas y largas, por fallos eléctricos, durante las lluvias que están cada vez más cerca.

Por este mantenimiento preventivo se pausará el servicio, desde las 05h30 del miércoles 11 de octubre hasta las 05h30 de jueves 12, quedando temporalmente sin servicio las parroquias: Los Esteros, Manta, Tarqui, San Mateo, San Lorenzo y Santa Marianita; a excepción de la parroquia Eloy Alfaro.

Este mantenimiento será desde la subestación de Rocafuerte hasta la subestación El Ceibal, lo que representa un considerable recorrido, por lo que se ha planificado cubrir toda la línea, en la fecha planificada.

Durante el verano, los sistemas eléctricos acumulan polvo, y este es un mal conductor de la electricidad, como consecuencia provoca daños al contacto con el agua lluvia.

Los trabajos a realizarse contemplan: reajustes de terminales, limpieza, desbroce de la franja de la línea, cambio de aisladores y si es necesario, la estabilización de postes, instalaciones de nuevos tensores, además el mantenimiento de las estructuras de los 6 kilómetros de la red aérea y de la subestación eléctrica El Ceibal.

Aguas de Manta pide a la ciudadanía conservar sus reservas de agua, ya que este mantenimiento es fundamental para man-

tener el sistema eléctrico que alimenta a la planta de El Ceibal sin problema. Además, informamos que se mantendrá activo el abastecimiento de agua por tanquero, como se ha venido ejecutando junto con la Alcaldía Ciudadana, Participación Ciudadana y su empresa Aguas de Manta.

Terminados los trabajos, se volverá a enviar agua a cada parroquia, de manera progresiva. Para Tarqui y Los Esteros la recuperación será al siguiente día de la ejecución, para el centro de Manta de 5 a 7 días; y para las zonas altas y zona rural tomará un tiempo de hasta 20 días, ya que se deben llenar 715 kilómetros de tubería.

Una oportunidad. El indígena ecuatoriano, Juan Carlos Jintiach, fue uno de los nominados al Premio Nobel de la Paz 2023. Jintiach fue exalumno del Programa de Diversidad Étnica de la Universidad San Francisco de Quito.

Él es reconocido por su participación y lucha en la promoción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la naturaleza.

En la Cumbre del Clima de la ONU –COP25 – el activista detalló que dentro de sus trabajos constan asuntos sobre derechos humanos, la plataforma de conocimientos y tradiciones indígenas, finanzas y adaptación, agricultura y suelo

El premio Nobel de la Paz reconoce cada año logros o luchas de personas o entidades. Para la edición de este año se han for-

malizado un total de 351 candidaturas, en su mayoría (259) correspondientes a personas, según informó EP.

Para este 2023, el galardón fue otorgado a Narges Mohammadi, defensora de los derechos de las mujeres iraníes, poniendo así el foco en el activismo. “El Comité Nobel Noruego ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2023 a Narges Mohammadi por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha para promover los derechos humanos y la libertad para todos”, manifestó el comité en su cita.

A pesar de estar encarcelada en la prisión de Evin, donde cumple condena de 16 años, Mohammadi ha jugado un papel de “liderazgo” en apoyo al movimiento de protesta originado a raíz de la muerte en septiembre de 2022 de una joven kurda mientras permanecía en custodia policial.

SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 7 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Un ecuatoriano estuvo nominado al Premio Nobel de la Paz 2023, ¿quién es?

AME renueva su parque automotor para brindar asistencia técnica a municipios

Con el objetivo de fortalecer la asistencia técnica que brinda la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) a los 221 municipios del país a través del trabajo continuo de las siete Unidades Técnicas Regionales (UTR) que se encuentran en las ciudades de Ibarra, Tena, Riobamba, Portoviejo, Guayaquil, Cuenca y Machala, el presidente (s) de AME, Patricio Maldonado, realizó la entrega de 19 camionetas que fueron adquiridas por la institución en semanas pasadas.

En el evento participaron los presidentes, coordinadores y los conductores de las siete regionales; además del personal admi-

nistrativo de la institución. Este es un hito importante para la institución que alberga a todos los municipios del país; ya que, estas nuevas camionetas 4x4, facilitarán la gestión de los funcionarios y técnicos en territorio, lo que les permitirá llegar a cada cantón y brindar el apoyo directo a las alcaldesas y alcaldes del país.

“Desde el primer día, llegamos con el deseo de hacer las cosas bien. A pesar de las dificultades, demostramos que hay capacidad y voluntad; no somos solo ejecutores de recursos, sino gestores de excelencia. Siéntanse orgullosos de lo que hoy es AME”, resaltó el presidente (s), Patricio Maldonado.

Arnaldo Cuacés, alcalde de Espejo y presidente de la UTR 1 de AME, manifestó que son aproximadamente 7 años que el parque automotor de las regionales no se renovaba. Hoy, gracias a la gestión del presidente (s) Patricio Maldonado, contaremos con nuevos vehículos para recorrer el territorio nacional.

Por su parte, Wilson Núñez, conductor de la matriz de AME, en su discurso mencionó: “Siento alegría, se está dejando un precedente en AME como muestra de la

voluntad política, liderada por personas interesadas en trabajar por la institución y los municipios”, aseveró.

Es importante destacar el trabajo mancomunado que tiene actualmente la institución hacia los municipios, siendo la base para potenciar la gestión en territorio con la implementación de herramientas que permiten conocer de cerca las necesidades de los gobiernos locales. Para ello, es importante canalizar los recursos adecuados para el beneficio de la ciudadanía."

8 SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Avon, Solca Quito y roche unen esfuerzos por la detección temprana del cáncer de mama en Ecuador

Promover la importancia del diagnóstico oportuno de cáncer de mama y contribuir a la meta país, de reducir en un 25% las muertes tempranas en mujeres, es la razón que motivó a Avon, SOLCA Quito y Roche a lanzar la campaña Ecuador por la detección temprana del cáncer de mama ¡Decide por ti!. Una iniciativa que implementará acciones colaborativas con diversos actores para trabajar en tres principales barreras que impiden que las mujeres accedan a la atención y servicios de salud de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno.

En Ecuador, el cáncer de mama es el de mayor incidencia y prevalencia dentro del cáncer en general y de los cánceres femeninos donde, 1 de cada 4 mujeres diagnosticadas lo padecen[1], realidad que se agrava tomando en cuenta que se registra que un 73% del total de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en Ecuador, llegan en estadíos intermedios o avanzados. Según el Registro Nacional de Tumores de SOLCA Quito, en 2020 el 41% de casos se diagnosticaron en estadío II y el 32% en estadío III y IV. Esto implica que exista menos probabilidad de curación[2].

Por ello, “tanto Roche como Avon hemos dedicado esfuerzos para generar conciencia sobre la importancia de realizarse el único examen que es capaz de alertar y detectar a tiempo un posible caso de cáncer, la mamografía”, señala Juan Posada, Gerente General de Avon Ecuador. “Hoy, las dos compañías nos unimos y sumamos nuestros esfuerzos junto a SOLCA Quito, institución referente en la lucha contra el cáncer a escala nacional dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, para hacer frente a la necesidad de impulsar la detección temprana enfrentando tres principales barreras”, indica.

La campaña busca disminuir las barreras informativas cerrando la brecha de conocimientos de las mujeres, sus familias y de la sociedad a través de datos

y contenidos que demuestren la problemática y despejen dudas, de la mano de médicos expertos, sobre la mejor forma de prevenir el cáncer de mama, factores de riesgo, mitos y verdades sobre la mamografía, condiciones genéticas, tratamientos, entre otros temas de interés a través de la página oficial https://ecuadorcancerdemama.com/ ; campañas en redes sociales y medios de comunicación.

Abordar la segunda barrera, la socio-cultural, implica llevar esa información directamente a diferentes localidades con charlas especializadas a poblaciones y comunidades de las provincias de Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo donde existe oportunidad para empezar a crear conciencia, a través de la educación, sobre la mamografía como único mecanismo eficiente para detectar afecciones en las mamas.

“Todos estamos de acuerdo con la importancia de hablar del tema, perder el miedo al diagnóstico y comprender que la enfermedad tiene un impacto negativo, no solo en la vida de la mujer que la padece, sino en su entorno familiar, laboral, de comunidad y del país. Amplificar esta información es una de las tareas iniciales para fortalecer el mensaje de prevención y atención oportuna”, señala Carlos Serrano, Director de Acceso de Roche Ecuador. Asimismo, “entendemos la necesidad de acercarnos a las comunidades donde las mujeres tienen una carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado superior a la de los hombres (19,6% vs. 7,3%[3]), limitando así sus cuidados propios de salud o acceso a charlas educativas sobre la necesidad de realizarse exámenes anuales para prevenir o detectar enfermedades como el cáncer de mama de manera temprana”, menciona.

Las charlas se realizarán desde el mes de octubre de 2023 hasta septiembre de 2024. Serán más de 30 charlas impartidas por médicos especialistas que esta-

En la fotografía de izquierda a derecha: Carlos Serrano, Director de Acceso de Roche Ecuador; Dra. Ximena Zurita, PJP de Oncología de Roche Ecuador; Jorge Cevallos, Presidente de SOLCA Quito

rán al alcance de la población para conocer o romper mitos sobre el cáncer de mama. Los espacios serán abiertos y la convocatoria se realizará a través de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, medios de comunicación locales, instituciones educativas, entre otros.

Esta alianza entre Avon, SOLCA Quito y Roche tiene también el propósito de contrarrestar una tercera barrera, la sistémica, que dificulta el acceso de ciertas poblaciones, sobre todo rurales, a la atención de salud preventiva o de diagnóstico, tomando en cuenta que según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), elaborada por el INEC y publicada en enero de 2020, apenas el 29% de mujeres de 40 a 44 años se ha practicado una mamografía y conforme disminuye su edad, el porcentaje también.

Para ayudar a transformar esta realidad y aportar a la reducción de muertes tempranas de mujeres en un 25% a través del acceso a un examen de diagnóstico, Avon y Roche unen esfuerzos y de la mano de SOLCA Quito realizarán 1.000 mamografías gratuitas a mujeres vulnerables de la provincia de Chimborazo, una provincia que tiene mayor población femenina[4] según el censo realizado por INEC en el 2010 y cuenta con 16 localidades rurales, por lo que el aporte de la campaña apoyará significativamente

para el análisis oportuno de esta patología.

"En SOLCA Quito sabemos que la detección oportuna del cáncer juega un papel importante en la lucha de esta enfermedad. El llegar a zonas rurales con acceso limitado al sistema de salud, sin duda contribuye a brindar una atención inmediata", indica Jorge Cevallos, Presidente de SOLCA Quito núcleo Quito. “Esta alianza nos demuestra que podemos sumar voluntades y transformarlas en trabajo real para generar un impacto positivo en las comunidades que más lo necesitan. En SOLCA Quito venimos atendiendo y apoyando a las personas afectadas por cáncer por más de siete décadas y hoy, junto a Avon y Roche, estamos entusiasmados de poder llegar a localidades de Chimborazo como Punín, Flores, Licto, Pungalá, San Luis, donde las mujeres de sectores rurales serán las más beneficiadas”, finaliza.

A través de la campaña Ecuador por la detección temprana del cáncer de mama ¡Decide por ti! Roche, SOLCA Quito y Avon cumplen con el propósito de empoderar a las mujeres, sus familias y su entorno en el cuidado de su salud, sobre todo en la generación de conciencia sobre el diagnóstico oportuno que les permitirá mejorar su calidad de vida e incluso lograr su curación.

Banco del Austro y Corporación Financiera Nacional firman convenio para impulsar financiamiento a Microempresarios en Ecuador

Con el objetivo de impulsar la reactivación económica y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en Ecuador, Banco del Austro S.A. firmó un convenio con la Corporación Financiera Nacional B.P. (CFN). A través del convenio Banco del Austro, accederá a recursos provenientes del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que serán destinados para créditos de financiamiento productivo a microempresarios en todo el país. La firma de este convenio es una muestra clara de las acciones proactivas que Banco del Austro lleva a cabo, con el fin de generar un impacto positivo y promover el desarrollo productivo en la economía ecuatoriana. Este reconocimiento confirma la importancia de las MiPymes las cuales representan un 98% del tejido empresarial del Ecuador y generan 50% de las plazas de empleo. Asimismo, este acuerdo subraya el compromiso continuo de Banco del Austro en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS número

8 relacionado a trabajo decente y crecimiento económico.

Clemente Tamariz, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de Banco del Austro comentó:

"Este convenio representa un paso significativo en nuestro compromiso de apoyar a las MiPymes en Ecuador. Estamos seguros de que esta colaboración con la Corporación Financiera Nacional permitirá proporcionar a los emprendedores y empresarios locales el acceso a recursos financieros, esenciales para impulsar sus negocios y contribuir al crecimiento económico del país".

Banco del Austro S.A. se enorgullece de unirse a la Corporación Financiera Nacional en este esfuerzo conjunto para fortalecer el tejido empresarial de Ecuador y reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, a través de la financiación y el apoyo a las MiPymes en todo el territorio ecuatoriano.

SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
y Juan Carlos Posada, Gerente General de Avon Ecuador. En la foto: Jorge Andrade, Presidente del directorio CFN; Clemente Tamariz, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de Banco del Austro y Javier Jarama, Gerente

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

IESS anuncia construcción del nuevo Hospital Teodoro Maldonado Carbo

Alfredo Ortega Maldonado, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, anunció la construcción del nuevo Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) que contará con moderna infraestructura, servicios especializados y tecnología de punta en beneficio de más de 3 millones de afiliados.

Con esta trascendental noticia en beneficio de la salud pública inició la sesión solemne por el quincuagésimo quinto aniversario de funcionamiento de esta casa de salud.

El evento contó con la presencia del Presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Gómez, vocal en representación de los Asegurados, Diego Salgado, director general; Milena Charfuelan, subdirectora general, Roque Villacís, gerente general del HTMC, otras autoridades nacionales y hospitalarias.

Luego de 53 años de vida institucional esta unidad médica de tercer nivel da un giro total y se fortalece. Será una moderna y funcional Ciudadela Hospitalaria que incluye un edificio de Consulta Externa de especialidades, área de emergencia, crítica, quirúrgica y hospitalaria, así como la ampliación de los servicios de diálisis.

El nuevo HTMC será pionero en Ecuador en protonterapia, un tratamiento innovador para casos oncológicos, también contará con un nuevo acelerador lineal, braquiterapia, PET y gamma para diagnóstico de tumores, más puestos de quimioterapia para atención y cuidado de pacientes con cáncer y unidad de quemados. La inversión en esta emblemática obra será de $ 489 millones y se estima que se entregue a finales de 2025.

En su intervención, el Gerente General del HTMC destacó que esta unidad médica en

su 53 años de vida ha sido testigo de grandes hechos como el primer nacimiento por cesárea, la primera operación exitosa de corazón abierto el fortalecimiento de la unidad de trasplantes, la incorporación de la cirugía robótica, lo cual le ha significado ser referente de la salud a escala nacional.

El Director General afirmó que hoy el HTMC entra en una nueva etapa, nace una nueva institución en la que el paradigma de la atención médica será otro, en donde se pueda atender de manera diferente y cálida a la gente. “Las instituciones debemos trabajar para que la gente nos vea como referentes, activas e innovadoras”, dijo.

“Sigamos conformando una gran institución, nuestra alma es nuestra gran fuerza y que sea ella la que nos ligue al paciente, con el mayor compromiso y fidelidad para poder crear el presente y el futuro de prestigio científico con gran cercanía con la sociedad”, resaltó Salgado.

El Presidente del Consejo Directivo sostuvo que esta unidad es insignia de la seguridad social y debe funcionar bien, sin actos de corrupción. “Necesitamos sumar esfuerzos para que sea manejado técnica y científicamente, nunca más políticamente por personas que durante tantos años le hicieron daño”.

“Para llegar a este nuevo hospital hemos trabajado desde el primer día de funciones, no es una obra de última hora, sino totalmente planificada y ordenada. Este hospital es necesario

el que tenemos ha llegado a su fin”, enfatizó. Ortega resaltó que el constante desarrollo de Guayaquil y el incremento poblacional exige que el IESS implemente soluciones integrales, sustentables y sostenibles en el tiempo, por ello se reestructurará esta casa de salud para que sea más funcional y operativa.

Más servicios y beneficios

El nuevo HTMC incrementa su capacidad operativa a 1087 camas, pasa de 579 a 702 camas en hospitalización, de 90 a 181 cubículos en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); se amplía de 41 a 50 camas en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y en recuperación de pacientes de 29 a 40 espacios. Además, contará con un edificio de alojamiento para los familiares de los pacientes que provengan de zonas rurales o con largas estancias hospitalarias.

El aumento de la población demanda mayor

número de intervenciones quirúrgicas, puestos de atención de cuidados intensivos y hospitalización que no podían solventarse en la edificación anterior.

Al tratarse de una infraestructura totalmente nueva se resuelven los problemas de circulación interna actuales, creando núcleos de comunicación verticales que facilitan la movilidad de los médicos y pacientes.

Serán espacios totalmente funcionales e instalaciones nuevas lo que asegura la operatividad del servicio y el confort del personal sanitario, administrativo y por supuesto de los pacientes.

• El HTMC es un establecimiento de tercer nivel. Tiene cobertura directa en las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Bolívar y Galápagos.

• La atención médica continuará mientras se realicen los trabajos de construcción de la nueva infraestructura hospitalaria.

SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 11 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

Se retoma la construcción de la Unidad Educativa Campozano del cantón Paján

Esta obra estuvo abandonada casi 5 años. En esta administración se retomó los trabajos que deberán estar en máximo 3 meses

La infraestructura de la Unidad Educativa Campozano fue abandonada en el 2019. La construcción se retoma con una inversión 935 mil dólares y beneficiará a más de 2 mil estudiantes, en dos jornadas académicas.

La coordinadora Zonal 4 de Educación, Julia López Vera, realizó un recorrido en las instalaciones junto a los contratistas y miembros de la comunidad educativa, para verificar y coordinar detalles del proceso constructivo que ya está en marcha.

“Este es un día histórico para el cantón Paján. Después de tantos años de lucha finalmente se concretará este gran sueño de una escuela nueva, segura y digna para nuestros niños, niñas y adolescentes. El Ministerio de Educación ha considerado dar prioridad a estas obras que nunca fueron terminadas en años anteriores.” Indicó la autoridad.

Entre los beneficios que brindará la

institución están 24 aulas pedagógicas, 4 aulas para el nivel de Inicial, laboratorios de física, química y cómputo, salón de actos, biblioteca, áreas administrativas, salón de docentes, 6 baterías sanitarias, vestidores, 2 canchas, planta de tratamientos de aguas residuales, cuarto de bombas, entre otras obras.

Tomás Martínez, padre de familia, resaltó su agradecimiento al Gobierno, “estamos muy felices en Campozano y vamos a estar vigilantes para apoyar en lo que sea necesario para que se cristalice este gran sueño”, añadió.

El Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Educación, dentro de sus líneas y ejes de acción, ha considerado de suma importancia la ejecución de nuevas obras de infraestructura que permita mejorar las condiciones de los estudiantes, conociendo en territorio la realidad de la comunidad educativa.

12 SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

La importancia de prevenir la desnutrición crónica infantil en Ecuador

El compromiso asumido por los Estados en la Agenda 2030 de construir un mundo más equitativo e inclusivo requiere de un trabajo prioritario en las condiciones de vida de la primera infancia de manera que puedan acceder al pleno ejercicio de sus derechos e incidir positivamente en su desarrollo integral y en el de la sociedad en su conjunto.

ANTECEDENTES

La desnutrición crónica infantil en Ecuador es el mayor problema de salud pública y social que afecta a la niñez durante los primeros años de vida. Esta condición, que presenta 1 de cada 5 niñas y niños menores de 2 años, no solo compromete su salud presente, sino también repercutirá negativamente en su rendimiento escolar, comprometerá sus posibilidades de insertarse en el mercado laboral e implicará un mayor riesgo de presentar una enfermedad crónica no transmisible en la edad adulta. En consecuen- cia, también influirá en los ingresos y condiciones de vida de los hogares, en la reproducción del círculo de la pobreza y en las posibilidades de crecimiento económico y desarrollo del país. Las estadísticas nacionales evidencian un decrecimiento de la prevalencia de 4,2 puntos porcentua- les en niñas y niños menores de 5 años (de 21,7% a 17,5%) y de 3,5 puntos porcentuales en niñas y niños menores de 2 años (de 23,6% a 20,1%) entre 2018 y 2022. Pese a ello, Ecuador (junto con Honduras) se ubica en el tercer puesto de mayor prevalencia en niñas y niños menores de 5 años en América Latina y el Caribe, después de Guatemala y Haití , y 6 puntos porcentuales por encima de la prevalencia de la región (11,6%). La desnutrición crónica infantil es un indicador de desarrollo de los países y pone en evidencia las inequidades estructurales entre ellos y al interior de los mismos. En Ecuador, la desnutrición crónica infantil en niñas y niños menores de 2 años es considerablemente mayor en las regiones naturales de la Sierra (23,9%) y Amazonía (19,6%), en el área rural (21,9%), en la población indígena (33,4%) y en la población en condiciones de pobreza (23%) .

A nivel provincial, son Chimborazo (35,1%), Bolívar (30.3%), Santa Elena (29,8%), Tungurahua (29,4%), Pastaza (29,3%) y Cotopaxi (27,6%) las que presentan una mayor proporción de niñas y niños con esta condición.

Actualmente, el país cuenta con el Decreto Ejecutivo No. 1211 de 2020 y el Plan estratégico inter- sectorial para la prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil (2021), cuyas interven- ciones priorizadas se basan en la mejor evidencia científica disponible.

Si bien existen avances en la implementación de la estrategia, esta debe ser consolidada y expandida. Las agencias, programas y fondos del grupo de nutrición del Sistema de Naciones Unidas consideramos necesario que el abordaje de la desnutrición crónica infantil continúe siendo una prioridad en la agenda pública, para lo cual comprometemos todo nuestro apoyo para brindar continuidad, fortalecer y realizar los ajustes necesarios de las acciones emprendidas. Reducir de forma acelerada la desnutrición cónica infantil es un requisito indispensable para que nadie se quede atrás.

QUÉ SE HA AVANZADO?

• Mediante el Decreto Ejecutivo No. 1211 de 2020 se definió un paquete de prestaciones priorizadas a gestantes y menores de dos años, basadas en la mejor evidencia científica disponible. Este paquete de prestaciones fue incluido como el eje principal en el Plan estratégico intersectorial para la preven- ción y reducción de la desnutrición crónica infantil.

• Se ha reconocido a la desnutrición crónica como una problemática multicausal cuyo abor-

daje requiere de un accionar intersectorial. Para su coordinación, se ha conformado una instancia suprasecto- rial nacional, así como espacios de articulación intersectorial a nivel cantonal y parroquial.

• El Estado ecuatoriano cuenta con sistemas sectoriales e intersectoriales unificados de seguimiento nominal para las mujeres embarazadas y los niños y niñas menores de dos años que permite visuali- zar y monitorear la cobertura del paquete priorizado a nivel nacional y territorial.

• Ecuador cuenta con una metodología de Encuesta nacional de desnutrición infantil (ENDI) perma- nente que permite monitorear la evolución de la desnutrición crónica y sus determinantes, incluyendo la cobertura de programas y servicios de forma sistemática, para retroalimentar la política pública.

• El país cuenta con una Estrategia Comunicacional para el Cambio Social y de Comportamientos a nivel nacional y con instrumentos metodológicos para su aterrizaje a nivel local, que se orienta a generar prácticas para mejorar el cuidado y la atención de los niños y niñas en los primeros años de vida tanto en las familias como en las comunidades y los actores institucionales.

• El Ministerio de Salud Pública ha iniciado la implementación de la Herramienta de evaluación de la calidad de las atenciones del paquete priorizado, la misma que se orienta a mejorar la calidad y cobertura en los establecimientos del primer nivel de atención.

• Se han diseñado insumos para avanzar en la implementación de la metodología de presupuesto de resultados (PPR), bajo el liderazgo del Ministerio de Economía y Finanzas.

DESAFÍOS

• La implementación de la estrategia para prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil es aún parcial, se requiere incrementar la cobertura y calidad del paquete priorizado mediante el fortaleci- miento de los servicios a nivel local.

• Para garantizar la sostenibilidad de la estrategia es necesaria su institucionalización y contar con fuentes permanentes de financiamiento para su ejecución.

• Una asignación de recursos adecuada y suficiente en los puntos de atención demanda avanzar en la implementación de la metodología de PPR tanto en el Ministerio de Finanzas como en las institucio- nes ejecutoras de esta política pública.

• La implementación de la Estrategia de comunicación para el desarrollo y cambio de comporta- mientos debe implementarse a nivel local, con una activa participación y movilización de actores locales.

• Cubrir la brecha de talento humano del MSP y MIES, en especial, en los ámbitos con mayor población en situación de mayor vulnerabilidad

• Apoyar a los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y a las Juntas administradoras de agua potable para incrementar la cobertura de agua apta para consumo humano.

• Sostener y fortalecer los sistemas de registro administrativo y monitoreo mediante encuestas periódicas.

SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Prepárate para terminar el año ajustando tus recetas para hacer comidas más saludables

Octubre ha llegado y nos encontramos en el último trimestre del año.

Este es un momento propicio para reflexionar sobre nuestros hábitos alimenticios y considerar realizar algunos ajustes que nos permitan llevar un estilo de vida más saludable.

Susan Bowerman, experta en nutrición y directora de nutrición de Herbalife, asegura que pequeños cambios en nuestras recetas pueden llevar a grandes recortes de calorías. Bastaría con hacer algunos intercambios de ingredientes para convertir a tus platos caseros mucho más saludables.

“Con solo unos pocos cambios, puedes hacer que cada plato que prepares en casa sea un poco mejor, de manera que, con el tiempo, puedas desarrollar hábitos de comida sanos”.

“Cuando se trata de hacer cambios a recetas, un buen lugar para comenzar es con los alimentos favoritos: los platos que preparas una y otra vez. Si transformas una receta para un plato que comes cada semana, las calorías que eliminas realmente pueden hacer una gran diferencia a largo plazo”.

Aquí, la especialista en nutrición nos entrega sus mejores consejos para reducir la grasa y las calorías para cuando cocinamos:

1. Haz intercambios saludables: Revisa la lista de ingredientes y ve si puedes hacer algunos intercambios saludables para reducir

las grasas y las calorías o aumentar su valor nutricional. ¿Funcionaría el yogur natural en su plato en lugar de la crema? ¿El pavo molido funcionaría tan bien como la carne molida? ¿Podrías agregar más fibra usando arroz integral en lugar de blanco?

2. Considera las cantidades de ciertos ingredientes: Si una receta requiere freír, ¿podrías saltear en cambio para reducir la cantidad de grasa? ¿Se puede usar menos sal o azúcar? ¿Podrías duplicar la cantidad de verduras necesarias?

3. No conviertas en malo algo bueno: No te dejes engañar al pensar que el comenzar con ingredientes muy bajos en calorías, significa que tienes calorías adicionales para “jugar” cuando cocinas. Si fríes en lugar de asar, es como si hubieras comido una hamburguesa con queso.

4. Añade frutas y vegetales: Agrega vegetales cortados en cubitos a las sopas, guisos o a la salsa de tu pasta para reducir las calorías en general y aumentar la nutrición. También puedes agregar frutas frescas a tu ensalada para variar. Prueba rodajas de na-

ranja, mandarina, manzana o kiwi.

5. Sé inteligente con los condimentos: Duplica la receta para platos como sopas y. De esa manera, cuando estés cansado y no quieras cocinar, puede sacar algo saludable del congelador en lugar de pasar por comida rápida.

Finalmente, la experta de Herbalife nos invita a divertirnos experimentando y asegura que “¡no te sorprendas si te gusta aún

más la versión más saludable!”

Con estos consejos en mente, estás listo para enfrentar el último trimestre del año con una alimentación más consciente y saludable. Prepárate para disfrutar de un fin de año lleno de vitalidad y bienestar.

Oportunidades laborales en Austria para graduados de Enfermería

B4M Latam y UTPL promueven el proyecto de Movilidad Laboral hacia Austria, que beneficia a los UTPL Alumni de la carrera de Enfermería, con el objetivo de ampliar los niveles de empleabilidad de los profesionales de Enfermería.

La empresa extranjera B4M Latam y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presentan una oportunidad única para graduados de la carrera de Enfermería en Ecuador que desean una experiencia laboral en Austria.

Este innovador proyecto de “Movilidad Laboral hacia Austria” permite que un grupo de aspirantes comprometidos, que desean ingresar a trabajar de manera legal en Austria, aprendan el idioma y avancen en

sus carreras. Este esfuerzo conjunto busca acompañar a los UTPL Alumni de Enfermería en su viaje hacia una exitosa carrera profesional en Austria.

José Ivo Contreras Briceño, director de la carrera de Enfermería, destacó que esta oportunidad de trabajo en Austria y, posteriormente, en Alemania, se concreta a través de un convenio firmado entre la UTPL y B4M Latam por iniciativa de la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y un trabajo integrado, entre la coordinación de Alumni y la carrera. Este acuerdo promete una mejora sustancial en la calidad de vida de los graduados al facilitar procesos legales de colocación laboral en el extranjero.

Parte fundamental de esta colaboración es

la capacitación proporcionada por B4M Latam; esta capacitación incluye información detallada sobre los procesos legales migratorios y estará disponible tanto para graduados de la UTPL como de otras universidades ecuatorianas. La preparación del idioma alemán como requisito del proyecto se llevará a cabo de manera presencial en las instalaciones de la UTPL y está exclusivamente dirigida a licenciados en Enfermería.

El proyecto ofrece la oportunidad de trabajar en Austria, un país reconocido por tener uno de los mejores sistemas de salud y altos índices de desarrollo humano en el mundo.

Esta elección brinda a los graduados la posibilidad de acceder a mejores oportunidades de vida y desarrollo profesional a corto,

mediano y largo plazo, resaltó Contreras.

Como parte de este proyecto, se llevó a cabo una capacitación inicial dirigida a los graduados de la carrera de Enfermería. Durante esta capacitación, los profesionales recibieron los lineamientos fundamentales, por parte de B4M Latam, para tomar la decisión de unirse a esta iniciativa.

David Antón Martínez, CEO de B4M Latam, mencionó que el proyecto de impulso se desarrolla en Ecuador y cuenta con el sólido respaldo de la UTPL. El reclutamiento de candidatos se llevará a cabo en nuestro país y se prevé que, a finales de noviembre, se inicie el proceso de formación de este grupo de profesionales en las instalaciones de la UTPL.

Mireya Landacay Torres, coordinadora de UTPL Alumni, destacó que esta colaboración potenciará las oportunidades de empleo y desarrollo profesional para los graduados en Enfermería de la UTPL. A través de estas alianzas estratégicas, se busca motivar a nuestros

antiguos estudiantes a explorar nuevas oportunidades internacionales y alcanzar sus metas profesionales y personales.

Este proyecto marca un hito en la colaboración entre instituciones de educación superior y empresas extrajeras al brindar a nuestros graduados en Enfermería la oportunidad de forjar una carrera exitosa en el extranjero de manera legal y respaldada por un proceso de capacitación integral.

14 SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador dependerá de la electricidad que compra a Colombia hasta que repare sus termoeléctricas

El ministro de Energía y Minas de Ecuador, Fernando Santos, dijo que su país, que está a las puertas de una crisis energética, dependerá de la electricidad que le vende Colombia por lo menos hasta finales de noviembre próximo, cuando se terminen de reparar las plantas termoeléctricas antiguas que no se usan.

“A fines de noviembre ya vamos a tener reparadas unas plantas termoeléctricas antiguas, que no las estábamos usando. Así es que estas ocho semanas que faltan sí rogaríamos a los amigos colombianos“, señaló el funcionario, en entrevista con Blu Radio.

Actualmente, Ecuador compra alrededor de 420 megavatios diarios a Colombia; sin embargo, recientemente se redujo a la mitad, pasando a 200 megavatios.

Según contó Santos, Colombia alegó que este recorte se debía a problemas de mantenimiento en las líneas de transmisión de energía hacia Ecuador.

Un anuncio y un apagón

El pasado martes, el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador anunció que se iban a registrar cortes

de energía en el país para afrontar, justamente, “una disminución temporal de la transferencia de potencia desde Colombia, por un mantenimiento en su infraestructura eléctrica”, que generaría “condiciones de posible escasez puntual de potencia en el sistema eléctrico ecuatoriano”.

No obstante, horas más tarde, las autoridades se retractaron de ese anuncio. En una conferencia de prensa, Santos dijo que “el país puede estar seguro de que no habrá apagones”.

Añadió que la situación se debía a un “problema puntual”, que esperaban que no se repitiera. “El sector eléctrico seguirá proveyendo de energía a los ecuatorianos. El Gobierno lo garantiza”, aseguró.

Pese a ello, la noche del miércoles se registró un apagón que afectó a sectores de las provincias de Pichincha, Guayas, Tungurahua, Morona

Santiago y Loja. Varias empresas, encargadas de las operaciones y distribución de energía en diferentes regiones del país, informaron entonces que la suspensión del servicio se dio por disposición del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

Santos atribuyó el apagón al aumento de las temperaturas y el consumo de la demanda de energía, que se habría acercado al nivel de la oferta. El funcionario indicó que cuando eso sucede, “para evi-

tar un colapso del sistema, se desconecta ciertas zonas de mayor demanda”.

El jueves, el Ministerio de Energía y Minas informó que había entrado en operación la Unidad de Generación N° 1, perteneciente a la Central Hidroeléctrica Sopladora, ubicada en el límite provincial de Azuay y Morona Santiago, “lo cual conlleva a un aporte adicional de 163 megavatios de potencia para el sistema eléctrico ecuatoriano, garantizando el suministro energético a todo el país”.

SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 15 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos

Sucesos

MENOR DE 13 AÑOS ASESINADO POR SICARIOS EN EL CANTÓN SUCRE (BAHÍA DE CARÁQUEZ)

Un estremecedor acontecimiento se registró ayer, en las afueras de la escuela Antonio Uscocovich, en la parroquia Leonidas Plaza del cantón Sucre (Bahía de Caráquez. En en la ciudadela Marianita del Jesús, cerca de las 17h00, a un menor de 13 años, un gatillero le disparó varias veces y le arrebató la vida.

El pequeño, que lucía su uniforme de educación física, quedó tendido sobre la calzada. Eso mientras los padres de familia hacían lo posible para ingresar a la escuela y sacar a sus hijos. Los disparos provocaron alerta y miedo, por lo que

llamaron a la Policía y ambulancia del Cuerpo de bomberos,s inembargo, el esfuerzo de los paramédicos de nada sirvió, pues el menor fue llevado al hospital de Bahía, donde fue sometido a una intervención quirúrgica urgente, sin embargo no resistió.

El menor respondía a los nombres de Fernando Acosta Gilces, y según se conoció, residía en el sector de la ciudadela Fanca.

En la parroquia hay consternación por el fallecimiento del menor.

el golpe que desarticuló una banda narcodelictiva en Ecuador

14 toneladas de droga y 61 detenidos:

La Policía Nacional de Ecuador logró desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico tras la captura de 61 personas, presuntos integrantes de la banda, así como el decomiso de cerca de 14 toneladas de droga.

El golpe se ejecutó el pasado jueves, después de un año de investigaciones y seguimientos en ocho provincias del país suramericano. Las pesquisas permitieron la incautación de “136 millones de dosis de alcaloides, automotores, fusiles, pistolas, subametralladoras, 635 municiones de diferentes calibres, dos lanchas, 88 celulares, 7.000 dólares, entre otras evidencias”, detalló la policía en un comunicado.

La estructura operaba a nivel nacional, pero tenía vínculos transnacionales, y estaba dedicada al acopio, intermediación, distribución, transporte y comercialización de sustancias alcaloides provenientes de Colombia, que pretendían ser enviadas vía marítima desde Ecuador hasta Centroamérica, EE.UU. y Europa.

La modalidad que usaba la organización delincuencial era la contaminación de contenedores para la exportación, en los puertos de Manabí y Esmeraldas, ubicados en el perfil costero de la nación suramericana.

En el despliegue conjunto del jueves en la

madrugada se realizó el allanamiento de 40 inmuebles, lo que permitió la detención de 28 personas, cifra que se suma a las otras 33 aprehendidas en los diez operativos previos, dentro de la misma investigación.

Actualmente rige en Ecuador un estado de excepción, declarado por el Gobierno de Guillermo Lasso desde julio, debido a delicada situación de seguridad en el país, que el Ejecutivo atribuye al auge del narcotráfico.

En los últimos meses se han registrado eventos de conmoción nacional, como motines carcelarios, ataques incendiarios, colocación de explosivos y el asesinato de varios políticos, como el aspirante presidencial Fernando Villavicencio, lo que en-

SEIS MUERTOS EN NUEVO MOTÍN EN LA PENITENCIARÍA DEL LITORAL

La tarde de este 6 de octubre de 2023, se reportaron disturbios en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, donde hubo seis privados de la libertad fallecidos. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) confirmó estos hechos a través de un boletín.

Un fuerte contingente de policías y militares

ha incursionado en la Penitenciaría del Litoral para sofocar un motín que empezó a las 16h00 de este viernes 6 de octubre de 2023. Los empleados del área administrativa han sido evacuados.

El organismo a cargo de la cárcel, el SNAI, ha confirmado un motín en el pabellón siete, controlado por la banda de Los Águilas, que hasta el momento ha provocado seis muertos.

SÁBADO 7 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
turbia aún más la situación con la espiral de violencia provocada por el exponencial aumento de los homicidios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.