SABADO 9 DE DICIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba s o añ

D I A R I O

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028783

SÁBADO 9 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Informe para primer debate de la reforma tributaria de Daniel Noboa estaría listo el domingo 10 de diciembre

No habrá corte de luz en Ecuador este fin de semana del 9 y 10 de diciembre Este sábado 9 y domingo 10 de diciembre de 2024 no habrá cortes del suministro eléctrico, informó en redes sociales la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

Para este viernes 8 de diciembre estaba previsto que esté listo el informe para primer debate del proyecto de ley urgente de eficiencia económica y generación de empleo; sin embargo, la Comisión de Desarrollo Económico no sesionará, pero el equipo de asesores están puliendo los últimos detalles del documento.

“Si tengo tristeza, por supuesto, es mi tierra. Aquí estoy dejando proyectos, sueños”, declaró.

La vicepresidenta Verónica Abad comenzó su viaje a Israel este viernes Petroecuador termina anticipadamente contrato de seguros con La Unión El gerente de Petroecuador, Reinaldo Armijos del Hierro, decidió dar por terminado de manera anticipada el contrato de seguros que se había firmado entre Petroecuador y la empresa aseguradora La Unión. Este contrato con número 2023291, y perfeccionado por la póliza TRP 10001 de Seguro contra todo riesgo petrolero, fue suscrito el 3 de septiembre y tenía vigencia por 730 días, es decir, hasta el 2 de septiembre del 2025.


2

El Manaba

SÁBADO 9 DE DICIEMBREDEL 2023

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

No habrá corte de luz en Ecuador este fin de semana del 9 y 10 de diciembre Este sábado 9 y domingo 10 de diciembre de 2024 no habrá cortes del suministro eléctrico, informó en redes sociales la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

que no habrá cortes de luz desde el día viernes 15 de diciembre, para facilitar las actividades comerciales y festivas relacionadas con la Navidad y el Año Nuevo. El anuncio de la suspensión de la restricción de energía en Navidad y Año Nuevo lo hizo la semana anterior la ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, en su comparecencia ante la Asamblea Nacional.

La empresa informó que las desconexiones se reanudarán el lunes 11 de diciembre y seguirán hasta el día jueves 14 de diciembre, por lo que la mayoría de empresas eléctricas y distribuidoras han publicado en sus sitios web y en redes sociales para que la ciudadanía esté debidamente informada.

Mientras tanto, este viernes sí se están desarrollando los racionamientos eléctricos a nivel nacional, con calendarios que se desplazan en diferentes horarios, con promedio de cortes de una hora y media, desde las 10:00 hasta las 18:00.

Aunque no hay confirmación oficial de la fecha, al conocerse los horarios de restricción de energía hasta el día 14, se estima

Petroecuador termina anticipadamente contrato de seguros con La Unión El gerente de Petroecuador, Reinaldo Armijos del Hierro, decidió dar por terminado de manera anticipada el contrato de seguros que se había firmado entre Petroecuador y la empresa aseguradora La Unión. Este contrato con número 2023291, y perfeccionado por la póliza TRP 10001 de Seguro contra todo riesgo petrolero, fue suscrito el 3 de septiembre y tenía vigencia por 730 días, es decir, hasta el 2 de septiembre del 2025. Así se observa en el documento PGG 2023 1282 O, del 7 de diciembre del 2023, que fue divulgado por redes por el periodista Carlos Vera. Activos de Petroecuador seguirán con cobertura de La Unión por 90 días más, pese a notificación de terminación de contrato Los activos de Petroecuador, que ascienden a $ 10.533 millones, continuarán siendo protegidos por la póliza de Seguros La Unión por 90 días calendario más. Esto a pesar de que este 7 de diciembre el actual gerente (s) de Petroecuador, Reinaldo Armijos del Hierro, confirmó la terminación anticipada del contrato de póliza contra todo riesgo petrolero de Petroecuador con la empresa aseguradora La Unión, que se lo había adjudicado a finales de agosto pasado. Este contrato con número 2023291, y perfeccionado por la póliza TRP 10001 de Seguro contra todo riesgo petrolero, fue suscrito el 3 de septiembre y tenía vigencia por 730 días, es decir, hasta el 2 de septiembre del 2025. Dentro del Contrato de Seguros, en la Cláusula 17 se establece que “el asegurado podrá solicitar la terminación anticipada del seguro, mediante notificación escrita a la compañía, devolviendo el original de esta póliza, en cuyo caso, la compañía atenderá el pedido”. En cuanto a las condiciones de la terminación anticipada se indica que deben pasar 90 días calendario para que la notificación se haga efectiva y que la liquidación de primas será a prorrata. La terminación del contrato, según lo informó el jueves pasado, se dio con base a tres causales, que fueron identificadas en conjunto con la Procuraduría de Pe-

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

troecuador y el área técnica de Seguros de la empresa estatal, según había informado Armijos. En primera instancia se observa que la jefatura emitió una baja en el valor de indemnización para la Gerencia de Exploración de $ 500 millones a $ 200 millones, sin que se haya identificado un sustento legal ni formal para haber realizado dicha reducción. En segundo lugar la forma de pago de la póliza se hizo de manera acelerada, sin aguardar a que la empresa aseguradora entregue toda la documentación de reaseguros. Según la ley, una vez suscrito el contrato la aseguradora debió emitir la factura en un plazo de 45 días, mientras Petroecuador tenía 30 días para realizar el pago. Sin embargo, el pago se dio 9 días después del contrato. En este sentido, la aseguradora no había entregado los reaseguros apostillados. En tercer lugar, no se hizo una inspección dentro de 90 días ni se presentó la siniestralidad de las pólizas hasta el 3 de diciembre, como correspondía. Adicionalmente, Armijos informó que el proceso tras la terminación anticipada tiene dos etapas: La póliza continuará vigente por 90 días. En este tiempo, Petroecuador convocará a un nuevo concurso -posiblemente la siguiente semana- a través de una licitación o de no alcanzar el tiempo se haría una contratación de emergencia. En este sentido, el funcionario hizo la invitación a todo organismo anticorrupción para que acompañen el proceso y puedan vigilar que se lo lleve de manera transparente. Al ser consultado sobre si podría haber una posibili-

DIRECTOR:

dad de que la empresa afectada, es decir, La Unión, denuncie a la empresa estatal, dijo que esta terminación anticipada consta en las cláusulas del contrato, pero explicó que por su parte la empresa petrolera estatal cuenta con todos los respaldos para haber tomado la decisión. Durante la rueda de prensa un periodista radial le consultó al gerente si ha recibido algún tipo de disposición desde la Presidencia de la República para dicha terminación de contrato. Esto, tomando en cuenta que tras la concesión del contrato se presentó una denuncia por tres delitos: sobreprecio, peculado y falsificación, presentada por el abogado Édgar José Lama, quien sería abogado del presidente Daniel Noboa Azín. Armijos respondió que no. La empresa aseguradora La Unión tiene como miembros de su directorio a la familia Goldbaum. Entre

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

ellos, la exesposa del presidente Daniel Noboa Azín, Gabriela Goldbaum Smith, que consta como vocal suplente de dicho directorio en la página web de la Superintendencia de Compañías. El proceso de contrato de la póliza para Petroecuador ha estado envuelto en una serie de denuncias, lo que llevó a levantar una investigación de Fiscalía a propósito del caso. La empresa Hispana, que ganó el anterior concurso, aseguró que no se convocó con el suficiente tiempo. Hubo denuncias y órdenes de jueces concediendo amparos contradictorios que ordenaban suspender el concurso, así como otros que ordenaban continuar con el mismo. Previamente hubo una denuncia en Teleamazonas, en el sentido de que hubo conversaciones opacas entre funcionarios de EMCO y Petroecuador, que involucraban coimas para promover que se caiga el concurso y continuara la empresa anterior (Hispana) con una extensión del plazo.

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 9 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

3

La vicepresidenta Verónica Abad comenzó su viaje a Israel este viernes La vicepresidenta Verónica Abad tomó este viernes su primer vuelo desde Quito para llegar a Israel, donde será embajadora de Ecuador, la función que le asignó Daniel Noboa. La vicepresidenta Verónica Abad tomó un vuelo este viernes 8 de diciembre en el aeropuerto de Quito para viajar a Tel Aviv, Israel, en donde cumplirà la función que le fue asignada por el mandatario Daniel Noboa.

Esto ocurre un día después de escribirle una carta de 17 páginas al actual jefe de Estado, en donde le hizo varios cuestionamientos y reclamos sobre ciertas inconsistencias que hubo en su designación para que sea embajadora de Ecuador en Israel. También pidió que se le dé un equipo de trabajo y personal de seguridad. Además, en esa misiva se refirió sobre que tiene un hijo menor de edad y otro menor

de 21 años, por lo que debe precautelar por su bienestar y realizar todas las gestiones pertinentes para que ellos los acompañen "Si tengo tristeza, por supuesto, es mi tierra. Aquí estoy dejando proyectos, sueños", declaró. "Siempre hemos trabajado ordenadamente de manera justa y con la verdad por delante y lo vamos a seguir haciendo, así que

pueblo ecuatoriano pronto estoy aquí, no me he ido, estaré presente en cada una de las personas que apoyaron este proyecto", agregó. La vicepresidenta tiene hasta el domingo para presentarse en la embajada de Ecuador en Israel, de acuerdo al decreto ejecutivo 61 firmado por Daniel Noboa. El viaje hacia el país de Medio Oriente toma aproximadamente 18 horas.

El presidente Daniel Noboa y el embajador de EE. UU., Michael Fitzpatrick, ven necesaria la aprobación de una Ley de Extinción de Dominio La aprobación de una Ley de Extinción de Dominio sería una herramienta útil en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, para combatir a las actividades ilícitas que lavan dinero en Ecuador. Esta visión es compartida por el presidente de la República, Daniel Noboa, y el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick. La tarde del jueves 7 de diciembre, el embajador Fitzpatrick habló del tema en un evento realizado en Quito en el marco de la conferencia por los 20 años de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

de las principales venas de financiación de estas actividades ilícitas”, insistió.

Agregó que una norma de este estilo desmotivaría a las personas a involucrarse en actos de corrupción y narcotráfico, porque “saben que de verdad no van a ganar nada de plata con sus jugadas ilegales no van a tomar los riesgos”.

Señaló que entre 2016 y 2020, Ecuador incautó $ 6 millones en activos ilícitos, mientras que existen $ 134 millones por multas que no se cobran, sin contar millones de dólares en bienes incautados que no son vendidos y son mantenidos por el Estado. “La extinción de dominio es solamente un ejemplo especifico de como las reglas existentes aplicables a la delincuencia común no son suficientes para combatir organizaciones criminales modernas y complejas. Estas redes abusan las leyes actuales para generar corrupción a escala grande y su total impunidad judicial”, resaltó el embajador de Estados Unidos.

Fitzpatrick remarcó que en los momentos de déficit financiero que vive el país “hace sentido” que el Estado emplee todos los mecanismos para recuperar recursos y mejorar el sistema judicial. “El estado puede cortar una

Por su parte, el presidente de la República se refirió al tema a su arribo a Ecuador, la noche del jueves, luego de su viaje a Nueva York, Estados Unidos, donde participó del

Allí dijo que “el nuevo gobierno también puede promover cambios estratégicos, como la verdadera implementación de la extinción de dominio para incautar bienes provenientes de la corrupción y el crimen organizado”.

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Noboa comentó que “el narcotráfico tiene 500 formas creativas de cómo lavar dinero y nosotros debemos bloquear eso”. Para ello, apuntó, se debe fortalecer a la Unidad de Análisis Financiero y Económico

(UAFE), promoviendo una Ley de Extinción de Dominio -la cual dijo que es parte del proyecto de ley económico urgente que ahora tramita la Asamblea Nacional-. Además, el mandatario mencionó que se deben tener controles más estrictos en el Servicio de Rentas Internas (SRI) y tener un inventario real de tierras agrícolas y armas.

Daniel Noboa: “Debemos bloquear las 500 formas creativas de lavar dinero” Un problema por combatir. El presidente Daniel Noboa se refirió este 8 de diciembre a las declaraciones del embajador de Estados Unidos en Ecuador acerca del avance del lavado de activos en el país. Indicó que su Gobierno tiene el objetivo de bloquear las vías para cometer este delito. El 7 de diciembre, el diplomático estadounidense Michael Fitzpatrick alertó que la corrupción ya no sólo se desenvuelve en el sec-

tor público, sino que, mediante el lavado de activos, se está extendiendo a otros ámbitos. “Están lavando su plata en los bienes reales, cuentas bancarias, empresas ficticias”, dijo el embajador e incluso sostuvo que “sus testaferros están metidos hasta en la pasión nacional, el fútbol, usando algunos equipos para lavar su cara y su plata”. Asimismo, Fitzpatrick dijo que hay “me-

dios sociales que figuran ser observadores responsables cuando ahora están vistos como extorsionadores y pagados por nefastos para desviar investigaciones criminales, confundir el público y continuar viviendo bien con la plata robada de los ecuatorianos”. Por su parte, en declaraciones a su regreso del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el presidente Noboa reaccionó indi-

cando que “el narcotráfico tiene 500 formas creativas de lavar dinero” y que el objetivo de su Gobierno es reducir esas posibilidades. “Debemos bloquear eso fortaleciendo la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), promoviendo la ley de extinción de dominio, tener controles más estrictos en el Servicio de Rentas Internas (SRI) y tener un inventario real en tierras agrícolas y las armas que hay en el Estado”, dijo el mandatario.


4

El Manaba

SÁBADO 9 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACONTECER

CNE Manabí trabaja en zonificación y cambios de domicilio electoral La Delegación Provincial de Manabí a fin de acercar el voto hacia la ciudadanía, cumplen con los procedimientos establecidos en el Reglamento para la creación y/o actualización de zonas electorales urbanas y rurales, con el propósito de facilitar el derecho al sufragio de los electores en próximos comicios. Uno de los parámetros para la creación de zonas electorales son: la existencia de aproximadamente 200 electores en la zona propuesta a crearse, quienes deberán completar correctamente y firmar los formularios preimpresos de cambio de domicilio electoral que, posteriormente, serán verificados por los servidores electorales; identificación de un poblado que haga de cabecera zonal electoral; y, que la zona electoral a crearse se encuentre dentro de los límites

de la organización territorial. Los cambios de domicilio electoral registrados en los formularios preimpresos, se harán efectivos, una vez aprobada la creación de la propuesta de zona electoral rural, por parte del pleno del CNE. En consecuencia, los ciudadanos que realizan el requerimiento de la creación de las zonas electorales pasarán a formar parte de los electores de la nueva zona electoral.

Informe para primer debate de la reforma tributaria de Daniel Noboa estaría listo el domingo 10 de diciembre Para este viernes 8 de diciembre estaba previsto que esté listo el informe para primer debate del proyecto de ley urgente de eficiencia económica y generación de empleo; sin embargo, la Comisión de Desarrollo Económico no sesionará, pero el equipo de asesores están puliendo los últimos detalles del documento. El equipo de la presidenta de la mesa, la oficialista Valentina Centeno, indicó a este Diario que es posible que sesionen el domingo y que la mayoría de cambios en el texto que se han realizado son en temas tributarios. Días atrás se conoció que los asambleístas miembros de la comisión coinciden en los conceptos macros de la ley como atraer inversión a través de zonas francas, las alianzas público privadas y generar empleo a través de incentivos tributarios. Asimismo, que lo más probable es que el acápite sobre el impuesto a la renta a los proyectos inmobiliarios salga de la ley, pero que se mantendrá la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), a los materiales de Se han discutido también las la construcción, propuesta con la que buscan que el ciudadano de a pie alianzas público privadas y Ceninvierta en materiales de construcción. teno ha hecho énfasis en que se debe dejar de lado la concepción Lo que se analiza al momento en la comisión es si la devolución del IVA, de que la participación de un pripor la compra de materiales de construcción, sea automática o de otra vado en un proyecto es la privatiíndole. zación y están pensadas para to-

dos los sectores incluido al sector salud y educación. En la mesa, incluso se comentó cómo en Chile las cárceles están concesionadas, y funcionan muy bien con alianzas público priva-

das. Del proyecto será parte también la remisión por intereses, multas y recaudos que significarán una recaudación anual de cerca de $900 millones.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 9 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

5

Daniel Noboa tiene pendiente nombrar a cinco secretarios para completar su gabinete de Gobierno El presidente Daniel Noboa ya cumplió tres semanas en el Gobierno Nacional y aún le falta nombrar a cinco secretarios para completar su gabinete. Tres son de Estado y dos de Presidencia. Desde que asumió la presidencia de la República el pasado 23 de noviembre, Noboa ha oficializado a los siguientes funcionarios: Secretarías de Estado: Jorge Carrillo, en Gestión de Riesgos

Sariha Moya Angulo, en Planificación (Senplandes) Estefani Jarrín, en la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil (como encargada) Quedan por ser ocupadas la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), y la Secretaría de Gestión, Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.

Ivonne Núñez: “El Consejo de Salarios se reunirá cada 60 días desde 2024” El empleo adecuado en el país es del 35 %. La ministra del Trabajo dice que en la gestión de Noboa la cifra subirá. ¿Por qué decidió trabajar con el gobierno del presidente Daniel Noboa? El Ministerio de Trabajo, desde mi experiencia como abogada y después como magistrada, tiene muchas deficiencias en sus decisiones administrativas… El presidente tiene varias características con las que yo coincido. Una de estas es la sensatez. La juventud del presidente Noboa me deja a mí un hito de esperanza porque los jóvenes son nobles. El presidente Daniel Noboa es un hombre noble, tiene sensatez y firmeza en sus decisiones. ¿Cómo va la negociación del salario básico? ¿En cuánto ascenderá? La fijación del salario básico es el cumplimiento de una normativa constitucional, legal y a un convenio internacional con la Organización Internacional del Trabajo. Nosotros asumimos la negociación a través de la comisión tripartita, Consejo Nacional del Trabajo. Este Consejo, a mi entender, presenta un inconveniente: solo se reúne en noviembre para establecer el salario básico unificado del siguiente año. Así no puede ser una negociación. Lo que primero ha establecido este ministerio es que el Consejo Nacional del Trabajo y Salarios se va a reunir cada 60 días, a partir de 2024. ¿Cuál será el salario básico para el siguiente año?

Este ministerio ha elaborado el informe técnico que va a ser puesto a consideración del presidente la próxima semana. Con él se establecerán los parámetros técnicos, en función de lo que ha arrojado el Ministerio de Finanzas y el Banco Central. Y tras el análisis se dispondrá cuál será el valor. Se ha visto en las negociaciones la resistencia de los gremios empresariales a que el salario no sea de 500 dólares, porque dicen que no es técnico y que hace que Ecuador pierda competitividad frente a la mano de obra de Colombia y Perú. ¿Qué opina? En Centroamérica, en El Salvador, hay un salario básico unificado muy parecido al del Ecuador y también es un país con una economía dolarizada. Nosotros tenemos que ver una realidad que es lacerante, me refiero al tema de la seguridad ciudadana. Esto nos ha llevado a establecer datos que afectan a la economía nacional y la productividad. Hay lugares como Pascuales que en la noche están cerradas. Provincias como Esmeraldas, Guayas, Manabí, Imbabura y Pichincha presentan grandes niveles de desempleo porque han cerrado fuentes de trabajo. Con ese escenario, para 2024 tenemos que establecer el salario. Con la ley económica urgente que ha enviado el presidente de la Asamblea se promete generar empleo juvenil. ¿Cuántas plazas serán?

Los niveles de desempleo son muy altos. Nosotros incorporamos, como pretensión, mano de obra al sector de la construcción, empleo juvenil y mano de obra de mujeres al sector privado a partir de deducciones de impuestos. Un estimativo numérico sería algo errado, porque dependerá de la dinámica tanto de la economía y de las condiciones que se presenten en el mercado. Por ejemplo, por la posible eventualidad de El Niño habrá más mano de obra en el sector de emergencia, salud y obras públicas. ¿Usted piensa hacer reformas al Código de Trabajo? El Código de Trabajo ha sido el más achacado. Se le culpa de que las relaciones la-

borales en Ecuador son lacerantes. Sin embargo, este ministerio no puede ser ciego a la realidad. Sí, necesitan reformas, pero irán en beneficio del sector empresarial y laboral. ¿Qué cambios se harán? Este ministerio impulsará la doble instancia en los vistos buenos, para cumplir el debido proceso y permitir recurrir a una decisión administrativa. Sobre la ley, las líneas principales de reformas son sobre las modalidades de trabajo y, especialmente, el contrato a plazo fijo. Vamos a impulsar todas las modalidades, pero será consensuado en las reuniones que vamos a tener con trabajadores y empleadores.

100.9 El Poder Musical


6

El Manaba

SÁBADO 9 DE DICIEMBREDEL 2023

DEPORTES

I

www.diarioelmanaba.com.ec

Copa América: Está listo el calendario de Ecuador en el grupo B

Ecuador jugará en el grupo B de la Copa América. Se enfrentará a Venezuela, Jamaica y México. Y el calendario ya está listo. El primer partido del equipo de Félix Sánchez Bas será con Venezuela, el 22 de junio de 2024 en el Levi's Stadium, de Santa Clara. El segundo encuentro será el 26 de junio contra Jamaica, en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Mientras, el tercer juego será contra México en el State Farm Stadium, de Glendale. Los dos primeros del grupo avanzarán a la siguiente ronda del torneo.

Félix Sánchez Bas:

"Es un grupo fuerte, pero estamos ilusionados"

El seleccionador nacional de Ecuador, Félix Sánchez Bas, indicó que está ilusionado por el resultado del sorteo de la Copa América 2024. En este torneo enfrentará a México, Venezuela y Jamaica. Todos son parte del grupo B. "Es un grupo fuerte, pero estamos ilusionados. Ya conocemos a los rivales, hubo un poco de cambios en el último, pero estamos con la ilusión de hacer un buen torneo y llegar lo más lejos posible", sostuvo en El Canal del Fútbol. Sánchez Bas dijo que desde este momento ya inicia el estudio de los rivales porque, insistió, su meta es hacer un gran torneo. Sobre México, dijo, "es una de las fa-

voritas del torneo, que va a intentar llegar lejos". De Venezuela, él indicó "que la enfrentó hace poco y se trata de un rival duro que pasa por un buen momento, pero que estarán en una cancha neutral". De Jamaica, aceptó, conoce menos, pero tiene referencias. "Es un equipo físicamente fuerte y clasificó eliminando a Canadá, así que será muy duro". Como preparación para la Copa América, aseguró que los rivales de marzo están casi definidos, pero que para junio tratará de tener rivales similares a los que enfrentará en Copa.

Final de LigaPro: Precios y logística de venta de entradas para la final en el Rodrigo Paz Delgado Liga Deportiva Universitaria de Quito publicó, la tarde de este viernes 8 de diciembre de 2023, la logística para la venta de entradas para la revancha de la final de LigaPro, ante Independiente del Valle. Este domingo 10 de diciembre, en cambio, se venderán entradas para hinchas que compraron la entrada para el partido contra Mushuc Runa. Desde el lunes 11 de diciembre se realizará la venta de entradas para el público en general. Cada usuario podrá comprar máximo dos entradas y el boleto deberá descargarse 72 horas antes del partido. El precio de los boletas será USD 30 la general. La tribuna oriental costará USD 40, la occidental USD 50 y los palcos USD 75.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 9 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

7

¡CONTINUAMOS ACTIVADOS EN EL CARMEN!

Avanzamos con transporte de materiales y mejoras en infraestructura La Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, inició este martes 6 de diciembre con el transporte de materiales como piedra escollera, filtrante y mejoramiento para instalar una alcantarilla en el Sitio Santa Rosa de la parroquia El Paraíso a 14 del cantón El Carmen. Este traslado se está realizando utilizando volquetas contratadas a través de una feria inclusiva. Además, se están realizando trabajos en áreas afectadas en el tramo que abarca

desde la Y del Pintado hasta el puente El Armadillo, en el eje comprendido desde El Paraíso La 14 hasta la Y del Pintado, cubriendo las parroquias El Paraíso La 14 y Santa María.

Informamos al pueblo ecuatoriano tras documento enviado a la Presidencia de la República Quito – Ecuador. Queridos ecuatorianos, mi primer deber como mandataria electa es mantenerlos informados, rendirles cuentas a ustedes ante lo cual manifiesto: La aceptación de acatar el decreto N.27 en el cual el Sr. Presidente de la República, Daniel Noboa Azin, me designa como “Embajadora por la Paz”, sigue en pie, lo dejo claro, lo cumpliré. Desde el día que acepté dicha misión he remitido hacia Ministerio de Defensa, Casa Militar, Cancillería y más entidades se me informe toda la planificación para el cumplimiento de esta misión especial, ya que debo realizarla con la excelencia que me caracteriza. Hasta este momento, jueves 07 de diciembre (18:15), no he recibido sino excusas de parte de los diferentes funcionarios de los ministerios, en donde NO se demuestra una planificación previa, peor aún una articulación interinstitucional, para llevar en lo alto el nombre de nuestro país. He solicitado cual será el contingente de seguridad que se me asignará en este proceso, hoy nos informaron que por la premura para este proceso militar no podré ir con seguridad. Como madre, con la tutela de mis hijos, es mi deber precautelar por su vida y la integridad física de ellos. Por la decisión tan apresurada en el decreto N. 61 de imponer sobre la ley la fecha 10 de diciembre para que yo esté en Tel Aviv, les ha sido imposible a las diferentes instituciones como: Cancillería, Ministerio de Finanzas y otras entidades, encontrar una figura legal y existen varias inconsistencias, incluso, en el proceso de compra del vuelo que hasta hoy no se ha podido emitir. Quiero ratificar a ustedes mis mandantes del pueblo ecuatoriano, mi compromiso por sostener la “estabilidad constitucional”, por esa razón acato los decretos emitidos y dejo sentado la realidad de todo este proceso en un documento que remití al Sr. Presidente de la República solicitando un alcance de tiempo con las inquietudes y aclaratorias sobre el proceso en el cual se está realizando esta delegación, ya que existen muchas inconsistencias. Ecuatorianos siempre nos hemos caracterizado por nuestra resiliencia y trabajo, por sacar lo bueno de lo malo, por ser luz en medio de la oscuridad. La Justicia se logrará no luchando contra lo que odiamos sino salvando lo que amamos. Desde hoy en adelante esta misión se llama ECUADOR

Todas estas labores están siendo ejecutadas con el equipo de afirmado de Manabí Vial, como preparación para el ingreso del transporte, así mismo, se ha iniciado el transporte de material de sub-base y base para las áreas afectadas de este tramo.

Por otro lado, los trabajos de reconformación de la estructura existente en la vía Playita - Limones - Las Cañas de la parroquia San Pedro de Suma continúan con maquinaria contratada.


8

El Manaba

SÁBADO 9 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

La parroquia Puerto Cayo cuenta con nueva obra eléctrica CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, construyó una nueva obra de electrificación en la parroquia turística Puerto Cayo del cantón Jipijapa, la misma que beneficia a comerciantes y hoteleros de la zona. Con una inversión de aproximadamente USD 70.000, los trabajos realizados consistieron en la instalación de 65 postes, 5 transformadores, 3000 metros de redes y la instalación de 43 luminarias con tecnología LED. La obra ejecutada en esta parroquia de la zona sur manabita, es aplaudida por los habitantes porque ayudará a la reactivación productiva y económica, “Estamos muy contentos por la nueva red eléctrica construida, sin dudas estas labores fortalecen el sistema de distribución y eso garantiza de alguna manera mejorar la calidad del servicio y no tener problemas con nuestras actividades comerciales”,

manifestó Eulalia Mora, emprendedora del sector. Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Nuestra visión como administración es servir a la ciudadanía, por eso conjuntamente con el equipo de ingenieros, elaboramos proyectos eléctricos para atender las necesidades que tiene los ciudadanos en los distintos sectores de nuestra geografía”. Los trabajos realizados son coordinados con dirigentes barriales, comunitarios, Jefes y Tenientes Políticos en territorio; de esta manera damos respuestas inmediatas a los diferentes requerimientos de la ciudadanía.

MANABÍ


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 9 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

9

Trabajo coordinado entre sectores público y privado permite exportar 1.5 millones de libras de carne de pollo Ecuador cerrará este año exportando 1.5 millones de libras de carne de pollo hacia Bahamas. Los envíos los realiza la Avícola San Isidro (AVISID), instalada en el cantón Isidro Ayora, provincia de Guayas. El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, destacó el aporte que realiza la mencionada avícola, así como el trabajo en conjunto que desarrolla la cadena avícola junto con las entidades del sector público, vinculadas con la avicultura: Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). “La única forma de enfrentar estos momentos es generando oportunidades”, dijo Palacios, al indicar que el país necesita del apoyo de todos. Precisó que para el sector productivo agropecuario, el MAG tiene la obligación de ser un facilitador, ya que el país “tiene muchísimas oportunidades”. En Ecuador, cada año el sector avícola produce aproximadamente 480 mil toneladas de carne de pollo, y 3 mil 507 millones de huevos, y genera alrededor de 300 mil empleos directos en todo el país. Para 2031, se estima que la producción de carne de aves de corral crecerá en un 55%. El Ministro felicitó la gestión que realiza la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE) y los productores para demostrar que se puede trabajar de manera

coordinada con las instituciones del Estado y fortalecer la avicultura. La producción de pollo a nivel nacional se concentra en las provincias de Guayas con un 22%; Pichincha un 16%, Santo Domingo de los Tsáchilas un 14%, El Oro un 10%, Manabí un 9% e Imbabura con un 6%.

“Para mantener el desarrollo económico del sector avicultor, la vacunación contra influenza aviar ha sido fundamental. Hasta la fecha son 14.2 millones de aves vacunadas con la primera dosis”, resaltó Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad. Actualmente, está en proceso de aper-

tura a Perú, y el sector ha solicitado se priorice los mercados con Tonga, en Oceanía, así como con Santa Lucía y Dominica, en el Caribe. “Podemos ofrecer al mundo variedad de productos, solo está en nosotros; solamente los ecuatorianos cambiamos a nuestro Ecuador”, afirmó Palacios.

Aglomerados Cotopaxi fue reconocida por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica por cuantificar su huella de carbono, a través del Programa Ecuador Carbono Cero

· Aglomerados Cotopaxi ingresó voluntariamente al Programa Ecuador Carbono Cero del Ministerio del Ambiente y obtuvo una distinción por cuantificar su huella de carbono. El desafío es motivar a más empresas del sector unirse en la lucha contra el cambio climático. Aglomerados Cotopaxi ha sido reconocida por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica por su destacada contribución en la reducción de emisiones

de CO2 en el marco del Programa Ecuador Carbono Cero (PECC). Este programa integra diversos instrumentos de política pública que no solo estimulan la ejecución de

acciones concretas frente al cambio climático, sino que también fomentan la transparencia en la medición, reducción y compensación de la huella de carbono. La empresa ha destacado su compromiso con la sostenibilidad, un valor que ha impregnado su accionar desde sus inicios. La participación de Aglomerados Cotopaxi en el PECC y su rol como fuente de información e investigación que promueve la concientización de los beneficios que las plantaciones forestales ofrecen al medio ambiente. Este primer paso evidencia su liderazgo en la promoción de prácticas responsables dentro de la industria. El reconocimiento se llevó a cabo durante un evento público celebrado en la Casa de Hacienda del Parque de Guápulo, donde José Antonio Dávalos y Karina Barrera

De izquierda a derecha: Felipe Pazmiño, gerente forestal de Aglomerados Cotopaxi y José Antonio Dávalos, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, otorgaron el primer dis-

tintivo del PECC por la cuantificación de la huella de carbono. Felipe Pazmiño expresó que este logro es un estímulo para continuar liderando prácticas responsables y convertirse en un referente no solo dentro de la industria, sino también como fuente de información y ejemplo para otras empresas con una visión similar. La gestión efectiva del cambio climático requiere la participación y compromiso de todas las empresas ecuatorianas. Este llamado busca fomentar patrones de producción y consumo más responsables, impulsando así un movimiento colectivo hacia un futuro sostenible y respetuoso con nuestro entorno. Aglomerados Cotopaxi, como líder en este campo, se compromete a seguir en este camino y a compartir sus experiencias para inspirar y guiar a otras organizaciones hacia un impacto positivo en el medio ambiente.


10

El Manaba

SÁBADO 9 DE DICIEMBREDEL 2023

VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

70.5 KG de desechos se recolectó en Yahuarcocha tras una minga de limpieza y concientización • Voluntarios de Toyota y de la Fundación Mingas por el Mar realizaron actividades de limpieza, y concientización, promoviendo el cuidado del entorno natural en la laguna de Yahuarcocha. • La laguna de Yahuarcocha es un lugar altamente turístico ubicada en Ibarra, en la provincia de Imbabura en Ecuador. Toyota del Ecuador, bajo su compromiso medioambiental, participó junto con la Fundación Mingas por el Mar, en la actividad de limpieza “Cuidemos Juntos Yahuarcocha”, donde junto a sus 30 voluntarios recolectaron 70.5 kilos de desechos, entre las que se encontraron 8.000 colillas de tabaco, plásticos de un solo uso, envases tetra pack, botellas de vidrio, tapas plásticas y metálicas entre otros. Un dato relevante que compartió la Fundación Mingas por el Mar sobre la recolección de colillas durante las mingas es que luego de ser recolectadas son entregadas a una universidad en Quito que se encuentra desarrollando una investigación para su manejo adecuado, a su vez informaron que las colillas se demoran hasta 12 años en degradarse. Toyota del Ecuador participa de estas mingas junto a la Fundación Mingas por el Mar desde el año 2021, promoviendo el cuidado de entornos naturales enmarcados en el

programa corporativo denominado “Desafío Ambiental Toyota 2050”. Mediante esta iniciativa la firma aporta con el ODS 12 (Producción y consumo responsables), ODS 13 (Acción por el clima), y también con el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), que en conjunto buscan proteger el planeta promoviendo la concientización de la afectación que tiene el incorrecto descarte de desechos. Previo a esta actividad se desarrolló una charla de concientización a cargo de la Fundación Mingas por el Mar, en las instalaciones de Comercial Hidrobo, concesionario local de Toyota en Ibarra. En este espacio, los asistentes recibieron información de los efectos negativos de contaminar el medioambiente y también fueron invitados a ser agentes del cambio, motivando a más personas a cuidar del planeta en conjunto. Durante la inducción, Cristina Hugo de la Fundación Mingas por

Voluntarios de Toyota – Comercial Hidrobo y Mingas por el Mar que participaron durante la minga de limpieza “Cuidemos juntos Yahuarcocha” realizada en Ibarra. el Mar, destacó “El principal motivo por el que se realizan estas actividades es la incidencia ciudadana ya que queremos con estas acciones educar, motivar y enseñar que desde nuestro propio territorio tenemos una problemática grave de residuos plásticos que queremos combatir principalmente fomentando el amor y el respeto hacia la naturaleza. Como fundación nos alegra que las empresas están tomando un rol muy importante y que cada vez seamos más los actores que deseemos cambiar esta realidad”

sostenibles y por eso desde Toyota nos ponemos en acción porque nuestro deber como empresa comprometida con el medioambiente es cuidar y proteger al planeta. Invitamos a las personas a sumar y aportar en el cuidado del ambiente cada uno desde su hogar, su trabajo, etc. siendo conscientes que cada uno puede ser parte del cambio y en este caso cuidando lugares tan importantes como la laguna de Yahuarcocha, un lugar turístico que es emblemático por su naturaleza”.

Por su parte, Luz Marina Palacios, Coordinadora de Mercadeo de Toyota del Ecuador, comentó: “Nuestro ADN empresarial nos motiva a participar en iniciativas que contribuyan a lograr entornos más

De esta forma, Toyota del Ecuador reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de actividades que tienen como propósito el cuidado del medioambiente.

SOMOS PARTE DE

TI

Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 9 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

11

Gracias a su esencia corporativa basada en dos pilares fundamentales: ética y enfoque al cliente

Teojama Comercial celebra 60 años de innovación y liderazgo ● La empresa ecuatoriana cuenta con 303 colaboradores a nivel nacional, 13 sucursales, 9 talleres técnicos y 6 centros de colisiones. Teojama Comercial cumple 60 años innovando y liderando la industria automotriz del Ecuador. Con un total de 303 colaboradores a nivel nacional, 13 sucursales de venta de vehículos y repuestos; 9 talleres técnicos y 6 centros de colisiones distribuidos en las principales ciudades, la empresa ha logrado ubicarse y mantenerse como el #1 dentro del mercado de vehículos pesados. En este año, Teojama Comercial estima cerrar con USD $80 millones aproximadamente en ventas, reafirmando su solidez y la confianza del mercado. Todo esto ha sido posible a los valores que han guiado el trabajo de la empresa, fundamentalmente la ética y el enfoque al cliente, dos principios básicos dentro de la visión de sus fundadores, la Familia Malo, quienes durante todos estos años han construido una compañía enfocada en la calidad, el trabajo en equipo, la innovación y el desarrollo económico del país. “Después de 60 años de trabajo, nos enorgullece ver que somos una empresa confiable, sólida y viable; y, considerando que la innovación y la evolución han sido cruciales en este camino, estamos celebrando este aniversario con la inauguración de una nueva

etapa en nuestra compañía. Hemos tomado la decisión de diversificar el negocio, incorporando otras líneas, como el reciente lanzamiento de Teojama Seminuevos, así como otros proyectos más que iremos ejecutando a corto plazo, los cuales nos permitirán fortalecer aún más el servicio integral que queremos ofrecer a nuestros clientes de cara a posicionarnos como los líderes en brindar las mejores soluciones de movilidad en vehículos pesados y livianos”, explica Giovanni Mondin, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial. En línea con esta nueva apuesta, Teojama Comercial también celebra este nuevo aniversario con un nuevo slogan: “Transformando el presente y creando el futuro”, dejando abierta la puerta a las nuevas noticias que se avecinan. En este contexto y como parte del reconocimiento a la confianza de sus clientes, ha premiado su fidelidad con la entrega de dos unidades Hino 0 kilómetro, mediante sorteo. La primera fue entrada en junio de este año y la segunda será entregada en diciembre, mediante un acto protocolar a celebrarse en Guayaquil.

Giovanni Mondin, Presidente Ejecutivo y Ec. Manuel Antonio Malo, Presidente del Directorio de Teojama Comercial. De esta manera, Teojama Comercial reafirma su compromiso por continuar promoviendo el desarrollo del país, haciendo empresa con enfoque sostenible y propósito social.

Gracias a la mejora continua del desempeño ambiental de la entidad

Banco ProCredit obtuvo su segunda renovación consecutiva de la certificación ISO 14001

● Esta es una norma internacional que, entre otras cosas, exige el establecimiento de una política ambiental, y de objetivos e indicadores ambientales con los respectivos planes y procesos para alcanzarlos. ● La renovación se gestionó a través de Icontec, una certificadora miembro de la red de certificación mundial IQNET, con más de 55 años de experiencia. ● En el 2017, Banco ProCredit fue la primera institución financiera privada del país en obtenerla. Las renovaciones se hicieron en el 2020 y 2023. Como muestra de que la responsabilidad ambiental es parte integral de su cultura corporativa, Banco ProCredit obtuvo su segunda renovación consecutiva de la certificación ISO 14001, otorgada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO). Tras ser la primera institución financiera privada del país en obtenerla en 2017, y renovarla en 2020, el banco se sometió una vez más al proceso completo de recertificación, por intermedio de Icontec, una certificadora miembro de la red de certificación mundial IQNET, con más de 55 años de experiencia.

Juan Camilo Vigoya y Karen Angulo, especialistas de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit; Maria Fernanda Rodríguez, gerente de Administración de Banco ProCredit; Paola Andrea Martinez, gerente general de ISO; y Mariela Echeverría, gerente de Cuentas de Banco ProCredit.

Bruno Quichimbo, Jefe de la Unidad Ambiental de Banco ProCredit, explica que esta es una norma internacional que exige la implementación de una política ambiental, la definición de roles y responsabilidades, y el establecimiento de objetivos e indicadores ambientales con los respectivos planes y procesos para alcanzarlos. “En Banco ProCredit todos los procedimientos del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) están establecidos y divulgados entre el personal; además, la información que cada departa-

mento maneja es trazable y verificable, con lo cual cumplimos con uno de los ejes principales que tiene la implementación de la norma, que es la evidencia documentada de las medidas implementadas”, resalta. Para la renovación de la certificación, la entidad entregó la información preliminar solicitada, para posteriormente recibir la visita de la empresa auditora en su edificio matriz y en las sedes de Ibarra y Quito. “En esta visita se mantuvieron entrevistas con personal de diferentes departamentos que dirigen cada uno de los procesos del SGA, y con base en las oportunidades de mejora identificadas en la auditoría, implementamos medidas correctivas, que nos permitieron recibir oficialmente la certificación”, comenta Quichimbo. Es así como Banco ProCredit ratifica su compromiso con el medio ambiente, evidenciando sus principios de banca responsable, que se basan en los pilares de disminución del impacto interno, gestión de riesgos ambientales y financiación de inversiones verdes.


12

El Manaba

SÁBADO 9 DE DICIEMBREDEL 2023

SALUD

www.diarioelmanaba.com.ec

Inmunidad invernal: Guía para una dieta que fortalezca tu organismo Se sabe que la temporada invernal trae consigo virus estacionales, que, de no tomar las precauciones adecuadas, pueden tener un efecto negativo en la salud de las personas. Por ello, además de acudir a las campañas de vacunación propias de esta época, es fundamental alimentarse correctamente para subir las defensas y evitar un contagio. La Dra. Ana Altamirano, nutricionista de Vita Alimentos, explica que llevar una dieta adecuada, que sea rica en proteínas, probióticos y vitamina D, contribuirá a tener un sistema inmunológico resistente ante la propagación de enfermedades. A continuación, la representante de Vita presenta una guía que servirá para lograr una dieta sana y equilibrada que fortalezca el organismo ante la llegada del invierno. Sobre los elementos que debe incluir una dieta ● Durante la época invernal, las personas suelen postergar su actividad física por las condiciones climáticas adversas. A ello se suma que un alto porcentaje de la ciudadanía incrementa su consumo de alimentos azucarados, lo que perjudica directamente al sistema inmune. ● Con ese antecedente, la especialista de Vita recuerda la importancia de que la dieta incluya los 3 macronutrientes: ○ Proteínas, que aportan los aminoácidos esen-

ciales para el cuerpo humano, y se encuentran en alimentos como huevos, carnes o lácteos de alto valor biológico. ○ Grasas, que son indispensables, siempre y cuando se elijan alternativas saludables como aceite de oliva, aguacate, mantequilla o ghee. ○ Carbohidratos, que aportan energía y fibra a la dieta, y están presentes en frutas, cereales como la avena, néctar de frutas y en los lácteos. ● “Cuando uno de los macronutrientes no están presentes en la dieta de una persona, el cuerpo se vuelve vulnerable ante cualquier patología o enfermedad”, manifiesta la Dra. Altamirano. Agrega que, dado que el sistema inmunológico es un conjunto de tejidos, células, órganos y bacterias benéficas que trabajan juntos para mantener el cuerpo humano saludable, una dieta rica en estos alimentos favorecerá su correcto funcionamiento. ● El consumo de vitamina C (contenida en la fruta y néctares de fruta) así como de lactobacillus (presentes en Vita Yogur) y fibra (como la

avena) será clave también para ayudar a mejorar la salud gastrointestinal, y por lo tanto, inmunológica. ● Los productos lácteos, como los que conforman el portafolio de Vita, son grandes aliados para mejorar la salud. De hecho, ”se ha demostrado que varios nutrientes y componentes bioactivos de estos productos reducen la inflamación, lo que a su vez puede mejorar la función inmunológica”, resalta la experta, quien recomienda incorporar a su día a día Vita Leche, disponible en varias presentaciones, que se ajustan a las necesidades particulares de cada persona. ● Los antioxidantes, por su parte, evitan el envejecimiento celular y además contribuyen a una adecuada salud intestinal e inmunológica. “Un antioxidante por excelencia es el café, por lo que opciones como Vita Café mocaccino y/o capuccino con leche deslactosada constituyen bebidas de consumo diario y de fácil digestibilidad, al alcance de todos”, dice la nutricionista. Asimismo, Vita Avena con frutos rojos tiene un gran aporte de esta sustancia, y es una deliciosa alternativa para disfrutar en cualquier momento del día. ● Algunas ideas para estos días de invierno, y que subirán las defensas del organismo son:

○ Batido de Vita Leche con arándanos y avena ○ Vita yogur natural con frutillas picadas y semillas de chía ○ Una taza de Vita Avena de naranjilla y maracuyá caliente ● Otra sugerencia de la representante de Vita es limitar el consumo de azúcares añadidos, alimentos chatarra y grasas saturadas, ya que el exceso de estos puede tener efectos negativos en la respuesta inmunitaria. Otras consideraciones ● Los rayos UV son necesarios para la síntesis de vitamina D, la misma que desempeña un papel importante para el sistema inmunológico. Sin embargo, la Dra. Altamirano advierte que “(...) se debe recibir el sol temprano en la mañana, directamente en la piel y la exposición debe ser en periodos cortos, para evitar afecciones a la piel”. ● Dormir bien y mantener un peso saludable serán también aspectos indispensables, junto con la práctica rutinaria de actividad física. “En conjunto con la dieta equilibrada, se logrará estimular la producción de anticuerpos que combatan enfermedades típicas del invierno, y/o reducir significativamente sus efectos en caso de padecerlas”, concluye la Dra. Altamirano.

Alzhéimer, una enfermedad mental que afecta a toda la familia En Ecuador, la incidencia de casos de Alzhéimer entre la población adulta mayor ha experimentado un notable aumento, llegando a afectar a alrededor de 1.3 millones de personas, según datos recientes proporcionados por el Instituto de Estadísticas y Censos (INEC). Además, datos de la Fundación Trascender con Amor, Servicio

y Excelencia (TASE) esta patología afecta al 5% de las personas de 65 años en Ecuador, sin embargo esta cifra aumenta hasta el 30% en personas de 80 años, llegando a un 50% de afectación en los 90 años. A medida que la población envejece, se ha vuelto cada vez más importante abordar la prevención y el afrontamiento de esta en-

fermedad. Sin embargo, el Alzhéimer no es solo un problema individual; también afecta profundamente a las familias de quienes lo padecen. La prevención del Alzhéimer es de vital importancia, ya que aún no se dispone de una cura definitiva. Según la Dra. Susana Tito, médica geriatra y presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Geriatría y Gerontología (SECUGG), indica que:” mantener un estilo de vida activo, llevar una alimentación saludable, moderar el consumo de alcohol y abstenerse de fumar son medidas que pueden reducir significativamente el riesgo de padecer demencia. Por tanto, la prevención se convierte en un objetivo crucial para las familias y la comunidad en general." La especialista señala que cuando un ser querido es diagnosticado con Alzhéimer, la familia se enfrenta a una serie de desafíos emocionales, prácticos y financieros, por lo que es importante abordar la situación con comprensión y apoyo. Entre las estrategias para afrontar el Alzhéimer en familia podemos destacar: • Educación: Aprender sobre la enfermedad, sus etapas y síntomas puede

ayudar a la familia a comprender lo que está sucediendo y a prepararse para lo que vendrá. • Comunicación abierta: Hablar sobre la situación, compartir emociones y necesidades, y escuchar a la persona afectada puede fortalecer la unidad familiar. • Apoyo externo: Buscar el apoyo de grupos de ayuda, profesionales de la salud y servicios de atención a domicilio puede aliviar la carga de los cuidadores familiares. • Planificación a largo plazo: Anticipar las necesidades futuras de atención médica y financiera es esencial para garantizar la mejor calidad de vida posible para la persona afectada. • Cuidado personal: No olvidar el autocuidado. Los cuidadores familiares también necesitan tiempo para descansar y cuidar de su propia salud. La prevención del Alzhéimer y el tratamiento de esta enfermedad en conjunto con la familia, son aspectos que se debe trabajar. A través de la difusión de información de un estilo de vida saludable y el apoyo mutuo en momentos difíciles, las familias pueden marcar la diferencia en la vida de quienes padecen la enfermedad.


MODA

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 9 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

13

Weya 2023: el despertar de la moda consciente en Ecuador El evento redefinió el concepto de la moda centrándose en la herencia cultural y en la toma de decisiones más conscientes en los ámbitos sociales y sostenibles. En una exhibición sin precedentes, WEYA 2023 ha marcado el pulso de una nueva era para la moda sostenible en Ecuador. Este encuentro, que tuvo lugar en el emblemático MAAC de Guayaquil, no solo ha sido una plataforma para los talentos emergentes (artesanos y diseñadores), sino también un foro de diálogo para líderes de pensamiento en la industria. Con un cronograma lleno de actividades, WEYA ofreció experiencias únicas que fueron desde conferencias, workshops de co-creación artesanal, panel de economía circular, diseño a partir de residuos orgánicos, y otros, finalizó con una exhibición en movimiento; Valentina Suárez, directora de Universo Mola, en su intervención sobre Moda Ética y Sostenible en América Latina, destacó que el 85% de los textiles en el mundo encuentran su destino final en vertederos y para el 2030 esto generará más de 134 millones de toneladas de desechos, enfatizando que ya es hora de cambiar la mirada y ser más conscientes en nuestros hábitos de consumo. ARTESANOS, DISEÑADORES Y SPEAKERS: MÁS ALLÁ DE LA MODA CONVENCIONAL 37 proyectos de artesanos y diseñadores ecuatorianos que fueron seleccionados para ser parte de WEYA, presentaron obras únicas que contaban historias más allá de la moda convencional. En este programa se hicieron presentes expertos como José Miguel Valdivia, Diseñador de Moda peruano, quien en el workshop co-creación artesanal y su internacionalización, instó

a revalorizar la artesanía local, elevándola al nivel de lujo y destacando la identidad única en cada creación. Walter Rodríguez, coordinador del Centro de Investigación y Diseño de Inspiramais Brasil, quien desafía la idea arraigada de que lo extranjero es siempre superior, destacó la necesidad de cambiar la narrativa, centrándose en la naturaleza, historias familiares, tradiciones y patrimonios culturales como clave para una transformación real en la moda. José Forteza, Editor Senior de Vogue LATAM, resaltó la importancia de WEYA como un "megáfono para la moda sostenible", ampliando la discusión sobre los temas que definirán el futuro de la industria. Karla Paredes, directora creativa de WEYA, enfatizó que el propósito del evento se basó bajo el concepto “Orígenes”, y desde ahí ofrecer una guía práctica y un marco de referencia para aquellos en el proceso de creación de productos. Los 37 artesanos y diseñadores seleccionados se beneficiaron de una serie de charlas y asesorías personalizadas, promoviendo así un renacimiento de su espíritu creativo y fortaleciendo vínculos con las tradiciones y la estructura comunitaria de los grupos artesanales. La clausura de WEYA 2023 se celebró con una "exhibición en movimiento", un desfile dinámico donde diseñadores y artesanos ecuatorianos presentaron sus creaciones más innovadoras. La pasarela se convirtió en un tapiz vivo que narró las historias de la rica herencia cultural de Ecuador a través de la moda.

Ana Andrade de Cuenca abrió el desfile con su "Vestido de Red", seguido de Gisela Cisternas de Quito, que presentó los "Aretes de la Fiesta de la Jora". Este flujo de talento continuó con AMA, la Asociación de Mujeres Agroartesanales de El Oro, y la artista Gisella de Chávez de Guayaquil, que reinterpretó el antiguo Ecuador. "La creación de alianzas y la construcción de relaciones sólidas es el tejido que fortalecerá la moda ética globalmente", enfatizó Bianca Dager, CEO de WEYA quien además cerró el evento honrando a todos los artesanos y diseñadores, quienes subieron al escenario para recibir un merecido agradecimiento y aplausos de todo el público. Este momento fue un poderoso

recordatorio de la dedicación y el talento que han impulsado a la moda ecuatoriana a la vanguardia de la sostenibilidad y la ética. El apoyo de la Empresa Pública de Turismo y Cultura, Club Premium, Tetra Pak y LATAM fue realmente fundamental en la realización de WEYA. Estas organizaciones compartieron el espíritu de innovación y sostenibilidad del evento. Entre los proyectos destacados que expusieron sus proyectos fueron "Segundo Vuelo" de la compañía aérea y las iniciativas de reciclaje de Tetra Pak que alcanzó en Ecuador una tasa de recuperación del 31%, equivalente a 186 millones de envases reciclados. Estos y más son ejemplos vivos de un compromiso con el medio ambiente.


El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 9 DE DICIEMBREDEL 2023

HAYAN CUERPO DE UN HOMBRE EN MEDIO DE UN ESTERO EN EL CADY DE COLÓN, EN PORTOVIEJO

Un hecho lamentable se registró la mañana de este viernes, 8 de diciembre del 2023, en la ciudad de Portoviejo, provincia de #Manabí. Un hombre fue encontrado, sin vida, dentro de un arrollo, en el sector conocido como El Cady de la parroquia Colón. Según moradores, el infortunado respondía a los nombres de Rody Iván Bailón Macías, a quien cariñosamente se lo conocía como El Cholo. Por el estado en que se encontraba su cuerpo, se presumo que había permanecido en el lugar por varios días. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar del hallazgo para el inicio de las investigaciones.

Dos hombres fueron asesinados por sicarios en el barrio Santa Martha de Manta Una nueva balacera registrada en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, dejó como saldo dos hombres muertos y un herido. El hecho se registró pasadas las 18h00 de este jueves 7 diciembre del 2023 en la calle 12 y avenida 29.

Debido a esto se activó el Código Plata para preservar la seguridad del personal médico, pacientes y familiares.

Se conoció que las víctimas estaban dentro de un vehículo cuando sicarios las atacaron.

Hasta el momento de esta publicación aún no se confirmaba la identidad de ambas víctimas.

La muerte de uno de estos dos hombres fue inmediata y su cuerpo quedó dentro del vehículo.

El ataque se registró en el límite entre la Ciudadela Naval y el barrio Santa Martha.

Se informó que a una segunda víctima las trasladaron hasta una casa de salud, pero en el lugar los médicos comprobaron su deceso.

Personal policial llegó hasta el lugar de los hechos para iniciar con las respectivas investigaciones.

Testigos indicaron que un tercer hombre habría resultado herido, pero aquello no fue confirmado por ninguna autoridad.

Personal de Criminalística realizó el levantamiento de los cadáveres y los trasladaron hasta el centro forense.

SENTENCIADOS A 34 AÑOS DE PRISIÓN POR SICARIATO Luego del análisis de las pruebas presentadas durante la audiencia de juicio, Tribunal de Garantías Penales dictó sentencia de treinta y cuatro años y ocho meses de pena privativa de libertad contra dos procesados por el asesinato

de un hombre, perpetrado en mayo de 2023. La Fiscalía probó que Andy L. y José Z., quienes fueron aprehendidos en flagrancia a los pocos minutos de cometido el crimen, son

culpables del delito imputado, informó la institución. Hechos El hecho ocurrió en la parte baja de un centro comercial ubicado en la calle 10 de Agosto, entre Ricaurte y Olmedo, en Portoviejo, provincia de Manabí, donde se produjo un ataque armado en contra de un hombre que falleció en el lugar. Policías motorizados observaron a los atacantes corriendo desde el estacionamiento del centro comercial: los persiguieron hasta detenerlos, a pocos metros del lugar, portando armas de fuero (una pistola 9 mm y un revolver calibre 38).

En la audiencia de juicio, Fiscalía presentó, como principales pruebas, los informes de levantamiento del cadáver y autopsia (que determinaron que la muerte violenta fue causada por múltiples impactos de bala), el parte policial de aprehensión, los testimonios de los agentes que participaron en el suceso (narraron que en el momento de la persecución, los atacantes dispararon en su contra y que uno de ellos fue impactado en su chaleco antibalas por una bala). Además, se presentó el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y el informe pericial de análisis balístico, que confirma que las armas encontradas fueron las usadas en el crimen. Asimismo, se incluyó información extraída de cámaras de seguridad del sector.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.