Daniel Noboa responde a Luisa González: no sabemos a qué parte de Venezuela ha ido
El candidato presidencial por Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, ha hecho frente a las afirmaciones de su contrincante de la Revolución Ciudadana, Luisa González, respecto a la situación de seguridad en Venezuela y Ecuador.
Fieles se preparan para las procesiones de la Virgen de la Merced
Este sábado 9 de septiembre se llevará a cabo el rosario peatonal de la Aurora con que el cual se da inicio al quincenario en honor a la Virgen de la Merced.
Consejo Nacional Electoral entregará las credenciales a los asambleístas en tres meses más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto entregar recién el 8 de diciembre próximo las credenciales a los 137 asambleístas elegidos en las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas de 2023, mientras que las credenciales de presidente y vicepresidente de la República lo hará el 11 de diciembre.
Manabí es la provincia qué registra mayor número de casos de dengue
Ecuador: 36,7% del agua que se consume en vaso contiene la bacteria E.Coli
En Ecuador, el 36,7% del agua que se consume en vaso tiene E.Coli. Se trata de una bacteria que provoca cólicos abdominales, diarrea y vómito. Se presenta en agua o en alimentos contaminados.
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02858 www.diarioelmanaba.com.ec
Manaba D I A R I O
El
Presentan oficialmente a las candidata a Reina de Portoviejo
Las candidatas a Reina de Portoviejo 2023 fueron presentadas a los medios de comunicación como una antesala de las fiestas del cantón, informó el Municipio.
En una mañana llena de belleza y glamour se presentó a las 16 candidatas a Reina de Portoviejo 2023, ante los medios de comunicación.
En la cita, que se dio este jueves 7 de septiembre en el restaurante Che Cactus, se pudo conocer una a una a las can-
didatas quienes hicieron una pasarela, además de autopresentarse y resaltar las bondades de sus parroquias.
Cabe señalar que la presentación de las candidatas al público será el próximo jueves 14 de septiembre en el patio de comidas del CC1, una jornada que promete estar cargada de sorpresas.
Asimismo, se tiene previsto que las candidatas cumplan con un proceso de preparación integral y ensayos en para-
lelo a las visitas protocolarias.
Este año los productos comunicacionales y la puesta en escena de la noche final tendrán un concepto más disruptivo, moderno y nunca antes visto.
Dato
La elección de la Reina de Portoviejo 2023 será el sábado 30 de septiembre, en el teatro grecorromano del parque Las Vegas, a las 20h00.
Fieles se preparan para las procesiones de la Virgen de la Merced
Este sábado 9 de septiembre se llevará a cabo el rosario peatonal de la Aurora con que el cual se da inicio al quincenario en honor a la Virgen de la Merced.
El evento empezará a las 05h00 y recorrerá las calles Ricaurte, Sucre, del Puente San José, Miguel H. Alcívar, 26 de Septiembre, San Eduardo, 15 de Abril, del Puente Mamey y concluye en la iglesia la Merced.
Ya varios moradores de estos sectores se preparan para el paso de «La Patrona» de los portovejenses, hacen mingas, retocan las aceras y decoran con globos y resaltan sus altares.
Luego del rosario, se efectuarán la santas misas presedidas por el monseñor Eduardo Castillo y en la tarde, a partir de las 14h00, se celebrarán los bautizos comunitarios.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario
DIRECCION;
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
La entrega de obras en educación y salud marca la agenda presidencial en Guayaquil
E Presidente de la República, Guillermo Lasso, cumplió agenda en Guayaquil para entregar obras que garanticen el acceso a una educación y atención médica de calidad a la ciudadanía. “Tengan la certeza de que trabajaremos hasta el último minuto de esta gestión, para garantizar su bienestar”, aseguró el Primer Mandatario.
El presidente empezó su jornada oficializando la entrega de la repotenciación de la Unidad Educativa José Peralta “para brindar a 2.220 alumnos y 82 profesores un centro de enseñanza moderno y acogedor”.
Con el propósito de mejorar las condiciones de escolaridad, acceso y cobertura de educación, respondiendo a las necesidades locales, se emprendieron obras de infraestructura y mantenimiento; además, se dotó de equipamiento y mobiliario a la institución. Para ello el Gobierno destinó 4 millones de dólares. Así, no solo se benefició la comunidad educativa, sino que la obra significó 190 plazas de trabajo, dinamizando la economía local.
Durante su intervención, el Primer Mandatario hizo énfasis en que “la transformación educativa que promueve mi gobierno pone énfasis en la formación técnica”, para que los jóvenes puedan incorporarse lo más pronto posible al ámbito laboral. Por ello, la infraestructura repotenciada de la Unidad Educativa José Peralta también brinda facilidades físicas y tecnológicas al Bachillerato Técnico en las especialidades de mecánica
automotriz, electrónica, estructuras metálicas, entre otras.
Esta obra estuvo por muchos años abandonada: “inició formalmente en 2014 y desde ahí esta obra fue suspendida en cinco distintas ocasiones (...). De manera responsable, para culminar esta promesa e inversión del pueblo ecuatoriano para la educación, avanzamos en la construcción”, informó la Ministra de Educación, María Brown.
Guayaquileños cuentan con un moderno y repotenciado hospital pediátrico
Además, el Jefe de Estado entregó a la ciudadanía el repotenciado centro quirúrgico del Hospital Pediátrico, Francisco de Icaza Bastamente. La infraestructura ahora cuenta con ocho quirófanos, de los cuales seis han sido modernizados para realizar procedimientos quirúrgicos como implantes cocleares, cirugías de labio y paladar fisurado, oncológicos, cardiovasculares, de urología y otros más para recién nacidos hasta adolescentes. Los otros dos permitirán la atención en emergencias, quirófano que estuvo cerrado por nueve años, y en el área de quemados.
“Estas son las cosas que nos llenan de orgullo”, manifestó el Presidente Lasso y resaltó que esta obra tiene una inversión de cerca de 700.000 dólares. El ministro de Salud, José Ruales, afirmó
que gracias a la capacidad operativa de esta infraestructura se reducirán las derivaciones a otros hospitales públicos o privados. Con ello, el Estado ahorrará alrededor de 125.000 dólares cada año. Asimismo, Ruales indicó que están disponibles más de 27 camas en la UCI de neonatales, y que se incorporará personal altamente capacitado para atender a los ciudadanos. “Seguiremos trabajando por los niños, por la infancia, por el futuro, desde las acciones preventivas, desde el momento de la concepción hasta cuando requieren atención especializada”, dijo el Ministro.
Edwin Solano, beneficiario, agradeció al Primer Mandatario por la entrega de esta obra ya que al igual que su hija, quien tiene atrofia muscular espinal, muchos niños con enfermedades consideradas raras y/o catastróficas accederán a tratamientos y cuidados que les permitan llevar una vida plena. “Gracias a usted Presidente y a todo su equipo de trabajo por estar pendientes de mi hija desde el momento del diagnóstico hasta el tratamiento que parecía inalcanzable”.
En el marco de este acto, el presidente Lasso recordó que su gobierno deja un legado histórico: la disminución de la desnutrición crónica infantil en 3.5 %. A ello agregó que, en el campo de la salud, entre otros logros, constan la construcción de cuatro hospitales. Hasta culminar este año, estarán repotenciados 688 centros de salud.
OEA condena amenazas en contra de autoridades electorales de Ecuador
La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) condena las amenazas e insultos dirigidos hacia las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), que buscan intimidar y limitar su autonomía e independencia.
La Misión también ha constatado el aumento de noticias falsas en torno a las Elecciones Anticipadas 2023. Para evitar la desinformación, de cara a la Segunda Vuelta programada para el domingo 15 de octubre, la Misión hace un llamado a que las y los ecuatorianos se informen a través de canales oficiales e institucionales y fuentes de información confiables.
El CNE mantiene su firme compromiso de organizar un proceso electoral altamente técnico y transparente, en el que prime el respeto a la voluntad popular que se expresará en las urnas.
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Contraloría pide al Consejo Nacional Electoral fecha para ejecutar varias acciones de control sobre procesos electorales, contrataciones y talento humano
La Contraloría General del Estado pidió a la presidenta del Consejo
Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, indicar la fecha para que el organismo de control pueda ingresar a la institución electoral para ejecutar acciones de control pendientes y un examen especial requerido la semana pasada sobre la contratación de la empresa AntroProyectos para el voto telemático.
El requerimiento lo realizó la contralora general del Estado subrogante, Karina Paladines, al responder dos pedidos formulados el 28 de agosto pasado por parte de la consejera Elena Nájera y el 29 de agosto por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, para que se realice un examen especial al proceso de contratación del servicio de soporte, acompañamiento y gestión para la participación de los ecuatorianos y las ecuatorianas que se encuentran empadronados en las circunscripciones especiales del exterior en la modalidad de votación telemática del Consejo Nacional Electoral elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023 y consulta popular Yasuní.
La Contraloría del Estado tiene trece informes generales sobre el Consejo Nacional Electoral que están en el área de juzgamiento que incluye el examen realizado a los errores registrados en 6 millones de papeles presidenciales de los comicios de 2021, cuando se imprimió un logotipo que no correspondía al movimiento Amigo. En ese
proceso existen glosas y se espera predeterminar y determinar responsabilidades.
Adicionalmente, la Contraloría tiene previsto realizar varios exámenes de control y auditoría al área administrativa, financiera, a los procesos de contratación, sistema informático y talento humano.
La Contraloría ha oficiado cuatro veces desde el 2022 al CNE, para que fije fecha y hora a fin de que los equipos de la Contraloría ingresen a la institución electoral, pero la presidenta del organismo siempre aduce que se puede hacer una vez que concluya el proceso electoral y recalca el artículo 16 del Código de la Democracia donde se señala que ninguna autoridad extraña a la organización electoral podrá intervenir directa o indirectamente en el desarrollo de los procesos electorales ni en el funcionamiento de los órganos electorales.
La presidenta del CNE, en marzo de 2022, frente al requerimiento de la Contraloría
señaló “al haberse declarado el inicio del periodo electoral, conforme resolución previamente descrita, no es pertinente iniciar nuevos procesos de auditoría”.
Luego en diciembre de 2002, en un nuevo requerimiento del órgano de control, Diana Atamaint, incluyó en el oficio dirigido a la Contraloría: “…podrá iniciar las acciones de control que fueren pertinentes, el próximo 6 de febrero de 2023, una vez concluido
la fecha del sufragio”.
En marzo de 2023, nuevamente el CNE responde a la Contraloría donde dice: “…se le hará conocer la fecha exacta, una vez que se concluya con el cierre definitivo de los sistemas de manera que el ente de control pueda ejecutar de manera adecuada el examen correspondiente, esto de conformidad a lo dispuesto en el artículo 16 de la ley orgánica Electoral, Código de la Democracia”.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto entregar recién el 8 de diciembre próximo las credenciales a los 137 asambleístas elegidos en las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas de 2023, mientras que las credenciales de presidente y vicepresidente de la República lo hará el
11 de diciembre.
La decisión la tomó al ajustar el calendario electoral para segunda vuelta electoral prevista para el 15 de octubre, donde las autoridades electorales a más de convocar para elegir al presidente y vicepresidente de la República, llamarán a repetir las elecciones
en el exterior de asambleístas nacionales y representantes de los migrantes, tomando en cuenta que anuló los sufragios por fallas en el sistema del voto telemático.
Sin embargo, la convocatoria a repetir las elecciones de asambleístas en el exterior está sujeta al dictamen que emita el pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), frente a tres recursos subjetivos contenciosos presentados por el Partido Sociedad Patriótica (PSP) y el movimiento Construye, ene el que piden que se deje sin efecto a la anulación de la votación telemática en el exterior respecto a los asambleístas. Los plazos siguen corriendo para el dictamen y si bloquean la repetición de los comicios en el exterior, el CNE tendrá que acatar el fallo de última instancia.
El coordinador nacional de Comunicación del Consejo Nacional Electoral, Carlos Yaguachi, dijo que el 8 de diciembre es la fecha tope para la entrega de las credenciales para los asambleístas electos en los comicios anticipados.
Si bien la segunda vuelta electoral se realizará el 15 de octubre próximo, añadió Yaguachi, existe un calendario que se estableció con el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), porque si bien la jornada electoral
será el 15 de octubre, hay periodos donde las organizaciones políticas tienen el derecho para interponer los recursos en sede administrativa sea en las juntas electorales o en pleno del CNE, y posterior a ello, recursos subjetivos ante el TCE.
Con el TCE se ha fijado que desde el 15 de octubre y máximo hasta el 30 de noviembre se pueden evacuar los recursos, y si se cumplen esos plazos, a partir del 30 de noviembre el Consejo Nacional Electoral empezará a entregar las credenciales por etapas, para ello habrá un cronograma para empezar a entregar a provincias hasta finalizar el 8 diciembre que es la fecha tope para entregar el documento habilitante a los asambleístas nacionales y provinciales.
Con ello y de acuerdo con la ley, la Asamblea Nacional tendrá que autoconvocarse para instalar la sesión para designar a sus autoridades, esto es un presidente, dos vicepresidentes, cuatro integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y un secretario general.
A partir de la sesión inicial de la Asamblea Nacional deben correr diez días para posesionar al presidente y vicepresidente de la República, cuya cargo lo ejercerán hasta mayo del 2025.
4 SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Consejo Nacional Electoral entregará las credenciales a los asambleístas en tres meses más
Manabí es la provincia qué registra mayor número de casos de dengue
El Ministerio de Salud Pública (MSP), informó mediante un comunicado oficial que a través del seguimiento continuo y sistemático de los casos de dengue se emitió la alerta epidemiológica para las provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas.
A la fecha, en todo el país se ha registrado un aumento porcentual del 16,52% en comparación con el año 2022 dentro de la Semana Epidemiológica (SE) 34, detalló el MSP.
En Manabí se reportaron 4.991 casos, le sigue, Guayas con 2.421; Santo Domingo de los Tsáchilas 2.405 y Esmeraldas con 1.178.
Las cifras indican una variación significativa en estas provincias, con un aumento que oscila entre el 98% y el 158% en comparación con el año anterior (2022).
Del total nacional de 16.492 casos de dengue se dividen así: 14.953 personas con dengue sin signos de alarma, 1.474 casos de dengue con signos de alarma y 65 casos
de dengue grave.
Unos 1.312 pacientes hospitalizados de los cuales 55 requirieron cuidados intensivos. Existe mayor afectación en edades comprendidas entre 20 a 49 años seguidas por personas de 10 a 15 años; de 5 a 9 años y más de 65 años.
En cuanto a fallecimientos, se han registrado un total de 17 personas desde la primera hasta el SE 34 y se evidencia más contagios en hombres.
Recomendaciones
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía no automedicarse frente al aparecimiento de fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de
cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones.
La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de
mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados).
Avanza el proyecto arquitectos en la nube de Google – Ecuador
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Wursta Academy y Google iniciaron el plan piloto para la entrega de cupos a las organizaciones aliadas, para precalificar a los postulantes para acceder a la primera Academia Regional Google Cloud, que busca formar a los nuevos arquitectos en la nube.
La ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, resaltó la importancia de este plan piloto, que tiene como potencial moldear el futuro de la tecnología en Ecuador y contribuir significativamente a su progreso, con el objetivo de formar expertos en la nube y
aprovechar la oportunidad de potenciar el talento humano local.
Esta iniciativa es el resultado de 28 meses de esfuerzo y gestión, y representa una posibilidad sin precedentes para nuestro país y tiene el potencial de moldear el futuro de la tecnología en Ecuador y contribuir significativamente a su progreso, añadió Maino.
El vicepresidente de Expansión de Wursta en Ecuador, Miguel Castro, resaltó que a través de este proyecto se promoverá el desarrollo sostenible de la industria digital en Ecuador y en América Latina. “Sabemos lo trascendente que estos proyectos de capaci-
tación son para la sociedad y nos sentimos honrados de ser parte de este grupo”, acotó.
El representante de Google, Gabriel Alvarado, remarcó que un “cloud arquitect” es la persona responsable de la gestión y administración de la nube en una empresa, integrando servidores, redes, plataformas y sistemas de almacenamiento.
De manera estratégica se ha desarrollado un proyecto piloto en esta primera Fase de los Arquitectos de la Academia Google que incluya a la mayor cantidad de ciudadanos, es por eso que en esta primera etapa hemos firmado la carta de intención para
la academia con Wursta y trabajamos coordinadamente con Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI), Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad – EP (ÉPICO), Clúster Financiero, Clúster de Transformación Digital y la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC), a quienes se entregó los cupos para la asignación de precalificados al proceso.
Estas instituciones han venido colaborando con la ciudadanía desde hace mucho tiempo y han apostado por el desarrollo tecnológico y la transformación digital del país.
La Academia Google Ecuador tiene como meta formar a 24 “Arquitectos Cloud” durante el primer ciclo, y 100 “Arquitectos Google Cloud Plataform”, por ciclo cuando el proyecto esté completo. Uno de los requisitos para acceder a estas becas es ser bachiller y contarán con docentes de Google.
El objetivo es promover el desarrollo sostenible del talento humano en la industria digital en Ecuador y Latinoamérica, preparando profesionales en el campo tecnológico. Este programa educativo enfoca su malla curricular en el aprendizaje teórico presencial en las aulas, lo que tendrá un soporte práctico, a través de un modelo de estudios intensivo de 18 meses de duración, totalmente gratuito.
El evento que se desarrolló en el Auditorio de la Universidad Casa Grande, en Guayaquil, contó además de la presencia de la Ministra Vianna Maino; con representantes de la organizaciones aliadas que recibieron sus certificados; así como de autoridades de la academia y del sector de telecomunicaciones.
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador: 36,7% del agua que se consume en vaso contiene la bacteria E.Coli
En Ecuador, el 36,7% del agua que se consume en vaso tiene E.Coli. Se trata de una bacteria que provoca cólicos abdominales, diarrea y vómito. Se presenta en agua o en alimentos contaminados.
Los datos constan en la Encuesta Nacional Sobre Desnutrición Infantil (ENDI) publicada en septiembre de 2023. En esta además se detalla que el 57,9% de los hogares consumen agua que proviene de la red pública. De estos, el 16,8% reciben agua con E.Coli. También, del 32% de hogares que consumen agua en bidones, 34,2% tiene esta bacteria.
¿En qué provincias se encuentra más esta bacteria? Según las cifras de la ENDI, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la provincia con mayor presencia de agua de fuente con E.Coli es Morona Santiago; tiene el 70,2%. Le siguen Orellana, con 67,8%, y Zamora Chinchipe, con 61,7%.
Pero, ¿a qué se denomina agua segura? Según Unicef, se considera agua segura si cumple al menos tres condiciones: 1)que no tenga residuos de heces fecales; 2)que sea de fácil acceso; 3)que existe suficiente cantidad para el consumo.
¿Cuál ciudad registra menor porcentaje de E.Coli? Quito es la ciudad que tiene menor cantidad de E.Coli en la red pública y en vaso, con un 0,3% y 1,3%, respectivamente. Le siguen Guayaquil y Ambato.
Agua y alimentos contaminados
Las heces de humanos y animales pueden contaminar aguas subterráneas y superficiales, incluidos arroyos, ríos, lagos que se utilizan para regar los cultivos. La bacteria resiste a la presencia de cloro, luz ultravioleta u ozono, sustancias que se usan para eliminarla.
En el caso de los alimentos, principalmente, se presentan en la carne molida, leche no pasteurizada y verduras (espinaca y lechuga).
Factores de riesgo
Los niños y adultos mayores están dentro de la población con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad provocada por E.
Coli. De hecho, en la ENDI se detalla que el 36,7% de los niños menores de 5 años consume agua contaminada con E.Coli.
¿Cómo evitar la E.Coli?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos recomienda lo siguiente para evitar infecciones por esta bacteria:
Noboa responde a Luisa González: no
El candidato presidencial por Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, ha hecho frente a las afirmaciones de su contrincante de la Revolución Ciudadana,
Luisa González, respecto a la situación de seguridad en Venezuela y Ecuador. González había sostenido que Venezuela tenía condiciones superiores a las de Ecuador,
ido
desencadenando la respuesta de Noboa. Noboa, quien se encuentra inmerso en una serie de encuentros con jóvenes y estudiantes en diversas provincias del país, fue categórico en su respuesta al afirmar: "Venezuela tiene más de 42 muertes violentas, es un 70% más que el Ecuador". Los datos respaldan sus palabras, ya que los índices de inseguridad en Venezuela superan las 44 muertes por cada 100 mil habitantes, mientras que en Ecuador se ubican en 22 muertes por cada 100 mil habitantes.
El candidato presidencial señaló: "No entiendo a qué parte de Venezuela ha ido ella, o a qué parte del Ecuador, porque no tiene sentido". Estas declaraciones se produjeron después de que las afirmaciones de González generaran controversia y rechazo en las redes sociales, especialmente por parte de los 7.5 millones de venezolanos que han emigrado de su país natal en medio de la
No beba agua sin tratar ni trague agua cuando esté nadando o jugando en lagos, estanques, arroyos, piscinas o piscinas portátiles para niños.
No coma masa ni mezclas crudas. Beba leche pasteurizada y jugos pasteurizados.
Tome precauciones con el agua y los alimentos cuando viaje al extranjero.
crisis económica, de seguridad y de servicios que atraviesa Venezuela.
El exalcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien huyó de Venezuela tras varios años de detención, también se sumó al debate al responder a las declaraciones de González. Ledezma hizo hincapié en la situación en ciudades como Mérida, donde los apagones eléctricos son constantes, y Cumaná, donde se experimenta un fuerte racionamiento del servicio de agua potable. Aunque no abordó específicamente el tema de la inseguridad, Ledezma desmontó la premisa de una "mejor calidad de vida en Venezuela".
"Sería conveniente que la Sra. González pase un día en Mérida para que vea los apagones, otro día en Cumaná para que sienta la falta de agua", trinó Ledezma. Sus palabras subrayan que la realidad en Venezuela es mucho más compleja de lo que algunas afirmaciones puedan sugerir.
6 SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Daniel
sabemos a qué parte de Venezuela ha
Repotenciación del puente Velasco Ibarra registra 60 % de avance
Los trabajos de repotenciación del puente Velasco Ibarra, en el cantón Pichincha, provincia de Manabí, registran un avance físico del 60 %, que incluye obras como el derrocamiento de la plataforma de hormigón del puente, encofrado y armado del hierro previo a fundir la losa del viaducto.
Además, reforzamos la soldadura para los pasamanos, realizamos el mantenimiento de vigas transversales, el desalojo de escombros, la limpieza de la parte baja del viaducto, como componente ambiental, entre otras actividades.
El puente ubicado sobre el río Daule, en la Red Vial Estatal E30, facilita la conectividad con importantes zonas productoras y agrícolas ubicadas en las provincias de Manabí, Guayas y Los Ríos. Al momento, la circulación vehicular está restringida debido a los trabajos en la zona; sin embargo, el paso peatonal está habilitado.
Para vehículos livianos, que no superan las 20 toneladas, el tránsito es por la vía: Las Damas - Puerto Conguillo - entrada a la represa. Para el transporte pesado se utiliza la ruta Guayas - Jipijapa - Portoviejo. Mediante convenio tripartito entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), el GAD provincial de Manabí y la Alcaldía de Pichincha trabajamos en la repotenciación de este puente que beneficia a más de 30.000 habitantes del cantón Pichincha y garantiza la movilidad segura de cientos de usuarios de la vía estatal.
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 7 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec El Poder Musical 100.9
Health Sciences Campus: El futuro de la educación en salud se reinventa con las aulas y los laboratorios más innovadores de Latinoamérica
Este nuevo espacio se basa en el concepto one health que entrelaza diferentes industrias y áreas del conocimiento con el ámbito de la salud, a fin de potenciar un desarrollo educativo y de investigación multidisciplinaria.
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) powered by ASU, en su permanente labor por brindar una educación de la más alta calidad, abre las puertas de su nuevo Health Sciences Campus en Quito; un espacio con más de 3 mil metros cuadrados que contempla lo más avanzado en tecnología de Latinoamérica y que acercará a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Salud y la Vida a la realidad de su profesión.
El mundo vive un momento clave para el desarrollo de la tecnología y la inauguración de este nuevo edificio es una apuesta segura para garantizar una mejor experiencia académica a los estudiantes de las carreras de Medicina, Psicología, Veterinaria, Fisioterapia, Enfermería, Odontología, Nutrición y Dietética.
El aprendizaje de los jóvenes se verá potenciado con herramientas que les permitirán estar a la vanguardia de los avances en salud; aulas ambientadas a las salas de hospitales; laboratorios con realidad virtual, fantomas -simuladores genéricos de pacientes- con reacciones y síntomas iguales a las dolencias humanas; espacios colaborativos para el intercambio de aprendizaje; y mucho más.
Además, bajo un concepto sostenibilidad, el edificio cuenta con sensores de movimiento en todos sus espacios para el ahorro de energía, así como paneles solares en distintas zonas del campus que abastecerán 100% este espacio.
Espacios innovadores para el aprendizaje práctico
Recorrer el Health Sciences Campus significa encontrar lugares como el Digital Life Lab, en el que se emplean diferentes estaciones para desarrollar múltiples habilidades apoyadas en pantallas interactivas, estación de realidad virtual y área de destrezas motoras, permitiendo a los alumnos realizar experimentos y simulaciones.
El Laboratorio Húmedo es otro nuevo espacio en el que los estudiantes de diversas disciplinas podrán explorar las interacciones entre la química y la biología, así como investigar fenómenos que requieren un enfoque interdisciplinario.
El diseño del Health Sciences Campus contempla áreas que recrean entornos realistas como el Laboratorio de Rehabilitación y Fisioterapia; Laboratorio de Estudios Clínicos, sala de pacientes generales; sala de habilidades y destrezas en el marco de la simulación médica; salas de simulación avanzada y cámara de Gessell, en la que, los estudiantes vivirán experiencias inmersivas y realistas en los distintos campos de la salud, ya que incorpora cámaras 360 de alta tecnología especializadas para estos espacios.
Además, la infraestructura está diseñada con Aulas de Estructura y Función Animal para la práctica de los estudiantes de Medicina Veterinaria; aquí podrán combinar elementos de estudio anatómico, simulación y tecnología interactiva para que los alumnos puedan explorar y comprender la estructura y función en un entorno educativo controlado.
Para que la experiencia académica sea completa, la edifcio cuenta con áreas cómodas y de recreación, esenciales para brindar a los estudiantes un lugar donde puedan relajarse, socializar y disfrutar del paisaje natural que caracteriza a la UIDE.
espacios no solo mejoran el bienestar de los estudiantes, sino que también fomentan la creatividad para la generación de nuevas ideas, la interacción y el equilibrio entre el estudio y el tiempo libre.
De esta manera, la UIDE reinventa el futuro de la educación superior en el ámbito de la salud, brindando a sus estudiantes las herramientas necesarias para convertise en profesionales líderes, con vocación, destreza, empatía y los conocimientos necesarios para destacar a escala global.
La Escuela de Medicina de la UIDE powered by ASU ha logrado posicionarse como un referente nacional e internacional, logrando
el 100% de aprobación en el Examen de Habilitación Profesional del Caces; los estudiantes hacen rotaciones en más de 150 prestigiosas universidades y hospitales de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica y sus graduados realizan especialidades médicas en EEUU, Inglaterra, Gales, España, Rusia, Suecia, México, Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador. Estos hitos se suman a los logros obtenidos por todas las carreras que conforman la Facultad de Ciencias Médicas, de la Salud y la Vida.
8 SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De Izquierda a derecha: Dr. Gustavo Vega, rector de la UIDE; Dr. Nicolás Fernández, canciller de la UIDE; Dr. Simón cueva, vicerrector Académico de la UIDE. Estos
Mujeres emprendedoras de la amazonía culminan programa de capacitación en liderazgo y comunicación
MC Group, una de las agencias de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica líderes en el país, concluyó su programa de capacitación “Escuela de Liderazgo de Mujeres Amazónicas”. A lo largo de varios meses, más de 30 mujeres líderes de comunidades Kichwa, Shuar y Cofán conocieron conceptos, herramientas y plataformas de comunicación, que les permitirán potenciar sus habilidades y mejorar la visibilidad de sus emprendimientos.
El programa, que inició en agosto del 2023, constó de cinco módulos: Periodismo, Emprendimiento y Comunicación, Redes Sociales, Fotografía, Video y Branding Personal. Durante este tiempo, personal de MC Group se trasladó en varias ocasiones al Oriente del país, a la comunidad de AlliShunku para brindar las capacitaciones.
"Estamos muy orgullosos de haber concluido exitosamente la Escuela de Liderazgo de Mujeres Amazónicas. Nuestro objetivo siempre ha sido empoderar a estas mujeres y brindarles herramientas que les ayuden a alcanzar sus metas y contribuir al desarrollo de sus comunidades", destacó Mercedes Córdova, CEO de MC Group.
Las participantes de estas capacitaciones fueron tanto madres de familia como jóvenes estudiantes, quienes encontraron en esta iniciativa una oportunidad invaluable para potenciar sus habilidades y conocimientos en el campo de la comunicación.
"Estamos muy agradecidas por la oportunidad que MC Group nos ha brindado. Estas capacitaciones nos han abierto nuevas puertas y nos han dado la confianza para emprender nuestros propios negocios. Ahora, muchas de nosotras estamos abriendo ventas a través de las redes sociales y demostrando al mundo nuestros talentos y pro-
ductos", expresó Lilian Caiza, representante de las mujeres participantes.
Con el objetivo de cerrar este ciclo de talleres, Mercedes Córdova, la CEO de MC Group, viajó personalmente para entregar los certificados de participación a cada una de las mujeres que completaron el programa.
"La Escuela de Liderazgo de Mujeres Amazónicas forma parte de nuestro programa de Responsabilidad
Social Corporativa, a través del cual buscamos contribuir al desarrollo y progreso de la sociedad ecuatoriana. Estamos comprometidos con el empoderamiento femenino y seguiremos trabajando para llegar a más comunidades que necesiten nuestro apoyo", aseguró Mercedes Córdova.
Gracias a estas capacitaciones y a la autogestión, el grupo de mujeres ha logrado obtener un espacio en la localidad para mostrar sus emprendimientos. Se
prevee que el lugar, que estará ubicado en el Mercado de Cascales, este listo para el 2024. Aquí se les permitirá abrir ventas y dar a conocer la producción local de alimentos, bisutería, modelado en balsa y venta de plantas autóctonas como orquídeas, entre otros.
MC Group tiene como meta para el 2024 expandir este programa a más comunidades en busca de brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo personal y económico.
PedidosYa ocupa el tercer lugar en el estudio Employers for Youth
● Más de 3 mil jóvenes profesionales de 48 empresas participaron en la encuesta de la cuarta edición de Employers for Youth 2023.
● PedidosYa logró el tercer puesto, donde se destacó por ofrecer Workplace Experience, reputación e innovación con una calificación superior a la media del mercado.
la cuarta edición de Employers for Youth, EFY, en Ecuador. El análisis mide y compara a las empresas participantes en diez aspectos: reconocimiento, ambiente laboral, talento, reputación, innovación, infraestructura, diversidad y cultura, calidad de vida, desarrollo de carrera y beneficios.
“Sentimos mucho orgullo de ser una de las mejores empresas para Jóvenes Profesionales de Ecuador. Según los resultados del estudio, PedidosYa se destaca especialmente en tener Workplace Experience, reputación e innovación con una calificación superior a la media del mercado. Sumado a esto, se encuentran los tres valores
que hacen de esta empresa una atractiva para el mercado laboral: generando impacto, jugando en equipo y haciéndolo ya. Este reconocimiento no habría sido posible sin el compromiso y el aporte de cada persona que forma parte de este gran equipo”, señaló Ana Jurado, HR People Partner Manager de PedidosYa en Ecuador.
El estudio, realizado por FirstJob, empresa especializada en data de empleabilidad, mostró además que los principales atributos para atraer y retener talento en el país son aprendizaje y desarrollo (18%), estabilidad laboral (16%) seguido por ambiente laboral (12%). Estas cifras dan cuenta de las principales necesidades e intereses de los millennials y centennials en el mundo profesional al momento de postular y elegir una empresa para trabajar, siendo PedidosYa una de aquellas que cumple con estos requisitos para que los jóvenes lo prefieran como el espacio ideal para su crecimiento profesional en el país.
De esta forma, PedidosYa se posiciona como una de las empresas de tecnología más destacadas y mejor puntuadas por los talentos sub-35 en el país gracias a indicadores como: reputación, diversidad, y cultura e innovación.
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Equipo PedidosYa Quito .
Nestlé lanza una gran promoción para premiar la fidelidad de sus consumidores, con presencia de Don Alfonso Espinosa
• 100.000 familias ecuatorianos se beneficiarán de más de $500,000 dólares en premios con LA NUEVA PROMO DE NESTLÉ.
• El comercial de televisión contará con la presencia de Don Alfonso Espinosa de los Monteros, en su primera aparición luego de haberse retirado
Nestlé Ecuador se enorgullece en anunciar el lanzamiento de una gran iniciativa comercial enfocada en premiar la fidelidad y preferencia de sus consumidores, que nos ha permitido consolidarnos como la compañía líder en Alimentos y Bebidas en los hogares ecuatorianos.
A esta aceptación se suman los diferentes reconocimientos que la compañía y sus marcas han recibido, tales como: No.1 en el Ranking de las 100 Empresas con Mejor Reputación Corporativa en el sector de alimentos y el No.2 en el Ranking General total industrias, total país de Merco; No. 1 Ranking Top of Mind de la industria de alimentos de Vistazo; No.1 en Reputación Corporativa de Ipsos; N°1 en Merco Talento Universitario. Además, el reconocimiento como empresa responsable con el Ambiente, por la contribución a los ODS gracias a nuestra iniciativa RE, en-
tregado por Pacto Global, entre otros. Es por esta razón que nace “La Nueva Promo de Nestlé", una apuesta de la compañía para retribuir la confianza y fidelidad de los consumidores ecuatorianos. Más de 500,000 dólares serán entregados en premios atractivos que responden a las necesidades de los distintos consumidores a nivel nacional. La mecánica es muy fácil; por la compra de productos Nestlé en los principales supermercados del país, el consumidor recibe de forma inmediata el premio.
En su primera aparición en televisión después de su retiro, será Don Alfonso Espinosa de los Monteros que presentará “La Nueva Promo de Nestlé” al Ecuador en un divertido comercial de televisión. La promoción estará vigente durante 1 mes a partir del 7 de septiembre o hasta agotar existencia. Con esta gran actividad Nestlé Ecuador premia-
rá a más de 100,000 familias ecuatorianas.
“Como Nestlé Ecuador, estamos comprometidos en satisfacer las necesidades de nuestros consumidores y "La Nueva Promo de Nestlé" es una forma de expresar nuestra gratitud hacia las familias ecuatorianas. Nos enorgullece además ser la primera marca de consumo masivo
en trabajar con Don Alfonso Espinosa, después de su retiro de la televisión”, afirmó Christof Leuenberger, Presidente Ejecutivo de Nestlé. De esta forma Nestlé Ecuador se acerca más a los hogares ecuatorianos y premia su fidelidad a través de los años.
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
a 20H00
10 SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba EVENTO www.diarioelmanaba.com.ec Noticieros Tv Noticias
A R T E D
S O M O S P
E T I
Edición Dominical 19H00
En la fotografía de izquierda a derecha: Susana De Freitas, Vicepresidenta de Comunicación Corporativa, Marketing Digital & E-Commerce de Nestlé Ecuador; Christof Leuenberger, Presidente Ejecutivo de Nestlé Ecuador y Fabio Brenha, Vicepresidente de Ventas de Nestlé Ecuador.
¿Cuál es el papel de la agricultura en el mantenimiento de la biodiversidad?
• Según la FAO, la agricultura como forma de vida, patrimonio, identidad cultural y pacto ancestral con la naturaleza, no tiene un valor monetario.
• Climate and Clean Air Coallition indica que 2.5 millones de personas en todo el mundo dependen de la agricultura para su sustento, siendo la mayoría de ellos, pequeños agricultores.
• El Día Mundial de la Agricultura se conmemora para tener en cuenta los retos a los que se enfrenta el sector agrícola ante el cambio climático en el planeta y otros factores ambientales, así como los nuevos patrones de consumo.
La agricultura contribuye con aproximadamente el 14% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO (por sus siglas en inglés), lo que impacta considerablemente al medioambiente. Por eso, es urgente que el campo priorice las herramientas que no solo contribuyan a que la tierra produzca más, sino también a que los procesos sean sostenibles.
En el marco del Día de la Agricultura, es importante recordar que uno de los mayores desafíos del sector es preservar la diversidad biológica, que es responsable del vínculo de equilibrio entre las especies. Para que esta se mantenga, hay que abogar para que procesos naturales como la polinización, continúen y
aumenten su ciclo natural. De hecho, más del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización. En promedio, la polinización por abejas puede aumentar el rendimiento de los cultivos entre un 30 a 40%. En ese sentido y en función de ayudar a buscar la preservación de esta especie indispensable, la compañía BASF a través de su área de Soluciones para la Agricultura, creó una iniciativa musical dedicada a las abejas. Su nombre es BeeMusic y consiste en el desarrollo de música mezclada con el sonido producido por el aleteo de las abejas, el cual estimula las flores, haciéndolas más coloridas y con un néctar más dulce. Este sonido se reproduce en una frecuencia específica de 0,2 a 0,5 Kilohercios y se mezcla con diversos estilos de música que al ser reproducidos generan un deleite para plan-
tas, abejas, agricultores y comunidad en general. “Tomando como base una investigación de National Geographic en conjunto con la Universidad de Tel Aviv, tuvimos la idea de crear BeeMusic, un proyecto musical que además de llevar un poco de alegría y distensión a los agricultores y comunidad en general, contribuye a mejorar las plantas y cultivos, atrayendo más polinizadores, gracias a flores más coloridas y con un néctar más dulce, ayudando así a mejorar la salud del campo ecuatoriano” indica Leonardo Virviescas, líder Regional (Latinoamérica Pacífico) de Comunicaciones de Soluciones para la Agricultura en BASF.
Las iniciativas que traen impactos positivos para los productores rurales y para el ecosistema son el
punto de partida para que la relación entre ambas áreas sea cada vez más beneficiosa.
Los retos y desafíos en la agricultura cada vez son más comunes. Producir alimento para un población en constante crecimiento de forma más eficiente y en la misma cantidad de tierra, nos conduce con más fuerza a adoptar prácticas agrícolas sostenibles que permitan equilibrar la producción de alimentos con la preservación del medio ambiente y la biodiversidad. “El cuidado de la biodiversidad del planeta ya no debe tratarse como una práctica utópica, sino como un cambio real y urgente en nuestra forma de producir alimentos”, concluye Virviescas.
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 11 AGRO www.diarioelmanaba.com.ec
Herbalife asegura calidad e innovaciones de producto guiadas por la ciencia
Por: Kristy Appelhans, MSRA, NMD – Vicepresidenta Mundial de Seguridad del Consumidor.
*Herbalife, compañía líder en salud y bienestar, mantiene un firme compromiso con la calidad, la cual va más allá de infraestructura, procesos y tecnología de punta, sino que se convierte en el núcleo de todos sus procesos.
De esta forma, y gracias al departamento de seguridad del consumidor, se mantiene un riguroso proceso antes de presentar al mercado un nuevo producto, el cual consta de los siguientes pasos:
· Selección de ingredientes: Antes de que cualquiera de los productos esté disponible para los consumidores, se examina a fondo el proceso de producción de los ingredien-
tes y se evalúan los datos científicos para garantizar que se utilizan ingredientes de proveedores calificados.
· Trazabilidad: Es vital garantizar que se pueda rastrear por completo el origen de los ingredientes y así asegurar de que cumplen con los estándares de calidad para pureza y potencialidad.
· Investigación adicional: Se realizan pruebas para obtener la información necesaria acerca del desarrollo de producto, como la interacción con otros ingredientes y contraindicaciones.
· Pasos preventivos: Se revisa cualquier evidencia que indique una posible interacción o contraindicación con otros ingredientes que los
consumidores podrían estar usando.
Además, se trabaja arduamente junto con los equipos de Asuntos Regulatorios Globales e Investigación y Desarrollo para:
· Garantizar que el producto sea adecuado para los consumidores para los que está destinado.
· Evitar que los productos se utilicen con fines no deseados.
· Garantizar que las etiquetas explican con cla-
ridad cómo usar los productos correctamente. Una vez que estas medidas de seguridad están establecidas, se lanza un nuevo producto al mercado. El siguiente paso es implementar un sistema robusto y global para atender al momento cualquier consulta acerca del producto. Así, el mantener y asegurar la calidad de cada producto de la compañía es un trabajo que nunca acaba. Herbalife está comprometido a seguir entregando productos deliciosos respaldados por la ciencia y apuesta por la innovación continua.
La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Manabí, desde enero hasta la ahora ha realizado el mantenimiento preventivo y correctivo a más 2400 luminarias de alumbrado público, trabajo que fortalece el bienestar, la seguridad, movilidad, crecimiento comercial y turístico a más de 400.000 ciudadanos que habitan en los cantones: Junín, Bolívar, Tosagua, Chone, Sucre y San Vicente.
Adicionalmente durante el mes de agosto se instaló 200 luminarias tipo LED nuevas, 3000 metros de redes, 190 postes, 6 transformadores, en los sectores: La Estrella, Río Santo, San Andrés, Cieneguita, Los Casados, Camarón, Quiroga, San Fernando, Pan
de Azúcar, Soco Soco, Monte Oscuro, El Recreo, El Tambo y en otras comunidades. “Teníamos varias luminarias que se encontraban apagadas, hicimos la gestión para que vengan arreglar, llegaron los técnicos y estuvieron trabajando hasta toda la noche, estas labores ayudan a generar seguridad para las familias que vivimos en este sector”, manifestó Simón Hidalgo, morador de la comunidad Pan de Azúcar.
Las labores fueron ejecutadas por 8 técnicos, conformados por 4 grupos de trabajo, quienes diariamente dieron mantenimiento a 15 luminarias, coordinados con el centro de control CNEL EP, novedades que fueron reportadas por la ciudadanía al
1800263537, y mediante los canales electrónicos: CNEL APP, twitter: @CNEL_EP y @servicioscnelep.
Hugo Pico Mera, administrador de CNEL Manabí, enfatizó que el objetivo “del Gobierno Nacional, es proyectar a Manabí como una zona segura que aporta al desarrollo productivo y económico para los comerciantes, empresarios y turistas, con el uso eficiente de la electricidad”.
CNEL Manabí ejecutará 50 proyectos de iluminación pública hasta diciembre de 2023, en los diferentes sectores urbanos y comunidades de la zona norte.
12 SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
CNEL EP Manabí dio mantenimiento a 2400 luminarias en la zona norte de la provincia
5 beneficios exclusivos de la comida húmeda para la alimentación de tu mascota
La elección de la alimentación adecuada para las mascotas es fundamental para garantizar su salud y bienestar integral. Los alimentos húmedos son ideales para lograr una dieta completa, ofrecen un equilibrio adecuado de proteínas, carbohidratos, grasas y agua para satisfacer las necesidades nutricionales de tu mascota.
Según Martín Pazmiño, veterinario zootecnista de Carnitas de Mimma, “existen dos tipos de comida húmeda, la completa y la complementaria. La primera se puede utilizar como alimento único, ya que proporciona los nutrientes necesarios en las proporciones adecuadas. Sin embargo, existe la práctica de mix feeding que implica combinar alimento húmedo y alimento seco. Esto puede depender de la preferencia de la mascota y las recomendaciones de un veterinario. Por otro lado, los alimentos húmedos complementarios ofrecen diferentes proporciones de nutrientes y vitaminas, por lo que es recomendable verificar en la etiqueta las cantidades y consultar con un veterinario si cubre las necesidades de alimentación diaria”.
Con el objetivo de dar a conocer las ventajas de la comida húmeda en la nutrición de los peludos de la casa, a continuación, el especialista de Carnitas de Mimma comparte 5 beneficios exclusivos que brinda el alimento húmedo en la dieta de las mascotas.
1. Hidratación Natural: Uno de los principales beneficios de la comida húmeda es que mantiene a la mascota hidratada de manera natural. Esto es especialmente útil para aquellas mascotas que no consumen suficiente agua de forma regular. Aunque la comida húmeda no sustituye la necesidad de agua, puede ser una ayuda valiosa para mantener niveles óptimos de hidratación.
2. Mayor Palatabilidad: La comida húmeda es conocida por ser más palatable, es decir, resulta más atractiva para las mascotas debido a su textura y sabor. Esto puede ser beneficioso para animales que son quisquillosos con su comida o tienen apetito reducido.
3. Facilita la Masticación: Para las mascotas con dificultades para masticar alimentos secos, la comida húmeda es una excelente opción, ya que es más suave y fácil de masticar.
4. Cuidado de la Piel y Pelaje: Los alimentos húmedos completos contienen vitaminas, minerales y grasas esenciales que pueden beneficiar la salud de la piel y el pelaje de perros y gatos, contribuyendo a mantenerlos en condiciones óptimas.
5. Alimentación Especializada: La comida húmeda está disponible en formulaciones especializadas para mascotas con necesidades dietéticas especiales, como alergias, sensibilidades alimentarias, problemas gastrointestinales o requisitos nutricionales particulares. Es importante asegurarse de seleccionar la comida adecuada con la orientación de un veterinario.
¿Cómo elegir la comida húmeda adecuada?
Al seleccionar comida húmeda para la mascota es aconsejable considerar los siguientes aspectos: ● Comprobar si es un alimento completo o
complementario.
● Asegurarse de que se adapte a la categoría de la mascota (miniatura, pequeña, grande, etc.).
● Verificar la edad de la mascota y seleccionar el alimento apropiado (cachorro, adulto, anciano).
● Revisar la composición garantizada para asegurarse de que cumple con los niveles de nutrientes necesarios.
● Examinar la lista de ingredientes, que se presenta en orden decreciente de cantidad.
● Consultar la dosis recomendada en el envase y ajustarla según las necesidades de la mascota.
Cantidad diaria recomendada de comida húmeda
La cantidad diaria de comida húmeda que debe consumir tu mascota depende de su especie, tamaño y la composición del alimento. Aquí hay algunas pautas generales:
● Para perros: Varía según la categoría de tamaño (miniatura, pequeños, grandes, etc.). Se recomienda revisar la información nutricional y seguir las recomendaciones del envase.
● Para gatos: No hay una diversidad significativa en tamaños de gatos, pero las necesidades nutricionales pueden variar. De igual manera, lo mejor es consultar las recomendaciones específicas para gatos en la etiqueta y con el veterinario.
Tenderos de Quito logran recolectar 10 mil botellas PET post consumo
PepsiCo, compañía líder de alimentos y bebidas, apuesta por el desarrollo local y la sostenibilidad a lo largo de toda su cadena de valor. Por ello, bajo el paraguas de su visión PepsiCo Positive (pep+), se unió a Fundes y Enkador-Origin® para poner en marcha el proyecto “Reciclando en comunidad”, con el objetivo de incentivar a sus consumidores a reciclar botellas de plástico PET a través de tenderos de Quito como aliados estratégicos. Como resultado de seis meses de intervención, 44 tenderos que formaron parte del programa lograron recolectar 10 mil botellas reciclables de polietileno tereftalato (PET).
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), cada ecuatoriano consume 225 botellas de plástico al año. Además, se estima que se producen más de 13.000 toneladas diarias de residuos a escala nacional y solamente el 6% es recuperado. Por esta razón, la alianza estratégica entre PepsiCo, Fundes y Enkador-Origin® afronta el compromiso de colaborar con el proceso de reciclaje de los envases PET y así aportar al cuidado del medioambiente a través del incremento de la tasa efectiva de reciclaje de botellas PET post consumo, que se estima que actualmente bordea el 45% del total de residuos.
La campaña “Reciclando en comunidad” tuvo cinco ejes de acción:
1. Convocatoria de tenderos: Junto al equipo de ventas, PepsiCo y su embotellador (CBC) identificaron los 50 puntos de venta (en el norte, sur y los valles de Quito) que cumplían con el perfil del proyecto y fueron invitados a participar en la iniciativa.
2. Entrega de contenedores: 44 tenderos recibieron un contenedor para recolectar la mayor cantidad de botellas PET post consumo provenientes de su comunidad.
3. Capacitaciones y seguimiento: Los tenderos recibieron por parte de Fundes asesoría, capacitaciones y talleres sobre ventas inteligentes, publicidad inteligente y networking, sin dejar de lado los lineamientos sobre la forma adecuada de manejar el producto recuperado. Enkador también capacitó a los tenderos sobre los principios básicos de la economía circular inclusiva y la manera adecuada de disponer botellas para reciclaje.
4. Contacto con reciclador: La empresa Enkador realizó el contacto semanal, quincenal y mensual con las
tiendas del proyecto. Su división de logística inversa recogió y contabilizó el material recolectado que luego fue transformado en resina reciclada para la producción de nuevas botellas.
5. Reciclatón y cierre: Luego de seis meses de gestión conjunta, se logró obtener los resultados de las tiendas que destacaron en cuanto a obtención de botellas PET post consumo, y se realizó activaciones para entregar premios a las tres tiendas ganadoras, como una forma de incentivar su compromiso con la generación de cultura alrededor del reciclaje.
La recolección de botellas PET post consumo fue posible gracias al proceso de logística inversa de Enkador-Origin®: personal de la empresa acude a los puntos de recolección de residuos para recoger el material, evitando el incremento de costos por traslado. Asimismo, cabe mencionar que la intervención de Enkador-Origin® permitió cerrar el círculo de los envases que se recuperaron con esta iniciativa, ya que las 10 mil botellas recogidas (equivalentes a 402 kilos), se convirtieron en nuevas botellas PET con material reciclado que reingresaron al mercado tras someterse a un riguroso proceso industrial que garantiza que los nuevos envases cumplan con las condiciones de inocuidad para contener alimentos u otros productos de uso y consumo humano, pero reduciendo el uso de materia prima virgen.
“Desde PepsiCo estamos enfocando nuestros esfuerzos en la promoción de una economía circular e inclusiva, con énfasis en la gestión sostenible de los envases y empaques. Esto nos ha llevado a identificar actores clave dentro de este ecosistema, como los tenderos, por su rol en las comunidades. Además de reconocer su importancia como líderes comunitarios, esta iniciativa busca generar las condiciones ideales en los puntos de venta del canal tradicional para la implementación de procesos de reciclaje exitosos y sostenibles”, indicó Santiago Cardoso, Líder de Ciudadanía y Sostenibilidad para la región Andina de PepsiCo.
Con su experiencia dentro del proyecto, Jorge Antonio Torres, propietario de la tienda “Panadería y Micromarket”, ubicada frente al Hospital Carlos Andrade Marín, contó que la iniciativa tuvo gran acogida entre
sus clientes y que lograban llenar el contenedor con envases dos o tres veces por semana. Además, cree que esta propuesta representa una oportunidad para ampliar la conciencia sobre el reciclaje a todo el país: “Nosotros debemos ver hacia el futuro: no solo lo que vamos a reciclar en el corto plazo sino cómo vamos a lograr un planeta libre de contaminación. Podemos hacerlo colaborando con el reciclaje de una sola botella. No hay barreras para hacerlo. Hago un llamado para que los tenderos eduquemos a nuestros clientes y generemos una cultura de reciclaje”, resaltó.
Se espera que esta iniciativa piloto que se desarrolló en Quito pueda ser replicada en otras ciudades con el fin de generar conciencia de reciclaje en más ecuatorianos, otorgando las herramientas necesarias y las facilidades, tanto a los tenderos como a los ciudadanos, para realizar procesos adecuados de separación de residuos aprovechables.
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Gracias a su crecimiento sostenido, así como su gran solidez financiera
Andalucía obtuvo la calificación de riesgo AA+
● Esta calificación la consolida como una institución financiera sólida, lo que brinda respaldo y confianza hacia sus socios y clientes.
● Además, posiciona a Andalucía en una categoría competitiva frente a otras instituciones financieras.
Andalucía obtuvo la Calificación de Riesgo AA+, lo que avala su posicionamiento en el mercado ecuatoriano como una entidad financiera sólida, segura y confiable. Este logro es el reflejo de una excelente gestión en términos financieros y administrativos, lo que le ha permitido tener un crecimiento sostenido en el tiempo y una gran solidez.
Además de evidenciar que la entidad goza de una posición financiera sólida, esta calificación ratifica una mejora continua en el fortalecimiento de la gestión de riesgos en procesos de liquidez, solvencia, mercado, crédito, operaciones, gobierno corporativo, entre otros. Una calificación de este tipo posiciona a Andalucía en una categoría competitiva frente a otras entidades financieras como bancos y cooperativas.
“Contamos con 53 años de trayectoria en el sector financiero. A lo largo de estos años, nuestra principal motivación ha sido que nuestros socios y clientes puedan satisfacer
6 aspectos
sus necesidades, alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida, a través de la entrega de productos y servicios personalizados, de fácil acceso y con todas las garantías financieras. Es por eso que, alcanzar una Calificación de Riesgo AA+ nos motiva a seguir trabajando de la mano de nuestros socios y continuar creciendo de manera responsable en el mercado financiero ecuatoriano”, señaló, Stalin Salazar, subgerente de Riesgos Integrales de Andalucía.
La categoría AA+ significa un gran respaldo para socios, clientes, fondeadores y público en general, ya que garantiza que la Institución está en la capacidad de precautelar sus activos, depósitos y toda obligación financiera. Además, implica el acceso a una variedad de productos y servicios financieros preferenciales con tasas de interés más competitivas.
La evaluación de la calificación de riesgo se realiza aproximadamente cada tres me-
ses, donde cada categoría obtiene distintas perspectivas como positiva, estable y negativa. Una perspectiva positiva significa una visión optimista sobre la evolución futura en la calificación de riesgos, en este caso, alcanzar la siguiente categoría de riesgo: AAA.
El procedimiento se realizó evaluando la fortaleza financiera, con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración.
Además, la información es sustentada en fuentes que se consideran confiables, tanto de la institución como de los informes de auditoría externa.
Con este tipo de calificación, Andalucía ratifica su posición de confianza y solidez en el sector financiero, así como su compromiso de seguir brindando productos y soluciones financieras ágiles, eficientes y seguras, acordes a las expectativas de sus socios.
que deben considerar las empresas para lograr una equidad salarial
La equidad salarial es el derecho a la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor o por el mismo nivel de responsabilidades laborales a su cargo. Si bien este concepto ha ido ganando fuerza en los últimos años a nivel mundial, aún quedan muchos esfuerzos por hacer para cerrar la brecha salarial en las organizaciones.
En Ecuador, de acuerdo con un análisis por género realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en marzo del 2023, las mujeres siguen ganando menos que los hombres con un valor promedio de $402,8 dólares, aún por debajo del salario mínimo vital. Mientras que los trabajadores de sexo masculino, percibieron una mejor remuneración ($470,3 dólares).
Para Adecco, los salarios deben fijarse en base a las funciones y responsabilidades de cada colaborador, más allá de su género, edad u otro tipo de tendencia. Por ello, en el contexto del Día Internacional de la Igualdad Salarial, que se celebra en el mes de septiembre, la consultora comparte a continuación algunos aspectos que las empresas pueden considerar para lograr una verdadera equidad salarial, y a su vez, una fuerza laboral más competitiva y fidelizada.
1. Tomar conciencia: El primer paso empieza por los directivos o cabezas de la empresa, quienes deben estar convencidos de que la igualdad salarial puede marcar una verdadera diferencia en el desempeño del negocio. Al equiparar los derechos de todos, los colaboradores se sentirán más comprometidos. Esto se verá traducido en un aumento de la productividad, menor absentismo, mejor clima laboral, desarrollo de la creatividad, retención del talento y, por supuesto, una mejor reputación y credibilidad social.
2. Buscar asesoramiento profesional para implementar un estudio de equidad salarial: Una vez que se ha generado conciencia alrededor del tema, es importante realizar un estudio de equidad salarial interno para determinar la situación actual de la empresa y las oportunidades de mejora en este terreno. Para ello, lo más recomendable es contratar los servicios de asesores o expertos en la gestión de talento humano, que se encarguen de identificar estos aspectos de manera imparcial y especializada.
Adecco, por ejemplo, cuenta con el servicio de “Estudio Salarial”, que apoya a las empresas en la definición de salarios equitativos y cargos com-
petitivos acorde al mercado laboral actual. Trabajando en función de un esquema de valoración de cargos: habilidad, esfuerzo, responsabilidades y condiciones de trabajo, recabando la mayor cantidad de información posible tanto interna como externa para que la empresa pueda conocer su situación real y establecer una política salarial que sea equitativa y justa para sus colaboradores, la misma que debe contemplar diferentes puntos, tales como: bandas salariales por cargos, incrementos de acuerdo a la inflación, movimientos internos.
Por medio de este estudio, los empleadores, además de analizar las remuneraciones al interior de su empresa, pueden identificar la competitividad externa existente en el mercado laboral de cada sector, tomando una muestra de la competencia que tiene cada compañía, mediante indicadores, comparación de rangos salariales y unificación de valores comunes.
3. Fomentar una política de compensación transparente: No es recomendable mantener la información salarial en secreto para los empleados actuales o potenciales. Si bien puede parecer simple, la mayoría de las empresas aún no han adoptado este paso. La publicación de datos salariales permite a los trabajadores ver lo que ganan sus colegas en su departamento y en toda la empresa. Esta comprensión interna impulsa a las organizaciones a abordar y corregir las disparidades de género y raza, y posiciona a las empresas para aumentar la equidad en el futuro.
4. Elaborar un manual de funciones: Cada empresa debe contar con un manual de funciones que pueda ser llevado a la práctica durante los procesos de selección y contratación de personal. En este documento, además de constar las responsabilidades asignadas, se debe especificar tanto el perfil duro (instrucción, conocimientos o estudios, experiencia laboral) como el perfil blando (habilidades como comunicación asertiva, liderazgo, resiliencia, etc.) para cada uno de los puestos o cargos habilitados dentro de la compañía. Al contar con esta herramienta para
todas las posiciones de la empresa, es mucho menos probable que se realice un proceso de selección sesgado, y esto además hará que los salarios se fijen en función del cargo y no por otros factores.
5. Promover el salario emocional y compensaciones: Además de recibir una remuneración justa y equitativa, los trabajadores buscan un salario emocional, que contempla otro tipo de beneficios como flexibilidad laboral, capacitación y reconocimiento. En este sentido, es fundamental que las empresas realicen un diagnóstico sobre las necesidades de capacitación existentes, de acuerdo a cada posición. Al invertir en programas de capacitación y desarrollo para sus colaboradores, las empresas pueden contribuir a reducir la brecha de habilidades y contar con un talento más competitivo y motivado.
6. Generar planes de carrera o promoción interna: Es muy importante que las empresas ofrezcan un plan de carrera a los colaboradores que tienen potencial de crecimiento. Lo ideal es que en conjunto se puedan establecer las metas del trabajador a largo plazo a nivel cualitativo y cuantitativo, y otorgarle las herramientas para que pueda alcanzarlas. Es un compromiso compartido, que genera un impacto muy positivo en la empresa ya que contribuye a la retención del talento y a una fuerza laboral mucho más motivada y comprometida.
Con estas recomendaciones, Adecco busca contribuir a la construcción de entornos más equitativos en las empresas, brindando información valiosa sobre las diferentes acciones que pueden implementar las organizaciones para ofrecer salarios justos y competitivos, de acuerdo a la realidad particular de cada una. La clave está en buscar asesoramiento profesional para contar con la guía de expertos, considerando que estas prácticas ayudan a fomentar el bienestar familiar y, además aumentan la competitividad y el desarrollo empresarial, generar una igualdad compromete a las sociedades con el trabajo decente y la justicia social.
14 SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Stalin Salazar, subgerente de Riesgos Integrales de Andalucía.
Homenaje póstumo a Fernando Villavicencio en la UNP
Al norte de Quito , en la Unión Nacional de Periodistas ( UNP ), se realizó un homenaje póstumo a Fernando Villavicencio tras cumplirse un mes de su asesinato.
En el evento estuvieron sus hijas, Tamia y Amanda , su madre Gloria Valencia , y también personajes reconocidos como el excandidato a la presidencia Christian Zurita , la excandidata vicepresidencial Andrea González , la periodista Martha Roldós , la presidenta del Consejo de Comunicación, Jeannine Cruz , y muchos más.
El evento fue custodiado por policías armados con fusiles ya la entrada de la UNP se le realizó una breve requerida a los asistentes.
Por su parte, las hijas de Villavicencio entonaron canciones para recordar a su padre.
No obstante, amigos y familiares de Villavicencio solicitaron a las autoridades mayor celeridad con las investigaciones y más que todo que la Policía entregue la información relacionada a un plan para asesinar al excandidato a la presidencia del Ecuador .
Ecuavisa informa que Zurita declaró: «La Unidad de Antinarcóticos, que ya investigaba a dos de los sicarios porque eran blancos de un proceso de narcotráfico, había ya señalado de un plan para acabar con Fernando Villavicencio.
Las hijas de Villavicencio cantando para recordar a su padre.
Esa información fue analizada por la Policía y sin embargo fue omitida».
Fernando Villavicencio era candidato a la presidencia de Ecuador , pero lamentablemente fue asesinado después de una mitin al norte de Quito el 9 de agosto de este año.
Juez Walter Macías denuncia a Wilman Terán
Walter Macías, juez destituido de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), presentó ante la Fiscalía una denuncia contra el presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman
Terán.
Así lo anunció en su cuenta de «X» (anteriormente Twitter). Macías tomo esta
media por las recientes expresiones públicas que hizo Terán en diversos medios de comunicación, atentado contra el ordenamiento jurídico. «Denotan conductas que deben ser investigadas en el ámbito penal».
A su criterio, hay una persecución administrativa con la intervención de funcionarios del Consejo de la Judicatura.
Ecuavisa comunica que la audiencia de acción de protección que fue solicitada por el ex juez Macías empezó el 4 de septiembre de este año, pero la resolución se dará a conocer diez días después.
La jueza Martha Vimos buscará información determinante para el caso hasta el 14 de septiembre. Tiene que ver con el movimiento migratorio de Xavier Muñoz, vocal del CJ, y la transcripción de la sesión del
Pleno de la Judicatura en la que cual se destituyó a Walter Macías.
En la audiencia, el ex juez solicitó que se reprodujera el audio de la sesión en la cual fue destituido con dos votos. Representantes del Consejo de la Judicatura se opusieron a su solicitud. Sin embargo, la jueza aprobó el pedido de Walter Macías y los presentes oyeron la grabación.
El CJ destituyó a Macias el 19 de agosto del 2023. La decisión fue rechazada por la Fiscalía y alegó que atenta contra la seguridad del país y expresó en un comunicado que: «Es importante informar que la recusación y suspensión del juez Macías ocurrió el día en que se tenía prevista la audiencia de formulación de cargos; y la destitución, cuando ya ha fijado fecha para la preparatoria de juicio».
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 15 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos
Sucesos
UNA MUJER TRATÓ DE INGRESAR ARMADA A UN HOSPITAL DE ESMERALDAS
La Policía Nacional detuvo a una mujer que intentó ingresar a un hospital, con un arma de fuego, en Esmeraldas. Ese hecho se conoció este viernes 8 de septiembre del 2023.
“Se aprehendió a una mujer en los exteriores de una casa de salud, quien portaba un arma de fuego, en sector de Valle Hermoso, en Esmeraldas”.
Uniformados que hacían patrullaje en ese sector “notaron la presencia de una mujer en acti-
Hallan muerto a concejal de Durán, Bolívar Vera, quien fue secuestrado este jueves
El concejal del cantón Durán, Bolívar Vera, secuestrado este jueves, fue hallado muerto.
Una llamada telefónica habría alertado de que el cadáver del concejal del PSC fue encontrado en la vía a Salitre.
La alerta del secuestro fue dada la tarde de ayer. En redes sociales circularon fotos donde aparentemente se lo veía maniatado.
Semanas atrás, el concejal Vera había indicado que andaba sin resguardo.
Vera es el segundo funcionario del municipio en ser asesinado en lo que va de la administración de Luis Chonillo.
En agosto pasado fue asesinado Miguel Santos Burgos, director del Área de Planeamiento y Territorio del Municipio de Durán.
Santos fue asesinado la tarde del jueves 3 de agosto. Con él murieron un custodio, que iba en moto, y el taxista que trasladaba al funcionario. Ocurrió en una calle transitada y cerca de policías que estaban en el área.
El triple sicariato se registró en momentos que Durán estaba en un esta-
do de excepción y con toque de queda entre las 22:00 y las 05:00. Esto debido a la ola de violencia en el cantón.
Antes, el mismo alcalde Luis Chonillo sufrió un atentado del que salió ileso. El ataque en mayo dejó dos fallecidos y cuatro heridos
tud sospechosa”, cerca del ingreso de un hospital de la localidad.
Al revisar sus pertenencias, los policías encontraron la pistola y municiones. Según las primeras investigaciones, la sospechosa pretendía ingresar armada, por la puerta de emergencia. Esa mujer, de 25 años de edad, “fue puesta a órdenes de las autoridades competentes, mientras que el arma de fuego fue ingresada bajo cadena de custodia”, indicaron las autoridades.
Acribillado cuando iba en su motocicleta
Un hombre fue abatido a balas cuando conducía su motocicleta en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió este 7 de septiembre en las calles Juan León Mera y García Moreno de la ciudadela Margarita donde quedo tendido en el suelo tras el ataque.
Según testigos, sus verdugos le habrían disparado desde otra motocicleta en la que emprendieron la huida luego de cometer el delito.
Inmediatamente personal de la Policía Nacional arribó al lugar para recabar indicios para investigar lo sucedido.
Jhonny Alexander Moreira Cedeño dejó de existir tras haber sido baleado en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió la noche de este jueves 7 de septiembre, en la calle 323, cerca al subcentro Daniel Acosta de la parroquia Eloy Alfaro.
Allí la víctima fue sorprendida por las balas. Inmediatamente fue llevada a un centro de salud, pero no resistió las heridas y falleció.
La Policía Nacional arribó al lugar para recabar indicios y dar inicio a la investigación. Se conoció que otro ciudadano resultó herido y se encuentra en un hospital con pronóstico reservado.
ATAQUE
UN
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
A BALA DEJÓ
ASESINADO Y UN HERIDO
www.diarioelmanaba.com.ec