SABADO 2 DE DICIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba s o añ

D I A R I O

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028797

SÁBADO 2 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

La CFN le presta $ 139 millones al Ministerio de Finanzas por falta de liquidez

Ministro Roberto Luque atiende requerimientos de las organizaciones de transportistas del país Este viernes, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, se reunió con representantes de las diferentes asociaciones de transporte de carga pesada a nivel nacional

Medidas urgentes ante la falta de recursos. El Banco Central del Ecuador (BCE) autorizó el pasado 30 de noviembre de 2023 una operación de liquidez para hacer frente a la escasez de recursos en la caja fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas.

Presidente Daniel Noboa mantuvo encuentros con organismos nacionales e internacionales

Representantes de trabajadores y empleadores no llegan a un acuerdo sobre el SBU 2024 Este viernes 1 de diciembre de 2023 terminó, sin consensos, la última sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios prevista en la normativa para la definición del Salario Básico Unificado para el 2024.

No existirá alza de tarifas para los sectores residencial y comercial, anuncia Ministerio de Energía El pliego tarifario del servicio de electricidad para el año 2024, que contempla las tarifas residenciales, industriales, alumbrado público, carga de vehículos e incentivos, fue aprobado el 30 de noviembre de 2023 por el directorio de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables.


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE DICIEMBREDEL 2023

Gobierno Nacional cumple con pagos a los servidores públicos A través de un comunicado en la cuenta de X (antes Twitter), el ministerio de Economía y Finanzas, dio a conocer que este viernes 1 de diciembre del 2023 se realizó el pago a los servidores públicos, “el gobierno de Daniel Noboa, a pesar de la situación extrema en la que recibió la caja fiscal, pagó hoy los sueldos del sector público, correspondientes al mes de noviembre del 2023”. El ministerio hace unos días atrás indicó que la caja fiscal la recibió solo con $184 millones de dólares. El monto pagado cubre el 100% de la nómina del Estado, según reza el comunicado. El presidente Daniel Noboa, cumple con los servidores públicos. Pese a la delicada situación fiscal recibida, pagamos el 100 % de la nómina del Presupuesto General del Estado, a través de un manejo temporal de la liquidez de entidades del sector público, agregó el ministro Juan Carlos Vega Malo.

Representantes de trabajadores y empleadores no llegan a un acuerdo sobre el SBU 2024 Este viernes 1 de diciembre de 2023 terminó, sin consensos, la última sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios prevista en la normativa para la definición del Salario Básico Unificado para el 2024. Marcela Arellano, representante del sector trabajador, señaló: “han sido días de un intenso intercambio de ideas para ambos sectores y destacó la importancia de considerar la pobreza, el costo de vida y la canasta básica para fijar un salario básico unificado que revalorice el trabajo”. Por su parte, Tania Pazmiño, representante del sector empleador, indicó que el afán de su sector siempre fue llegar a un acuerdo y solicitó que, una vez que el

acuerdo no fue posible, la decisión sea tomada de manera técnica. Finalmente, Ivonne Núñez, Ministra del Trabajo, destacó el diálogo y apertura con la que se llevó a cabo todas las sesiones de este Consejo, además dijo: “Lamento que no haya sido posible un acuerdo, con ello cierro este Consejo y en concordancia con la normativa vigente se informará oportunamente sobre la fijación del salario básico unificado”. La definición del salario básico unificado de conformidad con lo establecido en el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2023172 de 29 de noviembre de 2023, será hasta el 22 de diciembre de 2023.

Trabajadores: Si no se sube al menos $ 25 al sueldo básico, ‘este Gobierno quedaría peor que Lasso, los empleadores se prepararon para aquello’ Un día después de lo que estaba establecido como tope para fijar el sueldo básico que regirá a partir de enero del 2024, los representantes de los trabajadores y de los empleadores llegaron a la reunión definitiva en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios la mañana de este viernes 1 de diciembre. La cita es la continuación de la instalada el martes pasado y a ella las dos partes llegaron con las mismas posturas: los trabajadores piden un alza de $ 100 para equiparar el salario básico al costo de la canasta vital y así suba de $ 450 a $ 550. En cambio, por parte de los gremios de producción se insiste en que la fijación sea de manera técnica y con base en las cifras expuestas en el mismo Consejo que determinarían un alza de $ 4,12. La presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), Marcela Arellano, así como Mesías Tatamuez de la Cedocut, se ratificaron en el pedido de los trabajadores de que se incrementen $ 100 al salario. Los representantes de los empleadores prefirieron no dar decla-

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

raciones al ingreso de la reunión. Si ahora no se logra un consenso entre empleadores y trabajadores, quedará en manos del Ministerio del Trabajo determinar el valor del salario de 2024. Antes de la muerte cruzada que adelantó las elecciones estaba prevista un alza de $ 25 como en los dos años anteriores y al menos esa es la expectativa del sector trabajador: “De no hacerlo, este Gobierno quedaría peor que (Guillermo) Lasso, Lasso propuso y cumplió hasta que estuvo en el gobierno. Los empleadores se prepararon para aquello, para por lo menos subir los $ 25″, comentó Arellano. El sueldo básico debía definirse hasta el 30 de noviembre. Para que esta nueva reunión se realice se indicó el martes pasado que la ministra Ivonne Núñez -quien tomó la posta en esta cartera de Estado y en el Consejo con el cambio de Gobierno- debía modificar el acuerdo ministerial que establecía que el salario básico debía definirse hasta el 30 de noviembre de cada año. Y que se establecería que las reuniones del Consejo sean permanentes, indicó entonces Arellano.

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

3

Desde Guayaquil, el Presidente Daniel Noboa mantuvo encuentros con organismos nacionales e internacionales La agenda de trabajo del presidente de la República, Daniel Noboa Azin, estuvo marcada por reuniones con representantes de organismos del sector social, económico y turístico. El propósito de estos encuentros es delinear la hoja de ruta que consolidará las políticas, obras y acciones para el desarrollo de la nación. A primera hora, el jefe de Estado dialogó con la directora de la agenda regional para América Latina del Foro Económico Mundial, Marisol Argueta. En esta cita también estuvo presente la canciller, Gabriela Sommerfeld. El objetivo del encuentro fue encaminar acciones que fomenten el empleo joven y sostenible. La directora Argueta también exaltó el mensaje de unidad que impulsa el nuevo Gobierno y coincidió con

el primer mandatario en que es vital atender las urgencias del país de forma inmediata. Además, informó que su organismo extendió una invitación al presidente Noboa para participar en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, que se llevará a cabo en enero. Este espacio constituye una plataforma internacional para exponer frente a líderes del sector público y privado las prioridades del Ecuador en materia de generación de empleo juvenil; así como los compromisos del país en ámbitos como participación de la mujer, productividad, transición energética y ambiental, comercio, entre otros. El mandatario también se reunió con representantes de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. El director de la entidad, Juan Xavier Cordovez, calificó esta reunión como positiva pues “la Junta de Beneficencia es un socio estratégico del Gobierno, sobre todo, en soluciones sociales y de salud. Vemos con mucha esperanza que vamos a crecer en este proceso con el presidente Noboa”, dijo.

Uno de los temas abordados fue el compromiso económico del Gobierno central con la Junta, y las posibles acciones de coordinación que coadyuven al fortalecimiento de los servicios sociales que esta brinda a la ciudadanía de forma gratuita. Del mismo modo, el primer mandatario se reunió con el gobernador del Guayas, Alberto Molina, con quien trató sobre asuntos apremiantes para el desarrollo de la provincia y próximas acciones gubernamentales. También, dialogó con inversionistas del sector turístico, entre ellos, Keith Vincent, Ceo de Wilderness Safari, para revisar acciones que fortalezcan a esta industria.

Riesgo país: Con 2.016 puntos al cierre de noviembre, Ecuador supera a Argentina El riesgo país de Ecuador cerró el 30 de noviembre de 2023 con 2.016 puntos, con lo que se ubicó como el tercer país de América Latina con el indicador más alto, solo después de Venezuela, que tiene 18.054 puntos y Bolivia con 2.044 puntos. Se trata de un incremento de 91 puntos frente a los 1.925 registrados el 27 de noviembre de 2023. El riesgo país de Ecuador ha subido en medio de un escenario de volatilidad de los precios del petróleo en la última semana de noviembre, pero también en el contexto de la presentación de la reforma tributaria planteada por el presidente Daniel Noboa.

Con este incremento, Ecuador superó a Argentina, que había estado por delante durante la mayor parte de 2023. El indicador de Argentina era de 2.416 puntos hasta el 17 de noviembre, pero tras la victoria presidencial de Javier Milei en Argentina el 19 de noviembre, el dato se ha ido reduciendo y al 30 de noviembre se ubicó en 1.984 puntos. El riesgo país es un indicador que refleja la confianza que tienen los inversionistas de que una nación pague o no su deuda externa. Un indicador más alto refleja que los inversionistas perciben que la nación es más riesgosa y podría no pagar, lo que implica caer en default. Con un alto riesgo país, además, las naciones tienen más dificultades de encontrar prestamistas para financiar sus presupuestos, pues las tasas de interés les resultan más altas. Por ejemplo, en el caso de Ecuador, con un riesgo país de 2.016 puntos, la tasa de interés que tendría que pagar si se emiten bonos externos para obtener recursos, sería de al menos 25% anual.

Ecuador y Perú interconectarán sus sistemas nacionales de energía eléctrica Ecuador y Perú buscan profundizar su colaboración en materia de interconexión eléctrica, según detalló el embajador de Perú, Eduardo Cevallos. Luego de una reunión entre representantes de los dos países se firmó un acuerdo para la consecución de este objetivo. “Se va a tender una línea de alta tensión para interconectar los sistemas nacionales eléctricos del Perú y el Ecuador y va a permitir, en un futuro, un flujo de energía en

ambas direcciones”, dijo Cevallos. Esta línea de alta tensión se tenderá tras la etapa previa que, en Perú se realizará mediante concesión privada y en Ecuador a través de financiamiento internacional. “La idea es que los sistemas de Ecuador y Perú puedan complementarse, atender las circunstancias que estamos viviendo, pero generar una mayor competitividad en situaciones de normalidad”, señaló el Embajador de Perú en Ecuador.


4

El Manaba

SÁBADO 2 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACONTECER

La CFN le presta $ 139 millones al Ministerio de Finanzas por falta de liquidez Medidas urgentes ante la falta de recursos. El Banco Central del Ecuador (BCE) autorizó el pasado 30 de noviembre de 2023 una operación de liquidez para hacer frente a la escasez de recursos en la caja fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas. La medida ocurre en medio del atraso en pagos a algunos servidores del sector público, cuyos sueldos, en algunos casos, no han sido cancelados a fines de noviembre. Varios trabajadores de algunas entidades han mencionado que existen atrasos en diferentes entidades estatales. El documento del BCE justifica que en coordinación con el ente rector de las finanzas públicas podrá gestionar la liquidez de las cuentas creadas en dicha entidad, de conformidad con el Reglamento de este Código. Además se señala que no se afectará la disponibilidad de recursos de todas las entidades y organismos del sector público y su exigibilidad inmediata. En ese contexto, y considerando el nivel de la caja fiscal, dice el BCE, se transfirió de la cuenta de la Corporación Financiera Nacional (CFN), específicamente de dinero destinado para crédito para pymes, 139

millones de dólares a la Cuenta Corriente Única del Ministerio de Economía y Finanzas. Además, el documento señala que el Ministerio de Economía y Finanzas registra dicha operación como una cuenta por pagar a nombre de la entidad desde la cual se toman los recursos. Estos serán devueltos conforme lo indicado en la normativa legal vigente y la entidad deberá reflejar este movimiento como una cuenta por cobrar al Ministerio de Economía y Finanzas. Daniel Noboa recibió el poder con escasez de recursos en las cuentas del Gobierno, unos 179 millones de dólares. Sin embargo, aquella situación ha mejorado en los últimos días hasta llegar a los 300 millones de dólares. El mismo ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, ha mencionado la

precaria situación en la que recibe su gobierno las finanzas públicas. El flamante funcionario mencionó atrasos por 2.872 millones de dólares que corresponden a pagos pendientes al Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social (IESS), los gobiernos autónomos descentralizados, entre otras instituciones del sector público y empresas privadas del país.

seguridad, exoneración de llantas y vehículos que es un tema general para todo el sector del transporte, hemos dispuesto mesas específicas para cada uno de los sectores, vamos articularlo con el Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa, acciones específicas para terminar con la inseguridad en las vías”, mencionó la máxima autoridad de esta cartera de Estado.

RVE del país. René Gómez, coordinador Nacional de CONFETRAPE, aseguró que se va a “trabajar de manera directa con el Ministro en las diferentes modalidades y con las diferentes autoridades del Estado que tienen que ver con el tema de seguridad, esto nos da una tranquilidad y vamos a estar vigilantes a que esto se cumpla de acuerdo a lo programado”.

Los representantes de este sector del transporte reconocieron la importancia de mantener diálogos y definir acciones a favor de la seguridad de quienes conducen por la

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas tiene como prioridad apoyar al sector del transporte para que realice su trabajo en óptimas condiciones.

Ministro Roberto Luque atiende requerimientos de las organizaciones de transportistas del país Este viernes, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, se reunió con representantes de las diferentes asociaciones de transporte de carga pesada a nivel nacional: FENACOTIP, FENACOTRALI, UTRAPE, CETRAPEG, FENACOTRAPE, FENATTURE, FEDOTAXIS, FETUG, FEDECOTMOG, UNION DE TAXIS GUAYAS, CONFETRAPE, FETTEPI, FENATEI, CANATRAPE y Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros de la Provincia del Guayas.

En este espacio se trataron diversos temas de seguridad en la Red Vial Estatal (RVE). Entre ellos se destaca el control en las vías a cargo de la Policía Nacional, la definición de puntos seguros en las carreteras y el uso de plataformas tecnológicas que se conecten en tiempo real con el sistema del ECU 911 y el Sistema de Posicionamiento Global (GPS). “Esta fue una las primeras de muchas reuniones que vamos a tener con los transportistas del país, hemos hablado específicamente de


ECONOMIA

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

5

No existirá alza de tarifas para los sectores residencial y comercial, anuncia Ministerio de Energía El pliego tarifario del servicio de electricidad para el año 2024, que contempla las tarifas residenciales, industriales, alumbrado público, carga de vehículos e incentivos, fue aprobado el 30 de noviembre de 2023 por el directorio de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. El Ministerio de Energía anunció que, a pesar de que el sector eléctrico se encuentra en “terapia intensiva”, se decidió que no existirá alza de tarifas para los sectores residencial y comercial, que actualmente reflejan un valor promedio de 10 centavos por kilovatio hora.

las pequeñas industrias continuarán con los incentivos, y también para las medianas y grandes que durante el periodo de estiaje se autoabastezcan con su propia generación y eviten el uso de la energía proveniente del Sistema Nacional Interconectado.

Adicionalmente se ratificaron los incentivos referentes a la “tarifa de la dignidad”, adultos mayores y los usuarios que pertenecen al Programa de Eficiencia Energética para Cocción por Inducción (PEC).

Como parte del orden del día, los integrantes del directorio votaron a favor de conservar los mecanismos de cobro del servicio de alumbrado público, así como el establecimiento de las tarifas para la carga de vehículos con energía eléctrica.

sarrollo e implementación del procedimiento respectivo.

Además, dispuso a la agencia el de-

El directorio fue presidido por el viceministro de

Para el sector industrial, los miembros del directorio decidieron que

Electricidad y Energía Renovable, Ramiro Díaz. Además participaron representantes de los ministerios del Ambiente, Interior, Defensa, Gobierno y de la Secretaría Nacional de Planificación.

Función Electoral y PNUD Ecuador renuevan proyecto de Apoyo al Ciclo Electoral

CNE Manabí trabaja en las actividades Post-Electorales La Delegación Provincial Electoral de Manabí, una vez finalizada las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consultas Populares Yasuní y Chocó Andino, realiza actividades postelectorales, entre ellas el escaneo de padrones electorales, actas de instalación de Juntas Receptoras del Voto y certificados de votación de no utilizados. Un total de 7.776 padrones electorales y actas de instalación están siendo escaneados, tanto de la primera (3.888) y segunda vuelta (3.888) de los comicios anticipados, donde se eligió al binomio presidencial, asambleístas nacionales, provinciales y del exterior, así como las consultas populares.

Este procedimiento permite levantar información electoral de los sufragantes y no sufragantes, mediante el cumplimiento de 3 fases: Escaneo del Padrón Electoral y Actas de Instalación de Mesa, y Digitalización y Control de Calidad.

Este 30 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Ecuador firmaron la renovación del proyecto de Apoyo al Ciclo Electoral denominado: “Fortalecimiento Democrático de la Institucionalidad Electoral en Ecuador 2023-2025”. El Apoyo al Ciclo Electoral se mantiene desde inicios del año 2020 con el respaldo de la Unión Europea (UE), la Agencia Española de Cooperación Internacional para

el Desarrollo (AECID) y la Embajada de Suiza en Ecuador, quienes han realizado una inversión de USD 1´550.412,60. En este proyecto se trabajan temas como la mejora de los sistemas informáticos de escrutinios y resultados (SIER), instalación de una plataforma de formación y de refuerzo de conocimientos en línea para los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), apoyo en debates electorales, entre otros, mismos que se volverán a ejecutar en esta nueva fase.


6

El Manaba

SÁBADO 2 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Durante 10 años, Amazonía Viva de EP Petroecuador ha rehabilitado más de 70 hectáreas en la Amazonía El proyecto Amazonía Viva de EP Petroecuador cumple 10 años de trabajo, con actividades dirigidas a la limpieza y rehabilitación de fuentes de contaminación como derrames, piscinas y fosas que, con el paso del tiempo, se convirtieron en pasivos ambientales, resultado de la actividad petrolera de muchos años atrás, en las provincias de Orellana, Sucumbíos y Pastaza. El Gerente General (S) de EP Petroecuador, Reinado Armijos Del Hierro, informó que durante esta década el proyecto alcanzó resultados como: la remediación de 1’600.000 metros cúbicos de suelo, la recuperación de 54.500 barriles de crudo, la eliminación de 1.288 fuentes de contaminación y la rehabilitación de 70 hectáreas, lo que equivale a una extensión superior al parque de la Carolina en Quito. Además, se refirió al proyecto “como una gran oportunidad para dinamizar la economía de la zona, ya que su actividad está a cargo de más de 1.000 trabajadores, de los cuales el 92% pertenecen a mano de obra local, y de ese grupo, el 24% son mujeres”, indicó. Esto ha generado beneficios ambientales y sociales de gran relevancia, como: la recuperación del medio ambiente, reforestación de áreas rehabilitadas, aumento de ingresos dirigidos a actividades agro productivas, inclusión de mujeres en la actividad; convirtiéndose en un referente de la industria

petrolera a escala latinoamericana. Amazonía Viva utiliza metodologías y tecnologías ambientales aprobadas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, es así que este proyecto cuenta con el aval de dos licencias para el transporte y gestión de desechos peligrosos. La innovación tecnológica ha sido una constante para mejorar las actividades de remediación, mediante el desarrollo de investigación aplicada de la mano de la Academia, a través del Centro de Investigación de Tecnologías Ambientales, ubicado en el Bloque 60 – Sacha. Durante este periodo, como parte de este plan, se crearon tres viveros para la producción de plantas utilizadas en los procesos de revegetación y reforestación de las áreas remediadas y el Vivero Etnobotánico KIWASHU ubicado en el Bloque 61 – Auca, donde se realiza la exhibición de flora nativa y la recuperación de saberes ancestrales. En estos viveros, EP Petroecuador produce plantas forestales, frutales, ornamentales, herbáceas y medicinales, las cuales contribuyen a la recuperación del ecosistema obteniendo como resultado áreas rehabilitadas para uso posterior de los propietarios de los predios. Amazonía Viva desarrolla sus labores en apego a las metas 13 y 15 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres, respectivamente, de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, con el aporte de trabajadores locales, innovación y responsabilidad social y ambiental de la empresa. Los testimonios: Las experiencias de los propietarios de predios rehabilitados son múltiples: existen

más de 450 familias beneficiadas por la intervención de Amazonía Viva en sus terrenos; como es el caso de María Garófalo de la parroquia San Carlos del cantón Sacha: “Siempre supimos que estaba contaminado el suelo porque los animales enfermaban y morían poco a poco. En el 2017 llegó Amazonía Viva y realizó la remediación ambiental, al finalizar revegetaron el área, desde esa fecha, usamos la tierra para actividades agrícolas como siembra de cacao y especies frutales para la familia. El resultado del trabajo fue positivo para mi familia y la parroquia, porque el estero actualmente limpio recorre más de 23 lotes de nuestra cabecera parroquial”, manifestó. A través de la remediación ambiental, Amazonía Viva ha mejorado la calidad de vida de 94 comunidades, 19 parroquias, 9 cantones de tres provincias amazónicas.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

7

Se culmina enlucido del puente Velasco Ibarra del Cantón Pichincha Una aspiración de los habitantes de Pichincha se vuelve una realidad, el día de ayer 30 de noviembre se culminó el enlucido de la losa sobre el puente Velasco Ibarra, en el cantón Pichincha. Esta obra se ejecuta mediante un convenio tripartito, entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Prefectura de Manabí y el GAD Municipal de Pichincha. El 70% de financiamiento de este proyecto estará a cargo del MTOP, el 30% de la

Prefectura, con una inversión total de 1'039.614,23 dólares y el IVA está a cargo del GAD municipal de Pichincha. La longitud del puente es de 164 metros y 9.40 de ancho, detalló Harvin Duran superintendente de la obra del consorcio Esfave.

"Esta es la arteria principal que nos conecta con cantones y otras provincias, además se ha contratado mano de obra local para esta importante obra", enfatizó Jorge Zambrano, técnico del GAD Pichincha.

"Lo que no se pensó se realizó, ahora podremos pasar con normalidad al otro lado yo soy de Calceta pero siempre vengo para acá", dijo José Vera, ciudadano que usa el puente


8

El Manaba

SÁBADO 2 DE DICIEMBREDEL 2023

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

En línea con su compromiso de aportar a la disminución de los índices de siniestros vehiculares en el país

Seguros Alianza capacitó a 1.000 niños y jóvenes estudiantes de Quito en temas de seguridad vial ● Esta iniciativa, que se ejecutó en conjunto con Aneta, generó conciencia en torno a los motivos psicológicos y fisiológicos que inciden en el aumento de la probabilidad de verse involucrado en un accidente de tránsito. ● Las capacitaciones incluyeron testimonios de jóvenes a quienes su vida cambió radicalmente a raíz de un accidente vehicular. ● Los beneficiarios de estos espacios fueron estudiantes de entidades educativas como Kruger School y el Colegio Internacional SEK Ecuador. Seguros Alianza, empresa aseguradora con más de 40 años de trayectoria en el país, capacitó a 1.000 niños y jóvenes estudiantes de Quito en temas de seguridad vial. Esta iniciativa, que se ejecutó en conjunto con Aneta, tuvo como objetivo

generar conciencia en torno a los motivos psicológicos y fisiológicos que inciden en el aumento de la probabilidad de verse involucrado en un accidente de tránsito, a través de charlas y actividades lúdicas. Durante estos espacios, los menores hi-

De izquierda a derecha, Santiago Naranjo, Coordinador Académico de Kruger School; María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza; y Diego Naranjo, Jefe Nacional de Educación y Seguridad Vial de Aneta. cieron uso de simuladores que alteraban su vista y sentidos para entender cómo se modifica la percepción y capacidad de reacción del cuerpo por el uso de sustancias embriagantes o estupefacientes. A ello se sumaron testimonios de jóvenes a quienes su vida cambió radicalmente a raíz de un accidente vehicular. “Sentimos que esta fue una experiencia muy positiva y productiva para los chicos, porque demostraron su interés permanentemente, planteando preguntas y participando activamente”, destaca María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.

De izquierda a derecha, Diego Naranjo, Jefe Nacional de Educación y Seguridad Vial de Aneta; María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza; y Nathalie Beltrán, Médico del Colegio Internacional SEK Ecuador.

Los beneficiarios de estos espacios fueron estudiantes de entidades educativas como Kruger School y el Colegio Internacional SEK Ecuador. A decir de Lucio, la impor-

tancia de llegar a este grupo objetivo radica en que los menores de edad son el segmento más vulnerable de usuarios viales, por lo que necesitan prestar mayor atención al momento de transitar por una vía pública. “Además, cumplen otro rol fundamental, ya que al ser mayoritariamente acompañantes, pueden actuar como agentes de control y creación de conciencia hacia los adultos encargados de su movilización”, puntualiza la ejecutiva. De esta forma, Seguros Alianza evidencia su pilar de responsabilidad social, y reafirma su compromiso de beneficiar a la comunidad con actividades permanentes que contribuyan a fortalecer la educación y formación vial de niños, jóvenes y adultos, en pro de la seguridad de los ecuatorianos.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Estudiantes de UIDE presentaron su propuesta: Un Ecuador sin DCI.

SÁBADO 2 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

9

Tonicorp fue reconocido con el distintivo Huella Social por parte del MIES.

Combatir la Desnutrición Crónica Infantil un trabajo que involucra a todos los ecuatorianos

Según la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI), realizada en 2023, la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) afecta actualmente al 20,1% de menores de 2 años en Ecuador. Esto significa que dos de cada diez niños en el país tienen un retraso en el crecimiento debido a diferentes causas. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la malnutrición cuesta vidas, acentúa la pobreza y frena el crecimiento económico de las naciones; por ello es una realidad que compete a todos cambiar. Debido a esta problemática el sector empresarial sumó esfuerzos y en trabajo articulado con Tonicorp empresa con más de 45 años de trayectoria y líder por tres años consecutivos del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 2: Hambre Cero implementó el programa “Líderes Comunitarios en Nutrición y Fomento Productivo”, que tiene como propósito contribuir con la disminución de la brecha de hambre y desnutrición en las zonas más vulnerables del Ecuador. Según ENDI, la Sierra rural es la región con el más alto porcentaje de desnutrición en Ecuador con un 27,7%. Una de las provincias con más alta prevalencia es Bolívar y resulta paradójico, ya que es un sector agrícola y ganadero de excelencia. Tonicorp al evidenciar esta problemática que repercute en la productividad del país y tiene un impacto a lo largo de la vida de las personas ejecutó un plan de acción enfocado en 3 ejes: 1) Alianzas estratégicas con aliados que se quieran sumar al Proyecto, 2) Capacitaciones en localidades con alta prevalencia de DCI y 3) Campaña de Edu-comunicación para la concientización acerca de esta problemática. En la actualidad, Tonicorp ha logrado trabajar

de forma articulada con cerca de 40 aliados estratégicos (Gobierno Nacional, ONG, academia, empresas privadas, públicas, cámaras y gremios del país), junto con quienes impulsaron capacitaciones en tres parroquias de la provincia de Bolívar: Simiatug, Guanujo y Julio Moreno, desarrollando 156 líderes comunitarios que actúen como agentes de cambio en sus comunidades. Cada módulo abarcó temas como el desarrollo de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, determinantes de la DCI, educación financiera, entre otros elementos clave. Hasta la fecha se ha impactado a más de 1,500 personas en esta provincia, con las réplicas en territorio por parte de las lideresas y líderes comunitarios. Alineado a su tercer eje y por segundo año consecutivo Tonicorp ha impulsado una campaña de comunicación que busca motivar a estudiantes a ser agentes de cambio y que posteriormente su estrategia sea una herramienta que aporte a educar a los colaboradores de las empresas, instituciones y organizaciones sobre la DCI. Por lo que en el presente año realizó el concurso universitario entre la: Universidad Espíritu Santo (UEES) y Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), donde los estudiantes de las escuelas de comunicación presentan sus diferentes propuestas y el ganador implementará su campaña como parte del programa. Además, durante el 2023 bajo su compromiso por contribuir con la disminución de la brecha

Aliados estratégicos de la mesa de ODS 2. de hambre y desnutrición en el país presentó la “Guía Metodológica para Réplica de Proyecto de Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo” que tiene como finalidad proporcionar una herramienta integral que permita a otras entidades replicar eficazmente el proyecto. El documento fue elaborada por la "Comisión Científica" de la mesa de trabajo del ODS 2 “Hambre Cero” de Pacto Global Ecuador, liderada por Tonicorp e integrada por 12 actores clave como: Programa Mundial de Alimentos (PMA) Plan International, Unidos por la Educación (UE), LAB XXI, World Vision Ecuador, Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UESS), Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), Universidad de las Américas (UDLA), Universidad Estatal de Bolívar (UEB) y Universidad San Francisco de Quito (USFQ). “Hemos logrado capacitar a los líderes y lideresas comunitarios gracias al trabajo articulado

Lideresa Comunitaria en la Casa Abierta de la parroquia Julio

Graduaciones de líderesas Comunitarias.

entre los sectores público, privado, academia, organismos internacionales y sociedad civil; hoy cada uno de ellos se vuelven actores clave para la lucha contra la DCI, con el fin de que posteriormente, puedan compartir todos sus conocimientos en las comunidades donde son parte. Estamos convencidos que todo el trabajo articulado intersectorial realizado empodera a toda la sociedad civil a ser parte del cambio y trabajar juntos para un futuro mejor” Fueron las palabras de Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental Ecuador y líder del proyecto del ODS 2. A finales de este año la compañía fue reconocida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) con el distintivo Huella Social por promover su programa y liderazgo en el ODS 2: Hambre Cero. Tonicorp reitera su compromiso de continuar fomentando espacios que contribuyan a erradicar la DCI y operar bajo la visión global de mantener un crecimiento sostenible, generando un impacto positivo en su cadena de valor y en las comunidades donde opera.


10

El Manaba

SÁBADO 2 DE DICIEMBREDEL 2023

PUBLICIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


EVENTOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

11

Hiberus, la consultora tecnológica de mayor crecimiento de España, abre operaciones en Continente Americano Hiberus, la empresa líder de España y reconocida como el "unicornio español" en el ámbito de la consultoría, ha anunciado su expansión a México, Ecuador y Colombia, en un emocionante paso en su camino hacia convertirse en referente en el continente americano. Este movimiento estratégico se ha llevado a cabo mediante la incorporación del grupo tecnológico Link Digital, compuesto por más de 120 ingenieros altamente calificados, y con 20 años de presencia local en Ecuador y Colombia, atendiendo clientes líderes en distintas verticales. Con esta expansión, hiberus llega “para brindar soluciones tecnológicas de vanguardia a la región, acelerar y consolidar la digitalización de una manera excelente y establecerse como un actor clave en el mercado local”, señala Marcos Latorre, director de Hiberus Internacional. Y es que la tecnológica prevé trabajar de la mano de las principales compañías del país y generar empleo en la

zona gracias a su desarrollo. Por su parte, en los últimos años, hiberus, fundada por su CEO Sergio López, se ha destacado como la empresa de tecnología de más rápido crecimiento en España y ha consolidado su posición como un referente internacional. Con su llegada a América, Hiberus refuerza su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia a la región y establecerse como un actor clave en el mercado local. Luis Rodriguez (Managing Director de BTS), Ricardo Olloqui (Presidente y cofundador de BTS), Sergio Lopez (CEO y Fundador Hiberus), Juan Carlos Holguin (Managing Partner Hiberus en Latam) y Marcos Sobre la compañía: hiberus es una Latorre (CEO Internacional Hiberus). compañía especializada en TIC, consultoría tecnológica y transformación digital. Es la primera tecno- mente, la compañía posee un equipo de más de Unidos, Reino Unido, Alemania, Rumanía, Italia, lógica española en crecimiento por 2400 profesionales, más de 42 áreas de especiali- Andorra, Marruecos, Argentina, México y Colomsegundo año consecutivo. Actual- zación y 29 hubs de desarrollo en España, Estados bia.

Kobe Sushi & Rolls abre su quinto local en Guayaquil ● La cadena de comida fusión japonesa ecuatoriana Kobe Sushi Rolls abre su quinto local en Guayaquil con una inversión de USD $245 mil dólares. En este 2023, se abrieron 4 locales en la ciudad que son Mall del Sol, Plaza Batán, Mall del Norte y Plaza Tía La Joya. ● Como parte de su campaña de apertura, del 1 al 15 de diciembre, habrá promociones únicas entre las que se encuentran All You Can Eat por $9,99 y envíos a domicilio sin costo alguno. - Kobe Sushi & Rolls, cadena de comida fusión japonesa ecuatoriana, abre al público su quinto local en Guayaquil, ubicado en Plaza Tía La Joya. Este sector ha sido elegido por la marca, por el crecimiento y expansión que ha tenido en los últimos años, convirtiéndose en una oportunidad para incrementar su posicionamiento en la ciudad. Kleber Molina, director general, anunció que la meta del 2023 fue que la marca tenga un mayor crecimiento a escala nacional, por lo que el 2023 cierra con un total de 19 restaurantes. Solo en Guayaquil, durante este año, se han inaugurado 4 nuevos locales en Mall del Sol, Plaza Batán, Mall del Norte y el último en Plaza Tía La Joya.

Nathaly Guevara, gerente de marketing; Kleber Molina, director general y, Luis Narváez, chef ejecutivo de Kobe Sushi & Rolls..

Este nuevo local tuvo una inversión de USD $245 mil y, como parte de su compromiso con la sociedad y el desarrollo del país, genera 20 nuevas fuentes de empleo con proyección a crecimiento en los próximos meses. Cabe mencionar que, todos los colaboradores han pasado por un proceso

de capacitación para brindar el servicio de calidad que les caracteriza. Como parte de su lanzamiento, del 1 al 15 de diciembre, el nuevo local de Plaza Tía tiene varias ofertas para sus nuevos clientes entre las que se encuentran All You Can Eat (Todo lo que puedas comer) por USD $9,99 por persona, lo que equivale a un 50% de descuento en el precio normal. Además, habrá entregas a domicilio sin costo alguno; esto con el objetivo de que sus consumidores conozcan los sabores de fusión japonesa ecuatoriana de Kobe. ● Proyección para 2024: Asimismo, Nathaly Guevara, gerente de marketing, mencionó que dentro de sus planes para el 2024 se encuentran la apertura de 3 nuevos locales más en Guayaquil y 1 en Cuenca. Para ello, estiman una inversión de USD $900 mil dólares. Su objetivo para el próximo año será expandir la propuesta de comida fusión japonesa ecuatoriana, a lo largo del país.


12

El Manaba

SÁBADO 2 DE DICIEMBREDEL 2023

EVENTOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Se desarrolla con éxito la feria Expo China 2023, fortaleciendo la relación comercial entre Ecuador y China · Expo China es una feria comercial que inició en 2011 de la mano de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China con el objetivo de promover la oferta de productos y servicios del gigante asiático en el país. · Expo China 2023 se llevó a cabo en Guayaquil (del 23 al 25 de noviembre) y en Quito (el 29 y 30 de noviembre). La Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, respaldada por el Ministerio de Producción y con el aval de la Embajada de la República Popular de China, celebró con éxito la décimo segunda edición de Expo China, consolidándose como una feria internacional de reconocimiento regional que fomenta la generación de contactos comerciales y la exploración de oportunidades de negocios para el desarrollo de las importaciones de China a Ecuador. Bajo el lema "Es tu momento de hacer grandes negocios", Expo China 2023 reunió a más de 30.000 asistentes, 200 empresas nacionales y 50 corporaciones extranjeras, logrando concretar cerca de 3.000 conexiones comerciales entre empresas de China y Ecuador durante los cinco días de feria en Guayaquil y Quito.

Evento de inauguración Expo China 2023 - Quito Expo China 2023 no solo fue el escaparate comercial para las empresas chinas y ecuatorianas, sino también un catalizador para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre las dos naciones, gracias al im-

pulso de exhibiciones comerciales, capacitaciones y charlas magistrales con enfoque en el Ciclo Importador para conocer cómo hacer negocios con China. Además, se llevaron a cabo eventos paralelos de networking, un masterclass de cocina china y un torneo de ping-pong que dio como resultado el afianzar vínculos de fraternidad entre las empresas chinas y ecuatorianas. “Ecuador se ha posicionado como socio estratégico integral de China, gracias a la estrecha relación de cooperación en los ámbitos político, económico, cultural y social que ambas

Tendencias 2023 para gestionar el futuro empresarial A lo largo de este año, las marcas han desarrollado tendencias de comunicación y marketing que toman relevancia en el presente y que permitirán a las compañías tomar decisiones estratégicas para el futuro, de cara al inicio de un nuevo año.

putacional. La capacidad de adaptación hace posible la supervivencia y aunque los cambios puedan ser incómodos, es la única manera de mantenerse a flote. Aquellas empresas que convergen los factores del pasado, presente y futuro, lograrán sobrevivir.

Según un estudio desarrollado por la consultora LLYC en alianza con CENTRO, estas tendencias permitirán empoderar a las empresas para la toma asertiva de decisiones y ofrecerá una visión valiosa para navegar el cambiante panorama empresarial. Estas se caracterizan por:

“Cada organización debe conocerse lo suficiente y comprender su entorno para cambiar lo que hay que cambiar y mantener lo que es preciso. Esta capacidad para discernir entre lo que ha de modificarse y lo que ha de permanecer contribuye al coeficiente de preparación frente al cambio”, explica Carlos Llanos, Gerente General de LLYC Ecuador.

● Convertir la transformación en un activo re-

Tal es el caso de Avon Ecuador, compañía que bajo su propósito de construir un mundo mejor para las mujeres, que es un mundo mejor para todas las personas, evolucionó y renovó su imagen para continuar impulsando el poder de su identidad visual y tono de voz: más audaz, más inclusiva, optimista y movilizadora. La compañía cambió su Iogo, ahora más bold y en color Power Pink, que reenergiza la marca y conecta a sus públicos con su esencia. Gracias a esta transformación, hoy cuentan con una imagen confiada y poderosa que refleja la fuerza, historia y el conocimiento que han acumulado durante sus generaciones. ● Navegar en un contexto complejo y polarizado. Según el reporte de la consultora, las organizaciones elásticas están mejor preparadas para gestionar conocimiento, navegar los entornos complejos y discernir entre los discursos y las realidades polarizadas. Las empresas deben investigar y realizar diagnósticos profundos para identificar las acciones a tomar; solamente conociendo el presente podrán tomar acciones estratégicas para los siguientes años. Además de los análisis e investigaciones de mercado, es necesario que estos se sincronicen con la mirada de los colaboradores y de quienes son parte del entorno. Así, se podrá desarrollar capacidades organizacionales para obtener datos e información que permita usarlos a futuro.

naciones han mantenido a lo largo de los años. A través de Expo China 2023, impulsamos el fortalecimiento de estos lazos comerciales, abriendo oportunidades de nuevos espacios de colaboración”, resalta Gustavo Cáceres, presidente del Directorio de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China. En esta décimo segunda edición, la relevancia de Expo China 2023 se intensifica en el contexto del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China. Este acuerdo, firmado en mayo de 2023 y declarado constitucional recientemente, abarca más del 90% de la oferta exportable del Ecuador, marcando un hito significativo en la relación bilateral. Ahora será responsabilidad de la Asamblea Nacional revisar el contenido del acuerdo comercial y aprobarlo para dar paso a la potenciación de las relaciones comerciales de Ecuador y China, países a los que tradicionalmente ha unido un fuerte lazo de amistad.

En relación al ejemplo anterior, Avon Ecuador escuchó atentamente a sus Representantes Independientes, consumidores y colaboradores para reflejarse como un movimiento que transforma la vida de millones de personas a través de la belleza, permitiendo el cambio de su identidad y manteniendo sus causas. ● El rol de los líderes como motor del crecimiento. Una organización cuyos líderes han adquirido habilidades para proyectar sus compañías al futuro, están preparados para afrontar los cambios. Las empresas con alto coeficiente de preparación frente al cambio son aquellas que realizan grandes esfuerzos para que sus integrantes desarrollen y apliquen este conjunto de habilidades, en primera instancia para sí mismos, y luego también para sus equipos y aquellas personas de su esfera de influencia. Los cambios deberán estar sustentados en una dirección que encamine la transformación a cada público y lo haga de manera exitosa. En conclusión, las empresas deben entender su presente y pasado para así proyectarse a un futuro próspero. Si bien, los cambios son inminentes y necesarios, la preparación diferenciará a aquellas compañías exitosas de aquellas que se detengan en el camino.


SALUD

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

13

Síndrome de Intestino Irritable, una enfermedad que afecta al 10% de la población • El SII tiene una prevalencia de 10 a 20% de la población general, y tiene un gran impacto en la calidad de vida. El Síndrome de Intestino Irritable (SII), se caracteriza por ser alteraciones del eje cerebro intestino digestivo crónico y recurrente caracterizado por dolores abdominales y alteraciones en la frecuencia o consistencia de las evacuaciones. Existen múltiples factores que se encuentran involucrados en su aparición, como la inflamación intestinal y problemas psicológicos, entre ellos el estrés. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que esta patología se encuentra en el 40 a 60% de los pacientes que sufren depresión, ansiedad u otros problemas de salud mental e incluso trastornos de estado de ánimo. Además, esta patología es hereditaria y se encuentra generalmente en personas menores de 50 años. Antes de abordar los síntomas del paciente, es fundamental evaluar y tratar cualquier trastorno mental. En la mayoría de

los casos, el tratamiento tiende a ser multidisciplinario, incluyendo farmacoterapia y psicoterapia, para lograr el control de los síntomas, y mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. Es importante mantener una buena salud mental y disminuir el estrés, para evitar enfermedades como el SII, que puede provocar limitaciones funcionales, reducción de calidad de vida e incluso aumento de la mortalidad. Según el Dr. Andrés Mora Núñez, médico especialista de Gastroenterología “es importante la prevención, mantener una dieta balanceada y saludable, hacer ejercicio, tener horarios de comida regulares y estabilidad emocional son pilares esenciales para evitar el desarrollo de esta enfermedad” El Dr. Andrés Mora comenta que los profesionales de la salud juegan un papel imprescindible en la detección del SII, ya que,

con un conocimiento profundo de la historia clínica del paciente, los médicos pueden proporcionar el tratamiento adecuado y personalizado. Las visitas periódicas al mé-

dico son vitales, puesto que permiten una detección temprana y una intervención adecuada para prevenir complicaciones a largo plazo

En fenómeno de niño incide en las altas temperaturas

¿Qué hacer para proteger tu piel ante la ola de calor? Las altas temperaturas provocadas por la ola de calor, impactan directamente a la salud, pero también a la piel. A nivel cutáneo, el calor afecta la piel provocando deshidratación, sequedad, irritación e incluso envejecimiento prematuro. Numerosos estudios han demostrado que las temperaturas extremas pueden provocar una variedad de problemas relacionados con la piel. El cuerpo pierde más agua cuando las condiciones climáticas son extremadamente calurosas, especialmente la

piel, ya que es la primera toma de contacto del cuerpo con el exterior. Como resultado, la deshidratación es un riesgo. La piel puede perder gran parte del contenido de humedad afectando a la firmeza de su estructura y a su textura. Cuando la piel está deshidratada se siente seca e irritada, se cuartea, se ve opaca y desigual en tono y en color. En el rostro, además, las líneas de expresión y las arrugas pueden volverse más evidentes. También es posible que se acentúen las ojeras en forma

de desagradables círculos oscuros debajo de los ojos. Asly Pérez, especialista en el cuidado de la piel y vocera de Domibella, señala que “para evitar que tu piel se deshidrate con el calor, primero, es importante reforzar el consumo de agua para equilibrar la humedad del organismo. Después, de forma más directa utiliza una crema humectante, por ejemplo, con ácido hialurónico, para combatir la piel seca. También es importante recurrir a un tratamiento facial con un sérum o mascarilla hidratante para aliviar la sequedad, aportando un extra de hidratación bajo la asesoría de expertos de en cuidado de la piel”. La exposición al calor también aumenta la producción de proteínas que descomponen las fibras de colágeno y elastina, disminuyendo los niveles de antioxidantes y acelerando el proceso de envejecimiento de la piel. Como consecuencia tu piel se verá deteriorada. Así también, las altas temperaturas y el exceso de calor activan las glándulas sudoríparas, es decir, que la piel crea aceite extra como resultado del calor. El exceso de grasa en la piel, puede bloquear los poros y causar acné. Para evitarlo, es importante mantener limpio el rostro lavándote con mayor frecuencia y con productos de skincare oil

free. Otro daño que genera el exceso de exposición solar son “las manchas oscuras en la piel. A estas manchas se les conoce como hiperpigmentación. El calor puede afectar inmediatamente en la piel al ensanchar los vasos sanguíneos. Como resultado, la piel se inflama y produce una mayor cantidad de melanocitos y melanina, lo que puede producir manchas en reacción al calor elevado” afirma Pérez. Para estos problemas molestos que el calor genera a la piel sobre todo la del rostro es importante apoyarse con un tratamiento que ayude a regenerar las células como como PRP Plasma Rico en Plaquetas. Según Asly Pérez este tratamiento “actúa incrementando el grosor de la capa más superficial de la piel, mejorando el aspecto de arrugas, cicatrices y estrías. Además, estimula las células dérmicas y reorganiza las fibras de colágeno y elastina. De este modo, ayuda a mejorar la flacidez, contrarresta el daño de los radicales libres en la piel, disminuye los efectos del daño solar crónico y los efectos propios del envejecimiento, mejorando la apariencia cutánea en general.” Un tratamiento que aportará nutrición, elasticidad, brillo y destacará la belleza del rosto.

100.9 El Poder Musical


El Manaba Sucesos

SÁBADO 2 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

INCENDIO EN UNA DISCOTECA DE GUAYAQUIL CAUSA PREOCUPACIÓN

La mañana de este 1 de diciembre del 2023, se produjo una explosión fuerte y un incendio en una discoteca que esta en la avenida Agustín Freire, en la ciudadela La Garzota, al norte de Guayaquil. Se trata del segundo ataque registrado en este centro de diversión en menos de un mes. Todo ocurrió aproximadamente a las 03:50 de la madrugada. Usuarios por medio de redes sociales indicaron que la

explosión resonó en diversas zonas de la ciudad. De forma preliminar se sabe que cuatro personas llegaron al sitio a bordo de dos motocicletas. Testigos indican que uno de ellos tiro un dispositivo dentro del interior de la discoteca, mientras que otros dos arrojaron combustible y causaron el incendio.

A nueve días del secuestro, no hay rastro del excandidato Byron Joza

Unidades especiales de la Policía Nacional realizan investigaciones reservadas tras el secuestro del excandidato a la alcaldía de Portoviejo (Manabí), Byron Joza, de 42 años. Han transcurrido nueve días y las motivaciones del secuestro del político de la capital manabita aún son un misterio. Tampoco hay pistas de su paradero. El caso está en manos de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase).

Dictan prisión preventiva para hombre que apuñaló a una odontóloga

Joza fue secuestrado por hombres armados a las 18:50 del 22 de noviembre de 2023, en la ciudadela La California, al centro sur de Portoviejo. Según los registros de un video, Joza fue interceptado por sujetos armados que se bajaron de una camioneta cuando salió de un gimnasio para abordar un taxi. Esa noche, el entonces gobernador de Manabí, Hernán Barreiro, explicó el percance: La Policía informó que, de inmediato, las unidades especializadas tomaron contacto con los familiares para poder realizar la investigación. Además, la fuerza pública ignora

la existencia de algún tipo de amenaza en contra del excandidato, ya que no existe una denuncia que la respalde. Un político con trayectoria Tras buscar la alcaldía de Portoviejo en los comicios seccionales del 5 de febrero de 2023, Joza retomó su profesión como abogado en libre ejercicio. En las elecciones, Joza quedó en cuarto lugar con un 16,54%, es decir, logró 29.097 votos.

El excandidato participó por la Alianza por la Unidad Manabita, una de las mayores fuerzas políticas de la provincia, en representación del movimiento del entonces alcalde Agustín Casanova, quien se postuló para la Prefectura de Manabí. Tras el secuestro, tampoco ha existido pronunciamiento ni de Alianza por la Unidad Manabita y tampoco del principal líder político, Casanova.

Un Juez aceptó el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para Alexis C., quien fue aprehendido en flagrancia y procesado como presunto responsable de la tentativa de femicidio perpetrado contra una odontóloga, en Manta, provincia de Manabí. Además, se dictaron medidas de protección a favor de la víctima y de sus familiares cercanos. Los hechos Los hechos ocurrieron en Manta, en un local de atención médica odontológica. Gracias a varios llamados al ECU 9-1-1, agentes de Policía acudieron al lugar y asistieron a una mujer que tenía varias heridas. El hombre, presunto responsable del ataque, fue identificado como su exnovio.

HOMBRE FUE ACABADO A TIROS POR SICARIOS EN LA CIUDAD DE MANTA Como Miguel Ángel Zambrano Bailón de aproximadamente 26 años de edad, fue identificado el ciudadano que sufrió un atentad0 a balas dentro de un local de tapizados para asientos de vehículos en la ciudad de Manta. Luego del suceso, el afectado fue trasladado urgentemente hasta una casa de salud en la parroquia Los Esteros donde lamentablemente falleció. El cuerpo fue llevado hasta el Centro Forense para que le realicen la autopsia de ley, mientras que la Policía y Fiscalía investigan el nuevo crimen. En lo que va del año, entre los cantones de Montecristi, Jaramijó y Manta ya se han reportado alrededor de 289 muert3s violentas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.