VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02482

VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Galápagos será la primera provincia que conocerá la realidad de su sector agropecuario

Luego de 22 años en el país se realizará un registro, que permitirá conocer la realidad del sector agropecuario y actuar con acciones concretas. La información se la obtendrá a través del Registro Nacional Agropecuario (RENAGRO), un proyecto que tiene el dictamen de prioridad por parte de la Secretaría Técnica Planifica Ecuador. Pág 5

Citadores de la Función Judicial en Manabí reforzaron sus conocimientos en la aplicación del Reglamento de Citaciones Pág 4

Ecuador consolida relaciones bilaterales con varios países de la región Pág 3

Ecuador mantuvo reuniones con Usaid y Acnur en el marco de la IX Cumbre de las Américas Pág 13 La salprieta ecuatoriana llega a EE.UU. con la certificación de calidad de Arcsa

Modelo de gestión de Portoviejo se expondrá a estudiantes de 6 universidades en Manabí El compromiso surge luego de una reunión del alcalde de la capital manabita, Agustín Casanova con los rectores y representantes de las instituciones de educación superior, quienes conocieron los cambios y evolución del cantón gracias a la eficiente gestión y herramienta de planificación. Pág 2


2

El Manaba

VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

Modelo de gestión de Portoviejo se expondrá a estudiantes de 6 universidades en Manabí Se realizarán jornadas académicas para estudiantes y docentes de 6 universidades de la provincia, con el fin de exponer el modelo de desarrollo de Portoviejo, el Plan 2035 y sus resultados.

El compromiso surge luego de una reunión del alcalde de la capital manabita, Agustín Casanova con los rectores y representantes de las instituciones de educación superior, quienes conocieron los cambios y evolución del cantón gracias a la eficiente gestión y herramienta de planificación. “Portoviejo ha logrado estabilizar sus servicios y mejorar la cobertura de los mismos. Estamos trabajando con 13 municipios de la provincia replicando el modelo de gestión para que ellos también lo logren. Ahora es necesario que los jóvenes universitarios y la academia también se sumen a este fortalecimiento del desarrollo local”, señaló el alcalde. Santiago Quiroz, rector de la Universidad Técnica de Manabí, resaltó la importancia de generar este tipo de encuentros que permitirán conocer la experiencia de Portoviejo y lo que se ha logrado. “En el caso de la UTM estamos en-

caminados con ese enfoque de desarrollo y es fundamental que nuestros estudiantes conozcan cómo se ha planificado el crecimiento de la ciudad, cómo se resuelven los problemas de territorio”, dijo Quiroz. Ximena Guillén, rectora de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, manifestó la responsabilidad que tiene la academia al ser parte de ese desarrollo. “Nos motiva escuchar y ser testigos de la ejecución del Plan 2035 que está dando resultados. Y así mismo desde nuestra oferta académica y proyectos ambientales, de emprendimiento e innovación y culturales ver que hemos contribuido a ese mismo objetivo”, enfatizó. Los representantes de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí y las universidades Estatal del Sur de Manabí, y Laica Eloy Alfaro, que también participaron en este encuentro, coincidieron en que el modelo de gestión y la planificación de Portoviejo ha permitido un desarrollo visible y positivo no solo en la zona urbana, si no también en la ruralidad.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

3

Ecuador mantuvo reuniones con Usaid y Acnur en el marco de la IX Cumbre de las Américas

Durante la mañana del tercer día de la agenda presidencial en el marco de la IX Cumbre de las Américas –este jueves 9 de junio– el mandatario Guillermo Lasso, junto a una comitiva ecuatoriana, sostuvo dos importantes reuniones con representantes de organizaciones internacionales protagonistas de temas centrales de la gobernanza global: la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Durante el encuentro con USAID, se trataron temas vinculados a derechos humanos y seguridad. La representante de esta entidad, Samantha Power, destacó la positiva labor que el Primer Mandatario ha desplegado en el país para contrarrestar los efectos del narcotráfico: “Ahora Ecuador es un ícono positivo, no solo en el hemisferio sino en todo el mundo, a la hora de fortalecer la democracia, el respeto a los derechos humanos y la lucha en contra de la inequidad”. Aseguró también que el gobierno de Lasso ha fortificado el Estado de Derecho en el país, a diferencia de otras naciones del

hemisferio que van en el sentido contrario. “El presidente está determinado en acabar con la corrupción en Ecuador y apoyar a los más vulnerables. El liderazgo de su administración es encomiable”, dijo Power. Al mismo tiempo, reiteró que el apoyo de naciones como Estados Unidos a Ecuador es fundamental. Pues con esto se puede impulsar la inversión y contribuir con proyectos agrícolas, reformas energéticas y ambientales. En este aspecto coincidió Guillermo Lasso quien afirmó: “La colaboración es fundamental para atender la necesidad de protección que requieren las naciones”.

En otro espacio, el Jefe de Estado dialogó sobre temas de migración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi,

quien calificó este primer encuentro como positivo. Felicitó al Jefe de Estado por la regularización emprendida en su gobierno para refugiados venezolanos en Ecuador. La migración y el refugio en el continente presenta un sin número de retos que pueden ser enfrentados mediante acciones articuladas a escala multilateral. En este sentido Grandi aseguró que durante el encuentro con el Mandatario ecuatoriano se discutieron mecanismos “para movilizar más recursos internacionales y apoyar a Ecuador en este proceso de asistencia e inclusión (...). Subrayamos la importancia de continuar buscando soluciones políticas para que la situación que genera el exilio venezolano se termine rápidamente”. Lasso aseguró que se fortalecerá las relaciones y la colaboración para el país en este sentido.

ECUADOR CONSOLIDA RELACIONES BILATERALES CON VARIOS PAÍSES DE LA REGIÓN Continúa la intensa agenda de trabajo de la comitiva de Ecuador en el marco de la IX Cumbre de las Américas, que se efectúa en Estados Unidos. Este jueves 9 de junio el presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo reuniones de alto nivel con los mandatarios de Chile, Costa Rica y Colombia. Estas citas son una muestra del fiel compromiso del gobierno ecuatoriano en fortalecer las relaciones bilaterales con estas naciones, en pro de definir objetivos comunes que beneficien a los ciudadanos en temas de comercio, seguridad, democracia,

conservación ambiental, entre otros. El Jefe de Estado de Ecuador mantuvo un encuentro con el presidente chileno, Gabriel Boric, quien ratificó la amistad entre ambos pueblos. Durante la cita resaltaron la importancia de trabajar en conjunto por la unidad de América Latina; por ello prevén mantener una reunión de las naciones de América del Sur, para mejorar la integración comercial, cultural, política y social “existe voluntad política para trabajar por la unidad y la integración”, señaló Guillermo Lasso. Además, Chile felicitó la po-

lítica que emprende Ecuador en el proceso de regularización migratoria. Precisamente, respecto a este tema el mandatario de Colombia, Iván Duque, resaltó: “Me siento honrado con la decisión del Presidente de Ecuador de dar un paso trascendental, con el decreto que permite la regularización de hermanos y hermanas venezolanos”. Durante el encuentro bilateral entre estas naciones, el líder colombiano también felicitó al país vecino por ser hoy elegido como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el periodo 2023- 2024. También se trataron temas sobre la protección de los límites fronterizos; y se evaluó la posibilidad de dar los primeros pasos en la colaboración para la producción de medicamentos y refuerzo a los sistemas públicos de salud. En cuanto a la reunión con su par de Costa Rica, Rodrigo Chaves, Lasso expresó: “Hemos iniciado formalmente nuestra negociación de un tratado de libre comercio que unirá más a nuestros pueblos. Así construimos el Ecuador de las Oportunidades”. Ecuador firmó la declaración “América por la Protección del Océano” Desde hoy, Ecuador es parte de

la declaración “América por la Protección del Océano”, instrumento propuesto por Chile. La suscripción de este pacto la realizó el presidente Guillermo Lasso junto a Canadá, México, Estados Unidos, Panamá, Colombia, Costa Rica y Perú. Esta coalición será un espacio de colaboración, cooperación a nivel político sobre las áreas marinas protegidas y otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas del Pacífico. Las naciones firmantes trabajarán conjuntamente para proteger o conservar al menos el 30 % del océano de cara al año 2030, mediante la puesta en marcha de una red de Áreas Marinas Protegidas y otras medidas efectivas de conservación. En relación a este importante tema, el presidente Lasso manifestó: “Firmamos la declaración "América por la Protección del Océano" con el fin de conservar las Áreas Marinas Protegidas y otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas en el Pacífico. Lo vamos a lograr gracias al trabajo conjunto de todos”. Mientras que el Mandatario de Colombia recordó que la firma de protección para el área marítima Hermandad, liderada por Ecuador, marcó un hito en la conservación de la biodiversidad marina; dando paso a otras iniciativas como la que se suscribió esta tarde: “En el espíritu del multilateralismo y de la Cumbre de las Américas firmamos esta declaración porque tenemos que seguir sumando a más países y más fuerzas para esta defensa”, concluyó.


4

El Manaba

VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022

ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

Citadores de la Función Judicial en Manabí reforzaron sus conocimientos en la aplicación del Reglamento de Citaciones

La Dirección Nacional de Gestión Procesal, a través de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, realizó, este 9 de junio de 2022, una capacitación a los servidores de la Oficina de Citaciones, con el objetivo de reforzar conocimientos en la aplicación del Reglamento de Citaciones. El taller se desarrolló en el edifico de la Corte Provincial de Justicia de Manabí y a través de la plataforma ZOOM, y fue impartido por jueces de las unidades judiciales de lo Civil, Laboral y Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores.

EP Petroecuador invita a empresas nacionales e internacionales interesadas en participar en el proceso licitatorio para desarrollar el bloque 6 en el Golfo de Guayaquil

Durante la jornada se abordaron temas como las bases legales del Reglamento para la Gestión de Citaciones, las atribuciones, responsabilidades de quienes intervienen en este proceso y los tiempos en que deben ejecutarse cada una de las fases de la citación. Alexandra López, jueza de la Unidad Laboral, destacó la importancia de las citaciones, y enfatizó en que “si una citación no se lleva a cabo, produce una traba en el debido proceso y, por lo tanto, no prevalecen los derechos de las personas que están buscando justicia”. César Fernández, citador de la Unidad Penal de Portoviejo, manifestó

EP Petroecuador, a través de este proceso licitatorio, requiere seleccionar un socio estratégico para desarrollar el Bloque 6. La Empresa Pública busca incrementar la producción del Campo Amistad y maximizar el factor de recobro de sus yacimientos en este Bloque.

que estos encuentros son de gran importancia porque permiten conocer las experiencias de otros citadores y reforzar los conocimientos para la correcta aplicación del procedimiento a fin de brindar un servicio óptimo a los usuarios. El CJ está comprometido con los ejes

de gestión institucional, por esta razón se emprenden acciones en el marco del fortalecimiento institucional a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores judiciales y brindar una atención efectiva, transparente con calidad y calidez para toda la ciudadanía.

La primera fase del proceso licitatorio arranca, el 13 de junio próximo con la recepción de las cartas de interés hasta el 24 de junio del 2022 de las empresas que deseen participar en el proceso. Posteriormente se pondrá a disposición de los participantes un Data Pack conteniendo la información técnica, económica y legal. Actualmente, la producción diaria del Campo Amistad es de 24 MMPCSD aproximadamente. Las empresas que deseen participar en este proceso podrán enviar sus cartas de interés al correo

EXPERTOS QUE ELABORARÁN BANCOS DE PREGUNTAS Y DE CASOS DEL CONCURSO PARA JUECES ANTICORRUPCIÓN RECIBEN CAPACITACIÓN Los integrantes del Comité son profesionales del Derecho que cuentan con reconocida trayectoria profesional y experiencia en la docencia universitaria.

Los 18 miembros del Comité de Expertos que elaborarán los bancos de preguntas y de casos para las pruebas teórica y práctica del Concurso para la selección y designa-

ción de jueces anticorrupción iniciaron su trabajo con una jornada de inducción. La actividad que se realizó el 07 de junio de 2022 y estuvo a cargo de las direcciones nacionales de Talento Humano y de Tecnologías de la Información y Comunicación del Consejo de la Judicatura que, entre otras cosas, explicaron a los integrantes del Comité las directrices sobre el uso y funcionamiento de la plataforma tecnológica del Concurso. El CJ proporcionó a cada uno de los expertos un computador para que desarrollen su trabajo de forma exclusiva. Estos equipos cuentan con mecanismos de seguridad que fueron implementados para garantizar la confidencialidad de los bancos de preguntas y casos. Desarrollo de las pruebas teórica y práctica Conforme consta en las resoluciones 065 –

2022 y 218 -2022, para la prueba teórica, se contará con dos bancos de preguntas. Uno de doscientas (200) preguntas generales relacionado con componentes comunes en materia Constitucional, Derechos Humanos y un banco de mil (1000) preguntas específicas relacionadas a las materias en Derecho Penal, Procesal Penal, Criminología y Derecho Internacional Público. La prueba será única para cada postulante de acuerdo con el cargo al que aspira. Contendrá preguntas cerradas objetivas con opción de alternativa múltiple (cuatro) y una única respuesta correcta. Las interrogantes serán seleccionadas de forma automática y aleatoria a través de la plataforma tecnológica. Para la prueba práctica, existirá un banco de casos por cada vacante en postulación. Quienes lleguen a este punto del Concurso deberán analizar y resolver un caso que le será sorteado a través de la plataforma tecnológica.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

5

Galápagos será la primera provincia que conocerá la realidad de su sector agropecuario

Luego de 22 años en el país se realizará un registro, que permitirá conocer la realidad del sector agropecuario y actuar con acciones concretas. La información se la obtendrá a través del Registro Nacional Agropecuario (RENAGRO), un proyecto que tiene el dictamen de prioridad por parte de la Secretaría Técnica Planifica Ecuador. El RENAGRO iniciará en la provincia de Galápagos. Tendrá la colaboración del Para el efecto, este miércoles 8 de junio, Katherine Llerena, presidenta del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, y Bernardo Manzano, ministro de Agricultura y Ganadería, firmaron un convenio de cooperación. Este permitirá ejecutar el registro en la zona rural de los cantones de Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal, en julio y agosto, a través de una encuesta a cada persona productora. “El país necesita con urgencia un registro agropecuario”, dijo el ministro Manzano. Afirmó que el Registro permitirá identificar cuáles son los sectores que más necesitan atención, inversión y tecnificación.

También, priorizará las políticas de Estado, especialmente para beneficio de los pequeños productores del país. EI RENAGRO es un registro integral que se realizará en todas las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) del país. Con este registro se conocerá cuántas personas productoras realmente existen en el país, cómo producen, qué producen, dónde producen. Esta experiencia de Galápagos será vital para el levantamiento de información que se haga en el Ecuador continental en 2023. Consejo de Gobierno del Régimen Especial, que trabajará de manera articulada con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Los beneficios del RENAGRO serán: * Registrar a la totalidad de las personas productoras por parte del Estado, facilitando su reconocimiento como sujetos de derechos. * Acelerar el proceso de tecnificación del

sector, para mejorar los procesos de producción. * Ordenar la provisión de servicios a los beneficiarios de programas y proyectos que impulsa el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería y otros actores vinculados al agro. * Orientar la construcción de política pública sectorial. * Proveer información base a los gobiernos autónomos descentralizados, para la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial. * Disponer de información para la investigación, a través de la academia. * Fortalecer el sistema de información pública agropecuaria.

PROPONEN FORTALECER EL TURISMO COMUNITARIO Y LAS INICIATIVAS TURÍSTICAS EN LAS COMUNAS Fortalecer el turismo comunitario y los emprendimientos e iniciativas turísticas de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades es el principal objetivo del proyecto de reformas a la Ley de Turismo, presentado por el asambleísta Mario Ruiz,

representante de la provincia de Imbabura. Esta propuesta determina que los emprendimientos turísticos comunitarios sean tomados en cuenta por el Ministerio de Turismo, como órgano rector del área, ya

que la ley vigente no considera el turismo comunitario ni incorpora un marco programático y de principios que orienten la actividad del sector turístico alternativo y comunitario. Tras advertir que la actual no responde a la realidad del país, ya que su última reforma data del año 2002, explicó que el proyecto propone un replanteamiento de la actividad turística desde su propio enfoque, incorporando disposiciones que aseguren un turismo como un concepto vivo, consciente, con re sp ons abi l i d a d social, sostenibilidad ambiental y económica.

Destacó que a través del turismo comunitario se conocerán las costumbres, formas de vida, gastronomía y conocimientos ancestrales de las comunidades. “El turismo comunitario en Imbabura es una alternativa al extractivismo minero, y una gran oportunidad para dinamizar la economía local y nacional”, enfatizó. En la presentación del proyecto estuvo presente, también, el alcalde de Cayambe, Guillermo Churuchumbi, quien desatacó los diferentes emprendimientos turísticos que tiene el país, mientras que Luis Antamba, presidente de los Operadores Turísticos y Emprendedores de Imbabura, sugirió que se considere el apoyo a los pequeños emprendedores, porque “el turismo comunitario tenemos que explotarlo de manera responsable y consciente en beneficio de las pequeñas localidades”. Al concluir, el asambleísta Mario Ruiz invitó a la ciudadanía a participar en la Expoferia que se realizará los días 28 y 29 de junio en la sede de la Asamblea Nacional, como un espacio para exponer las bondades turísticas que tiene el Ecuador.


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022

El ecuatoriano Ángel Mena, del Club Leónva por Balón de Oro en México Los premios Balón de Oro de la temporada 2021-2022 de la Liga del fútbol mexicano tienen al ecuatoriano Ángel Mena, del Club León, entre sus candidatos. Mena está nominado para el premio al Mejor Medio Ofensivo. En la pugna por ese galardón está también el colombiano Julián Quiñones, del Atlas. La entrega de los premios será el próximo 26 de junio del 2022 en la ciudad de Los Ángeles, California (EE. UU.). Los ganadores de las distinciones se conocerán después de una votación en la que participan los equipos, once periodistas y los hinchas. En escena también aparecen tres colombianos: el guardameta Camilo Vargas y el extremo Quiñones, del bicampeón Atlas, y el central William Tesillo del León. La lista de aspirantes al galardón la componen otras figuras de Atlas, campeón de los últimos dos torneos, Apertura y Clausura, y de los equipos subcampeones, León y Pachuca. El portero titular de Atlas, Camilo Vargas, habitual en las convocatorias de la selección colombiana, es el líder de la mejor defensa del recién terminado torneo

El volante de la Tricolor juega en el León y probablemente será compañero de Byron Castillo. Mena es de los más peligrosos en el fútbol mexicano.

y ha tenido como principal rival en ese aspecto a su colega argentino de Pachuca Oscar Ustari. Tesillo, quien suele desempeñarse como lateral en la selección cafe-

tera, pugna por la condición de mejor defensor central. Su principal oponente ha sido el argentino Hugo Nervo, de Atlas.

jor delantero en México la lideran el argentino de Atlas Julio Furch y el francés de Tigres André-Pierre Gignac.

La pugna por la condición de me-

MARCHISTA JOHANA ORDÓÑEZ DESTACA RESULTADOS DEPORTIVOS “Cuenta siempre con nuestro apoyo para alcanzar tus objetivos proyectados que van a beneficiar al Ecuador porque eres ejemplo para la niñez de la provincia y el país”, expresó Roberto Ibáñez Romero OLY, presidente de la Federación Deportiva del Guayas durante la Rueda de Prensa que brindó la destacada marchista, Johana Ordóñez, este jueves 9 de junio en la Sala VIP del coliseo Voltaire Paladines Polo. En la mesa directiva estuvieron, a más del titular de Fedeguayas, la campeona de los 50 Kms. marcha de los Juegos Panamericanos Lima 2019, Johana Ordóñez, su entrenador Francisco “Paquillo” Fernández y el primer campeón Olímpico tricolor, Jefferson Pérez Quezada. “Es un gusto compartir esta mesa directiva con grandes figuras del atletismo mundial. Todos apoyando para que Johana Ordóñez siga adelante cosechando nuevos triunfos para el país. Ella cuenta con el respaldo irrestricto de Fedeguayas y esperamos que esa actuación siga ascendente”, agre-

gó Roberto Ibáñez. “Fedeguayas está aportando con sus recursos para que Johana Ordóñez, compita internacionalmente. Hoy nos está mostrando sus éxitos en lo que va del 2022 y sólo esperamos que la Federación Ecuatoriana de Atletismo le notifique que ya fue seleccionada por sus méritos al Campeonato Mundial de Atletismo, que se realizará en Oregón, Estados Unidos, del 15 al 22 de julio”, dijo Ibáñez. “Johana Ordóñez tiene un año entrenando conmigo y la transición entre la prueba de los 50 kilómetros que hacia antes y los 20 Kilómetros que hace ahora, la ponen entre las mejores de la especialidad. Su presencia en España le ayuda mucho a esa superación técnico. Tengo que seguir puliendo su estilo, pero estoy tranquilo porque ella es una excelente profesional y se adaptó rápidamente a un nuevo estilo. Vamos por más porque las condiciones las posee”, aseguró Francisco “Paquillo” Fernández, entrenador español de Johana Ordóñez.

“Hablar de Johana Ordóñez es referirse a una deportista que se sacrifica todas las semanas porque tiene objetivos concretos. Está entrenando con un gran técnico como Paquillo, mi rival en la época de deportista y ahora un destacado entrenador. Soy testigo como se prepara esta marchista y analizando sus tiempos, estamos hablando de una campeona que sigue superándose paulatinamente”, indicó Jefferson Pérez Quezada.. “En mi mente sólo existe el interés de ganar medallas para mi país. Créanme que me salen las lágrimas cuando me despido de mis hijas en la casa cuando tengo que viajar a España por un buen tiempo por mis entrenamientos y participaciones internacionales. Todo esfuerzo tiene su premio y por ellas y mi Ecuador sigo buscando mejorar mis marcas. Necesito apoyo porque a más del respaldo de Fedeguayas y mi beca que recibo del Plan de Alto Rendimiento debo invertir en mis eventos internacionales”, subrayó Johana Ordóñez.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

FUT pedirá a Contraloría auditar conformación del Consejo Directivo del IESS

VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022

Dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) resolvieron algunas medidas respecto a la conformación y trabajo del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tras la renuncia de su titular Francisco Cepeda. Por ejemplo, solicitarán un examen especial a la Contraloría, según informaron este jueves 9 de junio del 2022. Los sindicalistas cuestionaron la renuncia de Cepeda, mientras continúa la crisis de la seguridad social. “La seguridad social está totalmente desmantelada, no hay medicinas, se despidieron a médicos. Esto causa un caos que no estamos dispuestos a dejarlo pasar”, advirtió Ángel Sánchez, presidente del FUT, en una rueda de prensa. Cepeda alegó en su carta que uno de los motivos de su renuncia fue porque la “gobernabilidad del IESS está frágil. Con el pedido realizado por mi administración, para renovar los vocales de los empleadores (César Rodríguez actual vocal) y de los trabajadores (Luis Clavijo actual vocal), ellos han hecho un frente en contra de esta Presidencia”. Por ello, Sánchez considera que “hay grupos enquistados dentro de la seguridad social que han terminado de llevarse dinero de los afiliados. Hay más de 180 casos penales denunciados en la Fiscalía”, dijo. Acciones del FUT En ese contexto, el FUT resolvió las siguientes acciones. Respecto a las 180

denuncias, exigen a la Fiscalía General del Estado que conforme una comisión especial “de manera inmediata, para que agilite el proceso de estas denuncias”, expresó el dirigente José Villavicencio.

El FUT exige que den un paso al costado y al Consejo Nacional Electoral (CNE) que agilite el proceso de elecciones del Consejo Directivo. Tenían que hacerlo en el 2016, criticó el dirigente.

Asimismo el gremio pedirá a la Contraloría que realice un examen especial a las actuaciones del Consejo Directivo del IESS porque sus miembros “están de manera ilegal y han venido actuando de manera dolosa. Están prorrogados” más de 10 años, sostuvo Villavicencio respecto a Rodríguez y Clavijo.

La situación del IESS es uno de los motivos por los que las filiales del FUT ratificaron la movilización del próximo 22 de junio. También manifestaron su respaldo a las movilizaciones de la Conaie, que será el 13 de junio. Así como a las que protagonizarán los estudiantes universitarios esta tarde en Quito.

El Manaba

7

BanEcuador B.P. ofrece a sus clientes mecanismos de arreglo de obligaciones a nivel nacional El Gobierno del Encuentro, a través de BanEcuador B.P., ofrece a sus clientes diversos mecanismos para el arreglo de obligaciones como una estrategia de apoyo y fortalecimiento a la producción agropecuaria, y como parte esencial de la reactivación económica del país. Por ello, disponemos de un plan de alivio financiero enfocado a brindar soluciones de pago a quienes mantienen obligaciones pendientes y en vigencia, con las siguientes facilidades: * Sin abono a capital. * Extensión del plazo del crédito vigente para reducir los montos de cuotas. *Período de gracia. Los requisitos necesarios son: * Solicitud firmada por el cliente. * Cédula de identidad. * Certificado de votación. * Copia de planilla de servicio básico. * RUC o RIMPE (en caso de aplicar). Para acceder a este beneficio el interesado debe acudir personalmente a la agencia de BanEcuador B.P. en la que obtuvo su crédito y solicitar el correspondiente arreglo de obligaciones. El personal de BanEcuador B.P. verificará y analizará cada caso para ofrecer las mejores soluciones. Desde el 2021 hasta la actualidad, a nivel nacional, hemos atendido 11.579 operaciones de arreglo de obligaciones por un monto superior a los $81 millones. De esta manera, BanEcuador B.P. trabaja para contribuir a la sostenibilidad económica del país, generando alternativas y soluciones que permitan a nuestros clientes resolver sus obligaciones pendientes y fortalecer así su historial crediticio.

ECUADOR INGRESA AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU Con 190 votos a favor Ecuador fue elegido como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU este jueves 9 de junio del 2022. Así lo informó el canciller Juan Carlos Holguín. Este jueves se desarrolló la Asamblea Ge-

neral de la ONU para elegir a cinco miembros no permanentes para el período 2023-2024. De 192 votos, Ecuador obtuvo 190 para integrar este Consejo. El Consejo de Seguridad es el órgano que tiene la responsabilidad de velar por la paz

y la seguridad internacionales. Integrarse a esta instancia mundial puede traer a Ecuador algunos beneficios, pero también efectos negativos, según los expertos consultados. El organismo internacional tiene un total de 15 miembros. Cinco son permanentes y tienen poder de vetar decisiones: China, Francia, Rusia (en guerra con Ucrania), Reino Unido y Estados Unidos (EE.UU.). Los otros 10 miembros son no permanentes. Cada año se elige a cinco miembros no permanentes, según la distribución por regiones del mundo. Objetivo de Ecuador en el Consejo La intención del presidente Guillermo Lasso es exponer los “valores que tiene Ecuador por la paz mundial, por los derechos humanos”, según declaraciones anteriores del canciller Holguín. Marcelo Fernández de Córdova, excanciller de Ecuador, precisó que el Consejo de

Seguridad es el único órgano que puede emitir resoluciones de carácter obligatorio para todos sus miembros. Y solo los cinco países permanentes pueden o no oponerse. Eso sucedió respecto al conflicto armado, Rusia se opuso y “ahí quedó”, puntualizó. El excanciller señaló que el beneficio para Ecuador es obtener mayor prestigio y cierto poder de negociación. Temas referentes al mantenimiento de la paz y posiblemente otros relacionados a los derechos humanos o migración ucraniana son los que podría impulsar Ecuador, si forma parte del Consejo, no otros, dijo el excanciller. Sostuvo que Ecuador tuvo una “buena acción” con la evacuación de compatriotas desde Ucrania. Sin embargo, evitó dar su expectativa sobre el ingreso de Ecuador al Consejo de Seguridad porque depende de una votación de varios países.


8

El Manaba

VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

Roche Ecuador presentó “lab of the future” La farmacéutica presentó su nuevo concepto de laboratorio 360, junto a la interconexión de soluciones digitales. Roche, empresa biofarmacéutica con 125 años en el mundo y 40 en el Ecuador que, combinando ciencia e investigación, ofrece soluciones que van desde el diagnóstico hasta el tratamiento de múltiples enfermedades, ayudando así a transformar la vida de los pacientes ecuatorianos, presentó los últimos avances en tecnología e innovación de plataformas de laboratorio para el diagnóstico en química clínica y biología molecular. “Lab of The Future” es un laboratorio central e integrado, donde cada componente está diseñado para trabajar en sinergia, amplificando la eficiencia, el alcance y la calidad de las capacidades de diagnóstico.

Cada resultado cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad a escala mundial. El objetivo de este icónico laboratorio 360 es convertirse en una solución de automatización pura, para que los profesionales no tengan contacto directo con la muestra durante los procesos de examinación. La implementación de cobas® Pure y cobas® Pro permite reducir los errores, mejorando la eficiencia y ofreciendo tiempos predecibles, lo que impacta de forma favorable en el bienestar de los pacientes ecuatorianos. Este tipo de tecnología permite procesar diferentes tipos de pruebas para portafolio de enfermedades infecciosas, oncológicas,

De izquierda a derecha: Christian Chamba, Gerente de Soluciones Digitales Erika Páez, Gerente de Coralab & PoC Gonzalo Arias, Gerente de Marketing Roberto Taboada, Gerente General Roche Diagnóstica Ecuador & Perú Michelle Yépez, Gerente de Soluciones Moleculares cardiometabólicas y un amplio panel de enfermedades de salud femenina. En el evento de presentación, Gonzalo Arias, Gerente de Marketing de Roche Diagnóstica para Ecuador y Perú, manifestó que “los procesos de diagnóstico en Ecuador se encuentran en constante evolución. Cuando sumamos la innovación, la tecnología y la pasión por lo que hacemos, los resultados pueden ser sorprendentes”. Toda la integración trae enormes beneficios para los laboratorios y, sobre todo, refleja una mejoría en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, destacó Arias.

Los resultados serán más eficientes al reducir el tiempo de respuesta y minimizar el error humano. Con este tipo de plataformas de diagnóstico, se fortalece la confianza entre el médico y el paciente. La farmacéutica Roche es pionera en la conectividad, integración y automatización, ofreciendo herramientas para enfrentar los desafíos del futuro. A través de estas iniciativas, Roche Diagnóstica ratifica su compromiso con los ecuatorianos al ofrecer una innovación tecnológica, que permitirá realizar pruebas altamente automatizadas y de mejor calidad en beneficio de los pacientes.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

9

Como parte de sus acciones de responsabilidad social

Vita Alimentos y el Club Ñañas se unen en alianza estratégica para contribuir a la formación deportiva y óptima nutrición de jóvenes jugadoras de fútbol * Esta alianza contempla la entrega de 3 becas para la Escuela Formativa del Club Ñañas, así como de canastas de productos Vita durante 6 meses. * Dos de las becarias son jóvenes de escasos recursos y de alto rendimiento deportivo. * La tercera futbolista será seleccionada del torneo relámpago “Copa Vita Avena”. En línea con su principio de responsabilidad social, y con el objetivo de contribuir a la formación deportiva y óptima nutrición de jóvenes jugadoras de fútbol, Vita Alimentos y el Club Ñañas se unieron en alianza estratégica para entregar 3 becas para la Escuela Formativa del club, así como canastas de productos Vita. Dos de las becarias, Sarahy Yuguay y Sarita López, son jóvenes de escasos recursos y de excelente rendimiento deportivo. La tercera beneficiaria será seleccionada del torneo relámpago “Copa Vita Avena”, que se llevará a cabo el 25 de junio en el complejo deportivo Ruta Fútbol, y en el que podrán participar jugadoras de las categorías Sub 14 y Sub 17, con inscripción gratuita. Las tres deportistas seleccionadas recibirán un entrenamiento deportivo integral y se verán favorecidas con el alto valor nutricional de los productos que les entregarán mensualmente. Según explica Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita Alimentos, “A lo largo de nuestra trayectoria hemos impulsado constantemente acciones de responsabilidad social, como parte de nuestro ADN corporativo. Desde el 2021 venimos trabajando de la mano del Club Ñañas, con quienes compartimos esa gran vocación de servicio a la comunidad, y estamos seguros de que esta nueva iniciativa conjunta aportará a la superación personal y profe-

De izquierda a derecha, Maite Montalvo, maestra de ceremonias; Fernanda Vásconez, fundadora del Club Ñañas; Sarita López, ganadora de la primera beca; Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita Alimentos; Sarahy Yuguay, ganadora de la segunda beca; y Andrea Vera, jugadora del Club Ñañas, durante la entrega oficial de las becas y el anuncio de los detalles del torneo relámpago “Copa Vita Avena”. sional de estas talentosas jóvenes, así como a su salud y bienestar.” Por su parte, Fernanda Vásconez, futbolista profesional y fundadora del Club Ñañas, destaca lo valioso que es contar con el apoyo de la empresa para fortalecer sus causas sociales. “Poder brindar a las chicas una oportunidad de jugar fútbol es algo que nos llena de ilusión, pues antes no existían estos espacios, y mucho menos el apoyo para promoverlos. En esa línea, el

respaldo de Vita es fundamental, pues la nutrición es clave en la vida de los deportistas, por eso valoramos mucho esta contribución, que permitirá potenciar el rendimiento deportivo de las jugadoras”, señala. Entre los principales beneficios nutricionales de los productos Vita que las jugadoras consumirán a diario, están el aporte de nutrientes como calcio y proteínas, que ayudan a fortalecer y mantener en excelentes condiciones al

sistema muscular, óseo y a los tejidos corporales, además del alto contenido de vitaminas y minerales como vitamina A, vitaminas B12, B2, potasio, fósforo y magnesio. De esta manera, Vita Alimentos y el Club Ñañas ratifican su firme compromiso con la sociedad y el deporte ecuatoriano, así como su misión de ofrecer productos de calidad que aporten a una correcta nutrición para la ciudadanía.

EN LÍNEA CON SUS POLÍTICAS DE INNOVACIÓN CONSTANTE EN BENEFICIO DE LA SALUD DE LA CIUDADANÍA

LABORATORIOS BAGÓ AMPLÍA SU LÍNEA DE PRODUCTOS DERMOCOSMÉTICOS “BIRETIX”

* Biretix es una línea pensada para el tratamiento del acné, desarrollada por Cantabria Labs de España y comercializada por Laboratorios Bagó en el Ecuador * Laboratorios Bagó incorpora un nuevo producto, Biretix Isorepair, una crema que restaura y aumenta los niveles de hidratación de la piel alterada por el uso de retinoides orales o tópicos * El producto se encuentra disponible en presentación de 50 ml en farmacias y puntos de venta dermatológicos a nivel nacional. Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, amplía su línea de productos dermocosméticos “Biretix”, con la incorporación de Biretix Isorepair. Se trata de una crema que restaura y aumenta los niveles de hidratación de la piel alterada por el uso de retinoides orales o tópicos, común entre los pacientes con acné. Este producto se encuentra disponible en presentación de 50 ml, y la ciudadanía puede encontrarlo en farmacias y puntos de venta dermatológicos a nivel nacional. La crema cuenta con tecnología patentada SCA® Growth Factor Technology, que certifica su alto poder regenerador, restaurando la humedad, emoliencia y elasticidad de la piel. “En Laboratorios Bagó buscamos sumar constantemente a nuestro portafolio productos que sean de gran beneficio para la salud de las personas. Isorepair complementa nuestra línea Biretix, siendo un producto con gran capacidad regeneradora, muy útil para quienes están cursando por un tratamiento de acné, ayudándoles a reducir significativamente algunas de las molestias más comunes que surgen a partir de ello, como son la irritación, sensibilidad y resequedad”, explica Sofía Padilla, Gerente de Producto, de Laboratorios Bagó. Agrega que esta crema llega a complementar la línea, que ya incluye Biretix Cleanser, Biretix Duo, Biretix Mask, Biretix Micropeel, y Biretix Tri-Active. (Izq a der): Sofía Padilla, Gerente de Producto Línea de la Dermatológica de Laboratorios Bagó y Catalina Cervantes, Gerente de Marketing de Laboratorios Bagó.

De esta forma, Laboratorios Bagó ratifica su misión de contribuir con la salud y vida de la población, de la mano de productos de la más alta calidad.


10

El Manaba

VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

LATAM Airlines Ecuador y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica firman acuerdo por la sostenibilidad

HECHOS

LATAM Airlines Ecuador y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica firmaron este miércoles, 08 de junio de 2022, el “Acuerdo voluntario para el fortalecimiento de la producción y consumo sostenible en el marco de la transición ecológica”. Con la suscripción de este documento, la aerolínea se compromete a impulsar acciones encaminadas al cambio climático, a la producción y consumo sostenible. Uno de los retos de la industria de la aviación es reducir las emisiones de carbono al mínimo hasta el año 2050, para contribuir a la consecución de las metas fijadas en instrumentos internacionales, como el Acuerdo de París. Con la adhesión a este acuerdo, LATAM Airlines ratifica su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Además, suma su esfuerzo a diversas acciones e iniciativas, para mitigar el cambio climático, como el Programa Ecuador Carbono Cero. “LATAM es un actor comprometido con el desarrollo social, ambiental y económico de la región. Desde 2021, con nuestra estrategia de sostenibilidad renovada centramos nuestros esfuerzos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en la promoción de tres pilares: cambio climático, economía circular y valor compartido”, mencionó Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines, Ecuador.

Bianca Dager, Ministra de Ambiente (S) y Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador.

el cambio de los actuales patrones de producción y consumo hacia unos más sostenibles y bajos en emisiones de carbono. En este sentido, este acuerdo conjunto ratifica el compromiso firme hacia la sostenibilidad, enmarcado en los ámbitos de cambio climático, producción y consumo sostenible”.

Adicionalmente, la aerolínea desarrolla el programa “Recicla tu viaje”, que busca darle un nuevo destino a los residuos que se generan a bordo de las aeronaves a través del reciclaje y la gestión sostenible de los residuos en tierra. En esta línea, la firma también trabaja en la aplicación del Programa de Uso Eficiente de Combustible, llamado “LATAM Fuel Efficiency” y programas de conservación de ecosistemas icónicos para la región, como CO 2 Bio en la orinoquía colombiana.

El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador, busca sumar a más actores a la acción climática. Para Bianca Dager, Ministra del Am-

Una de las principales acciones que ejecuta LATAM Airlines, en materia de sostenibilidad, es la promoción del consumo sostenible. Hace un año, la compañía anunció su intención de eliminar el uso de plásticos de un solo uso para el año 2030.

Como parte de este acuerdo, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador se compromete a brindar la colaboración necesaria para el cumplimiento de los compromisos planteados por LATAM Airlines Ecuador S.A.

biente, Agua y Transición Ecológica (S), “en el Gobierno del Encuentro estamos construyendo un país que promueve

De izquierda a derecha: Esteban Montenegro, Jefe de Marketing Categoría Bebidas Lácteas, Estefanía Gomezjurado, Gerente de Marketing y Carla del Pozo, Jefe de Marketing Categoría Quesos

Kiosko de Alpina, la marca más influyente en instagram

Por segundo año consecutivo, Kiosko de Alpina fue reconocida como la marca más influyente en Instagram en la categoría de quesos; y por primera ocasión en la categoría de yogurts, en los Power Digital Brands del Grupo Ekos. Durante el evento, que se realizó en la ciudad de Quito, Estefanía Gomezjurado, Gerente de Marketing de Alpina Ecuador mencionó que: “Este reconocimiento nos compromete a seguir creando, no solo productos de calidad con valor nutricional, sino también canales de comunicación directos que conecten con nuestros consumidores. Estamos orgullosos de este galardón pues es una muestra del camino innovador que estamos recorriendo con miras a mejorar la experiencia del consumidor”. Esta premiación, reconoce a las marcas que se destacan por su presencia y gestión en Facebook e Instagram mediante la evaluación de variables como calidad de los contenidos y de la comunidad, el índice de rendimiento publicitario e interacciones que la mismas tienen con su comunidad. Kiosko de Alpina, la marca número uno en quesos del Ecuador, interactúa con sus consumidores a través de sus cuentas de Instagram y Facebook, mediante la gestión de contenidos que incluyen recetas, recomendaciones de maridaje, sorteos, promociones y noticias de interés, alcanzando así un índice de influencia destacado, lo cual le permite estar cerca de sus clientes y escuchar sus necesidades permanentemente. La tradicional familia Kiosko de Alpina suma así un nuevo reconocimiento a su trabajo y reafirma su posición como el queso número uno del país y como la marca de quesos preferida de los ecuatorianos.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

11

La Ley del uso progresivo de la fuerza aún no ha sido enviada al Ejecutivo, manifestó Xavier Jurado

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el legislador por UNES y miembro de la Comisión de Soberanía y Seguridad, Xavier Jurado, se refirió a la aprobación de esta la Ley del uso progresivo de la fuerza con 104 votos a favor y 19 abstenciones el pasado martes 7 de junio.

La Ley que fue aprobada hace días atrás aún no ha sido remitida al Ejecutivo para que desde la Presidencia se apruebe o se vete el contenido, “espero que hoy la Ley esté en el Ejecutivo para que esta ley pueda entrar en vigencia para el bienestar del país”. Acerca de este articulado que se aprobó en la Asamblea, la bancada de Pachakutik (PK), ya ha puesto sus objeciones a los artículos 23, 24 y 25, porque según ellos, estos enunciados limitan las protestas sociales. Le hubiera pedido a los compañeros de PK que asistan a la Comisión y que hayan dado las observaciones a la Ley cuando era posible hacerlo, nunca observaron estos artículos, comentó. La Ley no está diseñada para reprimir la protesta social, sino para el uso progresivo de la fuerza, una de las cosas que no existía antes, en ninguna normativa, agregó.

Xavier Jurado, asambleísta por UNES

Jurado mencionó que de sacarse estos artículos se deberán eliminar 19 enunciados más que tienen conexión, “La Ley jamás pretende que se prohíba o se quiera limitar a la protesta social”.

PK dicen que esta Ley va a prohibir la protesta del 13 de junio y eso no es verdad porque aún no estará ni en vigencia”.

UNES también se ha sumado a estas observaciones, “Esos son los diversos criterios que tenemos dentro de la bancada, he explicado que la ley no causa daño a la protesta social muchos compañero de la bancada de

¿Se violan los derechos humanos con la Ley del Uso progresivo de la Fuerza? No es así, excepcio-

nalmente cuando una persona ponga en riesgo a otra persona se podrá utilizar, la Ley no dice que la Policía puede atacar a personas porque lo considera necesario. Por último Jurado destacó que se necesitan herramientas tecno-

lógicas para la Policía Nacional, lastimosamente pasa del gas a la pistola necesitamos que la policía tenga instrumentos tecnológicos, para que hagan el uso progresivo de la fuerza, tengan un bastón, una pistola eléctrica, etc.”.

Luis Gallegos : Siempre es importante considerar que hay que tener rangos de competitividad para que se abran los espacios en el mundo

Luis Gallegos exCanciller de la República en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que erradicar totalmente el narcotráfico Ecuador necesitaría de la ayuda de otros países porque el alcalóide que llega pertenece a otras organizaciones internacionales y que han hecho tanto daño al país. Gallegos considera que la violencia en un país no se termina por más helicópteros que se compren , con más municiones , se termina con más empleo, con nuevas oportunidades de mercados esas son las alternativas. La Cumbre de l as Américas tiene muchos temas para el debate como la pandemia porque todavía no ha terminado, el suministro de las cadenas comerciales, la situación que vive Ucrania con la invasión de Rusia que ha afectado al mundo entero con las exportaciones , importaciones, la logística , el costo de las naviera, el bloqueo de productos como el trigo y los cereales. La situación del narcotráfico no se terminará en el corto ni en el mediano plazo porque los países donde hay mayor consumo son Estados Unidos y Europa no han podido controlar entonces a Ecuador que es un país hasta hace algunos años país de tránsito ahora se ha convertido en un país con almacenamiento, procesamiento y demás de sustancias sujetas a fiscalización.

Dr. Ismael Quintana, constitucionalista.

Ahora bien según el excanciller Gallegos, Ecuador si tiene migrantes en los Estados Unidos pero no en la cantidad como los ríos de gente que van en caravana de centroamérica porque la situación es insostenible, piensa que las condiciones tiene que cambiar para que las exportaciones de productos no petroleros como lo hacen los demás países vayan sin contratiempos , porque tienen acuerdos comerciales .


12

El Manaba

VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

Servicio de neonatología del HGONA se convirtió en el más grande de Ecuador, tras repotenciación

VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

13

“Contar con 61 camas de terapia neonatológica convierte a esta unidad en la más grande del Ecuador, con instalaciones similares a cualquier país desarrollado. Estamos orgullosos de apoyar este sueño que empezó hace varios meses y hoy se ha hecho realidad”, expresó Ximena Garzón, ministra de Salud Pública. La tarde de este miércoles 8 de junio de 2022 se desarrolló el evento de Repotenciación del Servicio de Neonatología del Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora Luz Elena Arismendi (HGONA), que implicó un incremento en el número de camas críticas. El servicio contaba con 43 espacios, ahora con la inversión se sumaron 18. Con ello se asciende a un total de 61 camas, lo que acrecenta en un 30% la capacidad resolutiva. En ese sentido también se dio la contratación de personal de salud (17 médicos generales, siete sub especialistas, 20 enfermeras/enfermeros y 24 médicos pediatras). Roberto Beletanga, gerente del HGONA, agradeció el esfuerzo del equipo operativo, administrativo y autoridades que han hecho posible esta intervención en beneficio de la población más vulnerable: los niños y niñas. “Este proyecto disminuirá la mortalidad neonatal evitable y fortalecerá el plan en contra de la desnutrición infantil que empieza desde el vientre materno”. Por su parte, Garzón complementó su discurso afirmando que el HGONA cuenta con profesionales que desde sus funciones dan lo mejor para brindar una salud de calidad a los pacientes. “Su labor se verá reflejada en un mejor país, en un mejor Ecuador”.

La salprieta ecuatoriana llega a EE.UU. con la certificación de calidad de Arcsa Entre los valores que motivan a la compra de un producto se encuentra la nostalgia, sea porque ese artículo que viste en el supermercado genera recuerdos de tu infancia o porque representa algo típico de tu país cuando te encuentras lejos de él.

Previo al evento, las autoridades realizaron un recorrido en las bodegas de este establecimiento para verificar el abastecimiento de medicamentos y dispositivos.

Comité de Seguimiento de Compras Semanal. Esta labor de supervisión y gestión ha permitido alcanzar un 90% de abastecimiento fármacos y el 84% en dispositivos médicos.

Después, visitaron el área de neonatología para constatar la calidad de los servicios y evaluar los resultados de la repotenciación.

Al momento, el HGONA mantiene 164 procesos de contratación: 95 ínfimas cuantías, 52 subastas inversas, nueve catálogos electrónicos, tres régimen especiales y cinco en vigencia tecnológica.

Durante el primer cuatrimestre del año 2022, en el servicio de neonatología han nacido 1.926 niños y niñas. De los nacidos vivos se registró 307 partos normales, 875 partos complicados con alguna patología obstétrica y 728 cesáreas. El HGONA mantiene una política de gestión enfocada en fortalecer el seguimiento y monitoreo de los procesos de contratación, a través de su

El Ministerio de Salud, a través del Gobierno del Encuentro, ha garantizado la atención oportuna a la población que acude a esta casa de salud y es atendida por personal calificado. Además, contar con insumos que facilitan su permanencia y estadía en el servicio.

Con base en esta última premisa, la empresa ecuatoriana Santa Faena decidió apostar por llevar un ingrediente básico de la mesa manabita hacia el mercado estadounidense: la sal prieta. Para dar este importante paso, la compañía se acercó primero a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y realizó ágilmente el proceso para la obtención de la Notificación Sanitaria (NS) simplificada de su producto. Gracias a su política de fortalecimiento del ecosistema emprendedor, Arcsa brindó todas las facilidades a Santa Faena, una empresa que apoya a la economía rural de Manabí, para que su “Sal Prieta 100% Orgánica” obtenga la certificación sanitaria y gracias a ella, el acceso a la plataforma mundial Amazon para su comercialización en los 50 estados que conforman los Estados Unidos de América. La emisión de la NS y los análisis de laboratorio permitieron a los dueños de la empresa homologar los registros con la Administración de Alimentos y Medicamentos de ese país (FDA, por sus siglas en inglés), la cual aprobó su ingreso al mercado estadounidense mediante la gigante del e-commerce. “Seguiremos promoviendo una política de simplificación de trámites y facilitación al comercio para que nuevos emprendimientos puedan ampliar sus mercados, llevando la calidad ecuatoriana a cada rincón”, manifestó Ana Karina Ramírez, Directora Ejecutiva de Arcsa. El cumplimiento de la normativa sanitaria y el ingreso de este tradicional producto al mercado norteamericano, representan un hito para el comercio ecuatoriano y un ejemplo del apoyo brindado por parte del Gobierno del Encuentro a través de sus diferentes instituciones, cuyo objetivo es apoyar a la empresa ecuatoriana y seguir trabajando para la reactivación del Ecuador.

PROCURADURÍA PLANTEARÁ UNA ACCIÓN DE ANULACIÓN AL LAUDO ARBITRAL QUE CONDENÓ A ECUADOR A PAGAR $ 11 MILLONES A GENTE OIL La Procuraduría General del Estado presentará una acción de anulación del laudo arbitral dictado por la Corte Permanente de Arbitraje, con sede de Chile, que condenó al Ecuador a una indemnización por $ 11,54 millones a la compañía Gente Oil, que demandó un incumplimiento en obligaciones contractuales en la exploración y explotación del bloque Singue, ubicado en la Amazonía. Este tribunal arbitral internacional de la Corte Permanente de Arbitraje dictó su laudo final el pasado 24 de mayo en contra del Estado ecuatoriano, al concluir que se produjeron daños, incluso moral, a la empresa Gente Oil, especificados en las restricciones de transporte, costos por frustración de solución integral (adquisición de tubería), disminución del ingreso disponible, entre otras.

Este laudo se planteó el 6 de abril de 2018 por Gente Oil Ecuador, que fue parte del consorcio DGC, entre la empresa Dygoil y Gente Oil, que se adjudicaron el contrato de prestación de servicios para la exploración y explotación de crudo en el bloque Singue. De acuerdo con el fallo internacional, se condenó al Ecuador a pagar $ 10′710.768, divididos en $ 6′492.758 por el lucro cesante causado por las restricciones de transporte; $ 3′503.252 por los daños o “costes hundidos” provocados por la frustración de la Solución Integral; $ 314.758 por los daños causados por la aplicación de la Resolución 281 al contrato; y, $ 400.000 por los daños morales causados por acciones y omisiones.


El Manaba Sucesos

VIENES 10 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hermano de JL o Rasquiña, exlíder de Los Choneros, fue asesinado en Manta por sicarios Un nuevo hecho de sangre se ha registrado en la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí. El resultado, hasta ahora, es de una persona muerta y otra herida. Una víctima de sicariato fue registrada la mañana de este jueves en Playita Mía, Manta. La persona asesinada es Alfonso Zambrano Gonzáles alias “La Rana”, hermano de José Luis Zambrano alias “Rasquiña”; líder fallecido de la banda delincuencial de “Los Choneros”.

El incidente se registró, según testigos, cerca de las 08h00 de este jueves, 9 de junio del 2022. Los primeros reportes originados desde el lugar de los hechos, dan cuenta que los criminales llegaron al sector de Playita Mía, en la parroquia #Tarqui, se le acercaron a sus víctimas y abrieron fuego contra ellas, acabando con la vida de uno de ellos y dejando a otro herido. El fallecido sería Víctor Alfonso Zambrano, según Radio Contacto de Man-

ta. En medio digital Infórmate, de Manta, dio a conocer que Víctor Alfonso sería hermano de Jorge Luis Zambrano, alias JL o Rasquiña, publicando una fotografía en vida. Del Víctor Alfonso se dijo era un comerciante mayorista de pescados de la localidad y que acostumbraba realizar sus negocios en este sector, mientras que el herido fue llevado a un centro asistencial.

Medios locales aseguran que, según testigos, los autores del crimen habrían llegado al lugar y dispararon en contra de Zambrano, quien luego de caer en el piso fue rematado con un tiro en la cabeza. También se registró a un ciudadano herido, y se contabilizaron 14 indicios balísticos hallados entre la arena del lugar por el hecho violento suscitado en el balneario ubicado en la provincia de Manabí.

JUEZ LIBERA A LOS 18 DETENIDOS LIGADOS AL CASO DE SICARIATO EN DAULE GUAYAQUIL.-El juez de Garantías Penales, José Miguel Torres, dispuso la liberación de los 18 detenidos la noche del martes, 7 de junio, en el parqueadero del Hospital Luis Vernaza, relacionados con el caso del individuo conocido como alias Joselo, quien fue acribillado en Daule. Fiscalía los acusó por los delitos de transporte de armas y asociación ilícita; al ser encontrados con tres armas de fuego, 321 municiones en total, 1.016 dólares y 250 euros en efectivo; por lo que se solicitó prisión preventiva. En su lugar, Torres dispuso, medidas alternativas: los sospechosos deben presentarse semanalmente ante un juez y tienen prohibido salir del país. El argumento del juez, especifica que

no se encontraron pruebas suficientes para vincularlos y que además, varios de los detenidos son familiares del herido. Vizueta, detalló entre las pruebas, que el grupo no quiso registrarse en la bitácora de ingreso del hospital y su actitud era sospechosa. Además, fueron incautados teléfonos celulares y tres vehículos. El informe de reconocimiento del lugar de los hechos, el parte policial de detención, el acta de levantamiento de evidencias y las versiones de los agentes que participaron en el procedimiento fueron los principales elementos de convicción presentados en la audiencia para sustentar la formulación de cargos y el pedio de las medidas cautelares para los ahora procesados, que ya están libres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.