VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba s o añ

D I A R I O

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028778

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Ecuador empieza ladefinición del sueldo básico para 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

Guillermo Churuchumbi gana la coordinación nacional de Pachakutik

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) de Ecuador, que está integrado por trabajadores y empleadores, empieza las reuniones para definir el salario básico unificado (SBU) para el 2024 a partir de este jueves, 9 de noviembre.

MSP apertura en Portoviejo la primera Unidad de Quemados

El movimiento político Pachakutik eligió a su coordinador nacional. Se trata de Guillermo Churuchumbi, quien fue candidato por la lista A. Él se mantendrá en el cargo durante los próximos 3 años.

El Ministerio de Salud Pública apertura la nueva Unidad de Quemados en el Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP), convirtiéndose en el primer establecimiento público en brindar este servicio para la población de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Más de 23 mil habitantes del cantón Sucre se beneficiarán con dos proyectos para alcantarillado sanitario y pluvial

El sábado 11 y domingo 12 de noviembre no habrá cortes de luz en Ecuador La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) informó hace pocos minutos que durante el sábado 11 y domingo 12 de noviembre no habrá cortes de luz en Ecuador. En algunas provincias, incluso, las unidades de negocios ya han publicado las listas de horarios de racionamientos solo hasta este viernes 10 y de allí se saltan al lunes 13.


2

El Manaba

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

Estos son los salarios mínimos en Latinoamérica

Ecuador empieza la definición del sueldo básico para 2024 El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) de Ecuador, que está integrado por trabajadores y empleadores, empieza las reuniones para definir el salario básico unificado (SBU) para el 2024 a partir de este jueves, 9 de noviembre. El salario vigente en Ecuador es de $ 450, que según el portal Statista, es el cuarto más alto a nivel de Latinoamérica. El primero es de Costa Rica con 352.926 colones, que de acuerdo al cambio actual equivaldría a $ 665,14; seguido por Uruguay: 21.106 pesos uruguayos ($ 528.39); y Chile con 410.00 pesos chilenos ($ 451,57). El más bajo sería de Venezuela: 130 bolívares ($ 3,70). Estos son los salarios mínimos de Latinoamérica que rigen en este 2023, de acuerdo al cambio actual: Costa Rica: $ 665, 14 (352.926 colones) Uruguay: $ 528.39 (21.106 pesos uruguayos) Chile: $ 451,57 ( 410.00 pesos chilenos) Ecuador: $ 450 Guatemala: $ 404,84 (3.166 quetzales) El Salvador: $ 365 Paraguay: 343,16

Guillermo Churuchumbi gana la coordinación nacional de Pachakutik El movimiento político Pachakutik eligió a su coordinador nacional. Se trata de Guillermo Churuchumbi, quien fue candidato por la lista A. Él se mantendrá en el cargo durante los próximos 3 años.

(2′550.307 guaraníes) Panamá: $ 326 Bolivia: $ 325,85 (2.250 bolivianos) México: $ 360.97 ( 6.310 pesos mexicanos) Honduras: $ 315,49 (7.802 lempiras) Perú: $ 270,41 (1.025 soles) Brasil: $ 269,06 (1.320 reales) Colombia: $ 283.38 (1′160.000 pesos colom-

Empleados y obreros del municipio de Puerto López cerraron el paso vehicular a la altura de la terminal terrestre la tarde de este jueves 9 de noviembre. Esto como medida de protesta para que el gobierno destine los recursos para poder cobrar sus remuneraciones atrasadas, indicaron los manifestantes.

bianos) República Dominicana: $ 202,22 (11.500 pesos dominicanos) Argentina: $ 186.92 (65.427 pesos argentinos) Venezuela: $ 3,70 (130 bolívares). El salario en Ecuador podría quedar fijado en $ 475 para el 2024, en el caso de que los trabajadores y los empleadores no lleguen a un consenso, según anun-

ció el Gobierno en octubre pasado. Sin embargo, el Comité Empresarial Ecuatoriano ha pedido que la definición del SBU se deje en las manos del Gobierno del presidente electo, Daniel Noboa. La primera reunión del Consejo Nacional de Salarios está prevista para la tarde de este jueves 9 de noviembre en el Ministerio de Trabajo.

Aunque en las papeletas había tres nombres, horas antes que inicie el sufragio, Jorge Herrera declinó su candidatura y solo quedaron Cecilia Velazque y Guillermo Churuchumbi. El proceso electoral se repitió este 9 de noviembre El proceso democrático empezó antes de las 09:00 con la apertura de los kits electorales en 23 provincias del país. En Galápagos y el exterior, la votación se realizó de manera virtual. 861 adherentes del movimiento Pachakutik a escala nacional participaron de estos comicios internos, que culminaron a las 17 horas. Transcurridas las 24 horas, el tribunal electoral de Pachakutik oficializará los resultados, de no existir alguna impugnación de las elecciones.

Funcionarios del Municipio protestan para que les pague sus sueldos atrasados

«¡No más mentiras! Guillermo Lasso. Nuestros colaboradores y el trabajo para nuestra ciudadanía no puede parar. Hemos esperado por dos meses las asignaciones que por ley nos corresponden y no tenemos respuesta. ¡Queremos soluciones!» expresaron en la cuenta de la Alcaldía. Sin embargo, el presidente Guillermo Lasso aseguró en su cuenta de Twitter que se ha pagado deudas pendientes desde el 2015 a los GAD, IESS, ISSFA, ISSPOL, universidades. » No son recursos de propiedad del gobierno ni de las instituciones, mucho menos de las autoridades. Son recursos del pueblo ecuatoriano para su bienestar, para obras de agua potable, para salud, para las pensiones jubilarse», manifestó el Mandatario.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

3

Guillermo Lasso recibió en Carondelet a la administradora de Usaid, Samantha Power Guillermo Lasso recibió este jueves, 9 de noviembre, en el Palacio Presidencial a la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Samantha Power. La Usaid implementará una iniciativa en Ecuador para dar asistencia técnica al Gobierno nacional y a los gobiernos provinciales y municipales para el fortalecimiento y manejo de planes de seguridad, frente a una ola de violencia sin precedentes que vive el país. Durante el encuentro con el mandatario saliente, la titular de esta institución estadounidense mencionó que “trabajan juntos para diseñar nuevos programas sobre seguridad ciudadana que pueda marcar la diferencia en la lucha contra el aumento de la delincuencia y la violencia”. Por su parte, Lasso se refirió a los programas de cooperación que se mantienen con esa agencia. Power también tiene citas con el presidente electo, Daniel Noboa; el alcalde de Quito,

Pabel Muñoz, y delegados de sectores sociales e indígenas. La jefa de la ayuda al desarrollo de Estados Unidos aseguró el miércoles que este nuevo programa es un reflejo de la manera en que la administración del presidente estadounidense Joe Biden ha “internalizado” las urgencias y prioridades de Ecuador. “Sabemos que este es un tema prioritario para los ecuatorianos y Estados Unidos está expandiendo su cooperación para hacer más contra la inseguridad ciudadana en un momento que la violencia se ha disparado”, mencionó Power, en declaraciones recogidas por la agencia EFE. Power presentó ayer una iniciativa público-privada para mejorar las condiciones y oportunidades económicas de unos 800 pequeños agricultores ecuatorianos.

Asimismo, aseguró que la Usaid continuará su apoyo a Ecuador cuando asuma la Presidencia Noboa.

La reunión del presidente electo Daniel Noboa con el Cosepe será el 14 de noviembre Los presidentes electo Daniel Noboa Azín y saliente Guillermo Lasso se reunirán con el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), el próximo martes, 14 de noviembre del 2023. Según fuentes el equipo de prensa de Noboa, la cita se desarrollará en el Palacio de Carondelet, en Quito, desde las 12:00.

Gobierno reducirá el presupuesto para los Gobiernos

Esta reunión fue acordada el martes 17 de octubre, en el primer encuentro que tuvieron Noboa y Lasso, para empezar a planificar la transición gubernamental.

Representantes de los cantones, prefecturas y parroquias del país exigen al Gobierno eliminar los acuerdos ministeriales que establecen una reducción al presupuesto para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

El objetivo, según dijo Lasso entonces, es explicarle al nuevo mandatario la situación de la inseguridad en el país, así como las acciones encaminadas a mitigar el problema, que es uno de los que más preocupa actualmente a la ciudadanía.

La Conagopare, que es el principal representante de las parroquias rurales del Ecuador, se unió a la marcha de rechazo junto a los Municipios y Prefecturas sobre los acuerdos ministeriales firmados por el Gobierno. Los representantes de la Conagopare manifestaron que esta decisión está afectando gravemente al desarrollo de las ciudades ya las comunidades del país. Aseguran que las causas son porque no se alcanza a pagar los salarios de los funcionarios públicos. Además, señalan que hay obras paralizadas a nivel nacional. Andrei Iza, presidente de la Conagopare

Pichincha, dijo a Teleamazonas que "los haberes con los contratistas no se pueden cancelar" y esto significa menos obras, más pobreza y menos desarrollo para la ciudad. Por su parte, Lady Cedeño, vicepresidenta de la Conagopare, asegura que algunas parroquias han tenido que ir a teletrabajo porque ya no tienen recursos para cancelar los servicios como de energía eléctrica». Sin embargo, el Gobierno mediante un comunicado señaló mediante un comunicado que en este año se han transferido 8 246 millones de dólares a los GAD. De este valor 690 corresponden a deudas históricas. En el comunicado el Gobierno asegura estar al día con los GAD. No obstante, los representantes del Conagopare esperan que el nuevo gobierno liderado por Daniel Noboa elimine estos acuerdos ministeriales que establecen una reducción al presupuesto a las ciudades y cantones del Ecuador.

La posesión del nuevo mandatario está planificada, en principio, para el próximo 30 de noviembre.

El Cosepe, según la Ley de Seguridad Pú-

blica y del Estado vigente, tiene dos funciones: asesorar y recomendar al presidente de la República sobre las políticas, planes y estrategias de Estado, y sobre sus procedimientos, en materia de seguridad pública; y recomendar al mandatario la adopción de medidas de prevención e intervención en casos de acontecimientos graves o amenazas que afecten o puedan afectar la integridad de los habitantes y del Estado. Dicho organismo está integrado por once personas: el presidente de la República, quien lo liderará; el vicepresidente o vicepresidenta de la República; el presidente de la Asamblea Nacional; el presidente de la Corte Nacional de Justicia; el secretario de Seguridad; el ministro de Defensa Nacional; el ministro de Gobierno; el ministro del Interior; el ministro de Relaciones Exteriores; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; y el comandante general de la Policía.


4

El Manaba

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACONTECER

Pleno CNE aprueba convocatoria para la Elección de Vocales de Sosote Este jueves, 9 de noviembre, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), en uso de sus atribuciones constitucionales y legales aprobó la convocatoria para la Elección de Vocal de la Junta Parroquial Rural de Sosote, cantón Rocafuerte, provincia de Manabí para el período 2024-2027. En la convocatoria se establece que la inscripción de candidaturas que participarán, se realizarán desde el 11 hasta el 25 de noviembre de 2023; las candidaturas serán pluripersonales y se presentarán en listas completas con candidatos principales y sus respectivos suplentes. Asimismo, la campaña electoral se llevará a cabo desde el 27 de febrero hasta el 14 de marzo de 2024. Conforme a lo establecido en el Calendario Electoral estos comicios se desarrollarán el 17 de marzo de 2024. De esta manera, el CNE garantiza el ejercicio de la democracia directa de la ciudadanía, a través de la organización de procesos electorales altamente técnicos y eficientes.

MSP apertura en Portoviejo la primera Unidad de Quemados El Ministerio de Salud Pública apertura la nueva Unidad de Quemados en el Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP), convirtiéndose en el primer establecimiento público en brindar este servicio para la población de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. En un evento inaugural, las autoridades destacaron las características del nuevo servicio, mismo que cuenta con un equipo multidisciplinario, de los cuales se destaca personal de enfermería, médicos generales y médicos especialistas, profesionales de nutrición, trabajo social, psicología y otros para atención las 24 horas y siete días de la semana. “Recuerdo que para cumplir con este objetivo tuvimos jornadas intensivas de trabajo, todos aportamos con nuestro contingente humano para cumplir con los estándares que demandaba un servicio de estas características, expresó Gema Arteaga, enfermera de la unidad. Entre los tipos de quemaduras mayormente atendidas en el HEP están las eléctricas, por escaldaduras, fuego, y las que se presentan en pacientes que tienen comorbilidades, por ejemplo, hipertensión y diabetes. Asimismo, curaciones en pacientes con quemaduras y heridas traumáticas; injertos y colgajos y retiro de puntos. En relación a la valoración de los casos de quemaduras se refirió Gustavo Gonima, médico especialista en cirugía plástica del Hospital quien mencionó que a cada paciente se le realiza una evaluación integral. “Contar con esta unidad constituye un logro importante que complementa la cartera de servicios de este establecimiento de tercer nivel de atención”, agregó.

Por su parte Bosco Barberán, gerente del hospital, agradeció al equipo por el trabajo y compromiso para la apertura de esta nueva área. “Contamos con el talento humano capacitado y los recursos para la atención integral”, expresó Barberán.

Tras el recorrido del área, Cecilia Guillén, coordinadora Zonal 4 Salud, expresó el agradecimiento al equipo de profesionales por el compromiso y vocación de servicio con la salud de la comunidad. “El mérito de que los usuarios no tengan que emigrar a otras provincias por atención especia-

lizada y lo reciban integralmente en este Hospital es de ustedes,” manifestó. El Hospital de Especialidades Portoviejo dispone de 430 camas para la atención de pacientes con diferentes patologías en las especialidades que oferta esta casa de salud.


AGRO

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El sábado 11 y domingo 12 de noviembre no habrá cortes de luz en Ecuador

El Manaba

5

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) informó hace pocos minutos que durante el sábado 11 y domingo 12 de noviembre no habrá cortes de luz en Ecuador. En algunas provincias, incluso, las unidades de negocios ya han publicado las listas de horarios de racionamientos solo hasta este viernes 10 y de allí se saltan al lunes 13. Los cortes de luz en el territorio nacional comenzaron el viernes 27 de octubre debido a un estiaje por la sequía que experimenta Ecuador y que, según el Gobierno nacional, ha sido la peor de las últimas cinco décadas. Esto afecta a las principales centrales hidroeléctricas. Durante el feriado nacional de cuatro días por el Día de los Difuntos y la independencia de Cuenca no hubo cortes de energía, pero se reanudaron este lunes 6. Cada semana, CNEL y las empresas distribuidoras difunden los horarios de los cortes de energía que que regirán en las distintas provincias y ciudades del país. El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció que desde este martes 7 Ecuador ya recibe la energía de Perú: entre 30 y 35 MW diarios hasta un máximo de 50 MW que es la capacidad de la red de transmisión.

Poder recibir energía de Perú había sido una de las medidas que el Gobierno había anunciado para combatir los apagones que sufre el país desde octubre. El mandatario también recordó las medidas que ya se han tomado y otras que están por ejecutarse con el mismo fin. Con base en ellas, el Gobierno “evaluará de forma permanente la situación energética para determinar la reducción o el fin de los racionamientos de energía eléctrica en todo el país”, dijo el jefe de Estado. Desde la semana pasada, Colombia vende a Ecuador 10.000 MWh, lo que significa una entrega de energía de entre 350 MW y 450 MW, indicó Lasso y dijo que a la par dijo la central térmica Termoesmeraldas I empezó a funcionar el sábado 4 de noviembre; suministra 125 MW al Sistema Nacional Interconectado.

Vicepresidenta electa de Ecuador se reúne con altas autoridades de Perú La vicepresidenta electa de Ecuador, Verónica Abad, viajó a Perú para reunirse con altas autoridades del país andino con el objetivo de tratar varios temas, particularmente la atención al fenómeno de El Niño, que afecta a ambas naciones. Este jueves se informó que el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola, recibió a Abad para dialogar sobre temas migratorios, inseguridad ciudadana, así como las políticas y acciones que se realizan para afrontar el fenómeno meteorológico. Mientras que el miércoles Abad visitó el Congreso de la República, donde estuvo con varios parlamentarios, incluido el presidente del órgano, Alejandro Soto Reyes.

El Ejecutivo informó, además, que empezó ya el proceso de licitación de la Empresa Eléctrica Quito y las distribuidoras, para incorporar energía eléctrica emergente por 465 MW. Las ofertas se recibirán hasta el 11 de noviembre y la adjudicación, conforme al cronograma, se realizará el 17 de noviem-

bre. Se espera que esta solución esté en operatividad entre mediados y finales de diciembre. Las autoridades gubernamentales han indicado que se espera que para las festividades de Navidad ya no haya racionamientos en el territorio nacional.


6

El Manaba

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Ecuador está listo para los Parapanamericanos de Santiago Previo a su participación en los VII Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, la delegación tricolor participó de la ceremonia de abanderamiento que tuvo lugar en el Centro Activo 1 en la capital. El evento contó con la presencia del ministro Sebastián Palacios, la presidenta del Comité Paralímpico Ecuatoriano (CPE) Patricia León, y el secretario técnico del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Pedro Galarza. Ecuador estará representado por una delegación de 40 deportistas con discapacidad en 8 deportes: para atletismo, boccias, para natación, para powerlifting, para tiro con arco, para tenis de mesa, tenis en silla de ruedas y para taekwondo. Esta es la delegación nacional con mayor número de integrantes en la historia de participaciones en el evento. Serán 11 días de competencia, del 17 al 26 de noviembre y contará con la participación de casi 2000 deportistas de 31 naciones en 17 deportes. Nuestros deportistas con discapacidad buscarán superar los resultados de la edición pasada en Lima 2019, en la que Ecuador se

ubicó en noveno lugar con un total de 16 medallas, 5 de oro, 6 de plata y 5 de bronce. Por su parte, el ministro Sebastián Palacios, destacó los logros inspiradores de nuestros deportistas con discapacidad, que se han convertido en referente y ejemplo para nuestros niños y adolescentes, como: Poleth y Anaís Méndez, Darwin Castro, Kiara Rodríguez, quienes nos llenaron de orgullo en Tokio 2021.

“Ese amor por su bandera y por el Ecuador es el que nos mueve para desearles el mayor de los éxitos en estos Juegos Parapanamericanos”, sostuvo con emoción Palacios.

medallista de oro en los 1500 m planos en eventos internacionales, plata en Juegos Parapamericanos de Lima 2019, cuarto lugar en el Mundial de Paraatletismo París 2023, entro otros logros.

Kiara Rodríguez (T46, discapacidad física) y Jimmy Caicedo (T11, discapacidad visual) fueron designados por el CPE como los abanderados de la delegación, por su destacada trayectoria en las competencias internacionales de los últimos años.

"Buscamos ser una potencia paradeportiva y deportiva. Esta delegación nos tiene vibrando de emoción. Seguro superaremos lo alcanzado en Toronto 2015 y Lima 2019", expresó la presidenta del CPE, Patricia León.

Kiara, es medallista de bronce de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021 en salto largo, además posee 2 medallas de oro del Campeonato Mundial de Paraatletismo Paris 2023, en salto largo (récord mundial, con 6,23 m) y 100 m planos. Por su parte, Jimmy, es multi-

Delegación Kiara Rodríguez Poleth Méndes Estefany López Jimmy Caicedo Carlos Arellano Daniel Taramuel Juan Pugo Grecely Padilla Bryan Muguicha Anderson Colorado Marco Churuchumbi

Frank Yépez Jordi Congo Roberto Chalá Anthony Rojas Sixto Moreta Luis Masabanda Gerson Montes De Oca Steven Arboleda Álex Chalá Joselyn León Jorge Delgado Dayana Quiroz Erick Tandazo Mayte Ortega Kerly Lascano Mishell Oyague Fernando Echeverría Steven Cruz Joffre Villavicencio Diana Gonzabay Paul Polo Angelo Suquillo Diego Sarmiento Eduardo López Carolina Lasso Oswaldo Beltrán Edison Molina Elizabeth Meza Jordy Espinoza


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

7

Más de 23 mil habitantes del cantón Sucre se beneficiarán con dos proyectos para alcantarillado sanitario y pluvial La viabilidad técnica es un requisito establecido en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en su Art. 18 literal m, donde menciona que la Autoridad Única del Agua, hoy Ministerio del Ambiente y agua deberá: “Emitir informe técnico de viabilidad para la ejecución de los proyectos de agua potable, saneamiento, riego y drenaje”, este insumo es un requisito primordial para que los GADs puedan buscar financiamiento en diferentes organismos establecidos para este fin.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de la Dirección Zonal 4 realizó la entrega al Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Sucre, de dos cartas de viabilidad técnica para los proyectos de construcción, operación y mantenimiento para los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial de los balnearios San Jacinto y San Clemente, y del sitio San Agustín (Km 20), pertenecientes a la parroquia Charapotó, esta entrega impacta de forma directa en la vida de más 23,200 habitantes de estas localidades. El monto de ejecución de las obras asciende a más de 9 millones ochocientos mil dólares con un tiempo de desarrollo de 21 meses, se estima que en 20 años las obras podrían llegar a beneficiar a más 33 mil habitantes de estos sectores. Yeriel Zambrano Mera, directora Zonal, señaló que

“estas entregas se enmarcan dentro del eje de la Transición Hídrica impulsada por el Gobierno Nacional, con una política del Agua que promueve el fortalecimiento de la institucionalidad para ejercer una adecuada rectoría del sector hídrico a través de la Autoridad Única del Agua”.

Por su parte, Carlos Mendoza Rodríguez, alcalde del cantón Sucre, destacó la labor del ente regulador del agua y el ambiente manifestando que “el apoyo técnico brindado por el Ministerio de Ambiente en territorio ha sido fundamental para cristalizar esta entrega, que representa dignidad y salud para todos los habitantes de la parroquia Charapotó; y de todo nuestro querido cantón”. La entrega se dio en el marco de la se-

sión solemne por los 148 años de creación del cantón Sucre, ratificando así, el compromiso del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica para mejorar y ampliar la cobertura del servicio de saneamiento, para contribuir de forma complementaria la calidad de vida de los habitantes de la provincia y el país, reduciendo las brechas sociales, ampliando la igualdad de derechos a los ciudadanos y contribuyendo al progreso del país.


8

El Manaba

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

La Alianza Diners Club del Ecuador y UNICEF lanza el Primer Concurso de Iniciativas Ciudadanas “+Educa2”

HECHOS

El certamen es parte del programa Edupasión y busca reconocer e impulsar proyectos que hayan logrado resultados significativos en la promoción de la educación de niños, niñas y adolescentes en Ecuador. En el marco del programa Edupasión, la Alianza Diners Club del Ecuador y UNICEF presentan el Primer Concurso de Iniciativas Ciudadanas “+Educa2”, con el objetivo de promover la participación activa de la ciudadanía en la educación de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador. El certamen, cuyas inscripciones estarán abiertas del 30 de octubre hasta el 30 de noviembre, reconocerá y brindará un incentivo económico a tres proyectos educativos que demuestren resultados positivos, con especial énfasis en sectores vulnerables del país. El involucramiento de toda la sociedad en los procesos de educación de los niños, niñas y adolescentes es clave. Si bien más del 93 por ciento de los estudiantes de 6 a 15 años están inscritos en el sistema educativo en Ecuador, se estima que 244.000 niños, niñas y adolescentes se encuentran fuera1. Además, como sucedió a nivel global, la pandemia provocó pérdidas de aprendizaje en todas las áreas.

Frente a estos desafíos, es fundamental la participación de la ciudadanía para asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes accedan a educación y culminen sus estudios. El concurso es implementado por el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (IPANC) y está dirigido a organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas, como colectivos sociales, asociaciones, corporaciones y organizaciones no gubernamentales. Esta iniciativa busca identificar prácticas innovadoras, efectivas y creativas de impacto social en la educación de niñas, niños y adolescentes que sean replicables. Proceso de postulación Los proyectos serán evaluados en función de la relevancia para el contexto, su visión transformadora, el enfoque en niñez y adolescencia, la metodología, los resultados y la replicabilidad, entre otros criterios.

Las organizaciones interesadas pueden revisar las bases del concurso e inscribir sus proyectos entre el 30 de octubre y el 30 de noviembre de 2023 através del siguiente enlace: https://edupasion.ec/maseducados/. 1 INEC, Enemdu 2022. Se premiará a los tres primeros lugares.

El proyecto ganador recibirá un incentivo económico de USD 5.000; el segundo lugar obtendrá USD 3.000 y el tercero, USD 2.000. Estos fondos deberán ser reinvertidos en la continuidad del proyecto o para impulsar una nueva edición del mismo. La premiación se llevará a cabo en diciembre de 2023.

Desafíos tributarios en Ecuador: ¿Cómo los Estudios Actuariales pueden proteger a las empresas ante las rigurosas revisiones del SRI? Este año el Servicio de Rentas Internas ha intensificado sus revisiones en el sector empresarial, centrándose en las modificaciones introducidas en la normativa tributaria desde el 2017 con respecto a las provisiones y pagos de jubilación patronal y desahucio. Durante estas revisiones se han identificado que la gran mayoría de compañías tienen deficiencias en los cálculos y no

cuentan con los sustentos de sus informes presentados ante el SRI, llevando a algunas de ellas a caer en evasión fiscal por desinformación. Como consecuencia, se han levantado glosas que ascienden hasta $200,000 dólares y se han registrado pagos en exceso de hasta $300,000 dólares, debido a la falta de justificación de valores declarados por obligaciones

que las compañías tienen con sus empleados. Las glosas por valores no justificados y los pagos en exceso, representan un riesgo financiero y generan un impacto en las finanzas de las empresas y también sobre la economía del Ecuador. Por esta razón, es esencial que las empresas tengan una comprensión profunda de las leyes tributarias y realicen un estudio actuarial integral que cumpla con los requerimientos del SRI, con el cual logren justificar la información presentada, puntualizó Mauricio Suárez, Gerente de Operaciones de Iceberg Actuarial. Bajo esta premisa, el Registro Histórico de Situación Tributaria (RHST), es el reporte que ofrece un análisis detallado que integra información contable, tributaria, legal y actuarial utilizada para validar deducibilidad, diferencias temporales y permite evaluar contingentes tributarios para futuros descargos y soluciones frente a casos de evasión fiscal o pagos en exceso. Adicional-

mente, esto implica la posibilidad de usar o no los pagos efectivamente realizados para una deducción de impuestos de las compañías de manera anual. Iceberg Actuarial acoge en su consultoría la entrega de este informe junto con el estudio actuarial de Jubilación Patronal y Desahucio, el cual no solo proporciona cálculos detallados con una base estadística y matemática para la evaluación de riesgos, sino también sirve como referencia sólida para las reversiones del principal ente regulatorio del país. La actualización constante de reglamentos, normativas y parámetros son clave en la gestión empresarial; es fundamental tener un apropiado manejo de riesgos tributarios y minimizar la existencia de errores y omisiones a través de un estudio actuarial que garantice la integridad financiera de las empresas.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

9

Crocs presenta su última innovación en calzado: la colección Echo ● Crocs sigue innovando con su propuesta de zapatos cómodos. Este mes presenta su nueva colección Echo, un modelo chunky que revoluciona la temporada. ● Este modelo de zapato está centrado en un estilo urbano y deportivo, que no deja de ser fashion y cómodo. Crocs, marca líder en calzado cómodo, presenta su nueva colección "Echo". Este nuevo modelo de zapato ha sido diseñado para quienes buscan un equilibrio perfecto entre urbanismo, estilo y comodidad. Robert Ríos, director de marketing, afirma que “Los Crocs Echo son la respuesta a una creciente demanda que tenemos de nuestros seguidores, quienes buscan calzado atractivo y se alejan de los modelos tradicionales”. Estos zapatos, caracterizados por su estilo, son ideales para un look urbano y que a su vez llaman la atención. La estrella de la colección Crocs Echo es la versión tradicional de zuecos. Si bien se mantiene fiel a la construcción clásica que se conoce, esta nueva generación presenta formas más prominentes que brindan su estilo chunky. Dentro de las características que distinguen a este zapato está una correa de nylon que se encarga de asegurar el zapato al pie, pero que además es un detalle que llama la atención.

Estos modelos están disponibles en varios colores, lo que permite a los amantes del calzado expresar su estilo de manera única. Este modelo a su vez es duradero e ideal para su uso diario. La colección "Echo" de Crocs es un testimonio de la dedicación de la marca a la satisfacción de sus clientes, ofreciendo calzado que no solo es cómodo, sino que también sigue las tendencias de la moda urbana. Estos nuevos modelos se adaptan a una variedad de necesidades, permitiendo a todos encontrar el par perfecto que se ajuste a su estilo de vida.

Nueva colección de Crocs, Echo.

Arca Continental Ecuador aportan al desarrollo del reciclaje inclusivo en Santo Domingo · Mediante la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre Arca Continental Ecuador (ACE), la Municipalidad de Santo Domingo y la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC), se busca incentivar y promover la correcta separación de los residuos desde la fuente. · Durante el evento se entregó dos contenedores para recicladores de base. Se proyecta implementar de forma paulatina en otras zonas de Santo Domingo y del territorio nacional. Arca Continental Ecuador (ACE), grupo empresarial conformado por las compañías: AC Bebidas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Municipio de Santo Domingo a través de la Empresa Pública de Construcciones, Vivienda y de Aseo (EP-CONST) y de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) aliado ejecutor del programa DAR (Desarrollo, Ambiente, Reciclaje), para promover el reciclaje inclusivo y protección ambiental en la ciudad de Santo Domingo. La alianza tiene como objetivo promover el reciclaje inclusivo en la ciudad, creando conciencia ciudadana y fomentando la separación en la fuente a fin de reducir los impactos ambientales en la ciudad, generando mejores condiciones de vida para los recicladores de base. Además, contempla un programa de capacitación en he-

Agentes de cambio positivo Santo Domingo

rramientas de Asociatividad, Liderazgo y Comunicación, con el propósito de brindar a los recicladores de base un acceso digno a los materiales, un pago justo y oportuno, y visibilizar su labor.

y la separación de residuos desde la fuente, se llevó a cabo una Reciclatón en Santo Domingo bajo la dirección de Arca Continental, RENAREC y EP-CONST. Este evento tuvo la participación de más

En el marco de este acuerdo, se llevaron a cabo talleres de buenas prácticas de reciclaje y promoción de la correcta separación en la fuente a más de 70 ciudadanos, 70 recicladores de base capacitados sobre procesos asociativos y 120 recicladores beneficiados con equipo de protección personal. Estas actividades se realizaron en colaboración con los recicladores de base de RENAREC, en particular, con las líderes dirigentes recicladoras de base de Santo Domingo de los Tsáchilas.

de 18 instituciones entre unidades educativas y empresas públicas y privadas, que permitió la recolección de 5 toneladas de material reciclable (papel, cartón, aluminio, plásticos, vidrio entre otros). El material recuperado es para el beneficio de los recicladores de base. La actividad contó con la premiación a las instituciones que mayor cantidad de residuos recolectaron, así como se obtuvo una masiva afluencia de los ciudadanos, quienes trasladaron sus residuos hasta el parque lineal Manuel Ramos.

En un esfuerzo por sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre la protección del medio ambiente

“A través de estas acciones, desde Arca Continental junto con nuestro socio Coca-Cola sumamos avances significativos en el cumplimiento de nuestra meta al 2030 para lograr ‘’Un Mundo Sin Residuos’’ Hoy, hemos firmado un acuerdo de cooperación con la Empresa Pública de Construcciones, Vivienda y Aseo (EP-CONST) y RENAREC para fomentar la separación desde la fuente, mediante la entrega de 2 contenedores que se ubicaron en las instituciones del Servicio Ecuato-

riano de Capacitación Profesional (SECAP) y el Batallón de Ingenieros N.° 67 Montúfar. Esto facilitará la recolección y clasificación de los residuos para garantizar un acceso digno a los materiales para los recicladores de base, así como capacitaciones a la comunidad para sensibilizar sobre la importancia del reciclaje inclusivo", destacó Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental. DAR ha logrado impactar a más de 600 recicladores de base en las ciudades de Quito, Cuenca, Portoviejo, Guayaquil; brindándoles capacitaciones para mejorar las condiciones económicas, sociales y organizativas, impulsando el acceso digno al material reciclable y fomentando esta práctica en la sociedad ecuatoriana. “Para Santo Domingo el cuidado del Ambiente es prioritario, por ello hemos tomado la responsabilidad de aliarnos con empresas responsables que se preocupan por el planeta y los seres humanos" Ider Alcívar, Director de Aseo de la Empresa Pública de Construcciones, Vivienda y de Aseo de Santo Domingo En septiembre del año 2023, Arca Continental fue reconocida por segundo año consecutivo con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR®) de parte de la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES). Este reconocimiento se entrega a las empresas que han evidenciado su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible del Ecuador. La compañía pone en el centro de nuestras acciones al ser humano y al ambiente y trabajamos enfocados en impulsar el crecimiento sostenible, impactando positivamente en colaboradores, proveedores, clientes, consumidores, cadena de valor y comunidades.


10

El Manaba

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

PUBLICIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Esta administración del CPCCS estará muy pendiente de los concursos de autoridades, indicó Nicole Bonifaz En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Nicole Bonifaz, ella se refirió a los avances en los concursos y a la elección del Contralor General del Estado, “Esto ha sido un precedente que va a marcar al CPCCS, por fin podemos contar con un autoridad titular al frente de la contraloría, seguimos con los concursos y también promovemos la participación ciudadana”. Tenemos cinco concursos para avanzar, agregó la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Bonifaz habló sobre el abuso de acción de protección en los concursos que realiza la institución, “hemos hecho este llamado a la CC, hoy tenemos una sesión donde vamos a hablar sobre pedir esto ante la CC, porque si no ponemos un pare o un freno ante el abuso no se podrá avanzar, si sigue este abuso no vamos a poder contar con autori-

dades en este caso”. Los concursos que van avanzando son la renovación parcial de los consejeros del CNE, pedimos que nos envíen un delegado porque hace falta el representante de la función legislativa, en el concurso del Defensor Público no tenemos 3 delegados, nos falta el representante de la función judicial, electoral y legislativo, indicó. Agregó que se ha pedido información de otros concursos, “Hemos pedido la información, me encuentro un mes en funciones, no he recibido los datos, pero al momento de recibir la información, vamos a avanzar. En esta administración vamos a estar pendientes de los concursos”. Por último la presidenta mencionó que el 90% de los recursos se va en gasto corriente, “es muy necesario trabajar de la mano con el Ministerio de Finanzas”.

Nicole Bonifaz presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

El Gobierno de Lasso no pudo llegar a un TLC con Estados Unidos y se perdieron las preferencias arancelarias, dijo Juan Carlos Cassinelli En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Juan Carlos Cssinelli, exministro de Comercio Exterior sobre las políticas de comercio exterior que deja el

Gobierno de Guillermo Lasso. Cassinelli piensa que que se han hecho grandes esfuerzos para conseguir negocia-

ciones exitosas con varios países, pero que resultaron en un gran desgaste, como las conversaciones con México. Sin embargo, a pesar de la pérdida de tiempo que esto significó, gracias a ello se pudo trazar la ruta para llegar a la Alianza del Pacífico y concretar un acuerdo con China. Los logros del Gobierno de Lasso fueron:

Dr. Juan Carlos Cssinelli, exministro de Comercio Exterior

Fast track con Costa Rica. Acuerdo comercial con Corea del Sur. TLC (Tratado de Libre Comercio) con China. Lamentablemente, no se pudo llegar a un TLC con Estados Unidos y se perdieron las preferencias arancelarias desde el Gobierno anterior. Esto se debe a que la administración del presidente Joe Biden no ha propiciado los espacios con nadie para llegar a acuerdos comerciales bilaterales porque han privilegiado el fomento interno de los EE.UU. Debido a eso no se han iniciado conversaciones con Ecuador y, en general,

por eso el sistema arancelario no se ha actualizado El año pasado en Los Ángeles se realizó la Cumbre de las Américas en la que, a pesar de que no tuvo una trascendencia efectiva porque estuvo contaminada por el conflicto Rusia-Ucrania, se logró anunciar (hace poco) la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas. Biden tiene una iniciativa donde quiere migrar inversiones hacia América Latina y la región. Los Estados Unidos dicen que debería propiciarse ese traslado de inversiones, oferta privada de construcción y distintos desarrollos de capitales norteamericanos privados importantes para dinamizar su economía. “Veo una oportunidad a través de esa ventana de propiciar ese tratado”, se refirió positivamente Cassinelli.


12

El Manaba

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTAS

Carlos Ferrín :

Estamos en un periodo de prueba con un nuevo presidente de la República Carlos Ferrín consultor político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que estamos frentea un nuevo periodo presidencial pero también se habla de la llegada de un evento natural como el Fenómeno El Niño, luego de haber pasado una muerte cruzada que ha desembocado en una elección presidencial para 15 meses en todo caso como que hay una incertidumbre en lo que pueda pasar. Ferrín considera que los nuevos asambleístas deben llegar con una agenda establecida para poderla desarrollar en 15 meses ojalá se apoye la gestión del presidente Noboa, pero mientras esto ocurre ya hay voces de sectores en la Asamblea que continuarán con juicios políticos lo que demuestra que va a continuar la persecución política, frente a la situación difícil que vive el país es decir no hay coherencia de pensamientos ni de buenas intenciones. Las fuerzas políticas deben sintonizarse con los problemas del país aseguró Carlos Ferrín , la pelea no está en los votos para

la conformación del CAL o de la presidencia de la Asamblea Nacional debería estar la pelea en la agenda que se presente para poder desarrollar los problemas que tiene el país. Tenemos que estar expectante para ver cual es el plan B de la Asamblea, cuando hablamos de la muerte cruzada y en que ha beneficiado para los ecuatorianos primero es que ha bajado el enojo hacia la Asamblea y luego siguió bajando cuando los ecuatorianos decidieron por un nuevo gobernante . Hay una forma de tranquilidad en el país cuando se sabe que la anterior Asamblea fue cesada y que el presidente Guillermo Lasso ya mismo se va, es decir al momento estamos en un periodo de prueba con el nuevo mandatario que está conformando poco a poco su gabinete. Es penosos que una Asamblea Nacional comience con juicios políticos es una de retroceder en su agenda programática, en todo caso con las nuevas autoridades en las

Carlos Ferrín consultor político. diferentes carteras de Estado notamos que son nuevos rostros a lo mejor se intenta un

equilibrio en la parte política .

Francisco Briones :

Hay que analizar la propuesta tributaria del nuevo gobernante para ver si las buenas ideas funcionan Francisco Briones director general del Servicio de Rentas Internas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que a través de la cultura tributaria cada contribuyente hace sus esfuerzos por cumplir con las obligaciones pero así de esa manera quiere ver reflejado en obras lo que recauda el Estado por impuestos. Briones mencionó que a través de un crédito se ha modernizad el sistema de recaudación , los datos deben mantenerse en la nube mencionó como funcionará el sistema Falcon para el volumen de datos que se puedan almacenar se conocerá a través de este sistema cuantos ecuatorianos no pagan impuestos cuantos no poseen RUC para sus emprendimientos, es decir se controlaría la evasión tributaria. Francisco Briones sobre las propuestas que se han planteado desde el nuevo gobernante dijo que hay que analizarlas para ver su impacto en la recaudación y si estas ideas funcionen bien, Ecuador es un país que necesita recursos, luego de bajas en el IVA se ha analizado si fue bueno para el sector o la cadena productiva en cuanto tiene que ver a la reducción del 12 al 8% del IVA.

Francisco Briones director general del Servicio de Rentas Internas.

En cuanto alas recaudaciones se espera llegar a los 18000 millones de dólares todo esto a la contribución de impuestos por parte de los ecuatorianos y de los diferentes ámbitos de su economía


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

¡Alegría total en Pachiche Adentro! Los rostros de Wilmer, Eveling y Aderita expresan felicidad, ellos demuestran su alegría bailando sobre la vía Santa Lucía - Mata de Cady en la parroquia Colón de Portoviejo. "¡Estoy feliz!, le agradezco al Prefecto, él nos prometió la vía, y lo cumplió”, sostuvo Eveling Maza. Segundo Moreira Pico, un adulto mayor de 82 años de edad, también está contento, a él lo encontramos en su casa en la comunidad Pachinche Adentro pelando higuerilla un producto que años anteriores se cultivaba en la zona. "Salíamos montados a caballo hasta Estancia Vieja a vender los productos, los inviernos eran tremendos lodaseros, ahora todo es diferente ", comentó Segundo. Esta vía 2.39 kilómetros de longitud fue intervenida por la Prefectura de Manabí, al inicio del proyecto vial se colocó 254 metros lineales de adoquín con cinta gotera, y en una distancia de 2,12 km doble tratamiento superficial bituminoso.

¡Seguimos cosechando éxitos!

Proyecto de riego en Montecristi obtiene reconocimiento de Buena Práctica a nivel nacional La Corporación Líderes para Gobernar, designó al proyecto de riego para la Agricultura Familiar y Campesina de la comunidad Río Bravo del cantón Montecristi, como una Buena Práctica en la categoría de Desarrollo Productivo. El evento de premiación de la séptima edición del concurso "Prácticas Ejemplares 2023", se realizará este 8 de noviembre a las 17h30 en el hotel Hilton Colón en la ciudad de Quito. El sistema de riego en Río Bravo es esperanza para las 38 familias del sector, quie-

nes ya empezaron a arar la tierra. "Antes sólo estábamos esperando las lluvias para sembrar, ahora podemos hacerlo en cualquier época del año", sostuvo Pablo Mantuano, presidente de la Junta de Riego y Drenaje de Río Bravo. Un total de 20 hectáreas, estarán bajo riego en la comunidad Río Bravo, la finalidad es garantizar la soberanía alimentaria, diversificar los cultivos, fortalecer la resiliencia económica y apoyar a las comunidades vulnerables.

13


14

El Manaba

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

En Julcuy de Jipijapa

MANABÍ

Albarradas que mejorarán la calidad de vida de los agricultores del cerrito Ante la falta de agua para riego, habitantes de la comunidad El Cerrito de la parroquia Julcuy del cantón Jipijapa, están muy contentos y agradecidos con la Prefectura de Manabí que lidera Leonardo Orlando, por construcción de albarradas. Maquinaria de la institución excavadora brazo corto, actualmente trabaja en la construcción de la segunda albarrada, la primera quedó lista y una tercera que ya existe en la comunidad se la dará el respectivo mantenimiento para su funcionamiento y beneficio de los agricultores del Cerrito y otros sitios aledaños.

"La vida aquí en el campo es muy dura para nosotros y más aún en estos sectores secos, en el invierno solo sembramos maíz, pero ya con las albarradas listas este año sembraremos también pimiento”, manifestó muy alegre don José Luis Marcillo Presidente de la Comunidad El Cerrito quien está muy agradecido con la Prefectura. La construcción de albarradas en lugares donde no existen ríos, represas y mucho menos sistemas de riego, las albarradas se convierten en una buena alternativa de riego para los agricultores que se dedican al cultivo de maíz, pimiento y otros productos de ciclo corto.

El Prefecto suscribió nuevo contrato colectivo que beneficia a 483 trabajadores de la Prefectura de Manabí La Prefectura de Manabí y el Comité Unico de Trabajadores de la institución firmaron la décimo cuarta revisión del contrato colectivo de trabajo, en un acto que tuvo lugar este martes 7 de noviembre en las oficinas de la Dirección Regional del Ministerio de Trabajo. El nuevo contrato colectivo beneficia a 483 servidores; incluye estabilidad laboral, incrementos remunerativos, subsidios de alimentación, transporte, antiguedad, indemnización por jubilación y renuncia voluntaria, entre otros beneficios que entraron en vigencia inmediatamente, algunos con efecto retroac-

tivo desde enero de este año. El documento fue suscrito por el prefecto, Leonardo Orlando, y los representantes de los obreros, ante la directora regional de trabajo, Diana Cevallos. “Somos una institución y una administración que creeemos firmemente en los derechos colectivos de los trabajadores. Nos sentimos muy contentos de firmar este contrato, luego de un proceso arduo en el que tuvimos varias rondas de revisión de las propuestas”, manifestó el Prefecto.


SUCESOS

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

Detienen a 17 personas en Ecuador acusadas de falsificar medicinas para pacientes con cáncer

15

Autoridades de Ecuador desarticularon la madrugada de este jueves una organización delictiva que se dedicaba, presuntamente, “a la producción, importación y comercialización de medicamentos adulterados de alto valor comercial con destino internacional”, informó la Policía Nacional.

Estas personas fueron detenidas en un operativo realizado en las ciudades de Quito, Guayaquil, Durán, Milagro y Daule. La Fiscalía General del Estado (FGE) detalló, por su parte, que fueron detenidas 17 personas e indicó que en el caso se investiga un presunto delito de delincuencia organizada para “falsificar medicamentos oncológicos para pacientes con cáncer”. Entre las evidencias incautadas, precisó la Fiscalía, hay gran cantidad de medicamentos que estarían siendo comercializados en Guayaquil. En las pesquisas también dieron con un laboratorio rudimentario en el que había envases falsificados y prescripciones médicas. En el operativo participaron funcionarios de la

FGE, la Policía Nacional, del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). El jefe de la unidad de delitos aduaneros, Rodolfo Ávalos, explicó, en declaraciones a Ecuavisa, que la organización aparentemente importaba medicamentos de Asia y Norteamérica, y para ello “usaba compañías de fachada”. Luego, en el laboratorio de Ecuador se adulteraba el registro sanitario e incluso la fecha de caducidad de la medicina.


El Manaba Sucesos

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

BALEADA EN LAS ORQUÍDEAS NO RESISTIÓ Y MURIÓ

Cinthia Paladines Solórzano no resistió las heridas de balas que le hicieron durante un atentado armado en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió la noche de este 8 de noviembre en la ciudadela Las Orquídeas, donde sujetos motorizados le dispararon. La ciudadana fue ayudada por lugareños que estaban muy consternados por la si-

tuación. Inmediatamente, fue trasladada a un centro de salud, pero este 9 de noviembre se confirmó su fallecimiento por la gravedad de sus heridas. La Policía Nacional recabó indicios balísticos e inició la respectiva investigación para dar con el móvil y los responsables.

Granada, armas y municiones: los hallazgos de la intervención en una peligrosa cárcel de Ecuador Policías y militares de Ecuador continúan este jueves, por segundo día, la intervención del Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas No. 1, también conocido como Penitenciaría del Litoral o ‘La Peni’, ubicada en la ciudad de Guayaquil.

Reina del Camino se vuelca y cobra la vida de un hombre en la vía Chone

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que, al igual que el miércoles, el operativo arrancó a las 05:30 de la madrugada [hora local].

Una Unidad de la Cooperativa Reina del Camino se accidentó la madrugada de este jueves 9 de noviembre en la vía Chone, provincia de Manabí.

El registro carcelario, indicó la Policía Nacional, tiene como propósito “precautelar la seguridad y mantener el control dentro del centro penitenciario”. En la intervención realizada el miércoles, informaron las autoridades, se incautaron cinco armas de fuego, incluyendo pistola, carabina y revólver; 4.179 municiones de diferente calibre; siete alimentadoras, para fusil y pistola; una granada explosiva fragmentada de 40 milímetros (mm) y un chaleco balístico. También encontraron aproximadamente 2.750 gramos de cocaína y marihuana, 123 celulares, 10 routers y 1.275 dólares.

La intervención se realiza luego de que el pasado lunes se produjera un enfrentamiento entre Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), algo recurrente en esta prisión, que dejó un saldo de dos heridos, según informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). Luego de ese enfrentamiento, continúo

una intensa balacera que se extendió por varias horas en este centro penitenciario, considerado el más peligroso y poblado del país. Según denunció en abril pasado el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), desde 2019 más de 600 prisioneros han sido asesinados en masacres carcelarias en Ecuador.

El hecho ocurrió en el kilómetro 16 donde el pesado vehículo se volcó tras, aparentemente, haber perdido pista, según comentaron testigos. El lamentableme suceso cobra la vida de uno de los pasajeros identificado extraoficialmente como Andres Ismael Sanchez Olmedo, además, deja varios heridos aunque las autoridades no han dado una cifra exacta de cuantos han sido trasladados a una casa de salud. Agentes de la Policía Nacional y elementos de tránsito llegaron al lugar de los hechos para iniciar las pericias correspondientes e iniciar la debida investigación para esclarecer las circunstancias del siniestro.

MUERE BALEADA SUPUESTAMENTE AL NO DEJARSE ROBAR UNA CARTERA Una mujer murió baleada la tarde de este miércoles 8 de noviembre en Calceta, cabecera cantonal de Bolívar, provincia de Manabí. El hecho ocurrió cuando ella circulaba en una motocicleta, presuntamente antisociales le quisieron robar su cartera, pero el asalto terminó con la muerte de la fémina. Los sospechosos le propinaron varios disparos que alertaron a los moradores. Cuando las autoridades llegaron al lugar y el cuerpo de la víctima todavía estaba en el vehículo. El cuerpo de ciudadana, identificada hasta el momento con el nombre de Adela, fue llevado al Centro Forense de Manta para el trámite correspondiente, mientras la Policía investiga las confusas circunstancias de su asesinato.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.