VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023

Page 1

La fotografía de Fernando Villavicencio sí aparecerá en las papeletas de las elecciones adelantadas

De igual manera, la organización política “Construye” puede hacerlo con el cambio de la persona que ocupara el lugar de Villavicencio hasta antes de la elección. Al contar con el 100% de la papeleta de binomio impresa, ésta se mantiene con la fotografías de Fernando Villavicencio y Andrea González, y los votos serán computados a su reemplazo.

Defensa desplegará

Que las Fuerzas Armadas mantendrán movilizadas a sus tropas por el territorio nacional hasta que concluyan las elecciones nacionales anticipadas del 20 de agosto, anunció el ministro de Defensa Nacional, Luis Lara.

“O gana la mafia o gana la Patria”

Elecciones anticipadas no se suspenden y se declara estado de excepción en el país tras asesinato de Fernando Villavicencio

El presidente Guillermo Lasso dio una cadena nacional tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien fue abatido con varios disparos la tarde del miércoles en Quito. El jefe de Estado condenó el hecho y señaló que se trata de un “crimen político”.

VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02834 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O
militares en el territorio nacional hasta que concluyan las elecciones del 20 de agosto: ofrece “mano dura” contra la delincuencia

Se realizará segundo simulacro electoral este 13 de agosto

La mesa de Seguridad Electoral, que lidera la Delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Manabí, coordinó detalles para cumplir con el segundo Simulacro Electoral que será el domingo 13 de agosto desde las 9h00.

La Unidad Educativa Olmedo de Portoviejo será el recinto emblemático. Para este ensayo se activarán 147 recintos electorales que son Centro de Digitalización de Actas (CDA's), es decir, el 100% y otros 124 recintos no CDA's. Se simulará además un evento adverso que será la posible toma del recinto.

Otro simulacro que se desarrollará será el del Voto en Casa, en este caso realizará el viernes 11 de agosto desde las 9h00. Este permitirá reconocer las 13 rutas que se deberán recorrer para que las 72 personas registradas para este servicio en Manabí puedan acceder al sufragio.

Por otro lado, como parte de la mesa de seguridad se acordó el inicio de la fumigación de los 375 recintos electorales de la provincia desde el 14 de agosto, esto como parte del trabajo coordinado entre CNE Manabí y Ministerio de Salud.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Diana Atamaint, junto a los consejeros José Cabrera Zurita y Esthela Acero ratificaron, este jueves 10 de agosto, que se mantienen todas las actividades planificadas en el calendario electoral en el cual consta el 13 de agosto como fecha de Debate y el 20 de agosto como día de sufragio. Esto pese a que la tarde de este miércoles 9 de agosto de 2023 fue asesinado Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia de la República, en el norte de Quito.

De igual manera, la organización política “Construye” puede hacerlo hasta antes de la elección. Al contar con el 100% de la papeleta de binomio impresa, ésta se mantiene con la fotografías de Fernando Villavicencio y Andrea González, y los votos serán computados a su reemplazo.

Además, la presidenta Diana Atamaint, indicó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional redoblarán la seguridad en todos los recintos electorales para que la jornada de sufragio se desarrolle con todas las garantías.

“Para estas Elecciones Anticipadas 2023 se desplazarán 59 mil efectivos de la Policía Ecuador”, acotó.

Asimismo, se informó que en cumplimiento al artículo 112 del Código de la Democracia, la organización política “Construye”, podrá reemplazar la candidatura cumpliendo con todos los plazos y procedimientos establecidos en la normativa.

El CNE realiza un llamado a las diferentes instituciones, organizaciones políticas y ciudadanía para que los comicios se desarrollen de manera pacífica y se permitan el libre ejercicio de

la democracia.

¿Qué dice el artículo 112 del Código de la Democracia?

“Si un candidato o candidata a elección popular fallece o se encuentra en situación de inhabilidad física, mental o legal comprobada antes de las respectivas elecciones, la organización política o alianza que auspicie esa candidatura podrá reemplazar con otro candidato de la misma organización política o alianza. Cuando el hecho a que se refiere el inciso anterior se produjere hasta antes de la impresión de las papeletas correspondientes, se imprimirán nuevas papeletas con la fotografía y el nombre del reemplazante, en caso contrario, serán utilizadas las papeletas ya impresas, computándose para el nuevo candidato los votos emitidos para el inscrito anteriormente”.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) repudió el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido este 9 de agosto, y pidió que no quede en la impunidad.

“Este clima y no puede quedar en la impunidad, por eso instamos a que la justicia actúe con todo el peso de la ley sobre los autores de este lamentable hecho que enluta al Ecuador”, indicó la institución en un comunicado difundido en sus redes sociales.

A su vez, el CNE hizo un llamado a todas las instituciones del Estado a mantenerse unidas y generar, desde sus competencias, una lucha frontal en defensa del orden democrático y la paz entre los ecuatorianos.

“La violencia no puede continuar en nuestro país. La seguridad y la paz la defendemos juntos”, reza el comunicado que fue firmado por la presidenta del CNE, Diana Atamaint; el vicepresidente, Enrique Pita, y los tres consejeros José Cabrera, Estela Acero y Elena Nájera.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO,
l
Calles Pedro Gual y García Moreno
CNE repudia crimen de Fernando Villavicencio y pide que no quede en la impunidad
La fotografía de Fernando Villavicencio sí aparecerá en las papeletas de las elecciones adelantadas

FBI vendrá a investigar asesinato de Villavicencio, dice Lasso

El presidente de la República, Guillermo Lasso anuncia que ha solicitado apoyo internacional, específicamente del Buró Federal de Investigaciones, para indagar sobre el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio que se dio el pasado miércoles 9 de agosto tras un mitin político en el norte de Quito.

«He solicitado apoyo al FBI para la investigación del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio Valencia. La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de EEUU aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación llegará al país», escribió en Twitter el Presidente.

Medidas del Presidente

En horas de la madrugada de este jueves 10 de agosto del 2023 el Presidente decretó el estado de excepción a nivel nacional por 60 días tras el asesinato el miércoles del candidato presidencial Fernando Villavicencio, víctima de disparos de presuntos sicarios a la salida de un mitin electoral en Quito.

Además, en un mensaje a la nación tras una larga reunión del comité de seguridad del Estado, el presidente Lasso ratificó que

las elecciones generales extraordinarias se celebrarán el próximo 20 de agosto, como estaba previsto, pero con un despliegue de militares en todo el territorio nacional como parte del estado de excepción.

«Ante la pérdida de un demócrata y de un luchador, las elecciones no se suspenden. Estas se tienen que realizar, y la democracia se tiene que fortalecer. Esta es la mejor razón para ir a votar y defender la democracia, la vida y la integridad de la familia ecuatoriana y el futuro del país», dijo el mandatario.

Esto se de por el producto de la crisis de seguridad que atraviesa Ecuador dada por el auge de la delincuencia y la violencia del crimen organizado. Por este motivo, ya había sido decretado actualmente un estado

Trasladan el cuerpo de Fernando Villavicencio a la funeraria Memorial

El cuerpo de Fernando Villavicencio, el candidato presidencial que fue asesinado la tarde del 9 de agosto de 2023, fue sacado a las 11:14 de la morgue de Quito y trasladado a la funeraria Memorial, en el norte de Quito.

En los exteriores, hay un fuerte resgurado policia y, de hecho, se ha levantado una cerca metálica.

Los restos fueron llevados en una carroza fúnebre, cubierta con una bandera tricolor.

Previo a esto, Galo Valencia, tío de Fernando Villavicencio, llegó hasta la morgue, pero no había podido retirar el cuerpo de su sobrino, debido a un pedido de la esposa de Villavicencio, Verónica Sarauz, a la Fiscalía.

Sin embargo, finalmente retiraron los restos y ya fueron trasladados hacia la sala de velaciones.

de excepción desde finales de julio, también por 60 días, en las provincias de Manabí y de Los Ríos, así como en el municipio de Durán, del área metropolitana de Guayaquil.

Las declaratorias de estados de excepción,

que además del despliegue de militares en las calles para apoyar la labor de la Policía implican la suspensión de algunos derechos fundamentales como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio, han sido una medida recurrente por parte de Lasso para aplacar picos de criminalidad.

El presidente Guillermo Lasso dio una cadena nacional tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien fue abatido con varios disparos la tarde del miércoles en Quito. El jefe de Estado condenó el hecho y señaló que se trata de un “crimen político”.

Por su parte, la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, expresó su repudio ante el acto criminal y ratificó que las elecciones anticipadas “se mantienen inalterables” y que el sufragio será el domingo 20 de agosto, “en cumplimiento del mandato constitucional y legal”. Asimismo, continuarán todas las actividades previstas en el calendario electoral.

Atamaint indicó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional redoblarán la seguridad en todos los recintos electorales.

A raíz del asesinato, el jefe de Estado decretó tres días de luto nacional; además estableció un estado de excepción por 60 días en todo el país y se dispuso la

movilización de las Fuerzas Armadas en todo el territorio nacional.

El mandatario explicó que el ataque que acabó con la vida del candidato presidencial ocurrió alrededor de las 18:15. Hubo un cruce de balas entre los antisociales y los policías que resguardaban al candidato.

Confirmó que varias personas resultaron heridas y que también falleció uno de los presuntos sicarios mientras era trasladado a una casa de salud.

Informó que hay seis detenidos y que, en el momento del ataque, los asesinos, para cubrir su huida, lanzaron una granada que no explotó en ese instante y que luego fue destruida a través de una detonación controlada hecha por la Policía Nacional.

“Las investigaciones continúan y aplicaremos todo el rigor de la ley para que los responsables materiales e intelectuales paguen con la máxima pena”, aseguró.

VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Elecciones anticipadas no se suspenden y se declara estado de excepción en el país tras asesinato de Fernando Villavicencio

CNE ratifica que las Elecciones Anticipadas 2023 serán el 20 de agosto

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Diana Atamaint, junto a los consejeros José Cabrera Zurita y Esthela Acero ratificaron, este jueves 10 de agosto, que se mantienen todas las actividades planificadas en el calendario electoral en el cual consta el 13 de agosto como fecha de Debate y el 20 de agosto como día de sufragio.

Además, la presidenta Diana Atamaint, indicó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional redoblarán la seguridad en todos los recintos electorales para que la jornada de sufragio se desarrolle con todas las garantías. “Para estas Elecciones Anticipadas 2023 se desplazarán 59 mil efectivos de la Policía Ecuador”, acotó.

Asimismo, se informó que en cumplimiento al artículo 112 del Código de la Demo-

cracia, la organización política “Construye”, podrá reemplazar la candidatura cumpliendo con todos los plazos y procedimientos establecidos en la normativa.

El CNE realiza un llamado a las diferentes instituciones, organizaciones políticas y ciudadanía para que los comicios se desarrollen de manera pacífica y se permitan el libre ejercicio de la democracia.

Se realizará campaña de capacitación masiva a miembros de las Juntas Receptoras del Voto

La Delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Manabí realizará, este sábado 12 de agosto, una jornada de capacitación masiva para los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participarán en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas; y la Consulta Popular del Yasuní.

Los funcionarios electorales se desplazarán a 16 cantones de la provincia para explicar cuál es el trabajo que deberán cumplir los MJRV que es de vital importancia para la proclamación de resultados de los comicios. En los encuentros se resalta la correcta forma de escrutinio, envío y embalaje de las actas.

Las capacitaciones se realizarán de acuerdo al siguiente cronograma::

Viernes 11 de agosto

Pedernales

Escuela 30 de Julio (Zengues) - 13h00

Sábado 12 de agosto

Pedernales

Extensión de la ULEAM - 9h00 - 16h00

Escuela Cristóbal Colón (Corazón de Bordones) 13h30

Bolívar

U.E. Membrillo (Membrillo) - 8h30 a 16h00

U.E. Simón Bolívar (Calceta) - 13h00

Chone

U.E. Eugenio Espejo (Chone) - 8h30 a 16h00

U.E. Dr. José María Egas (Convento y Jamita) - 14h00

U.E. Pascacio Flores de Valgas (Las Piedras) - 13h15

U.E. Manuel Castillo Hidalgo (Eloy Alfaro) - 13h30

U.E. Dr. Luis Cordero Crespo (Canuto)12h00

El Carmen

U.E. Luis Aveiga Barberán - 9h00 a 16h00

Flavio Alfaro

U.E. Pablo Zamora (Flavio Alfaro) - 8h30 a 16h00

U.E. Reimundo Aveiga Moreira (Zapallo)13h00

Jipijapa

Salón del GAD Parroquial de Pedro Pablo Gómez - 10h00

U.E. 15 de Octubre (Jipijapa) - 9h00 a 16h00

Junín

U.E.Vicente Rocafuerte (Montañita) - 9h30

Escuela Junín N° 60 - 9h00 - 16h00

Montecristi

U.E. Natividad Delgado Alfaro - 9h0016h00

Paján

U.E. Paján - 9h00 - 16h00

Pichincha

U.E. Ernesto Velásquez Kuffo (Barraganete) - 9h00 - 16h00

U.E. Pichincha - 9h00 - 16h00

Portoviejo

U.E. Abdón Calderón (Calderón) - 9h0016h00

Escuela Trinidad de la Cruz (Chirijos)11h00

U.E. Colón (Colón) - 9h00 - 16h00

U.E. 25 de Mayo (Crucita) - 9h00 - 16h00

Delegación del CNE - PUNTO FIJO - 8h30 - 19h00 de lunes a viernes; y 8h30 - 17h00, sábados y domingos

Puerto López

U.E. Gonzáles Suárez (Machalilla) - 11h30

U.E. Provincia de Manabí (Puerto López)9h00 - 16h00

Rocafuerte

Escuela León Febres Cordero - 9h0016h00

Santa Ana

U.E. 9 de Octubre - 9h00 - 16h00

Sucre

Extensión de la ULEAM en Bahía - 9h00 - 16h00

Del 12 al 18 de agosto

Manta

U.E. Pedro Fermín Cevallos - 9h00 - 16h00

Los cronogramas han sido difundidos por medios digitales y llamadas personalizadas para la convocatoria de los MJRV.

Con corte a las 16h00 del 9 de agosto, en Manabí se ha capacitado a 19.371 personas, es decir, el 71,77%.

4 VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec

¿Quién era Fernando Villavicencio? Esta es la vida y trayectoria del candidato presidencial asesinado en Quito

Fernando Alcibiades Villavicencio Valencia nació el 11 de octubre de 1963 en Alausí, provincia de Chimborazo. El candidato a la presidencia en el 2023 con el Movimiento Construye falleció el 9 de agosto del 2023.

Dejó una huella en la trayectoria como investigador, político y periodista del Ecuador, pero la trágica muerte marcó un antes y después en la historia del país.

Fernando Villavicencio inició su carrera en la empresa PetroEcuador, en 1996 donde ejercía el puesto de comunicador social, y luchaba por los derechos laborales de los trabajadores, convirtiéndose en el líder sindical de la Federación de Trabajadores Petroleros (FETRAPEC). Sin embargo, dejó de ser parte de la empresa tres años después.

Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia 2023. Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia 2023. (Instagram: Fernando Villavicencio)

El excandidato presidencial se destacó por realizar periodismo anticorrupción. Vinculado a esto, el expresidente Rafael Correa emitió un juicio por el delito de injurias cuando Villavicencio hizo pública una investigación sobre el 30s. Consecuencia de esa situación pidió asilo político en Perú, y volvió a Ecuador en el 2017.

Fernando investigó los mayores tramas de corrupción en los últimos 20 años, los mismos que han servido como base para importantes procesos penales en el país, como el caso Odebretch, Luz Verde y la refinería de Esmeraldas. Los inicios en los medios de comunicación del excandidato presidencial fueron en el Diario el Universo y la revista La Vanguardia. Conocido por tratar temas de corrupción, creó el portal “Periodismo de Investigación” donde realizaba demandas públicas.

En este portal se observan noticias como “Hacker español contratado para atacar al Gobierno y a Villavicencio fue parte del equipo que espió a Julián Assange” publicada el 16 de junio de 2022. Donde se contaba sobre las amenazas que había recibido Fernando Villavicencio y el portal.

En el año 2021 Fernando Villavicencio obtuvo el puesto como Presidente de la Comisión de la Fiscalización de la Asamblea y una vez más luchó contra la corrupción “de ayer y de ahora”. 24 casos, informes entregados a la justicia del país.

Fernando participó para las elecciones extraordinarias de 2023 junto al Movimiento Construye de la lista 25 . En el plan de Gobierno de Villavicencio enfatizó seis ejes sobre seguridad: ciudadana, alimentaria, económica, ambiental, sanitaria y democrática. Trama sniniestra entre mafias, crrupcion

El 9 de agosto del presente año fue asesinado en una balacera, luego de salir de un mitin político, desarrollado al norte de Quito.

VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Defensa desplegará militares en el territorio nacional hasta que concluyan las elecciones del 20 de agosto: ofrece “mano dura” contra la delincuencia

Que las Fuerzas Armadas mantendrán movilizadas a sus tropas por el territorio nacional hasta que concluyan las elecciones nacionales anticipadas del 20 de agosto, anunció el ministro de Defensa Nacional, Luis Lara.

Horas después del asesinato del político ecuatoriano y excandidato presidencial Fernando Villavicencio Valencia, ocurrido este 9 de agosto en Quito, el ministerio emitió un mensaje público expresando su indignación por el suceso.

Pasado el mediodía, el ministro Lara se presentó este jueves, 10 de agosto, en una declaración de prensa en la que anunció la disposición del despliegue de efectivos militares por todo el territorio nacional.

Su movilización se extenderá hasta finalizar el ciclo electoral, con las elecciones del 20 de agosto, según Lara.

“Las Fuerzas Armadas brindarán la seguridad para la realización de los comicios. El voto es la respuesta a las mafias”, expresó Lara en su

mensaje, en el que apareció acompañado del alto mando militar y no se permitieron preguntas de los periodistas.

Su ofrecimiento es que la institución castrense actuará “con mano dura” en contra de la delincuencia e hizo un llamado a la “unidad” de la población.

Lara consideró que las “mafias le han declarado la guerra al Ecuador”, pero que el Estado y las Fuerzas Armadas “responderán con todo su poder para enfrentar a los cómplices, a los que la financian y a los que protegen” a los grupos delincuenciales.

La medida se toma una vez que el presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó este 9 de agosto un decreto ejecutivo con la declaratoria

de estado de excepción por 60 días.

Fernando Villavicencio participaba como candidato a la Presidencia de la República por el movimiento político Construye, lista 25, y este miércoles fue asesinado en medio de un ataque armado, que se produjo mientras salía de un mitin político

en un colegio en el norte de Quito, a propósito de la campaña electoral de las elecciones presidenciales y legislativas de este 20 de agosto.

Según datos oficiales, además del crimen de Villavicencio, el hecho violento dejó nueve heridos.

El mundo repudia el “cobarde asesinato» de Villavicencio

Asistentes al mitin con el candidato presidencial Fernando Villavicencio se resguardan durante el tiroteo en el cual fue asesinado el aspirante hoy, en Quito (Ecuador).

Al menos nueve personas heridas dejó el atentado en el que fue asesinado este miércoles el candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio, cuyo supuesto autor falleció después de un tiroteo con el personal de seguridad, según informó la Fiscalía General de Ecuador. EFE/ STR TwitterFacebookMessengerWhatsAppPinterestLinkedInEmailPrint

Organizaciones internacionales, Gobiernos y dignatarios de todo el mundo condenaron en las últimas horas de manera unánime el “cobarde asesinato» del candidato presidencial Fernando Villavicencio, al

tiempo que se mostraron preocupados por sus repercusiones en la democracia de Latinoamérica y le pidieron a Ecuador que el crimen no quede impune.

El asesinato a balazos el miércoles de Villavicencio, que semanas atrás había denunciado amenazas de muerte en su contra, conmocionó a Ecuador en medio de la campaña electoral para los comicios generales extraordinarios del próximo 20 de agosto que ya giraba antes en torno a la crisis de seguridad que atraviesa el país, con recurrentes asesinatos, matanzas y motines carcelarios por parte de bandas del crimen organizado, a las que el candidato había prometido combatir.

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, que ratificó la realización de los comicios en la fecha en que estaba previsto, decretó el estado de excepción por 60 días para el despliegue de efectivos militares en todo el país.

Ante la grave situación que se vive, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente del ente que “el enemigo de la democracia es el crimen organizado», y agregó que el organismo está dispuesto a hacer esfuerzos para «asegurar el Estado de derecho» en Ecuador.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, aseguró a su vez que la violencia contra representantes políticos «es una seria amenaza al proceso electoral», y pidió a las autoridades ecuatorianas que la investigación del asesinato sea «transparente, exhaustiva e independiente”.

Ayuda del FBI

El Gobierno de EE.UU. afirmó que el asesinato supone un «ataque descarado» contra la democracia y el Estado de derecho en Ecuador”. Su secretario de Estado, Antony Blinken, aseguró que su país «está preparado para apoyar a las autoridades locales para llevar a los perpetradores de este acto atroz ante la Justicia».

Y para ello ofreció «asistencia investigativa

urgente», según escribió en un mensaje en Twitter el embajador estadounidense en Ecuador, Michael Fitzpatrick, quien se refirió a Villavicencio como un «luchador contra los corruptos y narcodelincuentes que han hecho tanto daño al Ecuador».

Llegará al país una delegación del FBI para apoyar la investigación del crimen y garantizar que no quede en la impunidad.

En el mismo sentido se pronunció la Unión Europea, que dijo “que los autores y organizadores de este atroz crimen deben ser llevados ante la Justicia». El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrell, en un comunicado en nombre de la U, recalcó que «para garantizar un proceso electoral democrático libre, es crucial que se adopten medidas enérgicas de protección de todos los candidatos electorales».

Panamá, Costa Rica y República Dominicana, países fundadores de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), también rechazaron «toda amenaza y acción de violencia electoral” en Ecuador. Los miembros de este espacio de diálogo y coordinación estratégica enfatizaron que «se debe garantizar la seguridad de los candidatos a la presidencia para que el proceso electoral puede llevarse a cabo con la participación de la ciudadanía en un marco de transparencia y pluralismo, necesarios para la preservación de la paz y la democracia».

6 VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

220 casas abiertas y cinco Salas de Apoyo certificadas durante Semana Mundial de la Lactancia Materna

Más de 8.600 madres en periodo de gestación y de lactancia participaron en las diferentes actividades realizadas del 1 al 8 de agosto en la Coordinación Zonal 4 de Salud en conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Las actividades comprendieron 220 casas abiertas organizadas por los centros de salud de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, la entrega de certificados a las integrantes de los Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna, además de charlas y capacitaciones sobre la importancia y los beneficios de la lactancia, en las unidades de salud así como en diversas comunidades

Dentro de la programación también se incluyó la entrega de certificación a las Salas de Apoyo a la Lactancia de: Celec EP, Hidrotoapi, PortoAguas EP, Unidad Educativa Piera Grazia Bruccoleri, y los hospitales Dr. Rafael Rodríguez Zambrano de Manta y Dr. Gustado Domínguez en Santo Domingo.

“Hemos inaugurado varías salas de apoyo de la lactancia materna en lugares de trabajo, lo que aumenta la adherencia del buen rendimiento laboral, la lealtad, la productividad y el espíritu de trabajo en grupo. Para alcanzar los beneficios sanitarios y económicos de la lactancia materna se necesita intervenir en su protección, promoción y apoyo”, señaló María Cecilia Guillén, coordinadora Zonal 4 de Salud.

Por su parte los distritos y hospitales del Ministerio de Salud en la Zonal 4 también realizaron ferias, mesas educativas, conversatorios virtuales y concursos para promo-

ver la Lactancia Materna, uno de los más destacados es la XI edición del concurso “La mejor foto de Lactancia Materna” que organiza el Hospital Verdi Cevallos Balda, y cuya premiación será el próximo 23 de agosto.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto y este año bajo el lema: Amamantar y trabajar ¡hagamos que se posible! las actividades en las unidades de salud se enmarcaron en la concienciación y promoción de la lactancia exclusiva no solo en casa sino también en el ámbito laboral.

VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
Sala de apoyo Portoaguas Sala de apoyo Hrz Manta Semana de la lactancia cs el desvío Semana de la lactancia plan piloto la concordia.

Semilleros de talento aseguran el crecimiento profesional y adopción de cultura empresarial

● Según la Organización Internacional de Trabajo, los nuevos talentos incrementan sus probabilidades de un empleo fijo en un 14% gracias a sus pasantías previas.

En 2017 entró en vigencia el Acuerdo Ministerial que instaba a incrementar de 2 a 3 meses con un máximo de 6 el periodo de pasantías, así como, en 4% su nómina de jóvenes talentos por cada 100 colaboradores. Hoy en día, existe una concienciación de un entorno laboral híbrido gracias a sus ventajas.

Entre las principales está la dinamización económica que ha impulsado el ingreso de nuevos profesionales al entorno laboral, ampliación de mercado, desarrollo de diversas capacidades, rapidez en el aprendizaje, adopción de cultura interna, habilidades blandas como trabajo en equipo, liderazgo, innovación y manejo de plataformas digitales, entre otros.

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) en su publicación Prácticas, Empleabilidad y Búsqueda de Experiencia Laboral Decente señala que los nuevos talentos incrementan sus probabilidades de un empleo fijo en un 14% gracias a sus pasantías previas.

Así también, empresas multinacionales y nacionales de diferentes sectores como alimentos, bebidas, farmacéuticas, seguros, y más ya contaban con estas prácticas previo a la regulación; un ejemplo de ello es, Seguros Equinoccial que ha mantenido un compromiso continuo con la formación de

nuevos profesionales.

María Sol Paladines, Gerente Senior de Talento Humano de Seguros Equinoccial destaca que “Fortalecemos continuamente nuestra cultura organizacional pues la consideramos esencial para el éxito de la empresa, por esta razón integramos equipos multidisciplinarios y multigeneracionales para generar equipos de alto impacto”.

Para la experta en desarrollo de talento es importante implementar estas iniciativas dado que las industrias se convierten en un actor indispensable para su formación y desarrollo.

Equinoccial implementó su programa “EQUI Talento” especializado en el mundo de los seguros, donde los jóvenes universitarios cuentan con acompañamiento, mentoring y desarrollo desde varias subáreas de la organización, a través de un modelo de rotación con la ejecución de proyectos de alto impacto.

“Trabajar en Seguros Equinoccial me brinda un entorno innovador, colaborativo y desafiante. Cada día es una oportunidad para crecer y contribuir significativamente al equipo”, comentó Álvaro Quiroga, trainee.

Varias han sido las empresas que se han

convertido en el objetivo genuino de nuevos talentos, gracias a sus políticas, beneficios, apertura y cultura. “buscamos que estos jóvenes talentos aporten su energía y una perspectiva fresca que impulse aún más la innovación y el crecimiento en nuestra empresa”, puntualizó Paladines. La experta señala algunas recomendaciones para incluir a los jóvenes en el entorno laboral.

1. Conoce las habilidades y preferencias: Entabla previamente una comunicación para entender su perfil, expectativas y visión, esto guiará su permanencia y a su equipo de trabajo.

2. Genera un plan de acción: Es indispensable diseñar políticas, acciones y áreas donde puedan desempeñarse y aprender en equipos multidisciplinarios y adaptarse a la cultura corporativa.

3. Visibiliza su impacto: Reconoce su trabajo y crecimiento en su equipo, esto afianza lazos y genera pertenencia.

De esta manera, Seguros Equinoccial se mantiene como un referente en el entorno laboral, generando continuamente oportunidades de desarrollo y crecimiento para todos sus colaboradores en la búsqueda de una sinergia y fortalecimiento de la cultura organizacional.

Donación de Santillana a la fundación ChildFund International USA

Hace unos días, editorial Santillana benefició con recursos educativos de calidad a 47 instituciones educativas de las comunidades donde ChildFund International USA implementa sus programas, ubicadas en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Carchi, Imbabura y Pichincha. Se entregaron textos de Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y otras áreas. Estas instituciones educan a aproximadamente 28 000 estudiantes de edades comprendidas entre 4 y 17 años y cuentan con 1190 docentes.

La distribución de textos Santillana en las instituciones educativas fue realizada por cuatro socios locales de ChildFund, en que se aprovecharon los espacios para impartir talleres de sensibilización y mensajes claves sobre protección a la niñez, prevención de la violencia y uso adecuado de los textos de acuerdo con las recomendaciones técnicas.

«En ChildFund, creemos que la educación es la base para un futuro brillante. Estamos emocionados de unir fuerzas con Editorial Santillana para proporcionar a niños y niñas de comunidades rurales y periurbanas el acceso a recursos educativos de alta calidad. Esta alianza no solo fortalecerá el sistema educativo, sino que también empoderará a las comunidades y fomentará un aprendizaje significativo», afirmó María Cristina Barrera, directora país de ChildFund.

Esta es una muestra del compromiso con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve Santillana para brindar apoyo a niños, niñas y adolescentes en su camino de aprendizaje.

8 VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: María Gabriela Ponce, jefe de Marketing y comunicación de Santillana, y María Cristina Barrera, directora país ChildFund International.

del Ecuador y su gente en cada taza de café

● A lo largo de estas 6 décadas, la empresa ha mostrado un crecimiento sostenido, ganando mercado con su portafolio, e innovando acorde a las demandas de los consumidores.

● La calidad y sabor de los productos Minerva se ha visto reflejado con la consecución de 3 “Superior Taste Awards”, otorgados por el International Taste Institute.

Gracias al trabajo y esfuerzo de un equipo comprometido con ofrecer lo mejor del Ecuador en cada taza de café, Café Minerva celebra 60 años de operaciones en el país.

A lo largo de estas 6 décadas, la empresa ha mostrado un crecimiento sostenido, ganando mercado con su portafolio, e innovando acorde a las demandas de los consumidores, reflejando siempre sus principios de honestidad, responsabilidad y compromiso en cada acción implementada.

Desde sus inicios en 1963, esta compañía, orgullosamente ecuatoriana, ha presentado un portafolio variado, desarrollado y comercializado por profesionales altamente capacitados. Salomé Parreño, Jefe de Marketing de Café Minerva, hace una remembranza de los primeros años de la institución, señalando que “Arrancamos con un total de 20 colaboradores, que en

ese entonces eran polifuncionales, y realizaban diferentes tareas que aportaron al posicionamiento progresivo de la marca. Actualmente, empleamos a 101 trabajadores, con conocimientos especializados, que contribuyen enormemente a la ejecución de estrategias que nos han permitido llegar hasta donde estamos ahora: en los hogares

de todos los ecuatorianos”.

La calidad y el sabor de los productos de la marca se han visto galardonados por el premio “Superior Taste Awards”, otorgado por el International Taste Institute a 3 de nuestros productos, Minerva Clásico (2021), Minerva Reserva (2022) y Mi Esencia Minerva (2023). “De hecho, Minerva Clásico nos ha acompañado durante toda nuestra trayectoria, ya que fue el primer producto que salió a la venta”, destaca Parreño.

El pilar de responsabilidad social también ha sido clave en estos años. Ejemplo de aquello es el apoyo que ha brindado la empresa a la Fundación Caminos de Esperanza Talita Kumi, con la entrega de la sala “Minerva”, una sala de cómputo equipada con sistemas operativos y todos los implementos necesarios para un adecuado aprendizaje.

De cara al futuro, Café Minerva continúa sumando esfuerzos que le permitan cristalizar su visión a largo plazo de convertirse en una multinacional con proyección al exterior, de la mano de un amplio portafolio de productos, que además de innovadores, sean sustentables.

Como parte de su más reciente innovación en productos farmacéuticos de la más alta calidad

Laboratorios Bagó presenta al mercado ecuatoriano su producto Ginobrax®

● Se trata de un probiótico cuya revolucionaria formulación es ideal para restaurar y fortalecer la flora genitourinaria.

● Ginobrax®, además, refuerza el sistema inmunitario en cualquier etapa de la mujer y previene recurrencias en infecciones vaginales y/o urinarias.

● Este producto puede ser consumido por niñas y mujeres desde los 12 años de edad.

Con el objetivo de contribuir al cuidado de la salud íntima femenina, Laboratorios Bagó presenta al mercado ecuatoriano Ginobrax®, un probiótico cuya revolucionaria formulación es ideal para restaurar y fortalecer la flora genitourinaria. Este producto, además, permite reforzar el sistema inmunitario en cualquier etapa de la mujer, y prevenir recurrencias en infecciones vaginales y/o urinarias.

Las cápsulas de Ginobrax®, que pueden ser consumidas por niñas y mujeres a partir de los 12 años de edad, tienen la siguiente composición: Lactobacillus crispatus (60%), encargado de la restauración de la flora vaginal; Lactobacillus brevis (20%), que reduce el olor y la secreción en infecciones vaginales y vaginosis bacteriana; y Lactobacillus rhamnosus (20%), encargado de regenerar el ecosistema vaginal.

Cristina Terán, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó del Ecuador, destaca otros beneficios de estos comprimidos. “Este es un producto altamente recomendado para quienes presentan desequilibrios en la microbiota vaginal, sequedad vaginal, y/o vulvovaginitis candidiásica”. Agrega que para lograr el efecto deseado, la dosificación adecuada es de 1 cápsula diaria durante 10 días.

A propósito de este lanzamiento, Laboratorios Bagó reafirma su propósito empresarial “Nos apasiona la salud y la vida”, y reitera su compromiso de ofrecer a la ciudadanía un portafolio de productos vanguardistas, de rigurosidad científica y excelencia farmacéutica.

VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Con una trayectoria marcada por la tradición, el sabor y la calidad Café Minerva celebra 60 años de aniversario llevando lo mejor
Salomé Parreño, Jefe de Marketing de Café Minerva. Catalina Cervantes, Gerente de Marketing, y Cristina Terán, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó.

Primera Expo-Feria de Nutrición y Dietética en el HEP

Cada 11 de agosto se celebra el Día Mundial del Nutricionista en honor al nacimiento del primer médico de la especialidad de Nutrición en el mundo, el doctor Pedro Escudero, pionero de la nutrición, razón por la cual el Hospital de Especialidades Portoviejo lo celebró con la “Primera Expo-Feria de Nutrición y Dietética”, desarrollada en la explanada de la institución.

De la Expo-Feria participaron los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí y personal del Hospital de Especialidades Portoviejo quienes se destacaron por el contenido actualizado, dominio del tema y diseño, durante la presentación y exposición de los stands.

La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En personas de todas las edades, mantener una mejor nutrición permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta.

“De parte del Hospital de Especia-

lidades saludamos y felicitamos en este día a los profesionales nutriólogos/nutricionistas de ésta casa de salud, quienes siempre involucrados en el bienestar de la salud nutricional de la población imparten perenemente asesoría nutricional eficaz, siendo de esta manera una estrategia para combatir a las enfermedades crónicas no transmisibles que se encuentran en auge”, manifestó Bosco Barberán, gerente del hospital en su intervención.

Los temas tratados en esta Expo-Feria fueron los siguientes: Tratamiento nutricional en prediálisis y diálisis, alimentación complementaria

en prescolar y escolar, deficiencia de micronutrientes (vitaminas y minerales), fibra dietaría y su beneficio para la salud, tratamiento nutricional en enfermedades digestivas y tratamiento nutricional en diabetes e hipertensión, contenidos desarrollados ante los usuarios y las autoridades de una manera muy lúdica.

Mirelly Gómez, responsable zonal de Nutrición de la Coordinación Zonal 4 – Salud expresó: “en este día especial llamamos a la sociedad a cambiar sus hábitos alimenticios, llevar un estilo de vida saludable y asesorarse con verdaderos profesionales ya que la salud es el tesoro más preciado que tenemos”.

Por su parte Alejandra Alcívar, responsable de la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital de Especialidades Portoviejo indicó: “Celebramos al Nutricionista como profesional experto en el campo de alimentación y nutrición y quien se enfoca en la prevención y el tratamiento de enfermedades, con el objetivo de mejorar el estilo de vida y bienestar de la población”.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar de diferentes dinámicas relacionadas a la importancia de una alimentación consciente y sostenible.

10 VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba FERIA www.diarioelmanaba.com.ec

Todo lo que debes saber sobre el debate presidencial 2023 en Ecuador

El debate presidencial de las elecciones adelantadas en Ecuador tendrá lugar este domingo 13 de agosto, una semana antes de los comicios en los que más de 13 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas.

Los ocho candidatos presidenciales en Ecuador deben obligatoriamente asistir al debate o podrían incurrir en una infracción electoral “muy grave”; esta es sancionada con una multa de 21 a 70 salarios básicos unificados ($ 9.450 a $ 31.500), destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.

Esta instancia es parte del proceso electoral y sirve para cuestionar a los candidatos sobre la viabilidad de sus propuestas. El debate es uno de los eventos que ayudan a los ciudadanos a tomar una decisión sobre su voto.

¿Por dónde y a qué hora se transmitirá el debate electoral?

Se transmitirá el domingo 13 de agosto en cadena nacional, por televisión y radio, a las 19:00.

¿Cuánto tiempo durará el debate?

El debate tendrá una duración de 2 horas y 43 minutos. Se va a desarrollar en cinco momentos, por cada eje temático, cada uno tendrá un tiempo entre 36 y 38 minutos.

Dado que el reglamento correspondiente establece que el debate presidencial podrá durar un máximo

Lolo Echeverría :

de tres horas, el tiempo restante se ocupará para las pausas informativas, así como la introducción y presentación de biografías de los candidatos.

¿Cuáles son los cinco ejes temáticos del debate?

Seguridad y gestión integral de los impactos de la delincuencia y el crimen organizado: se plantean preguntas sobre las estrategias para combatir el narcotráfico, el crimen organizado, los altos índices de violencia, abordando aspectos claves como la prevención estructural del delito, el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y los planes de inclusión social.

Régimen económico, creación de empleo y desarrollo productivo: se establecen preguntas relacionadas con la política económica propuesta en los planes de gobierno, las estrategias para promover la creación de empleo, la diversificación productiva, el fortalecimiento de la economía popular y solidaria, además del impulso al desarrollo económico sostenible.

Política social (educación, salud, cultura, bienestar familiar y social): se discuten temas fundamentales, como las políticas educativas, el acceso equitativo a servicios de salud,

la promoción de la cultura, el bienestar familiar y social y las estrategias para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Democracia, institucionalidad y participación ciudadana: se analizan cuestiones relacionadas con la fortaleza de nuestras instituciones democráticas, la lucha contra la corrupción, la transparencia, el respeto a los derechos civiles y políticos, así como la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas. Sostenibilidad, gestión de riesgos y conservación del medioambiente: se formulan preguntas relacionadas con las políticas ambientales, la gestión de riesgos naturales, la conservación de los recur-

sos naturales y el desarrollo sostenible, abordando temas cruciales para garantizar el futuro de las próximas generaciones.

¿Quiénes serán los moderadores?

Los periodistas Andrés Jungbluth y Gisella Bayona fueron elegidos como moderadores del debate presidencial. Sus nombres fueron seleccionados de una terna presentada por el Comité de Debates al pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), que fue analizada la noche del jueves 20 de julio. Andrés Jungbluth y Gisella Bayona actualmente son presentadores de noticias en el canal TC Televisión.

Los atentados se combaten con democracia

Lolo Echeverría analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el país está consternado por lo que ocurrió la tarde de ayer en Quito contra el candidato presidencial Fernando Villavicencio y que terminaron con la vida de una persona que se enfrentó a las grandes mafias que están incrustadas en el país.

Echeverría indicó que perdió la vida un compañero de tarea y que siempre se enfrentó con valentía al desafío que están haciendo las bandas organizadas contra los ecuatorianos.

El analista Echeverría comentó que Villa-

vicencio había alcanzado una cercanía con los electores en el país, ya había sido amenazado con mucha anterioridad, pero que nunca les hizo caso a estas organizaciones criminales y Villavicencio tenía como una de las propuestas de contrarrestar la delincuencia organizada, y dijo Echeverría que todos conocemos de donde vienen estas amenazas y la conexión política que tienen.

Estos episodios ya se han registrado en países de la región con muertes de candidatos presidenciales, mientras esto ha ocurrido las elecciones anticipadas para el 20 de agosto continuarán , le corresponde al movimiento político o alianza que apoyaban a Fernando Villavicencio tendrán que presentar un nuevo candidato y presentarse a las elecciones junto a la candidata vicepresidencial , una de las cosas importantes que ha manifestado el CNE es que casi la totalidad de las papeletas fueron impresas incluso ya han sido repartidas en los paquetes electorales hacia algunas delegaciones provinciales.

Echeverría mencionó que de los candidatos que quedan los más opcionados para ser beneficiados serían Jan Topic y Otto Sonnenholzner por las propuestas contra

Lolo Echeverría analista político.

la seguridad.

Los ecuatorianos necesitan una persona que ponga orden en el país y no hay que descartar que el latinobarómetro ha destacado al país como uno de los más conflictivos y violentos, ahora bien cual sería la forma de mejorar la situación actual del país , para Echeverría los atentados se combaten con democracia.

Hay que defender los derechos de las personas con valor sin amenazas, rechazando el lenguaje amenazante y violento y hay que elegir al que mejor garantías nos permita.

El ecuatoriano es sentimental , hay que escoger a una persona que nos defienda, ahora bien que pasará con el estado de excepción decretado por el mandatario Lasso y buscar la paz momentánea, ahora será la responsabilidad de las Fuerzas Armadas de devolvernos por lo menos un momento de tranquilidad, tenemos que combatir el crimen organizado y los que nos desafían , finalmente el clima del debate servirá para los ecuatorianos , será una forma para que se puedan decidir por una persona que puedan dirigir los destinos del país.

VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec

Espol, Arca y Renarec apuestan por el reciclaje en el Campus Politécnico

La iniciativa ESPOL Recicla reunió 1,4 toneladas de materiales para su reutilización. La jornada, que se llevó a cabo este 2 de agosto de 2023, consistió en un recorrido por las facultades de la ESPOL en búsqueda del aporte de los estudiantes y administrativos.

Este año, la iniciativa politécnica sirvió como marco para oficializar el convenio denominado Reciclaje Inclusivo, firmado con Arca Continental – a través de su programa Desarrollo, Ambiente, Reciclaje (DAR)- y la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC).

Con esto se fomenta la separación y reciclaje de materiales que pueden ser incorporados a procesos productivos, con el objetivo de apoyar directamente a los recicladores de base. Los materiales recolectados serán entregados a ellos para su posterior gestión.

Los estudiantes y administrativos participaron mediante equipos, que entregaban sus materiales al camión recolector en nueve puntos clave del campus.

Carlos Monsalve, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), agradeció la participación de la comunidad politécnica. “Es un claro ejemplo de los buenos resultados entre la academia y la empresa privada para generar un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente”, dijo.

Para esta iniciativa, los participantes debían recolectar papel, cartón, plásticos, botellas PET. Como requisito, estos materiales debían estar limpios y secos.

Como un incentivo, se premió a los equipos que recopilaron la mayor cantidad de material reciclable y con ello se

reforzó la importancia de la colaboración y el trabajo conjunto en favor del ambiente y el desarrollo sostenible.

David Escobar, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH), fue uno de los participantes. Él entregó materiales en el edificio del rectorado.

“Estas iniciativas son importantísimas porque no solo son a favor de la facultad o de la universidad, sino para el mundo”, dijo el estudiante.

Los ganadores por recolectar más material fueron el Club de Desarrollo Sostenible, en la categoría estudiantes, y FIEC, en la división de administrativos.

El Proyecto Reciclaje Inclusivo cuenta con el apoyo del Programa Desarrollo, Ambiente, Reciclaje (DAR) de Arca Continental en alianza estratégica con RENAREC con el objetivo de impulsar una cultura de reciclaje y dignificar el trabajo de los recicladores de base.

El plan contempla una expansión progresiva durante los próximos 2 años, tanto en áreas del campus cubiertas como en la diversificación de los tipos de materiales a recolectar.

Se espera también que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la comunidad universitaria y su entorno, promoviendo prácticas ambientalmente responsables y sostenibles en el campus y sus hogares.

Sofía Sierra, jefa de Comunicación Corporativa de Arca Continental Ecuador, mencionó que este acuerdo contribuye a la sostenibilidad y a promover operaciones comerciales responsables.

“En conjunto con Coca-Cola, Arca Continental mantiene avances significativos en el cumplimiento de sus metas a 2030 para lograr Un Mundo

Sin Residuos. Hasta el momento hemos incorporado el 25% de resina reciclada en nuestro portafolio de bebidas PET no retornables, reinsertando cerca de 25.000 toneladas en más de 4.000 millones de botellas comercializadas”.

Nuestra meta al 2030 es recuperar el 100 % de los empaques que comercializamos y gracias a aliados como la academia sabemos que lo podemos lograr”, dijo Sofía Sierra. El acuerdo incluye que la empresa dotará de herramientas de reciclaje que faciliten la gestión de residuos en la ESPOL.

Elbia Pisuña, presidenta de RENAREC, estaba emocionada por el convenio. Agradeció la participación de la ESPOL en esta iniciativa y destacó el crecimiento del reciclaje en Guayaquil.

“Lo que para muchos es basura, para nosotros es una materia prima que nos ayuda a llevar el pan a la mesa. Esta labor la hacemos de corazón, sin darnos cuenta nos convertimos en ambientalistas”, dijo emocionada, antes de entregar una camiseta hecha con fibras de botellas recicladas al vicerrector Carlos Monsalve.

12 VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AMBIENTE www.diarioelmanaba.com.ec
CONVENIO CON ARCA CONTINENTAL ECUADOR Y RENAREC

Grupos de arte de la UTPL llevan la cultura ecuatoriana hasta Francia y Suiza

Por tercera ocasión, la UTPL es invitada a participar del Festival Cultures Aux Coeurs Francia 2023, y lleva consigo la riqueza cultural del Ecuador, además de destacar la importancia de que se impulse el arte y la formación integral de los estudiantes.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Grupo de Danza Folclórica Jahua Ñan y el Grupo de Música Folclórica Ukumary, participa en el Festival Cultures Aux Coeurs Francia 2023, un importante evento desarrollado por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y Artes Tradicionales (CIOFF). El festival se está desarrollando del 15 de julio al 31 de agosto de este año.

Desde su creación, hace 50 años, este Consejo reúne a los organizadores de más de treinta festivales, grupos, asociaciones e instituciones que trabajan en beneficio de la promoción y difusión de las culturas populares. Por tercera ocasión, la UTPL es invitada a participar del

Festival Cultures Aux Coeurs y lleva consigo la cultura ecuatoriana a otros lugares del mundo para promover el entendimiento y el respeto de la diversidad.

Glenda Morocho Ordóñez, directora del Grupo de Danza Folclórica Jahua Ñan de la UTPL, manifiesta que este evento es una gran oportunidad para exponer el talento de los estudiantes en escenarios internacionales, ya que, como parte de la agenda, realizan presentaciones en diferentes espacios e imparten talleres formativos a niños, adultos mayores y público en general que se suma a las fiestas del folklore en Europa.

“Gracias a nuestra destacada parti-

Jahua Ñan y Ukumary.

cipación en ediciones pasadas, nos han considerado nuevamente para formar parte de este Festival 2023; incluso, los organizadores nos han brindado la oportunidad de intervenir, por primera vez, en el Festival Folklorique International du Velay (IN-

TERFOLK), el cual está dentro de la agenda general, pero al que, en ocasiones anteriores, no hemos asistido. Nos enorgullece participar de este evento porque logramos difundir nuestra cultura ecuatoriana y así valorar lo que tenemos”, señala Glenda Morocho.

Como parte de la agenda de actividades, los grupos Jahua Ñan y Ukumary viajaron a Suiza para realizar presentaciones artísticas, donde también pudieron compartir experiencias con las delegaciones de otros países.

La participación de estos dos grupos en Francia y Suiza es solo una muestra de las numerosas oportunidades que la UTPL ofrece a sus alumnos para que puedan crecer y desarrollarse en diferentes aspectos de la vida. A través de programas y actividades extracurriculares, la universidad busca impulsar la educación integral, formando no solo profesionales competentes, sino ciudadanos comprometidos con su entorno y apasionados por el arte y la cultura.

Los invitamos a conocer más de los grupos artísticos de la UTPL, ingresando a utpl.edu.ec/ cultura

VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Qué dijo Villavicencio sobre el narcotráfico y el crimen organizado a DNEWS, el último medio internacional que lo entrevistó

La primera y única señal de noticias de Latinoamérica para la región y el mundo entrevistó días atrás a Fernando Villavicencio. El candidato presidencial fue brutalmente asesinado el miércoles.

- El candidato presidencial Fernando Villavicencio fue brutalmente asesinado en la ciudad de Quito el miércoles 9 de agosto después de salir de un evento político, hecho que ha generado conmoción en Ecuador y el resto de América Latina.

El dirigente político del movimiento de centro Construye, de 59 años, murió después de recibir tres disparos en la cabeza en un ataque en modalidad de sicariato, que también dejó nueve personas heridas.

En su última entrevista con un medio internacional, Villavicencio habló con DNEWS, la señal de noticias de DIRECTV Latin America, con presencia en diez países de la región, y la plataforma de streaming DGO, cuyo servicio está disponible en Argentina, Brasil, México, Uruguay, Ecuador, Perú, Chile y Colombia.

Villavicencio había hablado en la entrevista exclusiva sobre sus certezas en torno al rol del narcotráfico en el país y anticipó que militarizaría las fronteras para impedir el paso de estupefacientes, construyendo además una Policía Nacional poderosa para luchar contra el crimen organizado.

“Esta es la última oportunidad que tiene el Ecuador para construir democracia, libertad, recuperar un Estado de Derecho normal, parar la corrupción y someter a grupos mafiosos”, expresó Villavicencio, quien horas después fue asesinado a balazos.

La Policía Nacional confirmó la aprehensión de las seis personas presuntamente vinculadas al asesinato. El

ministro del Interior, Juan Zapata, señaló que los presuntos autores son de nacionalidad extranjera y que pertenecen a un grupo de delincuencia organizada que no especificó.

“Yo estoy aquí porque hay un pueblo valiente que le pide a un líder que represente esa valentía para someter a las expresiones de terror y de violencia que no permiten la paz en el Ecuador”, había asegurado Villavicencio a DNEWS. Y señaló que en el país “hay una guerra no declarada en contra de la sociedad por parte de grupos mafiosos”.

Por otro lado, el entonces candidato presidencial había dicho a DNEWS que, en caso de ganar las elecciones, su eventual gobierno iba a ser “abierto al capital extranjero” para invitar a los empresarios ecuatorianos a ampliar su participación en proyectos productivos para generar más estabilidad en el país.

Villavicencio era uno de los ocho candidatos presidenciales para las elecciones generales anticipadas que se realizarán el 20 de agosto. Ese día, unos 13,4

millones de electores acudirán a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente de la República, junto con los 137 miembros de la Asamblea Nacional. Las autoridades electas estarán en el cargo hasta la finalización del mandato en el año 2025.

El crimen de Villavicencio fue a pocos días de las elecciones presidenciales y generó una enorme conmoción en el país y América Latina, con repercusiones en los cinco continentes.

Villavicencio había dado días atrás una entrevista exclusiva a DNEWS, la primera y única señal de noticias de América Latina para la región y el mundo,

con periodistas locales transmitiendo en vivo desde Ecuador, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia y Perú.

En la entrevista, que fue grabada para formar parte del especial “Ecuador Decide”, Villavicencio había señalado sus planes de campaña y expectativas para su eventual gestión en el país en materia de economía, educación, salud, tecnología, entre otros.

Las autoridades y el plantel periodístico de DNEWS han expresado su consternación por el lamentable hecho criminal y pusieron a disposición de los medios de comunicación del mundo la entrevista que el candidato realizó días atrás.

14 VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

“O gana la mafia o gana la Patria”

Casi que fueron las últimas palabras de Fernando Villavicencio. Dichas al final del programa “Vera a su manera”, constituyen el legado de este valiente político a la ciudadanía. Porque a pesar de que él se refería a las elecciones del 20 de agosto próximo, la frase es aplicable al futuro del Ecuador como nación.

El Ecuador está en guerra. O la ganamos o nos la ganan. Muchos lo hemos dicho varias veces. En guerra contra un ejército casi anónimo, sin uniforme, que ataca de pronto en esta “blitzkrieg” que se ha desatado contra cualquiera y contra todos. Y que carece de respuesta efectiva y oportuna.

Claro que es difícil, dado que la narcoguerrilla ataca por sorpresa, pero el Estado, que nos representa, está llamado a repelerla. El Estado, no el gobierno. O no solo el gobierno, que es una de las funciones del Estado. La guerra contra los narcos tiene que ser una política de Estado, no de los gobiernos. Debe contar con el apoyo que contó la paz (y antes la guerra) con el Perú o la dolarización sin lelos.

Pero… ¿el Estado y su forma de gobierno, que es la democracia, tiene o ha dado las adecuadas respuestas a esta agresión?

Veamos: la Asamblea Nacional última debió hacer una cruzada contra la inseguridad y en su lugar protagonizó una gresca permanente con el Ejecutivo, tanto que gran parte de su esfuerzo lo dedicó al juicio político, primero por traición a la Patria y luego por peculado, tratando con

fórceps de adecuar la conducta del ejecutivo a este delito.

Terminó falleciendo de muerte cruzada. Pudo morir de inanición, dado que tenía una aprobación del 3%. ¿Cuál es la respuesta de la justicia? La justicia es a la carta, con las honrosas excepciones de rigor. Estructuralmente no funciona. Lo normal es ver jueces de Manglaralto -para mencionar un lugar emblemáticoliberando reos.

El Consejo de la Judicatura, parte de la función judicial, llamado a tomar decisiones de carácter disciplinario, está inmerso en peleas internas en la que sale perdiendo Guayas por razones que todos los abogados sabemos. Ya lo graficó Bonil en una magnifica caricatura del 1 de agosto pasado.

El Consejo Nacional Electoral se pasa explicando que su sistema informático es a prueba de fraudes y que el “software” es transparente pero no puede quitarle a la ciudadanía el tufo justamente a fraude que acompaña a cada elección.

La Corte Constitucional, único organismo sin responsabilidad política, ha resucitado una consulta sobre el Yasuní que ya estaba archivada por la Historia, facilitó el enjuiciamiento

político del presidente por causas realmente baladíes y bloquea, con criterio administrativo, la expedición del 99% de los proyectos de ley que el administrador de la República considera urgentes. Y penosamente ha perdido mucha credibilidad y respeto. No hay mas que escuchar lo que opina su ex presidente.

Y las Fuerzas Armadas, otrora la institución de mayor credibilidad en el país, aquella que no fue desbordada en el Cenepa está siendo desbordada por la narcoguerrilla. Naturalmente, porque el ejecutivo es el yunque, se lo responsabiliza hasta del descuido de los custodios de Fernando Villavicencio al no haber cuidado la puerta izquierda trasera.

Del Consejo de Participación Ciudadana es mejor ni hablar. Todo ello apunta a que los ciudadanos golpeen las puertas de los cuarteles, las que en el siglo XXI ya nadie abre. Además, ese no es el

camino. El camino es que la democracia nos dé las respuestas. Que el estado y sus instituciones protejan a los ciudadanos y repriman a los delincuentes y no al revés, como ocurre hoy. Y que los candidatos firmen un acuerdo en homenaje al valiente hombre caído, cerrando filas contra la narcoguerrilla.

Porque el lenguaje aquél de “ya falta poco”, “pronto se te acabará la fiesta” o “la venganza será contundente”, es el que crea las condiciones, sirve de caldo de cultivo para la violencia y debe ser desterrado.

“Mi pluma lo mató” dijo Juan Montalvo cuando se enteró de la muerte de García Moreno. Bien, él tuvo la nobleza de reconocer cuanto podía haber influido su pluma en Faustino Rayo. Al fin y al cabo, era Montalvo. Acá, nadie tendrá la grandeza de reconocer cuanto influyeron estos anuncios en el gatillo de los sicarios.

Corporación de gremios

En vista de la preocupante ola de criminalidad que afecta al país, la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (CORDEX) destaca la necesidad urgente de abordar las raíces de esta problemática, que encuentra sus orígenes en la falta de atención a la profunda crisis de pobreza tanto en el ámbito urbano como rural, con una alarmante tasa que alcanza el 44%. La inquietante confluencia de factores, incluyendo el índice de desempleo y el estancamiento económico, ha generado un deterioro social que favorece el reclutamiento de jóvenes hacia organizaciones criminales dedicadas al sicariato, el secuestro, la extorsión y el asalto.

CORDEX hace un llamado enérgico a las actuales autoridades y a quienes asumirán el poder en las próximas elecciones a abordar de manera integral este desafiante problema desde su raíz. En el contexto de acciones inmediatas y cruciales, la entidad resalta la necesidad imperante de emprender medidas de combate frontal contra las organizaciones delictivas.

Bajo condiciones normales, el papel de las fuerzas militares, al ser convocadas, consiste en mantener el orden público. Sin embargo, en la coyun-

exportadores

del Ecuador Cordex insta a abordar de manera integral la creciente criminalidad en el país

tura actual, es esencial hacer frente de manera decidida a los grupos criminales. Por lo tanto, es imprescindible que el Estado de Excepción se caracterice por una directriz clara que asegure la restauración de la paz y el control efectivo del territorio nacional. De lo contrario, esta medida podría sumarse a los 19 decretos anteriores emitidos por el gobierno actual, que lamentablemente no han arrojado resultados significativos.

José Antonio Camposano, Presidente del Directorio de CORDEX y Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, afirmó: "La situación actual exige una respuesta decidida y coordinada por parte de las autoridades para salvaguardar la seguridad de nuestros ciudadanos y garantizar un ambiente propicio para el desarrollo económico y social. Es esencial que las medidas implementadas aborden tanto las causas profundas como las circunstancias inmediatas que rodean este problema. De lo contrario no retomaremos el ambiente de paz que nos merecemos".

CORDEX urge a una colaboración internacional especializada para enfrentar el crimen organizado y reitera al Gobierno sus propuestas anteriores,

que incluyen el fortalecimiento de la inteligencia policial en colaboración con las Fuerzas Armadas, intensificar patrullajes terrestres y fluviales, resguardar zonas de alta incidencia delictiva, autorizar armas de largo alcance para guardias de seguridad, y tomar medidas judiciales, como la destitución de jueces que dicten medidas sustitutivas a delincuentes y el refuerzo del programa de víctimas y testigos.

CORDEX ha proporcionado al Gobierno datos específicos sobre las rutas terrestres y marítimas con mayor prevalencia delictiva en distintas regiones productivas del Ecuador. No obstante, hasta el momento, no se han materializado respuestas concretas y efectivas por parte de las autoridades.

En el ámbito del sector exportador, las cifras son alarmantes, con un total de 400 víctimas de asaltos en lo que va del año. Lamentablemente, una veintena de estas víctimas ha sido impactada mortalmente durante estos hechos delictivos. Resulta desolador constatar que, pese a que el sector privado invierte más de 200 millones de dólares anuales en medidas de seguridad, la falta de una acción decidida por parte del Gobier-

no ha conducido a un escenario en el que tales esfuerzos resultan insuficientes.

Ante este sombrío panorama, CORDEX hace un llamado urgente al Gobierno para que, sin demora, destine todos los recursos disponibles y trabaje incansablemente en el restablecimiento de la seguridad. Es imperativo que las autoridades asuman un rol proactivo y efectivo en la lucha contra el crimen, salvaguardando la vida y bienestar de todos los ciudadanos.

Expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares y amigos del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien trágicamente fue víctima de un acto criminal al culminar un evento político en Quito. La partida de Villavicencio representa un golpe doloroso a los cimientos de nuestra democracia y paz, y reafirma la urgencia de enfrentar con firmeza el desafío que el crimen organizado plantea a nuestro país.

CORDEX reafirma su compromiso con un Ecuador seguro y próspero, y continuará colaborando con todas las partes interesadas en la búsqueda de soluciones integrales para enfrentar esta compleja problemática.

VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
COMENTARIO

l Manaba

Sucesos Sucesos

Seis colombianos y un venezolano asesinaron a Fernando Villavicencio

La policía detalló durante una rueda de prensa, presidida por el Ministro del Interior, Juan Zapata que durante el enfrentamiento con los criminales que mataron a Fernando Villavicencio tres policías que repelieron el ataque armado resultaron heridos y actualmente están recibiendo tratamiento médico, mientras que el sospechoso responsable del ataque resultó herido y murió en un hospital.

Autoridades además confirmaron que la banda que asesinó el miércoles en la tarde al candidato Fernando Villavicencio está conformada por seis colombianos y un venezolano.

Aquello se logró saber una vez de que en una rueda de prensa celebrada el jueves, el ministro del Interior, Juan Zapata, junto con el comandante de la Policía Nacional Fausto Salinas, revelaran que los seis capturados por el asesinato del candidato presidencial eran de “nacionalidad extranjera”, pero hasta ese momento se desconocía su nacionalidad.

Según la información preliminar, se cree que los detenidos son miembros de grupos delictivos organizados.

“Tras estos acontecimientos, los ejes

policiales se desplegaron para realizar técnicas investigativas, esto permitió ubicar y allanar varios domicilios en el sector de Conocoto y sur de la ciudad, donde se detuvo a seis sujetos todos de nacionalidad extranjera”, dijo Salinas.

Uno de los asesinos muere Además, la policía indicó que, durante el enfrentamiento tres policías que repelieron el ataque armado resultaron heridos y actualmente están recibiendo tratamiento médico, mientras que el sospechoso responsable del ataque fue perseguido y neutralizado.

Horas después, según el reporte, se confirmó que el sospechoso había fallecido como resultado del intercambio de disparos y en imágenes se lo ve que es llevado a la Unidad de Flagrancia en Quito.

Tras operativos en el sur de Quito y en Conocoto, ubicado al suroriente de la capital, se hallaron pruebas contra los hoy detenidos.

Salinas también agregó que en la zona del ataque contra Villavicencio se halló una granada, que fue detonada luego por la Policía en una operación controlada, así como 61 casquillos de balas, de calibre 9 milímetros, y 3 casquillos de calibre 2-23.

El comandante general de la Policía también comentó que en el lugar del atentado «se encontraron alrededor de cien personas, resultando varios heridos, entre ellos tres servidores policiales» de su equipo de protección inmediata» de Villavicencio.

Presuntos implicados

«La Policía Nacional del Ecuador ya tiene las primeras capturas de los presuntos autores materiales de este execrable hecho y empleará toda su capacidad operativa e investigativa a fin de poder esclarecer el móvil de este crimen y los actores intelectuales», anotó.

Por su parte, Juan Zapata apuntó que «por la información preliminar levantada se confirma que los aprehendidos pertenecen a grupos de delincuencia organizada». Además se sumó al pronunciamiento del jefe de Estado, el presidente Guillermo Lasso, quien catalogó al asesinato «como un crimen político con carácter terrorista, un intento de sabotaje a las próximas elecciones».

VIERNES 11 DE AGOSTO DEL 2023 E
www.diarioelmanaba.com.ec
Sospechosos detenidos por el asesinato de Fernando Villavicencio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.