El Manaba D I A R I O
s o ñ 0a
1
PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028889
VIERNES 12 DE ENERO DEL 2024
En Ecuador regirán nuevos precios de la gasolina Súper
www.diarioelmanaba.com.ec
Terrorismo, uno de los delitos que podrán procesar los 16 jueces especializados anticorrupción
Desde las 00:00 de este viernes, 12 de enero de 2024, habrá nuevos precios en la gasolina Súper.
Como parte del decreto se identificó a 22 Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) como terroristas y, por tanto, quienes sean capturados serán procesados bajo la figura de terrorismo.
Gobierno exigirá Certificado de Antecedentes Penales a extranjeros en las fronteras de Perú y Colombia
El Ministerio del Interior informó que se exigirá la presentación del Certificado de Antecedentes Penales del país de origen a los extranjeros, en las fronteras de Perú y Colombia. La decisión se difundió este jueves, 11 de enero de 2024, a través de la cuenta de X de la cartera de Estado.
Alcaldesa de Manta convoca al Consejo de Seguridad Ciudadana para este viernes
Los diseños para construcción de cárceles en Pastaza y Santa Elena están listos
Desde el territorio mantense, las autoridades municipales están pendientes de la situación que vive Ecuador, debido a la inseguridad. Es así que la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, convocó a sesión del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana para este viernes 12 de enero.
TLC entre Ecuador y China aún no tiene el ‘visto bueno’ de la Asamblea Un total de 29 intervenciones se efectuaron durante la sesión del Pleno de la Asamblea, que se desarrolló este jueves, 11 de enero de 2024. En ella se trató el informe que recomienda aprobar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China.
2
El Manaba
VIERNES 12 DE ENERO DEL 2024
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
Gobierno exigirá Certificado de Antecedentes Penales a extranjeros en las fronteras de Perú y Colombia El Ministerio del Interior informó que se exigirá la presentación del Certificado de Antecedentes Penales del país de origen a los extranjeros, en las fronteras de Perú y Colombia. La decisión se difundió este jueves, 11 de enero de 2024, a través de la cuenta de X de la cartera de Estado. En el comunicado se pone en conocimiento el Acuerdo Ministerial 007, “mientras
dure el estado de emergencia y reconocimiento del conflicto armado interno, con el fin de evitar y controlar el ingreso de individuos que constituyan una amenaza o riesgo para la seguridad pública”. En ese marco, la Subsecretaría de Migración y demás organismos pedirán este documento a los ciudadanos extranjeros “que ingresen por las fronteras de Perú y
Colombia la presentación del Certificado de Antecedentes Penales del país de origen o de residencia durante los últimos cinco años, debidamente apostillado”. Además se indica que la Subsecretaría deberá emitir las directrices operativas que faciliten el cumplimiento de este requerimiento.
Alcaldesa de Manta convoca al Consejo de Seguridad Ciudadana para este viernes Desde el territorio mantense, las autoridades municipales están pendientes de la situación que vive Ecuador, debido a la inseguridad. Es así que la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, convocó a sesión del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana para este viernes 12 de enero. El objetivo de esta sesión vía Zoom, a las 10h00, es diagnosticar el panorama de Manta en relación al estado de excepción de 60 días, que incluye toque de queda de 23h00 a 05h00, y también al conflicto armado interno, ambos determinados por el Gobierno Nacional en los decretos 110 y 111 respectivamente. Luego de receptar los reportes policiales, militares y del municipio al respecto, se realizará el análisis respectivo de la situación general. Además se emitirán nuevas resoluciones y recomendaciones, que derivarán en una asesoría a la Alcaldesa como la presidenta del Consejo de Seguridad del cantón Manta, provincia de Manabí. Integran también este consejo la Policía
Nacional, Fuerzas Armadas, Gobernación, Capitanía del Puerto, Fiscalía General del Estado, Consejo de la Judicatura, ECU-911, Cuerpo de Bomberos y Movilidad de Manta. Manta está unida El despliegue de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en la ciudad, ha permitido que Manta retome con precaución y responsabilidad las actividades comerciales, económicas y operativas, entre otras. Estos controles han contado con todo el apoyo de la Alcaldía de Manta, tal como lo dispuso la alcaldesa Marciana Valdivieso. El municipio ha apoyado con vehículos, soporte con cámaras de videovigilancia y una total coordinación con los elementos de se-
guridad y control.
la designación del vocal y presidente ante el Consejo de la Judicatura (CJ), para que sea bajo una nueva administración que se
escoja a los aspirantes a esa función.
De esa manera, como ciudad se ha suma-
do también, responsablemente, a cumplir las normas establecidas desde el Gobierno Nacional en áreas como salud y educación
Corte Nacional de Justicia retardará el envío de una terna para elegir a su delegado y presidente del Consejo de la Judicatura El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela Rodas, había resuelto retardar el envío de la terna para
La decisión había sido comunicada este 10 de enero de 2024, en una sesión ordinaria de los jueces que componen el pleno de la CNJ, según lo informó el magistrado Walter Macías en su cuenta de red social X. «El presidente de la Corte Nacional, Iván Saquicela, informó a los magistrados su decisión de no remitir la terna para la designación del vocal que debe presidir el Consejo de la Judicatura, reflexionando entre otras cosas que lo prudente era esperar que esto se realice en el nuevo periodo presidencial que (se) iniciará luego de las elecciones que se llevarán a efecto en los próximos días», detalló Macías. Así también se había invitado a la «unión» de los jueces para que se analicen los «me-
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
jores perfiles profesionales para estructurar la terna de la cual se escogerá al vocal que ostente la representación del Consejo de la Judicatura». Esto se produce debido a que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) inició el proceso de selección de esta autoridad y convocó a la integración de la veeduría ciudadana tras haber sido notificado por el presidente temporal del CJ, Álvaro Román Márquez, de la renuncia de Wilman Terán Carrillo. El reglamento para elegir a estas autoridades dispone que una vez que el CPCCS conozca de la ausencia de uno de los integrantes de la Judicatura, solicitará en el plazo de cuatro días el envío de la terna a la Función del Estado que corresponda.
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 12 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
3
‘Estamos convencidos de que vamos a salir victoriosos de este conflicto’, afirmó el presidente Daniel Noboa En un breve video de menos de un minuto, el presidente Daniel Noboa mostró satisfacción y agradecimiento por la aprobación del proyecto de ley orgánica de competitividad energética y por el respaldo unánime de la Asamblea Nacional a las acciones implementadas por el Gobierno para combatir la violencia. Los dos hechos ocurrieron la noche del miércoles 10 de enero. “Quiero agradecer y felicitar a los asambleístas que hoy dieron muestra que el país es lo primero y con una votación histórica se acaba de aprobar la ley ‘no más apagones’, que apoya a la inversión y ayuda a generar empleo”, dijo el mandatario en referencia a los 131 votos afirmativos que recibió el proyecto de ley en materia
económica, que impulsó Carondelet. En tanto, sobre la resolución legislativa en apoyo al Decreto Ejecutivo 111 -que declara conflicto armado interno y dispone la intervención de las Fuerzas Armadas para neutralizar a 22 grupos terroristas-, Daniel Noboa destacó que la decisión del Parlamento refleja la unidad del Ecuador. “Estamos convencidos de que vamos a salir victoriosos de este conflicto. El apoyo ciudadano y de los partidos políticos es fundamental para salir de la oscuridad y generar mejores días para todos. Ceder ante el mal, jamás; luchar incansablemente, siempre. Que viva el Ecuador”, celebró el mandatario en su corto mensaje transmitido en redes sociales.
Noboa asegura que más de 38 países han ofrecido apoyo a Ecuador para afrontar la violencia criminal El presidente Daniel Noboa aseveró que más de 38 países le han ofrecido su apoyo para afrontar la violencia que vive Ecuador, atribuida a grupos de delincuencia organizada, a los que ha tachado de “terroristas”. “Estamos trabajando con más de 38 naciones que van a dar asistencia internacional, y hemos aceptado el apoyo de Argentina y de Estados Unidos”, dijo en una entrevista en la radio FM Mundo, el 11 de enero de 2024.
men organizado que lo llevaron a declarar el conflicto armado interno.
“Hemos aceptado el apoyo de Argentina y de Estados Unidos”. Daniel Noboa
“Estamos en un estado de guerra y no podemos ceder ante estos terroristas”, dijo Noboa en la que fue su segunda intervención pública desde el estallido de esta crisis de inseguridad.
El Mandatario apuntó que este “no es el momento de, por ego o por vanidad, decir que no. Vamos a proteger nuestra soberanía, no vengan militares acá”. “Necesitamos apoyo militar en fuerza de personas, de soldados, así como asistencia en inteligencia, artillería y equipamiento”, indicó. Y Noboa aseveró que el país se encuentra en estado de guerra tras las acciones violentas protagonizadas por bandas del cri-
Anticipó que no piensa negociar ni ceder ante estos grupos.
¿Qué pasa en Ecuador? Esta crisis inició con la fuga de la cárcel de Adolfo Macías ‘Fito’, líder de la banda criminal ‘Los Choneros’, antes de que fuera a ser trasladado y aislado en una cárcel de máxima seguridad. La tensión se mantiene en Ecuador tras una serie de motines en cárceles y el estallido de vehículos, el secuestro de policías,
la retención de funcionarios penitenciarios en distintas cárceles, e incluso la incursión armada en un canal TC Televisión, que terminó con 13 detenidos. Estos hechos, atribuidos a bandas crimina-
les, se suscitan cuando el Gobierno del presidente Daniel Noboa se disponía a poner en marcha su plan para recuperar el control de las cárceles ecuatorianas, muchas de ellas dominadas internamente por grupos de delincuencia organizada.
Pico pide que garanticen que respetarán su vida; Noboa responde que no negocia con criminales La mañana de este miércoles 10 de enero, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, mantuvo una reunión con el cuerpo diplomático y organismos internacionales acreditados en el Ecuador. Fotografía: Isaac Castillo/ Presidencia de la República. XFacebookMessengerWhatsAppPinterestLinkedInEmailPrintCopy Link El presidente de la República Daniel Noboa ha respondido a un video del acusado de planear el asesinato de la Fiscal General Diana Salazar, Fabri-
cio Colón Pico Suárez, alias «Capitán Pico», que «a los terroristas hay que tratarlos como terroristas» y que el «el país está harto de que las condiciones las pongan los criminales».
«Hay que tratar a los terroristas como terroristas. Y nosotros actuaremos con firmeza. ¡Si se quiere entregar nadie le está impidiendo! ¡Que se entregue si quiere», añadió.
«Imagínese, así también tengo otro que tiene secuestrados a treinta personas y también quiere acogerse al Tratado de Ginebra», ha respondido el presidente Noboa a la periodista Gisella Bayona, en una entrevista en la radio FM Mundo.
«Este país está harto de que las condiciones las pongan los criminales. Las condiciones las ponen la gente de bien, las pone la familia ecuatoriana, las pone el Gobierno, las pone el Estado. No las ponen los criminales», concluyó.
4
El Manaba
VIERNES 12 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
ACONTECER
Terrorismo, uno de los delitos que podrán procesar los 16 jueces especializados anticorrupción Los jueces especializados para el juzgamiento de delitos relacionados con corrupción y crimen organizado, más conocidos como jueces anticorrupción, tienen
la atribución para procesar a aquellas personas detenidas en el contexto de la declaratoria de estado de excepción y conflicto armado, que dispuso el Gobierno por los
actos delictivos registrados en los últimos tres días en cárceles y ciudades del país. A la actualidad, se ha reportado la detención de 329 personas. El Decreto Ejecutivo 111 suscrito por el presidente de la República, Daniel Noboa, el 9 de enero, reconoce la existencia de un conflicto armado interno y dio la orden de movilización a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional para actuar con operaciones militares. Como parte del decreto se identificó a 22 Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) como terroristas y, por tanto, quienes sean capturados serán procesados bajo la figura de terrorismo. En las últimas 72 horas, desde la vigencia
de los decretos 110 de estado de excepción y 111, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado han informado de varias detenciones y el inicio de procesos judiciales. Con información preliminar al 10 de enero, 329 personas habían sido aprehendidas para investigaciones en catorce de las 24 provincias, de acuerdo con información de la fuerza pública. Entre los capturados están la docena de sujetos encapuchados que ingresaron a las instalaciones del medio de comunicación TC Televisión durante una programación en vivo del 9 de enero y amenazaron a sus trabajadores con fusiles, armas pequeñas, cuchillos y tacos de dinamita.
El tratamiento del informe sobre el TLC con China continúa en el Legislativo
TLC entre Ecuador y China aún no tiene el ‘visto bueno’ de la Asamblea
Un total de 29 intervenciones se efectuaron durante la sesión del Pleno de la Asamblea, que se desarrolló este jueves, 11 de enero de 2024. En ella se trató el informe que recomienda aprobar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China. La reunión se extendió durante cinco horas, pero no se dio paso a la votación. Cerca de las 15:30 se suspendió la sesión y se indicó que su reinstalación será convocada oportunamente. Unos legisladores señalaron que falta tiempo para revisar el documento. Mientras que otros consideraron que sí es un beneficio para el país. Raisa Corral, vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, fue enfática en resaltar que “el tiempo para evaluar este tratado fue limitado”. Además, resaltó que hubo alertas de pequeños y medianos empresarios que estaban en contra de esta suscripción. Ricardo Ulcuango, asambleísta nacional, indicó que aún falta una socialización de los beneficios de este tratado para los pequeños, medianos y grandes productores. “No han participado ampliamente los sectores de la academia y las organizaciones sociales campesinas”.
Por su parte la legisladora Pamela Aguirre, de la Revolución Ciudadana, enfatizó que el TLC no garantiza la protección ambiental. A su parecer, este acuerdo “se va a firmar a ciegas”. El tema ambiental también es una preocupación de la legisladora Margarita Arotingo, de la misma bancada. Ella dijo que China es uno de los países con más emisión de gases de efecto invernadero, por lo que ha recibido críticas fuertes por la escasa regulación ambiental. Mientras que Mónica Palacios, de la Revolución Ciudadana, mencionó que Ecuador no puede competir con el mercado chino. “Tenemos que luchar por las necesidades de todos los ecuatorianos que con este tratado van a perder sus empleos”. Otro grupo de asambleístas sí apoyaron el acuerdo con el gigante asiático. El proponente del informe del TLC con China, Jonathan Parra, de la bancada de ADN, destacó que el objetivo central de este tratado es eliminar las barreras comerciales de los
productos ecuatorianos, “pues están llegando con altos aranceles a China”.
dades para el sector agrícola.
Y aseguró que también beneficia a los actuales productos de exportación como: camarón, banano, pitahaya, cacao, flores, pesca, madera, cuero, tagua, sombreros, entre otros.
Jaminton Intriago, legislador de la misma tienda política, reconoció que el TLC se concentra en reducir los aranceles, mejorar los procedimientos aduaneros, reducir los obstáculos técnicos al comercio, así como cooperar con la inversión.
Lucía Jaramillo, legisladora por el Partido Social Cristiano, dijo que el TLC no afecta a la soberanía alimentaria, ya que China no es un exportador de alimentos sino un importador. Con ello habría más oportuni-
El gobierno del expresidente Guillermo Lasso preparó acuerdos con China, Corea del Sur y Costa Rica. Además se tenía conversaciones con Canadá. Pero aún resta el ‘visto bueno’ del Legislativo.
Desde las 00:00 de este viernes, 12 de enero de 2024, habrá nuevos precios en la gasolina Súper.
En Ecuador regirán nuevos precios de la gasolina Súper
Desde el viernes, 12 de enero de 2024, regirán los nuevos precios de la gasolina Súper Premium. El nuevo valor será de USD 3,56, es decir, cinco centavos menos del costo registrado en diciembre de 2023. La medida rige en estaciones de Petroecuador y sus afiliadas. La entidad recuerda que este valor depende del mercado internacional, es decir, es liberado. No depende de la situación del país ni de la empresa. ¿Qué pasa con la gasolina Extra, Ecopaís y Diésel? El precio de Extra y Ecopaís es de USD 2,40 por galón. Mientras que el Diésel está en USD 1,75 por galón. Esto, según el Reglamento de Regulación de Precios de Derivados del Petróleo.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 12 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
5
221 municipios se hacen eco del respaldo al presidente Daniel Noboa para enfrentar grupos terroristas Los municipios del país se suman a los respaldos al presidente Daniel Noboa, Fuerzas Armadas y Policía Nacional en el combate a grupos terroristas que han provocado actos de violencia a escala nacional. En ese sentido, la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) emitió un comunicado en apoyo al Gobierno. La organización exhortó a la Función Judicial a actuar “con la máxima diligencia, apegados a la ley, asegurando que la justicia sea el pilar sobre el cual construyamos la paz”.
Así mismo, se hizo un llamado a “fomentar la unidad y coordinación territorial” entre los municipios para afrontar la actual situación de inseguridad. Y se conminó a “procurar la continuidad en la provisión de los servicios públicos”. Los municipios ofrecen poner a disposición del Gobierno central esfuerzos técnicos, logísticos y humanos. El pronunciamiento de la AME se da luego que la Asamblea Nacional, por unanimidad de todos los legisladores, también resolvió apoyar al jefe de Estado y la fuerza pública, así como conceder amnistías y/o indultos a los efectivos que combatan a terroristas.
Los diseños para construcción de cárceles en Pastaza y Santa Elena están listos El presidente Daniel Noboa presentó los diseños para las cárceles que se edificarán en Pastaza y Santa Elena. El anuncio se realizó este jueves, 11 de enero de 2024. Su capacidad será de 736 privados de libertad y tendrán tres módulos: -Alta seguridad: 160 celdas, cuatro reos en cada una -Máxima seguridad: 32 celdas, dos reos en cada una -Súper máxima seguridad: 32 celdas, uno por celda Las cárceles contarán con: -Inhibición de señal celular y satelital -Sistemas electrónicos con tecnología de punta
-Control de acceso digital y análogo -Triple seguridad perimetral -Autogeneración eléctrica -Sistema de tratamiento de aguas -Construcción blindada -Guardias sin rostros -Licencias y permisos ambientales Además, tendrán la capacidad de custodiar a 736 privados de la libertad en tres módulos:
1.-Uno de alta seguridad. Tendrá 160 celdas, en cada una de ellas habrá cuatro reos.
nestos y la posibilidad de extraditar a los más peligrosos”, añadió el presidente Noboa.
2.- Otro módulo será de máxima seguridad, tendrá 32 celdas y dos privados de la libertad por celda.
Por otro lado habló del Plan Fénix y dijo que ya se está ejecutando junto con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
3.-Finalmente, el tercero será de súper máxima seguridad. En esta área se ubicará a 32 privados de la libertad con un alto nivel de peligrosidad, uno por celda.
“Es el inicio de un urgente saneamiento del sistema penitenciario ecuatoriano que ha estado durante décadas controlado por las mafias”, aseguró el Primer Mandatario.
“Este es un paso más para poder controlar al terrorismo y al crimen organizado, para lo que se necesita leyes más duras, jueces ho-
El Mandatario ecuatoriano además “Este es un paso más para poder controlar al terrorismo y al crimen organizado, que se necesita leyes más duras, jueces honestos y la posibilidad de extraditar a los más peligrosos”.
El presidente Noboa indicó que “No vamos a dejar que un grupo de terroristas detengan al país”.
6
El Manaba
VIERNES 12 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
MANABÍ
Se priorizaron obras mediante Asamblea Cantonal
¡Acuerdan trabajar en unidad por el desarrollo de 24 de mayo! El prefecto Leonardo Orlando, participó de la asamblea cantonal que organizó la Organización de Comunidades Campesinas del cantón 24 de Mayo, este martes 9 de enero en el coliseo municipal. La autoridad provincial comenzó su intervención diciendo que aplaude la unidad de los tres niveles de gobierno prefectura, municipio y gobiernos parroquiales, y que valora mucho esa actitud de priorizar las obras del cantón. “Este ejercicio de planificación y participación ciudadana es muy importante porque ustedes los mandantes van a tener una participación directa en las cuatros mesas que se han identificado: Vialidad, fomento productivo, desarrollo humano,
riego y drenaje", sostuvo el Prefecto. "Debemos trabajar en unidad y con intensidad para levantar al sector rural. Estamos para sumar y buscar alternativas que beneficien a las comunidades", dijo en su intervención Ramón Vicente Cedeño, alcalde del cantón 24 de Mayo En la Asamblea Cantonal, participaron los presidentes de las Gobiernos Parroquiales de Bellavista, Noboa, Sixto Durán Ballén, y ciudadanía en general.
Iniciaron las inscripciones para la temporada 2024 de Entrenando Valores Desde el 4 de enero está en marcha la fase de inscripción de los más de 18.000 niños, niñas, y jóvenes que serán parte de la temporada 2024 del proyecto deportivo, recreativo Entrenando Valores, que impulsa la Prefectura de Manabí. “Iniciamos el 4 de enero y debemos finalizar el 31 de este mes, de acuerdo a un cronograma, con el objetivo de iniciar el 1 de Febrero los entrenamientos en cancha”, informó Silvio Larrea, subdirector de hábitat, recreación y deporte de la Prefectura. Las inscripciones se realizan en cada uno de los 120 puntos donde funcionarán las unidades deportivas del proyecto. Se trabaja con los padres de familia en el ingreso de datos; en algunos puntos acompañados de una brigada médica de la Prefectura para la valoración de los chicos.
Para obtener información sobre este proceso, los interesados se pueden acercar a los GAD parroquiales y GAD Municipales en base al convenio que mantienen con la Prefectura. También se están receptando inscripciones vía on-line a través del enlace https://forms.gle/bbPeDyZtLbhJwZCv9 Previo a este proceso se realizó la selección del personal que será parte del proyecto en esta temporada, y está en marcha la capacitación de los entrenadores como parte del convenio que firmó la institución provincial con el Club Deportivo Independiente del Valle.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 12 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
7
Militares incursionan en Manabí, en medio de la necesidad comercial para laborar en sus locales En Manabí, las actividades se realizan a medias, tras los escenarios de violencia registrados en las calles y cárceles de otras provincias del país. En Portoviejo se reforzaron los controles y operativos de la fuerza pública, mientras los militares salieron con tanquetas a las calles. Tras la declaratoria de un conflicto armado interno a escala nacional, la noche del 9 de enero de 2023, en el centro sur de Manabí, se registró la explosión en un vehículo en Portoviejo. Según la versión de la Policía Nacional, dos sujetos en moto se acercaron al automotor y lanzaron un artefacto, ocasionando una fuerte detonación. El hecho no dejó víctimas humanas, solo daños materiales y por ahora investigan de qué tipo de explosivo se trató. La provincia costera es considerada por la fuerza pública una de las cinco provincias con mayor concentración de violencia criminal y también
una ruta del narcotráfico. Además, en cantones como Manta y Portoviejo, desde el mediodía del martes 9 de enero, los centros comerciales, agencias, servicios de transporte e instituciones públicas y privadas optaron por no trabajar o realizar las actividades a medias. Esta medida ha sido adoptada hasta que se garantice la protección del personal y las instalaciones de cada uno de los espacios de trabajo. Escenario carcelario En los cuatro centros penitenciarios de la provincia -El Rodeo, Tomás Larrea (mujeres), Jipijapa y Bahía de Caráquez- no se observa mayor movimiento tras el decreto. Tampoco se han reportado novedades o intervenciones de la fuerza pública. Por ejemplo, en la cárcel El Rodeo, ubicada en Portoviejo, que tiene el
sello de Los Choneros, liderados por José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, hay calma y hasta la mañana de este miércoles no se observó refuerzo de la fuerza pública, porque ya existía. Alias ‘Fito’ escapó de la cárcel Regional de Guayaquil, horas antes de un operativo de control, según la versión oficial del Gobierno.
Tres policías fueron rescatados tras haber sido secuestrados en Quevedo por los terroristas La Policía Nacional informó que los tres policías secuestrados por grupos terroristas en Quevedo, el pasado 9 de enero de 2024, fueron rescatados la noche de ayer, tras varias intervenciones que permitieron su localización.
perpetradores primero provocaron la explosión de una patrulla de la Policía, luego secuestraron a los agentes. De acuerdo a la prensa local, cuatro camionetas con un aproximado de 20 personas armadas habrían interceptado al patrullero.
Además, informaron que aún continúan las actividades operativas e investigativas para dar con los responsables.
El 2023 fue el año más violento contra la Policía Nacional. Alrededor de 90 agentes fueron asesinados en ese periodo. La institución está conformada por 58 000 miembros.
El secuestro de los agentes se dio en la vía que conecta El Empalme con Quevedo. Los
“Quiero incentivarlos a todos ustedes, compañeros soldados, a no desmayar en la labor diaria, saber que esta guerra no se acaba pronto y vamos a salir triunfadores”, arengó el gobernador Gustavo Aguilar. }Ocurrió en la sesión de cambio de mando del grupo de Caballería Mecanizada número 12 Teniente Hugo Ortiz, perteneciente a la Segunda División de Ejército Libertad, que se realizó el martes 9 de enero en Portoviejo.
8
El Manaba
VIERNES 12 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Fenómeno del Niño: lluvias y humedad amenazan hogares en Ecuador El fenómeno del Niño, un evento climático que se caracteriza por el aumento de la temperatura del océano Pacífico, está afectando a Ecuador con lluvias intensas y humedad elevada. Esto ha provocado que las infraestructuras de las casas se vean afectadas por daños en sus techos, paredes y pisos. Según la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), este fenómeno climático está presente en el país desde septiembre de 2023 y se prevé que continúe hasta el primer trimestre de 2024. Durante este período, se espera que los diluvios sean fuertes y frecuentes, lo que desembocará en inundaciones, deslizamientos de tierra y daños en infraestructuras. Las zonas costeras y de baja altitud son las más afectadas, por lo que las comunidades deben lidiar con el desafío de la humedad penetrando en sus hogares y comprometiendo la seguridad habitacional. El fenómeno del Niño no solo pone a prueba la resiliencia de las familias ecuatorianas, sino que también destaca la necesidad urgente de implementar medidas preventivas y soluciones efectivas. Por su lado, Imptek reafirma su compromiso de proporcionar soluciones integrales que no solo reparen los daños exis-
tentes, sino que también prevengan futuros problemas derivados de las condiciones climáticas extremas. Frente a este escenario, Sebastián Prado, Gerente Técnico de Imptek señaló algunas recomendaciones para abordar estos problemas de manera efectiva. 1. Inspeccionar los techos, paredes y pisos para detectar posibles daños. 2. Es importante mantener seca la ropa, alfombras, cortinas y cualquier material textil para evitar la generación de bacterias y malos olores producto de la humedad. 3. Mantener las canaletas y desagües limpios para evitar que el agua se acumule alrededor de la casa. 4. Se recomiendo ventilar la casa para evitar que se concentre la humedad dentro de la infraestructura, al abrir puertas y ventanas durante el día.
5. La primera barrera de protección contra estas lluvias lo podemos tener mediante la utilización de productos impermeabilizantes para proteger las superficies de la humedad. 6. Sellar puertas y ventanas para evitar que por las rendijas o aberturas ingrese el agua. A medida que Ecuador afronta estos desafíos climatológicos, la colaboración entre comunidades y empresas especializadas se vuelve esencial para mitigar los impactos negativos en la infraestructura residencial.
Así, Imptek, una empresa especializada en impermeabilización, presenta una gama de productos diseñados específicamente para la temporada de lluvias. Su equipo, compuesto por personal altamente calificado está preparado para brindar asesoramiento y determinar el sistema de impermeabilización más adecuado para diversos tipos de construcciones. Los productos de Imptek ofrecen garantías de hasta 15 años, proporcionando así una solución confiable que evita gastos futuros.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 12 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
9
La Acess suspende las actividades de un hospital del día con el fin de velar por la seguridad de los pacientes El equipo técnico y la comisaría provincial de Manabí de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – Acess se activaron ante una denuncia ciudadana proveniente del cantón Rocafuerte. El objetivo fue verificar las condiciones de un Hospital del Día privado y tomar acciones que protejan la seguridad de los pacientes que ahí se atendían. Se revisaron las historias clínicas del establecimiento y se pudo determinar que en la casa de salud se realizaban cesáreas, cirugías de apéndices y vesículas, las cuales requieren de más de 24 horas de hospitalización. Este tipo de procedimientos no se deben realizar en hospitales del día, pues no se acoplan a la cartera de servicios de esta tipología de establecimiento de salud. Así lo señaló el delegado provincial de la Acess Manabí, Dr. Alexander Barreno Villalva. Durante la inspección, también se pudo verificar que el mencionado hospital no contaba con permiso de funcionamiento, tenía medicamentos caducados, la infraestructu-
ra no estaba acorde a los servicios ofertados y varios de los profesionales de la salud que allí laboraban no estaban registrados en la Acess, un requisito obligatorio para ejercer la profesión en salud, estos aspectos son indicios de inobservancia a la norma sanitaria, por lo cual la comisaria provincial de la Acess, Ab. Sandra Borrero Macías, procedió a la suspensión de actividades como medida provisional de protección, a través de la colocación del sello de clausura. Para esta acción de vigilancia, se contó con el apoyo de profesionales del Distrito de Salud 13D12, que abarca los cantones Rocafuerte y Tosagua, quienes recabaron información de historias clínicas.
La directora zonal 4 de la Acess, Ab. Leonela Parrales Quevedo, hace un llamado los prestadores de servicios de salud, para que busquen asesoría gratuita ante la Agencia y así puedan cumplir con la normativa sanitaria.
Nuestro objetivo institucional es promover la mejora continua de los servicios de salud. La Acess conmina a la población a que si conoce de incumplimientos a la normativa sanitaria en los establecimientos de salud, escriban al correo denuncias@acess.gob.ec
De Manabí para el mundo: el chifle ecuatoriano también se vende por Amazon Viajar a Manabí significa ver el amplio verdor de las plantaciones de plátano y una de sus variaciones está llegando lejos. Se trata del plátano barraganete, que es transformado a chifle, uno de los productos de mayor consumo en el país y que ya está abarcando más perchas internacionales bajo la marca Tortis. Esta nació hace menos de dos años cuando Paola Tama quería que el chifle sea un producto atractivo para el mercado extranjero. “El negocio parte de este sentir de orgullo, de presentar un producto ecuatoriano en percha en el exterior”, dice. Paola asegura que cuando viajaba por estudio o turismo siempre buscaba snacks y solo veía papas fritas, aunque sí había chifles, pero de Sudáfrica, Perú, Colombia y de otros países de Centroamérica. Se puso como meta que este producto ecuatoriano
llegue a esas perchas y fue cuando comenzó a experimentar. En su casa cortaba el plátano, lo freía, le ponía sal, su familia consumía. Después, le agregó saborizantes y sus allegados eran parte del estudio de mercado. Esa idea, poco a poco, fue tomando forma hasta que en 2022 constituyen a Tortis Natural Plantain Chips como S.A.S. (Sociedad por Acciones Simplificadas). La visión de Paola no era abarcar en gran porcentaje al mercado nacional sino el extranjero. E inició por Londres. “Tuvimos la primera exportación en mayo de 2023 y en ese mes entramos al mercado nacional. Londres está tomando el chifle ecuatoriano de la mejor manera, los volúmenes de venta se han incremento considerablemente”, comenta la fundadora de Tortis.
10
El Manaba
VIERNES 12 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 12 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Hay que darle paso a esa matriz energética que están utilizando los otros países con excelentes resultados, dijo Pedro Velasco sobre la aprobación de la Ley en la Asamblea En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el asambleísta Pedro Velasco, miembro de la Comisión de Desarrollo Económico (que trató el proyecto enviado por el Ejecutivo), se refirió a la aprobación de la Ley de Competitividad Energética en la Asamblea Nacional con 131 votos a favor, “la caja fiscal está bastante agobiada, esta Ley pretende fortalecer la caja fiscal y con eso se estaría generando un ingreso de 500 millones de dólares”. Aquí también se condona deudas de personas que fueron afectadas por el terremoto que sufrió Ecuador en 2016, “hay temas que no se puede satisfacer a todos, pero estamos sentando las bases y es lo más importante”. Velasco indicó que no podemos depender solo de la naturaleza en la generación de energía, ” hay que darle paso a esa matriz energética que están utilizando los otros países con excelentes resultados , se permitirá que se inmiscuya la empresa privada,
quieren hacerlo pero no ha habido las condiciones necesarias y ahora estamos dando pasos importantes”. Pueden faltar muchas leyes, pero corresponde a las autoridades ir implementando lo que falta, a veces no se necesita de leyes, si no de políticas publicas y una buena reglamentación, comentó el legislador. Agregó que mucha gente piensa que se pueden subir las tarifas eléctricas, y al contrario se ha procurado que el costo vaya a la baja, “las tarifas se ha preocupado para que disminuyan, permiten costos muchos más bajos de los que actualmente estamos cancelando”. El cambiar al transporte publico a vehículos que funcionen con energía eléctrica es positivo por la contaminación permanente que se genera, se está considerando tener un poco de flexibilidad porque no estamos preparados para ese cambio y por eso se puso como plazo hasta el año 2030, acotó Velasco.
Pedro Velasco ,asambleísta.
Ricardo Vanegas sobre la consulta popular: Si la Corte Constitucional es coherente, 10 de las 11 preguntas no pasarán En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Ricardo Vanegas, exasambleísta por Pachakutik, sobre las preguntas para la consulta popular enviadas por el Ejecutivo a la Corte Constitucional (CC).
Las primeras 10 de las 11 preguntas que han ingresado a la CC no cumplen con lo que se exige: un cambio posible, predecible. Las dos primeras ya están contenidas en la
Dr. Ricardo Vanegas, exasambleísta por Pachakutik.
reforma que se dio en la enmienda constitucional que conoció la Asamblea Nacional anterior que fue aprobada en el Pleno. Hay otras preguntas que se encuentran contenidas en otros cuerpos normativos. Cabe resaltar que en el Ecuador la iniciativa Legislativa se encuentra como una facultad que tiene el presidente de la República, no el pueblo ecuatoriano.
y para fomentar una delincuencia a través de grupos organizados”, señaló Vanegas. El que sabe de derecho constitucional sabe que las preguntas que ha hecho Noboa en su contenido, forma y fondo son improcedentes.
Solo se puede hacer una consulta popular cuando se va a reformar la Constitución o realizar el plebiscito de una política de Gobierno.
“Solamente tienen que revisar la Ley del Uso Legítimo de la Fuerza, el COIP en el art. 160, la Constitución en los art. 170 y 212”, informó el exasambleísta, “luego de revisar esas disposiciones legales usted ya se va a dar cuenta que eso está en la ley”.
Si la CC es coherente, de las primeras 11 preguntas habrán 10 que no pasarán.
Otra cosa es que los responsables no estén haciendo lo que están obligados a hacer.
Con respecto a la pregunta 11, ya en el año 2011, cuando hubo la consulta popular de Rafael Correa, el pueblo ecuatoriano sacó los casinos. Ya hay un antecedente. Además, si se lee los anexos de la consulta planteada por Noboa, el anexo de la pregunta 4 presenta una contradicción con la última pregunta.
El pueblo no va a leer 20 preguntas y sus anexos. El ecuatoriano cuando va a votar en consultas populares lo hace con la única finalidad de dar un respaldo al Gobierno. Los presidentes que se han demorado en realizar una consulta han perdido.
“Los juegos de azar, para los entendidos, es el camino más fácil para el lavado de dinero
Aquí las preguntas que pasen van a depender de lo que hagan las Fuerzas Armadas en el conflicto armado interno.
12
El Manaba
VIERNES 12 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Iván Castro Patiño :
El ambiente es propicio entre el Ejecutivo y el Legislativo para que las reformas se cristalicen Iván Castro Patiño constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que el presidente puso de manifiesto dos decretos presidentes el 110 y el 111, el primero una declaratoria de estado de excepción por 60 días en todo el territorio nacional y un toque de queda que va desde las 23h00 hasta las 05h00 y el segundo un decreto que fortalece estas acciones cuando declara un conflicto armado interno y que le permite a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional hacer el uso progresivo de a fuerza para neutralizar los grupos delincuenciales organizados que han puesto al país en peligro con los actos de terrorismo. Castro Patiño mencionó que en tan solo en poco tiempo de puesto de manifiesto este decreto ha dado resultado con la detención de varias personas el abatimiento de 5 más y recuperación de armas y personas privadas de libertad que se habían fugado de los centros penitenciarios. Los resultados van dando sus frutos en el combate al crimen organizado y a la criminalidad que ha mantenido al país en zozobra, antes no se pudo poner de manifiesto esto refiriéndose a la anterior administración porque tuvo mucha resistencia en los proyectos que presentó y porque obtuvo
una oposición desde el Legislativo . Castro considera que a lo mejor el estado de excepción por 60 días se podría extender un mes más dada las condiciones puestas en marcha, las acciones que emprendieron con la intromisión en un estudio de un canal televisivo seguramente tendrá agravantes y serán sancionados de acuerdo a la ley. Las Fuerzas Armadas atacarán los objetivos permanentes que han resultado para el país como los grupos de delincuencia organizada hay que aprender de las experiencias que vivió Colombia en su oportunidad que a propósito han llegado a nuestro país expertos en esta situación o problemática. Tenemos que sofocar las manifestaciones pero lo ideal es contrarrestar este problema serio de violencia, Castro precisó en referencia a las primeras preguntas de la Consulta Popular que se encuentran en la Corte Constitucional (11 primeras o primer paquete de preguntas) podría ser tratadas por la Asamblea hay que aprovechar el buen ambiente que existe entre el Ejecutivo y el Legislativo , de la misma manera cuando se habla de la extradición tema que está en en el Art. 79 de la Constitución en el Títulos de los Derechos y que nos llevaría a una reforma constitucional y se tendría la necesidad
Iván Castro Patiño constitucionalista. de una Asamblea Constituyente. Iván Castro Patiño constitucionalista también comentó que dentro de las nueve preguntas adicionales hay una pregunta sobre el derecho laboral cuando se habla de la contratación por hora, se tendrá que analizar minuciosamente sobre la norma protectora laboral que reza en el Art. 302
del Código Laboral y de esta forma evitar la precarización laboral. Resaltó el constitucionalista Castro Patiño el espíritu de colaboración que tiene la Asamblea Nacional para sacar adelante al país y eso es lo que se busca que se cumplan los principios de legalidad , coordinación y cooperación ( Art. 226 Constitución de la República) .
Blasco Luna :
Existe voluntad política para los proyectos del país desde el Ejecutivo y del Legislativo Blasco Luna legislador de Revolución Ciudadana en diálogo con Radio Huancavilca
830 AM manifestó que existe una madurez parlamentaria luego de que se pudiera cris-
talizar el decreto ley que envió el presidente Daniel Noboa en materia energética, luego de las diferentes observaciones que se realizaron en la comisión respectiva y su votación en el Pleno . Luna considera importante lo que se alcanzó porque le permite a la inversión privada y pública poder mejorar las condiciones de energía y alejarnos de los apagones, en otros términos se da paso a hacer bien las cosas que quedaron a medio hacer, como también pensar en el proyecto Toachi Pilatón que preste la ayuda necesaria en este campo y que bien podría el Cuerpo de Ingenieros del Ejército culminar la obra entre cuatro y cinco meses.
Blasco Luna legislador de Revolución Ciudadana.
Con la Ley de Eficiencia Energética varios sectores tendrán alumbrado con mejores condiciones al menos el deporte , ligas barriales deportivas surgirá un condicionamiento positivo para el pago del servicio, ahora el Estado tiene un instrumento una
herramienta para poder generar energía y mejorar el desarrollo productivo. Luna resaltó el espíritu que tiene esta Asamblea Nacional que se ha comprometido con nuevas alternativas para el país y más aún de cada una de las bancadas como en este caso Revolución Ciudadana que está apoyando en los proyectos viables para el país con estas iniciativas como la Ley Económica urgente que en su oportunidad también fue aprobada, es decir hay voluntad desde el Ejecutivo y del Legislativo. El legislador Blasco Luna dijo que con esta ley se podrá poner a punto la generación térmica que es una solución a los problemas de estiaje que en los últimos tiempos no ha tenido mantenimiento , también mencionó que las condiciones actuales han ido mejorando con la presencia de las lluvias en algunos sectores y más aún donde están asentadas las centrales hidroeléctricas .
SALUD
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 12 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
13
¿Podría la marihuana medicinal ser mala para los pacientes cardíacos? La marihuana medicinal podría ayudar a aliviar el dolor crónico, pero también aumenta ligeramente el riesgo de un paciente de un ritmo cardiaco anómalo peligroso, señala un estudio reciente. Los pacientes tratados con cannabis medicinal tenían un riesgo casi un 1 por ciento mayor de ser diagnosticados con un problema del ritmo cardiaco que requería monitorización y posible tratamiento, muestran los resultados. El riesgo era más del doble que el de los pacientes con dolor crónico que no consumían cannabis, y se produjo a los seis meses de empezar a consumir marihuana medicinal. “No creo que esta investigación deba hacer que los pacientes con dolor crónico se abstengan de probar el cannabis medicinal si otro tratamiento ha sido inadecuado”, planteó el investigador , el Dr. Anders Holt, cardiólogo del Hospital de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca. “Sin embargo, estos resultados sugieren que podría ser aconsejable una mejora en la monitorización inicialmente, sobre todo en los pacientes que ya tienen un riesgo más alto de enfermedad cardiovascular”, añadió en un comunicado de prensa. La marihuana medicinal ahora está permitida como tratamiento para el dolor crónico en 38 estados de EE. UU., así como en varios países de Europa, anotó Holt. “Esto significa que cada vez más médicos se encontrarán recetando cannabis, a pesar
de la falta de evidencia sobre sus efectos secundarios”, dijo. Para informar mejor sobre estas recetas, Holt y sus colaboradores llevaron a cabo lo que creen que es el primer estudio nacional que investiga los efectos cardiacos de la marihuana medicinal recetada para el dolor crónico. En el estudio, los investigadores siguieron a casi 5,400 pacientes daneses a los que se les recetó cannabis para el dolor crónico. Se compararon con casi 27,000 pacientes con dolor crónico que no usaban cannabis como tratamiento. Los pacientes que usaban marihuana medicinal tenían un riesgo de un 0.8 por ciento de ser diagnosticados con un problema del ritmo cardiaco, encontraron los investigadores. Eso es más del doble de probabilidades de alguien que no estaba tomando el medicamento. Los mayores aumentos en el riesgo ocurrieron entre las personas de 60 años o más, así como entre las que ya habían sido diagnosticadas con una afección crónica como el cáncer, la enfermedad cardiaca, el accidente cerebrovascular o la diabetes, mostraron los resultados. Pero el estudio no encontró ningún vínculo
entre el consumo de cannabis y un mayor riesgo de infarto cardiaco, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardiaca, añadieron los investigadores. “Necesitamos mucha más investigación en esta área. Antes de concluir nada, los resultados de este estudio deben replicarse en otros países y entornos”, planteó Holt. “También sería interesante comprender si hay algún vínculo entre el consumo de cannabis a largo plazo y la insuficiencia cardíaca, el accidente cerebrovascular o el síndrome coronario agudo. Esta sería un área importante para aclarar, ya que el dolor crónico puede persistir durante muchos años”.
Los resultados muestran que los médicos deben vigilar de cerca los posibles efectos secundarios de la marihuana medicinal, según un editorial que acompaña al estudio, escrito por Robert Page, profesor de farmacia clínica y medicina física en el Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado en Aurora. “Estos hallazgos sugieren que el cannabis medicinal podría no ser una opción terapéutica universal para ciertas afecciones médicas”, dijo Page, y agregó que los médicos deben considerar las otras enfermedades de un paciente antes de recetar marihuana.
El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 12 DE ENERO DEL 2024
CUATRO DETENIDOS EN LA PILA, DE MONTECRISTI, DURANTE OPERACIÓN MILITAR Y POLICIAL
Miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional detuvieron a cuatro hombres en la parroquia La Pila, del cantón Montecristi, en Manabí.
Se informó que dentro del automotor se encontró un revólver, radios de telecomunicación y varias placas de vehículos.
El operativo se desarrolló la mañana de este miércoles 10 de enero del 2024, informó las Fuerzas Armadas en cuenta de X.
A los sospechosos, tras ser detenidos, se los trasladó ante la autoridad competente para la respectiva audiencia.
En la publicación se detalla que se trata de “cuatro terroristas“, quienes se movilizaban en un automóvil sin placa.
Se presume que estos cuatro hombres pertenecerían a una supuesta banda de roba carros, pero es algo que determinarán las investigaciones.
Según las fotografías, el operativo se realizó en el centro de la parroquia La Pila ubicada en la vía Montecristi-Guayaquil.
Dicha presunción no fue confirmada ni desmentida por ninguna autoridad, al mo-
FF.AA. captura a alias Chiquito, presunto cabecilla de organización terrorista La captura de alias Chiquito se produjo en medio de un enfrentamiento armado entre militares y terroristas, comunicó las Fuerzas Armadas. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA). capturó este jueves 11 de enero a alias Chiquito, descrito como cabecilla de un grupo delictivo organizado en Esmeraldas.
Antisociales estuvieron a punto de ser castigados por ciudadanía
Esta aprehensión se produjo tras un enfrentamiento con terroristas en el sector de Bendición de Dios, ubicado entre la ciudad de Esmeraldas y Atacames. De acuerdo a las imágenes, también fueron retenidos otros dos sujetos. Le puede interesar: Ecuador bajo ataque: guías penitenciarios afirman que no cuentan con recursos para trabajar en las cárceles De acuerdo a información militar, alias Chiquito tendría una posición de control en Los Tiguerones, una de los grupos delictivos organizados y
bandas que fueron declarados como terroristas por Daniel Noboa. Hasta ayer, cinco terroristas fueron abatidos y 329 fueron capturados por el bloque de seguridad formado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Asimismo, una guarida ubicada en el sector de La Guacharaca de Los Tiguerones fueron incineradas por las fuerzas del orden. En ese lugar se refugiaban criminales tras cometer delitos, describió el comandante general César Zapata.
ATRAPADOS CON UNA ESCOPETA Y MUNICIONES EN LA VÍA A CHONE La Policía informó que se detuvo a dos ciudadanos en un operativo ejecutado en el bypass El Carmen – Chone, Manabí. Los sospechosos transportaban armamento, cartuchos y otros artículos. Presumiblemente pretendían atacar a la ciudadanía y personal policial de El Carmen, indicaron los uniformados. Tras un registro minucioso de los ciudadanos y del vehículo, los policías hallaron armas, munición y más evidencias.
Entre los indicios están: ▪️1 pistola, marca Beretta, ▪️1 alimentadora, ▪️9 cartuchos 9mm, ▪️1 Escopeta Mossberg, modelo Maverick ▪️88, calibre 12 de Serie MV18897C, ▪️13 cartuchos calibre ▪️12 celulares, ▪️1 vehículo marca Kia Río, de placas PDE3441.
Al mediodía de este jueves 11 de enero individuos asaltaron a una ciudadana, en el sector Divino Niño, en la parroquia Los Esteros de la ciudad de Manta. Afortunadamente, los moradores del lugar se percataron del hecho y arremetieron en contra de los sujetos. Según testigos, los asaltantes eran un hombre y una mujer de nacionalidad extranjera que se transportaban en motocicleta. Los vecinos al darse cuenta del delito y de que estos se disponían a huir les cerraron el paso con sus vehículos y provocaron que estos caigan. A continuación, los retuvieron y quisieron castigarlos con sus propias manos pero llegó la Policía a tomar acción. Varios pobladores manifestaron que ya no toleran más estos actos delictivos y que van a comenzar a “ejercer la justicia por su lado”.