VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023

Page 1

VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02664 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Germán Cáceres confiesa que estranguló a María Belén Bernal Pág 2 La ampliación de versión ante la Fiscalía y los abogados de las partes se extendió por cerca de dos horas este 12 de enero de 2023. Germán Cáceres cambió su relato. El exteniente de la Policía reconoció que estranguló a María Belén Bernal cuando estaba ebrio, tras una álgido discusión. Afiliados al Seguro Campesino anuncian movilización nacional por situación del IESS Pág 3 Ecuador será parte de debate del Consejo de Seguridad de la ONU Pág 5 Pág 4 La Comisión de Justicia de la Asamblea inició este miércoles un proceso de fiscalización y control político ante la presunta existencia de una estructura de corrupción en las empresas públicas del sector eléctrico, en la cual estarían involucrados funcionarios actuales y exautoridades del Gobierno, así como ciudadanos particulares y hasta Danilo Carrera, cuñado del presidente de la República, Guillermo Lasso. La indecisión es alta, faltando tres semanas para las elecciones Pág 4 Comisión de Justicia dividirá en tres fases la fiscalización del caso de presunta corrupción en empresas públicas 267.687 visitantes arribaron el 2022 a Galápagos

La llegada de turistas a Galápagos se acerca a los niveles prepandemia: 267.687 visitantes arribaron el 2022

El turismo en las islas Galápagos se está aproximando a los niveles de la prepandemia. El 2022, el archipiélago recibió 267.687 visitantes, que representan un crecimiento del 96,34 % en comparación con el 2021. Esto implica 136.336 turistas más que en ese año comparado.

Si bien el escenario entre el año pasado y el 2021 presenta un crecimiento significativo, el sector turístico tiene como termómetro para medir la recuperación las cifras que se alcanzaron el 2019, antes de la pandemia.

Así, comparando el 2022 con el 2019, la cifra de visitantes es apenas el 1,3 % menor, es decir, una diferencia de 3.551 turistas que el año prepandemia.

De allí que el sector ve el cierre del 2022 como una buena señal de que se está entrando a niveles que se tenía antes de que el COVID-19 trastocara los flujos de visitantes.

“Los números absolutos son alentadores y evidencian una recuperación del flujo turístico, especialmente del mercado nacional que ha sido protagonista incrementando sus visitas más que el año 2019 al archipiélago, aunque su capacidad de gasto y tiempo de estancia todavía es menor que el turista extranjero”, dijo Andrés Ordóñez, director de la Cámara de Turismo de Galápagos.

De todos los meses, agosto fue el que reportó más visitantes (27.714)

y junio tuvo la caída de visitantes más pronunciada del año, especialmente del mercado nacional debido al paro nacional de 17 días.

La llegada de extranjeros ha ido recuperándose paulatinamente. El año pasado llegaron 145.337, una cifra superior a los 54.245 del año antecesor.

Las islas Galápagos tiene una serie de atractivos que seducen a los visitantes. Foto: Parque Nacional Galápagos

*Norteamérica es el emisor protagonista, pues de allí provino un porcentaje importante de los foráneos que llegaron a las islas. Los europeos han ido llegando de manera más lenta.

“Norteamérica se mantiene como un mercado emisor clave para la sostenibilidad, se espera el despunte de mercados internacionales como el europeo que aún muestra un lento despegue y significativo interés por viajar al país”, aseguró Ordóñez.

Durante la pandemia, los turistas nacionales han sido parte del sopor-

te de esta reactivación. El año pasado el flujo de visitantes locales fue constante y sostenido.

*Destaca su participación logrando en todos los meses del 2022 más visitantes que en el año 2019. Este segmento alcanzó el 46 % del total de visitantes del 2022.

*En febrero, marzo, agosto y septiembre logra más presencia que el mercado extranjero, coincidiendo con la temporada de vacaciones en Costa y Sierra, respectivamente.

En términos económicos, el sector turístico espera que el 2023 sea el año de alivio para recuperar las pérdidas y pago de deudas por los 18 meses de pandemia.

El rebote del 2021 al 2022 (crecimiento del 96,34 %) es importante y denota interés de los viajeros por visitar las islas, creen los empresarios.

Para seguir en la ruta de la recuperación, el sector considera que será importante la promoción internacional del país y fortalecimiento de la calidad de la oferta.

“Se mantiene optimismo para este año y a la vez cautela esperando que eventos como paros nacionales no vuelvan a ocurrir ya que su efecto es muy perjudicial para la movilidad de viajeros y residentes, así como para el abastecimiento de la provincia”, indicó Ordóñez.

Asimismo, el dirigente gremial cree que el panorama geopolítico jugará un rol importante para el desempeño de mercados emisores de Europa, principalmente.

Germán Cáceres confiesa que estranguló a María Belén Bernal

La ampliación de versión ante la Fiscalía y los abogados de las partes se extendió por cerca de dos horas este 12 de enero de 2023. Germán Cáceres cambió su relato. El exteniente de la Policía reconoció que estranguló a María Belén Bernal cuando estaba ebrio, tras una álgido discusión.

El abogado de la familia de la víctima contó que Cáceres habría reconocido ser autor del femicidio de su esposa. El exoficial reconoció que mató, sacó el cadáver de la Escuela Superior de Policía y enterró a su pareja por su cuenta, sin ninguna ayuda. Luego, el expolicía se acogió luego al silencio y no res-

pondió preguntas de los abogados de las partes.

Cáceres amplió su versión de los hechos ocurridos la madrugada del 11 de septiembre del 2022 en la Escuela Superior de Policía en Quito. El exteniente reconoció el delito de femicidio en una diligencia realizada la mañana de este jueves en la cárcel La Roca de Guayaquil. Allí se encuentra con prisión preventiva desde el 3 de enero.

Tanto la madre de la víctima, Elizabeth Otavalo, como los abogados de la familia de Bernal dijeron que tienen razones para pensar

que Cáceres está encubriendo a cómplices del femicidio.

Madre de Bernal pide justicia y verdad

Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, llegó a Guayaquil en la madrugada para acudir al plantón. Ella pidió justicia y verdad en la ampliación de versión de Germán Cáceres.

“Estamos a la expectativa de que se diga la verdad. Que diga quiénes son los cómplices y encubridores, todo lo que pasó la macabra madrugada del 11 de septiembre”, dijo Otavalo antes de conocerse la nueva versión del expolicía.

2 VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
DIRECCION;

El presidente Lasso cumple con su palabra: Sevilla de Don Bosco avanza hacia su cantonización

El 5 de febrero los ciudadanos de Sevilla Don Bosco decidirán democráticamente por la cantonización de esta parroquia.

El Presidente ha impulsado el proceso de cantonización, cumpliendo con lo ofrecido a los moradores del sector.

Sevilla Don Bosco, Morona Santiago. Cientos de ciudadanos de Sevilla Don Bosco se dieron cita en el coliseo del sector para dialogar con el presidente de la República, Guillermo Lasso, sobre el proceso de cantonización de esta parroquia, que será decidido democráticamente en las urnas mediante una consulta el próximo 5 de febrero.

“En campaña les ofrecí que promovería e impulsaría la cantonización de la parroquia Sevilla Don Bosco y he cumplido”, dijo el Mandatario. El pasado 30 de noviembre emitió el Decreto Ejecutivo N.° 610 con el que se dispuso al Consejo Nacional Electoral convocar a los ciudadanos empadronados en el sector para pronunciarse al respecto.

Con la cantonización anhelada por los 20.000 habitantes, Sevilla Don Bosco se convertiría en el décimo tercer cantón de la provincia y contará con más recursos como un gobierno autónomo de mayor jerarquía; lo que se traducirá en más dinero para servicios básicos como agua potable, alcantarillado, regeneración urbana, seguridad.

El Presidente informó que incluso se proyectará la instalación de una sede del BanEcuador para colocar más créditos en beneficio de los emprendedores, la construcción de una unidad educativa moderna, la implementación de un plan para fortalecer los servicios de salud, y el respaldo para el edificio municipal: “Aquí está el Gobierno del Encuentro para comprometernos con esas obras. El Gobierno está cumpliendo”.

Rosa Awananch, miembro de la junta de la comisión procantonización, agradeció que el Primer Mandatario haya escuchado y acogido la petición de la ciudadanía. En ello coincidió Enrique Chiriap, poblador del sector, al

indicar que esta decisión traerá beneficios para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Además de la cantonización de Sevilla Don Bosco, los habitantes de este sector y todo el país sufragarán por la consulta ciu-

Afiliados al Seguro Campesino anuncian movilización nacional por situación del IESS

Dirigentes de la Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino (Feunassc) anunciaron este 12 de enero del 2023 que protagonizarán una movilización nacional la próxima semana. No descartan un paro nacional si los servicios del Institu-

to Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no mejoran.

El Gobierno y los actuales vocales del Consejo Directivo del IESS “pretenden elevar los años de jubilación, elevar los aportes y

privatizar el IESS. Es el sueño dorado del presidente (Guillermo Lasso). Por eso vamos a iniciar con acciones en territorio y el 19 de enero vamos a participar en la movilización nacional”, expresó Margot Corrales, presidenta de la Feunassc, en una rueda de prensa en Quito.

El anuncio lo hizo durante el Consejo Nacional de la Feunassc que inició la mañana de este 12 de enero en la sede de la Unión Nacional de Educadores (UNE), en la capital. La organización se pronuncia tras la decisión del Gobierno, del 10 de enero, de crear una comisión encargada de elaborar un proyecto de reformas al sistema de pensiones del IESS.

Corrales plantea que la jubilación del Seguro Campesino, de alrededor de USD 117, se incremente al valor equivalente a un Salario Básico Unificado. Es decir, USD 450.

dadana. El Jefe de Estado detalló que con esto se busca mejorar la seguridad, la institucionalidad y la protección ambiental. “La victoria del sí en la consulta nacional es la victoria de todos”, aseguró.

La Feunassc también rechaza que Richard Gómez ejerza la vocalía principal de los asegurados en el Consejo Directivo del IESS y exige “que se respete la autonomía” de la institución de la Seguridad Social. “El dinero que existe en el IESS debe ser invertido en los trabajadores, para los que hemos aportado. Las migajas que han llegado al Seguro Social Campesino no abastecen para cubrir las necesidades por enfermedades en los dispensarios”, exclamó Corrales.

Además, no se ha concluido con la construcción de los centros de salud que requieren ni con el contrato de personal médico y el abastecimiento de medicinas. En ese marco, “vamos a participar en las acciones permanentes hasta echar abajo el proyecto neoliberal del Gobierno”, ratificó. Luego del 19 de enero, continuarán con otras acciones a nivel de provincias y no descartan ir a un paro nacional.

VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Comisión de Justicia dividirá en tres fases la fiscalización del caso de presunta corrupción en empresas públicas

La Comisión de Justicia de la Asamblea inició este miércoles un proceso de fiscalización y control político ante la presunta existencia de una estructura de corrupción en las empresas públicas del sector eléctrico, en la cual estarían involucrados funcionarios actuales y exautoridades del Gobierno, así como ciudadanos particulares y hasta Danilo Carrera, cuñado del presidente de la República, Guillermo Lasso.

Once personas fueron convocadas a comparecer sobre el caso denominado “El Gran Padrino”; sin embargo, únicamente se presentaron Andersson Boscán, periodista del medio digital La Posta, que reveló el tema, e Iván Correa, secretario de la Administración Pública del Gobierno. Correa llegó acompañado del ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, quien no intervino en la reunión.

No asistieron Oswaldo Rosero, gerente subrogante de Flopec; Joaquín Ponce, presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO); Antonio Icaza, gerente de la Corporación General de Electricidad (CNEL); Hugo Aguiar, gerente de Petroecuador; Nicolás Andrade, gerente de CELEC. Ellos se excusaron con el argumento de que debían atender asuntos programados con anterioridad.

Tampoco aparecieron Hernán Luque, expresidente de EMCO; Ítalo Cedeño, exgerente de Petroecuador; y los ciudadanos Rubén Chérrez, y Danilo Carrera.

Con una sala llena, el presidente de la mesa legislativa, Alejandro Jaramillo, explicó que la fiscalización se dividirá en tres fases: en la primera sesión (desarrollada el miércoles) se recogerá la información que proporcionen los funcionarios y civiles; en la segunda instancia se convocará a actores relacionados con la desaparecida organización política Libertad es Pueblo, creada por el hermano del expresidente Lenín Moreno; y en la tercera parte se llamará a los asambleístas que sean señalados como operadores políticos en casos de corrupción.

Cuando Andersson Boscán tomó la palabra resumió los hallazgos de las presuntas ilegalidades cometidas por la red de corrupción y que esta sería liderada por el cuñado del presidente Guillermo Lasso, aprovechando su influencia política en el Gobierno debido a su cercanía con el mandatario.

Dijo que Danilo Carrera hizo que Hernán Luque esté al frente de la EMCO; mientras que el ciudadano Rubén Chérrez es amigo de Carrera y se desempeñaba como su operador dentro del grupo.

Boscán añadió que este esquema no se limita al sector eléctrico sino que también operaría en el sector petrolero, en Flopec.

Además, dio a conocer que la Fiscalía abrió una investigación de oficio sobre el caso y la noche del martes acudió a un llamado de la institución para entregar información, la cual incluye datos de contratos millonarios de CNEL, que fueron adjudicados a compañías nuevas y sin experiencia que habrían participado con documentos falsos supuestamente emitidos por una misma persona.

Las empresas señaladas serían parte de la corrupción, señaló el periodista y anticipó que en el transcurso de los siguientes días entregará más información a la Fiscalía.

Compartió a los asambleístas un fragmento del audio de la conversación que tuvo con Leonardo Cortázar, supuesto operador de Chérrez en las empresas públicas, quien dio detalles de cómo funciona el esquema y mencionó a varias personas.

En otro audio se escuchó la voz de un contratista, cuya identidad no se reveló, quien denunciaba que en CNEL de El Oro, Los Ríos y Milagro para obtener un contrato se piden coimas del 10 al 15 %; que las empresas que consiguen los contratos no tienen experiencia en el sector eléctrico.

Boscán agregó que existen varias denuncias por estos casos en El Oro, inclusive tuvo conocimiento el exministro de Energía, Xavier Vera.

El asambleísta José Chimbo preguntó si el presidente de la República conocía del tema, a lo cual el comunicador respondió que no posee información con indicios que confirmen o hagan suponer que el Jefe de Estado tenía conocimiento.

No obstante, Boscán animó a la Comisión para que se investigue este y todos los aspectos relacionados con el caso. Y mencionó que varios de los implicados ya han abandonado el país.

La legisladora Dina Farinango sugirió que la Asamblea emi-

ta una resolución para que los funcionarios que no asistieron a la Comisión comparezcan ante el pleno. Además, recordó que está en curso el caso Danubio, donde se investiga tráfico de influencias y ofrecimiento de cargos en distintas instituciones públicas.

Así mismo, la asambleísta Johanna Moreira comentó que la Comisión no debe descuidar la nueva denuncia que aparentemente involucra al cuñado del presidente. “Que en esta investigación caiga quien tenga que caer”, expresó.

Por su parte, el secretario de la Administración Pública defendió al Gobierno. “Yo debo ser esta tarde categórico y contundente. El Gobierno Nacional no tiene, no ha tenido, no tendrá, no forma, no ha formado, ni formará parte de ninguna trama, de ningún esquema, de ninguna red, y de ninguna estructura delictiva o de corrupción. Eso quiero dejarlo bien claro”, sentenció Iván Correa. Y dijo que los ecuatorianos responsables no deben, bajo ningún pretexto, dañar la hon-

ra de otro persona, bajo ningún pretexto. Señaló que quien acusa de ilegalidades debe presentar pruebas de aquello.

Aseguró que el Gobierno colaborará con las investigaciones. Manifestó que el audio de una persona no prueba nada y que la Fiscalía deberá dar luces sobre las presuntas acusaciones y difamaciones.

Al ser consultado sobre Danilo Carrera, el secretario respondió que el cuñado del presidente no tiene ninguna función o potestad dentro del Gobierno.

Luego de que culminó la sesión con los asambleístas, el ministro de Gobierno se pronunció en redes sociales. Dijo que en la Comisión se ratificó que no se tolerará ninguna forma de corrupción. “Las investigaciones deben llevarse con celeridad, seriedad y transparencia; de lo contrario solo hacen daño, no al Gobierno, sino al conjunto del sistema democrático”, publicó Francisco Jiménez en Twitter

La indecisión es alta, faltando tres semanas para las elecciones

El último estudio de Cedatos revela que los electores aún no saben por quién votar en las elecciones seccionales. La indecisión para las alcaldías es de más del 50%, y para las prefecturas, supera el 60%.

La campaña electoral empezó el 3 de enero, y es el tiempo para que los 13,45 millones de votantes decidan por quién votarán el próximo 5 de febrero.

Aunque faltan tres semanas para el día de las elecciones, diferentes encuestas evidencian que la indecisión es superior al 50%.

Esto quiere decir que al menos cinco de cada 10 ecuatorianos todavía no deciden a quién apoyarán. Y estas cifras hacen que, por ahora, sean muy poco fiables los resultados de las encuestas que muestran a candidatos encabezando la intención de voto.

4 VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

¿Qué es el Consejo de Seguridad Pública del Estado y quiénes lo integran?

El Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), creado en la Ley de Seguridad Pública y del Estado, tiene dos funciones: asesorar y recomendar al presidente de la República sobre las políticas, planes y estrategias de Estado, y sobre sus procedimientos, en materia de seguridad pública; y recomendar al mandatario la adopción de medidas de prevención e intervención en casos de acontecimientos graves o amenazas que afecten o puedan afectar la integridad de los habitantes y del Estado.

La noche del pasado 11 de enero, el Cosepe emitió un comunicado en el que rechazó la decisión de un juez de Santo Domingo, José Julián Herbozo, que dispuso el traslado de Freddy Anchundia, alias Anchundia, desde el centro de privación de libertad Guayas 3, conocido como La Roca, en Guayaquil, hacia Santo Domingo. Por ello, el organismo resolvió negar el cumplimiento de la disposición judicial e informó que no la acatará.

Asimismo, señaló que alias Anchundia no será trasladado a Santo Domingo y que se dará todo el respaldo al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI). El Cosepe además determinó que se solicitará la revocatoria de la orden del juez.

“¡Ya basta! No permitiremos que se usurpe la paz y tranquilidad del Ecuador”, expresó el Gobierno, a través de un comunicado comparti-

do de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.

Freddy Marcelo Anchundia Loor es el líder la banda R7, que se dedica al narcotráfico y otras actividades criminales como el sicariato. Registra un amplio historial delictivo por el cual ha estado recluido en cárceles de Cuenca, Guayaquil y Santo Domingo de los Tsáchilas.

El Cosepe está integrado por diez personas, según el artículo 6 de la citada norma:

El presidente de la República, quien lo presidirá: Guillermo Lasso.

El vicepresidente o vicepresidenta de la República: Alfredo Borrero.

El presidente de la Asamblea Nacional: Virgilio Saquicela.

El presidente de la Corte Nacional de Justicia: Iván Saquicela.

El ministro de Coordinación de Seguridad. Esta instancia ya no existe, pero sus funciones las asumió la Secretaría de Seguridad que dirige Diego Ordóñez.

El ministro de Defensa Nacional: Luis Arias.

El ministro de Gobierno, Policía y Cultos. Este ministerio se dividió en dos: Gobierno e Interior: Francisco Jiménez y Juan Zapata.

El ministro de Relaciones Exte-

riores: Juan Carlos Holguín.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas: general Nelson Proaño.

El comandante general de la Policía: general Fausto Salinas.

Podrán además participar representantes de entidades públicas y representantes de entidades de la sociedad, ciudadanos y ciudadanas que el presidente la República considere necesario convocar.

El secretario del Consejo será el ministro de Coordinación de Seguridad o quien haga sus veces.

Según la norma, el Consejo de Seguridad Pública y del Estado se reunirá cuando lo convoque el presidente. La primera sesión fue la misma noche de la posesión del mandatario, el 24 de mayo de 2021. Luego se ha citado en varias ocasiones para definir temas como la compra de radares para la vigilancia estratégica y para analizar la situación de las cárceles del país.

Ecuador será parte de debate del Consejo de Seguridad de la ONU

El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, será parte del debate abierto de alto nivel en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas donde se abordará sobre la promoción y fortalecimiento del estado de derecho en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.

La jornada se desarrollará este jueves, 12 de enero de 2023, en la sede de Naciones Unidas en Estados Unidos.

Ecuador coordinará durante enero de 2023 el trabajo de los miembros no permanentes en el Consejo. Y en tal virtud, ser parte de esta jornada de debate permitirá al país

profundizar el diálogo.

Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores puntualiza que el diálogo permitirá “fortalecer el Estado de Derecho entre naciones y al interior de ellas; en este contexto, la lucha contra las estructuras criminales transnacionales, que generan un problema de inseguridad a nivel global, es una responsabilidad compartida”.

El 3 de enero la bandera ecuatoriana fue instalada en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, lo que marcó el inicio de la participación de Ecuador como miembro no permanente 2023-2024.

VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín.
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

DEPORTES

Gustavo Alfaro no seguirá como director técnico de la Selección Ecuatoriana de Fútbol

Tras varios idas y vueltas, Gustavo Alfaro no seguirá como entrenador de La Tri. Olé Ecuador puede confirmar que las negociaciones entre la Federación Ecuatoriana de Fútbol y Alfaro no llegaron a buen puerto, debido a que el estratega no vio que las condiciones estaban dadas para su continuidad al haber situaciones pendientes del contrato que terminó tras el Mundial Qatar 2022.

El vínculo del estratega argentino con la FEF finalizó cuando la caída ante Senegal dejó a Ecuador sin Copa del Mundo en la fase de grupos en Qatar 2022. Ese día, manifestó que tenía que tomarse un tiempo para pensar su continuidad en un nuevo ciclo mundialista, a partir de que su contrato finalizaba fuera cual fuera el resultado en el país asiático. Si bien la FEF ya se había mostrado en la previa al Mundial a favor de una renovación, desde entonces no dio señales de querer un nuevo contrato.

El almanaque señala marzo como el próximo mes con actividad, en una fecha FIFA que la Conmebol destinará a amistosos. ¿Tendrá Ecuador rivales para entonces? El camino al Mundial 2026 no arrancará hasta junio o septiembre: resulta clave recordar que la Selección empezará con tres puntos menos, por la sanción sobre la supuesta nacionalidad adulterada de Byron Castillo. Un caso que enfrentó a Alfaro con la FEF, ya que

el técnico igual quería llevar igual al defensor al Mundial, algo que la dirigencia no le permitió.

Es mentira que la partida de Wainer haya influido en la definición que tomó el director técnico. El rafaelino, de 60 años, estuvo al margen del portazo que dio el seis veces mundialista, que decidió cerrar la puerta antes de que se la peguen en la cara desde la Federación. Tan ponderado fue su trabajo a lo largo de dos años como un misterio saber por qué ya no lo querían. Wainer no tuvo nada que ver con la contratación de Alfaro en septiembre de 2020 y tampoco es quien tenía que encargarse de su continuidad ahora.

La deuda un factor importante ¿Fue un tema de plata? Bien tenía derecho Alfaro en reclamar una mejora salarial luego de haber llevado a Ecuador a su cuarta participación en Copas del Mundo, y haber potenciado a un grupo de futbolistas jóvenes

que venían pidiendo pista: Moisés Caicedo, Piero Hincapié, Jhegson Méndez, Ángelo Preciado y siguen las firmas… Él se animó a ponerlos, en definitiva. Y si les preguntan a los jugadores, la gran mayoría (por no decir todos) deseaba que Alfaro siguiera. De hecho, muchísimos lo han manifestado en público. Alfaro sintió que no podía

planificar un nuevo proceso sin resolver los valores (entre sueldos y primas) que le deben desde noviembre a él y su cuerpo técnico. El 20 de diciembre, cuando se juntaron antes de las Fiestas en Quito, Francisco Egas se comprometió a a pagarle. Sin embargo, desde entonces sólo le cancelaron una tercera parte. Al no resolver esa situación, fue difícil sea sentarse a hablar del

proyecto deportivo, de mudar la localía, dónde vivir o la traba que quieran instalar…

En definitiva, la Federación no planteo la negociación posterior de la renovación, porque al no resolver lo anterior dio por cerrada cualquier posibilidad de continuidad. Fue una decisión de la Federación cerrar la puerta, no de Alfaro

Piero Hincapié fue incluido entre los mejores Sub 20 del mundo por la IFFHS

La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) incluyó al ecuatoriano Piero Hincapié en su listado de los mejores futbolistas Sub 20 del 2022.

El esmeraldeño, quien juega para el Bayer Leverkusen, comparte el listado con otros 'cracks' como el español Gavi, el inglés Jude Bellingham, el alemán Jamal Musiala o el croata Josko Gvardiol. De hecho, el defensor que cumplió 21 años el 9 de enero fue el único latinoamericano en el listado.

Hincapié ha mantenido la titularidad en su club y actuó en los tres partidos que disputó Ecuador en la pasada Copa Mundial de Qatar 2022. Además fue titular en las eliminatorias rumbo a ese torneo.

Para la elección, la IFFHS considera partidos actuados, goles y trayectoria de cada uno de los elegidos para conformar un equipo ideal:

Arquero

Gavin BAZUNU (Ireland Republic/ Sou-

thampton)

Defensas

Piero HINCAPIE (Ecuador/Bayer Leverkusen)

Josko GVARDIOL (Croatia/RB Leipzig) Nuno MENDES (Portugal/Paris SG)

Volantes

GAVI (Spain/FC Barcelona)

Jude BELLINGHAM (England/Borussia Dortmund)

PEDRI (Spain/FC Barcelona)

Eduardo CAMAVINGA (France/Real Madrid)

Delanteros

Jamal MUSIALA (Germany/Bayern München)

Karim ADEYEMI (Germany/RB Salzburg/ Borussia Dortmund)

Ansu FATI (Spain/FC Barcelona)

6 VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Precio de la súper vuelve al nivel de hace diez meses en gasolineras de Petroecuador, en algunas privadas sigue sobre los $ 4

El precio sugerido para la gasolina súper de 95 octavos bajó de $ 4,15 a $ 3,98 para este mes en las estaciones de servicio de Petroecuador. Sin embargo, esta baja de 17 centavos es menos amplia en gasolineras privadas que este jueves 12 de enero del 2023 marcan precios que van de $ 4,06 a casi $ 4,10.

Cada mes se ajusta el precio de este combustible que está liberalizado, no tiene subsidio del Estado. La empresa pública Petroecuador define mes a mes el precio de venta al público referencial sugerido para esta súper prémium de 95 octanos en sus estaciones y afiliadas a esta comercializadora y también el valor referencial para la gasolina ecoplús 89 que se comercializa en algunas gasolineras de Guayas y Esmeraldas y que bajó de $ 3,28 a $ 3,08 por galón.

Esos precios son solo sugeridos. Las comercializadoras privadas manejan un precio acorde con el precio de abastecedora más un margen de utilidad.

Al menos en las gasolineras regentadas por Petroecuador la gasolina súper volvió al nivel de marzo del 2022, es decir, a $ 3,98 el galón, aunque entonces era un combustible de 92 octanos mientras que en los últimos meses se trata de uno mejorado de 95 octanos. Desde abril pasado el galón de la súper sobrepasó los $ 4 y entre alzas y bajas llegó hasta $ 5,20 en julio. Ahora empieza este 2023 dos centavos abajo de los $ 4.

En estaciones privadas, por ejemplo a lo largo de la avenida de las Américas

de Guayaquil, este jueves se comercializaba en $ 4,069 en Terpel y en $ 4,085 en Primax. En esta ciudad y en Quito estaciones de la marca Shell muestran el

precio en $ 4,099.

La gasolina extra se mantiene congelada en $ 2,40 y el diésel en $ 1,75. Estos combustibles son

subsidiados por el Estado y tras las protestas ocurridas en junio del 2022 tuvieron una reducción en sus precios y desde entonces no han variado.

Quedan 24 días para las elecciones en Ecuador y cerca del 36 % de MJRV se ha capacitado; conozca cómo hacerlo

Las elecciones se realizarán el domingo 5 de febrero de 2023 y aún no se han capacitado todos los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV). En total son 279.244 los asignados para la jornada.

El consejero José Cabrera indicó que hasta el 11 de enero se han capacitado más

de 90.000 integrantes, cifra que representa cerca del 36 %. “Hasta los días previos a las elecciones se espera capacitar al 100 % de los MJRV, de manera que puedan desarrollar su tarea de manera efectiva”, mencionó Cabrera.

Las capacitaciones se están desarrollando

en las delegaciones electorales, instituciones educativas y otros puntos asignados. Aquí puede ver el listado.

Quienes no se capaciten tendrán una sanción económica del 10 % del salario básico unificado, es decir, de $ 45. Además, si el seleccionado tampoco integra la junta, la multa es de $ 67,50.

También quien se instala en la junta, pero abandona el proceso antes del escrutinio y embalaje, deberán pagar una sanción que va de 10 a 20 salarios básicos, esto es, $ 4.500 a $ 9.000. Y si, sumado a eso, no vota, esta multa es de $ 45.

En cada junta se organizarán dos grupos de personas. El primer grupo estará integrado por el presidente y un vocal, quienes se encargarán de escrutar los votos de la urna blanca, es decir, prefectos, alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales. Mientras que el segundo grupo, integrado por el secretario y dos vocales, escrutará las papeletas del referéndum y las tres del CPCCS, contenidas en la urna café.

Por esta jornada, los MJRV recibirán una compensación de $ 40, que se prevé sea cancelada en marzo de 2023, según Cabrera.

Los integrantes a la junta pasarán cerca de 16 horas en los recintos electorales. Este tiempo fue determinado tras la realización de seis simulacros, dijo Luis Bonifaz, coordinador nacional técnico de Procesos Electorales del Consejo Nacional Electoral (CNE). Significa que estarán de 07:00 a 23:00, aproximadamente.

Estos $ 40 si son divididos entre las 16 horas que se prevé que estén los MJRV, significa que por cada 60 minutos son $ 2,50. Pero, si esto lo comparamos con el pago por hora de un sueldo básico de $ 450, termina siendo inferior. El valor por hora es de $ 2,81.

Los MJRV tendrán que procesar los resultados de ocho papeletas electorales: de prefectos, alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales; las tres del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS); y la del referéndum planteado por el Gobierno.

VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

La Rinconada de Lizondro del cantón Pichincha ya cuenta con servicio eléctrico

“Hemos recibido el mejor regalo de Navidad y fin de año”, son las palabras de alegría de Juan Márquez, dirigente del sector La Rinconada de Lizondro del cantón Pichincha, en esta zona rural, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, dotó por primera del sistema energético a la comunidad.

Los trabajos forman parte de la labor realizada en la zona rural manabita, para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Las labores ejecutadas benefician a 35 familias y consistieron en la instalación de 21 postes, 4 transformadores, 3.000 mil metros de redes y 12 luminarias con tecnología LED.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “La actividad agrícola es fundamental para el desarrollo de los pueblos, por este motivo estamos llegando con energía a los sectores más recónditos de nuestra provincia. Además, tenemos 95 proyectos eléctricos que se encuentran en etapa de ejecución cuya inversión es de USD 29 millones, con lo cual seguimos fortaleciendo

nuestro sistema energético”. Los trabajos y la planificación que realiza el equipo de ingenieros de la institución, son coordinados con dirigentes barriales, comunitarios, jefes y tenientes políticos en

territorio, de esta manera, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí brinda una respuesta inmediata a los diferentes requerimientos de la ciudadanía.

8 VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Como parte de su filosofía de Mejora Continua y Soporte Total,

Teojama Comercial presenta exclusivo sistema de acompañamiento y soporte virtual para sus unidades

● Se trata de Teojama Connect, un innovador software que se conecta a la computadora del vehículo, generando notificaciones en tiempo real, alertas y datos sobre la operación de la unidad y el comportamiento del conductor.

● Esta herramienta tecnológica permite acompañar de forma virtual a los conductores y obtener un diagnóstico en línea 24/7, lo que ayuda a optimizar el desempeño de los vehículos y por tanto su rendimiento.

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, lanza al mercado ecuatoriano su exclusivo sistema de telemática “Teojama Connect”. Una herramienta tecnológica que monitorea 24/7 al vehículo, generando soporte y diagnósticos en línea y en tiempo real sobre el rendimiento de la unidad y el comportamiento del conductor.

Teojama Connect se conecta a la computadora del motor de la unidad para leer los datos y tener acceso a diferentes variables de su funcionamiento. Está disponible mediante una aplicación móvil que puede ser descargada en iOS y Android. “El principal objetivo de nuestra innovadora herramien-

ta es mejorar el rendimiento de las unidades y optimizar su operación, brindando información confiable

y oportuna, necesaria para el crecimiento de los negocios de sus clientes”, explicó Carlos Tapia, Subgerente de servicios de Teojama Comercial.

Esta innovación es posible gracias a una alianza con CGB Satelital, especialistas en soluciones de monitoreo y necesidades de flotas. Entre la información que se puede obtener constan: temperatura y revoluciones del motor, velocidad real (no referencial como en los sistemas de monitoreo convencional), kilometraje real, frenadas bruscas, perfil de conducción y cuidado del

motor, reconstrucción de rutas y recordatorios de mantenimientos.

Teojama Connect se encuentra instalado en todos los vehículos 2023 que son comercializados bajo el programa Credi Teojama

y el monitoreo satelital de CGB Satelital. Al momento de la entrega de la unidad, los propietarios de los vehículos pueden descargarse la App, generar su usuario y contraseña de seguridad para acceder a todos los servicios.

· Banco VisionFund Ecuador, Banco especializado en microfinanzas, es el primera y única institución que cuenta con la calificación más alta de Rating Social en el país.

· La Calificación de Rating Social es el resultado de una evaluación, sobre la capacidad que tiene una institución de cumplir con su misión social y alcanzar sus objetivos sociales.

Banco VisionFund Ecuador, el Banco de las Oportunidades, gracias a sus excelentes sistemas de gestión de Desempeño Social y

después de las evaluaciones realizadas por MFR, alcanzó la más alta calificación de Rating Social siendo la primera y única or-

ganización microfinanciera en obtener esta calificación en el país.

Desde hace 15 años aproximadamente, en la industria de las microfinanzas, se dio paso a iniciativas y herramientas, que permiten evaluar el avance hacia el cumplimiento de la misión dentro de las IMF’s a nivel global. En Ecuador, a lo largo de los años, alrededor de 20 entidades microfinancieras han sido participes de estas evaluaciones, lo cual ha permitido evidenciar resultados positivos y notables en cuanto a los avances en su gestión de desempeño social.

El Comité de Rating Social de MFR, Microfinanzas Rating, institución calificadora de riesgos, ha decidido asignar a Banco VisionFund Ecuador la calificación de sAA-, de acuerdo a la escala de Rating Social, lo que se define como: Excelentes sistemas de gestión de

desempeño social y protección del cliente, obteniendo así, una alta probabilidad de lograr el cumplimiento de la misión social.

Los pilares en los que se fundamenta esta evaluación social, y que ha permitido alcanzar este importante hito en la Organización son: el Sistema de Gestión de Desempeño Social, Protección del Cliente y Responsabilidad Social, el Alcance al clien-

te meta con nuestros productos financieros y la Calidad de los Servicios.

Parte importante que se toma en cuenta para la obtención de esta alta calificación de Rating Social, es el cumplimiento de los Estándares Universales para la Gestión de Desempeño Social del SPTF y los Principios de Protección al Cliente de Smart Campaign, que fueron adoptados por el mismo SPTF y Cerise, quienes, en conjunto otorgaron a Banco VisionFund Ecuador, un reconocimiento especial dentro las primeras 20 IMFs a nivel global, que están comprometidas con la protección al cliente, con el status de certificación gold. El SPTF Social Performance Task Force y Cerise, son instituciones que lideran herramientas e iniciativas de Gestión de Desempeño Social a nivel global.

“Para el BVF es importante la calificación alcanzada, debido a que permite ratificar la adecuada inclusión financiera que se aplica en la organización, siendo este uno de los ejes centrales en los que trabaja la organización, y es precisamente, el de dotar servicios financieros a gente pobre, especialmente mujeres de los sectores rurales y marginales, caracterizadas por ser cabezas de hogar y que incursionan en actividades micro empresariales”, señala Luis Rios, CEO de Banco VisionFund Ecuador.

VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Banco Visionfund Ecuador, entre las 5 instituciones microfinancieras con la calificación más alta de rating social a nivel global y única en el Ecuador
(De izquierda a derecha): Carlos Tapia Subgerente de servicios y Cristina Proaño Jefe de ventas sucursal Quito Matriz.
10 VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Jaime Nebot : Ecuador no ha crecido nada en los últimos tiempos en materia económica

Jaime Nebot líder del Partido Social Cristiano en un conversatorio calificó la actual administración del presidente Guillermo Lasso como mala, porque los momentos en que vivimos son y deben ser de prosperidad y no hay properidad, mencionó que el pueblo siempre se expresa en encuestas serias y la decisión del pueblo no es de aceptación total al régimen.

El camino correcto de bajar los impuestos no es una decisión del Gobierno es una decisión de la Corte Constitucional, rebajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la familia es lo correcto, la reducción de los impuesto impulsa el turismo, el feriado afecta a las personas que no viajan, este Gobierno según Jaime Nebot le apunta al incremento de los impuestos, aseguró que el país no crece se ha retrasado, es el único país que no ha alcanzado los niveles del 2019, una cosa es lo que se dice y otra cosa es lo que se hace.

Nebot mencionó que Perú que cambia cada año de presidente tiene inversiones , Colombia que tiene un presidente comunista tiene inversiones, mientras Ecuador que tiene una moneda dura como el dólar no lo puede hacer, no hay seguridad jurídica, no hay certezas.

La meta es saber a donde va a llegar el país con todas estas cosas con este estancamiento, en relación a la situación de los agricultores y pescadores artesanales del país tiene serios problemas, el agro está cargado de impuestos.

Porque Guatemala, Paraguay que no poseen petróleo han podido salir adelante con la agricultura y la ganadería, tienen estos países prosperidad y están dentro de un ranking considerable en inversiones.

En el tema de las semillas de alto rendimiento , la inseminación artificial para tener más leche y más carne sobre aquello no se ha hecho nada, se le ofreció a los pescadores artesanales seguridad y tecnología y no hay nada al respecto hay más crímenes, delitos, asesinatos, donde está la mano dura de hierro.

El riesgo país es una percepción de la confianza, de la estabilidad política,económica de un país, el riesgo país es el más alto desde que se eligió a Guillermo Lasso, para ser competitivo hay que producir barato señaló el

líder del PSC, quien además dijo que con tasas bancarias altas no se puede ser competitivo, recordó la frase de Kennedy “El hombre inteligente e el que se rodea de más hombres inteligentes”.

Los funcionarios deben ofrecer obras públicas, uno no se atribuye una obra que no la ha construido, recordó que el actual Gobierno no ha hecho una obra que llame la atención, todas las inauguradas son de las administraciones anteriores.

Recordó que el Seguro Social IESS debe ser de los trabajadores y los empleadores quienes son los que aportan pero la han convertido en la caja chica de los gobierno hacen préstamos que generan intereses y no los pagan dejan a la institución sin recursos , además que existe una deuda que va desde los 11 a 18 mil millones de dólares, señaló que el PSC y su bancada en la Asamblea Nacional han presentado proyectos para que nadie toque los recursos del IESS, pero lo

que ha existido es saqueo interno y esto debe prohibirse.

Jaime Nebot comentó que Susana González lidera las encuestas para la Prefectura del Guayas y esa es a decisión del pueblo, vale la opinión del soberano, sobre si viene la draga o no que si se atrasó el buque que la trae , las personas están siempre comentando lo negativo y no se preocuparon que en 54 años no se ha dragado el río Guayas.

Oliver Delgado : Voy por el derecho de los comerciantes en Daule

Delgado considera que hay mucho que hacer por ejemplo en materia de salud hace falta un hospital y cree que Gina Salazar lo va a hacer cuando llegue al Municipio de Daule porque hay credibilidad.

Hay que mejorar las condiciones de canchas deportivas y parques que están por el momento abandonadas, en casi su totalidad cuando recorren los barrios, recintos y caseríos la situación es preocupante.

La ciudadanía ve con preocupación como se inauguran obras en Daule y no entran a funcionar porque están inconclusas son tantas las necesidades que tiene Daule y es por esto que aceptó ser parte de este equipo que va al Municipio después del 5 de febrero.

VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
TOMADO
Oliver Delgado candidato a Concejal de Daule por el Partido Sociedad Patriótica Lista 3 en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que conoce las necesidades del cantón y que estas crecen conforme crece la población . Jaime Nebot líder del Partido Social Cristiano. Oliver Delgado.

Vicepresidente de la República recorre unidades de salud del IESS en Manabí

El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, visitó el Centro de Salud A Los Esteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Dispensario Coaque del Seguro Social Campesino (SSC); estas actividades se enmarcan en el fortalecimiento del primer nivel de atención, según la hoja de ruta establecida en el Gabinete Sectorial de Salud para 2023.

Durante las visitas, Borrero recorrió las áreas de Odontología, Enfermería, Consulta Externa, Fisioterapia, Farmacia, entre otras. Además, dialogó con funcionarios y autoridades de la unidad sobre la calidad de la atención, compra de medicamentos, insumos médicos, atenciones diarias y estado de los equipos.

Durante la visita, el Vicepresidente evaluó el porcentaje de abastecimiento, que en el Centro de Salud Los Esteros supera el 70% en fármacos y dispositivos médicos, además, se analizaron los programas de atención a domicilio, repotenciación de la unidad médica y atención al adulto mayor.

Además, el Segundo Mandatario del país dialogó con varios asegurados para conocer el nivel de atención que reciben y resolvió las solicitudes de servicios de forma inmediata.

Stalin Morán, director médico del CSA Los Esteros señaló: “La visita del Vicepresidente en los centros médicos del país de manera sorpresiva, es una acción muy importante que permite evaluar sin necesidad de maquillar la realidad, lo más relevante son las acciones posteriores que se deben tomar en beneficio de los pacientes”.

La Acess se activa ante alerta ciudadana y clausura un establecimiento clandestino en Portoviejo

Una alerta ciudadana que reportaba un incendio en un establecimiento que internaba a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, activó al equipo técnico y jurídico de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada- Acess en Manabí, la tarde del martes 10 de enero.

Ya en el lugar, y luego de verificar las condiciones relacionadas con infraestructura, equipamiento, talento humano y normativa sanitaria, se determinó que el establecimiento no cuenta con el permiso de funcionamiento otorgado por la Acess. Además, se pudo constatar los efectos de un conato de incendio en una de las 4 habitaciones con las que cuenta el inmueble, ubicado al norte de la ciudad de Portoviejo.

Con lo que se evidenció, la Comisaria Provincial de la Acess en Manabí, Ab. Sandra Borrero Macías, procedió a la colocación de los sellos de clausura, como una me-

dida preventiva para precautelar la salud de los 20 varones mayores de edad que estaban en el lugar, señaló la autoridad.

Durante el operativo también se ofertó los servicios ambulatorios y residenciales con los que cuenta el Ministerio de Salud Pública, para quienes deseen recibir, de manera voluntaria, el tratamiento para las personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas. El MSP cuenta con un Centro Especializado, ubicado en la ciudadela Municipal de la capital manabita.

La acción de vigilancia contó el apoyo del MSP, Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos de Portoviejo.

• El IESS Manabí dispone de 10 unidades médicas: 6 de primer nivel, 4 de segundo nivel de atención en el Seguro General y 135 dispensarios del Seguro Social Campesino.

482 pintas de sangre recaudadas en campañas de donación

voluntaria

en Hospital General Portoviejo

Desde que se implementaron las campañas de donación voluntaria de sangre, en el Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se han recaudado 482 pintas de sangre.

Estas campañas vienen desde el año 2020 cuando se abrió la unidad de Medicina Transfusional en el HGP, señaló Belén Zambrano, responsable del área donde se reciben los hemocomponentes, después de ser analizados en la Cruz Roja Ecuatoriana. "En éstas campañas participan mayormente los familiares de los pacientes que se encuentran hospitalizadas en el HGP, así como ciudadanos que saben que éstas actividades ayudan a salvar vidas", explicó la tecnóloga, añadiendo que esta sangre es destinada para las personas que están asiladas en el Hospital. Sobre los trámites que deben realizar los

familiares cuando se necesitan pintas de sangre, la especialista explicó que son los siguientes:

Valoración del médico que determina la necesidad de recibir una transfusión de sangre; informar al paciente y sus familiares sobre el procedimiento a realizarse (ventajas y desventajas); el médico debe diligenciar la solicitud intrahospitalaria de componentes sanguíneos mediante la cual se hace el requerimiento a la unidad de Medicina Transfusional del HGP.

Rosa P., es una paciente agradecida de las transfusiones de sangre que recibió hace varios años; ella comentó que tenía una úlcera sangrante en el estómago, la misma que estuvo a punto de llevarla a la muerte, afortunadamente fue tratada a tiempo y recibió varias pintas de sangre que permitieron seguir con su vida.

12 VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Niña contagiada con gripe aviar en Ecuador está «estable»

La niña de nueve años contagiada con gripe aviar (AH5) está «estable», aseguró este miércoles Francisco Pérez, subsecretario de Vigilancia y Control de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador.

En una rueda de prensa, Pérez indicó que la menor, que vive en la provincia andina de Bolívar, presentó sintomatología el pasado 25 de diciembre y fue tratada localmente.

Presentó los síntomas típicos de una neumonía, que se fueron complicando y fue trasladada a la capital ecuatoriana, donde se encuentra ingresada en un hospital público.

En esa casa de salud -aseguró- está «estable, con evolución favorable».

De acuerdo a Pérez, para mantener el control han realizado exámenes a unas 25 personas, entre familiares y gente que estuvo en contacto con la menor.

SECUELAS

«Las secuelas que pueden haber de esto son las de cualquier enfermedad respiratoria porque es una neumonía grave y puede llegar a tener algún tipo de problema respiratorio en el futuro. Todavía no se sabe pues es un poco complejo debido a que hay muy pocos casos, entonces no se puede investigar las secuelas en estas personas», dijo.

Añadió que las personas con mayor

riesgo de contagio son las que están en contacto con aves, en granjas avícolas, como los trabajadores avícolas.

Según el MSP el caso de la niña, el primero reportado en el país, se detectó el pasado 7 de enero y se presume que el contagio se debió al contacto directo de la menor con unas aves infectadas con el virus.

El Ministerio indicó en un comunicado que, con la Agencia de Control Fito y Zoosanitaria del país, aplicaron un «cerco epidemiológico tanto humano como animal en las zonas identificadas de riesgo».

Las entidades sanitarias y de control epidemiológico están «trabajando en la aplicación de medidas preventivas para evitar la transmisión y propagación del virus de influenza aviar», señaló en el escrito.

Asimismo, anunció que las autoridades han dispuesto varias acciones de «vacunación contra la influenza humana a población de riesgo y a personas en contacto con aves de corral», con el fin de evitar la propagación del contagio.

También recordó que «el consumo de carne de pollo y huevos no representa riesgo alguno para la salud humana» e hizo un llamamiento a los ciudadanos para que acudan a los centros de salud tan pronto presenten síntomas relacionados con la enfermedad como fiebre, tos y dolor de garganta.

GRIPE AVIAR EN GRANJAS

El Ministerio pidió apoyo de la población para reportar si conoce de eventuales casos de gripe aviar en granjas u hogares donde existan aves enfermas o que hayan muerto, ante lo cual recomendó evitar la manipula-

Ecuador había reportado algunos casos de gripe aviar, por lo que declaró el pasado 29 de noviembre un estado de emergencia zoosanitaria por 90 días tras detectar un foco por el que se sacrificaron unas 180.000 aves.

Un nuevo caso detectado a mediados de diciembre ya fue declarado controlado, aunque las autoridades reforzaron la vigilancia, pues la enfermedad se había también anunciado en Canadá, Colombia, Estados Unidos, México y Perú.

Ecuador prohibió entonces la movilización de aves, productos y subproductos de origen aviar como huevos, gallinas y pollos, entre otros, de las granjas afectadas por el brote.

La gripe aviar afecta a las aves domésticas, tales como pollos, pavos, patos y codornices, y aves silvestres, caracterizada por una alta morbilidad y mortalidad, y sin tratamiento específico.

Pérez apuntó que el «contagio entre humanos es de menos de 0,2 personas por persona infectada», por lo que dijo que es «muy raro» que ocurra.

Se realiza mantenimiento en la vía Portoviejo – Manta

La empresa pública Manabí Vial realiza un mantenimiento en la vía delegada Manta – Portoviejo, con trabajos de bacheo mayor con mezcla asfáltica en el margen derecho de la vía.

Estos se ejecutan en los primeros 6 km, desde el km 3, donde actualmente iniciaron los trabajos, hasta llegar a la estación del peaje. Posterior a la intervención se procederá a la colocar la señalización horizontal. Se recomienda a los conductores circular con precaución ya que los trabajos durarán hasta el próximo miércoles.

VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
ción de esos animales.

El Manaba

Sucesos Sucesos

ASESINADO EN PUERTO LÓPEZ FUE TORTURADO Y ASFIXIADO

Como Julio César Peralta Napa, de 31 años, fue identificada la persona hallada sin vida este 10 de enero en un patio privado de la compañía Trans Pacific Sur en Puerto López, Manabí.

Según el informe policial, la víctima habría sido torturada, asfixiada y estaba con las manos atadadas. Junto al cadáver se encontraron varios aros de llantas, con los que habría sido golpeado, detalló la fuente.

Moradores del sector ubicado en las calles Pompeyo Guerra y García Moreno aseguran que las puertas del parqueadero estaban abiertas y que esta mañana cuando iban a sacar un camión se percataron del cuerpo sin vida.

La autoridades siguen investigado para esclarecer las circunstancias de su asesinato.

Policía allanó supuesta mecánica donde desmantelaban carros que habían robados

Agentes de la Brigada de Automotores de la Policía Nacional allanaron una supuesta mecánica donde, por información ciudadana, se conoció que desmantelaban vehículos robados.

En el sitio, fue retenido el vehículo Chevrolet Sail plata de placas PCW-5506 y detuvieron a siete sospechosos.

La Policía tuvo conocimiento de que en las calles Alcedo entre Augusto Dillon y Yaguachi, en Guayaquil, un grupo delictivo ingresaba vehículos de dudosa procedencia (al parecer, robados) a un local. El jefe subrogante de la Policía Judicial, mayor Mauricio Lozada Apunte, indicó que establecieron un operativo de vigilancia y seguimiento de las actividades que se gene-

raban en el lugar.

A las 14h15 del lunes 9 de enero de 2023, los agentes observaron que en la parte externa del inmueble se encontraba estacionado el vehículo Chevrolet Sail plateado. Varios sujetos, al notar la presencia policial, intentaron escapar.

Los detenidos

Los agentes detuvieron a Jonathan Máximo M. A., de 37 años, que registra cinco detenciones; Diego Ezequiel H. Z., (33), cuatro

detenciones; Edison Ronny S. S., (37), dos detenciones; Ciro Josías G. L., (21).

También fueron aprehendidos Adrián Fernando L. A., (31); Washington Antonio M. P., (19); Rodolfo Omar M. B., (23); y un menor de 17 años.

Los agentes ingresaron a la supuesta mecánica, donde

levantaron como indicios 21 puertas, dos guardafangos, nueve asientos, dos depuradores. También, un panel de instrumentos, una carrocería, seis tanques para combustible, entre otros indicios.

El material incautado se encuentra ingresado en el centro de acopio de la Policía Judicial.

ENCUENTRAN DROGA EN AUTO EN EL QUE BALEARON A UNA MUJER Y A SU HIJA MENOR EN MANTA

Agentes de la Policía Nacional que realizan las investigaciones de un atentado criminal en contra se una mujer y sus dos hijos menores de edad que se movilizaban en un automóvil marca Suzuki, color lila, encontraron en este carro 63 sobres con una sustancia, la cual presuntamente se trata de droga.

Los uniformados detallaron que se investiga la procedencia del alcaloide y si este sería los motivos del atentado.

La mujer herida en en el atentado está hospitalizada junto a su hija de 11 años de edad.

VIERNES 13 DE ENERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.