El Manaba
El presidente Lasso cumplirá agenda en Europa y Estados Unidos
Gobierno
busca firmar nuevos contratos con operadoras móviles
La ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, aseveró hoy, 13 de julio de 2023, que la población no se quedará sin servicio de telefonía móvil, a pesar de que los contratos con Claro y Movistar están por vencer.
MAG abre procesos administrativos a exportadoras de banano, por presunta falsedad en planes de embarque
MAG abre procesos administrativos a presunta falsedad en embarque
Las intensas lluvias en Manabí, dejan a más de mil familias damnificadas por el desbordamiento de varios ríos
VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02811 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Las intensas lluvias en Manabí, dejan hoy a más de mil familias damnificadas por el desbordamiento de varios ríos
Por segundo día consecutivo, las intensas lluvias en la provincia de Manabí, en Ecuador, dejan hoy a más de mil familias damnificadas por el desbordamiento de varios ríos.
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) detalló que en la ciudad Flavio Alfaro, al norte de esa jurisdicción, las precipitaciones provocaron el desbordamiento de los ríos Oro y Pescadillo, dejando bajo el agua a gran parte de la urbe.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran calles, parques y casas completamente inundadas y de manera preliminar se han reportado deslizamientos de tierra por lo que el Municipio manabita activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal.
Esta temporada lluviosa ocurre en momentos en que Ecuador espera el arribo del fenómeno El Niño en los próximos meses.
Este miércoles, el centro de monitoreo de El Niño – La Niña (ENOS) en Ecuador, detectó la presencia de ondas Kelvin en el perfil continental de las islas Galápagos.
De acuerdo con la institución científica, el suceso podría considerarse una antesala al fenómeno El Niño que, según
reportes, ya está en las costas ecuatorianas.
También, el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen) alertó que El Niño aumentará el nivel del mar en las costas del país andino en los próximos tres
Gobierno busca firmar nuevos contratos con operadoras móviles
La ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, aseveró hoy, 13 de julio de 2023, que la población no se quedará sin servicio de telefonía móvil, a pesar de que los contratos con Claro y Movistar están por vencer.
La funcionaria aseguró que en poco tiempo esos contratos serán prorrogados para la tranquilidad de las empresas y de la ciudadanía.
El Manaba
meses.
El Erfen reveló además que en ese período las lluvias y la temperatura media del aire aquí estarán por encima de sus valores normales en el litoral.
La SGR estima que 2,3 millones de
personas de 17 provincias serán afectadas por las condiciones meteorológicas extremas, principalmente por inundaciones o deslaves.
De ocurrir el peor escenario previsto, los costos para Ecuador podrían ascender a cuatro mil millones de dólares.
“Por ningún motivo nos vamos a quedar sin servicio. Independiente de las negociaciones, no se va a cortar el servicio, se den o no se den (las negociaciones), que sí se van a dar”, dijo durante una entrevista con Teleamazonas.
Sobre al estado de las negociaciones, Maino recalcó que el actual gobierno sí apunta a terminar el proceso y firmar nuevos contratos. “Nosotros aspiramos a que sí”, afirmó.
Así, la ministra de telecomunicaciones desmiente que se busque pasarle el tema al próximo Gobierno.
Por ello, dijo que la administración de Lasso ha gestionado el tema desde agosto de 2022, a través de la contratación de una veeduría internacional, otra del Consejo de Participación Ciudadana, apoyos de la CAF, entre otras acciones.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
La Delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Manabí tendrá 147 recintos electorales que funcionarán como Centros de Digitalización de Actas (CDA’s) y para ello ya se trabaja en la instalación de enlaces dedicados.
La Corporación Nacional de Telecomunicación (CNT) es la encargada de la instalación de los enlaces y hasta la fecha ha entregado 120, de los que 90 están activos. Además, faltan 27 por ser receptados.
Esta línea exclusiva para la transmisión de la información en el sistema de escrutinio y resultados permitirá que las actas de cada recinto electoral sean escaneadas de una forma rápida en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023; y la Consulta Popular del Yasuní, que se desarrollarán el 20 de agosto. El sistema para estos comicios tiene alta seguridad informática.
2 VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO,
Calles Pedro Gual y García Moreno
CNE
Manabí tiene activos 90 de 147 enlaces dedicados para CDA’s
Lasso entregó obras viales a la población de Santa Elena y Guayas
El Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, entregó este miércoles 12 de julio, los tramos rehabilitados: Santa Elena – La Libertad – Salinas y San Vicente - San Pablo. El Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, resaltó que son 27,6 kilómetros de vías rehabilitadas con una inversión de casi 8 millones de dólares.
“Con estas obras garantizamos un adecuado servicio para la ciudadanía e impulsamos el progreso”, dijo el Presidente a los ciudadanos, al detallar que 15 kilómetros corresponden a la vía E-40, tramo Santa Elena - Libertad – Salinas; y 12,6 kilómetros son del tramo San Vicente - San Pablo.
Al respecto, el Primer Mandatario realzó la importancia que reviste esta infraestructura vial para potenciar áreas como la producción, el comercio, el turismo, entre otras que coadyuvan a la dinamización de la economía. “Todo se traduce en progreso, empleo y más ingresos para miles de familias ecuatorianas”, puntualizó.
Por eso, Irene Perero, comerciante de la zona, expresó; “esta obra será extraordinaria para toda la provincia porque nos beneficiará en el sector
turístico”. Mientras tanto, el transportista, Juan Daniel Álava, manifestó que desde su sector podrán ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
Por otra parte, el Jefe de Estado manifestó que, ante la inminente llegada del Fenómeno El Niño, las carreteras deben estar habilitadas para la movilidad y conectividad de los ciudadanos. Precisamente, el Ministro de Transporte y obras Públicas, César Rohon, informó que se rehabilitará la pista de la Base Militar Cosme Rennella de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, la cual es estratégica para la atención ante este evento natural y que en la vía GuayaquilSalinas se han intervenido todos los puentes con limpieza de canales, esteros y desazolve.
Además, explicó que en esa misma vía está ubicado el primer campa-
mento seguro, el cual tiene maquinaria, materiales pétreos, muro de escollera, planta de asfalto, puentes bailey para poder moverlos en este sector de manera rápida y oportuna.
Bajo esta misma perspectiva, en el marco de este evento, el Presidente Lasso y el Gerente General del Banco de Desarrollo (BDE), Homero Castanier, entregaron a la alcaldesa de Santa Elena, María del Carmen Aquino Merchán, un cheque por
un monto de 3 ́219.448. Este valor se destinará a la ampliación y mejoramiento del sistema de alcantarillado en la comuna Montañita del cantón. Al concluir este acto, el Presidente Guillermo Lasso anticipó que su administración trabajará hasta el último momento por el bienestar de los ecuatorianos, tal como lo ha venido haciendo durante este periodo, con la entrega de obras de vivienda, salud, vialidad, educación, entre otras.
El presidente Lasso cumplirá agenda en Europa y Estados Unidos
Este jueves, 13 de julio de 2023, el presidente de la República, Guillermo Lasso, empezó su gira oficial a España, Bélgica y EE.UU. Uno de los objetivos del viaje del Primer Mandatario será mantener reunio-
nes en Madrid, en las que reafirmará las credenciales que tiene Ecuador para que se suspenda la obligación de la visa Schengen.
En Bruselas, participará en la III Cumbre
de Jefes de Estado y de Gobierno. La gran mayoría de Mandatarios ha confirmado su presencia y Ecuador volverá a plantear temas relativos a la democracia, la paz y seguridad.
Con la Unión Europea, se firmará un memorando de entendimiento, para impulsar las relaciones sobre comercio, investigación, educación, tecnología y otros temas. Es el segundo acuerdo más importante con Europa.
“Vamos a tratar temas relativos a la democracia, a la paz, a la prosperidad”, sostuvo el Jefe de Estado previo a su salida del país. El presidente Lasso indicó que uno de sus destinos finales de la gira será los Estados Unidos, específicamente Nueva York.
“Mantendré reuniones de muy alto nivel con congresistas y senadores de los Estados Unidos para impulsar la Ley IDEA. Que
es una ley muy beneficiosa para el Ecuador dado que homologa los beneficios de comercio del Caribe con Estados Unidos con Ecuador”, adelantó el Presidente de la República.
Dentro de otro de los beneficios de estas reuniones, enfatizó el Mandatario, está que más del 90 % de los productos ecuatorianos ingresaría a EE.UU. con cero arancel. “Una política unilateral, pues no aplica para los productos que ingresan de EE.UU. a Ecuador”, destacó.
Finalmente, el presidente Guillermo Lasso indicó que buscará financiamiento para la prevención de los efectos del temporal en el país. “Es parte de la gestión de este viaje para lograr recursos que permitan mitigar los impactos del fenómeno El Niño”.
El viaje del Jefe de Estado se extenderá hasta el próximo 22 de julio de 2023.
VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
MAG abre procesos administrativos a exportadoras de banano, por presunta falsedad en planes de embarque
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) abrió expedientes administrativos en contra de ocho empresas exportadoras de banano por presunta falsedad en las declaraciones de planes de embarque.
Las empresas involucradas son: Banana Real Banana Comercializadora Exportadora de Banana Sociedad Anónima; Boccale S.A.; Coragrofrut S.A.; Dealfruit S.A.; Hilldale Business Inc. S.A.; Agrobanany S.A.; Agroberruz S.A. y Damascoswett S.A.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, afirmó que el MAG inició los procesos al amparo del artículo 10 de la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano, Plátano (Barraganete) y otras Musáceas Afines, destinadas a la exportación.
Indicó que tras una inspección aleatoria de planes de embarque declarados se verificó que las mencionadas compañías tenían códigos no autorizados, lo que les hace caer en una presunta falsedad en las declaraciones de planes de embarque.
El artículo 10 de la referida ley indica que: “Toda persona natural o jurídica que exporte banano, plátano (barraganete) y otras musáceas afines destinadas para exportación deberá presentar ante la Subsecretaría correspondiente, cuarenta y ocho horas antes del embarque, el plan de embarque provisional, el mismo que contendrá el nombre del productor, nombre del predio agrícola,
¡SEGUIMOS ACTIVADOS EN FLAVIO ALFARO!
superficie sembrada y la zona en que se encuentra ubicada. Dentro de las setenta y dos horas de efectuado el embarque, el exportador presentará ante la Subsecretaría correspondiente, el plan de embarque definitivo. La no presentación o falsedad en la documentación a presentarse por parte del exportador contemplada en los incisos anteriores, serán sancionadas con una multa equivalente a doscientos salarios mínimos vitales”.
Izaguirre afirmó que la entidad sigue el debido proceso e indicó que, en caso de comprobarse, las empresas recibirán las sanciones correspondientes.
La Prefectura llega con más ayuda para los afectados por las inundaciones
La prefecta subrogante, Kelly Buenaventura, se encuentra desde las primeras horas de este jueves 13 de julio en el cantón Flavio Alfaro, liderando el trabajo desplegado por la Prefectura de Manabí para atender la emergencia suscitada en esa jurisdicción, producto de las inundaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas entre la noche del martes y primeras horas del miércoles.
Junto a los equipos técnicos de las direcciones institucionales de Vialidad, Riego y Drenaje, Ambiente y Riesgo, Desarrollo Social, Participación Ciudadana, y Fomento Productivo, la autoridad provincial participó de la sesión ampliada del COE cantonal.
“El mensaje es que no están solos”, dijo, al tiempo de expresar su solidaridad en nombre del prefecto, Leonardo Orlando.
AYUDA
Para atender las afectaciones viales y brin-
dar asistencia a los ciudadanos afectados, la Prefectura ha desplegado el siguiente contingente: 1 cargadora, 1 excavadora, 1 gallineta, 1 motoniveladora, 2 volquetas, 1 retroexcavadora (el viernes llegará otra), 2 tanqueros (para distribución de agua potable), y 2 brigadas medicas con un total de 14 profesionales de la salud; se está atendiendo en los barrios 12 de octubre, La Dolorosa Sucre, y El Paraíso.
4 VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Continúa la rehabilitación de la vía La Crucita - Río Bravo - ManantialesCantagallo - Boca de Cayo, alcanzando un 80% de avance en
los trabajos
Los trabajos de rehabilitación de la vía La Crucita - Río Bravo - Manantiales - Cantagallo - Boca de Cayo, que abarca una longitud de 21 kilómetros y es ejecutada por la Prefectura de Manabí, continúan avanzando.
Este jueves 13 de julio, se está llevando a cabo la colocación de la carpeta asfáltica en el tramo del kilómetro 19, acercándose así a la finalización de esta etapa; posterior a este proceso se procederá a la señalización vertical y horizontal de la vía.
Esta arteria vial une a los cantones Montecristi y Jipijapa, presenta un avance físico del 80%, y se convierte en un acceso que acorta la distancia de traslado desde el centro de la provincia hacia los balnearios de Puerto Cayo, Puerto López y Salango.
Los trabajos de rehabilita-
ción están a cargo de la empresa Ciudad Rodrigo, y en la actualidad tiene varios frentes activos, en uno de los tramos se está colocando base granular, mientras que en otros se lleva a cabo la construcción de bordillos, cunetas y la protección con piedra escollera en el puente Río Bravo.
La Prefectura de Manabí funde losa en puente sobre el río Pital en Puerto López
Este jueves 13 de julio la Prefectura de Manabí, liderada por el Prefecto Leonardo Orlando, fundió la losa en el puente sobre el río Pital en el cantón Puerto López, alcanzando un avance físico del 70%.
El puente de hormigón armado, de 22 metros de longitud, por 8 de ancho, se lo construye en la calle García Moreno, la obra facilitará la conexión del sector del mercado con la ciudadela Luis Gencón, tiene una inversión de USD 344.237,41, contará con accesos, señalética, alumbrado público, vigas pretensadas, barandas y veredas, convirtiéndose en una infraestructura completa y segura, que beneficiará la mo-
vilidad a diferentes sectores aledaños.
“Antes los vehículos se quedaban embancados, había muchas dificultades para pasar de un lado a otro, pero gracias a esta excelente obra eso será cosa del pasado, estamos muy contentos y agradecidos con el prefecto Leonardo Orlando por este puente y otras obras que ha hecho en Puerto López”, expresó Daniel Mero, habitante de la calle García Moreno.
“Esta obra inició el 21 de abril del presente año, y se tiene previsto de acuerdo al cronograma esté culminado el 18 de agosto”, dijo Carlos Piguave, Residente de obra.
“Con la realización de estos trabajos que tienen una inversión que supera los 3, 5 millones de dólares, se busca mejorar la infraestructura vial de la zona, brindando una ruta más segura y de calidad para los usuarios, esperamos que esté culminada en un mes máximo”, dijo Sergio Gutiérrez, superintendente de Obras.
VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Huairasinchi Imptek 2023: 20 ediciones de la carrera de aventura más emblemática del mundo
Llega la 20va edición de la carrera de aventura más importante del país y una de las más importantes del mundo, el Huairasinchi Imptek 2023, que se desarrollará del 29 de julio al 03 de agosto en una ruta que combinará bicicleta, trekking y remo. La reserva de la Biosfera del Chocó Andino será la sede de la carrera con ciudad base Mindo. El recorrido se revelará a los corredores únicamente en el momento de la partida.
En esta edición, 40 equipos competirán en dos categorías: de Expedición con 350 kilómetros de ruta en 65 a 90 horas y la categoría de Aventura que cubrirá 160 kilómetros en 20 a 30 horas. Las disciplinas incluidas en la carrera son trekking, bicicleta de montaña, remo en packrafts y kayaks, además de cuerdas fijas para ciertas secciones de la competencia.
El Huairasinchi Imptek es parte del “Adventure Race World Series" (ARWS) desde el 2008; lo que la ubica y destaca como una carrera clasificatoria al Mundial de Aventura que se desarrollará a mediados de octubre en Sudáfrica.
Deportistas polacos, rusos, brasileños y estadouniden-
ses, están confirmados como las delegaciones internacionales que visitarán el país para disputar el podio y conocer la cultura, tradiciones y parajes nacionales. Además, Heidy Muller CEO del ARWS, anunciará a Ecuador como el nuevo país anfitrión del Mundial de Aventura en el 2024.
Santiago López, director del Huairasinchi Imptek 2023, ha expresado su entusiasmo y el enorme desafío que representa esta oportunidad tanto deportiva como turística para Ecuador, ya que se busca volver a poner al país en el mapa como una poten-
cia en la disciplina de aventura. El equipo Life Adventure Team, ubicado en el puesto No. 5 en el ranking mundial, es uno de los favoritos para llevar al Ecuador a los primeros lugares del podio.
Huairasinchi, que en kichwa significa "La Fuerza del Viento", va más allá de ser una competencia deportiva, es una forma de vida que demuestra cómo alcanzar metas y superar límites, tanto físicos como mentales. Esta competencia anual recorre lugares remotos del Ecuador, que se destacan por su rica naturaleza, su gente y su historia.
Jornada exitosa en Bolívar fortalece el desarrollo deportivo
En una intensa jornada de trabajo en territorio, Natalia Jara, Coordinadora Zonal 8 del Ministerio del Deporte, resaltó hoy la importancia de potenciar el desarrollo integral de Bolívar.
Durante su visita, se destacaron jornadas como el programa Actívate en el Centro Gerontológico Residencial «Amawta Wasi Samay», donde se promovió la importancia de la actividad física, como ejercicios funcionales y de coordinación psicomotriz, para procurar el bienestar del adulto mayor.
Asimismo, visitó la Unidad Educativa Angel Polibio Chávez, lugar en el que fue testigo de cómo niñas y niños disfrutaron de sus vacaciones gracias al proyecto Hincha De Mi Barrio.
Seguido, Jara visitó la Federación Deportiva de Bolívar, donde se reunió con el Presidente Jefferson Olalla, y miembros del
directorio, para buscar estrategias que beneficien a los deportistas de cara los Juegos Nacionales.
Pero labor de la coordinadora Jara no concluyó ahí, sino que también sostuvo sendas citas de trabajo, una con el Gobernador Paúl Aroca y otra con el Prefecto Aníbal Coronel y el titular de Fedebolívar, con el objetivo de articular el apoyo desde el Gobierno hacia la organización deportiva a través de alianzas con empresas privadas y públicas.
La Coordinadora Zonal 8 del Ministerio del Deporte reafirmó el compromiso de esta Cartera de Estado con el fomento de la actividad física y el deporte en Bolívar, enfatizando la trascendencia de trabajar en conjunto con las autoridades y las instituciones deportivas para alcanzar un mayor bienestar y calidad de vida para la ciudadanía.
6 VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
fenómeno El Niño
Como gestión esencial para procurar la seguridad y prevención de riesgos, el Plan de Acción del Gobierno Nacional frente al Fenómeno El Niño contempla la intervención en los sistemas hídricos del país. En el marco de su visita a la provincia de Manabí, el vicepresidente Alfredo Borrero Vega junto al gerente de la Empresa Pública del Agua (EPA), Teddy Mackliff y el alcalde de Santa Ana, José Macías, realizó un recorrido por la represa Poza Honda para verificar el estado de la infraestructura hídrica y definir las medidas a tomar ante la posible ocurrencia del ENOS.
En este marco, las autoridades presentaron el Plan de Repotenciación del desagüe de fondo del embalse con una inversión de USD 2.5 millones y se anunció la adquisición de maquinaria para la limpieza permanente de canales de riego y drenaje, regulación de caudales, monitoreo de las filtraciones, entre otras; con una inversión de USD 5 millones.
Los trabajos de repotenciación, después de más de 50 años de construcción, mejorarán la capacidad de descarga de la represa y con ello se fortalecerá el desarrollo productivo de la provincia y la disponibilidad de agua para el consumo humano.
Teddy Mackliff también anunció la declaratoria de
La CFN B.P. obtiene certificación
La Corporación Financiera Nacional B.P. culminó con éxito la evaluación de la conformidad a su Sistema de Gestión Antisoborno, obteniendo la Certificación ISO 37001.
En el evento de cierre, el resultado de la auditoría a todos y cada uno de los procesos gobernantes y operativos de la CFN B.P. fue satisfactorio, cumpliendo de esa manera el objetivo de la certificación y ratificando el compromiso en la lucha contra el soborno.
El Dr. Jorge Andrade A., Presidente del directorio de la CFN B.P., enfatizó que esta certificación es un hito fundamental durante este 2023, pues el espíritu de todos quienes conforman esta banca pública se ha visto plasmado en la Política de Gestión Antisoborno, la cual involucra a funcio-
narios, empleados, proveedores, clientes e instituciones que se relacionan con esta entidad, de tal forma que sus acciones se ejecuten en el marco de la ética y la transparencia. La autoridad agregó que este logro es una muestra de la constante lucha que el Gobierno Nacional del Presidente Guillermo Lasso Mendoza efectúa en contra de la corrupción.
A través de su Sistema de Gestión Antisoborno, la CFN B.P. previene, detecta y reacciona frente a cualquier acto de soborno. Con esta certificación se mejorará la percepción de la entidad ante la ciudadanía, Estado y Organismos Multilaterales, los cuales apalancan la gestión que realiza como banca de desarrollo y aportan al crecimiento productivo del Ecuador.
emergencia de la represa La Esperanza en el cantón Bolívar y el inicio del proceso para la repotenciación de la represa Río Grande, con una inversión aproximada de USD 2.8 millones.
“El Presidente de la República ha dado una serie de disposiciones para considerar al Fenómeno El Niño como una alerta a nivel nacional y por ello, todas las instituciones que conformamos el gran Ecuador debemos estar dispuestos a unirnos. Se entregarán los recursos necesarios a cada provincia para estar listos. Debemos dejar de lado las diferencias de nuestros puntos de vista, hay que pensar en el Ecuador y en los ecuatorianos”, señaló el Segundo Mandatario tras el anuncio de las acciones planificadas.
ISO 3
VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 7 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
El Vicepresidente de la República supervisa proyectos de repotenciación de represas en la provincia de Manabí que están en marcha como parte de las acciones de preparación frente a la posible ocurrencia del
Camino a los 50 años de vida institucional, AmCham ratifica su compromiso con el desarrollo del país
Bajo el lema “Impulsamos los cambios que necesita el país”, la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana – AmCham celebró sus 49 años de vida institucional, reafirmando su compromiso de trabajo y apoyo para impulsar el crecimiento comercial, de inversiones y de cooperación entre Ecuador y Estados Unidos.
El evento de celebración contó con la asistencia de más de 150 empresarios y representantes de organizaciones públicas y privadas de las dos naciones, quienes disfrutaron de una velada en la que se resaltó el destacado aporte de la Cámara en la profundización de las relaciones bilaterales. Desde 1974, AmCham ha liderado distintas acciones que han permitido ampliar la relación comercial entre Ecuador y Estados Unidos, promoviendo el desarrollo del sector productivo, la generación de inversiones y el fomento del empleo. Entre esas, se destaca el impulso de la Ley IDEA desde el 2022, iniciativa que busca lograr preferencias arancelarias para el 99% de las exportaciones de productos no petroleros ecuatorianos a Estados Unidos, beneficiando a más de 1.700 empresas del país, en su mayoría PYMES.
Otros hitos marcan la gestión de AmCham en el último año:
● Impulso y participación en más de seis misiones público-privadas a EE.UU. para promover el fortalecimiento de la relación económica y comercial bilateral.
● Gestión directa con el Senado del país norteamericano para la generación del proyecto de Ley IDEA.
● Colaboración para el desarrollo de
encuentros con Senadores y Representantes del Congreso en Ecuador y en EE.UU.
● Fomento de iniciativas que permitan el desarrollo de emprendimientos en Estados Unidos, logrando la participación de más de 50 emprendedores en el programa de Autopista de Exportación.
● Desarrollo de cerca de 100 encuentros empresariales enfocados en capacitación y formación de talento humano.
● Promoción de iniciativas para consolidar un entorno empresarial más sostenible y de triple impacto (social, económico y ambiental).
“Ecuador está entre los tres países del mundo con los que tenemos mejor relación. Vemos un gran futuro en este país”, resaltó el Embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, durante su intervención en el evento.
Rocío Velarde, presidenta del Directorio de AmCham, por su parte destacó que “La relación bilateral entre Ecuador y EE.UU. fomenta el movimiento económico en el país, obteniendo como resultado, entre otras cosas, el fortalecimiento del sector productivo y la generación de empleo pleno”.
Camino a los 50 años de gestión, AmCham se
(De izquierda a derecha): Michael J. Fitzpatrick, Embajador de Estados Unidos en Ecuador; Daniel Legarda, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Rocío Velarde, Presidenta del Directorio de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana - AmCham; Felipe Espinosa, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana - AmCham.
reinventa con el lanzamiento de nuevos espacios para fomentar la discusión en torno al comercio internacional y el desarrollo de negocios. “Somos la Cámara Binacional más grande del país y hemos logrado un reconocimiento a nivel internacional por ello. En Ecuador estamos listo para exportar a los Estados Unidos productos y
servicios con alto valor agregado, convirtiendo al proyecto de Ley IDEA en una prioridad para AmCham”, señaló Felipe Espinosa, presidente Ejecutivo de AmCham, durante el evento.
Datos destacados sobre la relación bilateral Ecuador – Estados Unidos
● El 30% de las exportaciones ecuatorianas van a EE. UU., esto significa el 0,2% de las importaciones totales de EE. UU.
● El 90% de los productos no petroleros estadounidenses son bienes de capital y materias primas, insumo para la industria ecuatoriana.
● Más del 90% de las empresas vinculadas al comercio con EE.UU. son pymes -principalmente de agroindustria-, y la mayoría emplea directamente a mujeres solteras, cabeza de familia.
● Una quinta parte de las importaciones de Ecuador provienen de EE.UU.
8 VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 El Manaba EVENTO www.diarioelmanaba.com.ec
Nestlé Ecuador es reconocida como la empresa preferida por los jóvenes ecuatorianos para trabajar
▪ Nestlé impulsa varios programas que fomentan el talento joven y ofrecen las herramientas necesarias para su crecimiento en el ámbito profesional bajo su “Iniciativa por los Jóvenes”.
Nestlé Ecuador obtiene el primer lugar en el ranking de "MERCO Talento Universitario 2023, estudio en el que jóvenes eligen las 50 empresas en las que les gustaría trabajar. Este ranking destaca la buena reputación que la empresa tiene entre los jóvenes y su posición como empleador preferido por los estudiantes universitarios en Ecuador.
Los parámetros evaluados en este ranking fueron: crecimiento profesional, ambiente laboral - flexibilidad y beneficios económicos a través de una encuesta exhaustiva a jóvenes universitarios a nivel nacional.
“A través de nuestro programa, Iniciativa por los Jóvenes queremos demostrar el compromiso que tenemos como compañía para apoyar el desarrollo de las nuevas generaciones; hace 10 años hemos desarrollado programas enfocados en tres pilares: empleo, emprendimiento y agro emprendimiento beneficiando a más de 120.000 jóvenes en nuestro país. Estamos orgullosos del impacto que estamos generando y continuaremos promoviendo iniciativas que promuevan todo el talento de la juventud ecuatoriana”, indicó Ligia Pineda, Vicepresidenta de Recursos Humanos
de Nestlé Ecuador.
El liderazgo de Nestlé en el ranking
es un reflejo del compromiso continuo de la empresa con los jóvenes, así como un impulso para seguir traba-
jando en sinergia y sumar aliados estratégicos en beneficio de la juventud ecuatoriana.
El evento técnico comercial camaronero Aqua Expo El Oro se realiza en Machala
Aqua Expo El Oro 2023 fue inaugurado con la presencia de autoridades provinciales y de gobierno. La mesa directiva estuvo integrada por Karina Torres, Viceprefecta de la provincia de El Oro; Jenny Machuca, Vicealcaldesa de Machala; Axel Vedani, Subsecretario de Acuacultura; Luis Mejía, Director de Habilitación y Certificación Sanitaria de la Secretaría de Calidad e Inocuidad (SCI) ; Marcelo Vélez, Presidente del Directorio de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) y José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de CNA.
“La Cámara ha sido siempre la voz representativa de nuestra industria. su papel fundamental es ser el referente técnico que vela por el desarrollo competitivo de toda la cadena de valor del mejor camarón del mundo”. José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.
“No quería perder la ocasión para rendir un homenaje de admiración y respeto a los pioneros de nuestro sector y a todos los que tomaron la posta después y que, con su trabajo esforzado, han logrado que el sector acuicultor se haya convertido en un pilar de la economía ecuatoriana, generadora de empleo y divisas para el país”, Marcelo Vélez, Presidente del Directorio de
la Cámara Nacional de Acuacultura.
“El éxito de la producción acuícola no la darán las normativas, ni impedimentos legales sobre el sector productivo, en alguna de sus fases; sino no la mejora productiva y la eficiencia en sus procesos. Ahí la importancia de eventos como éste, donde la temática siempre se adecúa a la realidad que está atravesando el sector”. Axel Vedani, Subsecretario de Acuacultura.
El objetivo del evento Aqua Expo es intercambiar los conocimientos y mostrar lo mejor de la industria camaronera en un solo lugar, se realizará Aqua Expo El Oro 2023 hasta el 13 de julio en el hotel Oro Verde de Machala. El evento técnico comercial camaronero con más de dos décadas de trayectoria, es organizado por la Cámara Nacional de Acuacultura.
Este año, el evento está conformado por una feria comercial con más de 100 stands y un congreso científico-técnico. En el recinto ferial participan 73 empresas ecuatorianas y extranjeras, que muestran lo más destacado de su cartera de productos y servicios.
En el congreso, 18 conferencistas internacionales y ecuatorianos abordan temas de interés e importancia para el sector acuícola en diversos aspectos: salud animal, nutrición, producción, manejo, tecnología, mercado, ambiente y prevención de riesgos.
Se prevé que Aqua Expo El Oro 2023 cuente con la asistencia de más de 2 mil personas durante su evento. El próximo evento Aqua Expo se realizará del 23 al 26 de octubre en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
10 VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Cristian Palacios – Lucy Pomboza
: Los mitos urbanos de fraude electoral desaparecerán con la nueva tecnología en el CNE
Cristian Palacios director nacional de seguridad informática del CNE y Lucy Pomboza coordinadora nacional de tecnología del CNE en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicaron que la nueva plataforma de seguridad permitirá un mejor control desde las urnas hasta el sistema de conteo además indicaron que este nuevo sistema dará seguridad en el diseño de desarrollo y mayor seguridad tecnológica.
Lucy Pomboza manifestó que desde el 5 de febrero de 2023 se puso de manifiesto este sistema de seguridad especialmente en las elecciones seccionales y de Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, esto es qe los datos que se encuentran en las actas de escrutinios se reflejan los mismos datos en la web .
Todo este sistema ha dejado de lado los rumores que se tejieron de manos oscuras en los resultados o de conteos paralelos, Pomboza dijo que no existen manos oscuras hay un trabajo transparente y profesional y esta herramienta se ha puesto a disposición de las organizaciones políticas y de esta forma certificar las actas y los archivos de los resultados para que no puedan ser alteradas por terceros.
Cristian Palacios indicó que la intención es actuar con veracidad real en la entrega
Larissa Marangoni :
de los resultados, señaló que con esta modalidad tecnológica han asesorado a varios dependencias electorales de la región, algo importante es encontrar transparencia en la trazabilidad de los datos y de esta manera depurar para almacenar las imágenes y los datos cada cinco minutos.
Palacios dijo que el sistema del procesamiento electoral va directamente a la base de datos y luego la presentación de los resultados hacia la ciudadanía.
Tratamos de innovar la seguridad informática electoral, puede haber intermitencia en el proceso pero todo está legalmente seguro comentó Palacios es decir que desde que se llenan las actas de escrutinios son receptadas por el departamento de sistema o informática, luego viene la certificación de todas las actas reglamentadas.
Lucy Pomboza comentó que con la nueva tecnología y la seguridad informática nos proyecta a un proceso donde se pone de forma total el voto electrónico que podría ser una alternativa en los procesos electorales, dijo además que los privados de libertad sufragan de forma mecánica y que el conteo se lo realiza de la misma manera porque son cantidades exactas y los que sufragan son las personas privadas de libertad
sin sentencia ejecutoriada.
Confirmó que el centro de datos está constantemente identificada por la medida de seguridad, es decir un monitoreo 24 horas al día los 7 días de la semana .
Finalmente Cristian Palacios y Lucy Pomboza coincidieron en que los mitos urbanos de fraude electora desaparecerán con la nueva tecnología informática del Consejo Nacional Electoral.
La Av. Nueve de Octubre será peatonal este 23 de julio, habrá mucha diversión
Larissa Marangoni presidenta del directorio de la Empresa Pública de Turismo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que hay que fortalecer a la familia y coincidió que
las anécdotas hacen al ser humano en mejores personas, hay que mirar, percibir para llegar a los extremos.
Marangoni considera que hay que seguir los legados de los padres, hay que tocar las emociones, considera que el egocentrismo o yoismo tenemos que llevarlo a las actividades productivas para los demás.
Larissa Marangoni considera que en los actuales momentos la tecnología nos ha transportado a conocer nuevos amigos por lo que es importante la planificación , hay que corregir y fortalecer los procesos educativos que están atrasados totalmente, hacer algo con amor sale mejor.
Marangoni desde el Municipio de Guayaquil ha formado un gran equipo con el cual está trabajando , detalló que con la presencia de la policía comunitaria de turismo tratarán de llevar mayor seguridad en los sectores turísticos de Guayaquil, se refirió a las actividades que se han desarrollado con gran éxito en la calles Panamá donde se ha puesto de manifiesto la atención a propios y extraños, con la puesta en marcha de muchas huecas con gastronomía propia e la ciudad, la cocina ecuatoriana.
Los proyectos que se han presentados serán siempre de beneficio para todos , ahora con el festejo de los 488 años de fundación de la Perla
del Pacífico se han programados algunas actividades como por ejemplo el cierre de la principal avenida Nueve de Octubre el domingo 23 de julio desde las 10h00 a 18h00, se transformará en peatonal donde también participarán los vendedores informales con uniformes y sus respectivas credenciales, otras de las actividades ha sido el intercambio de libro por libro un intercambio para no gastar, el libro no es decoración el libro se consume.
Marangoni dijo que los tours a los lugares patrimoniales como el Cementerio General incluso se tratará de realizar los tours al Cementerio en horas de la noche , también hay que desarrollar el Paseo Las Peñas y convertirlas en el casco histórico de Guayaquil, para desarrollar todas estas actividades se procuran las alianzas público-privadas, e incluso se intenta la utilización de la mano de obra de las personas privadas de la libertad para que obtengan algo a cambio y al mismo tiempo encontrará mejor rehabilitación.
Finalmente Larisa Marangoni a la edad que tiene sigue admirando la belleza natural, recorre y observa la ecología del país, cada día el trabajo debe ser grandioso y hay que trabajar intensamente como si mañana fuera a morir.
VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Cristian Palacios director nacional de seguridad informática del CNE y Lucy Pomboza coordinadora nacional de tecnología del CNE.
Larissa Marangoni presidenta del directorio de la Empresa Pública de Turism.
Tomates más sostenibles y pequeños agroemprendedores más productivos en el Ecuador
La Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI), supermercados TIA y Bayer presentan los primeros resultados de “Nuestras cosechas”, un programa que en su piloto ya beneficia a 30 pequeños productores de tomate del país, incrementando su productividad en promedio hasta un 30% (comparado con la práctica tradicional) y reduciendo sus costos de operación hasta en un 12%. Todo gracias a la ciencia, la innovación y la agricultura sostenible.
Nos complace anunciar que el programa piloto de “Nuestras cosechas” de AEI y Bayer en el Ecuador viene presentando resultados extraordinarios y la mejor noticia es que las primeras cosechas ya se se están comercializando en el mercado ecuatoriano, gracias a la alianza con la cadena de supermercados TIA.
“Nuestras cosechas” es parte del programa SE PUEDE de AEI y viene acompañando a un grupo de pequeños productores de tomate que cuentan con áreas de entre 2.000 y hasta 5.000 mts, en mejorar sus Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en la producción de tomates lo que ha llevado a cosechas con menor carga química, haciendo un uso racional de recursos como agua y suelo y por ende protegiendo el medioambiente y la biodiversidad.
“Bayer implementa este programa como parte de BayGAP Farmer Label, como parte de nuestro servicio BayGAP - presente en más de 20 países alrededor del mundo. BayGAP Farmer Label ofrece al pequeño agricultor una guía para alcanzar criterios de calidad, inocuidad y sostenibilidad en el proceso de producción de alimentos, lo que permite al pequeño produc-
tor acceder a mercados locales especializados, al optimizar su sistema productivo y prácticas agrícolas” explica Beatriz Arrieta, Gerente de Cadena de Valor de Bayer en Países Andinos, Centroamérica, Caribe y México.
El piloto de “Nuestras cosechas” se realizó en las localidades de Inca, Pimampiro, La Esperanza, San Juan, Cotacachi y Papallacta, con productores independientes y asociaciones de productores, una de ellas de mujeres productoras de tomate de la sierra ecuatoriana, que han logrado la verificación positiva de la implementación, cumpliendo al 100% con los 34 criterios de control establecidos, avalada por la empresa brasilera Paripassu.
Una novedad adicional es que el proceso de verificación se realiza en línea, promoviendo la transformación digital de la agricultura, pues “Nuestras Cosechas” cuenta con una plataforma digital en donde los productores ponen a disposición del auditor toda la evidencia que soporta cada uno de los puntos de la norma que se está implementando.
Los resultados del proyecto incluyen un incre-
mento de 30% de productividad, reducción de 12% en costos de producción y de importantes ahorros en el consumo de agua y, como consecuencia inmediata, la mejora de sus ingresos y condiciones de vida.
La iniciativa contempla alcanzar un 100% de la producción de tomate puesta en TIA, supermercado aliado del proyecto, en un mediano/largo plazo. Mediante materiales publicitarios ubicados en diferentes puntos de venta del supermercado, el consumidor final tendrá la posibilidad de conocer la historia del agricultor detrás de la hortaliza que está seleccionando y cómo fue su proceso productivo.
“Es muy gratificante ser parte de este cambio en la vida de los agroemprendedores del Ecuador. Gracias al programa SE PUEDE de la AEI, los agricultores han accedido a las semillas de Bayer, que son de gran calidad. Estamos comprometidos con el desarrollo alimentario en las abundantes zonas agrícolas del Ecuador para que los productores puedan proveer al mercado de manera constante y segura en el tiempo” comenta Diego Parreño, ejecutivo de proyectos de la AEI.
“Como ecuatoriano y agrónomo me enorgullece poner al servicio de los consumidores tomates de mejor calidad, menor carga química y producidos con agricultura sostenible. El proceso para lograr esta verificación ha sido posible gracias al acompañamiento técnico en el campo con el equipo local de nuestro aliado comercial Agritop, así como el personal técnico del super-
mercado TIA” aseguró Juan Sebastián Camacho, Gerente de ventas de semillas de vegetales de Bayer y coordinador del proyecto para Ecuador.
El apoyo de Bayer al programa “Nuestras Cosechas”, hace parte del compromiso global con la sostenibilidad de la división agrícola de la compañía, que incluye el compromiso de reducir el 30% de los gases de efecto invernadero en campo en las operaciones comerciales que realizamos, así como reducir un 30% del impacto de los productos de protección de cultivos de los agricultores con los que trabajamos, y finalmente, acompañar a 100 millones de pequeños agricultores en el mundo, en el camino de la agricultura moderna y sostenible mediante la ciencia y la innovación.
Kobe Sushi Rolls abre dos locales en Guayaquil
Kobe Sushi & Rolls, marca reconocida de comida fusión japonesa ecuatoriana, abre dos nuevos restaurantes en Guayaquil, como parte de su plan de crecimiento y ex-
pansión a escala nacional en este 2023. El primer local se encuentra ubicado en el patio de comidas del Mall del Sol y el segundo en Plaza Batán.
Nathaly Guevara, gerente de Marketing, anunció que desde hace varios meses la marca se ha preparado para expandir su propuesta gastronómica a la ciudad portuaria. Además, hizo énfasis en que las 4 aperturas proyectadas para este año representan 80 nuevos empleos y el monto de inversión es de 900.000 USD. “Con esto, esperamos que el 21% de nuestras ventas anuales provengan de los tres locales de Guayaquil: Urdesa, Mall del Sol y Plaza Batán y próximamente 2 locales adicionales”.
Kobe Sushi & Rolls está presente en el mercado ecuatoriano desde 2011 y es parte del grupo que opera la marca NOE Sushi Bar. Esto garantiza la calidad de su servicio, sin embargo, el diferenciador de Kobe es que apunta a un público masivo con el objetivo de democratizar la experiencia de consumir Sushi. A lo largo de estos años, la mar-
ca ha crecido y se ha expandido, por lo que actualmente tiene 12 locales en Quito, 1 en Manta y 3 en Guayaquil.
Uno de los retos a los que se ha enfrentado la marca es el de posicionar la comida fusión japonesa ecuatoriana en el país, por lo que una de sus estrategias ha sido crear una fusión con sabores tradicionales ecuatorianos tanto de la Sierra y la Costa. De esta manera, dentro de su menú se encuentran variedades de rollos de sushi, sopas y pokes que tienen sal prieta o maduro, y que han tenido gran acogida.
Como parte de su compromiso con el país, la cadena de restaurantes de comida fusión japonesa ecuatoriana trabaja en varias prácticas a favor del medio ambiente y de la sociedad, con el objetivo de generar bienestar.
12 VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Maestros de la construcción manabitas accederán a conocimientos que apoyarán la tecnificación de su profesión
· UNACEM Ecuador, a través de su Escuela de Formación Selvalegre, abre las inscripciones para maestros de la construcción en Manta hasta el 18 de julio, sin ningún costo.
· Los participantes podrán tecnificar sus conocimientos y recibir una certificación avalada por la Universidad Central del Ecuador.
UNACEM Ecuador a través de su Escuela de Formación Selvalegre, invitan a los maestros de la construcción manabitas, a formar parte de su primera edición, en esta provincia del país. La convocatoria está abierta hasta el 18 de julio; el programa es gratuito y cuenta con un pénsum académico diseñado acorde a sus necesidades prácticas. Al finalizar el programa, los estudiantes recibirán una certificación en contenidos técnicos sobre el buen uso del cemento, hormigón, seguridad en obras y estructuras, y cuidado del ambiente en obras, avalado por la Universidad Central del Ecuador.
La Escuela de Formación Selvalegre fue creada en 2018 con el propósito de aportar a la formación técnica y de seguridad de los maestros mayores de la construcción, a nivel nacional. Hasta el momento, ha graduado a más de 340 obreros en las ciudades de Quito y Ambato.
En esta nueva edición, las capacitaciones se realizarán a través de la plataforma Zoom, desde el 20 de julio hasta el 28 de septiembre. Los inscritos cursarán 12 módulos, en los que abordarán temáticas como: seguridad en las obras, identificación de riesgos, correcta selección de los materiales para la fabricación del hormigón estructural, diseño de losas, sismorresistencia, entre otros.
“Desde UNACEM Ecuador buscamos incidir en la construcción de viviendas e infraestructura seguras, resilientes y sostenibles. A través de la Escuela de Formación Selvalegre, capacitamos y tecnificamos los conocimientos de cada maestro de la construcción, aportando a su crecimiento profesional y desarrollo personal. Estamos felices de poder ampliar esta iniciativa que ha formado a más de 340 profesionales de la construcción a nivel nacional y ahora llega a la provincia de Manabí. Invitamos a que más personas
se sumen a esta gran iniciativa que busca transformar la industria de la construcción, a través de la educación continua”, comentó David Montenegro, gerente comercial de UNACEM Ecuador.
Los requerimientos para ser parte de esta iniciativa son: ser maestro de la construcción con experiencia mínima de 3 años, residir dentro de la provincia de Manabí y tener al menos 30 años. Las inscripciones son totalmente gratuitas y se
pueden realizar hasta el 18 de julio, mediante la página web: www.selvalegre.com.ec, mail: escuelaselvalegre@unacem.com.ec y vía WhatsApp al 0989502189.
Con esta iniciativa la cementera reafirma su compromiso por fomentar iniciativas que aporten al crecimiento y desarrollo de sus aliados estratégicos con contenido de valor.
Maggi® el sabor del Ecuador, presenta su nuevo y delicioso caldo en polvo
● Este nuevo producto fortalecerá la participación de la marca en el segmento de caldos en polvo.
● Maggi® reafirma su compromiso por brindar soluciones culinarias deliciosas y saludables que enaltezcan las recetas de todos los días.
Maggi® de Nestlé, realiza el lanzamiento de su nuevo caldo Maggi® en polvo, con el objetivo de llevar el auténtico sabor del Ecuador a todos los consumidores.
Según varios estudios, Maggi se ha consolidado como la elección número uno en los hogares ecuatorianos cuando de sabor se trata, gracias a su constante innovación y compromiso por ofrecer soluciones culinarias deliciosas y saludables. El nuevo Maggi® en polvo se destaca por su delicioso y tradicional sabor, gracias a la mezcla de ingredientes naturales tales como apio, cúrcuma, cebolla, perejil y ajo.
de izquierda a
La fórmula del nuevo Maggi® en polvo no contiene grasa ni azúcar añadida, lo que lo convierte en una opción saludable para aquellos que desean mantener una alimentación deliciosa y equilibrada.
El nuevo Maggi® en polvo estará disponible
en varias presentaciones y tamaños, ofreciendo una solución económica y práctica para los consumidores del país. “Esta nueva opción culinaria no solo permite disfrutar del auténtico sabor del Ecuador, sino que también ofrece un mayor rendimiento en cada preparación”, indicó Jorge Peñaherrera, Vicepresidente del Negocio Culinario de Nestlé.
Este nuevo producto ya está disponible en los principales supermercados y tiendas de todo el país.
A través de estas actividades, Maggi ® se fortalece como el Sabor del Ecuador y refuerza su compromiso de innovación, con el fin de entregar productos acorde a las necesidades actuales, garantizando siempre un delicioso sabor en todas las comidas ecuatorianas.
VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 13 MANAB;I www.diarioelmanaba.com.ec
Estudiantes de la Escuela de Formación Selvalegre durante su primera inducción en la provincia de Pichincha.
derecha: Christian Guerrero, Vicepresidente del Negocio de Confites de Nestlé Ecuador y Jorge Peñaherrera, Vicepresidente del Negocio de Culinarios de Nestlé Ecuador.
Superior Taste Awards 2023
Ecuador se destaca por su cacao y la elevada calidad de nuevos productos con chocolate orgánico
Superior Taste Award es la certificación más prestigiosa de la industria de la alimentación mundialmente.
Crema de cacao de chocolate oscuro, polvo de cacao orgánico instantáneo y chispas de chocolate al 70% fueron los productos certificados.
Tres nuevos premios se suman a la trayectoria de Paccari, ratificando compromiso con su promesa de valor alineada al modelo de negocios “Del Árbol a la Barra”.
Ecuador no solo se destaca por la calidad de su cacao fino de aroma, sino además por su creciente capacidad de generar valor agregado con novedosos productos de alta calidad a partir de esta noble materia prima. En este contexto, la última edición del certamen Superior Taste Awards, en la capital de Bélgica, llevado a cabo 1° de julio de 2023, reconoció a tres productos ecuatorianos de la marca Paccari, ratificando la consistencia de su promesa de valor.
El certamen Superior Taste Award es ampliamente reconocido en la industria de la alimentación, y solo los productos que logran una puntuación general superior al 70% en sus evaluaciones sensoriales reciben el Premio al Sabor Superior (Superior Taste Award). Un jurado integrado por unos 200 chefs y sommeliers profesionales evaluaron productos de más de 100 países a través de la metodología de “cata ciega”, identificando los atributos superiores en sabor, textura, aroma y apariencia de numerosos productos, entre ellos la Crema de avellana con chocolate dark, Cacao en Polvo orgánico instantáneo, y Chips de Chocolate Orgánico al 70% de Paccari.
Ante la certificación de sabor más prestigiosa a nivel mundial para tres nuevos productos, Santiago Peralta expresó que “La creatividad ecuatoriana es un recurso inagotable”. Para el fundador de Paccari, los nuevos galardones confirman la capacidad de innovación de la industria chocolatera del país. “De la infinidad de maneras de vivir el chocolate, nos llena de alegría el reconocimiento a la calidad de nuestras nuevas propuestas donde la salud para el consumidor y el planeta son la prioridad”, afirmó el cuencano que en
El certámen reconoció con dos estellas como producto notable a los Chips de chocolate orgánico al 70%. Con uso variado en la grastronomía, entre sus propiedades destaca el sabor amaderado que resumen las notas frutales y florales, que se equilibran al al mezclarse con el aroma y sabor de los frutos secos.
el año 2012 fue destacado como “Mejor Chocolatero de Mundo”.
¿Por qué los productos de Paccari fueron reconocidos?
La promesa de valor de Paccari gira en torno al modelo de negocios “Del Árbol a la Barra”, que propone una relación de equilibrio entre las personas y la naturaleza. La materia prima de todos sus productos provienen de fincas orgánicas y procesos biodinámicos certificados. Sus productos de chocolate son aptos para veganos, no contienen lácteos, y algunos de ellos emplean edulcorantes como el azúcar
El certámen reconoció con una estrella el sabor y textura de la crema de avellana con chocolate “dark” de Paccari. Las propiedades del chocolate oscuro en esta presentación son una alternativa versátil para distintas necesidades y momentos de los consumidores conscientes y saludables.
La industria cervecera artesanal refleja un notable crecimiento en el país, ocupando ya el 1.06% de participación en el mercado nacional. Hasta diciembre del 2022 hubo 253 marcas operativas, las cuales generaron en producción alrededor de 6 millones de
litros al año, lo que representó un total monetario de $25.512.356 aproximadamente.
Esto se determinó a partir de un análisis económico llevado a cabo por la Asociación de Cervecerías Artesanales del Ecuador
El certámen reconoció con una estrella la composición natural del Cacao orgánico instantáneo en Polvo de Paccari. Su presentación soluble e intantánea, sin azúcar, es fuente nutritiva de energía para diversas preparaciones de bebidas naturales.
de coco como alternativa al azúcar de caña, entre otras características que además del deleite sensorial, aportan al bienestar del consumidor.
Los nuevos galardones Superior Taste Awards de tres nuevos productos de Paccari, se suman a la trayectoria de calidad de la marca, con su variada línea de productos y presentaciones, creadas para acompañar al consumidor en todo momento. Actualmente, más de 40 sabores de barras de chocolate, chispas, coberturas, cremas untables, entre otras, conforman el portafolio de innovación en el sector de alimentos. Con más de 400 reconocimientos durante dos décadas de trayectoria, la marca ha recibido la certificacion de calidad de Superior Taste por cuatro ocasiones anteriores: en 2019, 2020, 2021 y 2022.
(ASOCERV) sobre la actividad comercial de la población cervecera que actualmente se asienta en 12 ciudades del país, siendo Quito la localidad donde más se concentra este sector con el 32%, seguido del Guayas con un 13,88% y Loja con un 10,20%.
Son varias las razones que permitieron a la comunidad cervecera artesanal lograr este gran hito, entre ellas; el ingreso de más emprendimientos al mercado, la inversión extranjera de más de 10 millones de dólares desde sus inicios, así como las diferentes iniciativas sociales y formativas que constantemente la ASOCERV realiza con el objetivo de impulsar a sus miembros a seguir posicionando sus bebidas a nivel nacional y regional.
Una de las principales acciones a destacar es la “Copa Cervecera Mitad del Mundo”, una competencia latinoamericana que año tras año la desarrollan en el marco de la Semana de la Cerveza Ecuador, la misma
que consta de una agenda llena de diversas actividades como: el pasaporte cervecero, catas por parte de jueces nacionales e internacionales, lanzamiento de una cerveza colaborativa dedicada a la competencia, talleres y conferencias cerveceras y para culminar el Gastrofest, la feria más grande de la industria cervecera que reúne a más de 25 marcas de cerveza y comida internacional en la Ciudad Mitad del Mundo, además de ser el anfitrión de la premiación de la competencia.
El logro alcanzado, representa el resultado de años de dedicación, inversión y desarrollo de nuevas propuestas enfocadas al futuro de la industria, así como el compromiso, la calidad y la pasión de los cerveceros artesanales, quienes han deleitado a los amantes de estas bebidas con su creatividad, sabores únicos y el espíritu emprendedor que los caracteriza. Este año cuenta con el apoyo de la Prefectura de Pichincha y Quito Turismo.
14 VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Bebidas fermentadas artesanales en auge: alcanzan el 1% del mercado nacional
LATAM recibe un nuevo avión utilizando por primera vez Combustible Sostenible de Aviación (SAF)
● El vuelo se realizó en un avión A320neo desde Toulouse (Francia) y Fortaleza (Brasil) con un 30% de combustible SAF, el cual fue producido a partir de aceite de cocina usado.
● El nuevo avión forma parte de la renovación de flota anunciada por LATAM este año, que le permitirá tener más de 100 aviones de la familia A320neo al final de esta década y contar con una de las flotas más modernas y eficientes de Sudamérica.
Grupo LATAM y Airbus realizaron su primer vuelo de entrega (Ferry Flight) con combustible sostenible de aviación (SAF), entre las ciudades de Toulouse (Francia) y Fortaleza (Brasil).
El vuelo, que utilizó una mezcla de combustible con 30% SAF, producido a partir de aceite de cocina usado, se realizó en un A320neo, avión con tecnología avanzada para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2, y se enmarca dentro del proyecto de renovación de flota de LATAM que le permitirá al grupo tener en operación más de 100 aviones de la familia A320neo al final de esta década.
Al cierre de este año, LATAM espera tener en operación 31 aviones de la familia A320neo dentro del plan de renovación, llegando el grupo a tener una flota total de 323 aviones al término del 2023. Esto le permitirá no sólo complementar su actual flota de aviones de nueva generación sino que también transformarse en una de las flotas más modernas y eficientes de Sudamérica, mejorando aún más su conectividad. En la actualidad, el grupo opera 1.500 vuelos diarios a 147 destinos en 24 países.
El Combustible Sostenible de Aviación (SAF) es un tipo de combustible que proviene de materias primas alternativas como residuos, grasas y aceites, entre otros, las cuales son procesadas para producir un combustible bajo en CO2 durante su ciclo de vida. En este caso, el 30% de SAF utilizado en el vuelo contó con un factor de reducción atribuido de alrededor del 80% del CO2 en su ciclo de vida, en comparación al combustible convencional. (De acuerdo al "Default Life Cycle Emissions Values for CORSIA Eligible Fuels" de la OACI)
“Este vuelo es un trabajo conjunto entre LATAM y Airbus y representa uno de nuestros avances más concretos en la agenda del grupo respecto al uso de SAF. El año pasado, anunciamos nuestro interés de llegar a un 5% de uso de SAF al 2030, privilegiando su producción en Sudamérica y lo hicimos porque estamos convencidos de que los combustibles sostenibles de aviación jugarán un rol importante en la descarbonización de la industria”, dijo el CFO del Grupo LATAM, Ramiro Alfonsín.
El ejecutivo agregó que “hoy las cantidades de SAF disponibles a nivel mundial son muy limitadas, y el acceso a este tipo de combustibles en Sudamérica continúa siendo uno de los grandes retos que enfrenta la descarbonización de la industria. Sudamérica tiene un gran potencial para producir SAF, y con ello hacer una contribución muy significativa a la acción climática, por ello es conveniente avanzar en una agenda que involucre a los diferentes actores para promover la producción de SAF en nuestra región”.
El avión A320neo ofrece un promedio de ahorro de combustible, en comparación con la tecnología anterior, del 15%, que puede llegar al 20% en los tramos más largos. De acuerdo a datos del
Reafirmando su misión de acercar la cultura ecuatoriana y norteamericana
fabricante, desde su entrada en servicio, la Familia A320neo ha logrado evitar la generación de aproximadamente 20 millones de toneladas de CO2 y una reducción de hasta el 50% en su huella acústica
En mayo de 2021, el grupo LATAM lanzó su renovada estrategia de sostenibilidad en la que estableció desafiantes metas: Lograr la carbono neutralidad al 2050, eliminar los plásticos de un solo uso en 2023; y convertirse en un grupo cero residuos a relleno sanitario en 2027, con la finalidad de contribuir a la protección de los ecosistemas de América del Sur por los próximos 30 años.
El Centro Ecuatoriano Norteamericano y la Orquesta Sinfónica
Juvenil José Joaquín de Olmedo presentan el concierto “Schindler’s List” en Guayaquil y Bahía de Caráquez
● En Guayaquil el evento tendrá lugar el jueves 27 de julio en la sede centro del CEN, mientras que en Bahía de Caráquez será el sábado 29 de julio en la Iglesia La Merced. En ambas ciudades, el horario será de 19h00 a 20h00.
● La dirección musical estará a cargo del maestro Julius Williams, y el violinista Jorge Saade será el solista invitado.
● El repertorio combinará piezas musicales de John Williams, Aaron Copland y George Gershwin; y en Bahía de Caráquez se incluirá dos marchas nacionales, a modo de homenaje, en las que participarán los jóvenes y niños de la Banda Sinfónica de esta ciudad. temporary Symphony Orchestra. En ambas presentaciones, la audiencia se deleitará también con el talento del violinista ecuatoriano Jorge Saade Scaff, quien será el solista invitado.
En el marco de una gira denominada “Uniendo dos culturas”, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo (OSJJO) presentan el concierto sinfónico “Schindler’s List” en dos ciudades del país. La primera presentación será en Guayaquil, el jueves 27 de julio en el auditorio “Lucho Silva Parra” de la sede CEN Centro (Luis Urdaneta 112 y Córdova), con capacidad para 450 personas. La segunda tendrá lugar en Bahía de Caráquez el sábado 29 de julio en la
Iglesia La Merced (Av. 3 de Noviembre, barrio Marianita de Jesús), cuya capacidad es de 400 personas. En ambas ciudades, el horario es de 19h00 a 20h00, con acceso gratuito para el público en general e ingreso por orden de llegada.
La dirección musical de este concierto estará a cargo del maestro estadounidense Julius Williams, reconocido por su amplia trayectoria internacional y por su rol como profesor formador y director artístico musical de la Berklee Con-
El repertorio de esta propuesta con estilo sinfónico incluirá la interpretación de la suite de la película Schindler's List, uno de los largometrajes más premiados del cine, cuyo máximo galardón fue el Oscar en la categoría “Best Original Score” (1994), compuesto por John Williams.
Además, los asistentes podrán disfrutar de la interpretación de piezas musicales de Aaron Copland y George Gershwin. En el concierto de Bahía de Caráquez se incluirá un homenaje a la provincia de Manabí, con dos marchas nacionales en las que participarán los jóvenes y niños de la Banda Sinfónica de esta ciudad, como un gesto de agradecimiento por su acogida.
Deborah Chiriboga High, directora general del CEN, afirma que “Elegimos a Guayaquil porque es la ciudad base donde nació la Orquesta como un proyecto de desarrollo humano y musical; y a Bahía de Caráquez, porque en esta ciudad se está realizando una gran labor para fomentar el acercamiento de su población a la cultura y el arte. A través de estos dos espacios esperamos cautivar a una amplia diversidad de audiencias, pero sobre todo a las nuevas generaciones, para que este género musical sinfónico sirva de estímulo e inspiración para la creación de nuevas producciones artísticas en todos sus ámbitos”.
De esta manera, el CEN fortalece los puentes de unidad entre las culturas ecuatoriana y norteamericana, sensibilizando al público frente a propuestas artísticas del mejor nivel, y abriendo la puerta a nuevas experiencias que tienen la capacidad de conectarnos y cambiar nuestra apreciación del mundo.
VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 15 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
La Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo en una de sus presentaciones en el Auditorio “Lucho Silva Parra” del CEN.
El Manaba
Integrantes de Los Lobos fueron detenidos en Ambato
En la madrugada de este jueves se realizaron dos allanamientos en la Letamendi y en las calles Queseras del Medio y Camino del Rey, en la parte oriental de la urbe ambateña, en donde se encontraron paquetes con sustancias sujetas a fiscalización, un vehículo reportado como robado y dos armas de fuego.
Según el teniente coronel Marco Proaño, jefe de la Policía Judicial de Tungurahua, fueron detenidas ocho personas que serían integrantes de la organización delictiva Los Lobos. El operativo se realizó con la Fiscalía, Criminalística y los grupos tácticos de la subzona.
Aseguró que se hicieron los allanamientos porque se tuvo información de que se reunían personas para cometer delitos de robo de vehículos, robo a personas, tráfico de estupefacientes y tenencia de armas.
En la Letamendi se encontraron dos armas de fuego, 60 municiones calibre 9 mm, cuatro bloques de sustancias sujetas a fiscalización y un vehículo que se reportó como robado. Ahí se detuvo a siete personas.
En el segundo domicilio se encontraron cuatro paquetes que contenían gran cantidad de sustancias sujetas a fiscalización y se detuvo a una persona. Todos los detenidos tienen antecedentes por delitos de tráfico de sustancias estupefacientes, contra la vida, tenencia de armas y otros, sostuvo Proaño.
El coronel William Calle, comandante de la Policía Nacional en la subzona Tungurahua, recordó que la Letamendi es un sector muy conflictivo que hay en Ambato y que el operativo se hizo en función de las actividades de inteligencia.
Sucesos
Sucesos
ASESINAN A DOS HOMBRES CUANDO IBAN EN UN TAXI
Dos hombres fueron asesinados de varios impactos de bala la mañana de este 13 de julio en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en la parroquia Picoazá, antes de llegar al complejo deportivo por donde las víctimas se transportaban en un taxi cuando recibieron los disparos.
Uno de los infortunados fue identificado como Heriberto Macías, mientras que la otra persona no ha sido identificada, confirmó la Policía.
Las autoridades recaban indicios para esclarecer las circunstancias de este hecho violento para dar con los responsables y el móvil.
Los hallazgos del operativo sorpresa en la cárcel El Rodeo en Manabí
Una requisa realizada este miércoles en la cárcelde El Rodeo, situada cerca de la ciudad de Portoviejo, halló en poder de los presos 150 armas blancas, dos armas de fuego, 60 casquillos de balas y droga, según reportó la Policía Nacional.
Este operativo sorpresa se realizó después de que el domingo fuesen hallados ahorcados cuatro reclusos dentro de esta prisión de la costera provincia de Manabí, un hecho que está bajo investigación por parte de la Policía y de la Fiscalía.
Entre las armas de fuego requisadas hay una pistola del calibre 9 milímetros y un revólver artesanal, según explicó en rueda de prensa el director general de Operaciones de la Policía Nacional de Ecuador, César Zapata.
La inspección también halló dos kilos de
droga en pequeños envoltorios de marihuana y cocaína, según reseñó Zapata, listos para ser comercializados dentro de la prisión, que alberga a cerca de 2.000 reos.
También se requisaron objetos prohibidos dentro del centro penitenciario como 63 teléfonos móviles, 23 ruteadores de internet, 45 televisores, 25 congeladores, 150 parlantes (altavoces), 50 aparatos de aire acondicionado, 6 radios, 240 latas de cerveza, canecas de licor artesanal, etc.
El operativo se inició a las 5:00 hora local y en él participaron unos 1.300 policías, apoyados por 800 militares y un contingente de agentes del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Privadas de Libertad, el organismo estatal encargado de la administración y la custodia de las 35 cárceles ecuatorianas.
ADULTO MAYOR SE HABRÍA QUITADO LA VIDA DE UNA PUÑALADA
rense de Manta para las debidas pericias de ley, mientras las autoridades realizan el debido procedimiento para esclarecer las circunstancias de su muerte.
El hecho ocurrió la mañana de este 13 de julio en las las calles 15 de Octubre y Manuel Cañizares, allí el adulto mayor se habría propinado una puñalada a la altura de su corazón.
Su cuerpo fue trasladado al Centro Fo-
Antecedentes
Segun declaraciones de sus familiares, Luis Anselmo hace 5 meses atrás habría intentado quitarse la vida por lo que estuvo sufriendo un cuadro clínico depresivo por la muerte de sus 2 hijos y su esposa.
VIERNES 14 DE JULIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Luis Anselmo Arteaga Pin, de 86 años de edad, fue encontrado sin vida en el interior de su vivienda en el cantón Jipijapa, provincia de Manabí.