El Manaba D I A R I O 10años
Año 10 - Número - 029010
El presidente Daniel Noboa apuesta por el emprendimiento juvenil con créditos de Banecuador
El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, dialogó esta mañana 13 de junio de 2024 con jóvenes profesionales en la Universidad de Guayaquil. Durante el conversatorio se habló sobre la ocupación y el empleo juvenil. También se entregó financiamiento del programa Joven Emprende Ahora, de BanEcuador.
La eliminación del subsidio a la gasolina tendrá dos fases
La propuesta de eliminación de los subsidios a la gasolina Extra y Ecopaís del Gobierno, que aún se está puliendo, tendrá dos momentos o fases.
MAG trabaja en estabilización genética de bovinos adaptados al trópico de la provincia de Manabí
Claudia Sheinbaum rechaza la propuesta de diálogo de la canciller de Ecuador
La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves 13 de junio del 2024 la propuesta de diálogo que hizo la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld.
Contencioso da la razón a Construye y lo habilita a presentar candidatos para el 2025
Cuatro de cinco jueces del Tribunal Contencioso Electoral han declarado la nulidad de lo actuado por el magistrado Ángel Torres, quien el 13 de abril borró del registro electoral al Movimiento Construye alegando un supuesto fraude procesal, y han reconocido su derecho a presentar candidatos en los comicios presidenciales de 2025, al resolver favorablemente el recurso de apelación presentado.
VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 PORTOVIEJO
www.diarioelmanaba.com.ec
La eliminación del subsidio a la gasolina tendrá dos fases
La eliminación del subsidio a la gasolina tiene dos fases. Conozca en qué consiste y cuánto tiempo tomará que alcance el precio internacional.
La propuesta de eliminación de los subsidios a la gasolina Extra y Ecopaís del Gobierno, que aún se está puliendo, tendrá dos momentos o fases.
Lo explicó hoy, 13 de junio de 2026, el Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, en entrevista con radio Democracia.
Una primera fase será un incremento inicial de USD 0,26 por galón para la gasolina Extra y Exopaís, con lo que su precio pasaría de un valor fijo de USD 2,465 actual a cerca de USD 2,722 por galón. Con eso, se alcanzaría el precio internacional.
Y luego de eso se establecerá un sistema
Subsidio
de estabilización de precios, que significará que el precio puede subir hasta un 5% al mes o bajar en hasta un 10% en función de la variación del precio internacional del petróleo, dijo Vega.
Y es que en junio de 2024, el precio real de la gasolina Extra debería ser de USD 3 por galón, pero el Estado subsidia USD 0,44 en terminal, con lo que se vende en USD 2,465, según datos de Petroecuador.
Mientras tanto, el precio real de la gasolina Ecopaís tendría que ser de USD 3,23, pero el Estado subsidia USD 0,66 por cada galón en el precio en terminal, con lo que se vende al consumidor en USD 2,465.
a gasolina: compensación propuesta para
taxistas es de seis galones diarios que equivale a $ 41 al mes
Representantes de los sectores transportistas se reunieron la tarde de este jueves 13 de junio en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en Quito, para dialogar sobre las compensaciones que recibirán por parte del Gobierno ante las medidas que pretenden liberalizar el precio de los combustibles extra y ecopaís.
Los transportistas al salir de las mesas de diálogo mencionaron no estar aún de acuerdo con la propuesta del Gobierno, pero reconocen que hay un avance para en los próximos días llegar a una resolución que beneficie al sector taxista.
Jorge Calderón, presidente de la Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del Ecuador (Fedotaxis), indicó el ofrecimiento del Gobierno que reconocería 6 galones diarios, por 300 kilómetros por día, considerando un lapso de 26 días (los cuatro domingos no se contabilizan), es decir un total de 156 galones, para su efecto se les acreditará a los beneficiarios el valor de $ 41 al mes a la cuenta de cada taxista.
Calderón informó que se comunicarán con todos los taxistas a nivel nacional, vía telemática, para tomar la decisión más adecuada para el sector. Agregó que “los 6 galones no justifican, pero es una propuesta adecuada”, daremos a conocer nuestra resolución de inmediato.
Asimismo, explicó que la plataforma que se está manejando desde el Ministerio de Transporte funciona bastante bien y amigable para la inscripción de los taxistas. Y adelantó que la decisión que tomará el Gobierno estará lista hasta la próxima semana y la hará oficial a través de sus voceros del Ministerio de Gobierno, Economía y
DIRECTOR:
Transporte, así lo consideró el dirigente de Fedotaxis.
Por otro lado, Carlos Brunis, presidente de transportistas de Pichincha, manifestó que
aún no están cerca de un acuerdo, su propuesta es que se les reconozca 6,9 galones diarios, ya que en Pichincha los taxistas consumen 8 galones diarios, aseveró. En ese sentido, expresó que los taxistas de Pichincha no se van a inscribir todavía a la página de registro para la compensación del Ministerio de Transporte.
Las reuniones fueron convocadas por el subsecretario del MTOP, Fernando Amador, y asistieron representantes de la federación nacional de taxistas, de Pichincha y la federación nacional de mototaxis.
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
MEDRANDA
JAIME RODRIGUEZ MERO
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ
PAGINACIÓN:
AL DÍA VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
2 El Manaba
Ecuador alista encuentro presidencial con Perú y busca fijar fecha con Colombia
El Gobierno de Ecuador prepara el encuentro presidencial y gabinete binacional con Perú, que está previsto para el próximo 4 de julio del 2024 en Lima. Esta sería la primera reunión entre los presidentes Daniel Noboa y Dina Boluarte, detalló la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld este miércoles 12 de junio del 2024.
Sommerfeld también precisó que se busca una fecha para reprogramar la misma cita con Colombia. Ese país suspendió el encuentro en solidaridad con México por el asalto a su embajada.
El encuentro entre Ecuador y Perú se centrará en estrategias de cooperación en materia de seguridad, comercio, conectividad y combate a la minería ilegal, que afecta zonas fronterizas de ambos países, según detalló la Canciller.
«Con Perú tenemos una relación muy rica, tenemos muchos temas que tratar», manifestó Sommerfeld. Ella presidirá junto a su homólogo peruano, Javier González-Olaechea, la Comisión de Vecindad, programada para el 21 de junio, también en Lima.
La canciller ecuatoriana agradeció además la disposición de Perú a ofrecer servicios consulares a ecuatorianos en situación de vulnerabilidad en México, tras la incursión en la Embajada.
Precisamente, a raíz de este episodio, el Gobierno de Colombia suspendió el encuentro presidencial. El Gabinete binacional estaba previsto para abril. La ministra Sommerfeld, comentó que la administración del presidente Gustavo Petro ya les ha contactado para fijar una
nueva fecha.
«Recientemente estuvo aquí la señora embajadora de Colombia y me ha dicho que hay que poner una nueva fecha para la binacional. Estamos totalmente de acuerdo», señaló la canciller ecuatoriana.
Uno de los temas en común de Ecuador tanto con Colombia como con Perú, los dos países con los que comparte frontera terrestre, es la conectividad eléctrica.
La interconexión eléctrica de alta tensión entre Ecuador y Perú será una realidad en los próximos años, después de que ambos países hayan avanzado en los últimos meses en los trámites para iniciar la construcción de una línea de 500.000 voltios que conecte sus dos sistemas nacionales.
El presidente Daniel Noboa apuesta por el emprendimiento juvenil con créditos de Banecuador
El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, dialogó esta mañana 13 de junio de 2024 con jóvenes profesionales en la Universidad de Guayaquil. Durante el conversatorio se habló sobre la ocupación y el empleo juvenil. También se entregó financiamiento del programa Joven Emprende Ahora, de BanEcuador.
El 19 de febrero de 2024, la banca pública lanzó la línea de crédito Joven Emprende Ahora, dirigido a jóvenes profesionales que tengan registrado su título en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Los créditos van desde los USD 500 a USD 3.000 sin garante, y de los USD 3.001 a los USD 5.000 con garante.
“Los jóvenes son una prioridad para este gobierno; son los que empujan hacia adelante, los que son capaces de cambiar las reglas del juego y construir futuro con nuevas bases y oportunidades”, expresó Noboa.
Hasta la fecha ya se han desembolsado USD 3 millones de dólares y cerca de mil jóvenes ecuatorianos, en este momento son parte de esa economía que se reactiva a diario. El presidente del directorio de Ba-
nEcuador, Francisco Miño, señaló que la inclusión financiera a jóvenes profesionales es clave para el desarrollo y la generación de empleo: “Invertir en los jóvenes es invertir en el Nuevo Ecuador”.
Conversatorio sobre la ocupación juvenil
Jóvenes profesionales de Guayaquil dialogaron con el presidente Noboa sobre la importancia de la ocupación juvenil en el Ecuador. Por ejemplo, Víctor Hugo García, abogado en libre ejercicio, mencionó que gracias al crédito Joven Emprende Ahora abrió su estudio jurídico. Por lo que consultó al Mandatario cuáles son los alcances de esta línea de financiamiento de BanEcuador.
El presidente Noboa explicó que este programa financiero está incluido en el plan gubernamental
para mejorar los niveles de la ocupación juvenil, una etapa en la que las y los jóvenes están en procesos transformativos de capacitación, estudios, o de emprendimiento.
Por esta razón, para el Nuevo Ecuador es importante subir los niveles de ocupación juvenil: “Si logramos subir los niveles, se reducen las tasas de violencia, homicidios y crímenes violentos. En zonas donde hay mucha violencia es donde debemos mirar más profundo y en esos lugares debemos ser más precisos con el tipo de ayudas que damos”, dijo.
En ese sentido, el Mandatario señaló que ya existen casos excepcionales en Esmeraldas y El Oro en donde subieron los niveles de ocupación y hay reducción en cuanto a la violencia. De igual manera, también mencionó que desde el Gobierno Nacional existe una preocupación por el desempleo en las mujeres.
Por eso, esta semana y hasta finalizar este mes, cerca de 40.000 mujeres recibirán becas y ayudas económicas, porque es necesario equiparar las oportunidades de este importante sector de la po-
blación en empleo, educación, ocupación y oportunidades.
De igual manera, Jamie Poveda, de 28 años y licenciada en Comunicación Social, consultó al Jefe de Estado ¿qué le motivó a tomar la bandera de la juventud como un componente visible en sus políticas públicas?
Daniel Noboa explicó que la juventud es la fuerza del país. Y que es importante atender a las características demográficas del país, sobre todo para la cantidad de estudiantes que se graduarán de los colegios en cinco años, y luego buscarán oportunidades laborales: “Debemos entender cómo son, dónde está el crecimiento; la situación de las mujeres… hay que entender al electorado que es la base de la democracia por lo que le inyectamos doble esfuerzo a la juventud”.
Al finalizar el conversatorio, el Presidente mencionó que la juventud necesita que le abran la primera puerta para iniciar los proyectos que sueñan: “Y nosotros en el Nuevo Ecuador incentivamos la innovación, el emprendimiento y el apoyo a las nuevas ideas”.
3 El Manaba NACIONAL VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
Miss Ecuador 2024, inicia con la presentación y entrega de bandas a las aspirantes a la corona en el hotel Colón Salinas
Salinas será la sede del certamen Miss Ecuador 2024 mediante un acuerdo firmado entre la Alcaldía de esa ciudad representada por el señor alcalde Dennis Córdova y la directora de la Organización Miss Ecuador María del Carmen de Aguayo.
Por ello, el primer acto oficial que cumplirán las candidatas será en el hotel Colón Salinas, salón Valdivia a las 10:30, donde se realizará la entrega de las bandas que identifica oficialmente a las candidatas, al reinado de belleza más importante
del país “Miss Ecuador” cuya ganadora participará en Miss Internacional en Tokio-Japón.
En este acto los medios de comunicación tendrán su primer contacto con las aspirantes para poder conocerlas y compartir con ellas.
Las candidatas fueron seleccionadas en el mes de mayo ante un jurado calificador conformado por profesionales relacionados con el mundo de la belleza.
Claudia Sheinbaum rechaza la propuesta de diálogo de la canciller de Ecuador
La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves 13 de junio del 2024 la propuesta de diálogo que hizo la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld.
«No es un asunto de sentarse a platicar», declaró la política del partido gobernante, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena),
Según Sheinbaum, para que se pueda entablar un diálogo, primero Ecuador tiene que ofrecer una disculpa pública por el asalto a la Embajada Mexicana en Quito. Además, pidió que el país reconozca el derecho de asilo político el exvicepresidente Jorge Glas.
En una conferencia de prensa mencionó que el diálogo no se puede restablecer hasta que se cumpla «toda la demanda» de México. El país presentó una querella ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
«Hay un juicio, tiene que resolverse ese juicio. Si Ecuador asume lo que está pidiendo México
en ese juicio, pues ya es distinto, pero tendría que cumplirse todo lo que está planteando México«, sentenció la presidenta electa.
Ayer, miércoles 12 de junio del 2024, la canciller Gabriela Sommerfeld, reiteró que Ecuador está dispuesto a dialogar con México y restablecer las relaciones diplomáticas tras la victoria Sheinbaum.
Sin embargo, la presidenta electa, remarcó que está de acuerdo con la decisión del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de romper las relaciones diplomáticas. Argumentó que «no es menor la agresión de Ecuador a México».
«Es un asunto de principios, nosotros no podemos permitir que se viole nuestra soberanía y se violó nuestra soberanía de manera violenta, entonces es un asunto de
definición del Gobierno de México y el presidente actuó bien«, afirmó la sucesora de López Obrador. México rompió relaciones con Ecuador
luego de que el 5 de abril autoridades ecuatorianas asaltaron la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa.
Asamblea ratificó: Directorio del IESS se queda con tres vocales
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó que el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se mantenga con tres vocales. Esto consta en el proyecto de reforma a la Ley de Seguridad
Social y la Ley del Banco del IESS (BIESS).
Esta norma fue aprobada inicialmente el 12 de marzo de 2024 por el Legislativo. Sin embargo, fue vetada de forma parcial por
el presidente Daniel Noboa. ¿El motivo? La inconstitucionalidad e inconveniencia del proyecto.
En ese sentido, se requirió de un fallo de la Corte Constitucional, que declaró inconstitucional la propuesta de que el Consejo tenga cinco miembros, como se planteó inicialmente.
No obstante, el legislador Gustavo Jara mocionó que se haga la votación en tres bloques. El primero estaba relacionado con la integración y elección de los integrantes del Consejo Directivo del IESS. En total, se contó con 80 votos afirmativos.
¿Cómo quedaría conformado el Consejo Directivo?
Un vocal por parte de los afiliados en relación de dependencia públicos y privados; sin relación de dependencia y jubilados.
Un vocal en representación de los empleadores.
Un vocal por parte de la Función Ejecutiva.
Este será elegido de una terna enviada por el Presidente de la República a la Asamblea. Esta última lo nombrará.
Elección por votación directa
El Consejo Nacional Electoral (CNE) estará a cargo de los procesos de elección de los vocales de afiliados y empleadores. Este proceso se hará por votación directa, por medio de un registro electoral. El IESS será el encargado de proporcionar la información al organismo electoral. Lo mismo sucederá con el representante de los empleadores.
¿Cómo se realizaba el proceso? Actualmente, el representante de los trabajadores salía desde las centrales sindicales legalmente reconocidas. Mientras que el de los empleadores, por las federaciones nacionales de cámaras de industrias, comercio, construcción y demás. Esto según la Ley de Seguridad Social.
En ese marco, el CNE deberá elaborar el reglamento para estos procesos.
4 El Manaba ACTUALIDAD VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
El Plan Triple AAA también incluye aceras nuevas en
vía a La Boca,
a su paso por Los Arenales y Los Ranchos
Crucita experimenta un notable crecimiento en obras gracias a la Alcaldía de Portoviejo y su Plan Triple AAA.
Como parte de trabajos complementarios de este mega proyecto, se construyen aceras y bordillos en la vía a La Boca, en los sectores Los Arenales y Los Ranchos.
La intervención hasta el momento es de un tramo aproximado de 300 metros lineales en ambos lados de la calle 25 de diciembre, desde el semáforo hasta la intersección de la calle 102, de un total de 1000 metros.
Andrea Alcívar y Marilyn García ahora caminan con seguridad por las nuevas aceras en Los Ranchos.
"Está quedando muy bonita la obra", afirma Andrea, de 29 años.
Las vecinas se sienten más seguras al dirigirse al gimnasio local, evitando riesgos de accidentes.
En sí, El Plan Triple AAA en Crucita avan-
za según el cronograma y en lo referente a las nuevas redes de agua potable se han instalado 186 mil metros de tuberías y 7.038 conexiones domiciliarias.
A más de “La Bella”, las otras seis parroquias rurales del cantón y el área rural de la urbana Colón, se beneficiarán con el Plan Triple AAA, que busca dejar huellas de progreso y desarrollo en los habitantes de la zona rural.
EL DATO:
En total el Plan Triple AAA representa una inversión de más de 137 millones de dólares, financiados con una operación internacional de crédito con Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Europeo de Inversiones (BEI), Gobierno de España (Fonprode-AECID), y donaciones a comunidades dispersas con fondos de FCAS, AECID y LACIF.
Contencioso da la razón a Construye y lo habilita a presentar candidatos para el 2025
Cuatro de cinco jueces del Tribunal Contencioso Electoral han declarado la nulidad de lo actuado por el magistrado Ángel Torres, quien el 13 de abril borró del registro electoral al Movimiento Construye alegando un supuesto fraude procesal, y han reconocido su derecho a presentar candidatos en los comicios presidenciales de 2025, al resolver favorablemente el recurso de apelación presentado.
El fallo argumenta que «el hecho de no haberse notificado a los destinatarios de la obligación jurídica en materia de juzgamiento, esto es, el representante legal y el responsable del manejo económico, vicia de nulidad el procedimiento administrativo desde su propio origen».
La denuncia en contra de Construye fue presentada por la propia presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Diana Atamaint, y la principal dirigente del movimiento, la
exministra de Gobierno María Paula Romo, dijo que lo habría hecho en un acuerdo con el presidente de la República, Daniel Noboa.
El 4 de enero de 2024, en Radio Sucre, el presidente Noboa había descrito al movimiento Construye como «una basurita en el ojo». «Pero me la limpio», añadió
fue el movimiento por el que se candidatizó a la Presidencia de la República el legislador Fernando Villavicencio, asesinado el 7 de agosto de 2023, días antes de la primera vuelta electoral.
Tras el asesinato, el partido obtuvo el tercer lugar en los comicios, abanderado por el periodista Christian Zurita. También obtuvo el segundo bloque más numero de la Asamblea Nacional, después de el del correísmo.
5 El Manaba
VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
MANABÍ
DEPORTES
Ecuador entre las selecciones más caras de la Copa América USA 2024
Actualmente Ecuador es la quinta selección más cara que participará en la Copa América, su valor es de $243,75 millones. Esto se debe a los jugadores que se encuentran en Europa y tienen un nivel alto como Moisés Caicedo. Por esta misma situación, y aunque las cotizaciones no jueguen, tendrían que sacar buenos resultados en esta edición de la competencia.
Actualmente la selección más cara en esta edición de la Copa América es Brasil con $943,1 millones. Por su parte, en segundo lugar está Argentina $727,7 millones los actuales campeones del torneo han sufrido una baja en su cotización. Ambas escuadras están entre los favoritos para quedarse con el torneo y así conseguir los resultados favorables para alcanzar el objetivo.
En el tercer lugar está Uruguay con $407,2 millones, su buen crecimiento con Marcelo Bielsa lo hace ser uno de los favoritos. En cuarto sitio está Estados Unidos, han tenido un crecimiento importante en los últimos años. Actualmente tienen una cotización de $311,5 millones, su ventaja será que son locales y esto también pesa para obtener los resultados favorables.
En el quinto lugar está Ecuador y aunque no es uno de los favoritos, por valor tendrían que pelear por clasificar. Por de-
Emelec retornó a sus
entrenamientos
Emelec regresó a los entrenamientos, después de que los jugadores tuvieron unos días libres al finalizar la primera etapa. Los azules apuntan a la segunda etapa y tendrán tiempo para desarrollar el trabajo físico, mientras esperan por su nuevo entrenador.
Carlos Alberto Mendoza y Urlín Cangá, entrenadores de la sub 19, estarán al mando de la plantilla mientras se
pensando en la segunda etapa
define al reemplazante de Hernán Torres. El equipo tiene varios candidatos y la intención es cerrar lo más pronto al nuevo DT, para aprovechar el tiempo antes del arranque de la segunda etapa.
Por ahora, el equipo mantiene a sus jugadores, hasta que exista una solución ante la suspensión de la FIFA. El equipo fue castigado sin poder fichar
por 2 periodos y espera que la apelación borre esa sanción. Eso influirá también en la decisión por el DT.
Emelec terminó la etapa en sexto lugar, a 10 puntos del líder Independiente del Valle. En la segunda etapa buscarán ser protagonistas, pues entre los candidatos es el único que no tenía doble competencia.
Jhon Yeboah: “Siempre será un honor marcar un gol para este país”
El extremo ecuatoriano Jhon Yeboah marcó el segundo gol de la victoria (3-1) de la tricolor sobre Bolivia, con ese tanto es el segundo que marca con la camiseta de la selección ecuatoriana.
Tras un gran remate de derecha, Yeboah colocaba el (2-0) y desató el júbilo de los ecuatorianos en el estadio Subura Park
6 El Manaba VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
bajo de ‘La Tri’ están otras selecciones como Colombia, México, Canadá o Pa-
raguay que sorprende por su momento. Los cafeteros a priori son mejores que
la tricolor y lo han demostrado en eliminatorias y amistosos que disputan.
Muerte de Villavicencio fue un crimen político, según informe de Comisión Legislativa
«Fue un crimen político», esa es una de las conclusiones a las que llegó la Comisión Ocasional que investiga el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. El informe borrador de la Comisión está previsto que se apruebe la tarde de este jueves 13 de junio del 2024.
La Comisión que investiga las responsabilidades políticas en el asesinato de Villavicencio tiene listo el informe, luego se de seis meses de trabajo. El texto concluye que las investigaciones que desarrolló el candidato en varios temas, como minería ilegal, narcotráfico y corrupción en el sistema estatal petrolero le generaron enemigos políticos.
El documento también expone información entregada por algunas autoridades estatales que demostraría negligencia en la vigilancia de su integridad. Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023.
“El informe de la Policía Nacional asignó a Villavicencio un 93% de riesgo previo a otorgarle protección estatal, que resultó inútil frente al ataque del 9 de agosto», dice le texto. Añade que el candidato presidencial fue un blanco para la delincuencia política, no para la delincuencia común.
«Su asesinato debe investigarse y recordarse como un crimen político en el marco de la guerra que libra la sociedad ecuatoriana
contra las mafias y las organizaciones criminales”, se indica en el informe.
El borrador concluye que varios funcionarios públicos, políticos y periodistas coordinaron ataques y buscaron información personal y de la ubicación de Villavicencio.
Además, dice que trabajadores del ECU911 utilizaron información del sistema de emergencias para rastrear a Villavicencio en tiempo real.
Esto sumado al bajo nivel de protección que recibía el candidato el momento en el que fue asesinado. Según el texto, el número de policías y su nivel de capacitación no eran los adecuados frente al nivel de riesgo del candidato.
En el ámbito político se menciona que el empresario Xavier Jordán dio a conocer al narcotraficante Leandro Norero las gestiones que se realizarían en la Asamblea Nacional para desprestigiar a Villavicencio. El crimen organizado se valdría del legislador Ronny Aleaga para separarlo de sus funciones en la Legislatura.
Militares destruyeron una pista aérea clandestina en Montecristi, Manabí
Soldados destruyeron una pista clandestina usada para el tráfico de drogas, en Montecristi, Manabí, este jueves 13 de junio del 2024. Según investigaciones militares, este tipo de estructuras son usadas como puntos de aterrizaje y despegue de narcoavionetas.
Personal de Fuerzas Armadas (FF.AA.) acudieron al sitio con maquinaria pesada y material explosivo. El objetivo fue destruir la pista clandestina. Por eso, se realizaron «detonaciones controladas para debilitar la estructura compacta».
Esta pista utilizada en actividades ilícitas estaba ubicada en el sector de Manantiales, en el cantón Montecristi. Además, las
FF.AA. aseguraron que con esta operación se dio «un duro golpe a las organizaciones narcodelictivas dedicadas al trasladado y acopio» de narcóticos.
En lo que va de este 2024, esta es la sexta pista clandestina que los militares inhabilitan en Manabí. A las otras las hallaron en Pedernales (Cojimíes), Jama, dos en Puerto López y Jipijapa (Puerto Cayo).
De hecho, es la segunda vez que los militares destruyen esta pista clandestina en Montecristi. La misma estructura fue bloqueada hace un año. Sin embargo, las bandas narcodelictivas la habilitaron nuevamente para sus operaciones ilegales.
Además, dice el texto, que el periodista Andersson Boscan supuestamente acordó con Norero ocultarle información a Villavicencio en la investigación que realizaba en la Comisión de Fiscalización.
Los asambleístas hacen una serie de recomendaciones en este caso. Entre ellas, piden verdad, justicia y reparación para los familiares de Villavicencio.
También aseguran que se debe combatir la corrupción y el uso de la contratación pública como un mecanismo de lavado de activos por parte de organizaciones criminales.
Piden a la Asamblea Nacional difundir ampliamente el contenido del informe para honrar el legado de Villavicencio y buscar la verdad.
7 El Manaba ACTUALIDAD VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
Suspenden clases presenciales en el colegio Portoviejo tras atentado contra estudiante
La Coordinación Zonal de Educación dispuso que las clases en la Unidad Educativa Fiscal Portoviejo se realicen de manera virtual los días 13 y 14 de junio, tanto para la jornada matutina como vespertina.
Esta decisión se tomó después de que un estudiante resultara herido tras ser atacado con un arma blanca por otro alumno.
El incidente ocurrió la tarde de este 12 junio
cuando una disputa entre dos estudiantes escaló a un enfrentamiento violento.
Testigos informaron que los alumnos se agarraron a los golpes y en esas circunstancias uno de los adolescente sacó un @rma blanca, hiriendo a su compañero. Tras el suceso el alumno herido fue trasladado de urgencia al hospital Verdi Cevallos Balda, donde está recibiendo atención médica.
La Universidad Internacional de Valencia y Senescyt lanzan una convocatoria de becas para estudiar maestrías online
La Universidad Internacional de Valencia – VIU y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación – SENESCYT de Ecuador, en el marco de la relación internacional y cooperación con Planeta Formación y Universidades, convocan un total de 25 becas que cubren el 100% del costo de la docencia para cursar programas online de maestría en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
Aquellos candidatos y candidatas ecuatorianos y/o residentes en Ecuador interesados, deberán postular a través de la página web de Senescyt. El plazo de presentación de solicitudes y documentación se extenderá hasta el día 05 de julio de 2024 a las 23.59 GMT-5, inclusive.
La postulación se debe realizar a través del envío de un correo electrónico a la dirección becascooperacion@gmail.com . El email debe incluir la documentación necesaria: en el asunto incluir el nombre complete del postulante + BECAS VIU 2024 y en el cuerpo del email, indicar la maestría para la que solicite la beca de las incluídas en las bases. Todos los detalles para la postulación a estas becas, se pueden consultar en la página web de VIU, así como en la página de Senescyt.
Los ganadores serán anunciados el día 26 de agosto de 2024, a través de la web y las RRSS de la Universidad Internacional de Valencia. Además, recibirán una comunicación vía email por parte de la Universidad.
La Universidad VIU financiará, a través de este programa, el 100% de la docencia de las 25 maestrías becadas, a los estudiantes ganadores de las becas ‘SENESCYT - VIU’. El alumno o alumna becado solo deberá abonar 200€ en concepto de apertura de expediente en el plazo marcado por la Universidad Internacional de Valencia y las tasas de expedición del título obtenido, la legalización (que incluye la apostilla) y el envío al país del/de la estudiante.
Así mismo, los postulantes deberán considerar que solo se permite postular a un solo programa por persona. La duplicidad de postulaciones descarta la opción de participar en las becas.
Los ganadores de las becas serán anunciados el 26 de agosto e iniciarán sus programas de maestrías en octubre 2024.
Criterios de selección del programa de becas ‘SENESCYT - VIU’
Los postulantes a las becas ‘SENESCYT -
VIU’ pasarán por dos fases en el proceso de selección para conseguir una de estas becas.
En la primera fase, los postulantes serán valorados por la Secretaría SENESCYT, bajo los criterios de preselección que emplea el organismo de conformidad con su normativa en el proceso de preselección de beneficiarios, que son los siguientes: excelencia académica, lugar de residencia, nivel socioeconómico y acciones afirmativas (género, beneficiario o no de becas anteriores,
discapacidad, y pertenencia a pueblos y nacionalidades).
En la segunda fase, los criterios de selección que empleará la Universidad Internacional de Valencia – VIU para la selección de beneficiarios de la Beca se fundamentarán en una revisión técnica de la documentación de acceso de los candidatos preseleccionados y su validación según el criterio de ‘Requisito de Admisión’ específico de cada maestría. Este procedimiento está detallado en la página web.
8 El Manaba HECHOS VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
Degustaciones y actividades deportivas, un homenaje completo para papá
En reconocimiento a los padres, abuelos y figuras paternas se ha organizado una serie de eventos y actividades diseñadas para homenajearlos de una manera memorable. Será una oportunidad perfecta para compartir momento en familia y, sobre todo, homenajearlos en su día.
Mall del Pacífico
Maestro Cervecero: Esta experiencia ha sido diseñada para los amantes de la cerveza y aquellos que desean descubrir nuevos sabores. Llevará a los visitantes explorar una selección de cervezas de diferentes estilos y orígenes. El taller se realizará el 16 de
junio a las 15h00.
Body Combat: Los participantes tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades deportivas y superar los diversos desafíos que SmartFit, en colaboración con Mall del Pacífico, han organizado. Esta jornada ha sido diseñada para ofrecer una experiencia única y entretenida, ideal para disfrutar en familia, especialmente junto a papá. El evento se llevará a cabo el 15 de junio a las 15h00.
En las redes sociales del centro comercial se encontrará más detalles de las actividades, antes mencionadas.
Arca Continental y Coca-Cola Ecuador suman esfuerzos con RET en la Feria del Tendero
· Guayaquil fue la sede de la octava edición de Expotienda, la feria más grande para tenderos del país organizado por RET (Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos).
· Arca Continental atiende a más 220 mil clientes del canal tradicional a nivel nacional, entre socios tenderos y panaderos. Más del 45% de los ingresos de ventas son a través de la app AC Digital.
Arca Continental Ecuador, grupo empresarial conformado por AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa, participó en la octava edición de Expotienda, la feria para el Tendero desarrollada en el Centro de Convenciones de Guayaquil, bajo la organización de RET (Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos) que congregó a más de 7.500 personas.
La compañía trabajó junto con Coca-Cola Ecuador desarrollando varias actividades con los tenderos y el público que visitó la feria, entre ellas: la simulación de una tienda modelo del siglo XXI con todos sus elementos, prácticas para una buena administración, recomendaciones para el manejo de inventario, entre otros temas. Además, interactuaron con la aplicación AC Digital para conocer sus funcionalidades y beneficios, de manera práctica y sencilla.
AC Digital es una herramienta tecnológica
que busca mejorar el servicio que ofrece a sus clientes al crear pedidos, mediante una comunicación 24/7. Además, brinda una visión completa del portafolio, acceso a promociones exclusivas y envío de solicitudes de servicio. La implementación de esta plataforma tiene el objetivo de transformar la fuerza
de ventas en asesores comerciales de alto valor, expandiendo el portafolio y mejorando la eficiencia operativa.
Actualmente, el 45% de los ingresos de ventas del canal tradicional de la empresa pasa a través de la aplicación, y por ello ha sido reconocido como el embotellador más digitalizado de Latinoamérica, convirtiéndose en un referente a nivel sistema.
Arca Continental y Coca-Cola Ecuador, ratifican su compromiso de generar bienes-
De izquierda a derecha: Kathiuska Villacis, Coordinadora Digital Arca Continental; Guido Varela, Director de la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos; Diana Marchan, Coordinadora de Comunicación Corporativa Arca Continental; Karl Von Schoettler, Jefe de Aplicaciones B2B Arca Continental.
tar a todos los miembros de su cadena de valor a través de programas de crecimiento profesional, personal, desarrollo social e impulso económico por la sostenibilidad de sus negocios.
Purina® te invita a conocer los beneficios de la esterilización en las mascotas
La esterilización de los perros es un tema importante que genera un impacto tanto en la salud de nuestras mascotas como en la comunidad en general. Es por eso, que Nestlé Purina® reitera su compromiso con el bienestar animal al promover la esterilización como medida clave para garantizar la salud, calidad de vida y el control
poblacional de las mascotas; evitando reproducciones indiscriminadas que traen como consecuencia, animales en situación de calle.
La esterilización de un perro o un gato es una operación de rutina en la que se extrae parte de los órganos reproductores. En el caso de los
machos, se realiza la extirpación de los testículos, mientras que, en las hembras, además de los ovarios, se puede extraer también el útero.
María Fernanda Bernal, Gerente de Nestlé Purina® Ecuador, enfatiza: "la esterilización es un paso importante para garantizar la salud y el bienestar de nuestras mascotas. Estamos comprometidos en promover prácticas responsables de cuidado animal que beneficien a nuestros amigos de cuatro patas, además de ofrecer productos que se acoplen a sus necesidades”.
Se recomienda realizar la esterilización antes de que la mascota, alcance su madurez sexual, alrededor de los 6 o 7 meses de edad, para prevenir gestaciones no deseadas y problemas de comportamiento asociados.
Entre las ventajas de la esterilización, se destacan:
· Control poblacional
· Un mejor comportamiento. En el caso de los machos, por ejemplo, reduce el marcaje con orina y los comportamientos agresivos.
· Reduce posibilidades de desarrollar cáncer de mama, cáncer de útero y ovario, en hembras, así como otras infecciones uterinas potencialmente mortales.
· Evita tumores testiculares en machos y reduce el riesgo de cáncer de próstata y otras infecciones.
La esterilización tiene estas ventajas primordiales, pero también debemos tener presente, que las mascotas que son esterilizadas tendrán unos requerimientos nutricionales específicos que necesitan de nuestra especial atención.
Para evitar problemas de sobrepeso u obesidad, debemos incentivar mayor actividad física en nuestros peludos y complementar con una dieta que tenga menos cantidad de grasa.
Nestlé Purina® reafirma su compromiso con la salud y bienestar de nuestras mascotas, ofreciendo diversidad de productos en su portafolio, como lo son Pro Plan® Reduced Calorie para perros y en el caso de gatos la variedad de Pro Plan® Esterilizados, que cuentan con los beneficios necesarios para acompañar esta condición especial.
9 El Manaba ACTUALIDAD VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba MANABÍ
En las costas de Puerto López, en Ecuador, ya se divisa la primera presencia masiva de ballenas jorobadas de la temporada
La temporada de ballenas jorobadas arranca con la llegada de estos primeros cetáceos que fueron avistados esta semana ya de forma masiva frente a las costas de Puerto López, en la provincia de Manabí.
Hay videos y fotos de ellas levantándose sobre el agua en varios perfiles de redes sociales de las operadores turísticas que operan en la zona, lo que suscita el interés de los ciudadanos.
Las ballenas jorobadas llegan a Ecuador de forma masiva desde este mes y permanecen aparéandose en estas aguas más calientes para ellas hasta septiembre de cada año. Algunas llegan para tener a sus crías provenientes de la Antártida.
Es un ciclo natural parte del ecosistema marino que en la superficie deja réditos económicos al país desde hace décadas en las localidades costeras sobre todo de las provincias de Manabí y Santa Elena.
Una de las zonas donde se concentran es en las aguas protegidas del Parque Nacional Machalilla, en el sur de Manabí.
De ahí que Puerto López sea el epicentro de estos avistamientos con varios operadores que ofrecer tours para observarlas, así como visitas a las islas de Salango y de La Plata, donde también se puede hacer snorkeling, buceo profesional y ver aves marinas y otras especies de mar.
Hay alternativas para observar los cetáceos y el ecosistema del área que van desde 25 dólares por persona. El tour más completo que incluye otras actividades como snorkel y caminata cuesta 40 dólares por persona.
Cristina Castro, especialista en especies marinas como las ballenas jorobadas, cuenta que los primeros ejemplares se empezaron a observar en las costas del país a partir de mayo. “El 11 de mayo del 2024 registramos el primer avistamiento como Palo Santo Travel”.
En la publicación ‘Observación de ballenas en Ecuador’ la especialista Cristina Castro cuenta lo que significa para ellas verlas en las costas ecuatorianas: “En 20 años, nunca me he cansado de verlas. Las ballenas nos enseñan cada día algo nuevo y la experiencia de avistarlas es algo maravilloso espiritualmente. Cada vez que veo una ballena jorobada me siento pequeña y esto me hace reflexionar sobre aquellos que creen que el hombre es el centro del universo, cuando en realidad solo somos una pequeñísima parte frente a la madre naturaleza”.
Fernando Félix, especialista en especies marinas, indica que “las ballenas son depredadores
que están en la cima de la cadena alimentaria, por tanto, regulan poblaciones de peces o invertebrados marinos de los que se alimentan”.
Su rol o importancia en el ecosistema marino, agrega, apenas está comprendiéndose. “Gracias a sus migraciones, ayudan a transportar nutrientes de zonas de alta productividad donde se alimentan a zonas de menor productividad en los trópicos donde se reproducen. En general, las ballenas y delfines se consideran especies centinela de la salud del océano, pues sus poblaciones se deterioran rápidamente en zonas contaminadas y de intenso uso humano”.
Otra de sus funciones, indica Félix, es que cada vez hay más evidencia que las ballenas ayudan a regular el clima, capturando carbono a lo largo de su vida. “Uno ballena captura la misma cantidad de carbono que miles de árboles, pero sus excrementos también fertilizan nuestros océanos, que a su vez alimenta el fitoplancton, plantas microscópicas que producen más de la mitad del oxígeno del mundo. Esta contribución a la productividad de los océanos tiene beneficios para la naturaleza, las personas y sus medios de vida y para las principales industrias mundiales”.
El estudio titulado El turismo de avistamiento de ballenas como motor de desarrollo socioeconómico en Puerto López, Parque Nacional Machalilla, Manabí, Ecuador señala que esta localidad costera pasó de ser una zona pesquera a liderar la industria del avistamiento de ballenas en el país.
“Gracias al atractivo turístico que ofrecen las ballenas jorobadas, el número de turistas en la zona aumentó en un 15.000 % desde 1980, concentrándose principalmente en los meses de la temporada de ballenas, que van de junio a septiembre”, señala.
La industria se volvió tan importante que su valor fue de unos 4,5 millones de dólares en 2019, señala el artículo científico que incluye entre sus autores a Cristina Castro, bióloga especializada en estos y otras especies marinas.
Esta estimación, agrega la investigación, es conservadora ya que el valor real podría ser incluso
mayor. “Los beneficios del avistamiento de ballenas no son solo económicos: las ballenas han aportado un sentido de identidad a la región, que ha trabajado por la conservación de estos animales a nivel nacional, promoviendo leyes a favor de su conservación”.
La ballena jorobada es la quinta especie de ballena más grande del mundo.
Las ballenas jorobadas adultas llegan a medir hasta 16 metros y pesan hasta 36 toneladas (36.000 kg). Siendo las hembras uno a dos metros más grandes que los machos. La ballena jorobada más grande registrada tenía 18 metros, señala el estudio Observación de ballenas en Ecuador.
La ballena jorobada es la quinta especie de ballena más grande de la tierra. “Respiran aire por medio de sus pulmones. Tienen sangre caliente. En alguna etapa de su vida tuvieron pelo. Y las hembras tienen glándulas mamarias, con las cuales alimentan con leche a sus crías”. Ese es el recuento que se hace de ellas en esta publicación.
Su nombre científico Megaptera novaeangliae significa “grandes alas de Nueva Inglaterra”, cuyo apelativo hace referencia a sus grandes aletas pectorales de casi 5 metros de largo. Y a la abundante población que existía en Nueva Inglaterra, en tiempo de la cacería de ballenas.
Justamente los balleneros son los primeros en nombrarla como “ballena jorobada” en concordancia a la joroba que se forma cuando arquea su cuerpo para hundirse.
Estudios genéticos sugieren que las poblaciones de ballenas jorobadas del Atlántico norte, Pacífico norte y Hemisferios sur han evolucionado independientemente, lo que sugiere debería clasificarse en tres subespecies.
Las jorobadas del Hemisferio sur, son de color negro grisáceo, mientras que la parte ventral tiene ciertas partes gris claro o blanco, adaptación ocurrida en las poblaciones de jorobadas del Hemisferio sur, que migran desde la Antártica y posiblemente tomaron estos colores para mimetizarse con el hielo.
¿Por qué migran hasta las costas ecuatorianas? Cada año, las ballenas jorobadas migran más de 7.000 kilómetros desde sus áreas de alimentación en la Antártica hasta el área de apareamiento y nacimiento de crías, frente a costas ecuatorianas.
Sin embargo, el área de reproducción se inicia en el norte de Perú y termina en Costa Rica y Panamá.
Las ballenas migran en grupos. “Las primeras ballenas llegan en el mes de mayo desde la Antártica. Primero vienen los machos jóvenes que necesitan una mayor oportunidad para aparearse y se movilizan a distancias mayores en el área de reproducción. Después llegan las hembras y machos maduros, entre julio y agosto. Finalmente entre agosto y septiembre llegan las hembras preñadas, once meses antes, para dar nacimiento a sus crías. Las últimas ballenas en irse a la Antártica son las madres y crías, que necesitan mayor tiempo para amamantar a su cría y reforzar la capa de grasa para resistir el viaje de migración, durante octubre y noviembre”.
10
VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
Se han construido 120 puentes en los primeros cinco años de gestión de Leonardo Orlando
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Econ. Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, sobre las obras realizadas en la provincia.
La prefectura de Manabí ha tenido una gran orientación hacia la integración de toda la campiña, uniendo el campo, la ciudad y el mar.
En los primeros cinco años de gestión del prefecto Orlando, se han construido 120 puentes. Actualmente, 12 puentes están en proceso de contratación, con un crédito aprobado del Banco de Desarrollo, que ronda los $10 millones.
Se espera que esta misma semana se puedan entregar los anticipos.
Son dos grupos de puentes: uno de siete y otro de cinco puentes. Algunos ya están ad-
judicados a la espera de contratos.
Del primer grupo, seis están contratados; sin embargo, se tiene que volver a subir el proceso de un puente al portal de obras públicas.
En el segundo grupo, ya se recibieron las ofertas de uno de los puentes y están en etapa de calificación; los restantes cuatro puentes recibirán las ofertas del 14 al 21 del presente mes.
“Esperemos que estén adjudicados y suscribiéndose ya los contratos en el mes de junio y en el verano se pueda avanzar con estos doce puentes”, dijo el Prefecto.
Las características que tienen estos puentes es que tienen mayor longitud y mayor inversión.
El promedio de inversión de estos últimos
doce puentes es más de tres veces superior al promedio de inversión por puente hasta
el año anterior ($240.000), superando los $800.000 actualmente.
Hoy es un día histórico porque va a ser el primer debate para la reforma para la Metrovía, dijo Aquiles Alvarez
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, mediante enlace radial anunció que en la próxima sesión del Concejo Cantonal se discutirá el ajuste de la tarifa del transporte urbano a $0,45, manteniendo la tarifa actual de $0,30 para los ciudadanos, con la diferencia asumida por la Alcaldía.
Por otro lado, se propone la implementación de una tarjeta llamada ‘Guayaca’ para subsidiar el pasaje de la Metrovía a aquellos que lo necesiten y cumplan con ciertos requisitos.
Se estima que 150,000 personas utilizan la Metrovía, y se espera aumentar la cantidad de beneficiarios. Este subsidio será para personas con ingresos mensuales de hasta $650 y la tarjeta proporcionará un seguro contra accidentes de tránsito y otros beneficios sociales.
Además, se regularizará la situación de los cuidadores de carros.
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV 11 El Manaba
VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
Econ. Leonardo Orlando, prefecto de Manabí.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
Aquiles Alvarez: Por ahora estoy trabajando por Guayaquil, en lo político aún no ha pensado nada
Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil en un conversatorio radial se refirió a varios temas de diferentes ámbitos políticos , económicos, sociales , culturales de la ciudad.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ratificó este jueves, 13 de junio, que no se modificará el convenio que se tiene con el Ministerio de Cultura y Patrimonio para el uso del espacio que ocupa el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC).
Alvarez dijo que la noria La Perla paga menos por metro cuadrado que el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC).
“La Perla paga $ 3,80 por metro cuadrado, y el MAAC por convenio paga $ 2,80. Si llevamos el espacio del MAAC a comercializarlo y generar recursos, se debería cobrar $ 180.000 y no $ 43.000, incluido IVA”.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, habló del rol del movimiento RETO, que impulsa el concejal Raúl Chávez.
Alvarez dijo que RETO es un movimiento
Iván Prieto:
que apoya una administración municipal y que él está abierto a cualquier respaldo.
El alcalde indicó que, en medio de un escenario de polarización que tiene Ecuador, si RETO consigue unir a diferentes actores políticos, “sería espectacular” que se piense en un gran país.
Alvarez mencionó esto tras hablar de la cercanía que tiene con Jan Topic, Juan José Yúnez y Carlos Rabascall.
Dijo que con ellos conversa de que no debe haber más polarización. “Que debemos unirnos para sacar adelante el país. Tenemos buena relación”, dijo.
“Si RETO puede unir a diferentes actores políticos, usted dice Jan Topic, Rabascall, Juan José Yúnez, que con todos tenemos una gran relación, espectacular, que se piense en un gran país”, afirmó.
Alvarez indicó que no son de ideología: “Nuestra ideología es administrar con civismo y visión social”.
Por ahora, Alvarez dijo que está enfocado
en la gestión municipal y que no se ve en ningún otro espacio político. Él manifestó que, si la aceptación no es favorable para su gestión al finalizar este periodo, no optaría por pedir el voto para un segundo periodo.
“Yo no tendría cara para después de tres años que faltan, si vemos puertas adentro que no tenemos buena administración, no voy salir a la gente a decirle que vote por nosotros”, señaló.
Hay que poner mecanismo de prácticas intermedias par que no exista desabastecimiento
Iván Prieto asesor de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que han enviado sendas comunicaciones al
de medicamentos
titular del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social , Eduardo Peña ofreciéndole el stock de medicamentos y que están en los portales de compra por muchos años y que son de buena calidad.
Prieto mencionó que poseen los precios más bajos de la región y que al parecer el asesoramiento que tiene Peña no es el correcto, mientra eso pase el tiempo corre y lo que existirá en lo posterior es un desabastecimiento y los perjudicados serán las personas , afiliados, jubilados y demás.
Como Laboratorios Farmacéuticos están a la espera de poder entregar los distintos productos médicos ,ya estos errores ocurrieron en el Gobierno de Guillermo Lasso cuando se pusieron de manifiesto la externalización de las farmacias y no ocurrió absolutamente nada positivo.
Cumplen con las buenas prácticas de medicamentos son laboratorios farmacéuticos que prestan servicio al Ecuador por muchos años, jamás han estado envuelto en actos de corrupción, a lo mejor porque no son corruptibles es que los quieren sacar, Prieto considera que si se le consulta a la OMS les van a decir que en Ecuador tienen una industria de medicamentos (laboratorios) , ha vendido medicamentos en las diferentes subastas que se han realizado en el país y lo ideal es no dejar desabastecido a los centros de salud, hospitales .
Estamos luchando contra las mafias , finalmente Iván Prieto asesor de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos señaló que hay que poner mecanismo de prácticas intermedias par que no exista desabastecimiento de medicamentos .
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO El Poder Musical 100.9 12 El Manaba ENTREVISTAS VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
Iván Prieto asesor de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos.
Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil.
Prefectura de Manabí y UNIR han entregado 50 becas de cuarto nivel a manabitas
● Las ayudas son del 60% sobre el valor total de maestrías de calidad europea, impartidas online por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
● El programa aplica a más de 120 títulos oficiales reconocidos por SENESCYT.
● Las becas se han entregado en un acto protagonizado por el prefecto de Manabí y la presidenta de UNIR en Ecuador.
La Prefectura de Manabí y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han entregado, este jueves, 50 becas de estudio online de cuarto nivel a profesionales manabitas, gracias a un convenio que mantienen ambas instituciones.
También se han entregado 10 becas a servidores públicos de la Prefectura de Manabí, en reconocimiento a su trayectoria y excelencia institucional.
Este programa se enmarca en el ‘Plan de Becas Territorio’, que es parte del acuerdo entre la Prefectura de Manabí y UNIR, firmado en diciembre de 2023 para un período de 5 años.
“Con el principio de equidad vamos a reforzar la difusión para que los Manabitas puedan acceder a este apoyo de becas”, ha destacado el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, quien impulsa por el fortalecimiento profesional de los manabitas y el desarrollo de la provincia.
La
Por su parte, Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador, agradeció la hospitalidad que siempre Manabí brinda a esta universidad. “UNIR, al ser un centro de estudios online, permite a las personas acceder desde cualquier lugar y generar oportunidades. Mediante este convenio con la prefectura se hace realidad para muchos manabitas.” Enfatizó.
Las becas contemplan la bonificación del 60% sobre el valor total de las maestrías de calidad europea, impartidas online por la institución educativa.
El programa de becas se aplica a todos los planes de estudio que imparte UNIR, con más de 120 títulos oficiales reconocidos por SENESCYT, como el Máster en Marketing Digital, MBA, Máster en Docencia Universitaria,
Máster en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Dirección y Gestión Sanitaria.
Estos estudios superiores se iniciarán en octubre 2024, durarán un año académico (según la maestría puede iniciarse más tarde).
El proceso de postulación a las becas finaliza el 15 de septiembre de 2024.
Miss Universo 2023 visitó Ecuador y llevó consigo recuerdos tradicionales
Ecuador recibió la visita de Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, quien además de asistir a la elección de la nueva Miss Universo Ecuador, que representará al país en la edición 2024 del certamen internacional, fue homenajeada por el titular de Turismo, Niels Olsen.
Palacios recibió el tradicional sombrero de paja toquilla ecuatoriano, una macana y una máscara del Diablo Huma de manos el ministro Olsen, quien destacó a la reina de belleza como “un ejemplo de la resiliencia y la perseverancia”, comentando que en el sector turístico el mayor porcentaje de fuerza laboral corresponde a mujeres “que como Sheynnis son embajadoras del trabajo arduo que da resultados asombrosos, tanto como para llegar al Miss Universo y ganar el certamen, como para generar las mejores experiencias para los viajeros que nos visitan”.
del país
La Miss Universo 2023 se mostró emocionada por este homenaje y no dudó en asegurar una nueva visita al país para conocerlo más a profundidad, sobre todo por la cultura, tradiciones y paisajes que ofrece Ecuador.
El encuentro contó también con la presencia de Mara Topic, Miss Universo Ecuador 2024 quien fue nombrada por el ministro Olsen como embajadora del turismo nacional ante el mundo, y estuvo acompañada por el gobernador del Guayas, Vicente Auad, y Tahiz Panus, directora de CNB (Concurso Nacional de Belleza). Los presentes disfrutaron de una intervención artística a cargo del grupo La Rondalla, el Ballet Neoclásico y el Ballet Floclórico de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), quienes además dieron una sorpresa a Sheynnis Palacios con una danza de Nicaragua, su país natal.
13 El Manaba ACTUALIDAD VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
14 El Manaba PUBLICIDAD VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
5 cambios de hábito que ayudan a reducir el colesterol
El colesterol, ese tipo de grasa que el cuerpo produce naturalmente y que también obtenemos de los alimentos, puede ser un enemigo mortal si se acumula en exceso. Según la Asociación Americana del Corazón, cuando los niveles de colesterol son demasiado altos, este se deposita en las paredes de las arterias, formando placas que las endurecen y estrechan. La sangre deja de fluir suavemente, y el riesgo de un bloqueo total aumenta. Si una de estas placas se rompe, puede desencadenar un infarto o un derrame cerebral.
Las cifras son alarmantes. Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y el colesterol alto es uno de los factores de riesgo más comunes. Muchos recurren a las estatinas y otros medicamentos para mantener el colesterol bajo control, pero no siempre funcionan para todos. Por suerte, hay esperanza en los cambios de estilo de vida.
1- Comer verduras
Una dieta con muchas frutas y verduras es siempre una opción saludable. La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda una dieta rica en estos productos junto con cereales integrales, nueces, productos lácteos bajos en grasa, aves y pescado.
2- Elegir las grasas adecuadas No todas las grasas son malas para la salud, pero es necesario diferenciar las grasas buenas de las malas. Las grasas trans, no son adecuadas. Estas grasas no saludables son las que hacen que las donas y las galletitas envasadas sean ricas, pero crean una combinación de colesterol riesgosa que conduce a enfermedades cardíacas, accidentes cere-
brovasculares e incluso diabetes. Las grasas trans hacen que el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL o “malo”) aumente y el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL o “bueno”) caiga en picada.
La OMS recomienda que la ingesta de grasas trans se limite a menos del 1% de la ingesta calórica total, lo que se traduce en menos de 2,2 g/día en un régimen alimentario de 2000 caloríasLa OMS recomienda que la ingesta de grasas trans se limite a menos del 1% de la ingesta calórica total, lo que se traduce en menos de 2,2 g/día en un régimen alimentario de 2000 calorías
También hay que evitar las grasas saturadas, que se encuentran principalmente en productos animales como la carne roja, pero también están presentes en la piel de cordero, cerdo, aves y productos lácteos enteros o al 2% como mantequilla, crema y queso. Para reducir el colesterol o mantenerlo en un rango saludable para el corazón, menos del 5% al 6% de las calorías diarias deben provenir de estas grasas. Las fuentes ocultas de grasas saturadas incluyen el coco, el aceite de palma y la manteca de cacao.
En cambio los ácidos grasos omega-3 sí son adecuados. Estas grasas saludables reducen los niveles de triglicéridos. Si una persona tiene un nivel alto de triglicéridos y un nivel bajo de HDL o alto de LDL, es más probable que se acumulen depósitos de grasa en las arterias. Los ácidos grasos omega-3 se pueden encontrar en el aceite de oliva y en ciertos tipos de pescado, como el salmón y la caballa.
Las nueces y las almendras también contienen estas grasas beneficiosas. La Asociación Estadounidense del Corazón sugiere agregar dos porciones de pescado graso al plan de alimentación cada semana.
Si no se tolera el pescado o las nueces, se debe consultar al médico acerca de agregar un suplemento de ácidos grasos omega-3 a la dieta.
3- Consumir más fibra
Los porotos están repletos de fibra soluble, que ayuda a reducir el colesterol LDL. Alimentos como los porotos, las lentejas, la avena e incluso las manzanas contienen este ingrediente saludable y también son excelentes para controlar el colesterol y el azúcar en la sangre.
4- Ponerse a hacer cosas
El ejercicio ayuda a aumentar el colesterol bueno (HDL), lo que reduce el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las pautas de ejercicio varían, pero la Asociación Estadounidense del Corazón
dice que se debe intentar realizar 40 minutos de ejercicio aeróbico aproximadamente de 3 a 4 veces por semana.
Otra pauta general es 30 minutos al día la mayoría de los días de la semana. Opciones como natación, ciclismo o baile son ideales. Una hábito también es una buena opción. Se recomienda siempre hablar con el médico antes de comenzar una nueva rutina de ejercicios, especialmente si se tienen antecedentes de problemas cardíacos.
5- Mantenerse alejado del tabaco
Fumar provoca caídas en el colesterol bueno y aumentos en el colesterol malo. Nunca es demasiado tarde para dejarlo. Los beneficios para el organismo comienzan de inmediato: en 20 minutos, el corazón funciona mejor.
Si no se fuma, se debe evitar la exposición al humo de segunda mano, que también provoca cambios en las arterias relacionados con enfermedades cardíacas.
Implementar estos cinco cambios en el estilo de vida puede ser clave para reducir el colesterol y mejorar la salud cardiovascular. Consultar con especialistas de salud y realizar ajustes en la dieta, la actividad física y otros hábitos diarios, puede llevar a una vida más sana. Tomar decisiones informadas y mantener un compromiso constante con el bienestar son pasos esenciales hacia un corazón más fuerte y arterias más saludables.
15 El Manaba SALUD VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
Una selección de alimentos ricos en fibra contienen grasas beneficiosas El ejercicio regular aumenta el HDL y reduce riesgos cardiovasculares
Fumar reduce el colesterol bueno y lo aumenta el malo.
MAG trabaja en estabilización genética de bovinos adaptados al trópico de la provincia de Manabí
A través de alianzas estratégicas con empresas privadas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) socializa con pequeños y medianos productores pecuarios, en el campo, la estabilización de bovinos adaptados al medio tropical.
Leopoldo Viteri, director Distrital del MAG Manabí, dijo que el propósito del mejoramiento genético es optimizar los porcentajes de fertilidad del hato, para características de importancia económica y esquemas de cruzamiento que permitan producir carne y leche de manera eficiente.
“Un animal que está adaptado al ambiente -sostuvo Viteri- es un animal que puede reproducirse, una vaca tiene que dar un ternero por año y este debe de estar sano, para poder venderlo al mejor precio posible”.
Agregó que Manabí es una provincia en la que, por su clima tropical, se debe trabajar con animales adap-
tados con enfoques para poder aplicar la ganadería regenerativa, la que es un modelo de gestión sostenible, que busca recuperar la fertilidad del suelo.
Este trabajo -dijo- se basa en prácticas que optimizan la relación entre el animal, el suelo y los pastos, además de pastoreo racional restauración del hábitat y prevención de la erosión del suelo.
Miguel Mieles, productor pecuario del cantón Olmedo, manifestó sentirse complacido por los conocimientos adquiridos en la capacitación teórica – práctica, y consideró que esto les ayudará a aplicar estas nuevas técnicas en sus fincas gana-
deras y a mejorar la rentabilidad.
Manabí es la primera provincia productora de ga-
nado vacuno del país, con una población de un millón 004.600 cabezas, de acuerdo al último registro de vacunación sobre la fiebre aftosa.
16 El Manaba AGRO VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
Salvando vidas, un donante a la vez
La importancia de la donación sanguínea
En el marco del 20 aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre, celebrado el 14 de junio de 2024, la comunidad global se une para agradecer y reconocer la valiosa contribución de los donantes de sangre. Este día especial destaca la diferencia significativa que hacen los donantes en la vida de millones de personas en todo el mundo.
La donación de sangre se ha convertido en una práctica cada vez más común, con una población más consciente del impacto positivo y el aporte real de este acto altruista. El tipo de sangre de una persona está determinado por el sistema ABO y el factor Rh, que puede ser positivo o negativo. La compatibilidad sanguínea es crucial para las transfusiones seguras, lo que significa que solo ciertos tipos de sangre pueden donar o recibir de otros tipos.
Los tipos de sangre son A, B, AB y O. A continuación, se detalla quién puede donar y recibir según su tipología sanguínea:
• Tipo A: Puede donar a A+ y AB+ y recibir de A y O. A- puede donar a A+, A-, AB+ y AB- y recibir de A- y O-.
• Tipo B: Puede donar a B+ y AB+ y recibir de B+, B-, O+ y O-. B- puede donar a B+, B-, AB+ y AB- y recibir de B- y O-.
• Tipo AB: AB+ puede donar solo a AB+ y es receptor universal (puede recibir de todos los tipos de sangre). AB- puede donar a AB+ y AB- y recibir de A-, B-, AB- y O-.
• Tipo O: O+ puede recibir de O+ y O- y donar a A+, B+, AB+ y O+. O- es donante universal y puede recibir solo de O-.
Según María Laura López, Directora de la Escuela de Enfermería de la UIDE, la incompatibilidad de los grupos sanguíneos puede conducir a reacciones adversas, por lo que antes de las transfusiones se realizan pruebas de compatibilidad para asegurar un manejo seguro y reducir los riesgos.
Sin duda, la donación de sangre es un acto de solidaridad que salva millones de vidas cada año. Al donar sangre, las personas contribuyen a una causa vital, ayudando a pacientes que enfrentan condiciones médicas críticas y emergencias. Este sencillo gesto no solo mejora la calidad de vida de los receptores, sino que también fortalece la resiliencia de los sistemas de salud. La donación voluntaria y no remunerada de sangre es fundamental para asegurar un suministro seguro y suficiente, demostrando el poder de la comunidad en la construcción de un futuro más saludable para todos.
Hospital General Portoviejo recibe insumos y dispositivos médicos
17 ítems de dispositivos e insumos médicos, que suman más de 500 000 unidades, llegaron al Hospital General Portoviejo. Entre los insumos, que serán distribuidos en varias áreas de la casa de salud, hay aerocámaras de adulto, bisturí, cánula nasal de oxígeno pediátrica, catéter vesical, guantes quirúrgicos, micronebulizador de adulto, medias antiembólicas, tubos endotraqueales con balón, entre otros.
Jonathan Morante, director administrativo del Hospital General Portoviejo, explicó que estos insumos fueron entregados, en calidad de préstamo, por las autoridades del Hospital Efrén Jurado López de Guaya-
quil. De esta forma, se fortalece el trabajo conjunto en beneficio de los asegurados.
"Los préstamos entre hospitales están amparados en la base legal de la Constitución de la República Art. 32 y el Art.50, Ley Orgánica de la Salud art 154 y Ley Orgánica de Servicio Público Art. 22 en vista de precautelar la salud, la calidad de vida de los pacientes y garantizar su tratamiento oportuno", aseguró Morante.
293 216 recetas han sido despachadas en lo que va del año en el Hospital General Portoviejo.
17 El Manaba ACTUALIDAD VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
ARTEFACTO EXPLOSIVO CAUSA PÁNICO EN LA VÍA PORTOVIEJO – MONTECRISTI
Un gran susto se llevó la ciudadanía al encontrarse una granada aturdidora abandonada en la vía que conecta Portoviejo con Montecristi, justo frente a una gasolinera en la ciudadela Metropolitana.
La alerta llegó al ECU 911 alrededor del mediodía, generando una rápida movilización de las autoridades.
Elementos de la Policía Nacional acudieron de inmediato al sitio para acordonar la zona y garantizar la seguridad de los habitantes y conductores que transitaban por el lugar. Tras evaluar la situación, las autoridades procedieron a ejecutar una detonación con-
Sentenciado a trece años de prisión por Abusar de su hermana
El tribunal que conoció la causa acogió la tesis presentada por la Fiscalía General del Estado y condenó a trece años y cuatro meses de pena privativa de libertad para Fremy F. S., como autor del abuso sexual perpetrado contra su hermana, indicó la Fiscalía.
En la sentencia escrita se detallarán los montos que deberá pagar como multa y reparación integral, detalló el informe.
La agraviada (10 años a la fecha de los hechos) había sido víctima de constantes agresiones sexuales dentro de su vivienda. Por esa razón, le narró lo que ocurría a una de sus maestras de escuela, quien, luego de escucharla, acompañó a niña a presentar una denuncia.
De inmediato, Fiscalía solicitó la práctica de las primeras diligencias y, con base en los resultados obtenidos, solicitó la aprehensión del agresor, misma que se ejecutó el 7 de julio de 2023. Posteriormente se le formularon cargos por presunto abuso sexual y el juez que conoció la causa ordenó su prisión preventiva.
En la audiencia de juicio, la Fiscal del caso presentó como principales pruebas: el testimonio anticipado de la víctima, quien narró que su hermano la agredía física y sexualmente de forma constante, y que entraba a su dormitorio durante las noches para cometer el delito.
Eso fue corroborado con los testimonios de la maestra que la acompañó a presentar la denuncia, de los agentes aprehensores y los resultados de los exámenes médicos practicados a la agraviada, que revelaron que la niña también presentaba cicatrices y huellas de golpes en su rostro, espalda y piernas.
CAPTURAN A DOS PRESUNTOS
La Policía Nacional del Ecuador llevó a cabo dos operativos en la provincia de Manabí, que resultaron en la detención de dos individuos involucrados en actividades delictivas, informó la institución.
En la noche del 11 de junio, la operación denominada «Fénix 217» tuvo lugar en el barrio Wilfrido Loor y la Av. Universitaria de Portoviejo, detalló el informe policial.
Tras un trabajo de inteligencia y vigilancia, las unidades especiales allanaron la vivienda de Jefferson B., de 33 años, considerado un Objetivo de Intermedio Valor (OIV) y presunto miembro del grupo terrorista «Los Choneros», indicaron las autoridades.
Además, las #evaluaciones psicológica y de entorno social dieron cuenta de que también era víctima de maltrato físico por parte de su madre, quien la golpeaba frecuentemente y la obligaba a cumplir actividades pesadas en casa.
A estos elementos probatorios se sumó la prueba documental sobre los procesos de atención por parte de la casa hogar donde fue ingresada la víctima e información que confirma que el agresor es su hermano.
trolada del artefacto, descartando cualquier posibilidad de explosión no controlada.
La Policía informó que, tras las primeras investigaciones, se descarta que se trate de un atentado dirigido a algún objetivo específico. Todo apunta a que la granada pudo haber sido abandonada por error, aunque las circunstancias exactas están aún bajo investigación.
La presencia del explosivo generó momentos de pánico entre los vecinos y transeúntes, pero gracias a la oportuna intervención de las fuerzas del orden, se evitó una tragedia mayor.
Balean la vivienda de asambleísta alterna por Manabí
La vivienda de Rossy Puertas, asambleísta alterna por Manabí, fue atacada a tiros la mañana del jueves 13 de junio en Pedernales; así lo denunció la funcionaria en sus redes sociales.
En el lugar se hallaron más de 24 casquillos de balas, de acuerdo al reporte policial.
Puertas, quien no ha recibido amenazas previas, ha denunciado varios casos de corrupción en su localidad.
«Gracias a Dios estoy bien y realizaré las diligencias necesarias para determinar quiénes hoy atentan contra mi vida. Gracias a todos los que me han llamado para brindarme su apoyo», expresó en un comunicado.
TERRORISTAS EN PORTOVIEJO Y MANTA
Jefferson B. cuenta con antecedentes penales por robo, tenencia de armas no autorizadas, asesinato, delincuencia organizada y tráfico de drogas. Durante el operativo, se incautaron 5 gramos de marihuana, un arma de fuego, 20,60 dólares americanos y un teléfono celular.
En la madrugada del 12 de junio, en la ciudad de Manta, sector Nueva Esperanza, se ejecutó la operación «Cero Impunidad 662».
Tras recibir información sobre la presencia de un individuo con un arma de fuego ilegal, los uniformados allanaron un inmueble, resultando en la aprehensión de Maico P., de 27 años, con antecedentes por robo.
En el operativo se encontraron una pistola, 6 municiones, una alimentadora y un teléfono móvil.
Sucesos
Sucesos
D I A R I O VIERNES 14 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec