El Manaba s o añ
D I A R I O
10
PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028788
VIERNES 15 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Wilmán Terán presidente del Consejo de la Judicatura es detenido por presunto vínculo con red de corrupción
Madrugonazo contra a la corrupción. Durante el operativo “Metástasis”, liderado por la Fiscalía, se procedió a la detención de 29 personas, entre ellas al presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, como parte de una investigación por presunta delincuencia organizada.
5 obreros de la Prefectura de Manabí
Se deteriora la salud de los trabajadores en huelga de hambre Cuatro días en huelga de hambre le pasaron factura a uno de los 5 obreros de la Prefectura de Manabí, que iniciaron esta medida de hecho el lunes 11 de diciembre, reclamando la transferencia de los recursos que adeuda el Gobierno central a la institución provincial.
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
‘El caso Metástasis es una clara radiografía de cómo el narcotráfico se ha tomado el Estado’, dice fiscal Diana Salazar La Fiscalía ha denominado Metástasis el caso que involucra a funcionarios públicos con la delincuencia organizada. En más de 75 allanamientos realizados en siete provincias se ha capturado al presidente de la Judicatura, Wilman Terán, al exjefe Antinarcóticos, Pablo R. y otros exfuncionarios. Diana Salazar, fiscal del Estado, explicó que este caso se desprende de una investigación tras la muerte de Leandro Norero e involucra a funcionarios públicos y bandas criminales. Norero fue detenido el año pasado tras una investigación por una red de lavado de activos y actividades de narcotráfico. Conocido como el Patrón, Norero fue asesinado en una cárcel. Salazar indicó que a raíz de la investigación por la muerte de Norero se desprendieron indicios de una red incrustada en los poderes del Estado y vinculada al narcotráfico. “El caso Metástasis es una clara radiografía de cómo el narcotráfico se
ha tomado el Estado para a través del dinero mal habido operar en instancias políticas y judiciales y lograr impunidad en unos casos”, dijo la fiscal. La funcionaria señaló que este operativo es el más grande de la historia del Ecuador contra la corrupción y el narcotráfico. Salazar mencionó que en las próximas horas se formularán cargos contra los aprehendidos la madrugada de este jueves. La fiscalía indaga este caso como delincuencia organizada. En un video, Salazar dijo que entre los detenidos hay líderes de la estructura criminal, que contaban con dinero ilegal y ubicaban a funcionarios corruptos para obtener ventajas indebidas en un sistema consumido por el cáncer de la corrupción.
el Ecuador ha sido evidenciado, ya no es lejano, porque podemos ver cómo las estructuras delincuenciales han permeado las estructuras de las instituciones para alcanzar sus objetivos”, dijo Salazar.
“Hoy el término narcopolítica en
La fiscal dijo que hay suficientes pruebas en este
caso para poder procesar a los implicados. Salazar indicó que la respuesta a este operativo será una escalada de violencia, por ello se conversó con el Ejecutivo.
Wilman Terán, trasladado a la Corte para audiencia de formulación de cargos El presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, ha sido trasladado esposado a la Corte Nacional de Justicia, donde la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, formulará cargos en su contra, según ha anunciado la Fiscalía. Terán ha sido trasladado junto a otros 30 detenidos, entre quienes se encuentra también el exjuez penal Ronald Guerrero y el general de Policía en retiro Pablo Ramírez, quien fue director del sistema nacional penitenciario y posteriormente director de la Unidad Antinarcóticos de la Policía, y a quien recientemente le ha aceptado la renuncia el presidente Daniel Noboa. La audiencia será presidida por el juez nacional Felipe Córdova. Terán ha sido capturado la madrugada de este jueves 14 de diciembre, en Quito, en el marco de un megaoperativo en contra del narcotráfico. Según ha reportado el diario La Hora, el número telefónico de Terán ha sido encontrado en el teléfono de Leandro Norero, alias El Patrón, Operativo Metástasis, realizado por la Fiscalí General del Estado a nivel nacional. Salida de los detenidos considerado el mayor capo del narcotráfico, que murió asesinado en la de Flagrancia hacia la Corte Nacional de Justicia Wilman Terán cárcel de Cotopaxi, en octubre de 2022.
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
3
Wilmán Terán presidente del Consejo de la Judicatura es detenido por presunto vínculo con red de corrupción Madrugonazo contra a la corrupción. Durante el operativo “Metástasis”, liderado por la Fiscalía, se procedió a la detención de 29 personas, entre ellas al presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, como parte de una investigación por presunta delincuencia organizada. Con un despliegue de más de 900 agentes de la Fiscalía y la Policía, se realizaron al menos 75 allanamientos la madrugada de este jueves en siete provincias del país, para dar con presuntos vinculados a una red de corrupción y narcotráfico incrustada en los poderes del Estado. De acuerdo a la Fiscalía, la investigación desencadenada por el asesinato en prisión de Leandro Norero, procesado por lavado de activos y vinculado al cartel mexicano Jalisco Nueva Generación, involucra a funcionarios de las Cortes Provinciales de Justicia, el Consejo de la Judicatura y la Policía Nacional. 'Caso Metástasis es una clara radiografía de cómo el narcotráfico se ha tomado el Estado': Diana Salazar Según la fiscal general, Diana Salazar, la red operaba con dinero obtenido de actividades ilegales y sobornaba a funcionarios corruptos para obtener ventajas indebidas en un sistema afectado por la corrupción. Se espera que en las siguientes horas se formulen cargos contra los detenidos, entre los que también figuran exfuncionarios del Estado y personas ya sentenciadas como Daniel Salcedo, y miembros de bandas criminales.
Durante el allanamiento en la residencia de Terán, la Fiscalía y la Policía encontraron indicios como documentos, computadoras, teléfonos celulares y más de USD 25.000 en efectivo. Mientras que otra figura destacada entre los detenidos es Pablo Ramírez, exdirector del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), director de Antinarcóticos y recientemente dado de baja de la cúpula policial por el presidente Daniel Noboa. La Policía Nacional informó que en total se incautaron 43.300 dólares, 3 armas de fuego, 100 cartuchos, explosivos, además, fue retenido un vehículo y sumaron como evidencia más 63 terminales móviles.
4
El Manaba
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
ACONTECER
www.diarioelmanaba.com.ec
Carlos Rivera Bautista asume la gerencia general del Banco de Desarrollo del Ecuador En un evento protocolario el Ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, en su calidad de presidente del Directorio del Banco de Desarrollo del Ecuador, anunció la designación de Carlos Rivera Bautista como el nuevo gerente general del BDE luego de cumplir con todos los requisitos que la ley dispone para esta nominación y contar con el apoyo unánime de los miembros del Dierctorio como son los delegados de las prefecturas, municipios y juntas parroquiales. En su intervención, el ministro Vega expresó su confianza en Carlos Rivera y lo recibió con palabras de aliento y compromiso: "Bienvenido al gobierno del Nuevo Ecuador, gracias por aceptar este gran reto en los momentos difíciles que vive el país. Estoy seguro de que, con tu apoyo, haremos del Banco de Desarrollo del Ecuador un pilar fundamental para la ejecución de obras en el país."
Carlos Rivera, economista graduado de la Universidad de Cuenca y con dos maestrías de la Universidad Pontificia Católica de Chile en Economía Financiera y Macroeconomía, quien se desempañaba como gerente de la Sucursal Austro, en su primer discurso oficial como gerente general afirmó: "Asumo con gran compromiso y responsabilidad esta oportunidad que me brinda el señor Ministro y el Presidente de la República en momentos que las finananzas públicas se encuentran en un periodo muy delicado pero sabremos salir adelante y el BDE dará un aporte sustantivo para ello. Con la incorporación de Carlos Rivera como gerente general, el Banco de Desarrollo del Ecuador refuerza su compromiso con el crecimiento económico del país, consolidándose como un actor clave en financiamiento de proyectos que impulsarán el desarrollo económico y social de Ecuador.
Se abaratarán costos de importación de energía eléctrica desde Colombia La Ministra de Energía y Minas de Ecuador, Andrea Arrobo, anunció hoy una resolución en Colombia que amplía los recursos de generación eléctrica en el vecino país, lo que permitirá abaratar los costos de importación de energía para Ecuador. La medida llega en medio de la crisis energética que ha generado apagones en el país desde el 27 de octubre pasado. La resolución colombiana fue comunicada por la ministra Arrobo en su cuenta de la red social X, donde indicó: "Señor presidente Daniel Noboa, tenemos buenas noticias desde Colombia. A través de una resolución, se ampliaron los recursos de generación eléctrica por parte del país vecino, esto permitirá abaratar costos de importación de energía para Ecuador". La Ministra destacó que el ministro de Energía de Colombia, Andrés Camacho, se comprometió a proveer a Ecuador de energía durante el período de estiaje, siempre que las reservas hidrológicas lo permitan. Arrobo se encuentra en Colombia participando en un encuentro entre autoridades
de los sectores energéticos de ambos países. Este anuncio surge después de que Arrobo expresara previamente que los costos de compra de energía a Colombia habían aumentado en un 35 %, una situación inusual que generó preocupación en medio de la crisis energética. Según la ministra, este incremento significaba un gasto adicional de $220 millones en el acumulado del año. La importación de energía desde Colombia fue gestionada por el expresidente Guillermo Lasso a finales de octubre, cuando se comprometió a garantizar la exportación de 10 gigavatios hora al día desde Colombia, representando 450 MW de energía.
Cabe destacar que el exministro de Energía Fernando Santos Alvite reconoció previamente un error en el cálculo del costo de la importación y señaló que confió en que
Colombia proporcionaría energía a un precio conveniente. No obstante, resaltó que todos los ministros actuales y anteriores son afectados por un sistema estatista.
Gobierno ‘aplaude’ trabajo de la Fiscalía y la Policía en el caso Metástasis A través de su cuenta en la red social X, la ministra de Gobierno y del Interior, Mónica Palencia, se pronunció sobre el operativo Metástasis, derivado de investigaciones de presunta delincuencia organizada relacionada con el narcotráfico que alcanza a altas autoridades, servidores y exservidores de la Función Judicial. “Aplaudo el trabajo de investigación de la Policía, la articulación con FGE (Fiscalía General del Estado), de la Policía y el trabajo de FGE”, escribió la ministra este jueves 14 de diciembre. También hay jueces y exjueces, un exdirector del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y hasta integrantes de bandas criminales. En un video difundido esa madrugada, la fiscal general, Diana Salazar, dijo: “El caso Metástasis es una clara radiografía de cómo el narcotráfico se ha tomado el Estado para, a través del dinero mal habido, operar en instancias políticas y judiciales y lograr impunidad en unos casos”. La funcionaria señaló que este operativo es el más grande de la historia del Ecuador contra la corrupción y el narcotráfico.
ECONOMIA
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
5
CNE recibe propuesta para la prevención de la violencia política de género en organizaciones políticas La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, este miércoles 13 de diciembre recibió la propuesta del “Protocolo de actuación de las organizaciones políticas para la prevención de la violencia política de género y la protección a las mujeres que hacen vida política activa”, por parte de ONU Mujeres y el Centro de Planificación y Estudios Sociales (CEPLAES). El documento tiene como finalidad establecer los lineamientos que deberían implementar las organizaciones políticas para prevenir esta realidad que enfrentan las mujeres; y, fue enriquecido mediante reuniones de trabajo con lideresas y autoridades de 48 Juntas Parroquiales Rurales,
así como organizaciones sociales y comunitarias a escala nacional. Al respecto, la titular del CNE señaló el apoyo absoluto de la Función Electoral para fortalecer el liderazgo de las futuras generaciones y construir una participación femenina, para que sean parte de una verdadera democracia. “Este documento será socializado al Pleno del CNE, así como a las organizaciones políticas”, resaltó la presidenta Atamaint. El CNE está comprometido en impulsar acciones que permitan erradicar cualquier forma de violencia a fin de garantizar el derecho político de hombres y mujeres con igualdad y sin discriminación.
Fiscal Diana Salazar señala a Terán de «usar un modus operandi de impunidad» Pocos instantes antes de cumplirse las 16h00, el juez Felipe Córdova ingresó a la Sala de la Corte Nacional de Justicia, en Quito. Allí, en el pleno de la Corte se instaló la audiencia de formulación de cargos del caso Metástasis, por presunta delincuencia organizada. El medio digital Primicias precisó que «debido al gran número de investigados, los abogados se dividieron en dos salas. En la primera, podrán seguir la audiencia de manera presencial, y otro grupo de representantes legales deberán seguirla de manera telemática». El primero en hablar fue el presidente de la Judicatura, Wilman Terán quien indicó que «no conoce los cargos por los que se le impa» y luego añadió «que ha sufrido tratos crueles, inhumanos y degradantes. Entre otras cosas, fue sometido a una silla rígida».
Terán pidió recusación, nulidad del proceso y luego control de constitucionalidad, para que sea la Corte Constitucional la que revise su caso. Tras la intervención de todos los abogados, la fiscal Diana Salazar dijo que «es falso que los investigados no conozcan las razones por lo que han sido detenidos y por las que serán procesados». Pues entre los cargos, la Fiscal señaló a Terán de ser culpable de sicariato, adicional del de asociación ilícita. Sobre la recusación presentada por
Wilman Terán, Diana Salazar indicó que «cuando formule cargos entenderá que este es el modus operandi de esta organización para buscar la impunidad. Añadió que, según el Código Orgánico
de Procesos (Cogep), la sustanciación de un caso por una recusación se suspende solo cuando el juez es legalmente citado con la demanda, lo que aún no ha ocurrido», precisó Salazar.
Salcedo está libre pero tiene una orden de prisión por el ‘Caso Metástasis’ El abogado José Moreno confirmó la tarde de este 14 de diciembre de 2023 que existe una orden de prisión contra de sus clientes Cristian Romero Moya y Daniel Salcedo Bonilla, pero esta no ha podido ser ejecutada y ellos están libres. “Sí, les allanaron las casas, sí, les hicieron incautaciones; los exámenes periciales establecerán si esos indicios tienen o no conexión con los hechos materia de investigación”, sostuvo Moreno. Según el jurista, la única conexión que existe entre Leandro Norero y Cristian Romero es que fue su abogado. “Ahora hay que saber a quién se defiende, porque entonces el abogado que defiende a una persona, cuyo curriculum no puede ser del agrado de la
mayoría, tendría que decir no porque sino me meten preso”. El jurista dijo que sus clientes no han salido del país y que se presentarán a la justicia, pero que necesitan primero tener acceso al expediente ya que nunca se les notificó. Además, aseguró que sus clientes no fueron alertados del operativo, pese a que desde la tarde de ayer el expresidente Rafael Correa ya publicó en redes sociales sobre los allanamientos. “Se inicia una investigación previa en donde todos los procesados son personas que todos conocen, pero durante el desarrollo de la IP (indagación previa) nunca le informaron para que ejerza la defensa”, agregó.
6
El Manaba
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
AGRO
www.diarioelmanaba.com.ec
Títulos de propiedad de tierras benefician a más de 300 productores de Chimborazo 300 productores de la provincia de Chimborazo recibieron sus títulos de propiedad de tierras. Con este documento, que entrega el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), los productores tienen la seguridad jurídica sobre sus terrenos rurales. Danilo Palacios, Ministro de Agricultura y Ganadería, destacó la importancia del sector agrícola en Chimborazo. “Hoy es un día histórico, entregamos 300 títulos de propiedad de tierras para que ustedes tengan la seguridad jurídica de su propiedad y tengan la oportunidad de hacer producir nuestra tierra para el desarrollo del país”, expresó. Con este documento, el MAG benefició a 300 familias productoras, quienes tendrán seguridad jurídica sobre 80,28 hectáreas de tierra para continuar su trabajo en el agro, así como para garantizar que accedan a los programas y beneficios del Estado, como créditos de BanEcuador y proyectos del MAG.
Francisco Guamán, productor beneficiario de la parroquia Flores, mencionó: “Estoy muy feliz de estar junto a ustedes, autoridades, que representan a nuestra gente campesina y agricultora; les agradezco por ayudar con los técnicos a nuestras comunidades”. Además, en el evento se entregaron 18 certificados de capacitación en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario y 26 certificados de capacitación enlas Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina. “Con esto buscamos impulsar una producción sustentable en nuestra
provincia para beneficiar a ustedes productores, nuestra razón fundamental para continuar traba-
jando por el desarrollo del agro”, dijo Jorge Ordóñez, director Distrital de Chimborazo.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
5 obreros de la Prefectura de Manabí
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
7
Se deteriora la salud de los trabajadores en huelga de hambre
Cuatro días en huelga de hambre le pasaron factura a uno de los 5 obreros de la Prefectura de Manabí, que iniciaron esta medida de hecho el lunes 11 de diciembre, reclamando la transferencia de los recursos que adeuda el Gobierno central a la institución provincial. En medio de aplausos y expresiones de respaldo de sus compañeros, Ramón Barrezueta, quien sufrió una descompensación, fue retirado en una camilla por parte de paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo y trasladado en ambulancia a uno de los hospitales de la localidad. Los médicos de la Prefectura monitorean constantemente el estado de los otros tra-
bajadores en huelga de hambre, pues a medida que pasan las horas experimentan los estragos en su salud. Aún así, ratifican que se mantendrán en esta medida de protesta hasta que se transfieran los recursos necesarios para el pago de las remuneraciones y el reinicio de los trabajos en centenares de comunidades que también se ven afectadas por la falta de recursos.
8
El Manaba
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Compañía Coca-Cola Ecuador y Arca Continental Ecuador invierten más de 60 millones de dólares por la retornabilidad • Con el fin promover la responsabilidad compartida en el cuidado del planeta, las compañías invirtieron en un plan para impulsar la retornabilidad y la evolución de la industria de bebidas en el país. • Los empaques retornables dan hasta 50 vueltas antes de ser reciclados y son asequibles, cuidando el bolsillo del consumidor. La Compañía Coca-Cola Ecuador y Arca Continental Ecuador, unen esfuerzos para, a través de la visión compartida de lograr “Un Mundo Sin Residuos”, contribuir al desarrollo de una economía circular y la sostenibilidad de las comunidades ecuatorianas, a partir de la promoción de la retornabilidad y reciclabilidad de los envases en su portafolio de bebidas. En este sentido, ponen a disposición de los consumidores una variedad de empaques elaborados con plástico PET (retornable y no retornable) y vidrio para que los consumidores puedan elegir el más adecuado y asequible según la necesidad de consumo. Para ambas Compañías, cada envase genera gran valor y cuenta con una vida útil amplia que va más allá de su uso inicial, por lo que su recolección, reutilización y reintegración a la cadena de valor de la industria de bebidas, son clave. En línea con este compromiso, la Compañía Coca-Cola Ecuador y Arca Continental Ecuador anunciaron una inversión de 64 millones de dólares para el período de 2022 a 2024, con el objetivo de continuar con el plan de aceleración de la retornabilidad en Ecuador diseñado para mitigar el impacto ambiental y promover la responsabilidad compartida del cuidado del planeta entre los consumidores. El plan busca la evolución del portafolio de bebidas Coca-Cola, creando y ubicando más botellas retornables en presentaciones personales y familiares en el mercado y adquiriendo plataformas, estanterías y equipos de frío para su comercialización. Así, se establece un beneficio directo para clientes y consumidores, dada una mayor oferta de productos retornables a precios accesibles, mientras contribuye con el cuidado del ambiente. Hasta la fecha, esta inversión ha permitido que más del 30% del portafolio producido por la empresa sea en empaques retornables, tanto para bebidas carbonatadas y no carbonatadas.
Esta evolución ratifica el compromiso de ambas compañías con hacer una diferencia positiva en el entorno y la circularidad de los envases. Dentro de su estrategia global, la compañía Coca-Cola y Arca Continental tienen como meta a 2030 que al menos 25% de su portafolio sea retornable. En Ecuador este compromiso es muy sólido e incluso le ha permitido convertirse en uno de los primeros países de la región en superar la meta en más del 30%. “Desde 2017 hemos reemplazado 1.700 millones de botellas PET con la venta de nuestras botellas retornables en Ecuador. Reutilizar los envases de bebidas tiene un impacto positivo directo en la sostenibilidad ya que nos ayuda a aprovechar de mejor forma los residuos valorizables derivados de nuestra operación y promover mejores prácticas en la industria disminuyendo nuestra huella de carbono. Por ello, trabajamos incansablemente por promover y comercializar conductas de retornabilidad para alcanzar nuestro objetivo de un Mundo sin Residuos”, menciona Mariana Rosalba, Gerente General de Coca-Cola Ecuador. El proceso de retornabilidad para botellas de vidrio y plástico implica un circuito en el que la persona devuelve un envase vacío en el punto de venta para llevarse una nueva bebida. Los envases recibidos regresan al embotellador y, tras un riguroso proceso de lavado e inspección electrónica, se rellenan para volver a comercializarse, manteniendo altos estándares de calidad en todo el ciclo de vida del empaque. En Ecuador, contamos con empaques en presentaciones de vidrio y plástico, que tienen una vida útil de hasta 10 años y pueden utilizarse hasta 50 veces. Ambos tipos de envases están fabricados con materiales de alta resistencia, que permiten su reutilización de acuerdo con los más altos estándares internacionales en materia de calidad y seguridad. Cuando se completa el ciclo de vida de un envase reutilizable, se recicla para convertirlo en un nuevo envase o en otros productos, disminuyendo los residuos. Para Guillermo Adam, Director General de Arca Con-
tinental Ecuador, “Nuestro accionar parte del objetivo de promover el desarrollo sostenible de las comunidades a las que servimos, e impulsar una producción responsable con el medio ambiente y la sociedad. Más del 30% de nuestro portafolio está conformado de empaques retornables tanto de bebidas carbonatadas y no carbonatadas, lo que demuestra la fortaleza de nuestro compromiso con la economía circular”. Además, pensando en los consumidores, los envases retornables son opciones asequibles ya que son 30% más económicos que las soluciones PET, pues al intercambiar la botella en los puntos de venta, solo se paga por el líquido y no por el envase. Con esta fuerte inversión y el trabajo conjunto de las compañías Arca Continental Ecuador y Coca-Cola Ecuador, las empresas ratifican su compromiso para alcanzar Un Mundo Sin Residuos, promoviendo la responsabilidad compartida con el consumidor como agentes de cambio en beneficio del planeta. Una visión que promueve la economía circular “Un Mundo Sin Residuos” comprende un plan holístico que busca reducir el impacto a lo largo de todo el ciclo de vida de los envases, desde el diseño y fabricación de botellas y latas, hasta el reciclaje y reutilización. Esta visión trabaja acorde a tres ejes principales: • Recolección: Para el 2030, se busca reducir
el desperdicio, recolectando y reciclando una botella o lata por cada una de las que se ponen en el mercado. El sistema de reciclaje botella a botella se implementa con tecnología que recicla el plástico PET y lo reintegra a la cadena de valor en forma de resina con grado alimenticio. En el país, entre 2012 y 2022, se han recuperado más de 122.000TM de botellas PET, equivalentes a más de 4.300MM de botellas PET no retornables, lo que representa más del 60% de lo que se comercializa. • Diseño: Crear envases que contengan al menos 50% de material reciclado para el 2030 y continuar trabajando para que todos los envases de consumo sean 100% reciclables para el 2025. En Ecuador, los empaques PET son fabricados con hasta 25% de resina reciclada, aligerando los envases y contribuyendo a un consumo ecoeficiente con el planeta. • Alianzas: Trabajar por un ambiente y océanos saludables, libres de residuos, a partir de la promoción del acopio inclusivo, la retornabilidad y la cultura del reciclaje.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
9
Tetra Pak reconoce el trabajo de los recicladores del sur de Quito ● En el evento organizado en el Centro de Educación y Gestión Ambiental Eloy Alfaro, se les brindó atención odontológica a los recicladores y servicios de belleza, gracias a la alianza entre Tetra Pak, Emgirs y ReciVeci. Tetra Pak, la Empresa Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Quito (Emgirs) y ReciVeci homenajearon a los recicladores de base de la zona Eloy Alfaro. En el evento se reconoció su valiosa contribución a la conservación del medio ambiente, a la economía circular y al cuidado de las parroquias de la ciudad. Como parte de la actividad, se hizo la entrega oficial de las adecuaciones hechas en el Centro de Educación y Gestión Ambiental Eloy Alfaro, las cuales incluyen el mejoramiento de ventanas, fachada, paredes internas y servicios hidrosanitarios; instalación de cerco eléctrico y cámaras de seguridad, y arreglo de cerraduras. Asimismo, la intervención del espacio físico se complementó con la entrega de un mural elaborado por el artista Luis Loaiza, quien, inspirado en el trabajo de
los recicladores, elaboró una obra de arte en la fachada principal. El concepto incluye detalles de la ciudad de Quito, del reciclaje, la reutilización de materiales y la importancia del trabajo conjunto por la economía circular. En agradecimiento al esfuerzo y a la labor de los recicladores, en la jornada recibieron atención odontológica y clóset abierto para ellos y sus familias. Así, Tetra Pak, Emgirs, ReciVeci y los recicladores compartieron una mañana de arte e inclusión, durante la que se evidenció la necesidad de consolidar un trabajo en conjunto para impulsar la cultura del reciclaje en todo el país. “En Tetra Pak tenemos el objetivo de crear un futuro más sostenible, lo cual es posible gracias al reciclaje de envases posconsumo, reto que se cumple gracias al esfuerzo y compromiso de los recicladores de base”, comenta Hedda Naran-
jo, gerente de sostenibilidad de Tetra Pak Ecuador. “En el 2022 alcanzamos una tasa de recuperación del 31%, equivalente a 186 millones de envases reciclados. Este logro refleja el trabajo que desarrollan los recicladores para minimizar el impacto ambiental y promover el uso eficiente de los recursos”.
Gracias al trabajo mancomunado con organizaciones públicas y privadas, Tetra Pak apoya permanentemente la labor de los recicladores a nivel nacional, mediante la entrega de insumos e implementos de seguridad, programas de incentivos e inversión en maquinaria y capacitaciones permanentes e intervención en espacios necesarios para su trabajo.
Dasani presenta en Ecuador la primera botella hecha 100% de botellas recicladas Alineada a su visión global de alcanzar un Mundo sin Residuos, la Compañía Coca-Cola impulsa la sostenibilidad involucrando a todo su portafolio de productos para mejorar sus envases y sistemas de recolección, así como aportar soluciones a los desafíos de residuos en Ecuador.
En este sentido, Dasani, marca premium de agua purificada, presenta en Ecuador la primera botella hecha 100% de otras botellas, un empaque único en el mercado que no sólo es 100% reciclable, sino que ya es hecha 100% con material reciclado. Los nuevos empaques están elaborados con plástico PET 100% reciclado, material de envasado de mayor volumen, que es versátil, liviano, reciclable y se puede convertir en otras botellas. La nueva botella reciclada de Dasani promueve la economía circular y es un paso adicional hacia un esfuerzo colaborativo más sólido, un elemento crucial para la Compañía Coca-Cola Ecuador que involucra un trabajo en conjunto con diversos actores, incluyendo a los consumidores, y une a las personas para contribuir a un medio ambiente más saludable y libre de residuos. Asimismo, le otorga valor a las botellas de plástico para que se conviertan en nuevas botellas, y ofrece a los consumidores una opción renovada y mejorada para que sigan separando correctamente sus residuos. La visión global “Mundo sin Residuos” tiene como objetivo ayudar a recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques que la Compañía Coca-Cola comercializa en el mercado y lograr que el mismo porcentaje sean reciclables a nivel mundial para 2025. Además, utilizar al menos un 50% del material reciclado en los envases para 2030.
“Entendemos que los residuos son un problema global, por eso, queremos ser parte de la solución y lograr un cambio positivo en las comunidades donde operamos. En Ecuador el 100% de nuestros empaques son reciclables y se producen hasta con un 25% de resina reciclada. Con la primera botella hecha con material 100% reciclado en el país damos un paso gigante que nos compromete aún más con el cambio y abre las puertas a que otras industrias también innoven y aporten desde sus posiciones a la conservación y cuidado del ambiente”, comentó Mariana Rosalba, Gerente General de Coca-Cola Ecuador, El reciclaje del plástico PET de grado alimenticio pasa por un sofisticado proceso antes de la creación de nuevas botellas. La transformación implica etapa de lavado, molido, fundido y fusionado del plástico para generar una nueva botella que es totalmente reciclada y reciclable. Al terminar su ciclo de vida, se convierte nuevamente en otra botella. Además, al reciclar botellas de plástico, no solo se reduce la cantidad del material que se produce, sino que también se ahorran recursos y se disminuye tanto el uso de PET virgen como la emisión de gases de efecto invernadero que se generan durante la fabricación de botellas nuevas. Para su lanzamiento, Dasani se apalanca en su campaña general “Bébete la Vida”
que invita a vivir la vida a fondo, redefiniendo el valor del agua y la hidratación para ser más conscientes de las infinitas posibilidades que tenemos con todo lo que nos rodea. “Vivir al máximo mientras cuidamos nuestro planeta, significa hacer más de las cosas buenas como reciclar, reutilizar y ser más sostenibles. El lanzamiento de esta innovación para Dasani significa el profundo compromiso que tenemos como Compañía de refrescar al mundo mientras hacemos la diferencia”, expresa Felipe Cisneros, Director de Marketing para Coca-Cola Ecuador y Perú. La presentación de la nueva campaña contará además con presencia en medios nacionales y vía pública, innovando con mupis de recolección en Quito y Guayaquil, que le permitirán a la ciudadanía depositar sus botellas de plástico, de cualquier marca, y que posteriormente serán recolectadas por la Red Nacional de Recicladores RENAREC para enviarlas a un centro de acopio de reciclaje. La nueva botella Dasani 100% hecha con material reciclado está disponible desde noviembre en el mercado ecuatoriano a nivel nacional. Los consumidores podrán disfrutar de su nuevo empaque, en todo el portafolio de agua sin gas que comprende presentaciones de 300ml, 600ml, 1.2L, 3.8L, 3L y 6L; ratificando el compromiso de la Compañía Coca-Cola de refrescar al mundo y hacer la diferencia.
10
El Manaba
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
PUBLICIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Se encontraron $50.000 en efectivo en el allanamiento de la casa de Wilman Terán, señaló Antonio Gagliardo En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Antonio Gagliardo, exjuez de la Corte Constitucional, sobre el caso ‘Metástasis’. La noche de este miércoles la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, puso en marcha el operativo ‘Metástasis’: realizó 75 allanamientos y detuvo a 29 funcionarios públicos involucrados en una presunta red de narcotráfico y delincuencia organizada. Entre los detenidos están el presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, al exjefe Antinarcóticos, Pablo Ramírez, entre otros funcionarios y exfuncionarios. El punto de partida de este caso son las investigaciones tras la muerte del narcotraficante Leandro Norero, más conocido como ‘El Patrón’. De ahí salen todos los involucrados que han sido detenidos. Según fotos que circulan en redes, dijo Gagliardo, se ve que en la casa del Sr. Wilman Terán hay una cantidad entre $40.000 a $50.000. “Debe llamar la atención cómo obtuvieron la información tanto el expresidente Correa, como el actual presidente del CJ, que ayer dijeron a los medios públicos que sabían que iban a haber operativos”, señaló. La situación es crítica y delicada. La Fiscal General solo ha dado información muy superficial del tema, no se conocen mayores detalles. Gagliardo comentó que esta acción -en caso de que Salazar tenga razón- es valiente y de altísimo nivel de parte de la funcionaria, que ha estado estos días en la palestra pública. “Es una actitud que demuestra que no tiene compromiso con nadie”, resaltó.
Dr. Antonio Gagliardo, exjuez de la Corte Constitucional.
La Federación Médica Ecuatoriana exhorta al Gobierno a regresar al sistema de provincialización en la Salud, aseguró Wilson Tenorio En entrevista con KCH FM Radio, y KCH TV, dialogó el Dr. Wilson Terán, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, “hemos plateado desde esta FME, que se tenga la decisión política, técnica y administrativa para cambiar el ministerio de Salud, tratar
de volver a la provincialización territorial y sanitaria, las coordinaciones zonales a veces están alejadas. Hay que tratar de volver a reinstaurar el instituto de la facultad de higiene, y que vuelva a fortalecerse el talento humano con posgrados universitarios”.
Tenorio informó que la Federación está dispuesta a trabajar con el Gobierno Nacional, “estamos prestos a colaborar, aquí está el sentido de patria, el éxito del ministro de Salud (Franklin Encalada) y del Gobierno es de toda la colectividad ecuatoriana”. Abriguemos la esperanza que a futuro podamos lograr concretar acciones, estamos cansados de diagnósticos, queremos soluciones porque nuestros pacientes no pueden seguir así, acotó. También agregó que están contentos con la decisión del Ministerio de Salud, respecto a los profesionales extranjeros que pertenecen a la red pública hospitalaria, “nos llena de mucha expectativa, la regulación de médicos extranjeros que debe ser entre el 3 y 4%”.
Dr. Wilson Terán, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana.
Sobre la seguridad de los médicos en el país mencionó, “nosotros habíamos recabado información reservada que nos llegaba de las provincias, y obviamente que poníamos en conocimiento de las autoridades, el Ministro cambio a los profesionales de la Salud, pero la sugerencia va dirigida a que el código plata debe ser perfeccionado, debe estar a la altura de los tiempos y espacios,
y las personas externalizados (guardias de seguridad) estén dotadas de armas para poder repeler el ataque delictivo”. Hay perfeccionar el código plata para precautelar la integridad de los pacientes médicos y paramédicos, acotó. A la entrevista, también asistió el Dr. Jimmy Cano, Presidente del Colegio de Bioquímicos Quimicos y Farmacéuticos del Guayas, se refirió al consumo de plomo en algunos productos, “nos olvidamos que se deben hacer los análisis correspondientes cada vez que se obtenga un registro sanitario. Ha llegado a EEUU y se ha detectado allá la contaminación con plomo. Aquí se analizaron a 12 compañeros y 11 dieron positivo al análisis que tienen plomo”. Estos metales se van acumulando, dañan nuestro organismo, causan degeneración de nuestro cuerpo, y se puede producir cáncer en nuestro cuerpo. Por eso indicó que es muy importante que regrese a tener todas las facultades el Instituto de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez, y se le hizo un llamado al Gobierno de Daniel Noboa.
12
El Manaba
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
Oscar Ayerve :
Los ecuatorianos conocerán con las investigaciones quienes están vinculados al operativo Metástasis Oscar Ayerve penalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el país está enterado ya de los allanamienros que se han realizado en el país de funcionarios que supuestamente han venido actuando en contra y de forma negativa con los demás.
puntos distantes y que su recorrido sería hasta llegar al país entre 6 y 8 meses.
Ayerve indicó que poco a poco se irá conociendo quienes están involucrados en este caso y sobre el Plan Fénix que el presidente Daniel Noboa ofreció y que los ecuatorianos quieren conocer ojalá se ponga de manifiesto y que los objetivos se cumplan como lo han prometido aplicar con firmeza.
Necesitamos que la fuerza del orden pueda enfrentar a la delincuencia, de la misma manera Ayerve se refirió al operativo Metástasis puesto en marcha este día con allanamientos de muchos exfuncionarios y actuales funcionarios , en otro tema también dio su punto de vista en tono a la eliminación de la tabla de drogas que ha sido un acierto para el presidente y que ahora se podrá evidenciar quienes son los consumidores y quienes son los traficantes de sustancias sujetas a fiscalización.
En cuanto a traer las barcazas para descongestionar las cárceles con personas privadas de alta peligrosidad mencionó que es buena la idea solamente que el tiempo es corto para poder traer las barcazas que están en
Finalmente Oscar Ayerve señaló que hay que depurar algunas instituciones públicas como el Consejo de la Judicatura, Consejo Nacional Electoral que han caído en actitudes corruptas .
Oscar Ayerve penalista.
Ximena Ron :
La Asamblea Nacional debe conocer del poco tiempo que tiene para trabajar en los intereses de los ecuatorianos
Ximena Ron constitucionalista.
Ximena Ron constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que la ciudadanía debe conocer sobre lo que se dice desde la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional en cuanto a los planteamientros de juicios políticos sobre funcionarios y exfuncionarios.
Hay pedidos de juicio político contra el exministro de Inclusión Económica y Social Esteban Bernal , del mismo exministro del Interior Juan Zapata, del exministro de Energía Santos Alvite, del presidente del Consejo de la Judicatura Wilman Terán , como también de la Fiscal Diana Salazar.
Ron destacó que un juicio político se puede realizar hasta después de 2 años de haber finalizado un funcionario de su cargo , pero con la muerte cruzada los interpelantes y las personas acusadoras de os juicios políticos que quedaron no están ya como legisladores entonces se tendrá que resolver de forma cronológica y si se archiva estos pedidos de juicios por la falta de acusación y luego llegar al pedido de juicio contra la Fiscal Diana Salazar que por el tiempo a esta Asamblea Nacional ya no alcanzaría.
Al momento pensar en una nueva normativa no es posible por el poco tiempo es por eso que la Asamblea Nacional debe conocer y tener conciencia del tiempo que le queda, se deben realizar cambios prioritarios como reformas al Código Orgánico Integral Penal como por ejemplo aumento de penas para varios delitos, de o contrario recibirán de los ecuatorianos una calificación baja, hay que aprender de los errores no se puede llegar a una Consulta Popular , no se puede pensar en una nueva Constitución.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
13
Optimiza la gestión empresarial con un software contable en la nube
La clave para un cierre de año contable exitoso
En el marco de la temporada de cierre de año, se destaca la importancia del proceso contable para las empresas, la tecnología se ha convertido en un aliado fundamental en esta tarea. En este contexto, un software contable en la nube emerge como la herramienta clave para llevar a cabo un cierre contable exitoso. Cierre Contable: Un Análisis Integral
Revisión del Plan General Contable
El cierre contable, es un proceso crucial que permite cuantificar y reportar las utilidades y pérdidas de una empresa al finalizar su ejercicio contable, se erige como una herramienta invaluable para la planificación, gestión y toma de decisiones. Es el momento en el que se cierran cuentas de resultados y se trasladan los resultados al balance.
La revisión minuciosa del cuadro de cuentas del Plan General Contable garantiza la corrección de posibles errores en las cuentas, abarcando desde la financiación básica hasta las amortizaciones e inmovilizado material de la empresa.
¿Cuándo se realiza el cierre contable? Este proceso se lleva a cabo al final del año, coincidiendo con el año natural en muchas organizaciones. El 31 de diciembre marca el punto álgido para este análisis exhaustivo de las cuentas empresariales. Pasos para un Cierre Contable Exitoso Balance de Comprobación: El Punto de Partida El balance de comprobación, reflejando los saldos del DEBE y el HABER, sirve como base esencial para la preparación de las cuentas anuales. Asegurarse de que este balance cuadre es crucial para evitar errores en los asientos del Libro Diario.
Asientos Contables: La Clave del Éxito Los asientos contables para el cierre, desde la regularización hasta la apertura, son fundamentales para cerrar de manera definitiva el ejercicio contable y cancelar los saldos de las cuentas patrimoniales.
beneficios clave para la empresa. Desde la correcta distribución de utilidades hasta el aprovechamiento de incentivos tributarios, el cierre contable bien ejecutado se convierte en un pilar para la toma de decisiones y el desarrollo empresarial.
“De esta manera la tecnología se convierte en un aliado clave para el crecimiento de las pymes, simplifica sus procesos y optimiza tiempos. No queda margen de error ya que el sistema realiza los cálculos precisos” David Ortiz, CEO de Siigo Contífico
Facilitando el Proceso con Tecnología Contable
Preparándose para un Nuevo Ciclo
Hoy en día, la tecnología facilita enormemente el proceso contable. Software como Siigo Contífico se presenta como una solución integral, haciendo del cierre contable una tarea rápida, segura y eficiente. Desde la creación del ejercicio contable hasta el cierre mensual, la tecnología se convierte en una aliada indispensable para la gestión empresarial.
Conociendo los pasos y beneficios del cierre contable, las empresas están mejor equipadas para enfrentar el final de cada ejercicio con confianza. Implementar soluciones tecnológicas como Siigo Contífico no solo simplifica el proceso, sino que también brinda a las empresas la ventaja competitiva necesaria en el panorama empresarial actual.
medidas unilaterales impuestas por gobiernos de la región, relacionadas con la expulsión de su territorio de personas migrantes no regularizadas, que abordó Diego Lorente, quien mencionó: “Hay dos elementos estructurales importantes, uno es que se dimensione el fenómeno migratorio regional, teniendo en cuenta que un país solo no va a resolver esta situación. Y segundo, hay que cambiar la narrativa, y empezar a presentar los puntos positivos y no solo los negativos de la migración”.
para las comunidades que les acogen, consideramos fundamental crear espacios para todas las personas, donde se propicie la unión. Este objetivo no podemos lograrlo solos, por eso reconocemos el valor de iniciativas tan importantes como las del programa Integra”.
detenidos por el gobierno de Estados Unidos, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (U.S. Customs and Border Protection).
Por su parte, Lina Parra abordó la realidad de la niñez en situación de movilidad humana y dijo: “Es fundamental entender que la integración de personas en situación de movilidad humana no es una cuestión de caridad sino una cuestión de derechos humanos, y que es clave
- Los 4 países que más migrantes y refugiados venezolanos acogen en Latinoamérica son: Colombia, Perú, Brasil, y Ecuador.
¿Cuándo y cómo realizar los Asientos de Cierre Contable? El asiento de cierre, ya sea mensual o anual, liquida todas las cuentas de ingresos y gastos, cerrando definitivamente el ejercicio contable. Es un proceso que requiere atención minuciosa y la verificación de que toda la operatividad de la empresa esté contabilizada. Beneficios del Cierre Contable a Tiempo Realizar un cierre contable a tiempo no solo es una obligación legal, sino que trae consigo
18 de diciembre Día Internacional del Migrante, un llamado a la integración El Programa INTEGRA conformado por las organizaciones internacionales: Ayuda en Acción, CISP y HIAS a través de un conversatorio con expertos regionales en movilidad humana hicieron un llamado a la integración social y económica de las personas migrantes y refugiadas que se encuentran en Ecuador. Fotos Conversatorio "Movilidad humana: Retos y desafíos frente a la Coyuntura Migratoria Regional", Quito, Ecuador. En el marco del Día Mundial del Migrante, el Programa INTEGRA, iniciativa regional financiada por la Unión Europea para atender a la migración venezolana, desarrolló el Conversatorio "Movilidad humana: Retos y desafíos frente a la Coyuntura Migratoria Regional", que contó con la presencia de un panel de expertos: Diego Lorente, experto Regional en Movilidad Humana de Ayuda en Acción; Lina Parra, Experta en Migración de la Universidad Andina Simón Bolívar; y Jacques Ramírez, Asesor de Movilidad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. En este espacio se analizó la coyuntura migratoria actual, partiendo de la realidad regional y de las
priorizar la protección de niñas y niños no acompañados, que viven una serie de vulneraciones en su proceso migratorio”. Mientras que, Jacques Ramírez mencionó: “Desde el Municipio de Quito estamos desarrollado políticas de integración, tanto para las personas migrantes como
Cifras detrás de la migración - Existen más de 7 millones de personas venezolanas refugiadas y migrantes en el mundo.
- Del total de personas venezolanas refugiadas y migrantes, más de 6,5 millones han sido acogidas en 17 países de América Latina y el Caribe. - Aunque más del 60% de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela tienen documentos, esto no ha sido suficiente para garantizar una vida digna y un acceso adecuado a sus derechos básicos. - Aproximadamente el 19% de las niñas y los niños refugiados y migrantes no asisten a la escuela, y en su lugar apoyan a sus familias con trabajos informales y mal pagados. - Desde 2014, más de 50.000 migrantes han perdido la vida en rutas migratorias en todo el mundo. - La migración tiene varios rostros y nacionalidades, por ejemplo, entre octubre de 2021 y agosto de 2023, más de 205.000 ecuatorianos dejaron el país hacia Colombia, a través de los pasos terrestres de Rumichaca y San Miguel, en Carchi y Sucumbíos. - También, entre octubre de 2022 y mayo de 2023, más de 72.000 migrantes ecuatorianos fueron
Independientemente de los motivos que obligan a las personas a desplazarse, es importante entender que esta población se encuentra entre los grupos más vulnerables y marginados de la sociedad y, con frecuencia, están expuestos al abuso y la explotación. Tienen limitado acceso a servicios esenciales, incluyendo el cuidado de la salud, y deben enfrentar agresiones xenófobas y estigmatización. Además, muchos trabajadores migrantes obtienen trabajos temporales, informales o sin protección social, lo cual los expone a un mayor riesgo de inseguridad, despidos, y condiciones laborales injustas. Pese a ello, las personas migrantes han demostrado ser fuente de prosperidad, innovación y desarrollo sostenible para los países de origen, de tránsito y de acogida. En muchos casos, sus contribuciones financieras a través de las remesas ofrecen un sustento para sus familias, y estimulan los mercados locales, en especial los de países que cuentan con ingresos bajos y medios. Fortalecer las contribuciones de las personas migrantes al desarrollo sostenible requiere de esfuerzos colectivos para mejorar la gobernanza de la migración y para abordar los desafíos que enfrentan. El Programa INTEGRA ofrece una respuesta integral frente a la movilidad humana, con el fin de aprovechar las oportunidades que la misma presenta. “Las organizaciones sociales que conformamos Integra estamos convencidas de que construir desde distintos frentes comunidades sin fronteras, en igualdad de derechos y oportunidades, es posible y es el camino correcto. Seguiremos trabajando por esa meta” Carlos Hernández, Director de Ayuda en Acción en Ecuador. En este Día Internacional del Migrante, y todos los días, el Programa INTEGRA reafirma su compromiso de promover una gestión humana y ordenada de la migración en beneficio de todas las personas, incluyendo las comunidades de origen, tránsito y destino.
14
El Manaba
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
Como parte de una sólida estrategia comercial
Green Life llega con sus productos a 6 países de la región ● La marca exporta parte de su portafolio a Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Bolivia y Paraguay. ● Entre los principales productos que llegan a estos países vecinos están Noni & Linaza Con Spirulina (Megafiber), Ansiolife, Stevia Drops, Stevia Powder, y Propóleo Equinácea Green Life. ● Al momento, se están concretando acuerdos comerciales que permitan incrementar sus volúmenes de exportación, con la incorporación de otros productos de su catálogo. En el contexto de un proyecto de internacionalización que busca fortalecer su presencia en la región, Green Life llega con sus productos a 6 países de la región. La marca exporta parte de su portafolio a Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Bolivia y Paraguay, con el aval que les otorgan las certificaciones HACCP y BPM, que garantizan el cumplimiento de las más altas exigencias en términos de calidad y seguridad de los alimentos.
mercado ecuatoriano a lo largo de sus 16 años de operaciones, por lo que decidimos expandirnos, logrando, hasta el momento, una muy buena aceptación, especialmente en Centroamérica y Sudamérica”. Añade que, entre los principales productos que llegan a estos países vecinos están Noni & Linaza Con Spirulina (Megafiber), Ansiolife, Stevia Drops, Stevia Powder, y Propóleo Equinácea Green Life.
fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales. “Esto, sumado a nuestro absoluto respeto al Codex Alimentarius, asegura a nuestros aliados comerciales y al consumidor final la inocuidad de todos y cada uno de nuestros productos”, resalta Zambrano.
De acuerdo con Adam Zambrano, Jefe de Producción de Green Life, “(...) La compañía ha logrado un importante posicionamiento en el
El proceso de producción de Green Life incluye rigurosos controles estandarizados en los que se verifica el cumplimiento de requerimientos
Conscientes de las tendencias de los mercados a nivel mundial, la empresa se encuentra trabajando actualmente en concretar nuevos acuerdos que permitan incrementar sus volúmenes de exporta-
Daniel Morán, Gerente General de Green Life; y Lorena Valarezo, Gerente Comercial de Green Life. ción, con la incorporación de otros productos de su catálogo como Monk Fruit, Collagen Plus Tabletas, Collagen Women y Cloruro de Magnesio, entre otros. De esta manera, Green Life se consolida como una marca líder en su segmento, trabajando alineada a su misión de ofrecer productos naturales, innovadores y de calidad, que contribuyan a la salud y bienestar de los consumidores.
Nuggela & Sulé
El laboratorio español líder en cuidado capilar llega a Ecuador con su última innovación en productos especializados Nuggela & Sulé, laboratorio español líder en el cuidado capilar, llega a Ecuador. Sus fórmulas se basan en productos naturales y remedios tradicionales que han sido utilizados durante varias generaciones, ofreciendo, junto a la más alta innovación tecnológica, una línea de productos premium para el cuidado del cabello con eficacia clínicamente probada. Nuggela & Sulé es el primer laboratorio del mundo que ha desarrollado un tratamiento en formato shampoo que aumenta la longitud del cabello con estudios comprobados. Sus productos y tratamientos capilares vie-
nen en formato shampoo y están enfocados para todo tipo de cabello y problemática del cuero cabelludo y hebra capilar como: cabello cano o rubio, cabello graso, caída de cabello, crecimiento lento, sequedad del cuero cabelludo, caspa, cabello quebradizo, entre otros. Sus productos son elaborados con fórmulas de alto rendimiento. Su shampoo con Extracto de Cebolla (sin olor a cebolla) Champú Premium Nº1, es uno de los productos de mayor prestigio, que recupera la tradición de usar la cebolla como remedio capilar. Además de la Cebolla Roja, sus
productos también incluyen ingredientes como el Glucógeno Marino y Sales del Mar Muerto. Entre los beneficios obtenidos al utilizar sus productos, encontramos: estimulación del crecimiento del cabello, mayor nutrición, limpieza efectiva, brillo, más volumen, vitalidad y fuerza, retraso en la aparición de canas y regeneración celular del cuero cabelludo. “El Champú Premium Nº1 de Nuggela & Sulé, según un reciente estudio clínico realizado con voluntarios durante 60 días, reduce casi un 70% la caída capilar, incrementa en un 42% el número de cabellos en fase de crecimiento y promociona un aumento del volumen y densidad capilar, al mismo tiempo que promueve el crecimiento de cabellos nuevos.” Menciona Teresa Climent., experta, licenciada en Farmacia y Technical Manager de Nuggela & Sulé. El Champú Epigenético especializado en cabello graso es capaz de controlar la secreción sebácea mientras que con su acción epigenética, fortalece el cabello y mejora su calidad. La epigenética
es el avance científico más importante en décadas para luchar contra la caída del cabello y la alopecia, ya que es la ciencia que estudia los mecanismos que activan o desactivan los genes sin alterar la secuencia de ADN. Nuggela & Sulé ha ganado diversos premios en la industria cosmética y farmacéutica, así como ha sido seleccionada por las mejores revistas como uno de los mejores productos en el mercado europeo.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
15
10 comunidades del cantón Pichincha tienen nueva obra electrificación En 10 comunidades rurales del cantón Pichincha, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, ejecutó nuevas infraestructuras eléctricas y de alumbrado público, beneficiando a más de 300 familias que se dedican a las actividades agrícolas y ganaderas. Las obras realizadas contribuyen a la reactivación productiva y dinamizan la economía en estas zonas, que por su irregularidad geográfica es de difícil acceso, pero con profesionalismo, esfuerzo y dedicación los técnicos han logrado concluir estos importantes proyectos. Los sectores favorecidos con la obra son: La Cascada del Paraíso, La Azucena Abajo, Las pulgas, Poza Dica, San Pedro, El Maíz, La Chotilla, Los Pedros, Rinconada de Lizondo y La Silla. Los trabajos consistieron en la instalación de 91 postes, 9 transformado-
res, 9000 metros de redes y la instalación de 54 luminarias con tecnología LED. “Hoy, este sol radiante es testigo de la construcción de la obra más grande que ha llegado a nuestro sector. Nos crea nuevas oportunidades de progreso y nos brinda seguridad, somos optimistas y nos sentimos bendecidos”, manifestó con un rostro lleno de felicidad Guido Pesantes, de 85 años de edad y dirigente de la comunidad La Cascada del Paraíso. Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “hoy se marca un hito significativo del compromiso continuo de la Corporación, para extender el servicio eléctrico a las zonas más apartadas de la provincia, labores que son sinónimo de progreso y bienestar para cintos de familias”.
El Manaba Sucesos
VIERNES 15 DE DICIEMBREDEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
FALLECE ROSA ELVIRA MADRE DE LOS NIÑOS ASESINADOS EN EL GUASMO Rosa Elvira, madre de los cuatro niños asesinados en el Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil falleció este 13 de diciembre, así lo confirmaron sus familiares. Tras, el ataque del fueron víctimas ella y su familia, la mujer de 24 años fue operada dos veces, sin embargo, 48 horas después no resistió más y falleció. Su esposo logró sobrevivir.
tan cuatro menores de edad asesinados. Ocurrió la noche de este 11 de diciembre. Según el reporte preliminar, los pequeños, de entre 5 meses, 3 años, 5 años y 7 años de edad, presentaban múltiples heridas de proyectiles en sus cuerpecitos.
Sus seres queridos están a la espera de su cuerpo para poder velarla juntos a sus pequeños.
Víctor Herrera Leiva, comandante de la Zona 8, señaló que el ataque armado no estaba dirigido a esa casa, sino a un domicilio adyacente del mismo sector.
En el Guasmo Sur, Guayaquil, sujetos ingresaron a una vivienda y dispararon a toda la familia, entre las víctimas se repor-
El jefe policial dijo que en el inmueble que queda cerca de la vivienda atacada donde encontraron varias evidencias.
El sospechoso de participar en el asesinato de cuatro niños en el Guasmo tiene 23 años y es de «Los Lagartos» Un juez ha dictado prisión precentiva en contra de Byron Steven B. M., alias «Borreguito», tras ser acusado por la Fiscalía de haber participado en el asesinato de cuatro niños y una mujer embarazada en el Guasmo Sur, la noche del lunes 11 de diciembre, a las 21h00. La ministra de Gobierno y encargada del Interior, Mónica Palencia, ha informado que Byron M. B., alias «Borreguito«, con antecedentes penales, ha sido capturado por la Policía Nacional, por supuestamente haber participado en el asesinato de cuatro menores de edad, ocurrido en el Guasmo Sur, la noche del lunes 11 de diciembre. La captura de Byron M B, alias ‘Borreguito’, se produjo luego de que este 14 de diciembre la ministra Mónica Palencia desplegara un operativo con varios allanamientos. Él era uno de los identificados por las autoridades en la participación de este atroz crimen. Según residentes de la cooperativa Guayas y Quil, citados por Ecuavisa, al menos fueron Palencia adelantó el miércoles, en cinco sujetos los que atacaron la vivienda de una entrevista, que los implicados la familia Pinto Arias. estaban identificados.
vivienda y que en realidad querían atacar la casa de al lado. La Fiscalía informó que se dispuso medidas de protección a favor del padre y esposo de los fallecidos, y de un testigo presencial del hecho.
Las cinco víctimas fueron acribilladas a tiros en su casa. La Policía dice que los sicarios se confundieron de
A MANTENSE LO ASESINAN A TIROS EN «LA TOMATERA» DE PORTOVIEJO José Alberto Vélez Intriago fue asesinado de varios disparos este jueves 14 de diciembre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Ocurrió en la parroquia 12 de Marzo, en el sector conocido como La Tomatera. Moradores se alertaron por fuerte detonaciones. Hasta el lugar llegaron agentes de la Policía y confirmaron la murte violenta, posteriormente la unidad de Criminalística levantó el cuerpo para llevarlo al Centro Forense de Manta. Las primeras investigaciones arrojan que la víctima era de Manta, pero estaba visitando a unos familiares quienes al enterarse de lo ocurrido quedaron muy consternados.
El presidente Daniel Noboa felicitó a la Ministra de Gobierno por la captura de alias ‘Borreguito’, el hombre que estaría involucrado en la masacre perpetrada a una familia en el Guasmo Sur de Guayaquil, y a quién se le dictó prisión preventiva.