VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022

Page 1

Presidente Lasso entregó recursos para obras en Manabí

• USD 8,2 millones se entregaron para obras de vialidad, regeneración urbana y equipamiento para mejorar las condiciones de vida de los manabitas. • Además, el Primer Mandatario entregó la obra de reconstrucción y mantenimiento de la vía Puerto – Aeropuerto en Manta, con una inversión de USD 1.5 millones.

VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02641 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O
transparente
democrática
MAG participa como veedores en cambios de cabildos en 115 comunas en Manabí Pág 7 De acuerdo a lo estipulado en los artículos 11 y 12 de la Ley de Organización y Régimen de las Comunas, técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) participan como veedores en el cambio de directorio de 115 comunas en la provincia de Manabí. Es un proceso de cambios y liderazgos en cabildos comunales y siempre se trata de llevar todo de una forma
y
de Caráquez
con infraestructura hospitalaria de excelencia
Bahía
cuenta

¡Alístate para la Navidad y el Fin de Año!

En el comercio de la Alajuela encuentras los mejores precios y productos para celebrar estas festividades

Justin Mera ya tiene lista la ropa que se va a poner en estas fiestas de diciembre. Llegó al Comercio Autónomo de la calle Alajuela y llevó prendas para la cena navideña, el fin de año y hasta para ir a la playa el 1 de enero.

“Me voy contento con todo lo llevo. Siempre vengo aquí a comprar lo que necesito para esta época”, dice Justin mientras sonríe y muestra una funda llena de pantalones, camisas y pantalonetas.

Es que en el comercio de la Alajuela se han abastecido de la mejor mercadería para ofrecerles calidad y buenos precios a sus clientes, así lo asegura el comerciante Marcelo Loor, del local 375. “Ya estamos activados con las ventas y hacemos la invitación a toda la ciudadanía para que aprovechen con tiempo nuestras ofertas y promociones”, señala.

Miryan Tenelema, otra comerciante del local 291, vende lencería y desde ya motiva a sus compradores a llevar ropa interior de los colores rojo y amarillo para las cabalas de fin de año. “Para que el próximo año no les falte el amor, el dinero y la suerte. Tenemos productos y precios buenos, bonitos y baratos, con la mejor atención”, resalta.

En el local 21, Mayra Moreira los espera con pijamas, vestidos y ropa para niños desde 0 a 12 años. “Tenemos todo navideño para que los más pequeños de la casa también utilicen los colores alusivos a estas fiestas; con precios desde 5 hasta 30 dólares”, detalla.

Asimismo, se encuentran zapatos de todo tipo, relojes, gorras, arreglos navideños y mucho más. El comercio de la calle Alajuela tiene atención al público todos los días, desde las 08h00 a las 20h00.

2 VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECCION;
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Bahía de Caráquez cuenta con infraestructura hospitalaria de excelencia

El Hospital “Miguel Hilario Alcívar” es una nueva obra del Gobierno del Encuentro con una inversión de USD 44.5 millones. Hasta la fecha, el Gobierno Nacional ha invertido

Bahía de Caráquez, Manabí. Luego de seis años de espera, la población de Manabí ya cuenta con el hospital “Miguel Hilario Alcívar“ en sus fases I y II. La mañana de este jueves 15 de diciembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró esta importante obra que beneficiará a más 162.000 ciudadanos de los cantones Sucre, Jama, San Vicente y Pedernales.

El Jefe de Estado expresó que esta infraestructura hospitalaria -cuya inversión es de USD 44,5 millones: USD 36 millones en infraestructura y USD 8,5 millones en equipamiento- contará con tecnología de punta y con servicios como: emergencia, quirófanos, medicina interna, cardiología, cirugía general, pediatría, traumatología, dermatología, nutrición, psicología, fisiatría, gineco-obstetricia, nefrología, gastroenterología, cirugía maxilofacial, infectología, neumología, cirugía plástica, geriatría, neonatología. .“Este es un día especial porque estamos inaugurando un hospital de 80 camas, es un día especial porque hoy se hace realIdad esta obra que ya está operando”, dijo el Mandatario.

Además, recordó que esta infraes-

tructura se suma a otros hospitales como: Napoleón Dávila, de Chone; Especialidades de Portoviejo; Rodríguez Zambrano de Manta; y el Básico de Pedernales. Al respecto, el ministro de Salud, José Ruales, detalló: “estamos restituyendo 700 camas que se perdieron en el terremoto y, dotando de 300 camas más, aumentando en 125% la operatividad en la provincia de Manabí”.

En virtud de ello, la ciudadana Ida Gómez, expresó: “mi agradecimiento infinito, Presidente, yo creo que a esta obra nadie la va a superar porque lo mas importante es la salud. Todo Manabí, especialmente la zona norte, está feliz por eso”, sostuvo.

La primera fase de apertura del hospital arrancó el 20 de noviembre de 2022, la segunda fase se implementa a partir de hoy, 15 de diciembre de 2022. Finalmente, la fase tres comenzará el 23 de mayo de 2023 con la operatividad de servicios al 100%. En estas dos primeras fases de apertura del hospital contarán con 158 profesionales de la salud que se suman a los 269 funcionarios con los que ya contaba el antiguo hospital. Esto suma

427 servidores y trabajadores de la salud. En abril se unirá un nuevo equipo para completar 551 profesionales.

Por otro lado, el Presidente de la República resaltó que el Gobierno del Encuentro está cumpliendo con Manabí, con responsabilidad, transparencia y eficiencia, por eso se trabaja en áreas como la lucha contra la desnutrición

crónica infantil, seguridad, infraestructura vial, hospitalaria, educativa, entre otras.

Del mismo modo, en el marco de esta inauguración, el Jefe de Estado dio paso a un diálogo directo con la ciudadanía a fin de escuchar sus demandas y peticiones, mismas que serán atendidas por los ministros del ámbito.

El sector de la salud es uno de los prioritarios el Gobierno. Por eso, ha invertido hasta la fecha más de USD 6.225 millones en todo el país entre gasto corriente e inversión en nueva infraestructura y mejoramientos. Además, con estas obras se reactiva la economía por la contratación de obreros para la construcción de la casa de salud; sin olvidar la contratación de personal sanitario.

VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
en salud más de USD 6.225 millones en todo el país.

El Gobierno del Encuentro entrega más obras y recursos para el progreso de Manabí

• USD 8,2 millones se entregaron para obras de vialidad, regeneración urbana y equipamiento para mejorar las condiciones de vida de los manabitas.

• Además, el Primer Mandatario entregó la obra de reconstrucción y mantenimiento de la vía Puerto – Aeropuerto en Manta, con una inversión de USD 1.5 millones.

Manta, Manabí. El trabajo del Gobierno del Encuentro con Manabí es permanente e integral; solo así se garantizará el desarrollo óptimo de esta provincia tan importante para el Ecuador. Por ello, hoy el presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó la reconstrucción de la vía Puerto –Aeropuerto, en Manta, completamente finalizada; junto con USD 8.2 millones en recursos que serán destinados para la ejecución de obras públicas en municipios y parroquias de Manabí.

Para el Primer Mandatario, una buena coordinación y trabajo óptimo entre el Ejecutivo y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) ha sido fundamental para identificar de primera mano las necesidades de cada población y llevar soluciones concretas. Por ello, con la entrega de los USD 8.2 millones, mediante cheques y cartas de compromisos, se atenderán proyectos de agua potable, alcantarillado, regeneración urbana y equipamiento; beneficiando a los cantones Sucre, Montecristi, Chone, Pedernales, Tosagua, Puerto López, Junín; y a las parroquias de Machalilla, Chirijos y La Unión.

De la misma manera, el presidente Guillermo Lasso se refirió a la rehabilitación de los cinco kilómetros de la vía Puerto – Aeropuerto, desde el redondel de Inepaca hasta el redondel del Aeropuerto. Informó que para esta obra tan esperada por los matenses se destinaron más de USD 1.5 millones, con “el objetivo de garantizar a la ciudadanía una movilidad más segura, lo cual contribuye al desarrollo socioeconómico, productivo y turístico de la zona”.

Esta obra beneficiará a 270.000 habitantes de la ciudad, pero también a miles de turistas que la visitan. “Queremos tener buenas carreteras y queremos que sean útiles, que sirvan al desarrollo del país”, dijo el Jefe de Estado. En ese sentido, señaló que adicionalmente se transfirieron USD 458.000 al GAD de Manta para también continuar los trabajos desde el redondel del aeropuerto hasta el redondel de circunvalación tramo 3; y se firmó un convenio por USD 4 millones para la rehabilitación y mantenimiento de 21 kilómetros de la vía Manta – Colisa.

Eduardo Arcentales, alcalde de Portoviejo, aprovechó para agradecerle al Presidente y a su equipo de trabajo, en nombre de todos los GAD que fueron beneficiados hoy: “En su administración nos hemos sentido atendidos (…). La función de ellos –ministros y equipos técnicos- ha sido exitosa, han coordinado con nosotros y es por eso que estamos aquí agradeciéndole”.

Sin duda, los esfuerzos que realiza el Gobierno del Encuentro, en beneficio de los manabitas, incrementa las actividades productivas y comerciales, impulsa el turismo, y genera empleo. “Así seguiremos trabajando y planificando obras para Manabí (…). Hoy tienen vías en mejor estado, nuevos hospitales, un renovado y hermoso aeropuerto, un mejor servicio eléctrico, parques, proyectos sanitarios y mucho más”, concluyó el presidente Guillermo Lasso.

4 VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Ministra Vianna Maino recibe premio internacional por promover la libertad de expresión e información

El reconocimiento se dió por el trabajo inclusivo en el ámbito digital que busca acortar la brecha digital en el Ecuador.

La ministra de telecomunicaciones, Vianna Maino, recibió “Flama de la Libertad” en la Organización de Estados Americanos (OEA), este premio reconoce el trabajo eficaz y comprometido por impulsar y garantizar la libertad de información y expresión, ejes fundamentales de la democracia. El reconocimiento se dió por “su trabajo inclusivo en el ámbito digital ecuatoriano, considerando que el acceso a la información genera libertad”.

La ministra Maino señaló que esta distinción le "compromete a continuar trabajando para tener un país conectado, con inclusión tecnológica y acortando brechas de desigualdad digital".

Pablo Scotellaro, presidente Ejecutivo de CERTAL, resaltó que entregó este premio a la titular del Mintel, por incentivar la libertad expresión y de pensamiento. Así también, destacó su labor al trabajar de manera inclusiva para lograr conectar a los ciudadanos ecuatorianos.

Maino explicó que el Gobierno del Encuentro, liderado por el presidente Guillermo Lasso, está comprometido con la

conectividad de los sectores más alejados, tras resaltar que en un año y medio se han conectado a más de 4 millones de ecuatorianos.

La condecoración se realizó durante la Cumbre Latinoamericana de Teleco-

municaciones y Desarrollo de la Américas 2022, desarrollada en Estados Unidos, y fue entregado por el Centro de Estudios para el Desarrollo de Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América

Latina (CERTAL).

La sesión inaugural contó con la participación del secretario general de la OEA, Luis Almagro, y otras importantes autoridades de la región en el campo de las TIC.

VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Washington D.C.- Mauricio Montalvo, embajador de Ecuador ante la OEA; Viana Maino, ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información; Luis Almagro, secretario general de la OEA; Pablo Scotellaro, presidente ejecutivo de CERTAL. Washington D.C.- Ministra Vianna Maino junto a los participantes de la Cumbre de las Américas, Telecomunicaciones y Desarrollo 2022, organizada por CERTAL. Washington D.C.- Durante la Cumbre de las Américas, Telecomunicaciones y Desarrollo, la ministra de Telecomunicaciones del Ecuador, Vianna Maino, expresó que la gestión y visión de visa es trabajar por cosas que generen un cambio y un bien en la sociedad. Junto a ella, Sergio Piris, Gerente de Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos, Antipiratería y Requerimientos Judiciales de Telecom - Argentina; Pablo Scotellaro, Presidente Ejecutivo de Certal; Vianna Maino, Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información; Maryleana Mendez, Secretaria General de ASIET; Guzmán Acosta y Lara, director nacional de Telecomunicaciones y Servicios Audiovisuales de Uruguay; y Miguel Wedy, Presidente Directorio Certal. VianaMaino,ministradeTelecomunicacionesydelaSociedad de la Información, en la Cumbre Latinoamericana de Telecomunicaciones 2022. Washington D.C.- Saúl Leal, CEO de ONE META, entregó el Premio “Flama de la Libertad” a la ministra de Telecomunicaciones de Ecuador, Vianna Maino.

DEPORTES

Marruecos protestó ante FIFA por el arbitraje del partido frente a Francia

La Federación Marroquí de Fútbol anunció este jueves que se presentó ante la FIFA para protestar por el arbitraje del partido contra Francia que, según su mirada, lo privó de disputar la final del Mundial Qatar 2022. Desde la perspectiva de los Leones del Atlas, fueron privados de “dos penales indiscutibles” durante el duelo que cayeron ante el vigente campeón por 2-0 con tantos de Theo Hernández y Randal Kolo Muani.

A través de un comunicado oficial, los dirigentes de la nación africana hicieron público su reclamo. “La FRMF dirigió un correo a la instancia competente en el que regresa sobre las situaciones arbitrales que privaron a la selección marroquí de dos penales indiscutibles según la opinión de varios especialistas del arbitraje”, indicó apuntando directamente contra la tarea del juez mexicano César Ramos.

Durante la segunda semifinal que protagonizaron Francia y Marruecos, la única tarjeta amarilla del partido fue dirigida para Sofiane Boufal por un contacto con Theo Hernández dentro del área de Les Bleus. Luego de ver la repetición de la jugada en cuestión desde otro ángulo, se observa como el lateral del Milan derriba al extremo abriendo la discusión de la polémica. El VAR debió haber observado el choque en cuestión y llamar al árbitro para realizar

una revisión.}

El segundo reclamo se origina en una pelota parada a pocos segundos del entretiempo donde se ven dos claras sujeciones dentro del área: Aurelien Tchouameni toma a Selim Amallah hasta derribarlo mientras que en paralelo y a escasos metros, Olivier Giroud hace lo propio con Youssef En-Nesyri. El encuentro continuó con total normalidad y ninguna de las situaciones fueron notificadas por el VAR. Cabe destacar que el responsable de la cabina de videoarbitraje fue el canadiense Drew Fischer, acompañado por el colombiano Nicolás Gallo, la brasileña Neuza Back y el estadounidense Armando Villarreal.

La FRMF aseguró asimismo haber “protestado fuertemente” contra la actuación del árbitro mexicano César Arturo Ramos y se sorprendió de que “los encargados de

la tecnología no reaccionase ante esas situaciones arbitrales”. La federación marroquí cerró el texto con que “no escatimará ningún esfuerzo para defender y preservar los derechos de las selecciones nacionales, predicando la equidad en el arbitraje y denunciando esas decisiones arbitrales” de la semifinal.

El árbitro mexicano, de 38 años, dirigió

otros tres partidos en el Mundial Qatar 2022 entre ellos la victoria de Marruecos 2-0 contra Bélgica. Al haber impartido justicia en el choque entre Francia y Marruecos, automáticamente quedó descartado para aparecer en la final de este domingo 18 de diciembre y la FIFA ya seleccionó al juez del último duelo del certamen: el polaco Szymon Marciniak.

Fernando Santos dejó la selección de Portugal tras polémica con Cristiano Ronaldo

El seleccionador de Portugal, Fernando Santos, dejó este jueves el cargo tras la eliminación de las ‘quinas’ en cuartos de final del Mundial de Qatar y la polémica con Cristiano Ronaldo, anunció la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) en un comunicado.

Santos, que tenía contrato hasta 2024, se despide así del cargo tras ocho años, más que ningún otro entrenador.

Según la nota, la federación lusa y Santos “acordaron dar por terminado el recorrido de gran éxito iniciado en septiembre

de 2014” y entienden que, “tras una de las mejores participaciones de la historia de la selección nacional en fases finales del Mundial”, es el “momento correcto para iniciar un nuevo ciclo”.

“La FPF agradece a Fernando Santos y a su equipo técnico los servicios prestados a lo largo de ocho años impares y cree que este agradecimiento es hecho también en nombre de los portugueses”, asegura el organismo, que iniciará ahora el proceso para elegir al próximo seleccionador.

La sorprendente eliminación ante Marrue-

cos (1-0) fue para Portugal el final de un Mundial tenso y marcado por la relación entre Santos y el capitán de las ‘quinas’, Cristiano Ronaldo.

El crack mostró su descontento al ser sustituido durante un partido de la fase de grupos y Santos decidió entonces no sacarlo como titular en los siguientes encuentros.

En el choque contra Marruecos, solo sacó al capitán entrada la segunda parte cuando el marcador anunciaba la eliminación de Portugal.

Santos, de 68 años, tomó las riendas de la selección portuguesa en 2014 en sustitución de Paulo Bento.

En 2016 ganó la Eurocopa de Francia, el primer gran trofeo de la historia de la selección absoluta de Portugal, y en 2019 añadió otro trofeo a las vitrinas lusas al ganar la primera edición de la Liga de Naciones.

Además de los cuartos de final en Catar, Portugal fue eliminada en octavos en el Mundial de Rusia 2018 y en la defensa del título en la Eurocopa 2020, en la que logró su peor actuación en un campeonato europeo.

En total, Santos es el seleccionador de Por-

tugal con más tiempo en el cargo (8 años), con más partidos (109) y más victorias (68).

A pesar de las estadísticas, el estilo de juego practicado por Portugal durante su etapa fue a menudo criticado por ser conservador y defensivo, así como por depender a veces demasiado de las jugadas individuales de sus estrellas, especialmente de Cristiano.

Fernando Santos (Lisboa, 1954), ingeniero de profesión, repartió su carrera de entrenador entre Portugal y Grecia.

En Portugal, entrenó a los tres ‘grandes’ -Oporto, Sporting y Benfica- y ganó la Liga en 1998/1999, el único pentacampeonato de la historia lusa, lo que le valió el apodo del “ingeniero del penta”.

También pasó por los principales clubes del fútbol heleno -AEK, PAOK y Panathinaikos- y por la selección nacional de Grecia, a la que llevó a la Eurocopa de 2012 y al Mundial de Brasil 2014, en el que logró alcanzar los cuartos y los octavos de final, respectivamente.

Recientemente ha sido noticia por problemas con la Hacienda portuguesa relacionados con su sueldo como seleccionador. La Patilla.

6 VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

MAG participa como veedores en cambios de cabildos en 115 comunas en Manabí

De acuerdo a lo estipulado en los artículos 11 y 12 de la Ley de Organización y Régimen de las Comunas, técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) participan como veedores en el cambio de directorio de 115 comunas en la provincia de Manabí. Es un proceso de cambios y liderazgos en cabildos comunales y siempre se trata de llevar todo de una forma transparente y democrática

Susana Heredia, directora Distrital del MAG, manifestó que administrativamente las comunas dependen del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Indicó que el directorio gestionará ante las instituciones del Estado obras y beneficios para el desarrollo social y productivo de sus comunidades. Los nuevos directorios empezarán a regir a partir del 1 de enero del próximo año.

La funcionaria resaltó que estas actividades se realizan en diciembre de cada año. Están contempladas dentro de las áreas agrícolas. Todo centro poblado que no tenga la categoría de parroquia y que sea conocido con el nombre de caserío o cualquier otra designación, lleva el nombre de comuna, a más del nombre propio con el que haya existido

El procedimiento de la elección está presidido por los jefes o tenientes políticos de cada jurisdicción, un miembro del cabildo y un ciudadano elegido por este. Los hombres y mujeres mayores de edad votarán para elegir el cabildo, mediante cédulas escritas, o verbalmente; de inmediato se hará el escrutinio. Cada cabildo expedirá el reglamento más adecuado para el ejercicio de esta función, en forma sencilla, y lo someterá a la aprobación del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Joel Guadamud, productor de la comunidad Paulo Emilio Macias, del cantón Portoviejo, que tiene 900 socios, dijo que este aporte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, como ente mediador en las elecciones y cambios de cabildo, es fundamental, pues les garantiza acceder a beneficios para estos sectores agropecuarios, con capacitaciones y subvenciones en productos agrícolas, los que les permite mejorar la producción y mejor rentabilidad por hectárea cultivada.

VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

BVG celebró primera emisión de bonos verdes corporativos en Ecuador

• La empresa Procarsa realizó la emisión de los bonos para adquirir materiales reciclados o provenientes de bosques con programas que protegen los ecosistemas.

• La BVG, junto al BID, impulsan la negociación de los bonos verdes para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

- La Bolsa de Valores Guayaquil (BVG) celebró el 39° toque de campana de la institución con la primera emisión de bonos verdes del sector corporativo correspondiente a Productora Cartonera S.A. (Procarsa), por un monto de USD 15 millones para la compra de materia prima totalmente reciclada o proveniente de bosques con planes de reforestación.

Se trata de la primera emisión de bonos verdes de una empresa del sector real que se realiza en Ecuador. Ricardo Rivadeneira, presidente del directorio de la Bolsa de Valores Guayaquil, destacó la negociación de los títulos que contribuyen a promover la sostenibilidad y economía circular. “Desde el mercado de valores podemos aportar, de manera decidida, a mitigar los impactos ambientales del sector industrial. Los

bonos verdes son una opción que permite obtener recursos financieros para las actividades de una empresa y, a la vez, generar un compromiso con el medio ambiente”, señaló.

La totalidad de los recursos que Procarsa obtenga de los bonos verdes será destinada a la adquisición de materia prima a proveedores con certificación FSC (Forest Stewardship Council). Esta certificación es otorgada a proveedores que obtienen recursos de bosques en los que hay protección de sus ecosistemas naturales o que ofrecen materiales con componente 100% reciclados.

Damián Baeza, gerente general de Procarsa, resaltó que la compra de materiales a

proveedores con la certificación FSC genera un impacto positivo e inmediato en el medio ambiente. “Al comprar materias primas 100% recicladas para la fabricación nuestros productos (cajas de cartón para los sectores bananero, florícola, pesquero e industrial), evitamos el desecho innecesario de materiales que pueden reusarse como papel, cajas o cartones. Asimismo, al reutilizar fibra de cartón o fibra de madera (componentes que también necesita Procarsa) estamos evitando talar árboles”, explica Baeza.

Pie de foto: Damián Baeza, gerente general, de Procarsa; Ricardo Rivadeneira, presidente del directorio de la BVG; Washington Arellano, Socio fundador y CEO de Casa de Valores Futuro y Cecilia Sierra,

vicepresidenta ejecutiva Procarsa.

De esta manera, Procarsa contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados a Producción y Consumo Responsable y Vida de Ecosistemas Terrestres. La presente emisión de bonos verdes cuenta con una calificación de riesgo AA+ y se constituyó un fideicomiso mercantil para la administración de los recursos que se obtendrán.

Con esta emisión, la Bolsa de Valores Guayaquil (BVG) ratifica su compromiso por fomentar y promover el desarrollo de productos y servicios con una visión ecológica y sostenible para contribuir, desde el sector privado, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

8 VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba Hechos www.diarioelmanaba.com.ec
Washington Arellano, Socio fundador y CEO de Casa de Valores Futuro; Ricardo Rivadeneira, presidente del directorio de la BVG y Damián Baeza, gerente general, de Procarsa

Festividades ruidosas: Consejos para proteger su audición

*Durante la temporada navideña, nuestra audición puede estar expuesta a fuertes niveles de ruido, incluidos fuegos artificiales, festivales y música alta. más de 1.000 millones de jóvenes están en riesgo de pérdida auditiva prevenible, según la organización mundial de la salud (OMS).

En diciembre, la exposición a sonidos y ruidos fuertes aumenta debido a las festividades. Los fuegos artificiales, las cenas con mucha gente y las bandas musicales pueden aumentar el riesgo de desarrollar pérdida auditiva.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas tendrá problemas de audición para 2050. En toda la región, alrededor de 217 millones de personas viven con pérdida auditiva. Esto equivale al 21,52% de la población. La OMS proyecta que, para 2050, este número aumentará a 322 millones de personas.

Erika Martí, audioprotesista de GAES, una marca de amplifon, menciona que disfrutar de las festividades con los seres queridos es importante. Sin embargo, expresa la importancia de considerar que en varias ocasiones estas reuniones son muy ruidosas. Por esta razón, señala que la prevención es clave para evitar la pérdida de audición. "Durante las vacaciones estamos expuestos a sonidos intensos y

fuertes que pueden poner en riesgo nuestros oídos. La exposición a altos niveles de ruido se asocia con alteraciones en la salud, la tranquilidad y el bienestar, causando estrés, pérdida de sueño, ansiedad, depresión y cambios en el comportamiento", explica Martí.

Consciente de esta situación, la especialista detalla algunas recomendaciones para proteger la audición durante las vacaciones:

1. Controlar los niveles de ruido en casa: En las reuniones y celebraciones familiares es común tener exceso de ruido. Es importante mantener bajo control los niveles de música, televisión u otros dispositivos electrónicos que emiten sonidos. Al mantener la atmósfera bajo control, también evitamos que el tono de voz sea demasiado alto cuando se tiene una conversación.

2. Evite los lugares concurridos: La organización de eventos festivos como presentaciones de coros, ferias y festivales de música es frecuente en diciembre. En caso de asistir a estos eventos, se

recomienda el uso de protectores auditivos, pero también para dar regularmente a nuestros oídos un descanso de 15 minutos en una zona más tranquila.

3. Manténgase alejado de los fuegos artificiales: El uso de pirotecnia es común en las celebraciones, mucho más al final del año. Lo ideal es mantenerse alejado de las fuertes detonaciones causadas por los fuegos artificiales, o a su vez se pueden utilizar protectores auditivos para reducir el impacto que esto tiene en nuestra audición.

4. Comida saludable: Diciembre presenta una amplia variedad de comida tradicional. Sin embargo, es importante mantener una dieta equilibrada que ayudará a mantener las defensas del cuerpo bajo control lo que, a su vez, nos permitirá fortalecer nuestra audición. Es recomendable comer alimentos ricos en zinc, magnesio, potasio y ácido fólico.

En este sentido, GAES promueve la escucha responsable e invita a los ciudadanos a redescubrir las

emociones del sonido y la importancia de compartir momentos familiares. Además, como parte de su estrategia para apoyar la prevención de la pérdida auditiva, la compañía ofrece pruebas de audición gratuitas a toda la comunidad.

Las personas que requieran atención oportuna ante cualquier grado de pérdida auditiva que se presente, pueden agendar su cita llamando al 1800 45 45 45 o a través de la página web: https:// www.gaes.ec/reserva-tu-cita

INICIATIVA SOCIAL SACÓ MÁS DE UNA SONRISA A PERSONAS DE LA FUNDACIÓN REMAR

“Vivimos de donaciones y estos tiempos han sido muy escasas, el poder decirles a nuestras personas que escojan el pantalón que más les guste, definitivamente fue una gran oportunidad; esto no se hace todos los días”, comentó María Auxiliadora Tapia, Coordinadora de las casas hogares de Fundación Remar.

Una emotiva experiencia vivieron los jóvenes de fundación Remar, gracias a la solidaridad de varios ecuatorianos que se sumaron a la iniciativa Dona Tu Jean, puesta en marcha por American Eagle, la cual permitió recolectar y donar alrededor de 500 jeans a esta organización sin fines de lucro.

Esta campaña consistió en, recibir jeans de cualquier marca en buen estado, a cambio de esto la tienda otorgaba un bono de US$18,00 en la comprar de uno nuevo.

“Estamos muy contentos y agradecidos que nos tuvieran en cuenta entre tantas fundaciones para ser parte de este proyecto de alto impacto, que pudo llegar a los corazones de varias mujeres que han sido víctimas de violencia y de jóvenes que están en el programa de acogida. Nos encantaría continuar participando en este tipo de acciones que aportan a nuestra labor y que principalmente sacan más de una sonrisa”, finalizó María Auxiliadora Tapia.

Una vez más la marca de jeans #1 visibiliza su compromiso con la comunidad y el medio ambiente.

VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Cinthia García: Los estudiantes, adultos mayores, y las personas con movilidad reducida tendrán pasaje gratuito en la Metrovía

La Ing. Cinthia García, candidata a Concejal por el Partido Social Cristiano (Distrito 2), argumentó en KCH Noticias y Opinión que el Distrito 2 comprende Samanes, Vergeles, Marta de Roldos, Entrada de la 8, Monte Sinaí, Sergio Toral, etc.

La mayor cantidad del presupuesto del Municipio de Guayaquil ha sido utilizada en estos sectores por las necesidades de obras para el bienestar de las familias. Así lo expresa García quién añadió que como propuesta, buscarán que los estudiantes menores de 18 años, los adultos mayores de 65 años, y las personas con movilidad reducida tengan pasaje gratuito en la Metrovía.

Cinthia García es docente universitaria y su intención es apoyar a la gente desde la Concejalía, por ende, cada vez que existe algo incorrecto en el PSC los primeros que levantan la mano para corregir y exigir repuestas son los concejales. Ante esto, García expuso que a la alcaldesa Cynthia Viteri le ha tocado unos años muy duros con respecto a contagios de coronavirus y paros nacionales, sin embargo, ha continuado

con su trabajo.

Acerca de los planes de emprendimiento, la candidata a Concejal por el Distrito 2 dijo que constan con el acompañamiento de la empresa privada y el Municipio de Guayaquil a través de “Epico”, una institución creada para apoyar a los emprendedores guayaquileños, como las madres que ahora pueden cuidar a sus hijos y emprender al mismo tiempo. La DASE (Desarrollo, Acción Social y Educación) también es otra de las instituciones que más ha ayudado a la ciudadanía con la entrega de becas, dispositivos tecnológicos y ayudas a los estudiantes con respecto a útiles escolares.

Hoy en día estamos a un nivel mucho más competitivo, cada vez la necesidad de tener mayor educación nos exige y es una lucha que no podemos abandonar, la ciudad inteligente tiene que darse.

Cinthia García, candidata a Concejal por el Partido Social Cristiano (Distrito 2).

Finalmente, la Ing. García explicó que el Municipio de Guayaquil no está quebrado

pero pasa por una situación económica fuerte por los gastos de inversión, entendiendo que el Municipio no ofrece empleo pero genera plazas de trabajo a través de la

obra pública en construcciones viales o en los mercados que se están levantando en distintos puntos de la urbe.

José Álava

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el candidato a prefecto de la provincia de Santa Elena, José Álava, él corre por esta dignidad por el partido oficialista CREO, “Yo no he sido bailarín político, siempre me he mantenido en la misma línea”.

Aseguró que tiene el apoyo del presidente Guillermo Lasso, “al 100%, hemos tenido la oportunidad cuando fue a inaugurar una vía en la provincia, le dije presidente aquí está su prefecto y él dijo aquí están mis dos prefectos haciendo referencia también a la presencia de Franceso Tabacchi (candidato a prefecto del Guayas)”.

En mis cuatro años dejaré una provincia desarrollada, segura y con un nivel importante lo turístico, cuando gane le diré, vamos a sentarnos y trabajar, porque es hora que Santa Elena salga adelante, agregó.

El candidato también aseguró que otro de los problemas más importantes de la provincia es la desnutrición infantil, que en esta localidad bordea el 30%, “Hay que bajar la desnutrición infantil, se necesita sistema de alcantarillado, agua potable. Esta es la mejor oportunidad, yo he dicho que voy a trabajar al 100% en lo que se requiere para que seamos el ejemplo en otras provincias, si Dios me da la oportunidad trabajaré para intervenir y tratar la desnutrición infantil con los alcaldes de turno”.

¿Qué hacer en el tema de seguridad? Que no es mi competencia, pero debo atender la parte política, mi objetivo es la construcción de un centro de monitoreo de seguridad provincial, y estar pendiente con las cámaras que vamos a poner en los puntos críticos, y en los ingresos.

Jhon Garaycoa candidato a la Alcaldía de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la inseguridad ha llegado no solo a las calles y los barrios si no a los domicilios.

Garaycoa considera que hay que invertir en seguridad, hay que tener en cuenta que las cámaras que se colocan en los barrios pueden ser de vigilancia si no son monitoreadas por un sistema que da aviso y la respuesta está al minuto.

Siempre el Gobierno será el responsable de la seguridad de todos los ecuatorianos, la decisión está en el ejecutivo y de forma tajante.

Las Fuerzas Armadas debe hacer por su preparación un barrido y control de armas todas estas estrategias cambian , de la misma manera se tiene que coordinar la

seguridad con los demás órganos como la Función Judicial , la Asamblea Nacional y demás funciones comprometidas para alcanzar la paz.

La inversión económica debe existir de parte del Gobierno para no darle oportunidad al narcotráfico .

Y una de las cosas más importantes es el control del elemento humano, para que cualquier sistema de seguridad no se rompa.

El porte de armas debe ser controlado y no para cualquier persona puso un ejemplo de una compañía de seguridad que se manejan con permisos y registros del sistema balístico, conocer de huellas dactilares, el curso legal de las armas , seguro de daños a terceros y lo más importante los impuestos a las armas y municiones .

Cuando una persona le gusta la política es para servir a la ciudadanía y no servirse

Coordinemos acciones que este cantón necesita, actualmente el alcalde de La Libertad está tratando de la mejor manera apoyar el tema de la seguridad, porque hay que trabajar con las fuerzas armadas y con la policía, finalizó

10 VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Cinthia García.
Mi compromiso es dejar a un provincia de Santa Elena desarrollada, asegura
Jhon Garaycoa : La mejor arma para la inseguridad es la inversión económica para no darle oportunidad al narcotráfico
José Álava. Jhon Garaycoa

Jaime Nebot : Al pueblo le interesa aquello que no lo deja dormir

En un conversatorio el líder del Partido Social Cristiano A. Jaime Nebot Saadi resaltó un día como hoy la desaparición de otro de los líderes que ha tenido la patria el Ing. León Febres Cordero que es un referente en la política ecuatoriana y guayaquileña.

Señaló que la obra que dejó León Febres Cordero es haber recuperado el autoestima por eso un hombre solo muere cuando es olvidado.

Jaime Nebot al ser consultado por el Sistema Aerosuspendido Aerovía dijo que esa obra le tocó a él su financiamiento porque de lo contrario la empresa francesa no afloja ni un centavo cuando no está bien financiada , le tocó a la actual administración la construcción y ponerla a funcionar y el único que puede hacer comparaciones es el pueblo de lo que tiene por esta época de campaña cualquiera puede decir lo contrario hasta decir que no sirve, es una forma de atacar a quien va ganando en las encuestas.

La construcción de la Aerovía es un simil de construir un puente nuevo para dar cobertura en horas pico y poder evacuar más ciudadanos que ingresan a la ciudad.

Al pueblo le interesa aquello que no lo deja dormir sentenció Jaime Nebot y en época de pandemia se hizo lo correcto , la alcaldesa Cynthia Vi-

teri actuó como lo tenía que hacer.

Hablando de las preguntas de la Consulta Popular mencionó que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social como mamotreto nunca debía existir al pueblo si le consulta más allá deque conteste si o no le interesa cuando suben los precios de la comida, le interesa si no tiene dinero para salud o cuando se muere un familiar, le interesa si no puede matricular a sus hijos y cree que estos son los problemas que hay que resolver como Estado , resolver los problemas que tienen los sectores agropecuarios que no se sabe nada de los créditos del 1% a 30 años para los pequeños pescadores artesanales, pequeños ganaderos, agricultores, que pasa con la semilla calificada para los agricultores es por eso que la actual prefecta lo hace entregando semilla calificada como un plan piloto de manera gratuita.

No tiene enemigos destacó Nebot en la política si no adversarios que es muy diferente y nunca ha sido su estilo ofender a nadie, consideró que el 5 de febrero tendrán amplia mayoría de alcaldes a nivel país, aunque en la sierra hay menos adeptos lo importante es que los cuadros están integrados por `personas que están para servir y cree que les va a ir bien.

La Consulta Popular es un derecho de todos los ciudadanos de opinar y hay que defender sus derechos y el

pueblo participará por el si o el no pero lo conveniente es instruir al pueblo para que conteste pregunta una por una como corresponde.

El PSC ha apoyado tesis no a candidatos, en su oportunidad como funcionario dijo que sirvió y cumplió con las obras y cree que las mejores obras son las servir y cambiar la vida de los demás para bien.

Hay obras en Guayaquil como

el Hospital Bicentenario que sirve a los ciudadanos con salud y medicina la mejor obra siempre será fajarse por servir , esa es la mejor obra y si hay alguie que no va adecir algo constructivo es mejor que se calle.

Comentó que recorre las calles, los barrios con los candidatos de su partido y las preguntas del pueblo es cuando cambia todo esto dijo que camina sin problemas sin disfrazarse ni andar con carros antimotines ni nada por

el estilo.

Finalmente El dragado tiene que ser una realidad confirmó que el lunes sale ya la embarcación con la draga y los demás elementos hacia Guayaquil para realizar una obra que antes le tocaba al Comité Ejecutivo de Vialidad , han pasado 54 años y no se ha hecho nada el limo y la arena se ha acumulado , el río si no se draga es como si a una vía no se le da mantenimiento.

Benjamín Rosales : Pedro Castillo él mismo se pegó un tiro en el pie

Benjamín Rosales internacionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que sobre los incidentes que se viven

en el vecino país del sur Perú corresponde al expresidente Pedro Castillo que él mismo se pegó un tiro en el pie.

Castillo sabía que no gozaba del respaldo del Congreso peruano para proponer algo que lo deja ahora con prisión y en busca de un asilo, la inestabilidad que vive Perú ha hecho que la presidenta actual ha adelantado las convocatorias de elecciones anticipadas porque ella terminaría su mandato en 5 años pero para buscar un orden primero dijo que se adelantarían en 2024 mes de abril y luego anunció que lo haría en diciembre de 2023.

Rosales considera como caso insólito lo que hizo Pedro Castillo porque su propios ministros desconocían del tema tanto es así que terminaron renunciando posteriormente, al parecer lo asesoraron mal y además que hay muchos sectores políticos que están detrás de la presidencia del país, lo realizado por Castillo se asemeja lo que en su oportunidad lo hizo Alberto Fujimori amparándose en la Constitución de 1993 pero los resultados son diferentes hoy Fujimori guarda prisión y sus hijos que están en la política luchan por llegar al poder y buscar una solución para el resto de su vida.

A pesar de tener Perú una falta de cultura política en el campo económico han crecido gracias a los acuerdos comerciales que ha hecho y que Ecuador se alejó de aquellos por culpa de expresidentes que obedecían a sus ideologías del siglo XXI, ha crecido en el sector manufactura, minero, agroindustrial, se ha extendido a lo largo de su costa , ha exportado una gran cantidad de productos gracias a los acuerdos comerciales .

Ecuador con China se ha acercado pero todavía no firma un acuerdo o memorando de entendimiento lo que se ha hecho con China es venta anticipada de petróleo a cambio de préstamos para obras que se hicieron en el país, hemos avanzado con la UE pero nos fata un visado Shengen como visa para corta estadía y con Estados Unidos no hay nada en concreto todavía.

Nos queda coordinar con México aclarar los temas para un ingreso de productos ecuatorianos y que sean de beneplácito para la Alianza del Pacífico.

VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
PROGRAMA CONTRAPUNTO
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL.
Jaime Nebot Saadi, el líder del Partido Social Cristiano. Benjamín Rosales internacionalista
12 VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Consejo de la Judicatura presentó al país los 14 nuevos jueces

En un hecho histórico para el país, el Consejo de la Judicatura (CJ) presentó a los 14 primeros jueces que tienen competencia para conocer y sancionar delitos de corrupción y crimen organizado.

Al acto de presentación, que se realizó el 08 de diciembre de 2022, asistieron el Presidente de la República, Guillermo Lasso; el Presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro; los Vocales Juan José Morillo y Maribel Barreno; el Director General, Santiago Peñaherrera; ministros de Estado; así como embajadores, asambleístas, representantes de organismos internacionales y otras autoridades nacionales.

Los nuevos jueces fueron designados tras un riguroso proceso que incluyó un concurso público de méritos y oposición y también un curso de formación inicial en los cuales se contó con el apoyo y asistencia técnica de la Embajada de Estados Unidos a través de su Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley INL, la Unión Europea en el Ecuador y el Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado (PAcCTO).

En su intervención, el Presidente del CJ se refirió a la trascendencia de contar con dependencias judiciales especializadas para enfrentar la situación de inseguridad que atraviesa el país. “Hoy le damos un mensaje claro a las organizaciones delincuenciales. Tenemos jueces especializados que aplicarán el Derecho de forma correcta y sancionarán a los responsables con el rigor que la ley lo permite”, aseguró.

Asimismo, se refirió al trabajo conjunto con organismos internacionales como parte de este proyecto. “Nuestro reconocimiento a la Embajada de Estados Unidos y al PAcCTO, con quienes compartimos productivas horas de trabajo que hoy arrojan resultados”, sostuvo.

Por su parte el Presidente Lasso reconoció el trabajo del CJ y calificó al proceso de selección de jueces anticorrupción como exitoso. “Ustedes

como Función Judicial y nosotros como Gobierno tenemos juntos la obligación de crear las condiciones para que el país tenga un sistema de justicia sólido. Estoy seguro que el camino no fue fácil, los felicito porque esto es un hito dentro del sistema de justicia del país”, enfatizó.

El Embajador de la Unión Europea, Charles Michel Geurts, destacó el rol que cumplirán los nuevos jueces para garantizar la seguridad. “Expreso mi sincera felicitación a ustedes respetados jueces. Han sido seleccionados bajo estrictos estándares internacionales lo cual está a la altura de la altísima responsabilidad que con lleva sus funciones. Su trabajo será un aporte sustancial a a la lucha contra la impunidad y al Estado de Derecho”, indicó.

Un pronunciamiento similar realizó Debra Hevia, Ministra Consejera de la Embajada de Estados Unidos, quien manifestó que esto representa un avance sin precedentes en el Ecuador en contra de las organizaciones delictivas. “Aprovecho la oportunidad para felicitar al Consejo de la Judicatura por financiar y concretar este proyecto”, afirmó.

Dependencias judiciales especializadas

Los 14 nuevos jueces y juezas que integrarán las dependencias judiciales anticorrupción, conocerán y juzgarán 44 delitos entre los que están: corrupción, cohecho, concusión, lavado de activos, testaferrismo, delincuencia organizada, asociación ilícita etc. También serán competentes para conocer y resolver la extinción de dominio en los procesos que se encuentren siendo sustanciados por este tema.

Las dependencias judiciales especializadas en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado tendrán su sede en Quito con jurisdicción nacional. Estarán ubicadas en el Complejo Judicial Norte de Quito.

Un nuevo caso de influenza aviar en Cotopaxi

Un nuevo caso de influenza aviar detectó y contuvo personal técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), en la provincia de Cotopaxi. El nuevo caso se detectó en la zona que comprende el cerco epidemiológico levantado para contener la enfermedad, informó el director Ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida. Explicó que como parte de las medidas establecidas en la declaratoria de emergencia zoosanitaria los técnicos mantienen un monitoreo constante en las zonas del foco y del perifoco donde se reportó la presencia de esta enfermedad, a finales de noviembre.

Almeida afirmó que el nuevo caso está contenido, pero “aun así no bajamos la guardia. Estamos atentos, porque la influenza aviar se la ha detectado también en Canadá, Colombia, Estados Unidos, México, Perú”.

El abastecimiento de esta proteína de origen animal se mantiene; además, se recuerda a la ciudadanía que se puede consumir carne de pollo y huevos con normalidad.

Ante la presencia de la influenza aviar, el 29 de noviembre pasado el Ministerio de Agricultura y Ganadería emitió la declaratoria de emergencia zoosanitaria, mediante el Acuerdo Ministerial 134, que estará vigente durante 90 días. Organismos internacionales vinculados al control de esta enfermedad avalan las acciones efectuadas por el Gobierno ecuatoriano y están brindando su contingente.

VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí aporta a la construcción del proyecto de Ley de Recursos Hídricos

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de su Dirección Zonal 4 desarrolló el segundo evento de la etapa de construcción participativa del Proyecto de Ley Orgánica para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. El encuentro se efectuó en el auditorio de nivelación de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM) contando con la participación de más 130 representantes de juntas de agua potable, riego, la academia e instituciones públicas y privadas de toda la provincia.

Oscar Rojas, Viceministro del Agua, fue el encargado de presidir este importante evento destacando que “el Gobierno del Encuentro se enfoca en impulsar la gestión hídrica en territorio como elemento de desarrollo para garantizar el agua en calidad y cantidad suficiente. Lo que se pretende a través de estos espacios desarrollados a lo largo del país, es generar propuestas desde territorio acordes a la realidad del país, mismas que sin duda desembocaran en una nueva Ley que beneficie a todos los ecuatorianos”.

Por otra parte, Joffre Mendoza, miembro del Consejo de Cuenca de la UPHL Portoviejo destacó las acciones emprendidas por esta Cartera de Estado en el desarrollo del

nuevo cuerpo legal. “Estas jornadas de trabajo incesante, aseguran la participación de todos en la realización de este proyecto de ley de Agua, como colectivo nos centramos en buscar que se garantice la conservación integral del agua desde su fuente ”.

Para la recogida de las propuestas, técnicos de la Dirección Zonal 4 generaron mesas de trabajo en cinco aristas fundamentales dentro de la gestión integrada de los recursos hídricos como son: agua potable y saneamiento, soberanía alimentaria, caudales ecológicos , actividades productivas y gobernanza del agua. Este último espacio representa un hito debido a que discutió la generación de un modelo que permita la gestión local de políticas públicas relacio-

nados con el recurso hídrico.

El proceso de construcción de un nuevo Proyecto de Ley Orgánica para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos deriva de la sentencia de la Corte Constitucional del pasado 12 de enero de 2022, que declaró inconstitucional la Ley Orgánica de Re-

cursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y su reglamento. Sin embargo, es importante aclarar que dicha Ley, que está vigente desde el año 2014 continúa así, hasta que se apruebe la nueva, conforme lo determina la sentencia de la Corte Constitucional.

IIGE presenta el módulo 1 de capacitación “GEOLOGÍA 2022”

En este mes de diciembre, el Institu- to de Investigación Geológico y Energético (IIGE), pone a disposi- ción de estudiantes, profesionales y público en general, el módulo 1 INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA REGIONAL, de los Cursos ONIX “GEOLOGÍA 2022”.

El módulo contiene cuatro secciones: Introducción a la geología general, enfocado está en establecer conocimientos generales en geología; Metodología para el levantamiento geológico (PARTE1), orientado en dar a conocer la metodología que se utiliza para el levantamiento geológico en todas sus fases; Metodología para el levantamiento geológico (PARTE 2), encaminado en dar a conocer la metodología que se utiliza para el levantamiento geológico en todas sus fases; y, Los SIG en la cartografía geológica, dirigido en dar a conocer cómo se utiliza los SIG en todas las fases del cartografiado geológico.

Las clases serán transmitidas mediante la plataforma virtual ONIX; y, para acceder a los cursos es necesario ingresar a la plataforma a través de la dirección: http://onix.geoenergia.gob.ec/moodle32/ y seguir el proceso de inscripción.

Esta transferencia de conocimiento, que es totalmente gratuita, está dirigida a mayores de 18 años, estudiantes o profesionales de las ciencias afines.

El objetivo es dar a conocer los fundamentos generales y criterios técnicos de la geolo- gía regional y económica al sector estudiantil, académico, privado, y/o público.

14 VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Inflación en Ecuador es alta para una economía dolarizada, recalca reporte

En el 2022, la inflación en Ecuador ha tenido un crecimiento constante. En junio, alcanzó el máximo nivel en los últimos siete años. A puertas del 2023, se prevé que exista una desaceleración del incremento de precios; sin embargo, todavía habrá problemas en el poder adquisitivo de insumos, principalmente alimentos.

Así lo dio a conocer Juan Pablo Ronderos, fundador y socio de la consultora argentina MAP. Este 15 de diciembre de 2022, la firma presentó un estudio macroeconómico sobre el impacto de la inflación en la economía de Latinoamérica y Ecuador para el 2023.

La inflación anual en noviembre fue de 3,64%. En junio de este año, registró su máximo al llegar a 4,2%. Si bien el indicador es uno de los más bajos de la región, se considera alto para los estándares de una economía dolarizada, dijo Ronderos.

En ello coincidió Jaime Carrera, director del Observatorio de la Política Fiscal. El experto aseguró que los niveles de inflación de este año son casi el doble de lo que necesita una economía dolarizada. “Es alta porque una mínima alza afecta a cada

recursos que cuida la gente”, acotó.

Según el análisis, Ecuador no dispone de instrumentos de política monetaria con los que hacer frente a la escalada de precios, a diferencia de sus pares regionales. Esto por la dolarización de la economía.

En este contexto, las autoridades económicas han determinado subsidios y ayudas a las familias, los cuales fueron financiados con los mayores ingresos provenientes del petróleo. Esto ha permitido impulsar una mejora fiscal este año. Así se prevé un superávit de 1,2% del Producto Interno Bruto (PIB), tras un déficit de 1,1% en 2021, dijo Ronderos.

Inflación de alimentos será un desafío para Ecuador

Para 2023, el estudio proyecta una desaceleración de la inflación en Ecuador más rápida que en otros países de América Latina. Sin embargo, la situación social continuará siendo sensible, producto del bajo crecimiento económico: 2,1% en 2023, frente a 2,5% en 2022.

El incremento de precios de los alimentos en el país seguirá representando un desafío. Pese a

que este año se aumentó el salario básico unificado (SBU), con lo cual se mejoró el poder adquisitivo, las familias compran menos alimentos por la inflación.

“La gente de menos recursos económicos destina más dinero a gastos de alimentación, por lo cual, destina menos a este rubro. Esto no se ha revertido”, dijo Ronderos.

Para el 2023, donde el SBU vuelve a subir, se estima el mismo escenario, donde no exista suficiente poder adquisitivo para la compra de alimentos.

Carrera señaló que el incremento salarial tiene efectos contraproducentes. Esto debido a la carga para el sector productivo, lo cual se traslada en el incremento de costos.

SNAi cierra cárcel de Los Ríos y prisioneros fueron trasladados a diferentes cárceles de Ecuador

La cárcel de Los Ríos fue suprimida y todos los prisioneros trasladados a diferentes centros penitenciarios del Ecuador durante la madrugada de este jueves, 15 de diciembre de 2022.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (Snai) dio a conocer que estas acciones responden a la Resolución 0086 del Directorio del Orga-

nismo Técnico que determinó fallas en la infraestructura y altos niveles de hacinamiento.

Los 204 privados de libertad fueron trasladados a diferentes cárceles de Ecuador.

“Nuestro objetivo siempre será generar espacios adecuados para que las personas privadas de libertad pueda tener procesos de rehabilitación efectivos”, señala la infor-

mación compartida por el Snai.

La institución se ha mantenido bajo esta lógica de traslados y adecuación de las cárceles del país desde el segundo semestre de 2022, con el objetivo de retomar el control de los pabellones que estaban comandado por las organizaciones delictivas.

Censo penitenciario e identificación de necesidades

El sábado 10 de diciembre culminó el primer censo penitenciario en el que fueron registradas 31 319 personas privadas de la libertad en 36 cárceles de Ecuador.

La ejecución de este censo es parte de las gestiones para impulsar un modelo de gobernanza penitenciaria, que combine la dignificación de las condiciones de vida de los internos e internas, la seguridad y el control en los recintos con

la implementación de tecnología, explicó el SNAI.

Además, el mejoramiento de la infraestructura de los centros, la incorporación de talento humano capacitado y con garantías para su trabajo, además de procesos y procedimientos transparentes y técnicos, indicó.

Una vez tabulada la información recogida a lo largo del proceso censal, los resultados obtenidos permitirán la construcción de políticas públicas apegadas a la realidad penitenciaria, con un enfoque de respeto a los derechos de las personas privadas de libertad, “con el objetivo de avanzar en la misión de dignificar, transformar y humanizar el Sistema Nacional de Rehabilitación Social”, señaló.

En algunas de las cárceles de Ecuador han muerto asesinados desde 2020 más de 400 internos en diferentes enfrentamientos entre bandas criminales rivales que se disputan el control interno de los centros carcelarios.

En las diferentes requisas policiales tras los enfrentamientos, la Policía ha encontrado distintos tipos de armas de fuego, inclusive fusiles, así como armas blancas y grandes cantidades de balas.

VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
204 privados de libertad fueron trasladados de la cárcel de Los Ríos a otros centros penitenciarios de Ecuador.

Bares y discotecas podrán abrir hasta las 04:00 desde este jueves 15

Los bares y discotecas con registro de turismo en el país podrán abrir las puertas de sus establecimientos hasta las 04:00. El anuncio lo dio el ministro de Turismo, Niels Olsen, a través de su cuenta de Twitter.

Los bares y discotecas con registro de turismo en el país podrán abrir las puertas de sus establecimientos hasta las 04:00. El anuncio lo dio el ministro de Turismo, Niels Olsen, a través de su cuenta de Twitter.

Este era uno de los pedidos por parte de los gremios que agrupan a propietarios de estos establecimientos. Hace un mes, justo después de la declaratoria de estado de excepción y toque de queda, se realizó una marcha y se exhortó al Gobierno para que

se elimine la medida.

En ese entonces, los miembros del sector señalaron que su situación era crítica y que habían registrado pérdidas por cancelación de contratos y reservas para noviembre y diciembre, meses en los que la facturación es más alta.

En redes sociales hay opiniones divididas a este anuncio.

Por un lado se aplaude la noticia porque señalan que esto ayudará a reactivar a músicos que prestan sus servicios en estos negocios. Por otro lado, en cambio, afirman que se anuncia esta extensión justo en el momento en el que se incrementan los casos de enfermedades respiratorias y COVID-19.

La

francesa

Perenco llega a acuerdo de pago con Ecuador

La disputa con la petrolera Perenco llegó a su final. Ecuador fijó un calendario para pagarle USD 374,3 millones que le debe por un arbitraje.

La petrolera francesa Perenco llegó a un acuerdo con Ecuador para el pago de una millonaria indemnización, después de que la primera venció en un arbitraje internacional.

“El Gobierno ecuatoriano ha declarado recientemente que Perenco ha llegado a un acuerdo con Ecuador”, dijo Perenco a PRIMICIAS.

La sentencia del arbitraje internacional por incumplimiento de contratos petroleros obliga a Ecuador a pagarle a Perenco USD 374,3 millones.

Antes de cumplir con el fallo, Ecuador exigía a Perenco que pagara una deuda de USD 35,7 millones por Impuesto a la Renta e intereses pendientes desde 2002 hasta 2006.

La falta de acuerdo entre las partes llegó a tal punto que Perenco pidió el congelamiento de cuentas de Ecuador en Luxemburgo y advirtió con acciones similares en Singapur y Reino Unido.

Siete cosas cambiaron en Ecuador después del acuerdo con el FMI

Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno redujo el gasto público, pero una menor inversión en obras perjudicó al crecimiento económico.

El Gobierno recibirá del FMI USD 700 millones en la última semana de diciembre de 2022.

Significa que Ecuador cerrará, por segunda vez en su historia, un acuerdo de crédito completo con la entidad.

La primera vez lo logró en 2001, mientras que en 18 ocasiones el país no cumplió con los acuerdos con el Fondo.

A 27 meses del inicio del programa con el FMI, uno de los principales resultados para

la economía de Ecuador es la reducción del elevado gasto público, dice el exministro de Finanzas, Mauricio Pozo.

Se ve, además, una recaudación récord de impuestos, a niveles que no se alcanzaban desde 2015.

Con los ajustes implementados, los ingresos del Presupuesto de las entidades públicas superarán en un 2,3% a sus gastos en 2022 (sin contar los gastos en intereses de la deuda). A esto se lo conoce como superávit primario.

El Presupuesto de Ecuador tendrá el superávit más alto en América durante 2022, un año en el que la mayoría de estas economías tendrá déficits fiscales.

16 VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

CNE Manabí recibió 197 Kits técnicos Electorales para las Elecciones 2023

La Delegación Provincial Electoral de Manabí, recepto 197 Kits técnicos electorales, que serán utilizados para el desarrollo de la Elecciones Seccionales, Elección de autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023, del próximo 5 de febrero de 2023.

Los kits técnicos electorales serán instalados en los Centros de Digitalización de Actas CDA’s de la provincia de Manabí.

Estos insumos tecnológicos permitirán el escaneo de las actas de resultados y de instalación en la jornada del proceso electoral y durante los simulacros a realizarse el 8 y 22 de enero, de acuerdo como avanza el calendario electoral.

Con la finalidad de mantener todas las seguridades, los kits técnicos electorales fueron previamente revisados por los funcionarios en presencia de las Fuerzas Armadas de esta jurisdicción, quienes cuentan con una cadena de custodia con resguardo militar.

El Gobierno de Ecuador y las aerolíneas que operan en el país alcanzaron un acuerdo para reducir y eliminar una serie de impuestos que el sector aeronáutico considera que frenan el crecimiento del sector, según anunció en un comunicado este miércoles la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Esta hoja de ruta contempla la reducción a nivel nacional de los impuestos Eco Delta y Ecuador Potencia Turística, dos tasas que la administración del presidente Guillermo Lasso había reducido únicamente para nuevas aerolíneas internacionales que busquen operar en determinados aeropuertos.

La reducción de la Eco Delta, de 50 a 5 dólares; y la de Ecuador Potencia Turística, de 10 a 1 dólar; es aplicable a aerolíneas que hagan nuevas rutas internacionales a los aeropuertos administrados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y a aquellos delegados a la administración local que no estén concesionados a un privado.

VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 17 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
de Ecuador y aerolíneas acuerdan reducir y eliminar varios impuestos
Gobierno

El Manaba

Sucesos Sucesos

REO FUE ENCONTRADO MUERTO, COLGADO CON UNA SÁBANA, EN UNA CELDA DE LA CÁRCEL DE JIPIJAPA

En una de las celdas del Centro de Reclusión Social del cantón Jipijapa, encontraron el cadáver de Kelvin Joel Cedeño Rivadeneira. Su cuerpo estaba colgado de una sábana, y su muerte fue reportada como un suicidio.

Cedeño tenía tres meses detenido por el delito de asesinato, luego de que el pasado mes de septiembre fue capturado junto a dos personas más en Calceta, por estar involucrado en múltiples casos de sicariato en esta ciudad.

Las alarmas se encendieron en la Policía de Manabí, pues en menos de una semana se ha reportado la muerte de cuatro personas privadas de su libertad (PPL), en las cárceles de Portoviejo y Jipijapa, tres presuntos suicidios y un asesinato.

Seis miembros de «Los Lobos» fueron capturados, entre ellos el alias «Gordo Luis»

Seis sujetos, presuntos integrantes de la Banda Los Lobos, fueron detenidos por la Policía Nacional tras un operativo realizado en Los Ríos.

Según la entidad, los sujetos aprehendidos se dedicaban a cometer delitos contra la vida, tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y tenencia ilegal de armas de fuego.

Entre los aprehendidos se encuentra alias ‘Gordo Luis’ y en redes sociales de la Policía se publicaron imágenes de los resultados de la acción policial.

Vehículos, armas de fuego, municiones y otros elementos fueron incautados durante el operativo.

En el mismo tema, el comandante general de la Policía Nacional, informó que la madrugada del jueves 15 de diciembre se realizó un operativo que permitió la detención de 14 integrantes de Los Lobos.

El hecho ocurrió en el sitio El Progreso de la parroquia San Plácido donde , de acuerdo a testigos, Pedro Yandri Meza Sacón, de 29 años de edad y Gipson Benito Vergara Velásquez, de 19 años discutieron con otros tres sujetos.

Pero, repentinamente les sacan un arma y les disparan. Meza no resistió las heridas y falleció tras momentos de agonía y Vergara Velásquez fue trasladado hasta una casa de salud.

Los presuntos autores se dieron a la fuga, informó la Policía.

SICARIOS ASESINARON A TRES PERSONAS EN DOS ATAQUES VIOLENTOS

Dos hechos violentos, con el saldo de tres muertos, cerca de establecimientos educativos, se suscitaron la mañana del miércoles 14 de diciembre en el distrito Nueva Prosperina. A 16 días de que concluya el 2022, en esta jurisdicción se han registrado 330 crímenes y es la más violenta de la Zona 8, conformada por Guayaquil, Durán y Samborondón.

El primer asesinato ocurrió a las 06:15 en la manzana 2165 de la cooperativa Nueva Prosperina, a media cuadra de una escuela. Según testigos, la víctima, Jackson Gonzalo Rodríguez Merizalde, fue abordada por dos sujetos en motocicleta, quienes vestidos con uniforme de colegio le propinaron más de 10 ‘plomazos’.

El cadáver quedó boca arriba y sobre la calzada de tierra, en medio de la vía.

Después de Nueva Prosperina, los distritos que le siguen en violencia son Sur (200), Portete (146) y Esteros (141).

Rodríguez, de 31 años, registraba antecedentes penales por tráfico de droga y había salido hace 6 días de prisión.

Una fuente policial corroboró a EXTRA la versión dada por los moradores. “Dos ciudadanos vestidos como estudiantes le propinaron los tiros. Moradores indican que la víctima era consumidor y expendedor y que tenía problemas con personas que residen en esa zona”, indicó el investigador.

VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Dos hombres fueron baleados en el interior de un billar la noche de este 14 de diciembre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.
Un fallecido y un herido por una discusión en un billar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.