El Manaba s o añ
D I A R I O
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028783
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Gobierno suspende cortes de luz por cinco días, la generación hidroeléctrica está en 67 % y la térmica en 33 %
Organizaciones Políticas deberán presentar Informes de cuentas de campañas hasta el 18 de noviembre
Las organizaciones políticas podrán presentar ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) sus expedientes de cuentas de campaña de la Primera Vuelta de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.
Los casos de dengue siguen en aumento en Ecuador Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas son las provincias que más casos de dengue acumulan este 2023. Juntas suman 14 403 pacientes.
CNE entregó credenciales al Presidente y Vicepresidenta de la República electos Este miércoles, 15 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó credenciales al presidente electo de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin y a la Vicepresidenta electa, Verónica Abad, en el Teatro Nacional Sucre, en Quito.
La Tri ya se encuentra en Maturín para enfrentar a Venezuela por las Eliminatorias Ecuador visita a Venezuela el jueves 16 de noviembre a las 17:00 (hora Ecuador) en el estadio Monumental de Maturín, por la quinta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
El Ministerio de Energía y Minas informó que los racionamientos de energía eléctrica se suspenderán este viernes 17 de noviembre del 2023 y durante el fin de semana.
2
El Manaba
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
CNE entregó credenciales al Presidente y Vicepresidenta de la República electos
AL DÍA
Este miércoles, 15 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó credenciales al presidente electo de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin y a la Vicepresidenta electa, Verónica Abad, en el Teatro Nacional Sucre, en Quito. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que el Ecuador cuenta con el presidente más joven de su historia; así como, casi 30 años después, tenemos a la segunda mujer en ser electa como Vicepresidenta, fruto de la conformación de binomios paritarios, establecidos en la ley. "Este momento inédito que vive nuestra patria, exige que los partidos y movimientos políticos continúen allanando el camino para que más mujeres y más jóvenes se involucren en la arena política", indicó la máxima autoridad del CNE. Por su parte, el presidente Daniel Noboa, agradeció la labor incansable del CNE para que la democracia sea respetada. "Hemos demostrado que como país podemos reconstruirnos y dar un mensaje de unidad", mencionó el mandatario. El CNE cumplió con la ardua tarea de ejecutar un proceso electoral transparente, técnico y eficiente que cumplió con la democracia y con el Ecuador.
Organizaciones Políticas deberán presentar Informes de cuentas de campañas hasta el 18 de noviembre Hasta el sábado 18 de noviembre, las organizaciones políticas podrán presentar ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) sus expedientes de cuentas de campaña de la Primera Vuelta de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023. Este procedimiento se realiza en cumplimiento al artículo 230 del Código de la Democracia, que expresa: “En el plazo de noventa días después de cumplido el acto de sufragio, la o el responsable del movimiento económico de la campaña, con intervención de una contadora o contador público autorizado, liquidará los valores correspondientes a ingresos y egresos de la campaña electoral presentando para ello un
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
balance consolidado, el listado de contribuyentes con la determinación de los montos y los justificativos que esta ley prevé”. La finalidad, es determinar el monto, origen y destino de los rubros utilizados por los partidos y movimientos políticos que participaron en estos comicios. La Delegación Provincial de Manabí deberá receptar 15 expedientes, exhortamos a las Organizaciones Políticas hacer la entrega de los mismo hasta la fecha establecida. Durante este proceso se realizará la verificación y análisis financiero, para en lo posterior emitir la resolución correspondiente.
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
3
Noboa habla de «traiciones, de gente que uno escoge» El presidente electo Daniel Noboa ha dicho, durante el discurso tras recibir sus credenciales del Consejo Nacional Electoral de haber ganado la primera magistratura, que el camino hacia la cima «también tiene traiciones, muchas veces de gente que uno ni siquiera espera, gente que uno escoge, pero, así es la vida, así es la naturaleza humana». Noboa no ha dicho a quién se refería. «Hoy tenemos que tener fuerza, unidad, y también entender que en el camino de la Presidencia de la República vamos a tocar fibras sensibles de grupos de poder que han estado enquistados con corrupción en el Estado por décadas«, ha continuado. «Va a haber una reacción. Va a haber también una reacción de organizaciones criminales a las cuales no vamos a apoyar ni a tener tolerancia en su accionar», agregó. Agradeció a las fuerzas políticas que, según dijo, «sin condiciones, simplemente con un diálogo fluido, han querido ser parte de una unión para sacar adelante al país, apoyar al Ejecutivo y que exista paz, balance y progreso en el Legislativo, cosa que mis antecesores lamentablemente no pudieron hacer». Noboa anunció cero tolerancia a la corrupción. «Y cero tolerancia a la gente que traiciona a su país al querer boicotear la labor de su presidente, violando la Constitución». Pacto con Correa y Nebot El lunes 13 de noviembre, la jefa de la bancada oficialista, Valentina Centeno, anunció la conformación de una mayoría parlamentaria con el movimiento Revolución Ciudadana (que dirige el expresidente Rafael Correa desde Bélgica, donde se encuentra asilado tras ser condenado en última instancia a ocho años de prisión por corrupción) y el Partido Social Cristiano. Durante el acto de la entrega de credenciales como vencedores de los
comicios, el presidente electo y la vicepresidenta electa, Verónica Abad, apenas interactuaron. La investidura presidencial de Noboa se dará el próximo jueves 23 de octubre, para dar inicio a un corto manato de unos dieciséis meses, ya que deberá culminar el periodo 2021-2025, interrumpido por el actual presidente, Guillermo Lasso, al aplicar en mayo pasado el mecanismo constitucional de la «muerte cruzada». Con ese recurso, Lasso adujo un bloqueo político para disolver la Asamblea Nacional, en un momento en que esta, controlada por la oposición encabezada por el correísmo, se aprestaba a poner a voto su destitución, como último paso de un juicio político en el que se le acusaba de presunto peculado.
Verónica Abad dice que la relación con Daniel Noboa ‘está muy bien’ La relación con el presidente electo Daniel Noboa Azín “está muy bien”, aseguró sla vicepresidenta eleta Verónica Abad Rojas, luego de la ceremonia en la que recibieron sus credenciales que los acredita en esas dignidades. Este miércoles, 15 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirió las credenciales a Noboa y Abad en un acto protocolario que se realizó en el Teatro Nacional Sucre, en el centro histórico de Quito. Con ese propósito, Noboa y Abad volvieron a aparecer juntos en un evento público, algo que no se observó durante la campaña electoral de los comicios nacionales anticipados de este 20 de agosto y 15 de octubre. “Muy bien, ustedes acaban de ver estaba… (en el cóctel) cada vez compro-
metiéndonos más con nuestro Ecuador. Menos hablar, más acción, más trabajo”, expresó Abad, al ser consultada sobre cómo está su relación con el mandatario electo, cuando salía de un cóctel que ofreció el CNE en uno de los salones del Teatro. Durante la ceremonia de entrega de credenciales, en la mesa de autoridades del CNE y del Tribunal Contencioso Electoral, Abad estaba junto a Noboa, quien lucía concentrado en escribir en un cuaderno de notas y poco dialogaron. Así también, desde el balcón del teatro, Noboa saludó a un grupo de simpatizantes que lo esperaban en los bajos de la plaza del centro histórico de Quito y, minutos después salió Abad y además de saludar, agradecía sonriente por el apoyo a su propuesta electoral.
4
El Manaba
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ACONTECER
Gobierno suspende cortes de luz por cinco días, la generación hidroeléctrica está en 67 % y la térmica en 33 % El Ministerio de Energía y Minas informó que los racionamientos de energía eléctrica se suspenderán este viernes 17 de noviembre del 2023 y durante el fin de semana. Ministerio de Energía contrata 192 MW de energía térmica que estarán disponibles una parte en diciembre y otra en enero
La semana próxima tampoco habrá cortes de energía durante dos días, pero los periodos de racionamiento sí se retomarán a partir del lunes 20 de noviembre y estos se realizarán conforme al calendario de las empresas eléctricas distribuidoras a partir de las 10:00. La suspensión de racionamientos para la próxima semana se dará por el cambio de gobierno. Así el Ministerio indicó que se suspenden los cortes en todo el país los días miércoles 22 y jueves 23 en virtud del cambio de mando presidencial. ¿Cuándo terminarán los apagones? ‘Depende de la hidrología y de que llegue ener-
gía adicional que están contratando distribuidoras’ La producción hidroeléctrica del país al 15 de noviembre en tiempo real se encuentra en 67 %, según los datos del Operador Nacional de Electricidad (Cenace). Mientas que la producción térmica se ubicó en 33 %. Esto significa un incremento de la producción renovable, si se toma en cuenta que en días anteriores había llegado hasta 62 %. Sin embargo, normalmente la producción hidroeléctrica es del 90 % y el restante 10 % es térmica. Desde hace varios días, las autoridades de Gobierno han declarado que ha mejorado la cantidad de agua en las presas, pero a pesar de diversos pedidos, no han entregado los detalles de la mejora de las cotas.
Arturo Félix es el nuevo Secretario de la Administración, según Sebastián Corral Un amigo personal del presidente electo Daniel Noboa, Arturo Félix Wong será el Secretario General de la Administración del próximo gobierno, según ha informado el actual Secretario Sebastián Corral en una entrevista con el periodista Carlos Vera, en Radio Centro, la tarde del 14 de noviembre. La Sala de Prensa del presidente electo no lo ha informado de manera oficial.
Los cortes de luz desde el lunes 20 de noviembre empezarán desde las 10:00 Por el cambio de mando, el Gobierno también decidió suspender los racionamiento el próximo 22 y 23 de noviembre.
Cada empresa eléctrica se encargará de definir los nuevos cronogramas que regirán para la siguiente semana.
A partir del lunes 20 de noviembre, el Gobierno decidió realizar cambios en las franjas horarias de los cortes de energía.
Además, el Ministerio de Energía indicó que el fin de semana, comprendido desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de noviembre, no habrá cortes.
Desde esa semana, los cortes empezarán desde las 10:00 y ya no desde las 07:00 como tenían algunas ciudades. El Ministerio de Energía y Minas informó de esta medida este miércoles. Según la cartera de Estado, hay una mejora en los caudales de Coca Codo Sinclair y Mazar. También se atribuye a que el Gobierno ha adoptado otras medidas.
Por el cambio de mando presidencial, el Gobierno también decidió suspender los racionamiento el próximo 22 y 23 de noviembre. Los cortes de energía en Ecuador comenzaron el 27 de octubre pasado. El Gobierno atribuyó los racionamientos a la peor sequía que Ecuador ha vivido en los últimos 50 años.
Corral ha dicho a Vera que Arturo Félix Wong lo ha llamado varias veces en calidad de próximo Secretario de la Administración para pedirle varias cosas a nombre del nuevo gobierno. No ha especificado en qué consisten las peticiones. El nombre de Félix ha sido ya presentado por la prensa, aunque sin ninguna confir-
mación oficial, desde que acompañó a Noboa a la reunión inicial con el presidente Guillermo Lasso para empezar la transición y luego formó parte de la comitiva que viajó a Europa y los Estados Unidos. La web de Ecuavisa describe a Arturo Félix como un amigo de la infancia de Noboa. Se graduaron ambos del colegio en 2006, aunque en distintas instituciones educativas. Es presidente de la compañía Imarvero S. A., con sede en Guayaquil, que opera arrendando bienes inmuebles desde 2018. Tiene cuatro empleados. En su cuenta de Linkedin, Félix se describe como gerente general de Indufelta, una compañía en Guayaquil que se dedica a fabricar pasteles de chocolate.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
5
Solo el 6,4 % de los trabajadores gana el salario básico en el país Una cantidad reducida. En Ecuador, 566.918 trabajadores ganan el Salario Básico Unificado (SBU), hasta septiembre de 2023, según datos del Ministerio de Trabajo. La cifra representa apenas el 6,4 % de la Población Económicamente Activa (PEA) del país. Con 450 dólares para 2023, Ecuador es uno de los países con el SBUmás alto a escala regional, únicamente superado por Costa Rica (650 dólares), Chile (550 dólares)y Uruguay (550 dólares). Sin embargo, esa cantidad la perciben pocos trabajadores. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a septiembre de 2023, el ingreso laboral promedio de un hombre con empleo fue de 333,3 dólares, mientras que para una mujer con empleo fue de 286,7 dólares. La falta de empleo adecuado y la informalidad son problemas que afectan al mercado laboral en el país y esto incide directamente en los salarios. Hasta septiembre de 2023, solo 35 de cada 100 trabajadores tenían un empleo adecuado. Una persona con empleo adecuado es aquella que perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan igual o más de 40 horas a la semana, independientemente del deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. Asimismo, el 53
% de los trabajadores está en el sector informal, es decir, más de la mitad. Estas son personas con empleo que trabajan en empresas de menos de 100 trabajadores que no tienen Registro Único de Contribuyentes (RUC). En estos días, el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) discute el SBU para 2024 y las tres partes ya han definido su postura. Por un lado, los representantes de los trabajadores han mencionado que pedirán un incremento cercano a los 100 dólares. Mientras que los empresarios han señalado que la decisión debe ser técnica. El gobierno saliente de Guillermo Lasso ha dicho que si no hay un acuerdo entre empleados y empresarios, el incremento será de 25 dólares para llegar a los 475 dólares. Sin embargo, esta decisión deberá tomarse hasta el 30 de noviembre de 2023, cuando el nuevo presidente, Daniel Noboa, ya haya asumido su cargo, por lo que la decisión puede quedar en sus manos. Para José Antonio Hidalgo, director ejecu-
Los casos de dengue siguen en aumento en Ecuador Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas son las provincias que más casos de dengue acumulan este 2023. Juntas suman 14 403 pacientes. En Santo Domingo de los Tsáchilas hay preocupación porque niños de tres, cuatro y trece años ha muerto este año por la enfermedad. Ellos formaban parte del grupo etario más afectado en esa provincia. El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha determinado que las zonas donde más proliferan los mosquitos transmisores del dengue son: Bomboli, Santo Domingo, Zaracay (todas en el cantón Santo Domingo) y La Concordia. En septiembre pasado, la Alcaldía de Santo Domingo declaró la emergencia sanitaria en toda la ciudad. En ese entonces iban 2 200 casos de dengue y las unidades de cuidados intensivos de los hospitales estaban llenándose con pacientes con cuadros graves de dengue hemorrágico. En la actualidad, el número de casos ha subido a casi 5 000. En todo el Ecuador, hasta la semana anterior, se contaron 23 387 pacientes con dengue. La cifra significa un aumento del 42% si se compara con el 2022, cuando hubo 16 402 enfermos. Ecuavisa informa que los datos de este año equivalen al registro más alto desde 2016. El MSP se preocupa que, con la llegue del invierno y el fenómeno del El Niño, los pacientes con dengue se multipliquen. Por su parte, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) indica que hay ocho millones de personas en alto riesgo de contagio.
tivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) y representante de los empresarios ante el CNTS, en los dos últimos años el Gobierno ha tomado decisiones de manera política y no técnica, lo cual ha afectado la competitividad, sobre todo en las exportaciones del país.
Del lado de los trabajadores, su petición se mantiene en que el SBU debe tratar de llegar al costo de la canasta básica (784,02 dólares a octubre) con un aumento de 100 dólares, dijo Marcela Arellano, representante de los trabajadores ante el CNTS.
6
El Manaba
DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
La Tri ya se encuentra en Maturín
“ME SIENTO PREPARADO”:
Leonardo Campana en su regreso a La Tri
La selección ecuatoriana de fútbol arribó la noche de este miércoles a Maturín, para enfrentar mañana a Venezuela, por la quinta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Previo al viaje hacia tierras venezolanas, Leonardo Campana pasó por los micrófonos de El Canal del Fútbol donde se pudo evidenciar su entusiasmo por esta nueva oportunidad de defender la camiseta de La Tri.
El vuelo de la delegación ecuatoriana no presentó novedades en el trayecto y pudo arribar con total tranquilidad a la ciudad donde se realizará el compromiso.
El delantero del Inter Miami, señaló que ahora es un jugador más maduro y espera que este sea su momento para ganarse un puesto en el ‘equipo de todos’.
Los jugadores fueron recibidos en el aeropuerto por varios hinchas ecuatorianos, que buscaron llevarse un recuerdo de este momento.
“Me siento física y mentalmente preparado, soy un jugador completamente diferente, más maduro. Creo y espero que este sea mi momento para ganarme un puesto y como siempre lo he dicho lo más importante es que gane la selección”.
El duelo entre Ecuador y Venezuela se desarrollará este jueves desde las 17H00 en el estadio Monumental de Maturín.
¡Con todo ‘La Tri’!
Las posibles alineaciones de Ecuador para enfrentar a Venezuela por las Eliminatorias Ecuador necesita seguir aumentando puntos en la tabla debido a la sanción impuesta por el TAS de -3 tantos por el caso Castillo y lograr nuevamente una clasificación al Mundial 2026. En su último encuentro empató sin goles ante Colombia, por lo que irá con su mejor artillería para ganar a Venezuela en el estadio de Maturín. La ‘Tri’ se encuentra sexto en la tabla de las Eliminatorias con cuatro puntos y no tendrá dos jugadores clave debido a lesiones (Pervis Estupiñán y Enner Valencia), mientras que Venezuela con 7 puntos, intentará aprovechar su ventaja como local y seguir sumando puntos ya que hasta el momento no ha recibido goles en las cuatro primeras fechas. La ‘Vinotinto’ empató de visitante en Brasil y ganó de local ante Chile por lo que van motivados a esta nueva doble fecha FIFA. Con tal razón, los dirigidos por Fernando ‘Bocha’ Bautista, buscaran seguir escalando en la tabla o mantenerse en la cuarta posición.
Ecuador visita a Venezuela el jueves 16 de noviembre a las 17:00 (hora Ecuador) en el estadio Monumental de Maturín. Posibles alineaciones: Ecuador: Alexander Domínguez; Félix Torres, Willian Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Joao Ortiz,
Kendry Páez, Moisés Caicedo, Leonel Quiñónez; Leonardo Campana y Kevin Rodríguez. Venezuela: Rafael Romo, Wuilker Ángel, Jon Aramburú, Yordan Osorio, Luis Mago, Tomás Rincón, Junior Moreno, Eduard Bello, Yeferson Soteldo, Salomón Rondón y Darwin Machís.
Félix Sánchez Bas:
Tenemos 3 grandes arqueros a disposición Félix Sánchez Bas, DT de la selección ecuatoriana de fútbol, atendió a los medios de información acerca de varios temas, entre esos, se refirió al nivel de los 3 arqueros que han sido convocados para los partidos contra Venezuela y Chile por Eliminatorias. «Tenemos 3 grandes arqueros a disposición. En esta última fecha, los 3 tuvieron grandes encuentros. Juegan en equipos a los que se exige resultados. Sea el sea, nos dará un gran rendimiento», manifestó el estratega de nacionalidad española.
«Es una posición que nos está dando bastantes dolores de cabeza. Ellos están en gran nivel, bendito problema. Pero hay tranquilidad, porque el que salga estará bien», puntualizó el profesor. El DT fue claro y manifestó: «Evidentemente, nosotros sabemos que nos hemos de ganar la clasificación en el campo. Empezar con -3 nos daba una desventaja, pero el equipo estaba consciente de ellos». Luego, sumó: «Los jugadores lo afronta-
ron de la mejor manera. En 4 partidos nos hemos puesto en lugares de clasificación, además de ver a qué rivales ya hemos enfrentado. Hemos de seguir sumando, hemos superado a varias selecciones, pero quedan más partidos». «Hay que dejar este tema atrás, no lo podemos controlar, debemos enfocarnos en lo que pasa en la cancha. De esos 3 puntos nos tenemos que olvidar cuando saquemos los puntos y estemos bien en la tabla. Debemos seguir por la misma línea», sentenció Sánchez.
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
7
Bono Joaquín Gallegos Lara llega a más beneficiarios en Manabí El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de la Coordinación Zonal 4, continúa su compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad severa en la provincia de Manabí, mediante la inclusión de nuevos beneficiarios al Bono Joaquín Gallegos Lara (BJGL). Durante el mes de octubre, se efectuó la inclusión de 160 nuevos beneficiarios de los diferentes cantones de esta provincia, que actualmente cuenta con un total de 6.457 usuarios de este bono. Esto es gracias a un esfuerzo continuo por ampliar el alcance de esta importante ayuda social. El BJGL brinda un apoyo económico mensual de USD 240 a las personas con discapacidad severa y enfermedades catastróficas, así como a quienes cuidan de ellos. Recursos
que deben ser utilizados en gastos en el cuidado de la persona con discapacidad que incluye, gastos médicos, alimentación, adecuaciones en la vivienda, etc. “Esta ampliación de cobertura refleja el compromiso del MIES en mejorar las condiciones de vida de las personas con mayor vulnerabilidad de nuestra sociedad”, indicó July Hidalgo Coordinadora Zonal 4. Además de la entrega del bono, el Ministerio promueve la inclusión y la corresponsabilidad de los núcleos familiares beneficiarios, a través de visitas domiciliarias y el acompañamiento de personal técnico especializado y capacitación para fortalecer sus habilidades de atención, fomentando un entorno de bienestar y apoyo mutuo.
Arcsa capacita sobre dispensación de medicamentos a dependientes de farmacias Cerca de 200 personas pertenecientes a la cadena de farmacias Cruz Azul y la empresa Cofarve fueron capacitadas en Buenas Prácticas de Recepción, Almacenamiento y Dispensación de Medicamentos, y Reporte de Medicamentos con Sustancia Sujetas a Fiscalización, por parte de la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). Participantes de cantones como Manta, Portoviejo, Montecristi, Bolívar y Junín, en la provincia de Manabí, estuvieron presentes durante la jornada que se desarrolló de manera presencial durante dos días en el puerto manabita, donde se reforzaron conocimientos sobre estos temas. La gestión realizada por parte de Arcsa fue agradecida por parte de los solicitantes, ya que dijeron sentirse satisfechos con las explicaciones brindadas por el técnico que capacitó. “Como empresa estamos agradecidos con la Arcsa, ya que nos brinda estos espacios de capacitación. Nuestro equipo está satisfecho con lo aprendido, sobre todo porque los talleres se brindan de manera didáctica”, indicó una de las colaboradoras de Cofarve, quien además señaló que esperan contar con el apoyo para el 2024.
Si está interesado en participar de las capacitaciones gratuitas que ofrece Arcsa en la Zona 4, puede escribir al correo atencionciudadana.cz4@controlsanitario.gob.ec. Arcsa recuerda el programa de capacitaciones abierta al público en los siguientes temas: • Sistema de Reporte de Transacciones de Medicamentos que Contienen Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización para Farmacias Privadas (Sisfarm). • Buenas Condiciones Higiénicas en Bares Escolares. • Buenas Prácticas de Manufactura. • Conceptos Básicos de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. • Buenas Prácticas de Recepción, Almacenamiento y Expendio de Productos Naturales. • Regularización de Alimentos Procesados. • Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y/o Transporte (BPADT) para Establecimientos Farmacéuticos. • Regulación y Control de Medicamentos que contengan Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización. • Prácticas Correctas de Higiene y Manipulación de Alimentos.
Para acceder a este beneficio, las familias deben cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente, presentar los documentos necesarios y comprometerse a mantener actualizados sus datos personales, así como a asistir a talleres y realizar controles médicos periódicos para la persona con discapacidad. La solicitud se presen-
ta por escrito en los balcones de servicio en Manabí que están ubicadas en Manta, Portoviejo, Bahía de Caráquez y Chone. Luego se agendará una visita técnica al domicilio para constatar la información entregada y emitir un informe de aprobación para la inclusión al beneficio.
8
El Manaba
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
San Carlos se une a la celebración del Día Internacional del Vendedor Ambulante El 14 de noviembre de 2012, StreetNet International más conocida como la Alianza Internacional de Vendedores de la Calle, adoptó el Día Internacional de los Vendedores Ambulantes, para reconocer su contribución al mercado y sociedades de todo el mundo. Este día es una ocasión especial para rendir homenaje a los miles de vendedores ambulantes en Ecuador, quienes trabajan incansablemente en las calles, plazas y mercados, a menudo enfrentando desafíos significativos para mantener sus medios de vida. Sin embargo, es importante rescatar que
San Carlos ha venido trabajando hace algún tiempo en crear campañas e iniciativas para reconocer la labor de estos emprendedores en Ecuador. Actualmente les brinda apoyo a través de su campaña “Compartir nos hace dulces”, que tiene como objetivo ceder sus espacios publicitarios para dar visibilidad a los vendedores ambulantes. Esta iniciativa se centra en tres áreas clave: Espacios publicitarios cedidos: San Carlos cedió sus espacios publicitarios a vendedores ambulantes para darles visibilidad a través de: Pantallas en punto de venta, parade-
ros de buses, videos y exposición con pauta en redes sociales y difusión en medios de comunicación (Tv, radio, prensa). Reconocimiento y Gratitud: La campaña busca aumentar la conciencia y el reconocimiento de la labor de los vendedores ambulantes, resaltando su importancia en la vida cotidiana. Inspirar: A través de esta campaña San Carlos busca inspirar a otras empresas a sumarse a este tipo de iniciativas con propósito, ya que, estos emprendedores valientes desempeñan un rol vital en la economía local y enriquecen a la sociedad con su di-
versidad de productos y servicios. La campaña "Compartir nos hace dulces" de San Carlos es un testimonio del compromiso de la empresa con la comunidad ecuatoriana y su deseo de brindar apoyo y visibilidad a aquellos que desempeñan un papel fundamental en el país. San Carlos invita a la comunidad a mostrar su aprecio por estos emprendedores que aportan vitalidad, diversidad y tradición a la sociedad. La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
9
Tener una mejor relación con la comida es posible
Aprendamos a decir “no” a las dietas restrictivas y “sí” al desarrollo una relación saludable con los alimentos. No es un secreto que al restringir de forma estricta los alimentos que consumimos es cuando no se logran los resultados deseados y el objetivo de las “dietas”, además de que estos comportamientos tienen un impacto negativo en la salud y bienestar general. Por ello, cada vez está más en auge otras opciones para mantenerse sano y que ayudan a las personas a realizar las paces con la comida, siendo el caso de la alimentación intuitiva. “La alimentación intuitiva se basa en escuchar y responder a las señales internas del cuerpo para satisfacer las necesidades de hambre, saciedad y satisfacción. En lugar de seguir reglas estrictas de dieta, se alienta a las personas a confiar en su intuición y a disfrutar de una variedad de alimentos sin restricciones. Este enfoque ayuda a resta-
blecer una relación equilibrada con la comida y promueve una alimentación consciente”, compartió Ana Cristina Gutiérrez, nutricionista de Herbalife. Según expertos en nutrición, una alimentación intuitiva puede tener grandes beneficios. Algunos de ellos incluyen una mayor autoaceptación y autoestima, una reducción en los trastornos alimentarios y la preocupación por el peso, una mejora en la relación con el cuerpo, una mayor flexibilidad y placer al comer, y un enfoque más sostenible y duradero para el bienestar general. Los principios de la alimentación intuitiva, derivados del libro de Tribole y Resch son:
· Haga las paces con la comida. · Desafíe a la policía alimentaria.
· Rechace la mentalidad de la dieta.
· Sienta la saciedad.
· Honre el hambre.
· Descubra el factor de satisfacción. · Maneje las emociones sin usar alimentos. · Respete el cuerpo. · Movimiento: sienta la diferencia. · Honre la salud nutriéndose con amabilidad, comer de forma respetuosa y amorosa, comer sanamente depende de cada cuerpo, incluir todos los tipos de alimentos de forma sabia. “Es importante que entendamos que no
hay alimentos buenos o malos, sino formas y tiempos de consumirlos. Cada persona es un mundo y esto significa que, con una alimentación balanceada, acompañamiento de un profesional en nutrición y esfuerzo, puede haber un cambio positivo en la salud”, finalizó Gutiérrez. La alimentación intuitiva ha demostrado tener numerosos beneficios para la salud al permitir una relación más saludable con la comida para: · Reducir la ansiedad alimentaria. · Mejorar la autoestima y la imagen corporal. · Promover un peso estable y reducir los comportamientos alimentarios desordenados.
Como parte de su cultura organizacional para mantener relaciones ganar ganar con sus aliados estratégicos
MIMMA reconoce el aporte de sus distribuidores con un plan de fidelización ● La empresa cuenta con un programa de fidelización, denominado Mimmate, orientado a premiar y reconocer la contribución de sus distribuidores al crecimiento y consolidación de Mimma. ● El plan contempla varios beneficios a lo largo del año, a través de la acumulación de puntos para canjearlos por premios, de manera mensual o acumulativo. Mimma, empresa líder en snacks para mascotas, cumple dos años premiando el aporte de sus distribuidores, a través de su plan de fidelización “Mimmate” que incluye beneficios exclusivos. Con esta iniciativa, la empresa ha logrado transformar la relación con sus socios comerciales y ha consolidado a Mimma como un aliado estratégico para el desarrollo y crecimiento de sus negocios en conjunto.
Red de distribuidores Mimma y Emilio Armendariz, veterinario de Mimma.
“Mimmate tiene como objetivo principal reconocer y retribuir el valioso trabajo que realizan nuestros distribuidores por promover y posicionar nuestros productos en el mercado. A través de la acumulación y canje de puntos, pueden acceder a una amplia gama de atractivos premios. La esencia del programa es establecer una relación comercial sólida y beneficiosa para ambas partes, donde nuestros distribuidores sepan cuán esenciales son para el éxito de Mimma”, señala Tatiana Palacios, coordinadora de la marca Mimma.
El plan incluye los siguientes premios: 1. Acumulación de puntos: los distribuidores acumulan puntos por cada compra de productos Mimma, lo que les permite desbloquear recompensas significativas; y, 2. Canje de puntos por premios: los puntos pueden canjearse por más de 2.000 ítems, que van desde gift cards hasta emocionantes viajes en avión a destinos de su elección. La flexibilidad del programa también permite seleccionar los premios que más les interesen. Para ser parte de Mimmate, los distribuidores deben cumplir con un monto mínimo de compra anual. Este requisito se ajusta anualmente para mantener el desafío y recompensar el compromiso continúo de cada distribuidor. Es importante destacar que Mimma es la única empresa de snacks para mascotas que ofrece este nivel de beneficios a sus distribuidores, demostrando su compromiso con la construcción de relaciones sólidas y mutuamente beneficiosas.
10
El Manaba
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
PUBLICIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Equipo de Daniel Noboa no ha hecho contacto para conocer la situación de BanEcuador, indicó Mauricio Salem En entrevista exclusiva con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el ingeniero Mauricio Salem, aún presidente del directorio de BanEcuador, él renunció a su cargo el pasado 14 de noviembre, sin embargo el presidente Guillermo Lasso, le pidió que se quede presidiendo el banco hasta el 23 de noviembre, fecha en la que el mandatario saliente deberá realizar su discurso de despedida y tomará posesión el presidente electo Daniel Noboa. “Mi renuncia fue por decisión propia, el presidente me ha pedido que me queda hasta el 23 de noviembre, esperamos que el próximo Gobierno (de Daniel Noboa) supere esta gestión, comentó Salem. Al ser consultado sobre la posibilidad de quedarse en el cargo durante el corto periodo de Noboa en la Presidencia indicó, “A mi nadie me lo ha pedido, yo creo que los ciclos están para cumplirse, y dejo la vara alta, si Noboa quisiera conocer la situación de BanEcuador se habría contacto por medio de algún asesor pero ha de estar resolviendo temas importantes, y yo no tengo interés de seguir en esta posición (cargo). Como no existe una persona que se haya interesado en saber la situación, me da entender que esto va a ser un trabajo un poco
más lento. Sin embargo yo no llegué a calentar puesto, crear un programa del 1% a 30 años es un hecho emblemático e histórico para el país, agregó. Salem ha estado en gestión de BanEcuador aproximadamente 25 meses, ” hemos traído muchos beneficiarios, 300 mil nuevos clientes que han recibido créditos en esta nueva administración, hemos devuelto el banco a la gente, pero así mismo ha habido victimas y es mi familia, con la que no he podido compartir mi tiempo”. Este fin de semana estuvimos en Santa Lucia con un evento enorme, 2.000 agricultores fueron agradecer la gestión del banco y esas son las cosas que para mi son las más valiosas, agregó. Salem indicó que se ha entregado aproximadamente $1.300 millones de dólares en créditos en su administración, “Nos hemos preocupado por los ciudadanos que pertenecen a la base productiva, y que ahora ya han salido del chulco (prestamos de dinero con porcentaje mucho más alto de interés de las que establecen las instituciones financieras)”. Hoy tenemos 620 mil clientes nuevos, de las
Ingeniero Mauricio Salem, presidente del directorio de BanEcuador, cuales 280 mil son madres vulnerables, hoy no hacen filas, tienen una tarjeta de debito, la MasterCard internacional, ya tienen banca móvil segura, tenemos un aplicación móvil que está punto de ser aprobada, y lanzamos el programa ‘Aquí Cerquita’, esos son los cambios que incorporan la inclusión social y financiera, añadió.
Por último Salem se refirió a su futuro después del 23 de noviembre, “es incierto, pero tengo mi norte seguro, y es dedicarme a seguir sirviendo a la gente desde el lugar donde me corresponda, no me interesa donde estoy, me interesa que hago con lo que tengo”.
Aquiles Alvarez: Daniel Noboa ganó sin una estructura partidista ¿Qué significa eso? El ecuatoriano quiere cosas nuevas El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, mediante enlace radial, se refirió a la alianza entre los partidos políticos dentro del Pleno de la Asamblea Nacional. “No se trata de elegir discursos. Ese es el único discurso que vale: la unidad”, dijo el burgomaestre. Alvarez celebra que se haya llegado a un acuerdo de gobernabilidad entre las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN). A partir de tener ese acuerdo ya no significará que en las diferentes sesiones de la Asamblea existan debates donde cada bancada defienda su visión y su postura, sino, que lo harán a partir de una visión objetiva. Lo que quieren los ecuatorianos es tranquilidad, eso es todo. “Daniel Noboa ganó sin una estructura El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
partidista ¿Qué significa eso? Que el ecuatoriano quiere cosas nuevas“, ejemplificó el Alcalde, y reiteró que se necesita estabilidad en estos momentos. Con respecto a la situación de los fondos que el Gobierno Central le debe a los GAD, Alvarez comentó que, efectivamente, al Municipio de Guayaquil se le deben rentas importantes, alrededor de $50 millones que necesitan cobrar. “Si ya no se puede solucionar hasta que llegue el nuevo Presidente, vamos a tener que conversar con él para que nos solucione a los guayaquileños”, indicó, “Guayaquil no puede seguir en esta situación de no cobrar”. Se está buscando otro tipo de soluciones hasta que el Gobierno pueda pagar.
12
El Manaba
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
René Sánchez :
Estamos asfixiando al ente motor de la economía con más impuestos René Sánchez tributarista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que preocupa que se vaya a aplicar nuevos impuesto como también reducción de impuestos como los que ha propuesto en nuevo presidente que no sabemos a quien va a afectar. Sánchez considera que no se puede afectar con los impuestos al patrimonio por ejemplo, si bien es cierto la construcción es un sector que dinamiza la economía pero pensar en una reducción del 12 al 5% en los materiales de construcción habría que pensar como se va a equiparar porque las cifras demuestran que en el 2022 se recaudó 17000 millones de dólares pero en este año 2023 a lo mejor no se llegue a esa cifra, más aún que ya se piensa en reducciones de impuestos. René Sánchez manifiesta que los ecuatorianos pagamos constantemente impuestos por los productos que consumimos, muchos expertos asumen que el déficit bordea los 5000 millones de dólares y el país necesita más ingresos. Una reducción del ISD del 5 al 3,5% por el momento mencionó Sánchez es un im-
puesto de fácil recuperación pero tenemos que pensar que los recursos son limitados en una economía crítica y que l reducción del ISD podrá ser para el 2025 por llegar al 2% como se lo ha explicado . Habrá que generar otros ingresos diferenciados para que exista un equilibrio tributario, es decir tenemos más alternativas de carácter fiscal por ejemplo las regalías que recibe el Estado por la explotación minera , el esfuerzo de los ecuatorianos está visto y demostrado y no se puede exigir más, estamos intoxicando al ente motor de la economía con más impuestos aseguró René Sánchez. hay 7400 millones en subsidios que tendrán que revisarse por ejemplo a los combustibles, subsidios como aporte a la Seguridad Social pero esto no es de golpe si no de manera gradual para que no sea un impuesto dramático . De la misma manera la carga en el sector público (burocracia) ha crecido , la pregunta es que se necesitan 500 millones para el pago del décimo tercer sueldo en este mes de diciembre , habría que ver de donde saldrán los recursos, se tendrá que conversar
René Sánchez tributarista. con los bonistas para ver como se renegocia la deuda .
hacerlos papel bono y ponerlos en el exterior.
Una de las alternativas recomendó Sánchez es la titularización de valores presentes de las participaciones por explotación minera que el país recibe entre 500 y 600 millones cada año se puede redondear la cantidad
Finalmente René Sánchez tributarista comentó que esto sería una alternativa luego de que a través de una Consulta se deja el petróleo bajo tierra y se deja de percibir 1200 millones de dólares.
Aquiles Alvarez :
El Gobierno central adeuda al Municipio de Guayaquil 50 millones de dólares El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, mediante enlace radial, se refirió a la alianza entre los partidos políticos dentro del Pleno de la Asamblea Nacional. “No se trata de elegir discursos. Ese es el único discurso que vale: la unidad” ,además el burgomaestre se refirió a la deuda que mantiene el Gobierno actual con el Municipio de Guayaquil El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, indicó este miércoles, 15 de noviembre, que el Gobierno debe $ 50 millones de las asignaciones que le corresponden a la ciudad. “Guayaquil no puede seguir en esta situación de no cobrar”, dijo el alcalde durante un enlace radial. El funcionario espera que el Gobierno tenga
una solución lo antes posible.
las asignaciones estatales.
Alvarez señaló que, si esto no se soluciona hasta que llegue el nuevo presidente, van a tener que conversar con él para que se encuentre una solución.
Días atrás, los alcaldes de Guayas realizaron una marcha en Guayaquil para exigir al Gobierno que entregue las asignaciones a los municipios.
Recordó que llegaron a la Alcaldía con un déficit presupuestario de unos $ 100 millones y armaron un flujo, comprometiendo la palabra con los contratistas para que las obras no paren y se reactiven.
Unos dijeron que tenían obras paralizadas, pagos pendientes con contratistas y trabajadores sin cobrar sueldos.
Dijo que de momento están aplicando soluciones internas hasta que el Gobierno pueda pagar las asignaciones. Durante las últimas semanas, municipios y prefecturas han reclamado frente al atraso de
“Las rentas nacionales en el presupuesto representan el 50 %. Necesitamos cobrar”, dijo. Alvarez celebra que se haya llegado a un acuerdo de gobernabilidad entre las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN). A partir de tener ese acuerdo ya no significará que en las diferentes sesiones de la Asamblea existan debates donde cada bancada defienda su visión y su postura, sino, que lo harán a partir de una visión objetiva. Lo que quieren los ecuatorianos es tranquilidad, eso es todo. Con respecto a la situación de los fondos que el Gobierno Central le debe a los GAD, Alvarez comentó que, efectivamente, al Municipio de Guayaquil se le deben rentas importantes, alrededor de $50 millones que necesitan cobrar. “Si ya no se puede solucionar hasta que llegue el nuevo Presidente, vamos a tener que conversar con él para que nos solucione a los guayaquileños”, indicó, “Guayaquil no puede seguir en esta situación de no cobrar”.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
Se está buscando otro tipo de soluciones hasta que el Gobierno pueda pagar. Este miércoles, en su enlace radial, el alcalde
de Guayaquil, Aquiles Alvarez, indicó que la vía Perimetral está colapsada e insistió en la necesidad del quinto puente, una alternativa que tiene varios años en discusión. El proyecto vial Quinto Puente de Guayaquil supone una solución de tránstio para el Puerto Principal con uno de sus accesos hacia otros cantones. Alvarez dijo que hace tres semanas envió una carta al Gobierno para tratar de tener acercamientos sobre este asunto. “Este no es un tema de egos; lo que queremos es que se haga, que de una vez por todas debe iniciarse el quinto puente para unir a los cantones”, señaló. El alcalde indicó que les gustaría liderar el proyecto, que se inició en el gobierno de Rafael Correa y en los últimos gobiernos no ha avanzado nada. Alvarez sostuvo que conoce que se han actualizado los estudios y se espera ver lo que opina el próximo Gobierno del quinto puente. Dijo que hay que pensar a largo plazo y que esa obra, sin importar quién la haga, quedará para los ecuatorianos. Sobre la llegada del fenómeno de El Niño, el alcalde indicó que Guayaquil se está preparando. Dijo que las direcciones municipales tienen presupuestados unos $ 25 millones para acciones para afrontar este evento. Alvarez dijo que se ha desplegado señalética sobre las zonas con riesgos de inundaciones. El alcalde señaló que están buscando que el golpe sea lo menos fuerte posible.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
13
La Bioestimulación, una opción para aumentar la productividad agrícola Eventos climáticos, inundaciones, exceso de humedad, enfermedades y plagas, ya han producido pérdidas importantes, como durante el primer trimestre de este 2023, donde intensas lluvias causaron déficit económico que, según las cámaras productivas, podría alcanzar los 200 millones de dólares. La inminente llegada del Fenómeno de El Niño ya estima que el sector agrícola generará una pérdida económica aproximada de USD 1.800 millones, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, cifras que develan cómo las condiciones climáticas pueden poner en riesgo la salud y productividad de los cultivos. ¿Qué hacer ante estas adversidades? Una de las alternativas para enfrentar estos desafíos es los bioestimulantes, La bioestimulación es un conjunto de prácticas y técnicas utilizadas en la agricultura para mejorar el crecimiento, desarrollo y rendimiento de las plantas a través de la aplicación de sustancias. Estos productos estimulan procesos metabólicos y fisiológicos en las plantas sin ser nutrientes o pesticidas. Algunos ejemplos de bioestimulantes incluyen extractos de algas, aminoácidos, ácidos húmicos y fúlvicos, microorganismos y otros compuestos orgánicos. Según Alexis Villacrés, gerente de Agronomía de Yara Ecuador: “Los desafíos que enfrenta el agro en el país, no nos son indiferentes. Este 8 de noviembre, hicimos el lanzamiento de dos bioestimulantes, que permitirán que la
planta tenga mayor resiliencia al estrés abiótico, y concentre su energía en crecer, florecer y producir, lo que contribuye a la seguridad alimentaria y la salud del planeta, y estará al alcance de los agricultores ecuatorianos para mitigar los efectos e impactos que puede tener el exceso de lluvias en los cultivos”.
▪️Aumentar la tolerancia al estrés.
Los bioestimulantes tienen varios objetivos clave:
▪️No reemplazan la nutrición; en cambio, la complementan, mejoran la ab-
▪️Mejorar la eficiencia en el uso de recursos, produciendo más alimentos con la misma cantidad de recursos. ▪️Mejorar la calidad de los cultivos, asegurando que lleguen en condiciones óptimas a los consumidores.
sorción de nutrientes y mejoran la respuesta de las plantas a las condiciones cambiantes del entorno. En Ecuador, donde el banano, flores, cacao, maíz y arroz son cultivos vitales, los bioestimulantes pueden desempeñar un papel crucial en la adaptación de estos cultivos ante las amenazas a las que se enfrenta el agro en el país.
Dundee Precious Metals graduó a dos promociones de su Craft Training Center Dundee Precious Metals (DPM Ecuador), empresa líder mundial en minería social y ambientalmente responsable, operadora del Proyecto Loma Larga, celebró la graduación de las dos primeras promociones del Craft Trainining Center - CTC, quienes recibieron una certificación en carpintería y concreto avalada por entidades interna-
cionales de Estados Unidos y prestigiosas instituciones locales. El CTC es una iniciativa impulsada e inaugurada el 18 de Septiembre de este año por la compañía DPMECUADOR en pro del desarrollo en artes y oficios para los pobladores de las comunidades cercanas al
proyecto minero Loma Larga en Azuay. La cohorte de graduados de las dos promociones tuvo la participación de 21 personas entre hombres y mujeres desde los 18 a 50 años de edad, provenientes de las parroquias de Victoria del Portete, Chumblín y San Gerardo.
Luego de 120 horas de capacitación en las áreas de carpinteria y concreto los graduados recibieron la certificacion de sus conocimientos por parte del Centro de Innovación y Desarrollo para la Industria y Minería - CIMA de la Universidad Técnica Particular de Loja, Fundación para el desarrollo social y empresarial - FEDES y Craft Traning Center - CTC. Los cursos intensivos se imparten bajo la enseñanza de instructores de instituciones internacionales en alianza con entidades locales, entre estos, el Centro Nacional de Enseñanza e Investigación en Técnicas de Construcción - NCCNER por sus siglas en inglés, y la Universidad de BLINN College del Estado de Texas; ambas prestigiosas instituciones de educación técnica en los Estados Unidos. El objetivo de Dundee Precious Metals a mediano plazo es capacitar a cerca de 300 personas en estos oficios, para que puedan mejorar sus capacidades técnicas y así emplearse o emprender sus propios negocios. Además, otra meta de la compañía es emplear a las personas de las comunidades cercanas al proyecto, una vez arranque la construcción de infraestructura de la mina.
Cohorte de graduados de la segunda promoción del CTC de Dundee Precious Metals.
14
El Manaba
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Daniel Calderón Zevallos será el ministro de Educación de Daniel Noboa Daniel Ricardo Calderón Zevallos comandará el Ministerio de Educación en el gobierno del presidente electo, Daniel Noboa, confirmó este miércoles, 15 de noviembre, el equipo de trabajo del futuro jefe de Estado. Calderón es docente y decano de la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo de la Universidad Casa Grande de Guayaquil. Con su designación suman 11 ya los ministros anunciados, seis mujeres y cinco hombres, en las últimas semanas, con vista a la toma de posesión del presidente que será el próximo 23 de noviembre. No será la primera vez que Calderón ocupe un cargo en la función pública y en dicha cartera de Estado, ya que fue director zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación en el mandato de Lenín Moreno. También se desempeñó como analista de Educación Superior Zonal en la Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) en la última administación de Rafael Correa. Es consultor educativo, especialista en proyectos interculturales y docente con amplia formación académica. En su perfil de Linkedin señala que le “interesa aportar en la construcción de una sociedad más equitativa, solidaria, justa y sostenible acompañando la formación de jóvenes; investigando temas de educación y sociedad; y construyendo proyectos de innovación pedagógica, transformación edu-
cativa, desarrollo humano y justicia social”. Obtuvo su licenciatura de Ciencias de la Educación con Concentración en Administración Educativa en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) de Samborondón y el máster en Liderazgo de la Innovación Pedagógica y Dirección de Centros Educativos en la Universidad Ramón Llull de Barcelona, España. Además, cuenta con un diplomado en Enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina. Tiene experiencia como coordinador académico en la UEES, como docente de Postgrado de la misma universidad y docente de Grado de la Casa Grande. Hasta ahora, en los nombramientos de ministros de Noboa se destaca la juventud de muchos de ellos, pero ninguno todavía en las carteras que deben abordar directamente de la seguridad. Además de Calderón, han sido nombrados otros diez futuros ministros: Mónica Palencia como ministra de Gobierno. Arturo Félix Wong como secretario de la
Daniel Ricardo Calderón Zevallos. Administración Pública. Andrés Guschmer como ministro del Deporte. Sade Fritschi Naranjo para el Ministerio de Ambiente. Gabriela Sommerfeld en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sonsoles García para la cartera de Industrias, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Roberto Luque en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Franklin Palacios en la cartera de Agricultura y Ganadería.
Andrea Arrobo como ministra de Energía y Minas. Sariha Moya, ministra de Economía y Finanzas. En tanto, Iván Carmigniani, publicista y consultor político, fue anunciado como secretario de Comunicación de la Presidencia, pero finalmente no ocupará ese cargo. En su lugar, Noboa analiza algunos nombres, entre ellos el del consultor y estratega político Roberto Izurieta, actual embajador de Ecuador en Chile. Se conoció que ya mantuvieron una reunión en días pasados.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
15
Prefectura de Manabí acreditó sueldos del mes de octubre a empleados y trabajadores -
El Gobierno nacional sigue adeudando más de USD 40 millones
Cerca de las 11h00 de este miércoles 15 de noviembre, el prefecto, Leonardo Orlando, informó que este día fueron acreditados los sueldos del mes de octubre para todo personal, incluidos valores extra rol. El anuncio lo hizo frente a una multitud de servidores de la Prefectura, al final de una marcha pacífica que realizaron en contra del gobierno nacional, la cual fue organizada por los sindicatos de obreros y la asociación de empleados y concluyó en los exteriores del edificio central de la institución. El Prefecto resaltó la lucha de los trabajadores para exigir que el gobierno central cumpla sus obligaciones con la institución. A la vez, rechazó las declaraciones del gobernador de la provincia, Hernán Barreiro, respecto a los valores adeudados. “Aquí no nos pueden confundir. Hoy nos
han acreditado un poco menos de la mitad de la alícuota de septiembre, pero se nos debe todo el mes de octubre”, expresó Leonardo Orlando. Además, explicó que no se recibía valor alguno desde el 21 de septiembre. “Es decir que el último valor que habíamos recibido correspondía al periodo del 1 al 31 de agosto. Que no nos confundan”, aseveró el Prefecto. A la fecha, la deuda del gobierno central con la Prefectura de Manabí asciende a más de 40 millones de dólares, por concepto de: Modelo de Equidad Territorial 2023 ($9.770.860); Competencia de Riego y Drenaje 2016-2023 ($19’829.524); Devolución de IVA 2018 – 2019 ($6’658.276); Competencia de Dragado 2012-2014 ($2’906.329); y Programa de Reconstrucción – Ley de Solidaridad ($908.356).
Nos equipamos para seguir llevando salud a los sectores más desplazados y vulnerables Con el objetivo de garantizar la protección al personal que trabaja en territorio en las brigadas médicas destinadas a grupos prioritarios, la Prefectura les entregó gorras, mochilas, ponchos impermeables, chalecos salvavidas y botas de caucho. Se trata de una acción de prevención de riesgos derivados del trabajo, previo al inicio de la tem-
porada invernal. En total, son 80 profesionales de la salud: 20 médicos, 21 odontólogos, 7 optómetras, 8 nutricionistas, 15 enfermeras(os), y 3 asistentes de farmacia. Ellos forman parte del proyecto Manabí Saludable del programa institucional Operación Justicia Social.
El prefecto, Leonardo Orlando, destacó el trabajo de este grupo de servidores, quienes llegan a diario a los sectores más desplazados y vulnerables, brindando una atención con calidad y calidez, dando evaluación y tratamiento de patologías prevalentes y entregando medicación pertinente
a las personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria. Desde el 2019, a través de las brigadas de salud de la Prefectura, se han realizado más de 2 millones de atenciones (2’046.759) en la provincia.
El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
EXTRANJERO VIAJABA EN BUS DE PASAJEROS CON 398 DOSIS DE ESTUPEFACIENTE
Ciudadano extranjero de 27 años de edad fue aprehendido por el presunto delito de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. Sucedió la noche del sábado en el control integrado de Tababuela, a 30 minutos al norte de Ibarra. Cristian Ricardo D. N. se movilizaba en un bus de transporte de pasajeros interprovincial que cumplía la ruta Tulcán-Guayaquil, al llegar al control policial fue revisado por los servidores policiales del Centro Regional de Adiestramiento Canino CRAC, quienes apoyados del can detector de drogas ACROS registraron a los pasajeros y el interior del automotor.
En la última fila de asientos, el can dio alerta positiva para sustancia estupefaciente en una mochila que estaba detrás del asiento en el que se encontraba el ciudadano extranjero. El equipaje fue minuciosamente revisado, entre las pertenencias había tres fundas plásticas con una sustancia vegetal que fue sometida al análisis químico. El resultado fue positivo para marihuana con un peso neto de 199 g. El ciudadano está a órdenes de la autoridad competente, ingresado en el Centro de Detención Provisional de Ibarra. La acción oportuna de los policías, evitó que alrededor de 398 dosis de estupefaciente lleguen al destino final.
Policía es asesinado en enfrentamiento con antisociales La tarde de este martes 14 de noviembre, el sargento primero Wilson Ortiz Cevallos, perdió la vida durante un operativo en la ciudad de Pelileo, provincia de Tungurahua, en la que se ejecutó un allanamiento en un inmueble, donde se liberó a una víctima de secuestro. Además se halló un arma de fuego y sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, confirmó la Policía en el informe. En el operativo se produjo un enfrentamiento entre policías y varios antisociales, donde el uniformado resultó herido de gravedad, fue trasladado a una casa de salud en la que confirmaron su deceso. Asimismo, el presunto infractor fue abatido, en el lugar se encontró
el arma de fuego con la que el antisocial disparó al policía, detalló el parte policial. De igual manera, la ciudadana, quien la noche anterior habría sido secuestrada en otro cantón de la misma provincia, fue liberada y puesta a buen recaudo, aseguró la institución.
Le quitan la vida de varios de varios disparos en Tierra Santa Dentro de esta intervención, se logró la aprehensión de cinco personas, mismos que fueron puestos a órdenes de la justicia.
El sargento Ortiz tenía 41 años de edad y 21 años de servicio en la Institución, era oriundo de la ciudad de Ambato y prestaba sus servicios en el Grupo de Operaciones Especiales (GOE); deja en la orfandad a dos hijos.
CIUDADANO QUE ESTABA SECUESTRADO POR ANTISOCIALES FUE LIBERADO POR AGENTES POLICIALES Desde el pasado 10 de noviembre, en la ciudad de Quevedo se reportó el secuestro de un médico de 52 años que fue retenido en contra de su voluntad por delincuentes en la parroquia San Camilo, ante estas alertas las unidades policiales del eje investigativo se activaron para dar con el paradero del ciudadano secuestrado, quien fue rescatado este 14 de noviembre sano y salvo. Mediante un trabajado coordinado con Fuerzas Armadas, se realizó un operativo policial en el norte de la capital de Los Ríos en dos allanamientos, en un primer inmueble se capturó
a un sujeto que en su poder tenía un arma de fuego que utilizaba para cuidar y amedrentar al médico. Por otro lado, en la segunda intervención se ubicó una casa en el que se encontraban tres sujetos como sospechosos del supuesto secuestro, Leoncio M., Jackson O., Leónidas Z., uno de ellos presenta antecedentes penales por robo, además se realizó el decomisó de un vehículo que se encuentra reportado como robado, se presume que los infractores pertenecen al grupo delictivo “Los Lobos”, quienes utilizaban este modus operandi para extorsionar a familiares, en este caso solicitaban 50 mil dólares.
Un hombre fue asesinado al estilo sicariato en el cantón Montecristi, provincia de Manabí. El hecho ocurrió la tarde de este martes 14 de noviembre en la ciudadela Tierra Santa donde fue sorprendido por las balas que cegaron su vida en el acto. Además, este atentado habría dejado a un menor herido quien fue derivado a una casa de salud para ser atendido, según los primeros informes de la Policía. Agentes de Criminalística realizaron las pericias del caso y levantaron el cuerpo de la víctima que fue llevado al Centro Forense de Manta para los trámites de identificación.