El Manaba s o añ
D I A R I O
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028784
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
Segunda reunión entre trabajadores y empleadores para definir sueldo básico del 2024 será este viernes 17
Según el presidente de la Cedocut, Mesías Tatamuez, hubo un cambio de hora y será a las 16:15. Los miembros del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios se volverán a reunir la tarde de este viernes 17 de noviembre para continuar con el análisis de la fijación del sueldo básico que regirá en el 2024.
www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador y República Dominicana firman memorando para iniciar negociaciones de un acuerdo comercial
Roberto Izurieta asumirá la Secretaría de Comunicación en el gobierno de Daniel Noboa
Representantes de la banca nacional e internacional, así como de organismos cooperantes, industria y servicios vinculados a cultivos, además de la academia asistieron a la última Feria Comercial Nacional, donde productores de aguacate, cacao, café, guanábana, pitahaya y plátano presentaron las oportunidades de inversión en estos rubros.
El presidente electo, Daniel Noboa, anunció este jueves 16 de noviembre de 2023 el nombre de su futuro secretario de Comunicación. Se trata de Roberto Izurieta. “Confío plenamente en su experiencia y sus habilidades”, publicó Noboa en la red social X, antes Twitter.
MAG presenta oportunidades de inversión en aguacate, cacao, café, guanábana, pitahaya y plátano Venezuela y Ecuador igualaron 0-0
En un encuentro muy parejo, Ecuador igualó sin goles ante la ‘Vinotinto’ (0-0). En el inicio de la primera mitad (5′), Ecuador se puso en ventaja con gol de José Cifuentes, pero el VAR intervino y anuló la jugada por offside milimétrico de Félix Torres.
2
El Manaba
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
CNE valida recomendaciones de las Misiones de Observación Nacionales e Internacionales El Consejo Nacional Electoral (CNE) realiza este 16 y 17 de noviembre, el “Foro de Validación de Hallazgos y Recomendaciones 2023”, cuyo objetivo es evaluar los informes de observación electoral de los comicios realizados durante el año 2023. Del encuentro participan observadores nacionales e internacionales, academia, organismos de cooperación y Cuerpo Diplomático acreditado en el Ecuador. La presidenta del CNE, Diana Atamaint lideró está actividad resaltando el trabajo conjunto con varios actores de los procesos electorales que permite garantizar la democracia en el país. "Nuestra labor continúa y con esta actividad vamos a mejorar y fortalecer la Función Electoral", señaló. En las jornadas se analizan temas como metodología, tecnología y sistemas informáticos, comunicación electoral, accesibilidad e inclusión de la población vulnerable y participación política.
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí nombra dos NotariosSuplentes en un sorteo transparente y equitativo María Verónica Sabando y Rodolfo Espinel Álvarez son los notarios suplentes que estarán a cargo de las Notarías Tercera y Cuarta de Portoviejo, respectivamente, en cumplimiento a la Resolución 116-2021 del Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ). Esta resolución establece el procedimiento para encargos de notarías vacantes en los casos de cese permanente de funciones o suspensión temporal disciplinaria del notario titular. Es el caso de la Notaría Tercera, cuyo titular fue destituido, mientras que, en la Notaría Cuarta, la titular se acogió a la jubilación. El proceso de selección se llevó a cabo en la Dirección Provincial del CJ de Manabí, este jueves 16 de noviembre de 2023. Se eligió entre los seis notarios de Portoviejo, bajo principios de transparencia, imparcialidad y equidad, garantizando así la idoneidad y legitimidad en la designación de estos cargos. Durante su intervención, el Director Provincial del CJ de Manabí, Marcelo Villegas Argandoña, dijo que la asignación de notarios suplentes cumple con lo establecido en la Ley, garantizando así la accesibilidad y continuidad en el acceso a la justicia. “Trabajamos para brindar un mejor servicio, ese es nuestro compromiso y el de nuestro Presidente, el doctor Wilman Terán Carrillo, que el acceso a la justicia sea óptimo, célere y oportuno”, enfatizó Villegas. María Verónica Sabando Mendoza, titular de la Notaría Primera de Portoviejo será quien supla la Notaría Tercera. Ella afirmó que el proceso se desarrolló con total transparencia, tal como lo establece el Consejo de la Judicatura. “Esto beneficia al público en general, cumpliendo así con el principio de que el servicio notarial no puede ser interrumpido”, dijo. Mientras que de la Notaría Cuarta estará a cargo Rodolfo Espinel Álvarez, quien dijo estar satisfecho con la transparencia que se desarrolló el proceso. Además, dijo que estos encargos garantizan la legitimidad y autenticidad de los trámites.
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
3
Daniel Noboa goza de buenaimagen para el 66% de consultados por Perfiles de Opinión A siete días de la investidura (23 de noviembre) como Presidente de la República, Daniel Noboa esboza cuál será su discurso frente a temas relevantes, su actitud en actos públicos, entre otros aspectos que completan la imagen del nuevo mandatario del país. Por ejemplo, en la recepción de credenciales, que se realizó el miércoles 15 de noviembre, Noboa lanzó puntazos en su breve discurso para tratar de posicionar la idea de que no permitirá irregularidades en su
gestión. La encuestadora Perfiles de Opinión le ha tomado el pulso a la imagen de Noboa. En su más reciente encuesta, realizada del 3 al 5 de noviembre, a 622 personas de Quito y Guayaquil (de 18 a 65 años), registró los siguientes datos. El 66,94% de encuestados consideró que Noboa goza de una “buena ima-
gen”, un 23,74% dijo que es “mala”, un 7,44% se inclinó por la opción de “muy buena”, y el 1,87% calificó a la imagen del futuro presidente como “muy mala”. Particularmente en Guayaquil, se registró un 68,51% a favor de una “buena imagen”, versus el 64,41% de ese mismo parecer en Quito. Según la empresa Perfiles de Opinión, la encuesta tiene un margen de error de +-4.
Misa, almuerzo y cóctel, entre los eventos oficiales para la posesión del presidente electo Daniel Noboa Cinco eventos oficiales se cumplirán el próximo 23 de noviembre, con ocasión de la posesión de Daniel Noboa Azín como Presidente de la República, según indicó su equipo de prensa. A las 08:30 se realizará un Te deum o misa de acción de gracias en la Catedral Metropolitana, ubicada en el centro histórico de la capital. Luego, a las 11:00, en el edificio de la Asamblea Nacional, se realizará el cambio de mando presidencial. A las 14:00 está previsto un almuerzo especial para 60 personas en el Salón de Banquetes del Palacio de Carondelet. Aquí solo participarán los familiares y amigos más íntimos del mandatario y los jefes de Estado y de Gobierno que confirmen su presencia en el país. A las 17:00 se realizará la posesión del gabinete en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet. Hasta el momento se han designado 13 ministros y secretarios de Estado. Y a las 18:00 habrá un cóctel para los mi-
nistros y otras autoridades invitadas, en el mismo lugar. La Cancillería informó que, una vez que el pasado martes 14 de noviembre se confirmó la fecha de la ceremonia de cambio de mando para el jueves 23, ese mismo día se enviaron las invitaciones tanto a jefes de Estado de otras naciones como a máximas autoridades internacionales y nacionales, entre otras. Por el corto transcurrido aún no hay confirmaciones de asistencia, se indicó. Inicialmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores había previsto un presupuesto de $ 600.000 para la contratación de una empresa de servicios para los eventos, pero Noboa dispuso que se gaste menos del 50 % de ese monto pues quiere que el cambio de mando sea austero.
quieren hacer donaciones para los eventos, como los arreglos florales y los detalles para los invitados.
De hecho, este Diario conoció que algunos empresarios amigos del mandatario
En tanto, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia tiene previsto cul-
análisis de la fijación del sueldo básico que regirá en el 2024.
inicialmente estaba prevista a las 15:00, pero este jueves 16 de noviembre le notificaron del cambio de hora y lo convocaron para las 16:15.
minar al mediodía de 16 de noviembre la acreditación de los equipos periodísticos de los medios de comunicación que cubrirán la posesión de Noboa. Las credenciales de acceso a los comunicadores se entregarán el próximo lunes 20.
Segunda reunión entre trabajadores y empleadores para definir sueldo básico del 2024 será este viernes 17 de noviembre Según el presidente de la Cedocut, Mesías Tatamuez, hubo un cambio de hora y será a las 16:15. Los miembros del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios se volverán a reunir la tarde de este viernes 17 de noviembre para continuar con el
La primera reunión se realizó el 9 de noviembre pasado en la que los representantes de los sectores sindicales y empresariales recibieron las previsiones económicas oficiales del país. Ellos deberán llegar a un consenso sobre el sueldo para que no sea el Gobierno el que establezca el alza salarial. El sueldo mínimo vigente es de $ 450. El presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), Mesías Tatamuez, indicó que la reunión
El sector sindical, de acuerdo con el presidente de Cedocut, se mantienen en que el salario básico unificado (SBU) se equipare con el de la canasta vital, es decir en $ 550, mientras que por el lado de los empleadores han pedido que prevalezcan las posiciones técnicas. Para Tatamuez, es importante que el salario se fije tomando en cuenta lo que establece el artículo 328 de la Constitución y la disposición transitoria vigesimoquinta. El artículo referido señala que “la remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las necesidades básicas de la persona trabajadora, así como las de su familia; será inembargable, salvo para el pago de pensiones por
alimentos”. Y la disposición transitoria vigesimoquinta indica que “la revisión anual del salario básico se realizará con carácter progresivo hasta alcanzar el salario digno de acuerdo con lo dispuesto en esta Constitución. El salario básico tenderá a ser equivalente al costo de la canasta familiar. La jubilación universal para los adultos mayores se aplicará de modo progresivo”. El Gobierno saliente tenía previsto dejar fijado el SBU del 2024 en $ 475 en el caso de que los miembros del Consejo Nacional de Salarios no lleguen a un consenso, pero con el adelanto de la posesión del presidente electo Daniel Noboa Azín no se concretará lo anunciado por la administración del mandatario Guillermo Lasso. La decisión se debe tomar hasta el 30 de noviembre y para esa fecha ya estará en funciones Noboa Azín.
4
El Manaba
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
PAÍS
Roberto Izurieta asumirá la Secretaría de Comunicación en el gobierno de Daniel Noboa El presidente electo, Daniel Noboa, anunció este jueves 16 de noviembre de 2023 el nombre de su futuro secretario de Comunicación. Se trata de Roberto Izurieta. “Confío plenamente en su experiencia y sus habilidades”, publicó Noboa en la red social X, antes Twitter. La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República estará liderada por el consultor político y estratega, con más de 30 años de experiencia, Roberto Izurieta, quien cumplía funciones como embajador en Chile en el actual Gobierno. Izurieta ya ocupó este mismo cargo durante el gobierno de Jamil Mahuad Witt (19982000) y dijo estar “honrado de formar parte del nuevo Ecuador” y que va a trabajar “incansablemente desde el diálogo para todos los ecuatorianos”. Al hacer pública la designación, el presidente electo Daniel Noboa dijo que Izurieta es estratega y especialista en el desarrollo del mensaje público y político y que confía plenamente en su experiencia y sus habilidades. El actual diplomático ha sido también comentarista y analista político para la cadena norteamericana CNN en español. A pocos días de que Noboa resultó electo,
Iván Carmigniani, publicista y consultor político, fue anunciado como secretario de Comunicación de la Presidencia, pero finalmente no ocupará ese cargo. Carmigniani se quedaría como asesor del mandatario en temas de estrategia política y de comunicación. Fue estratega de la campaña del presidente electo y de tres de las cinco campañas presidenciales de su papá, el empresario Álvaro Noboa. “Trabajaremos incansablemente, siempre desde el diálogo para todos los ecuatorianos”, respondió Roberto Izurieta a la publicación de Noboa en la que anuncia su nombramiento. ¿Quién es Roberto Izurieta? En su cuenta de X, Noboa describió a Izurieta como un “estratega y especialista en el desarrollo del mensaje público y político”. Roberto Izurieta es magister en Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas y en campañas electorales. Desde diciembre
de 2023 se desempeña como embajador de Ecuador en Chile y es docente en la Universidad George Washington de Estados Unidos. Ha trabajado en campañas políticas en varios países de América Latina y fue asesor de comunicación del expresidente Jamil Mahuad, del exmandatario peruano Ale-
jandro Toledo, y de Vicente Fox en México. Con Roberto Izurieta, Daniel Noboa ha confirmado a 12 miembros de su gabinete. Los últimos nombramientos anunciados son Daniel Calderón, quien se hará cargo del Ministerio de Educación; Niels Olsen, quien se mantendrá al frente de Turismo.
Ecuador podría presenciar una escasez de alimentos este 2024 Con la inminente llegada del fenómeno de El Niño, los agricultores ecuatorianos expresan su preocupación por la posible escasez de alimentos, especialmente en lo que respecta al arroz. La incertidumbre radica en la intensidad de las lluvias asociadas con este fenómeno climático. Los agricultores anticipan que, en caso de
inundaciones, la escasez de alimentos podría manifestarse entre mayo y junio, aunque las piladoras advierten que este escenario podría extenderse hasta los últimos días de 2023 y las primeras semanas de 2024. Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador, destaca la importancia de tomar
medidas preventivas. En este contexto, recuerda que debido a la escasez de arroz experimentada en junio pasado, las autoridades permitieron la importación de 62.000 toneladas, de las cuales 15.000 toneladas provienen de Uruguay y se espera que lleguen hasta diciembre.
trámites para importar las restantes 47.000 toneladas, ya que, en la actualidad, la única opción viable es la importación desde Estados Unidos. Sin embargo, destaca que México y Venezuela también están en la lista de países interesados en adquirir arroz estadounidense.
Zúñiga subraya la urgencia de agilizar los
Además de la escasez de arroz, se pronostica que otros productos básicos podrían experimentar la misma problemática en los mercados, generando preocupación entre la población. Después del arroz, se espera una posible falta de maíz y yuca, siendo esta última afectada por las consecuencias negativas de las inundaciones, que han provocado la pérdida de más de dos mil hectáreas de cultivo. El aumento de las precipitaciones, las inundaciones de extensas áreas de cultivo y el desborde de los ríos también podrían impactar la disponibilidad y precios de otros alimentos esenciales como la papa, la quinua, el fréjol y las habas. Ante este escenario, se hace un llamado a la acción coordinada entre los sectores gubernamentales, la industria alimentaria y la sociedad civil para implementar medidas que mitiguen los posibles efectos adversos en la seguridad alimentaria del país durante el año 2024. La situación seguirá siendo monitoreada de cerca y se espera que se tomen acciones preventivas efectivas para garantizar el abastecimiento de alimentos en la población ecuatoriana.
AGRO
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
5
Ecuador y República Dominicana firman memorando para iniciar negociaciones de un acuerdo comercial Ecuador y República Dominicana firmaron un memorando de entendimiento para iniciar las negociaciones de un “Acuerdo Comercial de Alcance Parcial”, informaron los ministerios de Relaciones Exteriores de ambas naciones. “Seremos el primer país de Sudamérica en establecer un acuerdo comercial con esta nación”, indicó la Cancillería ecuatoriana, a través de su cuenta en X (antes Twitter). “Este memorando sienta las bases para que los equipos técnicos de ambas partes acuerden el alcance, los métodos, las modalidades y un cronograma de las futuras negociaciones. El objetivo central es impulsar la integración y complementación económica entre Ecuador y la República Dominicana”, informó el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca ecuatoriano. De acuerdo con la Cancillería de Ecuador, el intercambio comercial actual entre ambos países es de 140 millones de dólares, que se incrementará aún más al alcanzarse el acuerdo, “generando empleo y desarrollo”. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana señaló que con ese acuerdo parcial se busca expandir sus exportaciones hacia Ecuador, “actualmente limitadas al 15 % del régimen nacional”. En la firma del documento, que se llevó a cabo mediante una reunión virtual, participaron por Ecuador el canciller, Gustavo Manrique, y el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Daniel Legarda. Entretanto, por República Dominicana estuvieron el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, y el directo de Gabinete de la Cancillería, Juan José Portorreal, en representación del canciller, Roberto Álvarez.
Se suma a otros tratados “Desde el primer día de Gobierno nos enfocamos en implementar y fortalecer nuestra política de comercio exterior ‘Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador'”, expresó el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, al tiempo que señaló que este
instrumento se firmó gracias a la “excelente relación” que ha tenido su administración con su par dominicano, Luis Abinader. El mandatario destacó que República Dominicana se sumará a los acuerdos
comerciales que ya ha concretado su gobierno con Costa Rica, China y Corea del Sur. “Estos instrumentos promoverán el intercambio comercial, la inversión y el encadenamiento productivo”, enfatizó.
6
El Manaba
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
El VAR niega gol de Cifuentes por milimétrico fuera de lugar
Venezuela y Ecuador igualaron 0-0 por la fecha 5 de eliminatorias En un encuentro muy parejo, Ecuador igualó sin goles ante la ‘Vinotinto’ (0-0). En el inicio de la primera mitad (5′), Ecuador se puso en ventaja con gol de José Cifuentes, pero el VAR intervino y anuló la jugada por offside milimétrico de Félix Torres. Piero Hincapié y José Cifuentes fueron amonestados y se perderán el siguiente partido de las Eliminatorias, esto debido a que ambos jugadores se encontraban en ‘capilla’. (49′) En el complemento Ecuador siguió el búsqueda del gol. Moisés Caicedo tuvo la más clara. El mediocampista estuvo cerca de anotar luego de una grandiosa recuperación y un remate de larga distancia, sorprendiendo a Rafael Romo que se encontraba salido. Sin embargo, el balón se fue apenas desviado. (69′) Posteriormente, La Tri volvió a tener una gran ocasión con un gran remate de José Cifuentes, pero esta vez el portero de Venezuela se hizo presente y atajó el remate. Con este resultado, Ecuador suma un punto y se ubica en la sexta posición con 5 puntos. Por otro lado, Venezuela es momentáneamente segundo con 8 unidades. ALINEACIONES: VENEZUELA: Rafael Romo; Alexander González, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro; Yangel Herrera, José Martínez, Cristian Cásseres; Samuel Sosa, Yefferson Soteldo, Salomón Rondón. ECUADOR: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; José Cifuentes, Moisés Caicedo, Alan Franco, Junior Sornoza, Kendry Páez, Kevin Rodríguez.
Ecuador empata (1-1) ante Panamá y se mete a los octavos de final del mundial sub17 La selección ecuatoriana sub-17 de fútbol certificó su pase a los octavos de final del Mundial de la categoría, como segunda clasificada del grupo A por detrás de Marruecos, tras empatar 1-1 contra Panamá en un duelo donde no supo hacer buena la ventaja que le dio un gol de Elkin Ruiz en el minuto 24. Pese a que los panameños llevaron de salida el control del juego y crearon los primeros acercamientos, fueron los ecuatorianos quienes tuvieron la ocasión mas clara cuando Yandri Vasquez le ganó la espalda a Juan Jiménez pero no acertó a superar al arquero en el mano a mano. Sin embargo el córner posterior ejecutado por Jairo Reyes lo cabeceó de manera brillante Ruiz desde el borde del área pequeña para adelantar a los suyos. De ahí al descanso siguió intentándolo el rival, especialmente en el desenlace de la mitad inicial, aunque sin éxito. En el segundo acto el bando ecuatoriano parecía tener controlada la situación. Incluso pudo aumentar la renta en un remate por vía aérea de Vasquez y en un disparo raso y potente de Isaac Sánchez. En ambos estuvo acertado el guardameta Manuel Romero, quien sería además protagonista en el gol del empate al servir un balón largo que peinó Héctor Ríos adelantándose al defensa y posteriormente capturó Oldemar Castillo para
anotar tras quebrar al portero. En la siguiente fase, la Tri se medirá
al segundo del Grupo C que integran Inglaterra, Brasil, Irán y Nueva Caledonia y que se define el viernes. Este
duelo será el próximo lunes 20 de noviembre a las 03:30, hora de Ecuador.
AGRO
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
7
MAG presenta oportunidades de inversión en aguacate, cacao, café, guanábana, pitahaya y plátano Representantes de la banca nacional e internacional, así como de organismos cooperantes, industria y servicios vinculados a cultivos, además de la academia asistieron a la última Feria Comercial Nacional, donde productores de aguacate, cacao, café, guanábana, pitahaya y plátano presentaron las oportunidades de inversión en estos rubros.
“El objetivo de este evento es fortalecer la productividad y la competitividad, incentivando el acceso a infraestructura, insumos y uso de tecnología con un enfoque de cadena, por lo que junto a FAO hemos generado acciones para su intervención en cultivos priorizados, que diversifican la matriz productiva de exportación del país”, dijo Paúl Núñez, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Indicó que por la importancia de los productos priorizados se busca inversión, que contribuyan al fomento agrícola para la producción y desarrollo de capacidades; mejoren la calidad en la comercialización; desarrollen infraestructura de acopio, empacado y sistema de trazabilidad; para la innovación tecnológica en la agricultura; y en la formación agro gerencial para jóvenes y mujeres rurales. Las Ferias Comerciales Nacionales fueron organizadas por el MAG, a través del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), como un espacio para que los productores expongan las oportunidades de inversión en los rubros, que permita mejorar la productividad y competitividad El PIDARA incentiva el acceso a infraestructura, insumos y uso de tecnología con un enfoque de cadena, por lo que junto a la FAO realizó seis ferias comerciales nacionales de aguacate, cacao, café, guanábana, pitahaya y plátano durante septiembre y octubre de este año. El objetivo fue concentrar en un solo lugar a los diferentes actores de la cadena agroproductiva, para generar notas de inversión de
cada uno de los cultivos. Las notas de inversión son documentos técnicos generados a partir de una metodología implementada por FAO, mediante la CORPEI. Muestran las oportunidades de inversión para cada cultivo mencionado, enmarcado en la iniciativa Hand in Hand (Mano de la Mano). Como primer paso, estas ya se expusieron en el Foro Mundial de Alimentación 2023 realizado en Roma, en septiembre. Ahora se presentó las notas de inversión ante inversionistas internacionales y nacionales, a fin de encontrar posibles interesados a cada una de las oportunidades de inversión identificadas.
8
El Manaba
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Sábado 25 de noviembre arranca torneo pesquero
Campeonato de veda pesquera “Diciembre 2023” Continúan los preparativos para el trigésimo campeonato de veda pesquera, denominado “Diciembre 2023”, organizado por el barrio El Mirador de la Parroquia Los Esteros de Manta. El pasado día martes se realizó el congresillo técnico con la presencia de todos los representantes de los equipos participantes, la inauguración está prevista para el sábado 26 de noviembre en la cancha del barrio “El Mirador”.
Los elencos participantes son, Barco Pesquero, Don Antonio, Andrea I, Yulieta, Miranda, Almirante, Berny, María José, Andrea D, Doña Chule, Conde, F, Nirsa, Ugavi, Masay, Isabella, Aldo y como invitados, Biólogos.
Barco Pesquero Ugavi quieren ser los campeones del toreo veda pesquero, denominado “Diciembre 2023”
El coordinador de la lid deportiva pesquera, Emilio Arce, dijo que agradece la confianza de las embarcaciones pesqueras participantes, se entregarán trofeos, medallas, premio económicos, al igual para el goleador y mejor arquero.
La organización está cargo de la presidenta del barrio, Evelina Franco, coordinado por Emilio Arce y Amancio Espinoza. Que gane el mejor en campeonato de veda pesquera, denominado “Diciembre 2023”.
Barco Pesquero Isabella en busca de ser el nuevo monarca de la lid deportiva pesquera
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
El Discover Challenge anuncia la dupla universitaria que creará su primera campaña de publicidad real para Navidad
9
• La marca DISCOVER® finalizó la fase de participación de los estudiantes universitarios; obteniendo ideas creativas e innovadoras propuestas de campaña por parte de las tres duplas ganadoras. DINERS CLUB ECUADOR con su marca DISCOVER®, una de las tarjetas de crédito más representativas en el país y líder en el segmento joven, presentó a los universitarios ganadores del ‘Discover Challenge´, iniciativa que da la oportunidad real de proponer y ejecutar de principio a fin, una de las más importantes campañas publicitaras del año. La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) obtuvo el primer lugar, siendo la idea ganadora que se ejecutará en la campaña de Navidad 2023 de la Marca. La institución estuvo representada por las estudiantes de la carrera de Publicidad, Dominique Josseth Romero Carvajal y María Gracia Mancheno Remache, quienes contaron con la tutela de Juan Pablo Gallegos, coordinador de la Carrera de su universidad. El segundo lugar, lo tiene la Universidad de las Américas (UDLA) Quito, con su dupla de la carrera de Publicidad conformada por Daleska Nahomi Okoro Alvarado y Emilio Alejandro Rhea Scott, bajo la tutela de Marcelo Xavier Prado López, docente de la Carrera de Publicidad; mientras que el tercer lugar, es para la Universidad Casa Grande (UCG) de Guayaquil, con sus estudiantes Rafael Eduardo Corral Salvador de la Facultad de Comunicación y Gabriela Julissa Bastidas Barbecho de la Facultad de Diseño y Arquitectura, con su tutora María Fernanda Martínez Castillo, coordinadora de área de Publicidad y Comunicación. El equipo de DISCOVER®, así como el jurado calificador se llevaron gratas sorpresas al momento de evaluar a los jóvenes participantes, y es así como luego de deliberar decidieron no solo ejecutar la campaña ganadora para Navidad, sino también premiar a dos duplas adicionales con la ejecución de sus ideas que serán parte de la comunicación de DISCOVER® en el 2024. El team de ocho jueces estuvo compuesto por Mariana Ripoll, Chief Marketing Officer; Marcela Dossman, Lder Brands; y Carla Crespo, Lider Experience, todas en representación de Diners Club Ecuador. En representación de la Agencia Creativa de la Marca, MullenLowe Delta estuvo André Pedroso, Chief Creative Officer y María Cecilia Miño, Chief Business Officer. Además, se contó con tres invitados especiales, altamente reconocidos por la industria publicitara: Amilcar Machado, Director de Cine y Publicidad; Andrea Serrano, Director -Editor in Chief de Insights Media y Javier Vásquez, Country Manager de META. Los jueces consideraron varios parámetros de evaluación para la valoración de cada una de las campañas, tales como: camino estratégico, hallazgo e insights; conceptualización de la idea; ejecución e implementación y por último metodología de medición de resultados. Mariana Ripoll, Chief Marketing Officer de Diners Club Ecuador considera que “El ‘Discover Challenge’ nos ha sorprendido con todo el talento que tienen los jóvenes universitarios, tanto que decidimos no solo implementar una idea para nuestra campaña de Navidad, sino dos más con propuestas muy potentes que las veremos reflejadas en nuestra comunicación del siguiente año. Ha sido una experiencia muy gratificante y enriquecedora para la Marca al saber todo el potencial que tienen los futuros profesionales; además contaremos con las tres duplas ganadoras para realizar sus pasantías en nuestras oficinas y las de nuestra Agencia
Estudiantes universitarios de las duplas ganadoras, exhibiendo sus trofeos de ‘Oro’, ‘Plata’ y ‘Bronce’, junto a los jueces del ‘Discover Challenge’ Creativa, estamos seguros de que serán un gran apoyo.” Es así como Diners Club Ecuador con su marca DISCOVER® refuerza su compromiso con los jóvenes ecuatorianos, creando espacios y oportunidades reales de exhibición de sus ideas, dando cabida a sus propuestas y potenciando también el futuro de la industria creativa y publicitaria de nuestro país. Sobre los premios: Primer lugar: La dupla ganadora con su idea será parte de la co-creación de la campaña de Navidad Discover 2023 que tendrá el crédito y reconocimiento dentro de la misma; además que será una gran carta de presentación para su portafolio, obtuvieron un diploma de merecimiento, certificado de participación, obsequio de la marca, , trofeo de reconocimiento para la Universidad, pasantías pagadas por 6 meses a su elección en las oficinas de Diners Club Ecuador o la agencia MullenLowe Delta, y una giftcard. Segundo lugar y Tercer lugar: Además de llevar a cabo sus ideas en la co-creación de las campañas del siguiente año de la marca, recibieron un diploma de merecimiento, certificado de participación, obsequio de la marca, trofeo de reconocimien-
to para la universidad, pasantías pagadas por 3 meses en las oficinas de Diners Club Ecuador o la agencia MullenLowe Delta, según su elección y una giftcard. De igual manera, todas las duplas participantes contaron con un reconocimiento por su participación al recibir su certificado, un obsequio de la Marca y como parte de su crecimiento profesional tendrán espacios de feedback sobre sus propuestas con la finalidad de fortalecer su aprendi-
zaje. Sobre la campaña ganadora: La dupla de la USFQ, Joss y Maga impresionaron al jurado calificador por el despliegue de ideas, ingenio y creatividad plasmados en su propuesta de campaña denominada “Naviback”. En diciembre su idea se verá ejecutada en la campaña navideña de comunicación de DISCOVER® de este año.
10
El Manaba
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
PUBLICIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
11
Adrián Zambrano: Este 2023 la meta es sembrar 2.500 árboles en diferentes zonas de la ciudad
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el Mgtr. Adrián Zambrano, director de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV), dialogó sobre el plan Guayaquil Siembra. Se quiere una ciudad más verde, arborizada y, para ello, primero hay que recuperar lo que se tiene. La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes de la Alcaldía de Guayaquil lleva a cabo planes de acción para recuperar espacios públicos y parches de áreas verdes. Con ayuda conjunta de la empresa privada, aliados estratégicos, se ha empezado a reforestar. Este sábado 18 de noviembre se llevará a cabo la segunda edición de Guayaquil Siembra, plan de reforestación con el que se sembrarán 2.500 árboles nativos en la ciudad hasta final de año. La cita es a las 09:00 en el redondel de la
autopista Narcisa de Jesús (frente a la Primax-Nexus). El producto, árboles, logística, herramientas, fertilizantes lo facilitará la Alcaldía. La primera edición de este plan se desarrolló en la Garzota, donde se sembraron 300 árboles. Está programado que en la actividad del sábado se siembren 150 árboles; cuando se realice el proyecto en Parque Samanes se tiene planificado sembrar 1.500 árboles. Zambrano indicó que existe un inventario de 5.000 árboles más grandes que serán plantados en avenidas principales como la Av. Barcelona, Av. del Bombero, Av. Américas y la ciclovía de Vía a la Costa. La visión es tener corredores verdes a lo largo de la ciudad. Es importante tener la colaboración de la ciudadanía para recuperar estos espacios y mantenerlos.
Mgtr. Adrián Zambrano, director de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV)
Es posible que a fin de año se apruebe la Ley IDEA, señaló Bruno Leone En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Ing. Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, sobre el trámite de la Ley de Innovación y Desarrollo en Ecuador (IDEA). El pasado 14 de noviembre se presentó en la Cámara de Representantes de Congresistas en Estados Unidos la ley IDEA. De aprobarse, el país tendría preferencias comerciales con la nación norteamericana. Por el mes de marzo los senadores Bob Menéndez y Jim Risch introdujeron en la Cámara Alta del Senado esta ley para asimilar al Ecuador en los beneficios arancelarios de los países de Centro América y el Caribe bajo la ley Caribbean Basin Initiative (CBI), que es una ley mejorada de la ley SEVERA.
Ing. Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería.
Esta iniciativa significa que los productos de exportación no petroleros van a ingresar al mercado americano con preferencia
arancelaria. En el trámite Legislativo, la ley tiene que pasar por dos comisiones del Congreso: la Comisión de Medios y Arbitrios, y la Comisión de Relaciones Exteriores. Se prevé que fluya. Ya han habido reuniones en Washington con los miembros de estas comisiones. Una vez que la ley pase y se apruebe, ambas leyes, la del Senado y el Congreso, irán al Ejecutivo para que se ejecute. Ya firmado, en 90 días entraría en vigencia. “La ley va a pasar, lo que están viendo ahora es cómo la juntan a una ley de mayor importancia, una ley que tenga que ver con el presupuesto americano o seguridad”, dijo Leone, “el tema va muy bien, cumpliendo los temas e hitos señalados y es posible que a fin de año la tengamos”.
12
El Manaba
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
José Antonio Camposano :
Apagones,caída del precio del camarón ,demandas judiciales,aranceles, inseguridad,posible Fenómeno El Niño, afectan al sector camaronero José Antonio Camposano presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura en diálogo con Radio Huancavilñca 830 AM manifestó que hay expectativa con la llegada del nuevo presidente Daniel Noboa Azín al poder y el sector camaronero espera una agenda de competitividad , se ha visto afectado la cadena productiva se ha tornado un problema el mundo de la comercialización de este producto. Camposano dijo que hay que activar la economía en este sector, destacó Camposano que los principales problemas que han tenido no solo ellos si no el mismo pueblo ecuatoriano ha sido la inseguridad, tenemos que alcanzar la seguridad desde los sectores de procesamientos que también han sido blancos de los malhechores y todo esto requiere d ayuda internacional además del trabajo coordinado de la Función Judicial. Hace falta una reforma arancelaria siempre ha estado lejos de los sectores productivos, han quedado afuera sin pensar que forman parte de la cadena de valores, pueden haber muchos acuerdos comerciales pero mientras no exista una reforma arancelaria los perjudicados serán siempre los exportadores de los productos no petroleros y de esta forma no se puede competir con más productos. Todo gobierno debe presentar una hoja de ruta en materia de exportaciones , el actual
gobierno que ya se va ha gobernado de espalda al sector productivo, al margen de la ley por lo que esperan mejores condiciones para el sector y para la generación de divisas y empleos en el país. El Gobierno del presidente Lasso se fijó solamente en bajar las cifras del déficit de dejarlo a lo mejor en cero pero no ha sido así se queda con un déficit que bordea los 5000 millones de dólares y esta es la decepción del sector productivo mientras se conversaba con la autoridades los ministerios caminaban en sentido paralelo que nunca se llegó a nada. Ahora queda la sensación de empezar de nuevo y caminar de la mano con las nuevas autoridades, hjay que trabajar en el sinceramiento de los aranceles están muy altos, fiajr el ISD tal como lo estableció en su oportunidad la misma Corte Constitucional llegar al 2% para el próximo año. hablar del tema labora para socializar los sistemas de contratación, la fijación de salarios que ha sido de forma antitécnica de parte del Gobierno saliente y que los perjudicados han sido los sectores que brindan fuentes de empleo. Otro de los temas es la inseguridad que ya la hemos mencionado al inicio, el sector camaronero ha perdido 200 millones de dólares por esta situación, fijar los precios de los combustibles sin dejar de lado los cortes
José Antonio Camposano presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura de energía, los apagones que perjudican al sector también porque se trabaja ante la demanda sin parar. En total también se avizoran pérdidas de decenas de millones de dólares, por otro lado la caída de los precios en los mercados internacionales que obedecen a sus economías se ha registrado un 7% de pérdidas en divisas es decir 500 millones más o menos cuando a eta hora el sector fácilmente podía haber recibido cerca de 1500 millones de dólares.
El sector camaronero está sembrado en una crisis por la caída de los precios en los mercados internacionales, el problema de la contracción económica , estamos en crisis a la puerta de un Fenómeno El Niño, tenemos un alto riesgo con las inundaciones, apagones, crisis por la caída de los precios, posible fenómeno El Niño, aranceles , inseguridad afectan al sector camaronero advirtió José Antonio Camposano presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura
Larissa Marangoni :
Queremos compartir en una feria lo que significa la economía naranja Larissa Marangoni directora de la Empresa Pública Municipal de Turismo y Cultura en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que este fin de semana realizarán en el Parque Seminario una Feria denominada Arte y Diseño.
Larissa Marangoni directora de la Empresa Pública Municipal de Turismo y Cultura.
Marangoni señaló que todas las ferias tienen aristas importantes y éstas forman parte de la economía naranja , las ferias siempre traen algo bueno y se espera que esta vez sea así donde habrán expositores, participación de la Orquesta Sinfónica justamente que las puertas de la Catedral se abren temprano y será un momento de mucha cultura donde se podrá apreciar la dedicación que tiene la nueva Alcaldía de Guayaquil de la mano de Aquiles Alvarez que desde el punto de vista empresarial
como ha sido su característica quiere lo mejor para Guayaquil. La realización de una misa flamenca será la especialidad de la feria que los asistentes podrán disfrutar por lo que la Policía y la ATM prestarán su contingencia para que los visitantes puedan disfrutar de la Feria Arte y Diseño, de la misma manera habrá pantallas gigantes , hay empresas que se suman a este espectáculo como Garza Roja, Épico, Espol además de otras empresas públicas y privadas. La idea es resaltar a Guayaquil como una ciudad multicultural mencionó finalmente Larissa Marangoni directora de la Empresa Pública Municipal de Cultura y Turismo
100.9 El Poder Musical
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
13
Fusarium Raza 4: 260.000 hectáreas de plantaciones bananeras, ubicadas entre Colombia, Perú y Ecuador, estarán bajo vigilancia activa Alrededor de 260 mil hectáreas entre Ecuador, Colombia y Perú estarán bajo vigilancia activa en un plan contra el Fusarium Raza 4, además 8 mil productores y trabajadores agrícolas serán capacitados en el manejo de la enfermedad en fincas bananeras y se firmará un acuerdo de lucha contra la plaga por todos los miembros de la red de cooperación en Ecuador, Colombia y Perú. Estos fueron los resultados del Simposio “Experiencias regionales en manejo y prevención de Foc R4T”, desarrollado en la provincia de El Oro por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) y la Universidad Técnica de Machala.
de Ecuador e iniciativas de investigación en Colombia y Perú ante la presencia de la plaga, entre otros tópicos.
En el foro, expertos nacionales e internacionales de países como Colombia, Perú, Mozambique, Filipinas y Ecuador, abordaron temas relacionados a contención de la plaga y el manejo de la variedad Formosana, una planta tolerante con la que se hacen pruebas en Ecuador desde el 2022, además de los posibles impactos de Foc R4T en la economía
Por parte de Ecuador, país que está libre de la plaga, la La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) aseguro que continúa activa en puntos de control y territorio a través de la vigilancia y el control fitosanitario, realizando monitoreos, toma de muestra, diagnóstico, desinfección, decomisos, implementación de medidas de
El banano es considerado uno de los diez principales alimentos básicos del mundo, y actualmente los cultivos de este rubro enfrentan la amenaza del Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T), que ya fue detectado en la región en Colombia (2019), Perú (2021) y Venezuela (2023). bioseguridad en sitios de producción de musáceas entre otras actividades que permitan mantener el estatus fitosanitario del país.
1. Fortalecer las capacidades que permitan la identificación y respuesta rápida para contener nuevos brotes de Foc R4T.
Este evento se realizó en el marco del proyecto ALER4TA, que tiene como objetivo aumentar la resiliencia a la enfermedad del marchitamiento de las musáceas ocasionada por el hongo y está enfocado en 3 ejes de acción:
2. Ampliar y fortalecer los proyectos de investigación para generar soluciones a corto, mediano y largo plazo. 3. Contención de casos existentes de Foc R4T en Colombia y Perú para evitar su dispersión.
México: el camarón y el atún, las causas para “no firmar” acuerdo con Ecuador Era una negociación que se creía trabada y paralizada, pero no oficialmente cerrada. Esto hasta ayer, cuando el presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador, habló por primera vez y de forma pública, sobre la decisión de su gobierno de “no
firmar” el acuerdo comercial que negociaba con Ecuador, debido a la pretensión ecuatoriana de incluir en la negociación productos como el camarón y el atún, dos ofertas sensibles que habrían afectado a la industria mexicana. Sus declaraciones sobre el tema, las hizo en una conferencia de prensa ofrecida desde desde Culiacán, Sinaloa, la zona donde justamente existió oposición para que se incluya este tipo de pesca en la firma de este acuerdo, que para Ecuador era requisito clave para ingresar la Alianza del Pacífico, que integran México, Chile, Perú y Colombia. “Buena noticia también es que no firmamos el acuerdo comercial con Ecuador, porque querían que incluyéramos el atún y el camarón, y no se firmó, o sea, para beneficio de los pescadores de Sinaloa”, dijo. Pese a estas declaraciones, Daniel Legarda,
ministro de Industria y Comercio Exterior de Ecuador, aclaró a EXPRESO que México no ha remitido, hasta ahora, ningún pronunciamiento oficial a Ecuador sobre el estado de este acuerdo que, aún las autoridades ecuatorianas, encasillan como un proceso “abierto”. Legarda, que está por dejar el Ministerio ante la llegada de un nuevo Gobierno, destacó la disponibilidad de Ecuador de acercarse comercialmente a sus principales socios. “La agenda comercial ha sido la más importante desde el ingreso de Ecuador a la OMC (Organización Mundial de Comercio) en 1996. Estamos dejando 3 acuerdos nuevos(China, Costa Rica y Corea del Sur) y varios otros encaminados, incluyendo el lanzamiento de la negociación con República Dominicana que lo anunciamos ayer… Eso da cuenta de quien quiere avanzar, y quien no”, dijo.
14
El Manaba
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
SALUD
www.diarioelmanaba.com.ec
Centros de salud del Distrito 23D01 se reunieron con los clubes del adulto mayor y con enfermedades crónicas no transmisibles para recordar los hábitos de vida saludables)
Centro de salud Quiroga y grupo de cuidadores de pacientes con ECNT y Discapacidad, realizaron pausas activas
Ferias, caminata y casas abiertas para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes
Abordar el tema de la Diabetes desde la prevención fue el objetivo de las diversas actividades desarrolladas por los establecimientos de salud que integran la Coordinación Zonal 4 – Salud, en el marco del día mundial de esta enfermedad que se conmemora cada 14 de noviembre. Dentro de las acciones ejecutadas estuvieron caminatas, ciclopaseo, bailoterapia, ferias, actividades de educación y sensibilización, así como toma de peso, talla e IMC y toma de glicemia, en centros de salud y hospitales de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. “Las actividades se desarrollaron con la finalidad de motivar en la población un estilo de vida saludable, así como la realización del control médico oportuno, en especial en provincias como Manabí, donde hay una mayor prevalencia de la enfermedad a nivel nacional; por citar un ejemplo en el cantón Portoviejo cerca del 10% de la población tiene diabetes”, expresó Cecilia Guillén, coordinadora zonal 4 de Salud.
Coordinadora Zonal 4 de Salud participó de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes Según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública, durante el 2023 en la Coordinación Zonal 4 de Salud se brindaron 84.861 atenciones a pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), de estas 7.709 fueron atenciones por primera vez y 77.152 atenciones subsecuentes. Soraya Cedeño, nutrióloga y diabetóloga del Hospital Verdi Cevallos Balda, sostiene que “de manera general por cada paciente diagnosticado con diabetes hay 10 que no están diagnosticados, por ello es muy importante realizarse los controles médicos periódicamente para poder descartar o detectar a tiempo la enfermedad”.
El Hospital Verdi Cevallos realizó una campaña de medición de glicemia
Bailoterapia en el Hospital Verdi Cevallos
Desde el Ministerio de Salud Pública se garantiza el diagnóstico, atención especializada para el control y evaluación, así como el tratamiento oportuno de esta patología. Además, se motiva a los usuarios a mantener hábitos saludables entre ellos una adecuada alimentación y realizar actividad física para mejorar los estilos de vida. Personal de la Dirección Distrital 13D09 Paján - y del Hospital Israel Quintero Paredes realizaron una caminata
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
15
Los atrasos que acumula Lasso se acercan a los USD 1.800 millones El temor de que el Presidente Guillermo Lasso deje la administración y no tramite los pagos pendientes aumenta entre contratistas del Estado, gobiernos seccionales y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Al cierre de octubre, el Estado acumula atrasos con esos tres actores por USD 1.779 millones. Durante estos días de transición, el nuevo Gobierno de Daniel Noboa comienza a conocer las cifras que heredará. La prefecta de Pichincha y titular del Consorcio De Gobiernos Autónomos Provinciales Del Ecuador (Congope), Paola Pabón, presentó lo que el Estado les adeuda a los nuevos ministros de Economía, Ambiente, Obras Públicas y el secretario de la Administración Pública. Gobiernos seccionales reclaman por atrasos y recorte La normativa legal establece que las transferencias que hace el Estado a los gobiernos seccionales debe ser con base en los ingresos reales. Dada la caída en los ingresos tributarios y petroleros que percibe el Estado, hubo un recorte en la asignación de 2023. “No es discrecional y no depende de las autoridades de turno. Si hay más petróleo se distribuye más, si hay menos petróleo, se distribuye menos”, dijo la cartera de Estado en un comunicado. Solo para los municipios el recorte fue de USD 145 millones en 2023, lo que llevó a los municipios a realizar marchas a inicios de noviembre. Además de eso, según los municipios, el Ministerio de Finanzas les adeuda USD 511,9 millones, por asignaciones pendientes por Ley 047, Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico, Devolución del IVA, Ley Orgánica
de Servicio Público, Fingad I, II y III. Las prefecturas, en cambio, reclaman USD 563 millones por deudas desde 2017, por distintos valores que incluyen las transferencias corrientes del Estado y la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además, Finanzas dijo que, durante la administración de Guillermo Lasso, los GAD han recibido USD 8.246 millones. De esa asignación, USD 690 millones corresponden a deudas históricas de gobiernos anteriores, que estaban pendientes desde el 2015. Proveedores reclaman pagos
IESS, reclama los mayores atrasos
No son los únicos que reclaman. Contratistas como los productores de leche exigen al Gobierno el pago inmediato de la deuda por la entrega de leche para el Programa de Alimentación Escolar. “El campo no puede seguir financiando al Gobierno Nacional. La leche es el sueldo de nuestro sector y no podemos aguantar más”, dijo Cristian Ramírez, representante de más de 6.000 productores de leche.
El vicepresidente de la Asociación de Afiliados, Jubilados y Pensionistas del IESS de Pichincha, Henry Llanes, presentó el 5 de noviembre una acción de protección por incumplimiento del Ministerio de Finanzas al pago de las deudas del Estado con el IESS. Solo para el pago de pensiones de jubilados del IESS, el Ministerio de Finanzas tenía un atraso de USD 1.250 millones solo por los valores que tenía que desembolsar al instituto entre enero y septiembre de 2023. Pero no es lo único que se adeuda.
La deuda actual, que corresponde a septiembre y octubre de 2023, asciende USD 5 millones. Otro grupo de contratistas también reclamó valores pendientes de pago a través de un plantón realizado el 10 de noviembre de 2023.
Si se suman deudas históricas, a julio de 2023, última información disponible, el IESS reclamaba al Estado USD 4.956 millones por el no pago del 40% de aporte para
pensiones y otros rubros. Además de eso, según el IESS, hay una deuda pendiente de USD 7.609 millones por valores no transferidos por el Estado para atenciones médicas de jubilados y enfermedades catastróficas. Como parte de la acción de protección, los jubilados piden que el juez ordene que en un plazo de 90 días que el Ministro de Finanzas y el IESS acuerden un cronograma de pago de las deudas. Y que en ese mismo plazo, el Ejecutivo envíe un proyecto de reforma legal a la Ley de Seguridad Social para la correcta gestión de los dineros del IESS. La acción de protección se resolverá el viernes 17 de noviembre. El Ministerio de Finanzas, sin embargo, ha dicho que los valores pendientes de pago por deudas históricas deben ser auditados.
El Manaba Sucesos
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
DOS PRESUNTOS MIEMBROS DE LOS LOBOS FUERON DETENIDOS POR LA POLICÍA EN PASCUALES
El comandante general de la Policía, César Zapata, confirmó en sus redes sociales la aprehensión de dos sujetos, presuntos integrantes del grupo delictivo ‘Los Lobos’. La detención se dio gracias a las acciones investigativas y operativos desplegados por La Policía en la localidad de Pascuales, Guayas. Los detenidos estarían implicados en varios delitos, según detalló Zapata, “además serían responsables de disparar contra un servidor policial”, agregó.
Vestidos como médicos delincuentes asaltaron en el Hospital del IESS de Guayaquil La mañana de este jueves 16 de noviembre de 2023 un grupo de delincuentes vestidos de médicos asaltaron un hospital del IESS, en Guayaquil. Vestidos como médicos y enfermeros, un grupo de delincuentes llegaron al hospital Teodoro Maldonado Carbo,
del IESS, ubicado en el sur de Guayaquil. El objetivo fue robar un blindado. Ocurrió a las 08:45 de este jueves, 16 de noviembre de 202. Los delincuentes con batas blancas ingresaron a una de las áreas externas del hospital Teodoro Maldonado Carbo. Según información
preliminar, los sujetos estaban armados. Al momento, se sabe que hay un guardia de seguridad herido, por un golpe en la cabeza, pero no se ha informado la cantidad robada del blindado que retiraba dinero de un cajero dentro del hospital.
Presunto ladrón resultó herido tras haber intentado entrar a una casa Un presunto ladrón resultó herido tras haber intentado entrar en una vivienda. El hecho ocurrió en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Todo sucedió la noche de este jueves 16 de noviembre en la calle Córdova en donde el sujeto, en aparente estado etílico, quizo meterse a una de de las casas del sector. Esto terminó provocando una riña con los propietarios del lugar quienes con un arma blanca le hicieron un considerable corte. Posteriormente llamaron a la unidad de primeros auxilios para que lo atiendan. El sospechoso fue trasladado a una casa de salud, mientras, las autoridades investigan para esclarecer las circunstancias en las que se dieron las cosas.
BUS SE IMPACTA CONTRA KIOSKOS COMERCIALES Y DEJA DOS HERIDOS Un bus de la Cooperativa Jipijapa, que habría estado estacionado, rodó e impactó contra unos kioskos comerciales. Sucedió este jueves 16 de noviembre. El hecho ocurrió en la calles Febres Cordero y Avilés del cantón. De acuerdo a testigos, el transporte no tenía cambio y estaba sin bloqueo, esto provocó que rodara sin su conductor a bordo. Según los primeros informes, un hombre y una mujer resultaron heridos y fueron derivados a una casa de salud cercana. Los agentes de tránsito realizaron el débito procedimiento e iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente.