VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023

Page 1

El Manaba

HEP culminó con feria de salud las actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Con feria, casas abiertas, charlas, juegos lúdicos, degustación, concurso interno de audiovisuales y la presencia de madres en periodo de lactancia dando a conocer la manera correcta de amamantar al bebé, fue como el Hospital de Especialidades Portoviejo dio por culminada ante la ciudadanía las diversas actividades dentro de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, eventos en los que participaron las autoridades, funcionarios y usuarios de esta institución de salud.

El presidente Guillermo Lasso entrega becas de educación superior para el sector de hidrocarburos

El Presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en el evento de entrega de becas para fortalecimiento de la industria de hidrocarburos 2023.

MAG certifica a productores forestales y entrega paquetes tecnológicos pecuarios en Manabí

Diecisiete productores de varias comunidades rurales de cantones de Manabí, se graduaron en la primera Escuela Forestal implementada en la provincia por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), además se entregaron 90 paquetes tecnológicos pecuarios con subvención a productores agropecuarios de Chone y El Carmen.

VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02839 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
CNE inaugura las Elecciones Anticipadas con el voto de personas privadas de la libertad
Elecciones libertad

Manabí cumplió sin complicaciones el Voto de Personas Privadas de Libertad

La Delegación del Consejo Nacional Electoral de Manabí cumplió, este jueves 17 de agosto, con el voto de las Personas Privadas de Libertad (PPL) sin complicaciones en los cuatro Centros de Privación de Libertad de la provincia.

En total sufragaron 121 PPL, de estos 75 se encuentran en la cárcel El Rodeo y 2 mujeres en el Tomás Larrea de Portoviejo; mientras que 34 reclusos votaron en Jipijapa y 10 en la cárcel de Bahía de Caráquez. Estaban habilitados para los comicios 428 personas, pero el voto es facultativo.

La custodia de los paquetes electorales y del proceso de Voto PPL estuvo a cargo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, además, de forma paralela, se instaló la mesa de Seguridad Electoral que permitió darle seguimiento a este proceso democrático.

CNE Manabí capacita de forma virtual a los miembros de Juntas Receptoras del Voto

La Delegación Electoral de Manabí realizará una jornada de capacitaciones en modalidad virtual, este sábado 19 de agosto, para los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participarán en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023; y Consulta Popular del Yasuní.

La jornada se desarrollará de 9h00 a 21h00, con una capacitación por hora, es decir, habrá doce oportunidades para que los MJRV completen este requisito que es obligatorio.

Con corte a las 15h00 del 17 de agosto, Manabí tiene un porcentaje del 87,17% de MJRV capacitados, lo que significa que 23.530 personas de los 26.992 designados han recibido la instrucción. Quienes no se capaciten tendrán una multa del 10 % de un salario básico ($45) Para acceder a la capacitación virtual pueden contactarse a los teléfonos:

SÁBADO

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
DIRECCION;
Diario PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
9h00 a 10h00 0980163037 10h00 a 11h00 0982931036 11h00 a 12h00 0999958828 12h00 a 13h00 0963265925 13h00 a 14h00 0984946421 14h00 a
15h00
16h00 0999044417
17h00 0982245874
18h00 0980467712 18h00
19h00 0986387958 19h00
20h00 0994058570 20h00
21h00 0980392733
CONTACTO
15h00 0988772671
a
16h00 a
17h00 a
a
a
a

El presidente Guillermo Lasso entrega becas de educación superior para el sector de hidrocarburos

El Presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en el evento de entrega de becas para fortalecimiento de la industria de hidrocarburos 2023. El objetivo del Gobierno es cubrir el 100 % del costo de matrícula y aranceles de estudios de cuarto nivel relacionados a esta área, en una institución de educación superior nacional pública, priorizando a personas en condiciones de vulnerabilidad social o económica.

Desde la Escuela Politécnica del Litoral, el Jefe de Estado destacó: “mi Gobierno ha destinado este año 1.300 millones de dólares para educación superior, 200 millones más, 15 % más, que el año pasado”. Precisamente, en lo que concierne el sector de hidrocarburos, en total desde 2021, se han adjudicado 940 becas para el fortalecimiento profesional, con una inversión de 2,8 millones de dólares.

En este año, son 117 becas a nivel nacional, con una inversión de cerca de 900.000 dólares, de la cuales 52 corresponden a Guayas para realizar estudios de cuarto nivel en la ESPOL.

En este sentido, Andrea Montalvo, Secretaria de Educación Superior, reiteró que “el Gobierno ha apostado por la educación superior de nuestro país. Está al nivel de cualquier sistema de educación superior regional e internacional. Tenemos universidades que están a la talla de lo que necesitamos con docentes que no solo forman profesionales sino seres humanos”.

Bajo esta perspectiva, el Presidente reiteró que uno de los logros de su gestión es que ahora hay “jóvenes libres y universidades libres para planificar con autonomía financiera sin dependencia del gobierno”.

Plan de Seguridad de Elecciones Anticipadas garantiza una jornada cívica

El domingo 20 de agosto los ecuatorianos acudiremos a las urnas. Para ello, el Consejo Nacional Electoral (CNE) junto al Ministerio del Interior y Fuerzas Armadas, presentaron un Plan de Seguridad que garantiza el desarrollo de una jornada cívica.

Entre los principales ejes del plan, se destaca: el despliegue de 53 mil efectivos de la Policía Nacional y 43 mil miembros de las Fuerzas Armadas, quienes resguardan desde el 16 de agosto los recintos electorales.

Asimismo, la Mesa de Seguridad Electoral se encuentra activada ante cualquier emergencia que se pueda suscitar y cuenta con la cooperación de más de 16 instituciones del Estado.

Por su parte, la Policía Nacional recomienda a la ciudadanía no llevar bolsos de mano o mochilas a los recintos electorales para evitar la demora en el ingreso, ya que se realizarán controles minuciosos.

Esto se suma a acciones que se han emprendido para impulsar la educación superior: garantizar jóvenes libres, que puedan estudiar la carrera que quieran, y universidades libres, con autonomía fi-

nanciera; la asignación responsable de recursos; el incremento de cupos; el fortalecimiento de la educación técnica intermedia, entre otros.

Con el arranque de las votaciones de 4.756 personas privadas de la libertad sin sentencia ejecutoriada se inició este 17 de agosto el proceso electoral para elegir binomio presidencial, 137 asambleístas nacionales y provinciales y pronunciarse sobre la consulta popular sobre el Yasuní, y en el caso de Quito sobre el Chocó Andino.

En la inauguración del evento realizado en Quito, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, refutó a quienes cuestionan la tarea emprendida por ese organismo electoral frente al asesinato del presidenciable Fernando Villavicencio, ocurrido doce días antes de las elecciones,

pues dijo que no hay condiciones para aplazar o cambiar la fecha y menos para anular las elecciones convocadas para este domingo 20 de agosto.

Dijo que fue un desafío para el CNE llevar adelante un proceso electoral en un tiempo en que la ley pone límites, y que lamentablemente en esas circunstancias ya complicadas para la Función Electoral sucedieron hechos que enlutan a la democracia del país; y cuando suceden situaciones imprevistas y dolorosas no queda otra opción que sacar la fortaleza para hacerle frente a las circunstancias. Que la Constitución y la ley no están escritas para tomar decisiones en esas circunstancias, justificó.

VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Con el voto de los PPL se inicia la jornada de elecciones presidenciales y legislativas anticipadas y de consulta popular

IESS puso en marcha antes de lo esperado control a los aportes de afiliados voluntarios

El sistema que controla que afiliados voluntarios no realicen aportes atípicos que podrían llegar a inflar sus pensiones al momento de jubilarse ya entró en vigencia y se aplica sin inconvenientes, aseguró el director de Afiliaciones (s) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), David Narváez.

El funcionario reveló que incluso el sistema, que estaba proyectado para que entrara en vigencia el 15 de agosto, lo hizo antes de la fecha estipulada, el 5 de agosto pasado. La resolución que estableció ese cambio se tomó en abril del 2023, pero en ella el Consejo Directivo estableció la parte operativa y dispuso que el sistema debía estar listo hasta septiembre.

“El sistema entró en vigencia unos días antes de la fecha indicada, pudimos solventar algunos inconvenientes que preveíamos que se iban a presentar; sin embargo, no se dieron en temas tecnológicos”, explicó Narváez.

Este sistema coloca topes para los salarios sobre los que pueden aportar los afiliados voluntarios que van de 300 % del básico que está en $ 450 ($ 1.350) hasta 600 % ($ 2.700), dependiendo de los años de aportación. Esto, después que Narváez aseguró que en el pasado ha habido casos en los que un afiliado que aportaba normalmente sobre un salario básico pasó a aportar sobre $ 40.000 por tres meses, y así logró subir su pensión a más del doble de lo que le hubiese correspondido si no realizaba los aportes atípicos.

Los topes de las aportaciones que ya están vigentes

Hasta 14 años de aportación podrán subir sus aportes con base en un salario de hasta 300 % del salario básico, es decir, aportar sobre un salario de $ 1.350 al mes.

Si tienen de 15 años a 29 años de aportes, pueden subir sus aportes con base en un salario que sea 450 % del salario básico unificado, es decir, hasta $ 2.025.

Para quienes tienen 30 años o más de aportes, pueden hacer un incremento de aportes con base en un salario de hasta 600 % del salario básico, es decir, $ 2.700.

Mientras, sobre los primeros resultados del nuevo sistema, el funcionario aseguró que no se han presentado inconvenientes o reclamos por la aplicación debido a que no es una situación muy recurrente. Desde el 2021 a la fecha la entidad detectó 80 casos.

“No lo va a sentir la población porque esto es solo para quienes intenten hacer este cambio atípico de las bases de aportación”, aclaró Narváez. Resaltó que la ciudadanía está bastante al tanto de los cambios que se realizan, aunque reconoció que varios afiliados se han acercado a consultar detalles acerca del sistema, pero asi-

La Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción de la Fiscalía informó este miércoles 17 de agosto de 2021 que investiga el presunto «pacto» para frenar la licitación LICSG-EPP-003-2023 que lleva adelante Petroecuador, para adquirir pólizas de todo riesgo.

En el marco de esa investigación por posible tráfico de influencias, la Fiscalía hizo varios allanamientos. Los primeros lo realizó la mañana del miércoles 16 de agosto,

mismo aseguró que hasta el momento se solventaron las dudas.

“El sistema está funcionando bien, los controles están implementados y quienes están ingresando al sistema no tienen ningún inconveniente, se están afiliando sin ningún problema”, agregó el director de Afiliaciones (s) del IESS.

La aplicación del sistema nació de una sentencia emitida por la Corte Constitucional el 28 de abril de 2021, que disponía al IESS implementar medidas de control para aportes atípicos. Esto porque hay personas que vienen con una tendencia de aporte de salario básico, pero que con aportaciones muy altas en los últimos meses logran tener pensiones máximas. Esto hace que no se acumule el debido fondo y las pensiones no resultan tan reales.

En tanto, Narváez adelantó que se realizarán che-

en una cafetería de Quito y en la dirección de Talento Humano del Ministerio de Gobierno.

En el local de comida se reunieron, a principio de este mes, el empresario de seguros Pablo Arosemana Mármol, los abogados en libre ejercicio Paúl Auz Jarrín y David Chávez, y el entonces director de Talento Humano del Ministerio de Gobierno, Alejandro Egas Aguilera, separado de la entidad desde el domingo pasado.

queos mensuales a la aplicación del sistema para verificar que sea óptima.

La mitad de los afiliados voluntarios tiene de 55 años en adelante

La totalidad de afiliados voluntarios es de 217.126 personas, y estas son sus edades:

18 a 24 años hay 10.897 afiliados

25 a 34 años, 23.606 afiliados

35 a 44 años, 28.162 afiliados

45 a 54 años, 44.523 afiliados

55 a 64 años, 74.627 afiliados

Y de 65 en adelante, 35.311 afiliados

Se nota un número mayor de afiliados voluntarios en el rango de 55 años, porque saben que con 55 años de edad y 15 años de aportes se podrán jubilar, ha indicado el director de Afiliaciones (s) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), David Narváez.

de Petroecuador

Un día después, este jueves 17 de agosto, la Fiscalía dirigió otro allanamiento a una vivienda de Samborondón. Según el noticiero de Ecuavisa, se trata de la casa de Pablo Arosemena Mármol, en donde fueron decomisados documentos y otros indicios.

Operativo caso Seguros Petro

Los operativos tienen como objetivo “recabar indicios sobre la presunta comisión de un delito de tráfico de influencias. La Fisca-

lía lidera un operativo en Quito. La investigación inició –de oficio– luego de que se hiciera público un video de una reunión en una cafetería”, indicó la entidad.

El lunes pasado, el ministro del Gobierno Henry Cucalón informó que presentó una denuncia por este caso. Según los videos de la reunión y el audio, a los que EXPRESO tuvo acceso, en la cita las cuatro personas dialogan principalmente sobre una licitación de Petroecuador, para contratar una póliza de 99 millones de dólares para proteger de todo tipo de riesgos a sus activos.

En la conversación se describe cómo los intervinientes ofrecen echar abajo la licitación para lograr que la actual aseguradora de Petroecuador, a cargo de las compañías Hispana y Latina Seguros, logren una prórroga de seis a ocho meses, antes de volver a lanzar el concurso.

Sobre esto Latina Seguros ya indicó que no está involucrada en la reunión ni en los temas que allí se trataron.

4 VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
La fiscalía dirige allanamientos por el «Pacto» de la póliza

HEP culminó con feria de salud las actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Con feria, casas abiertas, charlas, juegos lúdicos, degustación, concurso interno de audiovisuales y la presencia de madres en periodo de lactancia dando a conocer la manera correcta de amamantar al bebé, fue como el Hospital de Especialidades Portoviejo dio por culminada ante la ciudadanía las diversas actividades dentro de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, eventos en los que participaron las autoridades, funcionarios y usuarios de esta institución de salud.

“La feria tiene como objetivo promover la lactancia materna y sus beneficios, desde nuestra cartera de servicio, siendo un espacio interactivo donde se brindan, charlas, ejercicios y nutrición para madres en periodo de amamantamiento”, así lo manifestó Karla Palma, médico responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

Adicionalmente se realizó el concurso interno de relatos breves en el formato de video denominado “contando mi historia de amamantar” con la participación de las madres que se encuentran amamantando o que hayan vivido en los últimos dos años este proceso en el hospital.

Martha Pita, responsable zonal de Promoción de la Salud e Igualdad de la

Coordinación Zonal 4 hizo énfasis en el lema con el que se conmemoró la Semana Mundial de la Lactancia Materna, siendo este Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!

“Mi felicitación al hospital por promover y respetar este laso de amor entre la madre y su bebé a través de la lactancia materna, mismo que es posible y una realidad en esta casa de salud al contar con su sala de apoyo a la lactancia materna, garantizándose en este establecimiento que se cuente con políticas que beneficien a la madre y al niño, en periodo de lactancia”.

“El hospital nos brinda el total apoyo para las madres lactantes según el acuerdo 0266 donde nos dicen que cada establecimiento público tiene que brindar 20 minutos de lactancia cada dos horas para amamantar o extraerse, entonces yo lo traje

para que el ahorita amamante pecho ya que darle leche materna al bebe tiene muchos beneficios para la vida de nuestros pequeños niños”, expresó Madeleine Palma, enfermera del hospital.

Por su parte, Miriam Manzaba, Directora Médica Asistencial indicó: “nosotros como Hospital de Especialidades Portoviejo tratamos de fomentar y potenciar la Lactancia Materna en nuestra institución y en la población, somos un hospital que, a pesar de tener el área de ginecología, fomentamos día a día bajo distintas estrategias la lactancia materna, además de contar con un lactario para nuestras funcionarias”.

Con estas actividades el Hospital de Especialidades Portoviejo reafirma su compromiso con el bienestar y la salud de la población infantil y gestante.

VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 EVENTO www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí tras la reivindicación en los Juegos Juveniles Chimborazo 2023

Un total de 108 atletas (57 damas y 51 varones), representarán a Manabí en los X Juegos Deportivos Nacionales Juveniles, a cumplirse del 22 de agosto al 4 de septiembre en la provincia de Chimborazo.

Ajedrez, atletismo, boxeo, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, aguas abiertas, taekwondo, tenis de mesa, voleibol playa, baloncesto, baloncesto 3×3 y vóleibol sala, serán las disciplinas que disputen los manabitas.

La delegación costeña busca mejorar el décimo quinto lugar de la edición pasada al cosechar en Imbabura 2021, 6 medallas de oro, 16 de plata y 12 de bronce, para un total de 34 preseas.

Uno de los máximos exponentes en la lucha olímpica manabita es Santiago Pinargote, medallista de plata en Juegos Sudamericanos y Campeonato Panamericano Sub-17, también consta Cindy Peralta Mieles, quien conquistó la medalla de plata en el Campeonato Nacional Sub-20 realizado en Cañar. Ellos aspiran darle a la provincia la ansiada medalla de oro en estos Juegos Nacionales.

“Tenemos la plena confianza que junto a mis compañeros realizaremos una gran labor, hemos intensificado nuestros entrenamientos con la intención de ubicarnos todos en el podio”, refirió Cindy Peralta.

Los X Juegos Nacionales Juveniles Chimborazo 2023, aco-

a cerca de 3 mil deportistas de las 24 provincias del país y su inaugura-

Guayas lista para el desafío de los Juegos Nacionales Juveniles

En la Plaza Modelo Sports, se celebró un vibrante evento en el que ñ la delegación de la Federación Deportiva del Guayas (FDG), que participará en los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Chimborazo 2023, fue oficialmente abanderada.

El acto contó con la presencia de Natalia Jara, Coordinadora Zonal 8 del Ministerio del Deporte, quien, junto a Roberto Ibáñez, presidente de FDG, atletas y medios de comunicación, compartieron la emoción y compromiso de los jóvenes deportistas que llevarán la bandera albiceleste a esta importante competencia.

El momento más emotivo fue el ingreso de la abanderada Britany Moncayo, una destacada pesista de 17 años quien ha cosechado múltiples logros a nivel nacional e internacional, incluyendo 6 medallas de oro en los Campeonatos Suramericanos Prejuvenil y Juvenil 2023. “Me siento muy contenta, muy orgullosa de participar en los Juegos Juveniles 2023, voy a darle con todo para traer la medalla de oro a casa”, afirmó Moncayo.

Un total de 290 exponentes participarán por FDG en una variada gama de disciplinas, desde ajedrez hasta baloncesto, pasando por atletismo, boxeo, ciclismo, gimnasia y muchas más.

Las fechas marcadas en el calendario de los X Juegos Deportivos Nacionales Juveniles son del 22 de agosto al 4 de septiembre, y contará con la participación de más de 3000 deportistas provenientes de todos los rincones del país.

6 VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
La delegación manabita estará en los Juegos Nacionales Juveniles. gerá ción se realizará el martes 22 de agosto en el Coliseo Teodoro Gallegos Borja de Riobamba, desde las 17h00. Guayas busca ser protagonista en los Juegos Nacionales de menores.

Ministro de Salud descarta casos de intoxicación por consumo ilegal de fentanilo en Ecuador

Durante una visita en Cuenca, para un acto oficial el ministro de Salud, José Ruales, descartó este jueves 17 de agosto que en ciudades como Guayaquil o Durán haya intoxicados por el consumo ilegal de fentanilo dentro de la red pública. Tampoco hay evidencias ciertas de su venta en el mercado negro, dijo el funcionario.

Antes de empezar un evento en la Universidad de Cuenca, Ruales declaró a la prensa que “en general no tenemos ingresos, diagnóstico de intoxicación por fentanilo a nivel hospitalario”.

Luego reconoció que el único caso reportado de malestar por esta droga es por una administración realizada de manera “normal, comercial” a una paciente que tenía un diagnóstico específico y que le fue administrado previa valoración médica.

Sobre las denuncias realizadas por algunas autoridades del Puerto Principal en el sentido de que hay gente con síntomas similares a los que produce el fentanilo, Ruales respondió que “no está todavía identificado”.

Y en cuanto a las denuncias de un mercado negro de este fármaco en

redes sociales, mencionó que eso está en manos de los funcionarios de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

Además pidió a la ciudadanía que denuncie cualquier anomalía a sus autoridades locales.

Sostuvo que en el caso de que llegase a encontrarse algún sospechoso, se lo podría analizar en los ocho centros disponibles en Guayaquil en donde se ha hacen las pruebas de opiáceos u opioides, que son medicamentos que se usan para tratar el dolor.

En Ecuador se han grabado algunos videos en que se ve a gente encorvada en las calles, con características similares a las de los consumidores que se registran en algunos barrios

norteamericanos por el consumo de fentanilo.

En el centro de Guayaquil, chicos y chicas bajo los efectos de una sustancia han sido captados por cámaras de celulares. Algunas imágenes se han compartido en redes sociales incluso.

El Municipio de Guayaquil alertó este lunes 14 de agosto que consumidores de hache en Guayaquil ya presentan síntomas de adicción al fentanilo.

Esta es una sustancia que puede ser 50 veces más potente que la heroína y quien la consume podría morir por sobredosis con poca cantidad.

Por los efectos que produce en los consumidores, en algunos países se la llama la droga zombi, porque la gente pierde algunas de sus habilidades motrices. Pueden permanecer de pie, pero pierden la noción de su entorno.

Gran demanda de pacientes en cardiología del HGP

Una de las especialidades con mayor demanda de pacientes en el Hospital General Portoviejo (HGP) es cardiología, en la que aproximadamente se atienden 112 personas al día, de lunes a viernes de 6:00 a 20:00

Son 7 cardiólogos apoyados por personal de enfermería quienes atienden a los afiliados que además de la atención médica requieren de electrocardiogramas, ecocardiogramas, mapeo, pruebas de esfuerzo u otros exámenes que confirmen el buen estado de su corazón, explicó Leonardo Bermúdez, responsable del área de Cardiología del HGP.

En lo que va del año se han realizado 3215 electrocardiogramas, que es el servicio que más demanda tiene en el área; estos son solicitados por un cardiólogo o un médico de la casa de salud cuando sospecha la presencia

de algún problema cardiaco.

"Muchas vidas de afiliados han sido salvadas por la atención oportuna en el área de Cardiología, ya que a escala mundial las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, y en el caso de Manabí tenemos un alto índice de pacientes con hipertensión arterial y diabetes", explicó el especialista.

Ángel P., es un afiliado que tiene varios problemas de salud, uno de ellos es la hipertensión arterial, cada vez que tiene cita médica en Cardiología acude hasta el HGP para que el médico que lleva su caso lo revise y prescriba medicamentos.

"La atención que recibo es buena y siempre en la farmacia retiro la medicina que me prescriben por tres meses", señaló el afiliado.

VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

La formación dual en Procesamiento de Lácteos abrirá puertas en el mundo laboral

Cursar una carrera con la metodología de Formación Dual trae muchos beneficios a quienes la eligen. Este tipo de enseñanza, de origen alemán, promueve que los estudiantes reciban una formación 50% teórica, con una duración de cinco semestres, y 50% práctica en las empresas aliadas a la especialidad que se estudia.

Sofía Arce, presidenta de la Corporación Formados, explica que la formación dual permite mejorar la productividad de las empresas al formar a profesionales con base en las necesidades de cada industria. Esto, dice la experta, reduce los costos por selección e inducción de nuevo personal.

La Corporación Formados abrió en 2022 una carrera de Tecnología Dual en procesamiento de lácteos, con el apoyo de la PUCETEC (Sede Ibarra). En este tiempo los resultados fueron positivos, por lo tanto, para octubre de este año se prevé iniciar la formación de la segunda cohorte de estudiantes.

Esta carrera dura 36 meses y cuenta con el apoyo de las empresas que lideran la industria láctea en el país. Los estudiantes

reciben un 90% de clases teóricas virtuales y las prácticas son 100% presenciales. Además, con el valor de la colegiatura, pueden acceder a la una certificación alemana que avala el estándar internacional de esta formación.

Este tipo de formación da a los estudiantes la posibilidad de obtener experiencia académica y profesional de alto nivel. Esto les permite aportar a la productividad de la industria y al desarrollo del país. Según los últimos datos, cerca del 94 % de los estudiantes graduados bajo esta modalidad, son contratados por las empresas formadoras. “Para los estudiantes es una gran ventaja en el mundo laboral, ya que su formación en las empresas cuenta como su primera experiencia laboral”, dice Arce.

Quienes escogen esta carrera reciben educación para dominar conceptos, principios, metodologías y herramientas tecnológicas para la producción, empaque y almacenamiento de lácteos y derivados. Así mismo, podrá aplicar de forma adecuada procesos y sistemas de gestión, entre otras características. En el ámbito laboral podrá desempeñarse como supervisor de línea de producción, jefe de producción, supervisor de bodega, asistente de desarrollo e innovación, etc.

Corporación Formados es una organización del sector privado sin fines de lucro que lidera e impulsa la Formación Profe-

sional Dual en Ecuador y articular acciones dentro del Ecosistema de Formación Dual, para beneficio de todos los actores involucrados. A través de esta iniciativa, adicionalmente, se mejora la productividad de las empresas y la competitividad del sector productivo y del país en general, y a la vez se eficientiza la inversión que se hace en educación superior. Nuestro Propósito es transformar el sistema de formación profesional para beneficio de la sociedad y de la competitividad del país. Para más información vista: https://www. formados.ec/

8 VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

5 hábitos de bienestar para apoyar tu sistema inmune

16 de agosto de 2023. El cuerpo humano es una máquina fascinante, al igual que sus procesos y mecanismos. Uno de los más interesantes es el sistema inmunitario, ya que juega un papel clave para mantener el cuerpo en equilibrio y saludable, por lo que cuidarlo será de gran ayuda.

Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Dietistas de Herbalife, explica a continuación 5 consejos de bienestar personal para favorecer tu sistema inmunológico:

1. Mantén una dieta equilibrada: Cuando se habla de nutrición equilibrada se refiere a incluir los macro y micronutrientes que el cuerpo necesita a diario. Por ello, se recomienda consumir alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas (principalmente A, C, D y E), minerales y fitonutrientes. También incluye proteína de alta calidad, ya sea de origen animal o vegetal. En el caso de los carbohidratos, siempre elige los naturales y simples – frutas y vegetales – y los complejos – que son ricos en fibra. No te olvides de la importancia de consumir grasas saludables, como los ácidos grasos omega 3. Los omega 3 refuerzan la función positiva de las distintas células que forman parte del sistema inmunológico, como los leucocitos, las células NK y los macrófagos. El aguacate es otra gran fuente de grasas insaturadas y también puede apoyar la función cerebral.

2. Lávate bien las manos: Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el lavado de manos puede eliminar microorganismos y ayuda a evitar la transmisión de enfermedades. Lava tus manos durante al menos 30 a 40 segundos. Asegúrate de seguir todos los pasos: mojar, frotar, tallar, enjuagar y secar. Después de lavar tus manos, aplica crema hidratante y productos libres de parabenos para cuidar tu piel.

3. Descansa de manera efectiva: El tiempo de sueño adecuado y saludable varía con la edad, pero los adultos deben tratar de dormir al menos 7 horas al día. Mejorar tus hábitos de higiene del sueño puede ayudarte a obtener un descanso de mejor calidad, lo que ayudará a reparar cualquier daño metabólico y así mantener el equilibrio.

4. Ejercítate regularmente: Las investigaciones han mostrado el impacto positivo que tiene el ejercicio en la respuesta inmunitaria. El ejercicio puede mejorar la actividad de

defensa y la salud metabólica. La gente que realiza ejercicio moderado tiene un menor riesgo de contraer enfermedades. El ejercicio puede tener un efecto antiinflamatorio. Hacer ejercicio regularmente mejora la regulación inmunitaria, retrasando la aparición de la disfunción relacionada con la edad. Realizar actividad física durante al menos 30 minutos cinco veces a la semana es una buena recomendación para que los adultos mantengan un estilo de vida saludable.

5. Bebe suficiente agua: Una buena hidratación es esencial para mantener el equilibrio de minerales

y líquidos que nuestros sistemas inmunitario y respiratorio requieren para funcionar correctamente. El agua constituye alrededor del 70 % de la masa corporal total en la edad adulta y se distribuye tanto en espacios intracelulares (65 %) como extracelulares (35 %), por ello es tan importante mantenerse hidratado.

Finalmente recuerda que, si se te dificulta alcanzar la cantidad adecuada de nutrientes mediante tu dieta, puedes incluir suplementos que fortalezcan al sistema inmunitario y que serán tus mejores aliados.

Alimentos Real lidera campaña para proclamar al encebollado patrimonio inmaterial cultural del Ecuador

Alimentos Real productos comercializados por la compañía NIRSA, promueve una campaña a nivel nacional para que se proclame al Encebollado, un plato típico del Ecuador, como Patrimonio Inmaterial Cultural.

El Encebollado, ese reconfortante plato de sabor inigualable que combina pescado, yuca, cilantro y cebolla morada, ha ocupa-

do un lugar especial en la mesa ecuatoriana durante generaciones. Alrededor del país, en sus diferentes regiones, existen varias formas de acompañarlo y comerlo. Si le preguntan a cada ecuatoriano, seguramente la gran mayoría lo ha comido y su sabor ha sido parte de su cultura y tradición. Su importancia va más allá de la comida en sí misma; es un símbolo de identidad y un

testimonio vivo de la rica diversidad cultural y culinaria del país.

Días atrás el Encebollado fue reconocida como la segunda sopa más rica del mundo según el ranking de Taste Atlas, un reconocimiento que trae orgullo a un país entero. Pues, así como Ecuador es conocido por las Islas Galápagos, la mitad de mundo, el Yasuní; y muchos más patrimonios, desde hoy el encebollado lo pone en el mapa gastronómico mundial.

Por ello, la campaña "Encebollado Patrimonio" busca obtener el reconocimiento oficial del Encebollado como Patrimonio Inmaterial Cultural del Ecuador, otorgándole la protección y el estatus que merece dentro del rico acervo cultural de la nación. Este esfuerzo es un llamado a la acción para que los ecuatorianos, autoridades culturales y las instituciones pertinentes valoren y salvaguarden esta expresión culinaria única.

"Nuestra cultura es una mezcla de tradiciones que se expresan en diversos aspectos de la vida diaria, incluida la gastronomía. Declarar el encebollado como patrimonio inmaterial es un paso hacia la preservación de nuestra identidad única, este plato típico no es solo una comida, es una experiencia que reúne amigos y familias ecuatorianas alrededor de la mesa. Es un reflejo de nuestra historia y un legado que debemos prote-

ger para las futuras generaciones.", expresó Andrea Paladines gerente general de marketing de NIRSA.

Dentro de su portafolio de productos la marca llevó todo el sabor de la receta tradicional a una presentación de Encebollado Real en lata desde el 2007, este producto es una opción fácil, rápida y deliciosa para saborear esta preparación en casa o donde quiera que se encuentre el consumidor en cuestión de minutos. Este producto también es el favorito de los migrantes quienes de visita en el país siempre tienen espacio para regresar con una lata en sus maletas, y es que más allá de su delicioso sabor se trata de una tradición que siempre los hará sentir más cerca de casa.

La campaña "Encebollado Patrimonio" es una invitación abierta a todos los ecuatorianos a levantar sus cucharas y sumarse a la iniciativa de la preservación de una parte esencial de la identidad cultural. Juntos, se podrá asegurar que las futuras generaciones continúen disfrutando de esta deliciosa y significativa tradición culinaria.

Alimentos Real invita a sus consumidores a unirse a la conversación en las redes sociales @alimentosrealoficial levantando sus cucharas utilizando el hashtag #EncebolladoPatrimonio y seguir de cerca las novedades y actividades de la campaña. También pueden acceder a su visitar

VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

TANGO® al Rescate: una alianza entre TANGO® y Tuenti para premiar a las nuevas generaciones

TANGO® y Tuenti se unen en una emocionante alianza para impulsar el entretenimiento en las nuevas generaciones con la campaña "TANGO® al Rescate". Esta promoción, que se llevará a cabo del 1 de agosto al 30 de septiembre, busca premiar a los jóvenes con beneficios y experiencias únicas, brindando la oportunidad de poder disfrutar de las actividades que más les gusta hace a los jóvenes pero sin restricciones. La campaña "TANGO® al Rescate" surge a raíz de una profunda investigación realizada por TANGO®, donde se identificó que los jóvenes a menudo se enfrentan a limitaciones e incomprensiones. Ante esta realidad, TANGO® y Tuenti han decidido ser catalizadores de libertad para los jóvenes, brindándoles un espacio que busca únicamente premiarlos con beneficios que les permitan sentirse sin limitaciones de los adultos.

"Una vez más, queremos demostrar nuestro compromiso con los consumidores. No

solo buscamos ofrecer deliciosos productos, sino también comprender y satisfacer las necesidades de las nuevas generaciones", afirmó Christian Guerrero, Vicepresidente de Confites de Nestlé.

La campaña "TANGO® al Rescate" premiará a más de 4.000 afortunados participantes, con 40 ganadores diarios, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de increíbles premios diseñados para adaptarse a los gustos y necesidades de los jóvenes. Entre los premios se incluyen consolas de videojuegos, celulares, chips con línea nueva, pases para cines, combos de comida, entre otros emocionantes regalos. Para participar, los interesados solo deben seguir unos sencillos pasos. Primero, adquirir cualquier producto TANGO® como: chocolate, recubierto, cereal, entre otros, y guardar el empaque. Luego, mandar un mensaje de WhatsApp al 099 291 1111 o escanear el código QR ubicado en la parte posterior del empaque. Una vez en contac-

Gracias a su crecimiento sostenido y evolución exitosa

Andalucía cumple 53 años como agente económico y social

● La cooperativa llega a su quincuagésimo tercer aniversario con cerca de 160,000 socios, 250 plazas de empleo directas y 17 agencias distribuidas en Manta, Lago Agrio, Pedro Vicente Maldonado, Urcuquí, Cotacachi y Quito.

● Nace con el objetivo de brindar asistencia a las personas que no podían acceder a un crédito bancario, propósito que mantiene en la actualidad.

Andalucía celebra 53 años de trayectoria, consolidándose en el mercado ecuatoriano como una institución financiera sólida, segura y confiable, ubicándose dentro de las 10 cooperativas más grandes del sector. En la actualidad cuenta con más de 160.000 socios, clientes e inversionistas, 17 agencias, más de $470 millones en depósitos y una cartera crediticia que supera los $420 millones.

A lo largo de su trayectoria, la cooperativa ha contribuido a la dinamización económica y social de más de 40.000 familias, entre colaboradores y aliados comerciales. Facilitando el acceso a financiamiento seguro y oportuno, brindando soluciones financieras accesibles para todos, ha contribuido a mejorar la calidad de vida de personas y empresas. En la actualidad, su cartera de crédito está distribuida en los siguientes segmentos: 70% consumo, 23% microcrédito y 7% inmobiliario.

“Desde que nos constituimos, en 1969, nuestro principal objetivo ha sido ofrecer soluciones

financieras personalizadas, que se alineen a las necesidades de nuestros clientes y socios. Para ello, hemos trabajado de manera continua para que nuestras operaciones se lleven a cabo con absoluta transparencia y honestidad, manteniendo un enfoque conservador en nuestra gestión financiera, con el objetivo de salvaguardar y preservar los recursos de nuestros asociados”, explica Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.

Andalucía genera 250 plazas de empleo directas y 50 indirectas; y cuenta con una red comercial que se extiende en diferentes provincias y localidades del país: Manta (5), Lago Agrio (5), Pedro Vicente Maldonado (10), Urcuquí (5), Cotacachi (3) y Quito (222).

Cabe destacar que la institución cuenta con la calificación de riesgos “AA +”, otorgada por Class International Rating, lo que respalda la confianza de sus socios al contar con una institución sólida y con buenos antecedentes de desempeño.

En la fotografía de izquierda a derecha: Christian Guerrero, Vicepresidente de Confites de Nestlé Ecuador y Sandy Cáceres, Gerente de Tuenti.

to, los participantes deberán ingresar sus datos personales (nombres y cédula), el número de lote y una fotografía del paquete abierto.

"Tuenti y TANGO® unen fuerzas para celebrar a los jóvenes! Nos inspira su libertad y por ello los premiamos con regalos emocionantes y momentos inolvidables.

¡Únete y vive con nosotros esta increíble

aventura!", agrego Sandy Cáceres, Gerente de Tuenti.

De la mano de esta colaboración entre TANGO® y Tuenti, ambas marcas reafirman su compromiso en liderar iniciativas que empoderen y beneficien a la juventud, brindándoles espacios donde puedan sentirse auténticos y recompensados por ser ellos mismos.

Desde su llegada al país, Alimentos YUPI se ha caracterizado por ofrecer una amplia oferta de snacks dulces y salados para satisfacer los gustos de sus consumidores, innovando siempre en sus presentaciones, pero manteniendo el sabor y calidad que los caracteriza.

Como parte de la innovación en sus procesos y reafirmando sus estándares de calidad, Yupi Snacks incorporó un laboratorio de calidad en su cadena productiva, en el que se realizan análisis físico – químicos para garantizar la calidad e inocuidad de los productos que abarca toda su cadena productiva desde la recepción hasta el producto terminado. Un ejemplo de estos procesos es la evaluación de humedad, grasa, cloruros, contenido neto, densidad, defectos de empaque, estallado, hermeticidad, control de medidas y composición de sus snacks.

Este laboratorio se ubica en el interior de la planta de procesos de Guayaquil en el Parque Industrial Inmaconsa y cuenta con 10 colaboradores quienes ejecutan los procedimientos antes descritos. Este nuevo

espacio maneja tecnología de punta que involucra Métodos de Detección Rápida lo que ayuda a tomar las mejores mediciones en línea con la producción; por ejemplo, las Termobalanzas “Moisture Analyzer” para determinar la humedad en 5 minutos y la Prensa Carver para determinar el porcentaje de grasa en 5 minutos. De acuerdo con su Gerente General, César Andrés Arango Mejía, un laboratorio de calidaden el sector de los snacks es fundamental para garantizar la seguridad, la calidad y la conformidad ante las regulaciones nacionales e internacionales de los productos; además de contribuir al control de calidad, la seguridad alimentaria, el desarrollo de procesos, productos y fortalecer la confianza del consumidor; aspectos fundamentales en la industria de alimentos. En un corto plazo, se espera la adquisición de nuevas tecnologías para la mejora continua en las técnicas de análisis y para un mediano plazo se buscará implementar un laboratorio de microbiología que complemente el actual laboratorio de calidad.

VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Un laboratorio de calidad que potencia los procesos de la industria de Snacks
Pesaje y control de humedad del snack Tortillas.

50% de avance en los trabajos de mantenimiento en el puente Velasco Ibarra en Manabí

Manabí. Continuamos el mantenimiento y repotenciación del puente Velasco Ibarra en el cantón Pichincha, provincia de Manabí, cuyo avance físico es del 50%. La infraestructura ubicada sobre el río Daule, en la Red Vial Estatal (RVE) E30, facilita la conectividad con importantes zonas productoras y agrícolas de Guayas y Los Ríos. Actualmente, trabajamos en el derrocamiento de la plataforma de hormigón del puente, refuerzo de la soldadura para los pasamanos, demolición de aceras, colocación y mantenimiento de vigas transversales, desalojo de escombros y limpieza de la parte baja del viaducto, entre otras actividades. El plazo de ejecución de la obra es de 120 días.

La circulación vehicular está restringida

debido a los trabajos en el sector; sin embargo, el paso peatonal está habilitado. Para vehículos livianos la vía alterna es: Las Damas – Puerto Conguillo – entrada a la represa. Para el transporte pesado recomendamos utilizar la ruta Guayas – Jipijapa – Portoviejo.

Esta intervención se realiza mediante un convenio tripartito entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), el GAD provincial de Manabí y la Alcaldía del cantón Pichincha, con el objetivo de repotenciar este viaducto que beneficia a más de 30.000 habitantes del cantón Pichincha y cientos de usuarios que diariamente transitan por esta vía estatal.

Trabajamos para garantizar una movilidad segura. Conduce con precaución.

¡Portoviejo previene la llegada del Fenómeno de El Niño!

En el marco de las acciones preventivas que se ejecutan ante la llegada del Fenómeno de El Niño, se estableció la Mesa Técnica de Trabajo 4 (MTT4) de “Alojamiento Temporal y Ayuda Humanitaria”.

En esta primera sesión se establecieron compromisos claves para formular un plan integral que permita garantizar la protección y asistencia humanitaria a las familias que podrían ser afectadas por este evento

natural.

La reunión fue presidida por la Dirección Cantonal de Desarrollo Humano en colaboración con la Dirección de Riesgo y Sos-

tenibilidad Ambiental, Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Portoviejo (CCPD), Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), Inmobiliar y las ONGs World Visión y AVSI.

12 VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Fortalecemos nuestros lazos de cooperación con Manta

El prefecto, Leonardo Orlando, y la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, firmaron un convenio marco de cooperación interinsititucional, este miércoles 16 de agosto, el cual tiene como objeto articular acciones encaminadas al ejercicio de las competencias en materia de Vialidad, Desarrollo Social, Fomento Productivo, Ambiente, Turismo, Cultura y Patrimonio, y otros, a través de la ejecución de proyectos en beneficio de Manta y Manabí.

“Para seguir fortaleciendo esas relaciones fraternas de cooperación, de trabajo en unidad, por el desarrollo de Manta, y por algo que es muy importante: proteger a nuestra población más vulnerable”, expresó

Leonardo Orlando. La autoridad provincial también resaltó la labor que viene realizando la Prefectura en conjunto con la Municipalidad; citó como ejemplo las ferias de salud.

Expresó que ahora se concentrarán “todos nuestros esfuerzos y capacidades”, se fortalecerán los esfuerzos institucionales de prevención y mitación de riesgos, y se ampliará el marco de cooperación en lo

productivo, turístico, y la gestión ambiental. “Así que cuente con todo el respaldo y el compromiso de trabajar en equipo por el desarrollo y el bienestar de todos y todas las mantenses”, indicó.

Realizamos trabajos preventivos en los recintos electorales

10 Grupos operativos de las áreas de Distribución y Comercial de CNEL Manabí se encuentran realizando trabajos de mejoras y mantenimiento de las redes eléctricas en los 375 recintos electorales de la provincia.

Técnicos dieron mantenimiento a 27 luminarias, 5 transformadores, 7 seccionadores, 600 metros de cable; además constataron mediante inspecciones que las redes y los equipos de medición estén funcionando correctamente.

“Estamos conscientes de la importancia de este proceso democrático, por ese motivo el cuerpo de ingenieros de nuestra institución ha realizado un trabajo exhaustivo en cada recinto electoral, para de esta manera contar con un servicio eléctrico estable y continuo”, manifestó Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí.

Para dar respuesta inmediata ante cualquier eventualidad con el sistema eléctrico, la institución activó el plan de contingencia, el mismo que consiste en la operatividad de 266 técnicos y del equipo logístico, conformado por 34 camionetas, 4 grúas, 6 vehículos canastas, 6 torres de iluminación y 5 generadores.

Nuestras bodegas están equipadas para disponer el material suficiente para la sustitución de elementos eléctricos. Desde el Centro de Operaciones monitoreamos 24/7 las 31 subestaciones eléctricas existen en nuestra área de concesión en la provincia.

VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Brindamos atención médica integral al Manabí profundo

La comunidad La 25 de Río de Oro, en el cantón El Carmen, vivió una jornada de atención médica integral gracias a la iniciativa de la Prefectura de Manabí. En esta ocasión, la viceprefecta Kelly Buenaventura

Moreira acompañó a Esmeralda Polo, de 87 años, en su chequeo médico.

Un total de 125 personas se beneficiaron de esta brigada médica que abarcó diversas áreas de la salud. Los servicios ofrecidos incluyeron atención en medicina general, odontología, optometría y nutrición, con la entrega

gratuita de medicamentos para garantizar un acceso integral a la atención médica.

En un esfuerzo por fortalecer la inmunización de la comunidad, se administraron vacunas contra la influenza a 41 niños, niñas y adultos mayores, contribuyendo así a la prevención de enfermedades estacionales. Además, se llevaron a cabo 27 pruebas de glicemia para monitorear y promover la salud metabólica entre los asistentes.

La viceprefecta Kelly Buenaventura Moreira reafirmó el compromiso de la Prefectura de Manabí con la salud y el bienestar de la comunidad. Esta iniciativa resalta la importancia de brindar atención médica integral y accesible para todos, fortaleciendo lazos y promoviendo la salud en cada rincón de la provincia.

Esmeralda Polo y los habitantes de La 25 agradecieron la presencia y el apoyo de la prefectura en esta jornada de salud, que no solo ofrece servicios médicos esenciales, sino que también demuestra el compromiso continuo para el bienestar de sus habitantes.

Prefectura de Manabí realiza limpia del río Manta

Dos excavadoras brazos largos de la dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura de Manabí, realiza la limpieza, desazolve y reconformación del río Manta, por el sector

de las pozas de oxidación. En coordinación con el GAD Manta, estamos realizando la limpieza en este sector.

En total vamos a intervenir 5 kilómetros desde el sector de las pozas de oxidación hasta llegar a la desembocadura del río en el mar, precisó la ingeniera Nadia Abad,

técnica de la dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura de Manabí.

14 VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡Protegemos a Manta!

MAG certifica a productores forestales y entrega paquetes tecnológicos pecuarios en Manabí

Diecisiete productores de varias comunidades rurales de cantones de Manabí, se graduaron en la primera Escuela Forestal implementada en la provincia por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), además se entregaron 90 paquetes tecnológicos pecuarios con subvención a productores agropecuarios de Chone y El Carmen.

Estos espacios permiten planificar y proponer políticas, estrategias y normativas de forestación y reforestación productiva, así como efectuar el seguimiento y monitoreo de la gestión de la Subsecretaría, que genera información técnica actualizada sobre la situación de las plantaciones forestales productivas nacionales.

Susana Heredia, directora Distrital del MAG en Manabí, dijo que las capacitaciones abarcan temas como la obtención de material vegetativo, viveros, planificación de plantaciones forestales y de sistemas agroforestales, manejo silvicultural, aprovechamiento, protección del ambiente y prevención de incendios forestales.

Destacó que las Escuelas Forestales son una iniciativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Producción Forestal (SPF); este programa de capacitación participativa ayuda a los pequeños y medianos productores a conocer y aplicar las Buenas Prácticas Forestales.

Miguel Giler, técnico del MAG, quien impartió sus conocimientos a los graduados destacó que el trabajo coordinado con el Proyecto de Innovación de Asistencia y Extensión Rural (PIATER) para brindar asesoría técnica a los participantes y de esta manera solventar cualquier problema que exista

en las plantaciones forestales. Ricardo Zambrano, a nombre de los graduados, agradeció a los técnicos del MAG por los conocimientos adquiridos, además dijo que este proceso de aprendizaje les permite adquirir conocimientos en temas como establecimiento de viveros y plantaciones

forestales. En este proceso se han capacitado periódicamente unos 300 productores forestales de las provincias de: Pichincha, Zamora Chinchipe, Cotopaxi, Esmeraldas, Sucumbíos, Manabí y Los Ríos.

VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 AGRO www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

MUERE EN

Sucesos

Sucesos

CHOQUE ENTRE UNA MOTOCICLETA Y UN AUTO

Cristian Erwin Morán Morán, de 31 años de edad, perdió la vida en un accidente de tránsito suscitado en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió este miércoles 16 de agosto a la altura del sector San Felipe en la vía Portoviejo-El Rodeo donde sufrió un impacto con otro vehículo cuando se movilizaba en su motocicleta.

Hasta el lugar arribaron elementos de la Agencia de Tránsito y encontraron a la motocicleta totalmente destruida en la calzada y el con el auto en una cuneta tras el incidente.

Las autoridades investigan las circunstancias del siniestro, hasta el momento se desconoce el paradero del conductor del automovil involucrado quien se habría dado a la fuga.

Mientras, el cuerpo de Cristian fue trasladado al Centro Forense de la ciudad de Manta para la respectiva necprosia. Él, según su documento de identidad, era oriundo del cantón Junín.

Uno de los acusados por asesinar al fiscal de Guayaquil, Édgar Escobar, fue sentenciado a 34 años y ocho meses de cárcel. Este hecho lo confirmó la Fiscalía, este jueves 17 de agosto del 2023.

Esta condena se emitió casi un año después de la muerte del funcionario. El crimen ocurrió el 19 de septiembre de 2022, en el parque Pedro Carbo, frente a las dependencias de la Fiscalía Provincial del Guayas.

Durante la audiencia de juzgamiento, el fiscal de la Unidad de Delincuencia Organizada Transnacional presentó 32 testimonios. Allí constan las versiones de los agentes aprehensores e investigadores, peritos médicos forenses, los responsables de la

cadena de custodia de la Policía Judicial y testigos presenciales del hecho.

Además, se presentaron 25 documentos, como los informes de investigación, de levantamiento del cadáver y la autopsia médico legal. La Fiscalía también presentó un informe técnico pericial balístico, de audio y video, de identidad humana, entre otros.

Tras analizar estas pruebas, un Tribunal Penal decidió sentenciar al hombre como coautor del delito de asesinato. Además, los jueces le impusieron una multa de 1.500 salarios básicos unificados y USD 500.000 como reparación integral a los familiares de la víctima.

LO HALLAN EMBALADO EN UNA VÍA DE AYACUCHO

Un hombre fue hallado sin vida y embalado en fundas de plástico la mañana de este jueves 17 de agosto en Santa Ana, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en el sector La Laguna, de la parroquia Ayacucho hasta donde se movilizaron elementos de la Policía Nacional y de Críminalistica para realizar el levantamiento.

Según los primeros informes el hallazgo lo hicieron ciudadanos que transitaban por la vía Ayacucho-La Unión, esta tuvo que ser cerrada durante el peritaje interrumpiendo el tránsito.

Las autoridades recaban indicios para esclarecer su identidad y las circunstancias en las que murió.

VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Hombre fue sentenciado a 34 años y 8 meses de prisión por matar a un fiscal de Guayaquil

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.