





Después de 16 años de investigación, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) presentó este miér coles la nueva variedad de maíz chulpi, denominada “Crocantito”. Esta variedad es generada a partir de la semilla nativa (obtenida de un maíz similar).
Posee características distintivas como su sabor dulce, gra no amarillo, rugoso y suave permitiendo generar expecta tivas comerciales en el mercado nacional e internacional. El rendimiento promedio, por hectárea, es de más de 67 quintales, lo que le permite al productor lograr una buena cosecha, en un tiempo aproximado de 230 días.
La investigación la efectuó la Estación Experimental Santa Catalina, del INIAP, a través del Programa de Maíz. Raúl Jaramillo, director Ejecutivo de INIAP, resaltó que dispo ner de nuevas tecnologías es la forma de lograr grandes avances para los productores. José Zambrano, director de Investigaciones, destacó que el maíz chulpi es una opción de diversificación de la producción de maíz y conserva ción de su biodiversidad, permitiendo agregar valor a los productos creados con esta variedad. Precisó que es mate ria prima para elaborar alimentos nutritivos para el con sumidor final.
Se lo podrá consumir como grano tostado, o elaborar productos tipos snack o gourmet, que se puede añadir a ensaladas de vegetales y platos variados como acompa
ñamiento. Según las investigaciones realizadas, las zonas recomendadas para el cultivo de esta nueva variedad son Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo. Se adapta a las regio nes comprendidas entre 2.400 a 2.900
metros sobre el nivel del mar. Héctor Casas, agricultor de Tanicuchi, pro vincia de Cotopaxi, agradeció la labor del INIAP y señaló que la agricultura familiar campesina es un eje principal de la canasta familiar.
En la Sierra del Ecuador el maíz es considerado uno de los cereales más importantes, debido a la superficie destinada para su cultivo y como com ponente básico en la dieta de la pobla ción ecuatoriana.
El impuesto progresivo que deben pagar los negocios con ventas de hasta USD 20.000 anuales será aplicado a partir de 2024.
El impuesto sobre las ventas de los negocios populares será progresivo y comenzará a ser cobrado a partir de 2024, según Servicio de Rentas Internas (SRI).
Como negocios populares se entienden las tiendas de barrio, las de abarrotes, las peluquerías, las ferreterías, los bazares y las papelerías, entre otros establecimientos con ventas de hasta USD 20.000 al año.
En la Comisión de Régimen Económico compareció el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, quien precisó que los estimados de producción petrolera para el próximo año s ubican en 521 mil 755 barriles de pe tróleo por día, es decir 190 millones de barriles al año.
Informó que para lograr esa meta Petro ecuador deberá extraer crudo del bloque 43 ITT y del campo Sacha, sin afectar el medio ambiente y los pueblos no contactados.
Precisó que Petroecuador solicitó la auto rización del Ministerio del Ambiente para construir cuatro plataformas adicionales en el ITT, cuyo permiso se podría otorgar en abril de 2023 que permitirá el incremento de 30 mil barriles.
Carola Ríos, directora del Servicio Nacio nal de Aduana, señaló que el 98% de las recaudaciones está relacionado con las acti vidades de comercio exterior. Informó que la meta para este año fue de 3.259 millones
de dólares, cifra que fue supe rada en octubre.
La funcionaria explicó que la recaudación por este con cepto en 2018 fue de 3.798 millones de dólares; en 2019 por 3.484 millones; en 2021 por 3.436 millones de dólares; 2022 por 3.319 millones; y para 2023 se proyecta una re caudación de 4.044 millones de dólares.
De su lado, Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas, tras recordar que la Proforma 2023 prevé
ingresos tributarios por 16.025 millones de dólares, explicó las acciones emprendidas para fortalecer el control, cobro de deu
das, ampliación de cobertura del control a grandes contribuyentes y la lucha contra la informalidad y el contrabando.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador se adhirió a la Platafor ma de Acción Climática de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), en el marco de la 27° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27).
Esta convención se desarrolla en Egipto, del 6 al 18 de noviembre del presente año. El objetivo general de PLACA es promover y potenciar la colaboración entre los países de América Latina y el Caribe adherentes, para implementar medidas de mitigación y adaptación a fin de apoyar estrategias rela
cionadas a los impactos del cambio climá tico y la variabilidad climática en el sector agropecuario.
Actualmente, la plataforma cuenta con 13 países miembros, entre los que se encuen tran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, y como ad hesión más actual Ecuador, entre otros. PLACA tiene 4 grupos de trabajo, que se dividen en los siguientes temas: adaptación y mi tigación, políticas públicas, transfe rencia de conoci miento y desarro llo, innovación e investigación.
Dentro de las ac
ciones que Ecuador desarrolla para com batir los efectos adversos del Cambio Cli mático que incluyen enfoques de género también se encuentra el Proyecto Binacio nal de Adaptación entre Colombia y Ecua dor, que fortalece la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones afro des cendientes e indígenas Awá de la frontera entre los dos países.
Este proyecto se desarrolla por medio de la “Red de Resiliencia Climática para el Ham bre Cero”, cuyo trabajo se basa en tres ejes: construcción de capacidades, introducción del conocimiento tradicional y científico y la implementación de medidas.
Con estas acciones, el MAG demuestra que Ecuador ejecuta proyectos que promueven una agricultura sostenible y más amigable con el medio ambiente. Estas acciones es tán orientas a incrementar la resiliencia del sector agropecuario frente al cambio climá tico.
Más de USD 2.7 millones fueron entregados al San Lo renzo para obras en beneficio de la ciudadanía. El BDE firmó un acta de compromiso de financiamiento para la construcción del nuevo sistema de abasteci miento de agua potable en San Lorenzo, por un monto de más de USD 17.9 millones.
En el Gobierno del Encuentro, el bienestar de los esmeraldeños nunca más será postergado como en anteriores administraciones. Por ello, en cumpli miento de su compromiso con la Provincia Verde, el presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, visitó este 17 de noviembre el cantón San Lorenzo, con la finalidad de constatar personalmente el trabajo en territorio, pero sobre todo las necesidades de su población. “Hay un compromiso muy claro de mi gobierno por reactivar la economía de la provincia y para hacerlo tenemos que reactivar cada uno de sus siete cantones”, aseveró el Jefe de Estado.
Entre las primeras acciones encaminadas al desarrollo económico y social de este cantón, a través del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), el Pri mer Mandatario entregó más de USD 2.7 millones no reembolsables, recur sos que se usarán en varios proyectos que mejoren la calidad de vida de la
ciudadanía, como: alcantarilla do sanitario, mantenimiento de vías y construcción del Polide portivo Kennedy.
Precisamente, para los habi tantes de San Lorenzo, el agua potable es una prioridad por lo que además de lo que ya se ha invertido en este cantón, se su mará próximamente un monto de más de USD 17.9 millones para la construcción del nuevo sistema de abastecimiento de agua potable. Para ello, el BDE firmó un acta de compromiso de financiamiento con el muni cipio de San Lorenzo .
El gerente general del BDE, Ho mero Castanier, informó que por disposición presidencial visitarán todos los cantones de Esmeraldas para invertir en obras que generen inyección económica en la localidad: “En este gobierno se ha financiado USD 42,2 millones para los go biernos autónomos descentrali zados de Esmeraldas”. Durante su visita en la provin
cia, el presidente Guillermo Lasso también mantuvo un encuentro con agricultores (de coco y palma africana) y pes cadores artesanales; a quienes les indicó que podían solicitar créditos en BanEcuador para invertir en herramientas o ma teria prima que les permita ro bustecer su producción.
En lo que concierne a vialidad, aseguró que los estudios de la vía Ibarra-Lita-San Lorenzo están listos, por lo que este tra mo está considerado en el Plan de Inversiones 2023, además del mantenimiento de otras ca rreteras. De la misma manera, está considerada en este plan la Escuela Quito Luz de América, misma que será remodelada y modernizada.
En cuanto al alumbrado públi co, indicó que desde mañana el representante de CNEL se reunirá con el alcalde de San Lorenzo, Jeyson Arroyo, para concretar la inversión del alum
brado de los barrios del cantón. Por otro lado, el Primer Manda tario adelantó que actualmente se gestiona la implementación de un programa de 72 viviendas gratuitas cuyos beneficiarios se rán las familias más pobres de San Lorenzo.
Minutos antes de estos anun cios, el Jefe de Estado realizó un sobrevuelo en el sector en el que constató la presencia de campa mentos de minería ilegal, acti vidad que es parte del crimen organizado y ante la que su go bierno continuará emprendien do acciones para erradicarla. Es la primera vez que, en 44 años de cantonización, un Pre sidente de la República visita esta localidad con el fin de im pulsar su desarrollo. Todos los proyectos que pronto se eje cutarán, gracias a los recursos colocados por el Gobierno del Encuentro, no solo generarán bienestar para los habitantes de la zona, también crearán plazas de trabajo.
El Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó de la sesión solemne por conme morarse 23 años de cantonización de San Vicente y se llevó nuevos anuncios.
En este contexto, se firmaron dos convenios entre la Prefectura de Manabí y el Gobierno Cantonal de San Vicente. El primero es la ejecución del proyecto de escuela deportiva
Entrenando Valores que beneficia a niñas, niños y adolescentes del cantón.
El segundo convenio firmado fue la Imple
mentación y el fortalecimiento del Centro Integral de Fisioterapia de la parroquia San Andrés de Canoa, que servirá para brindar atención a las personas con discapacidad y adultos mayores de la pa rroquia y sus comunidades en general.
“Hemos llegado a comuni dades donde nunca se había trabajado en su vialidad ru ral y hemos apoyado decidi damente con puentes y vías, el impulso a la producción agropecuaria, acuícola, pes quera, artesanal y turística, seguiremos trabajando por ti querida San Vicente” dijo el Prefecto de Manabí en su intervención.
Comisión de Selección que tiene a cargo el concurso para la Contraloría aprobó planificación referencial, en mayo se designaría al nuevo titular.
La Comisión Ciudadana de Selección que se encarga de ejecutar el concurso para la selección y designación de la primera auto ridad de la Contraloría General del Estado aprobó este 17 de noviembre del 2022 la planificación de actividades a desarrollar. Proyectan que la designación será a finales de mayo del 2023.
Con nueve votos a favor, es decir por una nimidad, la Comisión aprobó la planifica ción referencial de las fases del concurso de méritos y oposición. Durante la sesión ordinaria 4, los comisionados revisaron el contenido y estructura de la matriz de acti vidades para el concurso.
En el cronograma aprobado consta que el miércoles 29 de mayo del 2023 se conocerá la puntuación final de los candidatos, tras la calificación del examen escrito y oral. Ese mismo día se procederá con la designación del nuevo titular de la Contraloría, a car go del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). El jue ves 30, el Pleno debe enviar el nombre del designado a la Asamblea Nacional para su posesión.
Janneth Ojeda, presidenta de la Comisión, señaló que la planificación es producto de una previsión responsable y transparente y que se ajusta a los términos establecidos
en el Reglamento para la desig nación. Mencionó que cualquier situación imprevista será con siderada y se harán los ajustes impensables. “Tenemos la se guridad de que no alterarán el objetivo final el proceso que es designar al Contralor o Contra lora del Estado”, expresó.
El comisionado Lenin Uquillas dijo sentirse satisfecho por los resultados alcanzados con la matriz detallada. Resumió que el concurso durará siete meses aproximadamente porque se ceñe a los términos reglamen tarios. “No se puede omitir absolutamente nada, se ha tomado en consideración los días festivos donde no corren los términos, ni sábados ni domingos. Todo nos da un to tal de siete meses aproximadamente. Ojalá pudiésemos acortar este tiempo, hay crite rios de que es demasiado largo, pero creo que tenemos señalado el camino”, refirió.
Uquillas indicó que el cronograma estable ce cinco etapas: la convocatoria, que dura aproximadamente un mes; la calificación de requisitos, un mes y medio; la de oposi ción y méritos, tres meses y medio, en esta
etapa corresponde la rendición de examen escrito y oral; impugnación ciudadana, un mes; y la designación, a finales del último mes, en mayo.
El cronograma inició con la posesión de la Comisión, el 18 de octubre
El 15 de noviembre finaliza la recepción de postulaciones.
El 2 de diciembre inicia la revisión de re quisitos, prohibiciones e inhabilidades.
El 11 de enero se realizará la elaboración del informe de postulantes admitidos.
El 16 de enero inicia la calificación de méri tos y durará hasta el 27.
El 27 de marzo será la rendición del exa men escrito por parte de los candidatos ca lificados.
El 3 de abril corresponde la rendición del examen práctico de los candidatos habili tados.
El 26 de mayo se efectuará la elaboración y aprobación del informe final de postula ción y acreditación de calificaciones, con el informe final de la fase de impugnación. Y el 29 se conocerá la puntuación y se hará la designación.
López de la provincia de Manabí. Se trata de un espacio dispuesto para acercar los servicios y atenciones del Estado a la ciuda danía con el propósito de prevenir y redu cir la Desnutrición Crónica en la primera infancia. Los asistentes a este even to podrán acceder a che queos prenatales, controles de niño sano, vacunación pediátrica, cedulación, esti mulación temprana, activi dades recreativas y exposi ción de emprendimientos.
La Feria Infancia con Futu ro estará abierta al público en general desde las 09:00, en el muelle turístico del malecón Julio Izurieta.
El Gobierno Nacional tra baja en acciones para hacer frente a uno de los proble mas sociales más graves que tiene el Ecuador: la Desnu trición Crónica Infantil. Las Ferias Infancia con Futuro forman parte de las activi dades ideadas para brindar servicios y educar a la po
blación sobre las causas y consecuencias de la problemática, así como la manera de prevenirla, para mejorar las condiciones de vida del grupo poblacional (madres emba razadas, niñas y niños menores de 2 años), a través de acciones concretas y articuladas con varias instituciones gubernamentales. Hasta el momento, las Ferias se han desa rrollado en 45 cantones a nivel nacional; en los cuales se han registrado más de 57.000
mil asistentes y más de 29.400 personas ac cedieron a los servicios y atenciones de las carteras de Estado participantes.
La provincia de Manabí tiene un índice del 28.7% de Desnutrición Crónica Infantil, se gún cifras de ENSANUT 2018. La meta del Gobierno es reducir en 6 puntos porcentua les la incidencia nacional hasta el año 2025, para así brindar un mejor desarrollo para las niñas y niños en el territorio ecuatoriano.
Gustavo Alfaro rompió el silencio sobre el caso Byron Castillo. El estratega argentino manifestó sentirse dolido por la ausencia del zaguero nacional, quien quedó fuera de la nómina Tricolor para el Mundial de Catar, debido a que el TAS asegura que Castillo nació en Colombia y no en Ecuador.
«Nos genera dolor grande el no tener lo (Byron Castillo). Fue una decisión muy difícil. Me permití disentir con la directiva. Mi postura era traerlo, pero respeté la decisión de la Federación (FEF). El plantel estuvo muy cerca de él», afirmó Alfaro desde Catar.
El DT argentino acotó que siem pre quiso contar con Castillo para el Mundial, pues detalló que antes de convocarlo a la Tricolor, durante las eliminatorias, Byron era elegible.
«Yo no necesito una aclaración, yo exijo una aclaración. Cuando sale el fallo del TAS hay una ambigüedad. Para mí el jugador es elegible, hubo dos sentencias judiciales que dijeron que el documento de Byron era vá lido. Yo exijo una aclaración, porque hicimos todo derecho».
Alfaro manifestó que todo el grupo le brindó el apoyo al jugador del León de México y que este Mundial será en
honor a él. «Quedamos dolidos, porque sabemos que es injusto. Todo lo que hagamos en esta copa del mundo, más allá de dedicárselo al pueblo ecuatoria no, también se lo vamos a dedicara
Byron».
Sobre la supuesta renuncia a la Trico lor, por la ausencia de Castillo, el DT de la Tricolor indicó: «No, ¿me voy a perder esto?».
Un experto en asuntos políticos ára bes lanzó esta grave denuncia. Revisa el detalle.
No ha empezado el Mundial de Qatar 2022 y el país anfitrión ya se ha vis to envuelto en varias polémicas y no precisamente por situaciones futbolís ticas.
Primero, varios artistas concoidos a nivel internacional rechazaron la invi tación para presentarse en la inaugu ración. Segundo, un equipo periodís
tico de Dinamarca fue intimidado en una plaza de Doha.
Y recientemente, a tan solo días del primer partido, un experto en asuntos políticos árabes denunció un supues to intento de soborno a jugadores de Ecuador.
“Exclusivo: Qatar sobornó a ocho ju gadores a ocho jugadores ecuatoria nos con USD 7,4 millones para perder el primer partido (1-0) en la segun da mitad. Cinco expertos qataríes y
Ecuador confirmo esto”, aseguró vía Twitter Amjad Taha, quien es experto en asuntos políticos estratégicos y di rector regional del centro británico en Arabia Saudita.
El primer partido del Mundial se juega este domingo 20 de noviembre, donde la selección local enfrentará a Ecua dor. Previo a dicho cotejo, se llevará a cabo la ceremonia de inauguración.
Amjad Taha además expresó que: “Es peramos que compartir esto afecte el resultado. El mundo debería oponerse ante la corrupción de la FIFA”.
¿Quién es Amjad Taha? De acuerdo a investigaciones realiza das, el ciudadano saudita es periodis ta, experto e asuntos políticos y estra tégicos, Director Regional del Centro Británico de Estudios e Investigación de Oriente Medio.
Hasta el cierre de esta nota, no ha exis tido un pronunciamiento oficial por parte de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) sobre los difundido.
Enner Valencia anunció que tendrá un gran gesto con su pueblo natal mientras participa en el mundial que será el de Qatar 2022. El capitán del ‘Equipo de Todos’ dijo que donará todos los premios económicos que obtenga durante el torneo.
“Nuestro capitán de la TRI, ‘Superman’ @ennervalencia1 donará todos los premios económicos que se obtengan en el Mundial Qatar 2022 a su pueblo natal Ricaurte ubica do en la provincia de Esmeraldas”, reveló Sport Capital, la agencia del jugador.
Enner, goleador histórico de la ‘Tri’, disputará su segundo Mundial con la Selección tras anotar tres tantos en Brasil 2014.
Por otro lado, la ‘Tri’ de Alfaro sigue entrenando y ensa yando para su debut ante la anfitriona Qatar, este domingo 20 de noviembre a las 11:00 (hora ecuatoriana).
Una de las novedades a ensayar, es que podría utilizar un sistema fuera del habitual 4-3-3, no como opción princi pal pero sí para reaccionar ante posibles escenarios, uno de ellos buscar el gol.
Valencia está ensayando el ‘doble 9 ' junto a Michael Estra da y al parecer jugarán bajo el 4-4-2, que ha sido la mayoría de las alineaciones de Alfaro.
Ecuador lleva cuatro partidos sin anotar un gol en sus amistosos, siendo una crisis de gol en la selección, pero tampoco ha recibido goles, por lo que su defensa es muy sólida.
Así se lo determinó en el plan de contin gencia que se realizó para este evento masivo que será el 21 de noviembre.
“Sabemos que esta procesión siempre ha congregado a mi les de personas, y en un trabajo en conjunto con las autori dades de control y el párroco de la iglesia se ha determina do los equipos que estarán en puntos estratégicos, para que la ciudadanía pueda contar con seguridad y se mantenga el orden público”, aseguró el Gobernador de Manabí Juan Francisco Núñez.
La procesión contará con un despliegue de 80 miembros de la Policía y 2 de sus equipos tácticos, 90 bomberos, 2 ambu lancias, 100 brigadistas, 30 inspectores del Gad de Monte cristi, 10 agentes de tránsito de la CTE y 15 miembros de la Gobernación de Manabí, entre intendente, jefes políticos y comisarios nacionales que se suman al apoyo de seguridad.
Finalmente, el padre Marcelo García, párroco de la basíli ca agradeció el trabajo articulado que se viene realizando para que los manabitas puedan asistir con tranquilidad a la procesión.
Por delegación del señor presidente de la República Guillermo Lasso Mendo za, el señor vicepresidente Alfredo Bo rrero Vega viajó a Doha para asistir al partido inaugural de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022. En este marco, cumplirá varias actividades como par te de su agenda oficial en dicho país del continente asiático.
Acompañado de su señora esposa, Lucía Pazmiño, el Segundo Manda tario comenzó su itinerario de viaje en aerolíneas comerciales, este 16 de noviembre de 2022. Tanto en las ciu dades de Bogotá como en Madrid y en El Cairo, donde están previstas esca las, será recibido por los embajadores del Ecuador en esos países, Rafael Pa redes y Andrés Vallejo, así como por la Encargada de Negocios en Egipto a.i., Gabriela Fernández.
La comitiva llegará a Catar el día sá bado, 19 de noviembre, a las 03h00 local y será recibida por el Embaja dor del Ecuador en Catar, Pascual Del Cioppo. En el transcurso de la jorna da están previstas varias actividades oficiales que incluyen el Desfile de Banderas de las 32 delegaciones que jugarán en el Mundial y que conta rá con la presencia de la comunidad ecuatoriana.
El domingo, 20 de noviembre a las 15h00 local, los Jefes de Delegación y otros invitados especiales se reunirán con el Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, Emir de Catar. Más tarde, el vicepresidente Alfredo Borrero junto con su esposa, asistirá a la Inaugura ción de la Copa Mundial de Fútbol y al partido inaugural en el que se en frentará la selección ecuatoriana con
el equipo anfitrión. El cotejo, que con centrará la atención mundial, se reali zará en el Estadio Al Bayt de la ciudad de Jor, escenario deportivo con capa cidad para 60 mil espectadores.
El lunes 21 de noviembre, el vicepre sidente Alfredo Borrero Vega inaugu rará el Pabellón del Ecuador en Katara Cultural Village y dará la bienvenida a un grupo de niños ecuatorianos que viajaron a Catar tras ser seleccionados por su destacado desempeño en el proyecto “Hincha de mi Barrio” que lleva adelante el Gobierno nacional, a través del Ministerio del Deporte. Antes de finalizar la jornada, está con templada una visita al Hospital Sidra de Qatar Foundation.
Una vez concluida la agenda oficial en Doha, el vicepresidente Alfredo Bo rrero Vega retornará al país.
El Seven Seas Mariner es el sexto barco en llegar a Manta y se espera el arribo de tres más hasta finalizar el año.
El navío ancló este martes en el puerto de Manta, trayendo consigo a cerca de 500 pasajeros y más de 400 tripulantes. Esta embarcación, de bandera bahameña llegó a nuestras costas desde Punta Arena de Costa Rica y es el sexto crucero en llegar durante esta temporada.
Al bajar de la embarcación, los viajeros recorrieron la ciudad de Manta, así como Montecristi, Bahía de Caráquez, Jaramijó y
Portoviejo, para lo que se organizaron ocho tours que les permitieron visitar los sitios turísticos de estas localidades.
Benjamín Brooks, crucerista de Estados Unidos, estuvo en Montecristi y recorrió el Centro Cívico Ciudad Alfaro donde descu brió parte de la historia del Ecuador, pudo conocer más sobre la elaboración de los sombreros de paja toquilla y quedó fasci nado con este producto emblemático del Ecuador.
Se espera que en el transcurso de no viembre lleguen al país dos cruceros más: el Ms. Oos terdam y el Silver Whisper, en los que se prevé recibir a al rededor de dos mil cruceristas, entre pasajeros y tripu lantes, con lo que hasta ese mes con taremos con más de 4.200 viajeros arri
En diciembre arribaría la nave Silver Moon, con la que sumarían un total de nueve cru ceros en anclar en el puerto manabita en lo que va de la temporada 2022-2023.
El Gobierno Nacional continúa su trabajo incansable para apoyar la reactivación tu rística y la llegada de los cruceros fortalece e impulsa la conectividad del país, para se guir haciendo del Ecuador uno de los des tinos favoritos para los viajeros del mundo.
* Desde hace siete años, Moderna Alimentos impulsa el Programa “Com partiendo Sonrisas” que promueve la alimentación de más de 39 mil perso nas, por año, a través de 13 fundaciones a nivel nacional.
* El Programa “Compartiendo Sonri sas” se ha convertido en el emblema de la marca Panes Moderna que, además, sensibiliza a los consumidores sobre su aporte a la reducción del hambre y desperdicio de alimentos en el país.
Moderna Alimentos, empresa de alimentos lí der en la industria molinera del país, entregó más de 45.000 kilos de pan durante el 2022 a través del Programa “Compartiendo Sonrisas” que lidera la marca Pan Moderna. Esto con tribuyó a la alimentación de cerca de 39 mil personas en situación de vulnerabilidad a ni vel nacional.
El Programa “Compartiendo Sonrisas” cana liza su aporte a través de 13 fundaciones. De esta forma, Moderna Alimentos contribuye a la reducción del hambre en Ecuador y la con secución del Objetivo de Desarrollo Sosteni ble (ODS) No. 2 “Hambre Cero”.
“Ser una marca con propósito es fundamental para Panes Moderna, por ello, este año inclui mos información del Programa Compartien do Sonrisas, en los empaques de pan integral, bollería y panettone para que más de un mi
llón de consumidores conozcan cómo al adquirir nuestros productos aportan al ODS 2”, indicó Ma. Gabriela Rodríguez, Gerente de Negocio Pan.
Por otro lado, la marca Panes Moderna sen sibiliza a sus consumidores sobre la impor tancia de evitar el desperdicio de alimentos en sus redes sociales.
“Nos enorgullece saber que durante el 2022 la entrega de pan del Programa “Compar tiendo Sonrisas” aportó a reducir el índice de deficiente alimentaria. En Ecuador una de cada nueve personas se va a la cama sin comer cada noche, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. En Mo derna Alimentos estamos comprometidos
con aportar a la reducción del hambre a través de marcas con propósito como Pa nes Moderna. De esta forma, también ase guramos nuestra misión de ser parte de los momentos de alimentación de las familias con alimentos nutritivos”, indicó Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporati vos de Moderna Alimentos.
• Además de contribuir al cuidado personal, esta alternativa innovadora es una opción que aporta al cuidado del planeta y la seguridad de los consumi dores.
• Según la firma Ernst & Young, 56% de los ecuatorianos prefieren pagar a una marca que tenga una línea ética y ecológica.
Clean Beauty es una tendencia de cuidado personal que prioriza el uso de ingredien tes certificados y con menor impacto en el medio ambiente y en la salud de sus consu midores. Este movimiento, cada vez más en auge, es un punto de decisión importante para los compradores al momento de ad quirir productos de esta índole. La indus tria ha entendido estas necesidades emer gentes, por ende, ofrece al mercado cada vez más opciones que sigan esta filosofía de compra.
Un ejemplo de ello es la búsqueda de in gredientes sostenibles, que ayuden a re ducir las emisiones de CO2, la emisión de contaminantes en el medio terrestre y acuático y que sean capaces de promover mayor protección para la salud y el medio ambiente, promoviendo la conservación de la biodiversidad, siendo fuentes sostenibles y renovables y permitiendo comunicar los
valores de la marca a través de la transpa rencia hacia el consumidor.
Lina Joya, líder de mercadeo para la línea de Cuidado Personal de BASF para Ecua dor, Colombia, Venezuela y Perú, explica que “la demanda de este tipo de productos cada vez es mayor, debido al incremento de la consciencia de los consumidores por utilizar productos seguros, amigables con el medio ambiente y por generar menos re siduos. Es ahí donde explicar y educar a los consumidores se convierte en una oportu nidad. Los productos en barra, por ejem plo, se han convertido en una buena alter nativa ya que contienen muy poca agua o nada, en comparación con la composición tradicional de los productos líquidos. Ade más, requieren menos plástico en el empa que y son muy convenientes”.
El shampoo en barra es protagonista en el
mercado como una opción “limpia” para el cabello. Según Lightspeed/Mintel, Canadá es la población con mayor tendencia al uso de este producto. El 39% de sus habitantes utiliza shampoo y acondicionador en esta presentación.
“Con estas nuevas tendencias, se espera
mayor dinamismo en el mercado, y es el momento ideal para que las compañías de cuidado personal y sus marcas consoliden su compromiso con el medio ambiente. El consumidor de hoy es más eco-consciente, y por tanto busca opciones que tengan un desempeño superior sin dejar de lado la sostenibilidad”, finaliza Joya.
Con el objetivo de seguir contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 2 “Hambre Cero”Voluntarios de Moderna Alimentos entregan pan a la comunidad Gatazo Chico, cantón Colta, provincia de Chimborazo.
La periodista manabita Rosa Saltos Alvarado, que reside en la ciudad de Quito, recibió la mención honrosa por su aporte a la divulgación periodística en innovación y desarrollo en ciencia y tecnología en salud por parte del Premio Pfyzer Cluster Andino Edición Ecuador, en la que postuló con el tema El suicidio como secuela del Covid 19
Para la periodista, quien es productora y conductora del Programa Punto Salud de La Radio de la Asamblea Nacio nal por más de 10 años, este es un reconocimiento a la en trega y dedicación que ha puesto en el trabajo que, junto a especialistas, le permite llegar a todos los rincones del país con mensajes de orientación sobre cuidados y atención de diferentes patologías e informando los avances tecnológi cos e innovaciones en tratamientos.
Dijo que no es la primera vez que su programa recibe un reconocimiento, por lo que agradeció a las personas e ins tituciones que respaldan su trabajo, mismo que ha servido de instrumento de guía y apoyo para todas las personas que se preocupan por su bienestar físico y mental.
Acerca del Trabajo Rosa Saltos explicó que a raíz de la pandemia, el confina miento, el estrés, la violencia y la incertidumbre ante el fu turo, configuraron la tormenta perfecta para que el suicidio incidiera en las cifras de muerte en toda la región y parti cularmente, en nuestro país, hecho que la motivó a investi gar y trabajar en un programa que llamara a la reflexión y la concientización sobre la importancia de la salud mental.
Fue así que para tener la visión desde la política pública y la ciencia invitó a Pablo Analuisa, especialista en promoción del Ministerio de Salud Pública, y a la sicóloga clínica y
experta en jóvenes María Fernanda Sandoval.
Subrayó que su programa llamó la atención del jurado por contener las dos visiones y sobre todo el lado humano al contar con el testimonio de una persona con intento de suicidio.
* A pocos días de que arranque el mundial Qatar 2022, Claro anuncia sus beneficios y las promociones de temporada para todos sus usuarios.
* Nuestros usuarios podrán disfrutar de todos los partidos del mundial desde su celular con gigas ilimitados desde la red más grande del Ecuador.
Claro trae a sus usuarios la mejor experien cia de conectividad para que vivan la ale gría del mundial.
Durante esta temporada, los clientes prepa go podrán ver todos los partidos en Claro Video desde su celular, pues tendrán hasta 15 gigas gratis en todos los paquetes, y, con el paquete de $3 dólares tendrán gigas ili mitados para Claro Video, con vigencia de 3 días. Promoción exclusiva disponible en Mi Claro app o en canales digitales.
Para los clientes postpago, también se ofre cen gigas ilimitados para ver los partidos del mundial en Claro Video, además, los planes móviles ahora tienen más series y películas, pues incluyen la suscripción de Prime Video, HBO Max y Claro Video con Paramount+.
Pensando en las familias, acompañamos la temporada futbolista con ofertas navi deñas. En Claro podrás adquirir un nuevo Smart TV hasta con el 50% de descuento y
en pagos de hasta en 36 cuotas. Para los pla nes de internet de fibra óptica, contratando un plan de 50 mbps los usuarios recibirán el doble por doce meses; adicionalmente la nueva Claro TV contará con 52 canales, in cluyendo la suscripción en plataformas de series y películas.
En las redes sociales de Claro los hinchas del fútbol vivirán la experiencia del mun dial a través de varios contenidos, entre estos, "El mundial desde adentro”, donde conoceremos pormenores de la prepara ción a este gran viaje hacia Qatar. También podrán seguir los segmentos: “Memorias de Qatar”, “La vida en Qatar”, “De vuelta al mundial” y “Las horas antes”, desde la pers pectiva de jugadores, hinchas y periodistas deportivos.
¡Es Navidad y también es el mundial! No te lo pierdas, porque con Claro puedes disfru tar el Mundial donde estés a través de la red más grande del Ecuador.
El Lcdo. Henry Llanes, experto petro lero, cuestionó en KCH Noticias y Opi nión que el nuevo Colegio Electoral estará integrado por autoridades de ca rácter nacional, entendiendo que no se pueden tener los mismos derechos si no se cumplen los mismos requisitos.
Uno de los representantes de la orga nizaciones sociales, Ramiro García, informó que fue aceptada la acción de protección para evitar que el Consejo directivo del IESS sesione sin un repre sentante de los afiliados.
Llanes indicó que esta votación debe hacerse con los afiliados del Seguro So cial Obligatorio, y que si alguien quiere ser participe del Directorio en el IESS al menos debe reunir 366 000 firmas de respaldo. También manifestó que el presidente de la República, Guillermo Lasso, cometió dos omisiones garrafa les en este proceso, lo que demuestra que absolutamente nadie está velando por los intereses de los asegurados al instituto, donde además de no haberse puesto acciones legales en los hospita les, esto representa un nuevo episodio del mal manejo del IESS y necesita de una reforma urgente, según el Lcdo. Llanes.
Ayer, miércoles 16 de noviembre, la Asamblea Nacional emitió las 75 000
firmas que tendrán que ser verificadas por la Corte Constitucional. Por otro lado, Llanes afirmó que han cuestio nado la presencia del señor Clavijo y el señor Rodríguez, porque se dijo que el Consejo Directivo del habría sesionado en estos días, siendo un organismo que debe quedar como está hasta una próxi ma revisión.
El pasado 14 de noviembre, el Conse jo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sesionó por primera vez con la presencia de la nue va vocal de los empleadores, María de los Ángeles Rodríguez, y del antiguo representante de los trabajadores, Luis Clavijo. Esta sesión se realizó en medio de la oposición del sector de los trabaja dores, que buscaban que también se re nueve al vocal de los trabajadores, para reemplazar a Clavijo que se encuentra en funciones prorrogadas, tal como se hizo con el de los empleadores, con base en el decreto 571 emitido el 3 de octubre por el presidente de la Repúbli ca, Guillermo Lasso.
Sin embargo, el proceso que llevaban adelante los trabajadores no concluyó debido a que la Superintendencia de Bancos ya no vio viable la calificación, entre otros temas a que presentaron cuatro candidatos desde diversas or ganizaciones, en vez de un candidato
Henry Llanes, experto petrolero.
único y también a que la Asamblea Nacional aprobó una ley que establece un nuevo proceso de elección de candidatos.
En otro tema, el Lcdo. Llanes dijo que una vez que terminen el proceso de la reforma a la Ley de Seguridad Social la idea es hacer lo mismo en el sector petrolero, reformando la Ley de Hi drocarburos y definiendo los precios del com bustible en base a ciertos criterios técnicos.
No es justo que más de 2 millones de ecuatoria
nos no se alimenten de forma correcta diaria mente cuando el petróleo se lo siguen llevando como en los años 90 y al Ecuador no lo queda nada.
Lcdo. Henry Llanes, experto petrolero. Finalmente, argumentó que Petroecuador es una empresa que debe ser manejada por una persona técnica formada en gerencia y gestión petrolera, como un ingeniero petrolero que conozca todo lo relacionado a hidrocarburos, además de política y contratación petrolera.
Xavier Hervas excandidato presidencial en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , ma nifestó que como socialdemócrata se afilió al partido naranja de la Izquierda Democrática pero se desafilió por algunas circunstancias .
Hervas mencionó que Ecuador es un país bendecido por muchas cosas por el clima, por su producción reconoció que las 24 provincias son productivas ,son agrícolas y por lo tanto hay que apostar por mejorar las condiciones de los ecuatorianos , destacó que no viene de una familia de grandes industriales ni políticos, viene de emprendimientos que hoy le da trabajo a 500 personas.
Xavier Hervas como productor de brócoli se siente orgulloso de cosechar todas las sema nas del año este producto que ningún otro país lo hace.
La agricultura debe mejorar con verdaderas políticas públicas que trasciendan de gobierno a gobierno y no se pierdan los programas y proyectos porque con pugnas no se llega a nada los perdedores son los ecuatorianos que se quedan sin nada sin oportunidades.
El excandidato presidencial mencionó que por falta de oportunidades en los últimos años se ha incrementado la migración hacia Estados Unidos, más ecuatorianos tratan de salir por cualquier país y poder llegar a convertirse en un ciudadano indocumentado , pero esa es la realidad, las cifras cada día se incrementa y muchos de ellos no alcanzan a conquistar porque mueren en el trayecto.
Las condiciones de inseguridad no solamente hay que mirarlos desde la violencia si no del punto de vista económico para poder combatir más inseguridad con oportunidades de trabajo y no ser víctimas .
“Cuenten con mi voto para usted Byron Joza para la alcaldía de Portoviejo, y también para usted futuro Prefecto, Agustín Casanova”, así se refirió el dirigente del taxismo manabita Jimmy Calle, tras el encuentro que mantuvo este martes con los aspirantes a la alcaldía de Portoviejo y a la Prefectura de Manabí.
Calle dijo que como dirigencia del taxismo mana bita se han encontrado con alcaldes “juguetones”, que han querido usufructuar del apoyo de este gre mio para beneficio propio y los han tomado como un juego político.
Dijo que nadie puede desconocer el trabajo rea lizado por Agustín Casanova en la alcaldía de Portoviejo para la transformación de esta ciudad, y relevó el apoyo que siempre recibieron desde el Municipio.
Calle señaló que espera que el candidato a alcalde de Portoviejo, Byron Joza, continúe con esa predis posición de ayudar al crecimiento de la ciudad.
Joza dijo que Portoviejo no puede darse el lujo de caer nuevamente de tumbo en tumbo, y aseguró
que vienen obras esenciales para continuar con ese crecimiento armónico e la ciudad.
“Obras como la nueva terminal terrestre que no sólo permitirá que en los portovejenses suba su autoestima, sino que generará un nuevo concepto de servicio en donde ganaremos todos, pues gene ra mayor demanda de servicios como por ejemplo el del taxismo. Vamos construyendo cada día a la mejor ciudad para vivir en Ecuador”, declaró Joza. Casanova habló de la necesidad de mejorar vías y ayudar al sector rural e incluso tomar competen cias o delegaciones de manejo de vías estatales.
“La lucha en Manabí no debe ser entre cantones, lamentablemente hemos estado peleando sobre una base de límites geográficos”, declaró Casanova.
Se realizó la apertura del sobre número dos, correspondiente a las ofertas econó micas, de las empresas interesadas en el proceso de Contratación de Servicios Es pecíficos Integrados con Financiamiento de la Contratista para la Reactivación de Pozos Cerrados y, Captación y/o Industria lización del Gas Asociado de los campos de EP Petroecuador, en la región amazónica. Este proceso precontractual tiene el obje tivo de incrementar la producción petro
lera diaria, a través de la reactivación de pozos cerrados por diferentes circunstan cias, incorporar pozos que generen valor para la estatal, la eliminación de mecheros, mediante la captación del gas asociado su aprovechamiento para la generación eléc trica, o su procesamiento con la instalación de equipos y nuevas tecnologías que reduz can la contaminación al ambiente.
Siguiendo los pasos normativos vigentes,
la Comisión de Evaluación analizará las ofertas para continuar con la licitación. El primer sobre, referente a solvencia técnica y de capacidad financiera de las empresas interesadas, se abrió el pasado 16 de sep tiembre, también de manera pública, en la línea de transparencia de la petrolera.
EP Petroecuador suscribirá con las empre sas que resulten adjudicadas un contrato de Servicios Específico Integrados con Finan ciamiento, para el desarrollo de las diferentes
actividades, con lo que la inversión económi ca estará a cargo del contratista, sin alterar la propiedad de la operación, que permanece en manos del Estado ecuatoriano.
La apertura se trasmitió en vivo, vía Face book Live.
EP Petroecuador avanza en el compromi so de incrementar la producción petrolera para beneficio del país, cumpliendo con la legislación y la normativa vigentes con transparencia.
Juan José Yúnez alcalde de Samborondón en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que en sus recorri dos observa y percibe la confianza de la ciudadanía porque como su Alcalde ha cumplido con sus obras, con la ayuda de parte del Municipio de Samborondón y eso es lo que se ha hecho y piensa continuar.
Se ha invertido en seguridad,en salud,en educación,se ha generado plazas de trabajo por eso es la confianza,hemos apoyado a pesar que no es la competencia la seguridad del Municipio se ha colaborado para que Samborondón sea una ciudad del futuro,.
Trabajar y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos es la contraparte de la inseguridad es decir no solamente la seguridad se controla con más cámaras, más carros , moto cicletas y policías si no con plazas de trabajo.
Otras cosas importantes que se ha compartido con los ciu dadanos es entregar tablets a los estudiantes , internet, be cas a los mejores estudiantes.
El Samborondón del futuro es aquella que puedas caminar tranquilo por las calles y avenidas sin temor a ser asaltado, una ciudad que crezca con planificación y eso se está ha ciendo en estos días con inversiones así como se ha hecho con los 300 millones de dólares, ese número representa credibilidad para la Alcaldía y para bienestar de los ciu dadanos.
Miriam Lucas candidata a la Alcaldía de Playas por el PSC en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que esta será su segunda ocasión en volver al Municipio
de Playas y poder continuar con obras que quedaron inconclusas en su administra ción , como asfaltados de calles , más obras sociales para los sectores necesitados .
Queremos construir y asfaltar más calles y una de las aspiraciones es construir la Ter minal Terrestre de Pasajeros para el can tón,Playas por su crecimiento poblacional y la gran afluencia de turistas que visitan se necesita ya un Hospital de Especialidades, un Centro Materno Infantil, un Centro de Diálisis.
Cuando se habla de un antes y después de Playas dijo Lucas que se refiere como ella recibió cuando asumió la Alcaldía de este balneario con problemas en épocas de llu vias y es por eso que se gestionó la cons trucción de alcantarillado y ducto cajón para la Avenida Zenón Macías que hoy ya no tiene ese problema de inundaciones y que beneficia a sus comerciantes .
Ahora bien una de las propuestas de Mi riam Lucas es continuar con otros sectores de Playas con obras de alcantarillado en diferentes barrios porque Playas se ha ex tendido y es un balneario visitado por la cercanía a Guayaquil casi todo el año.
A través de la Fundación que creó en épo
ca de pandemia se ayuda a los ciudadanos de Playas con asesorías jurídicas, atención médica, pero al ciudadano hay que darles trabajo y para aquello se necesita repo tenciar el turismo que una de las primeras fuentes de ingreso.
La construcción del nuevo Terminal de Pasajeros para Playas se construiría ingre sando a Playas después del Peaje para aque llo ya se ha destinado una área para dicha obra.
Lucas dijo que al turismo hay que poten ciarlo con más seguridad, hay que atraer al turismo con la cultura y lo folklórico, para eso hay en el sector del Malecón un espacio para que en las tardes se pongan de manifiesto la cultura y el arte, en Playas hay espacio para una playa inclusiva, todos los proveedores de turismo, dueños de ne gocios de comida deben apuntar a mejorar con una nueva gastronomía como se lo ha venido haciendo con los Festivales Gastro nómicos que tienen las ciudades grandes.
La Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador presenta el Sistema Integral de Servicio Socios (SISS); una herramienta mejorada para que sus socios puedan re cibir en línea aún más servicios y puedan realizar distintos procesos como monito rear en tiempo real el uso de sus obras en la radio y televisión del país, registrar sus nuevas composiciones, cobrar sus regalías, obtener certificados, entre otros.
El SISS será de uso exclusivo de los socios Sayce, quienes a través de un usuario y con traseña podrán ingresar y acceder a varios servicios, en especial:
· Ver el calendario de distribución para co nocer cuándo la Sociedad realizará un re parto.
· Ver y descargar su estado de cuenta, con un detalle de lo generado.
· Monitorear sus obras, ver los medios mo nitoreados y recibir estadísticas.
· Ver y descargar sus obras registradas.
· Ver las regalías que ha generado, el saldo disponible que mantiene y cobrarlas.
· Registrar sus obras.
Esta plataforma, no solo permitirá que los autores y compositores afiliados a Sayce puedan realizar sus trámites desde un solo lugar; sino que también será una herra mienta fundamental para que los creadores musicales puedan entender cómo sus obras están siendo recibidas por la audiencia ecuatoriana. Es decir, se ha incorporado al SISS el sistema de monitoreo de la Sociedad llamado Vericast, sistema utilizado por va rias editoras y sociedades de gestión colec tiva alrededor del mundo.
Sayce ratifica su compromiso de siempre mejorar su servicio y brindar herramien tas útiles para sus socios quienes podrán hacer uso de este sistema a partir del 9 de noviembre de 2022, a través de la página: www.sayce.com.ec,
Los cólicos son normales durante el periodo menstrual. Este es el principal síntoma del Sín drome Premenstrual (SPM) y uno de los más dolorosos. Sin embargo, no es el único. Según un estudio realizado por la Universidad de Montreal, el 97% de mujeres en edad repro ductiva, es decir de 20 a 40 años, padecen de este síndrome. Los expertos mencionan que el malestar puede incrementar con el paso de los años. Las principales molestias que se presentan son: hinchazón, dolores de cabeza, ansiedad e irritabilidad.
Es importante señalar que el Síndrome Pre menstrual afecta de diferente forma a cada mu jer. Aunque suele afectar más físicamente, tam bién puede influir en desbalances hormonales, alimenticios, inflamación e incluso tener conse cuencias psicológicas. Por este motivo, es clave conocer cómo tratarlos.
¿Cómo aliviar el dolor de los cólicos? Durante el periodo menstrual, el organismo presenta inflamación y una fuerte interacción de hormonas. Según estudios recientes, los ácidos grasos omega-3 pueden reducir varios síntomas del síndrome premenstrual.
Francisca Cifuentes, experta en sobrepeso, obe sidad y nutricionista aliada de Impexpharm, señala que durante este periodo el organismo requiere la ingesta de nutrientes esenciales para controlar las molestias.
“Mantener una dieta balanceada, ayuda a que los ácidos grasos, en especial el omega-3, disminu ya la inflación producida por la ingesta de otros alimentos”, explica la especialista en nutrición. Por su composición de ácidos grasos omega-3, fosfolípidos y antioxidantes, el aceite de krill es una alternativa ideal para tratar los cólicos. El aceite de krill de la Antártida es un producto natural para la salud que se extrae del krill, un crustáceo similar al camarón que habita en las cristalinas aguas del Polo Sur.
Su alimentación se basa en fitoplancton y zoo plancton, lo que lo hace rico en fosfolípidos. De acuerdo con la experta, el krill contiene un potente antioxidante, denominado astaxantina, que contribuye a reducir el envejecimiento, apo ya a la salud ocular y cardiovascular, y reduce la inflamación.
Además de la ingesta de este compuesto, los profesionales de la salud también recomiendan tomar en cuenta algunas recomendaciones:
* Alimentación: Una dieta rica en ver duras, alimentos integrales y ácidos grasos esenciales, como el aceite de Krill, que contiene fosfolípidos, permitirá al organismo absorber nutrientes para contrarrestar los dolores en el ciclo menstrual.
* Aplicar calor: Colocar almohadillas térmicas o bolsas de agua caliente en el abdo men, ayudan a eliminar la inflamación y reducir el dolor efectivamente.
* Hacer ejercicio: Realizar actividad física durante el periodo menstrual es muy be neficioso, ya que ayuda al organismo a liberar endorfinas, mejorar la frecuencia cardiaca, me jora el flujo de sangre y elimina por completo los dolores.
* Tomar infusiones calientes: Las bebi das calientes ayudan a eliminar el dolor produ cido por los cólicos menstruales ya que mejoran el flujo de sangre, controlan los nervios y redu cen la inflamación estomacal.
* Antiinflamatorios: El consumo de an tiinflamatorios ayuda a aliviar el dolor, reducir la inflamación y la sensación de sensibilidad en el cuerpo.
Aunque los cólicos son totalmente normales, debemos buscar un equilibrio para continuar con nuestras actividades cotidianas. Tomar en cuenta estas recomendaciones y combinarlas con la ingesta de aceite de krill, harán que esos días difíciles sean más tranquilos.
Pablo Arosemena, ministro de Economía, precisó que tiene la mejor predisposición para recoger observacio nes a la Proforma 2023, a fin de construir el desarrollo del país, pues se busca aumentar la inversión social y reducir el déficit fiscal.
En su comparecencia ante la Comisión de Régimen Económico informó que se prevé un crecimiento real del PIB de 3.10%, el volumen de producción fiscalizada de petróleo de 187,94 millones de barriles al año, y el precio pro medio de petróleo 64.84 dólares por barril.
También se refirió al incremento en gasto corriente para pago de personal en los sectores educativo, salud y seguridad. En Educación se asignan 5.583 millones de dólares; Salud 3.601 millones de dólares; asuntos internos 1.904 millones de dólares, mientras que en seguridad se aumenta de 3.179 millo nes de dólares en el 2022 a 3.364 millones de dólares en el 2023.
Mencionó que hay mayor inversión en las áreas de bienestar social, desarro llo urbano, cultura, educación, salud y trabajo.
Los legisladores cuestionaron que no se cumple con el 0.5% de incremento constitucional para el sector salud que debería ser de 4.013 millones de dó lares, así como el no registro de recursos para la creación del Ministerio de Mujeres.
De su lado, María Brown, ministra de Educación habló de la evolución del presupuesto desde el 2018 con una inversión de 3.851 millones de dólares; en el 2021, una caída sustancial a 2.997 millones de dólares; en el 2022 un aumento a 3.410 millones de dólares y para el 2023 un incremento a 4.008 millones de dólares.
Dio a conocer los programas a ejecutarse en el 2023: administración central, educación inicial, educación general básica y bachillerato por 2.789 millo nes de dólares; calidad educativa 348 millones de dólares; infraestructura educativa 200 millones; bachillerato 183 millones; educación básica 155 mi llones, educación inicial 149 millones y educación para adultos 26 millones.
Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, señaló que en el 2022 la Senescyt tuvo un presupuesto de 157.6 millo nes de dólares y en el 2023 es de 126.7 millones.
Mencionó que existe un proyec to de becas y ayudas económicas que en 2022 fue de 14 millones de dólares y en el 2023 sube a 22 millones de dólares.
Los comisionados requirieron información sobre el presupues
to de cada universidad, en razón de que varias de ellas tienen re cortes presupuestarios, a la vez advirtieron que cerca de 135 mil estudiantes no han podido in gresar a la universidad.
Paola Flores, secretaria de De rechos Humanos, comentó que esta entidad debe convertirse en el Ministerio de la Mujer y de los Derechos Humanos a fin de incrementar acciones en defensa de los derechos de las mujeres.
Entre tanto, María Verónica Can
do, viceministra de Inclusión Económica y Social, señaló que en la Proforma 2023 se establece un monto total de 1.619 millones de dólares para la realización de programas dirigidos a la adminis tración central; sistema de protec ción especial en el ciclo de vida; desarrollo infantil; protección so cial a la familia y aseguramiento no contributivo; inclusión econó mica y movilidad social; servi cios de atención gerontológica; atención integral a personas con discapacidades; y, articulación te rritorial y participación.
El 14 % de los afiliados y jubilados que cuentan con un préstamo hipotecario están en mora. Son 210.000 los que mantienen este crédito y de ellos 30.000 presentan atrasos ma yores a 90 días en el pago de sus cuotas que genera $ 775 millones en cartera vencida al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).
A ellos la entidad les da periodos de gracia para capital e intereses vencidos hasta por doce meses, es decir que dará hasta un año de plazo para reanudar los pagos, sin que conlleve a acciones legales ni embargos de ningún tipo.
¿Cuál es el trámite para acogerse a ese periodo de gracia?
El afiliado debe acudir al Biess y firmar un contrato de reestructuración de deuda que permite hasta doce meses de gracia en capital e intereses, garantizando que el cliente pue da conservar su vivienda y, una vez que cuente con estabilidad, pueda cubrir las cuotas pendientes sin ningún recargo, informó la entidad bancaria que pertenece al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
En esta misma línea de trabajo, se co noce que estos hechos se registraron la mañana del 16 de noviembre, es así que, el personal del Grupo de Opera ciones Motorizadas, al tener conoci miento sobre un robo en proceso en las calles Vela y Marcel Laniado, se inicia una persecución ininterrum pida en contra de dos ciudadanos
quienes se movilizaban en una mo tocicleta, la cual terminó en el sector conocido como: “La Sapera”, donde ingresaron a un domicilio y salen a precipitada carrera.
Dentro de la flagrancia, personal poli cial ingresó a este inmueble y se logró recuperar tres motocicletas reporta
das como robadas y un cilindro de gas cuyo interior contenía varios artefac tos explosivos.
Cabe destacar que, bajo las medidas de seguridad en el manejo de artefactos explosivos, se trasladó dicho cilindro a un lugar adecuado, donde se efectuó la detonación controlada por parte del personal del Grupo de Intervención y Rescate GIR- Antiexplosivos. Las in vestigaciones continúan hasta poner a órdenes de la autoridad competente a los implicados en este hecho.
3 motocicletas
1 cilindro de gas cuyo interior conte nía: 83 tacos de dinamita, 20 cápsulas detonantes, 20 cordones de mecha, 3 envases plásticos con combustible y varios fragmentos de varilla
La institución policial junto a todas sus unidades especializadas realiza constantes operativos de control, don de cada procedimiento está amparado dentro del marco legal, con la finali dad de salvaguardar a la seguridad y el bienestar de las personas.
Aproximadamente a las 19:00, fue asesinada por delincuen tes la enfermera Gladys Cortéz, a pocos metros de la puerta de ingreso del Hospital Divina Providencia, en el fronterizo cantón San Lorenzo del Pailón.
La víctima se dirigía hasta el Hospital para cumplir con su turno de trabajo, cuando fue sorprendida con un disparo a la altura del cuello.
Pese a que los médicos intentaron salvarle la vida, a las 20:00 se confirmó su muerte por la gravedad de la herida Se presume que el móvil del crimen habría sido el robo y que la víctima habría puesto resistencia, por lo que fue dis parada en el cuello.
Las autoridades realizaron allanamientos simultáneos en el lugar donde se incautaron de 3 armas, municiones, equipos de comunicación y otros indicios.
Se prevee en las próximas horas la formulación de cargos y se dará a conocer más sobre este operativo.
El
a testigos.
Tras el ataque armado de unos desconocidos, ella fue trasladada de urgencia hasta el Hospital Rodríguez Zambrano. De acuerdo a información extraoficial, se encuentra fuera de peligro recuperándose.