VIERNES 19 DE ENERO DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

s o ñ 0a

1

PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028894

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

IESS revisa un programa para Fiscalía pide que Daniel Salcedo afiliación de jóvenes de 15 a 24 años no se quede en la cárcel 4 de edad por $ 50 mensuales El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña, informó que la institución revisa un programa de afiliación para jóvenes de entre 15 y 24 años de edad que podrán empezar a aportar para su jubilación y tener cobertura médica y dental y que con ello se podría reclutar 60.000 y 70.000 afiliados.

La Fiscalía solicitó que Daniel Salcedo no permanezca en la cárcel 4 de Quito. Desde esta mañana, el implicado en el caso Metástasis y sentenciado por el delito de lavado de activos, se encuentra en ese centro de privación de libertad después de su traslado desde Panamá.

Judicatura declaró la nulidad total del concurso de selección de jueces de la Corte Nacional de Justicia Por incumplimientos y anomalías, el pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) resolvió por unanimidad declarar la nulidad insanable total del concurso público para la selección y designación de jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), proceso que se inició en julio del 2023 y debía culminar en febrero del 2024.

¡Manabí lo logró! La mañana de este 18 de enero, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando recibió la notificación por parte del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), de la aprobación del crédito de más de 43 millones de dólares para tres proyectos viales que unen al norte, centro y sur de la provincia.

MAG invierte cerca de 77 mil dólares en insumos para productores de Azuay y Cañar 999 productores de las provincias de Azuay y Cañar recibieron paquetes tecnológicos pecuarios, títulos de propiedad de tierras, kits comerciales, kits de inseminación artificial, urea, personerías jurídicas, nombramientos de cabildos y certificados de capacitación, por un total de 76.947 dólares.


2

El Manaba

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

Fiscalía pide que Daniel Salcedo no se quede en la cárcel 4 La Fiscalía solicitó que Daniel Salcedo no permanezca en la cárcel 4 de Quito. Desde esta mañana, el implicado en el caso Metástasis y sentenciado por el delito de lavado de activos, se encuentra en ese centro de privación de libertad después de su traslado desde Panamá.

narios, mas no como un privilegio”.

Este 18 de enero de 2024, la entidad emitió un comunicado en el que señala que “solicitará al Juez pertinente y al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) que el detenido Daniel S., deportado anoche desde Panamá, no permanezca en la Cárcel 4”.

“El objetivo de esta solicitud consiste en enviar un mensaje claro y contundente a quienes cometen actos reñidos con la Ley: no habrá impunidad.”, se lee en el comunicado.

Otro argumento en contra de mantenerlo en ese lugar es que Salcedo ya estuvo en esa cárcel y, como fue de conocimiento público, tenía la posibilidad de grabar video que fueron subidos a redes sociales.

La entidad también recordó los procesos que enfrenta Salcedo: procesado en el caso Metástasis, sentenciado por lavado de activos, peculado, fraude procesal e ingreso de artículos prohibidos a un centro de rehabilitación social.

La Fiscalía explica en su pedido que ese centro de reclusión fue “concebido con el objetivo de garantizar la seguridad de exfuncio-

Judicatura declaró la nulidad total del concurso de selección de jueces de la Corte Nacional de Justicia Por incumplimientos y anomalías, el pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) resolvió por unanimidad declarar la nulidad insanable total del concurso público para la selección y designación de jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), proceso que se inició en julio del 2023 y debía culminar en febrero del 2024. La decisión del pleno de la Judicatura se tomó la tarde del jueves 18 de enero, en una sesión extraordinaria, y se sustentó en informes técnicos. Las anomalías fueron identificadas en varias etapas del proceso. En la fase de convocatoria, por ejemplo, no se incluyó criterio de especialidad para la selección y designación de jueces; no se identificaron requisitos o criterios mediante los cuales se valore o compruebe el criterio de probidad de la profesión; no se advierten mecanismos que aseguren la participación igualitaria de hombres y mujeres, así como de otros grupos; además, el concurso tenía como fin llenar siete vacancias, pero la Judicatura -con los votos de Wilman Terán y Xavier Muñoz- amplió los periodos de cuatro jueces, que debían ser reemplazados. Así se concluyó que el concurso se convocó “sin que se justifique si se cumpliría o no con el principio de especialidad”. Esto afectaría a la conformación de las diferentes salas de la Corte Nacional de Justicia, según el informe técnico. Respecto de la ampliación de periodos de los jueces, se determinó que “se advierte la incoherencia de las decisiones adoptadas por Wilman Terán (entonces presidente de la Judicatura) y Xavier Muñoz (vocal)”.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

En la fase de postulación se encontró que cuatro postulantes pudieron remitir sus datos y documentos minutos después de la hora de cierre de la plataforma digital del concurso. Esto fue aprobado y dispuesto por el director general. Los tribunales de reconsideración no son de elección libre y no existe normativa que regule la forma de su selección, ni se evidencian los parámetros empleados para la selección de miembros de los tribunales. En la fase de méritos no se advierte que las autoridades hayan realizado esfuerzos adicionales a la sola emisión de las invitaciones por la conformación de los comités externos. No hubo parámetros para determinar el carácter que se destaca o logro alcanzado como doctores o profesionales de derecho que debían conformar el comité. La rúbrica e informe del comité de expertos no fueron publicados para la ciudadanía y los postulantes no conocieron si la comisión de calificación acogió o se separó de los criterios de la rúbrica. Un postulante solicitó la recalificación y recibió una mejor nota, algo que no estaba previsto. No se detectaron inconvenientes en la etapa de la prueba psicológica. Pero sí en la fase

DIRECTOR:

de pruebas de confianza; se halló que no hubo perfil para determinar si un candidato supera o no dicha prueba, entre otros aspectos. Se inobservó la resolución 101 del 2023 al convocar a un segundo examen de confianza, que no estaba previsto. Esas fueron algunas de las anomalías que sustentaron la declaratoria de nulidad total del concurso de selección de jueces. El pleno del organismo dispuso un plazo de 20 días para que la Dirección de Talento Humano presente los instrumentos norma-

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

tivos para la realización de un nuevo concurso. La resolución se adoptó luego que a mediados de diciembre la jueza Patricia Segarra acogió una acción de protección presentada por Paúl Ocaña Merino, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha y de la Federación Nacional de Abogados, en contra del concurso, alegando la existencia de irregularidades. La jueza Segarra dispuso la suspensión del concurso, hasta que el pleno de la Judicatura decida sobre lo actuado y los reclamos de los aspirantes a jueces.

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

3

Ministro de Educación: no todos regresarán a las aulas el mismo día No todas las unidades educativas regresarán el mismo día a las aulas. Ese fue el mensaje del ministro de Educación, Daniel Calderón, sobre las clases no presenciales debido a los hechos de violencia en el país atribuidos a los grupos de delincuencia organizada. Este 18 de enero de 2024, el Ministro de Educación mantuvo una entrevista con Pública FM. Señaló que en cada zona existe un monitoreo permanente “para tener las condiciones óptimas de un retorno progresivo”. En principio, las clases presenciales debían retomarse ayer, 17 de enero de 2024. Sin embargo, esa cartera de Estado definió que la no presencialidad se mantendrá hasta este viernes, 19 de enero de 2024.

La decisión se origino desde el Decreto de estado de excepción emitido por el Ejecutivo. El 9 de enero pasado, el Gobierno reconoció la existencia de un conflicto armado interno y declaró terroristas a 22 bandas criminales. Calderón manifestó que las clases presenciales iniciarán con aquellos sectores en los que se van presentando mejores índices y garantías de protección. La misma autoridad ya ha hablado sobre la coordinación que existe con otras entidades como el Ministerio del Interior para garantizar la seguridad de los estudiantes. También informó que una de las acciones que se ha tomado es migrar al programa Comunidades Educativas Seguras. Para eso es importante el trabajo interinstitucional, indicó.

MAG invierte cerca de 77 mil dólares en insumos para productores de Azuay y Cañar 999 productores de las provincias de Azuay y Cañar recibieron paquetes tecnológicos pecuarios, títulos de propiedad de tierras, kits comerciales, kits de inseminación artificial, urea, personerías jurídicas, nombramientos de cabildos y certificados de capacitación, por un total de 76.947 dólares. Estos beneficios son gestionados a través de las direcciones distritales de Azuay y Cañar, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y entregados a las asociaciones debidamente inscritas en el ente rector. Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería, reafirmó el compromiso de esta Cartera de Estado. “Estos logros son el resultado de un trabajo conjunto y comprometido entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y los productores agropecuarios del Austro ecuatoriano. Así vamos creando y cimentando el Nuevo Ecuador”, manifestó. Con respecto a comercialización de productos agrícolas, añadió que en los ejes de trabajo del MAG está conectar a todos los actores de las cadenas productivas para, juntos, lograr soluciones integrales y posicionar a los productos ecuatorianos en los mercados nacionales e internacionales. Para impulsar el sector ganadero, el MAG entregó 131 paquetes tecnológicos pecuarios. Se beneficiaron 121 ganaderos de Cañar y diez de Azuay, con una inversión total de 63.368 dólares en insumos que incluyen motoguadañas, bombas nebulizadoras, picadoras de pasto, bidones de leche y cercas eléctricas.

Además, para tener una ganadería más competitiva, 19 productores azuayos recibieron sus certificados de capacitación en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario y se entregaron tres kits de inseminación artificial, con una inversión total de 1.200 dólares, que beneficia a 40 productores. Para garantizar la tenencia legal de tierras se entregaron 100 títulos de propiedad en Azuay y 89 en Cañar. Esto representa la legalización de cerca de 600 hectáreas productivas, en beneficio de 189 familias de las dos provincias.

cios de la Asociación de Productores Agro Ganaderos de Chicán, y 18 de la Asociación de Productores Agropecuarios Las Orquídeas de Joyapa. Asimismo, cinco cabildos recibieron sus nombramientos, esto beneficia a más de 250 productores de Cañar.

Dos carpas plegables, cuatro mesas plegables, dos coches de transporte, gorras y letreros de publicidad entregó el MAG, por primera vez, para 300 María Isabel Méndez Rojas, benefi- productores de Cañar. Estos elementos son parte ciaria de los títulos de propiedad de de los kits comerciales, en los que el MAG destinó tierras, reconoció el apoyo del MAG una inversión de 9.579 dólares. para fortalecer el agro en el sector. “Muchas gracias, de parte de todas Para mejorar la productividad y rentabilidad de los cullas personas que fuimos beneficia- tivos, se entregó 80 sacos de urea en beneficio de 20 prorias, a todos los profesionales y au- ductores de Cañar, con una inversión de 2.800 dólares. toridades que nos atendieron por el cariño y la amabilidad”. La capacitación es fundamental para alcanzar una agricultura sostenible, por ello 13 productores de Para fomentar la asociatividad se en- Azuay recibieron certificados de capacitación en tregaron dos personerías jurídicas, las Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura beneficiando a 53 productores: 35 so- Familiar Campesina (AFC).


4

El Manaba

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

ACONTECER

www.diarioelmanaba.com.ec

A segundo debate pasa proyecto de iniciativa ciudadana que modifica la integración de los consejos directivos del IESS y el Biess La Asamblea Nacional, este 18 de enero, tramitó en primer debate el proyecto de iniciativa popular que propone cambiar la integración del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, del Banco del IESS y además define un mecanismo para que el Estado pague la deuda que mantiene con el seguro social. La iniciativa popular para alcanzar estos cambios a la ley de Seguridad Social y a la ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) fue planteada por el exlegislador y dirigente de los jubilados, Henry Llanes, con el respaldo de 54.557 firmas.

directa, a través de padrón electoral y del sufragio, en el que participen como electores todos los asegurados activos y pasivos, y empleadores del seguro social obligatorio. El periodo de duración será de cuatro años y podrán ser reelegidos por una sola vez.

Llanes fue recibido en comisión general por el pleno de la Asamblea y explicó el alcance de las reformas planteadas por la ciudadanía, donde básicamente tiene tres propósitos: modificar la conformación del consejo directivo tanto del IESS como del Biess y define las líneas de acción para que el Estado pague al IESS la deuda que asciende a $ 10.000 millones.

El Consejo Directivo elegirá de entre sus miembros a un presidente y a un vicepresidente para un periodo de dos años.

Se plantea que el Consejo Directivo del IESS esté integrado por cinco miembros: dos en representación de los afiliados, uno de los jubilados, uno de los empleadores y un representante de la Función Ejecutiva. Que su elección se realice mediante un proceso de elección

En cuanto al directorio del Biess, se plantea que esté integrado por cinco miembros, y el procedimiento de designación será el siguiente: el directorio del Biess estará presidido por el presidente del Consejo Directivo del IESS, los otros miembros serán designados por el Consejo Directivo del IESS mediante concurso público de oposición y méritos. Durarán cuatro años en sus funciones. Otra de las propuestas es que el Biess debe ser un banco de primer piso (banco comercial), que al igual que la banca privada logre atender a

los ecuatorianos, donde se realicen todas las operaciones bancarias. Además, se plantea que sea accionista de los grupos estratégicos del país. En cuanto a las líneas de acción en la que el Estado pueda pagar las deudas con los afiliados, en la reforma, se propone que el Ministerio de Economía y Finanzas y el director general del IESS acordarán un plan de pagos de las deudas que tiene que cancelar el Estado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Se establecerá en el plan de pagos un porcentaje anual, el que constará en la proforma presupues-

taria que no sea menor al 10 % de la totalidad de la deuda. Dentro del plan de pago, el Estado podrá entregar al IESS el Banco del Pacífico, a través del traspaso de acciones y también la transferencia de acciones de la explotación de los recursos naturales no renovables, en este caso, lo que corresponde a la explotación, transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de los hidrocarburos; a la generación, transmisión y comercialización de la energía eléctrica; de las telecomunicaciones y de la explotación de la minería metálica.

IESS revisa un programa para afiliación de jóvenes de 15 a 24 años de edad por $ 50 mensuales

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña, informó que la institución revisa un programa de afiliación para jóvenes de entre 15 y 24 años de edad que podrán empezar a aportar para su jubilación y tener cobertura médica y dental y que con ello se podría reclutar 60.000 y 70.000 afiliados. La idea es ampliar la base de aportantes con una contribución menor a la de los afiliados voluntarios. Así, el pago para la afiliación en este nuevo producto sería $ 50, cuando los afiliados voluntarios pagan $ 80

mensuales. La propuesta la explicó en una entrevista en Democracia TV. Además, indicó que los afiliados jóvenes tendrán cobertura médica, dental y que esperan poder atraer entre 60.000 y 70.000 nuevos afiliados en esta categoría en el primer año. Comentó que uno de los problemas de la Seguridad Social, en Ecuador y a nivel mundial es que existen cada vez menos afiliados activos para cubrir a los jubilados. En Ecuador se requiere al menos 8 activos para un jubilado, pero ahora existen cinco para cada jubilado.

Aunque aún no existe claridad sobre cuál será el alcance de este nuevo programa. Desde ya se generan ciertas dudas por parte de expertos en el tema de Seguridad Social. Para Mauricio Espinel, de la Mesa de Estudios de la Seguridad Social, es positivo que se busque aumentar la recaudación de fondos para financiar la Seguridad Social. Sin embargo, se deben tomar varios factores en cuenta: Primero se debería establecer si este producto va a entregar todas las prestaciones que por ley se otorgan a los afiliados. Si fuera así, entonces el pago establecido solo se estaría consiguiendo un poco de liquidez, pero se estaría pateando la falta de recursos para los siguientes años. Actualmente, según la ley vigente, explicó que no se puede limitar las prestaciones tanto de jubilación como de salud. Con $ 50 mensuales, y tomando en cuenta que el 10 % sería para salud, ese rubro ($ 5) por salud mensual es muy bajo y no cubre los gastos mínimos. Si solo va a ser salud médica y dental, entonces previamente se debe reformar la ley. Espinel considera que el problema del financiamiento del sistema pasa por cobrar a todos los que están recibiendo. Esto sería: a los hijos de los afiliados menores de 18

años, a los jubilados y a personas que tienen enfermedades catastróficas. Para ello ya existe un estudio actuarial que establece que si ese costo se cobra a todos los afiliados se debería incrementan en 1,6 % el aporte. Y si fuera voluntario, a quien aceptara hacer atender a sus hijos se le debería subir un 2,4 %. Actualmente las atenciones a los menores le cuestan al IESS $ 380 millones anuales. Explicó que también se debe cubrir las atenciones a jubilados y podría ser a través de un coaseguro. Este tema había sido planteado, desde la Mesa de Estudios de la Seguridad Social, hacerlo con el Ministerio de Salud. Y se habían adelantado conversaciones con el exministro José Ruales. En este sentido, también comentó que las soluciones no pasan por tomar medidas parche, sino por reformas estructurales que resuelvan los problemas de los próximos 20 o 30 años. Que no pasa tampoco solo por el pago de la deuda del Estado al IESS. Si se pagaran $ 10.000 millones de esa deuda, eso solo serviría para año y medio de pensiones. Igualmente, que la entrega del Banco del Pacífico que genera $ 100 millones anuales resulta insignificante frente a los altos pagos de pensiones y salud que se deben cubrir.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

5

Prefectura de Manabí intensifica labores de limpieza y desazolve Barquero 2 para prevenir inundaciones En un esfuerzo constante por garantizar la seguridad y bienestar de los manabita, la Prefectura de Manabí, se encuentra ejecutando trabajos de limpieza y desazolve de canales de drenaje en la comunidad Barquero 2 de la parroquia San Antonio, perteneciente al cantón Chone. El Presidente de la Junta Parroquial de San Antonio, Darwin Mera, expresó su agradecimiento hacia la Prefectura y el Prefecto Leonardo Orlando por la iniciativa. Mera destacó la importancia de estos trabajos preventivos, especialmente en la temporada de lluvias, ya que aseguran que las aguas puedan fluir sin problemas, evitando así posibles inundaciones que podrían afectar significativamente a la comunidad. La intervención se enmarca dentro del plan de prevención y mitigación

ante el fenómeno de El Niño. Frank Macías, técnico de la Dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura Provincial, informó que han logrado avanzar alrededor de 2 kilómetros gracias a las condiciones climáticas favorables. Se proyecta que, manteniendo este ritmo, los trabajos culminarán en aproximadamente dos semanas, reforzando la capacidad de respuesta ante las eventualidades climáticas y brindando tranquilidad a los habitantes de la comunidad Barquero 2.

Prefectura de Manabí continúa fortaleciendo los procesos de comercialización con los emprendedores en la nueva fase de las Tiendas ‘Hecho 100% en Manabí En el Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) de la Prefectura de Manabí se llevó a cabo el primer taller con la participación de la Empresa Pública Manabí Produce y emprendedores del cantón Portoviejo.

El objetivo de esta reunión fue la difusión de los servicios ofrecidos por el CEI y la presentación del proyecto comercial en su nueva fase a través de las tiendas especializadas "Hecho 100% en Manabí". Durante el encuentro, se abordaron y resol-

vieron las inquietudes de los emprendedores respecto a los procesos de regularización de productos expuestos en las tiendas. Asimismo, se resaltó la relevancia de estos espacios especializados en la promoción y venta de productos locales, enfatizando su

contribución esencial para dinamizar la economía local. Los representantes de la Prefectura destacaron el respaldo a los emprendedores y la relevancia de la transparencia en las acciones para promover la equidad y el trato justo.


6

El Manaba

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

¡Manabí lo logró! Se aprobó crédito con organismo internacional para construir el proyecto vial más grande de la provincia hasta la fecha. La mañana de este 18 de enero, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando recibió la notificación por parte del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), de la aprobación del crédito de más de 43 millones de dólares para tres proyectos viales que unen al norte, centro y sur de la provincia. Los tres proyectos viales son: • Rehabilitación, mejoramiento y ampliación de 38.7km de la vía Quiroga – El Desvío, que une los cantones Bolívar y Pichincha; y tramo de la vía Calceta-Quiroga, además del acceso al nuevo campus que tendrá la ULEAM en el cantón Pichincha, incrementando el proyecto vial a 51 km. • Construcción de 31km de la vía Ayacucho (desde el km 10) – La Unión – San Pablo de Pueblo Nuevo del cantón Santa Ana; y Tramo San Juan de las Cucarachas – Agua Fría, con el límite provincial, incrementando a 41 km. • Construcción de 22.2 km de la vía Colón – Quimis, que integra los cantones Portoviejo y Jipijapa. “Más de 118 km quedarán como vías de primer orden, con todos los componentes para la transformación y desarrollo de nuestra provincia. Este logro histórico se da por primera vez para la Prefectura y es el crédito para vialidad más grande y por primera vez un organismo multilateral como CAF de manera directa, financia a la Prefectura”, expresó el prefecto en el anuncio de esta noticia a los manabitas. La Prefectura ahora continuará con las siguientes gestiones ante el pleno del Consejo Provincial y con el Gobierno central para la obtención de la garantía soberana y seguir con el proceso de este proyecto histórico que impulsará el desarrollo de Manabí.

MANABÍ


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

7

La Prefectura de Manabí activada en El Carmen La Prefectura de Manabí, comprometida con el progreso y bienestar de las comunidades, continúa ejecutando importantes trabajos de infraestructura en diversos sectores del cantón El Carmen. En la mina La Paz, se realizaron labores de explotación y carga de material de mejoramiento destinado a la vía La Paz de la Parroquia Santa María. Estas acciones buscan fortalecer la infraestructura vial en beneficio de la comunidad. Simultáneamente, se continúa con los trabajos de mantenimiento, transporte y tendido de material en tramos afectados de la vía La Paz. Estas acciones se desarrollan en el marco de un convenio establecido con el GAD Parroquial de Santa María, contando con la colaboración de volquetas y equipo especializado de la Prefectura de Manabí. También con la ayuda de una excavadora de la Prefectura, se realizó trabajos de colocación de tubería de 2.000 mm en dos pases de alcantarilla en la vía Tigrillo - La Salvación.

Otro frente de trabajo es la limpieza de cunetas y espaldones en la vía La Roncadora de la Parroquia Wilfrido Loor. Con el uso de una motoniveladora de la Prefectura, se busca garantizar un adecuado drenaje pluvial y mantener en óptimas condiciones la red vial. Con el respaldo de la maquinaria de Manabí Vial, se continúa con los trabajos de mantenimiento en tramos afectados de la vía El Paraíso la 14 - Puente El Armadillo Y del Pintado de las Parroquias El Paraíso la 14 y Santa María. Se llevó a cabo el transporte y tendido de material de mejoramiento en la Loma de Doblones, ubicada en el lado de Chone. Este proceso se efectuó mediante la contratación de volquetas de feria inclusiva.


8

El Manaba

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

Izihome fusiona arte, creatividad y sostenibilidad en sus diseños arquitectónicos El uso de Steel Framing es una tendencia que va tomando más fuerza en la industria de la construcción en Ecuador. Sus ventajas más allá de ser un sistema liviano, fomenta un método innovador y efectivo para acelerar los tiempos de construcción. Al escoger este sistema constructivo, surge la duda acerca del estilo y diseño con el que se puede desarrollar el proyecto. Sin embargo, el Steel Framing permite que la creatividad y el arte puedan fusionarse de manera sencilla de la mano de la sostenibilidad que caracteriza al método de construcción y por supuesto de la visión del arquitecto. IZIHOME, es una de las empresas que utiliza el sistema Steel Framing para la construcción de sus proyectos habitacionales. Además, la esencia de cada proyecto de la constructora radica en la convergencia de la expresión artística y la solidez estructural que ofrece el Steel Framing. Este enfoque revolucionario ha llevado a la creación de espacios arquitectónicos que no solo son estéticamente impresionantes, sino también altamente funcionales. El Steel Framing, conocido por su versatilidad y resistencia, se ha convertido en el lienzo sobre el cual los talentosos arquitec-

tos y diseñadores de IZIHOME han plasmado su visión artística. Esta fusión no solo redefine los paradigmas convencionales de construcción, sino que también establece un equilibrio perfecto entre la forma y la función. Sebastián Ponce, Fundador de IZIHOME, señala que, “En IZIHOME, creemos en contar historias a través de cada espacio que creamos. La fusión entre la creatividad y el arte arquitectónico con el Steel Framing nos permite ir más allá de las limitaciones convencionales y dar vida a entornos que inspiran y cautivan'". La Distinción del Steel Framing IZIHOME ha adoptado el Steel Framing como la herramienta perfecta para dar vida a las visiones artísticas y creativas de sus clientes. Este método constructivo no solo ofrece una base sólida y resistente, sino que también proporciona la flexibilidad necesaria para realizar diseños personalizados y expresivos. Desde formas geométricas audaces hasta detalles arquitectónicos únicos, el Steel Framing permite plasmar la creatividad sin comprometer la durabilidad.

Sostenibilidad en el Corazón del Diseño IZIHOME entiende la importancia de crear hogares que no solo sean visualmente impresionantes, sino también sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. La firma se compromete a utilizar materiales sostenibles y a implementar soluciones energéticamente eficientes en cada proyecto. Desde la selección cuidadosa de materiales hasta la integración de tecnologías ecoamigables, IZIHOME asegura que cada hogar

sea obra de arte y un ejemplo de responsabilidad ambiental. La sostenibilidad se entrelaza de manera orgánica con la creatividad, formando una simbiosis única en cada proyecto. IZIHOME te invita a explorar la posibilidad de un hogar que no solo refleje tu estilo único, sino que también abrace el arte, la creatividad y la sostenibilidad. Para más información visita su sitio web www.izihome. ec o contacta a Sebastián Ponce al correo sebastian@izihome.ec


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Juana Iza, Secretaría de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador; Martha Semanate, Representante del Barrio Las Acacias; Alejandro Mejía, Coordinador de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

9

Alejandro Mejía, Coordinador de la Red Nacional de Recicladores de Base; Martha Moreno, Ganadora Conjunto Solares del Inca; Mónica Calero, Representante Conjunto Solares del Inca.

Arca Continental Ecuador impulsa reciclaje comunitario en barrios de Quito Arca Continental Ecuador (ACE), grupo empresarial conformado por las compañías: AC Bebidas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa, en conjunto con el Municipio de Quito, la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) y la Empresa Pública de Gestión de Residuos (EMGIRS EP), con el objetivo de fortalecer la conciencia ciudadana sobre el cuidado del ambiente y la importancia del reciclaje impulsaron una reciclatón en los barrios Solares del Inca, El Labrador y Las Acacias, ubicados en las zonas de influencia de la operación de la compañía. La iniciativa es parte del Programa de Reciclaje Inclusivo DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje), que impulsa el reciclaje inclusivo y busca promover la articulación comunitaria. Durante un mes, 66 familias se dedicaron a la recolección de residuos reciclables, logrando acumular más de una tonelada entre botellas plásticas, cartón y papel.

Además, se establecieron tres nuevos puntos generadores en la comunidad, para los cuales se entregaron cuatro contenedores para botellas de plástico PET. Estos puntos, ubicados en el Conjunto Solares del Inca, La Despensa Minimarket del Barrio Las Acacias y el Parque del Conjunto El Labrador, facilitarán la separación desde la fuente y el acceso digno al material reciclable por los recicladores de base. Como parte de este esfuerzo colectivo, más de 50 personas fueron capacitadas en buenas prácticas de reciclaje. Además, una asociación local de recicladores de base se beneficia directamente con el programa, con más de 10 recicladores vinculados en la gestión semanal de los residuos de los tres puntos de reciclaje generados. Arca Continental Ecuador pone en el centro de nuestras acciones al ser humano y al ambiente y trabajamos

Juana Iza, Secretaría de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador, capacitando sobre residuos reciclables. enfocados en impulsar el crecimiento sostenible, impactando positivamente en colaboradores,

proveedores, clientes, consumidores, cadena de valor y comunidades.

Graiman cuenta con productos que reducen el consumo de agua Tras el estudio técnico y social realizado por la Empresa de Telecomunicaciones, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca (ETAPA EP), publicado en noviembre de 2023, se

anunció por parte de la Alcaldía de Cuenca una nueva estructura tarifada de agua potable y saneamiento a la ciudad, que optimizará el consumo de agua para menor

desperdicio.

tencializar el ahorro del recurso hídrico.

En Cuenca, el consumo promedio por persona es de 160 litros al día, es decir, un desperdicio de 60 litros más por habitante al día, un 77 % más de lo recomendado por la ONU.

Los productos disponibles en Graiman cuentan con la tecnología más avanzada para reducir el consumo de agua sin afectar el confort. Por ejemplo, para baños, las duchas y griferías de Kohler cuentan con un sistema de ahorro que reducen el flujo del líquido sin sacrificar la presión.

“Ante este escenario, es importante que las familias cuencanas y ecuatorianas en general adopten medidas para ahorrar agua, un recurso vital y que cada vez está siendo más escaso. En Graiman estamos comprometidos con el desarrollo y comercialización de productos que faciliten la vida de las personas, por ello, contamos con un amplio portafolio de productos Kohler, líder mundial de productos para baños y cocinas, que cuentan con alta calidad y que además cuidan el medioambiente y preservan este recurso tan valioso”, señaló José Cuesta, Gerente Comercial de Graiman.

Grifería de baño Kohler Purist terminado Gold monocomando.

Graiman es distribuidora exclusiva de productos Kohler en Ecuador, y presenta una variada gama de productos, entre: duchas, sanitarios, griferías para baño y cocina que cuentan con un sistema de filtrado para po-

Los sanitarios del portafolio de Kohler no son la excepción, un inodoro tradicional ocupa 6 litros de agua en cada descarga, mientras que la gran variedad de inodoros Kohler ofrecen descargas desde 3.02 litros, 4,2 litros y máximo 4,8 litros por descarga, lo que representa economía para los consumidores y una contribución a la preservación de este recurso vital. De esta manera, Graiman reafirma su compromiso con cada una de las familias ecuatorianas al presentar alternativas amigables con sus bolsillos y el medio ambiente. Los productos de Graiman y Kohler están disponibles en las tiendas de Graiman en Cuenca y en todo el país.


10

El Manaba

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

PUBLICIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 16 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Jorge Acaiturri: Queremos un proyecto detallado, que esclarezca los rubros y que no afecte el bolsillo de los que más lo necesitan En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el Ing. Jorge Acaiturri, miembro de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, analizó la propuesta de aumentar el IVA tres puntos porcentuales. Acaiturri, Legislador de la bancada del Partido Social Cristiano (PSC) por Guayas, comentó que su partido político ha estado históricamente en contra del aumento de impuestos. El incremento del IVA al 15% tiene que definirse para que no sea permanente, sino, que sea una contribución que sirva específicamente para financiar el conflicto interno. Desde el PSC se considera que el IVA es un impuesto regresivo, que marca las transacciones de bienes y servicios de todos. La afectación a los pobres puede ser mucho más grande que la de otros sectores en caso de que se apruebe el proyecto, además, puede crear un sentido contrario a lo que se busca: en vez de dinamizar la economía podría contraerla y disminuir la recaudación. El Gobierno debe detallar con mayor cla-

ridad cuánto necesitan y a dónde van a ir asignados los rubros de lo que se recaude. “Queremos un proyecto detallado, que esclarezca los rubros y que, por su puesto, no afecte el bolsillo de los que más lo necesitan”. -Jorge Acaiturri La contribución del IVA no es la única medida para solucionar la crisis, Acaiturri mencionó algunas alternativas: Se debe comenzar una focalización planificada y ordenada de los subsidios, que son aproximadamente $4,000 millones al año. El Gobierno Nacional tiene que armar un equipo negociador para reestructurar la deuda externa. Vender activos productivos para hacer liquidez y caja. Sectores como la banca y la minería pueden pagar un impuesto extraordinario que sirva también para financiar el conflicto interno. Disminuir el tamaño del Estado. Esto no sería en los rubros de Fuerza Pública, educación y salud, que corresponden al 80% de lo que se invierte en salarios. Del 20% restante se puede realizar una disminución del

Ing. Jorge Acaiturri, miembro de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional 5%, es decir, $500 millones. Consultar nuevamente a la ciudadanía so-

bre la explotación del Bloque 43 del Yasuní ITT.

El IVA es un impuesto equitativo que va en función del consumo de las personas, indicó Francisco Jarrín En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el economista Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de

Guayaquil, él se refirió al posible incremento del IVA al 15% para recaudar recursos para combatir al crimen organizado, “des-

de la Cámara de Industrias estamos preocupados por los temas de seguridad, hemos iniciado una campaña que llama la unidad para recuperar la paz, porque debemos estar unidos para buscar la forma y apoyar, no solo a este Gobierno”. Hoy le toca atender esta situación, pero debemos apoyar las acciones que se generan, también debemos poner sacrificios y nos parece adecuado que tenga fondos de formas rápidas, el IVA de fácil recaudación y es un impuesto que es equitativo en función del consumo de las personas, comentó. No solo deben pagar los que más tienen, si no colaborar con lo poco o mucho que podamos tener, agregó Jarrín. Desde la Cámara de Industria, creemos que esta medida puede generar recursos necesarios e invitamos a que se trabaje en la focalización de subsidios a los combustibles y del gas a quienes deban llevar.

Economista Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil.

No podemos tener subsidios abiertos, se

va por la frontera y estamos subsidiando a países vecinos, también creemos que debe trabajarse en la reducción del tamaño del Estado. Acerca del acuerdo comercial con China que fue debatido en la Asamblea Nacional (y no hay acuerdo para aprobarlo), mencionó, “desde la cámara de industria lo vemos como oportunidades porque nos da acceso, es lamentable que la Asamblea esté poniendo intereses políticos, el acuerdo nos da una apertura a un mercado de 1.400 millones de consumidores, los acuerdos son importantes, porque cubren las sensibilidades de nuestra industria, la industria textil no está incluida, se mantienen los aranceles que hoy tiene esa industria, así mismo pasa con el calzado. Más de 800 partidas están excluidas”. Aquí (en el acuerdo) participó el sector público y privado, esto es un mecanismo importante para que la industria y el comercio participen y el acuerdo sea positivo y balacedo, finalizó.


12

El Manaba

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTAS

TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO

Ivo Rosero : Los subsidios no son buenos nunca llegan a los necesitados Ivo Rosero presidente de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el incremento del IVA del 12 al 15 % al menos en este sector de los combustibles no va a generar mayor impacto. Rosero considera como una medida oportuna y que debería ser temporal al menos por una año, porque representa un ingreso para la caja fiscal, si miramos las cifras en el gasto público si antes era cerca de 2000 millones de dólares en los actuales momentos bordea los 10000 millones d dólares, versus el costo del subsidios de los combustible que bordea los 3000 millones de dólaresIvo Rosero presidente de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleos mencionó con cifras que no genera un impacto el aumento del IVA y lo ejemplificó si una persona tanquea con 20 dólares el IVA será de 60 centavos nada más, por esta razón el impacto es mínimo. Rosero sobre los subsidios existentes dijo que no son buenos y que nunca a los que lo necesitan y para aquello como sector promueven el gradualismo para no subir de golpe los valores y que la focalización debe

tener un mecanismo ideal y no como está concebido porque está condenada a fracasar. Otras de las alternativas es implementar un software o a lo mejor la utilización de débito para la compra de combustibles o también se puede adoptar la billetera digital o electrónica y que sea transparente en su uso de tal forma que este sector solicita estas alternativas que se puedan emplear porque ya lo conocen . También se puede adoptar la mezcla de combustibles y sale la mezcla por la pistola del surtidor este mecanismo ya se lo utiliza en Chile y otros países europeos y ha dado resultado. Rosero señaló que ante la inseguridad que vive el país y por la peligrosidad de incendios con coches bomba han solicitado al presidente Noboa la militarización de las estaciones al menos las que están ubicados en sitios calientes o rojos porque un incendio afectaría 300 metros a la redonda de suceder. La situación económica que también ha afectado al sector de los distribuidores de

Ivo Rosero presidente de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo. combustibles han tenido que reducir personal antes que trabajaban con 11 ahora lo hacen con 7 , se ha tenido que contratar seguridad privada y contratación de recolección de valores en carros blindados como

también los dispensadores se han repotenciado nada más porque no existe capacidad y se han sometido a los cupos porque según las autoridades se estaba desviando la venta de combustibles.

Gustavo Isch : El presidente de la República debe hablar directamente con los ecuatorianos y no a través de los pactos Gustavo Isch consultor político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que siempre se ha buscado las mejoras para

el país desde la Asamblea Nacional hablando de la anterior pero se quedaron stand By por la muerte cruzada y por los problemas

que no permitieron avanzar. Isch considera que existió una Asamblea Nacional divorciada de los intereses de los ecuatorianos y ahora la situación que vive el país lo ha complicado todo, no existió el diálogo fluido entre los poderes del Estado, el ambiente conciliador fue mínima pocas fueron las bancadas que opinaban algo para los intereses del país. El caso Metástasis, la presencia de la criminalidad en Ecuador ha hecho que todo ha estado complicado que funcionarios han estado comprometidos con actos de ilícitos de una forma indirecta .

Gustavo Isch consultor político.

Gustavo Isch mencionó que si bien es importante un acuerdo comercial con China se deben revisar las cláusulas porque no podemos llenarnos de mucha basura como ha sucedido en otros países , otro de los problemas que tenemos es la culminación definitiva de una obra como la que realizó en el país Sinohydro.

En cuanto a los juicios políticos que se vienen realizando d acuerdo a la agenda legislativa veremos que pasa cuando sea llamada a juicio político a la Fiscal General del Estado. Las preguntas para la Consulta Popular de acuerdo al pedido de la jueza ponente Teresa Nuques tendrán que ser revisadas y de acuerdo a los comentarios la que se menciona a la apertura de casinos ya no será de la partida y a decir de Isch las otras muy bien pueden ser analizadas desde las misma Asamblea Nacional. Tenemos una democracia endeble que sus candidatos terminan ganando no por su conocimiento si no por la popularidad a veces, al menos ahora las promesas de campaña no se han cumplido dijo el Gobierno actual que no habría más impuestos pero por los problemas actuales se anuncia un incremento del IVA del 12 al 15%.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

13

Energía en 9 comunidades del cantón Pichincha para su reactivación económica y social Los sectores beneficiados son: Las Pulgas, San Pedro, Poza Dica, La Azucena Abajo, Rinconada de Lizondro, Cantagallo, La Silla, La Cienega y La Cascada del Paraíso de la parroquia San Sebastián, del cantón Pichincha, donde la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Manabí expandió el sistema de energía eléctrica para la reactivación social, económica y productiva de la zona rural. La obra registra la instalación de 94 postes,

65 luminarias con tecnología led, 35 transformadores y 10 kilómetros de redes; labores que integran con luz eléctrica a más de 70 familias de estas 9 comunidades. Néstor Choez, dirigente de la comunidad Azucena Abajo, reconoce con emoción el trabajo de CNEL “Pensé que jamás llegaría la luz a nuestro sector, por eso le decía a mis vecinos que hoy es un día histórico para nosotros, tenemos electricidad”. El Gerente General de CNEL, Enrique Ve-

loz, llegó al sitio para compartir la socialización de la obra eléctrica, aseguró “que es de satisfacción observar la utilidad de la energía y cómo el buen uso del recurso público demuestra que se pueden disminuir las brechas sociales y económicas en todos los sectores. Seguiremos hacia más sectores con esa luz que nos hace bien “ subrayó. De su parte, Hugo Pico Mera, Administrador de CNEL EP Manabí valora el gran trabajo desplegado por los técnicos “Ellos,

a pesar de las adversidades por factores climáticos han concluido estas obras que hoy son de mucha valía para el desarrollo productivo y económico de todas las comunidades beneficiadas en este cantón”. La inversión de este proyecto supera los USD 265.000. En Manabí, son más de 98 obras de electrificación que se están construyendo en los diferentes sectores rurales.

Exportadores consideran válido un aumento temporal del IVA, sujeto a que se corrija la ineficiencia del gasto público y a solucionar las razones del déficit fiscal La Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (CORDEX) expresa su respaldo a la decisión de incrementar en tres puntos el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el país, siempre y cuando esta medida esté acompañada de acciones concre-

tas para corregir distorsiones en la economía ecuatoriana que afectan a las finanzas familiares, a la competitividad empresarial y perpetúan el déficit fiscal. Los exportadores señalan que lo correcto es

que este aumento de tres puntos en el IVA venga acompañado de medidas efectivas para corregir las distorsiones existentes, tales como la ineficiencia en el gasto público, los subsidios generalizados y la presencia de empresas públicas ineficaces que generan permanentes pérdidas al Estado. Este incremento del IVA debe tener imperativamente un carácter temporal hasta el cambio de gobierno, con el objetivo de que en el nuevo periodo se evalúe la pertinencia de la medida acorde al contexto nacional. En este sentido, CORDEX considera que este incremento de impuestos no debe convertirse en una práctica común ante un Estado que gasta de manera ineficiente e innecesaria. Urge una revisión y optimización del gasto público para garantizar la asignación eficaz de los recursos recaudados.

CORDEX destaca que su respaldo al aumento del IVA se dará en la medida en que los recursos recaudados se destinen exclusivamente a fortalecer la fuerza pública, tanto terrestre como fluvial y marítima. La actual crisis de inseguridad y el fuerte déficit fiscal hacen necesario que estos fondos se asignen de manera prioritaria para dotar a nuestras fuerzas de seguridad de los insumos necesarios para hacer frente a la delincuencia organizada. Finalmente, los exportadores hacen hincapié en que este incremento temporal del IVA debería estar acompañado del compromiso por parte de las autoridades de revertir las distorsiones mencionadas y mejorar la eficiencia del gasto público. Solo de esta manera se asegurará que la medida sea justa y equitativa, protegiendo los intereses de la ciudadanía y fortaleciendo la seguridad del país.


14

El Manaba

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

¡UNA ALIANZA IMPORTANTE !

www.diarioelmanaba.com.ec

MANABÍ

Prefectura y MIES articulan acciones por el bienestar de los más vulnerables “Necesitamos más gente comprometida y con esa calidad humana como usted”, expresó la doctora Lizeth Piedra, delegada de la ministra del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira, al prefecto Leonardo Orlando. Estas expresiones las realizó en el marco de la reunión que se efectuó este jueves 18 de enero entre la autoridad provincial, la abogada María José Fernández Bravo, coordinadora zonal - 4 Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, y el equipo técnico del MIES. El Prefecto conoció el catálogo de servicios que ofrece el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en las áreas de desarrollo infantil, adulto mayor y personas con discapacidad. "Nosotros estamos convenidos de que esta es la mejor forma de contribuir a que nuestros niños y niñas tengan una infancia plena", sostuvo el Prefecto. "Vamos a firmar un convenio en los próximos días con la Prefectura, para lograr sostenibilidad y permanencia en los proyectos, y brindan una atención integral a los grupos de atención prioritaria en Manabí", dijo la coordinadora zonal del MIES.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

Las Islas Galápagos se convirtieron en la gasolinera del tráfico de cocaína, denuncia Washington Post

15

Aunque en el 2023 no hubo muertes violentas en las Islas Galápagos, las bandas narcodelictivas que afligen al Ecuador continental también afectan a la región insular. Sujetos han convertido de las 'Islas Encantadas' un punto de reabastecimiento de combustible para las organizaciones delictivas que trasladan drogas a través de lanchas rápidas por el Océano Pacífico. Esta coyuntura fue la portada impresa del renombrado periódico estadounidense Washington Post este jueves 18 de enero, que a través de un reportaje, recoge los problemas que ha representado el tráfico de cocaína en Isabela, la isla menos poblada de las tres que son consideradas cantones en el archipiélago. Recuenta testimonios de un pescador, que relató que le ofrecieron entre 6 000 a 7 000 dólares por un viaje para contrabandear combustible en el mar. Usando un teléfono satelital y siguiendo las coordenadas GPS, se encontró con cuatro hombres enmascarados en una lancha rápida para entregar el combustible, que es subsidiado por el gobierno. Funcionarios de la Armada dicen que decenas de ellos están guardando su suministro para los traficantes. El 20 de diciembre de 2023, seis hombres fueron capturados con más de 1 000 galones de combustible a más de 200 millas náuticas de las Islas. Esta ruta también es usada para el tráfico de armas. En noviembre del anterior año, las fuerzas del orden de-

comisaron 122 fusiles y 48 pistolas que eran transportadas en una lancha en el sur de San Cristóbal. En 2023, casi 25 toneladas de cocaína fueron incautadas en los alrededores del archipiélago, un aumento del 150 por ciento con respecto a 2022, cuando se decomisaron 10 toneladas. Un "avión fantasma" y la adicción de drogas en Isabela El reportaje también cuenta la "aparición fantasma" de un avión ligero en el aeropuerto de Isabela, compuesta de una pista que solo funciona en las mañanas, en enero de 2021.

Quien lo voló y aterrizó en aquella noche, huyó antes que las autoridades llegaran al lugar, alertados por el zumbido de las hélices. El vehículo fue hallado abandonado, con ocho contenedores de combustible, cinco de ellos llenos. El aeroplano fue remolcado a un costado de la pista, junto a los botes de gasolina, y permaneció con poca vigilancia. Dos meses después, la avioneta ya no estaba en ese lugar. Eventualmente fiscales llegaron al sitio y acusaron al jefe policial y otros cinco uniformados que trabajan en Isabela de asociación ilícita por su presunta conexión con la desaparición del

El tráfico de combustible destinado para el crimen organizado, que parte desde las Islas Galápagos, fue la portada del renombrado periódico Washington Post este jueves 18 de enero. avión. Aún esperan su juicio, señaló Washington Post. Una habitante nativa de Isabela denunció que un miembro de su familia ha sufrido de la adicción de cocaína y otras drogas, afirmando que los narcóticos se están apoderando de la isla. “Aquí en las islas todos somos familia”, dijo el comandante de la Armada en Galápagos. “Hay muchas cosas que la gente mantiene encubiertas. Quizás sepan quién está involucrado, pero no dirán nada”, agregó.


El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 19 DE ENERO DEL 2024

DETIENEN A DOS SOSPECHOSOS POR EL CRIMEN DE FISCAL MANABITA La Policía aprehendió a 2 presuntos implicados en el asesinato del fiscal César Suárez, en Guayaquil, la madrugada de este 18 de enero.

pistolas, alimentadoras y 2 vehículos. Los sospechosos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes a la espera de la audiencia de formulación de cargos.

Esto tras diligencias investigativas que permitieron identificar la presunta participación en el hecho criminal durante varios allanamientos realizados en diferentes sectores de la ciudad.

El asesinato del Fiscal, oriundo del cantón Paján, se registró la tarde del miércoles 17 de enero cuando se movilizaban en su vehículo por la avenida El Bombero, norte de esa ciudad, y de pronto le cayeron a balas.

Como indicios se encontraron 1 fusil, 2

investiga asesinato de Delicuentes asesinaron a un comerciante Policía empresario en Los Almendros mientras le robaban sus productos La Policía confirmó que el hombre asesinado la mañana de este miércoles 17 de enero en el barrio Los Almendros de Manta, provincia de Manabí, es el empresario Ramón Anchundia.

Delincuentes mataron a comerciante de naranjas por robarle, el hombre viajaba en su motocicleta a comprar el producto que tenía previsto vender. Este crimen ocurrió aproximadamente a las 18h00 de este martes, 16 de enero, en la vía a Las Mercedes cantón Olmedo, provincia de Manabí. A la víctima de este hecho violento la identificaron como Wilson Rodríguez. Según la información preliminar recabada por los agentes, a Rodríguez lo perseguían sujetos en moto y le dispararon en varias ocasiones. testigos del suceso alertaron a la Policía sobre este crimen. Uniformados llegaron al lugar para realizar las primeras investigaciones. Cuando se aprestaban a realizar el levantamiento del cadáver, fueron impedidos por sus familiares, quienes se llevaron el cuerpo del occiso.

Se conoció que la víctima de este hecho violento tenía cinco hijos y residía en el recinto Caña Brava. Sus familiares exigen justicia ante este crimen. Asimismo, hay habitantes de la zona que solicitan presencia policial en el lugar para evitar hechos delictivos, pues temen que sucedan más críme-

nes en el lugar donde delincuentes mataron a un comerciante. Este caso es la primera muerte violenta reportada en el cantón Olmedo en lo que va del año 2024. Mientras, en Manta ya suman cuatro muertes violentas, este cantó es el de mayor incidencia en criminal en la provincia de Manabí.

Anchundia, de alrededor de 55 años de edad, era dueño del reconocido Bar Stanza, ubicado en Plaza La Quadra, en la vía a Barbasquillo, zona residencial de la ciudad. Las autoridades revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables de este ataque armado y determinar la razón de su crimen. Según información extraoficial, el hombre habría acudido a una clínica del sector para atender una cita cuando sujetos llegaron a dispararle y acabaron con su vida.

CAPTURAN A CUATRO CIUDADANOS IMPLICADOS EN UN ASESINATO La Policía Nacional aprehendió a cuatro ciudadanos implicados en el delito de asesinato en Manta, provincia de Manabí. Este 17 enero, agentes especializados, identificaron un domicilio ubicado en la urbanización Cristal Azul 3, lugar donde se encontraría el presunto causante de la muerte de la ciudadana Gaby H. Al tratarse de un hecho flagrante, los uniformados ejecutaron un allanamiento, dónde se levantaron los siguientes indicios:

▪️3 armas de fuego ▪️4 granadas ▪️7 terminales móviles ▪️1 motocicleta ▪️1 vehículo Drogas y más indicios vinculantes al ilícito. Durante la intervención policial, se detuvo a cuatro personas: Jason P., Owen C., José S., Grace S., quienes fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, para determinar su situación legal, y los indicios ingresados al centro de acopio del sector.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.