1 minute read

Corte Constitucional rechaza demandas sobre muerte cruzada

El presidente Guillermo Lasso decretó la disolución de la Asamblea Nacional en Ecuador mediante el Decreto Ejecutivo No. 741, invocando el artículo 148 de la Constitución. Esta medida ha generado controversia y ha sido objeto de demandas de inconstitucionalidad.

El jueves 18 de mayo de 2023, la Corte Constitucional (CC) ha tomado una decisión unánime al rechazar las demandas presentadas contra el mencionado decreto. Esto implica que también se han desestimado los pedidos de medidas cautelares para suspender temporalmente los efectos del decreto impugnado.

Advertisement

La disolución de la Asamblea Nacional es un hecho trascendental en la política ecuatoriana, ya que marca una medida drástica y controvertida tomada por el presidente Lasso. El artículo 148 de la Constitución permite al mandatario tomar esta acción en circunstancias excepcionales, pero su aplicación ha generado debates acerca de su legitimidad y los posibles impactos en la democracia y la estabilidad del país.

Las demandas de inconstitucionalidad presentadas buscaban impug- nar el decreto presidencial y cuestionar su legalidad. Sin embargo, la decisión unánime de la Corte Constitucional de rechazar estas demandas respalda la acción tomada por el presidente Lasso.

A partir de esta resolución de la CC, la disolución de la Asamblea Nacional seguirá su curso y se espera que se establezcan nuevos mecanismos para la conformación de un nuevo órgano legislativo. Esto implica un cambio significativo en el panorama político de Ecuador y plantea desafíos tanto para el gobierno como para la oposición. La decisión de la Corte Constitucional de no adoptar medidas cautelares significa que el Decreto Ejecutivo No. 741 seguirá vigente y sus efectos se mantendrán sin suspensión alguna. Esto podría tener implicaciones directas en la agenda legislativa y en las decisiones que se tomen a nivel guber- namental en el corto plazo.

En conclusión, la decisión de la Corte Consti tucional de rechazar las demandas de incons titucionalidad contra el Decreto Ejecutivo No. 741 y la falta de adopción de medidas cautelares constituyen un respaldo legal a la disolución de la Asamblea Nacional decretada por el presidente Guillermo Lasso. Este hecho marca un hito en la política ecuatoriana y plantea interrogantes sobre el futuro político y legislativo del país.

This article is from: