VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023

Page 3

El Manaba

Lasso dice que frenó un ‘macabro plan’ para viabilizar el regreso de Rafael Correa a Ecuador

Al firmar el Decreto, he reducido voluntariamente mi programa de Gobierno” para que los ciudadanos elijan un nuevo presidente y asambleístas.

Más de 100 productores aprenden técnicas para convertirse en empresarios agropecuarios

113 productores de distintas provincias del país obtuvieron los certificados de haber concluido su preparación y capacitación en el programa Buen Líder Rural, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), donde aprendieron técnicas para convertirse en empresario agropecuarios.

Corte Constitucional rechaza demandas sobre muerte cruzada

sobre muerte

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, señaló que el 20 de agosto próximo como fecha tentativa para las elecciones generales anticipadas, luego de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, pidiese la convocatoria a loa comicios tras disolver la Asamblea Nacional.

Diana Salazar dice que hay un boicot en su contra por parte del CPCCS

A través de un comunicado oficial, la Fiscalía General del Estado alertó de presuntos actos que intentan deslegitimar el concurso por el cual fue designada la fiscal Diana Salazar.

VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02767 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 3
Las elecciones anticipadas en Ecuador tienen como fecha “tentativa” el 20 de agosto, según CNE
Pág 7
Pág 4

El CNE debe calificar las candidaturas y proclamarlas, propiciar el debate entre los postulantes

Las elecciones anticipadas en Ecuador tienen como fecha “tentativa” el 20 de agosto, según CNE

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, señaló que el 20 de agosto próximo como fecha tentativa para las elecciones generales anticipadas, luego de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, pidiese la convocatoria a loa comicios tras disolver la Asamblea Nacional.

A partir de este jueves comienza a correr el plazo de siete días para que el CNE convoque a elecciones, lo que marca al 24 de mayo como fecha límite.

Para el CNE “es un desafío enorme en cuanto todo se contrae en los tiempos previstos en la Constitución y en la ley”, dijo Atamaint al recordar que un proceso electoral normal se prepara con un año de anticipación, pero ahora lo deben hacer en noventa días para la primera vuelta.

Atamaint aclaró en Teleamazonas que se deben cumplir todos los hitos normales de un proceso electoral, por lo que los partidos y movimientos políticos deben realizar primarias.

El siguiente paso El CNE debe calificar las candidaturas y proclamarlas, propiciar el debate entre los postulantes posiblemente al inicio mismo de la campaña electoral que, podría desarrollar-

se durante 15 días, en lugar de los 45 señalados en procesos electorales normales.

Aunque aclaró que aún no es un dato oficial, pues debe ser aprobado por el pleno del CNE, Atamaint avanzó que la primera vuelta electoral sería el 20 de agosto y, de ser necesario un balotaje, este sería el 15 de octubre.

La Constitución señala que el jefe de Estado debe asumir el cargo el 24 de mayo, pero Atamaint comentó que esto no aplica para las elecciones anticipadas, por lo que especuló que Ecuador podría tener un nuevo Gobierno a inicios de noviembre.

“Aproximadamente sí, tendríamos que esperar que los (eventuales) recursos se resuelvan lo más pronto posible. El país espera volver a la tranquilidad, a la normalidad y en eso, la función Electoral, está totalmente consciente y apelamos a que las organizaciones políticas también tengan ese comportamiento patrió-

tico, y a la altura de lo que exige el sistema político del Ecuador”

Demanda de inconstitucionalidad

Por otra parte, el CNE tiene pendiente una consulta popular nacional y procesos electorales locales, algunos de los cuales analizan juntar con las elecciones generales anticipadas a fin, además, de ahorrar recursos.

Atamaint consideró que el proceso para las elecciones anticipadas debería costar menos de cien millones de dólares.

Mientras el CNE avanza en la planificación del proceso electoral, la Corte Constitucional analiza demandas de inconstitucionalidad plantadas por grupos de oposición contra el decreto de Lasso, quien adujo “grave crisis política y conmoción interna” para aplicar la llamada “muerte cruzada”, por la cual disolvió el Parlamento y pidió que se convoque a elecciones anticipadas, en momentos en que estaba a punto de cumplir la mitad de su período presidencial.

Los demandantes consideran que en el país no hay una crisis política ni conmoción interna, por lo que tildan de ilegal al decreto.

Así sería el cronograma para las próximas elecciones 2023

La primera vuelta de las nuevas elecciones sería el 20 de agosto, así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, este jueves 18 de mayo en entrevistas con los medios.

Esto en el cumplimiento de los tiempos establecidos por la Constitución para los próximos comicios y la funcionaria aseguró que actuarán con responsabilidad.

Dentro del cronograma electoral se plateo las campañas qué sólo tendrán un espacio de 15 días luego seguiría el debate.

En el caso de una segunda vuelta, se realizará un 15 de octubre y en cuento a la poseciones todavía no tienen una fecha determinada ya qué eso lo determinará cuando salgan los resultados oficiales.

Asimismo, indicó que los exasambleístas y Guillermo Lasso podrán participar en estos comicios siempre y cuando sigan cumpliendo los requisitos y no tengan impedimentos.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint.

Corte Constitucional rechaza demandas sobre muerte cruzada

El presidente Guillermo Lasso decretó la disolución de la Asamblea Nacional en Ecuador mediante el Decreto Ejecutivo No. 741, invocando el artículo 148 de la Constitución. Esta medida ha generado controversia y ha sido objeto de demandas de inconstitucionalidad.

El jueves 18 de mayo de 2023, la Corte Constitucional (CC) ha tomado una decisión unánime al rechazar las demandas presentadas contra el mencionado decreto. Esto implica que también se han desestimado los pedidos de medidas cautelares para suspender temporalmente los efectos del decreto impugnado.

La disolución de la Asamblea Nacional es un hecho trascendental en la política ecuatoriana, ya que marca una medida drástica y controvertida tomada por el presidente Lasso. El artículo 148 de la Constitución permite al mandatario tomar esta acción en circunstancias excepcionales, pero su aplicación ha generado debates acerca de su legitimidad y los posibles impactos en la democracia y la estabilidad del país.

Las demandas de inconstitucionalidad presentadas buscaban impug-

nar el decreto presidencial y cuestionar su legalidad. Sin embargo, la decisión unánime de la Corte Constitucional de rechazar estas demandas respalda la acción tomada por el presidente Lasso.

A partir de esta resolución de la CC, la disolución de la Asamblea Nacional seguirá su curso y se espera que se establezcan nuevos mecanismos para la conformación de un nuevo órgano legislativo. Esto implica un cambio significativo en el panorama político de Ecuador y plantea desafíos tanto para el gobierno como para la oposición. La decisión de la Corte Constitucional de no adoptar medidas cautelares significa que el Decreto Ejecutivo No. 741 seguirá vigente y sus efectos se mantendrán sin suspensión alguna. Esto podría tener implicaciones directas en la agenda legislativa y en las decisiones que se tomen a nivel guber-

namental en el corto plazo.

En conclusión, la decisión de la Corte Consti tucional de rechazar las demandas de incons titucionalidad contra el Decreto Ejecutivo No. 741 y la falta de adopción de medidas cautelares constituyen un respaldo legal a la disolución de la Asamblea Nacional decretada por el presidente Guillermo Lasso. Este hecho marca un hito en la política ecuatoriana y plantea interrogantes sobre el futuro político y legislativo del país.

Lasso dice que frenó un 'macabro plan' para viabilizar el regreso de Rafael Correa a Ecuador

"He puesto por delante al Ecuador, por encima de cualquier interés personal. Al firmar el Decreto, he reducido voluntariamente mi programa de Gobierno" para que los ciudadanos elijan un nuevo presidente y asambleístas. Así lo manifestó el presidente de la República, Guillermo Lasso, en una entrevista otorgada a CNN tras decretar la disolución de la Asamblea de Ecuador, este 17 de mayo de 2023.

El mandatario afirmó que con la 'muerte cruzada' ha puesto "fin a una crisis política que ha detenido al país". Su decisión se adoptó en medio del juicio político que enfrentaba por el presunto delito de peculado, del que se declara inocente, y que respondía a un "macabro plan para tomarse el control de las instituciones del Estado para producir impunidad y visibilizar el retorno de un expresidente (Rafael Correa) que ha sido sentenciado por corrupción por la Corte

Nacional de Justicia y que no quiere cumplir con la pena establecida de ocho años".

"Venían por mí, luego por la fiscal, luego por el contralor, por el procurador y por más instituciones del Estado", dijo.

Ante ello, invocó el recurso constitucional que lleva a convocar elecciones para el Legislativo y el cargo de presidente. "El artículo 148 de la Constitución de la Re-

pública me otorga la facultad de disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna", dijo al asegurar que no esquivó el juicio político ni cometió ningún pecado, "yo quise ir a defenderme porque soy inocente, porque no he cometido peculado y porque de manera abusiva pretendían destituir me sobre la base de unos contratos suscritos en el Gobierno anterior".

La decisión de firmar la "muerte cruzada" fue "un proceso de reflexión de varias semanas, por no decir de varios meses, mirando una actitud belicosa de los opositores, quienes se dieron por plantear un juicio político acusándome de un delito que no existe en el Código Penal ecuatoriano, que es peculado por omisión y sobre todo, sin fundamentos, sin pruebas ni testigos", enfatizó al comentar que "los ciudadanos de a pie en la calle" decían que había que "terminar con esa Asamblea de tan baja calidad, con una popularidad no mayor al 4%".

Sobre las apelaciones ante la Corte Constitucional, entidad que deberá pronunciarse sobre la constitucionalidad o no del Decreto 471, el presidente Lasso señaló que "la Ley es clara. Es una facultad del Presidente. Se puede revisar la Constitución y se puede ver que la redacción no tiene espacio para ser interpretada".

VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Segundo decreto ley del Gobierno será para zonas francas, anuncia ministro Henry Cucalón

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, anunció este jueves 18 de mayo que en las próximas horas van a presentar otro decreto ley, esta vez relacionado a las zonas francas.

Cucalón durante una entrevista en Ecuavisa afirmó que las zonas francas “tienen una vital importancia” para los sectores productivo y comercial del país.

Este sería el segundo decreto ley que firmaría el presidente Guillermo Lasso, el primero fue la reforma tributaria para reducir el impuesto a la renta, luego de aplicar la muerte cruzada, que implicó la disolución de la Asamblea Nacional y llamar a elecciones generales anticipadas.

En septiembre del 2022, el Ejecutivo envió un proyecto de ley de inversiones por partes, convirtiendo cada capítulo en una norma, luego que en marzo de ese mismo año la iniciativa original fue archivada por

la Asamblea. En ese nuevo envío del proyecto, la Asamblea Nacional recibió el tomo II de zonas francas, para que fuera socializado en las bancadas legislativas. En el documento de 18 páginas, el mandatario, entre otros temas, propuso reemplazar ‘Zonas Especiales de Desarrollo Económico’, ‘Zonas Especiales’ por: ‘Otros destinos aduaneros: Zonas Francas (ZF) y Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE)’.

Según el Gobierno, esperaba que las zonas francas sean reconocidas como un destino aduanero, dentro de un espacio delimitado del territorio nacional, en las que se podrán asentar inversiones nuevas, conforme a lo establecido en el Código

Diana Salazar dice que hay un boicot en su contra por parte del CPCCS

A través de un comunicado oficial, la Fiscalía General del Estado alertó de presuntos actos que intentan deslegitimar el concurso por el cual fue designada la fiscal Diana Salazar.

En el documento difundido este jueves 18 de mayo del 2023 la entidad dijo que rechaza

públicamente el intento de borrar los archivos que respaldan la designación de la máxima autoridad de la Institución. Concurso que se llevó a cabo bajo el control del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Salazar se desempañaba como directora de la

Unidad de Análisis Financiero y Económico. Y en abril de 2019 fue designada Fiscal General del Estado por el CPCCS transitorio presidido por Julio César Trujillo. La Corte Nacional y la Judicatura dilatan audiencias

La fiscal Diana Salazar alerta sobre las preocupantes dilaciones de la Corte Nacional para fijar una fecha para formular cargos contra los vocales de la Judicatura, José Murillo y Ruth Barreno, así como el juez Jahyya. Los tres son investigados por tráfico de influencias.

Ayer, 17 de mayo, Salazar realizó un nuevo pedido a la sala Penal de la Corte para que se concrete el procesamiento de los tres funcionarios.

“La ciudadanía debe mirar con detenimiento este caso, pues estamos hablando de representantes del máximo organismo de control de la Justicia”, alertó Salazar cuando pidió que el tribunal fije fecha por primera ocasión, el 28 de abril pasado.

“Sentaremos un precedente para que a futuro no se vuelva a usar las instituciones del Estado para tomarse el poder”, subrayó.

En el documento, enviado este 17 de mayo, Salazar expone que no se ha podido instalar la audiencia en contra de las tres autoridades debido a “diferentes circunstancias orientadas a dilatar el accionar de la Fiscalía”.

Por eso, la Fiscal insistió en que se cumpla la diligencia, sin más postergaciones. Desde hace más de tres semanas la petición no ha sido contestada por la Sala Penal.

Este caso se refiere a una posible presión que habrían recibido los jueces que trataron la acción de protección que presentó la expresidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, en junio de 2022. La exlegisladora pretendía frenar la destitución de su cargo.

La Fiscalía tendría conversaciones entre Morillo, Barreno y el juez sobre este caso. Además de otros audios muy sensibles.

Fiscalía denuncia intento de alteración de archivos

La Fiscalía General del Estado emitió un comunicado en el cual rechaza enérgicamente lo que parece ser un intento de alterar o borrar los archivos y documentos que respaldan el concurso de designación de su máxima representante, la Dra. Diana Salazar, provenientes de los archivos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

La Fiscalía considera que este acto forma parte de una serie de acciones realizadas por personas inescrupulosas que buscan impedir la permanencia de la Dra. Diana Salazar en sus funciones. Estas acciones tienen como único objetivo generar desinformación e inestabilidad, tratando de desprestigiar el trabajo realizado por la actual administración, que ha obtenido significativos avances en la lucha contra la criminalidad y ha evitado que casos importantes como Sobonos, Carrión

o Las Torres queden impunes.

La Institución recuerda a la ciudadanía que la Dra. Diana Salazar fue elegida y nombrada a través de un concurso público de oposición y méritos llevado a cabo por el CPCCS Transitorio. Este proceso ha sido avalado por la Corte Constitucional del Ecuador en su Resolución N° 2-19-1C/19. Cualquier incumplimiento de las decisiones legítimas de una autoridad competente, como lo establece el artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal, podría constituir un delito. Es importante destacar que la Fiscalía cuenta con el respaldo de este concurso y ha solicitado al CPCCS que envíe una copia certificada de los archivos relacionados con este proceso, a fin de preservar la integridad de la información que reposa en ellos y evitar su alteración.

4 VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

La CFN colocó $ 203,3 millones en el 2022, el 94 % como banca de segundo piso

En el 2022, la Corporación Financiera Nacional (CFN) colocó $ 203,3 millones, en su mayoría en desembolsos de segundo piso, que representaron $ 191,70 millones; mientras que los de primer piso fueron $ 11,6 millones. En tanto que, a través del Fondo Nacional de Garantías, se garantizaron $ 21,86 millones por un monto de acceso a crédito de $ 46,54 millones.

Así lo informó Mónica García, gerente general de la CFN, este miércoles 17 de mayo, en Guayaquil, durante la rendición de cuentas del ejercicio del 2022. En el acto no estuvo presente el presidente del directorio de la entidad, Jorge Andrade Avecillas.

García resaltó que, dentro de los desembolsos del segundo piso, 85 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) fueron las beneficiarias finales a través de las entidades bancarias que colocaron esos recursos. Sobre la evolución del monto de colocaciones, la funcionaria precisó que las de primer piso bajaron de $ 237,2 millones, en 2020, a los $ 11,6 millones del año pasado; mientras que las de segundo piso pasaron de $ 29,9 millones a $ 191,7 millones en el mismo periodo.

Para esto se necesitaron operaciones de fondeo con organismos multilaterales. Se precisó que, en ese año, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se recibieron $ 50 millones, del Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KFW) se recibieron $ 1,7 millones de los $ 20,5 millones aprobados, lo que representa una ejecución financiera del 8 %; mientras que del Banco Mundial se receptaron $ 235 millones de los $ 260 aprobados, con una ejecución del 90 %.

Por su parte, Soraya Bajaña, subgerente de Negocios de la CFN, destacó otros logros de la entidad durante el año pasado, como la recuperación efectiva de cartera por $ 331,22 millones, y la recuperación vía coactiva de $ 11,62 millones.

Además, Bajaña recordó que durante el 2022 se mantuvieron las medidas de alivio financiero mediante la solución de obligaciones mejorando la liquidez de los sectores productivos por un monto de $ 214,28 millones.

Durante el acto, Rebeca Rodríguez, subgerente general de Gestión Institucional de la CFN, informó que la entidad generó un ahorro de $ 4 millones durante el 2022 con una optimización del 12 % en comparación con el 2021. Este ahorro se enfocó en el cierre de sucursales de la entidad, pero se aclaró que se reforzaron las oficinas de Guayaquil y Quito.

Por otro lado, respecto al estado financiero de la entidad, Rodríguez subrayó que al cierre del 2022 los activos de la CFN se ubicaron en $ 3.213,4 millones, lo que representó un crecimiento del 6 % en comparación con las cifras del 2021. En lo que tiene que ver con pasivos: $ 1.965,9 millones, 2 % más que el año pasado; mientras que el patrimonio de la institución se ubicó en $ 1.247,4 millones, un 14 % más que en el 2021.

Sobre el nuevo concurso que la CFN tenía proyectado para este año para la venta del Banco del Pacífico, después que el primero, lanzado el 2022 se declaró desierto, la gerente general, Mónica García, explicó que pese a que la CFN es accionista del Banco de Pacífico, este tiene una administración privada y le corresponde a esta determinar sobre la venta e informar por los canales oficiales, esto es, luego de que el directorio de CFN decida el proceso de desinversión de las acciones en el Banco del Pacífico.

VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

¡Unidos por la salud!

La Prefectura realizó jornada médica en La Pila

Un gran número de madres acompañadas con sus hijos en brazos recibieron atención médica en medicina general y optometría, gracias al trabajo articulado entre la Prefectura de Manabí y los GADs municipal de Montecristi y parroquial de La Pila.

Además, se realizó una jornada de papanicolaou en los exteriores del GAD parroquial, donde la clínica móvil de SOLCA prestó sus servicios. Esta acción solidaria es parte de un convenio entre la Prefectura y SOLCA para la prevención del cáncer de cuello uterino en las mujeres manabitas.

El equipo médico de la Prefectura de Manabí, continúa desplegado por toda la provincia brindando atención a las familias vulnerables, y en esta oportunidad estamos en La Pila, manifestó Sandra Gonzalez, técnica de Desarrollo Social de la Prefectura de Manabí.

Declaran Alerta Amarilla ante posible ocurrencia del Fenómeno de El Niño

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) resolvió declarar este 17 de mayo el estado de Alerta Amarilla en varias localidades situadas a una altitud menor a 1.500 metros sobre el nivel del mar, ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) en el país.

La declaratoria, que se emitió mediante Resolución Nro. SGR-156-2023, se focaliza en 489 parroquias, de 143 cantones en 17 provincias del país, donde se prevé una activación significativa de la amenaza, a partir del segundo semestre del presente año.

El número de parroquias mencionadas corresponde a las provincias de Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena, Santo Domin-

go De Los Tsáchilas y Galápagos.

Este documento se emitió con base en el Informe Técnico No. SGR-DMEVA2023-014, del 09 de mayo de 2023, elaborado por la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y sustentado en pronósticos emitidos por las instituciones científicas, como el realizado por ENSO del Climate Prediction Center (CPC), el cual declaró en su análisis técnico la probabilidad del 75% de condiciones El Niño, durante el trimestre junio, julio y agosto.

Además del realizado por el Índice Ecuatoriano del Fenómeno El Niño (IEFEN), el cual declaró un Estado de El Niño en Ecuador con posibilidad de desarrollo en los meses antes descritos.

6 VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

Más de 100 productores aprenden técnicas para convertirse en empresarios agropecuarios

113 productores de distintas provincias del país obtuvieron los certificados de haber concluido su preparación y capacitación en el programa Buen Líder Rural, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), donde aprendieron técnicas para convertirse en empresario agropecuarios.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, afirmó que los productores mejorarán sus capacidades de liderazgo y asociatividad, fortaleciendo sus habilidades para estimular el desarrollo empresarial en los sectores rurales.

Para el efecto, los 113 participantes aprendieron temas de liderazgo y empresa, emprendimiento, iniciativas locales e innovación empresarial, sistemas productivos, publicidad y marketing, obligaciones tributarias, educación financiera y fortalecimiento organizacional, procesos sanitarios y regularización de establecimientos, además de elaboración de proyecto.

En el evento, efectuado en Pujilí, el Ministro también entregó insumos agropecuarios que benefician a 848 pequeños productores de la provincia de Cotopaxi.

Nueve asociaciones, integradas por 398 productores, recibieron 10 motocultores para facilitar las actividades agrícolas en 335 hectáreas, donde cultivan flores de verano, papas, zapallo, maíz, cebolla, habas, ajo, arveja, chocho y hortalizas.

Adicionalmente, 13 productores de Toacaso obtuvieron paquetes tecnológicos pecuarios (un tractor, 5 motoguadañas; 4 cercas eléctricas más implementos y 5 bidones de leche), con subvenciones del 15 al 50%, con una inversión cerca a los 8 mil dólares.

345 productores obtuvieron los títulos de propiedad de sus tierras; 52 pro-

ductores se beneficiaron de las personerías jurídicas, en tanto que 15 productores de la Agricultura Familiar Campesina reciben los certificados de haberse capacitado en Comunidades de Aprendizaje.

El ministro Izaguirre, además, entregó 25 carnets AFC a pequeños productores, para que sean reconocidos y visibilizada su labor.

VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 7 AGRICOLA www.diarioelmanaba.com.ec

Nestlé inaugura nuevo instituto de investigación destinado a apoyar sistemas alimentarios sostenibles

• Nestlé inaugura el Instituto de Ciencias Agrícolas que ayudará a avanzar en sistemas alimentarios sostenibles entregando soluciones científicas en agricultura.

• Además de sus nuevas instalaciones en Nestlé Research en Suiza, el instituto incorpora una unidad de investigación existente en ciencias vegetales en Francia y granjas en Ecuador, Costa de Marfil y Tailandia, así como asociaciones con granjas de investigación.

En la inauguración, Paul Bulcke, Chairman de Nestlé, dijo: "Hemos cultivado relaciones directas con generaciones de agricultores en todo el mundo. Para seguir proporcionando a las personas alimentos deliciosos, nutritivos y asequibles, necesitamos hacer la transición juntos a un sistema alimentario más sostenible. El nuevo instituto fortalecerá nuestra experiencia y utilizará nuestra red global para apoyar a las comunidades agrícolas y proteger nuestro planeta".

Con los sistemas alimentarios globales bajo presión, hay una necesidad urgente de acelerar nuevos enfoques que aseguren un suministro de alimentos sostenible para una población mundial en crecimiento y al mismo tiempo contribuyan a los agricultores.

En el nuevo instituto, los expertos de Nestlé investigan y desarrollan soluciones en áreas claves como la ciencia de las plantas, los sistemas agrícolas y el ganado lechero. Se basa en el expertise ya existente de Nestlé en ciencia de plantas de café y cacao. Durante muchos años, los

científicos en plantas de Nestlé han estado contribuyendo a los planes de abastecimiento sostenible de cacao y café de Nestlé, el Nestlé Cocoa Plan y el Nescafé Plan, incluido el reciente descubrimiento de variedades de café más resistentes a enfermedades y sequías.

Nestlé está fortaleciendo esta experiencia y expandiéndola a otros cultivos, incluyendo legumbres y cereales. El instituto también está trabajando con agricultores para probar prácticas de agricultura regenerativa para mejorar la salud del suelo y fomentar la biodiversidad.

Además, los expertos exploran enfoques novedosos en la cría de ganado lechero que tienen el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las áreas de alimentación de vacas y manejo de estiércol.

Jeroen Dijkman, Director del Instituto de Ciencias Agrícolas de Nestlé, dijo: "Nuestro objetivo es identificar las soluciones más prometedoras para promover la producción de materias primas nutritivas minimizando su impacto ambiental. Adop-

tamos un enfoque holístico y consideramos varios factores, como el impacto en el rendimiento, la huella de carbono, la seguridad alimentaria y el costo, así como la viabilidad de escalar estas soluciones”.

Como parte de la red global de investigación y desarrollo de Nestlé, el instituto colabora estrechamente con socios externos, incluidos agricultores, universidades, organizaciones de investigación, nuevas empresas y socios industriales para evaluar y desarrollar soluciones basadas en la ciencia. El nuevo instituto reafirma el compromiso de la empresa de fortalecer el ecosistema de innovación distintivo de Suiza.

Durante la inauguración oficial, Valérie Dittli, Consejera de Estado del Cantón suizo de Vaud, dijo: "El nuevo instituto está fortaleciendo al Can-

tón de Vaud como centro de excelencia para la investigación y educación en agricultura y nutrición. También contribuye a los esfuerzos que están en marcha para apoyar a los agricultores frente al cambio climático. La agricultura es la base de una nutrición de calidad y en el Cantón de Vaud podemos contar con un ecosistema innovador que reúne a socios, incluyendo profesionales agrícolas, escuelas de educación superior y centros de investigación privados como el de Nestlé". Además de sus nuevas instalaciones en Nestlé Research en Suiza, el instituto incorpora una unidad de investigación existente en ciencias vegetales en Francia y granjas en Ecuador, Costa de Marfil y Tailandia, así como asociaciones con granjas de investigación.

8 VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

La promo de Las Comadres del Sabor sorprende a los consumidores ecuatorianos

Maggi® y La Lechera®, a través de la unión de estas dos grandes marcas con su iniciativa, Las Comadres del Sabor continúan premiando la fidelidad de sus consumidores a través de “La Promo de Las Comadres del Sabor”, en la cual se entregarán $100.000 dólares en bonos de productos de Almacenes La Ganga.

Para participar, los consumidores deberán enviar un mensaje de WhatsApp al 0995000600 indicando el número de lote y fotos de los empaques de los productos de Maggi® y La Lechera®, el sorteo se realizará de manera diaria. Los ganadores podrán canjear sus premios con electrodomésticos de la Ganga

“Además de aportar con opciones de recetas ricas, saludables y accesibles para toda la familia, con esta promoción, queremos reconocer la fidelidad de nuestros consumidores”, indica Jorge Peñaherrera, Vice-

presidente del Negocio Culinarios de Nestlé Ecuador.

Esta iniciativa está conformada por dos tradicionales marcas: Maggi® y La Lechera®, que a través de sus personajes: La Gallina Maggi® y La Lechera, han recorrido el país fomentando la cercanía con el consumidor. La Gallina Maggi®, es ecuatoriana, alegre, amigable, y creativa; mientras que La Lechera®, es una mujer trabajadora que disfruta de la cocina y crea deliciosas recetas

Las Comadres del Sabor traen preparaciones a partir de $1 dólar para toda la familia, las cuales están disponibles en el portal web Recetas Nestlé (www.recetasnestle.com.ec), en donde encontrarán más de 1.000 recetas.

A través de estas acciones, “Las Comadres del Sabor” Maggi® y La Lechera® continúan premiando la fidelidad de sus consumidores a nivel nacional.

Reducción de residuos en Ecuador: FV Área

Andina lidera la lucha en el Día del Reciclaje

FV Área Andina, líder en la fabricación de griferías y sanitarios, reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente en conmemoración del Mes del Reciclaje. La empresa se destaca por la implementación de prácticas sostenibles, específicamente el aprovechamiento de materiales en sus procesos de producción.

Es importante destacar que el 96% de los residuos generados por FV son considerados no peligrosos. El restante 4% de residuos es cuidadosamente clasificado y manejado de acuerdo con las normas y reglamentos establecidos por la Empresa Pública Municipal de Residuos Sólidos Rumiñahui.

Ante el constante desafío ambiental, FV Área Andina se posiciona como un actor clave en la adopción de prácticas sostenibles que permitan un óptimo reciclaje y contribuyan a la reducción de la huella de carbono. La empresa ha desarrollado diversas prácticas y procesos de reciclaje, reutilización, reprocesamiento, tratamiento adecuado y disposición final de los residuos y desechos generados.

Entre los procesos de reciclaje implementa-

dos por la compañía, destacan:

· Aprovechamiento de cartón usado: El objetivo de este proyecto es utilizar el cartón usado como residuo para la fabricación de troqueles, que son insumos de embalaje de los productos. De esta manera, se reduce el consumo innecesario de nuevo cartón.

· Aprovechamiento de yeso: Este material proviene de la rotura de moldes empleados en la fabricación de sanitarios. Una vez terminada su vida útil, los moldes son rotos y enviados al gestor ambiental adecuado para su transformación en fertilizantes.

· Aprovechamiento de aceites: Los aceites generados durante los procesos productivos son entregados a gestores encargados de refinarlos, evitando así su quema y reduciendo el impacto ambiental. De esta manera se evita la emisión de sustancias nocivas a la atmósfera.

Además, FV Área Andina implementa la clasificación de desechos en todas las áreas de la empresa, no solo en las fábricas. Esto incluye también el ámbito administrativo, donde el personal se compromete a clasi-

ficar y ubicar los desechos en contenedores específicos, según su tipo. Posteriormente, estos desechos son enviados a gestores adecuados. De esta manera, el compromiso con la sostenibilidad es compartido por todos los miembros de la organización.

Con estas prácticas, FV Área Andina de-

muestra su compromiso con el cuidado del medio ambiente y su contribución activa en la promoción de un futuro más sostenible. El enfoque en la gestión responsable de los residuos y la adopción de procesos de reciclaje demuestran su liderazgo en la industria y su constante búsqueda de soluciones que minimicen el impacto ambiental.

VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Nicanor Moscoso : El CNE está preparado para iniciar en el tiempo establecido las nuevas elecciones legislativas y presidenciales

Nicanor Moscoso expresidente dekl Tribunal Supremo Electoral hoy Consejo Nacional Electoral en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que el presidente de la República con todo el poder que tiene no pudo socializar y llegar a términos medios por lo que tuvo que hacer uso de una herramienta constitucional que es la disolución de la Asamblea Nacional a través del Art. 148 de la Constitución de la República.

Moscoso mencionó que Lasso no tuvo el respaldo necesario para defender su tesis, Moscoso quien se encuentra en El Salvador destacó a propósito de lo que ha ocurrido en Ecuador que el presidente Bukele que al principio no tuvo el respaldo de la Asamblea para su gestión y que en el nuevo periodo pudo consolidad y hacer que la paz retorne al país.

Con la muerte cruzada Lasso no dio oportunidad al vicepresidente para que asumiera la conducción del país porque en un plazo de 6 meses tendrán ambos que dejar el poder.

En cuanto a la preparación de las nuevas elecciones legislativas y presidenciales no habrá ningún problema porque está el CNE preparado yen 90 días todo estará preparado, porque también las juntas receptoras del voto son las mismas, los recintos electorales, el padrón de igual manera, para las primarias las plataformas digitales están listas es decir no habrá ninguna novedad.

Los tiempos están establecidos para las primarias como también los debates pueden ser parte de este proceso, será un proceso porque el pueblo ha madurado .

Santiago Basabe : Con la muerte cruzada hay perdedores

Santiago Basabe politólogo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la muerte cruzada era una herramienta que estaba a la disposición del presidente Lasso y que luego de la disolución de la Asamblea Nacional se preparan las elecciones legislativas y presidenciales de inmediato.

Basabe comentó que las protestas pueden tener sus explicaciones luego de lo que ocurrió ayer, pero todo aquello puede ir cambiando conforme pasen los días, porque en el caso de la Conaie y Pachakutik sus líderes tiene que responder a sus bases para seguirse manteniendo.

Nos aprestamos a vivir a corto plazo y serán los beneficiados los partidos que están organizados para el resto les costará un poco, hay dos estructuras políticas como Revolución Ciudadana y CREO que podrían fácilmente poner candidatos nuevamente.

Al haberse cesado la Asamblea Nacional no quiere decir que la oposición se ha terminado lo seguirán haciendo desde cualquier otra plataforma, pero volviendo al tema eleccionario los partidos pueden poner a un candidato fuerte, dependerán de las estrategias que utilicen.

En esta muerte cruzada han habido ganadores y perdedores, así como hay sectores que se han beneficiado con la disolución de la Asamblea Nacional y en este momento pueden aparecer candidatos fuertes como los outsiders.

VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Nicanor Moscoso expresidente dekl Tribunal Supremo Electoral.
y ganadores , pero la oposición seguirá existiendo
Santiago Basabe politólogo.

El Sustainable Cocktail Challenge impulsa la coctelería sostenible en bares eco-conscientes y bartenders

Flor de Caña, una marca de ron premium elaborada de forma sostenible, ha lanzado el Sustainable Cocktail Challenge 2023, una iniciativa global que busca continuar promoviendo y premiando la coctelería sostenible en bares eco-conscientes para construir juntos un futuro más verde.

La iniciativa invita a bares a crear cócteles sostenibles con Ron Flor de Caña, único destilado en el mundo certificado Carbono Neutral y Fair Trade, y utilizando ingredientes y técnicas sostenibles. Además de estar disponible en el menú para que los consumidores puedan disfrutarlos, estas creaciones originales de cócteles participarán en un concurso que premiará el mejor cóctel sostenible del mundo. Los bares y bartenders ganadores de cada país calificarán para participar en la Final Global del Sustainable Cocktail Challenge que tendrá lugar en la exótica Nicaragua en 2024.

Flor de Caña también trabajará en estrecha colaboración con los gerentes de bares y bartenders en un esfuerzo educativo para destacar la importancia y beneficios de adoptar prácticas sostenibles en sus operaciones diarias. Dan Nevsky, mixólogo de renombre mundial conocido como Indie

dsm-Firmenich se complace en confirmar la exitosa fusión entre DSM y Firmenich y el consiguiente lanzamiento de una nueva empresa que reúne a una de las mayores comunidades de innovación y creación en nutrición, salud y belleza. Con un equipo de casi 30 000 colaboradores y capacidades incomparables basadas en más de un siglo de ciencia de vanguardia, dsm-firmenich será pionera en la reinvención, fabricación y mezcla de nutrientes, sabores y fragancias vitales.

Combinando lo esencial, lo deseable y lo sostenible Mediante la aplicación creativa de ciencia comprobada y la construcción de capacidades de innovación basadas en datos, así como estándares excepcionales de excelencia operativa, dsm-firmenich busca abordar el dilema entre lo que la sociedad necesita, lo que las personas desean individualmente y lo que el planeta requiere en las áreas de nutrición, salud y belleza. Al trabajar en estrecha colaboración con los clientes para crear lo que es esencial para la vida, así como deseable para los consumidores y, al mismo tiempo, más sostenible para el planeta, dsm-firmenich está preparada para dar vida a la evolución de miles de millones de personas en todo el mundo.

Geraldine Matchett y Dimitri de Vreeze, Co-CEOs de dsm-firmenich, comentaron: “Hoy marca un nuevo comienzo para todos nosotros, uno que culmina más de un siglo de ciencia innovadora de dos grandes compañías. dsm-firmenich ahora se destaca como

Bartender, se ha unido a Flor de Caña para promover el Sustainable Cocktail Challenge globalmente.

“Lo que diferencia a esta iniciativa de otras competencias de coctelería es que enseña tanto como se aprende. Hablar de prácticas de sostenibilidad es solo el primer paso en un camino más largo hacia un futuro mejor", dijo Dan Nevsky.

Carlos Ferron, de La Cuadra Market Bar en Panamá (representando América Latina) fue coronado como el Campeón Global en la edición pasada del Sustainable Cocktail Challenge después de competir contra Marco Pastanella de los Estados Unidos (representando Norteamérica), Tom Mchugh de Australia (representando Asia Pacífico) y Dimitris Kaitalidis de Grecia (representando Europa).

estrena como empresa

una categoría única, trabajando exclusivamente en la intersección de lo que las personas quieren individualmente y lo que necesitamos colectivamente, sin dañar la Tierra. Después de todo, lo esencial tiene un impacto limitado si no es deseable, y ese impacto no es positivo si no es sostenible. ¡Y las cosas sostenibles que la gente no quiere o necesita no son muy útiles! Somos verdaderamente globales, construidos sobre una base increíble de ciencia comprobada de clase mundial con la cartera más amplia de nutrientes, sabores y fragancias. Estamos encantados de comenzar este viaje juntos como una sola fuerza para el bien como innovadores en nutrición, salud y belleza”.

Estructurado para el éxito dsm-firmenich está organizado en cuatro negocios distintivos de alto rendimiento basados en investigación científica de clase mundial complementaria y excelencia en la fabricación. Juntos, se encuentran en una posición única para ayudar a nuestros clientes a realizar sus ambiciones y satisfacer las cambiantes necesidades y deseos de los consumidores.

• Perfumería y Belleza: crea fragancias de alta calidad con beneficios probados, siempre poniendo al consumidor primero. Crear perfumes que huelan increíble y hagan que las personas se sientan aún mejor, usando la paleta más fina y grande de ingredientes naturales, sintéticos y biotecnológicos.

• Sabor, textura y salud: ayuda a los clientes a crear alimentos y bebidas deliciosos, nutritivos,

asequibles y sostenibles. Proporcionar satisfacción y nutrición a los consumidores, éxito empresarial a los clientes y mejor salud para las personas y el planeta.

• Salud, Nutrición y Cuidado: brinda a las personas una manera de cuidar su salud agregando nutrientes esenciales a su dieta. Impulsar la innovación médica, acelerar la recuperación y mejorar la calidad de vida.

• Salud y Nutrición Animal: permite la producción de proteínas animales saludables de manera eficiente y sostenible, aprovechando el poder de los datos para hacer que las prácticas ganaderas sean más sostenibles, productivas y transparentes.

Al servicio de todas las partes interesadas dsm-firmenich es una empresa con un propósito en el que las personas y el planeta, así como el éxito financiero, son el centro de su estrategia. Como empresa formada por dos empresas en crecimiento que también son líderes mundiales en sostenibilidad, dsm-firmenich está decidida a seguir aumentando su impacto positivo y mejorando para ayudar a abordar el cambio climático, proteger la naturaleza y cuidar a las personas a lo largo de toda la cadena de valor. Trabajando junto con clientes y socios, la empresa se esfuerza por abordar los desafíos de hoy y de mañana, marcando una diferencia positiva para el planeta y mejorando la vida de millones de personas.

Un nuevo nombre e identidad

Para marcar el lanzamiento de la nueva empresa,

dsm-firmenich presentó una nueva marca que captura el espíritu de unir dos organizaciones icónicas en una fusión de iguales. La marca refleja el propósito y los valores de la empresa y es la expresión de una identidad común. La marca simboliza la misión de la empresa de unir lo esencial para la vida, deseable para los consumidores y más sostenible para el planeta. El objetivo de dsm-firmenich es dar vida a la evolución, junto con clientes y socios, para lograr un cambio positivo y marcar una diferencia en el mundo.

Geraldine Matchett y Dimitri de Vreeze, codirectores ejecutivos de dsm-firmenich, agregaron:

“Honramos el legado de DSM y Firmenich tomando lo mejor de ambas compañías para crear una nueva identidad. Ella es dinámica. Es intensa Es impulsada por nuestro propósito. Al igual que dsm-firmenich. Este es el comienzo de un nuevo momento emocionante para nuestros colaboradores, clientes y socios a medida que avanzamos mucho más para definir un futuro positivo para todos y dar vida a la evolución”.

Tras la finalización exitosa de la fusión, Geraldine Matchett ha decidido que es el momento adecuado para aceptar nuevos desafíos en su carrera y dejará la empresa, a partir del 1 de septiembre, en plena alineación y con el agradecimiento de la Junta Directiva. Dimitri de Vreeze se convertirá en el CEO de dsm-firmenich.

12 VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En la fotografía de izquierda a derecha: Andrés Oña, Campeón de Ecuador Sustainable Cocktail Challenge 2022; Karen Álvarez, Embajadora Regional Flor de Caña; Luis Maldonado, Chef Propietario de restaurante Tributo y Piter Mera, Embajador Flor de Caña Ecuador
DSM-Firmenich se
innovadora en nutrición, salud y belleza

Continuamos sembrando verdor en la provincia de Manabí

El programa de reforestación de la provincia continúa promoviendo un ambiente saludable. La Prefectura de Manabí, a través de la dirección de Gestión Ambiental, brinda asesoría técnica a los agricultores participantes en el programa, recorriendo sus propiedades durante la fase de crecimiento de las plantas.

Un destacado ejemplo de compromiso ambiental es el caso de Henry Constante, residente del sitio Pescado del cantón Olmedo, quien ha reforestado su propiedad con diversas especies durante muchos años. “Yo nací y viví siempre en el campo y al reforestar me he dado cuenta de que ha mejorado mucho el ambiente y la producción”, dijo.

Indicó además que su propiedad ahora cuenta con mayor

humedad y un clima mejorado. Ha sembrado más de 5 hectáreas con árboles de conservación como cedro rojo y roble, así como especies comerciales y de agroforestería. “Yo si corto un árbol, siembro 3 o 5 más en su reemplazo, porque los árboles nos generan agua y refrescan el ambiente”, explicó

Otra activa reforestadora en el cantón Olmedo es Ramona Macías Moreira, moradora del sitio Pata de Pájaros. Ella ha sembrado plantas frutales que, además de contribuir al medio ambiente, le generan ingresos económicos.

Este año 2023 la Prefectura ha entregado

31.125 plantas, lo que representa una siembra de 88,93 hectáreas. Además, se implementarán 40 viveros temporales con Asociaciones productivas y GAD parroquiales, para la proyección de 2 mil plantas.

Entre el 2019 al 2022 la Prefectura de Manabí ha entregado un total de 459.975 plantas en toda la provincia. Durante este periodo se han sembrado 1722 hectáreas con plantas con fines de conservación y 400 hectáreas con plantas con fines comerciales y también agro-forestaría y silvopastoriles. Así mismo se mantiene programas de educación ambiental a nivel de las unidades educativa , cerca de 3.500 niños y jóvenes han participado en este proceso.

Cinco sectores del cantón Pichincha se integrarán al sistema eléctrico

La Corporación Nacional de Electricidad

Unidad de Negocio Manabí inició los trabajos de construcción de cinco obras de electrificación, que mejorarán las condiciones de vida de 54 familias rurales en los sectores: Las Pulgas, Cascada El Paraíso, San Pedro, La Azucena Abajo y Pozadica, pertenecientes a la parroquia San Sebastián del cantón Pichicha.

La alegría de los beneficiados fue evidente, cuando personal técnico llegó a las localidades a detallar el desarrollo de la infraestructura eléctrica donde se instalarán 101 postes, 40 luminarias tipo LED, 14 transformadores y 6.000 metros de redes.

“Este es un día histórico. Se está cumpliendo con importantes objetivos en beneficio de la ciudadanía, porque luego de varios

años, por fin llegará esta obra”, indicó Ernesto Chóez, habitante de la Azucena Abajo. Hugo Pico Mera, administrador de la Unidad de Negocio Manabí, resaltó la inversión del Gobierno Nacional, en la construcción de obras de expansión de las redes eléctricas e implementación de alumbrado público se mejorará la calidad de vida de la población y en forma preferencial al sector

rural.

CNEL EP Unidad de Negocio Manabí ejecuta 77 proyectos entre electrificación y ampliaciones menores en los sectores rurales y urbanos marginales de la provincia, beneficiando a más de 2.400 familias, ratificando el compromiso de seguir trabajando por el país con responsabilidad y compromiso social.

VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 13 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí: MAG presenta resultados del apoyo al sector agropecuario en el 2022

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Manabí, realizó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2022 con la presencia de autoridades del sector público y dirigentes del sector agropecuario de los 22 cantones de la provincia.

La directora Distrital del MAG, Susana Heredia García, expuso los logros alcanzados en esta cartera de Estado, en la provincia de Manabí. “Trabajamos día a día por nuestros pequeños productores y ejecutamos acciones que los beneficien a ellos y a sus familias”, mencionó Heredia.

Como parte de la reactivación productiva del sector agropecuario en la provincia, 7.718 productores fueron capacitados en buenas prácticas tecnológicas – productivas. Además 966 hectáreas fueron intervenidas con maquinaria agrícola.

En cuanto a la legalización de tierras, 762 títulos de propiedad fueron entregados de enero a diciembre del 2022 a pequeños y medianos productores agropecuarios, por parte del Proyecto de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. Este documento les brinda seguridad jurídica sobre la tenencia de su terreno.

Con respecto a la agricultura familiar campesina, se incorporó a 85 productores al registro del Sello Agricultura Familiar Campesina, 106 productores de la AFC se vincularon a los Circuitos Alternativos de Comercialización y emprendimientos rurales. Además,

se implementaron 10 Comunidades de Aprendizaje en varios cantones de la provincia.

También 58 fincas iniciaron el proceso de transición a finca sustentable; 205 productores capacitados en producción sustentable. Se capacitó a 41 mujeres rurales de la AFC que se desempeñan como promotoras de Sistemas de Producción Sustentable y Sostenible. Así mismo, 58 productores fueron capacitados en conservación de semillas campesinas y prácticas ancestrales, dentro del sistema agroalimentario.

Por medio del Proyecto Campo Seguro se aseguraron 13.054,73 hectáreas, frente a riesgos climáticos, biológicos o adversos, de las cuales se presentaron 228 siniestros, donde se entregó un monto de indemnización de 6 mil 430 con 88 dólares. En seguro ganadero, se aseguraron 523 cabezas de ganado bovino, beneficiando a 63 familias, con una indemnización valorada en mil 619 dólares.

Adicional, se construyeron 90 reservorios para almacenamiento de agua

a nivel individual y asociativo, para agricultores de los cantones Jipijapa, Chone, Jaramijó, Montecristi, Rocafuerte, con una máquina que posee esta institución.

En el ámbito forestal, se entregaron 183 licencias forestales de corte otorgado y 3.108,15 hectáreas forestales fueron plantadas con incentivos otorgados por el Estado.

Para fomentar la ganadería sostenible se entregaron 1.303 fundas de 45 kilos de silos para la alimentación de ganado bovino en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario de los cantones de Chone, El Carmen, Pedernales, Rocafuerte, Tosagua y Bolívar, además de 120 paquetes tecnológicos pecuarios. A su vez, se certificaron 123.047 kg de semillas en los campos autorizados por MAG.

Junto a productores de la provincia el MAG conformó la mesa técnica de la Cadena Productiva de Pitahaya, donde se realizó un análisis situacional, así como las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que enfrenta el sector.

Como Innovación Agropecuaria se realizaron 307 asesorías y capacitaciones en constitución, regularización, funcionamiento, disolución y liquidación de organizaciones sin fines de lucro del sector agropecuario, 70 aprobaciones de estatuto de organizaciones mediante Acuerdo Ministerial y 176 registros de directiva - cabildo de organizaciones del sector agropecuario,

Es así que el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Dirección Distrital de Manabí en el año 2022 invirtió 2 millones 651 mil 060,88 dólares, trabajando para incrementar la eficiencia en la gestión de servicios de calidad a favor del sector agropecuario de la provincia.

14 VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Prefectura de Manabí es la primera del país en postular a la certificación del Modelo Ecuatoriano de Calidad y Excelencia

El prefecto, Leonardo Orlando, junto a la viceprefecta, Kelly Buenaventura, directores, coordinadores de área y servidores de la Prefectura de Manabí asistieron a la socialización que realizaron representantes del Ministerio de Trabajo sobre el Modelo Ecuatoriano de Calidad y Excelencia (MECE); actividad que se desarrolló en el auditorio de la entidad provincial.

“Quiero felicitar a la Prefectura de Manabí porque es la primera prefectura del país en aplicar al MECE, y estoy seguro que lo van a lograr en los cuatro peldaños que tienen escalar para poder llegar a eso”, manifestó el viceministro de trabajo y empleo, Carlos Febres Cordero.

El proceso para lograr la certificación del Modelo Ecuatoriano de Calidad y Excelencia por parte de la Prefectura de Manabí empezó con la postulación al nivel Comprometido; los otros tres niveles son: Organi-

zado, Desarrollado, y Excelente. El objetivo, según dijo el prefecto, es lograr la certificación antes de concluir su nuevo periodo de gestión, en el año 2027.

“Hemos venido, estimado viceministro, pasando unos hitos muy importantes en este último año, y hemos logrado tres certificaciones de normas ISO. Y estamos, como quien dice, con la sierra afilada para emprender este nuevo gran desafío”, expresó el Prefecto.

VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
NUEVO RETO INSTITUCIONAL!
¡ASUMIMOS UN

El Manaba

Sucesos Sucesos

ASALTAN VEHÍCULO DE ENTIDAD FINANCIERA EN QUITO

Un grupo de hombres vestidos de policías asaltaron a los custodios de un vehículo blindado en el norte de Quito. El hecho ocurrió la mañana del miércoles, 17 de mayo de 2023.

Geovanny Maldonado, comandante del distrito Eugenio Espejo, detalló en entrevista con TVC que el asalto ocurrió cuando los custodios del blindado procedían a realizar el ingreso del dinero en un cajero automático de una entidad financiera.

“Fueron interceptados por varios sujetos no identificados, los mismos que aparentaban ser miembros de la Policía Judicial

Un agente de tránsito entre los fallecidos

ya que vestían chompas de similares características”, dijo.

Los hombres llegaron a bordo de motocicletas y abordaron a los custodios sin dejarles tiempo de reacción, según se puede ver en un video de la cámara de seguridad.

La Policía detalló que se desconoce el monto del asalto. Se indicó que al menos fueron seis los asaltantes que cometieron el delito.

Además, uno de los sospechosos se llevó una de las armas de los custodios del blindado.

Cuatro asesinados en un velatorio en Manta

De acuerdo a información corroborada por la Policía, dos personas más fallecieron en el hospital de los 14 heridos qué se registraron en una balacera qué se suscitó este 18 de mayo en un velatorio.

Ante este hecho violento, el alcalde del cantón Manta, provincia de Manabí, Agustín Intriago, activó la mesa de seguridad.

«De terror! Lo sucedido en Manta ya trasciende ajustes de cuentas y todo lo que pueda llamarse “temas de delincuencia organizada”. Ministerio de Gobierno Ecuador, Ministerio Defensa Ecuador URGENTE y hoy mismo su intervención en esta ciudad. Que no ocurra aquí lo que sucede en el resto del país.

Con inocentes no por Dios», expresó en sus redes sociales.

Las autoridades ya se desplegaron por la ciudad y hasta el momento investigan un auto abandonado cerca de la sala de velaciones jardines del Edén, en la avenida Flavio Reyes de Manta, provincia de Manabí, en el que se pre-

sume que se movilizaban los sicarios.

De acuerdo a información extraoficial, un sujeto armado con un fusil ingresó al lugar y abrió fuego en contra los presentes quienes velaban al agente de tránsito, Andrés Moreira Cedeño, asesinado en Guayaquil.

La Fiscalía General del Estado llevará adelante nuevas acciones frente a este nuevo hecho conmocionó a la población mantense la mañana de este jueves 18 de abril.

“Fiscalía ofició la práctica de diligencias a unidades especializadas de la Policía Nacional para determinar responsabilidades en un ataque con armas al interior de una funeraria de Manta, que dejó 4 personas fallecidas y 8 heridas”, informó la cartera de Estado.

¿Quiénes son las víctimas mortales?

Sobre las víctimas mortales, las autoridades confirmaron que son tres hombres y una mujer. Uno de los fallecidos es un agente de tránsito.

Andrés Moreira Cedeño agente de tránsito lo estaban velando en el funeral, era el segundo agente

asesinado en lo que va de mayo. Moreira recibió más de10 disparos en Guayaquil.

El alcalde de la ciudad manabita pidió a las autoridades gubernamentales que tomen acciones inmediatas, para que los hechos violentos suscitados en horas de la mañana no se repliquen en otras zonas del país.

LIBERAN A UN HOMBRE QUE FUE SECUESTRADO EN UN BAR DE JARAMIJÓ

Policía Judicial de Manabí, Distrito Manta, logró la liberación de Julio César Franco Delgado en la ciudad de Manta este 16 de mayo.

El hecho ocurrió en el sector conocido como La Revancha donde se efectuó un allanamiento en un predio, lugar en donde se encontraban los secuestradores y el secuestrado.

Este operativo deja como saldo a un apre-

hendido qué fue identificado por la víctima y un arma decomisada, detalló el informe.

El pasado 13 de mayo, Julio César fue abordado por sujetos desconocidos en un bar conocido como El Túnel, de Jaramijó, provincia de Manabí.

Las autoridades continúan las lobores de investigación para determinar el móvil del secuestro.

VIERNES 19 DE MAYO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Prefectura de Manabí es la primera del país en postular a la certificación del Modelo Ecuatoriano de Calidad y Excelencia

0
page 15

Manabí: MAG presenta resultados del apoyo al sector agropecuario en el 2022

2min
page 14

Cinco sectores del cantón Pichincha se integrarán al sistema eléctrico

0
page 13

Continuamos sembrando verdor en la provincia de Manabí

1min
page 13

estrena como empresa

2min
page 12

El Sustainable Cocktail Challenge impulsa la coctelería sostenible en bares eco-conscientes y bartenders

2min
page 12

Santiago Basabe : Con la muerte cruzada hay perdedores

0
page 11

Nicanor Moscoso : El CNE está preparado para iniciar en el tiempo establecido las nuevas elecciones legislativas y presidenciales

1min
page 11

Andina lidera la lucha en el Día del Reciclaje

2min
pages 9-10

La promo de Las Comadres del Sabor sorprende a los consumidores ecuatorianos

1min
page 9

Nestlé inaugura nuevo instituto de investigación destinado a apoyar sistemas alimentarios sostenibles

2min
page 8

Más de 100 productores aprenden técnicas para convertirse en empresarios agropecuarios

1min
page 7

Declaran Alerta Amarilla ante posible ocurrencia del Fenómeno de El Niño

1min
page 6

La Prefectura realizó jornada médica en La Pila

0
page 6

La CFN colocó $ 203,3 millones en el 2022, el 94 % como banca de segundo piso

2min
pages 5-6

Fiscalía denuncia intento de alteración de archivos

1min
page 4

Diana Salazar dice que hay un boicot en su contra por parte del CPCCS

1min
page 4

Segundo decreto ley del Gobierno será para zonas francas, anuncia ministro Henry Cucalón

1min
page 4

Lasso dice que frenó un 'macabro plan' para viabilizar el regreso de Rafael Correa a Ecuador

1min
page 3

Corte Constitucional rechaza demandas sobre muerte cruzada

1min
page 3

Así sería el cronograma para las próximas elecciones 2023

0
page 2

Las elecciones anticipadas en Ecuador tienen como fecha “tentativa” el 20 de agosto, según CNE

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.