El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02422
Regresan los vuelos de ida y vuelta a Quito - Manta en el mismo día
Pág 8
VIERNES 1 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Capacitan a personal de salud en manejo de pacientes con Accidente Cerebro Vascular
Pág 5
La Vicepresidencia de la República, en cooperación con la iniciativa “Angels”, capacitan al personal de salud del Hospital General Manta, en el manejo adecuado de pacientes para reducir la mortalidad y discapacidad a causa de un Accidente Cerebro Vascular (ACV).
La reapertura del Hospital de Especialidades de Portoviejo es una realidad Pág 3
En tiempo record la Prefectura de Manabí habilitó la vía estatal Chone - Flavio Alfaro - El Carmen
Pág 5
A las 13h00 de este miércoles 30 de marzo, quedó habitado un carril de la vía E-38 Chone- Flavio Alfaro - El Carmen, a la altura del sector El Cuello, lugar donde se produjo un deslave de gran magnitud producto de las lluvias en la zona.
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 1 DE ABRIL DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
La reapertura del Hospital de Especialidades de Portoviejo es una realidad ¡Manabí cuenta con el Gobierno Nacional! La tarde de este jueves 31 de marzo el presidente de la República, Guillermo Lasso, acudió al Hospital de Especialidades de Portoviejo para constatar la reapertura de servicios, tras el incendio sucedido en esta casa de salud en julio de 2021.
El Primer Mandatario recordó que apenas un mes después de haberse posicionado en el cargo acudió al sanatorio para revisar las afectaciones que, por los daños en el cuarto de distribución de energía, ocasionaron la disminución de su capacidad de atención: “Estamos en el proceso de reparación, pero no queríamos esperar dos años, por ello se ha puesto en marcha mecanismos transitorios y de emergencia, así ustedes ven que el hospital se encuentra abierto y ya está atendiendo”. En ello coincidió la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, quien aseguró que el Gobierno del Encuentro cumplió con invertir los recursos necesarios para que la institución abra sus puertas en enero pasado y así se continué brindando servicios de calidad para sus usuarios. A la fecha, el hospital cuenta con 33 especialidades médicas, entre ellas oncología, diálisis, cirugía y otras para brindar atención de calidad a los ciudadanos. Además, cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), en la que se trabaja para que cuente con la mayor cantidad de camas
El Manaba
a nivel país, y con una UCI pediátrica: “Esta es una muestra más de que el Gobierno del Encuentro no actúa sobre demagogia. Trabajamos con convicción y estamos aquí reabriendo esta institución en beneficio de los manabitas”, afirmó Garzón y reiteró que la actual administración está cambiando el Sistema de Salud Pública del país, al devolver, con dignidad, la atención sanitaria, gratuita y de calidad para los ecuatorianos. En esta línea el Jefe de Estado indicó que actualmente la casa de salud cuenta con 232 camas, pero ya que el hospital tiene una capacidad aún mayor se ha definido un plan gradual para incrementar su atención y en el menor tiempo posible tener en funcionamiento las 774 camas que se puede habilitar en este lugar. “Requerimos un presupuesto anual adicional de cerca de USD 120 millones para este hospital. Manabí se lo merece y vamos a tener ese dinero para financiar esta atención que requerirá de 1.650 profesionales de la salud”, dijo Lasso al destacar que de esta manera se generarán nuevas plazas de trabajo que brinden más oportunidades a las familias manabitas que tanto las requieren. La reapertura de este hospital se enmarca en la Estrategia Nacional ‘Reactivando la Salud’ y beneficiará a más de dos millones de habitantes de la localidad y zonas aledañas. Lasso también anunció que en aproximadamente 15 días se presentará el nuevo plan de externalización de farmacias que impulsa el Gobierno
del Encuentro. Con ello, los ciudadanos podrán acudir con sus recetas a farmacias aliadas para, de forma gratuita, recibir sus medicamentos. Y detalló que el Ministerio de Salud coordinará los pagos pertinentes, cumpliendo con las normativas vigentes del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) para garantizar una gestión transparente, oportuna y equitativa en la dotación de fármacos y bienes estratégicos en todo el sector de la salud.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Finalmente, el Mandatario también se refirió al exitoso plan de vacunación emprendido por el Gobierno del Encuentro que ha sido reconocido a escala internacional: ahora Ecuador cuenta con el 87 % de su población inoculada con dos dosis y más del 30 % con tres dosis. Así el Gobierno del Encuentro continúa ejecutando obras que contribuyen con la reactivación del país y fortalece los pilares en los que se prevé un futuro desarrollo del país.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 1 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
El Gobierno del Encuentro emplea acciones para mejorar el servicio eléctrico y de atención comercial en Manabí El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció este jueves, 31 de marzo de 2021, la entrega de nueve obras eléctricas y financiamiento para trabajos de alcantarillado, agua potable y rehabilitación vial que beneficiarán a más de 600.000 ciudadanos. Con esto, se impulsará el desarrollo acuícola, agroindustrial, comercial y residencial de estos sectores. El terremoto del 16 de abril de 2016 dejó severas afectaciones en varias ciudades de Manabí, que no fueron atendidas oportunamente. Hoy el Gobierno del Encuentro, atendiendo un anhelo de la ciudadanía, entregó obras en varios cantones que mejorarán la vida de los manabitas, con una inversión de cerca de USD 20,5 millones. En Bahía de Caráquez, cantón Sucre, es una realidad la construcción de redes subterráneas eléctricas, redes de telecomunicación, y la iluminación del puente Los Caras. En Flavio Alfaro, se inauguró la nueva agencia de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y se cumplió con el reforzamiento del subsistema eléctrico. Mientras que en Chone se entregó la repotenciación de los alimentadores y redes de baja tensión de la Subestación, afectados por el sismo de 2016, y la iluminación pública en varios sectores del cantón. Y Manta se beneficia con la repotenciación de las redes de media tensión y baja tensión del casco urbano, así como la iluminación de la vía Puerto – Aeropuerto y de la avenida La Cultura en Manta. La electricidad contribuye al desarrollo productivo, industrial, comercial, turístico, de emprendimientos y a la generación de empleo. Además, es indispensable para elevar la calidad de vida de las familias y embellece el entor-
no de las ciudades, por lo que el presidente Lasso expresó: “Han pasado seis años del terremoto que tanto les afectó y no podemos permitir que sigan sufriendo las consecuencias de ese desastre. ¡Aquí estamos para saldar las deudas sociales que les quedaron debiendo los gobiernos anteriores!”. En ese sentido, el Jefe de Estado señaló que se trabaja para direccionar a la provincia por el camino del desarrollo y el progreso: “Todo esto significa empleo y bienestar para la familia manabita y elevar su calidad de vida”. El gerente general de CNEL, Antonio Icaza, explicó que está infraestructura potenciará a la productividad agrícola, ganadera y comercial; pues garantiza brindar un mejor servicio para los usuarios. El morador del sector, Alpidio Barberán, agradeció al Gobierno Nacional por estas obras que dignifican la calidad de vida. De igual manera, para garantizar el bienestar de los habitantes de la provincia, el Jefe de Estado entregó financiamiento por USD 9.6 millones, gestionados a través del Banco de Desarrollo del Ecuador a los gobiernos locales. Otorgó al cantón de Flavio Alfaro, USD 4,9 millones para la reconstrucción de alcantarillado y construcción del sistema de agua potable. Para Jama, USD 3,2 millones para la rehabilitación de calles y fortalecimiento institucional. Y al gobier-
no de Paján se distribuyó USD 1,5 millones para el alcantarillado en la parroquia Cascol. Para el gerente zonal del BDE, Rodrigo Avilés, estos recursos permitirán la construcción de sistemas eficientes en beneficio de la población. “Estos dineros no son solo una cifra, es dignidad; es tener servicios de calidad; en que nuestros hijos tengan agua potable y les permita alimentarse. En resumen, tener una vida digna, saludable y desarrollarse en mejores condiciones”. Con esto y la entrega del Crédito de las Oportunidades -de hasta USD 5.000, al 1 % y hasta 30 años plazo-, se reafirma que la reactivación económica se cumple. En ese sentido, el Mandatario mencionó que estos recursos son una realidad para agricultores, ganaderos, artesanos, mujeres y jóvenes que buscan oportunidades. Precisamente, en Manabí la inversión de estos créditos productivos asciende a USD 4,8 millones y a
escala nacional bordea USD 50 millones en más de 13.000 operaciones. El alcalde de Flavio Alfaro, Jaminton Intriago agradeció al Gobierno del Encuentro por estas y otras acciones que han permitido mejorar la conectividad en vías, en viviendas, esto significa empleo y bienestar para las familias. Al culminar la vista oficial en Fla-
vio Alfaro, el presidente Lasso reafirmó su compromiso de mantener la reactivación económica en Ecuador: “Seguimos sembrando prosperidad, sembrando reactivación en el terreno fértil de un país maravilloso como es nuestro Ecuador”, dijo y adelantó que durante la tarde continuará anunciando obras en salud y vialidad para el bienestar de los manabitas.
4
El Manaba
VIERNES 1 DE ABRIL DEL 2022
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Capacitan a personal de salud en manejo de pacientes con Accidente Cerebro Vascular La Vicepresidencia de la República, en cooperación con la iniciativa “Angels”, capacitan al personal de salud del Hospital General Manta, en el manejo adecuado de pacientes para reducir la mortalidad y discapacidad a causa de un Accidente Cerebro Vascular (ACV). El programa de capacitación es una propuesta de la Vicepresidencia de Ecuador, para capacitar a los profesionales de la salud de 30 casas de salud del país, que buscan la certificación Stroke Ready Center, para ser acreditados como centros especializados en la atención a pacientes cerebrovasculares. El evento inició con palabras de bienvenida de Hernán Salazar Vega, gerente general del Hospital Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), quien manifestó “Tenemos el material humano y la predisposición para asumir este reto que va en beneficio de la población, es un tema tan delicado y tan sensible, esperamos cumplir con todas las expectativas que han puesto en nosotros como unidad de salud, vamos a salir adelante con este proyecto tan importante”.
“A nombre de la Vicepresidencia de la República, el agradecimiento a las autoridades por el apoyo a esta iniciativa. Estas capacitaciones van a ser de mucha utilidad para el personal de este hospital y obviamente para los afiliados del IESS que tendrán una oportunidad de ser atendidos por personal capacitados que lograrán salvar sus vidas de presentar esta patología”, manifestó David Mosquera Ulloa, subsecretario de Seguimiento a la Gestión del Sistema Nacional de Salud. El primer expositor fue Manuel Jaramillo, miembro de la Universidad Central del Ecuador, quién señaló, entre otras cosas, que “El Accidente Cerebro Vascular es una emergencia médica y el tratamiento inmediato es crucial. Los hospitales deben realizar el diagnóstico oportuno, a través de una tomografía computarizada para determinar
la mejor opción terapéutica”. El ACV es la interrupción del aporte de sangre al cerebro, como resultado de esta interrupción la parte del cerebro que no recibe sangre empieza a morir al no contar con el oxígeno y las sustancias nutritivas que necesita. El subsecretario Mosquera, junto a las autoridades del hospital, realizaron un recorrido por sus instalaciones, para verificar los servicios que brinda a los usuarios, además de indicar a la Vicepresiden-
cia que pondrán en marcha varios proyectos que buscan mejorar la atención de salud en el país. • A la capacitación asistieron 50 médicos de las áreas de Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos. • 80 profesionales de enfermería y socorristas fueron capacitadas para la atención de pacientes con ACV.
LA PREFECTURA DE MANABÍ REALIZA REPARACIÓN DE HUNDIMIENTO LA VÍA SANTA ANA-OLMEDO A través del Plan Invernal, la Prefectura de Manabí, conjuntamente con el GAD de Olmedo, continúa este jueves con los trabajos de reparación de un tramo de la vía Santa Ana-Olmedo, a la altura del sitio Visquije. La afectación se registra sobre unos 65 metros de longitud de calzada por 7,5 metros de ancho, y se estima que los trabajos terminen el viernes indicó Freddy Saltos, encargado de la obra. “La reparación se ha extendido durante varios días, debido a que la vía no puede cerrarse al tránsito vehicular; sin embargo, estamos haciendo todo lo posible para concluir este viernes”, explicó Saltos, quien dijo, además, que se colocará un material filtrante de 40 centímetros y 20 centímetros de sub base, hasta que se pue-
da realizar una reparación permanente. Actualmente se está retirando la carpeta asfáltica y se procederá con la colocación de material filtrante”, indicó. Para quienes deben transitar diariamente por esta vía, como lo hace Ronald Ponce, esta intervención es considerada como una respuesta rápida y oportuna. “Tengo que llegar a Portoviejo y tenía preocupación de que no se pudiera pasar por el daño en la vía, pero gracias a la pronta intervención de la Prefectura se está dando solución”, indicó Ponce. La prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, ha puesto en marcha el Plan Invernal, y atendiendo las afectaciones que está causando el invierno en diferentes cantones.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 1 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
5
Vacunate por ti y por tu familia Los Gavilanes vive su 3x1: alcantarillado, pavimentación y bordillos “Tenemos agua potable, pronto el alcantarillado sanitario y mejores vías. Estoy contenta por todo eso”, dice Alexandra Cedeño, quien tiene un terreno en el barrio Jesús de Nazaret, conocido como Los Gavilanes, donde pronto construirá su vivienda. Asegura que de forma seguida va a su sector y, de paso, ve los trabajos que ahí se desarrollan. “Incluso hasta el valor de mi terreno sube con estos mejoramientos”, sonríe la joven. Se trata de una obra integral ejecutada por la Alcaldía Ciudadana de Manta, que incluye la construcción de alcantarillado sanitario y pavimentación de vías con bordillos. Aproximadamente se trabaja en 7.6 km de intervención en tuberías, redes terciarias y colector principal. Actualmente se hacen excavaciones para instalación de tubería, que es el colector en la calle principal y avenida Cuarta. La historia de esta ciudadela se resume a que las aguas servidas iban a los pozos sépticos y otras partes a las calles. Normalmente este escenario se veía tanto en invierno como en verano y los malos olores eran todos los días, situación que ahora cambiará con la obra. En este sector también se trabaja con la pavimentación de una vía paralela a la vía principal para convertirla en un eje vial de entrada y salida. Al momento la obra en general lleva un avance de 55%.
EN TIEMPO RECORD LA PREFECTURA DE MANABÍ HABILITÓ LA VÍA ESTATAL CHONE - FLAVIO ALFARO - EL CARMEN A las 13h00 de este miércoles 30 de marzo, quedó habitado un carril de la vía E-38 Chone- Flavio Alfaro - El Carmen, a la altura del sector El Cuello, lugar donde se produjo un deslave de gran magnitud producto de las lluvias en la zona. Operadores del Gobierno Provincial de
Manabí, con sus respectivas maquinarias comenzaron a desalojar el lodo desde muy temprano para habitar de inmediato el tránsito vehicular. Labor que también fue apoyada por el GAD del cantón Flavio Alfaro.
posible, por la alta demanda vehicular y las conecciones comerciales que representan para las provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsachilas y Pichincha", indicó Andrés Espinel, técnico de la Prefectura.
"La disposición del prefecto, Leonardo Orlando, era despejar la vía en el menor tiempo
Una vez habilitado el paso, personal de la Policia Nacional, coordinó para que los vehícu-
los transiten de manera ordenada y despacio, porqué la calzada estaba resbalosa. Es preciso indicar a los usuarios permanentes de esta vía que menejen con precaución, porque desde El Cuello hasta la parroquia Zapallo, se observan otros deslizamientos de tierra en menor escala.
EPORTES D Exitosa participación de Manabí 6
El Manaba
VIERNES 1 DE ABRIL DEL 2022
I
www.diarioelmanaba.com.ec
en ranking nacional de tiro con arco
Manabí tuvo una exitosa participación en su primera competencia oficial en la disciplina de tiro con arco, al obtener varias medallas de oro, plata y bronce, además de lograr el quinto lugar por equipos, en el Primer Torneo Ranking Nacional de la especialidad que se realizó el último fin de semana en Guayaquil. En total la delegación manabita alcanzó cuatro medallas de oro, una de plata y tres de bronce en su debut en una competencia oficial de esta disciplina, bajo el mando del
entrenador de origen venezolano Leonardo Busco, quien contó con la asistencia de Jackie Estévez.
Las cuatro preseas de oro fueron obra de los deportistas Jorge Proaño Ruiz y Érika Carrera Díaz, la de plata corrió por cuenta de Ricardo Aguilar Romero, mientras que
las tres de bronce estuvieron a cargo de Ricardo Torres Andrade, Kira López Rodríguez y del propio Ricardo Aguilar.
QATAR 2022: QUÉ PAÍSES ESTÁN YA CLASIFICADOS PARA EL MUNDIAL Y QUÉ PLAZAS RESTAN POR DEFINIRSE Más de 200 selecciones iniciaron el camino a Qatar 2022 y ya 29 se han asegurado su presencia en el Mundial de fútbol. Sólo quedan 3 cupos por definirse de los 32 países que llegarán al Mundial de fútbol de noviembre y diciembre próximos. Qatar, como país anfitrión, tenía su participación asegurada. Esta es la lista de las selecciones que han
logrado su pase -y las que todavía buscan uno- al primer Mundial a celebrarse en Medio Oriente. Europa: 13 pases directos Alemania España Francia Dinamarca Croacia Serbia
Bélgica Inglaterra Suiza Países Bajos Portugal Polonia El último pase lo disputará Gales vs. Escocia o Ucrania. Estos partidos de repechaje se suspendieron tras la invasión a Ucrania por parte de Rusia, que quedó suspendida por decisión de la UEFA y sin opción de participar en Qatar. Sudamérica: 4,5 pases Brasil Argentina Ecuador Uruguay Perú (repechaje) La selección peruana disputará la reclasificación (el 13 de junio) contra el ganador del duelo Australia vs. Emiratos Árabes Unidos (7 de junio). Norteamérica, Centroamérica y el Caribe: 3,5 pases Canadá
México EE.UU. Costa Rica (repechaje) Al terminar en cuarto lugar, Costa Rica buscará el pase al Mundial contra Nueva Zelanda, el mejor equipo de Oceanía. La reclasificación se jugará el 14 de junio en Doha, Qatar. África: 5 pases directos Marruecos Túnez Senegal Ghana Camerún Asia: 4,5 pases Irán Corea del Sur Japón Arabia Saudita Australia y Emiratos Árabes Unidos disputarán un partido por el pase a la reclasificación el 7 de junio en Doha, Qatar. El ganador se medirá a Perú.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 1 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
26 familias afectadas por las lluvias reciben atención integral Las lluvias comienzan a dejar secuelas. Hasta el momento 26 familias ha sido afectadas en distintos sectores del cantón. Por ello, el Municipio trabaja para que la asistencia llegue de manera integral. En el sitio El Achiote, de la parroquia Alajuela, hay 20 personas de cinco familias que fueron afectadas; en Picoazá se reportan 34 personas de 13 familias; en la parroquia Colón 21 personas de seis familias; en la parroquia San Pablo seis personas de una misma familia, y en El Florón una familia. Todos recibieron kits de ropa, alimentos y atención médica. Además se los mantiene bajo la vigilancia de personal de la Dirección de Desarrollo Social, para monitorear el estado de salud. La Dirección de Ambiente y Gestión de Riesgo reportó cada uno de los casos al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), permitiendo que 14 de las 26 familias califiquen al beneficio del bono de contingencia. Las acciones que han permitido ayudar a las familias y a mitigar el impacto de la estación invernal también contaron con el apoyo de instituciones como la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Gobierno Provincial, así como de las empresas públicas del Municipio de Portoviejo, que se mantiene activas para enfrentar la emergencia.
ARCSA VERIFICA HIGIENE EN ESTABLECIMIENTOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN MANABÍ Y SANTO DOMINGO La Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se preocupa por el bienestar de la población; por tal motivo, sus técnicos visitaron establecimientos de comercialización y elaboración de bebidas alcohólicas ubicados en Manabí y Santo Domingo. Durante el control en Manabí, se pudo evi-
denciar establecimientos que no cumplían con las condiciones sanitarias aptas para su funcionamiento, y otros que no contaban con el respectivo permiso de funcionamiento emitido por Arcsa, por lo que se socializó la normativa sanitaria respectiva. Recordamos a la ciudadanía que este tipo de infracciones son sancionadas por la Ley Orgánica de Salud, en sus artículos 146 Lit.
e) y el artículo 130 respectivamente, normativa legal vigente que debe ser cumplida para evitar sanciones. “Nuestro personal técnico se encuentra constantemente realizando campañas de capacitación para que los usuarios conozcan las regulaciones que deben cumplir en cada tipo de establecimiento”, expresó Tábitha Véliz, Coordinadora Zonal 4 de
Arcsa, quien participó del operativo de control. Se recuerda a la ciudadanía que puede ser parte del control sanitario y reportar establecimientos con irregularidades o que no cumplan con la normativa legal vigente, por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.
8
El Manaba
VIERNES 1 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manta
Regresan los vuelos de ida y vuelta a Quito - Manta en el mismo día Los vuelos diarios de ida y vuelta hacia Quito, desde el Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, son nuevamente posibles. Desde el pasado sábado 26 de marzo la aerolínea Avianca aumentó a 14 los vuelos por semana, cristalizando así un anhelo ciudadano y una política de servicio de la Alcaldía Ciudadana de Manta. Latam, la otra aerolínea que opera en esta misma ruta, solicitó incrementar sus frecuencias de 7 a 14 por semana, lo que sumaría 28 vuelos semanales en total, afirmó Jimmy Villavicencio Navia, presidente del Comité Técnico-Ciudadano para el Desarrollo del Aeropuerto de Manta, creado por la Alcaldía Ciudadana e impulsado por el alcalde Agustín Intriago. Este grupo está conformado por mantenses
y manabitas, cuya gestión ha logrado más frecuencias y tiene como misión concretar la concesión internacional de este importante espacio.
de movilidad aérea desde y hacia Manta.
Esta gestión es muy importante porque a mayor oferta, los precios bajan, la calidad del servicio aumenta y la conectividad mejora significativamente, resaltó Villavicencio.
Una ayuda estratégica es el acompañamiento que realiza la entidad técnica ciudadana ante la imposibilidad de la Dirección de Aviación Civil de dotar de combustible a las aeronaves que aterrizan en el aeropuerto local. Ahora este inconveniente podría solucionarse con la intervención de la empresa privada.
Cabe recordar que en los primeros meses de la pandemia los vuelos comerciales desde y hacia Manta se redujeron a cero, incrementándose paulatinamente hasta llegar a máximo 12 vuelos por semana entre las dos aerolíneas, insuficientes para la demanda
Avance en obra La acción de este comité ha permitido también que la obra física en el aeropuerto avance, encontrándose actualmente en casi 90%, pese a los inconvenientes financieros que afronta.
Terminar con la obra física es un requisito fundamental para la concesión del aeropuerto, que de paso permitirá cumplir con objetivos como la conectividad hacia Galápagos y a nivel internacional, detalló Villavicencio. Rutas internacionales Este comité técnico además tiene avances significativos en el establecimiento de la ruta Manta-Panamá a través de negociaciones con aerolíneas como Copa, Avianca, Latam y con Ecuatoriana de Aviación, cuatro posibilidades que también dependen de la conclusión de la reconstrucción del aeropuerto.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 1 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Plastigama wavin fue partícipe de la ceremonia de graduación de la trigésima promoción de tecnólogos del ISTSB
· MEXICHEM S.A. ha sido un aporte fundamental en el desarrollo de los estudaintes de la Carrera de Teconolgía en Plásticos del Instituto Superior Tecnológico Simón Bolívar. Plastigama Wavin, entorno a su plan de sostenibilidad e inclusión social está comprometida con generar un impacto positivo en la sociedad mediante acciones de alto impacto. En Ecuador, el sector de la construcción cada día crece más y allí se encuentra una necesidad latente de brindar apoyo y educar a quienes trabajan y viven de ello; por esta razón, Plastigama Wavin ha generado alianzas estratégicas para aportar a este sector. Plastigama Wavin ha sido un aliado y ha generado un aporte fundamental en el desarrollo de los estudiantes de la carrera de Tecnología en Plásticos del Instituto Superior Tecnológico Simón Bolívar. Es así que, en el marco de la Ceremonia de Graduación de la Trigésima Promoción de Tecnólogos, la institución invitó al Ingeniero José Luis Cevallos, Superintendente de Responsabilidad Social de Plastigama a formar parte de la mesa directiva en este importante acto. El cual, además, integró entre sus invitados a miembros de ASEPLAS, en recono-
cimiento por su apoyo como gremio a los programas de formación dual. La ceremonia llevada a cabo el martes 29 de marzo de 2022 a las 18h00 en el Hotel Sheraton de Guayaquil, contó con la asistencia de 200 estudiantes quienes se titularon en diferentes carreras tecnológicas presenciales y duales. Entre los tecnólogos que recibieron el título, 4 de ellas son mujeres de la carrera en Tecnología de Plástico, quienes realizaron previamente su fase práctica en la planta de producción de Plastigama Wavin; demostrando que la educación no se detiene. Plastigama Wavin, comprometida con su objetivo de trabajar y beneficiar a la comunidad comparten con orgullo esta importante noticia; donde se ratifica su apoyo e interés a la educación. Esto quedó evidenciado al recibir durante la ceremonia una placa de reconocimiento donde registra: “Por su valiosa participación en la Formación Dual como empresa Formadora en la carrera de Tecnología en Plásticos”.
Ing. José Luis Cevallos, Superintendente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Plastigama Wavin junto a graduadas de la carrera de Tecnología en Plásticos.
KONTIKI EXPEDITIONS LOGRA SELLO B PENDIENTE E INICIA PROYECTO SOCIAL CON CAF NÚÑEZ ESCUELA SOCIODEPORTIVA DE LA FUNDACIÓN REAL MADRID EN LA COMUNIDAD DE PILE DEL CANTÓN MONTECRISTI, MANABÍ Kontiki Expeditions es una alternativa turística pionera que ofrece una experiencia marina en un yate de lujo sostenible por la costa inexplorada de Ecuador. Sus expediciones incluyen una combinación especial de aventura, naturaleza y una interacción con las comunidades locales, haciendo énfasis en la sostenibilidad del turismo consciente priorizando cuidado y respeto por el entorno. Es un nuevo concepto en vacaciones oceánicas de lujo enfocadas en el turismo consciente, experiencias inmersivas por mar y tierra a bordo de un yate privado de lujo con capacidad máxima de 18 pasajeros. El martes, 22 de marzo en la comunidad Pile, Montecristi como parte de la agenda social, se firmó la declaración de interdependencia de empresas B, ya que hemos alcanzado el sello B Pendiente. Las empresas B certificadas forman una comunidad de líderes que impulsan a un movimiento de personas que utilizan los negocios como fuerza para el bienestar, al estar legalmente comprometidos, teniendo en cuenta el impacto de las decisiones con nuestros trabajadores, clientes, proveedores, comunidad y en especial con el medio ambiente.
Kontiki Expeditions arrancó en este mismo lugar, uno de sus proyectos sociales que busca mejorar la calidad de vida y condiciones de vulnerabilidad de los niños, niñas y jóvenes mediante el deporte y la recreación de la mano de CAF Núñez , escuela sociodeportiva de la Fundación Real Madrid que apertura con esta su septima escuela en Ecuador, donde cuarenta y siete niños y niñas de la comunidad aprenderán valores a través de la práctica del fútbol, así como apoyo académico y orientación vocacional. El 70% de la población de Pile se dedica a la elaboración de sombreros de paja toquilla, también conocidos como panama hats, declarados patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en el año 2012 por la Unesco. A pesar de la gran reputación que tiene la localidad por estos sombreros, la comunidad se enfrenta a grandes desafíos sociales, propios de la pobreza y exclusión social de la zona. Es por lo que con ambas actividades y sumado los esfuerzos de estas entidades se continuará aportando al desarrollo social de la comunidad y a su vez avanzar con todos nuestros proyectos sociales.
MOBIL LLEVÓ A CABO SU PRIMERA CONVENCIÓN ANUAL “KICK OFF GIGANTES MOBIL” EN ECUADOR · La convención, que tuvo una duración de 2 días, se realizó en la provincia de Santa Elena y convocó a 120 personas, entre distribuidores y vendedores de Mobil de todo el país. · El evento contó con la participación de David Gómez, conferencista internacional , quien brindó una charla magistral a los asistentes. · Esta convención fue la primera del año como parte de la estrategia de motivación de fuerza laboral y alineación de objetivos de Mobil en Ecuador.
Equipo Comercial para Distribuidores Mobil, que participaron en la convención anual “Kick Off Gigantes Mobil”.
Con el objetivo de promover la integración de los equipos de distribuidores, así como de definir los objetivos anuales de la marca, Mobil llevó a cabo su primera convención “Kick Off Gigantes Mobil 2022” en Ecuador, un evento presencial que contó con la participación de 120 personas, entre distribuidores y vendedores a nivel nacional. El encuentro, que se realizó en una localidad privada de la provincia de Santa Elena, contó con la participación de los directivos de la compañía, y de David Gomez, conferencista internacional, quien brindó una charla magistral a los asistentes, provenientes de ciudades como Quito, Manta, Machala, Cuenca, Ibarra, Ambato, Riobamba y Guayaquil, entre otras ciudades del país. “Uno de nuestros principales ejes de trabajo es el fortalecimiento constante de las relaciones con nuestros vendedores y distribuidores como punto de partida hacia la construcción de objetivos comunes que permitan seguir posicionando a Mobil como la marca de ma-
yor crecimiento durante el 2021”, explica Esteban Saez, Gerente de Lubricantes Mobil en Terpel Ecuador. En esa línea, agrega, la convención aportó la alineación táctica entre la planificación estratégica de la empresa y los esfuerzos profesionales del equipo, además de incentivar un intercambio de experiencias, conocimientos y tendencias de consumo. El “Kick Off Gigantes Mobil 2022” incluyó conferencias comerciales y charlas de mercadeo de la mano de expertos, así como novedades en torno a lanzamientos de nuevos productos y develaciones de nuevos proyectos. Con la implementación de este tipo de estrategias, Mobil y Terpel Ecuador reafirman su compromiso de generar experiencias gratificantes y enriquecedoras que permitan reforzar el trabajo de su equipo humano en todos los rincones del país.
10
El Manaba
VIERNES 1 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Uno de los principales bancos de semillas del mundo se inaugura en Colombia Uno de los más innovadores bancos de germoplasma del mundo, con capacidad de almacenar aproximadamente 250.000 semillas de frijol, yuca, forrajes y otros más, que serán vitales para la alimentación, fue inaugurado en el Valle del Cauca (Colombia). ‘Semillas del Futuro’ es el nombre del nuevo banco de germoplasma de la Alianza Bioversity – CIAT, que según el gobierno, permitirá reconocer a Colombia en innovación a nivel mundial para la preservación de la biodiversidad y garantizar la seguridad alimentaria de las generaciones futuras. En esta nueva edificación se invirtieron US$17,2 millones, con un aporte importante del Gobierno Nacional. Sin embargo, se van a destinar otros US$17 millones adicionales para fortalecer el proyecto. Este banco, que fue inaugurado por el presidente de la República, Iván Duque, almacena y provee semillas a más de 140 países del mundo, convirtiéndose en pio-
nero en temas de sostenibilidad, tecnología e innovación. “Con el mejoramiento de las semillas aumentaremos los ingresos de las familias campesinas y garantizaremos la nutrición de los más vulnerables”, se afirma en un comunicado del Gobierno. El presidente Duque agregó que el banco de germoplasma va a lograr que las variedades de semillas sean tolerantes al cambio climático y garanticen la seguridad alimentaria. “Seremos proveedores de material genético para los agricultores del mundo”, aseguró. Por su parte, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, destacó que “iniciativitas como ‘Semillas del Futuro’, que son de última generación, aportarán a mantener la seguridad alimentaria en Colombia. A través de la innovación y la tecnología este banco permitirá conservar y compartir con el mundo material genético para que los campesinos cultiven nuevas variedades resistentes al cambio climático”. El jefe de la cartera agropecuaria también afirmó que las instalaciones de este banco de germo-
plasma son pioneras y están a la vanguardia en temas de sostenibilidad, tecnología e innovación. “Ya hemos logrado que variedades como el arroz, fríjol y maíz sean tolerantes a condiciones climáticas extremas con tecnologías que reducen hasta 40% el uso del agua y las emisiones de gases efecto invernadero incrementado su rendimiento hasta un 20%”, afirmó el jefe de la cartera agropecuaria.
en todo el mundo. Además, ‘Semillas del Futuro’ permitirá distribuir gratuitamente muestras a agricultores e investigadores de todo el mundo y fortalecerá las capacidades de los pequeños agricultores para adaptarse al cambio y la variabilidad climática.
Esta infraestructura también servirá como una biblioteca genética para ofrecer y seguir desarrollando nuevas variedades de cultivos nutritivos que se adapten a las condiciones de crecimiento específicas
495 NOTARIOS A NIVEL NACIONAL SERÁN EVALUADOS POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA Con la presencia del Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo Fierro y del vocal, Juan José Morillo, este 30 de marzo de 2022, se realizó una mesa de trabajo entre el CJ y la Federación Ecuatoriana de Notarios (FEN). El objetivo de la reunión fue socializar con la FEN, el proyecto de Reglamento y Propuesta Metodológica de Evaluación del Cumplimiento de Estándares de Rendimiento de los 495 notarios que existen a nivel nacional y recopilar sus observaciones a dicho documento. En su intervención, el Presidente Fausto Murillo resaltó que el diálogo con los sectores involucrados es positivo para la construcción de este tipo de procesos. Aseguró además que esto es parte de la política de justicia abierta que promueve la actual ad-
ministración del CJ. Por su parte el vocal Juan José Morillo expresó que los criterios de quienes integran el sistema notarial son fundamentales para la elaboración de un reglamento que permita evaluar de forma rigurosa y transparente a quienes conforman este órgano auxiliar de la Función Judicial. En la reunión de trabajo participaron también el Presidente de la FEN, Homero López Obando, la Directora Nacional de Talento Humano del CJ, Gloria Salazar y equipo técnico de las direcciones involucradas en el proceso. La evaluación a los notarios se realizará por primera vez y se enmarca en la Disposición Transitoria Decimocuarta de la Reforma al Código Orgánico de la Función Judicial, aprobada en el 2020.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 1 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Pablo Pinargote: 25% de las exportaciones cafetaleras han sido afectadas por el conflicto Rusia-Ucrania y genera una pérdida de 18 millones de dólares Pablo Pinargote gerente de Anecafé en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el sector cafetalero sigue vigente para recobrar lo que fue hace 40 años con sus exportaciones, Pinargote dijo que el 25% de su producción exportable ha sido afectada por el problema bélico Rusia-Ucrania con una pérdida de 18 millones de dólares a esos mercados. Las tres grandes industrias de café que tiene Ecuador no han podido colocar al producto en esos mercados por la dificultad de la logística y lo paralizado que está este asunto en cada uno de estos mercados. A pesar que se hacen los esfuerzos a través del Comité Empresarial Ecuatoriano es difícil entrar a nuevos mercados de la noche a la mañana , pero como el café no es un producto perecible como el banano puede esperar un poco, pero ha sido según Pinargote Rusia un mercado de muchos años y han venido trabajando con el viceministro Legarda para la consecución de un acuerdo con Rusia por considerarlo importante para las exportaciones cafeteras. Pinargote comentó que el mercado ruso es importante para los exportadores ecuatorianos , ante este problema suscitado conversan con autoridades chinas y de Corea del Sur para encontrar nuevos nichos y Pablo Pinargote gerente de Anecafé poder colocar el producto ecuatoriano, pero mientras eso ocurra que demorará a mediano y largo plazo conversan independientemente acuerdo a su variedad y sabor culcon el mercado chileno que ha crecido en la demanda de este produc- tivado en las fincas del país. to de forma acelerada. Durante 15 años se ha logrado Pablo Pinargote gerente de Anecafé dio cuenta del Festival Taza Do- posicionar al café ecuatoriano prerada que ha servido para que el café de los cuatro mundos como ellos miun del mundo , también menlo llaman porque se cultiva en varias regiones pueda llegar al paladar cionó que la producción actual de los compradores y decidir por el café o producto ecuatoriano de está entre los 200.000 y 300000
sacos cuando hace 40 años era de 2,5 millones de sacos de café por tal razón le han dicho al Gobierno que en este sector rural está la generación de empleo con el aumento de la industria y la producción. El café según Pinargote se expor-
ta en grano hacia algunos sectores del mundo también va en lotes de la misma forma como también otros prefieren el café soluble y descafeinado es decir hay algunas bondades de la industria ecuatoriana para su exportación .
Arturo Moscoso: La política es de acuerdos y negociaciones sin llegar a líneas rojas de la corrupción Arturo Moscoso analista político en diálogo con Radio Huanvcavilca 830 AM indicó que los cambios que se dan en el gabinete son propias de los ajustes que intenta un gobierno, son normales y no obedecen con ninguna razón opuesta contra nadie son cambios de fichas en un gabinete para encontrar puentes con las demás fuerzas políticas que requiere un Gobierno para cristalizar sus propuestas y proyectos. La política siempre se realiza con acuerdos , con negociaciones y no hay que ser cerrados a eso , y los acuerdos no deben pasar a líneas rojas donde está la corrupción, las prebendas, los cargos que le hacen daño a la política y por ende al país eso no debe permitirse . A través de estos puentes habría que ver que va a pasar con la presidenta LLori, que sucederá con las leyes que están rezagadas, que va a pasar con las amnistías, con los consejeros del CPCCS, hay que ir con los diálogos positivos más allá de las palabras, tal como está planteada la política actualmente en la Asamblea nacional da la sensación que no le interesarán los problemas del país, donde hay una crisis económica que no ha sido superada, de inseguridad, de salud y ante esto la Asamblea no propone nada solo es oponerse por oponerse. Arturo Moscoso analista político.
Mientras ocurre esto el Gobierno de Lasso anuncia que gobernará a través de decretos algo que también es complicado cuando lo importante sería que la clase política reflexiones sobre lo que necesita Ecuador, donde el punto en común sería sacar adelante al país, y el ambiente se vuelve muy tenso cuando hay anuncios de muerte cruzada que tan solo podría llegarse a acuerdos mínimos. Una consulta popular puede ser un camino de salida, pero lo importante es que se avance para no tener proyectos de leyes inconclusas, finalmente relacionado con las próximas elecciones mencionó el analista político Arturo Moscoso que se espera una gran demanda de ideas y de buenos ciudadanos para que junto al Gobierno alcancen buenos proyectos para cada una de sus administraciones y por ende el bienestar para los ciudadanos de cada uno de los cantones.
12
El Manaba
VIERNES 1 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Provincia
Reapertura del Parque Histórico de La Puntilla con nuevos atractivos será desde el viernes 1 de abril El Parque Histórico de La Puntilla retoma la atención al público en general desde el viernes 1 de abril, en un horario de 09h00 a 17h00. La ciudadanía samborondena y turistas podrán disfrutar de sus nuevos atractivos de miércoles a domingo, que incluyen cinco rutas fluviales y un recorrido nocturno de leyendas urbanas. El muelle del parque será el punto de partida de las nuevas rutas fluviales. Los recorridos se denominan 'El Atardecer del parque', 'Las Islas del Guayas', 'River Tour', 'Yo conozco Samborondón' y 'Sunset party'. Cada ruta cuenta con su horario de salida y días de atención, que se podrán conocer a través de las redes sociales o con el personal del Parque Histórico. El recorrido 'Sunset party' es uno de los nuevos atractivos y está dirigido para celebraciones como cumpleaños, aniversario, entre otros. Todas las rutas incluyen protección de seguridad, bebida de cortesía y guía. Asimismo, los visitantes podrán disfrutar una vez a la semana de un recorrido nocturno con actuaciones de varias leyendas urbanas del país. Esta nueva experiencia espera impulsar un turismo que una el teatro y las tradiciones ecuatorianas, mientras se amplía las actividades de noche en Samborondón. El atractivo será bajo reserva, al igual que los recorridos guiados por la zona de senderos y bosques.
Los eventos de fines de semana como el espectáculo de Los Compadres en la Casa Hacienda se mantendrán. A ello se sumarán presentaciones de bailes folclóricos con la colaboración de grupos locales de la parroquia Tarifa. La
entrada al parque continúa de forma gratuita. La Alcaldía de Samborondón, a través de la Empresa Municipal de Parques, mantiene su compromiso de brindar
espacios para la familia samborondeña e impulsen el turismo con atractivos locales y el respeto a la fauna ecuatoriana. Porque el Samborondón del Futuro se construye con base en la sotenibilidad.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 1 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Nada detiene la labor de las brigadas de salud de la prefectura de Manabí Navegando por el caudaloso río Mongolla y sorteando peligros, una brigada médica de la Prefectura de Manabí llegó hasta la comunidad El Rocío, un sector de la parroquia Novillo, que limita con comunidades de Chibunga, del cantón Chone y con el sector de Puerto Nuevo de la parroquia San Pedro de Suma, del cantón El Carmen. “Esta brigada de salud de la Prefectura ha sido oportuna; nuestros niños, adultos mayores y personas con discapacidad recibieron atención médica y medicamentos que muchas veces no podemos adquirir con facilidad por la lejanía que tenemos con los centros poblados”, expresó Katherine Vivas habitante del sector Tripa de Pollo del cantón El Carmen.
“Gracias al prefecto de la ruralidad, como lo conocemos a Leonardo Orlando, y la coordinación del GAD parroquial de San Pedro de Suma, se hace realidad esta brigada que beneficia a casi 100 personas, en especial los grupos de atención prioritaria” dijo Neris Álvarez, dirigente de la comunidad El Rocío.
Blanca Flor Cedeño, habitante de la comunidad El Rocío, manifestó su alegría al recibir a las brigadas de la Prefectura, y que a pesar de lo difícil que es llegar por el rio Mongolla, el personal médico se hizo presente para atender a las personas de las comunidades aledañas.
La brigada médica del programa Manabí Saludable de la Prefectura estuvo integrada, el martes 29 de marzo, por cuatro médicos, dos odontólogos, nutricionista, optometristas, quienes a más de la atención dieron charlas de salud preventiva a la población que acudió para recibir atención médica.
LA PREFECTURA DE MANABÍ SUBIÓ AL PORTAL DE COMPRAS PÚBLICAS LOS PROCESOS PARA LAS CONSULTORÍAS PARA ESTUDIOS DE 40 PUENTES EN TODA LA PROVINCIA DE MANABÍ Esta gestión es parte del trabajo que impulsa el prefecto, Leonardo Orlando, en la provincia de Manabí para llevar desarrollo a través de una conectividad segura. El primer proceso de consultoría prevé los estudios para puentes en Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jama, Pedernales, Portoviejo y Sucre, por un monto de $ 67.730,00. El segundo proceso es para los cantones 24 de Mayo, Jipijapa, Manta, Olmedo, Paján, Pichincha, Puerto López, Santa Ana, San Vicente y Tosagua, por un monto de $65.692,04. Finalmente está la construcción del puente de hormigón armado sobre el río Don Juan ubicado en el sector de Piquigüa en la vía don Juan Purichime del cantón Jama. La Prefectura de Manabí impulsa proyectos que permitan el desarrollo con justicia y equidad en toda la provincia.
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 1 DE ABRIL DEL 2022
Nueve detenidos deja como resultados operativos antidrogas
Los uniformados incautaron más de 30.000 dosis de droga y paquetes que tenían como destino Europa. La Policía Nacional ejecutó un operativo antidrogas en Quito, Guayaquil, Manabí, Cotopaxi, Orellana, Imbabura, Cañar y Azuay. Como resultado, nueve ciudadanos fueron detenidos por presunto tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. Alrededor de 32.482 dosis de cocaína, marihuana, heroína, dinero en efectivo, balanzas y celulares fueron decomisados. Según los uniformados se realizaron 14 allanamientos, mediante las respectivas investigaciones y denuncias ciudadanas. Gran parte de las drogas se encontraban ocultas en paquetes de chocolate y en un cirio para su distribución. Quito En las últimas horas, elementos de la Policía decomisaron dos kilos y 66.5 gramos de cocaína en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. La sustancia estaba oculta en frascos de productos naturales y filtros de aire. La droga tenía como destino España y Croacia. La acción de los agentes antidrogas en la capital impidieron que
HALLAZGO DE NUEVO DECAPITADO CAUSA ALARMA EN DURÁN Agentes de la Policía levantaron el cuerpo decapitado de un hombre en un sector de la Ferroviaria 3, cerca del Cerro Las Cabras, foco de violencia de la provincia del Guayas. El hallazgo causó alarma en Durán. Se trata del séptimo caso de un desmembrado, desde octubre del 2021 en ese cantón. El cadáver apareció envuelto en sábanas a un costado de la calle, junto a fundas de basura la noche de este martes, 29 de marzo del 2022. Según las primeras investigaciones, hombres a bordo de un taxi sin placas abandonaron el bulto en el lugar. Más tarde, un reciclador se encontró con una cabeza envuelta en una funda azul en un punto de recolección de basura en Las Terrazas, en la Primavera 2 de Durán. Se presume que los restos pertenecen al hombre decapitado; agentes de Criminalística acudieron también al lugar.
lleguen al extranjero las 25 dosis de cocaína liquida. Operaciones antidrogas en Ecuador En 2021, Ecuador logró decomisar 210 toneladas de drogas, en la mayor cantidad cocaína. De lo que transcurre el 2022 se han incautado un poco más de 40 toneladas. Hasta finales de febrero de este año, la Policía Nacional informó que se registraron: 36 toneladas 858 kilos de alcaloides, lo que representa el doble de la cifra alcanzada en comparación al año 2021 que fueron: 18 toneladas 690 kilos. Las acciones realizadas por el cuerpo antidrogas hasta la misma fecha, fueron: 1414 operaciones policiales, las cuales dejaron como resultados: 1.567 personas aprehen-
didas y detenidas, además, varios indicios vinculantes a los hechos delictivos, tales como: 140 armas de fuego, 13.585 cartuchos y USD 87.725. El costo del tráfico de drogas en Ecuador es de USD 885.521.246. Las acciones policiales han sacado de circulación alrededor de USD 354.969.753. Últimos Operativos Alrededor de 140 toneladas de droga fueron decomisados en Durán. En la finca La Delia ubicada al norte del cantón, los uniformados allanaron las viviendas y encontraron 100 paquetes que estaban escondidos en un saco de yute. También chocolates en barra y en otra vivienda del lugar 41 paquetes de cocaína. El operativo dejó como resultados dos personas detenidas.
HIJA DENUNCIA QUE A SU MADRE CON CÁNCER LA DESPIDEN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Sandra Zambrano, una docente pedernalense que ejerció su profesión desde que tenía 17 años de edad, se encuentra en la etapa terminal de un cáncer de cuello uterino que le diagnosticaron en el 2019. Su familia, desde entonces ha permanecido devastada. Sin embargo, hace dos semanas, recibieron una noticia que aumentó más el dolor. Según su hija, Kassandra Soledispa, su mamá realizó durante 12 años funciones como docente para el Ministerio de Educación en Pedernales y Quito, pero ahora, ha sido notificada que sería desvinculada de la institución en la que trabajó. Sus parientes explicaron que Sandra todo este tiempo ha sido atendida en Solca gracias al convenio que tenía con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), no obstante, al ser desvinculada, indicaron
que no recibirá más esa ayuda. “Mi madre está en etapa terminal y no saben el dolor tan grande al sentirme impotente en hacer algo para ayudarla. Ya de por sí la situación es muy difícil y ahora será mucho más”, expresó Kassandra. Los familiares de la profesora revelaron que ya enviaron un oficio a las autoridades pidiendo que se le otorgue una partida o se le aplique una reubicación; pese a eso, hasta el momento, no han recibido ninguna respuesta. Familia y amigos de la docente solicitan encarecidamente que las autoridades la sigan apoyando, pues la mujer se ha quedado desamparada justo en todo el período, probablemente final, de su vida. Este medio buscó la reacción de la Coordinación Zonal de Educación y no obtuvo contestación.
Otros hechos violentos Cerca del Centro de Convenciones de Durán, dos hombres que circulaban a pie fueron interceptados y baleados por sujetos en una moto la noche de este martes 29. Como resultado, un hombre murió y otro resultó herido; permanece hospitalizado con pronóstico reservado. Mientras en Guayaquil las autoridades investigan otro hallazgo macabro, un posible femicidio. Vecinos de Colinas de La Florida, al norte de la ciudad, hallaron el lunes 28 de marzo el cuerpo acuchillado de una mujer, embutido en parte en el sumidero de una alcantarilla. Los verdugos intentaron introducir el cadáver embalado en el sistema de drenaje, en horas de la madrugada. Pero la labor se les dificultó y abandonaron el cuerpo cuando los vecinos advirtieron su presencia.