El Manaba D I A R I O
s o añ
10
PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028798
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
En Bahía de Caráquez, el sector turístico espera visitantes pese a la suspensión de eventos
Una veintena de militares se encontraba este miércoles en el ingreso a Bahía de Caráquez, la cabecera cantonal de Sucre que tiene 57 mil habitantes.
El gobierno de Daniel Noboa prepara cambios en el sistema de inteligencia del país La ministra de Gobierno Mónica Palencia informó de los cambios que habrá en el sistema de inteligencia del país. También adelantó que ya hay nuevo director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), entidad que se transformará en una agencia nacional.
Dictan prisión contra Wilman Terán y el vocal de la Judicatura Xavier Muñoz
Juan Pablo Gencón asume la gerencia del BDE zonal Manabí Gencón es economista con mención en gestión empresarial, especialización teoría y política económica, graduado en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, tiene maestría en análisis económico especializado de la Barcelona Graduate School Of Economics.
Jueza negó pedido de prelibertad al exvicepresidente Jorge Glas
La jueza de Pichincha Melisa Muñoz negó este, 28 de diciembre del 2023 el pedido de prelibertad realizado por el exvicepresidente Jorge Glas. La resolución de la magistrada se dio porque Glas no cumplió uno de los ocho requisitos previstos por la legislación para acceder a ese beneficio.
Medios de comunicación privados no estarán obligados a rendir cuentas al Consejo de Participación Ciudadana Por disposición judicial, los medios de comunicación privados no estarán obligados a cumplir con la mecánica de la rendición de cuentas que rige para las instituciones del sector estatal y privados que manejan dineros públicos y dignatarios de elección popular.
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
Medios de comunicación privados no estarán obligados a rendir cuentas al Consejo de Participación Ciudadana Por disposición judicial, los medios de comunicación privados no estarán obligados a cumplir con la mecánica de la rendición de cuentas que rige para las instituciones del sector estatal y privados que manejan dineros públicos y dignatarios de elección popular. Un tribunal de la Corte Provincial de Justicia del Cañar aceptó, en septiembre del 2023, un recurso de apelación a una acción de protección planteado por el presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) de Cañar, Luis Guzmán Mora, en contra de la disposición de rendir cuentas anualmente.
dispone la obligación de rendir cuentas a los medios de comunicación privados, alegando que ello implica contar con recursos para organizar eventos y la difusión de material a quienes deseen información. Ello atenta contra la libre empresa, el derecho al trabajo y, también, el derecho a la propiedad privada.
Es el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) el encargado de recibir y dar seguimiento a los informes de rendición de cuentas anuales que presentan las instituciones estatales y privadas que administran recursos públicos y que son más de 4.300 a nivel nacional, según el catastro oficial.
Esto se articula, según el accionante, que no están vigentes la Ley de Comunicación del 2013 que se emitió en el gobierno de Rafael Correa y las reformas del 2019 del mandato de Lenín Moreno no están vigentes, lo que hace inaplicable la exigencia, pues con la nueva ley de comunicación emitida en el régimen del expresidente Guillermo Lasso no consta el cumplimiento de ese requisito.
Luis Guzmán, presidente de AER en Cañar, demandó una resolución del CPCCS que
El tribunal integrado por los jueces Víctor
Zamora Astudillo, Óscar Guillén y Mauro Flores González, resolvieron que es inaplicable la resolución del CPCCS que obliga a
la prensa privada a «realizar un evento de rendición de cuentas, por lo que no tienen la obligación de rendir cuentas».
En Bahía de Caráquez, el sector turístico espera visitantes pese a la suspensión de eventos Una veintena de militares se encontraba este miércoles en el ingreso a Bahía de Caráquez, la cabecera cantonal de Sucre que tiene 57 mil habitantes.
to con la Policía en Manabí.
Ellos son parte del personal de las Fuerzas Armadas que realiza operativos en conjun-
Uno de los ciudadanos en el sector manifestó que los operativos eran necesarios en
En la vía revisan vehículos y a sus ocupantes, buscando armas y drogas.
medio de lo que está ocurriendo y que se necesitaba otro nivel de control. También han ingresado a barrios considerados conflictivos. La Gobernación de Manabí informó que incluso quitaron cámaras de grupos delincuenciales en sectores de alta peligrosidad.
asesinatos que superan las 26 muertes violentas del año anterior. Este incremento lo ubica en el cuarto puesto de inseguridad en la estadística provincial de 927 víctimas en todo Manabí durante 2023.
El Consejo de Seguridad cantonal decidió suspender los eventos públicos programados del 29 al 31 de diciembre, entre ellos un concierto, un festival musical en la playa y un espectáculo de pirotecnia. ¿Cómo influye esto en vísperas del feriado? Según la Cámara de Turismo local, en año nuevo Bahía recibe un promedio de 15 mil turistas. El presidente del gremio dice que esperan que el impacto de las medidas de seguridad sea mínimo pues los 35 restaurantes y siete hoteles mantienen la esperanza de reactivarse económicamente en estos días que marcan el inicio de la temporada playera. Sucre es un distrito donde la cifra de crímenes este 2023 encendió las alertas, van 64
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
3
Conferencia Episcopal desmiente que haya excomulgado a jueces de Corte Constitucional El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Cabrera, aclaró el 27 de diciembre de 2023 que la Iglesia no excomulgó a los jueces de la Corte Constitucional por dar paso a la despenalización del aborto en caso de violación. Cabrera explicó que este proceso no se da a instituciones, sino a personas que forman parte de la comunidad católica. El prelado señaló que si uno de los magistrados pertenece a esta religión, ya no estaría en comunión -o se “autoexcomulgó”- con la decisión tomada, pero que este es un proceso individual. “La excomunión, prácticamente, es una
pena para delitos graves, por ejemplo, incesto, violación, homicidios, que se aplica a los miembros de la Iglesia Católica y no a instituciones ni a personas de otras confesiones, sean filosóficas o religiosas”, dijo al canal Televicentro. Por eso, sostuvo que “no es exacto decir que hay una excomunión a los jueces de la Corte Constitucional”. “Si entre esos nueve jueces, hay alguna persona católica que libre y conscientemente ha apoyado el aborto, es otra cosa, es un tema muy distinto (…). Desde el punto de vista canónico, la persona que se aparta de los principios éticos y espirituales, prácticamente, se autoexcomulga”, puntualizó.
El gobierno de Daniel Noboa prepara cambios en el sistema de inteligencia del país La ministra de Gobierno Mónica Palencia informó de los cambios que habrá en el sistema de inteligencia del país. También adelantó que ya hay nuevo director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), entidad que se transformará en una agencia nacional. En entrevista, Palencia dijo que desde el 26 de diciembre Mikele Nickel es el nuevo director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), entidad que hasta el gobierno de Guillermo Lasso era dirigida por el coronel (sp) Fausto Cobo. Al Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), según continuó Palencia, también se integraría un general en servicio pasivo de la Policía Nacional que “fortalezca” la institución. Estará en el proceso de transición que anticipó la ministra.
“Estamos trabajando para ser una agencia de inteligencia, junto al nuevo director del CIES”, indicó Palencia, sin indicar en cuánto tiempo se podría concretar dicho cambio en la entidad encargada de producir inteligencia estratégica. La también ministra del Interior (e) brindó detalles de la ejecución de Plan Fénix. Señaló que es sistemático y que el Bloque de Seguridad es parte esencial del plan. “Estamos en varias operaciones Fénix, en todos los puntos que se llaman ‘zonas calientes’, justamente haciendo articulaciones para erradicar la delincuencia”, indicó
la ministra. También sostuvo que el presidente Noboa ha dado la “instrucción muy clara: ‘No quiero ningún mi-
litar en ningún cuartel. Quiero que salgamos a las calles'”. Palencia también sostuvo que el trabajo del Plan Fénix es paulatino y que “no se da de la noche a la mañana”.
El presidente Noboa mantuvo un encuentro con algunos alcaldes del país Daule fue el escenario del encuentro entre el presidente Daniel Noboa Azin y los alcaldes que pertenecen a la regional 5 de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME). Durante la cita efectuada hoy, 28 de diciembre, autoridades locales y nacionales dialogaron sobre la articulación de acciones conjuntas para el bienestar de la ciudadanía. Entre los principales temas abordados estuvo el proceso del pago de la deuda que mantiene el Gobierno Nacional con los GAD, y que fue heredada por la administración anterior. Al respecto, el mandatario reafirmó que una de las prioridades de su gestión es ponerse al día con estos valores pendientes, por lo que detalló que se continúa implementando acciones estratégicas para cumplir con este objetivo y mejorar la
situación económica. “Este Gobierno quiere cumplir con los GAD y tener una buena relación, independientemente del partido político al que pertenezcan. Lo importante es trabajar juntos”, aseguró. Precisamente, el Jefe de Estado también hizo un llamado a las autoridades locales para contribuir con el manejo eficiente de los recursos públicos. Por su parte, el alcalde del cantón Vinces, Alfonso Montalván, reconoció el compromiso del gobierno central en el pago de las obligaciones pendientes: “Noboa heredó una deuda que vino de un gobierno nefasto. Él tiene que sacar al país del fango en el que está. Hay que apoyar y comprender, por ejemplo, bajar el gasto corriente”.
4
El Manaba
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ACONTECER
Dictan prisión contra Wilman Terán y el vocal de la Judicatura Xavier Muñoz Juez Luis Rivera dictó prisión preventiva contra el expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, y el vocal de esa institución Xavier Muñoz. Para los otros cinco procesados, entre ellos
la exvocal Maribel Barreno, dispuso prohibición de salida del país, presentación periódica y uso de grillete. El Juez también decidió la retención de valores que mantengan los procesados en cuentas de ahorro y corriente, y en pólizas e inversiones;
y la prohibición de transferir y enajenar bienes que estén a su nombre. Todos están procesados por el presunto delito de obstrucción a la justicia.
La audiencia de formulación de cargos, en contra de los investigados inició el 27 de diciembre de 2023. La diligencia se realizó en la Corte Nacional con la presencia del fiscal Wilson Toainga. Este caso se inició por la revelación de unos presuntos mensajes en los que se evidenciaría que los exvocales y el expresidente de la Judicatura, Wilman Terán, habrían mantenido conversaciones sobre los procesos que pesaban en contra de la expresidenta de la Asamblea Guadalupe Llori. A la diligencia asistió de forma telemática el expresidente Terán, quien actualmente se encuentra en la cárcel 4 de Quito. Allí permanece recluido desde el pasado 15 de diciembre por el caso Metástasis. En ese proceso Terán también es señalado por un presunto delito de delincuencia organizada.
Jueza negó pedido de prelibertad al exvicepresidente Jorge Glas La jueza de Pichincha Melisa Muñoz negó este, 28 de diciembre del 2023 el pedido de prelibertad realizado por el exvicepresidente Jorge Glas. La resolución de la magistrada se dio porque Glas no cumplió uno de los ocho requisitos previstos por la legislación para acceder a ese beneficio. Glas alegó que estaba estudiando a distancia. Sin embargo, en la evaluación de las actividades que debía cumplir dentro de los centros penitenciarios en los que estuvo se necesitaba una nota mínima de cinco puntos de un total de diez, que no logró. Según detallan documentos del Centro de Privación de Libertad (CPL) de Cotopaxi, de la Cárcel 4 de Quito, y del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), Glas registró calificaciones de 0 puntos porque no realizó ninguna actividad. La defensa había indicado que él se matriculó en una universidad a distancia para seguir
una maestría, en un momento no cursaba ningún estudio; que no leyó ningún libro, ni realizó ejercicios físicos. Su calificación global fue de 2,83 sobre 10. La juez Muñoz recordó que en la sentencia del juez de Santo Domingo de los Tsáchilas, Emerson Curipallo, en la que se le otorgó a Glas la “libertad provisional”, en noviembre del año pasado, se indicó que aquella estaría vigente hasta que se resuelva el pedido de prelibertad. Cabe recordar que el exvicepresidente se encuentra en calidad de “huesped” en la embajada de México, en Quito, país al que
ha solicitado el asilo diplomático y hasta el momento no haay respuesta del gobierno mexicano. Las autoridades ecuatorianaas,
por su parte, tacharon de «desatinado» la ppetici{on de este recurso y su posible beneficio dado por México.
CREO analiza acciones frente a decisión del CNE de negarle su conversión a partido político Ante la reciente decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de denegar la solicitud de CREO para convertirse en partido político, el movimiento Creando Oportu-
nidades emitió un comunicado en el cual expresó que, una vez notificados oficialmente, evaluarán las medidas a tomar en respuesta a esta determinación.
En el comunicado, firmado por el presidente de CREO, el exministro Esteban Bernal, se destaca que la agrupación aún tiene la posibilidad de apelar esta decisión ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), considerando aspectos relacionados con la naturaleza, contenido y fondo de la resolución del CNE. La declaración subraya la importancia de aclarar que, a pesar de esta decisión, CREO no pierde su condición de movimiento político, manteniéndose "más vivos y vigentes que nunca".
acuerdo con las normativas y sentencias del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
La transformación de CREO de movimiento a partido político inició a mediados del 2023, coincidiendo con un cambio en la directiva nacional. No obstante, el CNE ha resuelto negar este traspaso, alegando supuestos incumplimientos de requisitos, una afirmación que CREO califica como "absolutamente errónea", asegurando que cumplieron con todos los requisitos de
A pesar de este revés, CREO asegura que la resolución del CNE no afectará su desempeño, ímpetu y trabajo en todo el territorio nacional y en el exterior. La organización, fundada por el expresidente Guillermo Lasso, reafirma su compromiso con el pueblo ecuatoriano y anuncia que seguirán trabajando con miras al 2025, fortaleciendo su estructura y dirección.
La decisión del CNE se resolvió con dos votos a favor y dos en contra, siendo el voto dirimente en contra de la presidenta del organismo, Diana Atamaint. Una de las razones fundamentales citadas fue que CREO no alcanzó el umbral del 5 % de los votos válidos a nivel nacional en dos elecciones pluripersonales consecutivas, según el artículo 324 del Código de la Democracia.
ECONOMIA
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023A
El Manaba
5
Gobierno aclara que la ley urgente sobre competitividad energética no invoca la privatización En el segundo día de análisis del proyecto económico urgente de competitividad energética, la comisión de Desarrollo Económico recibió las explicaciones de la ministra de Producción y Comercio Exterior, Sonsoles García, sobre la necesidad de viabilizar el proyecto que busca inversión privada en proyectos energéticos y aclaró que no se trata de una privatización. Posterior a esa comparecencia se recibió a varios representantes del sector privado dedicados a la generación de energía, quienes pidieron mayor claridad sobre seguridad jurídica que se brindará para la inversión en el área energética, por lo que
plantearon ajustes en la normativa. La funcionaria de la cartera de la Producción, en una exposición telemática, realizó un barrido sobre el proceso de inversión extranjera directa para la transición energética, y al referirse al Ecuador dijo que entre el año 2018 al 2022 el promedio de inversión alcanzó $ 6.900 millones y el año que más se atrajo la inversión fue el 2020 luego de la pandemia COVID-19; es decir, que nuestro país tuvo una participación aproximadamente del 0.7% de toda la inversión extranjera directa registrada solamente en el sector eléctrico a nivel mundial.
Cámara de Industrias de Guayaquil defiende acuerdo comercial entre Ecuador y China El acuerdo comercial entre Ecuador y China que se encuentra bajo la revisión de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional para su aprobación y entrada en vigencia continúa generando reacciones a favor y en contra de diversos sectores como el textilero, el automotriz, agroexportador, tecnológico, entre otros. Esta vez es el sector industrial el que expone sus argumentos respecto al instrumento comercial. La Cámara de Industrias de Guayaquil compartió el informe técnico que presentó ante la Corte Constitucional (CC) en la etapa previa al dictamen positivo que emitió el organismo. Asimismo, el gremio defendió el acuerdo firmado el 10 de mayo pasado en Quito y aprobado por la CC el 1 de noviembre. La defensa del acuerdo por parte del gremio es respaldada por las cifras del intercambio comercial entre ambas naciones que durante los últimos cinco años ha crecido en ambos sentidos convirtiendo a este país en el mayor socio comercial del Ecuador, pero con la ventaja de que las exportaciones al gigante asiático crecieron más rápidamente que las importaciones. Así las exportaciones pasaron de $ 1.508 millones en 2018 a $ 5.810 millones en 2022, en tanto que las importaciones pasaron de $ 3.390 millones en 2018 a $ 5.573 millones en 2022, reduciendo sostenidamente el déficit de la balanza comercial que pasó de un saldo negativo de $ 1.883 millones en 2018 a uno positivo de $ 151 millones en 2022. Con este contexto, el gremio enumera los principales beneficios que, según su análisis, este acuerdo le generará al país. Entre estos está la apertura de exportación a más compradores dentro de un mercado de alrededor de 1.400 millones de consumidores. También la posibilidad de incrementar las exportaciones no petroleras en los próximos diez años, especialmente de productos agrícolas, agroindustriales y alimentos. Lograr mejores condiciones de acceso al mercado de China para el 99,6 % de la actual oferta exportable, con un 0 % arancelario en algunos productos de manera inmediata y en otros que se irán alcanzando progresivamente. La Cámara proyecta que el acuerdo, por el efecto de su aplicación, generará que las exportaciones ecuatorianas hacia
China crezcan 8,4 % en promedio anual hasta 2030 y las importaciones desde China 7,8 % en el mismo periodo, lo que a su vez impulsará también el crecimiento del PIB en 0,53 %. Resaltan también la posibilidad de diversificar la oferta exportable con el ingreso de nuevos productos como aguacate, pitahaya, lácteos, carnes congeladas, artesanías y demás con arancel reducido. Además, por la disminución arancelaria en insumos, equipos y herramientas, la industria nacional podrá obtener tecnología con menos costos en importación. Otras ventajas que destaca el gremio es el acceso a la importación de materia prima (fertilizantes, semillas, telas, hilos) a menores costos y la tramitación de certificaciones sanitarias y fitosanitarias de forma ágil, para nuevos
productos ecuatorianos exportables. “83 % de líneas arancelarias excluidas son del sector manufacturero” Sobre los sectores sensibles, la Cámara asegura que han sido precautelados con exclusiones y plazos largos de desgravación. “El sector de mayor sensibilidad es la industria manufacturera, por ello el 83 % de las líneas arancelarias excluidas corresponde a este sector”. En el informe técnico que presentó a la Corte Constitucional la Cámara especificó que entre los productos sensibles excluidos del acuerdo están manufacturas de las siguientes ramas industriales:
Textiles y confecciones con 509 líneas arancelarias
Metalmecánica 44 líneas arancelarias Calzado 27 Madera y muebles 18 Línea blanca también 18 Farmacéutica 12 Manufacturas de aluminio 10 Plásticos 8 Sombreros y sus partes 8 Cerámica 6 Vidrio y sus manufacturas 4 Electrónica (TVS) 4 Llantas 2 Baterías de autos 2 Otros sectores con 17 exclusiones.
6
El Manaba
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD
Informe de EMCO recomienda hacer una reforma legal antes de la liquidación de la entidad El informe entregado el último martes al presidente Daniel Noboa, sobre el procedimiento para el cierre de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), plantea dos momentos previos para llevar a cabo la liquidación y extinción de la entidad. Un documento de resumen compartido a EL UNIVERSO indica que el primer momento es reformar el artículo 7 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, ya que la norma establece que el presidente del directorio de EMCO también preside los directorios de las empresas públicas de la Función Ejecutiva.
liquidación y extinción, el presidente de EMCO deberá convocar a sesión del directorio para conocer y resolver el informe de la propuesta de liquidación.
Una vez que se determine la causal para la
En el texto al que tuvo acceso este Diario se mencionan seis recomendaciones para que el jefe de Estado disponga después de que se haya efectuado la reforma a la Ley de Empresas Públicas: Designar a la entidad que asumirá todas las atribuciones de EMCO, incluyendo la coordinación, apoyo y soporte técnico, administrativo y legal a las seis empresas públicas que están en fase liquidación. Reformar el Decreto Ejecutivo 536, del 16 de agosto de 2022, que dispone que EMCO integra los gabinetes sectoriales y preside uno de ellos. Disponer el plazo y transferencia de las atribuciones, incluidas la atribución normativa para emitir políticas, lineamientos y directrices para la gestión de las empresas públicas de la Función Ejecutiva, a la entidad u organismo designado, conjuntamente con el archivo documental. Disponer el traspaso y/o liquidación del personal de EMCO. Para esto se deberá
Como parte de su gabinete de seguridad, el presidente de la República, Daniel No-
boa Azín, designó al director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) quien
Este paso “es indispensable y necesario” antes que el presidente Noboa emita el nuevo decreto ejecutivo en el que ordene iniciar la liquidación y extinción, según indica el informe presentado por Jorge Benavides, presidente del directorio de EMCO. El segundo momento es que el directorio de la Empresa Coordinadora debe resolver y aprobar la liquidación de la institución, para lo cual deberá definir si el cierre corresponde a que la empresa dejó de cumplir sus fines u objetivos, o si su funcionamiento ya no resulta conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público, y siempre que no fuese posible su fusión.
coordinar con los ministerios de Trabajo y de Economía y Finanzas. Disponer la liquidación y extinción de EMCO, en los términos y plazos que determine la autoridad. Designar a la entidad u autoridad que nombrará al liquidador y el procedimiento para el efecto. Se deberá determinar quién y cómo asumirá los gastos de remuneración del liquidador y su equipo de trabajo. En el informe firmado por Jorge Benavides
también se incluyó el informe de gestión 2023 de la empresa y un estudio de las atribuciones de EMCO.
colaborará en la constitución de una nueva agencia de inteligencia como parte de su denominado Plan Fénix.
La decisión se tomó tras más de un mes de la llegada de Noboa al régimen y mantuvo vacante la dirección del CIES. No obstante, hasta el momento no se emite el decreto ejecutivo, ya que la decisión se la había tomado el martes último.
El pasado 28 de noviembre, a través del Decreto Ejecutivo 37, el presidente Daniel Noboa solicitó al presidente del directorio de la Empresa Coordinadora que realice los estudios y análisis necesarios para determinar el procedimiento indicado para la liquidación y eliminación de EMCO.
Francisco Nickel sería el titular del Centro de Inteligencia Estratégica, designado por Daniel Noboa Un abogado en libre ejercicio, Mikele Francisco Nickel, había sido designado como director del CIES y, como parte del equipo de inteligencia, se contará con el general de la Policía Nacional en servicio pasivo Ramiro Ortega Curipallo, según lo informó la ministra del Interior y Gobierno, Mónica Palencia Núñez, en una entrevista en la cadena Teleamazonas de este 27 de diciembre. En el 2019, Ortega fue comandante de la Zona 8 que comprende los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón en Guayas y fue cesado de sus funciones por el exprimer mandatario, Guillermo lasso en mayo del 2022.
Según la ministra Palencia, el nuevo funcionario participará de la creación de la agencia de inteligencia que es parte del denominado plan Fénix, para la lucha contra el crimen organizado. Acorde con estas medidas, el mandatario emitió un decreto ejecutivo en el que retomó la conformación de gabinetes estratégicos y sectoriales para la toma de decisión en las áreas políticas, sociales, de seguridad, desarrollo productivo; infraestructura, energía y medioambiente y sectorial institucional.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
Miguel Peña, asume la Zonal deL Ministerio del Ambiente en Manabí Miguel Ángel Peña Villavicencio es el nuevo Director Técnico Zonal 4 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en Manabí (MAATE). Con amplia experiencia en temas ambientales e hídricos, especializado en la Universidad Nacional Autónoma de México en Planificación de Proyecto y Control de Obras Civiles, se reunió desde el primer momento de su posesión con el equipo multidisciplinario de la entidad para definir las estrategias que den los beneficios de la política pública ambiental y del agua. Indicó que tiene el compromiso de poner al servicio de la institución su trayectoria profesional y formación académica en empresas socioambientales, instituciones y gobiernos locales, para liderar y contribuir al desarrollo sustentable de la provincia en las competencias que tiene el MAATE. Su gestión se enfocará en los temas relacionados con la conservación de los recursos hídricos, preservación de la biodiversidad, agilidad de procesos productivos, integración de actores estratégicos, desarrollo e inclusión social y comunitaria, atención oportuna a los usuarios, y todo lo que promueva una mejor calidad de vida para las familias a nivel provincial. “Con el objetivo de construir un nuevo Ecuador e impulsar el desarrollo económico y productivo a través de la transición ecológica, promoveremos una evolución hacia modelos más sostenibles y resilientes que aporten a aumentar la capacidad adaptativa del país ante los efectos del cambio climático”, explicó Peña. Experiencia profesional: Peña es Ingeniero Civil de la Universidad
Adultos mayores y personas con discapacidad esperan la devolución del IVA Técnica de Manabí, donde se graduó con honores, cuenta con una amplia experiencia en administración pública, así como en la rama ambiental y en la gestión de recursos hídricos. Ha participado en programas de gran importancia para la conservación, proyectos de mejoramiento y optimización de sistema de agua potable, plantas de tratamientos de agua residuales y agua servidas. Desde el año 2009 aplicó esos conocimientos en el sector privado, asesorando a empresas en su interacción con instituciones públicas. Finalmente se desempeñó como Coordinador Técnico de Construcción y Fiscalización en la Empresa Pública Portoaguas-EP. Cantón Portoviejo.
Juan Pablo Gencón asume la gerencia del BDE zonal Manabí La sucursal Zonal Manabí del Banco de Desarrollo del Ecuador cuenta con nuevo gerente, Juan Pablo Gencón Torres. Gencón es economista con mención en gestión empresarial, especialización teoría y política económica, graduado en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, tiene maestría en análisis económico especiali-
7
zado de la Barcelona Graduate School Of Economics. El gerente de la zonal Manabí, cuenta con amplia experiencia en el sector público y privado. Ha sido funcionario de la Corporación Financiera Nacional, asesor del Viceministerio de Industrias, subdirector de estadísticas de la Superintendencia de Bancos, entre otras instituciones. La Zonal Manabí, con sede en Portoviejo, atiende a dos GAD provinciales, 24 GAD municipales, 65 GAD parroquiales rurales, empresas públicas y universidades de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. El BDE como brazo ejecutor de las políticas públicas del Gobierno Nacional, llega a todos los sectores del país con obras que aportan al bienestar de la ciudadanía y mejoran su calidad de vida.
La falta de las devoluciones del Impuesto a Valor Agregado (IVA) a personas con discapacidad y adultos mayores causa malestar, varios ciudadanos se han quejado por el atraso de estos valores en la provincia de Manabí y a nivel nacional. Cientos de usuarios entre adultos mayores y personas con discapacidad, esperaron que por Navidad el Servicio de Rentas Internas (SRI) les devuelva el IVA, pero no fue así. Dicha devolución no se ha efectuado desde octubre tal y como le sucede a María, quien hizo la solicitud de dicho
mes y de noviembre, pero todavía no se la ha asignado. Al igual que ella, muchos esperan que les acrediten pues la devolución del IVA es un beneficio tributario de carácter personal previsto en la Ley a favor de las personas adultas mayores por el cual se restituye el valor del IVA pagado en la adquisición local de bienes y servicios de primera necesidad. Sin embargo, el SRI no se ha manifestado ni ha emitido un comunicado ni menos una solución o fecha de pago, pese a los reclamos
8
El Manaba
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Informe Global GEM 2023 próximo a presentarse
HECHOS
Académicos de la UTPL y ESPOL culminaron con éxito las fases de levantamiento y validación de datos sobre emprendimiento y que aportan a la situación de Ecuador para la elaboración del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023), el cual será presentado en febrero de 2024 en Marruecos. En marzo de 2023, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) firmaron un convenio de cooperación institucional para desarrollar el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023), el más prestigioso y extenso análisis sobre el estado del emprendimiento en el contexto internacional. Este estudio tiene como objetivos principales medir el nivel de actividad emprendedora en cada uno de los países y compararlos entre sí, analizar los factores que determinan los niveles de actividad emprendedora, e identificar áreas de oportunidad que permitan la creación de políticas públicas y recomendaciones para mejorar el grado de actividad emprendedora. Bajo esta premisa, durante estos meses, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UTPL, la Escuela de Desarrollo Empresarial y Social (EDES UTPL) y la Escuela de Negocios ESPAE Graduate School of Management de la ESPOL, han trabajado y culminado exitosamente las fases de levantamiento y validación de datos. María Paula Espinosa, directora de la Unidad Académica EDES UTPL y coordinadora del proyecto GEM, manifiesta que para cumplir con la fase de levantamiento de información se realizó, en primera instancia, el Estudio de Población Adulta (APS), el cual consiste en una encuesta estandarizada a nivel mundial y aplicada a 2000 per-
sonas, entre 18 a 64 años, distribuidas en el territorio ecuatoriano, a fin de conocer las actitudes y actividades individuales relacionadas con el emprendimiento. Los módulos de la encuesta se distribuyen en 5 bloques que obtienen información tanto de Emprendedores nacientes, Propietarios-administradores, Potencial y discontinuado, Inversionistas informales y demográficos. Posteriormente, indica que aplicaron la Encuesta Nacional de Expertos (NES) con la que lograron evaluar a 36 profesionales, entre ellos, gerentes de empresas, funcionarios públicos, rectores de universidades y directores de agencias de emprendimiento, en nueve condiciones marco emprendedoras (EFC): Financiamiento para emprendedores, Políticas gubernamentales, Programas gubernamentales, Educación en emprendimiento, Transferencia de I + D, Infraestructura comercial y legal, Mercado interno, Infraestructura física, y Normas sociales y culturales. Una vez obtenida esta información, en el mes de septiembre inició la fase de validación de datos en la que participaron expertos UTPL y ESPOL. Actualmente, el equipo principal del GEM prepara el Informe Global 2023, que será presentado en el mes de febrero de 2024 en Marruecos. A la par, el equipo GEM Ecuador 2023 desarrolla el informe nacional para generar datos sólidos que reflejen el entorno, la dinámica de
la economía y las nuevas oportunidades del país. Este último será lanzado en junio de 2024. María Paula agrega que como parte de este proyecto, junto con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UTPL, se han definido algunos grupos multidisciplinarios de investigación que se acoplan a las diferentes áreas que estudia el GEM. “Esto nos permitirá analizar a profundidad temas alineados a educación y formación emprendedora, mercado interno, apoyo financiero, ODS, etc., para de esta manera aprovechar al máximo los resultados obtenidos en los informes GEM”, expresa. Así mismo, destaca que para UTPL es fundamental involucrarse en este tipo de ini-
ciativas, puesto que, al ser una universidad altamente comprometida con la sociedad y fomento del emprendimiento, busca el desarrollo del entorno y la generación de conocimiento para aportar a la toma de decisiones, ya sea a través de su Cátedra de Innovación y Emprendimiento, EDES, Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, entre otros espacios. Por tanto, mediante el estudio GEM, la universidad aportará a las administraciones públicas, la empresa privada y también a la academia con un claro conocimiento del emprendimiento, facilitando la planificación y ejecución de acciones que favorezcan la construcción de un sólido ecosistema emprendedor.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
Arca Continental Ecuador impulsa el desarrollo de los socios tenderos a través de AC Digital
El Manaba
9
Arca Continental Ecuador (ACE), un grupo empresarial integrado por las compañías: AC Bebidas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa, está comprometido con el desarrollo integral de los socios del canal detallista. Esto se logra a través de la implementación de iniciativas y proyectos de modernización, destacando AC Digital, una herramienta clave para el éxito y sostenibilidad de sus negocios en el mercado. Un aspecto relevante en la estrategia de la empresa es la continua evolución de su Ecosistema Comercial-Digital, adaptando los modelos de servicio para satisfacer las necesidades de los 220 mil clientes del canal tradicional en todo Ecuador. Buscamos potenciar su crecimiento, convirtiéndolos en agentes de cambio que impulsan la economía local y nacional. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el 48% de los gastos de consumo de los hogares ecuatorianos se realizan en tiendas de barrio, bodegas y distribuidores, generando ingresos anuales de 3.677 millones de dólares y empleando a 146 mil personas. Ante este escenario, Arca Continental impulsó soluciones tecnológicas para una reactivación segura, preservando empleos y cumpliendo con su rol estratégico en la economía familiar y nacional. Una de estas soluciones fue la plataforma AC Digital,
que se extendió a todos los países donde la empresa opera en Latinoamérica. La aplicación móvil AC Digital es un testimonio de nuestra adaptabilidad. Actualmente, el 45% de los ingresos de ventas del canal tradicional pasa a través de nuestra aplicación, y por ello hemos sido reconocidos como el embotellador más digitalizado de Latinoamérica, lo cual nos convierte en una referencia a nivel sistema. La implementación de esta herramienta en nuestro negocio tiene como metas clave transformar nuestra fuerza de ventas en asesores comerciales de alto valor, expandir el portafolio y vender más. Se enfoca en mejorar la eficiencia operativa, posicionando visitas bien organizadas como una gestión principal, y capitalizar nuestra posición competitiva en el mercado. Todo esto está alineado con nuestro objetivo final de mejorar el servicio que ofrecemos a nuestros clientes. La app permite crear pedidos
AC Digital, una aplicación a través de la cual Arca Continental busca potenciar la sostenibilidad de los negocios de sus más de 220 clientes del canal tradicional. autónomamente, comunicarse 24/7, tener una visión completa del portafolio, acceder a promociones exclusivas y enviar solicitudes de servicio. Arca Continental asume con mucha responsabilidad el propósito de alimentar e hidratar a millones de familias y ratifica su compromiso con generar bienestar a todos los
miembros de su cadena de valor a través de programas de crecimiento profesional, personal, desarrollo social e impulso económico. Por ello, también impulsa el acompañamiento con sus socios tenderos y panaderos, con la entrega de equipos de refrigeración, rotulación, exposición de perchas, con el asesoramiento de nuestra fuerza de venta a lo largo del territorio nacional.
Consejos para ascender de puesto en este año nuevo Un nuevo año inicia y con ello la oportunidad perfecta para buscar ese ascenso tan deseado en el trabajo; y es que hay que aprovechar el entusiasmo de esta época para enfocar esas energías en proyectos y sueños para nuestro crecimiento personal y profesional. ¿Cómo lograrlo? Lo más importante es tomar acción y trabajar en lo que necesitamos para elevar nuestro perfil profesional y, de esta manera, ascender o encontrar mejores oportunidades laborales. “Para ascender es fundamental cultivar ciertas habilidades, tanto las duras como las blandas. Una de las soft skills más importantes es la proactividad, ya que es una cualidad fácil de identificar por el entorno, por lo general, ayuda a destacarse, generar excelentes resultados y muestra una actitud positiva frente a todos los retos que se presenten”, señala Sebastián
Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador. Como consecuencia de lo mencionado, un ascenso beneficia tanto a la empresa como al trabajador. Por eso Adecco te brinda la siguiente guía para que puedas alcanzarlo: ● Mantén tu buen desempeño: El hecho de que quieras acceder a un nuevo puesto no significa que debas relegar tu empeño en tus funciones actuales. Se valora mucho más el rendimiento que la antigüedad a la hora de ascender laboralmente. ¡Tenlo siempre presente! Además, si no muestras a tu superior tu buen quehacer en tu puesto actual, difícilmente te propondrá mejorar las condiciones laborales. ● Ten la mente abierta para aceptar el reto de nuevas responsabilidades: Ve un poquito
más allá de tus funciones y sé receptivo para aportar en donde te necesiten, ten presente que siempre hay algo que hacer en una empresa, con lo que además vas a aprender nuevas cosas, no te cierres. ● Actualiza conocimientos y habilidades: Esto es clave, ya que la preparación es fundamental para asumir mayores retos y nuevas responsabilidades. Esto, sin duda fortalecerá tus habilidades duras, para lo cual es básico buscar cursos, actualizar tus conocimientos de manera constante y, a la par, actualizar tu cv en redes sociales profesionales. ● Trabaja en equipo: A estas alturas seguramente tus compañeros son conscientes de tus aspiraciones. Sin embargo, no debes alejarte de ellos en tu afán por ascender en el trabajo. Sigue colaborando, ayudando y trabajando en equipo con tus colegas. No solo serás más apreciado como compañero, sino que tu superior se percatará de tus acciones y las valorará a la hora de seleccionar al candidato ideal, considerado que el trabajo en equipo es importante para lograr los resultados globales. ● Cuantifica y comunica tu rendimiento: La mayoría de los cargos superiores no tienen tiempo para detenerse a evaluar tus resultados. Por ello, cuantifica tu rendimiento y muéstralo a tu jefe para que no pase desapercibido. ● Haz que tus informes sean claros y concretos, orientados a objetivos: Será la forma ideal de demostrar a tu superior cuáles son tus progresos y qué capacidades tienes. No te limites a demostrar qué tareas has realizado. Céntrate en los resultados que obtuviste gracias a tus acciones. Tu jefe ya sabe que trabajas. Lo que
le interesa realmente es, si al hacerlo, eres productivo. ● Apuesta por la proactividad: Independientemente del trabajo que realices, habrá momentos en los que tengas que enfrentarte a situaciones adversas. Intenta que, en esos momentos, salga tu carácter proactivo y no el reactivo. Es decir, tómate los segundos necesarios para evaluar la situación antes de mostrarte a la defensiva. ● Adopta un papel activo y protagónico: No seas pasivo y ante eventualidades desfavorables, convierte el momento negativo en positivo dando posibles soluciones, asume un rol efectivo. ● Haz más por menos: “Todo buen empleado se destaca frente a sus compañeros al hacer más con menos recursos. Sé excelente consiguiendo mejores resultados con menos tiempo y medios. Por ejemplo, haz que tus reuniones duren poco y sean más efectivas”, enfatiza el especialista de Adecco. ● Acepta comentarios y críticas: Al menos una vez por semana, reúnete con tus compañeros y superiores inmediatos para intercambiar ideas, la comunicación es ideal para alcanzar excelentes resultados. Acepta sin molestias sus comentarios, críticas o ayuda y te resultará mucho más sencillo cumplir con tus objetivos. Teniendo en mente estos consejos, ya tienes todo lo necesario para saber cómo ascender en el trabajo. No te pongas límites y desarrolla tu carrera profesional en el puesto que realmente deseas.
10
El Manaba
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
PUBLICIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
En comercio exterior se destaca el avance que ha tenido la política para impulsar nuevos acuerdos comerciales, dijo Daniel Legarda En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Econ. Daniel Legarda, ex ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), sobre los acuerdos comerciales de Ecuador y las expectativas de comercio exterior para 2024. Este año el comercio ha tenido una ralentización debido a varios factores. La incertidumbre a nivel global afecta las exportaciones de ida y vuelta, las dos guerras que están sucediendo actualmente generan un impacto en el consumo de determinados mercados. Por ello las exportaciones no petroleras crecerán alrededor del 4% al cierre de este año. También impactó la caída del precio de algunos productos como el camarón debido a un mayor volumen de producción y, casa adentro, se vio una caída de los precios del atún y pescado por condiciones meteorológicas que se han tenido a lo largo del año como el invierno y la anticipada llegada del evento El Niño.
to en materias primas que se vio reflejado en el último periodo porque el crecimiento económico del país ha sido un poco lento. El exministro evaluó las políticas de comercio exterior que se han seguido desde el inicio del año. Se continuó el impulso de la agenda comercial luego de varios cierres de acuerdos comerciales, aún hay varias tareas pendientes en materia productiva, temas laborales y de mejora regulatoria. En comercio exterior se destaca, sin duda alguna, el avance que ha tenido la política para impulsar nuevos acuerdos comerciales en el Ecuador. Se cerraron tres acuerdos en el anterior periodo y continúan su proceso de aprobación en el Pleno.
Las exportaciones de banano y cacao han aumentado su volumen de exportaciones al exterior.
Hay varios procesos de negociaciones que siguen en lista, como es el caso de Canadá. La ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, anunció ante el Congreso la voluntad de poder iniciar las negociaciones con Ecuador en marzo de 2024.
Por el lado de las importaciones hay una reducción del crecimiento, se llegará a una cifra no mayor al 7% en importaciones no petroleras. Hay un pequeño estancamien-
Esto nos deja un panorama general de los avances que se siguen dando de una política que no es de antojo del Presidente de turno, ni del ministro o la ministra, sino
Econ. Daniel Legarda, ex ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP). que en realidad le pertenece al sector productivo del país que es el beneficiario de estas herramientas. “Esta es la política de estado que se pre-
tende seguir, que se fortaleció mucho en la anterior administración en materia de comercio exterior y que debe continuar sin duda alguna con esta administración”, indicó Legarda.
Agricultores de arroz tienen cubierta la demanda hasta octubre del 2024, indicó Rafael Santos En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el coordinador del Centro Agrícola de Daule, Rafael Santos, él se refirió a la afectación que tiene el sector por la importación de arroz desde Uruguay. Santos aseguró que esta decisión de importar arroz de arroz se da por una información errónea, “Nosotros somos autosuficientes, hemos cubierto la demanda todos los años, cuando ha habido una importación importante en este país, la resolución da apertura a 63.200 toneladas, y esto por cierta información que se dio que se habían perdido más de 18.000 hectáreas de cultivo”. Sin embargo el coordinador del Centro Agrícola de Daule manifestó que la gramínea tiene abastecimiento hasta el próximo año, “nosotros cumplimos con la necesidad, dimos información ante un juez por un amparo, los números que condicionaban a la demanda puesto que nosotros en el año 2021, 2022, no había necesidad de 2023 y tenemos cubierto hasta octubre de 2024 y todavía falta una producción que llegará hasta 2025”.
Rafael Santos, coordinador del Centro Agrícola de Daule,.
Agregó que por esta situación es importante tener una reserva estratégica, pero la UNA (Unidad Nacional de Almacenamiento) fue desmantelada en el anterior gobierno, “queremos recuperar esa entidad publica, que era nuestro regulador”.
12
El Manaba
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Iván Ontaneda :
La preocupación del sector cacaotero es la inseguridad, sin seguridad no hay inversión Iván Ontaneda presidente del directorio de Anecacao en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que está cerrando este sector con noticias positivas y negativas, lo positivo ha sido que en África concretamente el Costa de Marfil y Ghana que son los productores mayores en el mundo que producen más de tres millones de toneladas y por problemas exógenos este año Ecuador va a terminar con una producción 400000 toneladas comparadas con el año 2022 se ha tenido una caída de un 2% porque años anteriores se ha obtenido entre 6 y 7% todo debido este año a factores climatológicos. Los cambios de temperaturas han retrasado su floración , su producción mencionó Ontaneda y en otros casos la presencia de un hongo denominado “la monilla” debido al exceso de humedad y lo negativo en la planta es que pierda mucha mazorca en el campo , pero provechando la coyuntura con lo que ha afectado la producción en África se ha obtenido alza en los precios para el 80% de los productores ecuatoria-
nos los precios bordearon 180 dólares por un quintal de cacao . Lo negativo para el sector cacaotero según Iván Ontaneda ha sido la inseguridad , la competitividad, los costos de producción , los costos de producción cada vez son más altos debido a que Ecuador es un país dolarizado, en lo que va del año 2023 se ha utilizado en pagos de seguridad cerca de 15 millones de dólares en seguridad, custodia del producto hasta llegar a los puertos . Ecuador es un país privilegiado en la producción de cacao y es por eso que se intentan nuevas variedades como la que se obtuvo hace 40 años por medio del señor Homero Castro la variedad CCN51, pero mientras esto ocurra el sector trabaja con planes estratégicos a 5 años para encontrar la calidad del producto exportable, finalmente Iván Ontaneda destacó que la preocupación más importante es la inseguridad , sin seguridad no hay inversión ni local ni extranjera.
Iván Ontaneda presidente del directorio de Anecacao.
Iván Endara :
La participación de las empresas privadas para la generación térmica sería una solución a los problemas actuales Iván Endara experto eléctrico en diálogo con radio Huancavilca 830 AM, manifestó que parece que las cosas van a mejora
ante los anuncios que ha hecho la ministra Andrea Arrobo y del mismo presidente de la República para el sector cuando se hace
una convocatoria a las empresas privadas para que participen en buscar una salida a la falta de energía para el país. A través de un fondo como se lo ha mencionado se busca mejorar equipos, ahorro en el consumo de energía, todo aquello busca solucionar de una manera al sector y a los ciudadanos como también al sector empresarial industrial. El fondo permitirá a las empresas ahorra energía hasta un 15%, como también dependerá de las condiciones climatológicas para que las centrales hidroeléctricas puedan seguir operando y se pueda incluso vender energía a los países de la región, se espera que las lluvias no se alejen de la cuenca oriental y podríamos llegar a la eficiencia energética.
Iván Endara experto eléctrico.
Actualmente tenemos falencias en el sector debido a la vetustez de los equipos que ya pasan de los 40 años de vida útil, no existen repuestos es decir estamos operando con
un carro sin motor y sin llantas aseguró Iván Endara. La idea es transparentar los números con la instalación de nuevas empresas que presten el servicio de generación eléctrica de esta forma tendremos una integración más fuerte. Estamos acostumbrados a que el Estado nos resuelva los problemas cuando hay otras oportunidades y la participación de la empresa privada para la generación de energía térmica sería una solución a los problemas de ahora. Iván Endara experto eléctrico destacó que aparte de las energías más comunes como la eólica y la fotovoltáica que son más baratas hay otras como la energía maramotríz y geotérmica que se obtiene de la temperatura del mar y de la tierra o suelo respectivamente o en zonas volcánicas donde se las ubique para la generación de energía.
FELICES FIESTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
Les desea
El Manaba DIARIO
13
El Manaba Sucesos
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ASESINAN DE VARIOS DISPAROS A DUEÑO DE UNA TERCENA Un hombre identificado como Horacio Villamar Palma fue asesinado al estilo sicariato en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió este 28 de diciembre en las afueras de un local de venta de cárnicos ubicado en la calle 26 de Septiembre y las Acacias. En primera instancia, se lo trasladó a una casa de salud pero, pese a los esfuerzos médicos por salvarle la vida, no resistió las
Dos presuntos ladrones de ganado fueron quemados en Santo Domingo Quemaron a presuntos ladrones de ganado en una zona rural de Santo Domingo, junto a los cadáveres había dos vehículos.
Los dos cuerpos incinerados, junto a camión y una camioneta, fueron hallados la mañana de este miércoles, 27 de diciembre. Los cadáveres estaban en el kilómetro seis de vía a La Corina-Santa María del Toachi. Moradores de esta zona hallaron los cuerpos y posteriormente dieron la alerta a la Policía Nacional para que ejecute las labores correspondientes. Según indicaron los habitantes a los agentes, estos ciudadanos habrían robado varias cabezas de ganado en una propiedad de la zona. Tras sustraer el ganado los habrían capturados y quemados, pero aún se desconoce la identidad de los fallecidos. Según un informe policial preliminar, la noche del martes más de diez delincuentes habían ingresado a robar vacas a una finca del sector Macará. Los sujetos ingresaron al lugar aún cuando en esta zona habría una advertencia dirigida a quienes pretendan irrumpir en el sitio para delinquir. Se conoce que en varias zonas rurales hay carteles anunciando que quemarán a “ladrón, vacunador o sicario” que llegue al sitio. Aún se desconoce si quienes quemaron a los presuntos ladrones están relacionados con la contundente advertencia.
LO HALLAN GOLPEADO Y SIN VIDA A UN LADO DE LA CALLE El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado al lado de una calle la mañana de este jueves 28 de diciembre en el cantón Montecristi, provincia de Manabí. El hecho ocurrió en la parroquia Leonidas Proaño donde moradores dieron la alerta a las autoridades que llegaron a confirmar la situación. Según los primeros informes de Criminalística, el cuerpo del ciudadano que, no ha podido ser identificado, presenta varios golpes en su humanidad. Su cadáver fue llevado al Centro Forense de Manta donde se determinará la causa de su muerte y su identidad.
heridas de balas y murió. Hasta el lugar de los hechos llegaron miembros de la Policía Nacional y Criminalística para realizar el trámite correspondiente, hasta el momento se conoce que la víctima era el propietario de la tercena. Las autoridades recabaron indicios balísticos y evidencias para las investigaciones correspondientes.