VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023

Page 1

VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02670 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O CNE Manabí instala mesas de información en lugares con mayor afluencia de la provincia Pág 2 La Delegación provincial de Manabí instaló Mesas de Información en toda la provincia, para que la ciudadanía pueda consultar el lugar de votación donde sufragará en las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y del Referéndum 2023. Además, podrá consultar si ha sido seleccionado como Miembro de una Junta Receptora del Voto (MJRV). Pág 3 El Presidente Guillermo Lasso posicionó las oportunidades que brinda el Ecuador para las inversiones, el comercio y la conservación. Ecuador es reconocido a escala mundial por su compromiso con la transición ecológica. OEA participará como observadora en el Referéndum 2023 y Consulta Popular de Sevilla Don Bosco Pág 3 Ecuador se posiciona en Davos como un destino de inversiones y oportunidades Pág 12 96% de papeletas electorales están impresas y avanza su distribución a las provincias CNT EP se posesiona como la única empresa en el Ecuador habilitada paraofrecer servicios de Google Cloud

CNE Manabí instala mesas de información en lugares con mayor afluencia de la provincia

La Delegación provincial de Manabí instaló Mesas de Información en toda la provincia, para que la ciudadanía pueda consultar el lugar de votación donde sufragará en las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y del Referéndum 2023. Además, podrá consultar si ha sido seleccionado como Miembro de una Junta Receptora del Voto (MJRV).

Para realizar la consulta, las personas habilitadas para votar, solo deben acercarse a las Mesas de Información e indicarles a los servidores electorales, los 10 números de su cédula de identidad y/o ciudadanía. Inmediatamente, le indicarán el cantón, parroquia, zona, recinto electoral y número de Junta Receptora del Voto, donde sufragará. Adicionalmente, le informarán si es miembro de mesa, en el caso de que hubiese sido seleccionado para este proceso electoral. Las mesas de Información funcionarán hasta el próximo 5 de febrero, día de la jornada electoral y se encuentran en los siguientes puntos:

24 DE MAYO:

Farmacias Económicas

CHONE: Terminal Terrestre

EL CARMEN: Farmacia Santa Martha

JUNÍN: Frente al portal móvil

MANTA:

• Terminal Terrestre

• Parque De La Madre

• IESS de Manta

• Palacio de Justicia

MONTECRISTI:

Frente a la Iglesia

Nuestra Señora de Monserrate

OLMEDO: Parque Central PORTOVIEJO:

• Delegación Electoral de Manabí - CNE

• Terminal Terrestre

• Maquinsa

• Accesorio Toala

ROCAFUERTE: Cruz Roja

SANTA ANA: Farmacia Sana Sana TOSAGUA: Farmacia Cruz Azul

Además de este mecanismo, la ciudadanía podrá realizar consultas a través de la página web del Consejo Nacional Electoral

(CNE), en el enlace www.cne.gob.ec. Así también, está disponible la aplicación para teléfonos inteligentes CNE APP, el servicio de Respuesta de Voz Interactiva (IVR) mediante llamadas telefónicas al número 150, y el CNEBot, disponible en Telegram.

Así se generó el remolino en las playas de Santa Marianita en Manta, Manabí

La imagen de un remolino en el mar de Santa Marianita, en la provincia de Manabí, ha sorprendido a algunos usuarios de las redes sociales en Ecuador.

Fue compartido en Twitter el pasado martes 17 de enero de 2023, por la usuaria Cynthia Wright, quien adjudica la foto a la escuela de Kitesurf Ocean Freaks. Al mismo

tiempo, los internautas no dudaron en sorprenderse y otros manifestaron que lo han visto antes en otras playas.

¿Qué es un remolino? Según el portal Ecología Verde, los remolinos de agua son movimientos verticales descendentes que se forman bajo el agua de modo concéntrico y cónico. Pueden aparecer en océanos, mares y ríos.

Este fenómeno forma parte del oleaje de “energía considerable” proveniente del noroeste del Pacífico presente en las playas del Ecuador.

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) advirtió sobre un nivel de amenaza medio, es decir bandera amarilla, en 40 playas entre el 16 y

el 18 de enero.

Por lo tanto, se recomienda a los bañistas evitar ingresar al mar y optar por tomar baños de sol.

¿Dónde está la playa de Santa Marianita? Santa Marianita se encuentra 13 kilómetros al suroeste de Manta, es un lugar buscado por los deportistas de clase mundial para practicar kitesurf, que es un deporte acuático extremo en el que la fuerza del viento es el motor y se utiliza una cometa y una tabla para impulsarse por el agua.

Además, esta playa tiene 3 kilómetros de largo y vientos alisios constantes; la temporada de mejores condiciones se presenta de mayo a junio y de diciembre a enero.

2 VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
Gual y García Moreno
DIRECCION;
PORTOVIEJO, Calles Pedro
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Ecuador se posiciona en Davos como un destino de inversiones y oportunidades

El Presidente Guillermo Lasso posicionó las oportunidades que brinda el Ecuador para las inversiones, el comercio y la conservación.

Ecuador es reconocido a escala mundial por su compromiso con la transición ecológica.

Davos, Suiza. Avances en materia ambiental, socio- económica, comercial e inversiones son algunos de los resultados positivos de la agenda del presidente de la República, Guillermo Lasso, en Davos – Suiza, cuyas actividades se desarrollaron en el marco del Foro Económico Mundial. Este jueves 19 de enero, en un encuentro con la Reina Máxima de Países Bajos, el Mandatario expuso sobre desarrollo económico e inclusión en el país. “La he invitado para que conozca lo que hemos hecho en Ecuador, en particular en materia de inclusión financiera”, indicó Lasso. Del mismo modo, en la jornada de este día, el Jefe de Estado mantuvo un encuentro con Samantha Power, administradora de la Agencia de Cooperación USAID. El tema central de este diálogo fue el apoyo que este organismo brindará a Ecuador para los programas de inserción socio-económica de migrantes. “Sabe-

mos que usted está comprometido en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, en brindar dignidad, seguridad y oportunidades económicas”, sostuvo Power.

Como evaluación de la jornada en el WEF, el Canciller Juan Carlos Holguín, mencionó que en este espacio se consolidó varios logros, entre ellos: la firma del World Economic Forum para fortalecer la lucha contra la contaminación plástica, una problemática global y multidimensional. Asimismo, con los miembros de Consejo de Seguridad se ha trabajado en una agenda con proyección para los próximos tres meses el cual contiene temas como: lucha contra estructuras criminales transnacionales y contra el tráfico y la trata de personas. En el plano económico, el funcionario expresó que “Ecuador se sigue posicionando como un destino de inversiones. Ha sido uno de los países con más agen-

da en Davos”.

Por su parte, Gustavo Manrique, ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, enfatizó en que “Ecuador es reconocido como líder mundial en la transición ecológica”. En este marco, indicó que representantes de Arabia Saudita visitarán el país para buscar oportunidades de

inversión en materia ambiental, especialmente en agua potable y saneamiento, pues el recurso hídrico es imperante para pequeñas comunidades.

Del mismo modo, Manrique comentó que se realizó una reunión entre ministros de países amazónicos para revisar los mecanismos para acelerar la bioeconomía. En

este diálogo, dijo, también participaron autoridades de países como Noruega y Alemania, los cuales están interesados en fomentar bioemprendimientos en naciones amazónicas. “Estamos contentos de haber participado en el Foro Económico Mundial porque no hay Economía sin Ecología”, concluyó.

Ecuador integra y codirige Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima, en Suiza

OEA participará

observadora en el Referéndum 2023 y Consulta Popular de Sevilla Don Bosco

La Organización de Estados Americanos (OEA) confirmó -a través de una misiva en atención a una invitación efectuada por el Consejo Nacional Electoral (CNE)- la participación de su Misión de Observación Electoral en el Referéndum 2023 y la Consulta Popular sobre la creación del cantón Sevilla Don Bosco (Morona Santiago). Con ello, el organismo regional participará como observador en estos procesos de democracia directa y también en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que se efectuarán el próximo 5 de febrero.

En la carta firmada por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, se señala que el organismo regional ‘tendrá el honor de desplegar una Misión para observar los diferentes procesos electorales que se celebrarán en Ecuador (…). “La OEA sigue comprometida con el fortalecimiento de los procesos electorales en las Américas, a través de sus esfuerzos de observación y cooperación técnica. En este contexto, será un placer para la OEA seguir trabajando con las autoridades electorales del Ecuador”, se detalla en el documento.

Más de 50 ministros de comercio, que representan a 27 países de todas las regiones y niveles de desarrollo del planeta, lanzaron este jueves 19 de enero, en Davos, Suiza; una Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima, un foro de diálogo político de alto nivel que tiene el objetivo de fomentar la acción global para promover políticas comerciales que ayuden a abordar el cambio climático a través de iniciativas locales y globales.

La reunión inaugural se dio en el marco de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, informó el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, cuyo titular, Julio Prado, codirigió la reunión junto a los ministros de comercio de la Unión Europea, Kenia y Nueva Zelanda.

Prado también fue parte de la mesa redonda de partes interesadas con representantes de organizaciones in-

ternacionales, empresas, ONG y académicos.

La coalición busca la cooperación internacional inclusiva a fin de identificar las formas en que la política comercial puede contribuir a abordar el cambio climático. Además, la iniciativa también llama al compromiso de otros ministros que trabajan en clima, medio ambiente, finanzas y desarrollo, fomentando una acción colectiva que contribuirá de manera positiva a la agenda climática.

Un elemento destacado de la agenda de la coalición, según destacó el Ministerio, es identificar formas en que las políticas comerciales pueden apoyar a los países en desarrollo a enfrentar los riesgos del cambio climático.

El trabajo se centrará en encontrar soluciones relacionadas con el comercio para la crisis climática en línea con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mientras apoya los esfuerzos en esta área en la Organización Mundial del Comercio. (OMC).

VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
como

Ecuador y Hungría fortalecen lazos de cooperación bilateral y multilateral

El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, a nombre del Gobierno del Ecuador, dio la bienvenida al país al ministro de Asuntos Exteriores y de Comercio Exterior de Hungría, Péter Szijjártó, quién se encuentra realizando una gira oficial por algunos países de América.

En la reunión de alto nivel se repasaron varios temas de interés bilateral y multilateral. La autoridad húngara expresó su congratulación por la presencia del Ecuador en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como un país que busca la paz.

Además, la nación europea ratificó su apoyo al Ecuador en diversas materias como la educación superior, el comercio, la movilidad humana, la gestión de recursos hí-

dricos, entre otros.

En materia sanitaria, el Segundo Mandatario agradeció el envío de 20 mil dosis de vacunas para la lucha contra la Difteria, Tétanos y Tosferina, así como la donación de 150 mil dosis de AstraZeneca para combatir al Covid-19, Ya que ambos países

comparten el objetivo de proteger a los niños y adolescentes para garantizar su adecuado desarrollo, comprometió esfuerzos para profundizar la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil y la provisión de agua segura en el país; además de la posibilidad de trabajar en estrategias que se enfoquen en el cuidado del me-

dio ambiente.

La visita Oficial de la Delegación Húngara contempla la firma de dos acuerdos en materia de hidrocarburos y defensa que fortalecen los lazos de cooperación entre ambas naciones.

Tribunal Contencioso Electoral niega revocatoria de mandato del vicepresidente Alfredo Borrero

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) negó en última y definitiva instancia el pedido de revocatoria de mandato planteado por el colectivo Coordinadora Popular por la Revocatoria del Mandato, que se presentó en contra del vicepresidente de la República, Alfredo Borrero.

El 6 de enero último, el tribunal del TCE, conformado por los jueces, Ivonne Coloma, Ángel Torres, Joaquín Viteri, Guiller-

mo Ortega y Patricio Maldonado, rechazaron el recurso de apelación a una sentencia de primera instancia, en la que se ratificaron las resoluciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) que negó la entrega de formularios para recoger firmas para revocar del cargo al segundo mandatario.

En la sentencia, los magistrados concluyeron que la solicitante del recurso, Kerly Carvajal, como presidenta de la Coordina-

dora Popular por la Revocatoria de Mandato, no cumplió con la “determinación clara y precisa de los motivos por los cuales se solicitó la revocatoria, ni con la motivación”.

Se determinó que la sentencia de primera instancia, resuelta por el juez y presidente del TCE, Fernando Muñoz, enunció las normas correspondientes y contiene una fundamentación normativa y fáctica suficiente, por lo que se encuentra debidamente motivada, de acuerdo con los estándares fijados por la Corte Constitucional.

En ese sentido, se negó el pedido de apelación y se dispuso el archivo de la causa.

En diciembre de 2022, Muñoz rechazó el recurso subjetivo que interpuso Carvajal en contra de la

resolución del CNE que negó la entrega de los formularios para recoger firmas para impulsar la revocatoria del cargo de Alfredo Borrero, porque no se cumplieron los artículos 25 y 27 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana al no respaldar con medios demostrativos la causal por la que se solicitó la revocatoria.

“La valoración sobre un posible incumplimiento de un plan de trabajo que se diseña plurianualmente debe ser concretamente comprobado, más aún si en el plan de trabajo no consta la determinación de fases o etapas para su ejecución que permitan la medición del avance o no del mismo, lo que impide establecer o atribuir a la autoridad cuestionada -de manera objetiva y precisa- el incumplimiento del referido plan de trabajo por parte de la autoridad electa”, recoge el fallo de Muñoz y que el pleno del Tribunal ratificó en segunda instancia.

Además de Borrero, la Coordinadora Popular por la Revocatoria impulsó también la revocatoria del cargo del presidente del Gobierno, Guillermo Lasso, pero el CNE también le negó la entrega de los formularios.

Carvajal apeló esta decisión ante el TCE, pero la causa aún se encuentra en trámite.

4 VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

14 nuevos jueces de paz posesionados en Pichincha

La resolución de conflictos por vía pacífica se consolida en el país. La tarde del 17 de enero de 2023, en el Complejo Judicial Norte de Quito, se realizó una ceremonia de posesión de 14 nuevas juezas y jueces de paz para las parroquias de Nayón, Pomasqui y Lloa de Pichincha. En el acto participaron el Presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo Fierro; el vocal Juan José Morillo; la Vicealcaldesa de Quito, Gisella Chalá; y, otras autoridades judiciales y municipales.

Con esta incorporación, la provincia tiene un total de 53 juezas y jueces de paz y 7 más que están en proceso de certificación. El Consejo de la Judicatura tiene como una de sus prioridades fortalecer la cultura de paz a través del fortalecimiento de los métodos alternativos de resolución de conflictos que, a su vez, aporta en descongestionar el sistema judicial, ya que las controversias en las comunidades pueden ser resueltas a través del diálogo.

Las juezas y jueces de paz de Pichincha resuelven mensualmente un promedio de 300 casos vinculados con problemas ve-

cinales, linderos, deudas, conflictos por arriendos, por temas laborales, entre otros. Es decir, cada año resuelven aproximadamente 3600 casos.

Otra virtud de la justicia de paz es llegar a las zonas más alejadas del país, rompiendo así barreras geográficas y económicas para que la gente acceda a la justicia con mayor facilidad.

Las nuevas juezas y jueces de paz pichinchanos estuvieron acompañados por sus familiares y se comprometieron a trabajar con sus comunidades para solventar con-

Más de 516 mil atenciones médicas brindó el Seguro Social Campesino en 2022

En 2022, la Coordinación Provincial de Manabí del Seguro Social Campesino enfocó su gestión en fortalecer el servicio de salud, como resultado se brindaron 516 973 atenciones médicas por Consulta Externa y 31 581 exámenes de laboratorio en los 135 dispensarios de la provincia.

El Seguro Campesino en Manabí dispone de 194 médicos, 105 odontólogos, 182 auxiliares de enfermería y 21 técnicos en laboratorio clínico, equipo que brinda atención de primer nivel a 296 365 beneficiarios de este seguro especializado que enfoca su trabajo a favor de los campesinos y pescadores artesanales.

Vicente Zavala, director provincial (e) del IESS de Manabí, manifestó que “el trabajo comprometido del director Pedro Eguiguren, logró una gestión positiva en 2022, entre estas se realizó el primer Consejo Territorial en esta provincia, se dio mantenimiento a 18 dispensarios para Manabí y 5 de Santo Domingo de los Tsáchilas con una inversión de más de 424 mil dólares”.

Dentro de las estrategias, programas de promoción y prevención de enfermedades, brigadas médicas y desarrollo comunitario, se rea-

lizaron 16 mil 616 actividades que incluyeron visitas a domicilios, casas abiertas, charlas de salud, entre otros.

Así mismo, el área de Trabajo Social realizó 18 759 visitas en sitio para asegurar a nuevos jefes e independientes, calificar derechos, realizar encuestas, asambleas, entre otros.

En 2022, desde nivel central y la coordinación provincial se realizaron compras de medicamentos para abastecer las farmacias, en efecto, se adquirieron antihipertensivos, estimulantes cardiacos, anestésicos, antiepilépticos, entre otros.

Adicionalmente, se modernizó el equipamiento odontológico con la dotación de: 133 autoclaves (esterilizadores), 45 lámparas de fotocurado, 95 ultrasonido cavitron y 2 equipos de odontología portátiles. Además, se logró un abastecimiento del 77% de biomateriales odontológicos.

· El Consejo Territorial del Seguro Campesino busca repotenciar el trabajo en favor de los asegurados de las 7 zonas que conforman este seguro a escala nacional.

flictos. Durante la ceremonia, los asistentes pudieron escuchar una breve presentación musical de la Orquesta de Instrumentos Andinos “Ensamble de Vientos”.

El Presidente Fausto Murillo Fierro destacó la responsabilidad que las juezas y jueces de paz tienen frente a su comunidad. "La cultura de paz se la va construyendo desde los hogares. Los jueces de paz son el nexo entre dos vecinos que se disputan algún interés, son ellos los que sabrán guiarlos a un acuerdo".

En el país están certificados un total de 494 jueces de paz.

VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

El Sudamericano sub-20 regresa tras cuatro años con la mira puesta en Indonesia

La Tricolor Sub 20 trabaja en Colombia con la vista puesta en su partido inaugural de este viernes 20 de enero de 2023 frente a la selección chilena.

El Sudamericano sub-20 de Colombia comenzará este jueves 19 de enero de 2023 y marcará el regreso de un torneo continental que no se pudo disputar en 2021 por cuenta de la pandemia y en él los diez equipos de la Conmebol buscarán uno de los cuatro cupos al Mundial de la categoría, que se disputará en mayo en Indonesia.

Pese a que las selecciones no contarán con muchas de sus figuras porque los clubes en los que juegan no estaban obligados a prestarlas debido a que el torneo no se disputa en fecha FIFA, las expectativas son altas ya que igual asisten a la cita algunas de las principales promesas de la región.

El grupo de la muerte es el A y de él hacen parte Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Perú, mientras que en el B están Bolivia, Chile, Uruguay, Venezuela y Ecuador, el campeón vigente del torneo.

La foto de la Tricolor Sub 20 al partir a territorio ‘cafetero’

ganar por segunda vez consecutiva.

PRIMERA JORNADA DEL GRUPO

A

El primer partido del campeonato lo disputarán este jueves 19 de enero de 2023, Perú y Brasil en el estadio Pascual Guerrero de Cali, donde después se enfrentarán Colombia y Paraguay, mientras que Argentina descansará en la jornada inaugural.

La Blanquirroja, que llegó el último martes a Colombia y está dirigida por Jaime Serna, busca dar la sorpresa en el torneo con jugadores como Kluiverth Aguilar, Catriel Cabellos, Juan Pablo Goicoechea y Sebastien Pineau.

El lateral Aguilar, de 19 años, es el que más recorrido tiene del equipo porque disputó el torneo peruano en 2019 con Alianza Lima y luego fue fichado por el Lommel SK de la segunda división belga.

El extremo Cabellos, entre tanto, nació en Argentina y hace parte del Racing Club, donde su destacado nivel ha hecho que lo empiecen a acercar al primer equipo de la Academia.

Sin embargo, al frente estará la poderosa Brasil, que a pesar de que no contará con Endrick y Vinicius Tobias, tendrá a otros jugadores destacados como el creativo Andrey Santos y los delanteros Vitor Roque y Sávio.

Además de este trío, la selección dirigida por Ramón Menezes cuenta en el Sudamericano sub-20 con una nómina de jugadores sobrada de talento, entre los que se destacan nombres como el de los centrocampistas ofensivos Marlon Gomes o Guilherme Biro.

Por otra parte, los anfitriones son conscientes de que les tocó el ‘grupo de la muerte’, pero su seleccionador

Héctor Cárdenas armó un equipo balanceado que cuenta con varios jugadores que, a pesar de su juventud, ya tienen un recorrido bastante amplio en la liga colombiana.

Entre ellos aparecen el volante Miguel Monsalve, que incluso pescó minutos en la final de la liga colombiana que su equipo, el Deportivo Independiente Medellín (DIM), perdió en diciembre con Deportivo Pereira; el centrocampista Daniel Luna, que jugó 13 partidos con el Deportivo Cali en el segundo semestre de 2022, o el central Kevin Mantilla, indiscutible en Independiente Santa Fe.

Sin embargo, Cárdenas perdió a última hora a su máxima figura, el delantero Jhon Jader Durán, porque su nuevo club, el Aston Villa, lo solicitó para “cumplir con los exámenes médicos y legalizar la documentación de trabajo” en el Reino Unido.

Paraguay, por su lado, tratará de batir a los locales bajo el liderazgo del volante Diego Gómez, el único de los 23 convocados por el seleccionador Aldo Bobadilla que ha sumado minutos en la Albirroja absoluta ante la ausencia del atacante Julio Enciso, al que el Brighton no cedió para el torneo.

Igualmente el entrenador tendrá a varios jugadores con experiencia fuera de su país, como el extremo izquierdo Diego González, del Celaya; el volante Ariel Gamarra, de la reserva del Argentinos Juniors, y el mediocampista Kevin Pereira, del Talleres de Córdoba.

La primera fase del Sudamericano sub-20 se disputará en los estadios Deportivo Cali y Pascual Guerrero de la ciudad colombiana de Cali, mientras que el hexagonal final se jugará en los estadios El Campín y Techo de Bogotá.

6 VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
para disputar el Sudamericano, el mismo que quieren

96% de papeletas electorales están impresas y avanza su distribución a las provincias

Este 19 de enero, en las instalaciones del Instituto Geográfico Militar (IGM), en Quito, autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del IGM, junto a representantes de medios de comunicación, supervisaron el avance de la impresión de papeletas y material electoral para las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.

En total, se imprimirán 82’336.962 papeletas para las diferentes dignidades seccionales y del CPCCS; y, además, 13’358.444 papeletas para el Referéndum; así como la impresión de documentos electorales (padrones, certificados de votación, actas de escrutinio, entre otros).

La presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint, indicó que, hasta la fecha, la impresión de papeletas para la elección de autoridades del CPCCS ya finalizó; asimismo, para las dignidades de prefecturas, alcaldías, concejalías y juntas parroquiales rurales, se ha completado un 95,85%;

mientras que la impresión de papeletas para el Referéndum tiene un avance total del 43,12%.

“Como pueden evidenciar, hemos avanzado hasta esta fase cumpliendo estrictamente con lo previsto en el calendario electoral y transitamos por la recta final, rumbo a las Elecciones 2023, sin contratiempos y brindando garantías de transparencia”, manifestó.

Gerente de Petroecuador ocupa cargo sin reunir requisitos establecidos

El actual Gerente de Petroecuador no cumpliría los requisitos mínimos establecidos por la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas para ocupar dicha designación.

El nombramiento lo habría realizado Hernán Luque, expresidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

Una investigación de Ecuavisa, revela que Hugo Aguiar, gerente actual de Petroecuador, solamente completó 400 de los 700 puntos que se exige para dirigir la estatal petrolera.

“No cumple especialmente en años de experiencia y título académico”, señala la investigación.

En una entrevista con Fernando Santos, ministro de Energía, se explica que ningún candidato que cumplía con los requisitos de EMCO aceptó el puesto debido al “sueldo de Petroecuador”.

“Se sondeó entre varios ecuatorianos que cumplían con los requerimientos, entre quienes viven en el exterior. Pero dicen por ese sueldo ‘no alcanza ni para los cigarrillos’”, señaló el funcionario.

Al finalizar el recorrido por las instalaciones del IGM, las autoridades electorales y medios de comunicación pudieron constatar el trasladado del material impreso ha-

y Policía Nacional.

VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
cia la empresa integradora de los paquetes electorales, Montgar, por medio de vehículos militares custodiados por las Fuerzas Armadas

LLYC sigue potenciando la dirección de Talento en Américas con nueva estructura

* La firma apuesta a seguir atrayendo y reteniendo al mejor talento de la región al asegurar que todos los colaboradores tengan una excelente experiencia de trabajo y de crecimiento profesional.

*

LLYC continúa potenciando las áreas clave de la Firma en Américas, con la promoción de Andrea López como Directora Senior de Talento para la Región América, y la incorporación de Jorge Chapa, quien se desempeñará como Director de Talento para la Región Norte de LLYC (conformada por México, Panamá y República Dominicana).

Andrea López, quién se incorporó a LLYC en 2022, se encargará de liderar el plan de atracción y retención del talento de la compañía a nivel Américas, apoyando a los 10 mercados de la región a desarrollar las carreras profesionales de todos sus colaboradores.

“Uno de los activos más importante que tenemos en LLYC es el increíble talento con el que contamos en cada una de nuestras oficinas. Un gran equipo de profesionales muy comprometidos con asesorar y ayudar a nuestros clientes a resolver sus más grandes desafíos, por lo que es primordial

contar con excelentes profesionales como Andrea y Jorge encargándose de potenciar sus carreras y su experiencia en la Firma”, comentó Juan Carlos Gozzer, CEO para Latinoamérica en LLYC.

Las principales funciones de Jorge Chapa serán: potenciar el desarrollo de carreras en la Región y consolidar un equipo diverso, talentoso y prioritario al nivel de los objetivos de negocio que LLYC tiene en los tres mercados.

“Recientemente hemos recibido a nivel global la certificación como un lugar excelente para trabajar y estamos muy comprometidos con seguir atrayendo y reteniendo al mejor talento posible. La única forma de lograrlo es teniendo los mejores profesionales de gestión de talento asegurándose de que todos en LLYC tengamos una excelente experiencia de trabajo y de crecimiento y estamos seguros que Andrea y Jorge nos ayudarán a lograrlo ”, destacó Tiago Vidal, Chief Talent

and Technology Officer en LLYC.

Andrea López se ha desarrollado en industrias de entretenimiento, consumo masivo, servicios y manufactura. Su experiencia se basa en proyectos de reestructuración, desarrollo de estrategias de negocio y talento gracias a que ha trabajado con organizaciones como: Warner Media, HBO, Mattel, entre otras.

La nueva Directora Senior de Talento para la Región América es Licenciada en Psicología por la Fundación Universitaria Kon-

rad Lorenz en Bogotá, Colombia, y cuenta con una especialidad en Gerencia del Talento Humano por la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá, Colombia. Además es Coach certificada para trabajar en procesos de Desarrollo Humano.

Jorge Chapa se ha desarrollado por más de 18 años en el campo de los Recursos Humanos, desempeñando roles de liderazgo en empresas internacionales de industrias como retail, servicio al cliente y tecnología. Cuenta con una licenciatura en Administración por la Universidad del Valle de México.

8 VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Andrea López, hasta ahora directora de Talento para la Región Norte, promociona a Directora Senior de Talento para la Región América * Su puesto será ocupado por Jorge Chapa, nuevo Director de Talento para las operaciones de LLYC en México, Panamá y República Dominicana

El grupo hospitalario Kennedy se une al Nicklaus Children’s hospital de Miami para mejorar la atención pediátrica en Ecuador

La alianza mejorará la atención pediátrica en Ecuador, acceso a mejor tecnología y equipos multidisciplinarios.

El Grupo Hospitalario Kennedy (GHK) anuncia su alianza con Nicklaus Children 's Hospital de Miami, uno de los hospitales pediátricos más importantes de Estados Unidos, para mejorar la atención pediátrica en Ecuador. La alianza se enfocará en promover programas sostenibles, cooperación y avances en los intercambios académicos y educativos.

El Grupo Hospitalario Kennedy con más de 40 años prestando servicios a la comunidad, ha tenido experiencias muy exitosas y agradables, pero también difíciles. En nuestro país existen excelentes médicos especialistas, con un alto nivel científico y una gran vocación de servicio, pero existe un déficit importante de acceso a tecnología y asesoramiento por equipos multidisciplinarios de subespecialidad pediátrica.

El siglo XXI nos ha brindado la gran oportunidad de acortar las distancias y ha facilitado nuestra búsqueda de instituciones con iguales valores y objetivos para poder complementar nuestro esfuerzo en brindar un cuidado oportuno y de calidad, observando la mejor evidencia científica disponible. Es por esto que nos dirigimos a Niklaus Children 's Hospital y nos pusimos en contacto con su Departamento de Salud Global, que nos acogió con total apertura.

La alianza busca mejorar la atención pediátrica en Ecuador a través de programas sostenibles, cooperación y avances en los intercambios académicos y educativos. Entre los objetivos específicos se encuentran: el desarrollo del programa de subespecialidad pediátrica, el programa de intercambio pediátrico incluyendo actividades educativas remotas, el desarrollo del programa de salud global pediátrica y la colaboración conjunta en seminarios y encuentros académicos.

"La alianza con el Nicklaus Children's Hospital es un paso impor-

tante para mejorar la atención pediátrica en Ecuador, y estamos entusiasmados de trabajar juntos para alcanzar nuestros objetivos de mejorar la salud de los niños y sus familias", afirma Roberto Ponce, Gerente General del Grupo Hospitalario Kennedy.

La alianza beneficiará a pacientes, familias y la comunidad en general, ya que permitirá acceder a una atención pediátrica de calidad y oportuna, con el apoyo de equipos multidisciplinarios de subespecialidad y la mejor tecnología disponible.

Los representantes del Nicklaus Children 's Hospital que se encuentran en el Ecuador son el Dr. Andrea Maggioni, Director de Salud Hospitalaria Pediátrica Global, y la Señorita Lucienne Wallner, encargada de Desarrollo de Negocios de Salud Global. Durante su visita, realizarán una evaluación de las instalaciones, programas e iniciativas del GHK.

“La idea principal es poder atender a un niño aquí de la misma forma que se atiende en Estados Unidos. Como Grupo Hospitalario hemos desarrollado proyectos en estos últimos dos años, en más de 15 ciudades diferentes, que están generando grandes cambios e impactos en la salud cardiovascular de los niños” -

· Planta de Eléctrica de UNACEM Ecuador lleva 13 años, 8 meses y 15 días seguros y sin accidentes con pérdida de tiempo (cuando una persona que sufre un accidente tiene más de un día de reposo médico).

El GHK ha realizado importantes cambios en lo referente a cuidado intensivo pediátrico, y en especial se ha consolidado un excelente equipo de cirugía cardiovascular pediátrica, que a diario cambia la vida de niños que sin las intervenciones realizadas tendrían una vida muy corta, y llena de limitaciones y sufrimiento.

Grupo Hospitalario Kennedy, siente La Vida Como Tú La Sientes.

Es por eso que esta alianza representa un hito importante

Para Unacem Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, la salud y seguridad de sus colaboradores es un valor fundamental que promueve a través de “Vida Primero”, un sólido sistema de gestión que busca fomentar la interdependencia, es decir, una cultura de equipo en donde prima la protección mutua y las responsabilidades colectivas. Ejemplo de esta robusta cultura, es el hito alcanzado por el personal que labora en la Planta Eléctrica de la cementera, quienes cumplieron 5.000 días seguros y sin accidentes en su operación.

días seguros

accionar facilita y fortalece nuestra labor como área de Seguridad, la cual consiste en identificar los riesgos, valorarlos y tomar todas las medidas de control que permitan eliminar o minimizar la posibilidad de que ocurran accidentes de trabajo,”, explicó Marlon Cadena, Jefe de Seguridad de Unacem Ecuador.

Equipo

“Detrás de esta celebración está un sostenido compromiso con nuestro sistema de gestión de seguridad cuyo objetivo es cuidar a las personas. El trabajo en equipo del grupo de Planta Eléctrica ha permitido a nuestra compañía, por primera vez, reconocer a un área con cerca de 14 años sin accidentes con pérdida de tiempo. Su buen

Para Roberto Salas, Jefe de Planta Eléctrica de Unacem Ecuador, los 5.000 días seguros son resultado de la implementación y cumplimiento de los estándares de seguridad que son parte del sistema de gestión de la compañía, más la experiencia de los 16 colaboradores mecánicos y eléctricos que conforman el grupo. “Los procedimientos ya son parte de nuestros hábitos; no solo los aplicamos en nuestro lugar de trabajo, sino también, en nuestra casa, cuando conducimos, en nuestra cotidianidad, en toda nuestra vida”, señaló.

VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Planta
UNACEM
5.000
La
Eléctrica de
Ecuador cumplió
que labora en la Planta Eléctrica de UNACEM Ecuador
Dr. Teófilo Lama, Presidentedel Grupo Hospitalario Kennedy De izquierda a derecha, Economista Roberto Ponce, Gerente General del grupo hospitalario Kennedy, Dr. Andrea Maggioni, Director Global Health Pediatric Hospitalist, Nicklaus Children´s Hospital, Lucienne Wallner Gl Dr.Andrea Maggioni, Director Global Health Pediatric Hospitalist para el grupo. Aportando a la sociedad con una acción enfo- cada a la calidad de vida de la niñez en general. Dr.Andrea Maggioni, Director Global Healt Pediatric Hospitalist.
10 VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Jaime Nebot : Ecuador no es un país de documentos, queremos un país de resultados

Jaime Nebot líder del PSC en un conversatorio hizo un balance de lo que significó el debate entre candidatos a alcaldes y prefectos realizados por el Consejo Nacional Electoral, más allá de las encuestas serias , Nebot aseguró que los electores deben decidir por las personas que vayan a servir .

Cada persona tiene aciertos y errores pero la balanza dirá que más aciertos han tenido los funcionarios de la 6 y que es evidente el servicio hacia las personas, el funcionario leal es el que defiende al ciudadano y eso es lo que importa aseguró Nebot.

Las necesidades cada vez evolucionan quien iba a pensar que a estas épocas el internet iba a ser un servicio importante y para aquello se ha trabajado compartiendo tecnología e internet para que el ciudadano esté a punto con estos dispositivos y servicio.

Jaime Nebot descartó que el Municipio de Guayaquil esté quebrado , aseguró que ha sufrido atrasos como todas las instituciones luego de una pandemia mundial que a todos nos afectó, sumado a esto los atrasos de parte del Gobierno, sin embargo el Mu-

nicipio ha cumplido con obras porque esta es la forma de retribuir a los ciudadanos lo que le corresponde, no se trata de regalar ni d dádivas eso sería una demagogia.

En cuanto al servicio de la Metrovía dijo que no es que están las unidades dañadas lo que pasa es que no se las utiliza porque la demanda ha bajado, y en el tema de la seguridad el Municipio de Guayaquil ha trabajado con el apoyo porque no tiene la competencia ni la decisión de operativos.

La delincuencia no se las elimina con vehículos y motocicletas, se necesita del complemento judicial que sancione al pillo y no lo deje en libertad a esos malos jueces hay que criticarlos.

Confirmó que tanto el PSC , UNES y otras bancadas conformarán la comisión que investigará en la Asamblea Nacional los actos de corrupción en las entidades públicas, mencionó por conocimiento y experiencia que las comisiones siempre terminan archivando o enterrando las investigaciones.

No hay que judicializar la política ni la expresión , necesitamos que Ecuador sea un

Ibeth

Geovanni Atarihuana director de Unidad Popular en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que la Consulta Popular no del todo es buena hay cosas que son buenas pero hay otras preguntas que están totalmente fuera de la realidad, Atarihuana piensa que hay otras cosa más importante para los ecuatorianos como el costo de la vida o la seguridad.

Atarihuana dijo que es una Consulta tramposa la propuesta por Guillermo Lasso, un Gobierno que ha fallado que no ha concretado nada hasta el momento, un Gobierno enlodado por la corrupción y sobre la consulta hay que decirles 8 veces no a la Consulta Popular.

Geovanni Atarihuana director de Unidad Popular mencionó que el escándalo de las empresas públicas con corrupción donde se manejan cerca de 13 mil millones de dólares de presupuesto ponen en mal predicamento al régimen porque no es un Gobierno de manos limpias ni del Encuentro si no de la corrupción.

En la Seguridad Social hay que terminar con la corrupción no puede ser que pongan al señor Richard Gómez como un representante que tiene inclinación considerable, finalmente dijo que las extradiciones no son las soluciones para terminar con el narcotráfico ahí tenemos ejemplos México, Colombia han llevado a cabo extradiciones y todavía tiene violencia del narcotráfico.

Ibeth Estupiñán candidata a vocal del Consejo de Participación Ciudadano y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que quiere ser candidata porque seguirá promoviendo la participación de lkos ciudadanos para que sus derechos sean respetados en los diferentes ámbitos, que los actos de corrupción sean investigados y que la designación de las autoridades de control sean transparentes.

Estupiñan comentó que ha estado hace varios años ligada a este servicio de entidades anticorrupción hasta que se formara el Consejo de participación Ciudadana y Control Social por lo que dentro de su plan

debe ser la voluntad del ciudadano la que se respete y no incitar a que vote si en unas y en otras no, la decisión la tiene el soberano y este no debe obedecer a los políticos .

de trabajo está la creación de un observatorio ciudadano con verdadero liderazgo, porque hoy vemos que las autoridades de turno tratan de coptar la designación de la autoridades a su antojo, hay que recuperar la institucionalidad del CPCCS.

He recorrido dijo 8 provincias y en cada una de ellas he encontrado quejas y de atrocidades que se cometen y que las autoridades competentes no hacen nada por falta de liderazgo, hizo un llamado a no votar por los que representan a un partido o están promovidos por un partido o movimiento político.

VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Jaime Nebot líder del PSC . país de resultados y no lleno de documentos. En cuanto a la Consulta Popular señaló que
No
Ibeth Estupiñán Geovanni Atarihuana : No hay Gobierno de las manos limpias, ni del Encuentro si no de la corrupción
Estupiñán :
votemos por los que están promovidos por un partido político
Geovanni Atarihuana.

CNT EP se posesiona como la única empresa en el Ecuador habilitada para ofrecer servicios de Google Cloud

La CNT firmó alianza estratégica con Wursta, socio premier de Google Cloud en Ecuador, y marca un hito al ser la primera empresa del país en brindar servicios de Google Cloud en la región, a través de una infraestructura híbrida que fomenta el desarrollo tecnológico y la modernización de la empresas públicas y privadas.

Esta alianza estratégica forma parte de una iniciativa de la CNT para consolidar su infraestructura tecnológica, a través de una plataforma compartida y basada en estándares diseñados para dar soporte a la creciente cartera de clientes. Con esto se ofrecerán importantes y grandes beneficios para el país en términos de seguridad de datos y soberanía de información.

Ralph Suástegui, gerente General de la CNT, reiteró que: “esta alianza va a permitir a los usuarios de la Corporación y a los ecuatorianos en general, una alternativa de confianza al poder contar con un partner capacitado y preparado para brindar las mejores soluciones. Además, el Estado ecuatoriano podrá acceder de una manera más rápida y eficiente de los servicios de Google. De esta manera se evidencia que han quedado atrás los tiempos negativos y que la Corporación es una empresa moderna, transparente y eficiente, que goza de la confianza de líderes mundiales en tecnología”.

La Corporación ofertará la nube de Google con un modelo de pago mensual o anual bajo

demanda. Entre los servicios están: compute, almacenamiento, bases de datos, analítica de datos, inteligencia artificial y aprendizaje automático, redes y seguridad, herramientas para desarrollo y servicios profesionales.

La suscripción del convenio se realizó entre el gerente General de la CNT EP, Ralph Suástegui; CEO de Wursta Corporation, Matt Wursta; public Sector Head of Google Cloud SpLatam, Guy Nae; y la ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel), Vianna Maino.

“Pensando en la rentabilidad social que significa acercar la tecnología a todos los ecuatorianos, especialmente a aquellos que más lo necesitan; el trabajo que hemos venido desarrollando nos ha permitido alcanzar una serie de hitos en este sentido, recuperando la confianza de los clientes y de las más importantes empresas a nivel internacional en temas de tecnología. Esto es una muestra más que la CNT está en el camino correcto en su renacer y este es solo un logro de varios que tendremos este año”, afirmó Suástegui.

En el marco de la suscripción del acuerdo, también se realizó un conversatorio sobre los beneficios que esta asociación traerá a las empresas ecuatorianas y cómo esta colaboración brindará a los sectores públicos y privados, las últimas tecnologías para enfrentar los desafíos del mundo actual.

Con esta alianza, Google reafirma su confianza en la CNT, y el Ecuador da un salto hacia la aceleración de las industrias para competir con

empresas internacionales.

La CNT se reinventa continuamente para conectar mejor a las empresas y ampliar alianzas que apoyen la conectividad, esto implica la innovación continua de su oferta comercial, con el fin de satisfacer las necesidades del país. Mediante el uso de Google, la Corporación sigue escalando a nivel mundial y se adapta a la evolución del mercado de las telecomunicaciones.

Gina Salazar : Este 5 de febrero debe respetarse la voluntad del ciudadano consagrado en el Código de la Democracia

Gina Salazar candidata a la Alcaldía de Daule por el PSP en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que en cada uno de los recorridos cada vez los ciudadanos presentan sus quejas como pagos excesivos de impuestos por encontrarse muy cercano a un puente construido , necesidades de seguridad, agua potable y otros problemas que las autoridades no han podido resolver.

Salazar indicó que es importante la construcción de un hospital para la atención de los dauleños y para concretar esa obra están disponibles 9 hectáreas y subrayó que masivamente ha podido constatar el respaldo ciudadano en estos días, la candidata piensa que hay sectores del cantón que se han quedado sin mantenimiento como el mismo Malecón que en las noches es un lugar peligrosos sin iluminarias.

Salazar dijo porqué se retiraron de la mancomunidad porque habían algunos requisitos que no estaban claros y que mejor se tenía que trabajar por separado, ha recorrido sectores como Juan Bautista Aguirre, Los Naranjos y falta atención d servicios básicos, al menos por la época de lluvias lugares que no tienen asfalto en sus calles son verdaderos lodazales y es la ciudadanía la que sufre hay que tener respeto por el ciudadano.

Las obras se tiene que planificar bien y eso es lo que harán cuando asuman la administración el Municipio de Daule, finalmente temen que el día de las elecciones no se respete lo que dice el Código de la Democracia por lo que pidió que se respete la voluntad del ciudadano.

12 VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Gina Salazar.

Disensa apoya al Bachillerato Técnico Productivo en Ventas a través de pasantías

● El Bachillerato técnico productivo es apoyado por varias organizaciones entre ellas Disensa y Holcim, quienes a su vez son parte de la Fundación Alianza Suiza.

● Se espera que los 31 estudiantes se gradúen en octubre del 2023.

Este lunes 16 de enero, se realizó la inauguración del programa de pasantías del Bachillerato Técnico Productivo en Ventas, una iniciativa avalada por el Ministerio de Educación que busca educar a los jóvenes para que obtengan el título de Técnico especializado en gestión de ventas.

Durante el evento, Amalia Palacios, gerente general de Disensa motivó a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad y aprender de los franquiciados que los acompañarán durante su proceso de pasantías. Además, los estudiantes recibieron una capacitación de atención al cliente de parte de Guiller-

mo González, desarrollador de cuenta de Disensa, donde destacó la importancia de la fidelización del cliente por medio de una atención personalizada y de calidad.

Este programa se desarrolla en Durán y tiene una duración de 10 meses en modalidad híbrida, además, como parte del programa educativo es necesario que los estudiantes realicen horas de pasantías en ventas y mercadeo como parte de su formación. Es aquí donde Disensa, empresa filial de Holcim, impulsa el desarrollo de los jóvenes estudiantes, brindándoles la oportunidad de realizar sus pasantías en las localidades de

Durán en conjunto con las empresas de la Fundación Alianza Suiza.

En estos últimos cinco años, Holcim ha logrado apoyar a cinco promociones de estudiantes del bachillerato técnico productivo, pero esta es la primera vez que los estudios son especializados en ventas, logrando completar su etapa de desarrollo con el apoyo de Disensa.

El programa de pasantías responde a la necesidad del mercado laboral en el que los jóvenes requieren experiencia para impulsar su carrera profesional, además les da una perspectiva del área comercial en la red de construcción más grande de latinoamérica como lo es Disensa.

Schneider Electric fue nombrada "Lighthouse" en Diversidad, Equidad e Inclusión por el Foro Económico Mundial

Schneider Electric recibió un reconocimiento por promover la igualdad salarial y fomentar un entorno de trabajo inclusivo y solidario.

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha sido nombrada “Lighthouse” de la Alianza de Paridad Global para la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) por su iniciativa de Equidad Salarial Global (GPE), por el Centro para la Nueva Economía y Sociedad del Foro Económico Mundial (FEM).

Este premio reconoce los esfuerzos de Schneider Electric por promover la inclusión y la aten-

ción avanzando en la igualdad salarial en todas sus oficinas. La iniciativa Global Pay Equity de Schneider Electric comenzó en 2014 con proyectos piloto en 12 países. Desde entonces, se ha implementado en más de 100 países, alcanzando el 99,6% de la plantilla total de la empresa a finales de 2020.

"Es un honor ser reconocidos por nuestro compromiso permanente con la igualdad de género. Creemos que una cultura empresarial inclusiva

y solidaria es clave para crear un futuro sostenible. Queremos conseguir un impacto positivo a largo plazo para nuestra gente, nuestra empresa y nuestro planeta, y eso sólo puede lograrse ofreciendo oportunidades equitativas a todos, en todas partes. A lo largo de los años hemos logrado un gran impulso y progreso en este ámbito, y estamos decididos a seguir incorporando la equidad y la inclusión en todas las etapas de la experiencia de nuestros empleados", declaró Charise Le, Directora de Recursos Humanos de Schneider Electric.

Creada por el FEM en colaboración con McKinsey & Company, la Alianza Mundial por la Paridad es un grupo mundial de organizaciones intersectoriales que trabaja para mejorar y acelerar los resultados de la IED, identificando iniciativas de impacto probado, compartiendo las ideas que han sido clave para su éxito y elevando la acción en materia de IED al nivel de los directores ejecutivos.

La iniciativa Global Pay Equity de Schneider Electric ha permitido mejorar año tras año la brecha salarial entre mujeres, a través de:

* Un marco de compensación global-local: una metodología global unificada para abordar las diferencias salariales, empezando por una definición común de "diferencia salarial", un enfoque coherente para medir las diferencias y un objetivo para toda la empresa; a continuación, se facultó a los equipos locales de RRHH para definir planes de acción para cerrar las diferencias en función de las necesidades y condiciones del mercado local.

* Un proceso de revisión de la retribución: es-

tablecido trimestralmente a escala global y local para revisar los KPI e identificar las brechas emergentes; el proceso también integró un proceso de ajuste de la equidad salarial en las revisiones salariales anuales para identificar y cerrar las brechas.

* Perfeccionamiento de los equipos de retribución de RRHH y los directores de departamento: Schneider formó a los profesionales de RRHH y a los gestores de personal para aumentar la concienciación sobre el impacto de los prejuicios de género en la retribución, y dotarles de las herramientas necesarias para tomar decisiones salariales equitativas a lo largo de los procesos de contratación, promoción y revisión salarial.

* Automatización de datos: introdujo el análisis automatizado de datos y la elaboración de informes a través de su Sistema de Información de RRHH para identificar las diferencias salariales mediante un seguimiento preciso de los factores clave a lo largo del ciclo de vida del empleado.

Desde entonces, Schneider Electric ha ampliado su programa GPE, fijándose el objetivo de alcanzar y mantener una brecha salarial <1% para todos los empleados, y lograr un equilibrio de género 50:40:30 (es decir, las mujeres deben representar el 50% de todas las nuevas contrataciones, el 40% de todos los directivos de primera línea y el 30% de los altos cargos) para 2025.

La empresa también tratará de implantar una herramienta de simulador de igualdad salarial para ofrecer una visibilidad más amplia de los datos sobre diferencias salariales, con el fin de ayudar a los directivos, los socios empresariales de RRHH y los responsables de contratación a hacer ofertas justas a los posibles candidatos.

VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Director de Energía y Recursos Naturales de los EE.UU. visita instalaciones del IIGE

Con el objetivo de examinar oportunida- des de colaboración entre los Estados Unidos y Ecuador en temas energéticos, geológicos, técnicos y para el desarrollo de los minerales críticos en Ecuador, Paul Hueper, Director del Bureau de Energía y Recursos Natural (ENR), parte del Departamento de Estados de los EE.UU. visitó, este miércoles 18 de enero de 2023, las instalaciones del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) donde mantuvo una reunión con su Director Ejecutivo, Kervin Chunga y personal técnico de la institución.

El Director Ejecutivo, Kervin Chunga, quien dio la bienvenida a la comitiva norteamericana, que estuvo integrada además por Sofía Zárate, especialista comercial, Norma Mozee, agregada de energía y minas, y el asesor Kenyon Weaver, comentó sobre la estructura y los aspectos técnicos que permiten generar la investigación en las áreas geológica y energética. Indicó que el IIGE cuenta con varios laboratorios, tanto para la parte energética como geológica, que se está actualizando la cartografía geológica y trabajando en proyectos innovadores para la determinación de recursos minerales. “En Ecuador solo se explota el 10 % de los recursos y con fondos del BID se va a realizar geofísica aeroportada en la Cordillera Real, con la finalidad de encontrar posibles recursos” puntualizó el Director Ejecutivo del IIGE.

Los técnicos Edwin Gallardo y Washington Lomas comentaron sobre los trabajos que el IIGE realiza con respecto a la cartografía de recursos minerales y geología, respectivamente; y Diego Barona, fue el encargado de explicar el trabajo que se realiza en los laboratorios del IIGE. De su lado Paul Hueper, manifestó el interés de profundizar en temas como la metalogénesis, el potencial de recursos minerales críticos, entre otros

aspectos. Comentó sobre la capacidad de la ENR de apoyar la cooperación en un posible espectro de temas de gobernanza y desarrollo de capacidades del sector de los recursos minerales;

por ejemplo, trabajo de geociencias, regulacio- nes sobre y bajo tierra, evaluación comparativa del régimen fiscal, revisión del código de minería, energía renovable para la minería, apoyo

de asesoramiento en la industria cuestiones relaciona- das con la inversión y la licencia social, la eficiencia del proceso de gestión de ingresos, etc.

La posible cooperación conjunta de ENR también incluye otras áreas, como magnetotelúricos aerotransportados (MT) y estudios de polarización inducida (IP), así como, mapeo geológico, apertura de trincheras y extracción de muestras para proporcionar datos relacionados a la evaluación y caracterización de depósitos minerales.

Se interviene en limpieza sobre el estero Mesías de Crucita

La Prefectura de Manabí interviene en la limpieza y desazolve del canal en el estero Mesías en la parroquia Crucita de Portoviejo, como parte de los trabajos del Plan

Invernal que ejecuta la institución en toda la provincia.

Paola Salcedo, técnica de la Prefectura, mencionó que existe una programación y

que lo que se busca es que en la etapa invernal el agua fluya con normalidad y se pueda aprovechar el recurso hídrico para la productividad de la zona.

El estero Mesías es competencia de la EPA, sin embargo, a través de un convenio con la Prefectura, se interviene con limpieza permanente para evitar inundaciones.

14 VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Kervin Chunga, Director Ejecutivo del IIGE, junto a técnicos de la institución, mantienen reunión con Paul Hueper, Director del Bureau de Energía y Recursos Natural (ENR), parte del Departamento de Estados de los EE.UU.

Un San Isidro conectado e integrado, con 3 grandes obras que generan beneficios

“Gracias por llegar a San Isidro y traer tan grandiosas obras que nos generan mucho beneficio para nuestra parroquia. Un pueblo antes olvidado”, dijo José María Rivadeneira, habitante de esta parroquia.

La Viceprefecta (s) Ingrid Zambrano llegó hasta la parroquia San Isidro del cantón Sucre para la socialización de tres grandes obras que, dijo, son de gran importancia para el desarrollo de la zona.

En el acto de socialización Cristhian Quimiz, técnico de la Prefectura, dio la explicación técnica del estudios para la construcción de la vía San Isidro- Santa Rosa- 5 de junio – Colorado de 22 kilómetros.

La construcción del ducto cajón sobre el es-

tero Bravo en la vía San Isidro-Río Grande de la comunidad San Isidro, que es parte de un convenio tripartito de cooperación entre la Prefectura, Gad cantonal de Sucre, y el Gad parroquial de San Isidro.

Y el mantenimiento de la vía San Vicente-San Isidro del cantón San Vicente y Sucre, de 56 kilómetros que ya se encuentra en ejecución.

Estas obran llevan más conectividad e integración con los demás cantones de la zona norte de Manabí.

Titular del Sercop reconoce que hay elementos sobre corrupción

Entre mayo de 2021 y diciembre de 2022, la entidad recibió 430 denuncias. La próxima semana entregará información sobre presuntas irregularidades en el sector eléctrico.

El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) alista la información solicitada sobre presuntos actos irregulares en el sector eléctrico.

Esto, tras las denuncias públicas de una red de corrupción en el Gobierno. María Sara Jijón, directora del Sercop, lo confirmó en entrevista con Ecuavisa.

“Todas las semanas nos llegan pedidos de Fiscalía y Asamblea. Sobre este caso nos llegó un primer pedido, la próxima semana entregaremos la información”, señaló.

Según la funcionaria, el Sercop recibió 430 denuncias entre mayo de 2021 y diciembre de 2022, un promedio de 30 mensuales. De estas, 124 no tuvieron sustentos y fueron archivadas, y se impuso 52 sanciones administrativas para los proveedores.

VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

ESTUDIANTES RESULTAN INTOXICADOS CON GAS LACRIMÓGENO

Durante una prácticas en el cuartel policial con gas lacrimógeno más de 20 estudiantes resultaron intoxicados, de acuerdo al primer informe dado por las unidades de emergencia.

El hecho ocurrió la tarde de este 19 de enero el colegio Pedro Balda Cucalon, de la ciudad de Manta, provincia de Manabí.

Ocho de los menores fueron trasladados por organismos de emergencia hacia una casa de salud bajo la incertidumbre y preocupación de los padres de familia que se acercaban al lugar.

Por su parte las autoridades alegaron en una rueda de prensa que lo que aconteció se debió al clima que hizo que el humo se traspasara a la institución. Ante este caso, también aseguraron que ya no se harían este tipo de prácticas al lado del plantel.

Sicarios asesinaron a balazos a decano y docente de la Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas

Segundo

El primero era decano de la facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Luis Vargas Torres y el segundo, docente de Admisión y Nivelación.

El doble crimen sucedió a las 17:30 en la calle Manabí, sector La Colectiva, zona oeste de la ciudad de Esmeraldas.

Hólguer Cortez, comandante policial de la Zona 1, refirió que por versiones de testigos, cuatro sujetos a bordo de dos motocicletas dispararon a las víctimas que se movilizaban en una camioneta doble cabina de color plomo.

La camioneta se estrelló contra un poste de alumbrado público durante el atentado.

La víctima evidenciaba heridas con similares características a las producidas por el paso de proyectil de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo.

Técnicos de Medicina Legal realizaron el levantamiento del cadáver y el cuerpo fue trasladado hasta el centro forense de Esmeraldas.

Familiares y docentes de la Universidad Luis Vargas Torres, confirmaron que Castillo Cabeza era decano en funciones de la Facultad de Ciencias Administrativas.

Mientras, en principio Patricio Lara Andrade Mientras quedó herido y fue llevado a una casa de salud con pronóstico reservado, pero luego se confirmó su deceso. Las víctimas no registraban procesos judiciales, se informó.

Con esto son cuatro los funcionarios de la Universidad Vargas Torres asesinados tipo sicariato.

El 7 de abril del 2022 mataron a Jackson Cañola, guardia del equipo de seguridad del rector Girard Vernaza.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA DAÑOS MATERIALES EN EL MUNICIPIO DE MANTA

Se reportó la madrugada de este 19 de enero un accidente de tránsito en Manta, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la avenida 4 y calle 3, en la esquina del municipio de la ciudad. Cómo indicios del siniestro se puede observar algunos barrotes caídos y partes de un vehículo con fragmentos de vidrios en la calzada.

Los Agentes de Tránsito investigan la circunstancias de este accidente de tránsito.

Aumento de accidentes

La Agencia Nacional de Tránsito presentó un balance de la siniestralidad del año pasado.

Entre sus cifras más importantes están un incremento de accidentes en un dos por ciento y de víctimas mortales en un 3%.

De este último grupo la mayoría de víctimas fueron conductores de motocicletas, con un 44%.

VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Castillo Cabeza, de 52 años, y Patricio Lara Andrade, de 48, fueron asesinados a balazos durante un atentado criminal ocurrido la tarde de este miércoles 18 de enero. El 13 de mayo anterior murió Julio Cortez Quiñónez, otro guardia universitario. Ambos fallecieron dentro de los predios de Nuevos Horizontes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.