El Manaba D I A R I O
s o añ
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028762
Este 20 de octubre es feriado en Portoviejo Portoviejo sigue celebrando sus 203 años de Independencia que se conmemoran el 18 de octubre de cada año. El Calendario de Feriados Nacionales y por provincia establece que este viernes 20 de octubre es asueto en la ciudad. Este descanso no es recuperable.
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
El Gobierno entregó hoy las primeras 25 ambulancias en Manabí Las primeras 25 ambulancias, de 186 que adquirió el Gobierno de Ecuador, llegaron al país. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó oficialmente estos vehículos que serán distribuidos en varios hospitales del país.
Ecuador inauguró su séptimo Centro Violeta, en la ciudad de Portoviejo ¡La inauguración de los séptimos Juegos Nacionales de Deporte Adaptado fue toda una fiesta! La séptima edición de los Juegos Nacionales de Deporte Adaptado arrancó este jueves en la provincia de Chimborazo, que por segunda vez consecutiva, acoge un evento deportivo nacional. Hace pocos meses fue también sede de la categoría juvenil.
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
Este 20 de octubre es feriado en Portoviejo Portoviejo sigue celebrando sus 203 años de Independencia que se conmemoran el 18 de octubre de cada año. El Calendario de Feriados Nacionales y por provincia establece que este viernes 20 de octubre es asueto en la ciudad. Este descanso no es recuperable. Actividades En el marco de esta celebración, el Municipio de Portoviejo organizó una serie de actividades entre las que destaca el Manaba Fest este 19 de octubre, desde las 16h00 en el parque La Rotonda. El sábado 21 de octubre, será el Beer and Bant Fest en el parque La Rotonda este sábado 21 de octubre, desde las 14h00. Los ciudadanos podrán disfrutar de música en vivo y apoyar a los emprendimientos de cervezas artesanales.
Otros datos Durante la Sesión Solemne el alcalde del cantón Portoviejo Javier Pincay recibió de parte del gerente del Banco de Desarrollo de Ecuador (BDE), Homero Castanier, un cheque de 1,8 millones de dólares para que el Municipio de Portoviejo adquiera su propia maquinaria, es decir, tractores, volquetas y retroexcavadoras que servirán no solo para enfrentar el fenómeno de El Niño, sino para responder ante cualquier emergencia o eventualidad. Mientras que, Milton Zárate, director nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, firmó una carta de compromiso para que en Portoviejo se construya un anfiteatro, servicio requerido por la ciudadanía desde hace muchos años, y que ahora será una realidad con las gestiones realizadas en Quito.
MONTECRITI
Montiferia, una feria diferente, que espera a miles de feligreses Enfocados en la seguridad, salubridad, movilidad y transparencia, el Gad Montecristi ha preparado un gran contigente para la realización efectiva de la Montiferia y fiestas patronales en honor a la Virgen de Monserrat. Mediante rueda de prensa, el alcalde Jonathan Toro Largacha, informó a los medios de comunicación, que las fiestas programadas para el mes de noviembre, se realizarán de manera organizada, segura y con transparencia en la reacudación. Además el burgomaestre destacó que el obejtivo de esta feria es recaudar 5 veces más que en años anteriores, gracias a que, por primera vez, los ingresos iran directamente a las arcas del Municipio. Patricio Vélez, Director encargado de Espacios Públicos, detalló que los tramites se realizarán directamente en ventanilla, donde el usuario recibirá un documento acreditando el lugar donde será asigando para la venta de sus productos en la Montiferia. El documento contará con un código QR para evitar la reventa y de esta forma tener un mejor control. El alcalde Toro, enfatizó que habrán 636 puestos y los valores se mantendrán a precios similares a los de años anteriores, así mismo
se asignarán 154 puestos adicionales para aquellos comerciantes que llegasen a ubicarse en espacios no autorizados, esto con el objetivo de mantener el orden de la Montiferia. Para la seguridad de los visitantes, se contará con 140 efectivos policiales, 120 funcionarios del personal de espacios públicos, 70 brigadistas, 30 voluntario de la cruz roja, 70 Bomberos, una unidad movil de Policia punto seguro, punto de hidratación, Fuerzas Armadas y Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
3
186 nuevas ambulancias para el país, el Gobierno entregó hoy las primeras 25 Las primeras 25 ambulancias, de 186 que adquirió el Gobierno de Ecuador, llegaron al país. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó oficialmente estos vehículos que serán distribuidos en varios hospitales del país. Desde el Hospital General Rafael Rodríguez Zambrano, en Manta, el Mandatario informó que las 161 ambulancias restantes llegarán a las 24 provincias de acuerdo al cronograma establecido hasta el 2024: “¡Esta es la buena política! La que piensa en el bien común; la que se preocupa por la salud de la población”, manifestó. Las nuevas ambulancias reemplazarán a las que se encuentran en mal estado tras 12 años de funcionamiento. Inicialmente se planificó la compra de 158 vehículos, pero con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para
Proyectos (UNOPS por sus siglas en inglés), se consiguió los vehículos a un precio menor en el exterior. Con ello, se logró un ahorro de cuatro millones de dólares, lo que permitió comprar 28 unidades más. “Con esta gestión se evitó lo que ustedes saben que ocurría en el Ecuador del pasado: nosotros no pagamos comisiones, no hicimos favores ni tuvimos compadrazgos ni amiguismos”, señaló Lasso. En total, se invirtieron 26,4 millones de dólares para la adquisición de ambulancias. El primer lote de estos vehículos se distribuirá a zonas de difícil acceso en Esmeraldas, Carchi, Galápagos y otras provincias. Están equipados con: ventilador mecánico; monitor desfibrilador; succionador; nebulizador; kit de atención de parto y atención neonatal y equipos/dispositivos para el control de signos vitales; manejo de trauma; resucitación cardiopulmonar, indicó el ministro de Salud Pública, José Ruales. El sistema prehospitalario de Ecuador contará con 475 ambulancias equipadas y en buenas condiciones mecánicas. Asimismo, el personal sanitario recibirá capacitaciones en el manejo y cuidado del equipo biomédico y los conductores adquirirán conocimientos en la materia que les corresponde. Por su parte, la Jefe del programa UNOPS, Leticia González, manifestó que el proceso de licitación de las ambulancias está marcado por estándares de competitividad, eficiencia y transparencia. Asimis-
mo, contempla capacitaciones y un plan de manejo de residuos. Este componente es vital por eso, el Mandatario dijo que con las nuevas unidades “mejorarán los tiempos de respuesta ante las emergencias reportadas al sistema ECU-911; y garantizaremos el acceso por caminos de tercer orden, ya que las ambulancias tienen las condiciones mecánicas para hacerlo”. Para la paramédica, María José Mera, el sistema de salud móvil demuestra su profesionalismo al proteger la salud de la ciudadanía. Por eso agradeció al Gobierno Nacional por su total respaldo a esta noble labor. El Presidente Lasso mencionó que hasta el final de su gestión se mantiene su compromiso de garantizar el acceso universal de salud en el país, con atención de calidad.
4
El Manaba
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ELECCIONES
Binomio presidencial recibirá las credenciales el 15 de noviembre De no se presentarse ningún recurso de impugnación a los resultados electorales de las elecciones presidenciales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregaría las credenciales al binomio ganador el próximo 15 de noviembre. Así lo informó la presidenta del organismo Diana Atamaint. Sobre la fecha en la que el presidente electo Daniel Noboa y su binomio, Verónica Abad, asumirán sus cargos, recordó que esta será determinada por la Asamblea Nacional en un plazo de hasta 10 días a partir de la entrega de las credenciales. En ese sentido, indicó que el CNE prevé concluir la entrega de credenciales a los asambleístas nacionales y de las circunscripciones en el exterior el 13 de noviembre. No obstante, recordó que los cronogramas están sujeto a que no se presenten recursos de impugnación y en ese sentido hizo un llamado a
la "madurez política" de las organizaciones políticas para que no presenten ninguno. Aseguró que el CNE ha mantenido diálogos con todas para asegurar que el proceso electoral se llevó a cabo con total transparencia, pero no descarta la posibilidad de que algún partido o movimiento político decida ejercer su derecho a presentar alguna impugnación ante el TCE. En caso de que se presenten tales recursos, la entrega de credenciales y la posesión de las nuevas autoridades podrían extenderse hasta dos meses.
CNE entregará credenciales a asambleístas provinciales desde el 24 de octubre El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) podría acelerar la entrega de credenciales para asambleístas nacionales, Presidente y Vicepresidente si es que no se
presentan objeciones a los resultados. Así lo afirmó el consejero José Cabrera en Noticias 7 de Ecuador TV.
El vocal recordó que el calendario electoral aprobado establece como fecha límite para la proclamación oficial de resultado el 30 de noviembre del 2023. Ese plazo tiene en cuenta la etapa de objeciones a los resultados numéricos que pueden presentar los sujetos políticos. En caso de no existir impugnaciones, el Pleno podría tratar la posibilidad de proclamar los resultados y, con eso, entregar las credenciales a los asambleístas nacionales y Presidente. Sin embargo, Cabrera recalcó que no es el CNE el encargado de posesionar a las autoridades. La próxima semana, desde el 24 de octubre, se entregarán credenciales a los asambleístas provinciales. Según el calendario electoral, el próximo 8 de diciembre ocurrirá lo mismo con los legisladores naciones; mientras que para el 11 de ese mes está prevista la entrega al binomio Daniel Noboa-Veró-
nica Abad. Con esos documentos que los habilitan como autoridades, la Asamblea debe autoconvocarse para su primera sesión en la que se elegirán presidente y vicepresidentes. Solo después de eso podrá invitar al nuevo Presiente para su posesión. Pero, un paso importante es cerrar el escrutinio tras las votaciones del domingo pasado. Cabrera informó que en 23 provincias ya se completó el procesamiento de las actas. Aún resta Morona Santiago debido a la llegada de actas desde lugares de difícil acceso. También falta que lleguen los kits electorales del exterior. Esto porque según el Consejero, existen 174 actas con inconsistencias. El Código de la Democracia establece que el CNE tiene un plazo de 10 días para culminar el escrutinio.
Riesgo país de Ecuador baja 100 puntos tras el triunfo de Daniel Noboa El triunfo de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales anticipadas del domingo 15 de octubre de 2023 ha tenido un impacto positivo en la economía de Ecuador, reflejado en una disminución significativa en el riesgo país. Este indicador, que evalúa las probabilidades de que un país no pueda cumplir con sus pagos de deuda externa, se situó el miércoles 18 de octubre de 2023 en 1,733 puntos, según el informe del Banco Central de Ecuador (BCE).
tos. Sin embargo, durante el proceso electoral, este índice se mantuvo por debajo de ese umbral.
Este número representa una disminución de 106 puntos en comparación con los 1,839 puntos que se registraban el viernes 13 de octubre, justo antes de las elecciones en las que Daniel Noboa obtuvo el 51.8% de los votos, superando a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, que obtuvo el 48.1%.
A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el nuevo Gobierno de Daniel Noboa, como un déficit que supera los 5 mil millones de dólares, ingresos fiscales limitados y opciones de financiamiento externo limitadas, su victoria en las elecciones ha generado un ambiente de mayor confianza en la estabilidad económica y financiera de Ecuador. Esta tendencia positiva en el riesgo país es un reflejo de la esperanza de que el nuevo Gobierno pueda abordar los retos económicos del país de manera efectiva.
Es importante destacar que antes de la primera vuelta de las elecciones, la prima de riesgo ecuatoriana había superado la barrera de los 2,000 pun-
La disminución del riesgo país se ha mantenido incluso después de la consulta popular del 20 de agosto, que coincidió con la primera ronda de votaciones, y en la que se votó a favor de cesar la explotación de petróleo en el bloque 43 ITT del Yasuní, uno de los principales yacimientos de petróleo del país.
PORTOVIEJO
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
5
Ecuador inauguró su séptimo Centro Violeta, esta vez en la ciudad de Portoviejo En línea con el compromiso del Gobierno del Ecuador de luchar contra la violencia contra las mujeres y acortar las brechas de desigualdad social, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró esta mañana, en Portoviejo, el séptimo Centro Violeta del país. Hasta el final de su gestión quedarán operativos 13 Centros Violeta y se dejarán listos los recursos para que exista uno en cada provincia.
Los Centros Violetas se constituyen en un gran paso para romper con el ciclo de violencia, especialmente en el entorno familiar. En tal virtud, el Primer Mandatario hizo énfasis en que, parte de los servicios de estos espacios, es acoger temporalmente a madres e hijos. “Este Además, cuenta con lugares para lactancia, cambiador, salas de reuniones y de descanso temporal y áreas lúdicas. El Centro Violeta de Portoviejo, en el que se invirtieron alrededor de 132.000 dólares, podrá atender de manera directa a 142.000 mujeres de la ciudad. Carolina Valdivieso, una de las usuarias, hizo referencia al apoyo incondicional que recibe por parte del equipo de trabajo de ese establecimiento. “Le doy mi más profundo agradecimiento al gobierno nacional por implementar estos centros que nos permite salir del circulo de violencia. Es duro, pero sí es posible”, enfatizó. Durante el acto, el Municipio de Portoviejo y el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos firmaron un convenio que viabilizará los mecanismos de articulación para fortalecer los procesos de prevención, promoción, atención, reparación y monitoreo de mujeres, niñas, niños y adolescentes y víctimas de violencia. La máxima autoridad de esa Cartera de Estado, Paola Flores, resaltó que “en Latinoamérica no existen estos lugares tan dignos como son los Centros Violeta”. Adicional
a estas obras, el Gobierno del Ecuador ejecuta otras acciones, especialmente para propiciar la autonomía financiera de las jefas de hogar. Por ejemplo, BanEcuador ha otorgado 98.000 Créditos 1x30 a mujeres. Además, de las 6.000 viviendas subsidiadas entregadas por este gobierno, 7 de cada 10 son para este sector poblacional. Por otro lado, a fin de fortalecer las políticas públicas enfocadas en igualdad de género y lucha contra la violencia, en estos 29 meses de gestión se han logrado importantes avances en esta materia. Entre los más destacados constan la creación del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos en noviembre de 2022. También, la consolidación del Registro Único de Violencia (RUV), un sistema de información para focalizar la protección y prevención de femicidios.
6
El Manaba
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
¡La inauguración de los séptimos Juegos Nacionales de Deporte Adaptado fue toda una fiesta! La séptima edición de los Juegos Nacionales de Deporte Adaptado arrancó este jueves en la provincia de Chimborazo, que por segunda vez consecutiva, acoge un evento deportivo nacional. Hace pocos meses fue también sede de la categoría juvenil. En el coliseo Teodoro Gallego Lara, se realizó el acto inaugural en el cual participaron los 616 deportistas de las cuatro federaciones por discapacidad como Fededi (Federación Ecuatoriana de Deportes para personas con discapacidad intelectual); Fedediv (Federación Ecuatoriana de Deportes para personas con discapacidad visual); Fedepdif (Federación Ecuatoriana de Deportes para personas con discapacidad física); Fedepdal (Federación Ecuatoriana de Deportes para personas con discapacidad auditiva o lenguaje). “Quiero felicitar a todos los deportistas presentes en este evento. El representar a sus provincias ya es un sueño y estoy seguro que lo harán de la mejor manera. Les deseo el mayor de los éxitos, que sean unos juegos que nos hagan crecer como país. Ustedes nos han demostrado que los sueños se cumplen”, expresó Sebastián Palacios, ministro del Deporte en un mensaje virtual. La fiesta se encendió cuando el grupo de danza de la tercera edad «Princesitas Doradas» intervino con sus coreografías con música nacional. Los deportistas con discapacidad llenaron la cancha central con su baile y alegría, recordándonos que para ser felices y disfrutar, no hay límites. En este primer día iniciaron las competencias de ciclismo, boccia, para- natación y para- karate. En boccia el representante de Chimborazo, Héctor Calderón venció 7 a 1 a
su similar de Santo Domingo Johan Cajas, esto en la categoría BC1. En ciclismo prueba contrarreloj, discapacidad intelectual, Pichincha se adueñó del podio con David Arrellano (oro) con un tiempo de 14,06 minutos; Stefano Córdova (plata) con 15,06 minutos y Ángel Camacho (bronce) con 17,04 minutos. En damas Paulina Solorzano, de Manabí se quedó con el
oro con un tiempo de 26,55 minutos. En discapacidad física, Juan Velin (Chimborazo) categoría C3; Diego Arequipa (Pichincha) categoría C5 y Marío Ortíz (Pastaza), categoría H5, Jonny Jiménez (Chimborazo), categoría H3 y Luis Aguayo (Pichincha), categoría H4 obtuvieron oro en ciclismo.
Para este evento deportivo que culminará el 25 de octubre, y en donde compiten 12 provincias, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Deporte, invirtió USD. 248 750. Siete escenarios deportivos fueron debidamente adecuados para los deportistas con discapacidad, que sueñan y trabajan por alcanzar el oro.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
7
Lasso dice que los asambleístas que mandó a su casa con la muerte cruzada eran unos «payasos de circo» El presidente de la República, Guillermo Lasso, ha descrito como «unos payasos de circo» a los asambleístas que fueron destituidos en el proceso de muerte cruzada convocado en mayo de este año, en medio de un juicio político que intentaba destituirlo.
Lasso ha hecho estas declaraciones en el Hospital General Rafael Rodríguez Zambrano, en Manta, durante la entrega de las 25 primeras ambulancias, de 186 que ha adquirido el Gobierno y que seguirán llegando hasta marzo de 2024, según el cronograma contratado. “¡Esta es la buena política! La que piensa en el bien común; la que se preocupa por la salud de la población”, manifestó. «Esta es la buena política», dijo. «La mala política es la de dos o tres políticos que se dedicaron a intentar destituirme desde los primeros cien días de gobierno. ¡Cuatro intentos de destitución en dos años! Hasta que dije: ya el pueblo ecuatoriano está cansado, mejor es mandarlos a su casa. Y el 75% de los ecuatorianos dijo: se respira paz en el Ecuador», agregó.
«Así hemos podido lograr que el ministro de Salud (José Ruales) pueda dedicarse a la gestión y no tener que ir a la Asamblea y reportar los absurdos de preguntas que hacían esos legisladores o legisladoras que más parecían Tiko Tiko o payasos de circo», agregó. Vergüenza «¡Se fueron a su casa! Espero que la nueva Asamblea comprenda que la actitud de la anterior fue vergonzosa». «Los malos políticos son los que no quisieron que yo termine mis cuatro años de gobierno. Y ahora habrá un presidente, que será como interino, por apenas un año y medio de gobierno. Interrumpen el ejercicio de la buena política». Las nuevas ambulancias reemplaza-
rán a las que se encuentran en mal estado tras 12 años de funcionamiento. «Inicialmente se planificó la compra de 158 vehículos, pero con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS por sus siglas en inglés), se consiguió los vehículos a un precio menor en el exterior. Con ello, se logró un ahorro de cuatro millones de dólares, lo que permitió comprar 28 unidades más», según ha informado la Secretaría
Arcsa controla condiciones sanitarias en centros de tolerancia de Manabí Como parte de sus competencias, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) vigila las condiciones higiénicas de los centros de tolerancia del país. Técnicos de la Coordinación Zonal 4 visitaron estos establecimientos en Manabí, con la finalidad de verificar que los mismos cumplan con las condiciones necesarias para su funcionamiento; además, revisan que los productos comercializados, como bebidas alcohólicas, preservativos o lubricantes, cuenten con el correcto etiquetado. En lo que va del 2023 se han realizado cerca de 10 controles a centros de tolerancia de la provincia. Durante los operativos, que se llevan a cabo en coordinación con la Intendencia, Comisaría, Policía Nacional, Minis-
terio de Salud Pública y Arcsa, un establecimiento fue clausurado por la autoridad competente. Se brindaron recomendaciones como cambio constante de menaje (sábanas, colchones, toallas), así como desinfectar adecuadamente las baterías sanitarias, llevar registros de limpieza, etc. Durante la actividad se verificó que estos locales tengan el permiso de funcionamiento vigente. Se recuerda a los ciudadanos que pueden ser parte del control sanitario, reportando irregularidades en este tipo de establecimientos mediante la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.
de Comunicación. “Con esta gestión se evitó lo que ustedes saben que ocurría en el Ecuador del pasado: nosotros no pagamos comisiones, no hicimos favores ni tuvimos compadrazgos ni amiguismos”, señaló Lasso. En total, se invirtieron 26,4 millones de dólares para la adquisición de ambulancias.
8
El Manaba
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
El 40% de avance tiene la obra de alumbrado público que conectará a tres cantones manabitas Con alegría y satisfacción los comerciantes de la vía a Colisa, son testigos de los trabajos de alumbrado público que ejecuta la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Manabí, obra que conecta a los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó. Con una inversión de aproximadamente USD 913.000, la obra tiene un avance del 40% y estará concluida en el mes de diciembre del presente año. Hasta ahora se han instalado 400 postes, 400 luminarias y 6 kilómetros de redes en el sector del redondel del Imperio hasta la vía Colisa. En total se contemplan 18 kilómetros de vía que serán iluminados. Ahora se está trabajando desde el redondel del Imperio hasta La Tejedora y desde este sector hasta la Av. La Cultura. En total se instalarán 1000 luminarias con tecnología LED, 484 postes, 24 kilómetros de redes y 30 transformadores.
“Somos testigos de la construcción de una gran obra que ayuda a mejorar la seguridad de los ciudadanos. Además, ayuda a tener una buena visibilidad para peatones y conductores que transitar por esta vía. Gracias por acordarse de nosotros, manifestó Víctor Lucas, comerciante del la vía a Colisa. Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Los trabajos que se realiza en estos sectores van bien encaminados, el contratista de la obra está cumpliendo con los plazos establecidos y hasta la presente fecha las labores avanzan de acuerdo al cronograma establecido. Esperamos en diciembre entregar esta gran obra de alumbrado público.”, dijo. Le recordamos a la ciudadanía que para cualquier novedad con el servicio eléctrico, pueden contactarse al centro de contacto 1800263537, o a través de nuestros canales digitales de CNE EP.
HECHOS
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
9
Duet presenta el primer autoexamen de mama en redes sociales ● Duet hackea las redes sociales creando el primer autoexamen mamario con pechos reales, junto a la comunidad indígena Misahualli, disponible en su canal de youtube. A propósito del Día Mundial contra el Cáncer de mama; Duet, marca de Cuidado Personal de La Fabril, presenta el primer autoexamen real en redes sociales. La marca tiene el objetivo de romper la censura que existe en dichos canales para mostrar pechos, lo que ha impedido mostrar el proceso de manera real. Sin embargo, existe una excepción a la regla cuando se trata de comunidades indígenas, por lo cual, Duet se unió a mujeres de las comunidades de Misahuallí para llevar este mensaje de sensibilización de manera real y sin tabúes.
“Buscamos combatir el cáncer de mama sin tabúes porque creemos que las mujeres tenemos derecho a conocer los pasos para realizar el autoexamen sin censuras para generar mayor sensibilización que aporte a reducir la incidencia de este tipo de cáncer en Ecuador. Queremos transmitir un mensaje de sensibilización y conocimiento sobre la importancia del autoexamen como un método complementario a la mamografía para detectar un posible cáncer de mama”, asegura Adriana Pancho, Coordinadora de Duet.
El cáncer de mama representa 1 de cada 4 cánceres diagnosticados entre las mujeres a nivel mundial y en Ecuador es el de mayor prevalencia, constituyéndose en una de las principales amenazas para la salud de las mujeres. Por esta razón, es necesario que las personas reconozcan la importancia de realizarse el autoexamen y la mamografía anual.
A través de la campaña, las mujeres pueden conocer el proceso correcto de realizarse el autoexamen que consiste en: antes de entrar a la ducha, pararse frente al espejo y buscar posibles cambios en los senos; en la ducha, enjabonar los senos para que los dedos se deslicen fácilmente; colocar una mano detrás de la cabeza y con los dedos de la otra mano explorar las mamas realizando círculos desde la periferia hasta llegar al
pezón; presionar suavemente los pezones y verificar si hay secreción y finalmente, examinar con las yemas los costados de los senos, las axilas y las áreas del cuello y pecho.
La iniciativa se enmarca en la campaña “La lucha comienza en la ducha” que incluye diferentes acciones enfocadas en el cuidado y empoderamiento de la mujer.
Celebra los 60 años de Etafashion con su campaña de aniversario ETAFASHION, tienda de moda 100% ecuatoriana, se complace en anunciar su emocionante campaña de aniversario en conmemoración de los 60 años de éxito en el mercado local. Desde su fundación en 1963, ETAFASHION ha continuado brindando moda de vanguardia y un servicio excepcional a sus clientes en todo el país. ETAFASHION ha sido un pilar en la industria de la moda en Ecuador, y a lo largo de los años, ha valorado la conexión con su clientela y su compromiso con satisfacer sus necesidades y expectativas. La empresa se enorgullece de su trayectoria y se siente
agradecida por la lealtad de sus clientes. La cadena retail presenta su campaña de aniversario, la cual se llevará a cabo del 11 al 29 de octubre de 2023 y ofrecerá a los clientes la oportunidad de ganar atractivos premios. Por compras superiores a USD $50 el cliente participa en la ruleta virtual en donde accede a premios inmediatos. Todas las facturas están premiadas con valores desde $5 hasta el valor de su compra. Si ya cuentas con tu Crédito Directo PLANETA podrás disfrutar del beneficio
"PAGA DESDE ENERO 2024" y si aún no lo eres no puedes esperar para convertirte en uno y acceder a tu tarjeta Crédito Directo PLANETA, por tu primera compra ETAFASHION te obsequiará un set de coladores. Esta campaña se llevará a cabo en las 27 tiendas físicas a nivel nacional. ETAFASHION se enorgullece de su legado de moda y compromiso, esta campaña de aniversario es un testimonio de su gratitud hacia quienes han sido parte de su historia.
La marca espera celebrar junto a sus clientes y seguir brindando moda de calidad y experiencias de compra excepcionales en los años venideros. Para más información y actualizaciones sobre la campaña de aniversario, visita tu tienda ETAFASHION más cercana. ¡Únete a la celebración del aniversario de ETAFASHION y ten la oportunidad de ganar emocionantes premios en esta temporada especial!
10
El Manaba
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
La Ley del Banano debería ser modificada o eliminada, sugirió Leonidas Estrada En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Ing. Leonidas Estrada, presidente de la AGROBAN (Corporación Regional de Bananeros Ecuatorianos), sobre la postura del sector bananero ante los resultados de los comicios electorales del pasado domingo 15 de octubre, donde resultó ganador el Mba. Daniel Noboa Azín. El sector bananero se encuentra totalmente positivo con la elección de la ciudadanía ecuatoriana. Consciente del corto tiempo que durará el nuevo Gobierno, el gremio no pretende que haya mayores cambios, simplemente que el Gobierno se enfoque en algunos puntos: Mejorar la seguridad en la ruralidad y la urbanidad de la cadena de producción bananera. Continuar con el esquema de tratados comerciales. Eficiente reacción ante el Fenómeno de El Niño en conjunto con las Prefecturas y la
EPA (Empresa Pública del Agua). Con respecto al precio mínimo de sustentación de la caja de banano, el presidente de AGROBAN indicó que el día lunes se emitió una carta al Ministerio de Agricultura sobre la posición del gremio en términos de los costos que se quieren establecer para el 2024. Actualmente la caja de la fruta se cotiza en $6,5, precio establecido el 19 de septiembre de 2022 y que durará hasta fin de año. “En lo personal, la Ley del Banano, como tal, es una ley un poco obsoleta. Debería ser modificada o eliminada”, dijo Estrada. El precio mínimo de sustentación de productos agrícolas se establece según los costos de una matriz establecida en años anteriores, donde cada sector pone sus números y se llega a un acuerdo. “En algún momento hay que sentarse a establecer los precios de venta considerando la realidad de producción y, sobre todo, las realidades de destino”, comentó.
Ing. Leonidas Estrada, presidente de la AGROBAN (Corporación Regional de Bananeros Ecuatorianos).
12
El Manaba
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
José Antonio Hidalgo :
Necesitamos que se consoliden los acuerdos y que se baje la carga impositiva José Antonio Hidalgo director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que continúan coordinando a través del Clúster bananero con objetivos de plano estratégicos, estamos dijo trabajando en 14 frentes.
res personas y que entiendan de las áreas donde se van a desempeñar, hay que revisar detenidamente lo que dice el Art. 422 de la Constitución que es muy importante mejorarlo para bien de las exportaciones, necesitamos que se consoliden los acuerdos y que se baje la carga impositiva.
Hidalgo mencionó que el tema de competitividad se trabaja con mucha firmeza al menos en la consecución de los acuerdos comerciales que se encaminan con China y Corea del Sur, visualizando el crecimiento del mercado asiático que comercializa y consume productos de calidad.
Las cargas tienen que ser efectivas hacia los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia, somos el primer exportador mundial de banano y debemos mantenernos .
Se ha avanzado en distintas canastas y se espera en lo posterior de lo negociado la firma y aprobación de la Asamblea Nacional, mientras tanto hay que continuar mejorando en el tema de la competitividad en lo interno. José Antonio Hidalgo destacó que el 15 de octubre día delas elecciones en el país triunfó la democracia y para el sector empresarial es un reto en seguir con mejores días en el entorno exportado , tenemos que combatir lo negativo como la inseguridad . Hay que seguir con la cadena de valor de manera coordinada y mantener los contenedores libre de contaminación, en cuanto a los perfiles que manejará el nuevo presidente tendrá que rodearse de las mejo-
En cuanto a las reuniones y de manejar el precio oficial de la caja de banano de 43 libras señaló que no se han podido poner de acuerdo entre productores y exportadores hay dos cifras que se barajan en todo caso la discrecionalidad debe ser regulada, tenemos una legislación bananera y hay que respetarla y sobretodo se llegará a poner el precio de sustentación del banano. En cuanto a la contaminación que se ha evidenciado en los últimos años desde las fincas otros dicen en el puerto para aquello se están adoptando medidas de seguridad a través de escáneres para que la logística sea la mejor y no perder contenedores con frutas y luego llegar a lo judicial para poder recuperar los contenedores, aseguró Hidalgo quien dijo además que representan el 66% de la logística en el Ecuador, el 30% va a la UE y el resto a Estados Unidos, pero al momento está generando preocupación
José Antonio Hidalgo director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador por la contaminación de los contenedores con droga. Finalmente José Antonio Hidago comentó la cita que tendrán en el país concretamente en la ciudad de Guayaquil hasta donde llegarán expositores nacionales y extranjeros para hablar de todo lo que concierne a la productividad y exportación del banano en el mundo, habrán temas sobre el Fusarium
con expertos de la región será la reunión número 20, ahí se demostrarán los esfuerzos que se logran para mantener la cadena de valor , los esfuerzos de sotenibilidad de los mercados, así también mencionó que han estado en grandes ferias en algunos países del mundo para exponer las bondades que tiene el banano como fruta y las diferentes presentaciones en los mercados.
Carlos Estarellas :
Las embajadas y el servicio exterior no son canongías , son responsabilidades Carlos Estarellas internacionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que hay expectativa en las figuras que apa-
rezcan en el entorno del uevo presidente de la Reública y será el mismo presidente quien defina la política exterior y solo él
será el responsable . Estarellas mencionó que los ministros de Estado deben ser personas calificadas y que conozcan de su rama no se puede improvisar tratándose de un corto tiempo, que sean personas de confianza del presidente y que conozcan del área que van a dirigir , el presidente de la República debe nombrar personas que no lo hagan quedar mal. Los saludos protocolarios reconociendo al nuevo presidente es algo normal para bien del país y eso es positivo argumentó Estarellas como también el viaje que emprende el presidente electo hacia España e Italia porque dará mejor visión a las relaciones internacionales , es recomendable según Estarellas que tenga por lo menos un plan mínimo de política exterior en beneficio del Ecuador.
Carlos Estarellas internacionalista.
Las embajadas y el servicio exterior no son
canongías , son responsabilidades , es decir que el funcionario asignado debe trabajar por el país. Sobre lo que vive actualmente el mundo refiriéndose a Ucrania-Rusia , Israel-Palestina dan la sensación que en cualquier momento se termina la paz, lo que sucede en el mundo árabe es peligroso. Resumiendo lo que ha hecho el actual presidente Lasso mencionó que se va sin pena ni gloria,no deja nada positivo , porque todo lo que ha hecho en materia de acuerdos son solamente preacuerdos es decir que la negociación está en camino no hay nada concreto , no se ha formalizado ningún acuerdo para un tratado comercial, lo que se ha firmado es un preacuerdo para comenzar las negociaciones, es decir al nuevo mandatario le queda una tarea enorme de romanos.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
13
Acción Ecológica: Recoil recolecta 1 tonelada de envases lubricantes en las Islas Galápagos 16.000 habitantes de isla santa cruz ya no conviven con envases lubricantes que amenazan su salud y biodiversidad.
En un hito sin precedentes para las islas Galápagos, envases lubricantes usados, clasificados como residuos peligrosos, han sido retirados de la Isla Santa Cruz para su correcta disposición en el continente. Estos envases, generalmente de plástico, no solo representan una amenaza por el aceite residual que contienen, sino que su degradación puede liberar microplásticos, agentes tóxicos y otros compuestos dañinos al medio ambiente. Gracias a esta acción, cerca de 16.000 habitantes tienen un futuro más seguro, al evitar que una mala disposición del mismo e incluso, un “simple” litro de aceite lubricante puede contaminar hasta
un millón de litros de agua. Este avance histórico es posible gracias a la Asociación Ecuatoriana de Lubricantes APEL y su sistema colectivo de gestión RECOIL. Con el firme compromiso de cumplir con el acuerdo ministerial 042 del 2019, establecido por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, RECOIL se erige como la solución a un problema medioambiental que durante mucho tiempo puso en peligro la delicada biodiversidad del archipiélago. El proyecto, que ha contado con el respaldo y colaboración de organizaciones sociales, públicas y privadas, ha permitido el retiro exitoso de 1 tonelada de envases lubricantes del Complejo Ambiental Fabricio Valverde en Puerto Ayora. Una alianza estratégica con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Cruz, junto con agrupaciones de artesanos, el operador portuario Transnavitex, el buque transportador Fussion, y el gestor autorizado ADS, ha hecho viable esta misión ambiental. “La acción tomada en Isla Santa Cruz no es solo un hito para Galápagos, sino un llamado de atención global. Al retirar estos envases lubricantes, estamos eliminando no solo una amenaza inmediata para la salud y la biodiversidad de la isla, sino también previniendo la liberación de microplásticos y toxinas que afectan ecosistemas
en todo el mundo. Este es un modelo que, esperamos, sea adoptado y replicado en regiones de todo el globo. La salud de nuestro planeta y la de las generaciones futuras dependen de acciones concretas y decididas como esta", destacó Valerina Naveda, Gerente de Operaciones de APEL-RECOIL. La iniciativa de RECOIL va más allá del archipiélago. Se estima que entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico se vierten anualmente en nuestros océanos. Al reciclar 1 tonelada de envases lubricantes, no solo se aborda el problema de la gestión de residuos, sino que se da un paso firme hacia la conservación de recursos, reduciendo la contaminación, salvaguardando el medio ambiente para las próximas generaciones y promoviendo una economía circular.
Alternativas a las deudas en escuelas y colegios privados En Ecuador, los derechos de los estudiantes de colegios privados que adeudan pensiones están protegidos por la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), para garantizar la educación de los niños, niñas y adolescentes independientemente de la situación financiera de sus familias. “La Constitución ecuatoriana establece que los niños, niñas y adolescentes son un grupo de atención prioritaria. Es importante que los padres de familia conozcan sus derechos y puedan tomar decisiones informadas en caso de dificultades económicas que impidan el pago de las pensiones escolares", señala el abogado César Coronel Garcés, gerente general de defensadeudores.ec. En este sentido, en febrero de este año se expidió una reforma a la LOEI que, en su artículo 183,
dispone que las instituciones educativas particulares podrán solicitar al Ministerio de Educación la transferencia a instituciones educativas públicas de estudiantes que no hayan pagado las pensiones por más de 3 meses. "La reubicación no es inmediata. Los padres de familia pueden optar por cambiar al alumno a otro establecimiento particular o fiscomisional de su preferencia. En caso de no alcanzar un acuerdo, el Ministerio de Educación le asignará un cupo disponible en una institución fiscal. Esta medida busca garantizar la continuidad de la educación de los menores", recalca Coronel. El abogado también destaca que, en su artículo 103, "la LOEI brinda protección adicional en situaciones delicadas, como el fallecimiento del representante legal del estudiante, evitando
que se vea afectado por una eventual escasez de recursos económicos." Además, la normativa, en el artículo 132 literal d, prohíbe retener los documentos académicos de los estudiantes, esto incluye otorgar el pase de año a quienes tengan deudas pendientes. Sanciones para los colegios privados La LOEI dispone que el representante del afectado puede acercarse al Distrito Educativo correspondiente y presentar una denuncia. "Si el Ministerio de Educación comprueba que el colegio ha incumplido con la prohibición de negar el derecho a la educación por motivos económicos, se le podría imponer una multa de hasta cincuenta remuneraciones básicas unificadas, es decir, aproximadamente USD22.500 para 2023, o incluso la revocatoria definitiva de la autorización de funcionamiento de la institución a partir del siguiente año lectivo”, recalca el abogado Coronel. El Ministerio de Educación estima que la cartera vencida de algunas instituciones educativas particulares está entre el 30% y 40%. En muchos casos, las autoridades de estos centros ofrecen facilidades de pago que permitan cubrir las deudas pendientes. Por ello, con esta reforma se busca garantizar la continuidad de las operaciones de los planteles y evitar que los estudiantes se vean perjudicados académicamente. Consejos para evitar el sobreendeudamiento y garantizar la educación Pese a que existe una normativa que protege los derechos de los estudiantes, es igualmente importante mantener una salud financiera sólida para garantizar el acceso continuo a la educación de calidad.
Al respecto, el abogado César Coronel Garcés comparte los siguientes consejos: 1. Hacer un presupuesto: Mantener un presupuesto familiar es esencial para llevar un control de ingresos y gastos. Esto permite tomar decisiones financieras informadas y evitar gastos innecesarios. 2. Considerar gastos adicionales: Al planificar los gastos educativos, es importante tener en cuenta otros costos relacionados, como transporte, actividades extracurriculares y material escolar. 3. No perder de vista deudas anteriores: Acumular deudas puede llevar a una situación más compleja. Es importante tener claro a quién le debe, cuánto le debe y hasta cuándo le debe pagar. 4. Revisar si es posible continuar en el mismo colegio: Si las dificultades económicas son persistentes, se podrían considerar otras opciones educativas que se ajusten mejor a la situación financiera. Sobre defensadeudores.ec Es una empresa de servicios legales con más de 20 años de experiencia en Chile, que brinda soluciones legales a las personas y empresas que se encuentran con problemas de endeudamiento, que ha beneficiado a más de 500 mil personas mediante la atención personalizada de un equipo de más de 100 abogados expertos. En Ecuador cuenta con atención presencial en Guayaquil y atención virtual para el resto del país a través de la página web www.defensadeudores.ec, los números telefónicos 1800-DEUDAS y 0963002002 y el WhatsApp 0983497452.
14
El Manaba
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Avon invita a #EstarParaEllas y cuidar la salud mamaria ● A propósito del Día Internacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama, Avon motiva la prevención y la detección temprana. En Ecuador, 1 de cada 4 mujeres diagnosticadas con cáncer, corresponde a cáncer de mama, convirtiéndose en el de mayor prevalencia e incidencia dentro de esta patología en general. Conscientes de esta realidad y de la necesidad de cuidar la salud mamaria como un derecho que atraviesa a todas las personas, Avon invita a #EstarParaEllas en la detección temprana del cáncer de mama, mediante iniciativas que la promueven. En el contexto del Día Internacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama, Avon presenta dicha Campaña para impulsar a todas a cuidar las mamas, instalando y generando hábitos de la salud mamaria como alimentación saludable y ejercicios frecuentes y adoptarlo
como una rutina de todos los días. Además de ratificar su compromiso por la lucha en la detección temprana del cáncer de mama, una de sus principales causas arraigadas al ADN de la marca a nivel mundial. “Desde hace más de 20 años y en más de 50 países, Avon está comprometida a trabajar para ganarle al cáncer de mama, una promesa que busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección temprana. Las mamas están presentes en nuestra vida de distintas maneras y nuestra relación con ellas puede ser muy diversa. Pero hay algo que no cambia y nos une a todas las personas por igual: la responsabilidad de cuidarlas”, asegura Juan Posada, Gerente de Avon Ecuador. Según la Sociedad Ecuatoriana de Oncología, en Ecuador, el cáncer es responsable de 15 de cada 100 muertes y de acuerdo con GLOBOCAN, durante el 2020 se detectaron 29.273 nuevos casos, de los cuales 15.123 fallecieron por esta causa. En esta línea y para contribuir a la detección temprana, Avon Ecuador anunció
la donación de ecografías mamarias en alianza con Fundación CEPREME, las cuales se han entregado más del 80% y alcanzarán su totalidad hasta diciembre. Las personas beneficiadas del programa son mujeres de escasos recursos que presentaron alto riesgo de padecerlo, Representantes Independientes de Avon y mujeres que acuden a segundos controles por seguimiento. Gracias a la alianza que mantiene la empresa con CEPREME y con el fin de disminuir los índices de mortalidad que causa esta enfermedad, Avon también se une a la Fundación en la primera carrera denominada “Pink Route 5K”. A través de la iniciativa, se motivará la prevención y el diagnóstico oportuno del cáncer de mama, a la vez
que permitirá continuar apoyando a pacientes oncológicos para el fortalecimiento de su salud mental y física, y la entrega de chequeos clínicos gratuitos de prevención. Por cada inscripción, se donará una ecografía mamaria y aquellos que crucen la meta recibirán una medalla simbólica elaborada por pacientes oncológicos. De esta manera, Avon ratifica su compromiso por generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama durante todo el año, a través de iniciativas junto a aliados, pero también mediante un trabajo activo junto a sus colaboradores impulsado con charlas para concientizar a hombres y mujeres de la necesidad de prevenir y detectar a tiempo
Semana por la Erradicación de la Pobreza: Un llamado a la Acción Global, desde Ecuador, por la organización Ayuda en Acción En el marco del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, la organización internacional Ayuda en Acción hace un llamado para asumir el desafío, local y global, de crear oportunidades de desarrollo para que la pobreza deje de ser una herencia familiar. En el mundo, 2 de cada 10 personas viven en situación de pobreza con menos de 3,65 dólares por día1, y en Ecuador cerca de 3 de cada 10 personas viven en situación de pobreza2 con menos de 2,96 dólares por día. Sin duda las zonas rurales son las más afectadas, ya que en las mismas cerca de 5 de cada 10 personas viven en pobreza3, y quienes enfrentan pobreza extrema viven con menos de 1,67 dólares por día, muy por debajo de la canasta básica familiar que actualmente tiene un costo mensual de 779, 61 dólares.
Frente a estas brechas significativas, la organización internacional Ayuda en Acción durante la semana por la erradicación de la pobreza no sólo hace un llamado a la conciencia social sino también a la creación de redes interinstitucionales entre el gobierno, la empresa privada, la empresa pública, las organizaciones sociales y las agencias de cooperación, para unir esfuerzos y crear oportunidades de formación, emprendimiento y empleo para romper con los círculos de pobreza que persisten en el país.
La pobreza en Ecuador es una herencia familiar que se perpetúa por la falta de acceso a oportunidades como son la educación de calidad, servicios de salud y empleo adecuados, esta situación se incrementa aún más cuando las personas viven en zonas rurales, donde dichos servicios no existen o no son suficientes.
Ayuda en Acción lleva más de 37 años combatiendo la pobreza y la desigualdad en Ecuador, generando oportunidades de futuro sostenibles para las personas, a través de intervenciones a largo plazo, que impulsan en las comunidades rurales el desarrollo de nuevas habilidades y conocimientos que les permiten emprender y
trabajar con los recursos naturales que tienen en sus entorno, como el cacao, café, lácteos, entre otros, creando así cadenas de producción sostenibles que han incrementado los ingresos y mejorado la calidad de vida de más de 7.000 ecuatorianos. “Antes nos quedábamos en casa, esperando que nuestros esposos lleguen de trabajar, ahora salimos a cosechar nuestro cacao y preparar el chocolate que vendemos, que es nuestro negocio y motivación para salir adelante” Ana, emprendedora de Ayuda en Acción en la comunidad de Maldonado en Esmeraldas. Es fundamental comprender que la pobreza debe abordarse desde una mirada de desarrollo social, lejos del asistencialismo, es decir que es mucho más efectivo apoyar a organizaciones que forman e impulsan emprendimientos y cadenas productivas, que entregar dinero en las calles, ya que eso financia el trabajo infantil, la mendicidad y perpetúa la pobreza. Ayuda en Acción insta a crear nuevas oportunidades para que las personas tengan herramientas para mejorar sus vidas y sean protagonistas de su propio desarrollo, le apuesta a sembrar las semillas del cambio a largo plazo, hacia un mundo de oportunidades donde la pobreza sea una memoria lejana. “Para nosotros transformar la pobreza en nue-
vas oportunidades implica desde garantizar el derecho al acceso a agua segura en las comunidades hasta impulsar cadenas productivas sostenibles, donde las personas desarrollan habilidades técnicas a través de nuestras distintas escuelas de cacao, café, entre otras. Significa generar oportunidades para que todas las generaciones, en especial la juventud, tengan un futuro sostenible” menciona Carlos Hernández, Director Nacional de Ayuda en Acción. Ayuda en Acción beneficia a más de 34.000 personas cada año en Ecuador a través de sus distintos proyectos que crean oportunidades para las familias, especialmente de zonas rurales, es una organización comprometida con la justicia social y convencida de que un futuro sostenible es posible, de que la pobreza no es una sentencia que debería pasar de generación en generación.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
15
136 años forjando un legado de transformación en la industria ecuatoriana · Desde su origen como una fábrica de hielo en el histórico barrio Las Peñas de Guayaquil, hasta convertirse en la mayor empresa de bebidas en Ecuador. · La compañía ecuatoriana se encamina hacia la tan anhelada carbono neutralidad y trabaja en la mejora continua de sus procesos industriales. Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, conmemora su aniversario 136, marcado por la evolución constante y un compromiso renovado con el desarrollo económico, social y sostenible del país. Durante estos años, la compañía ha logrado consolidarse como líder en innovación tecnológica al digitalizar al 98% de sus aliados estratégicos mediante plataformas innovadoras como BEES; contribuyendo así al desarrollo económico de agricultores, emprendedores proveedores y colaboradores, y la generación de más de 2.500 empleos directos e indirectos. Desde su origen como una fábrica de hielo en el histórico barrio Las Peñas de Guayaquil, hasta convertirse en la mayor empresa de bebidas y distribución de productos de diversas categorías en Ecuador, Cervecería Nacional ha mantenido un compromiso inquebrantable con el país y su gente. Posicionándose como primera compañía en la categoría bebidas de Merco Ecuador y la cuarta en el ranking general. José Luis González, CEO de Cervecería Nacional, mencionó: "La constante evolución y transformación es parte del ADN de Cervecería Nacional. En 136 años, hemos cambiado, crecido e innovado. Nuestro afán ha sido el compromiso con Ecuador, con nuestros agricultores, tenderos, consumidores y colaboradores, que forman parte de las más de 180 mil familias a quienes acompañamos día a día en su sueño de progresar". · Innovación y sostenibilidad
Cervecería Nacional se ha consolidado como un pilar de progreso, innovación e inversión en la industria. Comprometida con todos los actores de su cadena de valor, desde la siembra de la semilla hasta llegar al consumidor final, la compañía conmemora el tercer año de su programa Siembra por Contrato, que busca impactar positivamente a más de 2 mil agricultores, brindando asesoramiento técnico, guía de cultivo, capacitación tecnológica, acceso a crédito y formación financiera. Gracias a este accionar responsable, los agricultores han logrado implementar buenas prácticas agrícolas que promueven una producción limpia en el tiempo y la conservación de los suelos La sostenibilidad es parte del giro de su negocio, en este sentido la compañía ha desarrollado iniciativas y proyectos de gran impacto como: la reutilización de las etiquetas de botellas retornables post consumo para convertirlas en materia prima para elaboración de servilletas, toallas de mano, de cocina y papel higiénico, junto con el apoyo de Grupo Familia. En búsqueda de reducir y recolectar los envases PET de la bebida Pony Malta, la compañía desarrolló una alianza junto con Enkador, compañía dedicada al reciclaje PET post consumo. Iniciativa que ha permitido que la empresa cervecera reduzca emisiones de efecto invernadero (GEI) equivalente a la plantación de 324 mil árboles al año, lo que significa la disminución de 3.545 toneladas de CO2 emitidas al medio ambiente.
Al hablar de un impacto positivo, social y productivo, es importante destacar la innovación tecnológica que han implementado como su principal aliada. En esta línea, la compañía ha diseñado aplicaciones que simplifican el manejo de negocios para tenderos y establecimientos comerciales, promoviendo un sistema transparente y eficaz como BEES. Bajo este compromiso, la compañía creó la primera plataforma de compra a domicilio TADA, con una propuesta de valor única que incentiva al consumidor el uso de envases retornables y brinda una nueva experiencia. · Empleabilidad La mayor fuerza de CN es su gente, personas a las que les impulsan a romper barreras y crear nuevos escenarios que potencien sus capacidades y habilidades. Su apuesta por el aprendizaje continuo los llevó a crear el Programa de Talentos en el 2018. Iniciativa que está en su sexta edición y ha permitido que más de 222 colaborado-
res, que ingresaron como parte de los distintos programas, y hoy, conforman un gran equipo orientado en la transformación y digitalización de la compañía. Su apuesta por su cadena de valor se traduce en el Programa Emprendedores, iniciativa que busca capacitar, digitalizar e instruir a más de 500 socios comerciales, teniendo como objetivo llegar a futuro a sus 180 mil microempresarios, que forman parte de la cadena de valor de la empresa. Mediante la adopción de herramientas que les permita fortalecer sus conocimientos y capacidades; promoviendo la generación de empleo, dinamización de la economía local y el desarrollo sostenible del país. Acciones que ratifican el compromiso de esta empresa centenaria y visibilizan su transformación y compromiso con el Ecuador; reafirmando su compromiso con un futuro más sostenible, inclusivo e innovador, con muchos más motivos para brindar.
Panorama Branding conquista el Effie de Oro en la categoría de Marketing Innovación Solutions con su campaña "Pilsener: Haremos historia" para Cervecería Nacional Panorama alcanzó el codiciado Effie de Oro en la categoría de Marketing Innovación Solutions en los Effie Awards Ecuador 2023. Este reconocimiento consolida a Panorama Branding como una de las compañías de branding con más proyección en la región. La campaña premiada, "Pilsener: Haremos historia", fue una estrategia diseñada en colaboración con Hablaelbalón para despertar el orgullo futbolero en Ecuador en la previa al Mundial de Catar 2022. En la iniciativa, la marca construyó una plataforma de comunicación que resonó en el corazón de
los ecuatorianos, fomentando el espíritu futbolero y celebrando la historia futbolística del país. La estrategia se centró en enaltecer la historia de Ecuador, recordando momentos eternos que unieron a la nación en torno a su Selección Nacional. A partir de allí, desarrollaron cuatro diseños innovadores en latas y botellas que inmortalizaron los hitos más heroicos del equipo y al mismo tiempo conmemorron los 20 años de su primera clasificación a un Mundial. Estos diseños, además de formar parte de la experiencia durante el Mundial, se convirtieron en un coleccionable apreciado por los amantes del fútbol.
Lucas del Corral, Fundador de Panorama, señaló: "Ganar oro en Effie es una confirmación que nuestros objetivos como consultora de branding los estamos cumpliendo. En panorama siempre hemos priorizado que la creatividad y el diseño transcienda e impacten efectivamente en los retos de negocios que nos presentan nuestros clientes. Vamos en el camino correcto". La recepción de la campaña fue de grandes magnitudes en todo el país, con consumidores destapando Pilsener para ganar viajes a Qatar. La estrategia demostró que el packaging puede ser un vehículo de comunicación emotiva que amplifica y potencia los atributos de la marca. Marcel Palacio, director general de Panorama Branding en Ecuador, concluyó: "Estamos muy contentos con este gran reconocimiento, a un excelente trabajo que ofrecemos a nuestros clientes desde los diferentes frentes de comunicación con estrategia, que generan valor a las marcas desde una estrategia con un propósito específico. La creatividad con un propó-
sito, una buena ejecución llega al consumidor y genera buenos resultados. Desde el grupo seguimos consolidando esa mirada, en todos los frentes en los que trabajamos con nuestros clientes”. Effie Awards Ecuador es la instancia profesional de evaluación centrada en la efectividad de las comunicaciones de marketing. Con 50 años de historia y presencia en más de 55 países, los Effie Awards son los premios más relevantes en la industria del marketing y la publicidad. Reconocen las ideas efectivas y las estrategias que las originaron. En Ecuador, Effie Awards y Effie College son organizados por Valora Ecuador bajo licencia otorgada por Effie Worldwide Inc.
El Manaba Sucesos
VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
LO ASESINAN AL ESTILO SICARIATO EN EL EXTERIOR DE SU CASA
Una nueva muerte violenta se registró en pleno centro de la ciudad de Manta, provincia de Manabí, la tarde de este jueves 19 de octubre. La víctima fue identificada como Edgardo Napa, de aproximadamente 60 de años de edad, quien fue atacado en el exterior de su vivienda ubicada en la calle 16 y avenida 20 del barrio Santa Marianita.
En primera instancia, al ciudadano se lo reportó con signos vitales, pero cuando la ambulancia del Cuerpo de Bomberos llegó confirmaron su fallecimiento. Miembros de la Policía también arribaron a la escena del crimen para recabar indicios de este nuevo asesinato al estilo sicariato.
Joven fue asesinado a balazos por sicarios en el sitio Pasaje del cantón Rocafuerte El cantón Rocafuerte, en la provincia de Manabí, se convirtió en el escenario de una nueva muerte violenta. El hecho de sangre se registró la noche de este miércoles 18 de octubre del 2023. Sicarios llegaron a bordo de una motocicleta hasta el sitio Pasaje de este cantón manabita. Allí, tras asegurar la presencia de Jor-
vin Sánchez, le dispararon por varias ocasiones. La muerte de este ciudadano fue inmediata.
Agentes de la Policía Nacional llegaron hasta este lugar para iniciar con las respectivas investigaciones.
Se informó que Jorvin Sánchez tenía 24 años de edad.
Personal de Criminalística llegó al lugar y tras las diligencias de ley, el cuerpo de este ciudadano fue trasladado hasta el centro forense de la ciudad de Manta.
Según testigos, los sicarios huyeron a exceso de velocidad, causando alarma en los residentes del cantón Rocafuerte.
Al humorista le estaban «exigiendo» 5 mil dólares y por negarse le acabaron la vida El humorista Jonathan Sánchez, La Polilla, había recibido, días atrás, amenazas a través de mensajes de texto y llamadas a su celular. Así lo confirmó un actor y amigo de la víctima, quien a menudo aparecía en sus videos. Los extorsionadores, supuestamente, exigían $5.000 a Sánchez para no atentar contra su vida y la de su familia. Pero el esmeraldeño, de 34 años, se negó a pagar dicho valor y habría denunciado tales amenazas en la Fiscalía. El comandante Julio César Vásquez, jefe de la Subzona Esmeraldas, confirmó este viernes 13 de octubre de 2023 el posible motivo del asesinato de Sánchez. “Hemos conocido de antemano que hay un tema de extorsión detrás de este caso”, aseguró Vásquez, aunque no precisó la suma que le exigían al comediante.
VEHÍCULO QUEDÓ TOTALMENTE CALCINADO A UN LADO DE LA VÍA Un auto de cajón de madera fue consumido por las llamas la mañana de este 19 de octubre en el cantón Chone, provincia de Manabí. El hecho ocurrió cerca del puente Chagualú de la parroquia Ricaurte. Según indica el primer informe de los bomberos, por este incidente no se reportaron personas heridas. Los casacas rojas llegaron al sitio y rápidamente atendieron la emergencia, el vehículo quedó totalmente calcinado a un costado de la carretera. Los Bomberos investigan las circunstancias para encontrar la causa del flagelo qué alarmó a moradores y conductores que transitaban por la vía Chone – Quito.