
3 minute read
El rol del IIGE en la transición energética
“La Transición Energética es un proceso permanente que busca una trasformación sostenible del sistema energético mediante la adopción de tecnologías, fuentes de energía y políticas públicas innovadoras, la adaptación de sus instituciones y la generación e implementación de nuevas regulaciones que la hagan más atractiva para la inversión”, comentó Kervin Chunga,

Advertisement
Director Ejecutivo del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), en su ponencia “El rol del IIGE en la transición energética”, en el marco de la XXVIII Asamblea Ordinaria de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), que se desarrolla del 17 al 21 de abril en República Dominicana.
Indicó además que, el rol de los servicios geológicos e institutos de investigaciones en los 16 países miembros de la ASGMI implica la investigación de nuevas zonas de interés para la explotación de los minerales críticos para la transición energética.
En este sentido, con relación a la investigación geológica de las fajas minerales metalogénicas manifestó que desde el IIGE está direccionada a una correcta transición energética (con la finalidad de reducir el factor de emisión de CO2 del sistema nacional interconectado), a través de la implementación de insumos y parámetros técnicos para los generadores eólicos y solares, desde procesos de mine- rales, de elementos raros y otros elementos críticos para la fabricación de imanes permanentes, fibras de carbono y vidrio, paneles fotovoltaicos, baterías y celdas de combustible, para instalaciones industriales y almacenamiento de combustibles. Es decir, la meta sectorial que Ecuador tiene planificado es continuar con los estudios de formaciones aluminosas que forman bauxitas lateríticas, así como rocas intrusivas terciarias y jurásicas relacionadas con pórfidos Cu-Mo-Au, incrementando el porcentaje del territorio nacional evaluado en cuanto a la disponibilidad de recursos minerales y su transición energética, en áreas no exploradas a escala 1:50 000.
Kervin Chunga, Director Ejecutivo del IIGE, interviene en la XXVIII Asamblea General Ordinaria de la ASGMI, que se desarrolla en República Dominicana.
Entre otros temas, se refirió al uso de las tecnologías y la demanda de minerales en la transición, así como, el contexto geológico regional y el Plan Sectorial de Energía y Minas 2021 – 2025) para Ecuador; además, presentó la gestión de los laboratorios institucionales, los proyectos de investigación en el campo geológico y energético y resaltó la importancia de los recursos y de la investigación geológica en la generación de energía verde.
El sector exportador del banano y su cadena de valor, han demostrado su compromiso permanente por promover prácticas innovadoras y sostenibles para que así, esta fruta insignia del país, gane participación en mercados internacionales de forma competitiva.
Por ello, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), impulsa el reconocimiento “Banana Awards”, que por segunda ocasión se llevó a cabo la noche del 19 de abril en el Teatro Sánchez Aguilar.

Marinela Ubilla, Presidenta del Directorio de AEBE señaló: “BANANA AWARDS demuestra que en Ecuador hay desarrollo, innovación, programas sociales, protección al medio ambiente, excelente administración, adaptación a los gustos cambiantes del consumidor y sobre todo el impulso del sector a los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030”.

Las galardonadas de esta edición fueron: Categoría desempeño económico – financiero
- Desempeño Exportador (Máximo galardón): Reybanpac
- Eficiencia Exportadora: Freskbana S.A.
- Estabilidad Financiera: Reybanpac
- Diversificación de Mercados: Reybanpac
- Aperturas de Mercados Potenciales: Agzulasa Categoría de Sostenibilidad
- Sostenibilidad mención en Desarrollo Sosteni ble (Máximo Galardón): Orodelti - Sostenibilidad mención en Igualdad de Género: Jasafrut
- Sostenibilidad mención en Gestión de acciones sostenibles: Orodelti.
En esta edición, también se reconoció a las empre sas de la cadena de valor, siendo premiadas:
- Ganador Sostenibilidad mención en Gestión de acciones sostenibles: Mardiempre (insumos)
- Ganador Sostenibilidad mención en Igualdad de Género: Netafim (insumos) y Grupasa (Cartonero)
Por su parte, José Antonio Hidalgo, director eje cutivo de AEBE señalo: “Como sector, estamos empeñados en promover prácticas sostenibles e igualitarias esto nos permite ofrecer al mundo un producto que respeta al medio ambiente y contri buye a la economía y a la sociedad en general”. Banana Awards, es parte de la agenda estratégica de AEBE que próximamente realizará el evento ícono para esta industria: La Convención Internacional del Banano que este año cumple veinte años. Los premios fueron auditados por la Consultora Internacional Deloitte.
Reconocimiento a AEBE por parte de la Prefectura del El Oro. Clemente Bravo, Prefecto de El Oro, Marianela Ubillla, Presidenta del Directorio de AEBE y José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de AEBE.