El Manaba D I A R I O
s o añ
10
PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028794
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Asamblea Nacional aprobó reforma que permite apoyo complementario y subsidiario de Fuerzas Armadas a Policía Nacional
Esto posibilitará que Fuerzas Armadas apoye a la Policía Nacional en labores de seguridad, sin la necesidad de dictar un estado de excepción. Con un total de 125 votos afirmativos, la Asamblea Nacional aprobó la reforma parcial al artículo 158 de la Constitución de la República, que permite que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) brinden apoyo complementario a la Policía Nacional.
Puente en Pichincha que une a Manabí con Los Ríos será reaperturado este viernes
Asamblea no aprueba enjuiciar a Glas por sobreprecios en contratos tras terremoto en Manabí
Los pagos mayores a 500 dólares ya no podrán realizarse en efectivo
Universidad detecta productos contaminados con plomo en Ecuador, Arcsa solicitó informe de análisis a productores El presidente Daniel Noboa anunció el envío de una reforma carcelaria en enero de 2024
El Gobierno Nacional prevé presentar “una importante reforma carcelaria” en las dos primeras semanas de enero de 2024. Así lo anunció esta mañana, 21 de diciembre de 2023, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, durante su visita a Cuenca. Las reformas son parte del plan de seguridad que ya está en marcha en el país.
A principios de noviembre se conoció una alerta por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) sobre niveles elevados de plomo en un producto de una marca ecuatoriana.
2
El Manaba
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente Daniel Noboa anunció el envío de una reforma carcelaria en enero de 2024 El Gobierno Nacional prevé presentar “una importante reforma carcelaria” en las dos primeras semanas de enero de 2024. Así lo anunció esta mañana, 21 de diciembre de 2023, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, durante su visita a Cuenca. Las reformas son parte del plan de seguridad que ya está en marcha en el país. Otra de las acciones dentro de la estrategia está la construcción de cárceles de máxima y súper máxima seguridad “en zonas donde no están las bandas activamente operando”, señaló el jefe de Estado. Para esto, el Gobierno mantiene diálogos con los grupos internacionales que construyeron centros
penitenciarios en El Salvador y en México. En ese sentido, dijo: “En enero vamos a poner la primera piedra”. Otra urgencia en el tema de seguridad es que en el sistema penitenciario existen cerca de 3.000 personas privadas de libertad extranjeras, de los cuales 1.000 tienen sentencia ejecutoriada por más de cinco años. Ante esta cifra, el mandatario reiteró que estas personas “serán expulsadas del país inmediatamente”; para conseguir mayor orden en las cárceles. El presidente Noboa mencionó, además,
que al llegar al mandato decidió cambiar las estructuras de la cúpula militar y de la Policía Nacional. “La decisión fue acertada, ya que uno de los generales que se removió está involucrado en el caso Metástasis”, manifestó. Mientras que, para el fortalecimiento de las fuerzas del orden, la cooperación con Estados Unidos es clave, pues el país norteamericano entregará armamento de última
generación, valorado en USD 200 millones, que se prevé llegará al país en el primer trimestre de 2024. El mandatario informó que, como parte del plan de seguridad, se dio el rescate al excónsul de Reino Unido, Colin Armstrong, a los niños secuestrados en Quevedo; y que -en tan solo 15 días- se redujo el índice de las muertes violentas en Durán en un 40 %, pasando del 20,7 % al 13,5 %.
El Comité Consultivo de Jóvenes de la UE en Ecuador se reunió con Cancillería para presentar los resultados de la Cumbre Juvenil en Acción En días pasados, el Comité Consultivo de Jóvenes de la Unión Europea en Ecuador (CoCoECU), se reunieron en Quito para preparar sus actividades para 2024 y dialogar sobre los proyectos que han impulsado para dar voz a los jóvenes del país y entregar propuestas en beneficio de la juventud ecuatoriana. Además, presentaron el Informe integral de la 1era Cumbre Juvenil en Acción al Gobierno, actores de la sociedad civil y a la cooperación internacional. El grupo mantuvo una reunión en Cancillería con el viceministro Carlos Larrea, quien escuchó sus propuestas encaminadas en 4 aristas: Medio ambiente, Empleabilidad juvenil, Igualdad de Género y Participación Ciudadana. “Uno de los principales ejes del Gobierno es trabajar por la juventud ecuatoriana, es grato para mí recibirlos y evaluar las propuestas que han recopilado durante su trabajo en el Comité, tengan por seguro que serán escuchadas y evaluadas para generar mayores oportunidades a los jóvenes”, resaltó Larrea, durante el encuentro. De su lado, Charles-Michel Geurts, em-
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
bajador de la Unión Europea en Ecuador, felicitó a los jóvenes por las acciones que han emprendido y su involucramiento en los proyectos de cooperación que impulsa la UE en el país, “Su trabajo es importante para nosotros porque nos ayuda a entender el sentir de la juventud y nos permite impulsar acciones dirigidas a este grupo de la población”, señaló. Como parte de su agenda, el Comité se reunió con el Consejo de Igualdad Intergeneracional, para poder conectar sus acciones con las que desarrolla esta institución en el territorio. Además, el CoCoECU presentó los resultados de la 1era Cumbre Juvenil en Acción, un evento que se realizó en agosto de 2023 y que convocó a más 200 participantes, entre entidades de gobierno, actores de la sociedad civil, gremios y asociaciones. El reporte Juventud en Acción: Desafíos y recomendaciones, recopila el sentir de los jóvenes sobre la situación del país e incluye las recomendaciones para el gobierno, la cooperación internacional, la sociedad civil y las organizaciones juveniles para empren-
DIRECTOR:
Reunión entre Cancillería del Ecuador con el Comité Consultivo de Jóvenes de la Unión Europea en Ecuador (CoCoECU). der acciones encaminadas a este segmento. Finalmente, el grupo realizó una planificación de cara al 2024 donde plantean accio-
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
nes de impacto dirigidas a todos los rincones del país, para continuar capacitando e involucrando sus ideas en pro de la juventud ecuatoriana.
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
3
El nuevo Ecuador precautela el bienestar de los más vulnerables “La gente necesita que un gobierno los acompañe y les brinde una vida digna, con servicios públicos que funcionen y sin corrupción”. Así lo afirmó el presidente Daniel Noboa Azin la mañana de este jueves 21 de diciembre, desde el Centro de Desarrollo Infantil Emblemático Huayna Cápac, en Cuenca; en el marco del evento Inclusión con dignidad: por el Nuevo Ecuador. En este espacio, el jefe de Estado fue recibido por el personal docente del establecimiento; así como por niños, niñas y personas con discapacidad -que representan a más de 259.000 usuarios de los servicios del Ministerio de Inclusión Económica y Social-. Durante su intervención, el mandatario recordó que la base de su gestión es el ámbito social en donde existen necesidades apremiantes de resolver, entre ellas, ayuda psicológica y social.
“Un gobierno que se enfoca en una sola cosa no llega a ningún lado (…). Sin contemplar las múltiples dimensiones, sin empatía, no tendríamos éxito”, recalcó Noboa.Precisamente, la ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira, informó que con el liderazgo del presidente y con voluntad política, se ha empezado a cubrir deudas de administraciones pasadas. El MIES pagará a las organizaciones que cooperan con esa entidad en la modalidad de convenio para atender, a través de sus servicios, a los grupos prioritarios y vulnerables, como son las niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores. “Nos comprometemos como MIES y como Gobierno a sentar las bases para este
nuevo Ecuador (…). Donde siempre ponemos a los seres humanos en el centro, especialmente a los más vulnerables”, precisó la ministra Rovira. Como parte del acto, el presidente compartió con los asistentes y escu-
chó sus necesidades y demandas. Al mismo tiempo extendió un saludo de Navidad y recordó que su Gobierno trabajará por reivindicar los derechos de las personas que más lo necesitan, otorgándoles servicios adecuados y generando oportunidades de empleo.
4
El Manaba
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ACONTECER
Puente en Pichincha que une a Manabí con Los Ríos será reaperturado este viernes La reapertura del puente Velasco Ibarra, será este viernes 22 de diciembre. La espera termina para miles de habitantes y transeúntes de las provincias de Manabí, Los Ríos y Guayas. La reapertura se llevará a cabo a las 09:00 para lo cual la ciudadanía ha sido invitada. Luego de seis meses de trabajos donde se hizo la instalación del puente Delta de 125m, sobre el río Blanco se restable el paso vehicular. De acuerdo con la Alcaldía Ciudadana del cantón Pichincha se entregará la obra luego de realizar la repotenciación en su primera fase. Estos trabajops se lograron a través de un convenio establecido entre el Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Transportes y Obras Públicas, el Gobierno Provincial de Manabí y el GAD Municipal de Pichincha.
Asamblea Nacional aprobó reforma que permite apoyo complementario y subsidiario de Fuerzas Armadas a Policía Nacional Esto posibilitará que Fuerzas Armadas apoye a la Policía Nacional en labores de seguridad, sin la necesidad de dictar un estado de excepción. Con un total de 125 votos afirmativos, la Asamblea Nacional aprobó la reforma parcial al artículo 158 de la Constitución de la República, que permite que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) brinden apoyo complementario a la Policía Nacional. Otto Vera (Movimiento Provincial Únete), asambleísta ponente y presidente de la Comisión Ocasional de Enmiendas y Reformas Constitucionales, subrayó que esta reforma es una herramienta válida que le permitirá al Primer Mandatario usar otros recursos del Estado para defender a cada uno de los ecuatorianos y combatir la crisis de inseguridad que atraviesa el país. La reforma establece que las funciones de coordinación serán subordinadas a las disposiciones del Presidente de la República y se ceñirá a los delitos de narcotráfico, lavado de activos, tráfico de armas y de personas, terrorismo, minería ilegal, extorsión e intimidación, delincuencia organizada. De igual forma, el apoyo complementario podrá brindarse cuando exista grave conmoción interna en el sistema penitenciario. Para activar el apoyo complementario y subsidiario de las FF.AA., el Presidente de la Repú-
blica, previa solicitud del Comandante General de Policía, convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública y del Estado, con el fin de elaborar un informe motivado que establezca la pertinencia, casos y el ámbito de actuación. Con base en el informe, el Ejecutivo suscribirá un decreto disponiendo el apoyo con sujeción a los principios de excepcionalidad, proporcionalidad y razonabilidad, así como a los estándares internacionales de derechos humanos de extraordinariedad, complementariedad, fiscalización y regulación. Durante el debate, 27 legisladores intervinieron para expresar su apoyo a la reforma constitucional que fortalecerá las acciones del Ejecutivo, respecto del control interno del Ecuador, que en los últimos años se ha convertido en uno de los países más inseguros de la Región. Coincidieron en la urgente necesidad de frenar la proliferación de la delincuencia organizada. Conforme lo establecen los artículos 73 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y 442 de la Constitución de la República, una vez que la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de reforma, se convocará a referéndum dentro de los 45 días siguientes.
Los pagos mayores a 500 dólares ya no podrán realizarse en efectivo, según dispone la Ley de Eficiencia Económica, si se quiere aplicar una deducción o un crédito tributario Para esas compras se requiere el uso de medios digitales como transferencias electrónicas o la utilización de tarjetas de crédito. Para beneficiarse de la deducción tributaria o un crédito tributario en las compras de montos mayores a 500 dólares se requerirá que el pago se haga a través de una transferencia electrónica, el uso de las tarjetas de crédito o débito, cheques, giros o cualquier otro medio de pago electrónico. El art. 25 de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, enviada por el presidente de la República, Daniel Noboa, y aprobada por la Asamblea, establece “la obligatoriedad de utilizar a cualquier institución del sistema financiero para realizar el pago”. “Para que el costo o gasto por cada caso entendido superior a los quinientos dólares sea deducible para el cálculo del impuesto a la renta y el crédito tributario para el impuesto al valor agregado sea aplicable, se requiere la utilización de cualquiera de los medios de pago antes referidos, con cuya constancia y el comprobante de venta correspondiente a la adquisición se justificará la deducción o el crédito tributario”, indica la norma aprobada que entró en vigencia a partir del 20 de diciembre de 2023. Con ello se busca incentivar los me-
dios de pago electrónicos, cuyo uso aumentó durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19. Incluso, la denominada como reforma tributaria de Noboa contempla una por la no entrega de comprobantes de venta. “Las personas naturales o jurídicas, residentes en el país, que no entreguen comprobantes de venta o no transmitan a la Administración Tributaria comprobantes de venta electrónicos, según corresponda, serán sancionadas con una multa de 1 a 30 remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general (hasta 13.800 dólares). La aplicación de esta sanción será regulada mediante resolución de carácter general emitida por el Servicio de Rentas Internas”. “En el caso de que dicha infracción ocurra de manera flagrante, para la aplicación de la sanción, bastará la comprobación de la no entrega de los comprobantes de venta o falta de transmisión, por parte del funcionario nombrado para el efecto por el Servicio de Rentas Internas, quien levantará, bajo su responsabilidad, actas probatorias que darán fe pública de la infracción detectada”, según el art. 26 del marco jurídico publicado en el Registro Oficial este 20 de diciembre de 2023.
ECONOMIA
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
5
Asamblea no aprueba enjuiciar a Glas por sobreprecios en contratos tras terremoto en Manabí La Asamblea Nacional no ha aprobado que el exvicepresidente Jorge Glas sea enjuiciado penalmente. Glas es acusado por la -Fiscalía General del Estado de ser responsable en supuestos sobreprecios en la contratación de obra pública para la reconstrucción de Manabi, sea enjuiciado penalmebte La sesión comenzó con la apelación de la Presidencia, que dirigía la asambleísta del correísmo Viviana Veloz, luego de que el secretario de la Asamblea indicara que no era posible dar paso al pedido de cambio del orden del día, por parte del legislador Paúl Buestán, porque ya se trataba ese pedido en el segundo punto.
La asambleísta Ana Galarza argumentó su apelación indicando que deben dejar precedente jurídico en la Asamblea y que se actúe con base en lo que dicta la norma. Veloz pidió que se vote si ha incurrido en alguna de las causales para apelar la presidencia, al ganar el No, continuó presidiendo la sesión del Pleno. Ya abierto el debate, el jefe de la bancada del Partido Social Cristiana, Vicente Taiano, indicó que “la no debió haber sido convocada”, indica Vicente Taiano. Argumentó que el juez carece de legitimidad por estar vinculado en el caso Metástasis y que, por lo tanto, el Parlamento debe declararse incompetente.
Supermercados europeos buscan rebaja de 1,30 Euros por caja de banano para negociar llegada de la fruta para el 2024 El Clúster Bananero, junto a gremios regionales, expusieron la delicada situación con sus clientes europeos y les piden mayor responsabilidad compartida. Existe preocupación en el sector exportador bananero ecuatoriano por el camino que están tomando las negociaciones para la exportación de la fruta para el 2024 con la Unión Europea (UE), el primer destino de la fruta ecuatoriana a nivel mundial. Esto por la falta de responsabilidad compartida y precio justo por parte de los supermercados del bloque que estarían solicitando una reducción de $ 1,30 Euros por caja de banano, según informó el Clúster Bananero del Ecuador. El Precio Mínimo de Sustentación (PMS) para el 2024 de la caja de la fruta ecuatoriana se fijó en $ 6,85. Según el último reporte de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), de las 300,89 millones de cajas exportadas de enero a octubre del 2023, el 29,12 % se destinaron a ese destino. Semanas atrás, después de fijarse el PMS, los gremios exportadores locales ya avisaban de la resistencia de los supermercados europeos a pagar ese valor, $ 0,35 más alto que el del 2023 ($6,50). Esto aplazó la firma de contratos con el bloque para la exportación de la fruta para el siguiente año. Ahora, el Clúster Bananero divulgó la delicada situación que atraviesan con sus clientes europeos a través de un comunicado publicado la mañana de este jueves 21 de diciembre, al que se adhirieron gremios regionales de Perú, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Guatemala y Honduras, que junto con Ecuador forman parte del Task Force Latinoamericano de productores y exportadores de banano. El Clúster nacional está conformado por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (Aebe), Acorbanec, la Corporación Regional De Bananeros Ecuatorianos (Agroban), La Asociación de Exportadores de Plátano (Asoexpla) y la Cámara de Agricultura de la II Zona.
Los representantes de los gremios regionales lamentaron que la situación con los supermercados europeos no sea nueva. Recordaron que en 2020, 2021 y 2022 los supermercados no reconocieron en el precio que pagaron a países de la región el incremento en los costos de producción que fueron impactados por varias situaciones. Entre estas, los bananeros argumentaron el incremento de costos de insumos: cartón, fletes, fertilizantes, entre otros, que, en la actualidad, inclusive, no alcanzan niveles pre pandemia, según el Clúster. Otro impacto llegó del lado de las plagas. La región experimentó la grave amenaza de la presencia del Fusarium Raza 4 (FOC R4T); en Colombia, Perú y Venezuela; imponiendo la necesidad de asumir mayores inversiones en los países con presencia de la plaga para prevenir su diseminación y en los países aún sin presencia de la plaga para prevenir su ingreso, como el caso de Ecuador. También incluyeron el incremento de la
inseguridad en la región ocasionado por la contaminación de carga y actos delictivos en las zonas productivas, que es producto del crecimiento de la demanda de sustancias ilícitas y la ausencia de políticas generales de salud pública en la Unión Europea, según afirmaron los exportadores y productores. “Para abordar este problema de escala transnacional, ha devenido en una inversión mayor para la región para garantizar la seguridad en la cadena de suministro”, agregaron.
penoso incremento de desperdicio de alimento humano”, denunció el Clúster.
A esto se suma la inversión para adecuar las prácticas de producción a los estándares de certificación requeridos por los supermercados de la Unión Europea en el marco del pacto verde y la estrategia de la granja a la mesa. “No consideran las necesidades de producción de las diferentes regiones ni los principios sólidos de manejo de riesgos ocasionando así el retiro de importantes moléculas de protección de cultivos, han generado mayores costos y un incremento de merma o rechazo de fruta por consideraciones estéticas por parte de supermercados y compradores produciendo así un
El Clúster indicó que “el accionar de los supermercados debe concentrarse en todo caso a materializar su rol dentro de la responsabilidad compartida y evitar distraer la discusión hacia terceras organizaciones y entidades que no se enfocan en el verdadero problema que es la ausencia de un precio justo y no consideran las particularidades y esfuerzos de cada país como por ejemplo Colombia, que posee mecanismos de diálogo entre productores y trabajadores para establecer un salario digno, o Ecuador, que posee un salario digno establecido mediante la Constitución y la ley”.
Ante la posición de los supermercados europeos los representantes gremiales de Ecuador y la región instaron a que la responsabilidad compartida no sea solamente una iniciativa que se mantiene en discusión, sino que se adopten medidas eficaces para responder de acuerdo con su rol dentro de la cadena de suministro pagando un precio justo por la caja de banano.
6
El Manaba
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD
Gobernador de Manabí verifica en Coe Provincial los trabajos de las mesas ante el fenómeno El Niño Gustavo Aguilar, gobernador de Manabí, lideró el Comité de Operaciones Emergentes (COE) Provincial, para verificar a través de quienes lo conforman los trabajos preventivos que se están realizado ante el fenómeno El Niño.
En esta sesión también se socializaron los resultados de la identificación y estrategia de cierre de brecha entre las 7 mesas técnicas y los 3 grupos de apoyo.
“Debemos trabajar juntos para tener las capacidades de intervenciones articuladas y activadas, por eso también se ha convocado a los alcaldes, para poder conocer sus rea-
lidades y acertar en los planes de repuestas locales junto a las instituciones del Gobierno Nacional”, aseguró la primera autoridad de la provincia. Braulio Aguirre, coordinador zonal 4 de la SGR, informó que en territorio también se han evaluado los servicios e infraestructu-
120 adultos mayores de Chone se benefician de un nuevo espacio para talleres del PEA El Hospital Básico Chone del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) entregó un nuevo espacio para los talleres del Centro de Atención del Adulto Mayor (CAAM) del Programa de Envejecimiento Activo (PEA). Ena Martinez, beneficiaria de este programa señaló: “Tenemos que agradecer mucho a los directivos por el local hecho para nosotros, porque este programa empezó hace mucho tiempo, y cuando vino la pandemia todo se suspendió, el lugar donde hacían las terapias se desbarató, y gracias a los nuevos directivos tenemos este espacio hermoso para nosotros”. 120 personas de la tercera edad se benefician de un ambiente más cómodo para el desarrollo de sus clases de gimnasia, bailoterapia, manualidades y memoria. “Es un honor para mí retribuir un grani-
to de arena para garantizar el bienestar y atención integral de los adultos mayores, a través de este espacio los integrantes del Programa de Envejecimiento Activo disfrutarán sus talleres en un lugar más confortable”, manifestó Vicente Zavala, director provincial del IESS Manabí (e). El IESS Manabí ejecuta acciones para fortalecer los Centros de Atención del Adulto Mayor a fin de mejorar la calidad de vida de este grupo prioritario.
El IESS Manabí beneficia a cerca de 1180 adultos mayores con el Programa de Envejecimiento Activo, en 8 Centros de Atención al Adulto Mayor, donde reciben atención integral a través de la prevención y promoción de estilos de vida saludables. •
ra de cada cantón bajo un levantamiento de información. Las acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y reconstrucción que se trabajan están enmarcadas en el plan de acción ante el fenómeno El Niño Ecuador 2023 - 2024, de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
7
Optimiza tu negocio: consejos estratégicos para ahorrar tiempo y dinero En el viaje de emprender cada paso cuenta, y es fácil perderse en la complejidad de las responsabilidades empresariales. Desde mantener registros de facturas hasta gestionar la nómina, las tareas pueden acumularse rápidamente. Para hacer más llevadero este trayecto, te presentamos cuatro consejos estratégicos que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el desafío constante.
das como Siigo Contífico, puedes tomar el control de tu empresa de manera eficiente. Automatiza tus procesos contables, lleva el registro de ventas, factura en línea y gestiona tus impuestos con un solo clic. Ahorrarás tiempo y dinero, sin la necesidad de recurrir a un equipo financiero externo.
Consejo #1 – No te acomodes en tu rutina de gastos
Evita decisiones impulsivas y toma el control a través de una planificación meticulosa. Ya sea que las cosas marchen bien o te enfrentes a desafíos, un plan a largo plazo te brindará la estabilidad necesaria para superar cualquier obstáculo.
Es tentador mantener una rutina de gastos constante, pero, ¿cuánto impacta realmente en tu negocio? Es importante cuestionar esa comodidad y ajustar tus gastos de inventario según las fluctuaciones de tus ventas. A veces, los pequeños cambios pueden marcar la diferencia a largo plazo. Consejo #2 – Utiliza un sistema contable La contabilidad puede parecer un campo complejo, pero con herramientas adecua-
Consejo #3 – Planifica a largo plazo
Consejo #4 – Corrobora la calidad de tu personal Tu equipo es la columna vertebral de tu empresa. Asegúrate de que estén rindiendo al máximo de su capacidad. Conoce exactamente cuánto inviertes en tu personal y asegúrate de que cada dólar se traduzca en productividad.
Arcsa ha emitido más de 600 permisos de transporte en Manabí y Santo Domingo Durante este 2023, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 4, ha emitido 669 permisos de transporte de alimentos procesados en las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Este documento, que tiene la duración de un año, es emitido a nombre del propietario del vehículo o empresa de transporte, y tiene el objetivo de garantizar que los alimentos procesados que son movilizados lo hagan en vehículos específicos para esta función y que sean adecuados para protegerlos de cualquier tipo de contaminación o manipulación inadecuada. Si usted desea obtener un permiso de transporte, el usuario deberá ingresar a la página web www.controlsanitario.gob.ec y acceder
a la opción “Conoce los trámites de Arcsa”, donde deberá elegir el ícono “Transporte de alimentos procesados” dentro de la sección “Establecimientos” y descargarse el formulario correspondiente. Una vez completo este formulario deberá llenar la declaración juramentada, cuyo formato también puede ser descargado de la página web. A estos documentos se adjuntará la copia de la matrícula y las fotografías del vehículo en el que se mire el número de placa. Los vehículos motorizados que entregan alimentos para consumo inmediato no deben obtener este permiso pero sí deben conocer sobre la adecuada manipulación de alimentos, información que pueden obtener a través de nuestras capacitaciones.
Conquista el éxito empresarial siguiendo estrategias prácticas de ahorro para emprendedores, “Cuando las cosas van excelentes o tambalean un poco, es importante que no tomes decisiones basadas en tus emociones, sino a través de información clave. Si tienes claro tu plan del año y las cifras para no im-
provisar, podrás salir a flote. Los negocios no son un mundo para los impacientes, es algo que debe manejarse con cuidado e inteligencia” expresó David Ortiz, CEO de Siigo.
8
El Manaba
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Ciclón logra ser el #1 del Ecuador
HECHOS
● Según el estudio de la consultora Kantar World Panel, la marca de detergentes de La Fabril S.A. es el líder de la categoría, logrando un hito en el país. ● En los últimos años, La Fabril ha realizado una inversión de aproximadamente $13 millones para la ampliación de la capacidad productiva. Ciclón, marca de Cuidado del Hogar de La Fabril, fue reconocida como la marca #1 de detergentes del Ecuador por Kantar World Panel. Gracias a la constante búsqueda de innovación para brindar experiencias memorables en el proceso de lavado de ropa de los ecuatorianos, sumado a su fórmula para garantizar mayor rendimiento frente a otras marcas, y a la preferencia de los consumidores ecuatorianos, se logró este posicionamiento que ratifica el compromiso de la marca que lleva cerca de 20 años en el país. El reconocimiento responde también a las inversiones que ha desarrollado La Fabril S.A., como industria ecuatoriana para sus consumidores; además de la ampliación de su capacidad productiva para generar procesos más eficientes y automatizados. En esta línea, en 2020, La Fabril inauguró su planta de producción de detergente en polvo con una inversión de $8 millones y en el primer trimestre del 2023, entró en operación la nueva planta para la fabricación y envasado de detergentes y suavizantes, con una inversión de $5 millones.
Kantar World Panel, agencia líder en consultoría de investigación de Hogares de América Latina, desarrolló su estudio anual para determinar los patrones de compras del consumidor, incluyendo líneas del Hogar. Ciclón es una de las marcas de mayor crecimiento en consumo masivo, logrando alcanzar el liderazgo tanto en volumen adquirido como en el gasto hecho en la categoría (período junio 2022 – junio 2023); lo que la lleva a constituirse al día de hoy en la #1. “Nos llena de orgullo obtener este reconocimiento que es el resultado del trabajo que La Fabril ha hecho por muchos años, enfocados en nuestros consumidores y en el mercado ecuatoriano. Las innovaciones han sido parte fundamental del crecimiento de Ciclón y responden a nuestra promesa principal de Proteger los colores. Somos una marca local que nos esmeramos por escuchar a los clientes y desarrollar un portafolio que responda a sus necesidades”, asegura Iván Pérez, Jefe de Marca.
(De izquierda a derecha): Betzabeth Rugel, Coordinador de Marketing Digital; Iván Pérez, Jefe de Marca; Kimberly Robalino, Coordinador de Marca y Jose Pardo, Gerente de División Home Care. Ser reconocida como la marca de detergentes preferida también se debe a que los ecuatorianos viven los colores de una manera única y reconocen a Ciclón como el experto. “Ecuador es el país de los colores porque somos privilegiados en la manera en que nos ilumina el sol; los rayos llegan con mayor intensidad y eso hace que los colores vibren. El sol nos eligió y los ecuatorianos eligieron a Ciclón como el detergente #1”, asegura Pérez. Ciclón se ha apropiado del territorio del co-
lor y del rendimiento; constituyéndose en la marca que cuida y protege los colores de los ecuatorianos con la más alta calidad. Al momento, su sistema de gestión está certificado bajo la ISO 9001:2015, Calidad INEN y sello Mucho Mejor en Ecuador. Ciclón continuará acompañando a los hogares ecuatorianos, impulsando soluciones para los consumidores que cada vez son más exigentes y requieren productos expertos del lavado.
HECHOS
9 Tras una evaluación integral de su cultura organizacional, práctica cotidiana, y de su trabajo con y hacia la comunidad www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
Banco ProCredit Ecuador fue certificado con el prestigioso Sello Empresa Segura ● La entidad es una de las 56 empresas a nivel nacional que han recibido este reconocimiento. ● El Sello Empresa Segura (SES) resalta el compromiso de Banco ProCredit con la erradicación de la violencia y la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Como resultado de su compromiso con la erradicación de la violencia y la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, Banco ProCredit Ecuador fue certificado con el prestigioso Sello Empresa Segura (SES). Este reconocimiento, que convierte a la entidad en una de las 56 empresas a nivel nacional en obtenerlo, es otorgado por una iniciativa público-privada que cuenta con asesoría técnica de la GIZ y el respaldo de diversos Ministerios. La obtención del SES implicó la evaluación de 20 criterios por parte de un comité especial, que es el encargado de determinar cuáles son las empresas que lograron obtener el puntaje necesario para recibir este reconocimiento. Algunos de estos criterios son las políticas internas de prevención, atención y sanción del acoso sexual; la difución e información sostenida sobre los derechos de las mujeres en el ámbito la-
boral; y el desarrollo o apoyo de campañas que promuevan la igualdad y la prevención de la violencia contra las mujeres. De acuerdo con Carolina Landázuri, Jefe de Recursos Humanos de Banco ProCredit, “Este es el resultado de un trabajo de alrededor de tres años en los que, con absoluta convicción, nos hemos enfocado en sensibilizar e involucrar al 100% de nuestro personal, así como a implementar protocolos de actuación, rutas de apoyo y un código de conducta específico”. Añade que, consistentes con sus valores y principios institucionales, el banco garantizará la continuidad de los esfuerzos realizados, con miras a seguir promoviendo una cultura organizacional diversa, inclusiva y sana. Con la obtención de este distintivo, Banco
(De izquierda a derecha): Arianna Tanca Macchiavello, Ministra de la Mujer y Derechos Humanos; Carolina Landázuri, Jefe de Recursos Humanos de Banco ProCredit. ProCredit Ecuador se consolida como referente en el sector empresarial, y motiva a los demás actores de la sociedad a ser gene-
radores de cambios positivos, participando activamente en la creación de ambientes de trabajo seguros.
Cleveland Clinic es la primera en Estados Unidos en utilizar un robot quirúrgico con tecnología magnética para realizar con éxito una cirugía bariátrica •
La tecnología robótica magnética mejora la cirugía mínimamente invasiva.
CLEVELAND. Cleveland Clinic es el primer centro médico en los Estados Unidos en haber realizado un procedimiento de manga gástrica mínimamente invasivo utilizando un robot quirúrgico con tecnología magnética recientemente aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) La cirugía de manga gástrica, también llamada gastrectomía en manga es uno de los procedimientos de cirugía bariátrica más comunes. Elimina una gran parte del estómago, dejando atrás una "manga" estrecha.
El Dr. Matthew Kroh, jefe de sección de endoscopia quirúrgica y vicepresidente de innovación y tecnología en el Instituto de Enfermedades Digestivas de Cleveland Clinic, lideró el equipo que realizó con éxito la operación en septiembre. Después del procedimiento para tratar la obesidad, el paciente se encuentra bien. "Los avances en la tecnología robótica permiten a los cirujanos realizar cirugías mínimamente invasivas con menos incisiones", dijo el Dr. Kroh. "Como resultado, los pa-
cientes experimentan menos dolor, menos cicatrices y una recuperación más rápida". La combinación de la tecnología magnética con un robot quirúrgico mejora la cirugía mínimamente invasiva y proporciona beneficios tanto para los pacientes como para los cirujanos. Al reflexionar sobre el primer caso utilizando un robot quirúrgico con tecnología magnética, el Dr. Kroh destacó el uso de uno de los brazos robóticos equipado con una cámara quirúrgica. "Es una ventaja para el cirujano controlar el brazo robótico con la cámara para ver dentro del cuerpo y visualizar los tejidos y órganos durante la cirugía. Sin el robot, la cámara quirúrgica se colocaría en una varilla delgada, y yo me comunicaría con un asistente para pedir que moviera la cámara". Con el uso de la tecnología magnética, los cirujanos pueden usar el imán para manipular suavemente tejidos y órganos según sea necesario según la cirugía.
El robot con tecnología magnética fue aprobado recientemente por la FDA para la cirugía de manga gástrica mínimamente invasiva.
Para el primer caso, el Dr. Kroh y el cirujano principal el Dr. Andrew Strong, utilizaron la tecnología magnética para mover suavemente el hígado y ver el estómago mientras se realizaba el procedimiento abdominal se realizaba por vía laparoscópica. Sin la tecnología magnética, se habría necesitado una incisión adicional para que un asistente quirúrgico pudiera mantener el hígado en su lugar durante la cirugía mediante un instrumento laparoscópico.
El Dr. Kroh dijo que, con menos incisiones, los pacientes experimentan menos dolor y cicatrices. "Además, las investigaciones muestran que puede haber una recuperación más rápida utilizando tecnología magnética para mantener el hígado en su lugar durante un procedimiento, en lugar de utilizar un instrumento quirúrgico", dijo el Dr. Kroh. Antes de la aprobación de la FDA del robot quirúrgico asistido magnéticamente, el Dr. Kroh y sus colegas observaron el uso de esa plataforma en casos realizados a nivel internacional. El artículo de investigación, publicado en Annals of Surgery Open, concluyó que la plataforma robótica aporta los beneficios de la cirugía magnética al reducir las incisiones y proporciona al cirujano un control total de la cámara. "Las tecnologías robóticas incorporarán cada vez más sistemas de navegación e imágenes más avanzados para permitirnos realizar operaciones de manera más efectiva y segura", dijo el Dr. Kroh. En agosto de 2023, la plataforma de cirugía robótica asistida magnéticamente fue aprobada por la FDA para cirugías abdominales, incluida la extirpación de la vesícula biliar y la cirugía bariátrica. Desde el primer caso en la Cleveland Clinic en septiembre, el Dr. Kroh y su equipo han realizado con éxito procedimientos adicionales utilizando la plataforma robótica, incluido un procedimiento de bypass gástrico.
10
El Manaba
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
Asamblea Nacional acelera el paso para el trámite de la segunda ley urgente de competitividad energética Asamblea Nacional pondrá el acelerador en la aprobación del segundo proyecto de ley urgente de competitividad energética antes del plazo de 30 días; y por ello, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) tiene previsto reunirse este viernes para calificar la iniciativa del Ejecutivo y designar la comisión para su trámite. Las primeras reacciones legislativas frente a la iniciativa del Gobierno son de apertura e inclusive de respaldo a la aprobación de la propuesta aunque advierten que estudiarán a fondo que la apertura al sector privado para la generación de energía eléctrica no constituya una privatización del área. En la propuesta se plantea la delegación, de forma excepcional, a empresas de capital privado y a empresas de economía popular y solidaria, la participación en las actividades del servicio público de energía eléctrica y del servicio de alumbrado público, mediante procesos públicos de selección cuando el servicio no pueda ser proporcionado por empresas públicas o mixtas de acuerdo con las necesidades y temporalidad que el sistema eléctrico lo requiera. También la actividad de transmisión de electricidad a nivel nacional podrá ser realizada con la participación de empresa privada y de economía popular y solidaria. El vicepresidente de la Comisión
de Desarrollo Económico, Blasco Luna (RC), anticipó que el proyecto urgente irá a la misma mesa donde se tramitó la primera propuesta urgente del Ejecutivo, y que en el primer análisis realizado por su bancada creen que es necesario nuevas inversiones en el sector eléctrico, y que ven positivo motivar la creación de zonas francas para la generación de energía eléctrica, y cuya energía abastecería al Ecuador. Las líneas rojas para este sector político es que el proyecto impulse la privatización del servicio de energía eléctrica, si bien se habla de delegación pero se tiene que analizar a profundidad este tema, afirmó.
situación de apagones en el país, Luna, indicó que el proyecto es una buena alternativa para no vivir nuevos cortes de energía eléctrica que provocó pérdidas cuantiosas a los comerciantes.
Juan Carlos Camacho del movimiento Construye manifestó que su bancada estudiará a fondo la propuesta y definirán su voto, porque ya es hora que se sincere la economía del Ecuador porque aquí se vive una fantasía, pues mineras pagan 3 centavos por kw hora de electricidad mientras que el pueblo paga 11 centavos, por lo tanto, hay que poner en orden las cuentas para que no falte el dinero, pues si seguimos subsidiando a todos los poderosos y liberando de impuestos a los tramposos nunca vaTomando en consideración la actual mos a mejorar. La propuesta, dijo, habla de condonación a los deudores de facturas de energía eléctrica y eso se debe transparentar, para eso se pedirá información de quienes se beneficiarían de la remisión de intereses, de multas y recargos en el tema energético, porque extraoficialmente se conoce que son grandes las empresas las morosas.
El legislador Luis Gutiérrez (PSP), anunció que respaldará el proyecto urgente sobre competitividad energética y recordó que no apoyó con su voto el primer proyecto urgente sobre eficiencia económica porque genera impunidad porque se condona por séptima vez a los deudores morosos que no pagan impuestos. Esperemos que en el tratamiento y aprobación de este proyecto no haya cosas oscuras, que no haya toma y daca a cambio de impunidad. Se buscó la reacción de los asambleístas de Gobierno respecto al contenido del proyecto, pero no quisieron dar su versión en la Asamblea.
Consejero del CPCCS pide a Fiscalía ampliar investigación del caso Metástasis al CNE y a partidos políticos El consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) Juan Esteban Guarderas solicitó, mediante una misiva, a la fiscal Diana Salazar, amplíe la investigación del caso Metástasis hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) y a los partidos y movimientos políticos. Guarderas dice que es imprescindible que la Fiscalía General del Estado centre su mirada en los partidos y movimientos políticos, sus financistas y los controles de la máxima autoridad administrativa del CNE “para evitar que el narco lave dinero a través de la financiación de las campañas electorales o se utilicen los procesos electorales para legitimar a posibles candidatos del narco con el potencial riesgo de que lleguen a ser autoridades de Estado”. “Señora Fiscal, como ecuatoriano y como consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, debo expresar mi profunda identificación con las líneas de acción adoptadas por su autoridad respec-
to al megaoperativo denominado “Metástasis”, cuyas revelaciones dejaron sentado el modus operandi de una estructura criminal afincada en el Estado y la Función Judicial”, menciona. Para Guarderas lo revelado en el caso en cuestión puede ser tan solo uno de los tentáculos de la narcopolítica. Asimismo, dice que su pedido lo hace en cumplimiento de sus funciones de control social sobre la gestión pública, la transparencia, la ética y la eficiencia en el uso de los recursos públicos, y al amparo de lo dispuesto en los numerales 2, 3 y 4 del artículo 13 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. “Señora Fiscal, todavía estamos a tiempo de evitar que el Ecuador se convierta en un narco estado. Estoy seguro que, con su determinación, la impunidad no triunfará en el país”, apunta Guarderas.
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
11
La construcción es el segundo sector más afectado en Ecuador en este 2023, indicó Virgilio Gonzenbach
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó en presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil, él se refirió a la situación actual del sector y a la repercusión que tendrá la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo que ya se encuentra en el registro oficial y entrará en vigencia a partir del 1 de enero del 2023.
En el proyecto de Ley de Eficiencia Económica no se refleja una reducción del IVA, sin embargo al final, se plantea la devolución del impuesto, “esperemos que este tipo de incentivos vaya a dinamizar la economía, la mirada que hay en el sector de la construcción es bien recibido por el sector el tema de la devolución del IVA”.
Cuando Daniel Noboa era candidato presidencial se reunió algunas veces con la Cámara de Construcción, “En las reuniones que tuvimos con el ahora presidente Noboa, siempre manifestó su interés en el apoyo a la Construcción, fueron recibidas las ideas a los planteamientos que se le hizo porque parece que él ya los tenía pensado. Él comentó que parte de su plan era el apoyo a la Construcción porque es el generador de mano de obra por excelencia. Pero más importante es que la construcción genera mano de obra no calificada y la mayoría son de jóvenes, (que están siendo tentados por la delincuencia) donde hay un 37% de desocupados, es el segmento más vulnerable”.
El presidente Gonzenbach indicó que se debe hacer cambios en la contratación pública, “Hay un tema que el sector ha tenido problemas que es la contratación pública, tiene muchas dificultades, cuando empieza un contrato, no es posible que se empiece una batalla, es complicado el tema de licitación pública, hay muchos interés para tener acceso a contratación pública. El tema de la liquidez de los recursos que se manejan, si hay una licitación quieren que se trabaje con el 1% de anticipo, como se puede empezar una obra, es una invitación para que las cosas no se manejen de forma adecuada”. El constructor es una persona que hace la obra con los recursos que se entregan, acotó.
Presidente de la Cámara de la Construcción de GuayaquiL, Virgilio Gonzenbach
El Presidente si vio la necesidad de apoyarnos, y uno de los planteamientos fue ese, una disminución del IVA del 12 al 5%, agregó.
Por último indicó que el sector de la construcción se ha visto afectado en este 2023, “el sector de la construcción ha tenido una caída, desde hace 10 años, por PIB de la construcción, se cerró con menos 12 refe-
rente al año anterior, somos el segundo sector más afectado en la economía ecuatoriana, por eso, estos mensajes que está dando el Gobierno con la Asamblea, a nosotros como ecuatorianos nos alegra”.
Esta Asamblea está trabajando con las necesidades del país, es un clamor nacional, que se establezcan leyes que favorezcan a la población, es un circulo virtuoso, este clamor ha dado las señales adecuadas, finalizó.
La manera en que el Gobierno financia el déficit es no pagando y adeudando a todos los proveedores privados y públicos, indicó Alberto Acosta En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Econ. Alberto Acosta Burneo, analista económico, sobre la situación del fisco en Ecuador. La situación es crítica. Acosta indicó que el Ecuador está ante una triple crisis en perspectiva económica en la que debe superar varios desafíos:
Econ. Alberto Acosta Burneo, analista económico.
Crisis productiva, la inversión se ha detenido por infinidad de factores como el exceso de trámites, bloqueos desde la Corte Constitucional y el activismo ecológico, que no permite tener licencias ambientales; la inseguridad también es un factor clave en la producción porque ahuyenta la inversión. Crisis social, el empleo sigue siendo esquivo. Existe menos empleo hoy de lo que hubo en 2014 al fin de la bonanza, sumado a una oleada migratoria. Crisis fiscal, este año cerrará con un déficit de $5.700 millones. Suben los gastos aceleradamente, especialmente en el gasto corriente que incrementó en $1.400 millones
en los primeros 10 meses del año, mientras que a la par caen los ingresos. El pasado 19 de diciembre se aprobó el proyecto Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, que está previsto que ayude a incrementar el fisco en $300 millones; pero eso no bastará para solucionar el problema fiscal. Los ingresos fiscales están cayendo. Las recaudaciones caen porque se va a terminar de cobrar la contribución extraordinaria de Guillermo Lasso y, a partir del próximo año, regirá una tasa de Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) más baja. “Estimo que las recaudaciones caerían en $900 millones”, analizó Acosta. Si la reforma tributaria tiene éxito lograría compensar la caída de ingresos temporalmente durante 2024, sin embargo todavía habría un déficit de $5.700 millones por financiar. La manera en que el Gobierno financia el déficit es no pagando y adeudando a todos los proveedores privados y públicos creando una cadena de liquidez en toda la economía.
12
El Manaba
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Freddy Cevallos :
El presidente de la República debe ser como la ley, urgente y con decisiones de golpes y atinos Freddy Cevallos tributarista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que con la promulgación de la Ley de Eficiencia Económica nos obliga a los ecuatorianos a ser más optimistas con el momento que vive y que recordemos que estees un Gobierno de transición de pocos meses. Cevallos indicó que el presidente de la República debe ser como la ley que se aprobó recientemente , urgente y con decisiones de golpes y atinos para que pueda desarrollar . El tributarista Cevallos dijo que en su totalidad la ley aprobada tuvo análisis buenos y que será favorable para la economía del país y lo que va a poder cubrir la ley es más o menos 800 millones de dólares debido que comenzará una disminución del Impuesto a la Salida de Divisas que el Estado dejará de percibir. Lo que hace es compensar con el anticipo del Impuesto a la Renta a los 499 grandes contribuyentes , haciendo un balance estaría recibiendo un monto de 800000 mi-
llones de dólares, la propuesta original del presidente Noboa fue hacer el 3% sobre el total de facturación y lo que la Asamblea estableció fue hasta el 3% y definir el porcentaje en cada uno de los sectores, uno de los sectores como el pesquero se va a definir en 1,5% del total de las ventas, el otro punto fuerte es sobre la amnistía y sobre esto el legislador determinó que quienes se acojan a la amnistía tiene que ser sobre el 100% es decir o paga todo o nada. Siempre tener una amnistía tributaria es trabajar en una anticultura tributaria , ahora bien el déficit fiscal que bordea los 8000 millones de dólares y el presidente ha planteado algunas consideraciones que con calculadora en mano no es posible, una es la amnistía , otra es la de diferir obligaciones internas del Banco Central se ha hablado de hasta 20 años y algo que parece importante es la focalización de los subsidios. El gobierno debe plantearse una disminución de gastos y analizar los bienes por ejemplo el Banco del Pacífico hasta que
Freddy Cevallos tributarista. punto es bueno o no su venta, hay que dosificar la burocracia porque no hay dinero y
no convertirnos en una familia gastadora.
Ana Galarza :
Las comisiones legislativas trabajan para elevar el nivel de credibilidad que estuvo venido a menos Ana Galarza legisladora de la bancada de Construye en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que la Asamblea Nacional actual está recuperando los niveles de aceptación que han quedado muy bajos en calificación por los ecuatorianos , por tal razón cada una de las comisiones legislativas está haciendo un trabajo para mejorar su imagen muy venida a menos.
Ana Galarza legisladora de la bancada de Construye.
Galarza mencionó que todo lo que llegue a la Asamblea sea desde el Ejecutivo debe ser analizado para que no se mal interprete que estamos contra la gobernabilidad del país, la ley que acaba de ser aprobada y promulgada en el Registro Oficial recoge importantes puntos como la generación de empleos para jóvenes, por ejemplo y que en su oportunidad como legisladora también lo había planteado y que ahora la ley lo recoge y no permitir que se perjudique a los fondos de los jubilados y afiliados por el tan solo hecho de tomar dineros del IESS para
financiar proyectos del Gobierno de turno y que luego salgan analistas que le hacen el juego al mandatario diciendo que hay que aumentar la edad para jubilaciones y demás temas fuera de la realidad . Ana Galarza destacó que como tema de campaña había propuesto mejorar la generación de empleo para los jóvenes y eliminar la experiencia porque de lo contrario se volvería un círculo vicioso como también la entrega de incentivos para los empleadores que contratan a personas mayores de 40 años de edad. La legisladora Ana Galarza dijo que sesionarían para tratar el tema de la vinculación del exvicepresidente Jorge Glas a un proceso de juzgamiento por el tema que se le imputa que tiene que ver con los fondos por la recosnstrucción de Manabí que data desde el terremoto de 2016.
FELICES FIESTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
El Manaba Les desea una Feliz Navidad DIARIO
a b a n a El M D I A
s
ño 10a
R I O
.ec
naba.com
iarioelma
icatura ejo de ladJue dcorrupción s n o C l e d n presidente culo con red Wilmán nTeidráo por presunto vín es dete o 10 IEJO Añ
8788 ro - 02
15 DE VIERNES
L 2023
www.d
BRE DE
DICIEM
- Núme
PORTOV
azo Madrugon cola contra a Durante rrupción. ivo “Meel operat o , liderad tástasis” calía, se por la Fis la dea procedió per 29 de tención re ellas sonas, ent e del ent al presid la Jude jo Conse Wilman dicatura, parte o Terán, com estigade una inv sunta pre ción por uencia delinc a. organizad
jadores de los traba
Manabí
e hambre
en huelga d
ho el
a de hec esta medid iniciaron nabí, que ción provincial. a de Ma la institu Prefectur central a 5 obrero eros de la Gobierno los 5 obr el de o uda un que ade tura a aron fac recursos bre le pas ncia de los a de ham transfere ando la s en huelg Cuatro día diciembre, reclam de lunes 11
de efectura s de la Pr
Se deteriora
la salud
a todos sus amigos y Lectores
13
14
El Manaba
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
KiosKo presenta "El Tiempo Perfecto Donde Madura lo Bueno", campaña que inspira el consumo de quesos semimaduros KiosKo, la marca número uno en la categoría de quesos en Ecuador (Kantar Worldpanel), presenta su campaña “El tiempo perfecto donde madura lo bueno”, enfocada en resaltar la exquisitez y calidad de sus quesos semimaduros. La nueva propuesta de KiosKo busca inspirar a los consumidores a descubrir el momento ideal para saborear la excelencia que solo un queso semimaduro puede ofrecer. Una maduración en ambientes controlados de 4 a 5 grados centígrados elavan el sabor, textura y consistencia del queso, haciéndolo ideal para cortar o rallar, brindando versatilidad en preparaciones Según el Centro de la Industria Láctea (CIL) la categoría de quesos maduros y semimaduros ha alcanzado un 32% del consumo nacional. Además, Kantar Worldpanel refleja que durante el último trimestre del año el consumo incrementa en un 9%. KiosKo, se destaca por ofrecer una amplia gama en la categoría, entre ellos: Cheddar, Holandés, Americano, Gouda, Javierino, Provolone, Finas Hierbas y Andino, que brindan una experiencia gastronómica diversa para los amantes del queso. Así como su Parmesano que atraviesa un período de
6 meses de maduración. Esteban Montenegro, jefe de mercadeo de Alpina Ecuador, explica que “De acuerdo al último estudio de consumidor realizado con IPSOS, el 74% de ecuatorianos consume quesos semimaduros en sánduches, el 46% en pastas, el 41% en sopa y un 29% lo prefiere como snack”. El estudio también revela que los principales momentos de consumo son el 81% en el desayuno, el 33% en la cena y el 28% en el almuerzo. “Queremos resaltar la calidad excepcional de nuestros quesos semimaduros, que se adaptan perfectamente a diferentes propuestas gastronómicas y momentos del día”, destacó Montenegro. Alpina Ecuador emplea el 75% de su acopio mensual de leche para la elaboración de quesos bajo su marca KiosKo y trabaja con el firme compromiso con la excelencia, la sostenibilidad, la nutrición y el sabor.
: Milena Tayupanta, Auxiliar de Mercadeo de Alpina Ecuador
Equinoccial Vitality se suma a ROMP “Te mueve” para ayudar a más gente a recuperar la movilidad y enfrentar los desafíos de la vida
FV AREA ANDINA Obtiene Certificación Internacional BASC para Reforzar Medidas Anticorrupción y Antidelictivas FV Área Andina, líder en fabricación y comercialización de grifería, sanitarios y complementos para el hogar en Ecuador y otros mercados de Latinoamérica, cuenta ya con la Certificación internacional BASC (Business Alliance for Secure Commerce), norma que refuerza las medidas de seguridad y prevención de delitos contra corrupción, soborno, lavado de activos, narcotráfico y otros actos ilícitos. La certificación BASC valida y respalda los esfuerzos emprendidos por FV Área Andina para implementar procedimientos rigurosos destinados a prevenir y combatir diversas formas de actividad delictiva
Equinoccial Vitality ha mantenido como su premisa fundamental el fomento del bienestar integral en Ecuador, promoviendo activamente la importancia del ejercicio físico y la alimentación saludable para lograr un estilo de vida sano. Ahora, va un paso más allá al respaldar causas de responsabilidad social que inspiran a los miembros del programa de bienestar Vitality a unirse para contribuir al objetivo de proporcionar prótesis a personas que enfrentan desafíos significativos y luchan por recuperar una movilidad completa. Esta iniciativa, que busca transformar la vida de quienes necesitan prótesis, se lanzó en septiembre de 2023. Durante sus primeros tres meses, se entregarán tres prótesis inferiores a personas en Santo Domingo, Quito y Montecristi. Este proyecto cuenta con el valioso respaldo y orientación de ROMP (Proyecto de Rangos de Movimientos), una
fundación comprometida durante más de 15 años en proporcionar prótesis de alta calidad y asistencia integral a personas de escasos recursos que han perdido extremidades debido a diversas circunstancias. Gracias a esta alianza estratégica, la Fundación dará un paso significativo para mejorar el acceso a las prótesis para aquellos que las necesitan. Esmeralda Malagón, Gerente Senior Comercial, comenta: "Queremos ser portadores de excelentes noticias para aquellos que más lo necesitan. Esta alianza permite a nuestros clientes unirse a causas de impacto social y, al mismo tiempo, lograr un bienestar integral mediante la actividad física y buenos hábitos de vida”. De esta manera, Equinoccial Vitality refuerza su compromiso con la sociedad y las causas nobles en beneficio de los ecuatorianos, respaldando iniciativas que promueven la equidad y el acceso a una vida activa y productiva.
en todas las áreas de su operación. Su importancia es fundamental, al tratarse de un requisito esencial en determinados mercados internacionales. Al obtener esta certificación, la compañía amplía su capacidad de exportación, lo que le posibilita llegar de manera segura a un mayor número de países en el continente. Este logro no solo consolida la posición de la empresa en el mercado internacional, sino que también aporta significativamente a la balanza comercial y a la sostenibilidad del empleo en el territorio ecuatoriano. La certificación BASC se erige como un aval de la calidad y compromiso
De izquierda a derecha: Sara Caizaluisa, Asistente Administrativa Fundación Romp Ecuador, Esmeralda Malagón, Gerente Senior de Negocios de Seguros Equinoccial, Liliana Romero, Director País Fundación Romp Ecuador
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
15
Universidad detecta productos contaminados con plomo en Ecuador, Arcsa solicitó informe de análisis a productores A principios de noviembre se conoció una alerta por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) sobre niveles elevados de plomo en un producto de una marca ecuatoriana. En ese momento se procedió el retiro del producto en el mercado y la empresa indicó que no se había comercializado en el país. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) dio a conocer en las últimas semanas que realizó controles a establecimientos relacionados con el uso de la canela dentro de su cadena de fabricación de sus productos. Ante lo cual se identificaron más productos de la compañía que tenían el problema, incluso uno se comercializaba en el país. De igual manera se analizó la canela como materia prima y como producto terminado, en este último grupo había identificado que una marca de canela en polvo que no cumplía con los límites establecidos. Ante la primera alerta, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) dio a conocer que realizó un análisis a varios productos que se encontraban en percha como salsas de tomate y otros aderezos. La entidad informó que dos marcas del primer producto y una de barbeque registraron niveles sobre el límite permitido. “Hay varios productos que nosotros hemos identificado que están contaminados y que tienen una cantidad de plomo, mucho más alta, 20 veces en un caso y hasta 2.000 veces el límite permisivo”, explicó Hugo Navarrete, director de Investigación de la PUCE. La situación fue reportada al Arcsa hace dos semanas, indicó. El proceso de análisis toma alrededor de seis horas. Navarrete aclaró que en el caso de la contaminación de la canela no hay problema en la rama que se expende ya que esta es segura. “El problema es que, al parecer, es la canela que importan de un lado de Asia en donde para que por
volumen pese más le han añadido un compuesto que se llama cromato de plomo, entonces seguramente se ha importado grandes cantidades y se distribuyen a las empresas y estas lo añaden en sus productos”, se refirió. Actualmente se han asociado con otras instituciones (Universidad San Francisco de Quito, Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Tecnológica Particular de Loja) para analizar la contaminación de varios alimentos como los productos lácteos como la leche así como el maíz, trigo, entre otros. También lo hicieron para analizar los condimentos y salsas por lo que se espera sacar un próximo informe. “Nosotros como universidad tenemos que generar opinión y cuando encontramos cosas buenas decimos que las cosas son buenas y que realmente valen la pena. También decimos las cosas que están mal porque somos entes que generamos datos para que se pueda tomar decisiones informadas”, expresó. La contaminación por metales es un tema que a nivel global afecta ya que durante varios años habían compuestos que se consumían o utilizaban que tenían plomo y cadmio. Desde hace cinco años, la PUCE realiza investigaciones en la contaminación de alimentos y evidenciaron que en algunos mercados de Quito se vendían vegetales con un alto nivel de contaminación. De igual manera, peces también concentraban mercurio así como las conchas. “La calidad debería ser controlada en percha, es decir, en el producto terminado cuando está a la venta al público ahí tiene que ir la unidad de control y si no se avanza pedir el apoyo de las instituciones como las universidades”, especifica. Justamente por esto, aclara que no pueden detallar
sobre las marcas ya que no son un órgano de control y esto le corresponde a la autoridad competente, como es Arcsa. Debido a la actividad o naturaleza de un terreno, varios productos pueden tener una contaminación. El especialista mencionó que por ejemplo en zonas de afloramiento natural de petróleo el producto absorbe el cadmio y tendrá un contenido alto. “A la larga todo esto redunda en salud porque nuestro objetivo de todo esto no es culpabilizar a nadie, nuestro objetivo es que la sociedad, todos nosotros nos enfermemos menos. Ese es el mejor negocio que puede hacer el Estado”, dijo. Respuesta de Arcsa A través de un comunicado, Arcsa dio a conocer que dentro de las primeras acciones que han realizado acerca del cumplimiento de condiciones de seguridad e inocuidad de alimentos procesados que se producen en el país se encuentra haber establecido una trazabilidad de especias contaminadas que provenían del exterior y establecer las rutas
que tomaron los productos para el ingreso de su país. Con esto buscan “determinar qué empresas los han utilizado en su producción, análisis de lotes posiblemente contaminados y ordenar un inmediato recall (retiro) de los alimentos”. De igual manera se realizaron mesas de trabajo con la FDA, Agrocalidad, Ministerio de Salud, Aduanas y delegados de empresa privada para definir un plan que permita el retiro ágil de los productos contaminados, en caso que los hubiera. Daniel Sánchez, director ejecutivo de Arcsa, refirió que ha dispuesto acciones para recategorizar las especias en el país para notificarlas como productos de riesgo alto. Finalmente se informó que solicitaron a los productores de alimentos y bebidas en el país “la remisión obligatoria del informe de análisis de laboratorio para detección de metales pesados en sus productos en un plazo máximo de 5 días”.
El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023
AGARRADO CON CARTONES Y ENVOLTURAS DE MARIHUANA Tras patrullajes de la Policía Nacional en Pedernales, provincia de Manabí, uniformados aprehendieron a un ciudadano que tenía en su poder cartones y envolturas de sustancia ilícita, así lo informó la institución. El hecho ocurrió en la en las inmediaciones de la calle Ruperto Delgado donde el sujeto se escondió en un local de comidas pero fue interceptado por los agentes, confirmó la Policía. Al tratar de realizar un registro corporal este ciudadano tomó una actitud no cola-
Policía rescató a tres niños estudiantes y un adulto que fueron secuestrados en Quevedo A través de una publicación en la red social X (antes Twitter), la Policía Nacional informó que la noche de este miércoles, 20 de diciembre del 2023, localizó y liberó a tres niños y un adulto que fueron víctimas de un secuestro en Quevedo.
El general de la Policía, Freddy Sarzo-
En total, a Jefferson Paul C. M. de 43 años de edad, se le encontró 13 fundas plásticas transparentes y 2 cartones pequeños de marihuana. Por tratarse de un delito flagrante este sujeto fue detenido y llevado para su valoración médica y junto a la evidencia puesto a órdenes de las autoridades correspondientes, en espera de la audiencia respectiva.
Dos incinerados durante el incendio de una vivienda
Según la publicación, esto se consiguió tras a activación de protocolos y labores investigativas. Fue así que los uniformados dieron con el paradero de las víctimas de secuestro, en el sector de San Camilo. Este hecho se registró la mañana de este miércoles, 20 de diciembre de 2023, en Quevedo, Los Ríos. Los tres niños y un hombre fueron secuestrados por desconocidos cuando se transportaban a su colegio.
boradora forcejeando y agrediendo física y verbalmente con palabras soeces a los uniformados, por lo que fue neutralizado, detalló el informe.
sa, director de la Dinased, confirmó que los menores de edad y un adulto fueron secuestrados en la parroquia de San Cristóbal, a la entrada del sector conocido como Cañalito. Según testigos, al menos ocho delincuentes habrían participado en el hecho.
Los desconocidos habrían interceptado la buseta en la que viajaban los menores y el hombre. Los datos señalan que ellos se dirigían a una unidad educativa particular, ubicada en la vía a Valencia.
ASESINAN DE VARIOS DISPAROS A UN COMERCIANTE EN EL MERCADO LOS ESTEROS DE MANTA Leonardo Jefferson Zambrano Sosa fue asesinado al estilo sicariato la mañana de este jueves 21 de diciembre en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. El hecho ocurrió en unos de los módulos del interior del mercado de Los Esteros, ubicado en el barrio Lazareto, de la parroquia que lleva el mismo nombre. Allí, la víctima se disponía a abrir su nego-
cio cuando fue sorprendido por las balas, su cuerpo sin vida quedó tendido en el suelo, consternando a sus colegas. Hasta el sitio llegaron agentes de la Policía con una unidad de Criminalística para realizar el debido levantamiento del cadáver. Hasta el momento no hay más información de sus asesinos, pero las autoridades investigan su crimen.
Dos personas murieron en un incendio la mañana este jueves 21 de diciembre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió en en la vía a Manta, a la altura del paso lateral donde una vivienda quedó reducida a cenizas y con ella dos personas calcinadas que aún no han sido identificadas. Fueron los vecinos quienes inmediatamente alertaron a los bomberos quienes atendieron la emergencia, luego, arribaron elementos de la Policía Nacional y su unidad de Criminalística para realizar el debido levantamiento de los cadáveres. Posteriormente, los cuerpos fueron trasladados al Centro Forense de Manta. Las autoridades investigan las causas del flagelo. Hasta el momento, lugareños indican que la casa estaba abandonada y era utilizada por consumidores de sustancias ilícitas.