El Manaba
Los presidentes de Ecuador y Corea del Sur agilitan la firma del acuerdo comercial
La firma del acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur podría realizarse en octubre, según el presidente Guillermo Lasso, que este jueves 21 de septiembre se reunió con su homólogo del país asiático, Yoon Suk Yeol, en Estados Unidos, en donde los mandatarios participaron en el 78° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Más de 2.300 Policías serán capacitados previo a la Segunda Vuelta Electoral
El domingo 24 y lunes 25 de septiembre, la Delegación Electoral de Manabí capacitará a los miembros de la Policía Nacional que laborarán para la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023, para que refuercen sus conocimientos en el trabajo a realizar el próximo 15 de octubre.
La contaminación marina es inminente. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. La problemática se extiende a las playas ecuatorianas en donde el mal manejo de los residuos puede ocasionar consecuencias tanto para el clima mundial como para la salud de las personas, animales y ecosistemas.
BanEcuador firma convenio con Fenaprope
El propósito de este acuerdo es fortalecer la inclusión financiera, así como la promoción de productos y servicios financieros y no financieros entre los asociados, facilitando su acceso a créditos de acuerdo a las condiciones económicas y productivas del sector.
Ecuador creció en 2.5 millones de personas entre 2010 y 2022
El Censo de Población y Vivienda contó a 16,938,986 de personas en Ecuador. De acuerdo con las nuevas revelaciones, hay una mayoría de mujeres en el país, con 8,686,463, lo que representa el 51.3%, mientras que los hombres suman 8,252,523 (48.7%).
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02869 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El 60% de los residuos en las playas ecuatorianas son plásticos y microplásticos
En la provincia verde, productores se benefician con la entrega de paquetes tecnológicos agrícolas
Un total de 173 pequeños y medianos productores de los cantones de Muisne, Atacames y Esmeraldas recibieron paquetes tecnológicos para el rubro cacao. Esta entrega la realiza el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), con un monto de subvención de 8 mil 957 dólares.
Yanine Espinal, directora Distrital de Esmeraldas, expresó el compromiso que tiene el MAG con los productores de la provincia en seguir aportando al fortalecimiento del sector agrícola de la provincia con los diferentes beneficios que entrega esta Cartera de Estado.
El objetivo del PIDARA es incrementar la capacidad agroproductiva de pequeños y medianos productores, articulado con el desarrollo tecnológico de los distintos cultivos para mejorar las condiciones de vida en el sector rural.
22 productores de la parroquia Camarones, 43 del cantón Muisne y 108 del cantón Atacames son los beneficiarios de los paquetes tecnológicos agrícolas, conformados por abonos foliares, bioestimulantes y fungicidas agrícolas para el cultivo de cacao, que en Esmeraldas representa más de 88
mil hectáreas de sembríos.
Telmo Macías, agricultor e integrante de la Asociación ECOCACAO en el cantón Muisne, declaró que “a través
de este proyecto y con la ayuda de cada uno de los técnicos del MAG, he logrado tener conocimientos en temas de manejo y poscosecha que favorecen a mis cultivos, para que mis
productos sean reconocidos no solo a nivel nacional, sino también internacionalmente”, asimismo comentó su reconocimiento a las gestiones del MAG.
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
Movimiento mundial, Scaling Up Nutrition (SUN), toma la experiencia de Ecuador de la lucha contra la DCI como modelo replicable en la región
En el marco de la agenda internacional que cumple el Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, la tarde de este jueves 21 de septiembre, mantuvo un encuentro con Afshan Khan, Coordinadora de Scaling Up Nutrition (SUN), un movimiento mundial que busca combatir la desnutrición, especialmente en países en desarrollo.
En esta cita, el Mandatario expuso los logros de su gestión en el combate a la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), que se constituye en el hito bandera de su Gobierno. “El movimiento SUN y su representante nos han pedido documentar nuestro programa “Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil”, para que pueda servir en la lucha de esta causa en otros países. Me comprometí a apoyarlos y así lo haré por todos los niños y niñas que nos necesitan”, informóel presidente Lasso.
Por su parte Afshan Khan calificó como “extraordinaria”la labor del Jefe de Estado, al haber alcanzado un índice de 3,5% en reducción de la DCI en poco tiempo. Al respecto, afirmó que esta meta se alinea a la correcta visión de haber integrado a los campos de la educación y salud como pilares para combatir esta problemática.
“Este es un modelo que puede ser compartido con otros países de la región (…). El aplicar una política nacional que se implementa a escala comunitaria demuestra el compromiso de que los recursos están enfocados en proteger los derechos y futuro de los niños”, sostuvo Khan. A ello agregó que este tema debe incluirse en laagenda política y compromisos regionales.
Evaluación de la agenda presidencial en Nueva York
El Presidente Lasso brindó un balance sobre las actividades desarrolladas en Estados Unidos. “Esta ha sido una semana interesante y positiva para el Ecuador”. Entre los aspectos más relevantes destacó su participación en la University Adam Smith Center for Economic Freedom en donde expuso los hitos del
país en ámbitos como economía, transición ecológica y DCI.
El presidente Guillermo Lasso también se refirió a la audiencia con el Príncipe de Gales, quien congratuló la iniciativa de lograr el canje de deuda por conservación, al tiempo que conminó a que dicho modelo sea replicado en otros rincones del mundo.
Por otro lado, el Presidente reiteró que este viaje,
Los presidentes de Ecuador y Corea del Sur agilitan la firma del acuerdo comercial
El mandatario dijo que su homólogo surcoreano, Yoon Suk Yeol, lo invitó a visitar el país asiático en octubre.
La firma del acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur podría realizarse en octubre, según el presidente Guillermo Lasso, que este jueves 21 de septiembre se reunió con su homólogo del país asiático, Yoon Suk Yeol, en Estados Unidos, en donde los mandatarios participaron en el 78° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Tras la reunión bilateral a la que Lasso calificó de “magnífica”, dijo que su par surcoreano lo invitó a visitar el país en octubre, mes en que ese se prevé la prefirma, para posteriormente realizar la firma oficial en noviembre, sin embargo, el presidente de Corea del Sur ha ofrecido realizar “todos los esfuerzos” para que la firma definitiva sea octubre.
“Estaba previsto una prefirma en octubre, para que luego en noviembre sea la firma definitiva. El presidente me ha invitado a visitar Corea del 10 al 13 de octubre y me ha ofrecido hacer todos los esfuerzos para que la firma definitiva sea en octubre cuando visite Corea”, afirmó Lasso.
La firma del tratado de libre comercio (TLC) con Corea del Sur se sumaría a las que ya se realizaron este año con Costa Rica y China, y que ahora siguen su curso constitucional para que entren en vigencia, dijo el ministro de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Daniel Legarda, en entrevista en FB Radio.
Según el ministro, las observaciones al acuerdo comercial con Costa Rica ya fueron solventadas; a fines de septiembre está previsto un nuevo pronunciamiento de la
a través del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, fue la plataforma adecuada para que Ecuador reitere su llamado a la paz en virtud de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Del mismo modo, el Primer Mandatario resaltó que en su participación durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, entre otros aspectos, abordó sobre el crimen organizado y sus efectos lesivos en la sociedad.
Corte Constitucional (CC) sobre el acuerdo con China; y coincidió con el mandatario que octubre se firmaría el acuerdo con Corea del Sur.
Además, siguen trabajando en el avance de negociaciones con otros países, entre ellos, Panamá y Estados Unidos, de este último se busca que a Ecuador se incorpore en un programa de preferencias arancelarias con el que el país tendría acceso preferencial para el 96 % de las exportaciones no petroleras.
Sobre el acuerdo con Costa Rica, en el que la CC emitió un dictamen de constitucionalidad favorable, pero con observaciones en 18 artículos, el ministro dijo que “ya se han solventado esas observaciones” y por lo tanto está próximo a pasar a la verificación por parte de la Corte Constitucional.
“Hemos realizado los ajustes necesarios con Costa Rica y el texto está listo para pasar esa verificación y posteriormente ir a la Asamblea”, dijo Legarda, que agregó que al ser un acuerdo bilateral se lo debía acordar de esa forma.
En cuanto a los ajustes que realizaron, tras analizar las opciones, acordaron que la “mejor alternativa era por el momento suspender ese capítulo, sacar ese capítulo, esos 18 artículos a los que hace referencia para negociarlos más adelante y con ciertos ajustes en el texto y a poder dar cumplimiento al dictamen de la CC”.
A finales de julio pasado la CC en su dictamen favorable, pero con observaciones instó a que se renegocien artículos del TLC firmado en marzo pasado. Entre los reparos están sobre el capítulo 11 del acuerdo, relacionado con servicios financieros. Además, la Corte indicó que los artículos 11.20 y del 15.20 al 15.35, incluidos los anexos 15.18 y 15.26 sobre el capítulo de Inversión, son incompatibles con la literalidad del artículo 422 de la Constitución.
Con respecto al acuerdo comercial con China, Legarda explicó que en este momento está en análisis de la CC para que dé su dictamen de constitucionalidad, que espera más o menos sea a finales de este mes.
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
BanEcuador firma convenio con Fenaprope
En el cantón El Carmen, provincia de Manabí, BanEcuador B.P. firmó un convenio de cooperación con la Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador (Fenaprope). El propósito de este acuerdo es fortalecer la inclusión financiera, así como la promoción de productos y servicios financieros y no financieros entre los asociados, facilitando su acceso a créditos de acuerdo a las condiciones económicas y productivas del sector.
Suscribieron el convenio el Gerente General de BanEcuador B.P, Fernando Chiang, y el presidente encargado de Fenaprope, Luciano Marquinez. Participó como testigo de honor el presidente del Directorio de BanEcuador B.P, Mauricio Salem.
“Nos hemos volcado a cambiar el rostro del banco de la mano de las organizaciones quienes están más cerca de la gente y conocen sus necesidades”, dijo Salem. Durante el evento, pequeños productores de plátano barraganete de exportación, recibieron créditos 1x30 por parte del banco público, para financiar labores de campo como abono y fertilización.
El presidente encargado de Fenaprope, expresó que este crédito es un producto que “nunca en la historia se ha dado aquí en el país”, pero que ha sido posible gracias a la decisión del gobierno y de la actual administración de la institución. Posteriormente, el gremio platanero entregó a las autorida-
des de BanEcuador B.P. un reconocimiento por su gestión. Durante el gobierno del presidente Guillermo Lasso, BanEcuador B.P ha atendido más de 33 mil operaciones
de crédito en Manabí, por un monto superior a los 113 millones de dólares, siendo los principales sectores el agrícola, pecuario y de comercio. En el caso de El Carmen, se ha entregado
financiamiento por más de $10 millones, a más de 2700 beneficiarios. Continuamos financiando sueños y aportando al desarrollo social y económico del Ecuador.
4 VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 2.300 Policías serán capacitados previo a la Segunda Vuelta Electoral
El domingo 24 y lunes 25 de septiembre, la Delegación Electoral de Manabí capacitará a los miembros de la Policía Nacional que laborarán para la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023, para que refuercen sus conocimientos en el trabajo a realizar el próximo 15 de octubre.
Posiblemente, una de las últimas decisiones que deberá tomar el presidente de la República, Guillermo Lasso. El Gobierno alista la cancha para iniciar la discusión del Salario Básico Unificado (SBU)2024.
El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, aseguró a EXPRESO que prevé convocar para la próxima semana, es decir, entre el 25 y 30 de septiembre de 2023, a la primera reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) para discutir el SBU del año entrante.
La legislación señala que el CNTS se autoconvocará para sesionar hasta el 20 de noviembre de cada año. Previo a esta fecha se establecerá el procedimiento y la metodología para la discusión de la fijación del salario básico unificado.
En ese contexto, se prevé que el nuevo gobierno asuma el cargo a mediados diciembre, por lo que todavía tendrá tiempo para definir el SBU 2024, en caso de que los trabajadores y empresarios no se pongan de acuerdo en una cifra.
Antes de convocar a la primera reunión, dijo Donoso, se debe nombrar a los nuevos representantes de los trabajadores y empleadores ante el CNTS que ya llevan dos años en funciones, por lo cual deben enviar ternas para su designación.
Funcionarios Electorales se desplazarán, este domingo, a los cantones Jipijapa, 24 de Mayo y Sucre para realizar la instrucción. El lunes, las capacitaciones serán en Portoviejo, Manta, Sosote de Rocafuerte y Chone. En total son más de 2.300 gendarmes los que se darán cita a los diferentes puntos que se han determinado en coordinación con las autoridades policiales.
En los comicios, los agentes serán Policías Recolectores (aquel que toma las actas de las urnas y las transporta hasta Centro de Digitalización de Actas, CDA) y Transportadores (quienes movilizan las actas de escrutinio de un recinto no CDA, a uno que cuente con este centro). Además, brindan seguridad en los exteriores de los recintos electorales y realizan el proceso de notificación a las personas que infrinjan la Ley Seca.
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 5 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
El Salario Básico para 2024 se definirá en tiempos de transición
Manabí, vicecampeón de lucha en juegos de menores
Manabí ratificó una vez más que es una potencia en la disciplina de lucha olímpica, tras proclamarse este miércoles como vicecampeón en esta disciplina en el marco de los XV Juegos Deportivos Nacionales de Menores que se desarrollan en la provincia del Guayas.
La selección de Manabí acumuló un total de 380 puntos y una efectividad del 51 por ciento, al cabo de estos tres días de competencias en el complejo Roberto Gilbert de Pascuales, de los cuales 132 unidades se lograron en el estilo libre femenino, 74 en libre masculino y 174 en grecorromano.
En la clasificación general, la delegacion manabita solo fue superada por la dueña de casa, Guayas, que lideró la puntuación con 476 unidades para una efectividad del 63 por ciento.
Por debajo de Manabí se ubicaron provincias tradicionales como Pichincha que fue tercera con 317 puntos, Los Ríos con 281, Pastaza con 163, Sucumbíos con 159, Santa Elena con 140, Azuay con 139, entre otras.
El gran desempeño de nuestros luchadores, unido al excelente trabajo realizado por deportistas de las otras disciplinas que ya culminaron su participación, han colocado a Manabí en el tercer lugar de la clasificación general por provincias hasta lo que va de disputados los Juegos Nacionales de Menores, con un total de 1.238 puntos, detrás de Guayas que es primero con 2.628 y Pichincha, segundo con 2.071.
Los luchadores manabitas compitieron a órdenes de las entrenadoras Sonia Véliz y Magaly Pincay.
Medallistas manabitas en lucha Medallistas de oro (6): Xiomara Meza Álava (42 kg libre femenino), Afif Safadi Pincay (52 kg grecorromano), Jostyn Salvatierra Baque (68 kg grecorromano), Solange Palacios Cevallos (39 kg libre femenino), Ronald Morales García (38 kg grecorromano) y Lhyam Gracia Estupiñán (75 kg grecorromano).
Medallistas de plata (4): Manuel García Reasco (44 kg grecorromano), Miguel García Pineda (57 kg grecorromano), José Alvarado Rodríguez (48 kg grecorromano) y Natalia Parrales Quimís (46 kg libre femenino). Medallistas de bronce (5): Génesis Soledispa Bermello (36 kg libre femenino), César Arteaga Salazar (48 kg libre masculino), Helen Cedeño Chinga
(58 kg libre femenino), Jesús Cedeño Reyes (75 kg libre masculino) y Geovanna Sevillano Macías (66 kg libre femenino).
Cabe destacar que la comisión técnica designó como mejores deportistas en la rama femenina a la luchadora Xiomara Meza y en grecorromano a Ronald Morales.
6 VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES
El Poder Musical 100.9
CNEL EP Manabí ha realizado mantenimiento preventivo en las 31 subestaciones eléctricas
La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP se viene preparando para ante el fenómeno de El Niño, con un plan de contingencia que permita atender las novedades y emergencias en los 17 cantones que están dentro del área de concesión en la provincia
El plan consiste en la operatividad de 266 técnicos y del equipo logístico conformado por 34 camionetas, 4 grúas, 6 vehículos canastas, 6 torres de iluminación, 5 generadores y elementos eléctricos que se encuentran el stock almacenados en las bodegas de la isntitución.
Desde el mes de enero hasta la presente fecha se ha realizado mantenimiento preventivo y correctivo en la 31 subestaciones eléctricas y redes de distribución, con pruebas de operatividad funcional en el sistema Scada, monitoreado y coordinado con personal especializado a través del centro de operaciones las 24 horas del día.
Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Desde hace varios meses nos hemos organizado y conjuntamente con el cuerpo de ingenieros una planificación cuya finalidad es minimizar los impactos y efectos que pueda causar el fenómeno el niño en sistema eléctrico”, dijo. CNEL ratifica su compromiso de continuar trabajando 24/7 para mantener un servicio estable y continuo que contribuyan al fortalecimiento del desarrollo económico y productivo de la población.
CNE habilitó call center para consultar el lugar de votación
Con el objetivo de brindar a la ciudadanía una nueva alternativa para consultar el lugar de votación, el Consejo Nacional Electoral (CNE) desde el 15 de septiembre habilitó un call center, que estará disponible hasta el 15 de octubre, día de la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023.
La ciudadanía deberá marcar al número telefónico 02-3815-841, en horario de 08h30 a 20h00, de lunes a domingo.
Las consultas también se las puede realizar a través de la página web institucional www. cne.gob.ec; y en CNE APP, disponible de manera gratuita para los sistemas operativos IOS y Android.
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 7 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
El 60% de los residuos en las playas ecuatorianas son plásticos y microplásticos
La contaminación marina es inminente. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. La problemática se extiende a las playas ecuatorianas en donde el mal manejo de los residuos puede ocasionar consecuencias tanto para el clima mundial como para la salud de las personas, animales y ecosistemas.
Según Ocean Conservancy, Ecuador es el noveno país en juntar voluntarios para la limpieza de playas en todo el mundo. Este año, por ejemplo, se consolidó "Juntos por la Ría", una iniciativa ambiental de la compañía BASF que, junto con Shark Tank (SAE), un programa de la misma empresa que promueve iniciativas de valor compartido que influyan favorablemente en el ecosistema y en el negocio, llevaron a cabo el pasado sábado 16 de septiembre una jornada para recoger basura en Playas Villamil Ecuador, con clientes de compañías, como: Chaide&Chaide, Flexiplast Y Omarsa.
En total, se recogieron 221,80 kg durante la jornada, pero el objetivo, además de la
limpieza de ecosistemas costeros, fue tener un rol en todas las etapas del proceso, de la mano de Waste 2 Worth, un grupo de expertos que busca gestionar los residuos a través de soluciones reales y a largo plazo, tomando en cuenta que, por ejemplo, solo el 9% de los residuos plásticos se reciclan en todo el planeta.
Ya manifestó la ONU, que más de 13 millones de toneladas de plástico ingresan a nuestros océanos, y que el 99% de las aves marinas habrán ingerido plástico para mediados de este siglo. Es más, según World Wildlife Fund (WWF) cada año, 100,000 animales marinos mueren debido a los plásticos, afectando la vida marina y la sa-
lud de los arrecifes.
Playa "La Ría" es una joya natural que ha enfrentado desafíos por la contaminación ambiental y la presencia de elementos tóxicos. Este esfuerzo de limpieza busca restaurar su esplendor y garantizar su protección para las futuras generaciones. Además, la creación de áreas protegidas no solo promueve la biodiversidad natural si no que beneficia
a las comunidades locales a través del turismo, la pesca y otras actividades económicas.
“Todos debemos estar comprometidos con el cuidado del medioambiente, y 'Juntos por la Ría' es solo el primer paso. Desde BASF, y con el apoyo de nuestros clientes, trabajamos para posicionar iniciativas de buenas prácticas en términos de sostenibilidad, intercambiando conocimientos sobre las oportunidades y futuros posibles en economía circular. Esta valiosa alianza nos permite concientizar a nuestros colaboradores y a nuestros voluntarios sobre la correcta disposición de los residuos para perdurar estas acciones en el tiempo.” resaltó María Isabel Álvarez, consultora de ventas de químicos industriales de BASF, durante la exitosa jornada de limpieza de Playas Villamil.
8 VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Oriental® expande su presencia en el mercado estadounidense
Más de 10 empresas exportadoras ecuatorianas de alimentos procesados, frutas frescas, vegetales congelados, productos del mar, superfoods, cacao, entre otros, participaron en diversas actividades que buscan consolidar la presencia de productos ecuatorianos en la región, entre esas la visita al Puerto de Houston, uno de los principales puntos de entrada para productos importados y el Centro de distribución de Walmart, entre los más importantes minoristas en los Estados Unidos.
Durante la feria, ejecutivos de Oriental® tuvieron la oportunidad de reunirse con destacadas empresas estadounidenses del sector alimentario, como: Latin Specialties, Eat Prime Foods, All Tropical, West Lake Food, Grocers Supply, Mama
Lycha, Fiesta Mart, Spice N More, L&L Seafood And Sauces, y Pyburns Farm Fresh Foods. Estas reuniones sirvieron como plataforma para explorar nuevas vías de colaboración y fortalecer relaciones comerciales entre ambas partes.
Los representantes de Oriental®, estuvieron presentes en la feria y expresó su entusiasmo por las oportunidades que se presentan en el mercado estadounidense. "Creemos firmemente en la calidad de nuestros productos, hechos 100% con materia prima ecuatoriana. La variedad y la practicidad de los fideos instantáneos y salsas de nuestro portafolio han captado la atención de compradores estadounidenses".
Oriental® Industria Alimenticia, líder en la producción de alimentos en Ecuador, formó parte de la Feria Misión Exportadores en Houston, Texas. El encuentro, organizado por la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI), tuvo como objetivo identificar nuevas oportunidades de negocios entre exportadores ecuatorianos y compradores estadounidenses. sas, condimentos, entre otros, que se comercializan a nivel nacional y que, desde hace 15 años se distribuyen a Estados Unidos, entre los productos más consumidos están: la salsa de soya, ají, Rapidito, y fideo chino.
La compañía cuenta con más de 270 productos entre pastas, harinas, sal-
Oriental® Industria Alimenticia busca expandir
y fortalecer su presencia en el mercado estadounidense brindando productos de alta calidad que satisfagan las demandas de los consumidores. La participación en la Feria Misión Exportadores representa un paso estratégico hacia la consecución de este objetivo.
Seguros Equinoccial implementa Data Academy con el respaldo de Microsoft y Grupo Futuro
A un año de la exitosa implementación del Departamento de Inteligencia Analítica, Seguros Equinoccial, junto a su Holding Empresarial Grupo Futuro, se enorgullecen de anunciar el lanzamiento de Data Academy, un programa de formación pionero en su género con el objetivo de promover el conocimiento organizacional en la moneti-
zación y la creación de valor a través de los datos en el entorno empresarial.
Seguros Equinoccial, una de las aseguradoras líderes del país se convierte en la primera empresa en recibir la totalidad de los módulos de formación que este programa internacional e integral contempla. El proyecto busca posicionar a la empresa como
Equinoccial, Juan Carlos Berrú, Presidente Ejecutivo de Grupo Futuro, Andrea Gómez, Chief Data and Analytics Officer en Seguros Equinoccial y Moisés Pascual, Director de Tecnologías y Transformación Digital de Grupo Futuro.
un referente en la gestión y uso inteligente de los datos, no solo en su sector empresarial sino también a nivel nacional, a través de alianzas estratégicas que enriquecerán a diversas organizaciones. La implementación del Departamento de Inteligencia Analítica en Seguros Equinoccial ha demostrado ser un paso crucial en la evolución de la empresa hacia la toma de decisiones basada en datos. Haciendo de Data Academy un paso natural en este proceso de transformación digital reforzando el compromiso de la organización con la innovación y el desarrollo de capacidades internas. Data Academy contará con el acompañamiento de uno de los referentes mundiales en tecnología e informática como lo es Microsoft. “Seguros Equinoccial fortalece con paso firme su Gobierno de Datos, permitiéndole palpar la reducción de riesgos organizativos, legales, reducción de costos, dota de mayor agilidad, mayor control y rapidez, delinear procedimientos, entre otros”, comentó Francisco Félix, Gerente General de Microsoft Ecuador. Ecuador avanza en la formación y transformación hacia el Gobierno de datos, un claro ejemplo es Seguros Equinoccial. "El poder de los datos para impulsar la toma de decisiones estratégicas y el crecimiento
empresarial es clave en el negocio, Data Academy es un hito importante en nuestro viaje hacia la excelencia en la gestión de datos y la generación de valor para nuestros clientes y socios", comentó Andrea Gómez, Chief Data and Analytics Officer en Seguros Equinoccial.
El programa de formación comenzará su primera edición desde septiembre y estará abierta a la participación de otros actores del sector empresarial que busquen aprovechar el potencial de los datos en sus operaciones y estrategias comerciales.
“Generar valor para la industria, el país y nuestros clientes es parte de nuestra esencia, siendo clave en una visión a mediano y largo plazo, desde Grupo Futuro mantenemos un constante impulso a nuestras 20 empresas que se han convertido en líderes en cada una de sus áreas desde una visión de transformación digital”, comentó Moisés Pascual, Director de Tecnología y Transformación Digital de Grupo Futuro.
Seguros Equinoccial y Grupo Futuro refuerzan su visión y compromiso con el Ecuador a través de la gestión inteligente de datos, brindando beneficios palpables en la eficiencia de la gestión, así como procesos especializados para cada producto, servicio o cliente.
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Yuri León, Directora de Expansioes - Grupo Oriental®
En la foto: Juan Manuel Merchán, Gerente General de Seguros
en simplificar la vida financiera de las
personas y organizaciones
Payphone participó en el encuentro internacional “Digital Transformation Summit 2023”
● En los últimos años, la transformación digital se ha convertido en una necesidad para el desarrollo competitivo de empresas y profesionales en todo el mundo.
Payphone fue parte del encuentro internacional “Digital Transformation Summit 2023”, un espacio creado para descubrir el impacto de la transformación digital en las organizaciones. Su gerente general, Juan José Espinoza, participó en una de las ponencias como parte del panel: La transformación digital y el impacto en los nuevos modelos de negocios.
“Las Fintech aportaron al desarrollo del país en momentos cruciales durante la pandemia, brindando una alternativa asequible para miles de emprendimientos que pudieron continuar funcionando. Hoy, plataformas como Payphone se han convertido en soluciones efectivas para emprendedores y pequeñas y medianas empresas que representan el 95% del aparato productivo, las cuales no necesitan contar con plataformas y grandes softwares para atender a sus clientes. Todo este crecimiento ha demostrado que es posible emprender tecnológicamente y no solo en áreas tradicionales de la economía”, añadió.
En el encuentro, además se abordaron tó-
picos de interés del mundo digital como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la digitalización y trazabilidad; la protección de datos y accesibilidad; la brecha digital y el futuro del E-Commerce, entre otros.
Durante su participación, Juan José Espinoza sostuvo que este tipo de encuentros permiten visibilizar el avance y desarrollo de herramientas digitales, las mismas que propician un entorno más participativo en el sector empresarial, promoviendo, además, la inclusión financiera de gran parte de la población a través de nuevos servicios financieros para la gestión de pagos, cobros o transferencias.
“Las Fintech aportaron al desarrollo del país en momentos cruciales durante la pandemia, brindando una alternativa asequible para miles de emprendimientos que pudieron continuar funcionando. Hoy, plataformas como Payphone se han convertido en soluciones efectivas para emprendedores y pequeñas y medianas empresas que representan el 95% del aparato productivo, las cuales necesitan
contar con plataformas y softwares para atender a sus clientes. Todo este crecimiento ha demostrado que es posible emprender tecnológicamente y no solo en áreas tradicionales de la economía”, añadió.
A esta cita acudieron los principales líderes del mundo nativo digital, los representan-
tes del sector empresarial, varios miembros de la academia, emprendedores, medios de comunicación y autoridades públicas relacionadas a la economía digital y a las tecnologías de la información y telecomunicaciones, quienes expusieron sobre las últimas tendencias tecnológicas, proyectos y casos de éxito en el Ecuador.
10 VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Enfocado
Juan José Espinoza, Gerente General de Payphone durante su intervención en el encuentro Digital Transformation Summit 2023.
Las 8 millas náuticas son exclusivas para la pesca artesanal, lo ganamos en la Asamblea, indicó Gabriela Cruz
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó Gabriela Cruz, presidenta de la Fenacopec, se refirió a la situación actual de la pesca artesanal y al posible creación de la reserva marina que contará con las 8 millas, “En primer lugar nosotros no, nos hemos movilizado para reclamar el tema de las 8 millas, porque las 8 millas son una zona exclusiva para la pesca artesanal, nosotros la ganamos en la Asamblea Nacional. Nosotros somos pescadores artesanales, y hemos luchado por décadas para que el sector industrial pesque fuera de las 8 millas”.
Estamos haciendo un censo pesquero, ya había una reserva marina pero queremos conocer si es conveniente o no para la pesca artesanal, agregó Cruz.
La presidenta de este gremio aseguró que uno de los principales problemas que tienen en la actualidad es el tema de la inseguridad, “La inseguridad campea, todo el mundo es ciego, sordo y mudo. Los twitters, las fotos, es una cosa, pero lo que se vive en el mar, la historia cambia, la pesca industrial cada día hace lo que les da la gana”.
Cruz si indicó que se han estado manifestaciones pero en contra del decreto ley del Gobierno de Guillermo Lasso, “La lucha es porque estamos en contra de la ley urgencia económica y gestión de riesgo, donde Guillermo Lasso, quiere vender Playas y Bahía a las camaroneras causando
un daño al sector recolector a la pesca artesanal. Hemos pedido un ‘amicus curiae’, para poder participar en la capital este 26 de septiembre”.
En otros temas, la representante de la Fenocapec dio a conocer que el agua de las cosas ecuatorianas se está en-
friando y eso es una buena noticia, porque vuelven especies como el camotillo para realizar la pesca.
Una vez por mes diseñan una estrategia mediática para
desestabilización en el CPCCS, indicó Alembert Vera
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Alembert Vera, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), sobre la disputa entre este organismo del Estado y la Corte Constitucional.
Alembert Vera señaló que estas nuevas acusaciones se tratan de una estrategia mediática que mes a mes se diseña para generar desestabilización dentro del CPCCS, debido a que las personas no aceptan la creación de esta institución, que está vigente desde 2008.
“Esta noticia empezó por el gran titular de que queríamos destituir a la CC”, dijo Vera, y explicó que el CPCCS no tiene capacidad alguna para hacerlo.
Así mismo, comentó que a él no lo pueden destituir de su cargo porque fue elegido por voluntad popular y, a menos que se tenga una orden judicial, sería una acción inconstitucional.
“Es bueno que la ciudadanía sepa de forma directa lo que está ocurriendo”, indicó.
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
generar
Dr. Alembert Vera, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Franklín Ormaza
: El fenómeno de El Niño nace a 8000 kilómetros al oeste del país, en el área 3-4 y en la costa se sienten los efectos
Franklín Ormaza oceanógrafo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que luego de cambiar la alerta de amarilla a naranja por parte de las autoridades del Gobierno y desde el punto de vista técnico es acertada, cabe indicar que el 19 d septiembre oficialmente se declaró formalmente el fenómeno El Niño, declarado por un conjunto de científicos en función de datos reales cumpliendo con todos los elementos que definen un fenómeno.
Ormaza manifestó que de los datos reales recogidos se han realizado estudios metreológicos y e mareas, se han estabilizado y acoplados.
El oceanógrafo Franklín Ormaza dijo que el fenómeno de El Niño nace a 8000 kilómetros al oeste del país se trata de una acumulación de energías que se trasladan a la costa , Ormaza mencionó que en el año 2015 no ocurrió nada luego del proceso de la onda kelvin.
El trabajo que se realiza de campo en el área de Ecuador y Perú denominada 1-2 que al momento se está enfriando , es un año atí-
pico, cabe indicar que entre febrero a julio se ha mantenido un calentamiento y recién estamos empezando a enfriar lentamente, por ejemplo a temperatura va bajando poco a poco va enfriando.
El anticiclón promueve vientos del sur y según las predicciones científicas se mantendrán hasta finales de septiembre y comienzos de octubre con posibilidades de lluvias se mantendrán de forma normal, tenemos que recordar que en el mes de agosto se registró cero milímetros de lluvia antes si se registró por ejemplo en 2022 21 milímetros, en septiembre se registró 25 milímetro actualmente cero milímetros seguramente las lluvias llegarán en diciembre la intensidad será reforzada a debilitarse por el momento no hay la onda kelvin tras el fenómeno El Niño.
Según los módelos las lluvias se presentarán en tres meses mientras tanto tanto el Gobierno y los gobiernos seccionales trabajan en simulaciones y poder tener sistemas de prevención ante estos fenómenos climáticos.
Entre otras cosas el fenómeno El Niño nace a 8000 kilómetros al oeste del país en un área denominada 3-4 y es en la costa donde se sienten los efectos del fenómeno .
Finalmente los impactos serían de la si-
guiente manera por el norte Esmeraldas en el mes de enero, en febrero Manabí y Guayaquil, en marzo El Oro luego vendrá un veranillo posteriormente seguirá hacia Perú, lo que si habrá son fuertes oleajes.
Luis Calero experto petrolero en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que muchos electores en las elecciones del pasado 20 de agosto votaron sin elementos de juicio por el SI una pregunta que había sido analizada por la Corte Constitucional lo cual su resultado fue ineficaz .
Calero mencionó que no existe conocimiento científico para poder dejar el petróleo bajo tierra, la ciudadanía no comprendió en sí la pregunta de la Consulta Popular, ahora la suerte está echada y comienza la batalla para decirle a la Corte Constitucional que se equivocó, existió una flagrante contradicción, se trató de un dic-
tamen parcializado .
El Gobierno no realizó una campaña de información sobre estos temas le faltó muchos elementos de juicio a la ciudadanía, solamente actuaron en función del cálculo político como también las autoridades de Energía y Minas y las de Gobierno no demostraron en seriedad.
Sobre si luego de no explotar el Bloque 43 del ITT se podría a lo mejor beneficiar Perú al hacer una explotación horizontal manifestó Calero que es algo imposible porque no hay tecnología para poder succionar 20 kilómetros es decir no hay temor de lo que haga Perú.
Ahora nos enteramos de una desinversión en el campo minero por los comentarios extractivistas y quienes están en contra de estas actividades , es decir plantean luchas ideológicas lo que hace falta establecer políticas de largo plazo.
Quienes propiciaban la explotación de más petróleo y aumentar la producción diaria a un millón de barriles y de las que el presidente Lasso se hizo eco eran otros sectores interesados , de la misma manera hace falta más proyectos de riesgos y no solo quedarse con los proyectos de Petroecuador.
Es preocupante que la producción petrolera vaya cayendo en su producción de lo que hay al momento en reservas y la producción diaria llegaremos según Calero a 7 años.
Luis Calero mencionó que poniéndonos en el escenario imaginario y novelesco de Julio Verne en su obra Viaje al Centro de la Tierra, los recursos que se dejan de percibir por la explotación , más el dinero que se invertir´pa para el desmontaje de la estructura superarían los 1200 millones de dólares que se ha dicho.
Calero manifestó que el Estado dejará de percibir algo más de 22000 millones de dólares, se tiene que pensar que los ingresos petroleros no son permanentes como si lo son los ingresos tributarios.
La incursión en la minería debe ser más fuerte y contundente, no hay que olvidar que cuando aprobó la Asamblea Nacional que sea Petroecuador la empresa que incursiones en la explotación petrolera en el Yasuní y es ahí donde comienzan otras empresas extranjeras que ya han estado en el sector a orquestar todo aquello con la ayuda de ecologistas para determinar que mejor se lo decida en Consulta Popular pero con la forma engañosa de sus intereses.
12 VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Franklín Ormaza oceanógrafo.
Luis Calero : Si se restan del lucro cesante el Estado dejaría de percibir por la explotación del Yasuní unos 22500 millones de dólares
Luis Calero experto petrolero.
Weya: celebra la identidad y la moda ética de Ecuador
● Diseñadores y artesanos que promuevan la moda ética, el tejido social y la innovación de materiales tendrán hasta el 15 de octubre para inscribirse a Weya.
En las instalaciones de la USFQ Costa, ubicadas en Plaza Lagos, se llevó a cabo el lanzamiento de WEYA, un disruptivo espacio que entrelaza el diseño, la artesanía y la sostenibilidad, destinado a redescubrir la identidad en la moda ecuatoriana y empoderar a sus artesanos. WEYA, cuyo significado hace referencia a Nosotros + Ella (La Tierra). Reunió a diseñadores, artesanos y amantes de la moda, para explorar y celebrar la riqueza de las técnicas artesanales y fibras naturales que conforman el tejido ecuatoriano, así como dio a conocer todas las actividades que se llevarán a cabo el próximo 5 y 6 de diciembre en la ciudad de Guayaquil.
Con un enfoque en la moda ética y sostenible, su primera edición “Orígenes”, busca transformar la industria local, inspirando con innovación e impulsando a que diseñadores y artesanos se conecten para la cocreación de productos que les genere oportunidades globales.
Bianca Dager, CEO de WEYA, expresa la misión del proyecto: "Nuestro legado será contagiar y empoderar a nuestra moda ética como una tendencia local con innovación, calidad y proyección internacional."
En el evento de lanzamiento de WEYA, tres destacados diseñadores ecuatorianos presentaron sus obras únicas. Jean Carlos Flores, diseñador de moda emergente, fusionó arte, música y tecnología en su creación "Santa Ana vestida de Amancay", rindiendo homenaje a la cultura cuencana. Ismael Jiménez preservó la técnica ancestral de la Macana en su marca "Original IKAT", destacando la sostenibilidad y el legado cultural. Mientras que Christian Jarama, fusionó lo tradicional y contemporáneo en "MEEE", colaborando con artesanos locales para contar la historia de la moda ecuatoriana. En conjunto, estos diseñadores demostraron su compromiso con la autenticidad y la narración de historias a través de la moda,
celebrando la diversidad y el talento de Ecuador.
Lorgia Cuenca, representante de la Asociación de Mujeres Agro Artesanales (AMA) de Ecuador, desempeñó un papel fundamental en el lanzamiento de WEYA, proporcionando a los asistentes una experiencia única al permitirles tocar las fibras de banano y conocer de cerca sus obras, que desempeñan un papel crucial en el fomento de una economía circular y naranja. Durante su participación, Lorgia resaltó el significado emocional detrás de las creaciones artesanales, subrayando el uso de técnicas tradicionales como el telar, el macramé y el croché que dan vida a estas obras.
WEYA se desarrollará en diciembre con una amplia gama de temas esenciales, desde tendencias y sostenibilidad, hasta la promoción de la identidad ecuatoriana y la economía circular. El evento contará con conferencias, charlas, exhibiciones, y experiencias únicas, que fusionan: diseño, artesanía y sostenibilidad.
Ecuador, un país diverso cuya riqueza artesanal y saberes ancestrales, están a punto de dar un paso histórico en el escenario de la moda ética local.
CONVOCATORIA A DISEÑADORES Y ARTESANOS: Diseñadores y artesanos que promuevan la moda ética, el tejido social y la innovación de materiales pueden ser parte de WEYA, para el cual, se abrió una convocatoria hasta el 15 de octubre en las siguientes categorías: diseño de indumentaria y complementos, joyería o accesorios y artículos decorativos o de hogar. Cada marca artesa-
nal postulante debe tener al menos un año de experiencia en el mercado local.
La curaduría de WEYA se enfocará en los valores de marca, las técnicas artesanales y la innovación utilizada en los procesos de producción. Los proyectos seleccionados recibirán apoyo para su exhibición en la galería y en la pasarela, durante el evento que se llevará a cabo los días 5 y 6 de diciembre en el MAAC, así como difusión en medios
y entrega de material audiovisual para su promoción personal.
“Nuestro país posee una riqueza artesanal invaluable. Su narrativa y estética ofrecen diversas direcciones en el diseño; abrazando materiales regionales, reconociendo prácticas ancestrales y creando nuevas corrientes de moda con calidad e innovación”, señala Karla Paredes, Directora Creativa de WEYA.
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Mujer es Poder, programa social de Yanbal busca impactar a 100,000 mujeres para el 2030
Yanbal, empresa latinoamericana de belleza comprometida desde hace 56 años con el empoderamiento de la mujer, viene trabajando desde el 2021 en el programa Mujer es Poder, causa social creada desde el corazón de la organización, cuyo principal objetivo consiste en la generación de un impacto duradero en la vida de miles de niñas, adolescentes y mujeres de América Latina, a través del fortalecimiento de su autoestima, brindándoles herramientas necesarias para alcanzar su pleno potencial y que busca impactar a 100,000 mujeres al 2030.
“Mujer es Poder, representa el espíritu de la compañía, una comunidad de mujeres poderosas que busca empoderar a más mujeres, de diferentes edades, brindándoles apoyo y educación como parte de la construcción de su autoestima”, comenta Angélica Echevarría, Jefa de Responsabilidad Corporativa de Yanbal.
El programa Mujer es Poder consta de dos pilares fundamentales; empoderamiento personal, a través de la formación en au-
toconocimiento, crecimiento personal e igualdad de género y salud sexual; y desde el pilar de empoderamiento económico, a través de la capacitación en habilidades laborales, emprendimiento y buena ciudadanía. Todo ello con el propósito de fortalecer la autoestima de mujeres en condiciones de vulnerabilidad. “Hemos diseñado este programa de tal manera que podamos tener la certeza de los avances y logros de cada participante, con un set de más de 40 indicadores de medición, seguimiento y acompa-
ñamiento permanente. El fortalecimiento de la autoestima requiere un tiempo considerable de trabajo, por ello el programa se desarrolla en un periodo de mediano plazo, con lo que cada participante está en Mujer es Poder durante 6 y 8 meses. De esta manera aseguramos un cambio real en las mujeres que son parte del programa”, agrega Echevarría.
Y es justamente este 16 de septiembre que el programa da la bienvenida a una nueva promoción de mujeres, entre los 17 y 24 años. “Mujer es Poder refuerza nuestro compromiso con las mujeres de América Latina, en la construcción y promoción de su autoestima. Tenemos una meta bastante retadora al 2030. A la fecha, con el programa, que se encuentra activo en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, ya hemos
logrado impactar a más de 4,500 mujeres, habiendo brindado más de 2000 horas de capacitación. El 45% de ellas incrementó su autoestima y el 85% adquirió nuevos conocimientos”, comentó Carlos Gallegos, Country Manager de Yanbal.
El compromiso con el programa Mujer es Poder es tal, que Yanbal destina el 100% de las utilidades de productos con causa durante tres campañas al año. “La colección 'Unidas', próxima colección de joyas con propósito de la marca que será lanzada en octubre de este
año, es la campaña de cierre del 2023 para Mujer es Poder. Se trata más que de una línea de joyas; es una manifestación tangible del compromiso de Yanbal con las mujeres y con Mujer es Poder”, cierra Echevarría.
14 VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador creció en 2.5 millones de personas entre 2010 y 2022
El Censo de Población y Vivienda contó a 16,938,986 de personas en Ecuador. De acuerdo con las nuevas revelaciones, hay una mayoría de mujeres en el país, con 8,686,463, lo que representa el 51.3%, mientras que los hombres suman 8,252,523 (48.7%).
El perfil demográfico de Ecuador refleja una mayor concentración en áreas urbanas, con un 63.1% de la población, en contraste con un 36.9% en áreas rurales. En este sentido, las provincias de Guayas (25.9%), Pichincha (18.2%), y Manabí (9.4%) albergan el 53.5% de los habitantes.
De acuerdo al Censo, las mujeres ejercen un mayor papel en la representación del hogar, con un 34.9% en 2022.
De acuerdo con la cultura y las costumbres del país, la mayoría de la población se identifica
como mestiza (77.4%), seguida por la población indígena y montubia (7.7%), y la comunidad afroecuatoriana (4.9%). Durante el censo, se visitaron 6.6 millones de viviendas.
Los hogares han optado por espacios más pequeños, en estos doce años la transición demográfica está cambiando el rostro del Ecuador.
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Ministro del Interior, sobre fentanilo: “No tenemos evidencia que Ecuador tenga rutas de este tipo de droga sintética”
El Ministro del Interior, Juan Zapata, manifestó su sorpresa sobre aseveraciones relacionadas a la participación de Ecuador en el tráfico de fentanilo sintético.
“No tenemos evidencia que Ecuador tenga rutas de esta droga sintética”, dijo Zapata, en declaraciones difundidas por la Cartera de Estado, este miércoles 20 de septiembre.
Un día antes, Todd Robinson, subsecretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estados Unidos, sostuvo que han detectado que Ecuador y Colombia, además de México, participan de la cadena de suministro del fentanilo.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en un evento de la coalición global contra las drogas sintéticas, en Nueva York, en el marco de la asamblea general de la Organización de Naciones Unidas.
El opiode sintético, según el jefe antinarcótico estadounidense, ha dejado miles de muertes en el país norteamericano. Los precursores llegan a la región a los carteles mexicanos que elaboran y lo envían a territorio estadounidense, a través de la frontera sur.
Este miércoles, Zapata hizo una puntualización acerca del clorhidrato de fentanilo, que es la droga sintética. Esta sustancia fue detectada en una entrega “controlada” entre Colombia y Chile.
Además, él precisó que hay dos incautaciones de 21 ampollas de citrato de fentanilo, que se usa para enfermedades de gravedad o catastróficas, como el cáncer.
En 27 meses del actual Gobierno,
Zapata recordó que se han incautada más de 500 toneladas de droga en todo el territorio nacional.
“Significa que Ecuador y la Policía tenemos analizadas las rutas, territorio, y efectivamente no tenemos evidencia de que efectivamente el Ecuador sea una
ruta para esta droga sintética”, dijo. Esta semana, en una bodega de Guayaquil se incautó un lote de siete ampollas de fentanilo, que se ofrecían sin receta médica. Estas eran son consideradas de uso médico.
La Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada en el Juzgamiento de Delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado, con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, sentenció a 40 meses de prisión por delincuencia organizada a tres integrantes de una banda delictiva que operaba en el cantón La Libertad, provincia de Santa Elena.
La pena fue impuesta en audiencia de procedimiento abreviado, recurso legal que consta en el artículo 635 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y el cual permite en el numeral 3 de dicho artículo, que los procesados consientan “expresamente tanto la
aplicación de este procedimiento como la admisión del hecho que se le atribuye”. Un cuarto integrante del grupo delictivo, quien fue calificado como autor del delito mencionado, no se acogió al procedimiento abreviado, el cual solo puede ser aplicado si la infracción imputada a los acusados no supere los 10 años de privación de libertad, que sea presentada antes de la audiencia preparatoria de juicio, requisitos que si cumplieron los tres ahora sentenciados, quienes fueron imputados como colaboradores de la infracción.
Los sentenciados fueron identificados como: Sergio David Chele Gonzabay, Wi-
lson Miguel Ricardo Macías y Steven Henry Vera Pincay, quienes liderados por José Fabricio González Aráuz, se dedicaban al expendio de drogas en el parque central del cantón peninsular ya mencionado. Entre el 13 de octubre y el 21 de noviembre de 2022, los sentenciados fueron observados por agentes policiales, comercializando sobres de drogas en el sitio descrito y en el momento de sus detenciones tenían en su poder 14 sobres de heroína. Con todos los elementos anunciados por la Fiscalía y que han alcanzado la calidad de prueba durante la audiencia de procedimiento abreviado, se ha demostrado más allá de toda duda la materialidad de la infracción, así como la responsabilidad de los acusados en el delito de delincuencia organizada. Por este motivo, la Fiscalía, a través de su representante, pidió se dicte sentencia condenatoria y se declare la culpabilidad de los imputados en calidad de colaboradores de la organización en el grado de autores del delito de delincuencia organizada, inciso segundo, y se le imponga la pena reducida de 40 meses de privación de libertad. Los sentenciados deberán cancelar una multa de diez salarios básicos unificados del trabajador en general, de conformidad con el artículo 70 numeral 7 del COIP. La
sanción económica deberá ser cancelada en el término de cinco días luego de que se ejecutorié la presente sentencia en la cuenta corriente perteneciente a la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura, conforme a la regla del numeral 10 del Art. 622. En caso de no realizarlo se procederá informar a la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura adjuntando las piezas procesales pertinentes, a fin de que realice el cobro respectivo vía coactiva, esto de acuerdo a la Resolución N° 038-2014, del Pleno del Consejo de la Judicatura. COIP. Art. 369.- Delincuencia Organizada.- La persona que mediante acuerdo o concertación forme un grupo estructurado de dos o más personas que, de forma permanente o reiterada, financien de cualquier forma, ejerzan el mando o dirección o planifiquen las actividades de una organización delictiva, con el propósito de cometer uno o más delitos sancionados con pena privativa de libertad de más de cinco años, que tenga como objetivo final la obtención de beneficios económicos u otros de orden material, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años. Los demás colaboradores serán sancionados con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
16 VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba SUCESOS www.diarioelmanaba.com.ec
Tres individuos fueron sentenciados a 40 meses de prisión por delincuencia organizada
Departamento de EE.UU. participó en operativo en Manabí
La Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés) intervino en el operativo ‘Gran Jericó 34’ contra el tráfico ilícito de drogas, que se realizó en Manabí. Así lo dio a saber la Policía Nacional este 21 de septiembre de 2023.
19 personas fueron aprehendidas en la acción realizada en Bahía de Caráquez, Manta, Montecristi y Portoviejo «en coordinación con la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional y Embajada de Estados Unidos en Ecuador«, indicó la Policía.
Las autoridades ecuatorianas indican que en los allanamientos se hallaron cinco toneladas de cocaína, diez automóviles, nueve armas de fuego, cartuchos, entre otros, explicó el comandante de la Policía Nacional, Fausto Salinas.
“Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades junto a los indicios incautados que servirán de sustento para la administración de justicia”, informó la Policía.
La operación ‘Gran Jericó 34’ estuvo dirigida al tráfico ilícito de cocaína a gran escala desde Ecuador hacia países de Centroamérica (México), con destino final a Estados Unidos.
35 allanamientos en la provincia Manabí
Las capturas se realizaron en la madrugada del 20 de septiembre después de 35 allanamientos llevados a cabo en la provincia de Manabí.
En el operativo se incautaron, además de armas y droga,
más de 100 mil dólares, un lingote de oro y joyas.
Teleamazonas informa que este es el resultado de una indagación que empezó en enero, a cargo de la Unidad
Nacional Especializada de Investigación Contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la Fiscalía del Ecuador.
La Fiscalía General del Estado indicó
que después de ocho meses de investigaciones las autoridades pudieron desarticular una banda delictiva que se dedicaba al tráfico de armas desde Manabí hacia diversas partes del país.
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 17 SUCESOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos
Sucesos
20 AÑOS DE PRISIÓN POR TENTATIVA DE ASESINATO Y TRÁFICO DE ARMAS
Las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado fueron acogidas por un Tribunal de Garantías Penales para dictar sentencia en contra de Roberto Carlos M. y Jean Carlos M., a quienes declaró culpables de los delitos de tentativa de asesinato y tráfico de armas, informó la institución.
El hecho investigado por Fiscalía ocurrió la noche del 3 de noviembre de 2022 en el sector conocido como María Auxiliadora, en Manta, provincia de Manabí. La víctima circulaba por el sector en su vehículo y fue interceptado por otro automotor en donde se transportaban 4 personas quienes dispararon en repetidas ocasiones.
La víctima logró evadir el ataque y luego huyó del lugar a pie por unas escalinatas. Debido al ruido pro-
Joven asesinado a tiros
Hace menos de dos meses Óscar Steveen Granda Jiménez se salvó de ser secuestrado. Sin embargo, la noche del lunes 18 de septiembre no pudo evadir algo aún peor: la muerte. Fue interceptado en el redondel de la avenida José Rodríguez Bonín, en el sureste de Guayaquil, por un sujeto que le propinó 10 tiros, seis impactaron su cuerpo.
El verdugo del guayaquileño, quien el próximo 9 de diciembre cumpliría 22 años, se movilizaba en una motocicleta y aprovechó que él se detuvo por la luz roja del semáforo para dispararle.
Una fuente policial reveló que antes de ser asesinado, Óscar Steveen estuvo durante 10 minutos estacionado en el exterior de una Unidad de Policía Comunitaria (UPC), ubicada cerca del complejo de la Policía Judicial (PJ), esperando a una persona con la que había pactado un negocio.
“El joven acudió al lugar para vender un perrito de raza, estuvo esperando al comprador, pero como este no llegó, se retiró, fue ahí cuando lo interceptaron, seguramente el asesino estuvo vigilándolo y aguardando el momento propicio para atacarlo”, manifestó el investigador.
Sostuvo que, de acuerdo a versiones de personas cercanas a la víctima, él había tenido inconvenientes con un hombre, por una mujer a la que conquistó en una fiesta.
“El muchacho era ‘pintero’ y gozaba de una fama de mujeriego y conquistador, se daba una vida de lujos, tenía un buen trabajo y todo eso lo hacía atractivo, al parecer se metió con la chica de alguien no tan bueno, ya que frecuentaba fiestas donde iban toda clase de personas”, agregó el policía.
Granda Jiménez era el mayor de cuatro hermanos, trabajaba como administra-
dor de una empresa de bienes raíces, cursaba el último año de Comercio Exterior en una universidad del Puerto Principal, al momento de su asesinato se movilizaba en un vehículo Hyundai Creta, color blanco, que le había comprado a un tío.
La mañana de ayer sus familiares acu “Era un chico sano, buen trabajador, a su corta edad ya gerenciaba una empresa, tenía un futuro prometedor. Esta noticia nos ha devastado, mi nieto no andaba en nada malo. Salió de la casa a entregar un perrito de raza, el cual quedó en sus piernas cuando le dispararon”, contó su abuela
ducto de las detonaciones de armas de fuego y de una granada, que también fue lanzada en el lugar, agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar donde se produjo un cruce de balas con los atacantes.
Dos de ellos lograron huir en una motocicleta que robaron de una persona que transitaba por el lugar y otros dos se adentraron al cauce del rio Burro, donde fueron aprehendidos horas más tarde y en cuyo poder se encontró un arma de fuego.
Con información obtenida en el lugar se realizan dos allanamientos donde se hallaron, en total, tres vehículos reportados como robados, cuatro armas de fuego, una alimentadora y cerca de 100 municiones y teléfonos celulares.
Menor murió mientras ayudaba con los preparativos de su cumpleaños
Un menor de edad perdió la vida tras atragantarse con un globo. Ocurrió el día en que cumplía siete años y su familia preparaba la celebración, en Manta, provincia de Manabí. De manera preliminar, se conoció que el pequeño estaba inflando un globo para su fiesta el pasado viernes. De pronto, de manera accidental, lo aspiró y el globo obstruyó sus vías respiratorias.
Enseguida fue trasladado hasta el subcentro de salud de Santa Martha, desde donde fue transferido hasta el hospital Rodríguez Zambrano. Sin embargo, en esa casa de salud los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado hasta el centro forense para realizarle la respectiva autopsia. El examen médico determinó que el menor murió por asfixia por la obstrucción de un globo. El niño, era de nacionalidad venezolana y estudiaba en la escuela Costa Azul de Manta.
ADULTO MAYOR MUERE DE UN PARO CARDÍACO EN LA PLAYA
Germán Pozo, de 89 años de edad, murió de un infarto, este jueves 21 de septiembre, mientras disfrutaba de un baño en la playa en Manta, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en la playa El Murciélago, tras minutos en el agua el ciudadano decidió salir a descansar cuando cayó en la arena, aseguran testigos.
Según dieron a conocer, que el adulto mayor visitaba Manta desde Quito con sus amigos con quienes estaba de vacaciones.
Elementos del Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional llegaron al lugar y tomaron procedimiento del caso.
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec